Vous êtes sur la page 1sur 18

¿Qué es una reseña?...

Definición
Todas las definiciones
Hay diversas y variadas definiciones de lo que es una de reseñas coinciden en
reseña. De acuerdo con el Diccionario de la Lengua
Española una reseña es “una narración sucinta./ Noticia y dos aspectos: síntesis y
examen de una obra literaria o científica”. (1955) Mientras análisis
que el Pequeño Larousse ilustrado nos dice que es “una
noticia y análisis somero de una obra literaria.” (895) Por otro lado, el PublicationManual of the
American Psychological Asociation establece que “las reseñas, incluyendo el meta-análisis, son
una evaluación crítica de un texto publicado. El que la escribe organiza, integra y evalúa lo que ya
se ha publicado sobre el tema y a esto le incorpora las aportaciones o innovaciones que encuentra
en la obra que reseña con el propósito de clarificar el problema. En ese sentido, una reseña es una
guía en la que el autor

define y clarifica el problema;


resume las investigaciones previas que existen sobre el tema y le informa al lector los
planteamientos que aporta la obra que reseña;
identifica sus relaciones, contradicciones, lagunas o
inconsistencias; y
sugiere el paso o los pasos a seguir para resolver el problema”

Como ves, todas las definiciones coinciden en dos aspectos: síntesis y análisis. Es decir, resumes lo
que lees, miras o escuchas - dependiendo del tipo de reseña – y expresas con objetividad tu juicio
crítico, valorativo - positivo y negativo - del contenido. Trabajas, pues, con un discurso planificado
que es fundamentalmente expositivo y argumentativo.

Sin embargo, me parece pertinente aclararte, que la reseña, aunque también tiene en su estructura
tres partes, es distinta al ensayo de análisis crítico. Este tipo de ensayo crítico requiere: una
introducción, en la que planteas una tesis; el cuerpo del trabajo, en el que demuestras con ejemplos
y evidencia las razones por las cuales crees en esa tesis; y la conclusión, en la que replanteas tu
tesis y discutes sus implicaciones. Es un trabajo más profundo y exige erudición.

Las tres partes esenciales de una reseña

IDENTIFICACIÓN Las reseñas no poseen procedimientos formales específicos que guíen su


RESUMEN elaboración. Tanto el estilo como el lenguaje, la longitud y la estructura
CRÍTICA pueden variar para adecuarse al tema y al público lector. No obstante, en
toda buena reseña debes encontrar:

1. la identificación, que comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio,


2. el resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y el análisis filológico o de la
expresión, que estudia la estructura, el estilo y las técnicas, y

3. la crítica, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo, que suele ser interno y contextual, de
sus aciertos y limitaciones. El análisis interno comprende lo expresado en el punto número 2; y
el contextual, la actualidad y pertinencia de aquellos aspectos que sirven para destacar la relevancia
de la obra en relación con otros libros, trabajos investigativos o creativos según sea el caso.

Diferencia fundamental entre las reseñas de texto y las


de teatro, cine u otra(s) de las Bellas Artes.
Sin embargo, las reseñas de texto de todas las disciplinas, que con tantafrecuencia te asignan como
tarea en los cursos, dependen únicamente de la lectura concienzuda del libro. Esto establece la
diferencia fundamental entre esas reseñas de texto y las de teatro, cine u otra(s) de las Bellas Artes
en las que utilizas tus sentidos para hacer el examen de la puesta en escena, del espectáculo.

En el caso del teatro, los cinco códigos - el texto, los actores, los técnicos, el director y el público -
subdivididos luego en otros signos: la palabra; los signos paraverbales: tono, timbre, ritmo,
intensidad; los signos quinésicos: mímica del rostro y gestos de las manos y del cuerpo; los signos
proxémicos: distancias y movimientos de los personajes; los signos en el actor: peinado, traje y
maquillaje; el decorado; los accesorios; la luz; la música y el sonido. (Bobes 158)

En el cine, además de variar las técnicas, la estructura, el espacio, los movimientos, la escenografía,
etc. no existe la inmediatez, la mágica relación del público con los actores, que se vive en el teatro.
“El teatro no es un medio electrónico como las películas y la televisión. El teatro requiere la
presencia viva del público y los actores en un mismo espacio. Ésta es su única ventaja y su función
más importante; su función religiosa original, la de unir a la gente en una ceremonia comunal en la
que los actores, en alguna medida, son sacerdotes o celebrantes y la audiencia participa con los
actores en un tipo de eucaristía.” (van Itallie en Wilson, 13)

La organización básica para producir reseñas de texto, de teatro


espectáculo - y de cine:
Aunque, como ya te dije antes, las reseñas no poseen procedimientos formales específicos que
guíen su elaboración, a continuación encontrarás un modelo básico que puedes seguir para redactar
la tuya. Incluye, por supuesto, las tres partes que ya estudiaste: identificación, resumen y crítica.

1. IDENTIFICACIÓN

Reseña de texto
Presenta la ficha bibliográfica: el autor, el título de la obra, el lugar de publicación, la editorial y la
fecha de la edición. Esto lo puedes hacer en un encabezamiento o como parte del primer párrafo -
podría requerir más de un párrafo - en el que señalas la clase de obra y ofreces una descripción del
texto: las partes en que está dividido, la bibliografía, fotografías, ilustraciones o gráficas y otros
recursos o datos relevantes. Además, la información del autor que lo particulariza como exponente
de la materia en la que publica.

