Vous êtes sur la page 1sur 40

CAPITULO III

3. EVOLUCION DE LAS CIUDADES POR ETAPA

3.1 El México rural (1900-1940)' En 1900, las localidades mayores de 15 mil habitantes eran 33, todas
de reducidas dimensiones. En ese año, 27 localidades tenían entre 15
México arribó al siglo XX siendo un país predominantemente rural. mil y 50 mil habitantes y en ellas residía el 49.5 % del total de la
En .el año 1900, casi el 90 % de 'la población nacional residía en población nacional que habitaba en este tipo"de asentamientos". El
localidades que tenían menos de 15 mil habitantes. 19.5% se distribuía en cuatro localidades de entre 50 mily 100 mil
habitantes, y el 31 % restante en únicamente dos localidades mayores
La primera década del presente siglo correspondió a la fase terminal de 100 mil habitantes.
del período de gobierno de Porfirio Díaz, durante el cual se
consolidó una clase 01igárquica minoritaria que concentraba el poder, La mayoría de ellas se encontraba en la franja central del país ya
debido, entre otras razones, a las políticas centralistas que tenían que la red ferroviaria articulaba más ampliamente este espacio.
como prioridad atraer la inversión extranjera y prorriover la Desde entonces se observaba la tendencia a la concentración de
inversión privada, bajo un estricto controlsocial y político. población en esta-pereión del territorio nacional, principalmente en
la ciudad de México, la cual tenía una población un poco mayor de
Durante el porfirismo fue muyimpoítante la construcción de 300 mil habitantes a comienzos del siglo (Mapa 1).
infraestructura productiva y de apoyo a la producción, sobresaliendo
el tendido deIas vías del ferrocarril, con el cual se favoreció de En ésa época las redes urbanas regionales eran débiles. Si bien las
.manera significativa el proceso de concentración: de las actividades líneas del ferrocarril se extendieron desde el centro hacia el norte,
económicas y la población en unas cuantas ciudades del país. el occidente y el Golfo de México, el funcionamiento y la
articulación de las ciudades se encontraba altamente condicionado
LosTerrocamles fueron el principal instrumento de la nueva por las necesidades del mercado externo, lo que significó
articulación del espacio "el gran propulsor del progreso" ya que preferenciar la construcción de vías de comunicación que integraban
redujeron las distancias entre unpuntoyotro del territorio nacional. comercialmente el territorio en dirección norte-sur y, en menor
La:red ferroviaria construida entre 1882 y 1910 alcanzó cerca de 20 medida, en sentido oriente-poniente.
mil kilómetros de longitud.
Las líneas ferroviarias que se trazaron unieron, con ramales, las
Con esto se impulsó principalmente a la ciudad de' México corno regiones mineras y agrícolas con los grandes ejes troncales que
centro concentradorde la población y de la riqueza nacional, y se comunicaban a la frontera norte con la ciudad de México, y ésta, a
fortaleció el intercambio comercial con Estados Unidos de América. su vez, vinculada con el puerto de Veracruz y con Guadalajara.

37
MEXICO: DISTRIBUCION DE LOCALIDADES MAYORES DE 15 MIL HABITANTES POR
MACRO-REGION FUNCIONAL, 1900

MACROcREGION
FUNCIONAL
1 Noroeste
• Chihuahua

3\ .Monterrey
.Saltillo
2 Norte Centro .
3 Noreste
4 Centro Norte. y Occidente
5 Centro.
6 Golfo
7 Pacífico Sur
8 Península de Yucatán

MILES DE HABITANTES
• 100 499
• 50 - 99
• 15 - 49
Límite macro-regional

Fuentes: Lui-s Unikel, El desarrollo urbano de México. Diagnóstico e implicaciones juturas,EI Colegio de México; México, 1978; y CONAPO, Sistema de ciudades y distribución
espacial de la población en México, México, 1991.

38
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Las necesidades .de comercio exterior favorecieron.la consolidación Manzanillo, Tierra Caliente de Michoacán, Nayarit central,
de la ruta México-Veracruz, pasando por Puebla y Orizaba, mientras Aguascalientes; e) en el Centro-Este: México, centro de
que quedaron rezagadas y en un mayor aislamiento las áreas del Puebla, Toluca, Morelos, Tlaxcala, sur de Hidalgo y
sureste y de la Península de Yucatán,en las cuales el acceso se Querétaro, Sierra Norte de Puebla;j) en el Oriente (Golfo
dificultaba, sobre todo, por la mayor distancia respecto del centro .. de México): La Huasteca veracruzana, Orizaba-Córdoba;
Yeracrur, Bajo Papaloapan, Istmo y la Chontalpa; g)
Cabe señalar que esta configuración estuvo condicionada por las débilmente, surgen las regiones medias de la costa de
características físico-geográficas del territorio, en particular, por la Guerrero, valles centrales de Oaxaca., Istmo oaxaqueño,
existencia de grandes sierras, valles, desiertos y ríos, los cuales han costa de Chiapas-Soconusco, Altos de Chiapas y norte de
significado limitantes a la integración regional de México. esta entidad; y, h) para finalizar, la zona henequenera de
Yucatán es un ejemplo claro en la Península" ]&/.
Los esfuerzos del gobierno porfirista por integrar distintas regiones
a la vida política, social y económica del país no involucraron a En este contexto, resulta muy interesante analizar el comportamiento
amplios sectores de la población que residían en numerosas del sistema urbano nacional tomando en cuenta la delimitación de
localidades, haciendas y rancherías, en donde era una práctica territorios integrados funcionalmente, por ello, una parte de la
común el peonaje acasillado, Este sistema de producción permitió explicación del proceso de urbanización y de la evolución misma de
mantener arraigados a amplios segmentos de la población del país en , las ciudades de México se presenta, en adelante, por macro-región
áreas rurales. funcional !i/ .

.A pesar de lo anterior "... a finales del porfirismo


claramente se perfilaban seis de las ocho grandes regiones ?1! Angel Bassols, México.' formacián de regiones económicas, México, Instituto
. econámicas (sobre la base de estados completos) y multitud de Investigaciones Económicas-UNAM, 1992, p. 184.
?:2,1 La división macro-regional que se utiliza en este trabajo es dé carácter funcional
de las regiones medias, entre las cuales cabe mencionar: a) y fue elaborada en el CONAPO, con base en un modelo gravitacional que
en el. Noroeste.' valles del Yaqui y Mayo, del 'Fuerte y consideró población, distancia y flujos telefónicos entre pares de ciudades.
Culiacán, Hermosillo y Nogales-Cananea; b) en el Norte: .Aunque esta división refleja la estructura y funcionamiento del sistema nacional
valles centrales de Chihuahua, Delicias, Parral, centro de de ciudades a fines de la década de los' ochenta, es útil para clasificar las
Durango, La Laguna, región carbonífera deCoahuila, localidades en espacios subnacionales en períodos anteriores, ya que hace
posible el seguimiento regional del proceso de urbanización. Las macro-
Saltillo, centro de Zacatecas, San Luis Potosí y El Salado;
regiones integradas con entidades federativas, son las siguientes:
c) . en .el Noreste: Monterrey, Matamoros-Bajo Bravo,
l. Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora
Tampico, el sur de Nuevo León; d) en el Centro-Occidente.' 2. Norte Centro: Chihuahua y Durango
Guada/ajara, El Bajío, Meseta Tarasca, Autlán, Colima- 3. Noreste: Coahuila, Nuevo León y Tarnaulipas

39
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

,','. De .acuerdo con la delimitación del territorio.nacional en macro- peregrinación. León, cuya población había llegado a sumar
regiones funcionales se puede observar que en la quese encontraban. . 59 mil habitantes a principios de siglo; era considerada una
más.localidades con una población superior a lómilhabitames, en. ciudad 'esencialmente industrial! y le disputaba a
el año de 1900 era la macro-región Centro Norte y Occidente .. En Guadalajara el papel de tercera ciudad del país, .enirá
su. territorio .habían 15 de las 33 localidades. existentes con .ese repentinamente en 'decadencia' como consecuencia de la
·tarmiño de población, entre las cuales destacaban. las ciudades de iniroduccion del ferrocarril, y perdió una cuarta parte de su
.Aguascaliéntes, Guanajuato y Guadalajara, esta última, la ciudad población '}2./ .
I!

. . más importante de la macro-región y la segunda del país.


, La participación de esta macro-región en el total de la población
La construcción de la red ferroviaria afectó la estructura y el nacional que residía en localidades con más de 15 mil habitantes, en
funcionamiento del sistema de ciudades de esta macro-región el año de 1900, era de 36.3%, es decir, inferior a la macro-región
provocando importantes efectos. Centro, la cual en ése mismo año concentraba el 38.5 %, aunque
únicamente contaba con seis asentamientos en este grupo de
Por ejemplo, "".en el Bajío, Iaintroduceiónde ferrocarriles localidades,entre ellos la ciudad de México. Sin embargo, entre
.,modificó profundamente la iinüguoorganizadon del espacio. ambas macro-regiones. concentraban. el 74.8 % del total de la·
. Así, Lagos,' el centro tradicional de comercia entre San Luis . población del país .residente en centros por arriba de estelímite, en
...Potosi, Zacatecas. León, Guadalajara y México, famoso por el 26% del territorio (Cuadro 8) .
su feria anual, perdió toda importancia económica desde el
.momento en que el ferrocarril lo marginá.pasondápor Di En las otras seis macro-regiones existían pocas localidades urbanas,
Barca. Hoy conserva solo un papel regional como centro de se encontraban dispersas, y en algunos casos aisladas, presentando
escasa vinculación entre ellas y con sus respectivos territorios más
inmediatos.

4. Centro Norte y Occidente: Aguascalientes, Colima; Guanajuato, Jalisco, Así también, debido a que gran parte de la red ferroviaria se
Michoacán, Nayarit, San Luis Potcsíy Zacatecas construyó atendiendo a las necesidades externas, fue muy importante
5. Centró: Distrito 'Federal, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, .comunicar el centro del país con la frontera norte, pasando
Querétaro y Tlaxcala
6. Golfo: Veracruz y Tabasco
7. Pacífico Sur: Chiapas y Oaxaca
8. Península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo Y YÜcatári.. . lQ/ Alejandra Moreno y Enrique Florescano, El sector interno y la organización
Cfr. CONAPO, Sistema de ciudades y distribucíon 'espacialde la población en espacial y regional de México (1521-1910), México , Universidad Autónoma de
México, México, 1991. . Puebla, 1977, pp. 59-60.

40
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

CUADROS
MEXICO: NUMERO DE LOCALIDADES, POBLACION ABSOLUTA y RELATIVA DE LAS LOCALIDADES MAYORES DE 15 MiL HABITANTES
POR MACRO-REGlON FUNCIONAL, 1900-1940
.:.. :. . :
. . 1 i4n . ..
.......... .
..
Jo o . ... No de
. : ... :

.: .. :) . . .
..

REPUBLlCA MEXICANA 33 1,437 100.0 36 1.783 100.0 39 2,100 100.0 45 2,888 56 3,953 100.0

L NOROESTE 18 1.2 21 1.2 41 2.0 68 2.3 108 2.7

JI NORTE CENTRO 61 4.3 87 4.9 132 6.3 161 56 189 4.8

III NORESTE 103 7.1 165 9.2 275 13.1 391 IJ5 1·1 588

IV CENTRO NORTE Y
OCCIDENTE 15 522 36.3 14 527 29.6 12 474 22.6 15 620 21.5 17 776 19.6

V. CENTRO 553 38.5 758 42.5 917 43.7 1,297 44.9 1,862 47. I

VI GOLFO 82 5.7 108 6.0 137 6.5 186 6.5 250 6.3

35 2.4 38 21 28 50 17 60 1.5
VII. PACIFICO SUR

64 4.4 79 4.4 96 4.6 115 4.0 120


VIIl. PENINSULA DE YUCATAN

Fuente: Elaborado t:'J11 base en: Luis Unikel, El desarrollo urbano de.México. Diagnostico e implicaciones futuras, El Colegio de México, 1978: y CONAPO, Sistema de ciudades y distribución espacial de la población enMéxico, México, 199;

41
Evolución de las ciudades de M~é~Xl!-"'C,,,-O,-, ~19"-,O"-,O,--~19"-"9,,,,O,--- -,-- _

precisamente por algunas de las ciudades mineras más importantes En 1910, al iniciarse el movimiento revolucionario, de acuerdo con
como Chihuahua, Durango y Zacatecas, así como por la ciudad de cifras censales había en el país 70,830 localidades, de las cuales sólo
. Monterrey, que iniciaba su despegue industrial y que ya mantenía 36 tenían más de 15 mil habitantes. En ellas residía cerca de 1.8
importantes relaciones comerciales con Estados Unidos. millones de habitantes, es decir, el 11.8 % de la población total
nacional. Respecto a la distribución por tamaño de localidad; 29 de
."La minería continuaba siendo la actividad económica primordial, por esas 36 localidades tenían una población inferior a los 50 mil
. lo que las líneas del ferrocarril se. extendían en forma longitudinal habitantes y en ellas residía el 46.5 % de la población urbana .
en dirección norte-sur, enlazando centros importantes de los estados
de Chihuahua, Durango y Sonora. Asimismo, otras ciudades de El proceso revolucionario generó una movilización de importantes
tradición minera, localizadas en la franja central como Guanajuato, volúmenes de población del campo a la ciudad y provocó que,
.Pachuca, San Luis Potosí y Zacatecas, iniciaron su declinación. A durante el período 1910-192], la población en localidades con más
su vez, algunas localidades del Bajío, como Aguascalientes, de 15 mil habitantes aumentara su participación con respecto a la
.Querétaro, Irapuato y Celaya, desarrollaban una agricultura pujante total, de 11.8 a 14.7% (Cuadro 9).
combinada con importantes actividades-comerciales que servían de
apoyo a la minería. El destino preferente de los migrantes fue la ciudad de México la
cual se perfilaba, desde entonces, como el centro urbano más
La incipiente actividad manufacturera se concentraba en las ciudades importante puesto que, ya durante el período 1900-1910, la fuerza
de Monterrey" Guadalajara, Puebla y México. Las. macro-regiones de trabajo industrial en esta ciudad se elevó en 2.4 % en promedio
Pacífico.Sur y Península de Yucatán permanecían 'menos integradas anual, aumentando su participación hasta concentrar el 11.8 % del
al resto del país, aunque Oaxaca se conectaba más directamente con total de la república en ese rubro.
el centro de la república, en tanto que Mérida y Campeche se
encontraban más desarticuladas del centro del país, pero con Las actividades de electricidad y construcción también crecieron
relaciones de intercambio comercial con elexterior mediante las significativamente y el comercio aumentó su participación a 17.5 % .
rutas marítimas. Asimismo, la centralización del poder político en la capital le otorgó
ventajas adicionales sobre el resto de las ciudades 2J./.
De esta manera, a principios del siglo XX el territorio nacional se
caracterizaba porque la franja central era la que concentraba un
mayor volumen. de actividades económicas, se encontraba más
ampliamente comunicada y tenía el mayor número de habitantes;
mientras que las otras regiones mostraban un relativo aislamiento, ~/ Cfr. Gustavo Garza, El proceso de industrialización en la ciudad de México
escasa integración y mayor atraso económico. (/882-/970), México, El Colegio de México, 1985.

