Vous êtes sur la page 1sur 47

1

Recopilación de leyes
Leyes de saneamiento honduras y C.A.

Grupo 1
Juvenal Torres, Brayan Orellana, Andrea Diaz, Sandi Maldonado
6 de marzo del 2018.

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula


San Pedro Sula, Cortes, Honduras, C.A.
Ingeniería sanitaria II
2

Universidad Nacional Autónoma De Honduras en El Valle


De Sula

Carrera de Ingeniería Civil

Asignatura: Ingeniería Sanitaria II

Catedrático: MsC. Janania Viana

Grupo 1
Leyes de saneamiento de honduras y C.A.

Alumnos:
Juvenal Torres Calderón 20142001472
Brayan Orellana20122003866
Andrea Diaz 20122003647
Sandi Maldonado 20102000999

Lugar y Fecha:
San Pedro Sula, Cortes, Honduras, C.A.
06 de marzo del 2017
Índice 3

Introducción………………………………………………………………………………..4

Objetivos …………………………………………………………………………………. 5

Marco Teórico ……………………………………………………………………………. 6-21

Recopilación de Leyes……………………………………………………………………22-36

Análisis Comparativo…………………………………………………………………….37-45

Conclusiones ……………………………………………………………………………. 46

Bibliografía ……………………………………………………………………………….. 47

Cibergrafía……………………………………………………………………………….. 47
4

Introducción

En Honduras existes diversas leyes que hablan sobre el saneamiento básico y agua potable en
honduras, y rigen su diseño, construcción, cumplimiento etc. Estas leyes presentan normas
aplicables a los servicios de agua potable y saneamiento en el territorio hondureño.

A continuación, se tomará una recopilación de las leyes de saneamiento en honduras tratando


de tomar en su totalidad todos los artículos que presentan información sobre saneamiento ya sea
de su diseño, construcción, contaminación, salud, etc.

Las presentes leyes establecen las normas aplicables a los servicios de agua potable y
saneamiento en el territorio hondureño como un instrumento básico para la calidad de vida en la
población.
5

Objetivos

Conocer las leyes de saneamiento en Honduras y C.A

Conocer como manejan las leyes otros países de Centro América

Comparar las leyes de Honduras con las leyes de Centro América.


6

Marco Teórico

Entes gubernamentales asociados a las leyes de saneamiento en Honduras

Consejo nacional de agua potable y saneamiento:


formulación de la política financiera del sector agua
potable y saneamiento, estructuración y
reglamentación del fondo hondureño de agua potable y
saneamiento.

PRESENTACIÓN
El Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), en el marco de sus
funciones tiene las atribuciones de formular y aprobar las políticas Nacionales,
desarrollar estrategias y planes nacionales del sector y servir de órgano de
coordinación y concertación de las actividades de las distintas instituciones públicas o
privadas relacionadas con tecnología, capacitación, mejoramiento del servicio y
conservación de las fuentes de agua.
En tal sentido la Secretaría Técnica del CONASA, ha coordinado la formulación de la
Política Financiera, diseño del Fondo Hondureño de Agua Potable y Saneamiento
(FHAS) y su Reglamento, con el propósito de contar con instrumentos que permitan el
financiamiento para apoyar y eficientar los servicios de Agua Potable y Saneamiento,
así como el fortalecimiento institucional.
Dada la importancia de dichos instrumentos se ha considerado elevarlos a los
diferentes niveles de toma de decisiones del sector, mediante una estrategia que lleve a
la socialización a nivel nacional y aprobación de los mismos, para su respectiva
implementación en beneficio de la población hondureña.

OBJETIVO
Contar con documentos de Política Financiera, Diseño del Fondo Hondureño de Agua
potable y Saneamiento (FHAS) y su Reglamento debidamente formulado, socializado
y validado con actores que intervienen en el sector, para someterlo a su aprobación
por el Poder Ejecutivo en Consejo de Ministros para su respectiva implementación.

ESTRATEGIA
La estrategia a desarrollarse considera un conjunto de actividades que se llevarán a
cabo a nivel nacional para alcanzar el objetivo planteado, conteniendo las siguientes 7
tres etapas, con la participación de los diferentes actores que intervienen en el proceso
de socialización y aprobación:
2.1 Primera Etapa: Socialización y Aprobación de la Política Financiera , Fondo
Hondureño de Agua Potable y Saneamiento (FHAS) y Reglamento en el seno
del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA).
2.2 Segunda Etapa: Reuniones de presentación y socialización de los Instrumentos
en referencia, aprobados por el Consejo Nacional de Agua Potable y
Saneamiento (CONASA), en reunión extendida con actores del sector en
Tegucigalpa y en cuatro reuniones de 4 regiones del país.
2.3 Tercera Etapa: Aprobación en Consejo de Ministros de la Política Financiera,
Fondo Hondureña de Agua Potable y Saneamiento (FHAS) y Reglamento.

3. ACTIVIDADES DE LA PRIMERA ETAPA


Con el propósito de alcanzar la Socialización y Aprobación de la Política Financiera,
Fondo Hondureño de Agua Potable y Saneamiento (FHAS) y Reglamento en el seno
del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) se realizarán las
siguientes actividades:
3.1 La Secretaría Ejecutiva del CONASA, solicitará a cada miembro del
CONASA, el nombramiento de un enlace para que asista a una reunión de
socialización de los instrumentos en referencia. Los enlaces nombrados
informarán a sus representados de las observaciones sugeridas en dicha
reunión, las cuales se insertarán en los documentos presentados para
fortalecerlos.
3.2 Una vez que se hayan incorporado a los documentos presentados las
observaciones consideradas en la reunión llevada a cabo para tal efecto, y
los enlaces hayan socializado los documentos en referencia a nivel interno
con cada uno de los integrantes del CONASA; el Secretario Ejecutivo del
CONASA, convocará a los miembros integrantes conforme a la Ley Marco y a sus respectivos
enlaces a una reunión con el fin de presentar dichos
documentos ya concertados para su aprobación mediante acuerdo.
3.3 Integrantes del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento de
acuerdo a la Ley Marco:
a. Secretario o Sub-Secretario de Estado en el Despacho de Salud, quien
lo preside.
b. Secretario o Sub-Secretario de Estado en los Despachos del Interior y
Población (SEIP).
c. Secretario de Estado o Sub-Secretario de Estado en el Despacho
Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
d. Secretario de Estado o Sub-Secretario de Estado en los Despachos de
Finanzas. (SEFIN).
e. El Presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
f. Un representante de las Juntas Administradoras de Agua electo en
Asamblea Nacional de Representantes Departamentales.
g. Un representante de los usuarios que será electo en asamblea
nacional de representantes departamentales.
h. El Gerente General del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y 8
Alcantarillados (SANAA) que actuará como Secretario Ejecutivo del
CONASA

4. ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA ETAPA


Con el fin de continuar con el proceso de Socialización y Aprobación de la Política
Financiera, Fondo Hondureño de Agua Potable y Saneamiento (FHAS) y Reglamento
se contempla en esta etapa reuniones de socialización para presentar los instrumentos
referidos aprobados por el CONASA.
4.1 Se realizará una reunión ampliada de socialización en la ciudad de
Tegucigalpa, M.D.C. en la cual participarán actores que intervienen en el
sector, cuya participación será de aproximadamente sesenta participantes
en representación de instituciones estatales, cooperantes, organismos
nacionales e internacionales, ONG´s y sociedad civil.
4.2 Se efectuarán reuniones de socialización a nivel nacional en las siguientes
ciudades del país comprendidas en las regiones de:
a. San Pedro sula Región Norte.
b. Siguatepeque Región Centro Occidente.
c. Santa Rosa de Copán Región Occidente.
d. Choluteca Región Sur.

5. ACTIVIDADES DE LA TERCERA ETAPA

En esta etapa se cuenta con los instrumentos aprobados por el CONASA, presentados
y socializados en diferentes reuniones a nivel nacional. Con el fin de oficializar los
mismos, se procederá a su presentación al Poder Ejecutivo a través del Consejo de
Ministros para lograr su aprobación, para lo cual se desarrollarán las siguientes
actividades:
5.1 Previo a la sesión del Consejo de Ministros la Secretaría Ejecutiva del
CONASA, propiciará reuniones de consulta con los representantes de las
siguientes instituciones, con el propósito de consensuar criterios sobre la
importancia que reviste el sector Agua Potable y saneamiento al contar con
instrumentos que permitan el fortalecimiento y eficiencia de los servicios y el
fortalecimiento institucional.
a. SEPLAN (Ministro y Director de Cooperación Externa).
b. SEFIN (Vice Ministro de Inversiones, Director de Presupuesto y
Director de Crédito Público).
5.2 Por la importancia que tiene la Mesa de Cooperantes vinculados con el
sector se les solicitará apoyo con el propósito de que éstos hagan
intervenciones de incidencia con los miembros del Consejo de Ministros a
fin de que dichos instrumentos sean aprobados por el Poder Ejecutivo.

6. METODOLOGIA Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN


CADA ETAPA DE LA ESTRATEGIA PARA LA SOCIALIZACIÓN Y
APROBACIÓN DE LA POLÍTICA FINANCIERA, DISEÑO DEL FONDO
HONDUREÑO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FHAS) Y SU
REGLAMENTO. 9
Para la realización de cada una de las etapas planteadas en la presente estrategia es
necesario contar con elementos de apoyo que permitan alcanzar el objetivo deseado.
6.1 Primera Etapa. Aprobación de documentos en el seno del CONASA una
vez socializados internamente por los enlaces. Los documentos a socializar
y a aprobar serán enviados con suficiente anticipación y monitorear que los
enlaces hayan hecho la socialización interna previamente:
Reunión para socializar y aprobar la Política Financiera, el Fondo Hondureño de
Agua Potable y Saneamiento (FHAS) y su Reglamento. Con un máximo de 20
participantes.
A. Lista de participantes miembros del CONASA conforme a la Ley Marco:
a. Secretario o Sub-Secretario de Estado en el Despacho de Salud, quien lo
preside.
b. Secretario o Sub-Secretario de Estado en los Despachos del Interior y
Población (SEIP).
c. Secretario de Estado o Sub-Secretario de Estado en el Despacho Recursos
Naturales y Ambiente (SERNA).
d. Secretario de Estado o Sub-Secretario de Estado en los Despachos de
Finanzas. (SEFIN).
e. El Presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
f. Un representante de las Juntas Administradoras de Agua electo en
Asamblea Nacional de Representantes Departamentales.
g. Un representante de los usuarios que será electo en asamblea nacional de
representantes departamentales.
h. El Gerente General del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y
Alcantarillados (SANAA) que actuara como Secretario Ejecutivo del
CONASA.

ESTRATEGIA PARA LA SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN DE LA


POLÍTICA FINANCIERA, DISEÑO DEL FONDO HONDUREÑO DE
AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO (FHAS) Y SU REGLAMENTO
TEGUCIGALPA M.D.C. SEPTIEMBRE DE 2012

CAPITULO I. OBJETIVOS
Artículo 1. Propósito del Reglamento.

El presente Reglamento tiene el propósito de normar y regular la creación, organización y


funcionamiento de las Juntas Administradoras de Agua, de aquí en adelante denominadas Juntas,
señaladas en la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento, como titulares de los
servicios administrados por ellas y será aplicado a los sistemas de agua potable y de
saneamiento, únicos o múltiples, que funcionen por gravedad o por bombeo, ya sean de fuentes
superficiales, subterráneas u otras fuentes.
10

Artículo 2. Objetivos del Reglamento

Son objetivos del presente Reglamento:


1. Aplicar la regulación y control de la prestación de los servicios por parte de las Juntas;
2. Precisar los papeles de las instituciones sectoriales, establecidas en la Ley, en relación con
el desempeño de las Juntas;
3. Propiciar el entendimiento y aplicación de los principios sobre calidad de prestación, tarifas,
participación ciudadana, protección ambiental, derechos y obligaciones de usuarios, y,
derechos y obligaciones de las Juntas; y,
4. Orientar la constitución y organización de nuevas Juntas y la eventual reestructuración de
las Juntas existentes, para facilitar el cumplimiento de la Ley Marco y de su Reglamento
General.

