Vous êtes sur la page 1sur 15

El Análisis del ártículo 19 Numero 8 de

lá Constitucion Políticá de lá Republicá


y su ineficiente proteccion á los
gláciáres y humedáles del páís.
Diego Alonso Orellana Zapata

Resumen:

En esta investigación se comprobara que el articulo 19 numero 8 de la Constitución política de la


Republica, no cumple su función de preservar el medio ambiente ya que no protege a los glaciares
y humedales del país e incluso como se verificara ninguna norma del ordenamiento jurídico los
protege. Con el fin de prever cual sería el mecanismo adecuado para su protección, se analizará
derecho comparado y los proyectos de ley que se han presentado durante los últimos años.

Palabras Claves: Medio Ambiente, Glaciares, Humedales, Protección.

Abstract:

In this investigation it was found that article 19 number 8 of the Political Constitution of the
Republic, does not fulfill its function of preserving the environment that no longer protects against
the glaciers and wetlands of the country and even as it is verified a norm of the legal system of the
protected. In order to foresee what would be the appropriate mechanism for its protection, how
comparative law will be analyzed and the bills that have been presented during the last years.

Key Words: Environment, Glaciers, Wetlands, Protection.

Introducción
El año 2014 se interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt
contra una persona que realizaba trabajos en un humedal, la corte falla reconociendo que el
humedal ha sufrido modificaciones pero lo rechaza por falta de prueba. Estando el recurso
rechazado ¿Qué acción inmediata tiene la persona para proteger el humedal? Al parecer ninguna
porque no existe ninguna protección a los humedales ni a los glaciares, dentro de nuestro
ordenamiento jurídico, sin embargo para un común alumno de pregrado el primer artículo que se
le viene a la cabeza es el articulo 19 numero 8 de la Constitución Política de la Republica el cual
consagra el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, sin embargo como
quedara en evidencia en este trabajo por medio de un análisis histórico y doctrinario, ese artículo
no logra ninguna protección sobre los glaciares y humedales.

Durante esta investigación el concepto referido a glaciares será:

Masas de hielo que se forman principalmente de la precipitación atmosférica sólida


en aquellos lugares de la tierra donde existen climas fríos como las zonas polares y las
de montaña; en otras palabras, son masas compactas de hielo que se generan por
medio de sucesivas nevadas acumuladas. El hielo va aumentando de grosor, en la
medida que el calor no logra derretirlo, y la presión que ejercen las capas de hielo
sobre la base del glaciar hace que éste se deslice como si fuera líquido hacia el fondo
del valle donde, generalmente, se encuentra ubicado. Se trata por tanto de un
recurso dinámico. (P.1)1

En cuanto al principal motivo de porque es necesaria la protección de los glaciares, estudios han
concluidos que Chile:

Cuenta con una de las mayores superficies englaciadas a nivel mundial, y la mayor del
hemisferio sur (excluyendo Antártica) del que representa un 62% de la superficie
glaciar. Lidera también las estadísticas en Sudamérica con un 76% de la superficie
glaciar. A nivel mundial Chile representa el 3,8% de la superficie glaciar excluyendo
Antártica y Groenlandia. (P.9)2

Es decir lo glaciares tienen un enorme impacto en nuestro medio ambiente.


En cuanto a los humedales, los entenderemos durante esta investigación como aquellas:

Zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y
animal relacionada con él; son lugares que están húmedos de forma permanente o
temporal, y pueden ser naturales o construidos por el ser humano. Por tanto, son
humedales los lagos, ríos, marismas, pantanos, turberas, salinas, playas de arena,
embalses, canales de regadío y muchos otros. (P.2)3

La importancia de su protección radica, primero porque en Chile existen entre 18 mil y 30


mil humedales, de los cuales solo 13 cuentan con una protección internacional y en segundo
lugar, según el Ministerio de Medio Ambiente, la superficie de todos los humedales es de
1.460.400 hectáreas aproximadamente, equivalentes a 20 veces el tamaño de Santiago, es
decir son parte esencial en el medio ambiente.

El principal fin de esta investigación es demostrar que el recurso de protección que se fundamenta
en el artículo 19 número 8 de la Constitución Política de la Republica, no tiene ninguna eficacia al
momento de proteger los glaciares y humedales del país, e incluso ninguna norma del
ordenamiento jurídico realiza un protección eficiente, por lo que será necesario analizar la

1
Iza, A. & Rovere, M. (2006). Aspectos jurídicos de la conservación de los glaciares. Gland, Suiza: Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
2
Centro de Estudios Científicos (2009). Estrategia Nacional de Glaciares. Santiago, Chile: Ministerio de
Obras Públicas y Dirección General de Aguas.
3
Corporación Nacional Forestal (2006). Los humedales y su importancia de conservarlo. Santiago, Chile:
Ministerio de Agricultura.
protección del derecho comparado y plantear la forma más eficiente de proteger a los glaciares y
humedales del país.

Análisis del artículo 19 numero 8 de la Constitución Política de la


Republica
El artículo 19 número 8 que consagra la Constitución Política de la Republica consagra lo siguiente:

El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado


velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.
La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados
derechos o libertades para proteger el medio ambiente.4

El análisis de este artículo lo dividiremos en dos partes, por un lado analizaremos su lado histórico
y por otro su análisis doctrinal.