42
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

CUADRO 9
MEXICO: fiOBLACIONTOTAL, URBANA y DISTRIBUCION DE LOCALIDADES URBANAS SEGUN TAMAÑO, 1900·1990

,/ .........··h.2.L2U·
....... J6M>
....... .,." .:-: ........
<> ..... <>
'<Y .•::'. • ••••••••...•...• >··7, .•...•
' ••••••••• ••.•••••
1940 •••••••..
". <"', ·•.·,·V.·,.·· • •••••••
..,.
: .. :./ .

.
Población censal nacional 13,607,272 15,160,369 14,334,780 16;552,722 25,775,123 34,923,129 AQ 07' 700 66,846,83> 81,249,645
_. ---- l··

Población de localidades con 15 mil y


más habitantes Ij '1,437,423 1,782,91 ! 2,100,071 2,888,410 3,953,252 7,113,253 13,027,747 22,323,769 35,973,556 47,957,127

Porcentaje respecto a la población nacional 10.6 11.8 14.7 17.4 20.1 276 37.3 46.3 538 59.0
_.
Número de localidades mayores de 15 mil
habitantes, según rango de tamaño 2j 33 36 39 45 56 84 121 166 226 311
(miles de habitantes)

De 15.0 a 49.9 27 29 29 33 42 61 85 110 154 215

De 50.0 a 99.9 4 5 8 8 8 12 19 21 23 37

00')00.0 a 499.9 2 2 1 3 5 10 14 31 42 46

De 500.0 a 999.9 1 2 1

De 1,000.0 a 4,999.9
- 1 1
1--
1 2
3

3
9

De 5,0000 a 9,999.9 1 1

Mayor de lO,OOO.O 1 1
._._ ..
Porcentaje de la población de [a ciudad de
la 40.4 41.5 39.9 38.6 31.4
mayor de 15'~;!í' o.v "'3'.;

Notas }./ La población de las cuatro zonas metropolitanas-incluye la de los municipios'conurbados a partir del ano en que se. fueronintegrando al área urbana. En el caso de las ccnurbaciones se sumó la población de las localidades.unidas física y funcional-
mente conforme se fueron integrando a la ciudad ptincipal. Algunas de estas localidades tenían una población menor a los 15 mil habitantes en el momento en que-se conurbaron
. ~/ Las Zonas metropolitanas y conurbacioncs se -integran con más de una localidad pero se contabilizan como una unidad urbana a través de la suma de la población de sus municipios y localidades conurbados
, 3/ De 1900 a i950 se.considerafapoblaclón del áreaurbana de Ia ciudad de México de acuerdo con Cifras de; Luis Unikel , El desarrollo urbano de México. Diagnóstico e implicacíones juturus, El Colegio de México, México, 1978
. - De-1960 a 1980 se cOlÍ~iékr0 la delimitación-de la zona metropolitana propuesta en: María Eugenia Negrete y Héctor Sainar, "Zonas metropolitanas en México, 1980", en Estudios demográficos y urbanos, vol. No. L México; El Colegio de México,
México, 1986, y para 1990 la citada en: lNEGI, Area metropotítana de la ciudad de México (AMCMj, síntesis de resultados, Xl Censo General de Población y Vivienda 1990, México 1991

Fuentes SE-DGE, VI! Censo General de Población 1950, Integración territorial, México, 1952
SIC-DGE, V/1I Censo General de Población 1960, Integración territorial, México, 1962
SIC- DGE, IX Censo General de Población 1970, Integración territorial, México, 1973
INEGJ:-CONAPO, X Censo 'General de Población y viviendo 1980, Integración territorial por entidad federativa México, 1986
lNEGI, XI Censo General de Población y Vivienda i990, Integración territorial, México 1991
INEGI, Arelf tneirnpolitana de· la ciudad de México (AMCMj, síntesis de resultados, Xl Censo general de población y vivienda /990, México, 1991.
Unikel Lu¡s. El-dcsarraíío whmw de México. Diagnostico e implicaciones futuras, El Colegio de México, 1978

43
Evolución de las ciudades de M.",é<.Cx",.ic~'o,-,-,-!1~9",,-OO,,--
'-,,1~99,,",O~~ --,. _

Después del conflicto armado, se recuperó el dinamismo de las , En la macro-región del Golfo, las ciudades de Xalapa, Orizaba y
, actividades económicas, lo que hizo. posible el posterior.crecimiento Veracruz se mantenían como los centros más importantes. Mientras
. de numerosos centros urbanos, sobre la basedcsu tradicional tanto, las macro-regiones Pacífico Sur y Península de. Yucatán
.' especialización económica. Tal hecho-ocurrió en ciudades corno continuaban siendo -las más desintegradas y rezagadas, pues de las
Aguascalientes, en la que cobraba creciente relevanciala actividad tres localidades. urbanas que tenían, sólo Mérida observaba cierta
minera; en Torreón y Chihuahua, como importantes productores de dinámica,' aunque con débil capacidad para la integración de su
algodón; en Veracruz, como principal puerto, y en Mérida cuya territorio de influencia.
economía continuaría basada en el henequén durante algunos
,años p/. Durante la década 1921-1930, el ritmo de crecnruento de la
población total se incrementó a una tasa de 1.7% al año, mientras
La población de algunas localidades de las macro-regiones Centro que la población urbana 10 hizo a 3.8 %, con lo cual aumentó en
Norte y Occidente, y Pacífico Sur, se redujodurante el lapso 1910-" 790 mil personas. También se incorporaron seis localidades a este
1921. Las macro-regiones Pacífico Sur y Península-de Yucatán grupo para hacer un total de 45, mientras que su distribución en el
presentaban un mayor aislamiento y atraso, así como-un escaso territorio no se vio sustancialmente modificada respecto a la década
intercambiojnterregional. En eUas predominaban las actividades anterior.
agrícolas en haciendas y ranchos como unidades productivas,
mientras que los centros más importantes-eran Mérida y Oaxaca. Durante esa etapa se inició en forma gradual la reconstrucción
económica y social del país. El producto interno bruto se elevó
Entre esos mismos años, Tampico presentó el más alto crecimiento considerablemente hasta alcanzar una tasa cercana al 2.5% anual
'medio anual de población con 9.4 % ,. ya que experimentaba cierto durante la primera mitad de los años veinte.
desarrollo como puerto de altura, mientras que en la franja central
-el mayor dinamismo le correspondió a la ciudad de México al crecer Por otra parte, aunque durante la segunda mitad de los años treinta
a un ritmo de .3. f% anual. En el.restode las localidades que tenían el gobierno otorgó un decidido apoyo al campo y se logró mejorar
más. de 15 mil habitantes los incrementos de población fueron los niveles de vida de la población rural, no disminuyeron los
inferiores al 2 % ,e incluso negativos en 11 localidades, corno importantes flujos migratorios del campo a la ciudad. Tal situación
resultado en parte de los decesos y migraciones derivados del se combinó con una tendencia a la concentración de inversiones y de
movimiento revolucionario (Cuadro 10). cuantiosos recursos en materia de servicios urbanos, los cuales se
sumaron a los, esfuerzos que ya se dirigían a la construcción'
de infraestructura básica para el desarrollo industrial, principalmente
El Cfr. Alejandro Rodríguez, "De lo rural a lo urbano", .en: México 75 años de en la ciudad de México, y en menor medida en Monterrey y
re)io!tiéión; México, Fondo de Cultura Económica-Instituto Nacional de
Guadalajara.
Estadios Históricos de la Revolución Mexicana, 1988.

44
- -

Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

CUADRO 10
.. MEtiCO: TASA DE CRECIM[ENTO PROMEDIO ANUAL INTERCENSAL U DE LA POBLAC[ON
.. 'DE LAS LOCALlDADES MAYORES DE 15 MIL HABITANTES POR MACRO-REGION
FUNCIONAL,1900-1940

V CENTRO 3.2" L7 A.2 3.8

TOTAL URBANA '1.2 1.5- 3.8 3.3 Ciudad de México 3..1 3.2. 3. i 5.6 41·
Puebla 0.3 -0.1 2.2 L9
1. NOROESTE L7 6.2 6.0 4.9 Pachuca OA 04 0.6 2.2
Toluca L8 0.9 2.2 0.5
Mazatlán 1.7 L6 1.8 0.9 Querétaro -0.0 -0.9 LO 0.3
Culiacán 1.5 2.0
Hermosillo --0.7 V!. GOLFO 2.8 2.2 3.7 1.0

11.NORTE CENTRO 3.6 3.7 2.4 1.6 Orizaba 0.9 1.0 2.9 4.4
Veracruz 5.2 1.0 2.7 0.6
Chihuahua 2.7 -0.6 2.5 2.3 Xalapa L5 [A 3.5 0.7
r.iudad Juárez 7.8 3.0 Villahermosa -0.3 5.1 .
Durango 0.2 1.9 -0.9 -0.8 Córdoba 1.0
Górnez Palacio 2A L8 0.6
JI idalgo del Parral. 2A 27 VlI. PACIFICO SUR 0.8 -2.8 7.2 1.9

lII. NORESTE 4.9 4.7 4.2 43 Oaxaca 0.8 -2.8 2.2 -1.3

Monterrey 2:3 J.I 5.1 3.6 VIII PENINSULA DE YUCATAN' 2.2 1.8 2.2 0.4
Tarnpico 2.) 0.1 9A 8.6 2.1
Torreón 3.6 3.1 1.5 Mérida 3.0 2.2 22 0.2
Sa[tilIo 4.0 L2 U 0.9 Campeche -0.2 0.1 2.1 1.5
Nuevo Laredo 3.0 _-===-~:::::c_...::'--====-_=___=.=__=___=__=__== .._.===".,~==_._====_~
Ciudad Victoria OA LO
PIedras Negras -0.1 Notas: ~~\~ñ~¡~I~~ti~;~~el~~y
datos corresponden a aquellos en que la localidad tenía una población menor

¡V. CENTRO NORTE Y OCCIDENTE 0.1 ·LO 3.2 2.3 1-' Ver anexo metodológico.
2_/ A partir de 1930 se agregó [a localidad de Ciudad Madero,
Guadalajara I.7 i.7 2'.7 3.0 3..1 Se consideró [a población del área urbana de [a ciudad de México que cubría parte del
Aguascalientes 2.6 0.6 3. [ 2.9 DIstrito Federal
San LUIS Potosi LI -1.5 3.1 OA
León ·.-0.9· ..0.7 3.J. 07 Fuente: Luis Unikel, El desarrollo urbano de México. Diagnostico.e implicaciones futuras.
Morelia
Irapuato
0.7
0.9
-l' -L2
-0.3
3.0
4.2
LI

El Colegio de México, México, 1978. .

Fresnillo 4.4
Guanajuato -1.5 -5.3 -0.8 2.7
Celaya -LO 0.4 0.2 -0.7
Colima 2.0 Ll -3A 0.7

L:
Ciudad Guzmán -0.3 -0.1 1.6 1.4
Zacatecas -2A 45 1.5
Uruapan 2.1
Acámbaro 1.1
Tepic 0.8 - - 1.4
-_._------------- ------

45
Evolución de las ciudades de Méxic<Ll2-'CO",-O--,1,-,,-9-,,-90~ _

Ya desde los años treinta se inició el proceso de expansión física de Aunque cerca de la mitad de las localidades que superaron los 15
la ciudad de México. En esta década se rebasaron los límites mil habitantes durante esos años se localizaban en las tres macro-
administrativos que la circunscribían, hacia las actuales delegaciones regiones del norte, la que contaba con más población para 1940 era
de. Coyoacán y Azcapotzalco. El 98% de. la población del actual la Centro, con un millón 862 mil habitantes, misma que concentraba
Distrito Federal residía en la ciudad central, la cual comprendía el 47.1 % de la población del país residente en asentamientos por
entonces el territorio de los cuarteles que cubren actualmente a las arriba de este límite. Le seguían las macro-regiones Centro Norte y
delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Occidente, y laNoreste, las cuales contaban con el 19.6% y 14.9%
Venustiano Carranza '}1/. del total, respectivamente.

