Vous êtes sur la page 1sur 27

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Manual para el
Estudiante
Pueblos precolombinos e indígenas del
territorio chileno.
Patricia López & Carlos Donoso

2014

1 PREHISTORIA UNIVERSAL
Presentación
En el presente manual para el estudiante lo que se busca es poder
entregar a los alumnos información en forma clara y profunda de lo que
han sido las culturas precolombinas que se han desarrollado en el
territorio chileno, además de presentar una problemática actual de los
grupos indígenas desde la perspectiva personal de los autores de este
texto para estudiantes.

Presentación para el profesor:


El texto busca en si abarcar los distintos factores que compones las
culturas indígenas del territorio, pasando por su organización social ,
religión , tipos de formas de vida que desarrollaron , el territorio que
habitaron , sus actividades económicas , las problemáticas que
enfrentaron, etc. Todo esto planteado de man era simple y didáctica,
construyendo un texto enfocado para el aprendizaje de alumnos de 2°
medio, que se apoyara en textos simples, recursos gráficos y
actividades que reforzaran el aprendizaje aquí adquirido. Todo esto de
la mano de una presentación que busca ser estéticamente agradable a
la vista de los jóvenes que harán provecho de este trabajo y cuya
atención es cada día más difícil de ganar.

Presentación para el estudiante:


Estimado estudiante, en el presente texto se abordarán las
características de los pueblos precolombinos que existieron y existen
dentro del territorio chileno. Dentro de él podrás encontrar la
información que necesites respecto a estos pueblos, además de
actividades que te permitirán ahondar y resolver de una manera mucho
más completa aquellas preguntas que puedan surgir respecto a las
culturas indígenas que se emplazaron dentro del territorio chileno,
previo a la conquista de España en territorios Americanos. Además
encontrarás imágenes y algunos conceptos que te ayudarán a
comprender mejor los contenidos, te invitamos a que hagas uso de éste
texto y que lo disfrutes.

2
Unidad 1: Los pueblos precolombinos de
Chile. Una realidad dinámica.

El mundo indígena suele sorprendernos


como una realidad lejana que
conocemos a través de la escuela y, de

Jóvenes chilenos participando la celebración del Día


vez en cuando, a través de los medios
Nacional de Bolivia, en Santiago de Chile. de comunicación masivos. ¿Qué
conoces sobre ésta parte de nuestra historia? El objetivo de éste texto, es que a través de
sus páginas puedas conocer mejor una realidad no tan lejana que constituye parte de lo
que somos hoy. Reconocernos como un país multicultural es enriquecer nuestras raíces y
nuestra identidad.

Latinoamérica posee una


multiplicidad de manifestaciones
culturales y artísticas que nacen
de la mezcla de elementos
indígenas con tradiciones foráneas
(sobre todo europeas). Hoy en día,
esto ha dado origen a un rico
folclore que además no sólo se
practica en sus áreas de origen,
sino que también, gracias al
proceso de globalización, ha Chilenos
llegado a todas partes.

Es así como adquiere importancia fundamental reconocer aquellos pueblos que existieron
previa llegada de los españoles en Chile: encontrarnos con ellos nos permitirá saber un
poco más sobre nuestra historia y valorarlos a partir del conocimiento.

La realidad indígena aún hoy está vigente y cada vez son más quienes intentan rescatar
nuestras raíces ¿te sumas?

3
Índice temático
Cultura Chinchorro

- Momificación
- Actividad económica

Atacameños

- Área geográfica
- Actividad económica

Diaguitas

- Área de acción
- Ritos funerarios
- Metalurgia
- Cerámica

Picunches

- Área geográfica
- Actividad económica

Mapuches

- Religión
- Organización Social
- Medicina
- Comidas
Culturas Indígenas del territorio chileno
Pueblos canoeros y
Problemáticas al investigar terrestres del extremo sur

Los problemas principales que se presentaron en la - Entierros


elaboración de texto fueron las diversas fuentes que - Formas de vida
encontramos y que son la estructura del texto en sí,
teniendo que discernir qué era lo valido y lo necesario de Rapa Nui
exponer, el ordenamiento de la información, su
- Grupos y
simplificación teniendo presente a quienes va dirigido el
poblamiento
presente manual y la elaboración estética del texto que
- Luchas internas
busca llamar la atención del lector presentando el
- Religión
conjunto de información de forma didáctica y
- Comida
entretenida.

4
Una realidad dinámica
Sincretismo Cultural:
Cuando nos adentramos en la temática indígena, es Proceso de interacción entre
común creer que debemos estudiarla como un culturas mediante el cual
éstas asimilan los rasgos
pasado lejano que ya no posee incidencia dentro de
más significativos de una y
nuestra sociedad. Sin embargo, tras la llegada de otra.

los colonizadores españoles, las distintas Se entremezclan las culturas


manifestaciones culturales que poseían los dando origen a
manifestaciones culturales
indígenas en el territorio americano se mezclaron nuevas y dinámicas.
con las costumbres de los colonos, en un proceso
llamado Sincretismo Cultural.

De ésta manera, la religión católica traída por los


europeos, al mezclarse con las creencias indígenas,
sobre todo del área norte del país (pueblos Aymara y
Quechua), generó manifestaciones culturales únicas
que hoy en día caracterizan no sólo al folclore
chileno, sino también boliviano, peruano, y argentino.

Hoy en día, estas manifestaciones que se expresan


sobre todo en la música y en la danza, son Danza de la “Diablada”, en el
Norte de Chile. Se practica
practicadas por miles de personas, de todas las principalmente en la fiesta
edades, en nuestro país, presentándose en fiestas religiosa del pueblo de La
Tirana, y también en otras
religiosas como La Tirana, o carnavales andinos, festividades religiosas a lo
largo del país. Es una danza de
como el Carnaval con la Fuerza del Sol, en Arica. origen boliviano.
Como puedes ver, nuestras raíces aún hoy poseen
influencia en nuestro modo de vida, por lo que es
fundamental valorarlas en su riqueza y diversidad.

A continuación podrás ver un listado que recorre las


principales etnias de nuestro país.

5
Cultura
Chinchorro
En el Norte Grande de Chile,
encontramos una de las
culturas más antiguas en la
Historia de la humanidad,
conocida por poseer las
momias más antiguas
encontradas hasta ahora por
la arqueología. Nos referimos
a Chinchorro, que se emplazó
en el área de la costa del
desierto de Atacama, entre
los años 7000 a.C y 1700
a.C.

