Vous êtes sur la page 1sur 85

Asesor General: Dr. Edgardo N.

De Vincenzi
Asesora Pedagógica: Dra. Ariana De Vincenzi

Colaboradores: Lic. Daniela Albanese


Mg. Diana Capomagi Lic. Cecilia Gennaro
Lic. Adriana López Correa Lic. Sabrina Fernández
Lic. Patricia Acerbi Lic. Brenda Tumulty

Creciendo 6to. Grado - 6ª Edición


Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana 2019
80 p.; 20 x 28 cm.
I.S.B.N: 987-981 49-6-7
1. Educación. I.
Título CDD 909
Fecha de catalogación:
20 de Diciembre de 2018

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Buenos Aires - Enero 2019
Impreso en Argentina

Copyright © 2010 por Fundación Vanguardia Educativa

Todos los Derechos Reservados.


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida,
almacenada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, químico,
mecánico, óptico, de grabación o fotocopia, sin permiso previo por escrito del autor.

Cualquier consulta acerca del material se puede realizar en:


Fundación Vanguardia Educativa, Departamento de Asesoramiento Pedagógico.
Chacabuco 90 - Piso 4º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (011) 4342-7788 - Fax: (011) 4342-7654

Página web: www.vaneduc.edu.ar

Impreso en Argentina - Industria Argentina


Imprenta: Aktion
www.aktion.com.ar
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en diferentes ámbitos, están expuestos a situacio-
nes complejas que desafían su capacidad para afrontar y resolver problemas así como
para salir favorecidos de esas situaciones.

Creciendo aspira a convertirse en una herramienta eficaz para acompañar a las nuevas
generaciones en su crecimiento y desarrollo. Por ello, el programa se despliega en torno
a tres ejes: el desarrollo de habilidades personales asociadas a fortalecer el autoconoci-
miento y la autoestima; el desarrollo de habilidades sociales para vincularse de un modo
adecuado con el entorno, asumiendo responsabilidades y compromisos; y el cuidado de
la salud como práctica preventiva.

Sabemos que es en el marco de la familia donde se experimentan y adquieren los valo-


res que se irán enraizando en la formación de la personalidad de cada sujeto y es en la
escuela- a través de la interacción y la reflexión sobre las conductas propias y las de los
demás - donde se nutre ese “proyecto vital” que comienza inclusive antes del nacimien-
to. La alianza escuela-familia es un dispositivo indispensable para consolidar un sistema
de creencias y valores que orienten a los niños y a los jóvenes en su autoafirmación y en
una sana construcción de relaciones interpersonales.

El tratamiento de los temas se apoya en el uso de los libros elaborados con esa intención
pedagógica. Esto facilita dos cuestiones: por un lado, que determinadas temáticas que
se consideran de vital importancia no dejen de abordarse aunque no surjan como emer-
gentes y, por el otro, que los niños tengan a disposición cierta información seleccionada
a la que puedan recurrir aún después de haberse trabajado en clase. Los docentes, que
son capacitados a lo largo del año para su implementación, enriquecen en forma per-
manente los contenidos con aportes creativos que responden a las necesidades particu-
lares de sus grupos. Por ello es que consideramos al libro como una guía muy útil para
secuenciar los temas pero que sólo será eficiente si no se convierte en un “manual de
ejercicios”. Creciendo es una vivencia junto a una buena información.
Creciendo, planteado como un proyecto de vida, pretende brindar a cada alumno:

• un espacio de reflexión crítica sobre sí mismo, promoviendo el desarrollo de la


capacidad autorreflexiva;

• un marco para analizar su relación con los demás, procurando el desarrollo de


la capacidad de discernimiento crítico;

• una oportunidad para reflexionar sobre el medio que lo circunda, fomentando


el comportamiento ciudadano responsable.

En una sociedad enmarañada e indefinida como se presenta la sociedad actual, no existen res-
puestas determinadas ante los problemas que se presentan. Es por ello que este programa fue
pensado para el debate, para la reflexión crítica y para la aceptación de la diversidad.
ÍNDICE

• EJE 1: AUTOESTIMA Pág.


1.1
ATREVERSE A DECIDIR 9
1.2 ELEGIR CON LIBERTAD…ELEGIR BAJO PRESIÓN 13
1.3 EN NUESTRO INTERIOR PASAN COSAS Y SE SIENTEN… 19
1.4 SI PODÉS SOÑARLO… PODÉS HACERLO 23

• EJE 2: CUIDADOS DE LA SALUD


2.1 CUIDARNOS DE QUÉ… CÓMO… PARA QUÉ… 29
2.2 CUANDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD ¿TODOS HABLAMOS DE LO MISMO? 35

2.5 LA PUBERTAD, ESA ETAPA DONDE TODO CAMBIA 39


2.4 ADICCIONES: UNA PROBLEMÁTICA QUE NOS COMPROMETE A TODOS 49

• EJE 3: HABILIDADES Y DESTREZAS PARA RELACIONARSE EN LA VIDA


3.1 CUANDO HABLÁS, ¿TE COMUNICÁS? 59
3.2 VIOLENCIA, CONVIVENCIA Y EDUCACIÓN 65
3.3 IDENTIDAD DIGITAL… ¿QUIÉN QUERÉS SER EN INTERNET? 73
3.4
QUIÉN SOY Y ADÓNDE VOY 79
Autoestima
Capítulo

1
ATREVERSE A DECIDIR
:
OBJETIVOS
√ Desarrollar la capacidad de elegir las op-
ciones que sean más adecuadas y las que nos
acerquen a lograr nuestras metas.
√ Reconocer los valores que aparecen en el
momento de actuar.

Todo lo que sabemos, todo lo que sentimos, todas las habilidades, todo lo que somos y que-
remos se pone en evidencia cuando tomamos decisiones. Aprender valores y entrenarnos en
la resolución de conflictos no serán de mucha utilidad si no somos capaces de trasladar estos
conceptos a la vida diaria. ¿Cómo reconocer si tomamos las decisiones correctas?

Abrimos un espacio de intercambio para decir lo que pensamos sobre lo que nos plantea la pregunta anterior.

Lluvia de ideas sobre las formas en que las personas toman las decisiones. Los docentes
podrán tomar nota en el pizarrón para luego hacer una puesta en común.

s mi
á l e
¿Cu lema? ¿Qué puedo
prob hacer?

¿Podría usar
mi plan?

Los invitamos a realizar algunos ejercicios en forma individual o en actividades grupales, don-
de pongan en práctica cuestiones que se relacionan con la toma de decisiones.

Aquí algunos ejemplos. Sumen otros que piensen entre todos. Cuánta más participación, mejores resultados.

9
Capítulo

1
“Entrevista conmigo mismo dentro de diez años”
- Imaginen que tienen diez años más y se entrevistan unos a otros, contestando preguntas
sobre sus vidas y cómo llegaron a ser así. Les resultará de utilidad armar las preguntas pre-
viamente.
- Luego, volviendo a su edad actual, respondan las siguientes preguntas u otras que agre-
guen:
√¿Qué puede hacer cada uno ahora para influir en su propia vida dentro
de 10 años?
√¿Cuándo dejamos de luchar por conseguir nuestras metas?
√¿Qué recursos y limitaciones tenemos para conseguir nuestras metas?

