Vous êtes sur la page 1sur 70

MAQUIN ANALISIS DE PRODUCTO

METODOLOGÍAS DE LA TECNOLOGÍA.

Los procedimientos generales relacionados con la tecnología comprenden dos


áreas de interés: el análisis de productos y los proyectos tecnológicos.

ANÁLISIS DE PRODUCTOS
En el análisis de productos partimos de un producto tecnológico y evaluamos las
necesidades que orientan su creación, los condicionamientos que influyeron en su
diseño, su desarrollo histórico y su impacto cultural.
Para el análisis de productos se siguen diversos criterios de acuerdo al tipo de
producto tecnológico.
El análisis de productos tiene proyección sociocultural cuando se toman en
cuenta las relevancias de los productos en función del consumo, usos inteligentes de
los mismos, adopción de pautas de mejoramiento, etc.
Dentro de los diferentes tipos de análisis de productos (en función de la
diversidad del universo tecnológico) se pueden citar el análisis morfológicos,
comparativo, relacional, estructural- funcional, tecnológico, económico e histórico.

Análisis Morfológico
El análisis morfológico es un procedimiento centrado en la forma que tiene el
producto tecnológico bajo evaluación. Es un análisis esencialmente descriptivo, que
implica tanto la representación gráfica del objeto (tamaño, aspecto, etc.), uso de escalas,
diagramas o modelos, planos, etc., como la construcción de códigos descriptivos que
permitan una lectura clara del producto en cuestión.

Análisis Estructural
Este tipo de análisis consiste en considerar al producto tecnológico como un
conjunto de elementos interactuantes, interconectados, cuyas conexiones responden a
la finalidad para la cual fue construido. El análisis estructural apunta a individualizar los
elementos del conjunto y evaluar sus relaciones.
Para el desarrollo de este análisis se recurre al desarmado y armado de objetos,
a la enumeración de sus partes (no necesariamente materiales) y a la identificación de
sus pautas de conexión. La descripción del todo no se agota en la enumeración de sus
partes: hay emergencias producto de sus conexiones internas.

Análisis Funcional

Este tipo de análisis involucra tanto el estudio de la función del producto como la
evaluación de su funcionamiento. La descripción de la función implica responder a la
pregunta: ¿Para qué sirve este producto?

La descripción del funcionamiento del producto implica responder a la pregunta:


¿Cómo funciona?, ¿qué requiere para operar?, ¿cuál es su consumo?, ¿cuál su
rendimiento?, etc.
Como las conexiones entre estructura y función son evidentes, se ha
desarrollado un tipo de análisis, el estructural-funcional, que permite la identificación de
cómo contribuye cada componente al funcionamiento del conjunto.

Análisis Tecnológico

El análisis tecnológico se centra en la identificación de las ramas de la tecnología


que entran en juego en el diseño y construcción del producto, el tipo de conocimiento
movilizado en cada campo, y, en caso de que el producto sea un objeto material, las
herramientas y técnicas empleadas para su construcción.

Análisis Económico

Consiste en establecer relaciones entre el costo o precio del producto y la


conveniencia o no de su empleo. Involucra variables diferentes, tales como la duración
del producto en el mercado, su costo operativo, las posibilidades y formas de su
amortización, las relaciones costo-beneficio para su aplicación, etc.

Análisis Comparativo

Con este tipo de análisis se pretende establecer las diferencias y similitudes del
producto en cuestión con otros productos, de acuerdo con los criterios que surgen de la
aplicación de los tipos de análisis anteriores. De este análisis comparativo se
obtienen tipologías o clasificaciones de productos, de acuerdo a sus similitudes y
diferencias.

Las comparaciones pueden remitirse a la estructura, función, funcionamiento,


forma, tipo de tecnología empleada para su construcción y el aspecto económico de su
empleo.
Análisis Relacional

El análisis relacional se propone establecer las vinculaciones del producto de la


tecnología con su entorno. Esto implica evaluar las conexiones entre el producto y su
contexto, es decir, el ámbito donde tiene algún significado. En ese sentido, los productos
pueden tener cierto impacto, positivo o negativo, que es necesario evaluar, prever y
manejar. Este análisis estudia cómo se relacionan los productos tecnológicos entre sí y
cómo influye su uso en la esfera de la economía, del trabajo, del ambiente, etc.

Análisis Histórico

Este análisis apunta a la reconstrucción del surgimiento y evolución histórica del


producto, a través de un rastreo de su origen, lo cual es necesario para su comprensión
actual.
Los productos tecnológicos no responden sólo a cierta racionalidad de
determinado momento histórico, son en gran medida el resultado de un proceso
histórico-cultural que permite la elucidación de su significado actual. Por supuesto, el
conocimiento de estas pautas histórico-genéticas permite apuntar hacia un
perfeccionamiento futuro, sobre la base de la descripción de la evolución del producto a
lo largo del eje temporal.
 Analisis de producto

AS SIMPLES Y
COMPUESTAS
sábado, 8 de octubre de 2011

MÁQUINAS SIMPLES
Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o
compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.
Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja
mecánica.
Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o
angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.
Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus
labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la
cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de
todas ellas.
En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección,
para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.
Organizador gráfico de maquinas simples.

CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS.

CUADRO COMPARATIVO.

MAQUINAS SIMPLES MÁQUINAS COMPUESTAS O COMPLEJAS

Es un aparato que fue usado en la antigüedad, que Es una combinación entre ambas máquinas.es una
fue usado para transformar resistente o levantar un sucesora de ma máquina simple.
peso en condiciones más favorables. Facilitando a
hombres y mujeres sus labores Está formado por varios mecanismos, polipasto, motor
. de explosión interna (diesel o gasolina) impresora de
La fuerza ase aplica a lo largo del recorrido (lineal o ordenados, bicicleta, cerradura, lavadora, video,etc.
angular) mayor.
Son usadas en la actualidad para realizar grandes
Las maquinas simples son usadas para multiplicar la trabajos en diferentes campos de la industria, la minería,
fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo la informática, etc.
resulte más sencillo, conveniente y seguro.

DIRERENCIAS ENTRE MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS.

MÁQUINAS MÁQUINAS SIMPLES MÁQUINAS COMPUESTAS O COMPLEJAS


1 Es la más antigua en el mundo 1. Es la sucesora de la máquina simple.
y se aplica en la actualidad. 2. Son muy complejas y de alto costos
DIFERENCIAS 2. Manual y de bajo costo. en algunos casos.
3.-No tiene motor pero facilita 3. Tienen motores mucho más
el trabajo al hombre.
complejo.

EJEMPLOS.

MÁQUINAS SIMPLES.

La guillotina es una máquina simple que sirve para cortal papel, plastico, etc.

El alicate es una máquina simple que tiene múltiples usos en la vida cotidiana del hobre,
especialmente en la mecánica, electricidad, etc.
La polea fija fija es utilizada para transportar objetos a grandes alturas, donde la palicación de
la fuerza es mínima para realizar éstas actividades.

MÁQUINAS COMPUESTAS.

La motosierra es una máquina que funciona con motor y sirve para costar madera, siendo de
gran utilidad ahorrando un mayor esfuerzo para el hombre.

La bisicleta es una combinación de las dos máquinas, donde esta compuesta por varios
elementos que sirven para dar movimiento a esta objeto, con ayuda del hombre facilitando un
gran esfuerzo fisico y ayuda en el transporte.

El molino de viento tiene tiene multiples funciones que funciona con la ayuda de las fuuerza del
viento, es utilizado para sacar agua del subsuelo, genrar aenergía, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALANCAS SEGÚN SU GÉNERO.

Palancas de primer género o de primer grado


Tiene el punto de apoyo entre la fuerza y la resistencia
Palancas de segundo género o de segundo grado
Tienen la resistencia entre el punto de apoyo y la fuerza

Palancas de tercer género o de tercer grado


Son las que tienen la fuerza entre el punto de apoyo y la resistencia.

Publicado por LOS MAGNÍFICOS en 20:48 8 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir
en Pinterest

MÁQUINAS COMPUESTAS O
COMPLEJAS
La bicicleta es una máquina compuesta.

Las maquinas compuestas son una union de varias maquinas simples, de forma q la salida
de cada una de ellas esta directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta
consegui el efecto deseado.

Ya se sabe q las maquinas simples reducen o multiplican el trabajo, una caracteristica de


la maquinas compuestas es q tienen moviemiento.

Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno
encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa
podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se
encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor
al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la
broca, son formadas por diferentes piezas: ejes, palancas, muelles.etc…

Cada una de las piezas q conforman una maquina compuesta se llama OPERADOR, hay
dos tipos de operadores MECANICOS y ENERGETICOS. Mecánicas: las más
importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas

Energéticas: las más importantes son:


Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
Algunas maquinas compuestas: molinos, trenes, tractores, cosechadoras, locomotoras,
submarinos, aviones.
La Escuelita
Máquinas simples y compuestas
PROFESORA:
- Lic. Wendy Paola, Alata Olivares

INTEGRANTES DEL GRUPO LAS CIENTÍFICAS :


- Alegre Giraldo, Judith
- Camahuali Sánches, Maria
- Rojas Ferrer, Elizabeth
- Sánchez Caballero, Rita
- Salgado Villanes, Ivonne

1.- CARACTERÍSTICAS DE MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS

MÁQUINAS SIMPLES
-Realizan un trabajo mecánico.
-Todas sus partes son sólidos rígidos.
-Son maquinas que poseen un solo punto de apoyo.
-Varían según la ubicación de su punto de apoyo.
-Los elementos fundamentales son:
-El Punto de apoyo, Fuerza motriz o potencia y Fuerza de resistencia.
-Producen la transformación de la energía que reciben.
-Utilizan la energía para funcionar.
-La energía que reciben para su funcionamiento no es aprovechada completamente,
debido a que parte de esta se pierde en la fricción o roce.
-Se limitan a transformar energía más no ha crear.
-El esfuerzo y la carga son las fuerzas más importantes de las máquinas simples.
-Realiza un trabajo determinado.

MÁQUINAS COMPUESTAS
-Este tipo de maquinas se caracteriza por ser aquellas que resultan del
acoplamiento de varias maquinas.
-Las máquinas compuestas son combinaciones de estos 6 tipos de máquinas
simples: -Palancas, Poleas,Ruedas y ejes, Planos inclinados, torNillos, cuñas.
-Posee dos tipos de combinaciones:
-Polipastos y engranajes.
-Construir una maquina compuesta significa poner en interrelación una
determinada cantidad de maquinas simples.
-Cada de las piezas que conforman una máquina compuesta se llama operador. Hay
dos tipos de operadores: mecánicos y energéticos.

2.- DIFERENCIAS DE UNA MÁQUINA SIMPLES Y UNA COMPUESTA

a) LAS MÁQUINAS SIMPLES.- están formadas por pocas piezas.

Ejemplos de Máquinas simples:

Tijeras.- El punto de apoyo está situado entre la potencia y resistencia.


Caña de pescar.- La potencia entre el punto de apoyo y la resistencia que se quiere
mover.

Una carretilla. –La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia.

b) LAS MÁQUINAS COMPUESTAS.- están formadas por varias máquinas simples.

Ejemplos de Máquinas compuestas:

Bicicleta.- Una bicicleta es una combinación de varias máquinas simples. Ejemplo


el timón, palanca de cambios, la rueda, el engranaje (cadena).

Automóvil.- Es una combinación de las seis máquinas simples. Ejemplo rueda,


poleas, palancas, ejes.
Grúa.-Es una combinación de varias máquinas simples. Ejemplo hélice, engranajes,
motor, eje, rueda.

3.- TIPOS DE PALANCAS EN EL CUERPO HUMANO

Los huesos y articulaciones del cuerpo humano funcionan como palancas donde las
articulaciones son los puntos de apoyo de los huesos y los músculos dan la potencia
para moverse.

Hay tres géneros de palancas en nuestro cuerpo:

1.- PALANCA DE PRIMER GÉNERO.- Nuestro cuello nos permite inclinar la


cabeza hacía adelante y hacia atrás.

2.- PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO.- Nuestras piernas nos permite apoyarnos


sobre la punta de los pies.

3.- PALANCA DEL TERCER GÉNERO.- Son las que más encontramos en nuestro
cuerpo y se hallan principalmente en las extremidades que nos permiten dar
grandes y amplios movimientos.

4.- CLASIFICA LAS SIGUIENTES PALANCAS SEGÚN SU GÉNERO:

5.- ESQUEMAS DE PALANCAS SEGÚN SU GÉNERO:

PRIMER GÉNERO: El punto de apoyo está entre P y Q

SEGUNDO GÉNERO: La resistencia está entre la potencia y O


TERCER GÉNERO: La potencia está entre Q y O
La situación de los padres en Bolivia
03/11/2017 Actualidad 1,799 vistas

Artículos Relacionados

Los hidrocarburos perdieron su rumbo


10/29/2018

La gente percibe desaceleración y prepara estrategias de ahorro


10/15/2018

Alternativas al comercio por Chile


10/15/2018

De acuerdo a la última Encuesta de Hogares realizada por el Instituto Nacional de


Estadística, INE, en Bolivia existe más de 1.700.000 padres de familia. De este número, el
70.2% vive en el área urbana y el 29.8% en el área rural.
Esta encuesta, que data del 2014, señala que el número exacto de padres registrados dentro del
territorio nacional es de 1.700.418. De ese total, el 92.6% está ocupado en alguna actividad
laboral y sólo el 0.7% se encuentra desocupado.