CAPITULO II. DE LAS DEFINICIONES

Artículo 3. Definiciones.
En el presente Reglamento, los términos que a continuación se expresan, tendrán el siguiente
significado:
Abonado o Usuario: es toda persona natural o jurídica que es propietaria, o poseedora de
inmuebles receptores del suministro del servicio.
Agua Potable: El agua apta para el consumo humano.
Aguas Grises: Aguas usadas en el hogar que no contienen materia fecal u orina y pueden ser
utilizadas para regar plantas.
Aguas Residuales, Negras o Servidas: Aguas usadas que pueden contener cualquier clase de
contaminación, que requieren tratamiento adecuado antes de disponerlas en el medio ambiente.
Alcalde Auxiliar: Delegado del Alcalde Municipal que se desempeña como su representante
directo en la jurisdicción que se le asigne.
Alcantarillado Sanitario: Obra que recoge las aguas servidas de los usuarios del sistema de
agua potable, incluidos los residuos humanos, alejándolos de la comunidad y disponiéndolos en
condiciones seguras para la salud y el medio ambiente.
Ampliación: Construcción de obras con el propósito de aumentar la capacidad o la cobertura del
servicio.
Asamblea de Usuarios: Reunión de los usuarios de una Junta, convocada para tratar asuntos
relacionados con la gestión, operación y el mantenimiento del sistema.
Asamblea de Vecinos: Reunión de vecinos convocada para un fin específico.
Comercialización Ilícita: Venta de agua potable con animo de lucro y no autorizada por la Junta.
Conexión Clandestina: Instalación no autorizada por la Junta, que se hace para beneficiarse del
servicio con la intención de no pagar las tarifas correspondientes.
Conexión Domiciliaria de Agua: Conjunto de tuberías y accesorios que permiten el ingreso de
agua potable desde la red de distribución hacia las instalaciones internas del inmueble. Consta de
la acometida o conexión externa, que va desde el punto de empalme con la red pública de
distribución hasta el medidor.
Continuidad y Generalidad: Cualidades de los servicios de agua potable y saneamiento 11
suministrado en forma continua y accesible a todos los usuarios.
Contrato de Servicio: Documento contractual de suministro del servicio en cuestión, que suscribe
la Junta con cada uno de los usuarios.
Control: Seguimiento y evaluación de la gestión de los prestadores en el mejoramiento de los
servicios y el logro de las metas técnicas, económicas, sanitarias y ambientales, mediante
indicadores objetivamente medibles de la gestión y sus resultados.
Consejos de Cuencas, Sub-Cuencas y Micro-Cuencas: Son Entidades de integración,
vinculadas al régimen municipal y departamental, según lo establece la Ley de Ordenamiento
Territorial.
Desinfección: Cada uno de los métodos de destruir gérmenes nocivos. Se aplican con frecuencia
los siguientes: Calor, cloro, ozono o rayos ultravioletas.
Entidad Ejecutora: Entidad de intervención temporal para la identificación, planificación
implementación de un proyecto de agua y saneamiento, cuya participación termina con la entrega
del sistema a la Junta.
Estatutos: Reglas que establece la Asamblea de Usuarios, a propuesta de la Junta Directiva,
dentro del marco fijado por la Ley Marco del Sector Agua y Saneamiento y el presente
Reglamento, para sistematizar el funcionamiento interno de sus órganos y las relaciones con los
usuarios.
Factura por Servicio: Es la cuenta que la Junta entrega o remite al usuario, por razón del
consumo y demás servicios inherentes en el desarrollo de un contrato de servicio.
Gestión Ambiental: Desarrollo de planes sustentados en las políticas y estrategias sectoriales del
Estado para proteger y preservar el ambiente.
Gestión Integral: La obligación inexcusable y asociada de los prestadores de servicio de realizar
tareas de protección ambiental, en las secciones y recorrido de las cuencas de donde toman el
recurso y realizan el vertido.
Igualdad, Equidad y Solidaridad: Principios de acuerdo a los cuales los usuarios de los servicios
en igualdad de condiciones, deben ser tratados de la misma manera.
Junta Administradora de Agua: Organización social por cuyo conducto las comunidades
propietarias de los sistemas de agua potable y saneamiento, ejercen sus derechos y/o relacionado
a la operación y mantenimiento de los mismos.
Junta: se refiere a la Junta Administradora de Agua
Junta Directiva: Órgano ejecutivo de la Junta Administradora de Agua.
Letrina Sanitaria: Agujero excavado a mano donde caen las heces fecales para su disposición
sanitaria; cuenta con losa de piso, asiento con tapa y caseta.
Microcuenca: La zona que alimenta las fuentes de agua, en donde después de haber llovido, el
agua corre, formando así las aguas superficiales como quebradas y ríos, o se infiltra en el
subsuelo donde alimenta los acuíferos y de donde sale los vertientes o manantiales.
Pliego Tarifario. Documento aprobado por la Asamblea de Usuarios, donde se consigna la tarifa
por servicios de agua y saneamiento y los precios de otros servicios prestados por la Junta, así
como las multas por infracciones de los usuarios, el cual debe ser dado a conocer a todos los
usuarios y solicitantes del servicio.
Régimen tarifario: Conjunto de criterios, metodologías y procedimientos a los que deben
ajustarse los titulares y prestadores de los servicios de acueducto y saneamiento para la fijación y
aplicación de las tarifas.
Regulación: Facultad del Ente Regulador en la aplicación de aquellos criterios y normas en
relación a las técnicas y ordenanzas municipales que se apliquen a los servicios, la eficiencia 12
de
la gestión y la calidad del agua en la prestación de los servicios; respecto al régimen tarifario y
sostenibilidad financiera, que estimule y obligue a los prestadores a mejorar los servicios
mediante
el logro progresivo de metas técnicas, económicas, sanitarias y ambientales.
Reparación Mayor: Corrección de daños ocurridos en un sistema, incluyendo la reconstrucción
de obras o la reposición de tramos enteros de tubería.
Resumidero o Pozo de Absorción: Agujero relleno de piedras por donde puede infiltrarse el
agua servida (Aguas grises) o desperdiciada, para evitar charcos de agua estancada donde
pueden reproducirse insectos.
Saneamiento: Colección, tratamiento y disposición de aguas servidas y sus residuos, incluyendo
el manejo de letrinas y el vertido de substancias que pudieran contaminar los acuíferos o las
corrientes de agua.
Servicio de Agua Potable: El sistema mediante el cual se hace entrega domiciliaria de agua
potable.
Sistema de Agua Potable: Obra que capta las aguas de la naturaleza, las transforma para
hacerlas aptas para el consumo humano, las almacena y las distribuye en la comunidad, hasta
llegar al domicilio de los usuarios.
Transparencia: Principio de acuerdo al cual la prestación de los servicios, planes de inversión,
resultados de gestión y administración de recursos sean explícitos y públicos.
Titular. Organización con personalidad jurídica propietaria del sistema de agua potable y
saneamiento que presta el servicio a una comunidad.
Unidad de Supervisión y Control Local (USCL): Unidad adscrita a la Municipalidad, integrada
con la participación de la sociedad civil, con funciones de vigilar el cumplimiento por parte de la
Junta u otro operador de las condiciones de prestación de los servicios.
Usuarios Domésticos: Son las personas que forman parte de los núcleos familiares que se
benefician con la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y
saneamiento.
Usuarios no domésticos: Son los usuarios que no forman parte de los núcleos familiares. El
servicio prestado a éstos se clasifica en comercial, industrial, oficial, temporal, especial y bloque.
Vecino: Habitante de la comunidad, asentado en la zona de influencia del sistema.

CAPITULO III. DEL MARCO INSTITUCIONAL

Artículo 4. De los Entes Sectoriales

Los Entes Sectoriales relacionados con la prestación de servicios que brindan las Juntas, son
los
siguientes:
a. Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), responsable de las
políticas, estrategias, planes, objetivos y programas de inversión nacional, cuya integración
incluye un representante de las Juntas, electo en Asamblea Nacional de representantes
departamentales, elegidos a su vez por el Gobernador de cada departamento. El CONASA, es
responsable de elaborar la planificación del sector a nivel nacional y coordinar con los
organismos competentes, en especial las municipalidades, los mecanismos y actividades
financieras relacionados con los proyectos de agua potable y saneamiento. 13
b. Secretaría de Salud, responsable del control sanitario de los sistemas de tratamiento,
conducción y suministro del agua para el consumo humano, lo mismo que de las aguas
servidas.
c. Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), tiene las
funciones de regulación y control de la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento en el territorio nacional; quien establece los mecanismos de control sobre las
condiciones de prestación de los servicios, los cuales son de carácter general y aplicación
local y para lo que podrá contar con asistencia de instancias regionales, municipales y
auditorias ciudadanas.
El Ente Regulador, en cumplimiento de sus funciones y considerando las características
físicas de los sistemas, las condiciones institucionales y la capacidad financiera de los
municipios, debe establecer criterios diferenciales para la aplicación de las normas
regulatorias, a través de resoluciones debidamente fundamentadas.
d. Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), se desempeña
como un Ente Técnico para apoyar al Ente Regulador, a las municipalidades y a las Juntas.
Asimismo, realiza estudios, promoción y supervisión de instalaciones regionales para
afianzar el logro de los objetivos de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento.
e. Gobiernos Municipales, Corresponde a las municipalidades: disponer la forma y
condiciones de prestación de los servicios en su respectiva jurisdicción, observando lo
prescrito en la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y demás normas
aplicables. Asistir al Ente Regulador en la aplicación de los mecanismos de control sobre las
condiciones de prestación de los servicios, mediante la Unidad de Supervisión y Control
Local (USCL).
Artículo 5. Del Ente Regulador.
Le corresponde al Ente Regulador, regular y supervisar la gestión de las Juntas en coordinación
con la Secretaría de Salud y la Municipalidad respectiva.
El Ente Regulador, para efectuar la regulación y control, llevará a cabo lo siguiente:
1. Acordar con la Municipalidad las normas técnicas y sanitarias de aplicación por parte de las
Juntas ubicadas en el término municipal correspondiente;
2. Acordar con la Municipalidad y darle la asistencia técnica necesaria, para la constitución,
organización y funcionamiento de la Unidad de Supervisión y Control Local (USCL);
3. Proporcionar los lineamientos de contenido básico que deben satisfacer los estatutos de
constitución de las Juntas;
4. Integrar los datos particulares de cada Junta al Registro Nacional de Prestadores con el apoyo a
las municipalidades.
5. Ejercer el control de la prestación de los servicios por parte de las Juntas con apoyo de las
Municipalidades, a través de sus Unidades de Supervisión Y Control Local (USCL); y,
6. Actuar como árbitro, dentro del ámbito de su competencia, en los eventuales conflictos que
se susciten entre Juntas y entre estas y las Municipalidades.

Artículo 6. De la Municipalidad.
La Municipalidad, en asistencia al Ente Regulador y para ejercer su papel de control de la
prestación de los servicios a nivel local, establecerá la Unidad de Supervisión y Control Local
(USCL). Esta unidad, será responsable de velar por la correcta prestación de los servicios de
conformidad con lo establecido en este Reglamento y los estatutos de las Juntas y mantendrá
informado periódicamente al Ente Regulador y coordinará su trabajo con las auditorias sociales 14
y
con el Comisionado Municipal.
Las Juntas tienen la obligación de informar a la Municipalidad, a través de la Unidad de
Supervisión y Control Local (USCL) y a su vez de vigilar el comportamiento de los usuarios en
el
cumplimiento de lo establecido en este Reglamento. Las Juntas entregarán copia certificada de la
auditoria anual a la Municipalidad.
La Municipalidad podrá realizar auditorias anuales a los estados financieros de las Juntas de
Agua.

CAPITULO IV. DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA

Artículo 7. Del Propósito de la Junta.