Área geográfica de la cultura Chinchorro

Un pueblo de Cazadores
Recolectores
Dentro de sus características, en el ámbito
económico la principal actividad de ésta
cultura era la caza y recolección de fauna
marina y en menor medida, de fauna
terrestre. Chinchorro se distingue por ser
una cultura que desarrolló la pesca,
elaborando herramientas para
perfeccionar ésta técnica (como puedes
ver en las imágenes): anzuelos de conchas
y cactáceas, pesas líticas y tejidos de malla,
por lo que se transformaron en hábiles
tejedores. La formación de densos
conchales de más de cuatro metros de
profundidad en la franja costera
presuponen cierto nivel de sedentarismo.

6
Momificación
Uno de los aspectos más conocidos de ésta cultura es el rito fúnebre de
momificación que llevaban a cabo con sus muertos. Sus complejos procedimientos
suponen precisos conocimientos de anatomía y posiblemente la existencia de
especialistas momificadores.

¿Cómo han encontrado éstas


momias los arqueólogos?
- Cuerpos extendidos
- Decúbito dorsal
- En hileras y en grupos
- Envueltos en esteras
- Directamente en la arena, sin
fosa ni tumba
- Con escasas ofrendas Patrón fúnebre, cultura Chinchorro

Momia Chinchorro

En Camarones aparecen las primeras y más


antiguas formas de momificación artificial (7000 a.C),
correspondiente a cuatro infantes que forman parte
de inhumaciones múltiples junto con adultos sin
momificación. La preparación de las momias negras
consistía en la remoción de la piel, la evisceración y
remoción de todo el tejido blando, secado al fuego,
ensamble de las distintas partes del cuerpo, refuerzo
de articulaciones, relleno con material orgánico no
corruptible, reposición de la piel original, aplicación
de recubrimiento de arcilla negra, aplicación de
mascarilla para la cara y, finalmente, aplicación de
peluca de pelo humano. Cuando las culturas poseen éste tipo de ritos fúnebres,
podemos decir que han alcanzado un nivel complejo de pensamiento abstracto.

7
Atacameños
Ocuparon el área del desierto de
Atacama, asentándose en torno al
Río Loa hasta Copiapó, ocupando
los valles y quebradas de este
desierto, y también los faldeos de la
cordillera de los Andes incluyendo
toda la puna meridional o mejor
conocida como puna de Atacama.

Actividad económica

Fueron un grupo principalmente


ganadero y agricultor, que supo
sacar provecho a los escasos
recursos hídricos que esta área
presentaba. En lo que concierne a
agricultura, lograron desarrollar un
sistema de siembra en terrazas con
el fin de que el agua no escurriese
arrastrando el material orgánico de
los suelos. Como grupo ganadero
criaron llamas y alpacas, como
animales de carga y también para
obtener la carne de estos cuando
las cosechas agrícolas no era
suficiente. Desarrollaron el
comercio con grupos indígenas de
la costa (changos) con los cuales
Siembra de terrazas empleadas por los mediante el trueque conseguían
pueblos atacameños productos marinos, como pescados
y maricos que intercambian por el
charqui que ellos producían (carne
con sal resecada por el sol).

8
Diaguitas
La cultura Diaguita que se desarrolla en el territorio
Chileno se encuentra ubicaba en la zona del Norte
chico, en los valles de Copiapó, Huasco, Limarí y
Choapa, y también en el litoral y todos los pequeños
valles desde el mar a la Cordillera; donde
antiguamente habitaba la Cultura de El Molle. Este
grupo étnico se caracterizó principalmente por su
riqueza plástica en la alfarería, ya sea por la
estilización como la belleza de sus piezas. Luego de que se genere una invasión y
mezcla con el pueblo Chinchas y posteriormente en el siglo XV con la Cultura Inca
quien se apodera y conquista el lugar, influyendo en varios rasgos de esta cultura.


Los entierros de la cultura diaguitas son la mayor
fuente de información de este pueblo indígena. Los
cuerpos de sus muertos eran colocados en
espacios rectangulares rodeados por cinco piedras
lajas en cada costado y en la parte superior una
piedra plana como suerte de tapa. Es habitual
encontrar alrededor de los cuerpo las pertenecías del
muerto, utensilios de cerámicas, metal o hueso,
llamas o guanacos sacrificado y en algunos casos
especiales eran enterrados con sus esposas y con
parte de los dedos de otras personas. Los cuerpos
fúnebres eran colocados flectados, acostados de
forma lateral y en orientación este-oeste, la cabeza
estaba en la posición oriental del sepulcro.


9
La Metalurgia

La cultura diaguita se distinguió por su trabajó sobre el cobre y el bronce principalmente, que data
de antes que llegaran los Incas. Mientras que los objetos que se han encontrado, hechos de oro y
plata en esta misma zona, según diversos estudios pertenecerían al proceso de dominación Incaica,
ya que por la poca cantidad de materia que se han encontrado no los hace grandes productores ni
trabajadores de este material. El procedimiento que emplearon para moldear y manejar estos
metales era una labor muy compleja, lo primero que hacían era fundir el mineral en “huairos” o
con un crisol, donde se obtenía el calor suficiente, luego pasaba a la trituración denominada
“maray” con una gran piedra que se balancea sobre un plato natural de otra roca. Algunos de los
elementos que confeccionaban de metal y que fueron encontrados son, hachas, cuchillos, palas,
cinceles, anzuelos, agujas de cobre, aros, brazaletes y pinzas entre otros.

La Cerámica: La alfarería diaguita constaba


de algunos cantaros y ollas rústicas, con
trazos de líneas gruesas en su interior, que a
veces se aplicaba también en el exterior del
plato. Los colores usados eran rojos, como
color de fondo y en los signos, el blanco y
negro. En los más antiguos, también
encontraron colores rojos, amarillos y negros. La Cerámica
La estética y prolijidad de las cerámicas se Escudilla zoomorfa
pueden separar en tres grandes periodos, a
los que se van implementando nuevos policroma, Cultura
objetos, nuevas formas de decoración entre Diaguita. Fase III, 88 mm
otros factores. Según el estudioso Francisco
Cornely estos periodos son:
de alto, Museo Chileno de
Arte Precolombino Nº
1.- Fase Arcaica, donde las formas son 0067.
subglobulares y troncocónicas, con motivos
geométricos simples y la utilización principalemente
de los colores rojo, negro y blanco.