De total del padres que se encuentran realizando alguna actividad laboral, casi la mitad se
mantiene haciendo alguna labor por cuenta propia (45.2%), sólo el 29.5% es empleado en alguna
empresa o institución, el 12.8% trabaja como obrero, el 12.4% es patrón o socio que no recibe
salario, el 1.3% es cooperativista de producción y el 1.5% es trabajador familiar o aprendiz no
remunerado. Por el contrario, en el área rural, el 66.6% trabaja por cuenta propia.

Papás más jóvenes


Los resultados de este estudio muestran que la edad promedio de los padres oscila entre los 40
(ciudad) y 45 años (campo). Sin embargo, también revela que el 46% de los hombres mayores
de 15 años ya son papás.

Esto significa que de cada 100 hombres de más de 15 años, 46 ya tienen uno o más hijos. De
éstos, el 69.7% vive en el área urbana y el 30.3% en el área rural.

El nivel de educación
En promedio, los padres bolivianos tienen 9.4 años de estudios, esto quiere decir que muchos
no llegaron a concluir ni la escuela secundaria. Lamentablemente, esta cifra sólo llega a un 6.4
en el área rural.

Los datos también muestran que casi la mitad (49.9%) de todos los padres en Bolivia alcanzaron
a completar el nivel secundario de instrucción, el 21.7% indicó tener un grado a nivel superior y
un 25.3% terminó el nivel primario.

De acuerdo a la Encuesta de Hogares del INE, la mayor cantidad de


papás vive en el área urbana.
Padre y empresario: lograr el equilibrio
Ser padre y empresario representa un doble reto. Todos los días hay que balancear dos
elementos clave: paternidad y trabajo. Ambas tareas, probablemente, requieran el 100% de su
tiempo y aunque parezcan una separada de la otra, al final pueden llegar a ser roles y actividades
que se complementen.

Pero, ¿cómo lograrlo? Con una visión clara, principios establecidos, metas fijas y estra- tegias
planeadas podrá hacerlo. Le damos algunos consejos:

 Desarrolle un plan maestro: Así como planeó la llegada de su bebé, hágalo también con las
actividades que debe cumplir en su empresa. Puede elaborar planes semanales, mensuales,
trimestrales, semestrales y anuales. Vaya fijándose metas para cumplirlas.
 Maximice el uso de su tiempo: Tanto en el hogar como en el Es muy probable que pase más
horas del día en su fuente laboral que en casa, no se sienta culpable por ello, cumpla con sus
obligaciones y con las tareas que tiene fijadas. No obstante, cuando sea momento de estar en
el hogar, aproveche cada minuto con sus hijos y familia. Recuerde lo que dicen, más vale
calidad, que cantidad.
 Organice a su equipo de apoyo: Si está en sus manos, delegue labores que no es
necesario que usted las Muchas veces, queremos tenerlo todo bajo control, pero si dispone
de un equipo de trabajo, sería bueno que aproveche de sus capacidades para que le ayuden
con todas las tareas que debe cumplir en la empresa. Esto le ayudará a tener un poco más de
tiempo para sus hijos y familia.
 Incluya a sus hijos siempre que pueda: En lugar de hacer de su empresa y su hogar dos
mundos diferentes, trate de unir ambos, puede que su trabajo resulte una experiencia
educativa para sus Llevarlos a la oficina de vez en cuando, o los fines de semana, no hará
daño a nadie, al contrario le será de mucha ayuda a usted, pues estará compartiendo tiempo
valioso con sus pequeños y ellos sentirán que pueden ser parte de su vida, más allá de casa.
Empiece a aplicar los consejos anteriores y verá cómo logrará un equilibrio entre el trabajo y la
familia. Sin embargo, siempre es bueno diseñar procesos eficientes que le ayuden a eliminar
pasos inútiles en las operaciones diarias. Por ello, si lo que quiere es aprovechar al máximo cada
día, le recomendamos lo siguiente:

 Utilice una agenda: Ya sea de papel o electrónica, lo importante es anotar cada una de sus
actividades programadas durante la semana y cumplir con todos los compromisos en tiempo
y
 Establezca prioridades: Priorice los asuntos personales y los relacionados con su Habrá
ocasiones en que tendrá que optar por asistir a alguna actividad de sus pequeños y otras en
las que preferirá acudir a una reunión importante. Para ambos casos, busque alternativas para
que ninguna de las partes involucradas sea vea perjudicada.
 Sea más eficiente: Conforme se involucre más con cada papel, comenzará a dominar tareas
cada vez más complicadas y a adquirir nuevas habilidades. Para ello, probablemente, tendrá
que invertir tiempo y dinero para mejorar su desempeño en ciertas áreas
 Disfrute de sus momentos libres: Porque no todo en la vida es trabajo, también destine
tiempo a pasar momentos que le enriquezcan como persona en compañía de sus hijos, familia
y Cuando esto ocurra, trate de desconectarse, apague su móvil, no revise su correo electrónico
y haga todo lo posible por estar 100% presente en estos momentos.
La economía familiar y los salarios
Son muy diferentes las condiciones de quienes viven con salarios de "lujo" y quienes
apenas sobreviven con un salario mínimo y vital, es totalmente incongruente la
posición planteada cada año en los primeros meses con una oferta de incremento
salarial del gobierno en un porcentaje que debe acomodarse dizque a las condiciones
de la inflación y que además se relacione con el Producto Interno Bruto (PIB) vigente,
en tanto que el organismo sindical de los trabajadores del país plantea siempre un
incremento salarial que se relacione de manera directa con el costo real de la canasta
familiar.

Partiendo de tales opciones, el asunto sale del control de los asalariados y queda en
manos de autoridades gubernamentales y dirigentes sindicales, lo que significa que
por ninguno de esos lados se alcanzará el objetivo de tener un salario de dignidad que
satisfaga mínimamente las más premiosas necesidades y aquellas otras que permiten
a las familias vivir decorosamente.

Duele a muchísima gente saber que los recursos del Estado, que en realidad es dinero
del pueblo como son las riquezas naturales en toda su gama natural y que producen
dividendos con su explotación para beneficiar proporcionalmente a los ciudadanos, se
distorsionen con una serie de gastos indebidos, insulsos, en los altos niveles de la
administración pública, donde los salarios están por las nubes y aún así los
beneficiarios exigen incrementos desmedidos y sin propuestas prácticas de mejores
servicios para la comunidad.

Lo que la ciudadanía observa cotidianamente es una lamentable pérdida de tiempo de


quienes fungen en los altos cargos de magistrados, parlamentarios, asambleístas
departamentales, concejales munícipes y una variedad de funcionarios de la
administración pública donde el sueldo más bajo es cinco veces o más del mínimo
vigente y que sobrepasa el fijado inclusive en el tope de relación con el salario más
alto que sería el presidencial.

La escala salarial está liquidada en su relación de costo beneficio, mientras la canasta


familiar tiene un costo particularmente alto, el salario mínimo vital no alcanza a cubrir
esa exigencia que se plantea a las amas de casa primero y a los jefes de familia luego,
cuando lo que se gana alcanza para comprar apenas un 50% del contenido de la
canasta, sin tomar en cuenta los gastos también obligados por servicios, como agua,
luz, teléfono y los ineludibles de ropa, la educación de los hijos, transporte público y la
salud de la familia.

¿Qué está sucediendo en la intimidad de los hogares con limitaciones salariales?


Realmente hay un proceso dramático, pues la única alternativa de sostenibilidad es
que se reduzcan los cupos de alimentación, obligando a los miembros de la familia a
trabajar (todos) para poder enfrentar los gastos de subsistencia, mientras que muy
cómodos trabajadores del Estado perciben salarios con sello de favoritismo, aunque el
rendimiento laboral sea mínimo.

En los últimos días, el Presidente del Estado Plurinacional ha planteado una


sugerencia a la COB, en materia de incrementos salariales, señalando que debería
aplicarse una escala "inversamente proporcional", lo que significa que el incremento
porcentual será mayor para compensar los bajos salarios y se disminuirá en los
sueldos millonarios, diríamos aquellos que se pagan en la administración pública y que
muy bien podrían ser "congelados", por lo menos en ciertos niveles, donde no se
justifican aumentos de ningún porcentaje.

AHORRO
Conoce información básica para comenzar a "ahorrar" y los tipos de depósitos
disponibles.

Aprendiendo sobre el ahorro

¿Qué es el ahorro?

El ahorro es reservar algo de dinero que


puedo gastarlo hoy para utilizarlo o
aprovecharlo en el futuro.
¿Por qué es importante ahorrar?

Ahorrar es importante porque es una


inversión a largo plazo, y se convierte en un
respaldo para el futuro. El propósito de
ahorrar tiene muchas ventajas para la
economía de las personas, es construir
nuestro propio futuro resolviendo uno a uno
los problemas que podrían presentarse,
como pagos inesperados o necesidades
inmediatas que creemos que nunca van a
llegar.

Aprendiendo sobre el crédito

¿Qué es el crédito?

Es una operación por la cual una entidad


financiera pone a nuestra disposición
una cantidad determinada de dinero
mediante un contrato.

Como contraparte, el beneficiario del


crédito se compromete a devolver el
monto solicitado en el tiempo o plazo
definido, según las condiciones
establecidas para dichos préstamos más
los intereses, comisiones y otros costos
asociados al crédito, si los hubiera.

¿Cuándo se requiere de un crédito?

Cuando una empresa o persona no


cuenta con recursos propios disponibles
para invertir, para adquirir un
determinado bien de consumo, una
vivienda o para financiar un servicio,
puede recurrir a una entidad de
intermediación financiera que, previa
evaluación de la capacidad de pago,
otorgará el préstamo.

¿Qué entidades otorgan créditos?


Todas las entidades de
intermediación financiera que se
encuentren autorizadas por ASFI.

Tipos de crédito

Crédito cuyo objeto es financi


Crédito empresarial:
servicios de empresas de gran t

Crédito otorgado a una person


Crédito de vivienda: un terreno, construcción de un
una vivienda.
Crédito otorgado a pequeñas y
Crédito PYME:
actividades de producción, com

Crédito otorgado a una person


con el objeto de financiar activi
Microcrédito:
principal de pago la constituye
dichas actividades.

Crédito concedido a una person


de bienes de consumo o el pago
Crédito de consumo:
salario de la persona o ingres
adecuadamente verificados.
10 cosas que usted puede hacer para evitar el
fraude
 IMPRIMIR PDF
ORDENE COPIAS GRATIS
Comparta esta página

 Facebook

 Twitter

 Linked-In

Los ladrones usan esquemas ingeniosos para defraudar a


millones de personas por año. A menudo combinan la nueva
tecnología con las viejas tretas para que la gente les envíe
dinero o les dé información personal. Aquí encontrará algunas
recomendaciones prácticas que lo ayudarán a llevar la
delantera.
1. Detecte a los impostores. Los estafadores suelen hacerse pasar
por alguien que le inspira confianza, por ejemplo, un funcionario
del gobierno, un familiar, una entidad de caridad o una compañía
con la cual usted tiene una relación comercial. No envíe dinero ni
dé su información personal en respuesta a un pedido inesperado
— ya sea que lo reciba por mensaje de texto, llamada de teléfono
o email.
2. Haga búsquedas en internet. Ingrese el nombre de una
compañía o de un producto en su buscador favorito de internet
agregando palabras como “comentarios”, “queja” o “estafa”. O
haga una búsqueda ingresando una frase que describa su
situación, por ejemplo “llamada del IRS”. incluso puede hacer la
búsqueda ingresando números de teléfono para ver si otra gente
reportó esos números en relación a una estafa.
3. No confíe en lo que indica su aparato de identificación de
llamadas. Con la tecnología actual, a los estafadores les es más
fácil falsear la información del aparato de identificación de
llamadas, así que el nombre y número que ve en el aparato no
siempre son reales. Si alguien lo llama para pedirle dinero o
información personal, cuelgue el teléfono. Si cree que la persona
que lo llama podría estar diciendo la verdad, vuelva a llamar a un
número que le conste que es genuino.
4. No pague por adelantado a cambio de una promesa. Alguien
podría pedirle que pague por adelantado por cosas tales como
servicios de alivio de deudas, ofrecimientos de crédito
y préstamo, asistencia para deudores hipotecarios o un empleo.
Hasta podrían decirle que se ganó un premio, pero que primero
tiene que pagar impuestos o cargos. Si los paga, probablemente
se quedarán con su dinero y desaparecerán.
5. Considere sus opciones de pago. Las tarjetas de crédito le
ofrecen un nivel de protección importante, pero hay algunos otros
métodos de pago que no. Hacer transferencias de dinero a través
de servicios como Western Union o MoneyGram
es riesgoso porque es casi imposible recuperar el dinero. Esto
también se aplica a las tarjetas recargables (como MoneyPak
o Reloadit) y tarjetas de regalo (como iTunes o Google Play). Las
oficinas del gobierno y las compañías honestas no le exigirán que
use estos métodos de pago.
6. Hable con alguien. Antes de dar su dinero o información personal,
hable con alguien de confianza. Los estafadores oportunistas
quieren que usted tome decisiones apresuradamente. Incluso
podrían amenazarlo. Desacelere, verifique la historia, haga una
búsqueda en internet, consulte a un experto — o simplemente
hable con un amigo.
7. Cuélguele el teléfono a las llamadas automáticas
pregrabadas. Si atiende el teléfono y escucha una promoción de
ventas grabada, cuelgue y reporte la llamada a la FTC. Estas
llamadas son ilegales, y a menudo los productos que promocionan
son falsos. No presione el número 1 para hablar con un operador,
ni para eliminar su número de teléfono de la lista. Eso podría
generar más llamadas.
8. Desconfíe de los ofrecimientos de prueba gratis. Algunas
compañías usan las pruebas gratis para suscribirlo a la compra de
productos y le facturan todos los meses hasta que usted cancele la
suscripción. Antes de aceptar una prueba gratuita, investigue la
compañía y lea la política de cancelación. Y revise siempre sus
resúmenes de cuenta mensuales para controlar si aparecen cargos
que no reconoce.
9. Niéguese si le piden que deposite un cheque y luego haga una
transferencia para devolver el dinero. Por ley, los bancos deben
poner a disposición los fondos de los cheques depositados en un
par de días, pero descubrir un cheque falso puede llevar semanas.
Si deposita un cheque y luego se descubre que es falso, usted es
responsable de devolverle ese dinero al banco.
10. Suscríbase para recibir gratuitamente las alertas de
estafas de la FTC en ftc.gov/estafas. Reciba las últimas noticias
y consejos sobre estafas directamente en la bandeja de entrada de
su email.
Si detecta una estafa, repórtela en ftc.gov/queja. Sus reportes ayudan a
la FTC y a otras autoridades a cargo del cumplimiento de la ley a
investigar las estafas y a demandar a los estafadores ante la justicia