Asimismo, en la década de 1930 a 1940 se registró un descenso en En ese mismo lapso el país alcanzó su estabilidad política y su
el incremento medio anual de la población que residía en localidades recuperación económica, y se sentaron las bases para iniciar su
con más de 15 mil habitantes, al pasar de 3.8 % eri la década de los . desarrollo industrial. Se establecieron, entre otras' medidas, la
veinte a 3.3 % en los años treinta; aunque cabe señalar que estas expropiación del petróleo, la reforma agraria. la creación de
tasas fueron superiores a las nacionales las cuales que se encontraron instituciones de salud, educación y bienestar social; así como la
en 1.7 Y 1.8 %, respectivamente. realización de considerables inversiones en infraestructura
productiva.
En este contexto, durante la etapa 1921-1940, la población total del I

país creció en un poco más de 5.3 millones de personas. En este Lo anterior se tradujo en un importante descenso en los niveles de
período 21 localidades rebasaron el límite de 15 mil habitantes. En mortalidad que, en combinación con los elevados. índices de
. la macro-región Noroeste: Hermosillo, Tijuana y Mexicali; en la fecundidad, tuvieron como efecto un elevado ritmo de crecimiento
Norte Centro: Piedras Negras, San Pedro de las Colonias, Nueva demográfico total, mismo que se manifestó con mayor intensidad en
Rosita y Parras; en la Noreste: Nuevo Laredo y Matamoros; en la las áreas urbanas.
Centro Norte y Occidente: Uruapan, Fresnillo, Zamora y Matehuala;
en la Centro: Coyoacán, Tehuacán y Atlixco; en la Golfo: Córdoba En términos generales, el sistema urbano nacional hasta el año de
y Minatitlán; y en la Pacífico Sur: San Cristóbal de las Casas, 1940 era incipiente y con escasa integración territorial entre las
Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. ciudades de mayor importancia regional y sus respectivas áreas de
influencia. Y, aunque ya se manifestaba la alta primacía de la ciudad
de México, su tamaño de población todavía no era tan distante
respecto a la segunda ciudad que era Guadalajara.
TI.! Cfr. Gustavo Garza, Evolución de la ciudad de México en el siglo XX, México,
El Colegio de México, 1992.

46
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

3.2 La expansión urbana (1940-1970) económico hacia adentro, de tal manera que el mercado interno se
convirtió en el principal soporte de las actividades productivas; b) el
Al terminar el movmuento armado, se produjeron importantes impulso a la industrialización' por la sustitución de importaciones
cambios en el ritmo de crecimiento y en la distribución de la como el eje dinámico del crecimiento económico; y e) el estableci-
población en México, en especial de la urbana, para dar paso a la miento de nuevas formas de regulación entre el capital y el trabajo
concentración de la población en las ciudades. basadas en el aumento de la intervención estatal '}2/. .

La. etapa recién descrita de 1921 a 1940 constituyó una fase de En ese contexto, entre 1940 y 1970 se presentó, con el proceso de
transición en la que el fortalecimiento de la estructura política, así industrialización y de modernización parcial del sector agrícola, un
como la reconstrucción económica sentaron las bases para la .crecimiento económico sin precedentes que, en forma conjunta con
estabilidad del país y su posterior despegue económico. un elevado aumento demográfico y la acelerada urbanización,
tuvieron un impacto decisivo en el patrón de. concentración
"Durante elperíodo 1940-1970 la economia mexicana creció demográfica en el centro del país.
a un ritmo promedio de 6% anual, lo cual se reflejó en un
incremento medio de 3 % del producto per cápita. Esto tl1VO A partir de entonces, los cambios ocurridos en la orientación de la
una importancia singular porque ocurrio en una época de política económica del gobierno, favorecieron los intereses de
intenso dinamismo demográfico. En esos años se dieron los quienes vislumbraban oportunidades' promisorias en el sector
.'primeros pasos firmes hacia la' industrialización y comenzó industrial. Esto se tradujo en una reducción de los recursos
la expansión metropolitana, de la ciudad de México. El destinados al campo, con el consecuente deterioro de las condiciones
sector agrícola proporcionó mano de obra .a las ciudades, de vida y la reducción de las fuentes de empleo para la población
produjo tamo bienes salario como materias primas baratas rural.
.y, con base en los cultivos de exportación, se convirtió en la
principal fuente de divisas" ~/. La industrialización del país recibió su primer impulso con la
promulgación de las Leyes de Excención Fiscal para la Industria,
Tres principios básicos se constituyeron como el centro de las que concedían diversos incentivos a la inversión privada. Al otor-
estrategias de desarrollo adoptadas durante esa fase en la mayoría de garse dichos estímulos, en función de las prioridades del sector
los países de América Latina: a) la promoción del crecimiento secundario, sin atender al equilibrio de distribución territorial de

~/Crescencio Ruiz . "El. desarrollo del México.urbano: cambio de protagonista" '}1/ Cfr. Carlos A. de Mattos, "The moderare efficiency of population distribution
eil:Comercio Exterior, vol. 43, núm. 8, agosto de 1993, México, p. 709. policies in developing countries", en: Population distribution and migration,
Santa Cruz, Bolivia, 1993, p. 221.

47
Evolución de las ciudades de .!..:M~é::.:.;x,",-,ic""o,-,-,
--"1-"..9-"'-00"---=.1"'-99"-'0"--- --'- _

recursos, se propició una elevada concentración de empresas en la principalmente en las ciudades. En forma paralela, los niveles de
ciudad de México. De esta manera, junto con el crecimiento de su fecundidad continuaron siendo elevados y llevaron al país a un ritmo
planta industrial y de su población en la década de los cuarenta, se de crecimiento demográfico sin precedente (Gráfica 5) ..
. extendió su área urbana hacia seis delegaciones del Distrito Federal
y un municipio del estado de México. Así, la superficie de la ciudad En contraste, -las condiciones de vida de la población asentada en
central comenzó a disminuir su participación en el total de la localidades de tamaño muy pequeño continuaban siendo precarias,
superficie urbanizada y, de cubrir el 98%,en 1930, pasó al 78.3% debido a los altos costos para dotar de los servicios necesarios a los
en 1950 J!lí. asentamientos rurales dispersos.

No obstante que a principios de los cuarenta la industrialización del Si se toma como referencia a la población que vivía en localidades
país era aún incipiente, se produjo un intenso éxodo de población con menos de 2 mil 500 habitantes, en 1940, el 64.5 % de los
campesina hacia.los centros urbanos, sobre todo hacia la ciudad de mexicanos radicaba en poco más de 104 mil de estos asentamientos.
México, la cual concentraba en 1940 al 40% de la población que
radicaba en alguna localidad del país con más de 15 mil habitantes. El esquema de distribución de la población en localidades con más
de 15 mil habitantes que mostraba el país en ese año se manifestaba
Cabe destacar, que "... los migrantes a la ciudad. de México en que, de las 56 que rebasaban ese límite, 42 se encontraban en el
durante el período 1940-1970 eran originarios de las rango de 15 mil a 50 mil habitantes y, en ellas, residía el 26 % del
entidades donde se manifestaba mayor presión demográfica total de la población que vivía en asentamientos por arriba de -ese
en -el campo, es decir, Hidalgo, - Guanajuato, Puebla,el rango, mientras que solamente en la ciudad de México vivía cerca
estado de México, Jalisco y Michoacán; rutas de migración del 40 % de este total.
qué cambiaron en distintos grados durante los años
posteriores" El. Lo anterior mostraba una tendencia hacia la concentración de la
población en pocos centros urbanos. Adicionalmente, en la franja
En el ámbito social se presentaron cambios sustanciales con la central del país residían cerca de las tres cuartas partes de la
disminución de los niveles de mortalidad derivados del mejoramiento población que vivía en centros que rebasaban los 15 mil habitantes.
de los sistemas de salud y de la introducción de algunos servicios,
Durante la década 1940-1950 la población asentada en este grupo de
localidades aumentó en más de 3 millones, con un incremento medio
anual del 5.9 %; en este último año representaba el 27.6 % de la
Gustavo Garza, op.cit., 1992, p. 9.
J2.i población total del país. En esta década otras 28 localidades
El Crescencio Ruiz, op.cit., p. 709. rebasaron los 15 mil habitantes (11 de ellas en la franja norte del

48
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

país, 13 en la centro y 4 en la sur). Lo anterior confirmó la GRAFICA 5


tendencia de las décadas anteriores en las cuales se observó el mayor
MEXICO: POBLACION URBANA y NO URBANA, 1900-i990
- incremento de estas localidades principalmente en el norte y centro
del país (Mapa 2). 50r----------------------------------------~

No obstante, a partir de la década de los cuarenta, el sistema urbano


nacional experimentó cambios importantes al comenzar a formarse
redes regionales de ciudades con cierto grado de autonomía respecto 40 - - - - - - - - - - - - - - - - -.-
a los centros tradicionales.

Dos factores importantes que tuvieron un impacto significativo sobre


el proceso de urbanización fueron la industrialización, que se derivó
de la política de sustitución de importaciones, y la tecnificación de
la agricultura.
<Il
V
En el marco del modelo de sustitución de importaciones, con el cual ~ 20
se protegió al mercado interno, las inversiones destinadas a la
~
producción industrial mostraban una propensión a ubicarse en
aquellos centros con el más amplio mercado de consumo,
infraestructura de transporte, abundante mano de obra y dotación 10 - - - - -
relativamente adecuada de servicios de tipo público y social. Por lo
tanto, no resulta casual que el incipiente proceso de industrialización
experimentado a partir de los cuarenta se haya caracterizado por la
concentración dé la mayor parte de las inversiones en la ciudad de
México.

+Urbana +No urbana


Nota: Población urbana es aquella que vive en localidades con más de 15
mil habitantes, y no urbana a la que radica en localidades con menos
de esta cifra.
Fuente: Estimaciones con base en los censos de población de 1950 a 1990;
. y, LuisUnikel, El desarrollo urbano de México. Diagnóstico e impli-
ca ciones JI/tu ro s, El Colegio de México, México, 1978.

49
.~c.·~.....
~ MEXICO: DISTRIBUCION DE:.LOCALIDADES MAYORES DE 15 MIL HABITANTES POR
MACRO-REGlON FUNCIONAL, 1950

\. . .} MACRO-REGION
. '\ • 1 J. 2F1'UNCIONAL
Noroeste
•• Norte Centro
• 3 Noreste
4 Centro Norte y Occidente
.5 Centro
6 Golfo
7 Pacífico Sur
8 Península de Yucatán



•••
•• ... •••
• ••• •

••
MILES DE HABITANTES
__ Más de 1.,900

• 100 ~ 499
• 50 -·99
• 15 - 49
Límite macro-regional

Fuentes: SE, DGE, VII Censo General de Poblaciótt 1950, México, J952;.y CONAPO, Sistema de ciudades y distribución espacial de la población en México, México, 1991.

so
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

El desarrollo industrial, apoyado vigorosamente a partir de entonces, abundante mano de obra y servicios adecuados. La concentración
constituyó el elemento central. del nuevo modelo de desarrollo industrial más acentuada se dio en la ciudad de México y, en menor
adoptado. En este proceso, el gobierno desempeñó un papel medida, en Guadalajara y Monterrey. En éstas ciudades. se ubicaron
fundamental, ya que implantó una estrategia de apoyo directo y fundamentalmente las empresas orientadas a la producción de bienes
deliberado a la industria, mediante la inversión pública y una serie de capital y de consumo duradero e intermedio; .
de medidas de fomento y protección.
Al iniciarse el modelo de sustitución de importaciones se produjo un
En forma paralela, entre 1940 y 1960, el 40% del total de la veloz crecimiento económico, mismo que se localizó principalmente
inversión pública federal se destinó principalmente a los rubros de en la ciudad de México que era el centro urbano que mayores
caminos, alimentos, energía eléctrica y petróleo. En términos ventajas ofrecía tales como: tamaño y accesibilidad a los mercados,
regionales, la asignación de dichos recursos constituyó un factor disponibilidad de mano de obra e infraestructura (incluyendo un
importante en el crecimiento de algunas localidades que superaron sistema de comunicaciones y transportes) y acceso al poder político
la barrera de los 15 mil habitantes. nacional. Estos factores, entre otros, constituían un gran atractivo
para la localización de las actividades productivas y de la población.
En el marco anterior, aumentaron las inversiones en el sector
industrial y se amplió la planta productiva que se instaló en algunos A manera de ejemplo, cabe mencionar que el fenómeno de elevada
grandes centros urbanos, por lo que adquirieron gran importancia los concentración de la población en la ciudad de México se debió, en
proeesos de metropolización y el crecimiento de varias ciudades. gran parte, a que entre 1940 y 1970 la productividad del trabajo fue
Esto, a su vez, se reflejó en incrementos de la población residente mayor respecto al resto del país. En 1940 resultó 50% mayor, en
en las localidades de más de 15 mil personas a tasas superiores al 1950 fue superior en más del 100%, en 1960 la diferencia se redujo
6 % promedio anual, durante el lapso 1940-1960. a sólo 5 % y en 1970 llegó a 30 %. Con base en estas cifras, es
posible suponer que las economías de aglomeración de la zona
Sin embargo, aunque existía un modelo predominante de desarrollo, metropolitana fueron un elemento fundamental en el cfecimi~nto
se produjeron comportamientos específicos en las ciudades, tanto por económico del país durante esa etapa y una ventaja comparativa para
sus respectivos potenciales de desarrollo o la dinámica de sus la localización de industrias en esa zona metropolitana ~/.
principales actividades económicas, como por las condiciones de su
entorno macro-regional. Asimismo, en el caso de las ciudades fronterizas como Tijuana,
Mexicali y Ciudad Juárez se observó un importante dinamismo en
Las inversiones se ubicaron preferentemente en las regiones y en los
centros urbanos que presentaban las mejores condiciones para la
industrialización: mercado, recursos naturales, infraestructura, 2§.! Cfr. Crescencio Ruiz, op. cit., p. 711.

