Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

CARRERA: QUÍMICA Y FARMACIA

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

TEMA:

MATERIALES PARA ENVASES

INTEGRANTES:

SÉPTIMO SEMESTRE

GRUPO 3

CICLO ACADÉMICO:

2018 – 2019 CI

GUAYAQUIL-ECUADOR

PAPEL: Las principales fuentes naturales que constituyen la materia prima del papel son la madera
y la paja, principalmente se elabora de la celulosa también puede ser a base de pasta vegetal
molida y blanqueada por medio de un conjunto de procesos químicos, cuya presentación
primordial la constituyen láminas finas.

1
Envases a base de papel: Se utiliza para productos pulverulentos. Está formado por una lámina
de papel plegada y engomada. Se utiliza para productos pulverulentos. (Stumpo, 1995)

La pasta: La madera debe ser reducida en fibras la cual se llama pulping, y hay dos métodos
básicos de elaboración, el mecánico y químico, dos métodos mecánicos en el primero, la leña es
prensada contra la superficie de una gran piedra de molino giratoria humedecida con hilo que
recoge las fibras en el segundo los pedazos de madera son pasados entre las dos caras de un
disco abrasivo con superficies tratadas muy juntas y girando a gran velocidad. (Paine, 2004)

Pasta mecánica: Es fabricada con maderas blandas, como el abeto. (Paine, 2004)

Pasta química: Se produce disolviendo químicamente la lignina dispuesta entre las fibras de la
madera, se separan éstas sin dañarse, se usa para papeles más blancos. (Paine, 2004)

Pasta semiquímico: Se obtiene mediante procesos químicos parciales y después reducirlas a


fibras en forma mecánica, se usa en papel ondulado de relleno. (Paine, 2004)

Tipos de papel: Por sus características y el uso que se le da, puede ser dividido en dos grupos:
papeles crepados y papeles para envase. (Paine, 2004)

Papel Tissue: O también llamado de seda, papel ligero obtenido a partir de muchas pastas, es
un envoltorio fino que se usa en joyería, flores, géneros de punto, etc. (Paine, 2004)

Papel Pergamino Vegetal: No es toxico, resiste a la humedad, grasa, aceite para alimentos
grasosos como la mantequilla, pescados, carnes, etc. (Paine, 2004)

Papel Glassine: Resistente a aceites y grasas. Barrera frente a olores, en bolsas de


recubrimiento interior, cajas, etc, usado para jabones, vendas y alimentos grasientos. Es llamado
también papel a prueba de grasa. (Paine, 2004)

Papel Encerado: Brinda una buena protección a los líquidos y vapores, es utilizado para
empaques de alimentos, tipos de envases industriales, en alimentos congelados, especialmente
repostería y cereales secos. (Paine, 2004)

Papel Kraft: Papel de buen comportamiento mecánico, blanqueado, natural o coloreado,


resistente a la humedad, se utiliza para bolsas, sacos de pared compuesta y cartón ondulado. Se
utilizan en donde se requiera resistencia. (Paine, 2004)

Papel Sulfito: Excelente para imprimir, usado en sobres, etiquetas, etc. (Paine, 2004)

Evaluación del papel: Los análisis de rutina de los materiales detectaran cualquier desviación
de especificaciones y pequeñas desviaciones a largo plazo, estas variaciones solo pueden ser
detectadas con seguridad con un muestreo a gran escala. (Paine, 2004)

Proceso de elaboración del papel: Descortezado, el aserrado, astillado, tamizado, el


blanqueado, el prensado, el secado, el cortado y almacenamiento. (Asunción, 2001)

Características técnicas de papel: Los ensayos físico generales como el gramaje, espesos o
calibre, volumen, rigidez, lisura, resistencia a tracción, al arrancado, brillo y blancura; y ensayos
de maquinabilidad como humedad, fibra, estabilidad. (Asunción, 2001)

Papel para uso en alimentos: Libre de olores y resistente a la grasa y la humedad. Se puede
imprimir con publicidad, de 1 a 4 tintas como de origen vegetal. (Asunción, 2001)

2
CARTÓN: Se obtiene principalmente a partir de la celulosa de madera, la cual se utiliza como
materia prima, también se utiliza paja de cereales, caña de azúcar etc. (Gómez, 2010)