Reseña de teatro - espectáculo -


Presenta los elementos esenciales del montaje teatral: el título y el autor de la obra, el nombre de la
compañía, la fecha, la hora y el lugar de la presentación, el nombre del director, de los actores y de
los técnicos. Esto lo puedes hacer en un encabezamiento o como parte inicial del discurso textual.
Muy similar a lo que se describe en la reseña de texto.

Reseña de cine
Presenta la información sobre la producción cinematográfica:\ el título de la película, el año, el
género y la compañía que la produce, el nombre del director, del guionista, del director de
fotografía y el de la música, el del editor y el del elenco. Generalmente aparece en un
encabezamiento.

2. RESUMEN
Reseña de texto
Ofrece una síntesis del contenido del texto que reseñas y de las contribuciones previas que hay
sobre el tema o el género. Destaca la(s) hipótesis, tema(s) e idea(s) fundamental(es) que se
presentan en la lectura, sobre todo, lo nuevo, lo que consideras aportaciones a la materia o lo que
puedes justificar como lo más importante. Asimismo trabajas con la estructura, el estilo y las
técnicas, cuyas anotaciones deben ser mínimas y sólo cuando sean necesarias.

Reseña de teatro - espectáculo – y de cine


Ofrece una sinopsis de la presentación que se hizo de la trama de la obra o de la película, del
tiempo y el lugar, de los personajes y sus interacciones, del tema, los diálogos y del género al que
pertenece. Destaca los aspectos que te parecieron más significativos, los más novedosos, las
aportaciones. Puedes compararlos o contrastarlos con otras representaciones que hayas visto de la
misma obra u otras versiones de la película, si las hay.

3. CRÍTICA

Reseña de texto, de teatro - espectáculo - y de cine


Expresa tus juicios valorativos de los aspectos que seleccionaste como los más significativos e
indica el porqué de su importancia social, cultural, científica, técnica o artística. Demuestra el
mérito de la obra - filológico o de expresión y de contenido – y formula tu recomendación. Es
imprescindible que puedas justificar todos tus comentarios. Ésta es la parte fundamental del trabajo;
la que requiere mayor conocimiento, labor intelectual y creatividad en el manejo de las artes del
lenguaje para lograr un producto final muy tuyo.

Reseña de teatro - espectáculo -


Utiliza tus sentidos para examinar la puesta en escena de la obra que reseñas. Fíjate en los códigos:
el texto, los actores, los técnicos, el director y el público, que se subdividen en los signos teatrales
como la palabra; los signos paraverbales: el tono, el timbre, el ritmo y la intensidad; los signos
quinésicos: la mímica del rostro y los gestos de las manos y del cuerpo; los signos proxémicos: la
distancia y el movimiento de los personajes en escena; los signos en el actor: el peinado, el traje y
el maquillaje; el decorado; los accesorios; la luz; la música y el sonido. No pretendas escribir sobre
todos y cada uno de ellos. De inmediato, identifica cuáles resaltaron, por qué y cómo se destacaron.
Señala tanto los aspectos positivos como los negativos y expresa tu recomendación.

Reseña de cine
Observa los planos que se fusionan y constituyen la obra. Considera el trabajo de la cámara o la
fotografía con sus tomas y movimientos horizontales o verticales y los tipos de luces; los silencios,
la música, los otros sonidos; la edición con sus tipos de trucaje; el vestuario; la puesta en escena o
escenografía; la edición; la ambientación; la kinécica o gestualidad; los efectos especiales
fotográficos, mecánicos (guayas, naturales, pirotécnicos, maniquíes o muñecos) de maquillaje y
vestuario y de sonidos. Los miras todos para poder identificar los que resaltaron, los que resultaron
significativos, positiva o negativamente, y sólo de ellos escribes en esta parte de tu reseña. Al final,
manifiestas tu recomendación. Como ves, la reseña de cine es similar a la del espectáculo teatral
porque “es interesante tener en cuenta que todos estos códigos [los del espectáculo teatral] están
contenidos en la diégesis cinematográfica, excepto el complejo “espacio arquitectónico” que señala
la interacción física entre público y actor.” (Van Zyl 208 en Roster y Rojas) No obstante, te repito,
recuerda que tanto la nomenclatura cinematográfica como la literaria pueden variar según el
tratadista. Por ello, debes utilizar la que tu profesor(a) te enseñó en clase.
¿Cómo escribir una reseña?
Para escribir una reseña o comentario de un libro has de tener en cuenta que las reseñas deben contener tres ingredientes principales aunque no
siempre puedas diferenciarlos claramente. Estas tres partes o secciones son:

• Visión general del libro:

Ficción: Qué clase de libro es. Ejemplo. novela histórica, thriller, ciencia ficción, novela rosa, etc. ¿En qué se diferencia de otros libros de este tipo?.
¿De qué va la historia o cual es el argumento?. Puedes dar una idea pero no cuentes el final.

Libro no-ficción: ¿De qué trata?. ¿Para quien va dirigido?. ¿Es un libro técnico o muy técnico?. Características especiales del libro.

