Vous êtes sur la page 1sur 10

El Petróleo en Venezuela se puede tratar como un

conjunto de acontecimientos Político-Económicos a partir de


1908, su explotación se inicia en el año 1878 con la
formación de compañía Petrolea del Táchira, la cual
construyó una pequeña refinería, y en 1914 comienza el
auge petrolero lo que representa su explotación a gran
escala bajo el mando del general Juan Vicente Gómez, en
la segunda década del siglo XX el petróleo forma parte de
nuestra economía Venezolana y los ingresos provenientes
del café, Cacao , la Agricultura y Ganadería, a finales del
siglo XIX el gobierno otorgo concesiones a empresas
internacionales para que operaran en Venezuela.

Durante el Auge petrolero la renta petrolera Sustituyo


por completo todo lo relacionado con la utilización de los
espacios agrarios para la conformación de sistemas
agrícolas; dando paso a el éxodo rural y originando los
movimientos migratorios donde la población busca mejores
empleos, debido al decrecimiento económico y el descuido
del Estado como ente Rector en la implementación de
políticas que le garanticen a la población campesina una
mejor calidad de vida en el campo; siguiendo con el
lineamiento en el desplazamiento de la población y el Boom
petrolero ha generado durante el tiempo procesos de
urbanización acorde a la población que están acentuadas en
los principales campos petroleros y estableciéndolas en
lugares no aptos e interrumpiendo los suelos y espacios que
pueden ser aprovechados para otros fines, ya Venezuela
pasa a depender de una economía de importación y los
espacios agrarios son dejados a un lado y todo lo
relacionado con las actividades agrícolas que son de vital
importancia para la base fundamental de un país.

Debido a todo este proceso de Urbanización se fueron


desplazando los espacios agrarios dedicados la agricultura
y se fue implementando o adoptando la cultura Capitalista
del uso de la tierra lo que no se preocupa en desarrollar el
mercado interno y mucho menos las fuerzas productivas
locales esto paso a concentrar algunos efectos que generan
estos procesos de urbanización y una economía petrolera
Capitalista.

– Alta concentración de la propiedad de la tierra. El


latifundio es la forma predominante y controla la
mayoría de las tierras.
– La mala utilización de las tierras ya que la tierra se
encuentra en pocas manos y se convierten en tierras
improductivas.
– Las líneas de producción adoptadas en Venezuela
no son dedicadas a la alimentación del pueblo si no a
el monocultivo de exportación.
– El éxodo rural forzado y la migración a regiones
fronterizas con otros países. Los campesinos ya no
tienen futuro en sus lugares de residencia y son
obligados a migrar a las ciudades.
– Concentración del Capital Industrial que domina el
comercio e industrialización de los productos agrícolas.
Está concentrado geográficamente en regiones más
desarrolladas del país y en manos de empresas
transnacionales. Afectando al desarrollo agrícola, ya
que hoy en día la mayoría de los alimentos pasa por
procesos agroindustriales.
– El Abandono de proyectos de desarrollo Nacional y
Agroalimentario sometidos a la voluntad del Capital
Financiero.
– Reducción de los Espacios Agrarios para la
implementación de infraestructuras acorde al Capital
financiero y el desarrollo del Capitalismo y la
Globalización.
PRODUCCION AGRICOLA EN VENEZUELA

En la Venezuela Petrolera, la actividad Agrícola no ha


podido representar un papel protagónico, pese a los
esfuerzos realizados por productores y por el propio Estado
Venezolano para incentivar y desarrollar la producción
agrícola. Venezuela hoy constituye una difícil realidad, cuya
consecuencia más evidente se relaciona con la baja en la
producción de muchos rubros, así como la elevación de los
costos de producción; además de ello en los últimos años no
se ha abastecido el mercado Nacional, lo que ha obligado al
Gobierno Nacional a implementar la importación de enormes
cantidades de productos agrícolas, hecho que atenta de
manera directa contra la seguridad alimentaría de
Venezuela.