2.- Fase de Transición, donde aparece una


¿Sabías que?
enorme riqueza de diseños geométricos en la Para la cultura diaguita, la unidad
decoración y sólo insinuaciones en cambios en la
forma.
básica de organización era la
familia. Practicaban la poligamia y
3.- Fase Clásica, donde las formas incluyen varias familias consanguíneas
paredes rectas y no sólo curvas, bases
redondeadas, mayor variedad de objetos, algunos vivían en las aldeas, el jefe era el
de ellos con representaciones antropomorfas. más anciano y la tierra era
propiedad común

10
Área geográfica Picunche

Sistema de Tala y Roza


Picunches
Se ubicó en la zona central del país, desde el
río Aconcagua hasta el rio Itata en donde
comenzaba el territorio de otro pueblo indígena
con el que delimitaba: el mapuche. Su
población se distribuía desde la costa hasta la
cordillera de los andes. Los
Picunches al moverse en un
amplio territorio y delimitar con En cuanto a las actividades económicas que realizaron,
podemos decir que la principal era la agricultura, en la
dos pueblos, como lo son los
que utilizaron el sistema de “tala y roza”, el cual consistía
diaguitas al norte, y los en talar y quemar árboles para fertilizar la tierra donde se
mapuches al sur, recibieron cultivaría. Principalmente sembraron el maíz, la papa,
los porotos y las calabazas entre otros. A esto debemos
bastante influencias de otras
agregar algunos vestigios de desarrollo tecnológico como
culturas, caracterizando así palas de piedra o morteros para moler, que se relacionan
aspectos como sus formas de también con la actividad agrícola. Desarrollaron también
la ganadería, criando llamas y guanacos de las que
vida o el desarrollo tecnológico.
obtenía carne y lana para sus vestimentas. También se
A esto además se le debe han encontrado restos de puntas de proyectil que se
agregar que fueron una presumen fueron utilizadas para el ámbito de la caza.
Otros utensilios hallados son huesos y fibras de lana
extensión del Imperio Inca,
para el trabajo textil, y por ultimo restos de aros y moldes
agregando una influencia más a para el cobre, lo que señalaría que tuvieron un
su nutrida cultura. conocimiento al menos mínimo de lo que fue la
metalurgia.

11
Mapuche
Religiosidad:

Comprende un sinfín de mitos,


creencias y rituales, siendo la
principal portadora de la
religión la Machi, quien actúa
como intermediaria entre los
humanos y las potencias
cósmicas, su principal
instrumento es el Kultrum, y
posee como tarea los ritos
medicinales, como por ejemplo
el machitún.

En el ámbito de la religión, los


Personas Mapuche y bandera
Mapuche creen que el universo
Este pueblo reside actualmente en las posee dos fuerzas antagónicas
y complementarias: ngenechen
regiones VIII, IX, X de Chile; desde el río
(positiva) y wekufu (negativa), y
Biobío hasta el archipiélago de Chiloé. El que además se divide en siete
territorio de acuerdo a su tradición se puede mundos, representados en el
dividir en: un grupo central (mapuche) y cuatro Rewe. Los espíritus, Losngen,
representan a los elementos de
familias aledañas (pewenches, williches,
la naturaleza, con
lafkenches, pikunches). Este pueblo para su características
subsistencia se basa en la producción agro antropomórficas, zoomórficas y
pastoril, además de caza, pesca o recolección fitomórficas.
dependiendo de cada familia o sector. Lo principal de ésta idea del
Además tienen una gran producción de universo, es que ambas fuerzas
artesanías locales, tejidos, cerámicas, piedras poseen igual importanciay se
complementan. Es por esto que
de los más variados diseños. Se caracteriza
tampoco creen en la muerte,
además por ser un pueblo guerrero que hasta sino que el espíritu está en
hoy en día lucha por el territorio y la constante tránsito y la persona
recuperación de sus tierras. para por diferentes estados en
su vida.

12
Medicina
Comidas Mapuche En la medicina, las enfermedades humanas se crean por los
Como pueblo que desequilibrios con la naturaleza; es por esto que las personas
mezcló técnicas de caza
tienen que estar en constante sintonía con la madre naturaleza.
recolección, con cultivo
agrícola, los mapuche Para curar las enfermedades, utilizan toda sustancia vegetal con
basaron su
propiedades benéficas para la salud y de carácter sagrado, por
alimentación en el
maíz, trigo, papas, lo que tienen un gran conocimiento de la bioquímica. Otra forma
porotos, quinoa y
zapallos. Se distingue
de curar las enfermedades es a través de aguas termales, ya
sobre todo el piñón que sea en forma de bebestible o en baños, donde también
como fruto del sector de
La Araucanía, que ocupan el barro que contiene azufre. Entonces con lo anterior, se
posee diversas puede decir que la medicina es un complemento con la religión,
preparaciones.
es la magia de lo “sobrenatural”.
La forma de
preparación de las
Organización política y el rol de la mujer
comidas es muy
parecida a como se En los mapuche el rol de la mujer es de gran importancia, ella es
hace un curanto: se
la gran mente, es por eso que ocupa el rol de Machi, es también
hace una fosa con rocas
ardiendo, dentro de la a través de la mujer que los hombres muestran su autoridad y
cual se ponen los
alimentos envueltos en
riqueza, por el peso de la plata que éstas portan, son quienes le
hojas, que se cosen da valor y sutileza al pueblo con los tejidos que fabrican. La
durante horas.
organización política es altamente jerarquizada, las familias
Hoy en día, uno de los
ingredientes mapuche
poseen status diferentes y el máximo representante de la familia
más influyentes en la es el Lonko. Este pueblo, pese a la cantidad de habitantes no
gastronomía chilena es
el merkén, y en el caso llego a conformar un Estado y una sociedad integrada, es más
de lo platillos, se bien una comunidad ritual y comunitaria, ya que se junta o se
volvieron populares el
chaquicán y el guiso de reúne en sociedad para realizar sus ritos religiosos. Sin
papas. embargo, existen cierto tipo de autoridades que surgen para
Piñón situaciones específicas y que se logran por sus capacidades
organizativas y de habilidad técnica. Una autoridad es el Toki
(jefe militar), para las situaciones de conflicto y guerra, por otra
parte está el ulmen, que se conforma para realizar actividades
productivas.

13
Pueblos
canoeros y
terrestres del
extremo sur
EnHombres
la cultura selk’nam
Selk´nam cazando.cuando fallecía de la imagen se
A la izquierda
observan perros fueguinos, los que eran empleados como ayuda en
un pariente los integrantes de la familia
la cacería.