Sepa qué es y cómo no caer en una estafa


piramidal
Economía


Estafas piramidales. | Los Tiempos
Enid López Camacho
Publicado el 20/02/2017 a las 1h54

1284
“Si la limosna es tan alta hasta el santo desconfía”, es la primera de las tres recomendaciones que el
investigador y consultor en economía José Luis Evia da a la población ante el riesgo de ser víctima
de una estafa piramidal, como son conocidas las operaciones fraudulentas de inversión que captan
recursos con ofertas de significativas ganancias.
En los últimos meses, las promesas de la firma PayDiamond llamaron la atención de las autoridades
que, sin embargo, se ven atadas para actuar contra este nuevo negocio de tipo piramidal.
El experto en economía José Luis Evia, a la primera recomendación para no caer en las estafas
piramidales y perder todo su dinero, de desconfiar de las altas ganancias, añade otras dos: constatar,
antes de invertir, si se trata de una empresa seria y por último realizar un seguimiento a la institución
para evitar pérdidas.
Aclaró que las estafas piramidales captan dinero del público ofreciéndoles un alto retorno, pero la
realidad es que “nadie puede ganar consistentemente 30 por ciento al año durante mucho tiempo, eso
es casi imposible”.
La estafa piramidal se entiende como aquella empresa de diferentes rubros pequeña, mediana o
grande que pueda ofrecer altos rendimientos a personas que van depositando su dinero, pero la idea
fundamental es captar a la mayor cantidad de clientes, a quienes se les genera confianza pagando los
beneficios, pero tiempo después desaparece con todo el dinero.
Este medio conversó con dos personas respecto a si fueron víctimas de una estafa piramidal. María
Trujillo contó que le ofrecieron ser parte de “algo así como un pasanaku en el que ganaría mucho
dinero” sólo poniendo una cuota de 70 bolivianos.
Sin embargo, por la desconfianza que le generó decidió rechazar la propuesta, pero una de sus
amigas se animó a participar y terminó perdiendo su dinero.
De la misma manera, Marisol Rojas relató que un familiar suyo fue perjudicado con una estafa
piramidal. Esta vez pidieron 200 dólares, un dinero que iba a crecer con la participación de otras
personas y serviría en un futuro para un viaje al exterior con todos los gastos incluidos.
En esta ocasión, el representante de la supuesta empresa recibió el dinero de varias personas, y luego
desapareció, nadie pudo rescatar el monto que creyó que sería una gran inversión.
Evia recordó que el esquema de la estafa piramidal funciona mientras se atraigan más personas, sin
que exista un periodo de tiempo, corto o largo, que la empresa pueda tener hasta cumplir el objetivo
de llevarse el dinero de los otros.
Ante la última estafa piramidal denominada Pay Diamond, la Autoridad del Sistema Financiero
(ASFI) lanzó un spot público en el que explica los riesgos de perder los recursos cuando se
“invierten” supuestamente en empresas ficticias que terminan aprovechándose del dinero ajeno y
escapando con todo lo recaudado.

ANTECEDENTES DE ESTAFAS
Uno de los casos más grandes que marcó al país fue la estafa piramidal conocida como Finsa, a
finales de los años 80, en la que cerca de 50 mil bolivianos quedaron perjudicados al entregar sus
ahorros a empresarios del sector inmobiliario que ofrecían un interés elevado del 6 al 10 por ciento
mensual por préstamos. La operación más tarde se conocería país como la “estafa del siglo” por los
millones de dólares que se perdieron.
El último caso registrado en Cochabamba ocurrió semanas pasadas con Pay Diamond y Global Club,
empresas multinivel que captaban a nuevas personas para que entreguen dinero con destino a
supuestas inversiones en diamantes y generen beneficios a los primeros participantes.
De este caso, el representante de la empresa multinivel Pay Diamond-Global Club, Felipe Campos
Wenceslau, fue detenido preventivamente por el delito de intermediación financiera sin autorización
o licencia.
El investigador y consultor José Luis Evia señaló que en el departamento existieron otros casos
similares en el que cientos de personas se vieron perjudicadas y sin el dinero que creyeron, en
principio, haber invertido.
El éxito de la bolivianización
financiera
Hoy el 97% de los préstamos en el sistema bancario se realizan en
bolivianos y el 84% de los ahorros están depositados en la moneda
nacional, lo que estimula un significativo incremento de la demanda interna.
nuevatribuna.es | Sullkata M. Quilla19 de Julio de 2017 (14:44 h.)

 0

 t

 m

 0



Familias campesinas de Melga beneficiadas con un sistema de riego junto a Evo Morales |
Foto: Ministerio de Comunicación de Bolivia

Uno de los triunfos más grandes de la revolución boliviana se ha dado en el campo de las
finanzas y el mismo está basado en la confianza de la población para con las medidas
adoptadas por el gobierno y en su moneda, el boliviano: hoy la inmensa mayoría de los
créditos y depósitos se hacen en moneda nacional. Es el triunfo de la “bolivianización”.

A fines de 2016, el 96,5% de los créditos son en moneda


nacional. Algo similar ocurre con los depósitos en el sistema
financiero, ya que el 84% se ahorra o deposita en bolivianos
Los aspectos relevantes de la recuperación positiva de indicadores económicos pasan por:
la preservación del proceso de bolivianización financiera, la reducción del déficit comercial
, la caída de las transferencias al exterior y por menores ventas de divisas del Banco
Centra al sistema financiero, por la recuperación de los precios internacionales de las
materias primas y por la corrección de las expectativas de depreciación del público.

En Bolivia el proceso de desdolarización fue más notable entre los países observados en
la región gracias a la labor realizada que 2006, cuando Evo Morales asumió la presidencia,
con planes concretos de estabilidad financiera y de precios, y estimulando el crecimiento
del producto bruto interno en beneficio de las grandes mayorías (y no como antes, de las
elites del poder fáctico).

Una región desestabilizada


Los ajustes en la proyección de la tasa de crecimiento para la región sudamericana fueron
disminuidos, en razón a que economías importantes como la brasileña, la argentina y la
venezolana, están tolerando un proceso de desaceleración de sus aparatos productivos,
en general por la desestabilización, provocada por sectores conservadores, en su afán de
recuperar el poder e imponer modelos neoliberales, con políticas que años atrás facilitaron
a que monopolios transnacionales se apropiaran de las mejores empresas de propiedad
estatal y recibieron rentas jugosas que, en muchos casos, salieron hacia paraísos fiscales

La mayoría de los países de la región tiene sistemas flexibles de tipo de cambio en


relación al dólar, y una recuperación de la economía estadounidense fortalece el dólar y
debilita el resto de las monedas. Estas devaluaciones favorecen solo a algunos
exportadores y especuladores financieros. Los rumores sobre puntuales devaluaciones
han sido difundidos por la prensa hegemónica boliviana, para intentar tensar la credibilidad
del gobierno.

Pero la confianza popular ha colaborado para el fortalecimiento del boliviano, la moneda


nacional. El proceso de bolivianización (o desdolarización) sigue aportando al
fortalecimiento de la soberanía económica, disminuyendo los grados de dependencia que
ejerce la economía hegemónica del norte y su moneda, el dólar. En 2005 solo el 7,5% de
los créditos era en bolivianos (el resto en divisas).

Bolivianizando
Para el cambio efectivo en la valorización de la moneda local precisó de la modificación del
marco normativo para modificar y ampliar la vigencia del impuesto a las transacciones
financieras para imponer solo a las operaciones en dólares, incentivar las operaciones en
bolivianos a través del gravamen a la venta de moneda extranjera, reorientar líneas de
crédito que otorga el Tesoro General través del Banco de Desarrollo Productivo a la
moneda local.

Con el desarrollo del mercado financiero internacional de renta fija, el endeudamiento a


través de la emisión de bonos soberanos se ha convertido en una práctica común en
muchos países de la región, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México,
Paraguay, Perú y Uruguay, con una emisión promedio de 11.500 millones de dólares en
2016. Y en lo que va del 2017, Argentina, Honduras y El Salvador ya salieron al mercado
de bonos.

Bolivia volvió en 2012-2013 al mercado de capitales internacionales, y vendió bonos por


mil millones de dólares a 10 años plazo: un acontecimiento trascendental para la economía
nacional y la imagen del país ante el mundo.

La medida más reciente fue aplicada en abril último cuando el Banco Central de Bolivia
presentó el Bono BCB bolivianización, cuya meta era de captar depósitos a plazo fijo en
moneda extranjera, que fueron colocados en la banca hasta el 21 de marzo de 2017. Los
ahorristas que tenían colocados este tipo de instrumentos de inversión en divisas hasta
esa fecha fueron admitidos para comprar el Bono Bolivianización, a partir de 146 dólares y
con un máximo de 10 mil.

Entre las ventajas descritas se enumeraron: es una transacción extrabursátil, con lo cual
no cesarán en la bolsa, sino en el banco, el bono ofrece una tasa de rendimiento anual de
6%, y para adquirirlo no se requiere pagar el impuesto a las transacciones financieras.

Por la alta demanda por los bonos soberanos en la reciente emisión, la tasa de
rendimiento alcanzó un 4,61%, que significa 1,6 puntos porcentuales menos que el bono
emitido en 2013, cuando se obtuvo un rendimiento de 6,25%. La tasa cupón (tasa de
interés que se pagará) fue de 4,5%, menor respecto a los cupones alcanzados de 4,87%
en 2012 y 5,95% en 2013. Es decir, que Bolivia pagará una menor tasa de interés por la
nueva deuda adquirida.

Este hecho se traduce en los siguientes logros para el país: una sustancial disminución del
“riesgo país”, lo que a futuro incentivará una mayor atracción de inversión extranjera
directa, y que la economía boliviana se posiciona con mayor solvencia frente a los
inversores del mundo. Y lo más importante, en el plano nacional, el anunciado uso estos
recursos en la construcción de hospitales de tercer y cuarto nivel en el marco del Plan de
Desarrollo Económico y Social, que ampliará la cobertura del sistema de salud para
atender las necesidades históricamente insatisfechas.

La deuda externa pública del país, al cierre de 2016, llegó al 21% en términos del PIB. Con
la reciente emisión de los bonos soberanos se estima que el saldo de la deuda externa
alcance aproximadamente al 22% del PIB, muy por debajo de los estándares que sugieren
los organismos internacionales (como el FMI) de 50%. Este resultado continúa mostrando
un amplio margen de endeudamiento, además de la sólida capacidad de pago que posee
el país.

Todas estas políticas han permitido a la moneda boliviana recuperar soberanía y funciones
básicas que antes -por la dependencia del dólar- quedaban en manos de la Reserva
Federal estadounidense. La ruptura de la dependencia monetaria permite, según los
analistas, minimizar la exposición del país a choques externos, incluso en la actual
coyuntura de bajos precios de las materias primas y apreciación del dólar, cuando podría
provocar fuertes impactos en la balanza de pagos de una economía dolarizada.
Bolivia muestra hoy importante estabilidad cambiaria, en parte por el estricto control sobre
el tipo de cambio, “que está alineado, próximo al equilibrio y por ende no hay ninguna
necesidad de devaluar”, según el presidente del Banco Central, Pablo Ramos.

Hoy el 97% de los préstamos en el sistema bancario se realizan en bolivianos y el 84% de


los ahorros están depositados en la moneda nacional, lo que ha estimulado, a la vez, un
significativo incremento de la demanda interna.

Y de todo esto, que podría servir de modelo para otros, poco se habla en la región y el
mundo.

¿Es la bolivianización sostenible en el tiempo?