La Producción Agrícola se ha concentrado en aquellos


rubros que sirven de materia prima para el sector industrial,
en especial para la industria agroalimentaria, los estados
que se destacan hoy en dial los rubros agrícolas
son Portuguesa, Zulia, Carabobo, Táchira, Yaracuy,
Guárico y Cojedes. En el sector animal destacan los
siguientes Estados: Barinas, Zulia, Apure, Monagas.
Los Rubros Agrícolas son:

El café:
Es una planta oriunda del África; se da en buenas
condiciones en las zonas tropicales, donde se siembra entre
los 600 y los 1.800 M.S.N.M.. Requiere condiciones de
humedad precisas, así como insolación moderada. En
Venezuela el cultivo del café fue introducido por los
españoles en el siglo XVIII, llegando a ocupar un siglo más
tarde y hasta los inicios del XX, el primer lugar como
producto nacional de exportación.

El Cacao

Es una planta de origen Americano; se cree que fue


traído de México a Venezuela por religiosos españoles,
aunque hay quienes sostienen que es autóctono del territorio
venezolano. Requiere para su desarrollo y maduración altas
temperaturas, así como altos niveles de humedad y de
humus en el suelo donde es sembrado. El cacao no se da
en altitudes que superen los 450 M.S.N.M. Históricamente,
el cacao constituyó la base de la economía y de la sociedad
venezolana durante el período colonial; ya en ese entonces
la calidad del cacao venezolano era admirada en el ámbito
internacional.

El Arroz

Es un cereal originario del Asia septentrional, cuya


siembra sólo es posible en tierras llanas inundadles.
Requiere abundante humedad, así como temperaturas
cálidas, por lo que su cultivo es característico de países con
clima tropical. Durante todo el período colonial y hasta el
propio siglo XX, no tuvo el arroz gran importancia económica
en Venezuela, pues su producción fue muy escasa. Sin
embargo esta situación comenzó a cambiar luego de la
implementación del “Plan arrocero nacional” del año 49, los
estados con mayor producción de arroz son Portuguesa
Barinas y guarico.
En el año 1.999 la producción de arroz totalizó 692.451
toneldas métricas como resultado de la siembra de 172.952
hectáreas lo que significó un monto cercano a los 1.322
millones de bolívares.

Tabaco
Originario del continente americano, el tabaco fue dado a
conocer en todo el mundo por los españoles a partir del siglo
XVI; es un cultivo que necesita de gran atención, pues son
múltiples y complejos los factores que inciden en la calidad
final de la hoja, que es utilizada como materia prima en la
elaboración de cigarrillos. En Venezuela las principales
entidades productoras de tabaco son las siguientes:
Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Barinas. Para el año de
1.999 se produjeron en el país 13.196 tonelas métricas de
hoja de tabaco siendo esta producción el resultado de
sembrar 8.580 hectáreas, las cuales produjeron beneficios
económicos por el orden de 337 millones de bolívares.

Caña de Azucar

Este producto vegetal es originario de la India, desde


donde fue llevado a Europa y de ahí traído a Venezuela por
los españoles en la época colonial; Es una planta cuya
adaptación a las tierras venezolanas se ha visto favorecida
por el clima tropical. La caña puede sembrarse inclusive en
alturas cercanas a los 2.000 metros S.N.M. Hoy día la
actividad cañicultora es comandada en Venezuela por los
siguientes estados: Yaracuy, Trujillo, Aragua, Zulia y
Carabobo. En el ámbito nacional la superficie cultivada con
caña de Azúcar en 1.999 rondó las 105.000 hectáreas de las
cuales se extrajeron más de 7 millones de toneladas
métricas generando ingresos para la Nación que estuvieron
por encima de los 1000 millones de bolívares.
Otros rubros agrícolas

Además de los productos agrícolas ya referido, existe en


Venezuela una enorme variedad de rubros cuya siembra es
también importante. Entre estos tenemos: Ajonjolí, algodón,
sorgo, plátano, sisal, tomate, granos, papa, copra, entre
otros. Se cultivan también en el país gran cantidad de
hortalizas y leguminosas además de una variada gama de
frutas tanto autóctonas como exóticas.