Cartón corrugado: Estructura formada por un nervio central de papel ondulado, reforzado
externamente por dos capas de papel pegado con adhesivo en las crestas, es un material liviano,
se basa en el trabajo conjunto y vertical de estas tres láminas de papel. (Gómez, 2010)

Propiedades generales y estructura: La estructura de los cartones típicos puede variar desde
una capa simple o doble homogénea hasta ocho capas, donde cada capa puede o no ser de la
misma composición de fibra, dependiendo las propiedades que requiere el acabado del cartón.
(Gómez, 2010)

Terminología utilizada en la manufactura del cartón: La línea de demarcación entre papel


y cartón es casi imperceptible, la ISO define el papel con un gramaje superior a 250 g/m2 como
cartulina o cartón. Sin embargo, en algunas partes del mundo, la línea divisoria se halla en los
300 g/m2. (Paine, 2004)

Tipos de cartón: De diversas formas, acuerdo al costo con el rendimiento. (Paine, 2004)
- Hoja sin forro: Todas sus capas son de mezcla pulpa química reciclada. (Paine, 2004)
- Hoja marrón forrada: Su revestimiento superior es una pasta de desperdicio teñida,
se mezcla la pulpa química repastada. (Paine, 2004)
- Hoja kraft forrada: Su revestimiento superior es una pasta química sin blanquear, se
mezcla la pulpa química repastada. (Paine, 2004)
- Hoja crema forrada: Su revestimiento superior es una pasta semiblanqueada química
y una pasta mecánica, se mezcla la pulpa química repastada. (Paine, 2004)
- Hoja forrada N°2: Su revestimiento superior es una pasta química blanqueada, se
mezcla la pulpa química repastada. (Paine, 2004)
- Hoja forrada N°1: Con revestimiento superior de pasta química blanqueada, inferior
con semiblanqueada semiquímica, la intermedia de desperdicio repastado. (Paine, 2004)
- Manila forro blanco: Igual a la anterior pero con forro blanco. (Paine, 2004)
- Para productos farmacéuticos: Igual a la anterior pero sin capa intermedia y con
revestimiento trasero aumento químico medio posible. (Paine, 2004)
- Doble forro blanco: Igual a la anterior pero con revestimiento trasero de blanqueado
químico. (Paine, 2004)
- Blanco sólido: Todas las capas de pasta química blanqueada. (Paine, 2004)
- Forro kraft: Contiene 90% pasta kraft sin blanquear. (Paine, 2004)
- Test forro: Igual a la anterior pero blanqueada o sin blanquear y hecha de desperdicios
de repastado de cartón ondulado. (Paine, 2004)

Estructura del cartón de varias capas: Se fabrica exclusivamente con pasta química no
blanqueada, y consta de dos o tres capas de estuco en la cara superior, se utiliza en envases
agrupadores de bebidas botellas y latas, ya que es muy resistente y puede tratarse para que sea
resistente al agua, aspecto esencial durante el proceso de envasado. (Rodríguez, 2007)

Estructura del cartón blanco recubierto: Se fabrica usando fibras recuperadas, contiene
muchas capas, cada una de las cuales utiliza distintos tipos de materia prima, aunque en la cara
se utiliza papel recuperado blanco, tiene tres capas de estuco en la cara superior y una en el
reverso. Se utiliza en alimentos refrigerados y congelados. (Rodríguez, 2007)

Estructura del cartón totalmente rígido y blanqueado: Este tipo de cartón se fabrica
exclusivamente con pasta química blanqueada en la tripa y pasta blanqueada en la cara, consta
de dos o tres capas de estuco en la cara superior y una o dos en el reverso, se utiliza en productos
cosméticos, farmacéuticos, artes gráficas, tabaco y en packaging de lujo. (Rodríguez, 2007)

3
RECIPIENTES METÁLICOS: Es un recipiente rígido a base de metal, para contener productos
líquidos o sólidos, que puede además cerrarse herméticamente, de gran versatilidad y cualidades
para el envasado de todo tipo de productos. (Ponce, 2018)

Metales utilizados en la fabricación de latas: Se confeccionan de diversas formas y de


acuerdo al costo junto con el rendimiento del material usado. (Rees, 1994)