• Pros y contras:

Expresa los pros y los contras del libro, incluyendo puntos de vista objetivos (basados en hechos) y
también opiniones subjetivas (basadas en sentimientos o impresiones personales). Asegúrate de dar
razones o argumentos que apoyen tus comentarios.

• Conclusión y recomendación:

El último párrafo de una reseña debe expresar claramente tu impresión final de la obra y dejar claro
si lo recomendarías con o sin reservas de ningún tipo. A menudo los lectores solo leen el último
párrafo de una reseña para saber cual ha sido el veredicto del crítico sobre la obra en cuestión.
Asegúrate de que tu reseña da un veredicto claro.
Algunas frases útiles

• Visión general del libro:

El libro

• trata de un estudio de
• nos muestra una encuesta de
• describe una historia de
• cuenta la historia de
• contiene un capítulo sobre
• incluye una sección sobre
cada capítulo está enfocado en

El libro

• está escrito por


• está ilustrado por
• está editado por

Más vocabulario:

Capítulo Diseño Tratado


Argumento Contenido Novela
Personajes Lenguaje Relato
Ilustraciones Descripciones Poesía
Gráficos

• Pros y contras:

Realmente Bastante

extraordinario interesante
fascinante divertido
interesante inusual

Absolutamente Mas bien

original instructivo
sorprendente inesperado
brillante entretenido
maravilloso
soberbio
excitante
Más vocabulario:

A pesar de...
Aunque...
Por un lado... por el otro
Mientras que...

• Conclusión:

En resumen... En mi opinión... Concluyendo...


Para concluir... Para terminar... Finalmente...

A. TIPOS DE RESEÑAS
Las siguientes normas son sugerencias para revisar libros, pero pueden adaptarse también para revisar
materiales multimedia interactivos (por ejemplo, CD-ROMs y software) relacionados con para fines específicos
y académicos.

B. CRITERIOS GENERALES DE PUBLICACIÓN


No se debe olvidar que una revisión debería analizar y evaluar un libro (o un material multimedia interactivo
nuevo) de una forma razonable y con tacto.

Intenten evitar el uso referencias. En caso de necesitarlas, sigan por favor las convenciones de
Ibérica, disponibles en las Normas de Estilo (véanse los apartados III.6 y III.7).

En cuanto al idioma de su reseña y criterios de presentación, sigan simplemente las convenciones


disponibles en las Normas de Estilo (véase apartados II.1 y II.2). Como norma general, la reseña
debería estar mecanografiada a doble espacio.

El tamaño medio de una reseña para Ibérica debe ser de aproximadamente 750 palabras. Sin
embargo, para revisiones de una obra importante o de una colección de ensayos, la reseña puede
ser de hasta 1500 palabras.

C. FORMATO DE LA RESEÑA
La reseña se compone de los datos bibliográficos, los comentarios del revisor y la información personal del
revisor al final del documento.

C.1. Datos bibliográficos: Inicien la reseña de la siguiente forma:


Título del libro reseñado
Autor(es) [o editores], lugar, editorial, año, páginas.
Números del ISBN (tapas duras/blandas), precio en $ / € [dejen una línea]

Título de la reseña, si se necesita [dejen dos líneas e inicien su reseña]

C.2. Comentarios de la reseña: Para escribir reseñas de serias y bien estructuradas de un


libro (o de materiales interactivos nuevos), consideren incluir los siguientes ítems:
Descripción de la naturaleza del libro (si es académico, material docente, trabajo de investigación,
etc.), cómo está dividido (en capítulos, por ejemplo) y si contiene bibliografía, gráficos o cualquier
otro tipo de ilustraciones.

Resumen del objetivo del libro y de sus puntos principales.

Evaluación de los aspectos fuertes y débiles del libro. En la evaluación se puede aportar un
comentario sobre si el libro es innovador o si simplemente ofrece material conocido con un nuevo
enfoque. Sería interesante que también se analizara si el autor ha alcanzado lo que en el libro se
presenta como objetivo principal.

Recomendación sobre para qué público ha sido escrito el libro (investigadores, estudiantes de
idiomas, profesores de lenguas para fines específicos, etc.) y un comentario sobre el interés que este
libro tiene para ese público.

C.3. Información personal del revisor: Debe iniciarse con "Reseñado por", seguido del
nombre, afiliación institucional y país.
e.g.

Reseñado por José García


Departamento de Lingüística
Universidad de Logroño
España

D. REVISIONES EDITORIALES
Las reseñas aceptadas están sujetas a revisión por parte del Editor de Reseñas, tanto con respecto al
tamaño, como a la consistencia del formato e incluso al contenido. Todos los cambios y correcciones se
remitirán a los revisores para su aprobación final antes de su publicación.
Remitan todos los manuscritos de las reseñas originales a:

Remitan libros para reseñar en Ibérica a:

Dr. Pedro A. Fuertes, Editor de Reseñas de Ibérica


Universidad de Valladolid
E. U. de Estudios Empresariales
Pº del Prado de la Magdalena
47005 Valladolid (España)

Email: pedro@emp.uva.es

RESEÑAS

http://www.hnet.uci.edu/gestos/link5.html

Aunque no siempre es posible distinguir con mucha claridad, GESTOS prefiere establecer dos tipos
de reseñas: informativas y críticas. En rasgos generales se diferencian en intencióny en extensión.
ESTRUCTURA DE UNA RESEÑA CRITICA

Extensión: Mínimo: 3 páginas. Máximo: 5 páginas. Tamaño carta, doble espacio.