Los Selk´nam
Ellos fueron un pueblo nómade que habitó la zona austral del extremo sur de Chile,
específicamente en Tierra del Fuego. Lograron adaptarse con “facilidad” a las adversas
condiciones climáticas de este territorio, logrando vivir en base a una economía de
subsistencia. Especialmente se dedicaban a la caza de animales terrestres, a la pesca y a la
recolección.

Formas de vida:

Las relaciones en la cultura selk’nam se basaban en el parentesco entre estos, donde la familia
tenía un rol preponderante; al ser este un pueblo nómade, no tenía un poder central jerárquico,
sino más bien se obedecía al hombre en cada grupo familiar, desarrollándose una cultura de
carácter patriarcal, donde se practicaba la monogamia y en algunos casos la poligamia (el marido
tenía la posibilidad de buscar a otra mujer con el consentimiento de la esposa, a veces era la
hermana de ésta); ocupaban un espacio territorial denominado haruwenh, existiendo
aproximadamente unos 40 distritos. Cada familia tenía el derecho de cazar y recolectar para su
subsistencia, pero no podían pasar al territorio de otro grupo sin una autorización previa. Estos
construían dos tipos de viviendas, llamadas kawi. Una con forma semicircular y la otra en forma de
cono, siendo construidas con palos enterrados en la tierra que formaban una estructura que
cubrían con pieles de animales.

El rol de cada integrante de la familia estaba muy bien dividido ya sea por la edad o el sexo, las
mujeres tenían que obedecer al marido sin presentar resistencia, se dedicaban a las actividades de
tipo domésticas, como el cuidado de los hijos y la recolección de algunos frutos silvestres. Las
niñas eran instruidas por la madre en estas labores cuando ya tenían una edad adecuada. Por otro
lado los hombres se dedicaban a preparar sus propias armas para los viajes que emprendía al
momento de cazar, como también eran quienes tomaban las decisiones más importantes.

14
En la cultura Selk´nam cuando fallecía un pariente los integrantes de la familia se
producían cortes en brazos y cara, además del corte de alguna falange de los
dedos, que acompañaban al muerto en su tumba. Estos además se pintaban sus
cuerpos en señal de luto por varios meses, quemaban las pertenecías del muerto
dejando solo con las que sería cubierto y lo enterraban, donde luego llenaban la

Cacería de indios. Un originario desnudo parte superior de piedras. Además al


asesinado, al lado de los colonos. Año 1886 difunto se le dejaba de nombrar y el
lugar era olvidado por un largo tiempo.

Esta cultura llegó a su fin, con la


llegada de la colonización moderna
en el inicio del siglo XX, con el
descubrimiento del Estrecho de
Magallanes, muriendo en sólo 20 años
la mayoría de los nativos, esto debido en gran medida a los grupos de “cazadores
de indios”, formados por ciudadanos europeos que realizaban expediciones de
exterminio para la apropiación de las tierras.

Kawésgar o Kawashkar

Fueron un grupo de indígenas nómades canoeros que habitaron la zona austral del
territorio chileno. Estos recorrieron principalmente los canales de la Patagonia
occidental, entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes y también se
desplazaron por los canales que forman las islas que quedan al oeste de la Isla Tierra
del Fuego y al sur del estrecho.

Estos desarrollaron una organización social donde su base era la familia, esta se
desplazaba sola en su canoa buscando el alimento, y solo en ocasiones especiales se
agrupaban entre dos o tres familias para realizar tareas específicas. Cuando estos se
encontraban en tierra, se resguardaban en chozas muy liviana que construían con
una estructura de madera (roble o canelo) que era cubierta con pieles de foca o
nutria.

15
La canoa era la pieza más
importante y apreciada que poseían
los Kawésqar ya que además de
ser un medio de transporte, esta se
convertía en una verdadera
vivienda flotante, donde pasaban
gran parte de su tiempo, esta era
Grupo familiar de Kawésqar desplazándose construida con cortezas,
en su canoa.
preferentemente de coigüe y su
longitud podía variar entre los 8 ó 9 metros. En esta podía acomodarse una familia
entera.

En el siglo XVI al establecer sus primeros contactos con el hombre blanco, se


estimaba que la población de indígenas constaba de unas 2500 a 3000 personas.
A fines del siglo XVIII comenzaron a llegar a la zona una gran cantidad de barcos
balleneros y loberos; es en éste periodo donde empezaron a contraer
enfermedades que pronto los llevarían
a su declinación numérica. Para 1924
había descendido a 250, debido a las
enfermedades introducidas, a su
exterminio y a su captura para
participar de los Zoológicos Humanos.

Indígena Kawésqar en zoológico humano

Yaganes
Los yaganes o yámanas fueron un pueblo indígena de nómadas y canoeros, que
habitaron los canales y costas sudoccidentales de Tierra del Fuego, entre la entrada del
Canal Beagle por el Norte; hasta Bahía Aguirre por el Este; la península de Brecknock
por el Oeste; y hasta el Cabo de Hornos por el sur. En lo que se refiere a la organización
social de este grupo indígena y en su condición de aislamiento y nomadismo, no
presentaron diferencias sociales ni jerárquicas, formando bandas que no tenía jefes. La
base de su organización era la familia, cada uno con roles bien definidos, donde sólo se
hacia un reconocimiento al padre como figura principal.

16
Este grupo indígena supo aprovechar las condiciones de habitabilidad del territorio
de las islas del extremo sur, llegando a pasar bastante tiempo en tierra, donde
levantaban sus campamentos, que consistían en tiendas hechas en forma de
toldos cónicos con un armazón de ramas cubierta de pieles animales, en el interior
de sus viviendas cavaban el piso un nivel más bajo que el de la tierra, para así
protegerlas del frío y de los vientos. Estos siempre mantenían una fogata
encendida en medio de sus tiendas. Tenía la costumbre de cubrir sus cuerpos con
grasa de lobo marino, como protección térmica, y vestían solo una corta capa de
pieles que les llegaba hasta la cintura. Cuando el tiempo era extremo, como en los
meses nevosos, calzaban mocasines de piel.