Análisis histórico del artículo 19 numero 8


Evidentemente para hacer un análisis histórico de la constitución tenemos que remitirnos a las
actas de la comisión Ortuzar, las cuales contienen todas las discusiones que se originaron al crear
la Constitución que actualmente nos rige. En ella el primer acercamiento de la comisión al artículo
19 numero 8 es que la comisión buscaba la creación de un medio ambiente que disminuya el
riesgo de enfermar o morir en el ser humano, esto bajo la influencia de las Constituciones del
resto del mundo y por la sugerencia que hace la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza para que se legisle sobre temas ambientales.

Este derecho se decisión incorporar dentro de las garantías constitucionales porque por la
comisión era visto como un respaldo al derecho a la salud y al bien común. Es decir la idea de crear
este precepto tiene dos fines, el primero es que por razones de salud, los habitantes del país
gocen de un ambiente libre de toda contaminación y segundo el estado debe hacerse cargo de la
preservación de los recursos naturales.

La comisión decide asesorarse por la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y


Tecnológicas (CONICYT) con el objeto de que informe cuál sería una eventual o posible precepto
constitucional sobre protección de los recursos naturales, humanos, ecológicos y de protección del
medio ambiente. Bajo esta fuente sumada a los conocimientos de los participantes de la Comisión,
el artículo 19 número 8 queda configurando en un principio de esta forma:

La Constitución asegura el derecho a vivir en un medio ambiente libre de toda


contaminación. Corresponde al Estado velar para que este derecho no sea afectado y
tutelar la preservación de los recursos naturales.

La ley podrá establecer determinadas restricciones al ejercicio de algunos derechos o


libertades para proteger el medio ambiente.

4
Constitución Política de la Republica (2005). Articulo 19 numero 8.
La integridad del patrimonio territorial de Chile comprende la de su patrimonio
ambiental.5

Bajo esta premisa la constitución comienza a discutir la forma en que se regulara el derecho a un
medio ambiente sin contaminación. En el primer inciso se decide elimina la palabra “toda” de la
frase “medio ambiente libre de toda contaminación” porque no existe ningún ambiente que no
tenga algún tipo de contaminación. Además deciden cambiar las palabras “recursos naturales” por
ser demasiado genérica y se podría estar abarcando otro tipo de elementos como las riquezas
mineras, por lo tanto se prefiere la frase “preservación de la naturaleza”, a nuestro parecer esta
diferenciación es esencial porque la comisión le otorga expresamente a la palabra Naturaleza el
significado de “aire, agua, etcétera”. Esto origina una gran discusión en cuando a la comprensión
de los glaciares dentro del numeral, porque perfectamente los podríamos comprender dentro de
la escueta definición de naturaleza que da la comisión, sin embargo muchas minerales como el
oro, el petróleo y el uranio se encuentran dentro de los glaciares por lo que también podrían ser
entendidos como recursos naturales.

En cuanto al inciso segundo la comisión lo discute en cuanto a que no puede haber otras
limitaciones a las garantías constitucionales que las establecidas con motivo de los estados de
excepción y de llegar a establecerse tienen que estar muy específicamente detalladas en el texto
constitucional. Tras este último argumento se decide cambiar la palabra “determinadas” por
“especificas” de esta forma el legislador podrá restringir el ejercicio de ciertos derechos.

Dentro de las discusiones de la Comisión existió la posibilidad de agregar un incido referente a la


abstención de las personas para respetar este derecho, “Todo habitante de la República deberá
abstenerse de cualquier acción que represente o pueda representar un atentado o amenaza a este
derecho”6. Sin embargo la Comisión decidió descartarlo porque toda persona debe abstenerse a
realizar un acto que atente contra cualquier garantía constitucional, no solamente contra el medio
ambiente. Es decir este precepto de implícitamente dentro de nuestro ordenamiento jurídico.

Respecto a la forma en que se haría respetar este derecho, la Comisión discutió la posibilidad de
comprender este numeral dentro del recurso de amparo, sin embargo esto se descartó por lo
difícil que es precisar su contenido, además el asunto está muy vinculado a una actividad estatal.
La comisión llega a la conclusión de comprender este derecho en el recurso de protección porque
este tiene una resolución inmediata y además tiene un efecto restringido y se debe tener en
cuenta que este derecho sólo regirá para situaciones extremas, es decir cuando ciertas personas
no respeten las normas del ordenamiento jurídico, provocando contaminación en el medio
ambiente.

Por último, en el incido segundo del artículo 20 que trata el recurso de protección contiene la
expresión “ilegal”, esta no se debe interpretar de forma restringida es decir como un simple acto
contra derecho, sino debe ser entendida desde una forma amplia, abarcando todos aquellos actos
que la ley no haya prohibido pero que atenten contra el derecho a vivir en un medio ambiente
sano.

5
Ortúzar Escobar, E. (marzo, 1976). Actas Oficiales De La Comisión Constituyente. Ponencia presentada en la
Sesión 186, Santiago, Chile.
6
Evans de la Cuadra, E. (marzo, 1976). Actas Oficiales De La Comisión Constituyente. Ponencia presentada
en la Sesión 186, Santiago, Chile.
Respecto a la reforma constitucional del año 2005, esta realiza un avance al ampliar la conducta
vulneradora, agregando las omisiones al derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación. Esto es un avance porque se podría contemplar el caso en que el Estado no realiza
su actividad protectora de promover un medio ambiente sano, al igual que también contempla a
las personas al momento que está obligada a reparar ciertos recursos que tiene a su disposición y
no lo hace.