Intención:

a) Describir el contenido del libro

b) Analizar su contenido

c) Evaluar críticamente su contribución al tema, especialmente desde el punto de vista de las


estrategias de trabajo con el teatro y el aporte o la novedad que significa en el área específica.

EJEMPLO DE UNA RESEÑA CRITICA: ESTA ESTA BASADA EN UNA PELICULA.

EJEMPLO 1

RESEÑA / REVIEW

“La ladrona de libros” Reseña de una película de Brian Percivel sobre un libro de Markus Zusak, USA –
Alemania 20th Century Fox, 2013.

Carolina Urtasun

Universidad Nacional de La PlataArgentina

Cita sugerida: Urtasun, C. (2014). [Reseña de la película La ladrona de libros, sobre un libro de Markus Zusak de Percivel, B.].
Archivos de Ciencias de la Educación, (8). Recuperado de http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos08a17

Entre otras cosas, escribo para que no suceda lo que temo; para que lo que me hiere no sea; para alejar al Malo. Se ha
dicho que el poeta es el gran terapeuta. En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además,
reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos. Alejandra
Pizarnik
“La ladrona de libros”, película de Brian Percivel basada en una novela de Zusak, cuenta la historia de una niña alemana,
Liesel, a quien sus padres dejan en adopción antes de huir de la Alemania nazi tiempo antes de la Segunda Guerra Mundial.
Liesel es acogida por una pareja de mediana edad, con la que aprende a convivir y a leer. El primer día de clases en la
escuela sus compañeros se burlan de ella porque, en lugar de su nombre, escribe apenas unas grandes cruces en el
pizarrón. Sin embargo, su padre adoptivo fomenta su pasión por los libros: le lee antes de dormir y pinta en las paredes
del sótano de la casa un gran abecedario para que Liesel escriba todas las palabras que va conociendo. Cuando Liesel
aprende a leer, y la relación con su padre adoptivo se hace más profunda, se suma un integrante al seno familiar: Max, un
joven judío escapado de la Noche de los Cristales Rotos (Noviembre de 1938), a quien los padres adoptivos de Liesel
deciden refugiar en el sótano, y de quien la niña se hace íntima amiga Podemos decir que la historia de Liesel es una
historia de pérdidas. Cada hito de la historia está marcado por una negación, una falta hacia ella y eso hace que la película
tenga una carga emocional muy fuerte. Pero también podemos decir que el relato tiene sus ganancias. Son esos momentos
en que, a pesar de la oscuridad que la rodea, Liesel encuentra cabos de los que sostenerse, que le permiten construir una
trama para seguir adelante. Uno de esos cabos son los libros. En medio del conmocionante contexto de guerra en el que
vive, la protagonista desarrolla relaciones clave con personas que le ayudan a conseguir libros para leer y con quienes
comparte el placer de la lectura.

La familia que acoge a Liesel procura sobrevivir en esa sociedad y responder formalmente a las autoridades. Como bien
se sabe, la sociedad civil alemana no era homogénea respecto a su postura sobre el régimen, como tampoco ajena a él.
En aquella época, el nazismo pretendió ejercer una influencia muy grande sobre las personas, en especial sobre los más
jóvenes, convocándolos a vivir por y para el Führer (líder), haciendo que las familias perdieran autoridad y autonomía frente
a la formación de los hijos1.

En la película pueden verse algunas características de esta educación destinada a los jóvenes. En primer lugar, vemos la
escuela, como toda la ciudad, con banderas rojas con la esvástica en las paredes. Dentro del aula, vemos el cuadro de
Hitler colgado por encima del pizarrón. A su lado, una gran lámina con imágenes de rostros dibujados desde distintos
ángulos que remiten a las “ciencias raciales”. En otro momento, vemos el coro de niños de la escuela, con sus camperas
pardas y una esvástica sobre tela roja en el brazo, cantando una canción en alusión al pueblo alemán. En la misma
secuencia, Rudy -vecino y amigo de Liesel- es castigado por sus padres porque quiere ser como el corredor de carreras
negro Jesse Owen, sin embargo, soldados de la SS lo incorporan al equipo “ario” de promesas deportivas.

Asimismo, los jóvenes participan en un acto oficial de quema de libros. En esa escena, un compañero de la escuela pone
a prueba a Liesel y a su amigo Rudy, desafiándolos a ejercitar la lealtad al Führer quemando libros en la hoguera que
ocupa el centro de una plaza.