La Junta, es un mecanismo de participación ciudadana y de autogestión de los servicios públicos
a nivel de caseríos, aldeas y municipios. Corresponde fundamentalmente a la Junta, la operación,
mantenimiento y administración de los sistemas de abastecimiento de agua potable y
saneamiento de las comunidades rurales y en las áreas peri urbanas en vías de desarrollo.
Artículo 8. Del Objeto de la Junta.
a. Operar y mantener el sistema de agua potable, brindando a la población el servicio de
abastecimiento de agua;
b. Administrar el sistema de agua como empresa sostenible;
c. Promover la participación de la comunidad en la construcción, operación, mantenimiento y
administración de los sistemas de agua potable y saneamiento, así como en la vigilancia de
la calidad del agua;
d. Promover el aumento de cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en su
localidad;
e. Coadyuvar a promover la educación en salud y correcto uso del agua;
f. Promover y vigilar la conservación y protección de las cuencas que alimentan las fuentes de
agua;
g. Vigilar que el manejo de los desechos (líquidos, gaseosos y sólidos) sea el adecuado
conforme a Leyes, normas y reglamentos; y,
h. Vigilar la disposición sanitaria de las excretas.
Artículo 9. De los Estatutos.
Cada Junta elaborará sus propios Estatutos para ajustarse a las condiciones locales de los
servicios respectivos, las pautas de la Ley Marco y su Reglamento General, así como las de este
Reglamento. Dichos Estatutos establecerán como mínimo:
a. Constitución, denominación, duración y domicilio;
b. Objetivos y actividades;
c. De los miembros. Clases de miembros. Obligaciones de los miembros;
d. De los órganos. Atribuciones de cada órgano. Asamblea de usuarios. Junta directiva.
Comités de apoyo;
e. Atribuciones de los miembros de la Junta Directiva: Presidente, Vicepresidente, Secretario,
Tesorero, Fiscal y Vocales;
f. Del patrimonio;
g. Régimen financiero y control interno;
h. Régimen de operaciones de los servicios; 15
i. Del personal de la Junta;
j. Disolución y liquidación; y,
k. Disposiciones generales.
El Ente Regulador proporcionará a las Juntas un modelo de estatuto de constitución, que
desarrolle en detalle los temas enunciados anteriormente.
Las Juntas podrán asociarse entre sí, para prestar los servicios a comunidades ubicadas en uno o
más términos municipales.
Artículo 10. De los Órganos.
Las Juntas tienen los órganos siguientes:
a. Asamblea de Usuarios;
b. Junta Directiva; y ,
c. Comités de Apoyo.
Artículo 11. De la Asamblea de Usuarios.
La Asamblea de Usuarios es la máxima autoridad de la Junta, expresa la voluntad de sus
miembros y tendrá las atribuciones y funciones indicadas en sus estatutos. En particular le
corresponde:
a. Elegir a los miembros de la Junta Directiva y de los Comités de Apoyo;
b. Aprobar las tarifas, cobros por servicios, multas por infracciones, y, derechos de conexión;
c. Aprobar la propuesta de la Junta Directiva sobre el presupuesto anual del año siguiente, y,
conocer de la ejecución presupuestaria del año vigente;
d. Conocer del informe anual de la Junta Directiva y de los estados financieros auditados;
e. Autorizar la gestión de fondos para ampliaciones y mejoras por parte de la Junta Directiva;
f. Autorizar los proyectos y obras para ampliaciones y mejoras;
g. Velar por el cumplimiento de las Normas de Calidad del Agua; y,
h. Resolver la Aplicación de Sanciones a los usuarios por infracciones muy graves.
Artículo 12. De la Junta Directiva.
La Junta Directiva estará integrada por hombres y mujeres mayores de dieciocho años, escogidos
a través del voto mayoritario en Asamblea de Usuarios. Para la elección de la primera Junta
Directiva la Asamblea de Usuarios o Vecinos será convocada por la Entidad Ejecutora; las
siguientes Juntas Directivas serán electas por la Asamblea de Usuarios convocada por la primera
Junta Directiva saliente. La Junta Directiva debe considerar la equidad de género en su
integración. La Junta Directiva estará constituida por cinco miembros propietarios y dos vocales
de la siguiente forma:
a. Presidente:
b. Vicepresidente;
c. Secretario;
d. Tesorero;
e. Fiscal;
f. Vocal I; y ,
g. Vocal II.
La Junta Directiva tendrá las responsabilidades establecidas en los estatutos y en particular:
a. Aprobar la propuesta del presupuesto anual para someterlo a aprobación de la Asamblea;
b. Proponer el pliego tarifario para aprobación de la Asamblea;
c. Proponer a la Asamblea sanciones por faltas muy graves de los usuarios;
d. Resolver la aplicación de sanciones por infracciones leves y graves de los usuarios;
e. Acordar y proponer los proyectos de ampliaciones y mejoras para aprobación de la 16
Asamblea;
f. Conocer los informes periódicos sobre las actividades de los miembros de la Junta y de los
Comités de Apoyo y resolver de conformidad;
g. Autorizar facilidades de pago a los usuarios;
h. Atender y resolver de conformidad a este reglamento, las solicitudes y reclamos de los
usuarios; e,
i. Someter anualmente a la Asamblea de Usuarios el informe anual y los estados financieros.

Artículo 13. Del Mandato de los Miembros de la Junta Directiva.


El período de los miembros de la Junta Directiva será de dos (2) años, y podrán ser reelectos por
una sola vez en periodos sucesivos, además podrán ser reelectos nuevamente en periodos
alternos y desempeñarán sus cargos, ad honórem. Para ser miembro de la Junta Directiva se
requiere:
a. Ser hondureño (a),en el pleno goce de sus derechos civiles;
b. Ser residente en la comunidad, usuario (a) de los servicios y estar al día con sus pagos;
c. Saber leer y escribir;
d. Ser de reconocida solvencia moral; y,
e. Estar físicamente presente en la elección.
La Unidad de Control y Supervisión Local (USCL), está obligada a emitir una constancia de
Solvencia Administrativa a los miembros de la Junta al término de su mandato, previa evaluación
de su desempeño.

Artículo 14. Del Presidente.


El Presidente(a) de la Junta Directiva tiene la representación legal de la Junta ante las autoridades
centrales, locales y entidades privadas, con las atribuciones estipuladas en los Estatutos de la
Junta. En particular le corresponde:
a. Suscribir el contrato de servicio con los usuarios;
b. Autorizar las nuevas conexiones y condiciones de pago;
c. Aplicar las sanciones aprobadas por la Asamblea o por la Junta Directiva; y,
d. Autorizar compras y pagos.

Artículo 15. Del Vice-Presidente.


El Vice-Presidente(a) de la Junta Directiva tiene las atribuciones estipuladas en los Estatutos de
la
Junta. En particular le corresponde:
a. Sustituir al Presidente en sus ausencias; y,
b. Coordinar el Comité de Operación y Mantenimiento.

Artículo 16. Del Secretario.


El Secretario(a) de la Junta Directiva tiene las atribuciones estipuladas en los Estatutos de la
Junta. En particular le corresponde:
a. Preparar el informe anual de desempeño de la Junta;
b. Informar a los usuarios lo relativo a resoluciones de la Asamblea y Junta Directiva;
c. Informar a los usuarios sobre situaciones de emergencia y racionamiento programados; y,
d. Elaborar actas de cada reunión de la Junta y de cada Asamblea.
17
Artículo 17. Del Tesorero.
El Tesorero(a) de la Junta Directiva tiene las atribuciones estipuladas en los Estatutos de la Junta.
En particular le corresponde:
a. Mantener actualizado el registro de usuarios;
b. Efectuar la facturación y cobranza por los servicios prestados;
c. Atender solicitudes y reclamos y llevar el registro correspondiente;
d. Ordenar al fontanero realizar las conexiones, desconexiones y reconexiones;
e. Ordenar la instalación de medidores acordadas por la Junta Directiva;
f. Llevar la cuenta corriente del usuario;
g. Llevar la contabilidad de la Junta y administración de la cuenta bancaria; y,
h. Gestionar compras y pagos.

Artículo 18. Del Fiscal.


El Fiscal de la Junta Directiva tiene las atribuciones estipuladas en los Estatutos de la Junta. En
particular le corresponde:
a. Velar por el orden de la gestión de la Junta;
b. Conocer y vigilar el cumplimiento de recomendaciones de los informes de auditoria;
c. Efectuar el cobro judicial a los abonados morosos; y,
d. Velar por los bienes de la Junta.

Artículo 19. De los Vocales.


Los Vocales de la Junta Directiva tienen las atribuciones estipuladas en los Estatutos de la Junta.
En particular les corresponde:
a. Reemplazar a los miembros principales, excepto al Presidente, cuando estos se ausenten,
según su orden de precedencia;
b. Realizar labores específicas encomendadas por el Presidente de la Junta Directiva;
c. El Vocal I, coordinará el Comité de Saneamiento y Educación de Usuarios; y,
d. El Vocal II, coordinará el Comité de Microcuenca.

Artículo 20. De los Comités de Apoyo.


Las juntas tendrán los siguientes Comités de Apoyo:
a. Comité de Operación y Mantenimiento;
b. Comité de Saneamiento y Educación de Usuarios; y,
c. Comité de Microcuencas.
Durante la construcción de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento se contará con
un Comité de Construcción. Los Comités de Apoyo integrados a la Junta Directiva, su función
específica, estructura y reglamentos internos, serán establecidos por la Asamblea de Usuarios de
conformidad con los estatutos.

Artículo 21. Del Comité de Operación y Mantenimiento.


Tendrá como mínimo las responsabilidades siguientes:
a. Velar por la desinfección del agua;
b. Supervisar el trabajo del fontanero y empleados temporales;
c. Conocer de los informes de calidad de agua;
d. Realizar con el apoyo de la comunidad actividades de mantenimiento que exceda en la 18
capacidad de trabajo del fontanero;
e. Registro de anomalías presentadas en el sistema; y,
f. Desarrollar los trabajos de construcción en caso de ampliaciones y/o reparaciones mayores.

Artículo 22. Del Comité de Saneamiento y Educación de Usuarios.


Tendrá como mínimo las responsabilidades siguientes:
a. Realizar campañas de educación sanitaria, uso eficiente del agua y recolección de desechos
sólidos;
b. Velar por que se cumplan las regulaciones sobre disposición sanitaria de excretas, aguas
grises y protección del medio ambiente en general por parte de los usuarios;
c. Informar a la Junta Directiva de las acciones perjudiciales al ambiente cometidas por los
usuarios y vecinos; y,
d. Velar por la desinfección del agua potable.

Artículo 23. Del Comité de Microcuenca.


Tendrá como mínimo las responsabilidades siguientes:
a. Representar a la Junta, a través de su coordinador, en los Consejos de Microcuenca;
b. Promover y realizar labores de reforestación en el área de cuencas, subcuencas y
microcuencas;
c. Recomendar la adquisición de terrenos por parte de la Junta, para ampliar el área de
captación y protección dentro de la microcuenca; y,
d. Vigilar el uso del suelo dentro de la microcuenca y recomendar a la Junta, para su tramité
con la municipalidad correspondiente, las medidas correctivas necesarias.

Artículo 24. De la Personalidad Jurídica.


Las Juntas tendrán personalidad jurídica que otorgará la Secretaría de Estado en los Despachos
de Gobernación y Justicia, previo dictamen de la respectiva Corporación Municipal, que
constatará la legalidad de la misma. EL otorgamiento de dicha personalidad y su publicación en
el
Diario Oficial La Gaceta será gratuito. La personalidad jurídica será condición para que la Junta
pueda recibir asistencia técnica y financiera por parte del Estado.

Artículo 25. De la Gestión de Fondos.


El Gobierno Central, las Municipalidades y las Juntas, promoverán la gestión de fondos para el
desarrollo de los servicios de agua potable y saneamiento, estableciendo prioridades de desarrollo
de proyectos, criterios de recuperación de la inversión y asignación de capital, los cuales se
determinarán con base en estudios socio-económicos y tomando en consideración la capacidad
financiera respectiva.
La Junta Directiva tiene entre sus atribuciones, gestionar recursos reembolsables y no
reembolsables, para financiar las mejoras y ampliaciones de los sistemas; para gestionar
préstamos se requiere una aprobación previa por parte de la Asamblea de Usuarios.
La construcción de sistemas de agua potable en el área rural y en las áreas peri urbanas en vías
de desarrollo, estará a cargo de las propias comunidades que podrán solicitar apoyo, al Municipio
respectivo y a otras entidades públicas u organizaciones no gubernamentales nacionales o
extranjeras, que pueden cooperar como Entidad Ejecutora en la organización de las Juntas y la 19
construcción de sistemas de agua y saneamiento. Una vez concluida la construcción, la Entidad
Ejecutora hará entrega de la obra a la Junta, en los términos que se indicarán en un acta de
entrega y recepción.

Artículo 26. Del Apoyo del SANAA a la Juntas


El SANAA es el organismo de apoyo técnico y administrativo a las Juntas Administradoras de
Agua, en ámbitos urbanos y rurales. A efecto de cumplir los objetivos citados, tendrá las
atribuciones y obligaciones siguientes:
a. Brindar asistencia técnica y capacitación permanente a las Juntas para la prestación de los
servicios;
b. Brindar apoyo técnico en el diseño y construcción de los proyectos de agua potable y
saneamiento;
c. Promover la conformación de Juntas en ámbitos carentes de servicios, a través del apoyo a
la organización comunitaria;
d. Apoyar el trámite de la personalidad jurídica de las Juntas;
e. Promover financiamientos reembolsables o no reembolsables a las Juntas, para proyectos
que reúnan las condiciones técnicas, ambientales, jurídicas, institucionales y económico-
financieras;
f. Celebrar convenios de obras y/o servicios con las Juntas;
g. Supervisar el funcionamiento administrativo y operativo de las Juntas mediante convenios
con el Ente Regulador; y,
h. Mantener vigilancia sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas
correspondientes al servicio.

CAPITULO V.DE LAS CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

Artículo 27. Carácter del Servicio.