Análisis doctrinario del artículo 19 numero 8


Desde un punto de vista doctrinario, encontramos dos teorías que interpretan este artículo, una
teoría amplia y otra teoría restringida.

La teoría amplia o teoría ecológica, será la que de cierta forma no limita en cuanto a espacio o en
donde viva la personal, el cuidado del medio ambiente, es decir todo el ambiente se encuentra
relacionado e independiente del lugar en que ocurra, mediante un efecto domino siempre
repercutirá en la vida de las personas. Doctrinalmente esta teoría se reconoce englobando la
relación del hombre con toda su habitad es decir el medio o ambiente material o inmaterial, no
exclusivamente el que se refiere a la naturaleza7.

Esta teoría tiene un reconocimiento jurisprudencial, al igual que la teoría restringida, sin embargo
la teoría ecológica se encuentra desarrollada de manera más fundada en sentencias de hace varios
años, en que la Corte Suprema resolvía:

El "medio ambiente", el "patrimonio ambiental", la "preservación de la naturaleza" de


que habla la Constitución y que ella asegura y protege, es todo lo que naturalmente
nos rodea y que permite el desarrollo de la vida y tanto se refiere a la atmósfera,
como a la tierra y sus aguas, a la flora y fauna, todo lo cual conforma la naturaleza con
sus sistemas ecológicos de equilibrio entre los organismos y el medio en que viven.
(P.1) 8

La teoría restringida será aquella que interpreta que el derecho a vivir en un medio ambiente libre
de contaminación comprende solo el entorno inmediato de la persona, es decir el ambiente en
donde la persona se desarrolla día a día. Autores comprenden que este derecho descansa en la
afectación al ambiente en que la persona desarrolla sus actividades, ya sea su lugar de trabajo o
bien de descanso, esparcimiento o recreación.9

Jurisprudencialmente esta teoría ha tenido reconocimiento, ya que se encuentran tribunales que


respecto a recursos de protección aplican un criterio completamente restringido, en que
resuelven:

Desestimar la alegación de la recurrente de que el hecho denunciado vulnere su


derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, consagrado en el
artículo 19 N° 8 de la Carta Fundamental, puesto que no cabe suponer que la mera
7
Cea Egaña, J. (2004). Derecho Constitucional Chileno. (2ª. Ed, Vol 2). Santiago, Chile: Ediciones Universidad
Católica de Chile.
8
C.S (1985). Palza Corvacho, Humberto con Director de Riego de la Primera Región y otros. (recurso de
protección). Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo LXXXII (82).
9
Soto Kloss, E. (1993). El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación: su contenido esencial.
Revista Gaceta Jurídica Nº 151. 22..
corta de cierta cantidad de árboles de un bosque contamine -por si solo un medio
ambiente determinado y, porque en el supuesto que así fuera, tampoco podría
prosperar tal alegación, toda vez que el derecho a recurrir de protección solamente lo
tiene quien es directamente afectado por el hecho de acuerdo con el artículo 20 de la
Constitución Política, calidad que no tienen los recurrentes quienes según sus propias
declaraciones viven en San Bernardo y no podrían ser afectados con una eventual
contaminación del medio ambiente ocurrida en la región de Aysén distante más de
mil kilómetros de la Región Metropolitana.10

Es de estimar que los tribunales del país deberían resolver en base a la teoría ecológica, ya que por
ejemplo en el caso de los glaciares, si la persona no vive cerca del glaciar, este no podría estar
amparado por el artículo 19 numero 8 de la Constitución Política de la Republica, lo mismo
ocurriría en el caso de los humedales, sin embargo nos encontramos con que los tribunales se
inclinan por la teoría restringida, ya que hay casos en que resuelve:

Es posible concluir que en el presente caso ha existido denuncia de una particular,


que considera afectado su derecho de propiedad por la ejecución por parte de las
recurridas de obras en un sector denominado humedal de la poza de Pucón, respecto
del cual, conforme el mérito de los antecedentes, existe controversia si corresponde a
propiedad privada de la recurrente o a un bien nacional de uso público11.

En este caso observamos que el tribunal sentenciara a base de si el humedal se encuentra en la


propiedad privada de la persona, lugar en que ella se desarrollan o en un bien nacional de uso
público, el cual se interpreta que no es esencial para el desarrollo de la persona.

Protección jurídica de los glaciares y humedales del país


Independiente de la controversia planteada, si los glaciares y humedales del país están
comprendidos en el artículo 19 numero 8 de la constitución política de la república, es esencial
revisar cual es la protección que tienen estos elementos de la naturaleza en la legislación nacional,
ya sea mediantes normas internacionales o nacionales.