51
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

la década de los sesenta. Esto se debió al crecmuento de sus necesariamente en altas tasas de crecimiento de la población que
actividades productivas y de servicios, ya su ubicación como puntos radicaba en localidades con más de 15 mil habitantes dentro en ese
de tránsito de migrantes que se dirigían a Estados Unidos. territorio en esos veinte años (Cuadro 11).

"En México las actividades de la industria maquiladora de Otra localidad, ya con cierta importancia dentro de la macro-región
exportación se iniciaron en 1965, al ponerse en marcha el Norte, era Chihuahua que funcionaba en forma más aislada como
Programa Nacional Fronterizo. El auge internacional de la centro de intercambio de la producción agropecuaria, minera y
actividad maquiladora coincidió con el fin del acuerdo posteriormente industrial.
bilateral entre México y Estados Unidos para la
.contratación de trabajadores agrícolas temporales. Ello En la macro-región Noreste, las ciudades de Monterrey, Tampico y
trajo como consecuencia una mayor demanda de empleos y Torreón constituían los lugares centrales más importantes, la primera
servicios de infraestructura para la población que con una industria significativa, incluso a nivel nacional, que se
continuaba llegando a las ciudades fronterizas mexicanas abastecía en buena medida de las materias primas del norte (carbón
con la esperanza de trabajar" '}2!. de piedra y mineral de hierro), así como de petróleo, gas y
alimentos de su propia región.
Este proceso de urbanización agudizó los problemas en la dotación
de empleo, servicios y vivienda; en las ciudades de la frontera. En Por su parte, Tampico se perfilaba ya como importante. centro
las décadas comprendidas entre 1940 y 1960 los mayores urbano en la macro-región, al consolidarse como puerto de altura,
. incrementos de población urbana se presentaron en la macro-región además de desarrollar actividades extractivas de petróleo y gas. A su
Nordeste; en donde se fortaleció el sistema macro-regional de vez, Torreón se consolidaba como centro de comercio y servicios
ciudades cuyos centros nodales eran Tijuana, Hermosillo yCuliacán. para una creciente población dedicada a labores agropecuarias en La
Laguna.
De igual forma, en la macro-región Norte Centro comenzó a cobrar
importancia Ciudad Juárez, debido a su estratégica ubicación Hacia 1960, dentro de esta misma macro-region comenzó la
fronteriza y a su funcionamiento como centro de intercambio de consolidación de ciudades como Saltillo, Nuevo Laredo, Reynosa y
la producción agropecuaria y minera. Lo anterior se reflejó Matamoros, las cuales desempeñarían. funciones significativas de
integración dentro de sus respectivas áreas de influencia, mediante
enlaces a través de transportes y comunicaciones, asimismo,
mantuvieron su importancia en actividades manufactureras y de
Yl,1 Ernesto Quintanilla, "Tendencias recientes de la localización en la industria extracción de petróleo y gas.
maquiladora" , en: Comercio Exterior, vol. 41, núm. 9, septiembre, 1991,
México, p. 863.

52
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Cuadro 11
MEXICO: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL lNTERCENSAL DE LA POBLACION
DE LAS CIUDADES QUE EN 1990 TENlAN MAS DE 50 MIL HABITANTES
POR MACRO-REGlON FUNCIONAL, 1940-1990

Puerto Vallarta 4.6 9.5


Ciudad Valles 7.4 3.1 lA
J.4
TOTAL URBANA 5.9 6.2 1.7 4.7 J.O Apatz,ingán
Fresnillo 1.9 J.7
9.0
2.3
2.1
2.J J.O
TOTAL CIUDADES MAYORES Ciudad Guzmán 0.6 2.7 4.7 2.3 J.8
DE 50 MIL HABITANTES H 6.0 ,56 4.5 2.6 Manzanillo 0.4 6.J 5.8
Zirácaaro 1.8 4.6 2.5 J.6
L NOROESTE IJ.8 8.9 6.0 4.7 J.7 Lagos "de Moreno J.8 2.6 3.8
La Piedad Cebadas 3.1 J.8 3.0 2.9
1J.4 9.7 6.4 4J 5.1 Ocotlén 4.2 3.5 3.2 2.6
IPe~i~:li
Culiacán
12.8
8.1
10.4
5.7
4.4
.7.3
2.5
5.9
2.6
3.2
Tecomán
Matehuala
7.2
3.9
J.8
3.6
2.8
2.9
Hermosillo 8.6 8.2 ·6.5 5.2 3.3 Tepatitlán de Morelos 2.8 4.1 3.5 2.7
Maaatlán 2.5 6.2 '48 5.1 2.8 Ciudad Lázaro Cárdenas 7.6
8.2 5.6 3.6 3.0 Acámbaro 2.6 1.3 2.2 1.7 3.2
Ciudad Obregón 1.2
8.9 6.4 4.3 3.6 Sehuayo 4.0 1.6
Ensenada
Los Mochis 5.9 6.1 5.9 2.9
La Paz 6.9 6.9 4.3
6.4 9.3 0.5 3.7 V. CENTRO 6.1 6.1 5.7 4.7 2.0
Guaymas
Nogales 4.4 3.4 2.3 5.0
4.2 2.3 ZM Ciudad de México 6.1 6.5 5.3 1 4.4 0.8
San LUIS Rlo Colorado 60
Navojoa 5.8 3.8 3.6 2.8 ZM Puebla 4.2 3.2 8.6 5.3 J.2
Toluca 2.0 3.8 4.1 7.8 8.1
Acapulcc 5.8 14.0 5.4 5.6
,.3 5.5 3.5 Cuemavaca 2.0 14.2 3.6 9.3
Il. NORTE CENTRO 6.8 3.7
Querétaro 3.8 J.2
1.0
5.5 ·1 7.5 5.9
Ciudad Juárez 9.4 7.5 5.1 2.8 3.9 Pachuca 0.9 28 2.7 4.8
Chihuahua 4.2 5.6 5.7 4.0 3.0 Tenuacán 3.5 3.2 4.2 5.1 5.9
Durango .\.8 5.0 4.6 5.3 3.1 Cuautla 19.6
2.8 2.6 2.7 :'6 Chilpancingo 7.5 8.3 3.4
Hidal~o del Parra! ' ..1
Delicias 8.1 1.9 2., ,3.0 Tlaxcala 17.8
Cuaubtérnoc 49 5.0 3.3 5.6 3.7 2.4
~ul;~~ingo 3.8 3.(; 3.9 3.6
Atlixcc ·0.9 7.0 3.3 2.3 3.5
11I. NORESTE 5.6 5.6 5.4 4.4 3.1 San Juan del Río 5.6 8.7

ZM Monterrey 5.6 74 62 4.9 2.8 VI. GOLFO 3.7 5.2 7.2 5.6 J.8
Torreón 6.2 3.2 2.3 4.5 3.2
2.0 2.7 45 4.5 1.4 Veracruz 3.4 3.6 4.1 2.8 4.7
~:l!m~o
Reynosa
3.4 1.5
8.1
'",.2
9".4
5.7
3.4
4.5
1.0
Coauacoatcos
2.5
6.7
2.6
14.5
6.6
6.1
6:4
4.7
1.5
Monclova " 8.5 96 3.5 6.4 ~fll~~~lm~sa 2.9 4.5 6.9 4.6 5.3
11.0 7.3 4.2 3.1 3.6 Orizaba -1.1 2.3 5.0 5.6 1.0
Matamoros 4.3
Nuevo Laredo 7.0 4.8 50 3.0 0.8 Poza Rica 20.7 ·0.8
4.9 4.8 5.3 5.1 3.4 Córdoba 6.1 3.8 5.4 J.7 2.7
Ciudad Victoria 2.2
Piedras Negras
Ciudad Mante
5.7 .\.0
0.7
·10
8.7
4.4
49
3.2
2.4
3.?
0.9
3.2
¿~~S:;as 4.0 4.0 5.0
7.8 6.1
Ciudad Ac~ñ_a
VIL PACIFICO SUR 7.1 5.7 7.6 4.6 7.3
IV. CENTRO NORTE Y
OCCIDENTE 5.0 6.6 5.7 4.7 3.9 Tuxtla Gutiérrez 5.8 3.8 5.1 6.7 8.4
Oaxaca 4.7 4.5 3.4 4.1 5.5
ZM Guadafejara 5.4 7.5 5.9 4.1 3.0 Tapachula 69 3.3 4.0 lA 5.1
5.0 5.5 6.7 4.8 2.5 San Cristóbal de las Casas 2.9 1.0 4.9 5.9
León
San Luis Potosí 49 2.4 3.8 5.8 ' 4.2 Tuxtepec 4.9 8.2
Aguascalientes 1.2 3.1 3.8 5.0 4.3 Salina Cruz 5.9 4.5
4.2 8.9 4:5 40 5.4 Juchitán de Zaragoza 4.5 24 3.4
lrapuato

jJ
Morelia 3.5 4.8 5.0 6.1 1.8
5.5 I
Celaya 4.1 3.2 8.8 3.9
Tepic 3.4 8.2 5.1· 5.0 3.7 VIII. PENINSULA DE YUCATAN 3.7 3.7 81 4.9
Uruapan 4.2 3.8 6.3 3.9 4.4
1.0 2.7 4.9 7.4 3.4 Mérida 3.9 1.8 31 61 3.3
Zacatecas
Zamora 4.1 4.0 55 4.0 5.4 Cancún 18.5
Coli'ma 2.J 4.2 3.1 5.7 3.4 Campeche 2.9 3.4 ~9 6.1 1.6
-0.1 1.9 2.8 . 2.8 10.0 Chcmrnal - 8.8 5.3
Guanajuato
Cilld:HI {lel Carmen 7 I 5.7 1.5
--------_._~
--=------
Ncuns 1,\1:->a,llils donde IlO hay d310S corresponden a aquellos en que las localidades tenían una población menor a
I ~ 11111 huhit.uucs. Pam las cuatro zona.s metropolitanas se considera la población de 105 rnuuicipios que las
IIItq:r¡UI y. en el caso de las conurbaciones la población de las localidades que las conforman
1 /I',u.1 la \·OHltulll:lción de zonas metropolitanas y conurbaciones ver notas del Cuadro 1 del
IUll'.\Oe~I:l(lhn.c.:n,

53
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Las macro-regiones Centro Norte y Occidente, y Centro Asimismo, las ciudades ubicadas en la región de El Bajío, como
comprendidas dentro de la franja central del país fortalecieron la Aguascalientes, León, Irapuato, Celaya y Querétaro, presentaban
integración de sus territorios y aumentaron la concentración de su cierta integración y complementariedad económica desde los años
población urbana (Cuadro 12).. cincuenta. No obstante, se consolidaba como sistema urbano-regional
intermedio que recibía influencia tanto de la ciudad de México como
En esta franja, la ciudad de México se consolidaba como centro de Guadalajara. .
urbano hegemónico nacional. Su primacía se incrementó a partir de
la expansión del proceso de industrialización, lo cual se manifestó En la macro-región Golfo, sus principales ciudades -Orizaba,
en un alto incremento de su población, que alcanzó hasta 6.5 % Córdoba, Xalapa y Veracruz- mantenían una mayor articulación
promedio anual durante la década de los cincuenta, y 5.3 % en los asociada a sus comunicaciones por ferrocarril y carretera, aunque
sesenta, como resultado de su fuerte atracción migratoria. continuaron su evolución en forma subordinada a la ciudad de
México. Tal importancia se derivaba de su localización en una ruta
La ciudad de Puebla, que mostraba cierta tendencia al crecimiento de flujos comerciales, tanto nacional, como internacional, así como
de su población, en 1960 alcanzaba casi los 300 mil habitantes. El por constituir un eje de paso desde el norte y el centro hacia el
resto de las localidades urbanas de la macro-región Centro tenía una sureste. A su vez, las localidades del Pacífico Sur y la Península de
población inferior a las 100 mil personas en ese mismo año. Yucatán permanecían aisladas y con débil integración, como reflejo
de su escaso desarrollo económico; sus principales centros regionales
Por su parte; Guadalajara era el otro centro urbano ubicado en la eran Oaxaca y Mérida.
franja central que mantenía ya una influencia significativa a nivel
regional. Esta ciudad comenzó a desarrollar una estructura industrial Por otra parte, también se debe mencionar que, paralelamente a la
y de servicios. muy dinámica, con particular influencia sobre la política de industrialización, se puso en práctica un modelo de
región agrícola del occidente del país, principalmente dentro del desarrollo agrícola que benefició a la agricultura comercial, en
propio estado de Jalisco, pero también sobre Colima y en menor detrimento de la agriculturacampesina tradicional. Aumentó la
medida sobre los centros urbanos de El Bajío. frontera agrícola, se proporcionaron más recursos crediticios a los
productores y se elevó la mecanización. El patrón de cultivos se
Algunas ciudades localizadas en la parte septentrional de la macro- modificó en favor de aquellos de mayor rentabilidad, principalmente
región Centro Norte, como Fresnillo, .Zacatecas y Matehuala, en las áreas de riego, con lo cual se propició el surgimiento de
aparecían débilmente integradas con el resto de las ciudades del algunos enclaves de gran agricultura empresarial, en donde aumentó
centro y del norte, debido a su' relativo aislamiento respecto a las lademanda de mano de obra y, con ello, se definieron nuevas rutas
tres principales zonas metropolitanas del país,a la escasez de migratorias de áreas atrasadas a otras más desarrolladas .
.recursos o a la pérdida de dinamismo en sus actividades económicas.