Concepción de actividad agraria


Carrozza, A. (1990) define a la actividad agraria como el desarrollo
de un ciclo biológico, vegetal o animal, ligado directa o indirectamente
al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales, la que se
resuelve económicamente en la obtención de frutos - vegetales
o animales - destinados al consumo directo, o bien previa una o más
transformaciones; estas actividades dependientes de ciclos
biológicos se encuentran ligadas a la tierra o a los recursos naturales
y están condicionados por las fuerzas de la naturaleza, y ello es lo
que diferencia, lo que individualiza y distingue a la agricultura de las
actividades secundarias en tanto que en estas
los procesos biológicos se encuentran totalmente dominados por
el hombre.
La actividad agrícola ha sido, a través de los tiempos, base
fundamental en el desarrollo de la civilización. Si bien en un principio
el impacto ambiental de esta actividad era acorde a la resiliencia del
ambiente (En ecología: es la capacidad de las comunidades de
soportar perturbaciones), actualmente como resultado del
crecimiento poblacional y el aumento en la productividad son
considerables los efectos irreversibles ocasionados en el ambiente,
principalmente en suelo, agua y biodiversidad.
Esta actividad permite satisfacer plenamente además de la
necesidad alimentaría, otros derechos sociales tales como la salud,
la vivienda, la seguridad social, un ambiente sano, etc. Preservar el
equilibrio ecológico durante la producción agropecuaria es
indispensable para garantizarle a la humanidad una existencia
perdurable, digna y feliz.

4.2 El sistema alimentario y el peso de la


actividad agraria en el sistema económico

Sin embargo, se ha abierto otra línea de investigación más acorde


con el creciente proceso de interrelación económica entre todos los
sectores, del que también forma parte la actividad agraria. Surge así
el concepto de sistema alimentario sobre el que trabajó Louis
Malassis desde 1973, publicando en 1997 Les trois âges de
l’alimentaire: essai sur une histoire social de l’alimentation et de
l’agriculture. Para Malassis, no es que la agricultura haya perdido
interés económico, es que el sistema económico se caracteriza hoy
por su fuerte integración intersectorial y por su escala mundial, y en
ese contexto hay que pensar que sólo una parte del sector productivo
agrario es a su vez una parte del sistema alimentario y que otras
producciones agroforestales forman parte del sistema industrial no
alimentario. La pregunta, sin embargo, sigue teniendo interés: ¿cuál
es el papel de la actividad agraria en la economía mundial? ¿de qué
manera aquélla contribuye al desarrollo de ésta? ¿qué parte le
corresponde al sistema alimentario?
El sistema alimentario es el modo de organizarse que tienen las
sociedades para producir y para consumir los alimentos (Malassis,
1996), desde su financiación o la disposición de tierras hasta el
consumo final del alimento, creando así una cadena agroalimentaria
de inicio a fin (textos 4.1 y 4.2). En su estudio se han de tomar en
consideración tanto las relaciones intersectoriales que conforman las
cadenas alimentarias, como las relaciones contractuales que
establecen una red de flujos de productos entre empresas, y las
relaciones territoriales que inciden en las pautas de localización de
los diversos tipos de establecimientos de la cadena alimentaria
(Germán, 2009).
Los precedentes hay que buscarlos en el concepto de agribusiness,
introducido poco antes de comenzar la década de 1960. En él se
integraba el sector productivo agrario, la industria de transformación
relacionada y el sistema de distribución de los productos
agroindustriales, siguiendo el sistema de tablas input-output de
Wassily Leontief (entradas y salidas, ingresos y gastos). Mientras el
agribusiness se centra en las operaciones y resultados contables de
las relaciones intersectoriales, otros términos muy parecidos inciden
en algunos otros aspectos de este complejo sistema integrado;
así, filiére se refiere a las conexiones entre empresas debidas a las
entradas y salidas de productos, independientemente de los
resultados de negocios; y cluster se refiere a la concentración
geográfica de las empresas de una cadena agroalimentaria,
incluyendo también las actividades ligadas que protagonizan los
agentes públicos (gestión, formación, investigación). En España, la
integración industrial de la producción agraria la plantea Juan i
Fenollar en 1978, y el cluster originado por el desarrollo de la
agricultura almeriense lo tratan Aznar y Sánchez (2009).
En la estructura de la cadena agroalimentaria la producción
agropecuaria se halla en una zona intermedia, entre las empresas
en amont, suministradoras de inputs o insumos, y las empresas
en aval o de distribución y colocación del producto en el mercado de
consumo (imagen, p. 3). En una cadena agroalimentaria (Ghezan,
Iglesias y Acuña, 2007: 3) las empresas adquieren características
diferentes según las fases en las que intervengan, y éstas son:

 Provisión de capital.
 Provisión de insumos (mecánica, química, ingeniería).
 Provisión de servicios (suministros, transporte, reparación,
publicidad, ferias comerciales).
 Producción agropecuaria.
 Conservación de productos frescos (almacenaje, refrigeración).
 Transformación industrial (del envasado a los transformados y ya
cocinados).
 Distribución mayorista y minorista.