Los glaciares
En principio en ninguna parte de nuestro ordenamiento jurídico encontramos una definición de lo
que es un glaciar, por lo mismo para cierta parte de la doctrina los comprende en el artículo 589
del Código Civil, principalmente por que básicamente un glaciar es agua en estado de hielo. Sin
embargo al analizar el Código de Agua, nos encontramos que este trata exclusivamente el agua en
estado líquido y no cabe por ninguna parte, ese vínculo de glaciar con aguas subterráneas, porque
el mismo Código en el inciso final del articulo 2 las define como aquellas que “están ocultas en el
seno de la tierra y no han sido alumbradas”12 y los glaciares son masas enormes de hielo que se
encuentran sobre un determinado espacio.

Dentro del Código de Minería tampoco encontramos una referencia expresa a los glaciares, sin
embargo es importante tenerlo en cuenta, porque este código incentiva mediante la excavación y

10
C.A de Coyhaique, 19.1.1993. Albornoz con Sociedad Maderera de Aysén. (1993).
11
C.A. de Temuco, 19.11.2014. Medina Maturana Maria contra Inmobiliaria Nueva Pucon S.A y Otra. (2014).
12
Código de Agua (1981). Artículo 2.
explotación, la intervención en las zonas de alta montaña donde la mayoría de los glaciares se
encuentran.

En la Ley 19.300 sobre las Bases Generales del Medio Ambiente, encontramos por primera vez un
reconocimiento a los glaciares específicamente en el artículo 11 letra d) que se refiere a que
determinados proyectos (entre ellos los mineros) deberán elaborar un estudio de impacto
ambiental siempre que se trate de localidades cercanas a población, recursos y áreas protegidas,
entre ellas los glaciares y humedales. Si bien puede parecer una buena alternativa para
protegerlos, consideramos que en la práctica esto no cumple su fin ya que muchas veces la
protección ambiental es vulnerada por intereses económicos.

Por último, encontramos reconocido a los glaciares en la Ley 20.283, sobre Recuperación del
Bosque Nativo y Fomento Forestal, la cual en su artículo 17 prohíbe corta, destruir, eliminar o
menoscabar árboles y arbustos nativos en una distancia de 500 metros de los glaciares. Si bien
pareciera que se busca resguardar a los glaciares, a nuestra interpretación, la prioridad es la
protección de los bosques nativos.

En cuanto a una normativa internacional a la que esta suscrita Chile encontramos la Convención
Para la Protección de la Flora, la Fauna y de las Bellezas escénicas Naturales de los Países de
América de 1940, que establece que las escénicas naturaleza gozan de un valor histórico y
científico, especialmente por los efectos que tienen en el medio ambiente, por lo tanto de forma
de implica comprende a los glaciares.

Finalmente, nos referimos al famoso Acuerdo de París celebrado durante el año 2017, que tiene
como foco la disminución de CO2, principalmente por el preocupante alza del nivel del mar,
provocada por los deshielo de los glaciares. Por lo tanto los glaciares deben gozar de protección,
por la importancia que tienen.

Los humedales
Al analizar la regulación de los humedales encontramos casos en que el ordenamiento jurídico los
reconoce expresamente y otros en que se reconocen implícitamente, por ejemplo en el Código de
Agua que en su artículo 2 se refiere a las aguas terrestres como aquellas que están acumuladas en
depósitos naturales o artificiales, como los lagos, lagunas, pantanos, estanques o embalses.

El Código Sanitario dispone “Prohíbese descargar las aguas servidas y los residuos industriales o
mineros en ríos o lagunas, o en cualquiera otra fuente o masa de agua que sirva para proporcionar
agua potable a alguna población, para riego o para balneario, sin que antes se proceda a su
depuración”13, es decir la prohibición cabera siempre que la fuente de agua otorgue algún
beneficio a la población.

La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, comprende a los humedales en la misma
referencia echa respecto a los glaciares, es decir en el artículo 11 letra d) en que ciertos proyectos
tienen la obligación de hacer estudios de impacto ambiental.

13
Código Sanitario (1968). Artículo 73.
Respecto a la normativa internacional, encontramos la Convención Internacional sobre protección
de humedales (Convención de Ramsar) que tiene el foco en verificar ciertas condiciones en los
humedales, con el fin de que puedan ingresar a la Lista de Ramsar, obstando a una supuesta mejor
protección. Las condiciones que deben cumplir los humedales para integrarse a la Lista de Ramsar,
se divide en dos, la primera es que el humedal sea representativo, raro o único. El segundo es que
el humedal tenga una importancia para conservación de la diversidad biológica, comprendiendo
las especies en peligro de extinción, aves acuáticas, peces, etc. La Secretaría de la Convención
analizada el requerimiento y responderá si lo acoge o no. Actualmente en Chile se encuentran 13
humedales dentro de la Lista de Ramsar14, esto abarca unas 361.761 hectáreas aproximadamente,
pero la superficie total de humedales del país es de 1.986.167,58 hectáreas, es decir,
aproximadamente un 18% de los humedales chilenos está dentro de la lista. Un número bastante
pequeño para la cantidad de humedales y para la protección que estos requieren.

Existen otras normativas internacionales que tienen en cuenta a los humedales, sin embargo su
finalidad no es protegerlos, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y la Convención sobre la Conservación de las Especies
Migratorias de Animales Silvestres, si no que protegen las especies que habiten en el humedal.