54
Evolución de las ciudades de México, 1900-199Q

CUADRO 12
MEXICO: NUMERO DELOCALIDADES, POBLACION ABSOLUTA y RELATIVA DE LAS LOCALIDADES
MAYORES DE 15 MIL HABITANTES POR MACRO-REGlON FUNCIONAL, 1950-1990

REPUBLICA MEXICANA 84 7,113 100.0 121 13,028 100.0 166 22,324 100.0 226 35,974 100.0 311 47,957 100.0

NOROESTE 12 408 5.7 17 960 7.4 20 1,677 7.5 27 2,698 7.5 31 3,837 8.0

II. NORTE CENTR.O 319 4.5 616 4.7 10 1,031 4.6 10 1,473 4.1 14 2,106 4.4

Ill. NORESTE 14 1,032 14.5 18 1,785 13.7 22 2,956 13.2 23 4,610 12.8 29 6,224 13.0

IV. CENTRO NORTE Y


I OCCIDENTE· 24 1,277 18.0 39 2,422 18.6 54 4,128 18.5 70 6,651 18.5 95 9,646 20.1

I V. CENTRO 11 3,419 48.1 15 6,178 47.4 21 10,546 47.2 38 16,947 47.1 61 20,476 42.7

I VI GOLFO 10 362 5.1 15 603 4.6 21 1,180 5.3 32 2,067 5.7 41 2,956 6.2

VII PACIFICO SUR 122 L7 214 1.6 13 431 19 15 690 1.9 24 1,377 2.9

L~I
1

PENINSIILA DE YUCATAN 174 2.4 4 252 1.9 376 1.7 II 838 2.3 16 1,335 2.S

Nota: Tanto el número de localidades como la población considerada' como "urbana" en 'los censos, no coincide con los datos de este cuadro ya que para las cuatro zonas metropolitanas, se agregó la población municipal y las localidades se tomaron como una unidad
urbana. Asimismu.se agregó la población de algunas localidades menores de. 15 mil habitantes a la población de localidades "urbanas", por considerarlas conurbadas

Fuentes: Elaborado con base en


SE-DGE, VII Censo General de Poblaci6n 1950, Integración territorial, México, 1952.
SIC·DGE, V/If Censo General de Población 1960, Integración territorial, México, 1962.
SIC· DGE, /X Censo General de Población 1970, Integración territorial, México, 1973
INEGI-CONAPO, X Censo 'General de Población y Vivienda 1980, Integración territorial por entidad federativa. México, 1986.
INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda /990, Integración territorial, México 1991
INEG1, Areametropolitana de la ciudad de México (AMCMJ, síntesis de resultados, XI Censo general de poblaclon y vivienda /990, México, 1991.
Unikel Luis,.EI desarrollo urbano de México, Diagnóstico e implicaciones futuras, El Colegio de México, 1978,

55
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

De manera asociada a este proceso, se generó también un Durante la década de los cincuenta se sumaron 42 localidades con
significativo impulso a la ganadería extensiva de exportación, con lo más de 15 mil habitantes a las ya existentes. De éstas, 15 se
.. cual se incrementó la producción ganadera, especialmente de ganado ubicaban en el norte y presentaban las mayores tasas de crecimiento;
mayor. sobresalían Mexicali (con 10.4 % ), Tijuana (9.7 %) y Ensenada
(8.9%).
Todo lo anterior se tradujo en altas tasas de crecimiento del producto
interno bruto ·del sector primario, sobre todo, durante el período . Los ritmos de crecimiento más dinámicos de la población por
1940-1965, cuando se produjo' el llamado milagro mexicano, localidad durante la década 1950-1960 se dieron en el norte,
.consistente en el hecho de mantener tasas de crecimiento económico principalmente en localidades fronterizas, como resultado de la cada
de alrededor del 6 % en promedio anual durante esta etapa. Dicho vez mayor integración de ésta área a la economía norteamericana y
milagro fue posible, en gran medida, porque lbs términos de del apoyo a la actividad agrícola, especialmente en el noroeste.
intercambio favorecieron a la industria y los servicios de base urbana
respecto a las actividades agrícolas de tipo rural. A su vez, los territorios que presentaron mayor expulsión de
población a partir de la etapa de industrialización, en la década de
El apoyo a la agricultura y a la ganadería, en particular de carácter los cuarenta y hasta los sesenta, se localizaron principalmente en las
comercial, dio Jugar al surgimiento o la consolidación de regiones zonas de influencia de los centros urbanos de mayor crecimiento y
que impulsaron el crecimiento de centros urbanos como Torreón, en las áreas del centro y sur del país en las que predominó la
.Hermosillo, .Matamoros y Culiacán, mismos' que mantenían agricultura de subsistencia .
. importantes .relaciones de intercambio comercial con las áreas
próximas orientadas a la producción agropecuaria, las cuales Respecto a las entidades de origen y destino. de los migrantes, las
- ofrecían distintos bienes y servicios, aunque en muchas otras áreas . que atrajeron mayores volúmenes de población entre 1950 y 1960
,.del país persistió la estructura agraria minifundista con población fueron el Distrito Federal (al que se dirigió el 57; 3 % del total de
campesina dispersa. migrantes), Baja California, Nuevo León, Jalisco y Sonora. En
contrapartida, los estados que mostraron mayor expulsión de
Lo anterior tuvo un impacto significativo, sobre todo en la población fueron Puebla, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí,
urbanización de la macro-región Noroeste en la que se encontraban Durango, Zacatecas y .Michoacán 52/.
siete localidades: Ensenada, Los Mochi s , Ciudad Obregón,
Guaymas, Nogales, Navojoa y Cananea, de las 11 localidades que,
entre 1940 y 1950, rebasaron el umbral de los 15 mil habitantes ~/ De acuerdo con cifras sobre migración neta publicadas en: CEED, Dinámica
dentro de la franja norte del país. de la población de México, El Colegio de México, México, 1970, p. 93.

56
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

En las años. sesenta se inició un proceso de concentración de tierras En términos regionales, el apoyo mantenido a la agricultura y a la
: ycapitales en propiedades mayores y.se perdió, el equilibrio entre. ganadería comerciales propició un mayor desarrollo en el noreste y
costos de producción, precios y salarios medios en áreas rurales, con noroeste, y un mayor retraso en el sur y sureste del país,
-Io cual se agudizó la situación de los campesinos y, con ello, la
migración del campo a la ciudad.. Estrechamente vinculada con los procesos descritos, la ,distribución
de la población reforzó la tendencia a la concentración en los centros
, .Con el. mantenimiento del apoyo a la industria, para 1970 la urbanos, es decir, el proceso de urbanización continuó su marcha
participación del sector secundario en el PIB ascendió al 34.4%, en ascendente, lo cual se ilustra con el hecho de que mientras la
'comparación con el 25 % con el quepartícipóen 1940. Las entidades población residente en localidades de más de 15 mil habitantes
que más aportaron al PIB nacional y en particular ,al. PIB industrial creció, durante la década de los setenta, a una tasa promedio del
fueron el Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Veracruz yMéxico. 5.7% anual, la población que vivía en localidades con menos de 5
mil habitantes lo hizo al 1.7%.
El gobierno, en su papel de rector y promotor del desarrollo, destinó
.•••• ;_0
fuertes, inversionesa dicho sector, las cuales representaron el 45 % Al respecto, se puede decir, que en este momento histórico del país,
de la inversión pública federal total, Entre lossubsectores más la cifra de 15 mil habitantes se podía aplicar para definir a la
'favorecidos estaban la infraestructura,' el petróleo, la electricidad y población urbana por arriba de ella yla no urbana por debajo de ese
la siderúrgia. límite.

En el plano -territorial, la industria, .reforzó su tendencia a Como resultado de este crecimiento diferencial, para 1970, el 46.3 %
concentrarse en las grandes ciudades y en aquellas que rebasaban el de la población total ya residía en localidades con más de 15 mil
umbral, ..de los 100 mil habitantes. Estas fueron las que presentaron personas, es decir, urbanas.
mayores incrementos anuales de población durante la década 1960-
1970. De esta forma, la década 1960-1970 se caracterizó por un alto
crecimiento de población total y urbana, por lo que esta última
Por su parte, la agricultura registró durantela primera mitad de la aumentó en más de 9 millones de personas (de 13.0 en 1960 a 22.3
década de los sesenta un crecimientosignificativo, con tasas anuales millones en 1970). En este decenio se incrementó en 45 el número
.promedio de 4.3% de su producto, entre otras razones, como de localidades urbanas, mismas que pasaron de 121 en 1960, a 166
resultado de la ampliación de la frontera .agrfcola y de la en 1970 (sin considerar localidades urbanas pertenecientes a zonas
introducción de tecnología moderna en el campo. metropolitanas y conurbaciones) y, en su mayoría, se ubicaron en el
norte y centro del país (Mapa 3).

57
Evolución de las ciudades de México, 190.~O-~1cc::9~90~ _

Del total de localidades urbanas en 1970, 131 tenían una población


deentré 15 mil y 100 mil habitantes y en ellas residía únicamente el
19.4% de la población urbana, mientras que el 52.0% correspondía
a la población de las tres principales zonas metropolitanas. El
restante 28.6% se distribuía en ciudades que se pueden denominar
como "intermedias", es decir, con un rango de población de entre
1OO' mil y un millón de habitantes.

En cuanto a la distribución de la población urbana en 1970, casi la


mitad se concentraba en la macro-región Centro (47.2 %) siguiendo
en importancia, las macro-regiones Centro Norte y Occidente
(18.5 % ) Y Noreste (13.2 % ), mientras que la población urbana de las
macro-regiones Pacífico Sur y Península de Yucatán, en conjunto,
representaban únicamente el 3.6% (Cuadro 12).

La etapa 1940~1970 fue de gran importancia; el desarrollo


económico y el.crecimiento poblacional que se dio durante esas tres
décadas se convirtió en el motor del proceso de urbanización y de
la concentración económica y de habitantes en el mayor centro
urbano del país.

Los procesos territoriales que generó el modelo de desarrollo


económico de México se tradujeron en el aumento de los
desequilibrios inter-regionales y en la polarización en la distribución
de la población, ya que se favoreció el crecimiento de las actividades
industriales y de servicios en algunos grandes centros urbanos. Este
proceso explica la rápida urbanización y la concentración de la
población en unas cuantas ciudades, tanto a nivel nacional, como en
los distintos ámbitos macro-regionales en este período.

58
MEXICO: DISTRIBUCION DE LOCALIDADES MAYORES DE 15 MIL HABITANTES POR
MACRO-REGION FUNCIONAL, 1970

.~ MACRO-REGIO
FUNCIONAL
1 Noroeste
N

.e 2 Norte Centro
•• 3 Noreste
• 4 Centro Norte y Occidente
••2 5 Centro
6 Golfo
7 Pacífico Sur
8 Península de Yucatán

••

e
•• e.
a·.· ...
••v •••,. ,
• • ••••e •
.
MILES DE HABITANTES ••• •• •
O Más de 1,000

••

500 - 999
100 - 499
15 - 99
5

Límite macro-regional

-Fuentes: SIC, DGE, IX Censo General de Población 1970, México, 1971; y CONAPO, Sistema de ciudades y distribución espacial de la población en México, México, 1991.

59
Evolución de las ciudades de México; 1900-199,-,O~ _

3.3 El crecimiento metropolitano (1970-1990) En esta década se observó un incipiente dinamismo en centros
urbanos no tradicionales, especialmente los de tamaño "medio"
Durante el período '1970-1990 continuó el proceso' de urbanización' (entre 100 mil y un millón de habitantes), los cuales incrementaron
, en el sistema nacional de ciudades y en los subsistemas regionales, su población en más de 4% anual en ese período.
bajo un funcionamiento que se encuentra estrechamente ligado a un
mayor crecimie~to y JiversifiCaci6~de 'la:' estrucniraeconómica Asimismo, aumentó en 59 el número de localidades que tenían una
interna, así como a las relaciones impuestas por el' sistema población superior a los 15 mil habitantes, para hacer un total de
internacional. 226 en 1980; en estas habitaba el 53.8% de la población total del
país. Cabe señalar que de las 226 localidades clasificadas en este
En la década de los setenta se interrumpió el llamado "crecimiento rango de población, 20 eran conurbaciones que no rebasaban el
estabilizador" de la economía y, con la búsqueda del "desarrollo millón de habitantes y, por otra parte, se encontraban las zonas
compartido" entre 1970 y 1976 se intentó impulsar el
proceso de metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey
acumulación, fortalecer la independencia' nacional y lograr una y Puebla ~/.
mayor justicia social; sin embargo,. el ,crecimiento económico
disminuyó" considerablemente, lo 'cual condujo a un mayor A partir de los años setenta, ante la elevada concentración de las
endeudamiento- externo, junto con rezagos en el desarrollo social, actividades económicas y de la población en la zona metropolitana
, por el uso de recursos destinados' intentar la recuperación' de la de la ciudad de México, se produjeron importantes avances en la
dinámica, en particular, de la industrial. planeación urbana y regional, al intentar incorporar la dimensión
espacial a los objetivos del desarrollo económico y social.
En ese contextoventre los cambios más importantes que ocurrieron
, en la distribució~ regional de las actividades económicas en México, El gobierno afirmó las bases jurídicas para su intervención en el
entre 1970 y 1980, sobresalieron' el desplazamiento de la capacidad territorio nacional, sobre todo, en lo concerniente al desarrollo
productiva del Distrito Federal hacia su región periférica inmediata, regional y urbano.
así como el rápido crecimiento poblacional que tuvo lugar a fines de
esa década en la región petrolera del, sures~e ~/. .
~/ Es importante aclarar que en este trabajo se optó por considerar, bajo un
criterio estadístico-poblacional, como conurbaciones a la suma de las
poblaciones de las localidades unidas físicamente que no rebasaran el millón de
habitantes. Mientras que para las zonas metropolitanas de las ciudades de
~/ Cfr. Juan 1. Palacios, La política regional en México, 1970-1982, Universidad
México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, se tomó en cuenta la población total
de Guadalajara, Guadalajara, 1989.
de sus municipios conurbados ya que todas ellas rebasan el millón de
habitantes.