Se dedicaban principalmente a la caza, a la


recolección y a la pesca. Poseían embarcaciones
llamadas “anan”, que construían de cortezas de
árbol, principalmente de guindo (coigüe de
Magallanes), las que tenían una longitud de hasta
cinco metros. En estas era la mujer la encarga de
remar, mientras que el hombre tenía la tarea de
realizar la caza con arpón sobre la canoa (de
lobos marinos) y los niños se dedicaban a
mantener encendida la fogata que se
posicionaba en medio de la embarcación. Ilustración de grupo yagan; en ésta se
puede apreciar a una familia completa,
realizando sus roles asignados (mujer
El grupo yagan desarrolló una compleja
remando, niños manteniendo el fuego y
creencia religiosa, que se manifestaba en la hombre cazando)

adoración de un ser supremo invisible, creador y ordenador de los hombres y la


naturaleza conocido como Watauinewa, al que rogaban al inicio de prácticamente
cualquier actividad que realizaran. Un dato que se destaca es el de los ritos
funerarios, en estos, cuando un yagan fallecía, lo envolvían con cueros y junto a él
ponían sus pertenencias, lo cubrían con tierra y ramas y abandonaban ése lugar
para siempre.

17
En lo que se refiere a los orígenes de la cultura Rapa Nui, se han planteado diversas teorías, muchas inciertas y que
siguen planteando incógnitas a arqueólogos e historiadores, ya que debido a ciertos acontecimientos han quedaron
muy pocos vestigios de lo que fue esta cultura. Debido a esto es que la confianza es depositada en las investigaciones
arqueológicas que se han desarrollado a largo plazo, tomando en cuenta también la tradición del relato oral que , que
mediante la preservación e investigación de los propios habitantes que han sabido preservar su cultura la atesoran
para compartir con sus nuevas generaciones. De las variadas teorías del poblamiento de la isla, se dice que oleadas
inmigratorias provenientes de la polinesia habrían sido las primeras en arribar a la isla. Pero según la tradición de los
Rapa Nui, el poblamiento de la isla se dio principalmente por una inmigración de habitantes de una isla o continente
extraviado, que venían buscando nuevas tierras donde habitar, pues su territorio había desaparecido producto de
fuertes cataclismos, esta isla llevaba el nombre de Hiva, así los primeros pobladores a la isla, habrían llegado a través
de la navegación, en busca de un terreno en donde asentarse. Junto con estos habitantes provenientes de Hiva,
conocidos en su cultura como los Hanau momoko (orejas cortas), habrían llegado unas oleadas de polinésicos, pero
según las historias Rapa Nui, éstos se habrían devuelto producto de la austeridad de la tierra isleña, dejando a los
primeros solos habitando esta isla.

Rapa Nui
Así estos primitivos habrían permanecido en esta isla con un pequeño desarrollo
agrícola, y primitivas formas de vida, pues no contaban con grandes desarrollos
culturales ni técnicos, si no lo necesario para poder sobrevivir a las condiciones de
un nuevo suelo. Luego de esto, y cuando ya estaban asentados estos primitivos y
primeros habitantes isleños, es que llegan a la isla provenientes de la polinesia,
principalmente nueva Zelanda y otras islas aledañas, inmigrantes en búsqueda
también de nuevos territorios, estos nuevos habitantes que llegan a la isla,
constan de un desarrollo tecnológico y cultural mucho más avanzado, además de
características físicas muy superiores a los primitivos isleños Rapa Nui; esta raza
que llega es conocida como los Hanau eepe, (mal llamados orejas largas), y que
serían el principio de una historia de conflictos.

Otras teorías como la de Thor


Heyerdahl proponen que el
poblamiento de la isla procedería de
culturas preincaicas de américa del
sur, el mismo Heyerdahl para
apoyar su teoría realizo un viaje
desde Perú hasta el archipiélago
Tuamotu (ubicado 2.500 km al
oeste de la isla de Pascua) en una
balsa Kon-tiki, como prueba de la
posibilidad real de esta teoría, pero
los estudios realizados en la isla
con pruebas de ADN han arrojado
que el parentesco predominante en
la isla es con los polinésicos ,
desechando casi totalmente el
poblamiento por parte de grupo de
América del Sur.
Moais de Isla Pascua