- Acero: Es el metal más usado, generalmente para alimentos tratados mediante calor. El
espesor y revestimiento de estaño varía dependiendo del tamaño del recipiente y
producto que se envasa. Los productos laminados de estaño tienen especificaciones que
se establecerán según el producto que se envasa y la forma de elaboración. (Rees, 1994)
- Acero carentes de estaño (TSF) y chapa negra.- Conocido como acero doble sin
recubrir, solo sirve para un número limitado de productos incluso después de haber sido
lacados ya que se oxida con facilidad y presenta escasa resistencia química. (Rees, 1994)
- Aluminio.- Es menos usado que el acero aunque su empleo es muy amplio. Actualmente
se aplica para la elaboración de recipientes poco profundos para patés y pescados. Utiliza
una composición variada de aleaciones. (Rees, 1994)

Propiedades mecánicas: Son importantes para la fabricación, ya que nos permiten saber si
van a resistir las operaciones de llenado/cierre, tratamiento en autoclave y distribución. El acero
y las aleaciones de aluminio difieren en resistencia, endurecimiento, alargamiento y reacción al
experimentar temperaturas del lacado (aprox. 200°C). Es importante también el tamaño y
distribución del grano con microscopio, anisotropía plástica, resistencia y alargamiento por
estiramiento mediante tensómetro y dureza. (Rees, 1994)

Métodos para la fabricación de recipientes:


Latas de tres piezas y de dos piezas: Las latas de tres piezas soldadas con estaño o con
soldadura electrógena o mediante unión por adherencia de la juntura lateral, las latas de dos
piezas construidas por estiramiento o estirado-reestirado. Las etapas para fabricar latas de tres
piezas son corte del rollo de hojalata en láminas rectangulares, se aplica laca protectora,
decoración externa, corte longitudinal en porciones rectangulares, formación de un cilindro con
una juntura lateral, formación de los rebordes en cada extremo, acoplamiento de los mismos,
comprobación, carga en plataformas y envió a las líneas de llenado. (Rees, 1994)

Fabricación de latas de dos piezas: Existen dos métodos, el estirado-reestirado y el estirado


y prensado. El estirado corresponde al proceso de formación de una copa se reduce el diámetro
con un espesor constante, se estira mediante un troquel circular. El prensado consiste en un
adelgazamiento del metal que se logra empujando una copa reestirada mediante un ariete a
través de una matriz que deja un hueco inferior al grosor del metal, este proceso puede usar de
dos a cuatro matrices que pueden reducir el grosor del metal hasta un 70%. (Rees, 1994)

Cierres de latas: Los cierres fijos se fabrican de hojalata o acero sin estaño, la unión y el cuerpo
proporciona un sellado hermético mediante una juntura doble usa un compuesto sellador que es
una solución de látex en hexano aunque también se usan compuestos disueltos en agua, este
debe resistir la presión interna generada por el tratamiento en el autoclave. La resistencia total
depende del espesor, templado y profundidad o forma del avellanado, esto se logra por uno o
más anillos circulares de expansión. (Rees, 1994)

Cierres de fácil apertura: Se construyen de hojalata y algunos de aluminio se realizan con una
muesca redonda cerca de la doble junta y una anilla que permite retirar el recuadro introducido
en la muesca. Al retirar el recuadro queda superficie rasgada, esto se evita mediante pliegues de
seguridad únicos o dobles, la muesca se realiza interna y externamente, debe estar recubierta
con una pulverización de laca o aceite por electroforesis. (Rees, 1994)

4
MORA RAMÍREZ JORGE JOSUÉ
Funciones de lacas/esmaltes en los recipientes metálicos: Ayuda a proteger el metal con
respecto al contenido ya que pueden existir reacciones entre ambos por diferentes mecanismo
provocando diferentes interacciones como coloración por sulfuros de estaño; evitar la
contaminación con iones metálicos del envase, ya que provocan cambios organolépticos más que
nutritivos; facilitar la fabricación, proporcionar una base para la decoración y barrera frente a la
corrosión/abrasión externa. (Rees, 1994)