Año : 2017

Autor/es : Ulises Ticona Gonzales

La bolivianización financiera es un indicador monetario relevante, ya que nos muestra en


qué proporción se utiliza nuestra moneda en el sistema financiero (créditos y depósitos)
respecto a otras monedas. Particularmente, es crucial cuando se habla de eficiencia de
política monetaria.
En el pasado, como producto de la hiperinflación boliviana de los 80’s, la dolarización del
sistema financiero era superior al 90%. Este escenario le restaba demasiados grados de
libertad a la política monetaria y generaba una alta exposición de las Reservas
Internacionales Netas (RIN). Ante estos antecedentes, surgen interrogantes acerca de la
sostenibilidad de la bolivianización actual: ¿ésta seguirá avanzando?, ¿cuál será su nivel
óptimo?, ¿los factores que la impulsaron continuarán haciéndolo?
Según datos publicados por el Banco Central de Bolivia (BCB) al cierre de mayo de 2017, la
bolivianización de préstamos y ahorros del sistema financiero alcanzó el 97,2% y 84,8%,
respectivamente. Esta bolivianización financiera fue el resultado de muchas políticas
económicas como: la orientación de la política cambiaria hacia la apreciación y posterior
estabilidad, la ampliación del spread cambiario, encaje legal diferenciado por monedas,
operaciones del BCB priorizadas en moneda nacional, impuesto a las transacciones
financieras en dólares, entre otras medidas.
Muchas de estas políticas no podrán seguir estimulando la Bolivianización. Tal es el caso
del tipo de cambio o el encaje legal que, por temas de liquidez en la economía, ha reducido
su requerimiento en moneda extranjera (ME). Pero, en lo que sí se puede apoyar a este
proceso, es en la confianza de la población en las monedas y billetes de Boliviano. El análisis
del impacto de la bolivianización resulta vital para corroborar si todos los esfuerzos de la
última década por cambiar el “chip” de las personas, de pensar en dólares a pensar en
Bolivianos, han sido fructíferos.
Los resultados más perceptibles se vislumbran en la maniobrabilidad que recuperó el BCB
y, consecuentemente, en los mecanismos de transmisión de política monetaria. Con una
economía que transa, piensa y conserva su riqueza en Bolivianos, la autoridad monetaria
ha retomado su protagonismo y puede continuar estimulando la demanda interna.
También, es importante ver los resultados en materia de bolivianización - o también
denominado señoreaje. Este último se puede calcular como la diferencia entre el valor
nominal del dinero y su costo de producción, lo cual representa un ingreso para los
gobiernos. Por ejemplo, para producir un billete de Bs200, el BCB paga 50 centavos,
aproximadamente, a la empresa que se adjudica la elaboración de billetes. Entonces, el
ingreso por señoreaje, derivado de la creación de un billete de Bs200, rondaría los Bs199,50.
Para el periodo 2006 – 2015, el señoreaje fue en promedio 2,3% del PIB y en el año 2007,
llegó a un tope de 5,6%. Estas cifras son altas respecto a Latinoamérica. A excepción de
Venezuela y Argentina que experimentaron inflaciones atípicas, los países vecinos a lo sumo
tuvieron 1% de señoreaje promedio respecto del PIB, en el mismo periodo analizado. De
esta manera, la bolivianización ciertamente tuvo un efecto trascendental sobre el señoreaje.
A medida que la población demandaba más y más Bolivianos, el BCB respondía inyectando
dinero en la economía, más que proporcionalmente. Con una mayor oferta monetaria, se
generaba mayores ingresos por concepto de señoreaje para el país, junto con una inflación
bastante controlada. Sin embargo, la bolivianización está cerca de su límite superior que es
100%. Por tanto, el estímulo de la bolivianización al señoreaje es cada vez más débil.
Definitivamente, conservar la bolivianización es un reto importante para las autoridades
económicas, como también, alcanzar un mayor nivel de la misma, o al menos sostenerlo. Lo
deseable es que, tal como sucede en otras economías no dolarizadas, los depósitos y
créditos en dólares sean aquellos que estén únicamente relacionados a temas de comercio
exterior.
Para más información aqui
Estabilidad de precios en Bolivia
Enviado por

1. Resumen del tema


2. Desarrollo de la investigación
3. Propuesta de solución a cada componente del problema
4. Bibliografía

Resumen del tema


Dentro de una sociedad, la economía es cada persona, familia, hogar, empresa gobierno.
En Economía, un sistema de precios es cualquier sistema económico que efectúa
su distribución de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios
empleando cualquier forma de dinero.
Estos precios deben mantenerse estables o conservar su valor a lo largo del tiempo, ya que
la sociedad se ve afectada cuando estos suben bruscamente (inflación) o al igual cuando
bajan (deflación), siendo la clase baja la mas afectada en estos casos.
Una de las instituciones encargadas, cuyo objetivo es mantener la estabilidad de precios por
un determinado tiempo (anual), es el BCB (Banco Central de Bolivia). Este procura
mantener los precios dentro de un porcentaje el cual no afecta la subida ni alza de precios
de forma brusca. Para ello utiliza indicadores como: el crecimiento económico,
la producción, el gasto en bienes y servicios, la cantidad de dinero y crédito que hay en la
economía.
Podemos definir la Inflación como el aumento generalizado y sostenido de los precios de
bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Cuando
el nivel general de los precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes
y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la
moneda.
Una de las causas de la inflación entre otras es cuando existe más dinero en circulación
dentro del país, al existir mas dinero aumentan los precios y cuando crece la inflación
genera desconfianza en la sociedad.
una de las maneras con la que se controla el exceso de circulación del dinero es mediante el
tipo de interés, ya que el tipo de interés es el precio del dinero, cuanto mas alto sea, mas
baja será la demanda de dinero.
No solo la inflación afecta a una sociedad sino también hablaremos de la Deflación, la
definiremos como el fenómeno contrario a la inflación y consiste en la caída generalizada y
prolongada (como mínimo dos semestres) del nivel de los precios de bienes y servicios.
Por lo general, la deflación es causada por la disminución de la demanda, lo cual representa
un problema mucho mas grave que la inflación, toda vez que una caída de la demanda
significa una caída general de la economía.
También mencionar el IPC (Índice de precios al consumidor) el cual es un indicador
desarrollado por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) con el fin de calcular
mensualmente la evolución de la inflación, se da a conocer en la primera semana de cada
mes y todos esperamos conocerlo.
El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la variación
que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares
bolivianos.
Es importante mantener la estabilidad de precios, ya que la población se ve afectada cuando
lo precios varían bruscamente, afecta el bienestar de los hogares de la población ya que no
es posible conseguir como mínimo una canasta familiar, la cual contiene los precios de los
principales consumos familiares como ser: la educación, la salud, los gastos de los hogares,
la alimentación, el transporte y demás gastos necesarios.

Desarrollo de la investigación
 INTRODUCCION GENERAL
La presente investigación se refiere al tema de La Estabilidad de Precios en Bolivia, que se
puede definir como una situación dentro de la economía de un país donde los promedios de
los precios no bajan ni suben en un determinado periodo de tiempo. Una de las
instituciones encargadas en nuestra sociedad, cuyo objetivo es mantener la estabilidad de
precios es el BCB (Banco central de Bolivia), el cual trabaja procurando mantener los
precios dentro de un porcentaje de estabilidad por un buen tiempo (anual). Para ello utiliza
indicadores como el crecimiento económico, la producción y el gasto en bienes y servicios,
la cantidad de dinero y crédito que hay en la economía.
El interés de realizar esta investigación es analizar la importancia y de qué manera afecta a
la sociedad la falta de estabilidad en los precios, tales como la inflación y la deflación.
3.2.CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La estabilidad de precios es una situacion de la economia de un pais donde el promedio de
los precios no bajan ni suben significativamente.
La estabilidad de precios cuando el dinero conserva su valor a lo largo del tiempo un
ejemplo si queres ahorrar dinero para comprar cosas mas adelante imaginate como se
sentiria un usuario sl haber ahorrado 10 bs para comprar un cd sencillo y al llegar a la
tienda viera que han subido a 12 bs y cuando volvieras con 12 bs y le dijieran que cuesta 14
bs.
3.3.OBJETIVO GENERAL
Analizar las variables de la estabilidad de pecios de Bolivia.
3.3.1.OBJETIVO ESPECIFICOS
 Definir la estabilidad de precios y sus ventajas.
 Identificar las variables macroeconomicas.
 Analisar los comportamientos de las variables macroeconomicas.
 Dar solucion a los problemas macroeconomicos.
3.4. IDENTIFICCION DE LAS VARIABLES
La estabilidad de precios es aquella situación en la cual la tasa de inflación es baja y estable,
uno de los componentes básicos de la estabilidad económica de un país, resultado
del comportamiento equilibrado de toda la economía y condición necesaria para que ésta
emprenda una senda sostenida de crecimiento. No tener variaciones importantes en los
precios mejora la distribución del ingreso y ayuda a corregir el nivel de pobreza que exhibe
una nación, facilita la definición del límite inferior de la tasa de interés nominal y el ajuste
de los precios relativos, garantiza un entorno propicio para la toma de decisiones de los
consumidores y productores, incentiva la planificación financiera, mejora
la competitividad externa, permite la correcta estimación de la rentabilidad de los proyectos
de inversión, y contribuye a la creación de un clima propicio para el crecimiento económico.
 INFLACION
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en
un país.
La inflación es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien
habrá que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero.
La inflación se mide mediante unos indicadores que recogen el incremento de los precios.
Los dos más utilizados son: el índice de precios al consumidor (IPC) y el deflactor del PIB.
 INDICE DE PRECIOS AL CNSUMIDOR
Índice de Precios al Consumidor también conocido por sus siglas (IPC) mide la variación
porcentual de los precios promedio de un conjunto de bienes y servicios representativos
del consumo final de los hogares. El IPC es un indicador que permite analizar
la inflación en el país.
 LA CANASTA BASICA
La canasta de comercio es un estudio que se realiza acerca del mercado de bienes
perecederos es decir la canasta familiar.e
Y por lo cual primero se realiza un enfoque a la canasta basica que en si es un criterio
pirmario para definir la pobreza de un pais.
El estudio es realizado por el gobierno para asi ver la realidad y dar soluciones a los
problemas de la canasta en conforme pase el tiempo y por lo cual se enfocan
al salario minimo nacional.
En bolivia actulmente el salario minimo es de 1805 bs pero el costo de la canasta familiar
para un promedio de 5 personas es de 8000 bs.
Por tal razon el instituto boliviano de comercio exterior IBCE sobre la base de informacion
de inedice que bolivia es autosuficiente solo en 30 productosde la canasta mientras que los
otros 300 lo importa ya que se puede apreciar la sobre oferta en los mercados de abasto es
decir que los productos son extranjeros.
El gobierno realiza comparaciones del salario minimo nacional actual con el del año 1987 ya
que actualmente el salario es de 1805 y en el año 1987 el salario minimo era de 50 bs y por
lo cual seria una diferencia 1755 bs pero el gobierno no informa del incremento de precios
de la canasta familiar por lo que bolivia esta en un periodo de peridida
de calidad de empleo, desempleo laboral, sueldos bajos. Tanto asi que existen salarios por
debajo del salario minimo nacional. La situacion actual no ha variado en gran medida
considerando la capacidad de adquisitiva.
 TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir,
nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra.
 EMPLEO
Un empleo es un trabajo, una ocupación o un oficio. En este sentido, como empleo puede
denominarse toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una
serie de tareas específicas, a cambio de lo cual percibe remuneración económica.
Para los fines de los medidores económicos, la población que posee un empleo se
denomina población ocupada o activa, que es la que se encuentra desempeñando
efectivamente un trabajo a partir de cual recibe beneficios económicos. Mientras que, por
otra parte, la tasa de empleo es aquella que se encarga de determinar la cantidad de
personas en edad de trabajar que se encuentran realmente empleadas.
 EL PIB
El producto interno bruto también conocido por sus siglas PIB; es el valor monetario de los
bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado tiempo. EL PIB
es un indicador que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de
bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
 Indica la competitividad de las empresas. Si las producciones de las empresas bolivianas
no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas
empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a
ser menores que la misma.
 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través
de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones
para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también
fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.
 INGRESO
Los ingresos, en términos económicos, es una cantidad de dinero que una familia,
empresa, organización obtiene por realizar una actividad (un trabajo, un negocio,
una venta, etc.).
Son fuentes de ingresos económicos, sueldos, salarios, alquileres y demás
 RESULTADO Y ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LAS
VARIABLES Y SUS TENDENCIAS
 PIB

AÑO TASA EN PORCENTAJE DE PIB

2013 6,8

2014 5,5

2015 4,9

2016 4,3
PIB (conclusion)
El pib del año 2013 obtuvo un porcentaje de 6.8% al 2014 los porcentajes decrecieron en un
5.5% con una variacion de 1.3 el año 2015 los porcentajes, decrecieron en un 4.9% con una
variacon 0.6 al año 2016 los porcentajes obtuvieron una disminuicion del 4.3% y su
variacion 0.06.
Tasa decrecimiento del pib de la gestion 2013-2016
En los ultimos 4 años el pib tuvo un comportamiento decrecimiento con -14.16% que
significa una disminuicion de las producciones en bolivia.
 LA INFLACIÓN

AÑO TASA EN PORCENTAJE DE INFLACIÓN

2013 6,48

2014 5,19

2015 2,95

2016 4

Inflacion (conclusion)
En nuestro estudios de los ultimos 4 años de la inflacion en bolivia el año 2013 tenia una
inflacion de 6.48% al 2014 hubo un decrecimiento de 5.19% y una variacion de 1.29 al 2015
se obtiene un decrecimiento de 2.95% y una variacion de 2.24 el año 2016 hubo un
decrecimiento de 4% y una variacion 1.05.
Tasa de crecimiento de la inflacion 2013-2016
La tasa de crecimiento de el año 2013-2016 es de -14.85% lo que significa un decrecimiento
es decir que disminuye la inflacion en bolivia.
 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
AÑO INDICE DE IPC EN PORCENTAJE

2013 6,48

2014 0,10

2015 0,33

2016 3,50

IPC(indices de precios al consumidor)


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Bolivia registró en el año 2013 una variación
porcentual de 6,48% respecto al índice del año posterior (2014) se manifestó un
decremento favorable con una variación del 0,10%.
A principios del año 2015 se rastreó una variación del 0,33%; siendo así que para el
siguiente año (2016) la variación acumulada fue de 3,50%.
Tasa de crecimiento
La tasa de crecimiento del ipc tuvo un comportamiento creciente con 4.47.
 EL DESEMPLEO

TASA EN PORCENTAJE DEL


AÑO
DESEMPLEO

2013 4

2014 3,5

2015 3,2

2016 4,1
Desempleo (conclusion)
La tasa desempleo en bolivia el año 2013 estubo en 4% al 2014 el porcentaje decrecio a un
3.5% y una variacion de 0.5; El año 2015 el porcentaje continuo decreciendo presentandose
con un 3.2% obteniendo una variacion de 0.3.
Al año siguiente 2016 se consiguio un crecimiento de 4.1% con una variacion 0.9.
Tasa de crecimiento del desempleo de la gestion 2013-2016
En el trascurso de los años 2013-2016, la tasa de desempleo persevero entre los parametros
de 3-4%. Por lo tanto el crecimiento porcentual fue de o,82.Manifestando un crecimiento en
la tasa de desempleo en Bolivia.
 INGRESO

TASA EN PORCENTAJE DE
AÑO
INCREMENTO AL SALARIO

2013 20

2014 20

2015 15

2016 9
Ingresos o Sueldo
Los sueldos minimos en bolivia de los ultimos 4 años; se puede observar la variacion
positiva expresado en porcentaje. A principios del año 2013 con un sueldo minimo nacional
de 1200 bs, se decide incrementar un 20% para el proximo año. En el año 2014 se
intencifica un 15% pasando de 1440 bs a 1656 bs para el año 2015.
Posterior a dicho crecimiento, se manifiesta una elevacion del 9% para el año 2016
obteniendo un sueldo minimo nacional de 1805 bs.
Tasa de crecimieto
Con los ingresos obtuvidos de los ultimos 4 años se determino un tasa de crecimiento de 71
que representa beneficioso para la poblacion.