18
Riñas internas

Las luchas dentro del mismo territorio según la tradición de los Rapa Nui
fueron muy abundantes, y se generaron producto de la llegada de los
Hanau eepe, que fueron conocidos por los “afuerinos” de la isla como
orejas largas, debido a que éstos por su cultura, acostumbraban a
ponerse piedras o adornos en los lóbulos de las orejas, haciendo que
estas se agrandaran. Ésta cultura era superior en técnica, pues tenían
vastos conocimientos en navegación y agricultura, además de venir con
semillas para cultivos en sus embarcaciones, contaban con un sistema de
lenguaje y escritura propios, que denotaba una especie de superioridad
en relación con los primitivos Rapa Nui que habitaban la isla. De esta
manera los Hanau eepe u orejas largas, subordinaron y “esclavizaron” a
los Hanau momoko u orejas cortas, imponiéndose por su desarrollo
cultural y su diferencia de físico. Provocando de esta manera de a poco
un malestar en los primitivos Hanau momoko que se veían invadidos en
sus territorios y en su libertad. Así los Hanau eepe, provenientes y
pertenecientes a la cultura maorí, tomaron dominio de la isla, y se
situaron a los pies de las montañas, estableciendo una delimitación del
territorio exclusivo para ellos, en donde se separaban de los Hanau
momoko, creando una frontera marcada por una zanja rellenada con
leña para prender fuego en caso de algún acercamiento de los otros
nativos. De esta manera la isla se vio en una situación complicada, en
donde dos razas estaban a punto de enfrentarse. El conflicto se gatillaría
Hanau eepe de la isla de pascua, acostumbraban a
por factor inesperado, el “femenino”, ya que es una mujer la que
ponerse piedras o adornos en los lóbulos de las
orejas, haciendo que estas se agrandaran. uniéndose a los Hanua momoko desata la guerra, el levantamiento y la
posterior victoria de los Hanau momoko. Esta mujer de origen maorí, se
casa y se involucra con un Rapa Nui, ayudándoles a generar un
Comidas levantamiento que llevaría a la expulsión de los mahories de la isla. La
mujer les revela a los Hanua momoko , que los Hanau eepe
Los principales cultivos que se dan en la Isla de
acostumbraban a tener una fiesta en donde la distracción y distorsión
Pascua, fueron traídos de las Islas Marquesas hacia
tomaban el control, provocando un momento propicio para lanzar un
el año 600, estos son el camote, el taro, el ñame, el
ataque inesperado, gracias a esto es que se logra expulsar a la cultura
plátano y la caña de azúcar. Junto con estos los
maorí, pero este no sería el final de los conflictos en la isla, ya que luego
colonizadores trajeron la rata polinésica y la gallina,
de que los Rapa Nui quedaran nuevamente en su territorio nacía una
que tuvo gran importancia para el intercambio en
problemática quizá igual o mayor que la anterior, que sería quien
esta cultura. La gastronomía tradicional de la
quedaría como gobernante de la isla, es así que los 7 clanes que
cultura Rapa Nui está basada en pescados y
quedaron, sumados a un sobre poblamiento que comenzó a
mariscos, además de sus productos agrícolas. Entre
experimentar la isla, y a una escases de comida, generó una lucha entre
los manjares marinos más apetecidos está la
estos mismos clanes para ver quien gobernaba y sobrevivía a las austeras
langosta, que es pescada por los numerosos
condiciones. Fue así que comenzó la exterminación de la misma raza,
buceadores de la isla. Uno de los platos
generando una disminución progresiva y agresiva de la población. Por lo
tradicionales de la isla es el curanto, que combina
mismo, y para acabar con la guerra es que los ancianos con la sabiduría
carnes de cerdo y aves de corral con pescados y
que les caracteriza, idearon un plan para acabar con estas riñas que
mariscos, además de camote, taro y otros
atentaban contra la supervivencia de su propia cultura. De esta manera
ingredientes adicionales. Este se cocina en un hoyo
fue que nació la conocida tradición de la festividad al hombre pájaro, una
cubierto de piedras volcánicas y se acompaña del
competencia en honor a esta ave que les ayudó a la sobrevivencia y que
Po'e, una mezcla de taro, plátanos, harina, azúcar
consistía en una competencia en que cada clan disponía de un candidato
que se envuelve en hojas de plátanos para luego
a “rey”, y además de un representante para la competencia que
cocer en el Umu Ta'o, el hoyo del curanto. Además,
competiría para ganar la opción a gobernar, esta ceremonia sería
en la isla se dan gran variedad de frutas, entre ellas
entonces cada un año, y el clan ganador tendría el derecho de gobernar
plátanos (15 variedades), papaya, piñas y guayabas.
por ese periodo, hasta la próxima competencia terminando así con la
guerra. Claro está que esta guerra dejó una merma en la población tanto
así que se especula que llegaron a quedar solo 111 habitantes, y que
para poder seguir existiendo tuvieron que practicar el incesto por mucho
tiempo, para posteriormente, también mezclarse con extranjeros, como
piratas que pasaba navegando por la isla, restándole así pureza a su
19 población y cultura, llegando hoy en día a desaparecer los Rapa Nui de
sangre pura.
Preparación del curanto tradicional Rapa Nui

Religión:
En el aspecto religioso los Rapa Nui, se destacaron por ser monoteístas, algo muy
particular para las culturas prehispánicas. Su dios era MakeMake, que era el dios creador
de todo y el único. Además de esto eran animistas, pues creían mucho en los espíritus,
tanto en los buenos como los malos, además de esto creía en la reencarnación y en la vida
en la naturaleza, todo gracias al creador y supremo MakeMake.

En cuanto a los rituales, se señalan que estos no tienen mucho que ver con el aspecto religioso propiamente
tal, sino que más bien reflejan festividades propias el agradecimiento a MakeMake y/o a la naturaleza por
buenas cosechas o abundantes lluvias, también esto se extiende a celebraciones representadas en bailes
producto de casamientos o celebraciones similares. Aunque se puede decir que si existió un ritual que se
practicaba y que tenía el carácter religioso, que era exclusivamente en honor a MakeMake. Ésta consistía en
que dentro de la misma competencia del “hombre pájaro”, se elegían también a las mujeres vírgenes, las
más jóvenes, para enseñarle el arte del juego de cordeles, además éstas eran encerradas en caverna por un
periodo de tiempo para que evitaran la luz solar, y así fueran blanqueadas, aspecto que para los rapa nui
era un signo de belleza en las mujeres jóvenes y vírgenes. Así pasando un año en estas cavernas a la
siguiente competencia, estas mujeres eran sacadas de las cavernas, donde la gran mayoría moría decapitada
en honor al dios MakeMake, salvo que alguna de ellas fuera escogida por algún personaje o guerrero
importante como esposa. Así era constituido el único culto de carácter religioso propiamente tal que tenían
los rapa nui.
Además de esto, los rapa nui al creer fervientemente en la reencarnación de los espíritus, generaron a
partir de esto una especie de ritual que se puede también agregar a los aspectos religiosos. Este construía y
daba sentido a los moais, pues éstos eran la representación de aquel
espíritu que reencarnaba, este ritual se construía en 3 pasos, el primero
iba desde la muerte del personaje, en el cual este era envuelto en una
tela y puesto en una estructura en altura la cual llamaban “ahu” para
que la luz del sol y el paso del tiempo descompusieran las carnes y
quedaran solo los huesos. Así pasaban al 2 paso que consistía en el
entierro y la construcción del moai, que se presentaría como la
reencarnación a través de esta estatua. Por último el 3 paso, que es la
etapa cuando ya se creía que el espíritu estaba totalmente reencarnado,
y se pasaba a la construcción del mal conocido sombrero que va en la
cabeza del moai, que es la representación del pelo largo y tomado que
tenían los ancestros, que adornaban con tierra y donde por último se
ponen los ojos del moai, donde esto significaba que el espíritu ya estaba
reencarnado en esta piedra.
Moais, estatuas tradicionales de la isla de pascua, que representa el paso de los espíritus que reencarnaban en las
estatuas.

20
¿Qué Aprendimos?

Actividades de aplicación
A lo largo de éstas páginas hemos visto las principales características de los
pueblos originarios del territorio chileno. Como te habrás dado cuenta, existió y
aún existe una diversidad cultural muy importante en nuestro país. A continuación
te invitamos a aplicar éste conocimiento y a cuestionar respecto a algunas
problemáticas historiográficas que nacen del estudio del mundo precolombino.

Actividad 1: Las etnias y su situación actual

Junto a tu grupo de compañeros, revisa los principales periódicos del país, y busca tres noticias en
donde se señalen problemáticas en las que esté involucrada alguna etnia latinoamericana. Creen
un cuadro comparativo en el que respondan:

- Las causas del problema


- Actores involucrados
- Posibles soluciones

Luego, redacten una noticia, en la que señalen una historia creada por ustedes, dándole una
posible solución al conflicto. ¿Cómo crees que se deberían solucionar las diferencias entre etnias
y gobiernos de manera pacífica?