Control de cierre de latas: Muchas partes de las latas son


importantes en el proceso de cierre, pero ya que estamos
esencialmente interesados en el cierre adecuado, discutiremos
sobre este y sus defectos habituales. La formación del doble cierre
es el resultado de dos operaciones separadas, sincronizadas con
precisión. (Jurán, 2005)

Terminología de dimensiones de cierre: Existen muchos GRÁFICO 1. IMETA (2006).


términos utilizados para describir las dimensiones de un cierre de Terminología de dimensiones de
cierre. Obtenido de
latas, entre los más comunes tenemos términos como espesor, cierre, http://www.imetasrl.com
solape, cuerpo, radio mandril, profundo de cubeta, etc. Todos estos
términos. Ver gráfico 1. (Cervera, 2003)

Terminología de cierre 1°operación


y 2°operación: En la primera parte del
proceso de cierre el borde es arrollado
sobre la pestaña del cuerpo. El borde
tiene tres espesores, mientras que el bote
tiene dos. El propósito de la 2ª operación
durante el proceso es completar el cierre,
presionando estos espesores
fuertemente. El material de sellado
GRÁFICO 2. IMETA (2006). Terminología de cierre. Primera y previamente aplicado a este borde formará
segunda operación. Obtenido de http://www.imetasrl.com una junta elástica para compensar las
imperfecciones y asegurar el cierre
hermético del bote. Diversas medidas e inspecciones visuales y test pueden ser usados para
comprobar la existencia de variaciones en el cierre. Ver gráfico 2. (Cervera, 2003)

Operación de cierre floja causa y remedio


Causa: Rulina demasiada floja- perfil 1° Operación con desgaste- Perfil de
rulina demasiado ancho.
Remedio: Apretar rulina- Cambiar rulina 1°operación por una nueva –
Cambiar la rulina por una más estrecha. Ver gráfico 3. (Cervera, 2003) GRÁFICO 3. IMETA (2006).
Operación de cierre floja
http://www.imetasrl.com
Cierre cortante causa y remedio
Causa: La rulina de 1° operación demasiado alta o baja en comparación
al borde del mandril- es muy apretada-el perfil de la rulina es estrecho.
Remedio: Reajustar la altura de la rulina con un margen máx. e
0.08mm- aflojar la rulina- comprobar las rulinas estén dañadas y
reemplazarlas. Ver gráfico 4. (Cervera, 2003)
Falso cierre causa y remedio
Causa: Pestaña de la lata doblada- Borde de la
tapa dañada- Rulina de la 1° o 2°ope. No vuelve
rápido a la posición- Mal encajado de tapa.
GRÁFICO 4. IMETA (2006). Remedio: Verificar las latas antes de entrar a la
Operación de cierre selladora- Comprobar el sistema de alimentación. GRÁFICO 5. IMETA
cortante. Ver gráfico 5. (Cervera, 2003) (2006). Falso cierre
http://www.imetasrl.com http://www.imetasrl.com
VIDRIO:

5
MORA RAMÍREZ JORGE JOSUÉ
Propiedades del vidrio: El vidrio ayuda a conservar mediante el calor, es inerte, impermeable
a los gases, olores y sabores y resisten al ataque químico, son transparente y permite que el
consumidor examine el producto, como desventaja tenemos que son frágiles, mal conductor del
calor, es de peso ligero es un 30% más ligeros con igual resistencias. (Rees, 1994)

Nomenclatura del vidrio: El bote de vidrio presenta varias características como es el cierre
hermético esencial para recipientes destinado a productos alimenticio, la superficie para cierre
debe carecer de irregularidades ya que el anillo se moldea como rosca. (Rees, 1994)

Fabricación del recipiente de vidrio: Los recipientes de vidrios destinados a alimento


sometidos a tratamiento térmico se fabrican normalmente de cristales blanco o de roca, pueden
ser de color varios colores se fabrican con: arena de sílice un 45%, ceniza sódica 13%, piedra
caliza 10%, desperdicio de vidrio 30% y se lleva a maquinas formadoras. (Rees, 1994)

Máquinas formadoras de recipiente: Se sigue usando la máquina de sección independiente


puede crear hasta 300 recipientes por minuto y manipular más de 100 toneladas de vidrio por
día, pasan a un molde que adquiere su forma final y consiste de técnicas de soplado- soplado
que son de cuello estrecho que pasa por un molde para formar el cuello. (Rees, 1994)