Hacia el final de la escena, cuando en la plaza ya no queda nadie la protagonista inquieta se acerca a la pila ardiente y
trata de rescatar un libro humeante. Mientras tanto es observada desde un auto por la esposa del alcalde que la mira sin
decir nada y se retira velozmente. Liesel queda expuesta pero establecerá con esa mujer una complicidad inesperada. La
esposa del alcalde le abre a Liesel las puertas de su casa y de su biblioteca. Le habilita el acceso a una colección amplia,
propia de una familia rica y poderosa del pueblo, donde Liesel puede dejarse llevar por las lecturas y la esposa del alcalde
recordar a su hijo muerto en la guerra. En la tranquilidad de esa biblioteca, la relación entre ellas se hace más cercana;
pero el alcalde no consentirá ese vínculo y expulsará a Liesel de la casa y del acceso a los libros. Sin embargo, la
protagonista persistirá en su deseo lector de modo clandestino y comenzará a robar los libros ingresando por una ventana
de la casa señorial.

Los libros robados son compartidos con Max en largas jornadas de lecturas furtivas en el sótano de su casa. Liesel ofrece
a su refugiado amigo un mundo de descripciones, viajes e historias que lo alimentan y le dan fuerzas para sobrellevar sus
propias pérdidas. De allí surge una escena clave para pensar la película en términos pedagógicos. Max regala a Liesel el
libro “Mi Lucha” de Hitler con las hojas pintadas de blanco y una inscripción en hebreo que dice: “escribe”. Lo hace para
que ella pueda transformarlo su propio cuaderno de historias. Un acto clandestino que da espacio a la producción de la
propia palabra escrita. Una sugerencia amorosa y transgresora para que Liesel escriba en un idioma prohibido una historia
también prohibida.
Hacia el final de la película, la ciudad es bombardeada convirtiendo a todos los edificios y casas en escombros. Los padres
adoptivos de Liesel y sus vecinos mueren pero ella logra sobrevivir porque se encontraba en el sótano escribiendo en el
cuaderno que Max le regaló. En la última toma, se muestra a Liesel ya como una escritora consagrada en un lujoso
departamento capitalino. Esa escena refuerza una mirada individual sobre la “salvación” que poco invita a pensar en la
liberación (y en la lectura) en términos más colectivos. En este sentido, la película se apoya de alguna manera en una
tradición liberal de relatos sobre los totalitarismos que reivindica la fortaleza personal de ciertos individuos que logran
oponerse a un régimen que niega su autonomía. En este sentido no contribuye a profundizar la reflexión en términos
sociales más amplios que den cuenta del lugar de la “lectura” como un terreno de disputa donde más que “individuos vs
régimen” hay distintos sectores sociales en pugna, donde unos colaboran, otros callan y sólo algunos resisten. En síntesis,
la película relata la historia de una niña que sobrevive al nazismo y a la guerra leyendo; una “ladrona de libros” que se
convierte en una reconocida escritora en su adultez. Es una historia de transformación en la que, como dice Pizarnik en la
cita que da comienzo a esta reseña, la protagonista logra reparar su herida. Los personajes muestran en la película una
mirada hacia el otro que supera el temor por el castigo propio. Frente al horror del régimen, la guerra y la educación de los
jóvenes en ese sistema, aparecen la construcción de relaciones personales, la lectura de libros -literatura principalmente-
y la escritura de la propia historia como prácticas que ayudan a liberar y liberarse, re-construirse, re-vivir la experiencia.

Ficha técnica

Título: La Ladrona de LibrosTítulo original: The Book ThiefDirección: Brian PercivalPaís: USA - AlemaniaAño:
2013Duración: 131 minGénero: Drama, BélicoEstreno: 10/01/2014Reparto: Geoffrey Rush, Emily Watson, Nico Liersch,
Joachim Paul Assböck, Sandra Nedeleff, Kirsten Block, Matthias Matschke, Roger Allam, Sophie Nélisse, Oliver
StokowskiAdaptación: Michael PetroniFotografía: Florian BalhausMúsica: John WilliamsProducción: Karen
RosenfeltProducción ejecutiva: Redmond MorrisBasada en una novela de Markus Zusak.

EJEMPLO 2

Intensamente (Inside-Out)
Una niña y cinco de las emociones más predominantes en los seres humanos (alegría,
tristeza, ira, miedo y desagrado) son los dinámicos protagonistas de esta divertida película animada de
los estudios Pixar, que de una forma muy lúdica nos invita a reflexionar sobre el papel de las emociones
en nuestra vida.

Cuentan los realizadores de la película que haber tenido que limitar las emociones a solo cinco fue un
enorme reto porque tuvieron que dejar de lado otras muy importantes. Asimismo, caracterizarlas y
darles a cada una su “estilo” particular requirió de mucho trabajo e investigación.

Resulta fascinante visualizar cómo interactuamos con estas emociones y lo importante que es para
nuestro crecimiento personal y espiritual el poder identificarlas, sobre todo si lo hacen los niños.
Además, comprender que aquellas emociones que normalmente catalogamos como negativas,
en realidad no lo son, porque nos dan la oportunidad de aprender más sobre nosotros
mismos y nuestras verdaderas necesidades.

Es hermoso darnos cuenta que las emociones nos acompañan siempre, desde que nacemos, y que
son nuestro equipaje para intentar comunicarnos con el mundo. Aunque la niña pareciera estar
dominada por sus emociones –y en realidad esto ocurre a lo largo de la película–, resulta conveniente
analizar que esto no debe ser así, porque en realidad cada uno de nosotros tiene el control sobre
ellas.
Armar un grupo de conversación en clase sobre esta película es una excelente oportunidad
para abordar el tema de las emociones, por qué son importantes, cómo influyen en nuestro
aprendizaje, en la memoria y en nuestra actitud frente a la vida.