El suministro de agua es de carácter público y tendrán derecho a su utilización cuantas personas
naturales o jurídicas lo requieran, sin otras limitaciones que las que, en su caso, pueda exigir el
interés público, la disponibilidad del servicio y las derivadas de las previsiones de los estatutos, la
reglamentación municipal y nacional relacionada con el suministro de agua y descarga de agua
residual.
Artículo 28. Condiciones de Continuidad con que se otorga el Servicio de Agua.
El suministro de agua potable se efectúa sujeto a una de las siguientes condiciones de
disponibilidad de agua:
a. Suministro Continuo: Cuando el sistema de abastecimiento puede brindar agua en forma
permanente;
b. Suministro con Racionamiento Estacional: Cuando en un período de un año, se producen
uno o más racionamientos programados; y,
c. Suministro con Racionamiento Permanente: Cuando existe un estado permanente de
racionamiento programado.
La Junta pactará en el contrato de servicio con cada usuario, las condiciones con las cuales será
proporcionado el servicio en su propiedad.

Artículo 29. Presión del Servicio.


El servicio de abastecimiento de agua potable será proporcionado a los usuarios con presión 20
adecuada, dentro de los límites permisibles establecidos por la norma fijada por la Municipalidad
y/o el Ente Regulador.

Artículo 30. Calidad del Agua.


El agua que la Junta suministra en el punto de entrega, debe cumplir con las normas de calidad
establecidas por la Secretaría de Salud. En caso de producirse una falla en la calidad del agua,
fuera de los límites establecidos por las normas, la Junta deberá informar de inmediato a los
usuarios, a la Municipalidad y a la Secretaría de Salud, indicando las medidas a adoptar por los
usuarios.
Si un usuario detectase algún problema en la calidad del agua, podrá denunciar el hecho a la
Junta, la que deberá investigar sin más trámite, el mismo día en que reciba la denuncia y en forma
gratuita, toda situación que pueda implicar un riesgo sanitario. Lo anterior, sin perjuicio de la
obligación de realizar muestreos regulares por parte de la Junta.

Artículo 31. Servicio con Llave Pública.


Podrán instalarse llaves de uso común, bajo la autorización y control de la Junta, en zonas que
por razones técnicas o financieras no se puedan instalar conexiones domiciliarias.
Artículo 32. Conexiones Domiciliarias.
Las conexiones para el abastecimiento de agua potable, serán realizadas únicamente por el
personal de la Junta o personas autorizadas por ella. El costo de las conexiones será pagado por
el solicitante. El otorgamiento del servicio de agua potable estará condicionado a que el
solicitante
instale en su predio, algún medio para la disposición sanitaria de excretas y aguas grises y,
cuando existe alcantarillado sanitario, la respectiva conexión.

Artículo 33. Red Interna.


El diseño, construcción, operación y mantenimiento de la red interna en el inmueble, será
responsabilidad del usuario. La Junta podrá asistir al usuario en la identificación de fugas internas
y reparaciones menores de grifos y aparatos sanitarios, como parte de la ejecución de un
programa de control de fugas y reducción del agua no contabilizada.

Artículo 34. Inspecciones.


La Junta, a través del Comité de Saneamiento y Educación de Usuarios podrá inspeccionar la red
interna de los inmuebles, con el fin de vigilar las condiciones y forma en que los usuarios utilizan
el suministro de agua y efectúan la disposición de excretas. El personal de la Junta, previa
identificación, podrá en cualquier caso, tener acceso a las instalaciones internas, edificación o del
inmueble del usuario, para hacer las inspecciones, pruebas y comprobaciones que estime
oportunas, sobre el cumplimiento de las normas y/o aprobaciones de la Junta, así como la
actualización de la información catastral.

Artículo 35. Solicitud de Servicio.


El solicitante de servicio, o el usuario con conexión existente, debe presentar a la Junta, una
solicitud de servicio, en los casos siguientes:
a. Nuevas conexiones de abastecimiento de agua potable y/o alcantarillado sanitario, en
inmuebles que no cuentan con tales servicios;
b. Cuando en un inmueble se subdivida la propiedad; 21
c. Cuando se produzca un cambio en el uso del inmueble o unidad de consumo;
d. Cuando se produzca un cambio en la propiedad del inmueble; y,
e. En cualquier otra situación donde a juicio de la Junta amerite que la persona interesada
presente una solicitud.

Artículo 36. Suspensión de Servicio.


El Usuario que se encuentre al día en el pago de sus obligaciones, puede solicitar la suspensión
temporal de su servicio; posteriormente, podrá solicitar la rehabilitación del mismo, haciendo
efectivo el pago por reconexión. La Junta restaurará el servicio dentro de las siguientes
veinticuatro (24) horas posteriores a la presentación de la solicitud y la copia del comprobante de
pago.
La Junta podrá suspender el servicio como sanción al usuario. En este caso, se procederá a
rehabilitar el servicio, una vez que se pague lo adeudado, los recargos correspondientes, el costo
de la reconexión y cumplidas las sanciones que dieron lugar a la suspensión.
22

Recopilación de Leyes

LEY MARCO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fecha de Aprobación por el Congreso Nacional 20 de Agosto del año 2,003 Fecha de Sanción
del Presidente 29 de Septiembre del año 2,003 Fecha de Publicación 08 de Octubre del año
2,003(Gaceta 30,207) Fecha de Vigencia 20 dias Despues de su Publicacion Poder Legislativo
DECRETO No. 118-2003 EL CONGRESO NACIONAL

CONSIDERANDO: Que es obligación del Estado emitir leyes que favorezcan el bienestar
económico, político, social y cultural de los hondureños.

CONSIDERANDO: Que es de interés público, garantizar a la población servicios de agua


potable y saneamiento con calidad y eficiencia, así como ampliar la cobertura del servicio
especialmente en las zonas rurales y urbanas marginales.

CONSIDERANDO: Que es necesario readecuar el marco legal e institucional del sector agua
potable y saneamiento, a efecto de mejorar la planificación, regulación y prestación de los
servicios con amplia participación de los sectores sociales.

CONSIDERANDO: Que la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento se constituyen


en el instrumento básico en la promoción de la calidad de vida y por ende el desarrollo humano y
por lo tanto con profundas vinculaciones y repercusiones sociales.

CONSIDERANDO: Que el Estado debe garantizar bajo el principio de solidaridad el acceso de


agua potable a sectores excluidos del servicio por razones socioeconómicas.

CONSIDERANDO: Que es consecuente con las políticas de descentralización del Estado, La


transferencia ordenada de los servicios de agua potable y saneamiento a las municipalidades.

POR TANTO, D E C R E T A: La siguiente, LEY MARCO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO
CAPITULO I
DE LOS OBJETIVOS COMPENDIO DE LEGISLACION AMBIENTAL DE 23
HONDURAS…………COMPILADOR: ABOG: EDWIN NATANAHEL SANCHEZ

ARTÍCULO 1.- La presente Ley establece las normas aplicables a los servicios de agua potable y
saneamiento en el territorio nacional como un instrumento básico en la promoción de la calidad
de vida en la población y afianzamiento del desarrollo sostenible como legado generacional. La
prestación de estos servicios se regirá bajo los principios de calidad, equidad, solidaridad,
continuidad, generalidad, respeto ambiental y participación ciudadana.
ARTÍCULO 2.- Son objetivos de la presente Ley: a) Promover la ampliación de la cobertura de
los servicios de agua potable y saneamiento; b) Asegurar la calidad del agua y su potabilidad,
garantizando que su consumo sea saludable para las personas; c) Establecer el marco de gestión
ambiental, tanto para la protección y preservación de las fuentes de agua, como para el
saneamiento y el manejo de descargas de efluentes; d) Establecer los criterios para la valoración
de los servicios, los esquemas tarifarios y mecanismos de compensación y solidaridad social que
garanticen el acceso al recurso por parte de grupos familiares y comunitarios que se encuentren
en condiciones de vulnerabilidad social; e) Fortalecer el ordenamiento y la gobernabilidad en la
gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, mediante una adecuada asignación de
funciones, competencias y responsabilidades, propiciando la participación ciudadana en la
conducción del proceso y en la solución de conflictos; f) Establecer la integración de
responsabilidades de la gestión ambiental y de operación de la infraestructura de los servicios de
agua potable y saneamiento para todos los operadores como el fundamento para contribuir a la
preservación del recurso, la sostenibilidad y la valoración real del servicio; g) Establecer las
condiciones de regulación y control técnico de la actividad de quienes construyen u operan
sistemas de agua potable y saneamiento; h) Establecer mecanismos para la prestación de los
servicios en el área rural, que operen con eficiencia y cumplan con los objetivos que establece la
presente Ley; i) Promover la participación de los ciudadanos por medio de las Juntas
Administradoras de Agua y otras formas organizativas de la comunidad en la prestación de los
servicios, ejecución de obras y en la expansión de sistemas de agua potable y saneamiento; y, j)
Promover la operación eficiente de los sistemas de agua potable, obras de saneamiento y uso
eficiente por parte de los usuarios.

ARTÍCULO 3.- El abastecimiento de agua para consumo humano tiene prioridad sobre cualquier
otro uso de este recurso.

ARTÍCULO 4.- Las municipalidades gozaran del derecho de preferencia sobre personas
naturales o jurídicas, públicas o privadas, para el aprovechamiento de cualquier cuerpo de aguas
superficiales o subterráneas, que sean necesarias para el abastecimiento de agua para consumo
humano o descarga de alcantarillados, sujetándose en lo pertinente a lo dispuesto en el Código
Civil, la Ley General del Ambiente, la Ley de Municipalidades, el Código de Salud y la
legislación sobre la material.

ARTÍCULO 5.- Sin perjuicio de los registros nacionales, las municipalidades llevaran un registro
especial en el cual deberán inscribirse las organizaciones nacionales, no gubernamentales y de
cooperación internacional que participen en actividades relacionadas con abastecimiento de agua
y programas de saneamiento. COMPENDIO DE LEGISLACION AMBIENTAL DE
HONDURAS…………COMPILAD COMPENDIO DE LEGISLACION AMBIENTAL DE
HONDURAS…………COMPILADOR: ABOG: EDWIN NATANAHEL SANCHEZ b) El 24
Secretario o el Sub-Secretario de Estado en los Despachos de gobernación y Justicia; c) El
Secretario o el Sub-Secretario de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente; d)
El Secretario o el Sub-Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas; e) Presidente de la
asociación de Municipios de Honduras (AMHON); f) Un representante de las Juntas
Administradoras de Agua electos en Asamblea Nacional de representantes departamentales
elegidos a su vez en asamblea convocada por el Gobernador del departamento; y, g) Un
representante de los usuarios que será electo en asamblea nacional de representantes
departamentales a convocatoria de la Fiscalía del Consumidor. h) El Gerente General del Servicio
Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), actuara como Secretario
Ejecutivo de CONASA, cuyas funciones estarán establecidas en el Reglamento de la presente
Ley.

ARTÍCULO 8.- El CONASA tendrá las atribuciones siguientes: a) Formular y aprobar las
políticas del Sector de Agua Potable y Saneamiento; b) Desarrollar estrategias y planes
nacionales de agua potable y saneamiento; c) Definir los objetivos y metas sectoriales
relacionados con los servicios de agua potable y saneamiento; d) Elaborar el programa de
inversiones para el sector a nivel urbano y rural, y coordinar con los organismos competentes, en
especial las municipalidades, los mecanismos y actividades financieras relacionados con los
proyectos de agua potable y saneamiento; e) Servir como órgano de coordinación y concertación
de las actividades de las distintas instituciones públicas o privadas relacionadas con tecnología,
capacitación, mejoramiento del servicio y la conservación de las fuentes de agua, así como
canalizar sus aportaciones económicas. f) Promover espacios de diálogo con la participación de
los sectores de la sociedad; g) Desarrollar la metodología para establecer la valorización
económica del agua; y, h) Las demás que establezca la presente Ley. DEL ENTE REGULADOR

ARTÍCULO 9.- Crease la Institución denominada “Ente Regulador de los Servicios de Agua
Potable y Saneamiento”, en adelante conocida como “Ente Regulador”, como una Institución
desconcentrada adscrita a la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, con independencia
funcional, técnico y administrativa, el cual tendrá las funciones de regulación y control de la
prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el territorio nacional.

ARTÍCULO 10.- El Ente Regulador establecerá los mecanismos de control sobre las condiciones
de prestación de los servicios, los cuales serán de carácter general y aplicación local, podrá contar
con asistencia de instancias regionales, municipales y auditorias ciudadanas.

ARTÍCULO 11.- El Ente Regulador estará integrado por tres (3) miembros nombrados por el
Presidente de la Republica a propuesta del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento
(CONASA), con experiencia mínima de cinco (5) años en el ramo y durarán en sus funciones
cinco (5) años y solo podrán ser removidos por causa justificada. COMPENDIO DE
LEGISLACION AMBIENTAL DE HONDURAS…………COMPILADOR: ABOG: EDWIN
NATANAHEL SANCHEZ 490 No podrán ser miembros del Ente Regulador quienes desarrollen
actividades en conflicto de intereses incompatibles con sus funciones, ni los parientes entre sí
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o de los miembros del
CONASA en los mismos grados antes referidos.
ARTÍCULO 12.- El Ente Regulador en cumplimiento de sus funciones y considerando las 25
características físicas de los sistemas, las condiciones institucionales y la capacidad financiera de
los municipios, deberá establecer criterios diferenciales para la aplicación de las normas
regulatorias, a través de resoluciones debidamente fundamentadas.