60
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

"Esta creciente acción en el campo territorial representa la desarrollo rural; y dictar leyes y decretos, además de crear
racionalidad del aparato gubernamental para enfrentar comisiones especiales para instrumentar jurídicamente las políticas
desafíos que la nueva organización del espacio le impone urbanas y regionales.
y, particularmente, el acelerado crecimiento de las
ciudades" ~/. Entre las acciones específicas que se llevaron a cabo destacaron el
Programa para la promoción de conjuntos, .parques y ciudades
En 1971, se estableció el Programa de ciudades y parques industriales y centros comerciales, así como .diversos decretos de
industriales que consideraba el impulso de 45 zonas industriales en descentralización industrial y del régimen de rnaquiladoras, los
ciudades medias, asimismo, se emitieron decretos que otorgaban cuales, si bien no tuvieron el efecto esperado, influyeron en el
facilidades fiscales a las regiones de industrialización reciente. A surgimiento y la consolidación de nuevos centros urbanos que
pesar de ello, sus resultados fueron muy limitados. Las tendencias contribuyeron al impulso de un sistema urbano nacional menos
a la localización de inversiones industriales en las grandes ciudades, polarizado.
propias del modelo proteccionista y volcado hacia el mercado interno
se mantuvieron durante la década. La aplicación de políticas territoriales, entre las cuales destacó la
descentralización económica, principalmente industrial, pretendían
Hacia finales de los setenta, se hizo otro intento por revertir el disminuir la alta concentración de población y' de las actividades
proceso de concentración industrial y poblacional, mediante el productivas en la zona metropolitana de la ciudad de México, así
establecimiento de zonas geográficas preferenciales para la ejecución como reducir las grandes desigualdades regionales.
"del Programa de estímulos para la desconcentración territorial de
las actividades industriales, prescrito en el 'Plan nacional de Así, también se formuló el Programa de desconcentración territorial
desarrollo urbano 1977-1982. de la administración pública federal, para el período 1978-1982; el
cual tenía como uno de sus objetivos fundamentales orientar el
A través de estos documentos la política gubernamental se centró, desarrollo de los asentamientos humanos del país mediante la
básicamente, en tres líneas de' estrategia: promover más localización inducida del aparato administrativo y contribuir con ello
intensivamente la descentralización industrial mediante la creación a reducir la concentración de la población en la ciudad de México
de polos estratégicos de desarrollo regional; implantar programas de ~/.

~I Cfr. José Luis Palma Cabrera, "La planeación demográfica en el marco de la


~I Gustavo Garza, Una década de planeación urbano-regional en México, 1978- actual política de población", en: Secretaría de Gobernación-CONAPO, El
1988, México, El Colegio de México, 1989, p. 9. poblamiento de México, Tomo IV, México, 1993.

61
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Por otra parte, en el plano demográfico, el tránsito de la década de No obstante, respecto a la distribución nacional de la población, el
los setenta a los ochenta constituyó un parte aguas en la historia del fenómeno concentración-dispersión se mantuvo en ese año. Si se
país,pues en ese lapso se modificó su perfil de predominantemente consideran las manifestaciones más extremas de ambas situaciones
rural a urbano. Para 1980, el 54 % de la población total del país ya se observa que sólo las cuatro zonas metropolitanas concentraban el
residía en localidades con más de 15 mil habitantes, mismas que se 53.4 % de este subtotal; mientras que dentro del grupo restante, es
consideraban como urbanas. decir, el de la población que vivía en localidades con menos de 15
mil habitantes, un 70% de este, se encontraba dispersa en más de
El acelerado ritmo de crecimiento urbano durante la década de los 123 mil localidades de menos de 2 500 habitantes.
setenta se manifestó en un incremento de más de 13.6 millones de
personas clasificadas bajo este concepto de población urbana, frente " A principios de los ochenta, México entró en un período
a casi 5 millones en que aumentó la no urbana. de estancamiento caracterizado por frecuentes desequilibrios
macroeconómicos y la búsqueda de un nuevo modelo de
Asimismo, los mayores incrementos medios anuales de población crecimiento. A las deficiencias estructurales de la economía
durante la década 1970-1980 correspondieron principalmente a se añadieron efectos coyunturales desfavorables. El pago de
centros urbanos que se fueron conurbando. Y aunque las cuatro los compromisos financieros renegociados redujo en forma
zonas metropolitanas continuaban presentando' incrementos notable los fondos disponibles para la inversión y el
demográficos significativos, tales ritmos de crecimiento eran ya consumo. El déficit de las finanzas públicas y su
superados por ciudades con menos de un millón de habitantes. saneamiento condujeron a una mayor absorción de recursos
de la comunidad, al desmantelamiento gradual del sector
Para 1980, 45 ciudades tenían una población de entre 100 mil y un público, al traspaso de activos al sector privado, así como
millón de. habitantes. Estos centros urbanos, considerados como de a una baja importante de la inversión pública" :!§./.
tamaño "intermedio", se distribuían principalmente en las franjas
centro y norte. del país. Este comportamiento ya reflejaba un cambio En la década de los ochenta el fenómeno de urbanización se
en la distribución de población hacia una reducción de las cuatro profundizó a lo largo y ancho del país. Los cambios en la estructura
grandes zonas metropolitanas ~/. y el funcionamiento de los centros urbanos permitieron consolidar
subsistemas de ciudades de diversas jerarquías '1!./. Asimismo, en un

~/ Este cambio se analizó en el segundo capítulo de este trabajo a través de los ~/ Miguel Alvarez, "Las empresas manufactureras en los ochenta", en: Comercio
índices de Gini, de rango-tamaño y. de primacía, y los tres revelan una Exterior, vol. 41, núm. 9, septiembre, 1991, México, p. 826.
reducción en la tendencia a la concentración de la población residente en ~/ Cfr. Consejo Nacional de Población, Sistema de ciudades y distribución
asentamientos con más de 15 mil habitantes; espacial de la población en México, op.cit.

62
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

número significativo de ciudades de tamaño medio, se produjeron Centro y al interior de algunas de sus ciudades y también, aunque
cambios que las fortalecieron como centros alternativos de desarrollo en menor medida, en otras regiones y centros urbanos del país.
y de destino de migrantes.
Por ejemplo, se mantuvo una alta concentración económica en las
Durante estos años se continuó con la formulación de políticas de cuatro zonas metropolitanas, especialmente la de la ciudad de
descentralización ante la elevada concentración de las actividades México. El Distrito Federal, desde 1970 y hasta 1990, generó más
económicas y de la población. Es así que, en 1985, el gobierno de una cuarta parte del producto interno bruto nacional. Por otra
federal emitió otro decreto que buscaba promover la reubicación parte, si se consideran en conjunto las entidades a las que pertenecen
industrial fuera de la zona metropolitana de la ciudad de México, las cuatro zonas metropolitanas -Distrito Federal, México, Jalisco,
mediante la concesión de créditos fiscales para- pagar impuestos Nuevo León y Puebla-, resulta que contribuyeron con el 54% del
federales a las empresas que se ubicaran en las zonas de impulso producto total en el mismo período. Esto refleja el enorme peso que
. propuestas como de máxima prioridad nacional. ejercen las principales aglomeraciones urbanas en la economía
nacional y, por lo tanto, su fuerza de atracción sobre flujos
En ese sentido, las políticas de descentralización industrial han migratorios que se movilizan en busca de empleo y mejores
tenido. en mayor o menor medida,. un imponanteefectn.pohlacional, condiciones de vida.
en particular sobre las ciudades medias de la macro-región Centro.
Respecto a la inversión pública federal realizada entre 1970 y 1990,
Estas han presentado tasas de crecimiento superioresa las de la sólo el Distrito Federal captó el 24.2 % del total, seguido por
macro-región en su conjunto en la última década; como resultado de Veracruz, entidad a la cual se destinó el 10_5 %, mientras que el
la combinación de los procesos de industrialización, conurbación y resto de las entidades tuvieron una participación inferior al 5 %. Tal
rnetropolización rque se han desarrollado en algunas ciudades hecho demuestra, por un lado, la existencia de condiciones
local izadas en este espacio subnacional. favorables para la concentración económica y demográfica en la zona
metropolitana de la ciudad de México, aunque por otro se observa
Asimismo, se ha conformado una estructura industrial altamente una tendencia a dirigir la inversión hacia otras zonas del país, lo que
.integrada a nivel regional que' ha respondido a un' esquema de en un momento dado puede favorecer a la atracción de población en
economías de aglomeración y de escala en estas ciudades intermedias otras ciudades y regiones.
próximas a la zona metropolitana de la ciudad de México.
En cuanto a la concentración en el destino de la inversión pública
.Sin embargo, esta situación favorable para la acumulación del capital federal, la principal evidencia de ello se encuentra en el notable
fue acompañada por una serie de contrastes y desequilibrios de orden incremento, en el período 1983-1988, de la proporción asignada al
. económico, social y ambiental, en particular, en la macro-región Distrito Federal, entidad que históricamente ha absorbido la mayor

63
Evolución de las ciudades de México, 1900-199"-0 ~ __

parte del gasto público ~/. por lo tanto, en la distribución de la población en el territorio. Entre
las evidencias más importantes se encuentran los resultados
" Durante la década de los ochenta, en el marco de las obtenidos a través de los cálculos de los Índices de Gini, de rango-
nuevas tendencias al. conjugarse . diversos factores tamaño y de primacía -descritos en el capítulo anterior-; en los
económicos: alzas en las tasas de interés bancario, desplome cuales se observa una tendencia, primero, hacia la estabilización de
de los precios del petróleo' Y .de otros productos de la concentración de población desde los años setenta y, aún, un
exportación, 'lainflacion ylacreciente.fuga de capitales, se franco retroceso a partir de los años ochenta. Esto se refleja
dio un cambio en las políticas económicas hacia las de tipo principalmente en una disminución del peso relativo de la zona
neoliberal, mediante las cuales se redujo la intervención metropolitana de la ciudad de México en el sistema nacional de
estatal en materia de inversión pública no productiva y en ciudades y el aumento en la participación relativa de otras ciudades.
el control directo de empresas productivas " ~/.
En la última década, las tasas de crecimiento de las cuatro zonas
En dicho contexto, entre 1980 y 1990 se produjeron cambios en el metropolitanas descendieron notoriamente, sobre todo como
sistema Urbano nacional, al reducir ligeramente sus desequilibrios. resultado de la reorientación de los flujos migratorios hacia otros
Esto semanifiestóen la disminución en la participación relativa de destinos y del aumento de los factores de expulsión de residentes en
'. la población urbana de la macro-región Centro respecto al total del los núcleos urbanos centrales. Paralelamente, las tasas de
país al pasar de 47.1 a 42.7 %, entre esos dos años; simultáneamente crecimiento más altas se registran ya en ciudades secundarias o
se observó un aumento en la participación en otras regiones como la medias y, aún, pequeñas, que se encuentran no sólo en lugares
Centro Norte y Occidente. cercanos a las zonas metropolitanas sino también en lugares más
alejados '¿Q/.
En el marco de las consideraciones anteriores, se puede considerar
que se ha iniciado una nueva etapa' en el proceso de urbanizacióny, Lo anterior es un indicio de estabilización o desaceleramiento de la
. concentración de la población urbana en las ciudades más grandes,
aún cuando continúen creciendo en términos absolutos.
~/ Cfr. Juan José Palacios, "La insuficiencia de la política regional en México:
patrones de asignación de la inversión pública federal, 1959-1986", en: Una El comportamiento de las localidades mayores de 15 mil habitantes,
década deplaneación urbano-regional en México, 1978-1988, CEEDU-El
durante esta década, llevó a que en 1990 otras 85 se agregaran a ese
Colegio de México, México, 1988, p. 174.
~/ Priscilla O'Connolly, "Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda,
1984: ¿Desconcemración planificada o descentralización de carencias?", en:
Una década de planeacián urbano-regiotialen México, 1978-1988, CEDDU-El 22,/ Cfr. Adrián G. Aguilar, "Dispersión del. proceso urbano", en: Ciudades,
Colegio de México, México, 1988, p. 47. México, año 3, núm. 12, 1992, pp. 24..30 ..