Acabado de anillo del cuello del envase: Para cada tipo de cierre utilizado en los recipientes
de vidrio para alimentos, existe un acabado idóneo para el anillo del cuello. Ver gráfico 6. El
número de acabados no es tan amplio como el de cierres disponibles. Los fabricantes de
recipientes y de cierres trabajan en conjunto para tener buen apropiado. (Rees, 1994)

GRÁFICO 6. Ress, 1994. Acabados típicos del aro del cuello de botes de vidrio

Reciclado del vidrio: Existe un plan de reciclado de envases de vidrio llamado bomba para la
recuperación de todos los tipos de recipiente de vidrio, esto es llevado luego a una zona local
hasta acumular 20 toneladas y luego son enviados a una máquina que trocea vidrios por impacto
de tolvas vibratorias luego son limpiadas. (Rees, 1994)

Clasificación de los cierres:

Cierre con salida de aire: Es un cierre que se moldea simplemente sobre


el tarro y que posteriormente permite mediante una salida controlada, que
se escape el aire atrapado en el interior del tarro durante su posterior
tratamiento térmico que pueden ser pasteurización hasta 85-90 ºC, durante
la refrigeración la presión desciende y queda cerrado y se esteriliza hasta
121 ºC, se aplica una contrapresión para controlar la velocidad intensidad Guía (2015). Cierre con salida
del escape del aire. (Rees, 1994) de aire o “Twis off”.
http://www.guiaenvase.com
Cierre sin salida de aire: Como cierre típico de este grupo podemos
mencionar al Whitecap. Se fabrican de hojalata o TFS y cierran
herméticamente los tarros. El cierre se lo realiza al vacío mediante la
inyección de vapor en el espacio libre superior de los tarros y manteniendo
los cierres rodeados de vapor durante su aplicación, también se le aplica
Guía (2015). Cierre sin salida de
los tratamientos térmicos como son: pasteurización y esterilización aire o “Pry off”.
aplicando contrapresión. (Rees, 1994) http://www.guiaenvase.com
PLÁSTICO: Son productos hechos a base de polímeros orgánicos,
elaborados por modificación química de sustancias sintéticas o naturales, partiendo de una
materia prima que pueden ser orgánica o inorgánica. (Llimos, 2006)

6
COTTO BUENO JESÚS ALANIS
Propiedades de los materiales plásticos para envasado: Los plásticos suelen ser más
blandos, flexibles, su coeficiente de rigidez disminuye con el incremento de la temperatura y este
hecho varía para los distintos polímerosos, también pueden presentar deslizamiento o movimiento
al ser sometidos a tensiones y a elevadas temperaturas. El PET es un ejemplo clásico, se le aplica
la tecnología conocida como CPET, se aplica en la manufactura de bandejas que reciben un doble
tratamiento en el horno para alimentos congelados. (Rees, 1994)

Tecnología para la fabricación de plásticos: Existen varios procesos que pueden ser
aplicados para la fabricación de envases de plásticos capaces de ser tratado en el autoclave y
destinados para alimentos estos procesos pueden ser adaptados o diseñados para combinar
varios polímeros para fabricar recipientes multilaminares. (Rees, 1994)

Moldeado por co-inyección: Esta tecnología es una extensión del molde convencional por
inyección, usando dos o tres unidades de inyección que trabajan con un molde para producir
parte de un componente o una preforma que posteriormente es conformada mediante soplado
dirigiendo el aire comprimido hacia el interior de un molde para así obtener una botella o un
tarro. La clave del éxito en este proceso radica en el control exacto de los flujos de materiales,
principalmente cuando se usan moldes multi-cavidad. (Rees, 1994)

Co-extrusión: Proceso usado más comúnmente para combinar polímeros en la fabricación de


envases de plástico capaces de soportar el tratamiento en autoclave, la fabricación de películas
mediante co-extrusión hace uso de principios similares a los de la obtención de tubos ya que se
combinan tres o cuatro materiales en una máquina de extrusión para formar una película
multilaminar, esta película es transportada posterior desde la matriz sobre rodillos refrigerados y
pulidores, lo cual es enfriada por aire y enrollada lista para termoformación. (Rees, 1994)