ARTÍCULO 13.- El Ente Regulador tendrá las atribuciones siguientes: a) Cumplir y hacer
cumplir la presente Ley, su Reglamento y las regulaciones ambientales de salud y otras que se
apliquen en el ámbito de su competencia; b) Promover la eficiencia en las actividades de
prestación de servicios de agua potable y saneamiento e investigar y sancionar conductas ilegales
o discriminatorias entre los participantes; c) Establecer normas, criterios de eficiencia,
indicadores y modelos representativos para evaluar la gestión técnica, ambiental, financiera y
administrativa de los prestadores teniendo en cuenta las diversidades regionales, las
características de cada sistema y los aspectos ambientales; d) Mantener un registro público de la
información presentada por los prestadores y de la que se genere sobre los aspectos técnicos,
económicos y operativos de la prestación de los servicios; e) Elaborar el formato modelo de
reglamento de servicio que regule las relaciones entre los prestadores y los usuarios; f) Velar por
los derechos de los usuarios en lo relativo a prestación y cobro de servicios cuando no hayan sido
resueltos por las instancias respectivas. g) Todo prestador deberá contar con una oficina de
atención a usuarios para escuchar reclamos y brindar información en brindar información en
relación a los servicios prestados. h) Conciliar y en su caso arbitrar los conflictos que se susciten
entre municipalidades , entre éstas y los prestadores de servicio y entre estos mismos, y entre los
prestadores y los usuarios, por medio de los procedimientos que se establezcan en el Reglamento
de esta Ley o de los que existan en leyes relacionadas; i) Aplicar sanciones e intervenciones por
incumplimiento o violaciones a las normas de la presente Ley y de sus disposiciones
reglamentarias, bajo los procedimientos legales establecidos; j) Efectuar acciones ante las
autoridades administrativas del Ministerio Publico y el Poder Judicial, para garantizar el
cumplimiento de la presente Ley; k) Elaborar el Plan Operativo Anual; l) Elaborar anualmente un
informe de sus actividades; y, m) Elaborar el Anteproyecto de Presupuesto para ser aprobado por
el Congreso Nacional.

ARTÍCULO 14.- La regulación tarifaria será competencia del Ente Regulador mediante el
establecimiento de criterios, metodologías, procedimientos y formulas de cálculo de acuerdo a los
principios señalados en la presente Ley.

ARTÍCULO 15.- Los fondos para el funcionamiento del Ente Regulador serán consignados
anualmente en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Republica. CAPITULO IV
COMPENDIO DE LEGISLACION AMBIENTAL DE HONDURAS…………COMPILADOR:
ABOG: EDWIN NATANAHEL SANCHEZ DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS

ARTÍCULO 16.- Corresponde a las municipalidades en su carácter de titulares de los servicios de


agua potable y saneamiento, disponer la forma y condiciones de prestación de dichos servicios en
su respectiva jurisdicción, observando lo prescrito en la presente Ley y demás normas aplicables.
La titularidad a que se refiere este Artículo es permanente e intransferible.

ARTÍCULO 17.- Las Juntas Administradoras de Agua y organizaciones comunitarias tendrán


preferencia en el otorgamiento de la autorización municipal para la operación total o parcial de
los servicios de agua potable y saneamiento en su respectiva comunidad. El otorgamiento de la 26
autorización municipal para la operación de los servicios de agua potable y saneamiento a otra
entidad no comunitaria requerirá de la participación mínima de un cincuenta y un por ciento
(51%) de la comunidad beneficiaria expresada en plebiscito supervisado por el Tribunal Nacional
de Elecciones (T.N.E.).

ARTÍCULO 18.- Las Juntas Administradoras de Agua tendrán personalidad jurídica que otorgara
la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia por medio de dictamen de la
respectiva corporación municipal, que constatará la legalidad de la misma. El otorgamiento de
dicha personalidad y su publicación en el Diario Oficial La Gaceta será de forma gratuita. El
Reglamento de la presente Ley establecerá la organización y funciones de la Junta de Agua.

ARTÍCULO 19.- Las municipalidades podrán asociarse entre sí, para prestar los servicios a
comunidades ubicadas en uno o más términos municipales, conforme lo establece la Ley de
Municipalidades; asimismo, podrán asociarse las Juntas Administradoras del Sistema de Agua.

ARTÍCULO 20.- Los ingresos derivados de los servicios de agua potable y saneamiento, se
invertirán en actividades relacionadas con esos servicios para su mantenimiento, mejoramiento, el
manejo de cuencas o ampliación en los sistemas. CAPITULO V CONDICIONES DE LA
PRESTACION DE LOS SERVICIOS

ARTÍCULO 21.- El Gobierno Central, las Municipalidades y las Juntas Administradoras de


Agua promoverán la gestión de recursos para el desarrollo de servicios de agua potable y
saneamiento, estableciendo prioridades de desarrollo de proyectos, criterios de recuperación de la
inversión, asignación de capital, los cuales se determinaran en base a estudios socio-económicos
y tomando en consideración la capacidad financiera respectiva. Asimismo, con el fin de aliviar el
desabastecimiento y evitar la especulación en los precios, impulsaran la ejecución de programas
alternativos de almacenaje y entrega de agua en aquellos casos con justificación social, cuando no
sea posible la prestación del servicio por cañerías. Las condiciones de la prestación de servicios
se legalizaran mediante contrato.

ARTÍCULO 22.- Sin renunciar a los objetivos de mejoras en la eficiencia y calidad, se dará
prioridad a las metas de mantener y extender la cobertura de los servicios de agua potable y
saneamiento, en áreas económicamente deprimidas aplicando criterios de equidad.

ARTÍCULO 23.- En caso de producirse una falla en el sistema de agua potable o en el de


saneamiento, el prestador esta en la obligación de advertir inmediatamente a los usuarios,
utilizando COMPENDIO DE LEGISLACION AMBIENTAL DE
HONDURAS…………COMPILADOR: ABOG: EDWIN NATANAHEL SANCHEZ 492
medios de comunicación efectivos, explicando las razones e indicando las medidas preventivas
necesarias para evitar daños.

ARTÍCULO 24.- Para el cumplimiento de las normas de calidad requeridas en los servicios de
agua potable y saneamiento, el Ente Regulador velará porque los prestadores cuenten con planes
de inversión viables que les permitan gradualmente ejecutar la construcción de las instalaciones
de saneamiento necesarias y el desarrollo de proyectos de protección ambiental en las áreas de
cuencas, subcuencas y micro cuencas en donde su ubiquen los acuíferos o fuentes de agua 27
superficiales o del subsuelo y donde se realicen los vertidos de efluentes. CAPITULO VI
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS

ARTÍCULO 25.- Los usuarios de los servicios públicos de agua potable y saneamiento gozan
entre otros de los derechos siguientes: a) Recibir los servicios en la forma y condiciones
establecidas en el contrato de prestación de servicios otorgado por el prestador, el que deberá
contemplar por lo menos: b) Condiciones de la prestación de servicio; y, c) Procedimientos
administrativos para presentar reclamos y otros trámites. d) Recibir información sobre la
prestación de los servicios, régimen tarifario y cobro, planes de expansión y mejoramiento de
servicios y toda otra circunstancia que sea de su interés, en forma suficientemente detallada como
para permitir el ejercicio de sus derechos como usuario; e) Ser atendidos por el prestador en las
consultas y reclamos que formule, cuando la calidad del agua u de los servicios sea inferior a la
establecida, o cuando incurrieren en cualquier conducta irregular u omisión que afecte o
menoscabe sus derechos; y, f) Recurrir en su caso a las instancias correspondientes en la forma y
plazo que fije el Reglamento de la presente Ley.

ARTÍCULO 26.- Los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento estarán obligados
a: a) Pagar el cargo correspondiente que se establece por la conexión y por la prestación de los
servicios; b) Instalar a su cargo los servicios domiciliarios internos de agua potable y
alcantarillado sanitario cumpliendo los requisitos técnicos establecidos; c) Pagar puntualmente
por la prestación de los servicios de acuerdo al régimen tarifario; y, d) Cumplir con las demás
obligaciones que se establezcan en el contrato y en el respectivo reglamento. CAPITULO VII
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PRESTARIOS

ARTÍCULO 27.- Corresponde a los prestadores de servicio de agua potable y saneamiento,


establecer mecanismos de facturación que resulten idóneos para asegurar la efectividad del cobro
de los servicios prestados. COMPENDIO DE LEGISLACION AMBIENTAL DE
HONDURAS…………COMPILADOR: ABOG: EDWIN NATANAHEL SANCHEZ

ARTÍCULO 28.- Los prestadores de servicio están facultados para desactivar conexiones no
autorizadas y para exigir las indemnizaciones que procedan por cualquier daño ocasionado a las
instalaciones, sin perjuicio de las demás responsabilidades que correspondan.

ARTÍCULO 29.- Las municipalidades, como titulares del servicio, aprobaran los reglamentos de
prestación del servicio y su régimen tarifario; deberán además, facilitar las actividades de los
prestadores, realizando las acciones necesarias para apoyar las tareas de prestación y ejecución de
obras y proyectos de gestión ambiental a cargo de éstos. Los operadores manejaran
obligatoriamente programas promociónales sobre salud, de protección ambiental y de uso
racional del agua.

ARTÍCULO 30.- Los prestadores de servicio asumirán las obligaciones establecidas en las
normas vigentes relacionadas especialmente con la prestación eficiente de los servicios, su
continuidad y generalidad, sostenibilidad, calidad, planes de emergencia, equidad e igualdad,
relación con los usuarios y procedimientos de reclamos. También les corresponde la obligación
de información a los organismos de control y el cumplimiento de los aspectos relativos a 28
tarifas y obras, metas y compromisos de inversión en su caso.

ARTÍCULO 31.- Los prestadores de servicio considerarán como una de sus actividades
prioritarias, las acciones de preservación de las fuentes de agua en cuencas, sub-cuencas y
microcuencas, para lograr la existencia del recurso agua, su sostenibilidad e incremento. Los
mismos serán parte de los consejos de cuencas, subcuencas y microcuencas, a efecto de participar
en los procesos de manejo de estas unidades de gestión.

ARTÍCULO 32.- Los prestadores de servicio deberán observar estrictamente las obligaciones
legales impuestas respecto de los bienes entregados, construidos y operados para la prestación de
los servicios, especialmente en lo relativo a la calidad de los mismos, su mantenimiento,
renovación, restitución y obligaciones en relación a la comunidad de usuarios.

ARTÍCULO 33.- Los prestadores de servicio en el desarrollo de su gestión se sujetaran a las


disposiciones de la presente Ley y a los criterios que aplique el Ente Regulador para reafirmar la
prestación eficiente del servicio, así como la transparencia, la protección de los intereses de los
usuarios y el patrimonio del Estado.

CAPITULO VIII DEL RÉGIMEN TARIFARIO

ARTICULO 34. El régimen tarifario se ajustará a los principios siguientes:

1) Propenderá a un uso racional y eficiente de los servicios y de los recursos utilizados para su
prestación;

2) Cumplirá objetivos sanitarios, sociales y ambientales vinculados directamente con la


prestación de los servicios;

3) Reflejará los costos reales de los servicios, incluyendo los costos de operación de toda la
gestión integral y los márgenes de beneficio para el operador y en los casos que corresponda se
incorporarán los costos de inversión y gastos conexos de capital;

En los sistemas que cuenten con más de cinco mil (5,000) usuarios, contendrá además, los costos
de supervisión, vigilancia y asesoramiento del Ente Regulador. El cobro que se haga por este
concepto deberá ser enterado por el prestador de los servicios a la Tesorería General de la
República;

4) Procurará la homogeneidad de la metodología de cálculo tarifario en las distintas áreas de


prestación y establecerá coeficientes que reflejen las realidades socio-económicas de cada región
del país;

5) Observará obligatoriamente los principios de eficiencia económica y transparencia, conforme


se definen en la presente Ley;
6) Obligará a los prestadores a discriminar en las facturas los diversos conceptos básicos que 29
integran la tarifa; y,

7) Tendrá por base la medición de los consumos reales como criterio equitativo, excepto por
autorización del Ente Regulador cuando por tiempo limitado, las condiciones técnicas y de
calidad del servicio no lo permitan.

ARTÍCULO 35. Las tarifas podrán diferenciarse por bloques o rangos de consumo con el objeto
de inducir a un uso más racional del agua y con el propósito de introducir la equidad en el cobro
de acuerdo con los estudios técnicos elaborados al respecto por el Ente Regulador.