64
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

grupo de las consideradas urbanas, para hacer un total de 311 )l/. De La distribución de la población en este año presentaba marcados
este total, 215 (el 69 %) contaban con menos de 50 mil habitantes y contrastes entre los grandes centros urbanos y las pequeñas
en ellas residía apenas el 11.4% de la población urbana nacional; localidades, sin embargo, el surgimiento de ciudades de tamaño
mientras que, en el otro extremo, las cuatro-zonas metropolitanas medio ha sido un fenómeno que ha modificado gradualmente el
concentraban al 46.1 % del total de esa población. patrón de asentamientos humanos, y todo parece indicar que se
reflejará con mayor intensidad en el futuro próximo g/.
Los mayores incrementos medios anuales de población, durante el
período J 980-1990, se presentaron en las conurbaciones de Cancún- Los procesos macro-económicos que han tenido efectos importantes
I~la Mujeres?Jl (18.5%), Cuautla-Yautepec (19.6%) y Tlaxcala- en la desconcentración de la población urbana y, consecuentemente,
Chiautempan (17.8 %); yen localidades como Puerto Vallarta (9.5%) en la pérdida del peso de la zona metropolitana de la ciudad de
y San Juan del Río (8.7%). México, respecto al resto de las ciudades -principalmente durante la
década de los ochenta- se manifiestan también en el comportamiento
Este rápido proceso de crecimiento de algunas ciudades medias, se del PIB y en la colocación del crédito de la banca comercial.
produjo en el marco de la crisis económica en la llamada "década
perdida", aunque también como resultado del apoyo acumulado de Si bien entre 1970 y 1990 la estructura relativa del producto por
varios gobiernos al desarrollo regional, sobre todo, en función del entidad federativa no se modificó sustancialmente, se observaron
auge petrolero en los años setenta, pero después bajo el interés del signos de mayor dinamismo en algunos estados respecto al Distrito
.capital-que se invirtió en algunos 'centros turísticos o industriales· Federal y al estado de México, mismos que han generado juntos un
emergentes. poco más de una tercera parte de la riqueza del país (Cuadro 13).

'Respecto a la distribución de las localidades en el-territorio nacional, Entre 1970 Y 1975 los estados que registraron un crecimiento
las macro-regiones que contaban .con .el .. mayor . número de constante en el PIB fueron Quintana Roo y Tabasco. El dinamismo
localidades urbanas, en 1990, fueron la Centro Norte y Occidente, económico del primero se debió en un principio a la construcción de
y la' Centro; en estas se encontraban tres de las cuatro grandes zonas las obras de infraestructura del centro turístico de Cancún, ya que
metropolitanas y cinco de las 10 ciudades que tenían entre 500 mil entre esos años la participación al PIB de la entidad generado en el
y un millón de habitantes (Mapa 4).

III En el total se consideran, para 1990, 30 conurbaciones integradas cada una


con la población de más de una localidad, y 4 zonas metropolitanas que '[11 Cfr. Walter Rangel,"Distribución de la población en México", Notas Censales,
consideran municipios completos. . . . México, núm. 5, INEGI, 1993. .
2,1 Este caso es 'especial porque, aunque no es una conurbación física se incluye,
ya que Isla Mujeres depende funcionalmente de la ciudad de Cancún.

65
MEXICO: DISTRIBUCION DE LOCALIDADES MAYORES DE 15 MIL HABITANTES POR
MACRO-REGION FUNCIONAL, 1990

MACRO?REGlON

• FUNCIONAL
1 Noroeste .
.e. 3
•• 2 Norte Centro
•• •••• 3 Noreste

• • 4 Centro Norte y Occidente

2 • e• 5 Centro
6 Golfo
7 Pacífico Sur
• • •• 8 Península de Yucatán

MILES DE HABITANTES

e Más de 1,000

e 500 - 999

•• 100 - 499
15 - 99
Límite macro-regional

Fuentes: INEGI, Xl Censo General de Población y Vivienda 1990,Mé:dco, 1991; )' CONAPO, Sistema de ciudades y distribución espacial de la población en México, México, 1991.

66
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

CUADRO 13
MEXICO: DJSTRIBUCION DEL PIB POR MACRO-REGlON, y ENTIDAD FEDERATIVA
1970-1990
(estructura relativa)

TOTAL NACIONAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 CENTRO 44.8 453

NOROESTE 0.6 8.1 7.1 6.9 7.1 Distrito Federal 27.6 26.1 29.0 27.2 27.3
Guerrero 1.7 1.8 1.7 L5 L5
Baja California 2.6 2.4 2.2 2.1 2.2 Hidalgo 13 1.4 L5 13 L3
Baja California Sur 0.4 0.4 0.4 OA 0.4 México 8.6 103 11.0 10.7 10.8
Sinaloa 2.5 2.5 2.1 2.1 2.2 MOTelOS 1.1 1.1 1.1 1.0 1.0
Sonora 3.2 2.8 2.4 2.3 23 Puebla 3.1. 3.2 3.2 3.1 3.1
Querétaro 0.8 0.9 0.9 1.0 1.0
NORTE CENTRO 4.8 4.6 4.1 4.3 4.2 Tlaxcala 0.4 0.5 0.5 0.7 0.7

Chihuahua 3.4 3.3 2.8 2.9 2.9. GOLFO 7.6 7.7 7.2 8.3 8.5
1.4 1.3 1J 1.4 1.3
Durango
Tabasco 1.2 1.7 1.9 3.1 3.3
NORESTE' 11.9 11.8. 11.4 11.2 113 Veracruz 6.5 6.0 5.3 5.2 5.2

Coahuile 28 2.9 2.7 2.6 2.6 PACIFICO SUR 3.1 3.2 3.2 3.5 3.5
Nuevo León' 5.9 5.9 5.9 5.9 6.0
Tamaulipas 3.2 3.0 2.9 2.7 2.7 Chiapas 16 1.7 1.9 2.0 2.0
Oaxaca 1.5 1.5 1.4 L5 1.5
CENTRO NORTE Y OCCIDENTE 17.5 17.2 15.9 16.7 16.7
1.8

l
PENINSULA DE YUCATAN 2.2 2.0 2.0 2.0
Aguascalientes 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7
Colima 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 Campeche 0.4 0.5 0.5 0.4 0.4
Guanajuato 3.4 33 2.9 3.1 3.1 Quintana Roo 0.2 03 04 0.4 0.5
Jalisco 7.1 7.0 6.6 6.8 6.9' Yucatán 1.1 1.4 1.2 1.1 1.1
Michcacán 2.5 2.6 2.4 2.4 2.4
Nayarit 0.9 0.8 . 0.8 0.7 0.7 Aguas Territoriales 0.0 0.0 0.1 0.7 0.0
San Luis Potosi 1.6 L5 15 1.6 1.6
1.0
------- ----_.~
Zacatecas 0.9 0.8 0.8 0.8
Fuentes: Elaborado con base en:
INEOl, Sisterna de Cuentas Nacionales de México, Estructura eco1lómica regional, PIB por entuloáfederortva 1970,
1975 Y 1980, México, 1985; e INEGl, Subdirección de Insumo Producto, Cifras preliminares para 1985, inédito

67
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

. sector de la construcción se incrementó, de .0.2 % a 1:4 % en el total proximos a su saturación. De esta manera, en 1980 se
nacional ; asimismo, la participación de la entidad en la asignación observó un aumento importante en los municipios que los
.de la inversión pública federal aumentó de 0.7 % al 1.2 %. siguen hacia el norte: Tultitlán, Cuautitlán Izcalli,
Cuautitlán de Romero Rubio, La Paz y Atizapán " ~/.
En el caso particular de Tabasco, su PIE se incrementó en más de
5 veces entre 1970 y 1985, a la vez que su participación en eLsector A su vez, en la década de los ochenta Quintana Roo, Tabasco, el
minero aumentó de 12.2% a 44.9% en el mismo lapso, como estado de México, Tlaxcala, Querétaro, Aguascalientes y Colima,
resultado directo del llamado "boom" petrolero. Cabe mencionar un registraron las mayores tasas de crecimiento .de su PIB.
fenómeno conocido, consistente en que si bien las cuentas nacionales
otorgan a Tabasco una alta participación en la generación del PIE Tlaxcala y Querétaro aumentaron ligeramente su participación en el
por su importancia en las actividades extractivas de petróleo y gas, producto manufacturero como resultado de una combinación de
los efectos derivados de este producto no necesariamente se fijan factores internos y externos que han propiciado también la
como valor agregado en su territorio. 'Esta situación es similar en des industrialización de la zona metropolitana de la ciudad de
otras entidades federativas como Chiapas y Campeche. México.

Durante la segunda mitad de los años setenta esos dos estados Esto último, es resultado de diversos factores "... por un
continuaron registrando los mayores crecimientos en el producto. De lado, la escasez de suelo y su elevado costo, el alto precio
igual forma, el estado de México ya observaba un dinamismo del agua, los gastos en que incurre la industria para .
importante en sus actividades económicas, esencialmente dentro del cumplir con las normas ambientales, y los costos de
sector de la industria manufacturera puesto que, para 19.80, generaba congestión crecientes; por el otro, el cambio en la política
. el 18.8 % del PIB de esta rama a nivel nacional.. Tal fenómeno económica nacional, que cambió su orientación hacia el
ocumo principalmente como resultado del proceso de mercado interno por una orientación exportadora. Como
desconcentración 'de la actividades industriales del Distrito Federal, consecuencia la zona metropolitana está dejando de ser el
mismo que se tradujo en la relocalización de establecimientos lugar ideal para asentar industrias" '¿í/.
industriales o eh Ia canalización de nuevas inversiones en el sector
secundario hacia el estado de México.
'¿!/ Gustavo Garza, "Ciudad de México: dinámica industrial y perspectivas de
"De 1970 a 1980, Tlalnepantla, Naucalpan y Ecatepec descentralización' después del terremoto", en: Blanca Torres (comp.),
Descentralización y democracia en México, El Colegio de México, México,
continuaron aumentando su participación industrial y, en el
1986, p. 228.
último año, absorbieron 12.4%, 9.0% y 7..0% del total de ?1/ Jorge Gamboa de Buen, Ciudad de México, una visión, Fondo de Cultura
la metrópoli. Todo indica que estos tres municipios están Económica, México, 1994, p. 65.

68
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Estas son algunas de las causas que explican el cambio en el proceso . Asimismo, Monterrey significa para Saltillo y Monclova una
de urbanización del país, de un modelo con tendencias altamente alternativa de complementariedad económica; sus vínculos con el
concentradoras hacia otro más equilibrado. y, en particular, ele la puerto de Tampico le permiten una salida al mar, así como
. reducción en las fuerzas de atracción de las zonas metropolitanas de usufructuar la actividad petrolera de este centro. El aumento de
las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. población que experimentó la zona metropolitana de Monterrey
durante la década 1970-1980, la situó en una tasa anual de 4.8%,
'Este proceso-de "desconcentración", positivo en sí mismo, debe ser apenas por arriba de la tasa de crecimiento de la población urbana
dirigido para fortalecer y promover el desarrolla y el crecimiento en de la macro-región Noreste (4.4 %); a ello contribuyó en gran parte,
ciudades cuya función regional les asigne el carácter de estratégicas la incorporación de dos municipios a su periferia para llegar a seis.
en el marco de políticas explícitas en materia de distribución de Durante la década 1980-1990, la zona metropolitana de Monterrey
población, desarrollo regional y ordenamiento del territorio. registró una tasa del 2.8%, cifra menor que la de la macro-región en
su conjunto (3.1 % ) _ El área de influencia inmediata de esta zona
Por ello, es importante conocer el comportamiento de las ciudades metropolitana abarca los estados de' Nuevo León, Coahuila y
corno elementos del sistema nacional, así como explicar su Tamaulipas.
.:.funcionamiento en. un contexto macro-regional donde se tomen en
.. cuenta 'Sus interrelaciones, interacciones y formas de integración. En A su vez, el sistema urbano de la macro-región Centro Norte y
este sentido, la estructura y elfuncionamiento de los sistemas de Occidente se encuentra bien integrado y articulado con la ciudad de
. ciudades-en su contexto macro-regional, presentan particularidades. Guadalajara, centro regional de segunda jerarquía en el nivel
Por ej emplo , en eJcaso de la macro-región Noreste, su territorio se nacional, que ejerce su influencia sobre ciudades de menor rango de
organiza en torno a la zona metropolitana de Monterrey, misma que los estados de Nayarit, Colima, Guanajuato, Michoacán,
.cuenta con diversos servicios especializados y ~con un desarrollo Aguascalientes, Zacatecas y el propio Jalisco.
industrial dinámico que le permiten ejercer influencia a nivel
.subnacional. El trazo de la red carretera favorece el establecimiento El acelerado crecimiento demográfico. que ha experimentado
devínculos entre Monterrey y las ciudades fronterizas de Piedras Guadalajara, alimentado por su proceso de metropolización, ha sido
. Negras, Nuevo Laredo, Reynosay Matamoros '¿2/ (Mapa 5). resultado de su importante crecimiento económico, en especial de
carácter industrial y de servicios especializados que la han
convertido en el centro nodal de una extensa zona al occidente del
país· y como principal punto de interés para la mayor parte de las
?2,! ce. CONAPO, 1992, op.cit., localidades del noroeste.

69
SISTEMA DE CIUDADES DE MEXICO:
ESTRUCTURA URBANA, JERARQUIA y VINCULOS

I
I

JERARQUIA DE LUGAR
CENTRAL ..

-.

e

RANGOl

RANGO
RANGO
2
3
• RANGO 4
VINCULO ENTRE LUGARES· CENTRALES
• RANCJO 5 CON ORIGEN EN RANGO 1 Y 2
CON ORIGEN EN RANGO 3 Y 4
• RANGO 6
CON ORIGEN EN RANGO S Y 6

Fuente: CONAPO, Sistema de ciudades y distribución espacial de la población en México, México, 1991.