Algunas sugerencias para planificar la entrevista que se harán entre compañeros. Sumar todos los aportes:

Imaginamos que tenemos diez años más. Nos entrevistamos unos a otros.
– ¿Cuántos años tenés? – ¿Estudiás? ¿Qué estudiás? – ¿Trabajás? ¿En qué? ¿Cómo conseguiste el
trabajo? – ¿Tenés novio/a? ¿Te casaste? – ¿Hijos? – ¿Vivís solo? – ¿Quiénes son tus amigos? – ¿Ha-
cés algún deporte? – ¿Tenés buena salud? – ¿Cuáles fueron tus mejores experiencias y logros en
estos últimos diez años? – ¿Sos feliz? – ¿Cómo llegaste a ser así? – ¿Qué aconsejarías a los adoles-
centes sobre cómo lograr sus metas?

Algunas preguntas que nos ayudan a reflexionar…

•¿Es difícil tomar decisiones si no se tiene toda la información?


•¿Tomamos algunas veces decisiones sin pararnos a pensar si tenemos toda la
información que necesitamos?
•¿En qué cuestiones elegimos sin pensar en las consecuencias de las distintas
opciones?
•¿Cuántas decisiones tomamos por intuición?
•¿Influyen nuestros valores en la toma de decisiones?

10
Capítulo

1
Existen audiovisuales que movilizan el intercambio y la toma de conciencia. Aquí en-
contrarán algunos ejemplos pero la propuesta es que busquen aquellos que consideren más
oportunos para ustedes y para el grupo:

• ¿TIENES UN PROYECTO DE VIDA? – Mafalda

https://www.youtube.com/watch?v=KTfIiZGzO6Y

• VIDEO TOMA DE DECISIONES – Minions

https://www.youtube.com/watch?v=pe_XWq7wOWQ

• ACTITUD POSITIVA

https://www.youtube.com/watch?v=EcUdD9TAsQM

SITUACIONES DILEMÁTICAS… ¿Para qué nos sirven?


Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que
presenta un conflicto de valores. El problema que se expone tiene varias soluciones posibles
que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un ra-
zonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado
de importancia que damos a nuestros valores.

Algunos ejemplos:

Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas multinacionales
(entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas deportivas) utilizaban a niños
en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.

11
Capítulo

1
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en
esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto
a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado
en países con legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los dere-
chos laborales y sindicales de los trabajadores.

Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban direc-


tamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de esos Estados
(es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según
ellas, ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemática-
mente los derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación econó-
mica y personal de sus trabajadores.

Si ustedes tuvieran constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a
esas prácticas, ¿comprarían ropa de esa marca, aunque fuese más barata y les gustasen espe-
cialmente las prendas que fabrica? Justificá tu opción.

La profesora salió del aula y, sin darse cuenta dejó respuestas correctas de la prueba sobre su
escritorio. Casi todos los alumnos copiaron las respuestas. Pero, algunos de ellos se negaron
a hacerlo. Cuando la profesora volvió preguntó si habían copiado las respuestas. Los alumnos
que copiaron aseguraron que nadie lo había hecho. Quienes se negaron a copiar denunciaron
a sus compañeros. Ahora no saben si lo que hicieron fue correcto.
¿Podrían ayudarlos a pensar si actuaron bien o mal? Sebastián y Julieta piensan que si le
dicen la verdad, quedan bien con la docente pero mal con sus compañeros... ¿Qué decisión
debieran tomar Sebastián y Julieta y por qué?

No es porque las
cosas son difíciles que
no nos atrevemos,
es porque no nos Averigüen quién fue Séneca…
Transformen la frase empleando
atrevemos que son sus propias palabras para decir lo
difíciles. mismo…
Séneca

12
Capítulo

ELEGIR CON LIBERTAD…


2
ELEGIR BAJO PRESIÓN

:
OBJETIVOS √ Reconocer las influencias que ejercen otros
en nuestras decisiones.
√ Reflexionar sobre la responsabilidad que
implica tomar decisiones.
√ Distinguir las decisiones tomadas libremen-
te de las acciones impulsivas.

¿QUÉ PAPEL JUEGA EL GRUPO EN NUESTRA VIDA?

Un poco de presión puede ser positivo si con eso se moviliza a otro a tomar decisiones co-
rrectas. Los amigos pueden empujar a niños y jóvenes a que hagan cosas que los hagan sentir
bien, como mejorar en fútbol, tener notas más altas o a hablar en público sin vergüenza. Pero
cuando es negativa, puede provocar que se realicen elecciones riesgosas y a actuar de manera
inconveniente, aunque cada uno sepa lo que hay que hacer.

• Coinciden o no con esta afirmación. ¿Por qué?. ¿Se animan a pensar en ejemplos?
Hay videos, películas, publicidades u otros recursos que nos muestran acciones que resultan
de las presiones que se reciben. Compartimos ejemplos pero lo interesante será que encuen-
tren ejemplos ustedes mismos.

• PRESIÓN DE GRUPO Y TOMA DE DECISIONES

https://www.youtube.com/watch?v=ybjMndCd6z8

Si miran videos en la clase, utilicen ese tiempo para reflexionar e intentar comprender por qué
a veces se actúa de alguna u otra manera. Qué nos lleva a hacer ciertas cosas o no decir otras.
Los audiovisuales suelen ser muy movilizantes. Busquemos buen material y aprovechémoslo.

13
Capítulo

La publicidad, los medios de


comunicación, las modas, los amigos
¿cuánto influyen en tus decisiones?
¿Se lo pusieron a pensar?
Compartan opiniones…

Durante la adolescencia el control comienza a ser interno: “queremos pasar de la disciplina a


la ‘autodisciplina’, de la obediencia a la ‘responsabilidad’, de someterse a las decisiones ajenas
a tomar las propias decisiones”. Es un camino que transitaremos durante toda nuestra vida.

Ser libres no es hacer lo que quieras sin pensar,


sino pensar por qué quieres hacerlo.

Las viñetas presentan la posibilidad de decir pensamientos muy profundos con algunos rasgos
humorísticos.

14
Capítulo

2
• Qué les parece si crean buenas viñetas sobre todo lo que se estuvo trabajando alrededor
de la toma de decisiones, las influencias que se reciben, la conquista paulatina de la libertad,
entre tantos otros aspectos, y las exponen en las carteleras del aula.

La siguiente historia da cuenta que ante una situación o un elemento, en este caso, metafóri-
camente “una línea” las personas eligen entre:

Dividir o unir…
Destruir o construir…
Atacar o defenderse…

Con una línea se puede caminar sobre ella mancomunadamente junto a otras personas ha-
ciendo una historia en común.

“La línea” de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes


La línea construye una narración poderosa que interpela a grandes y chicos y que habilita una
multiplicidad de lecturas. Los autores pusieron en juego todo su ingenio y humor para reflexio-
nar sobre un tema tan profundo como es la libertad.
Una forma de acercarse a este maravilloso cuento puede ser a través de buscarlo en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=vbR_l1VnKm4

Allí veremos que lo que se presentan son imágenes muy sencillas pero con posibilidad de infi-
nidad de interpretaciones…

15
Capítulo

16
Capítulo

2
• Los invitamos a “jugar” y “crear”….

Pueden hacerlo en forma individual o en pequeños grupos. Elijan una opción y es-
criban/dibujen o ambas acciones. La propuesta es que Uds. sean parte de la escena:

- Qué harían con un punto…


- Qué harían con una línea…
- Qué harían con un cuadrado…
- Qué harían con un círculo…

Utilizar hojas y lápices o los materiales que prefieran.


Lo interesante será la puesta en común. Seguramente
descubran las diferentes elecciones que se hacen. Los
motivos que llevan a tomar esas decisiones y el sentido
que cada uno es capaz de dar a una actividad de es-
tas características.