ARTICULO 36. Las tarifas aplicables a los servicios de agua potable y saneamiento que se
presten a los usuarios de bajos ingresos familiares, comprobados mediante estudios socio-
económicos, se establecerán de manera que permitan la recuperación parcial de los costos y se
consignarán como tarifas preferenciales, mientras persista la condición de vulnerabilidad social
de estas familias.

ARTÍCULO 37. El régimen tarifario para saneamiento será establecido por el titular para ser
anexada a la tarifa general del servicio.

En el caso de descargas no residenciales, los cargos por saneamiento y protección ambiental


serán determinados en proporción al consumo de agua, sin perjuicio del deber que tiene el
usuario de darle tratamiento a las aguas servidas.

ARTÍCULO 38. Las tarifas aplicables a los servicios de agua potable y saneamiento serán
aprobadas por las Municipalidades y por las Juntas de Agua en aplicación de la normativa que
sobre este aspecto aplique el Ente Regulador y serán consignados en los respectivos reglamentos
de servicios y planes de arbitrio municipal.

ARTICULO 39. El Ente Regulador establecerá los criterios de gradualidad para la


racionalización del sistema tarifario.

ARTICULO 40. El prestador de servicio será el encargado y responsable del cobro de los
servicios, y la aplicación de sanciones al usuario por falta de pago.

ARTICULO 41. Para los efectos del cobro judicial, los estados de cuenta debidamente
certificados tendrán carácter de titulo ejecutivo.
30

CAPITULO IX DE LAS SERVIDUMBRES

ARTICULO 42. Los bienes que constituyen la infraestructura u otros necesarios para la
prestación efectiva del servicio de agua potable y saneamiento a las comunidades, no podrán ser
objeto de medidas precautorias.

ARTICULO 43. Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación forzosa los terrenos
necesarios para la construcción o ampliación de obras o instalaciones para la prestación de los
servicios. La expropiación se sujetará a las disposiciones legales aplicables y procederá siempre
que los propietarios no convengan en la venta de los predios correspondientes.

CAPITULO X DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTICULO 44. Son infracciones de los prestadores:

1) Incumplimiento en las condiciones del tratamiento de las aguas servidas;

2) Incumplimiento de normas de calidad de los servicios;

3) Interrupciones injustificadas en la prestación del servicio;

4) Incumplimiento del régimen tarifario establecido en el presente marco regulatorio;

5) Negativa a proporcionar información al Ente Regulador o a los usuarios en los términos de


esta Ley;

6) Obstaculizar o impedir la práctica de verificaciones ordenadas por el Ente Regulador; y,

7) Incumplimiento de las obligaciones que les impone la presente Ley, leyes afines y normas
complementarias.

ARTICULO 45. Las infracciones consignadas en la presente Ley serán sancionadas con multas
de Mil (L. 1,000.00) a Cincuenta Mil (L. 50,000.00) Lempiras que impondrá el Ente Regulador
de conformidad con el Reglamento respectivo en consideración de la gravedad de la infracción,
sin perjuicio de la deducción de la responsabilidad civil o criminal que corresponda. Los valores
se enterarán en la Tesorería Municipal respectivas; en caso en que una municipalidad sea la
infractora, el pago ingresará a la Tesorería General de la República.
31

ARTICULO 46. Son infracciones de los usuarios las siguientes:

1) La conexión clandestina a los sistemas;

2) La rotura, daño o manipulación de los medidores;

3) El desperdicio de agua en actividades no autorizadas;

4) El vertido de aguas servidas industriales sin previo tratamiento;

5) El vertido de desechos, efluentes u objetos no permitidos en el sistema de alcantarillado


sanitario;

6) La rotura de vías públicas sin el previo permiso municipal, salvo el caso de urgencia; el
infractor deberá reparar la vía, al menos al estado en que se encontraba inicialmente; y,

7) La disposición de aguas residuales contraviniendo las normas de salud y las reglamentaciones


municipales en lugares y en tiempo no autorizado por el prestador.

ARTICULO 47. Para imponer una sanción se oirá previamente al infractor. La imposición de la
multa no exime al infractor de la obligación de efectuar las reparaciones que corresponda por su
cuenta o de restituir los perjuicios ocasionados.

CAPITULO XI DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 48. Los sistemas actualmente a cargo del Servicio Autónomo Nacional de
Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y los bienes directamente afectados a su prestación,
serán transferidos gradualmente a las municipalidades correspondientes; sus condiciones para
asumir la operación, serán evaluadas y dictaminadas por el Ente Regulador.

Para los fines anteriores, el proceso de traspaso deberá estar terminado en un plazo de cinco (5)
años, contados a partir de la fecha de inicio de la vigencia de la presente Ley. Durante este
período el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) dará
asistencia a las municipalidades para su capacitación en aspectos técnicos y administrativos
relacionados con la operación de los servicios.

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), actuará como


Secretaría Técnica del CONASA y su Gerente General participará en sus reuniones con voz pero
sin voto. Asimismo durante la transición de traspaso de los sistemas de agua potable y
saneamiento a las municipalidades, el Ente Regulador tendrá la responsabilidad de controlar y
fijar las condiciones de calidad del servicio y de las tarifas que por servicios de agua potable
saneamiento establezca el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 32
(SANAA).

ARTICULO 49. La transferencia de los servicios comprenderá las correspondientes obras de


captación, plantas de tratamiento, redes de distribución, estaciones de bombeo y demás obras y
activos necesarios para la operación de los servicios.

Las transferencias de los bienes y servicios del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y
Alcantarillados (SANAA) a las municipalidades, se harán de común acuerdo y en caso de
discrepancias, de acuerdo con los términos y condiciones que determine el Ente Regulador.

La transferencia de los servicios de agua potable y saneamiento la hará el Servicio Autónomo


Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) a las municipalidades libres de deudas,
salvo acuerdo en contrario.

ARTICULO 50. El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en


su carácter de prestador, continuará operando los servicios, cobrando y administrando las tarifas
correspondientes, mientras no se haya realizado la transferencia a las municipalidades. En este
caso el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) quedará sujeto
a las disposiciones de la presente Ley y a la regulación y control del Ente Regulador de Agua
Potable y Saneamiento.

ARTÍCULO 51. En aquellos sistemas administrados por las Juntas Administradoras de Agua y
otras organizaciones de vecinos, la propiedad de dichos sistemas corresponde a las comunidades
respectivas y los derechos se ejercerán por conducto de las citadas organizaciones.

Los sistemas construidos con aportaciones del sector privado donde no se haya determinado el
titular del derecho de propiedad, se entenderán, salvo prueba en contrario, que son propiedad de
las comunidades.

En todo caso, la operación del servicio quedará sujeta a las disposiciones de esta ley y a las
ordenanzas municipales sobre la materia.

ARTICULO 52. Para garantizar la continuidad de los procesos y proyectos en trámite, y para
aquellos sistemas que no hayan sido traspasados a las municipalidades, el Servicio Autónomo
Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) está autorizado para continuar con las
gestiones de estudios, licitaciones, asesorías y con la ejecución de los proyectos de construcción
de sistemas de agua potable y saneamiento.

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en entre otras de sus


funciones se desempeñará como un Ente Técnico para apoyar al CONASA, al Ente Regulador, a
las municipalidades y a las
Juntas de Agua. Asimismo, realizará estudios, promoción y supervisión de instalaciones
regionales para afianzar el logro de los objetivos de la presente Ley.
ARTICULO 53. Se autoriza al Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 33
(SANAA) para que cancele, otorgando el pago de las prestaciones e indemnizaciones respectivas,
al personal que con motivo de la aplicación de la presente Ley sea innecesario. Todas esas plazas,
serán canceladas permanentemente, no pudiendo el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos
y Alcantarillados (SANAA) realizar más contrataciones en base a ellas. Quien viole esta
disposición será personalmente responsable con el 100% de su sueldo como multa por el tiempo
que dure la violación.

ARTICULO 54. Para los efectos de la presente Ley, el Poder Ejecutivo por medio de la
Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas, hará las transferencias de los fondos necesarios
el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), de acuerdo a sus
requerimientos plenamente justificados.

ARTICULO 55. El Presidente de la República deberá nombrar los tres (3) miembros del Ente
Regulador en un plazo máximo de treinta (30) días a partir de la vigencia de la presente Ley.

Por ésta única vez los miembros de Ente Regulador, durarán en sus cargos tres (3), cuatro (4) y
cinco (5) años, respectivamente, según el orden de nombramiento, a fin de que la renovación de
los miembros se haga en lo sucesivo en forma escalonada.

ARTÍCULO 56. El Poder Ejecutivo aprobará el Reglamento General de la presente Ley, en un


plazo no mayor de (90) días contados a partir de su vigencia, por conducto de la Secretaría de
Estado en el Despacho de Salud.

ARTICULO 57. En todo lo no previsto en la presente Ley, se estará a lo dispuesto en las leyes
que regulan el agua y demás disposiciones de la legislación vigente.

ARTICULO 58. La presente Ley entrará en vigencia veinte (20) días después de su publicación
en el Diario Oficial La Gaceta.

Congreso Nacional de Honduras


Código de Salud
Norma º 65-91
CODIGO DE SALUD

TITULO I
SANEAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE
CAPITULO I 34
Articulo º 25 Para efectos de la aplicación de este Código y de las demás normas de salud, se
entenderá por medio ambiente, el conjunto de recursos naturales cuya preservación y renovación
a cargo del Estado y de todos los habitantes, se hacen necesarios para asegurar la salud y el
bienestar general. DEL AGUA

Articulo º 26 Para los efectos de usos se establece la siguiente clasificación del agua: a) Para
consumo humano; b) Para uso doméstico; c) Para la preservación de la flora y de la fauna; d)
Para uso agrícola y pecuario; y, El diseño, construcción y operación de todo sistema de
tratamiento de agua para consumo humano, se regula por las normas establecidas por LA
SECRETARIA.

Articulo º 28 Las entidades administrativas de los acueductos comprobarán periódicamente las


condiciones sanitarias del sistema. .

Articulo º 29 Las entidades encargadas del suministro de agua potable, velarán por la
conservación y control de la cuenca y de la fuente de abastecimiento, con el fin de evitar su
contaminación por cualquier causa.

Articulo º 30 LA SECRETARIA vigilará el cumplimiento de las medidas higiénicas ordenadas


para evitar la contaminación de las aguas subterránea.

Articulo º 31 En la elaboración de productos alimenticios deberá utilizarse agua potable, insumos


aprobados para consumo humano y maquinaria cuya operación, instalación y mantenimiento
garanticen un producto higiénico al consumidor. Los productos serán manejados, transportados y
almacenados de manera que se evite su contaminación.

Articulo º 32 LA SECRETARIA por medio del órgano correspondiente, efectuará el control y


vigilancia sanitaria de las aguas y establecerá las características deseables y admisibles que
aquéllas deben tener.

Articulo º 33 Utilización del agua para consumo humano, tendrá prioridad sobre cualquier otra
de las opciones establecidas en el Artículo 26 de éste Código.

Articulo º 34 Se prohíbe utilizar las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos,
debiéndose ajustar estrictamente a los reglamentos que se establezcan.

Articulo º 35 Todo vertimiento en las aguas de residuos líquidos deberá someterse a los
requisitos y condiciones que establezcan los reglamentos teniendo en cuenta las características
del sistema de alcantarillado.

Articulo º 36 El establecimiento industrial que pretenda utilizar los ríos, quebradas, riachuelos y
vertientes, para derramar residuos líquidos, deberá proveer sistemas de tratamiento diseñado y
construidos de acuerdo a las normas de los reglamentos que se establezcan y ser previamente 35
autorizados por la autoridad competente.

Articulo º 37 En el diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de


suministro de agua, deberán seguirse estrictamente las normas que al efecto establezcan los
reglamentos.

Articulo º 38 El agua para consumo humano deberá ser potable.- Se entenderá por agua potable
la que reúna las características físicas, químicas y biológicas que se establezcan conforme al
reglamento. AGUAS PLUVIALES

Articulo º 39 Cuando para consumo humano se utilicé agua lluvia, deberá cumplir con los
requisitos de potabilidad que señale LA SECRETARIA o la entidad competente.

Articulo º 40 Las disposiciones de este Código y su reglamento que se refiere a acueductos y


alcantarillados, se entienden sin perjuicio de la ley Constitutiva del Servicio Autónomo Nacional
de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), y de l a Ley de Municipalidades en lo que o se
opongan.

CAPITULO II DISPOSICION FINAL DE LAS AGUAS PLUVIALES, NEGRAS SERVIDAS


Y EXCRETAS.

Articulo º 41 Las excretas, las aguas negras, las servidas y las pluviales deberán ser dispuestas
adecuada y sanitariamente, con el fin de evitar la contaminación del suelo, del aire y de las
fuentes de agua para consumo humano, así como la formación de criaderos de sectores de
enfermedades.