Queda en evidencia que los humedales tienen un mayor reconocimiento comparado con los
glaciares, sin embargo ninguno de sus modos de protección los consideramos eficaces, porque
pareciera que se privilegia a los seres que habiten sobre el humedal, que en el humedal mismo.

Relación de fondo entre el articulo 19 numero 8 y los glaciares y


humedales del país.
Tal como se expuso, la teoría restringida tiene una mayor aceptación en la jurisprudencia, lo cual
no nos parece correcto porque con ellos los glaciares y humedales no quedarían comprendidos en
este derecho porque las probabilidades de que alguien se desarrolle cercanamente a un glaciar
son mínimas. Mayor suerte tendría los humedales, sin embargo al momento de revisar recursos de
protección encontramos que la mayoría se rechaza haberse presentado extemporáneamente, con
falta de prueba, o que el daño en el humedal no se debía exclusivamente a la actividad del
recurrido.

Volviendo a la aplicación de la teoría restringida, el mayor problema viene de la palabra “vivir”


porque se realiza una interpretación en base al lugar en que se desarrolle actualmente la persona
y a lo máximo piensa en un futuro a corto plazo. Los tribunales no se ponen en el caso de cómo
será vivir en unos año más, como tampoco el daño ambiental que se producirá a la larga. Es muy
probable que este pensamiento del tribunal venga por el hecho de que las causales del recurso de
protección hayan ocurrido o estén ocurriendo, pero no se podrá prevenir el daño, lo cual parece
una completa incoherencia con el hecho de que el articulo 19 numero 8 busca evitar la
contaminación con el fin de que las personas vivan mejor, pero de acuerdo a lo explicado
anteriormente, habrá que esperar que las personas no estén viviendo de forma adecuada para
actuar y si es que la persona se ve vulnerada directamente en su desarrollo diario.

14
Carrasco-Lagos, P., A. Moreno R., Figueroa, A., Espoz, C. & Luz de la Maza, C. (2015). Sitios Ramsar de
Chile. Santiago, Chile: Seremi del Medio Ambiente Región Metropolitana de Santiago, Universidad Santo
Tomás, Universidad de Chile y CONAF.
Por lo tanto pareciera que los Glaciares y Humedales del país están contemplados en el concepto
de medio ambiente al que se refiere el artículo 19 número 8, pero no podría integrarse a la
protección que hace el recurso de protección, principalmente por la aplicación restringida que
hace los tribunales, dándole importancia a conceptos que no van de la mano de la protección del
medio ambiente.

La protección jurídica de los glaciares y humedales en el derecho


comparado
Es de importancia revisar el derecho comparado, porque tales legislaciones pueden hacer grandes
influencia al momento de ver el sentido al que se tiene que ir la ley para proteger los glaciares y
humedales.

Los glaciares
En países como Francia, Canadá y Estados Unidos no existe una regulación especial dedicada a los
glaciares, principalmente porque todos están ubicados en parques nacionales, entonces su
protección está dada por medio del resguardo de estos parques, aunque por ejemplo en el caso
de Francia se desprende una protección adicional en su ley de montaña. Es de estimar que todos
estos países, independiente de su regulación nacional, cuentan una desarrollada normativa
internacional en cuanto a los tratados internacionales que tiene suscritos, por ejemplo la
Convención Alpina o la Convención que protege el glaciar Columbia, sin embargo es de notar que
estos tratados van a casos mas específicos.

En Latinoamérica solo dos países tienen una protección hacia los glaciares, Colombia tiene una
protección indirecta parecida a los casos previamente nombrados, ya que todos los glaciares se
encuentran en parques nacionales. El otro país de Latinoamérica es Argentina, el cual es el primer
país en el mundo en proteger a los glaciares de forma directa, mediante la creación de la Ley
26.639 Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente
Periglacial, promulgada el año 2010 la cual tiene como principal fin la protección de los glaciares y
de ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas de recursos hídricos para el
consumo humano, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y
como atractivo turístico. La forma de protegerlos es haciendo un inventario que contemple todo
los glaciares del país y que se debe ir renovando cada 5 años,

Además la ley contempla las sanciones a los infractores que serán en su mayoría suspensiones de
actividad y multa, las cuales serán destinadas, de acuerdo a la ley, prioritariamente a la protección
y restauración de los glaciares afectados.

En el resto de los países latinoamericanos como Ecuador, Perú y Bolivia, ninguno tiene una
protección a los glaciares regulada, se desprende una tendencia latinoamericana el no tener una
normativa ambiental desarrollada. Por lo tanto, si es que los países latinoamericanos quisieran
proteger los glaciares, tienen dos vías una indirecta, incluyendo todos los glaciares a los parques
nacionales o una vía directa en que se desarrolla una normativa especial dedicada al resguardo de
los glaciares.

Los humedales
En Estados Unidos la protección de los humedales requiere la participación de varios actores
sociales por ejemplo la “U.S. Army Corps of Engineers” encargados de las aguas navegables y del
suministro de agua, la “Environmental Protection Agency” que tiene competencia general en
cuanto a la protección de los humedales y el “Natural Resources Conservation Service” que se
encarga de aquellos humedales que se han afectado producto de la actividad agrícola.