Es nuestro deseo que lo disfruten


y aprovechen mucho

La libertad para elegir es un valor humano. Nos permite decidir y elegir ante
diversas opciones a lo largo de nuestra vida. Lo importante será ejercerla, en
cada uno de nuestros actos, con responsabilidad y compromiso frente a las con-
secuencias.

La autonomía se irá construyendo a partir


de las pequeñas y grandes elecciones que
vayamos haciendo.

17
18
Capítulo

EN NUESTRO INTERIOR PASAN


3
COSAS Y SE SIENTEN…
:
OBJETIVOS √ Identificar las situaciones que generan
determinadas emociones.
√ Reconocer las dificultades para la expresión
de las emociones.
√ Ejercitar el manejo adecuado de las
emociones y de los sentimientos.

Poesía y Emociones
La poesía es puro lenguaje emocional. Cuando se reúnen palabras, sentimientos y
belleza nacen arcoíris de emociones. Se ha escrito mucho sobre la emoción poética,
muchos autores han tratado de explicar lo que casi nos parece inexplicable; es algo
así como una emoción casi palpable recibida a través de la escritura.

¿Les gusta la Poesía? ¿Les parece aburrida? ¿Antigua?
¿Qué se imaginan cuando escuchan la palabra POESÍA?

Torbellino de ideas que se podrán expresar a través de palabras, dibujos, imágenes


gráficas, letras de canciones, películas…

19
Capítulo

3
Para compartir
LA ADOLESCENCIA
De Ariana Escobar
Una etapa más de la vida,
difícil, pero puede ser vivida
momentos de cambios inesperados La vida es un regalo,
algunos buenos y otros malos. debes aprovecharla,
muchos tiempos buenos y malos,
Etapa en que muchos pensamientos nos traerá el mañana,
revolotean en tu mente, solo debes enfrentarlo,
pensando: ¿Por qué ha pasado el tiempo, sin miedo a tropezar.
así tan de repente?
La adolescencia es complicada,
El tiempo en que éramos niños, pero puedes afrontarla.
simplemente jugábamos, Aquí comienza tu vida
a ser maestras, héroes o villanos. disfrútala, sin despreciarla.
Ahora simplemente tenemos
muchas dudas,
sin explicación alguna.

Pero esto no es causa de desesperación,


solo debemos esperar,
esperar una solución.
Porque todo pasa en la vida,
solo debes intentar.
No importa si te equivocas.

Sentimos y expresamos…
Al leer esta u otras poesías es muy probable que se entrecrucen sensaciones, imágenes,
recuerdos, deseos…

¿Se animan a compartir algo de lo que hayan sentido?

¿Piensan que tiene algún sentido compartir lo que


sentimos?

20
Capítulo

3
Les proponemos un juego que servirá para conocernos y que los
demás también nos conozcan:

Cuando experimento una


situación de injusticia es
común que: Cuando me enfrento a
algo desconocido es co-
- Haga: ................................... mún que: Cuando las cosas no me
................................................
................................................ salen como yo pretendo
- Haga: ................................... es común que:
................................................
................................................
................................................
- Diga: .................................... - Haga: ...................................
................................................
................................................ ................................................
................................................ ................................................
- Diga: ....................................
................................................ ................................................
................................................
................................................
- Diga: ....................................
................................................
................................................
................................................
................................................

Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta


un cambio. Decimos que el cuerpo tiende a la homeostasis, esto es, al
equilibrio, de manera que cuando sucede algo inesperado a nuestro al-
rededor, el cuerpo pone en marcha un mecanismo, la emoción, que nos
avisa de ello.

Por tanto, podríamos decir que la emoción nos prepara para reaccionar
a acontecimientos inesperados que pasan a nuestro alrededor. Y es im-
portante por eso tener en cuenta que todas las emociones son válidas y
cumplen una función importante en nuestra vida.

21
Capítulo

3
MANOS A LA OBRA

Diseñen un cuento o una historia, donde el personaje principal vaya viviendo


distintas aventuras y situaciones que den lugar a las variadas emociones.
- Desarrollen su imaginación y su creatividad para elaborar la historia.

22
Capítulo

SI PODÉS SOÑARLO… 4
PODÉS HACERLO
:
OBJETIVOS
√ Reflexionar acerca de proponerse
metas, planificarlas y vencer obstáculos
para lograrlas.

Todos tenemos responsabilidades y nos proponemos alcanzar diferentes metas. No siempre


nos resulta fácil alcanzarlas porque se nos presentan obstáculos y no siempre tenemos las
mismas ganas. También, nos puede resultar difícil, o bien, nos tientan otras cosas no tan im-
portantes.

El éxito no es producto de la casualidad, a pesar de que muchos crean que


es cuestión de suerte. Las personas que logran ser exitosas siempre tienen
metas en su vida, siempre tienen un propósito que alcanzar y luchan por
superar los obstáculos que puedan presentarse en el camino.
• ¿Están de acuerdo con esta afirmación?
• ¿Qué es el éxito?
- Defínanlo con sus palabras… Comenten algunos ejemplos

23
Capítulo

4
Escribir nuestras metas

Cuando no escribimos una meta,


puede quedarse como simple
fantasía.

Al escribirla, podemos ver nues-


tros objetivos con mayor claridad
y podemos comprometernos con
nosotros mismos.
Escribirlas de manera clara y específica,
nos permite ver nuestros logros y lo que
necesitamos hacer para llegar al final.

• Una sugerencia… escribirlas en forma positiva: lo que sí vamos a hacer


y no lo que queremos dejar de hacer.

• Un consejo… para lograr una meta personal, debemos vencer los obs-
táculos internos y externos que nos lo impiden. Algunos podrían ser la falta
de: conocimientos, habilidades, motivación, autoestima, compromiso, auto-
conocimiento y miedo al fracaso.

Las metas nos marcan el lugar al que queremos llegar

√ Lo que queremos obtener.


√ Una meta es algo que no hemos logrado.
√ Por lo tanto, necesitamos trabajar para
lograrlo.
√ Cuando tenemos metas en la vida, nos
sentimos con energía, optimismo y esperanza.

24
Capítulo

4
La responsabilidad es aceptar lo que nos es requerido y
debemos llevar a cabo esa tarea lo mejor posible.
La responsabilidad no es solamente algo que nos obliga,
sino también lo que nos permite LOGRAR lo que queremos.

Cuando uno es responsable, se siente satisfecho y feliz de haber hecho lo que se propuso.
Muchas veces lo que nos proponemos nos puede resultar difícil. Quizás, lo que aparenta ser
un desafío terrible de lograr, puede que sea, viéndolo de diferentes modos, solo un obstáculo.
Será importante con qué actitud veamos cada situación para no sentir que algo que deseamos
es imposible.

Es común escuchar o decir que nos ponen piedras en el camino… Leé lo que dice un autor
(desconocido) al respecto de la actitud con qué enfrentar una piedra…

La piedra en el camino…

El distraído tropezó con ella.


El violento la usó como proyectil.
El emprendedor construyó con ella.
El caminante cansado, la usó como asiento.
Para los niños fue un juguete.
Drummond hizo poesía con ella.
David mató a Goliat.
Michelángelo extrajo de ella, la más bella escultura.

En todos los casos la diferencia no estaba en la piedra, sino en


el hombre.
No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para
tu propio crecimiento.