La reseña informativa
Es la reseña en donde se resumen y describen los puntos fundamentales de una obra, libro,
película, artículo, etc., y haciendo una evaluación que puede ser positiva o negativa, según los
criterios que utilice el redactor y dependiendo del tema reseñado, dando datos de la obra de la cual
trate la reseña informativa, ya sea esta un libro, película, o cualquier tipo de obra, haciendo un
resumen de los datos esenciales de la obra en cuestión.

Los datos esenciales que se dan en una reseña informativa son:

 Título de la obra.
 Autor de la obra.
 Tema de la obra.
 Público al que está dirigido.
 Nombre del autor de la reseña.
 Resumen y crítica del contenido.
 Valoración.

En caso de un libro o texto:

 Título.
 Autor.
 Número de páginas.
 Mención de materiales gráficos que puedan ayudar a la comprensión del tema (como
imágenes, mapas, o transparencias).
 Editorial.
 Edición.
 Año de edición.
 Público al que se dirige.
 La reseña descriptiva propiamente dicha.

ESTRUCTURA DE UNA RESEÑA INFORMATIVA

Extensión: una página o una página y media, doble espacio, tamaño carta.

Intención:

a) dar a conocer la aparición del libro

b) breve referencia a su tema o contenido


c) breve referencia a su posible significación con respecto a la bibliografía sobre el tema.

2) Encabezar la reseña con la ficha bibliográfica, incluyendo el número de páginas del libro

Ejemplo: Catherine M. Boyle. Chilean Theater, 1973-1985. Marginality, Power, Selfhood. London:
Farleigh Dickinson University Press, 1992. 226 pp.

3) El nombre del autor/a de la reseña al final de la misma. Indicar a la vez la institución a la que
se pertenece, si es pertinente.

Ejemplo:

Seymour Menton

University of California, Irvine

Ejemplos de Reseña informativa o descriptiva


Ejemplo 1.

El festival del terror en tu ciudad

En el Foro Cultural Pléyades en la ciudad de México, se llevará a cabo el primer festival de terror,
durante los días 22, 23 y 24 de Octubre, con motivo de la fiesta de Halloween y del Día de Muertos.
El festival ofrece una gama amplia de posibilidades para todos los gusto, pues incluye diversas
artes y disciplinas; tales como: cine, música, teatro, literatura, charlas y talleres. Dentro del
programa del evento se dispondrán dos días para cada una de las actividades; así, aquellos que
gusten del cine y la literatura puedan acudir a ambas sin perderse ninguna.

En los días próximos, el ayuntamiento del municipio publicará en sus redes sociales el programa
oficial del festival, así como una descripción de los artistas y talleristas que participarán; y las
indicaciones para la inscripción a cada actividad.

Este será, sin duda alguna, uno de los festivales más llamativos para estos meses de terror y
disfraces. La invitación está hecha a todo público. ¡A disfrutar del mes del terror en tu ciudad!

Ejemplo 2.

La obra de teatro “Raíz” de Marco Vieyra

La representación de esta obra tuvo lugar el día miércoles 25 de noviembre del presente año a las
20: 00 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas ubicado en Prolongación Alcade #1351 en
Guadalajara Jalisco México. Fue promocionado y producido por el programa Miércoles de Teatro
del Gobierno de Jalisco y la Secretaria de Cultura. La puesta en escena de la obra “Raíz es una
metáfora hecha acción del crecimiento y la lucha por los ideales.
Un viaje a los inicios de una compañía de teatro que se enfrentó a una revolución interna, a un
despojarse de miedos y estructuras sociales para encontrar su propia voz. El performance de la
obra comenzó desde el momento en que el público estaba entrando a la sala. Los actores
empezaron a interactuar con el público entre risas, acrobacias y saludos. Una vez iniciada la obra
sobre el escenario, entre los parlamentos los actores se preguntaban cómo lograr ser auténtico al
actuar, cómo hacer un nuevo teatro que llegue más lejos. La escenografía era muy llamativa; tenían
colgados muchos micrófonos alámbricos de tres vigas en el techo del escenario, los cuales fueron
utilizados varias veces; los descolgaban para hacer figuras en el piso. Además, incorporaron música
interpretada en vivo, lo cual a mi parecer quedó excelente para la obra en sí.

Por último puedo decir que la actuación de los cuatro actores fue muy buena, nada que decir
negativo en cuanto a eso, sin embargo, desde mi punto de vista, la interacción con el público fue
excesiva. Por otro lado, los parlamentos me parecieron forzados ya que incorporaban muchas
palabras coloquiales, groserías y demás, buscando así llegar al público joven.

Ejemplo 3

Reseña informativa
Las grandes épocas del Arte europeo

Die großen Epochen der Europäischen Kunst

Serie de 10 videos Documentales, Coproducción de Estudios DUMONT / NHK, Dirigida por Gaby
Imhof-Weber y Kurt W. Oehlschlager. Musicalización, Werner Glöggler. Año 1989. Obra para todo
público.

Autor de la reseña: diabul.