Respecto a una regulación específica, la destacable en esta materia es la ley “Clean Water Act”
que en uno de sus puntos regula las descargas de excavaciones y rellenos, en humedales,
requiriendo de un permiso en especial para hacerlo. Fuera de la norma citada, la protección de los
humedales es difícil de agrupar ya que varía de acuerdo al estado, sin embargo solo un tercio de
los estados tiene una protección hacia los humedales. El tema de los estados federales trae una
enorme dificultad para la aplicación de la Convención Internacional sobre protección de
humedales (Convención de Ramsar) precisamente por la coordinación que se requiere.

En Argentina hace años se ha tratado de legislar sobre este tema, sin embargo varios proyectos
han sido sancionados por el largo tiempo en que la Cámara de Diputado no lo ha aprobado. Tras
esto actualmente se trabaja en la Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y
Uso Racional y Sustentable de los Humedales, la cual busca regular la protección de los humedales
y su uso en determinadas actividades. La forma de practicar esta protección será de la misma
forma en que se protege a los glaciares, es decir haciendo un inventario que contemple todos los
humedales del país.

Protección a futuro
Queda en evidencia que el articulo 19 numero 8 no cumple con su finalidad en materia de
glaciares o humedales, por lo mismo hace rato que se busca realizar una normativa específica que
los proteja o que supuestamente los proteja, porque pareciera que los interés económicos están
siendo superiores.

En cuanto a la protección de los glaciares, no falto cuenta pública en que la ex presidente Michelle
Bachelet anunciara que se trabajaría en una ley glaciar, sin embargo esta nunca llego a
concretarse. El proyecto más cercano fue el presentado el año 201415 por un grupo de diputados
tras fuertes influencias de la ONG Greenpeace y por los casos que se estaban dando en el país. El
proyecto se sentía que estaba bien encaminado hasta que una indicación sustitutiva proveniente
del gobierno hizo perder el rumbo del proyecto, principalmente porque clasificaba a los glaciares
en 3 grupos. El primero compuesto por todos los glaciares que se encuentre dentro de un parque
nacional, los cuales gozarían de una mejor protección. El segundo seria aquellos glaciares que son
declarados reserva estratégica y por ultimo seria los glaciares que deberían someterse a un
estudio de impacto ambiental, es decir a lo que hoy rige. La controversia de estas indicaciones es
que los únicos que gozarían de una real protección serían los del primer grupo, los cuales ninguno
se encuentra entre las regiones de Ataca y el Maule, donde se encuentran los proyectos mineros.

Tal fue la controversia de las modificaciones, que mediante un oficio la Corte Suprema fue
explicita al decir que “su consagración en la manera propuesta podría debilitar la situación de los
glaciares, al regular un procedimiento que posibilitará su explotación”16. Incluso la Corte Suprema
es tajante al advertir cual debería ser el sentido de la norma al reconocer que “no existe duda que

15
Girardi Lavín, C., Jackson Drago, G., Lemus Aracena, L., Melo Contreras, D., Mirosevic Verdugo, V., Molina
Oliva, A.,... Vallespín López, P. (20.3.2014). Establece ley de protección y preservación de glaciares. Boletín
9364-12.
16
Dolmestch Urra, H. (8.8.2016). Informe Proyecto De Ley N° 26-2016. Corte Suprema, Oficio N° 110-2016. 6.
los glaciares son bienes nacionales, que forman parte del patrimonio ambiental de Chile y no
pueden ser objeto de proyectos de inversión con fines económicos”17. Pocos días previos al
término de esta investigación, este proyecto decidió retirarse ya que como quedo en evidencia no
cumplía ningún fin.

El último proyecto relacionado a los glaciares busca modifica el Código de Aguas para impedir la
constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre los glaciares18, consagrándolos
como bienes nacionales de uso público. La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara lo respaldo
en su plenitud y actualmente se estudian las indicaciones del proyecto. Si bien este proyecto no
implementara una protección suficiente, nos parece que es un buen comienzo y es de esperar que
no termine como el resto de los proyectos, es decir abandonado por el poco interés en el
Congreso.

Al momento de proponer una protección eficiente, creo que el mejor ejemplo es el de Argentina,
es decir hacer un inventario que comprenda todos los glaciares del país y que se realice una
investigación científica que verifique el estado de los glaciares, creando una protección más dura
con los glaciares estén más dañados o que tengan cierto rol de fundamentales en determinado
ambiente. Con esto queremos decir que no por proteger los glaciares se prohibirá todo tipo de
intervención en ellos.

Respecto a los humedales durante este último tiempo han surgido ideas tanto del poder legislativo
como del ejecutivo. Respecto al poder legislativo encontramos dos proyectos de ley que se han
presentado con bastante cercanía, el primero es el proyecto que busca “Crear un Sistema Nacional
de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para asegurar la conservación y manejo de los
humedales”19 presentado el 14 de Junio del año 2017, el cual busca darle un carácter de
“monumento nacional” a todos los humedales y además prohíbe una serie de acciones. Si bien nos
parece un buen avance hacia la protección de los humedales, en el proyecto de ley no queda bien
explicado cual será la autoridad encargada de hacer respetar esta ley, solo se refieres a ciertos
cuerpos que administraran los humedales, dejándolo a cargo de la autoridad competente,
organizaciones comunitarias funcionales o territoriales, comunidades indígenas de las
reguladas y organizaciones sin fines de lucro tales como Fundaciones, Corporaciones y
Universidades. En resumen da la impresión que cualquier persona podría tomar el carácter de
administrador de humedal.