Laminación: Es una técnica importante para la fabricación de materiales destinados para


envases de plástico que pueden ser tratados en autoclave, implica la extrusión de una delgada
película de material directamente sobre el material estructural principal tal como una hoja de
aluminio o una película de poliéster orientado y posteriormente pasa por rodillos compresores
para refrigeración y pulido, ambos procesos pueden ser tratados en autoclave. (Rees, 1994)

Termoformación: Se utilizan películas calientes procedentes de la línea de laminado o bien


película enrollada precalentada que se amordaza en un molde y se le da forma mediante aire
comprimido, vacío o una combinación de ambos, el recipiente en esta etapa permanece aún unido
a la película de plástico y posteriormente es cortado en el interior del molde o fuera de la máquina
termoformadora, los residuos suelen ser molturados e incorporados en forma de una lámina de
plástico recuperado en el proceso de extrusión. (Rees, 1994)

Sistemas de cierre para recipientes de plásticos aptos para su tratamiento en


autoclave: Tenemos los requisitos de los sistemas de cierre es un factor clave en los requisitos
comerciales, además para el envasado de alimentos de baja acidez son: un cierre “bio hermético”,
un proceso controlable que es manejado por el fabricante entre los límites conocidos de control,
un sistema de cierre económico y un sistema de cierre compatible con las tolerancias de
tratamiento de los plásticos acordadas con los fabricantes; otro requisito el oxígeno en el espacio
libre superior consiste en la protección de los recipientes frente a una tensión excesiva sobre sus
paredes por la diferencia de presión entre el interior del envase y la presión externa en el
autoclave durante los ciclos de calentamiento y de enfriamiento, el método consiste en cerrar los
envases de forma que elimine el gas en el espacio libre superior, las técnicas para conseguir un
mínimo espacio libre superior son: uso de tapaderas cóncavas, aplicación de flujo de vapor
durante el proceso de cierre, creación de vacío sobre el recipiente antes de cerrarlo y el llenado
hasta el borde; otro requisito es el sistema de cierre son dos sistemas más utilizados para envases
de plásticos que pueden ser tratados en el autoclave son los laminados de plástico y los cierres
de doble juntura de apertura total. (Rees, 1994)

MATERIALES NATURALES: Además de hojas grandes que podían ser utilizadas para envolver,
y las pieles de que se adaptaban como recipientes para líquidos tales como agua y vino, también
construía cestos con cañas, y materiales similares, los materiales naturales también fueron

7
BERMEO AJILA VÍCTOR JESÚS
explotados como protección: la paja, las virutas de madera, el musgo y el serrín fueron utilizados
mucho antes que el hombre fabricara materiales apropiados. (Kaczmarek, 2003)

Cestería de mimbre: Todavía se utilizan para ciertas operaciones, particularmente para


embalaje de vidrio, cerámicas, materiales de construcción así para la recolección de productos
agrícolas, el mimbre todavía hoy se utiliza para ciertas operaciones. (Ramos, 2016)

Ceras: Las ceras empleadas son la parafina y la cera microcristalina, también eran utilizadas
ceras de abeja en grandes cantidades y ceras vegetales y animales para el sellado del recipiente
de vidrio, para la manufactura del papel y otros materiales resistentes al agua porque es
relativamente barato en comparación con la pasta de papel. (Demuner, 2004)

Paja: La utilización de la paja como almohadón ceso cuando los gobiernos de ciertos países,
comunicaron que solo aceptarían este tipo de embalaje si era acompañado de un certificado de
sanidad de un veterinario, aunque estos métodos fueron abandonados el entramado de paja con
madera todavía fue usado hasta hace poco para evitar roturas en el envase. (Demuner, 2004)

Betún: El betún ha sido muy utilizado en especial cuando se deseaba un papel impermeable al
vapor del agua y al agua, el uso del betún más primitivo fue en el papel brea algunas veces
llamado papel oceánico pero más recientemente descrito como la unión de betún y papel kraft,
el cartón impermeable también ha sido creado de este modo. (Demuner, 2004)