Esta es una serie de documentales que tratan sobre la historia del Arte Europeo desde los orígenes
del Arte griego hasta el Arte del siglo veinte, recorriendo las distintas fases del Arte que predominó
en Europa a través de los siglos, con los siguientes capítulos: 1, Arte Griego, 2 Arte Romano, 3, Arte
Bizantino, 4, Arte Románico, 5, Arte Gótico, 6, Arte Renacentista, 7, Arte Barroco, 8, Arte Rococó, 9,
Arte del siglo Diecinueve, y 10, Arte del siglo Veinte, abarcando campos como la arquitectura, la
escultura y la pintura.

1.El Arte griego.

En el primer episodio se describe el paso del arcaico Arte Griego, hasta el llamado Arte clásico, y
luego el Arte helenista; Observándose los cambios en la forma, primero tosca y rígida de la
escultura y arquitectura, luego la transformación en objetos realistas con sensación de
movimiento, enfatizando la armonía tanto en la escultura, como en arquitectura y la pintura. Para
posteriormente desembocar en los cambios de estilo que predominaron después de que el Arte
griego fue fusionándose con corrientes artísticas orientales como el Arte egipcio, persa y de otros
pueblos que se fueron helenizando luego de las conquistas de Alejandro el grande.

2.El arte romano.


El segundo episodio trata del Arte romano, hablando de las grandes construcciones romanas que
además de artísticas eran funcionales, como los caminos y carreteras, acueductos y edificios
públicos, que fueron puntos en los que el Arte arquitectónico romano tuvo su mejor expresión,
combinando el Arte arquitectónico con la ingeniería civil. Se muestran los orígenes etruscos y las
influencias griegas en la arquitectura, pintura, y escultura romana, pero matizando las
aportaciones hechas por los romanos. Posteriormente habla del Arte como uno de los caprichos de
las clases altas, en donde se aprecia el gusto de los romanos ricos por el Arte griego, mandando
hacer copias de gran variedad de pinturas y estatuas griegas.

3.El Arte Bizantino.

En el tercer episodio trata del Arte Bizantino, Arte que se enfoca en el ámbito religioso cristiano y
en el ámbito de la corte imperial; haciendo énfasis en la belleza y minuciosidad de los mosaicos,
íconos y la arquitectura religiosa. Habla de Bizancio y su influencia en el Arte de Europa, en especial
en Italia. En este capítulo se hace énfasis en las construcciones de iglesias bizantinas en todo el
territorio del imperio Bizantino, en un periodo histórico en que la arquitectura prácticamente solo
tiene dos opciones para expresarse, la arquitectura religiosa cristiana y la arquitectura palaciega
imperial.

4.Arte románico.

En el cuarto episodio de esta serie, trata del Arte románico, Arte heredero de las tradiciones
artísticas romana y de varios pueblos bárbaros, que se enfoca en el Arte religioso, en especial en la
vida monástica, mediante los grandes monasterios que comenzaron a surgir durante ese periodo,
destacándose por su “firmeza” y “tosquedad” arquitectónica y el detallismo que hacían en los
manuscritos destacándose las miniaturas con las que explicaban los pasajes de las escrituras
religiosas. Se destaca la idealización observable en las poses de las estatuas y pinturas, en las que
se buscaba plasmar el ideal cristiano, con poses dramáticas de los personajes de las escrituras y
las imágenes de los santos, para encausar al pueblo a la piedad cristiana. Menciona que en
arquitectura se destacan los monasterios que se extendieron por toda Europa.

5.Arte gótico.

El quinto capítulo trata del Arte gótico, mencionando que el surgimiento del Arte gótico nació en
Francia, y su mejor expresión se puede ver en las grandes catedrales medievales que surgieron con
ese estilo. En este episodio se destacan detalles como, que en el Arte gótico se tendía a hacer
construcciones altas (construcciones religiosas) “tratando de llegar al cielo”, mediante la gran
altura de las construcciones.

Se destaca que fue durante este periodo artístico cuando se buscó mediante vitrales extensos
iluminar los interiores de las iglesias. En este periodo se tomó como objetivo lograr un verticalismo
en las edificaciones, que junto a los vitrales que iluminaban el interior daban una impresión de
majestuosidad.

6.Arte Renacentista.
En este capítulo se habla del Arte renacentista, el cual hace una renovación en el Arte, separándose
del Arte medieval, e inspirándose en el Arte clásico griego y romano. Logrando entre otras cosas
resolver los problemas que tuvieron los arquitectos medievales europeos en la construcción de
cúpulas de grandes dimensiones. Se logró la perspectiva en la pintura, cosa que no se hacía en los
anteriores periodos artísticos. Durante el periodo renacentista se volvió a esculpir buscando un
realismo similar al que hubo en la escultura griega clásica.

7.Arte Barroco.

En este episodio trata del barroco, un periodo en el que el Arte se centra en la “gloria”, de los
personajes importantes de la época, la cual se observa en los suntuosos palacios y jardines, en los
que se trataba de plasmar la gloria de los reyes y potentados imponiéndose incluso a la naturaleza,
mediante fuentes, laberintos de follaje, y lagos artificiales; las cuales se pueden representar con
edificaciones y jardines como los del palacio de Versalles y la catedral de san pedro en roma que
son el pináculo del Arte barroco. En escultura se llegó a un detallismo tan realista que las estatuas
podrían parecer vivas, como en la escultura de Bernini de apolo y la ninfa Dafne. En el episodio se
ven imágenes de distintos palacios europeos pertenecientes a este periodo.