Respecto al segundo proyecto, este fue presentado el 6 de Junio de 2017 y busca “modifica
diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos” 20, este proyecto
de ley va dedicado principalmente a los humedales que estén dentro del radio urbano, pero a
nuestro parecer este proyecto no produce ningún avance en materia de protección a los

17
Dolmestch Urra, H. (8.8.2016). Informe Proyecto De Ley N° 26-2016. Corte Suprema, Oficio N° 110-2016. 6.
18
Carvajal Ambiado, L., Cicardini Milla, D., Espinoza SandovaL, F., Girardi Lavín, C., Lemus Aracena, L., Melo
Contreras, D.,..., Vallejo Dowling, C, (24.1.2018). Modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de
derechos de aprovechamiento de aguas sobre los glaciares. Boletín Nº 11597-12.
19
Campos Jara, C., Carmona Soto, L., Fernández Allende, M., Letelier Norambuena, F., Mirosevic Verdugo,
V., Núñez Arancibia, D., ... , Vallespín López, P. (14.7.2017). Modifica la ley N°18.362, que Crea un Sistema
Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para asegurar la conservación y manejo de los
humedales. Boletín N°11275-12.
20
Allende Bussi, I., De Urresti Longton, A., Muñoz D`Albora, A., Pérez Varela, V. & Walker Prieto, P.
(6.6.2017). Modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos. Boletín Nº
11256-12
humedales, primero porque le asigna la responsabilidad a las municipalidades para que estas
mediante ordenanzas establecían límites para la intervención en humedales, lo que nos parece
desastrosos porque en la actualidad las municipalidades ya pueden realizar ordenanzas
respecto a los humedales, ejemplo de ellos es la ordenanza N° 002 hecha el año 2014 por la
Municipalidad de Coronel, llamada “Ordenanza para la Protección de Cauces, Lagunas y
Humedales de la comuna de Coronel” 21, además el proyecto de ley no establece ninguna
sanción para las municipalidades que no hagan las ordenanza, por lo tanto no existen ningún
carácter de obligatoriedad. El proyecto de ley además agrega una nueva acción relacionada a
los humedales en el artículo 10 de la ley 19.300 que debe someterse al sistema de evaluación
de impacto ambiental, es decir mentemos a los humedales en el mismo sistema que no está
bastando para dar protección a los glaciares.

Respecto a las acciones del ejecutivo, la Ministra del Medio Ambiente Marcela Cubillos anuncio
a principio del mes de Junio de este año (2018) el Programa Nacional de Protección de
Humedales 2018-2022. Por la fecha, no se posible realizar un análisis a este programa, ya que
incluso no existe un programa concreto, pero solo esperamos que en caso que se realice logre
su fin y que el próximo gobierno siga la misma línea.

Estimamos que la manera más eficiente de legislar una protección a los humedales seri a hace
un proyecto parecido al de los glaciares, es decir hace un inventario que comprenda todos los
humedales y asignarle un valor en cuanto a su estado y su impacto ambiental, es decir una
especie de Lista de Ramsar, pero que tenga en su lista a todos los humedales.

Conclusión
En esta investigación dejamos en evidencia que el artículo 19 numero 8 no asegura una
protección a los humedales y glaciares del país, principalmente porque las cortes al fallar un
recurso de protección se inclinan por una teoría restringida, dejando de lado la verdadera
importancia del artículo.

Mediante jurisprudencia queda en evidencia como la teoría restringida y amplían se han


aplicado, pero la primera tiene un mayor reconocimiento en la actualidad y es porque a la
palabra “vivir” se le aplica un concepto relacionado a espacio en que la persona se desarrolla
en el día y no como concepto que comprenda el desarrollo que tendrá la persona a futuro
porque la persona no vivirá siempre en el mismo lugar, y además los daños medio ambientales
causan un perjuicio a todas las personas independiente del territorio ya sea a corto o a largo
plazo.

De los supuestos mecanismos de protección que consagra el ordenamiento jurídico, ninguno


cuenta con eficacia ya que en el caso de los glaciares su único medio seria el sistema de
evaluación de impacto ambiental, que parece más una solemnidad intrascendente en que los
intereses económicos pasan a ser superiores que los ambientales. Respecto a los humedales la
normativa a destacar es la Convención de Ramsar, sin embargo por la poca cantidad de
humedales que comprenden no tiene ninguna trascendencia en el derecho.

21
Ilustre Municipalidad De Coronel. (1.4.2014). Ordenanza para la Protección de Cauces, Lagunas y
Humedales de la comuna de Coronel. Ordenanza N° 002.
En conclusión no existe un mecanismo que proteja a los glaciares y humedales de forma eficiente,
y como queda en evidencia es una tendencia latinoamericana no legislar sobre estos temas, la
única excepción es Argentina, por lo mismo su legislación encontramos que es ejemplificadora al
momento de establecer un mecanismo de protección. Lo correcto sería hacer un inventario que
contemple de forma separada a los glaciares y humedales, clasificándolos de acuerdo a su
importancia en el ambiente en que se encuentre y en el estado que estén, porque especialmente
en los glaciares, con la tecnología que se ha desarrollado estos podrían ser intervenidos siempre
que no se privilegie los interés económicos antes que los ambientales por lo tanto que no se cause
un daño irreparable o que cause graves perjuicios en el ambiente que se encuentra tanto a corto
como a largo plazo. Además se normar un mecanismo de protección, los tribunales del país
podrían modificar el concepto de “vivir” progresando a una teoría amplia logrando que por
ejemplo la Corte de Apelaciones de Puerto Montt falle en relación a los daños que observe.