¿Enfrentaste alguna vez una situación que te parecía imposible, pero finalmente
alcanzaste tu meta?

25
Capítulo

4
Para finalizar estos temas que los invitamos a reflexionar, com-
partir y expresarte, les proponemos….

CANTAR
Hay muchas y lindas canciones. Aquí encontrarán la letra de una,
pero pídanle a los profesores de música que les enseñen otras.
Cantar es una muy buena manera de expresar lo que sentimos…

PUEDES LLEGAR…
de Gloria Estefan

Soñar con lo que más queremos,


aquello difícil de lograr,
es ofrecer llevar la meta a su fin,
y creer que la veremos cumplir,
arriesgar de una vez,
lo que soy por lo que puedo ser.

Puedes llegar, lejos


a las estrellas alcanzar,
a hacer de sueños realidad.
Y puedes volar, alto
sobre las alas de la fe,
sin más temores por vencer...

Hay días que pasan a la historia;


son días difícil de olvidar.
Sé muy bien que puedo triunfar
Seguiré con toda mi voluntad
hasta el destino enfrentar
y por siempre mis huellas dejar.

Puedes llegar, lejos


a las estrellas alcanzar,
a hacer de sueños realidad.
Y puedes volar, alto
sobre las alas de la fe,
sin más temores por vencer...

Puedes llegar, lejos


a las estrellas alcanzar,
a hacer de sueños realidad.
Y puedes volar, alto
sobre las alas de la fe,
sin más temores por vencer...

26
Cuidados
de la Salud

27
28
Capítulo

CUIDARNOS DE QUÉ… CÓMO… PARA QUÉ…


1
OBJETIVOS
: √ Reconocer la importancia de los cuidados
de la salud.
√ Afianzar los hábitos de higiene y de alimen-
tación.
√ Discernir entre las acciones que son favora-
bles o no para nuestra salud corporal y mental.

En la pubertad, que es ese período que se encuentra entre los 10 y 13 años aproximadamente,
transición entre la infancia y ser adolescente, se producen tantos cambios en el cuerpo y en las
emociones que intentaremos hablar de la mayor cantidad posible.

Comencemos por las cuestiones de la salud

Salud y Educación

Actualmente hablamos de salud integral, entendiendo que no sólo nos referimos a los aspec-
tos físicos, sino que también estamos considerando lo psicológico, social y cultural, ya que el
bienestar de las personas depende de cómo se siente en todas esas esferas de su vida.

La educación tiene una gran responsabilidad en el fortalecimiento y la promoción de factores


protectores de salud como ser la higiene y la alimentación, desde un enfoque de calidad de
vida, derechos y participación. La higiene personal y del entorno va mucho más allá de las
meras prácticas de aseo.

29
Capítulo

1
Una correcta higiene durante la pubertad es fundamental. No sólo por razones estéticas sino,
sobre todo, para mantener una buena salud. Los púberes y adolescentes a veces se olvidan del
baño o no hacen excesivo uso del cepillo de dientes. Eso se une a que en esta etapa de su vida
con todas las alteraciones hormonales llegan los olores fuertes y el aumento de la sudoración.

Los motivos por los que hay que cuidar la higiene son varios:

• Por salud física. Un exceso de suciedad o una mala limpieza provocan que aumenten los gér-
menes y eso puede llevar a la aparición de enfermedades.
• Por salud mental. Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables se siente mucho más
seguro de sí mismo y eso, sobre todo en la adolescencia, es esencial para las relaciones sociales.
• Por estética. La imagen personal es importante y una buena higiene es imprescindible para
mantenerla.

¿Qué significa promover la salud y prevenir


la enfermedad?

La actividad física te ayuda a tener no solamente un mejor desarrollo físico, sino también a
prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo y retrasar los efectos del envejeci-
miento. Realizar actividad física es un estilo de vida activo y saludable. Practicar un deporte
es la mejor forma de modelar el cuerpo en el que deseas vivir. Lo importante es que efectúes
el deporte que más te guste de acuerdo a tu tiempo, recursos y lugar, hazlo solo, en grupo o
en familia. El deporte más recomendado es el que más te agrade, una buena opción es realizar
deportes de conjunto y participar en torneos, esto te permitirá obtener mayor motivación por
el reto que implica, aumentar tu seguridad y autoestima.
Los jóvenes activos adoptan con más facilidad comportamientos saludables como: evitar el
consumo de tabaco, alcohol, y otras drogas, tienen un mejor rendimiento escolar, y se incre-
menta su autoconfianza e integración social.
La práctica cotidiana de actividad física te ayuda a reducir el tiempo
de las actividades sedentarias, que dañan tu salud.

30
Capítulo

1
PARA REFLEXIONAR

Las modelos ¿son modelo?


En un estudio reciente, estadísticamente significativo, que tomaba en cuenta la
composición corporal, la situación hormonal y el estado de salud de las mode-
los, se comprobó que un 67% de ellas, además de padecer distintas formas de
trastornos alimentarios, tenía graves trastornos hormonales. Estas noticias no
se divulgan porque a las compañías que las contratan no les favorece que las
modelos que están promoviendo o los productos que están vendiendo a través
de ellas queden asociados a una enfermedad. Sin embargo, las adolescentes y
jóvenes admiran a estas muchachas de cuerpos hiperdelgados y aspecto lán-
guido. […] Y toman estos patrones corporales como si pudieran reproducir-
los, cuando no sólo no se condicen con los de la mayoría, sino que suelen ser
producto de falta de salud. Los adolescentes reciben también estímulos para
comer de determinada manera y sólo determinados productos diet o light, a
veces propuestos por las mismas modelos a las que se quieren parecer. Sin
embargo, al mismo tiempo se les propone hacer todo lo contrario. […] En el
horario en que se emiten por televisión programas para niños y jóvenes, o en
las revistas dirigidas a ellos, proliferan siempre los avisos de comida con alto
contenido graso, llamada también comida chatarra […], para captar a esos con-
sumidores fieles que están aprendiendo sin saberlo una forma de comer.

(Texto extraído de: Guelar, Diana y Crispo, Rosina: Adolescencia y trastornos del comer, Gedisa, Barcelona, 2000)

De acuerdo con lo que sostiene este texto:

• ¿Por qué es tan difícil (y no sólo para los adolescentes) tomar decisiones informa-
das y responsables respecto al tipo de alimentación que se desea tener?

Lluvia de ideas sobre algunas posibles respuestas…

31
Capítulo

1
Propuesta para investigar y debatir en clase:

• Identificar presiones sociales hacia la adopción de hábitos alimenticios no saludables.


• Evaluar las reivindicaciones nutritivas de los alimentos publicitados en los medios.
• Reconocer qué tipo de alimentación habitualmente tiene cada uno.

Hay películas que llevaron historias al cine como uno de los medios para
interiorizarnos más sobre estas problemáticas sociales.
Algunas sugerencias para compartir con las familias. Son recursos que movilizan el intercam-
bio de ideas y, principalmente, el debate.

The Karen Carpenter Story


Narra la vida de la cantante Karen Carpenter, una de las voces más hermosas de
la historia de la música universal. Una madre incapaz de manifestarle el amor
que necesitaba, un padre desinteresado y un hermano – con el que compartía la
afición por la música- perfeccionista fue un coctel que derivó en un desorden ali-
mentico, impulsado por el consumo de laxantes. Es un documento imprescindible
en una época en la que se conocía muy poco sobre la Anorexia Nerviosa.