70
--
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Su articulación con dicha región se da principalmente con Tepic, primacía, se refleja en el tamaño de su población pues, en 1990,
Culiacán y Mazatlán y, a través de ésta última se articula con La contenía más de 5 veces la población de la segunda ciudad más
Paz. Asimismo; Guadalajara integra, dentro de su área de influencia, grande. Asimismo, radicaban en ella 15 millones de habitantes, que
a:la ciudad de Aguascalientes y al resto de localidades del estado del representaban cerca del 18.5 % de la población nacional.
mismo nombre y del de Zacatecas. De igual forma establece diversas
relaciones con el.estado de Guanajuato, a través del vínculo Lagos Dentro de la macro-región Centro, le seguía en importancia la zona
de Moreno-León, y con el estado de Michoacán, mediante Uruapan metropolitana de Puebla con 1.5 millones de habitantes y, después,
y Zamora. otras seis ciudades -Toluca, Querétaro, Cuernavaca, Pachuca,
Tehuacán y Cuautla- las cuales presentan un alto grado de
En el caso de la macro-región Centro, el rasgo distintivo que conurbación con localidades de otros municipios y se ubicaban en el
caracteriza su red de asentamientos humanos es la enorme rango de entre 100 mil y un millón de habitantes. Las 53 localidades
polarización derivada de la excesiva centralización que ejerce la zona urbanas restantes son de menor tamaño, lo cual ilustra un patrón
metropolitana de la ciudad de México, ya que en esta se localizaba dicotómico de concentración-dispersión en el modelo de
el 80% de la población urbana de la macro-región en 1990. Para ese asentamientos humanos de la macro-región. Su ubicación geográfica
mismoaño esta zona metropolitana estaba integrada por el Distrito y facilidad de acceso permiten considerar a éstas ciudades como
Federal y 27 municipios del estado de México ?J/. parte del área de influencia directa de la ciudad de México y
constituyen centros mediadores en la relación de ésta con distintas
Esta zona metropolitana encabeza el sistema nacional de ciudades ciudades ubicadas en otras regiones de la República Mexicana.
1
I
como el principal lugar central que ofrece toda clase de bienes y
servicios y, cuya área de influencia es, en mayor o menor Cabe destacar el caso de la ciudad de Puebla misma que, al formar
intensidad, prácticamente todo el territorio nacional. Su enorme parte del área de influencia inmediata de la zona metropolitana de la
ciudad de México, ve inhibida su propia influencia sobre una amplia
zona; sin embargo, en porciones de los estados de Oaxaca y
Veracruz, se presenta como vía de integración y primer punto
?J..I Los municipiosdel estado de México eran: Acolman, .Atenco, Atizapán de importante de contacto hacia la capital del país.
Zaragoza, Coacaleo, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chaleo, Chicoloapan,
Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Jaltenco, Melehor Ocampo,
Respecto al funcionamiento del sistema de ciudades de la macro-
Naucalpan, Nezahualeóyotl, Nextlalpan, Nicolás Romero, La Paz, Tecámac,
Teoloyucan, .Tepotzotlán, Texcoco, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán y región Centro, se observa una integración creciente de la zona
Zumpango. Cfr.INEGI, Area metropolitanade la ciudad de México (AMCM), metropolitana de la ciudad de México con las principales áreas
síntesis de resultados, IX Censo General de Población y Vivienda 1990, conurbadas de las ciudades que la rodean -Toluca, Puebla, Tlaxcala,
México, 1991. Cuernavaca y Querétaro-, así como con la zona metropolitana de

71
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Puebla, con las cuales está altamente integrada por flujos de Para establecer una delimitación territorial de estos fenómenos se
mercancías y personas ~/. requiere de un análisis detallado con información estadística sobre
variables de orden económico y funcional que permitan identificar
. Por lo que se refiere a los procesos de conurbación y metropo- las fases del proceso. .
lización, se puede señalar que durante el período 1970-1990
adquirieron nuevos matices. ": .la estructura del empleo y las funciones económicas de
la ciudad son elementos clave en la explicación de la
La distribución de la población durante las últimas. dos décadas ha evolución metropolitana. Los mercados de trabajo urbanos
implicado la suburbanización de las periferias de las grandes y metropolitanos ocupan proporciones cada vez más
ciudades, así como la integración física o funcional.de dos o más importantes de la población económicamente activa del país
localidades. Estos. fenómenos se presentan crecientemente en las y en ellos se refleja especialmente el impacto de los avances
ciudades denominadas intermedias. tecnologicos en la producción yen la comunicación" ff}/.

"Durante este período no solamente se ha extendido la Bajo estas consideraciones se puede decir que en 1990 existían 34
urbanización a lo largo del territorio nacional, sino que se centros urbanos integrados por más de una localidad. Entre ellos se
obser.vauna expansión del fenómeno urbano del centro de encontraban las cuatro grandes zonas metropolitanas en las que se
aLgunas ciudades hacia su periferia a una velocidad mucho consideró como unidad territorial al municipio, ya fuera desde el
mayor de la que seria de esperar exclusivamente del punto de vista físico (área urbana continua) o funcional (relaciones
crecimiento de su población" fl../ .. intensas de intercambio y flujos de mercancías y personas); y en el
resto se tomaron en cuenta las cifras censales de las localidades
En ese contexto, la formación de conurbaciones se ha convertido en consideradas conurbadas.
un rasgo que ha complicado el análisis del proceso de urbanización.
A. su vez, se acepta que la unión de espacios urbanos a escalas De esta forma, en las postrimerías del siglo XX, los sistemas de
mayores ha conducido a procesos de- metropo!ización que, organización territorial han experimentado una importante
posteriormente, darán lugar a la conformación de megalópolis, transformación, caracterizada por la suburbanización de extensas
áreas y la integración de núcleos urbanos anteriormente aislados.

'2!/ Cfr. Gustavo Garza, "El futuro de la ciudad de México megalópolis


emergente", en Atlas de la ciudad de México, México, El Colegio de México, ff},/ María Eugenia Negrete y Héctor Salazar, "Zonas metropolitanas en México,
1987. 1980", op.cit., p. 116.
?2/ Luis Unikel, op.cit., 1978, p. 116.

72
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Surgen así, tejidos urbanos metropolitanos policéntricos que Cuatro municipios mexiquenses -Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec
concentran estructuras y relaciones sociales más complejas y Chimalhuacán-, que se habían incorporado a la zona metropolitana
constituyendo verdaderos subsistemas· de ciudades altamente de la ciudad de México, registraron para 1960 un importante
integrados §l/. crecimiento demográfico. La localización en su territorio de
empresas industriales que seguían el patrón de desconcentración
Los. fenómenos urbanos tienen uIÍ .origen básicamente económico, industrial, del centro de la ciudad hacia su periferia norte,
por lo que el crecimiento metropolitano se ha producido en función contribuyó a dicho fenómeno §1/.
del proceso de concentración espacial de las actividades y la mano
de obra, lo cual ha sido condición necesaria y efecto resultante 91!. Durante el período 1960-1970 los procesos de conurbación y
metropolización fueron de mayores dimensiones. A la zona
. La ciudad de México constituye el primer centro urbano del país en metropolitana de la ciudad de México se incorporaron siete
donde comenzó a manifestarse dicho fenómeno. A partir de los años municipios más del estado de México. Estos últimos experimentaron
treinta, se inició el proceso de expansión de su espacio construido, un crecimiento demográfico anual del 14.3% en esa década, lo cual
el cual no ha cesado y la ha llevado a Una aglomeración conurbada . permitió consolidar el proceso de metropolización sobre el territorio
con alrededor de 27 municipios del estado de México. de esta entidad federativa. En 1970, Sus municipios conurbados
contenían al 19.9% de la población total de la zona metropolitana.
En la década 1950-1960 las conurbaciones llegaban a seis, al
integrarse lrapuato y Salamanca. Por su parte, las zonas Es importante mencionar que el ".. .proceso de difusión de
metropolitanas de Guadalajara y Monterrey' rebasaron los 500 mil la urbanización se ha dado en el estado de México por
1 habitantes, al integrarse dos municipios al rnunícipio central eh cada contigüidad espacial y por interrelación funcional. Es
una de ellas. por esto que los municipios rurales con mayores
posibilidades de urbanizarse, son los contiguos a los ya
El proceso demetropolización de la ciudad de México adquirió urbanizados y/o los que tienen mayores interrelaciones
mayor dinamismo entre 1950 y 1960, al aumentar la población de funcionales con éstos" ~/.
los municipios conurbados del estado de México al 10.3 % anual,
mientras que la ciudad central lo hacia al 2.4 % .

§1/ Cfr. Gustavo Garza, "Metropolización en México", en: Ciudades, núm. 6,


§l/ Cfr. Gustavo Garza, op, cit., 1992. México, 1990.
g/ Cfr. Rafael Arias y Boris Graizbord, '!Prospcctiva del crecimiento de la zona r¡¿/ Carlos Garrocho, "El patrón espacial del proceso de urbanización en el estado
metropolitana de la ciudad de México", en Vivietula , México, vol, 13, núm. 1, de México 1950-1980", en: Vivienda, vol, 13, núm. 1, INFONAVIT, México,
México, 1988. 1988, p. 31.

73
Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

Mientras tanta, las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Puebla localidades y de población urbana, y 'ala consolidación y expansión
habían avanzado su proceso de conurbación, extendiendo su área de procesos de metropolización en otras ciudades. En este caso
construidahácia municipios colindantes con la ciudad central. El particular tuvieron gran influencia los sismos producidos en al año
caso particular de Puebla ya rebasaba incluso los límites estatales de 1985, los cuales provocaron efectos inmediatos de expulsión de
hacia Tlax:cala':' En total se integraron a estas tres zonas población hacia otras ciudades del país.
metropolitanas 10' municipios que en conjunto sumaban una
población de 745 mil habitantes. . No obstante, continúa presente la primacía de la mayor zona
metropolitana del país que, en 1980, era seis veces mayor que la
En 1970, existían las cuatro grandes zonas metropolitanas (México, segunda ciudad dentro de la jerarquía urbana nacional y, en 1990,
Guadalajara, Monterrey y Puebla) y diez conurbaciones (Tampico- 5 veces.
Ciudad Madero, Torreón-Gómez Palado-Lerdo, Monclova-Frontera,
. León-San Francisco del Rincón, Irapuato-Salamanca, Guayrnas- De las cuatro zonas metropolitanas y 30 conurbaciones existentes en
Empalme, Reynosa-Río Bravo, Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba- 1990, 17 eran capita1esestatales, lo que muestra una tendencia a la
Ciudad Mendoza y Mérida-Progreso) tenían una población conjunta consolidación y concentración de la población en las ciudades sede
de 14.2 millones de habitantes que representaban el 63.8% de la de los poderes político-administrativos.
población que habitaba en las localidades mayores de 15 mil
habitantes. Esto reflejaba la magnitud que para entonces habían Durante la última década, estos centros urbanos mantuvieron una
adquirido dichos procesos dentro de la urbanización mexicana. tendencia de anexión de localidades ymunicipios contiguos. En el
caso específico de la ciudad de México, la fase experimentada se
'. El número de zonas metropolitanas y -conurbaciones aumentó a 25 caracterizó por la pérdida absoluta de población tanto en el anillo
a
en 1980, y á 34 en 1990, llegando alojar68 y 67% de la población central como en el primer contorno presentando, además, importan-
urbana nacional, respectivamente. Se' debe considerar que aunque tes movimientos migratorios del centro a la periferia.
'se redujo un punto en términos relativos, en cifras absolutas pasaron
de concentrar 24.6 a 32.1 millones de habitantes entre esos dos Asimismo, las áreas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey -y
años. en menor medida Puebla, Tampico y Torreón-, consolidaron su
primera etapa de integración metropolitana para avanzar a la segunda
Cabe destacar que tan sólo la zona metropolitana de la ciudad de caracterizada por la expulsión de población del municipio central §2/ .
. México concentró el 38.6 y 31.4% de la población urbana en los
años 1980 y 1990, respectivamente. La disminución de su
participación se puede atribuir al descenso de la tasa de crecimiento 'Él Cfr. Jaime Sobrino, Gobierno' y administración metropolitana y regional,
México, INAP, 1993.
anual durante la década, al incesante aumento del número de

74
r:

-- --~~-

Evolución de las ciudades de México, 1900-1990

De acuerdo con el análisis anterior, se puede señalar que continuará


la tendencia hacia la reducción del crecimiento poblacional de las
grandes zonas metropolitanas, sobre todo de la ciudad de México,
como consecuencia de múltiples factores causales, por ejemplo, las
deseconomías de aglomeración y de escala que afectan al aparato INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
· productivo, el proceso de desindustrialización, el cierre de ECOIIOMJCAS
· oportunidades, el desempleo y el subempleo, el deterioro ambiental
y la menor calidad de vida, entre otros. Este comportamiento es
positivo y congruente con los objetivos de distintos gobiernos que
intentaron descentralizar la vida nacional, aunque aún se requiere
· estudiar con mayor detalle los efectos directos de las políticas,
explícitas e implícitas, sobre este fenómeno.
'1
Asimismo, las ciudades medias han mostrado recientemente un
I
mayor dinamismo; el cual es muy probable que se mantenga en el
futuro, tanto por su propia inercia de crecimiento que ya las
~. caracteriza, como porque se espera que el Estado continúe
fomentando su desarrollo, como en el caso del Programa de 100
Ciudades: Este proceso, aún incipiente, coadyuvaría a lograr una
distribución de la población en el territorio más eficiente para la
'economía nacional, en especial, a la luz de los efectos del ajuste
estructural y dela incorporación de México al Tratado de Libre
Comercio de América del Norte.

· Por último, cabe señalar que resulta indispensable prever el


comportamiento del país a largo plazo, especialmente respecto a
fenómenos como el de urbanización y el crecimiento de las ciudades,
ya que no se pueden modificar las tendencias de éstos en pocos años
y los costos, de no evitarlos, siempre son más elevados por ser
correctivos. En este sentido, se presentan a continuación algunas
reflexiones sobre posibles escenarios.

75

Vous aimerez peut-être aussi