Actividad 2: ¿En qué nos parecemos?

Escoge, junto a un compañero, la etnia que más les haya llamado la atención. Haz un cuadro
comparativo respecto a sus costumbres, con las tuyas, señalando:

Etnia escogida Tú
Creencia religiosa
Dieta (comidas)
Vestimenta
Tecnologías empleadas
- Responde:

¿A qué se deben éstas diferencias? ¿Qué aspectos te llaman más la atención de comparar tu vida,
con la de un indígena? ¿Podríamos decir que una vida es mejor que otra? ¿Por qué?

21
Mapa de Chile, con las principales etnias que existen y existieron en nuestro país.

Actividad 3: La importancia de la geografía y el contexto espacial

Observa el siguiente mapa y selecciona una etnia del área norte del país, y otra del sur. Escribe en
tu cuaderno las principales características de cada una de las etnias según el texto, y responde las
siguientes preguntas:

- ¿En qué influye el clima de un área en la cultura de un pueblo?


- ¿Es el clima un determinante del desarrollo cultural? ¿Por qué?
- Si hubieses vivido en los tiempos previos a la conquista española ¿a qué etnia te hubiese
gustado pertenecer? Señala tres razones.

Actividad 4: Lectura de fuentes

Lee atentamente ésta fuente, que nos habla respecto a la última sobreviviente de la cultura
Selk´nam: Lola Kiepja.

“A fines del invierno de 1966, en Tierra del Fuego, Argentina, murió Kiepja, más conocida
como Lola. Su grupo étnico es generalmente llamado ona, aunque su verdadero nombre es
Selk´nam. El modo de vida de los selk´nam es el más antiguo de la humanidad: el de la edad de
piedra, el Paleolítico de los cazadores, recolectores y pescadores. Con Kiepja desapareció todo
testimonio directo de su cultura. De los pocos sobrevivientes de su grupo, ella era la de mayor
edad y la única que había vivido como indígena. Tenía aproximadamente noventa años
cuando murió, y había nacido bajo una tienda de cuero de guanaco y vivido su juventus
vestida con pieles de guanaco, acampando con su familia en playas, lagunas y bosques y
participando en las ceremonias tradicionales.
Casi al final de su vida, cuando la conocí, parecía realmente feliz al revivir su antiguo modo
de vida a través de sus relatos y de sus cantos. Pero sabía que su mundo había desaparecido
para siempre.”
Fragmento. Chapman, Anne. Culturas tradicionales. Patagonia. Fin de un Mundo: Los selk´nam de tierra del
fuego. Taller experimental cuerpos pintados. Chile, 1991.

Reflexiona junto a tu grupo curso ¿A qué se debe la extinción de la cultura selk´nam? ¿Cuáles son
sus consecuencias? ¿A qué refiere la autora cuando dice que el modo de vida de los selk´nam es el
más antiguo de la humanidad?

22
Actividad 5: conceptualicemos

En grupos de tres personas, clasifiquen todas las culturas vistas en ésta unidad según:

- tipo de actividad: agricultura, caza, recolección


- tipo de sociedad: patriarcal, matriarcal, monogámica, poligámica
- ubicación geográfica

Luego, conformen un mapa conceptual agrupando a las culturas por su similitud, y elaboren en
una cartulina éste esquema para presentarlo al curso. No olviden ser prolijos y utilicen su
creatividad para presentar los temas.

Finalmente, expongan al curso los resultados de su clasificación, elaborando dos conclusiones que
puedan obtener del trabajo.

Actividad 6: compartamos con nuestra comunidad escolar

Dividan el curso en 7 grupos con igual cantidad de integrantes. Cada grupo deberá representar a
una de las etnias tratadas en éste manual. El profesor escogerá un día de exposición en que cada
grupo deberá:
- Armar un stand decorado a en base a las manifestaciones artísticas de la etnia escogida
(pueden utilizar banderas, collares, vasijas y máscaras creadas por ustedes, etc.)
- Al menos un integrante del grupo deberá estar vestido a la típica usanza de la etnia
escogida.
- Deberán elaborar una comida típica que puedan compartir con sus demás compañeros,
explicando su receta.
- El stand deberá contar con papelógrafos explicativos respecto de las principales
características de la etnia escogida.
- Deberán elegir alguna manifestación artística de la etnnia, para representar frente a sus
compañeros: danza típica, utilización de instrumentos, creación de cerámica, etc.
Éste trabajo será presentado al resto de la comunidad escolar, por lo que como curso deben
organizar las invitaciones a los demás cursos, profesores, asistentes de la educación y directivos.
Se propone finalizar la actividad con un acto final que reúna aquellas manifestaciones artísticas
escogidas por cada grupo.

Actividad 7: Nuestros orígenes

Con un compañero averigua, según tu localidad, qué etnia perteneció a tu sector geográfico previa
conquista española. Busquen dentro de la ciudad si existen aún hoy manifestaciones que indiquen
la existencia de éstos pueblos (sitios arqueológicos). En caso de que éstos no existan, busquen
dentro de los museos locales restos arqueológicos de la etnia elegida.

Elaboren un informe en que muestren los resultados obtenidos, y las complicaciones que tuvieron
para buscar la información. Guíense por las siguiente pregunta: ¿Por qué razón hoy en día existen
la cantidad de restos arqueológicos de la etnia estudiada?

23
Actividad 8: Sonidos de otros tiempos

Nuestros pueblos precolombinos, al igual que gran parte de las culturas que han existido a lo largo
de la Historia, desarrollaron diversas manifestaciones artísticas. Entre ellas podemos mencionar la
música. A la llegada de los españoles no existían métodos que pudieran conservar aquel
patrimonio, sin embargo, con el paso de los años fue posible recopilar grabaciones de diversas
etnias, tanto de su lenguaje como de sus cantos y música. De forma individual, busca alguno de
estos registros y crea una ficha para el mismo en donde señales cultura, año del registro, y sus
características principales.

Posteriormente, como curso, compartan sus investigaciones y reflexionen respecto a la


importancia de la conservación de éstos registros. ¿Cómo crees que nos estudiarán en 200 años
más? ¿Qué cosas crees que utilizarían los arqueólogos e historiadores del futuro para saber sobre
nosotros?