AÑO TASA DE TIPO DE CAMBIO

2013 6,96

2014 6,96

2015 6,96

2016 6,96

 TIPO DE CAMBIO
Tipo de cambio (conclusiones)
El tipo de cambio en bolivia no tubo ninguna variacion (crecimiento o decrecimiento) ya
que se mantubo una tasa de 6.96 bs, tipo de cambio del boliviano al dolar en los ultimos 4
años .
Tasa de crecimiento
Por lo tanto la tasa de crecimiento no presento ninguna manifestacion,se mantubo en 0 de
el año 2013-2016.

Propuesta de solución a cada componente del problema


 DESEMPLEO.
Soluciones del grupo.
Una de saluciones propuestas por el grupo respecto a este tema,fue la inversion en la
educacion y capacitacion de las personas sin ninguna preparacion superior, para asi
encontrar y ejecutar empleos disponibles con requerimiento de personal.
Mejorar la movilidad geografica de las personas sin empleo, cuando exista en trabajo en
otra parte del pais,por medio de subsidios de transporte. Para que asi pueda trasladarse al
lugar de trabajo.
 INFLACION.
Soluciones del grupo.
La inflacion se genera a traves de la falta de produccion o tambien por la poltica monetaria
es decir la circulacion de la moneda extranjera en el pais disminuye a la moneda nacional y
por diferentes variables que a veces resulta difciil identificarlos para solucinar el problema
de la inflacion propone aplicar una politica monetaria restritiva es decir que la moneda
nacional (el boliviano) retome su valor adquisitivo y que el motor productivo se reactive.

Bibliografía
La acumulación y distribución del excedente (II)
Hagamos un poco de memoria y recuperemos como se distribuye el excedente económico en el
sistema capitalista y como se hace en el sistema socialista.

La distribución del excedente en cada sistema económico.

Los excedentes producidos por una sociedad son utilizados por los distintos grupos e instancias
que la integran con fines diversos. La distribución de este excedente determinará la existencia
de mayores o menores desigualdades sociales, dependiendo de que dicha distribución sea o no
equitativa.

En este sentido, la distribución del excedente varía en cada sistema económico.

En el capitalismo la apropiación del excedente es básicamente privada y se reparte


mayoritariamente entre los propietarios de los medios de producción. Es un sistema de
distribución poco equitativo; no obstante, la acumulación de excedentes, gracias al crecimiento
económico y la búsqueda de la rentabilidad, pueden facilitar que una parte creciente de la
población se beneficie cada vez más del reparto de excedentes.

En el socialismo la apropiación del excedente es fundamentalmente colectiva. Dado que todos


los ciudadanos son propietarios de los medios de producción la distribución del excedente se
realiza de forma equitativa entre la población. Sin embargo, la ineficacia y la escasa
productividad derivadas del sistema de gestión ha provocado que los excedentes a distribuir sean
reducidos.

La distribución del excedente esta condicionada de dos formas:


 La distribución de la riqueza, es decir, del conjunto de los recursos físicos que se utilizan
para producir.
 La distribución de la renta, entendida ésta como el total de la producción de una
sociedad. Ello, a su vez, depende de dos factores:
 El nivel de retribución de los factores productivos (sueldos, interés y renta de la
tierra).
 La participación de cada factor productivo en la producción.
El reparto de la renta entre los factores productivos, especialmente entre el capital y el trabajo,
se denomina distribución funcional de la renta.

La distribución de la renta en el sistema capitalista.

En los orígenes del capitalismo prácticamente la totalidad del excedente era apropiado por la
burguesía. El trabajador únicamente recibía la mínima retribución necesaria para asegurar
la reproducción de su fuerza de trabajo. Esta situación creaba tensiones sociales. Por ello, el
Estado, a través de los impuestos, también se apropiaba de parte del excedente con el objetivo
de financiar las labores de vigilancia y represión, evitar así las revueltas y mantener las
condiciones que favorecían la apropiación del excedente por la burguesía.

“La burguesía ha sometido el campo a la denominación de ciudad. Ha creado ciudades enormes,


ha incrementado en alto grado el número de la población urbana con relación a la rural. Ha hecho
depender a los países bárbaros y semibárbaros de los civilizados, a los pueblos campesinos de
los pueblos burgueses, al Oriente de Occidentes. La burguesía va superando cada vez más la
fragmentación de los medios de producción, de la propiedad, de la población. Ha centralizado
los medios de producción y ha concentrado la propiedad en unas pocas manos.”
Marx y Engels. Manifiesto del Partido Comunista. 1848
“La Revolución industrial inglesa fue precedida, por lo menos, por doscientos años de constante
desarrollo económico (...).
Las principales condiciones previas para la industrialización ya estaban presentes en la Inglaterra
del siglo XVIII o bien podían lograrse con facilidad (...).
Hacia 1750 es dudoso que se pudiera hablar con propiedad de un campesino propietario de la
tierra en extensas zonas de Inglaterra y es cierto que ya no se podía hablar de agricultura de
subsistencia (...). El país había acumulado y estaba acumulando un excedente lo bastante amplio
como para permitir la necesaria inversión en un equipo no muy costoso, antes de los ferrocarriles,
para la transformación económica. Buena parte de este excedente se concentraba en manos de
quienes deseaban invertir en el progreso económico (...). Además Inglaterra poseía un extenso
sector manufacturero altamente desarrollado y un aparato comercial todavía más desarrollado
(...).
El transporte y las comunicaciones eran relativamente fáciles y baratos, ya que ningún punto del
país dista mucho más de los 100 km. del mar, y aún menos de algunos canales navegables (...).
Esto no quiere decir que no surgieran obstáculos en el camino de la industrialización británica,
sino sólo que fueron fáciles de superar a causa de que ya existían las condicione sociales y
económicas fundamentales, porque el tipo de industrialización del siglo XVIII era
comparativamente barato y sencillo, y porque el país era lo suficientemente rico y floreciente para
que le afectaran ineficiencias que podían haber dado al traste con economías menos dispuestas.”
E. Hobsbawm. Industria e Imperio.

¿Cómo se produce la acumulación de este excedente?, ¿Por qué es necesario para conseguir
el crecimiento económico?

Esta situación cambia durante los siglos XIX y XX como consecuencia de varios factores:
 Las organizaciones obreras logran presionar a los gobiernos que, finalmente, deben
intervenir en la economía para redistribuir mejor el excedente.
 La formación de los imperios coloniales en África y Asia posibilitan una extraordinaria
acumulación de excedente. La burguesía consiente entonces en destinar una parte de los
mismos a mejorar la situación del proletariado.
 El crecimiento económico requiere unas inversiones que sólo se pueden realizar
recurriendo a préstamos bancarios. De esta forma la Banca se ira apropiando de una parte
creciente de los excedentes gracias al cobro de los intereses.
"Inglaterra no puede prescindir de las colonias, pues sin colonias no hay comercio, sin comercio
no hay marina y sin marina Inglaterra no pasaría de ser en Europa una potencia de tercer orden.
Como consecuencia de la defección de sus colonias en el continente americano, Inglaterra se ve
reducida a sus posesiones en las Antillas, a su extenso asentamiento en Asia ya sus factorías
de África. Todas esas colonias juntas no bastan para abastecer su marina mercante, y por ende,
su potencia marítima... Sus islas productoras de azúcar son muy inferiores a las nuestras. Sus
posesiones asiáticas constituyen para ella una fuente inagotable de riquezas, pero su
intercambio comercial queda limitado a artículos de lujo, no proporciona salida alguna a sus
objetos manufacturados nacionales y no utiliza para ello más que un menguado número de
barcos y de marineros. Otro tanto sucede con sus factorías de África (...) y la trata de negros que
allí practica no tiene valor más que en la medida en que posea extensas plantaciones por cultivar
allende los mares, en América.
Es esa necesidad imperativa de poseer inmensas colonias que dependan de la metrópoli, que
absorban sus productos manufacturados y que den trabajo a un inmenso plantel de marineros,
lo que ha obligado, hasta ahora, al gobierno inglés a adoptar esa postura tan ciegamente
obstinada de mantener a toda costa bajo su yugo a los insurrectos. Es precisamente esa
necesidad, experimentada por la nación entera, la que la impulsa a realizar, hoy en día, ingentes
esfuerzos y en la que se halla el origen del espíritu de animosidad que, excepción hecha del
partido de la oposición, impera en contra de sus colonias sumidas en la rebelión."

Memoria del Conde de Broglie al Rey Luis XVI de Francia. Febrero 1776.
Actualmente la distribución del excedente en el sistema capitalista se desarrolla de la siguiente
manera:
 La mayor parte del excedente sigue concentrada en los propietarios de los medios de
producción, sobre todo en manos de los principales accionistas de las grandes empresas que
controlan la riqueza de un país, y los cuales perciben el grueso de los beneficios que genera la
actividad económica.
 El sector bancario es el otro gran beneficiario de la desigual distribución del
excedente. Su participación obedece a la importancia de las rentas originadas por el pago de
intereses, consecuencia de créditos y préstamos previamente concedidos. En concreto, la
presencia bancaria está asegurada a tres niveles:
 Préstamos y créditos concedidos a las empresas para la adquisición de capital.
 Préstamos y créditos concedidos a la población para el consumo privado.
 Créditos otorgados a organismos oficiales (Estado, gobiernos regionales,
ayuntamientos) para el desempeño de sus funciones.
 Para el conjunto de la población la participación en la distribución del excedente viene
determinada básicamente por el volumen de las rentas salariales. No obstante, y a modo de
inciso, en las sociedades capitalistas desarrolladas, la población también puede beneficiarse de
otros tipos de renta (posesión de tierras, inmuebles, participación en sociedades por acciones o
el deposito de ahorros en entidades bancarias). Volviendo al origen de este apartado, las rentas
salariales, a su vez, dependen de varios factores:
 Las jerarquías salariales impuestas desde la generalización del fordismo en
función de la productividad.
 Los propios beneficios empresariales.
 La presión de los trabajadores a través de las organizaciones sindicales.
 El Estado y demás entidades públicas reciben una parte del excedente a través de los
impuestos y la explotación de recursos propios. Estos excedentes se utilizan para financiar las
funciones necesarias que desempeñan los organismos oficiales, y que pueden estar más o
menos justificadas (construcción de obras públicas, mantenimiento del orden público, defensa
exterior, adquisición de armamento,...). Pero el Estado también puede disponer de ese
excedente para desarrollar una política de distribución, es decir, modificar la distribución de la
renta entre la población.
La política de distribución puede beneficiar a los sectores mas necesitados de la población o, por
el contrario, acentuar la apropiación del excedente en manos de los sectores ya
privilegiados. Para realizar la política de distribución el Estado utiliza los siguientes mecanismos:
 Los impuestos cumplen una función redistributiva desde el momento en que no gravan
por igual todas las rentas. Igualmente, algunos sectores pueden beneficiarse de una exención
de los impuestos.
 Las transferencias son pagos que hace el Estado sin ninguna contraprestación a
cambio. Entre las transferencias que favorecen una distribución más justa se incluyen seguros
por enfermedad, subsidios por desempleo, pensiones por jubilación, transferencias a la
educación y la sanidad, subvenciones al transporte público o a los precios de los artículos
básicos,... Entre las transferencias que benefician a los sectores más favorecidos figuran
subvenciones a empresas, oferta de suelo público para el desarrollo de actividades económicas,
financiación de la investigación,...
 Intervención en los mecanismos de mercado para evitar que los excedentes
acumulados por un sector de la población sean muy elevados (aquí es donde los liberales
económicos se llevan las manos a la cabeza, por se rompe con el principio de laissez faire,
laissez passer). Entre estas medidas podemos encontrar el establecimiento de salarios mínimos,
fijación de precios, control de beneficios,...
En conclusión, la distribución del excedente en el sistema capitalista presenta las siguientes
características:
 Es una distribución que sigue siendo desigual pues, no en vano, la búsqueda del
beneficio individual es el motor del capitalismo. Además, que la intervención del Estado para
redistribuir la renta, no hace sino acentuar aún más este carácter desigual.
 Las mejoras en la distribución del excedente se ha debido al crecimiento económico
y a la acumulación previa de beneficios. Cuando la tasa de beneficios es suficientemente
elevada los sectores más favorecidos consienten en repartir una parte de los mismos con los
sectores mas desprotegidos.
 Como consecuencia de lo anterior, los países con mayores niveles de riqueza (países
desarrollados) presentan una mejor distribución del excedente y menores desigualdades
sociales. Por el contrario, los inferiores niveles de riqueza de los países subdesarrollados
determinan que los sectores mas beneficiados no estén dispuestos a repartir parte de los
excedentes producidos.