Articulo º 42 El propietario de bienes inmuebles está obligado a conectar su sistema de


eliminación de excretas, aguas negras y servidas a la red pública de alcantarillado sanitario, y en
ausencia de ésta, construirá por su cuenta aquellas facilidades que permitan disponer
sanitariamente las excretas sin causar perjuicio a los vecinos o al medio ambiente.

Articulo º 43 Toda edificación, concentración de edificaciones o cualquier otra obra de


desarrollo urbano, localizada fuera del radio de acción del sistema de alcantarillado público,
previamente a su construcción, deberá dotarse de un sistema adecuado de disposición de residuos,
acatando las normas que se establezcan en los reglamentos de la presente Ley, y que deberán ser
previamente aprobados por la autoridad municipal del término donde se localice el sistema.

Artículo 44 En las Poblaciones o lugares donde no existan sistemas de alcantarillado, los


propietarios de bienes inmuebles deberán preparar un sistemas de disposición de excretas, de
aguas negras y servidas de acuerdo a las normas fijadas por la SECRETARIA; la cual deberá
velar por el estricto cumplimiento de las mismas y supervisará su ejecución, promoviendo la
educación sanitaria para mejorar los hábitos de higiene.
Articulo º 45 El Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social 36
reglamentará todo lo relacionado con el manejo y disposición de excretas, aguas negras, servidas
y pluviales y la vigilancia y control técnico sobre los alcantarillados y efluentes correspondientes.

Ley General del ambiente

Artículo 52. Las industrias por establecerse, susceptibles de contaminar el ambiente, se ubicarán
en zonas que no dañen el ecosistema y a la salud de los habitantes. La municipalidad de la
jurisdicción que corresponda, otorgará permiso para su construcción e instalación, previo
dictamen de la Secretaría de Estado en el Despacho del Ambiente.

Artículo 53. Artículo 53. La instalación en los sectores urbano y rural, de industrias susceptibles
de producir el deterioro del ambiente, estará sujeta a que previo Estudio del Impacto Ambiental
(EIA), se acredite que los vertidos o emisiones no causarán molestias o daños a los habitantes o a
sus bienes, a los suelos, aguas, aire, flora y fauna silvestre.

Artículo 54. Artículo 54. La descarga y eliminación de los desechos sólidos y líquidos de
cualquier origen tóxico y no tóxico, solamente podrán realizarse en los lugares asignados por las
autoridades competentes y de acuerdo con las regulaciones técnicas correspondientes y conforme
a las ordenanzas municipales respectivas.

Artículo 74. El Estado, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública y con
la colaboración de la Secretaría de Estado en el Despacho del Ambiente, vigilará el cumplimiento
de las leyes generales y especiales atinentes al saneamiento básico y contaminación del aire, agua
y suelos, con el objeto de garantizar un ambiente apropiado de vida para la población.

• • RESIDUOS SÓLIDOS Y ORGANICOS Y ORGANICOS

Artículo 66. Los residuos sólidos y orgánicos provenientes de fuentes domésticas, industriales o
de la agricultura, ganadería, minería, usos públicos y otros, serán técnicamente tratados para
evitar alteraciones en los suelos, ríos, lagos, lagunas y en general en las aguas marítimas y
terrestres, así como para evitar la contaminación del aire.

Artículo 67. Artículo 67. Corresponde a las municipalidades en consulta con la Secretaría de
Estado en el Despacho de Salud Pública u otros organismos técnicos, adoptar un sistema de
recolección, tratamiento y disposición final de estos residuos, incluyendo las posibilidades de su
reutilización o reciclaje
37

Análisis comparativo de Leyes de saneamiento básico de Honduras con

los demás países centroamericanos.

Costa Rica
Costa Rica es considerada la Suiza de Centroamérica, pero a pesar de que se ha invertido en el
sector ecológico todavía no satisface en su totalidad en saneamiento básico.
Una cuarta parte de las viviendas a nivel nacional estaba conectada al alcantarillado sanitario, en
las zonas rurales menos del 10% contaban con ese servicio, como es el caso de las Regiones Brunca
y Huetar Norte. El tanque séptico es la opción más generalizada en todas las Regiones, hay falta
de reglamentación sobre su uso, sólo 3,6% de las descargas recibe tratamiento y el resto llega a los
ríos. Si bien la práctica de separación de residuos sólidos en los hogares ha ido en aumento, no
todos los municipios tienen programas de acopio y reciclaje apropiados.

La Constitución Política de Costa Rica reconoce el derecho a la salud mediante el reconocimiento


del derecho a la vida. La Ley General de Salud (1973) define la salud de la población como un bien
público y le confiere al Estado la función de velar por ella mediante el sistema de salud. (OPS/OMS,
2016-2019)

En Honduras respecto a la salud la Constitución de la Republica dice lo siguiente:


ARTÍCULO 145.- Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
El deber de todos participar en la promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad.
El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas.
(Constituyente, Mayo de 2005)

Marco normativo de Costa Rica


Ley de Aguas (Ley No.276, 1942) promulgada por el Congreso Constitucional en 1942.
Regula todo lo relacionado con las aguas de dominio público y privado, esta ley establece
que las aguas de los ríos y sus afluentes directos e indirectos, desde el punto de la naciente
hasta su desembocadura, son aguas de dominio público o de propiedad nacional.

Ley General de Agua Potable (Ley No. 1634, 1953) promulgada por la Asamblea
Legislativa en 1953 desde donde se dictan disposiciones respecto a obras de
abastecimientos de agua potable.
Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (No. 38
2726) promulgada en 1961.

La ley señala que corresponde al AyA “construir, ampliar y reformar los sistemas de acueductos y
alcantarillados en aquellos casos que sea necesario y así lo aconseje la mejor satisfacción de las
necesidades nacionales…” y, adicionalmente, “controlar la adecuada inversión de todos los
recursos que el Estado asigne para obras de acueductos y alcantarillado sanitario…”.
Adicionalmente, al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, como parte de su
función rectora, se le confiere la potestad de “… elaborar todos los planos de las obras públicas
relacionadas con los fines de esta ley, así como aprobar todos los de obras privadas que se
relacionen con los sistemas de acueducto y alcantarillado, según lo determinen los reglamentos
respectivos…”. Sin embargo, lo anterior no fue viable por diversas razones relacionadas con
recursos y las potestades que le fueron conferidas al MINAE y al Ministerio de Salud
posteriormente

Ley General de Salud (Ley No. 5395, 1973) promulgada por la Asamblea Legislativa en
1973, que define que le corresponde al Ministerio de Salud dictar las medidas para la
planificación y coordinación de las actividades públicas referentes a la salud

La Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) (Ley No. 7593,
1996), norma que fue complementada por la Ley 8660 de 2008 y la Ley Orgánica del
Ambiente (Ley No. 7554, 1995) promulgada por la Asamblea Legislativa en 1995, que
pretende, entre otras cosas, velar por la utilización racional de los elementos ambientales y
dictaminar que quien contamine será responsable.

El Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones establece el correcto


diseño hidráulico y sanitario en los diversos tipos de infraestructura, permite unificar
criterios de diseño de instalaciones; fue propuesto por el Colegio Federado de Ingenieros y
Arquitectos (CFIA).

Ministerio de Ambiente y Energía


(MINAE)
El MINAE, entre sus múltiples funciones y facultades, es el ente competente para regular, vigilar
y controlar el uso de los cuerpos de agua, lo que incluye la disposición de las aguas residuales La
Dirección de Agua del MINAE otorga concesiones de aprovechamiento de aguas superficiales y
subterráneas y los permisos de vertidos.

Decreto Ejecutivo 39887-S-MINAE. Reglamento de Aprobación de Sistemas de


Tratamiento de Aguas Residuales (Decreto 39887-S-MINAE, 2016)

Establece los requisitos y requerimientos que deben cumplir los edificios, establecimientos e
instalaciones que precisen un sistema de tratamiento de aguas residuales para que se ajusten a las
disposiciones del Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales. Al mismo tiempo, marca
las reglas en cuanto a la definición de ubicación de los sistemas, vertido de los efluentes y manejo39
de los residuos sólidos y líquidos asociados.

Decreto Ejecutivo 32133-S. (Decreto No. 32133-S, 2004)

Se declara de interés público y de necesidad social el diseño, financiamiento, ejecución, operación


y mantenimiento de las obras requeridas para la recolección, el tratamiento y disposición final de
las aguas residuales de tipo ordinario generados en los centros urbanos, donde las soluciones
individuales para la disposición de las aguas residuales, técnica y ambientalmente, no son
adecuadas.

Decreto Ejecutivo 34431-MINAE-S. Reglamento del Canon Ambiental por Vertidos (Decreto
No. 34431, 2008)

Es un instrumento económico de regulación ambiental, fundamentado en el principio de “quien


contamina paga”, el cual establece el cobro de una contraprestación en dinero a quienes usen el
servicio ambiental de los cuerpos de agua para el transporte y eliminación de residuos líquidos

Ministerio de Salud

La Ley General de Salud, promulgada en 1973, en lo que refiere a aguas residuales, exige que toda
actividad industrial, comercial y de servicios, debe tratar sus aguas residuales, y confiere al
Ministerio de Salud la potestad de regular, vigilar y controlar su descarga El Ministerio de Salud
se encarga también de aprobar los permisos para la ubicación de los Sistemas de Tratamiento de
Aguas Residuales Adicionalmente, la Dirección de Protección al Ambiente Humano es la
encargada de ejecutar el programa SANEBAR, el cual se fundó en 1975 y tiene como objetivo,
dotar de sistemas de disposición de aguas residuales domésticas a familias en zonas rurales del
país, el cual consiste en un módulo sanitario que abarca ducha, inodoro y lavatorio; tanque séptico
y drenaje, y trampa de grasa y drenaje para las aguas jabonosas.
Además, se realizan acciones de promoción de la salud y capacitación en cuanto a instalación, uso
y mantenimiento de los sistemas.

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)

Velar por el cumplimiento de las normas de calidad, cantidad, confiabilidad, oportunidad y


prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales


(ASADAS)

Las ASADAS prestan los servicios de agua en las áreas rurales y están reguladas por el Decreto
Ejecutivo 32529-S-MINAE del 2005. Inicialmente fueron constituidas como comités de
acueductos y alcantarillados del área rural – CAAR – y posteriormente transformadas en ASADAS.
Su principal responsabilidad es la construcción, administración, operación y mantenimiento de los
acueductos rurales (ejerciendo tal función por delegación del AyA, como ente legalmente
responsable de esos servicios), así como la conservación y aprovechamiento racional de las 40
fuentes de agua.

Municipalidades
Actualmente 28 de 81 municipalidades administran sus sistemas de agua potable y prestan los
servicios. De estas 28, solo 5 operan un sistema de saneamiento (Alajuela, Belén, Flores, Cartago
y Escazú).
(Salud-AyA, Octubre 2016)

Comparación Honduras-Costa Rica

Como se puede leer en lo anterior Costa Rica tiene diferentes entes encargados del agua potable y
saneamiento, pero Honduras también cuenta con diferentes instituciones. Lo que llama la atención
es que Costa Rica cuenta con su propio código de instalaciones hidráulicas y sanitarias en
edificaciones y unas de las leyes se basa en el lema “quien contamina paga” dando a entender que
se impondrán multas de gran valor monetario a quienes infrinjan las leyes de protección del
ambiente.
Siempre se observa al igual que Honduras las responsabilidades que tienen las municipalidades
con las prestación de servicios públicos.

Guatemala

La responsabilidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento siempre ha


estado bajo los gobiernos municipales. En lo que corresponde al ordenamiento institucional del
sector, ha existido falta de claridad cuando se definen las funciones de construcción, rectoría y la
regulación de dichos servicios.

Marco legal e institucional

La Política Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento se fundamenta en la estructura


jurídica que se desarrolla a partir de la Constitución Política de la República de Guatemala y en el
ordenamiento jurídico del país.

Ambito legal e institucional

La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el Artículo 253 que a los


municipios les corresponde atender los servicios públicos locales, entre los que se encuentran los
servicios de agua potable y saneamiento.

En relación al saneamiento, el uso doméstico del agua genera aproximadamente 668 millones de
m3 de aguas residuales18 y se estima que únicamente el 10% de las aguas residuales recolectadas
a través de las redes de alcantarillado es tratado

En relación a los servicios de saneamiento, según la ENCOVI 2011, la cobertura nacional de los
sistemas por red de alcantarillado es del 38%. El resto de la población cubre sus necesidades de
saneamiento domiciliario a través de uso de letrina, pozo ciego (41% de los hogares), excusado 41
lavable (7% de los hogares) e inodoro conectado a fosa séptica (6% de los hogares).