El sistema alimentario es, por tanto, un mesosistema, es decir, un


sistema intermedio en el que sus componentes mantienen entre sí
relaciones más fuertes que las que tienen con el resto de la economía
(otra visión complementaria en el texto 4.3), viéndose modificadas
estas relaciones a medida que se van incorporando nuevas
tecnologías, como las biológicas (imágenes, pp. 4-5). En este
sistema integrado, el sector productivo agropecuario va dejando
parte de la producción en manos de empresas industriales, como
ocurre en EE.UU. con las frutas, legumbres, determinadas
producciones industriales de porcino y aves, o el cebado de bovino
al aire libre (1); y también se observa cómo grandes empresas de
productos comerciales tradicionales van dejando la producción
directa para hacerse con el control del transporte y la distribución
(Chaléard y Charvet, 2004: 99). En el sistema alimentario la
generación de valor añadido, que correspondía inicialmente al sector
productivo, se fue trasladando al sector industrial y finalmente al
sector de la distribución, como puede verse en el cuadro 3. Dentro de
éste está cobrando protagonismo la gran distribución multinacional,
que experimenta un proceso de concentración de capital y de
empresas, de forma que en el sector mayorista se observa un
retroceso del número de centrales de compra frente a un aumento de
los servicios logísticos, cada vez más externalizados (texto 4.4). En
España la gran distribución minorista se introdujo en los años 1970 y
la lectura óptica en 1982, de forma que el conjunto de Super e
Hipermercados, que en 1985 alcanzó una cuota de mercado del 39%,
en 2001 subió al 60%, controlando cuatro empresas –dos francesas
(Carrefour y Auchan) y dos españolas (Mercadona y Eroski)– más de
la mitad de las ventas de la gran distribución (Germán, 2009).
Estas tendencias explican también que el liderazgo en las relaciones
de integración y coordinación vertical se haya desplazado desde los
sindicatos campesinos a las organizaciones interprofesionales, las
cuales se crearon en España en 1994 (veinte años más tarde que en
Francia) a raíz de un conflicto en el sector lechero de fuerte incidencia
en las comunidades del norte (Langreo, 1996). Desde que se produjo
la incorporación a la CEE en 1986, la aplicación de cuotas lecheras
estuvo sometida a un período de silencio en el que la producción
aumentó por encima de cuota y las empresas, en una guerra de
competencia por posicionarse en los primeros puestos del sector,
ampliaron sus dimensiones y capacidad de concentración, dando
lugar a una reestructuración productiva con reducción del número de
agentes y aumento del tamaño empresarial. Esta batalla entre las
empresas por controlar mayor cantidad de leche favoreció el
aumento de la producción y de los precios, pero en cuanto hubo que
pagar la tasa suplementaria que imponía el cumplimiento de los
acuerdos de integración en Europa, en la campaña 1993-1994, las
empresas hicieron repercutir la multa en los productores reduciendo
el precio de la leche. Como reacción y para su defensa, ganaderos e
industriales se reunieron en las organizaciones interprofesionales
para establecer acuerdos y formar un frente común en defensa de los
intereses del sector (Puente, 2008).
Cuadro 3. Importancia económica del sistema alimentario
a) Evolución del valor añadido de los diversos subsectores del
sistema alimentario.
1975 % 1985 %
s/total s/total
Sistema productivo agrario 48 34
Industria alimentaria 17 23
(transformación)
Comercio (transporte + 20 21
almacenamiento)
Restauración 15 22
Fuente: Romero (1993: 245).

b) EE.UU. Participación del sistema alimentario en el PIB (2003


aprox.).
Parte de la cadena alimentaria % del
PIB
Empresas en amont 5,0
Explotaciones agrarias (sector productivo) 0,8
de transformación 3,0
Empresas en
aval para la distribución (incluido 7,5
transporte y hostelería)
TOTAL 16,3
Fuente: Chaléard y Charvet (2004: 101).

Además del sistema alimentario, el sector forestal tiene una larga


historia de integración industrial. Algunos aspectos de estas cadenas
pueden verse en las imágenes, pp. 6-8.

Vous aimerez peut-être aussi