La distribución del excedente en el sistema socialista.

En el sistema socialista la distribución del excedente es formalmente equitativa puesto que todos
los ciudadanos son propietarios de los medios de producción. El Estado, como gestor último de
la propiedad colectiva, se encarga de concentrar y distribuir el excedente económico.

La distribución igualitaria se asegura mediante los siguientes mecanismos:


 Impuestos sobre las escasas actividades privadas que, de esta forma, ven limitados los
beneficios.
 Establecimiento de salarios mínimos para asegurar los niveles de vida de la población.
 Precios subvencionados por el Estado para garantizar la adquisición de los artículos y
servicios de primera necesidad (transporte público, carne, vivienda,...).
 Gratuidad de la educación y de las prestaciones sanitarias.
 Construcción y subvención de equipamientos y servicios colectivos (instalaciones
deportivas, espectáculos,...).
No obstante dos factores han contribuido a que, en la práctica, la distribución del excedente no
haya sido totalmente equitativa:
 Al igual que en el capitalismo, el Estado debe absorber parte del excedente para financiar
actividades esenciales y otras no tan justificadas como el armamento.
 El despilfarro y la corrupción que se genera en la burocracia gestora supone una
apropiación notable del excedente económico.
Cabe señalar que, debido a la deficiente productividad y los escasos rendimientos, el Estado se
veía obligado a destinar una gran parte del excedente a la acumulación, con el fin de poder
asegurar el crecimiento económico. Por lo tanto, la parte de excedente que podía destinarse al
consumo no productivo era muy reducida. En consecuencia, los ciudadanos de los países
socialistas tenían garantizada su subsistencia y la satisfacción de todas las necesidades básicas,
pero el consumo privado se encontraba en niveles muy inferiores a los de occidente.

Sin embargo, en los países subdesarrollados que abordaban la transformación socialista, y en


donde los niveles de consumo privado eran de principio muy reducidos, la población si podía
beneficiarse de las medidas redistributivas del Estado.

¿Como sería la distribución de la renta en un modelo de economía mixta?

Diferencia de ilicitos tributarios:


defraudación, contravención,
infracción, delitos
ROBERTO CACERES JULIO, 2018

Ilicitos tributarios
Los ilícitos tributarios tienen que ver esencialmente con el incumplimiento de la
norma tributaria, pero según el tipo de incumplimiento se lo clasifica en
defraudación, contravención, infracción, etc. Esto depende del grado de
incumplimiento de la norma.
En la presente entrada haremos un repaso de estos términos y su contexto para
saber en qué grado de incumplimiento podemos incurrir en determinadas
circunstancias para el pago de impuestos a la administración tributaria y,
considerar también el grado de gravedad de nuestra infracción.

Principio: Sin ley ni juicio no hay pena


Debemos considerar el principio de principios del derecho en general Nulla
poena sine lege et sine iudicio. Significa que no existe penal sin ley y sin
legítimo juicio. (Por ejemplo hemos revisado el caso del RC IVA con este
principio)
Su alcance más preciso tiene por objeto señalar que la definición del ilícito y
sobre todo del delito debe ser concreta y no ambigua (por eso en un momento
veremos cómo nuestra norma la define).
Es decir, ubicar el ilícito en un tipo determinado expresamente por la ley, en
forma clara y precisa. Esta ubicación o precisión del ilícito, en el campo del
derecho penal, se conoce como tipificación.
Con respecto a la segunda parte de este principio relativo a la aplicación de
sanciones sin juicio, tiene por objeto precaver que las autoridades
administrativas no impongan penas sin legitimo juicio y sin escuchar al sujeto a
quien se pretende imponer la pena (aquí hablamos como ejercer este derecho).
A este propósito, nuestra constitución política del estado en el numeral IV del
artículo 16 señala:
…nadie puede ser condenado a pena alguna sin haber sido oído y juzgado
previamente en el proceso legal; ni la sufrirá si no a sido impuesta por
sentencia ejecutoriada y por autoridad competente.

Definición según el Código Tributario


Bueno, ya que esto es muy delicado, la norma debe definir claramente qué es
ilícito tributario (delito). Por eso el Código tributario lo dice:
ARTICULO 6°.- (PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESERVA DE LEY).
I. Sólo la Ley puede:

1. Crear, modificar y suprimir tributos, definir el hecho generador de la


obligación tributaria; fijar la base imponible y alícuota o el límite máximo y
mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo.
2. Excluir hechos económicos gravables del objeto de un tributo. (Derogado por ley
de autonomías)
3. Otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
4. Condonar total o parcialmente el pago de tributos, intereses y sanciones.
5. Establecer los procedimientos jurisdiccionales.
6. Tipificar los ilícitos tributarios y establecer las respectivas sanciones.
7. Establecer privilegios y preferencias para el cobro de las obligaciones tributarias.
8. Establecer regímenes suspensivos en materia aduanera.
ARTICULO 148°.- (DEFINICION Y CLASIFICACION).
I. Constituyen ilícitos tributarios las acciones u omisiones que violen
normas tributarias materiales o formales, tipificadas y sancionadas en el
presente Código y demás disposiciones normativas tributarias. Los ilícitos
tributarios se clasifican en contravenciones y delitos.
II. Los delitos tributario aduaneros son considerados como delitos públicos
colectivos de múltiple víctimas y se considerará la pena principal más las
agravantes como base de la sanción penal.
III. En materia de contrabando no se admiten las medidas sustitutivas a la
detención
preventiva.
El Art. citado señala que los ilícitos tributarios se clasifican en contravenciones y
delitos.

1. Contravenciones tributarias: Las penas por lo general en el campo tributario son


económicas.
2. Delitos Tributarios: las penas están relacionadas a las privativas de libertad.

1. CONTRAVENCIONES TRIBUTARIAS
En el art. 160 del C.T.B clasifica las contravenciones tributarias en:
1. Omisión de inscripción en los registros tributarios.
2. No omisión de factura, nota fiscal o documento equivalente.
3. Omisión de pago.
4. Contrabando, cuando se refiere a ultimo párrafo del art. 181 señala que
cuando la mercancía objeto de contrabando sea igual o menor a Ufv1s 10000, la
conducta será considerada contravención.
5. Incumplimiento de otros deberes formales.
6. Las establecidas en leyes especiales.
Las clases de sanciones a la conducta contraventora, pueden ser, según
corresponda, las siguientes: (art. 161 C.T.B.)
1. Multa
2. Clausura
3. Pérdida de concesiones, privilegios y prerrogativas tributaria.
4. Prohibición de suscribir contratos con el estado por el término de 3 meses a 5
años. Esta sanción será comunicada a la Contraloría General de la República y a
los poderes del estado que adquieran bienes y contratos, servicios para su
efectiva aplicación bajo responsabilidad funcionaria.
5. Comiso definitivo de las mercancías a favor del estado.
6. Suspensión temporal de actividades.
La tipificación de cada una de las contravenciones se allá contenida en los
artículos 162 a 166 del C.T.B. debiendo destacar las siguientes contravenciones:
1.1 Omisión de inscripción en los registros tributarios.
El que omita su inscripción en el registro tributario correspondiente o se
inscribiera en un régimen tributario distinto al que le corresponda y de cuyo
resultado se produjera beneficios o dispensas indebidas en perjuicio de la A.T.,
será sancionado con la clausura de su establecimiento hasta que regularice su
inscripción y con una multa de (2500-UFVs) sin perjuicios de la que la A.T. lo
inscriba de oficio.
La inscripción de oficio, previa a una actuación de la A.T. lo exime de la multa y
clausura, pero, no del pago de la deuda tributaria.
1.2 No emisión de factura, nota fiscal o documento equivalente
(Art164).
Quien esta obligado a la emisión de facturas, notas o documentos equivalente,
será sancionado con la clausura del establecimiento donde desarrolla su
actividad gravada, sin perjuicio de la fiscalización y determinación de la deuda
tributaria.
Esta clausura será de seis días continuos hasta un máximo de 48 días,
atendiendo al grado de reincidencia del infractor.
La primera contravención será penada con el mínimo de la sanción y por cada
reincidencia será agravada en el doble de la anterior, hasta la sanción mayor.
Con es máximo se sancionara cualquier reincidencia posterior.
Para efectos de computo, en los casos de reincidencia, los establecimientos
registrados a nombre de un mismo contribuyente, sea persona natural o
jurídica, serán tratados como si fueran una sola entidad .La clausura se
cumplirá solo en el establecimiento que cometió la contravención
Durante la clausura cesara totalmente la actividad del establecimiento pasible al
sanción. Salvo que exista necesidad imprescindible de la custodia de los
depósitos o la continuidad del proceso de producción, en cuyo caso se permitirá
ese funcionamiento.
1.3 Omisión de pago (Art165).
El que por acción u omisión no pague o pague de menos la deuda tributaria, no
efectué las retenciones a que esta obligado u obtenga indebidamente beneficios
y valores fiscales, será multado con una sanción del cien por ciento (100%) del
monto calculado para la deuda tributaria.
1.4 Incumplimiento de deberes formales (Art.162).
El que de cualquier manera incumpla los deberes formales establecidos en el
CTB en las disposiciones legales tributarias y en otras disposiciones
reglamentarias, será sancionado con una multa que ira hasta cinco mil UFVs.
Son pasibles a esta sanción en forma directa, la falta de presentación de
declaraciones juradas dentro los plazos establecidos; la no emisión de facturas,
nota fiscal o documento equivalente y las contravenciones aduaneras prevista
con sanción especial.
1.5 Clases de sanciones (Art161).
Cada conducta contraventora será sancionada de manera independiente, según
corresponda con :
1) Multa
2) Clausura
3) Perdida de concesiones privilegios y prerrogativas tributarias
4) Prohibición de suscribir contratos en el estado por el término de tres meses a
cinco años. Esta sanción será comunicada a la contraloría a general de la
republica y a los poderes del estado que adquieren bienes y contraten servicios
para su efectiva aplicación bajo responsabilidad funcionaria.
5) Decomiso definitivo de las mercaderías a favor del estado
6) Suspensión temporal de actividades

2. DELITOS TRIBUTARIOS
En la pirámide penal y sobre todo los delitos tributarios, los delitos constituyen
la transgresión mas evidente de la norma tributaria, en la que generalmente esta
presente la intencionalidad, es decir, una actitud dudosa en el manejo de los
hechos tributarios, contrabando. Aunque este último es del campo
estrictamente aduanero.
La previsión que establece el CTB en su Art.171 que dice de que la comisión de
un delito tributario surgen dos responsabilidades:
 una penal tributaria para la investigación del hecho,su juzgamiento y la
imposición de las medidas correspondientes y
 otra civil para la reparación de los daños y perjuicios emergentes no es atinente en
el caso de los tributos.
Por que tanto la responsabilidad penal como la civil, constituyen un agravio al
Estado, que debe ser objeto de un tratamiento inmediato y directo al que ha
cometido el delito tributario, para lograr el pago de la obligación y el
cumplimiento de la sanción.
Sin embargo, la norma legal esta vigente y es parte del estudio y examen de
nuestra legislación tributaria.
Clasificación de los delitos tributarios. (Art.175) Son delitos:

1) Defraudación tributaria
2) Defraudación aduanera
3) Instigación publica a no pagar
4) Violación de precintos y otros controles tributarios
5) Contrabando
6) Otros delitos aduaneros tipificados en leyes especiales
2.1 Defraudación tributaria
El que dolosamente, en perjuicio del derecho de la Administración Tributaria a
percibir tributos:
• Por acción u omisión disminuya la deuda tributaria, ó
• No pague la deuda tributaria,
• No efectúe las retenciones a que está obligado, u
• Obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales;
Cuya cuantía sea mayor o igual a 10.000 UFV’s, según establece el CT, será
sancionado con la pena privativa de libertad de 3 a 6 años y una multa
equivalente al 100% de la deuda tributaria establecida en el procedimiento de
determinación o de prejudicialidad.
Las penas serán establecidas sin perjuicio de imponer inhabilitación especial.
En el caso de tributos de carácter municipal y liquidación anual, la cuantía
deberá ser mayor a 10.000 UFV’s por cada periodo impositivo, a efecto de
determinar la cuantía señalada, si se trata de tributos de declaración anual, el
importe de lo defraudado se referirá a cada uno de los 12 meses del año natural
(UFV 120.000).
En otros supuestos, la cuantía se entenderá referida a cada uno de los conceptos
por los que un hecho imponible sea susceptible de liquidación, Art. 177 CT.
2.2 Defraudación Aduanera.
Comete delito de defraudación aduanera, el que dolosamente perjudique el
derecho de la Administración Tributaria a percibir tributos a través de las
conductas que se detallan, siempre y cuando la cuantía sea mayor o igual a
50.000.- UFV’s del valor de los tributos omitidos por cada operación de
despacho aduanero.
Realice una descripción falsa en las declaraciones de mercancías cuyo contenido
sea redactado por cualquier medio.
Realice una operación aduanera declarando:
• Cantidad
• Calidad
• Valor
• Peso
• Origen
Diferente de las mercancías objeto del despacho aduanero; induzca en error a la
Administración Tributaria, de los cuales resulte un pago incorrecto de los
tributos de importación; Art. 178 CT.
Utilice o invoque indebidamente documentos relativos a:
• Inmunidades,
• Privilegios
• Concesión de exenciones.
El delito será sancionado con la pena privativa de libertad de tres 3 a 6 años y
una multa equivalen te al 100% de la deuda tributaria.
Estas penas serán establecidas sin perjuicio de imponer inhabilitación especial.
2.3 Instigación pública a no pagar tributos
El que instigue públicamente a través de:
• Acciones de hecho, Amenazas, ó Maniobras a:
No pagar, Rehusar, Resistir, ó Demorar; El pago de tributos, será sancionado
con pena privativa de libertad de 3 a 6 años y multa de 10.000 UFV’s Art. 179
CT.
2.4 Violación de precintos y otros Tributarios.
El Art. 180 del C.T.B., tipifica este delito en la forma siguiente:
“el que para continuar su actividad o evitar controles sobre las mismas , violara
,rompiera o destruyera precintos y demás medios de control o instrumentos de
medición o de seguridad establecidos mediante norma previa por la A.T.
respectiva , utilizados para el cumplimiento de clausuras o para la correcta
liquidación , verificación , fiscalización, determinación o cobro del tributo, será
sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años y multa de 6000”
“En el caso de daño o destrucción de instrumentos de medición, el sujeto pasivo
deberá reponer los mismos o pagar el monto equivalente, costo de instalación y
funcionamiento”
2.5 Contrabando.
Es un delito de orden publico que consiste en la ilícita circulación , trafico ,
comercio o tendencia de productos primarios , artículos en proceso de
elaboración o acabados y semovientes sujetos a fiscalización aduanera sea que
estén permitidos o prohibidos de importación o exportación por mandato legal.
No desvirtuándose el delito por el hecho de que los productos o artículos se
encuentren exentos de pagos de gravámenes aduaneros”
“Para fines de tributación aduanera el termino mercancía abarca a los bienes
expresados y a la generalidad de bienes que son del dominio propio del
comercio universal”
Art. 181 del CTB señala: “comete contrabando el que incurra en alguna de las
conductas siguientes:
a)Introducir o extraer mercancías a territorio nacional en forma clandestina o
por rutas u horarios no habilitados , eludiendo el control aduanero. Será
considerado también autor del delito , el consignatario o propietario de dicha
mercancía.
b) Realizar trafico de mercancías sin documentación legal o infringiendo los
requisitos esenciales exigidos por normas aduaneras o por disposiciones
especiales.
c) Realizar trasbordo de mercancías sin autorización previa de la A.T. salvo
fuerza mayor comunicada en el día a la A.T. más próxima.
d)El transportador, que descargue o entregue mercancías en lugares distintos a
la aduana, sin autorización previa de la A.T.
e) El que retire o permita retirar de la zona primaria mercancías no
comprendidas en la Declaración de Mercancías que ampare el régimen
aduanero al que debiera ser sometidas.
2.6 Penas y Sanciones.
Los delitos tributarios serán sancionados con las siguientes penas,
independientemente de las sanciones que por contravenciones correspondan:
• Pena Principal,
• Privación de libertad,
• Penas Accesorias,
• Multa,
• Comiso de las mercancías y medios o unida des de transporte;
• Inhabilitación especial.
Inhabilitación para ejercer directa o indirectamente actividades relacionadas
con operaciones aduaneras y de comercio de importación y exportación por el
tiempo de 1 a 5 años. Inhabilitación para el ejercicio del comercio, por el tiempo
de 1 a 3 años. Pérdida de:
– Concesiones
– Beneficios
– Exenciones y
– Prerrogativas tributarias; que gocen las personas naturales o jurídicas. Art.
176 C.T.
——————————-
Este ensayo y otras referencias pueden también ser

Bolivia: Ley de clasificación y


definición de impuestos y de
regulación para la creación y/o
modificación de impuestos de dominio
de los Gobiernos Autónomos, 14 de
julio de 2011
LEY DE 14 DE JULIO DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
LEY DE CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE IMPUESTOS Y DE REGULACIÓN PARA LA
CREACIÓN Y/O MODIFICACIÓN DE IMPUESTOS DE DOMINIO DE LOS GOBIERNOS
AUTÓNOMOS

Título I
Clasificación y definición de impuestos de
dominio nacional, departamental y
municipal

Capítulo Primero
Disposiciones generales
Artículo 1°.- (Objeto) El presente Título tiene por objeto clasificar y definir los impuestos
de dominio tributario nacional, departamental y municipal, en aplicación del Artículo 323,
parágrafo III de la Constitución Política del Estado.

Artículo 2°.- (Ámbito de aplicación) Las disposiciones contenidas en el presente Título se


aplicarán al nivel central del Estado, a los gobiernos autónomos departamentales,
municipales e indígena originario campesinos.

Artículo 3°.- (Ejercicio de la potestad tributaria)

I. El nivel central del Estado y los gobiernos autónomos departamentales y


municipales, en el marco de sus competencias, crearán los impuestos que los
corresponda de acuerdo a la clasificación establecida en la presente Ley.
II. Los impuestos son de cumplimiento obligatorio e imprescriptibles.

Artículo 4°.- (Competencia)

I. Es competencia privativa del nivel central del Estado, la creación de impuestos


definidos de su dominio por la presente Ley, no pudiendo transferir ni delegar su
legislación, reglamentación y ejecución.
II. Los gobiernos autónomos departamentales y municipales tienen competencia
exclusiva para la creación de los impuestos que se los atribuye por la presente Ley
en su jurisdicción, pudiendo transferir o delegar su reglamentación y ejecución a
otros gobiernos de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización.
III. La autonomía indígena originario campesina asumirá la competencia de los
municipios, de acuerdo a su desarrollo institucional, en conformidad con el
Artículo 303, parágrafo I de la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización.

Capítulo Segundo
Clasificación de impuestos
Artículo 5°.- (Clasificación) Los impuestos, de acuerdo a su dominio, se clasifican en:

a. Impuestos de dominio nacional.


b. Impuestos de dominio departamental.
c. Impuestos de dominio municipal.

Sección I
Impuestos de dominio nacional
Artículo 6°.- (Impuestos de dominio nacional)

I. Son de dominio tributario privativo del nivel central del Estado, con carácter
enunciativo y no limitativo, los impuestos que tengan los siguientes hechos
generadores:
a. La venta o transmisión de dominio de bienes, prestación de servicios y toda
otra prestación cualquiera fuera su naturaleza.
b. Importaciones definitivas.
c. La obtención de rentas, utilidades y/o beneficios por personas naturales y
colectivas.
d. Las transacciones financieras.
e. Las salidas aéreas al exterior.
f. Las actividades de juegos de azar, sorteos y promociones empresariales.
g. La producción y comercialización de recursos naturales de carácter
estratégico.
II. El nivel central del Estado, podrá crear otros impuestos sobre hechos generadores
que no estén expresamente atribuidos a los dominios tributarios de las entidades
territoriales autónomas.

Sección II
Impuestos de dominio departamental
Artículo 7°.- (Impuestos de dominio tributario departamental) Los gobiernos
autónomos departamentales, podrán crear impuestos que tengan los siguientes hechos
generadores:

a. La sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles y muebles sujetos a


registro público.
b. La propiedad de vehículos a motor para navegación aérea y acuática.
c. La afectación del medio ambiente, excepto las causadas por vehículos
automotores y por actividades hidrocarburíferas, mineras y de electricidad;
siempre y cuando no constituyan infracciones ni delitos.
Sección III
Impuestos de dominio municipal
Artículo 8°.- (Impuestos de dominio municipal) Los gobiernos municipales podrán crear
impuestos que tengan los siguientes hechos generadores:

a. La propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales, con las limitaciones


establecidas en los parágrafos II y III del Artículo 394 de la Constitución Política del
Estado, que excluyen del pago de impuestos a la pequeña propiedad agraria y la
propiedad comunitaria o colectiva con los bienes inmuebles que se encuentren en
ellas.
b. La propiedad de vehículos automotores terrestres.
c. La transferencia onerosa de inmuebles y vehículos automotores por personas que
no tengan por giro de negocio esta actividad, ni la realizada por empresas
unipersonales y sociedades con actividad comercial.
d. El consumo especifico sobre la chicha de maíz.
e. La afectación del medio ambiente por vehículos automotores; siempre y cuando
no constituyan infracciones ni delitos.

Título II
Regulación para la creación y/o
modificación de impuestos de dominio
exclusivo de los gobiernos autónomos

Capítulo Primero
Objeto y principios aplicables
Artículo 9°.- (Objeto) El presente Título tiene por objeto, como parte de la legislación
básica, regular la creación y/o modificación de impuestos atribuidos a los gobiernos
territoriales autónomos en la clasificación definida por la presente Ley.

Artículo 10°.- (Principios) Toda creación y/o modificación de impuestos por los gobiernos
autónomos departamentales y municipales se sujetará a los principios tributarios de
capacidad económica de sus contribuyentes, igualdad, progresividad, proporcionalidad,
transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria de la
entidad territorial.

Capítulo Segundo
Condiciones y limitantes
Artículo 11°.- (Órgano competente) Los impuestos de dominio de los gobiernos
autónomos, su hecho generador, base imponible o de cálculo, alícuota, sujeto pasivo,
exenciones y deducciones o rebajas, serán establecidos por ley de la Asamblea
Departamental o del Concejo Municipal, de acuerdo a la presente Ley y el Código
Tributario Boliviano.
Artículo 12°.- (No imposición sobre hechos generadores análogos) Los gobiernos
autónomos departamentales y municipales, no podrán crear impuestos cuyos hechos
generadores sean análogos a los de los tributos que corresponden al nivel central del Estado
u otro dominio tributario.

Artículo 13°.- (Jurisdicción territorial de los impuestos) Los gobiernos autónomos


departamentales y municipales no podrán crear impuestos sobre actividades, hechos y
bienes que se realicen o sitúen, según corresponda, fuera de su jurisdicción territorial.

Artículo 14°.- (No obstaculización) Los gobiernos autónomos departamentales y


municipales no podrán crear impuestos que obstaculicen la libre circulación o el
establecimiento de personas, bienes, servicios o actividades.

Artículo 15°.- (Privilegios y trato discriminatorio) Los gobiernos autónomos no podrán


establecer impuestos que generen, dentro de su jurisdicción territorial, privilegios para sus
residentes o tratamientos discriminatorios a personas que no lo son.

Artículo 16°.- (No imposición)

I. Los gobiernos autónomos en la creación y establecimiento de impuestos sobre la


propiedad, su transferencia o la sucesión a cualquier título, deben prever que los
bienes inmuebles y muebles sujetos a registro del Estado, de las misiones
diplomáticas y consulares acreditadas en el país, así como de los organismos
internacionales no estén alcanzados por estos gravámenes. Quedan exceptuados
de este tratamiento los bienes de las empresas públicas.
II. Los convenios o acuerdos internacionales en materia de impuestos suscritos por el
Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado y ratificados por Ley de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, sobre la propiedad de bienes inmuebles, muebles sujetos
a registro públicos, su transferencia o la sucesión a cualquier título de competencia
de los gobiernos autónomos, son de cumplimiento obligatorio por los gobiernos
autónomos departamentales y municipales.

Artículo 17°.- (Aplicación del Código Tributario Boliviano) Las normas, las
instituciones y los procedimientos establecidos en el Código Tributario Boliviano o la
norma que el sustituya, son aplicables en la creación, modificación, supresión y
administración de impuestos por las entidades territoriales autónomas.

Capítulo Tercero
Procedimiento para la creación de impuestos
Artículo 18°.- (Propuesta de creación y/o modificación de impuestos)

I. Los proyectos de creación y/o modificación de impuestos, podrán ser propuestos a


iniciativa del órgano legislativo o del órgano ejecutivo de los gobiernos autónomos
departamentales y municipales.
II. Las ciudadanas y ciudadanos también podrán presentar ante la Asamblea
Departamental, Concejo Municipal o a los órganos ejecutivos de los gobiernos
autónomos departamentales o municipales, según corresponda, sus propuestas de
creación y/o modificación de impuestos.
Artículo 19°.- (Gestión de la propuesta) Toda propuesta de creación y/o modificación de
impuestos será canalizada a través del Órgano Ejecutivo del gobierno autónomo
departamental o municipal.Éste, previa evaluación y justificación técnica, económica y
legal, remitirá la propuesta a la Autoridad Fiscal, Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, para el informe correspondiente.

Artículo 20°.- (Requisitos del proyecto de ley que crea impuestos) Todo proyecto de ley
departamental o municipal por las cuales se cree y/o modifique impuestos, de acuerdo a la
clasificación establecida, debe contener los siguientes requisitos:
El cumplimiento de los principios y condiciones establecidos en la presente Ley.
El cumplimiento de la estructura tributaria: hecho generador, base imponible o de cálculo,
alícuota o tasa, liquidación o determinación y sujeto pasivo, de acuerdo al Código
Tributario Boliviano.

Artículo 21°.- (Informe de la Autoridad Fiscal)

I. Recibido el proyecto de ley de creación y/o modificación de impuestos, la


Autoridad Fiscal verificará los incisos a) y b) del artículo precedente y el
cumplimiento de la clasificación de hechos generadores establecida para cada
dominio tributario en la presente Ley, y emitirá un informe técnico.
II. La parte del informe técnico referida al cumplimiento de la clasificación de hechos
generadores establecida para cada dominio tributario en la presente Ley, y los
límites establecidos en el parágrafo IV del Artículo 323 de la Constitución Política
del Estado, será favorable o desfavorable y de cumplimiento obligatorio. El informe
técnico podrá incluir observaciones y recomendaciones sobre los incisos a) y b) del
artículo precedente.
III. La Autoridad Fiscal emitirá el informe técnico en el plazo máximo de treinta (30)
días hábiles.

Artículo 22°.- (Tratamiento del proyecto de ley) Con el informe técnico favorable de la
Autoridad Fiscal, los gobiernos autónomos departamentales y municipales, a través de su
órgano legislativo y mediante ley departamental o municipal, según corresponda, podrán
aprobar el proyecto de ley de creación y/o modificación de impuestos.