Actividad 9: El mundo indígena hoy

Como te mencionamos al principio de la


unidad, existen hoy en día muchas
manifestaciones artísticas y religiosas que
poseen un sustrato indígena: danzas, música,
pintura, etc. Esto ha dado origen a muchos
carnavales que se celebran en distintas
fechas a lo largo de nuestro país, y que se
componen de diversos bailes y músicos.
Tarqueadas en Carnaval Andino con la Fuerza del Sol.
Selecciona uno de estos carnavales, que
puede ser de origen religioso o laico, y describe de qué se compone, en qué fecha se
realiza, bajo qué motivo, cuántas personas participan, y toda la información que puedas
obtener del mismo (no siempre la nacionalidad de los bailes es chilena, por lo que debes
averiguar bajo qué motivo hoy esos
bailes se practican aquí).
Busca en internet algún video que sea
representativo del carnaval escogido y
exponlo al curso, explicando en qué
cosas es posible ver el legado indígena
(trajes, música, cantos, bailes,
decoración, etc.) y qué cosas te llamaron
más la atención. Tobas en Carnaval Andino de Llay Llay

24
Actividad 10: Cuestionario

A continuación te presentaremos un cuestionario con algunas preguntas que deberás resolver en


base a los contenidos tratados en éste manual:

1) ¿Qué podemos inferir de las culturas con ritos fúnebres?


a) que poseen un importante avance tecnológico
b) que son menos antiguas que las culturas que no las poseen
c) que poseen un mayor nivel de pensamiento abstracto
d) que tienen una religión monoteísta

2) A pesar de los escasos recursos hídricos, lograron desarrollar un sistema de siembra en


terrazas, nos referimos a:
a) Chinchorro
b) Selk´nam
c) Diaguitas
d) Atacameños

3) ¿Cuál es el significado de los Moais?


a) Representa a la nobleza Rapa Nui según su jerarquía
b) Representa la reencarnación de los muertos a través de las estatuas
c) Simboliza la apreciación al mar que tenía ésta cultura
d) Representa a los Dioses más importantes de Rapa Nui

4) Etnia que fue exhibida en zoológicos humanos en Europa:


a) Selk´nam
b) Chinchorro
c) Kawésgar
d) Mapuche

5) Pueblo que desarrolló la medicina en base a sus creencias espirituales:


a) Yaganes
b) Mapuche
c) Rapa Nui
d) Atacameños

Actividad 11:

En base a la información entregada sobre los pueblos canoeros y terrestres del extremo sur,
realiza un cuadro comparativo en el que indiques las similitudes entre estos grupos, y aquellas
diferencias que nos permiten saber que no fueron una misma cultura.

25
Actividad 12: Leyes de protección

Hoy en día, existen tanto a nivel nacional como a nivel mundial múltiples leyes y tratados
pensados para resguardar a las etnias a lo largo del mundo, con el fin de conservar y cuidar su
patrimonio y resguardar la seguridad de estos grupos humanos.

Investiga en base a la realidad actual en Chile ¿bajo qué tratados se rigen los pueblos indígenas en
nuestro país? ¿Qué garantías y beneficios asegura el Estado para estos grupos? ¿Efectivamente
existe un resguardo de las etnias en Chile? ¿En qué podemos ver manifestada la relación del
Estado y los gobiernos, con las etnias? A partir de ésta problemática elabora un pequeño ensayo
en el que ahondes sobre ésta relación. No olvides ser crítico y buscar información de fuentes
confiables.

Actividad 13: Los Zoológicos Humanos

Como bien pudiste ver dentro de las páginas de éste manual, existieron durante el período de
conquista de América, prácticas que hoy en día nos parecen absurdas debido a la falta de criterio
de los europeos hacia las etnias indígenas. Si bien no podemos perder el contexto de estos actos, y
las creencias del mundo occidental, tampoco podemos quedar exentos de una realidad que
efectivamente existió. Los llamados “Zoológicos humanos” fueron una práctica de la cual fueron
víctimas los Yaganes y otros pueblos indígenas de América. Te invitamos a reflexionar junto con tu
profesor y curso al respecto, siguiendo los siguientes ejes problemáticos:

- ¿Existen actos que hoy en día se le parezcan a los llamados zoológicos humanos? ¿cuál es
tu opinión respecto a los zoológicos de animales?
- ¿Crees que la realidad de la esclavitud es lejana en América Latina? ¿Conoces la realidad
de la trata de esclavos y el secuestro de personas para venta que existe hoy en día?
- ¿Bajo qué condiciones es legítimo el sometimiento de un humano por debajo de otro? ¿o
no lo es?

Actividad 14: Tema libre

Como bien sabrás, existen muchas formas de manifestar el conocimiento. En ésta última parte del
curso, deberás seleccionar de forma individual aquel tema que más te haya llamado la atención
durante la unidad, y desarrollarlo en alguna de las siguientes formas:

- Ensayo escrito
- Fotografía
- Pintura o dibujo
- Composición musical

Finalmente, expone a tu curso el trabajo explicando cómo se refleja en tu creación los


conocimientos adquiridos durante las clases y qué aportes quedaron en ti después de la discusión
de las temáticas abordadas en la unidad.

26
Referencias Bibliográficas

- Aldunate del S. Carlos, et. Al. Culturas de Chile, prehistoria desde sus
orígenes hasta los albores de la conquista. Editorial Andrés Bello, Chile,
1997.
- Ampuero B. Gonzalo. Cultura diaguita. Departamento extensión cultural
Ministerio de Educación. Chile, 1978.
- Barros, Héctor. Saber historia de Chile. Alfa editorial, Santiago de Chile,
1986.
- Chapman, Anne. Culturas tradicionales. Patagonia. Fin de un Mundo: Los
selk´nam de tierra del fuego. Taller experimental cuerpos pintados. Chile,
1991.
- Espinoza, María. Sincretismo Cultural. Mestizaje cultural en México y Perú.
Universidad de Cuyo. México, 2012.
- F. L Cornely. Cultura Diaguita chilena y del molle. Editorial Del pacífico.
Chile, 1966.
- Grebe, María Ester. Culturas indígenas de chile: un estudio preliminar.
Pehuén. Santiago de Chile, 1998.
- Massones, Mauricio. Colección culturas aborígenes. Departamento de
extensión cultural del Ministerio de Educación. Santiago de chile, 1982.

Referencias a Páginas Web

www.uta.cl

www.economiachinchorro.bligo.com

www.precolombino.cl

www.pueblosoriginarios.com

www.biografiadechile.cl

www.memoriachilena.cl

www.picunches.blogspot.com

www.chile.travel.com

www.icarito.cl

www.historiadorchileno.blogspot.com

27

Vous aimerez peut-être aussi