Bibliografía
Libros:
1. Astorga Jorquera, E. (2017). Derecho ambiental chileno. (5ª. Ed). Santiago, Chile: Thomson
Reuters.

2. Bermúdez Soto, J. (2014). Fundamentos de derecho ambiental. Valparaíso, Chile: Ediciones


Universitarias de Valparaíso.

3. Cea Egaña, J. (2004). Derecho Constitucional Chileno. (2ª. Ed, Vol 2). Santiago, Chile:
Ediciones Universidad Católica de Chile.

4. Guzmán Rosen, R. (2012). Derecho ambiental chileno. Santiago, Chile: Planeta Sostenible.

5. Iza, A. & Rovere, M. (2006). Aspectos jurídicos de la conservación de los glaciares. Gland,
Suiza: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

6. Osorio Vargas, C. & Osorio Vargas, G. (2017) Compendio de derecho ambiental. Santiago,
Chile: Hammurabi.

7. Vivanco Martinez, A. (2006). Curso de derecho constitucional. (2ª. Ed., Vol 2). Santiago,
Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Normativa:
1. Código de Agua (1981).

2. Código Sanitario (1968).

3. Constitución Política de la Republica (2005).

4. Ilustre Municipalidad De Coronel. (1.4.2014). Ordenanza para la Protección de Cauces,


Lagunas y Humedales de la comuna de Coronel. Ordenanza N° 002.
Jurisprudencia:
1. C.A de Coyhaique, 19.1.1993. Albornoz con Sociedad Maderera de Aysén. (1993).

2. C.A. de Temuco, 19.11.2014. Medina Maturana Maria contra Inmobiliaria Nueva Pucon
S.A y Otra. (2014).

3. C.S (1985). Palza Corvacho, Humberto con Director de Riego de la Primera Región y otros.
(recurso de protección). Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo LXXXII (82).

Investigaciones, revistas, proyectos, etc.


1. Allende Bussi, I., De Urresti Longton, A., Muñoz D`Albora, A., Pérez Varela, V. & Walker
Prieto, P. (6.6.2017). Modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los
humedales urbanos. Boletín Nº 11256-12

2. Amstein Desplanque, S. (2016). Los humedales y su protección jurídica en Chile. (Tesis de


pregrado). Universidad De Chile. Santiago, Chile.

3. Campos Jara, C., Carmona Soto, L., Fernández Allende, M., Letelier Norambuena, F.,
Mirosevic Verdugo, V., Núñez Arancibia, D., ... , Vallespín López, P. (14.7.2017). Modifica la
ley N°18.362, que Crea un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para
asegurar la conservación y manejo de los humedales. Boletín N°11275-12.

4. Carrasco-Lagos, P., A. Moreno R., Figueroa, A., Espoz, C. & Luz de la Maza, C. (2015). Sitios
Ramsar de Chile. Santiago, Chile: Seremi del Medio Ambiente Región Metropolitana de
Santiago, Universidad Santo Tomás, Universidad de Chile y CONAF.

5. Carvajal Ambiado, L., Cicardini Milla, D., Espinoza SandovaL, F., Girardi Lavín, C., Lemus
Aracena, L., Melo Contreras, D.,..., Vallejo Dowling, C, (24.1.2018). Modifica el Código de
Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre los
glaciares. Boletín Nº 11597-12.

6. Centro de Estudios Científicos (2009). Estrategia Nacional de Glaciares. Santiago, Chile:


Ministerio de Obras Públicas y Dirección General de Aguas.

7. Comisión Constituyente. (1973). Actas Oficiales De La Comisión Constituyente. (I, II, III, IV,
VI, VII, XI), Santiago, Chile.

8. Corporación Nacional Forestal (2006). Los humedales y su importancia de conservarlo.


Santiago, Chile: Ministerio de Agricultura.

9. Dolmestch Urra, H. (8.8.2016). Informe Proyecto De Ley N° 26-2016. Corte Suprema, Oficio
N° 110-2016
10. Girardi Lavín, C., Jackson Drago, G., Lemus Aracena, L., Melo Contreras, D., Mirosevic
Verdugo, V., Molina Oliva, A.,... Vallespín López, P. (20.3.2014). Establece ley de protección
y preservación de glaciares. Boletín 9364-12.

11. Herr Martinez, L. (2014). Los glaciares y su protección jurídica en Chile. (Tesis de pregrado).
Universidad De Chile. Santiago, Chile.

12. Salinas Quintana, P. (2018) La vía medioambiental, desafíos y proyecciones para un chile
futuro. Santiago, Chile: Ministerio medio ambiente de Chile.

13. Soto Kloss, E. (1993). El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación: su


contenido esencial. Revista Gaceta Jurídica Nº 15.

Vous aimerez peut-être aussi