El cisne negro
Natalie Portman en la película “El cisne negro” le da vida a Nina Sayers, una
bailarina de ballet que al recibir la oportunidad de interpretar el rol principal
de la obra “El lago de los cisnes” se agudizan fuertemente sus trastornos psi-
cológicos. El primer trastorno que se evidencia es el de anorexia nerviosa, un
trastorno que su característica principal es la pérdida de peso de forma anor-
mal provocada por la misma persona.

32
Capítulo

1
El Cine Debate es una técnica que posibilita abordar
diversos temas haciendo críticas y/o análisis de las
situaciones que se desarrollan en una película. Se
utiliza como disparador de temas conceptuales ya
trabajados por los participantes. Comúnmente, es
muy útil para realizar análisis de la realidad social,
cultural, económica y/o política desde diferentes
perspectivas.

Para hacer el debate sobre los temas de aceptación de uno mismo, autoestima, superación
de obstáculos, imagen corporal, presión social, trastornos de alimentación, vida saludable y
hábitos que favorecen una buena calidad de vida, se podrá hacer una selección de películas
y/o videos que los docentes consideren pertinentes.

Mis aportes sobre los temas de debate

33
34
Capítulo

CUANDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD 2


¿TODOS HABLAMOS DE LO MISMO?

:
OBJETIVOS
√ Conocer los cambios que se producen en la pubertad y cómo influyen
en nuestros comportamientos
√ Aportar información veraz y correcta que contribuya a la deconstrucción de
los mitos relacionados con la sexualidad humana.
√ Profundizar sobre la educación afectivo-sexual durante la pubertad.
√ Diferenciar sexualidad de genitalidad
√ Favorecer los aspectos relacionados con los sentimientos, emociones y vínculos
sociales.

¿Qué sabemos de los cambios que se producen


en la pubertad y en la adolescencia?
Una de las maneras para introducirnos en esta temática que abar-
ca todos los aspectos de nuestra vida, puede ser compartir videos
educativos que son muy claros y precisos en la información que
desarrollan.

Por ejemplo:

Queremos saber- Pubertad y adolescencia: cambios que se ven y se sienten1


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=117162

• Hay muchas cosas que sabemos sobre sexualidad, otras que nos despiertan dudas.
También a veces nos da vergüenza preguntar…

• Intercambio de ideas sobre todo lo visto en el video


que abarca variedad de temáticas muy profundas.

1- Para conocer toda la propuesta ver la página: http://repositoriorecursos-download.


educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=e6bc499d-a4da-4b17-a1ea-9bf53c62f863

35
Capítulo

2
Sexualidad
El humor es siempre un buen recurso para establecer un clima interesante de trabajo…

La sexualidad va más allá de los genitales y las relaciones sexuales, ya que es un proceso
dinámico (cambiante) que comienza con el nacimiento y se manifiesta de modo diferente a
lo largo de la vida. Es también un proceso complejo porque incluye la relación con nuestro
cuerpo, las pautas sociales vinculadas a la sexualidad, las interacciones con otras personas, la
forma en que nos expresamos (lenguaje, vestimenta, actitudes).

Según la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad “es un aspecto central del ser hu-
mano, presente a lo largo de toda su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual” (OMS,
2006).

36
Capítulo

2
La vida cotidiana y las diferencias de género
Los roles de género son transmitidos por la sociedad y forman parte de la vida diaria desde
que el niño nace. Por ejemplo, en todas las familias se da un trato diferente para el niño o la
niña, tanto en la manera de vestirlos como en la forma de tratarlos, acariciarlos, hablarles.
Se enseña por ejemplo que “los hombres no lloran” o que realizar determinadas tareas como
cocinar o coser, “es de niñas”. A través de todo esto, la vida cotidiana genera una manera de
comprender y actuar los roles de género. A través de la imitación y el juego, los niños repro-
ducen las costumbres que han visto en su familia como si fueran una regla permanente y no
una simple costumbre de cada época y cada cultura.

Cuando los roles de género son rígidos o estereotipados, limitan mucho las posibilidades de
desarrollo de las personas y coartan su libertad. Los adultos son quienes deben tratar de
romper esos estereotipos y promover que el niño acceda al más amplio espectro posible de
oportunidades, aprendizajes, actividades y proyectos personales.

Estereotipos en publicidades

A lo largo de los años, la publicidad se ha valido de estereotipos para reforzar las conductas
ya existentes en la sociedad, actuando como un espejo de la cultura.
Los estereotipos de género se refieren a las creencias compartidas por muchas personas que
atribuyen determinadas características a los roles que hombres y mujeres deben desempeñar
en una sociedad. En YouTube se pueden encontrar variedad de ejemplos. Aquí sólo compar-
timos algunos:

https://www.youtube.com/watch?v=BS2F9N_J2IM

https://www.youtube.com/watch?v=PgGpHzWG0JY

37
Capítulo

2
Imágenes en publicidades…

Debate de ideas:
- ¿Qué interpretan sobre lo que ven en las publicidades?
- ¿Qué cambiarían?
- ¿Por qué?

38
Capítulo

LA PUBERTAD, ESA ETAPA


3
DONDE TODO CAMBIA

:
OBJETIVOS √ Reconocer los cambios físicos y psicológicos
que se vivencian durante la pubertad.
√ Identificar los cambios emocionales y las
nuevas formas de comportarse.
√ Comprender la importancia de conocernos
y de preguntar todo lo que se necesite saber.

La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera es la infancia, conti-
núa con la adolescencia, y sigue con la edad adulta y la vejez. La adolescencia comienza con la
pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta. En general, se considera que el inicio de
la adolescencia está señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el
organismo y que suelen ser progresivos -en las chicas los primeros cambios suelen aparecer
sobre los 10-11 años y en los chicos entre los 12-13 años. La pubertad son los cambios corpo-
rales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales (testosterona, proges-
terona y estrógeno), también influyen los aspectos genéticos individuales y la alimentación.

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud, se divide en dos periodos: el pri-


mero entre los 10 y los 14 años y el segundo entre los 15 y los 19 años. Durante la adolescencia
se producen muchos cambios en muy poco tiempo, es un proceso psicológico unido al creci-
miento social y emocional que surge en cada persona.

• Es fundamental establecer diálogos abiertos con personas de confianza…

Durante el período de la PUBERTAD se van a producir cambios biofisiológicos, psicológi-


cos, intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma de viven-
ciarse a sí misma y al entorno que le rodea.

39
Capítulo

3
En la pubertad, tanto el varón como la mujer, comienzan a sentir el despertar de sus órganos
sexuales, lo que no quiere decir que antes de esta edad la sexualidad esté completamente
dormida. Esto se debe a que ciertas hormonas aumentan considerablemente.

Es una etapa de gran efervescencia, el cuerpo y la mente son los motores de transformación
de toda la persona, es el momento en que los órganos sexuales se preparan para funcionar
como los de los adultos.

Con la pubertad, varones y mujeres están biológicamente maduros para procrear. Lo que no es
lo mismo a estar preparados en lo afectivo.

La pubertad es un período intermedio durante el cual los chicos y las chicas ya no son niños
pero tampoco adultos. Es un tiempo donde crecen los cuerpos y la sensibilidad, la forma de
sentir y de demostrarlo y, sobre todo, es un tiempo con ganas de preguntar y de encontrar
respuestas, tiempo de compartir y de querer ser tratado como alguien que está creciendo.

Conocer las características de los sistemas de reproducción tanto en hombres como en muje-
res, nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos.