En este episodio se habla por un momento de algunas de las costumbres del protocolo de la corte
de Versalles, y se muestra a unos Artesanos (actuales) que reparan y fabrican muebles y Artesanías
con las herramientas y métodos que se usaban en la época barroca.

8.El Arte rococó.

Este episodio trata del Arte rococó, un periodo artístico en el que los pintores llegaron a pintar a
gente importante como si fueran personajes teatrales, en ocasiones interpolando papeles con
campesinos dentro de las pinturas; fue un periodo en el que se vivía una especie de búsqueda por
fantasías idílicas en las cuales se quería refugiar de la realidad. En este periodo artístico se buscó
el llamado “buen gusto” en todas las Artes. El ornamentismo del rococó llegó a cubrir todos los
puntos posibles de los palacios, incluso rincones sin importancia. En este episodio se muestran
imágenes de porcelanas y orfebrerías que pertenecieron a augusto el fuerte. Se muestran imágenes
de una miniatura hecha de oro y piedras preciosas realizada para Augusto el fuerte, miniaturas que
representan un reino de oriente según como lo imaginaban los europeos. Durante el rococó se puso
de moda las construcciones de tipo oriental, y en el episodio se ven imágenes de varios jardines de
este estilo junto con algunas pagodas. Posteriormente se ven imágenes de Artesanos alemanes,
haciendo figuras de porcelana con los mismos sistemas que se usaban en la época del rococó.

9.Arte del siglo diecinueve.

En este periodo del Arte, comienzan a haber grandes expresiones artísticas, referentes a los
sucesos políticos de la época, como en el caso de Goya quien expone el horror de la guerra con un
dramatismo no visto hasta entonces.

Se habla de los cambios en la arquitectura iniciados por la introducción del acero en la construcción
como en el caso de la torre Eiffel.
Se menciona de la burguesía rica y de su nuevo estilo de vida principesco, en donde bancos,
tribunales, universidades, teatros y operas se convirtieron en la expresión de la “superioridad” de
esta nueva clase pudiente. Se habla del movimiento del romanticismo y sus efectos en el Arte,
viéndose imágenes de distintos cuadros pertenecientes al movimiento romántico.

Posteriormente se habla del rey Luis ll de Baviera, a quien se le ha tildado de extravagante y loco,
pero que en ideas arquitectónicas realizadas como el castillo de Neuschwanstein, demuestran la
influencia de la idealización de la edad media que se tenía en la época del romanticismo del siglo
diecinueve. Posteriormente comenzó el Art Nouveau un movimiento enfocado principalmente a
los adornos con elementos de la naturaleza.

10.El Arte del siglo veinte.

En este episodio se habla del Arte moderno, como el cubismo, y el Arte abstracto, movimientos en
los que trata de expresarse lo que los artistas sienten, más que expresar las cosas como son en la
realidad. Tratan de expresar el punto de vista del artista sobre algo, observándose en el episodio
obras de distintos autores modernos tanto en escultura como en pintura, pertenecientes al siglo
veinte.

CONSIDERACIÓN FINAL.

La serie está muy bien realizada; las imágenes son de muy buena calidad, y muestran con detalle
muestras de todas las manifestaciones plásticas (escultura, pintura y arquitectura); El audio en
español es muy claro y entendible por todo el público hispanoparlante; La musicalización es buena
y acorde con el tema que se trata en cada momento del episodio. Es una serie muy recomendable
para todo el público interesado, además de jóvenes que estudian temas de introducción al arte, así
como para profesionales restauradores, arquitectos y decoradores.

URL del artículo: https://www.ejemplode.com/44-redaccion/3017-


ejemplo_de_resena_informativa.html
Fuente: ejemplos de Reseña informativa

EXAMEN DEL 4TO PARCIAL


1.- LEER EL LIBRO DEL PRINCIPITO y realizar una reseña
informativa del libro. ESCRIBIR una página y media, doble
espacio, interlineado 1.5, Arial 12. Título 14. Lee el texto
sobre la reseña informativa y respeta sus elementos que
son los que te evaluare. ENTREGA PARA EL 2 DE
DICIEMBRE. IMPRESO.

2.- Ver la película https://www.youtube.com/watch?v=w-qqcUfP44I


“EL CHEF LA RECETA DE LA FELICIDAD”
Ve la película, y despúes de verla debes realizar
una reseña crítica de la película. ESCRIBIR una
página, doble espacio, interlineado 1.5, Arial 12. Título 14.
LOS ELEMENTOS QUE EVALUARÉ PARA ESTA RESEÑA
ESTAN DESCRITOS EN ESTE ARTICULO. ENTREGA PARA
EL 30 DE NOVIEMBRE. IMPRESO.

LAS RESEÑAS SERAN EN PAREJAS.

EL 2 DE DICIEMBRE LES HARE UN CUESTIONARIO SOBRE


LA INFORMACIÓN QUE ESTA EXPUESTA EN ESTE
ARCHIVO. ESTE EXAMEN SERA INDIVIDUAL.

Vous aimerez peut-être aussi