El Código Municipal, Decreto N° 12-2002, y su Reforma, Decreto N° 56-2002, ambos del


Congreso de la República, también expresa claramente en su Capítulo 1 del Título V, al referirse a
las competencias municipales, que éstas “podrán cumplirse por un municipio, por dos o más
municipios bajo convenio, o por mancomunidad de municipios”, indicando que la primera de ellas
es la de: “a) Abastecimiento domiciliario de agua potable debidamente clorada; alcantarillado;…”

El Código de Salud, además, en el Artículo 78, establece que el Estado, a través del MSPAS, en
coordinación con el INFOM y otras instituciones del sector, debe impulsar una Política prioritaria
y de necesidad pública, que garantice el acceso y cobertura universal de la población a los servicios
de agua potable. De igual manera, en el artículo 93 se indica que el MSPAS, de manera conjunta
con las instituciones del Sector, las Municipalidades y la comunidad organizada, promoverá la
cobertura universal de la población a servicios para la disposición final de excretas, la conducción
y tratamiento de aguas residuales y fomentará acciones de educación sanitaria para el correcto uso
de las mismas. A partir de estos mandatos legales del Código de Salud, por Acuerdo Ministerial
595-2010, se creó la UAAPS.

Otras leyes que regulan aspectos relacionados con la institucionalidad de los servicios públicos
son, la Ley General de Descentralización, Decreto número 14-2002, del Congreso de la República,
que tiene como objeto promover en forma sistemática la descentralización económica
administrativa, para lograr un adecuado desarrollo del país, en forma progresiva y regulada, para
trasladar las competencias administrativas, económicas, políticas y sociales del Organismo
Ejecutivo al municipio y demás instituciones del Estado. La descentralización tiene como
objetivos, entre otros, mejorar la eficiencia y eficacia de la Administración Pública; universalizar
la cobertura y mejorar la calidad de los servicios básicos que se prestan a la población; facilitar la
participación y control social en la gestión pública; asegurar que las municipalidades y demás
instituciones del Estado cuenten con los recursos materiales, técnicos y financieros
correspondientes, para el eficaz y eficiente desempeño de la competencia en ellos transferida.
(Guatemala)

INFOM: Instituto de Fomento Municipal.


MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
UAAPS: Unidad Especial de Ejecución Administrativa para el Control de Agua Potable y
Saneamiento.

Comparación Honduras-Guatemala

Los lineamientos son parecidos aunque Guatemala es descentralizada a diferencia de Honduras.


De esta forma los municipios son los encargados de bridar los servicios públicos, en este caso el
saneamiento básico. Pero la institucionalidad en el sector de saneamiento básico se ve algo pobre
cuando se refieren a los proyectos de saneamiento.

Nicaragua
La entrega de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en Nicaragua en las zonas42
urbanas compete principalmente a una empresa nacional de servicios públicos (la ENACAL -
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados y, en zonas rurales, a los comités de agua
potable.

La responsabilidad por la formulación de políticas del sector nicaragüense de agua y saneamiento


recae, según la ley, sobre la Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
(CONAPAS) como ente rector del sector. La CONAPAS incluye la Secretaría de la Presidencia,
el Ministerio de Salud, el Ministerio del Medio Ambiente, la empresa de servicios públicos
ENACAL, el ente regulador INAA, el Instituto de Estudios Territoriales (INETER) y el Fondo de
Inversión Social de Emergencia (FISE). El decreto de la CONAPAS no indica quién lo preside.

El Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA) es el ente regulador que está a


cargo de la normativa del sector. Según la ley el INAA maneja las quejas del público, aprueba los
incrementos a las tarifas y puede otorgar concesiones a los proveedores de servicios.

Según la ley municipal nicaragüense, las municipalidades son las responsables por la prestación
de los servicios de agua y saneamiento. Sin embargo, ni la Ley General de Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado, ni la Ley del ENACAL menciona las municipalidades. Existe entonces
una ambigüedad en el marco legal sobre la administración y propiedad de los sistemas de agua
potable y alcantarillado entre las municipalidades y ENACAL (Wikipedia, 2017)

Ley N° 277 Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento

Artículo 1 Objeto de la Ley. La Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento tiene por
objeto establecer las disposiciones para la organización, constitución, legalización y
funcionamiento de los Comités de Agua Potable y Saneamiento existentes en el país y de los que
en el futuro se organicen conforme la presente ley. Los Comités de Agua Potable y Saneamiento,
serán identificados en el curso de esta Ley por su sigla “CAPS”.

Artículo 26 El Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, (INAA), con el apoyo de


la Empresa Nacional de Agua y Alcantarillado (ENACAL) establecerán las coordinaciones y
mecanismos de control, monitoreo y seguimiento al funcionamiento y cumplimiento de las
obligaciones de los Comité de Agua Potable y Saneamiento, que se encuentren debidamente
registrados. (Alcantarillados, 2010)

Comparación Honduras-Nicaragua

ENACAL - Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados


Esta institución es la encargada de prestar los servicios de agua potable y saneamiento, más que
todo en las zonas urbanas.

En Honduras la institución encargada es el SANAA, en Nicaragua es el Instituto Nicaragüense de


Acueductos y Alcantarillados, (INAA). El INAA es quien da las normas, manuales, guías técnicas
y documentos técnicos de diseño para los diferentes alcantarillados y sistemas de tratamiento de43
aguas residuales.

Pero siempre en Nicaragua al igual que en nuestro país le recae la responsabilidad a las
municipalidades, aunque en algunas de sus leyes no se especifica.

En las zonas rurales son los comités de Agua quienes monitorean y controlan los servicios. En
algunos municipios de nuestro país se optó por entregar los servicios de agua potable y saneamiento
a la empresa privada caso contrario de Nicaragua, la participación del sector privado sigue siendo
una controversia y enfrenta la oposición del gobierno.

El Salvador

Gran parte de las aguas residuales se descargan al ambiente sin ningún tipo de tratamiento. En
términos de institucionalidad, únicamente una institución pública esta a cargo de formular las
políticas del sector y también de proveer el servicio.
La responsabilidad para definir políticas en el sector recae en la Secretaría Técnica de la Presidencia
de la República, con el respaldo técnico del La Administración Nacional de Acueductos y
Alcantarillados ANDA. El Presidente de ANDA tiene el rango de un Ministro y entonces no es
baja la autoridad de otro Ministro, pero del Presidente de la República. El Presidente de la Junta de
Gobierno de ANDA es el Presidente de ANDA mismo. Por fines presupuestarios el presupuesto
de ANDA forma parte del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas, pero este Ministerio tiene
ningunas atribuciones en el sector de agua y saneamiento.
El Ministerio de Salud Pública es encargado de vigilar la calidad de agua potable y el Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales es encargado de la administración de recursos hídricos.
El Ministerio de Economía apruebe ajustes a las tarifas de agua.
No existe una política bien definida de agua y saneamiento en el país.

REGLAMENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA, EL CONTROL DE VERTIDOS Y LAS


ZONAS DE PROTECCION (Salvador)

Art. 7.-Las condiciones a que deben sujetarse los vertidos de aguas residuales contaminantes se
estableceran de manera que se conserven los objetivos de calidad previamente establecidos,
tomando en consideración el destino volumen, caudal, calidad y poder de autodepuración, tanto
del vertido como del cuerpo de agua receptor.

Art. 16.-Cuando se trate de descargas de aguas negras o vertidos industriales, el Ministerio de


Salud Pública y Asistencia Social MSPAS deber establecer sistemas de vigilancia y control para
que se cumplan las condiciones fijadas en cada caso. El Ministerio de Agricultura y Ganadería
MAG, por su parte, establecer sus propios mecanismos de vigilancia y control dentro de su
competencia. Ambos Ministerios podrán presentarse mutua colaboración técnica cuando sea
requerida.
Art. 17.-Cuando se trate de vertidos que descargan el sistema de alcantarillado sanitario, sistema44
de conducción de aguas residuales, obras de tratamiento y disposición final de las mismas, de
propiedad de ANDA, ser esta Institución la que aplicar sus propias normas y regulaciones para
asegurar la protección y buen funcionamiento de dichas obras. ANDA establecer las condiciones
que deben cumplir las aguas residuales domésticas o industriales, previo a la autorización del
vertido en las obras sanitarias anteriormente mencionadas.

Art. 19.-Ninguna descarga de residuos sólidos, líquidos o gaseosos a los diferentes medios acu
ticos, alcantarillado sanitario y obras de tratamiento podrá ser efectuada sin la previa autorización
de la Autoridad Competente.

Art. 35.-Solamente se podrá n efectuar descargas de residuos sólidos, líquidos o gaseosos, cuando
de conformidad a los objetivos de calidad no se perjudiquen las condiciones fisico-quimicas y
biológicas del medio acuatico receptor.

Art. 38.-Cuando las condiciones impuestas en una autorización de vertido impliquen la operación
de un sistema de tratamiento, el usuario estar obligado a controlar los efluentes en la forma que
establezca la Autoridad Competente y a conservar esta información en un registro que podrá ser
inspeccionado por la misma, cuando así lo requiera. La Autoridad Competente poder realizar
también los análisis que sean necesarios.

Art. 37.-Los procesos de depuración o tratamiento a que estar n sujetos los vertidos en general,
deber n ser los técnicamente necesarios para lograr los objetivos de calidad, tal como se establece
en el Art. 5.

Ley del ambiente (Salud, s.f.)

Art. 21.- Toda persona natural o jurídica deberá presentar el correspondiente Estudio de Impacto
Ambiental para ejecutar las siguientes actividades, obras o proyectos:
a) Obras viales, puentes para tráfico mecanizado, vías férreas y aeropuertos;
b) Puertos marítimos, embºq
arcaderos, astilleros, terminales de descarga o trasvase de hidrocarburos o productos químicos;
c) Oleoductos, gaseoductos, poliductos, carboductos, otras tuberías que transporten productos
sólidos, líquidos o gases, y redes de alcantarillado;
d) Sistemas de tratamiento, confinamiento y eliminación, instalaciones de almacenamiento y
disposición final de residuos sólidos y desechos peligrosos;

Art. 46.-. Para asegurar un eficaz control de protección contra la contaminación, se establecerá, por
parte del Ministerio en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y con
las autoridades competentes en materia de normatividad del uso o protección del agua, el aire y el
suelo, la capacidad de estos recursos como medios receptores, priorizando las zonas del país más
afectadas por la contaminación.
Art. 50.- La prevención y control de la contaminación del suelo, se regirá por los siguientes
criterios: a) El Ministerio elaborará las directrices para la zonificación ambiental y los usos del
suelo. El Gobierno central y los Municipios en la formulación de los planes y programas de
desarrollo y ordenamiento territorial estarán obligados a cumplir las directrices de zonificación al
emitir los permisos y regulaciones para el establecimiento de industrias, comercios, vivienda y45
servicios, que impliquen riesgos a la salud, el bienestar humano o al medio ambiente; b) Los
habitantes deberán utilizar prácticas correctas en la generación, reutilización, almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final de los desechos domésticos, industriales y agrícolas; c)
El Ministerio promoverá el manejo integrado de plagas y el uso de fertilizantes, fungicidas y
plaguicidas naturales en la actividad agrícola, que mantengan el equilibrio de los ecosistemas, con
el fin de lograr la sustitución gradual de los agroquímicos por productos naturales

Comparación Honduras- El Salvador

En Honduras toda persona natural o jurídica deberá solicitar un permiso para la construcción de
obras civiles que causen un impacto ambiental al igual que en El Salvador todos deben solicitar
permiso.
el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) de Honduras está
autorizado para continuar con las gestiones de estudios, licitaciones, asesorías y con la ejecución
de los proyectos de construcción de sistemas de agua potable y saneamiento.

En el Salvador el Ministerio de Salud Pública es encargado de vigilar la calidad de agua potable y


el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es encargado de la administración de
recursos hídricos.

Si comparamos las leyes de Honduras con las de El Salvador vemos que son leyes muy similares
siempre enfocadas a la protección del medio ambiente, destinadas a proteger el medio ambiente
ante cualquier impacto ambiental negativo que ponga en riesgo la salud de todos.
Igual siempre hay deficiencias ya que es difícil controlar la contaminación los daños, se falla en
los registros de saneamiento, no se cumplen las leyes a cabalidad, etc.
46

Conclusiones

Conocimos acerca de las leyes que existen en Honduras para el saneamiento y no solo en
Honduras sino que también en centro América

Conocimos como se manejan las diferentes leyes de saneamiento en Honduras y Centro


América que aplicaciones tienen.

Comparamos las leyes de los países centro americanos, conocimos las ventajas y
desventajas que hay entre cada uno de ellos, que fortalezas o debilidades encontramos en
estas, que leyes nos gustan de otros países.
47

Bibliografía

Ente regulador de los servicios de agua potable y saneamiento


(ERSAPS)

Reglamento de juntas

Administradoras de agua

Cibergrafía

http://www.ersaps.hn/documentos/normativa/Reglamento%20Juntas%20Administradoras%20de%20A
gua.pdf

http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/2017/01/SocializacionPoliticaFinanciera.pdf

Vous aimerez peut-être aussi