Sistema reproductor femenino


Está constituido por:
1. En su parte interna, por los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina con el
himen.
2. En su parte externa, por los labios mayores, los labios menores, el clítoris, el orificio
vaginal y el orificio urinario. Todos estos elementos conforman la vulva.

Trompa de Falopio
Ovario
Útero o matríz
Folículo

Vagina

Los ovarios están ubicados en la cavidad abdominal y contienen los óvulos, que son las células
femeninas de la reproducción. En los ovarios tienen lugar la maduración de los óvulos y, ade-
más, se producen las hormonas femeninas: el estrógeno y la progesterona.

Alrededor de los 12 años, los ovarios de las mujeres comienzan a liberar óvulos. Generalmen-
te, cada 28 días, un óvulo maduro sale del ovario y comienza su camino hacia el útero. Si al

40
Capítulo

3
pasar por las trompas de Falopio encuentra espermatozoides puede ocurrir la fecundación, o
sea, la unión entre un óvulo y un espermatozoide. Esto se dará en el caso de que se haya pro-
ducido previamente una relación sexual.

Mientras tanto, el útero se prepara para recibir al nuevo ser en el caso de que se produzca la
fecundación. Sus paredes internas se hacen más gruesas y reciben mucha cantidad de sangre
para nutrir al bebé. La primera célula del nuevo ser se llama huevo, a partir del cual se forma
el embrión, el cual viaja por las trompas hasta el útero.

Si al pasar por las trompas el óvulo no halla espermatozoides, será entonces eliminado hacia el
exterior porque no se produjo la fecundación. Luego de aproximadamente dos semanas, apa-
rece una pérdida de sangre por la vagina que proviene de las paredes del útero; recordemos
que la sangre se había acumulado para recibir al nuevo ser. Este proceso de pérdida de sangre
recibe el nombre de MENSTRUACIÓN.

La menstruación dura entre 3 y 7 días, y se produce, aproximadamente, cada 26 a 32 días (ciclo


sexual femenino) desde que la mujer inicia las menstruaciones alrededor de los 12 años, hasta
que deja de menstruar entre los 48 y 50 años.

Sistema reproductor masculino


Está constituido por:
1. En su interior, por los testículos, una serie de conductos, las vesículas seminales, la prós-
tata y la uretra;
2. En su parte externa, por el pene y el escroto.

Vesícula seminal
Vejiga
Próstata

Uretra Conducto deferente

Pene Epidídimo

Testículo

Los testículos son los órganos que producen los espermatozoides, que son las células masculi-
nas de la reproducción y también una hormona llamada testosterona. Se encuentran alojados
en una “bolsa” de piel llamada escroto, cuya función es protegerlos y mantenerlos a una tem-
peratura adecuada para la correcta producción de los espermatozoides. Del testículo sale el
conducto epidídimo en su primera porción, para luego llamarse conducto deferente.

El conducto deferente lleva los espermatozoides hasta las proximidades de la salida de la ure-

41
Capítulo

3
tra. La uretra es un conducto encargado de transportar hacia el exterior tanto la orina como el
semen, pero éstos nunca se mezclan.

Las vesículas seminales y la próstata son glándulas que producen líquidos, que junto con los
espermatozoides van a conformar el semen.

Éste es un líquido blancuzco que contiene de 20 a 120 millones de espermatozoides por milí-
metro cúbico.

El pene tiene dos funciones: introducir el semen en la cavidad vaginal y eliminar la orina. La
punta del pene se llama glande. Desde la base del glande nace un repliegue de piel que lo cu-
bre, llamado prepucio, el cual debe retraerse para su higiene.

• La siguiente imagen muestra algunos de los cambios que se dan en el cuerpo cuan-
do se pasa de la niñez a la adolescencia.

Debido a la acción de las hormonas (estrógenos, progesterona) todos los niños alrededor de
los doce años empiezan a experimentar una serie de cambios físicos y psicológicos.
Estos cambios no se detendrán hasta los 17 o 20 años.
El esquema muestra las modificaciones físicas más importantes

42
Capítulo

3
Debido a la acción de las hormonas (estrógenos, progesterona y tetosterona) todos los niños
alrededor de los doce años empiezan a experimentar una serie de cambios físicos y psicológicos.
Estos cambios no se detendrán hasta los 17 o 20 años.
El esquema muestra las modificaciones físicas más importantes

Enfermedades de Transmisión Sexual

√ Conocer qué son las enfermedades de transmisión sexual, cuáles son las característi-
cas de algunas de ellas, su forma de contagio y cómo prevenirlas.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son aquellas dolencias infecciosas que
se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual.

Hay varios tipos de ETS. Pueden ser causadas por virus, bacterias, hongos o protozoos.
Algunos ejemplos de ETS son la clamidia, la gonorrea, la sífilis, el VPH, el VIH SIDA,
entre otros.

43
Capítulo

Conozcamos algunas ETS


GONORREA
La gonorrea es una ETS bacteriana frecuente. La bacteria prolifera en lugares húmedos
y tibios, como el cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio en las mujeres y en
la uretra en hombres y mujeres. También puede infectar la boca, la garganta, los ojos
y el ano.
Síntomas:
o En los hombres: Ardor al orinar, secreción blancuzca, amarillenta o verdosa del pene,
dolor o hinchazón en los testículos.
o En las mujeres: La mayoría de las mujeres no presentan síntomas. Algunas tienen sínto-
mas leves que podrían incluir: dolor o ardor al orinar, secreciones vaginales abundantes,
sangrado entre las menstruaciones.
Tratamiento: se suministran antibióticos.

¿Cómo se contagia?
A través del contacto sexual con otra persona.
Los gérmenes de la gonorrea se encuentran en las mucosas
del cuerpo (la vagina, el pene, la garganta y el recto).

¿Cómo prevenir el contagio?


Utilizar protección (preservativo) durante las relaciones sexuales.

VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO)


Se trata de la ETS más frecuente. Existen más de 100 cepas diferentes.

Síntomas: Tanto en hombres como en mujeres son las verrugas, que aparecen en los ge-
nitales o en otras partes del cuerpo. La prueba del Papanicolau permite identificar en las mu-
jeres células anormales en el cuello del útero que deberán extirparse a los fines de evitar una
posible complicación.
Tratamiento: Se extirpan las lesiones (verrugas) utilizando diferentes métodos.

44
Capítulo

3
¿Cómo se contagia?
o La vía de contagio más frecuente es la de transmisión sexual por contacto directo del
Virus HPV sobre los tejidos mucosos o la piel.
o Se describieron otras formas de contagio por elementos contaminados en lugares públi-
cos, compartir ropa íntima, toallas, baños, etc.
o Transmisión perinatal: una mujer que vive con VPH puede transmitir el virus a su bebé
durante el embarazo, el parto o la lactancia.

¿Cómo prevenir el contagio?


o Utilizar protección (preservativo)
durante las relaciones sexuales.
o Aplicar la VACUNA contra el VPH.

En Argentina, todas las niñas


y los varones de 11 años
deben aplicarse la vacuna
contra el VPH.

VIH (VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANO)


El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, o el virus que causa el SIDA (síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida).
El VIH ataca el sistema inmunitario. La función del sistema inmunitario es proteger al
cuerpo de las infecciones.
El SIDA es la etapa final de la infección por este virus y llega cuando el sistema inmuni-
tario está muy debilitado.

Síntomas: No presenta. La única forma de saber si alguien tiene VIH o SIDA es por medio
de análisis de sangre.
Tratamiento: Se puede tratar con medicamentos que fortalezcan el sistema inmunitario,
pero aún no existe la cura para el VIH ni para el SIDA.