Alfarería: Se usó de forma extensiva, la industria química envasaba sustancias químicas en botes
de porcelana cerrados con tapones de corcho, en especial cuando el producto químico era
altamente higroscópico, potencialmente corrosivo y posiblemente maloliente, han sido sustituidos
por los de vidrio, aunque en algunas partes aún se usan. (Demuner, 2004)

Textiles: Incluyen el algodón y el lino que todavía se utilizan en ciertas partes de la industria
alimentaria. Los lienzos de algodón y muselinas todavía se utilizan para envolver carne fresca y
con alguna extensión, en el envasado del pollo. (Demuner, 2004)

Entramado de madera: Era un viejo sistema de embalaje con tablas utilizados por antiguos
fabricantes, en países menos desarrollados todavía se emplean técnicas semejantes. (Paine,
2004)

Otros materiales de la actualidad: Un envase es un producto que puede estar fabricado por
variedades de materiales y actualmente hay muchos. (Córdova, 2004)

Envases comestibles: con materiales hechos de almidón, gelatina, pectinas, salvado de trigo.
Son envases compuestos por materiales biodegradables, se pueden utilizar asimismo para
alimentar animales. (Córdova, 2004)

Envases activos e inteligentes: Son ligeros y, por tanto, manejables; se pueden abrir y cerrar
de nuevo sin necesidad de utensilios, llevan una etiqueta de seguridad para garantizar su
autenticidad, son hechos con materiales reciclables. (Córdova, 2004)

Nanocompuestos poliméricos: envases de nueva generación con propiedades específicas.


Contienen pequeñas cantidades de minerales de relleno, como fibras de carbono o silicatos,
dichas partículas de un tamaño muy pequeño mejoran las propiedades mecánicas y barrera de
los envases. (Rodríguez, 2014)

Metal (acero y aluminio): Es alta barrera a los gases y al vapor de agua, es un material caro
puede reciclarse, se emplea principalmente para la fabricación de latas, ya que el alimento
contenido puede ser pasteurizado o esterilizado en su interior. (Kaczmarek, 2003)

8
BERMEO AJILA JONATHAN FABRICIO
BIBLIOGRAFÍA

Asunción, J. P. (2001). Técnicas y métodos tradicionales de elaboración. En El papel. España:


Acribia, S.A.

Cervera, F. A. (2003). En Envase y embalaje: (La venta silenciosa). Madrid: ISBN.

Córdova, C. X. (2004). Envases, empaques y embalajes alimentarios. En Estudio de pre


factibilidad para la implantación de una procesadora de alimentos en conserva listos para
su consumo. España: Acribia.

Demuner, C. M. (2004). Materiales empleados en la elaboración de envases, embalajes y


empaques. En Envases, empaques y embalajes alimentarios. España: ISBN.
Gómez, C. (2010). Materiales para envase y embalaje. En Cartón. España: ISBN.

Jurán, J. M. (2005). En Manual de control de la calidad. Barcelona: Reverté, S.A.

Kaczmarek, H. (2003). Clasificación incluyendo materiales biodegradables. En Materiales para el


envasado de alimentos. España: ISBN.

Llimos, A. (2006). Plástico. España: ISBN .

Paine, F. P. (2004). Notas sobre materiales para envases. En Manual de Envasado de alimentos
(págs. 65-108). Madrid: Ediciones.

Ponce, S. A. (27 de 01 de 2018). Ensayo Comparativo de Cuatro Tipos de Recipientes Para


Producción de Plantas. En Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA. Costa
Rica: 2000.

Ramos, L. A. (2016). La cestería y el aprovechamiento de las fibras naturales. En La cestería.


Veracruz (México): Acribia.

Rees, J. A. (1994). Envasado de alimentos conservados mediante calor en recipientes de plástico.


En Procesado térmico y envasado de los alimentos (págs. 185-210). España: Acribia.

Rodríguez, D. (2007). Estructura de los tipos de cartón. En Obtenido de Guía de la Terminología


utilizada en la industria de la fabricación de cartón y envases de este material. España:
ISBN.

Rodríguez, S. R. (2014). Envases inteligentes para la conservación de alimentos. España: ISBN.

Stumpo, G. (1995). Un caso exitoso de reestructuración hacia los commodities industriales. En El


sector de celulosa y papel en Chile. Chile: ISBN.

Vous aimerez peut-être aussi