Artículo 23°.- (Administración tributaria) Los gobiernos autónomos departamentales,


municipales e indígena originario campesinos, administrarán los impuestos de su
competencia a través de una unidad administrativa dependiente de su Órgano Ejecutivo, de
acuerdo a las facultades que el confiere el Código Tributario Boliviano.

Artículo 24°.- (Autoridad Fiscal)

I. El ministerio responsable de economía y finanzas públicas del nivel central del


Estado, es la Autoridad Fiscal competente para emitir el informe técnico sobre los
proyectos de ley de creación y/o modificación de impuestos por los gobiernos
autónomos departamentales y municipales.
II. Asimismo, la Autoridad Fiscal es competente para:
a. Coordinar y armonizar las cargas impositivas propuestas por los gobiernos
autónomos departamentales y municipales, requiriendo información
tributaria agregada y/o individualizada a los mismos.
b. Administrar el Sistema Nacional de Información Tributaria.
Capítulo Cuarto
Sistema nacional de información tributaria
Artículo 25°.- (Sistema Nacional de Información Tributaria) La Autoridad Fiscal creará
y administrará el Sistema Nacional de Información Tributaria que contendrá:

a. El registro de las leyes departamentales y municipales por las cuales se creen,


modifiquen o supriman impuestos, las que serán remitidas a la Autoridad Fiscal,
por los gobiernos autónomos en el plazo de diez (10) días hábiles siguientes a su
publicación oficial.
b. El registro de los ingresos por impuestos recaudados por los gobiernos autónomos,
los que serán remitidos en el plazo, forma y medios que establezca la Autoridad
Fiscal.
c. Otra información que solicite la Autoridad Fiscal.

Artículo 26°.- (Publicidad de la Información Tributaria) El Sistema Nacional de


Información Tributaria será público en la forma y medios que no contravengan la Ley.

Artículo adicional Único.- El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, a solicitud
expresa, podrá apoyar técnicamente a los gobiernos autónomos municipales en la creación y
recaudación de sus impuestos, registro de vehículos automotores y de bienes inmuebles.

Disposiciones transitorias
Artículo transitorio 1°.- Se mantienen vigentes los impuestos creados por Ley, hasta que
el nivel central del Estado y los gobiernos autónomos departamentales y municipales creen
sus propios impuestos, de acuerdo a la presente Ley.

Artículo transitorio 2°.- El nivel central del Estado continuará con la administración del
Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (ITGB) de acuerdo a la ley vigente, hasta que
los gobiernos autónomos departamentales creen su propio impuesto, de acuerdo a la
presente Ley.

Artículo transitorio 3°.- Se mantiene la vigencia del Impuesto a la Propiedad de Bienes


Inmuebles (IPBI), Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA), el Impuesto
Municipal a las Transferencias (IMT) y el Impuesto al Consumo Específico (ICE) para
efectos de gravar la chicha de maíz, establecidos por ley vigente, hasta que los gobiernos
autónomos municipales establezcan sus propios impuestos a la propiedad y transferencia de
bienes inmuebles y vehículos automotores, y al consumo específico de la chicha de maíz,
con arreglo a esta Ley.

Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.


Es dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintiocho días
del mes de junio de dos mil once años.
Fdo. René O. Martínez Callahuanca, Flora Aguilar Fernández, Zonia Guardia Melgar, Carmen
García M., Esteban Ramírez Torrico, Angel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes julio de dos mil once
años.
Fdo. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Luís Alberto Arce Catacora, Claudia Stacy
Peña Claros.

Sistema de facturacion virtual 2016,


en pocas palabras
ROBERTO CACERES MARZO, 2017
Sistema de facturacion virtual 2016
El sistema de faturacion virtual 2016 necesita una explicación integral para
poderse entender ya que no todos somos contadores. En la presente entrada
vamos a comentar sobre el sistema de facturacion virtual 2016 y otros aspectos
que ya entran en vigencia.

¿Qué ha cambiado respecto al anterior sistema de facturacion?


Las modalidades de facturación han cambiado un poco. Si antes había
modalidad manual, ahora sigue existiendo. Solo varían algunos textos en la
factura: por ejemplo ahora se imprime con el texto del giro del negocio y se
agrega un texto en defensa del contribuyente, según el tipo de negocio que
tengas.

A continuación te muestro las modalidades antiguas y actuales:

Las 3 modalidades últimas pueden prescindir del papel. Todos son con QR
excepto la manual y prevalorada. En el curso sobre el sistema de facturacion
virtualexplicamos en detalle cada modalidad.

Aquí te explico en palabras sencillas cada modalidad:

La modalidad manual: es la que conocemos, se hace dosificar, se lleva a


imprenta, y vendes escribiendo cada factura a cada cliente.

La modalidad prevalorada: es para conciertos, para tarjetas telefónicas. Son


preimpresas y no se coloca cada rato el NIT del comprador, solo se le da la
factura y listo.

La modalidad computarizada: Es la que usan los supermercados,


gasolineras, comida rápida, algunas farmacias… Son las facturas por rollo,
aunque también puede ser en tamaño carta o media carta. Para esto debes tener
tu software de facturación. Hay en el mercado empresas que venden este
software. Algunos solo generan facturas sin control de inventarios, otros son
más completos que te lo hacen incluso la contabilidad y todo. Nosotros usamos
por ejemplo el Contable Digital.

Facturación Oficina Virtual: Es para personas que no facturan mucho.


Entras a la oficina virtual del SIN con tu usuario y desde ahí facturas. Colocas el
nit del comprador, y otros datos y te genera la factura. Le envías por email y
listo, incluso ni necesitas imprimir. Por eso se llama también factura
Electrónica.

Facturación Electrónica Web: Debes tener tu software, similar al


computarizado. Solo que debe estar conectado a internet a través de un dominio
propio. El SIN se conecta con este software cada vez que quieres emitir una
factura Electrónica. Así el SIN lo valida e incluso ya no necesitas imprimir. Para
que tu software sea aceptado por el SIN, tu dominio (donde está alojado tu
software online) debe tener un certificado digital y tu dominio sería https:// la
s al final quiere decir que es un dominio seguro y tiene un certificado.

Facturación electrónica por ciclos: Es lo mismo que la electrónica web,


solo que no necesitas conectarte con el SIN cada momento que emites una
factura, sino que te dosifica por un tiempo determinado y así emites tus facturas
sin conectar tu software con el SIN en cada momento.

A grandes rasgos te he comentado cada modalidad, pero en detalle lo


explicamos en el Curso de Facturación Virtual.

¿Quiénes deben usar el sistema de facturacion virtual 2016, SFV?

No se trata necesariamente de que si eres exportador o si eres constructora;


debes utilizar tal o cual modalidad de facturación. La modalidad a la que te
corresponde es según tu volumen de facturas que emites al mes, y también si
tienes varias actividades. Aquí hablamos sobre quiénes deben usar el sistema de
facturacion virtual.

Sobre las facturas con límite de emisión 31/12/015 y 31/01/2016

Las facturas con límite de emisión 31/12/2014, 31/03/2015, 30/06/2015,


31/12/2015 se pueden seguir emitiendo hasta el 31 de enero de 2016, aquí
hablamos al respecto, y aquí también.

Qué pasa si termino o no de emitir antes del 31/01/2016


Si se terminan las facturas antes del 31 de enero del 2016, debes entrar a la
oficina virtual y solicitar las facturas por la modalidad que ya tenías (a menos
que estés obligado a cambiar). Aquí algunos tutoriales del SIN sobre cómo
solicitar dosificación.

Si antes del 31 de enero del 2016 no se terminaron las facturas de venta, o


teniendo facturas decides cambiarte de modalidad de facturación, debes
reportar esas facturas como no utilizadas. ¿Cómo se hace eso? aquí lo
explicamos.

¿Qué es eso del QR y del QRquincho?

De las modalidades de facturación excepto la manual y la prevalorada, las


demás modalidades sí o sí deben imprimir en sus facturas un cuadradito como
este:

Ese código se llama QR y si se escanea están ahi todos los datos de la factura.
Así, si por ejemplo quieres llenar tu Formulario 110 ó tu Libro de compras (que
están ahora en el software Facilito), ya no necesitas tipear los datos de las
facturas, solo escaneas con tu móvil y esos datos los importas desde el Software
facilito y así llenas más rápido.

El QRquincho es un software del SIN gratuito para móviles que sirve para
escanear facturas QR. Aquí explicamos cómo usarlo.

Nosotros también hemos desarrollado uno para leer facturas QR, antes que
salga el QRquincho, aquí puedes ver cómo funciona y también es gratuito.
¿Que es el Facilito y cómo lo uso?

El Facilito es un software que reemplaza al Da Vinci. Ahí ahora se llenan: el


formulario 110, los libros de compras y ventas, Formulario 605 para
presentación de estados financieros en digital. En nuestro curso sobre el
Facilito explicamos en detalle cómo usar este software, y los cuidados que hay
que tener. Además del módulo RC IVA, cómo aplica y desde qué periodo usar.

¿Desde cuándo uso el Facilito?

Si estás llenando el Form 110, puedes usar el Da Vinci todavía, siempre y cuando
llenes facturas sólo hasta el 31 de dic de 2015. Si quieres llenar facturas ya de
enero del 2016, usa el Facilito – Formulario 110. Si usas el Facilito puedes
incluir facturas antiguas de hasta 120 días desde el día de la declaración. Por ej.
si estoy llenando mi formulario 110 el 18 de enero de 2016, puedo ingresar
facturas con antigüedad de 120 días.

Si estás llenando el LCV en el Facilito, se debe usar desde enero de 2016. O sea,
en febrero llenamos lo de Enero y así sucesivamente.

Y la bancarización, ¿cómo se envía?

A principio del mes de febrero de 2016 ya se debe enviar anualmente (en el caso
del 2015, de Julio a dic). En el curso de bancarización explicamos cómo debe
ser este procedimiento.

EL ITF a partir del 2016

Otro cambio muy aparte que necesito mencionarte es sobre el ITF, es para
operaciones en moneda extranjera. En esta gestión el porcentaje que te
descuentan los bancos es de 0.20%. Aquí hablamos en detalle de este tema.
¿Qué es el NIT?
El NIT o Número de Identifican Tributaria es el número asignado por la Administración
Tributaria a una persona natural, jurídica en el momento de su inscripción para realización
de cualquier actividad económica, en virtud de la cual resultan sujetos pasivos de algunos
de los tributos establecidos por Ley.
Según los Servicios al Contribuyente de Impuestos Internos el NIT es la herramienta que
tiene el Estado para controlar los impuestos de los contribuyentes, mediante la emisión de
facturas y los formularios de las Declaraciones Juradas que se presentan a las entidades
financieras.
Según la Resolución Normativa de Directorio de 21 de abril de 2011, el NIT (Número de
Identificación Tributaria) es el documento proporcionado por el SIN (Servicio de Impuestos
Nacionales) a la conclusión del procedimiento de inscripción o modificación de datos en el
Padrón, para que sea exhibido por el Contribuyente en lugar visible del Domicilio Fiscal,
mismo que incluye la siguiente información: Régimen al cual está inscrito, Nombre del
Contribuyente, Actividad Económica, Domicilio Fiscal y Fotografía del Titular para el caso de
personas naturales, que será entregado tanto para la casa Matriz como para las Sucursales,
cuando así corresponda. (Ref. Art. 4 Resolución Normativa de Directorio de 21 de abril de
2011)

Conozca los pasos para obtener su NIT, por


primera vez
Las personas obligadas a tener NIT son aquellas que posean empresas
unipersonales, sucesiones indivisas, sean agentes de retención y personas
jurídicas, es decir que realicen actividades económicas gravadas.
Formulario para obtener el NIT. Foto: SIN

Óscar Rivas, funcionario del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), explica


los pasos para conseguir el Número de Identificación Tributaria (NIT) que
permite identificar a los contribuyentes.
Según Rivas, las personas obligadas a tener su NIT son aquellos que posean
empresas unipersonales, sucesiones indivisas, sean agentes de retención y
personas jurídicas, es decir que realicen actividades económicas gravadas.
Además, la certificación es gratuita.
LOS PASOS
Lo primero que debe realizar es ingresar a la página de
internet www.impuestos.gob.bo y dentro de la Oficina Virtual crear un usuario y
contraseña temporal para acceder al Formulario MASI-001 de Inscripción al
Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11).
El interesado debe presentar, además las fotocopias de luz y de su cédula de
identidad.
Una vez llenado el mismo el sistema le generará un número de trámite y los
documentos de soporte con los cuales el contribuyente deberá presentarse en
la plataforma de Atención al Contribuyente de su jurisdicción
Una vez que el contribuyente cuente con el Número de Trámite
correspondiente, tendrá el plazo de 20 días hábiles para realizr su envío.
El contribuyente deberá presentarse en la Plataforma de Atención de su
jurisdicción con los originales de toda la documentación que respalde la
información declarada en el Formulario MASI - 001, documentos que serán
verificados por el funcionario correspondiente.
Vencido el plazo señalado si el contribuyente no se apersonó por Plataforma
con la documentación de respaldo, el número de trámite generado será
cancelado y el registro será eliminado del sistema, debiendo el solicitante
iniciar el procedimiento nuevamente.
Si no existen observaciones la entrega del NIT se produce en el mismo día,
una vez que el funcionario encargado registra los datos de la persona o
empresa en el sistema de inscripción al Padrón biométrico Digital, excepto que
se trate de empresas unipersonales donde su trámite concluye una vez que el
funcionario verifica la dirección del domicilio fiscal y la actividad económica.

Vous aimerez peut-être aussi