¿Cómo se transmite el VIH?


o Mantener relaciones sexuales sin protección, es decir, sin el uso de preservativo.
o Transmisión por vía sanguínea: compartir el uso de instrumentos punzantes, cortantes o
de uso personal, como maquinitas de afeitar y cepillos de dientes.
o Transmisión perinatal: una mujer que vive con VIH puede transmitir el virus a su bebé
durante el embarazo, el parto o la lactancia.

45
Capítulo

3
¿Cómo prevenir la infección del VIH/sida?
o Es indispensable usar preservativo en todas las relacio-
nes sexuales.
o No hay que compartir máquinas de afeitar ni instrumen-
tos que pinchen o corten.
o Es importante que las mujeres embarazadas se hagan el
test para saber si están o no infectadas. Existen tratamien-
tos para el cuidado de la madre y del bebé.

El VIH no se transmite en acciones de la vida cotidiana


como abrazar, besar, compartir vasos y cubiertos, tomar
mate o intercambiar ropa. El sudor o las lágrimas de las
personas infectadas, tampoco lo transmiten.
En una palabra: querer y apoyar a quienes tienen VIH-SI-
DA no trae riesgos y tiene efectos positivos sobre su salud y
la de quienes lo rodean.

46
Capítulo

3
• Te proponemos realizar el siguiente test

¿Qué sabés sobre la transmisión del VIH - Sida?


Agregar SI o NO en cada caso

PUEDE TRANSMITIR EL VIH: SI / NO


1 - La Madre durante el embarazo, el parto o la lactancia.
2 - Un estornudo.
3- Abrazarse, dar un beso, darle la mano, jugar, trabajar,
estudiar.
4- La picadura de un mosquito, si antes picó a una persona
que vive con VIH-SIDA.
5- La saliva, el sudor, las lágrimas, el aire, el agua.
6- El uso compartido de jeringas y otros elementos cortantes y
punzantes.
7- Tomar mate, compartir la comida o bebida.
8- Las relaciones sexuales sin preservativo.
9- Bañarse en duchas o piscinas e intercambiar la ropa.
10- El uso compartido de máquinas de afeitar y cepillos de
dientes.
11- La práctica compartida de deportes.

*Extraído de Educación sexual integral http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf


Respuestas: 1) sí; 2) no; 3) no; 4) no; 5) no; 6) sí; 7) no; 8) sí; 9) no; 10) sí; 11) no.

47
48
Capítulo

ADICCIONES: 4
UNA PROBLEMÁTICA QUE NOS COMPROMETE A TODOS

OBJETIVOS
: √ Reflexionar sobre las diferentes adicciones, los
posibles factores de riesgo y cómo prevenirlas.
√ Conocer las problemáticas relacionadas con las
drogas.
√ Afianzar la autoestima y sentimientos de seguri-
dad y confianza.
√ Favorecer la toma de decisiones saludables.

• Comencemos por acordar de qué hablamos cuando


hablamos de ADICCIONES
¿Qué es una adicción?
¿Qué tipo de adicciones conocen?

Lluvia de ideas para compartir

49
Capítulo

4
¿Hay adicciones más peligrosas que
otras? ¿Por qué? ¿Cuáles?

¿Qué es una adicción?


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional
que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza
por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos,
psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios con-
tinuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.

¿A que llamamos drogas?


Según la OMS, definen como droga a “toda sustancia que introducida en el organismo vivo
puede modificar una o varias de sus funciones alterando los pensamientos, emociones, per-
cepciones y conductas en una dirección que pueda hacer deseable repetir la experiencia, pu-
diendo provocar mecanismos de tolerancia y dependencia”. Tanto el alcohol como el tabaco
son drogas legales. Ambas, son las causantes de la mayor cantidad de muertes evitables en la
actualidad. La diferencia principal del tabaco y el alcohol con las demás drogas sociales como
la marihuana y la cocaína, se presenta en la facilidad de su adquisición.

TABACO
Es la forma más común de abuso de drogas. Se con-
sidera dentro de la clasificación de los estimulantes;
su principio activo es la nicotina, que tiene una gran
variedad de efectos complejos e impredecibles sobre
el organismo, es la responsable de la adicción al taba-
co. Además de la nicotina, el humo del cigarrillo con-
tiene alquitrán, que provoca cáncer de pulmón y de
otros órganos. En el humo de tabaco se han identifi-
cado más de 4,000 sustancias tóxicas entre las que se
encuentran monóxido de carbono, amonio, plutonio,
etc. Aproximadamente 50 de estas sustancias, como
el benceno, el níquel y el polonio, tienen potencial de
desarrollar cáncer.

50
Capítulo

4
¿Cuáles son las consecuencias físicas del consumo reiterado?
La exposición continua al tabaco está asociada con las siguientes enfermedades:

o Cáncer de pulmón, boca, faringe, esófago, estómago, páncreas, cérvico-uterino, renal


y/o vesícula.
o Sistema respiratorio, puede ocasionar bronquitis crónica, asma y enfisema pulmonar.
o Cardíacas: puede producir deficiencia coronaria (disminución del riego sanguíneo al co-
razón, lo que provoca un infarto).
o Problemas cerebro-vasculares: derrames cerebrales, aneurisma (deformación o incluso ro-
tura de las paredes vasculares) y problemas circulatorios e hipertensión (presión arterial alta).
o Embolias y accidentes cardio y cerebro-vasculares, sobre todo en mujeres que fuman y
toman anticonceptivos.
o Resequedad de la piel, arrugas prematuras y pérdida de piezas dentales.
o Molestias vinculadas con la menstruación que se relacionan con menopausia temprana,
algunos casos de esterilidad o concepción retardada.
o Disfunción eréctil (impotencia sexual); el consumo de tabaco es una de sus causas más
frecuentes.

ALCOHOL
Este depresor del sistema nervioso central, es la droga le-
gal de más alto consumo y cuenta con un mayor número
de adictos, debido a que las bebidas que lo contienen go-
zan de gran aceptación social y su consumo se encuentra
muy arraigado en nuestra cultura. El alcohol etílico que
contienen las bebidas, se produce durante la fermenta-
ción de los azúcares por las levaduras, es el que provoca
la embriaguez.

Consecuencias para la salud


El consumo de alcohol es una de las causas más importantes en lo que respecta a enferme-
dad y muerte prematura en toda Latinoamérica. Es más significativo que el tabaquismo (a
excepción de Estados Unidos y Canadá) y la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la
obesidad. Causa diversos tipos de lesiones, trastornos mentales y de la conducta, problemas
gastrointestinales, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos inmunológicos, enfer-
medades óseas, trastornos reproductivos y daños congénitos. Cuanto mayor es el consumo,
mayores son los riesgos. Ingerir grandes cantidades de alcohol en una sola ocasión aumenta
el riesgo de arritmias cardíacas y de muerte súbita de origen coronario. Además el consumo
de alcohol incrementa el riesgo de provocar una amplia variedad de problemas sociales. Para
el bebedor, cuanto mayor sea la cantidad de alcohol consumido, mayor es el riesgo. Los daños
causados por el consumo de alcohol a terceras personas abarcan desde molestias sociales me-
nores, como permanecer despierto durante la noche, hasta consecuencias más severas como,

51
Capítulo

4
deterioro de las relaciones matrimoniales, abuso, violencia, delitos. La probabilidad de oca-
sionar daño a terceros es una razón poderosa para intervenir en los casos en que se advierta
consumo de alcohol tanto perjudicial como de riesgo.

Comportamientos adictivos:
En ocasiones las adicciones no son provocadas por una sustancia química, sino por una ac-
tividad que es capaz de generar un mecanismo de recompensa similar al de algunas drogas.
Algunos de los comportamientos adictivos más comunes son la ludopatía o las adicciones al
sexo o a internet. Estas adicciones tienen importantes y peligrosos efectos en el equilibrio
emocional y en la escala de prioridades vitales de la persona adicta, para quien esta actividad
pasa a convertirse en una prioridad vital.

o Las noticias en periódicos, revistas, TV y Radio suelen dar a conocer cómo se acre-
cienta el consumo de drogas tanto lícitas como ilícitas en una población cada vez más
joven.

- Algunos ejemplos:

20/03/2018- Diario INFOBAE


“El alcohol es la droga psicoactiva número uno en intoxicaciones
severas entre los jóvenes”

18 de febrero de 2018 - Diario LA VOZ


Los chicos con drogas preocupan a las autoridades.

20 de marzo de 2018 - Diario POPULAR


Aumentó el consumo de drogas y alcohol entre menores de 12 a 17 años.

o Los invitamos a buscar noticias de la actualidad y analizar en qué situación están los ado-
lescentes argentinos y a qué riesgos están expuestos

52
Capítulo

4
Para mayor información:
SEDRONAR
https://www.argentina.gob.ar/sedronar

La SEDRONAR es el organismo responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha con-


tra las adicciones. Como órgano especializado en la prevención y asistencia en el uso indebi-
do de drogas, nuestras áreas programáticas tienen como objetivo asegurar la presencia del
Estado en las regiones más vulnerables de nuestro país, garantizando el desarrollo de redes
preventivo-asistenciales integrales articuladas intergubernamentalmente.

Algunas situaciones para tener en cuenta:


LA COMUNICACIÓN

Estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

Una buena comunicación con los padres permitiría


a los hijos enfrentar riesgos
¿Están de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?
¿Cómo es tu comunicación con tu familia?
¿Qué hay para mejorar?
¿Cómo se los plantearías?

53
Capítulo

4
CÓMO APRENDER A TOMAR DECISIONES

- ¿Sentís algún tipo de presión de tus amigos para hacer cosas que no hacías?
- ¿Considerás que querer estar a la moda puede ser un motivo de comenzar a
hacer cosas que antes no se te habían ocurrido?
- ¿Conocés algunos ejemplos para compartir?

o Para reflexionar
Los amigos de verdad te aceptan como sos. Algunas personas cometen el error de tratar de ser
amigos de gente que no vale la pena. Un amigo real puede que no comparta por completo tus
creencias, pero te respetará.

¿Coincidís con esta idea? ¿Por qué?

54
Capítulo

4
La pubertad, y luego la adolescencia, es una etapa que se caracteriza por
ser un período de búsqueda de identidad

¿Qué reflexión te despierta esta frase?


¿Cómo creés que se puede evitar el consumo de drogas?
¿Qué consejos le darías a un amigo que sabés que quiere probar una droga?

¿Sabías qué?
Uno de los peligros instantáneos que se corren al consumir dro-
gas es que alteran los sentidos y se pierde la noción de riesgo. Así,
por ejemplo, una persona que consumió drogas puede provocar
un accidente de tránsito o producir un incendio o acceder a tener
relaciones sexuales sin cuidado y contraer enfermedades graves.

• Para compartir en familia:


En la pubertad, la actitud del adolescente hacia sus padres es probable
que cambie. A menudo piensan que sus padres están imposibles, enfada-
dos e incluso anticuados. Por el contrario, los padres pueden encontrar
a sus hijos descarados e intratables. Obviamente puede ser un periodo
conflictivo.
¿Cómo se ven los adolescentes a sí mismos en la pubertad?
¿Cómo ven los padres a sus hijos en la pubertad?
¿Cómo es la relación entre hermanos?

- Invitamos a la familia a escribir un breve relato. O filmar un video. O crear un poema o una canción.
- Las producciones de cada familia serán compartidas en clase con todo el grupo

Gracias por ser parte de esta


aventura de crecer

55
56
Habilidades y Destrezas
para relacionarse en la vida

57
58
Capítulo

CUANDO HABLÁS, ¿TE COMUNICÁS?


1
:
OBJETIVOS
√ Analizar críticamente los tipos de comuni-
cación y sus repercusiones en uno mismo y en los
otros.
√ Identificar los diversos modos de resolución
de conflictos y el propio posicionamiento.

No todos los problemas que vivimos son causados por una mala comunicación.
Pero para resolver o mejorar una gran parte de ellos, necesitamos comunicarnos efectivamen-
te. El diálogo es una de las estrategias que ponemos en marcha para la resolución de conflictos
y mejorar la convivencia.

“Quien de verdad sabe de qué habla,


no encuentra razones para levantar la voz”
Leonardo da Vinci

Las habilidades sociales son herramientas tanto de comunicación verbal, como no verbal, las
cuales utilizamos para relacionarnos de manera eficaz y sana con el resto de personas. Ade-
más, están muy unidas a la forma en que nos juzgamos a nosotros mismos, es decir, nuestra
autoestima, por lo que no son solo conductas aisladas. Por ejemplo, si no sentimos que mere-
cemos ser respetados, difícilmente podremos pedir que nos respeten.

59
Capítulo

1
Los adolescentes han dejado los comportamientos sociales propios de la niñez y adoptan com-
portamientos más críticos y desafiantes respecto a las normas sociales, y por otro lado, los
adultos les exigen comportamientos sociales más elaborados.

TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES


Se podrían clasificar en dos tipos:

Básicas
• Escuchar
• Iniciar una conversación
• Formular una pregunta
• Dar las gracias
• Presentar a otras personas
• Realizar un cumplido

Complejas
• Empatía
• Inteligencia emocional
• Capacidad de escucha
• Capacidad de comunicar sentimientos y emociones
• Capacidad de definir un problema y evaluar soluciones
• Negociación
• Capacidad de disculparse
• Reconocimiento y defensa de los derechos propios y de los demás

Oír es captar el sonido. Las palabras que se dicen.


Escuchar es entender el significado de esas palabras. Comprender lo que el
otro quiere decir.

Saber escuchar no tiene nada que ver con la inteligencia, edad, sexo, etc.
No es algo con lo que nacemos.
Ni es una característi-
ca que se tiene o no se
tiene.
Es una habilidad que
siempre se puede
aprender o mejorar.

60
Capítulo

1
CONFLICTOS COMUNES DE COMUNICACIÓN
Los invitamos a mirar este video:

https://www.youtube.com/watch?v=_LW9MSFRs_0

La comunicación es la base del respeto y el respeto es la base de la convivencia. Si vamos a vivir


en sociedad, lo mejor es que aprendamos a relacionarnos, no siempre es fácil, pero nunca es
imposible.

Nos encontramos con cuatro parejas que están afrontando problemas diferentes de comu-
nicación:

1. El hombre le lleva flores a la mujer y ésta al recibirlos no se pone alegre, si eso fue lo que ella
le pidió. Resulta ser que unas horas antes ella le comunicó a su pareja que él nunca le llevaba
flores, que nunca tenía detalles con ella. Es por este motivo que él salió más temprano del tra-
bajo para poder conseguirles las flores.
- ¿Cuál es el problema que se percibe?
- ¿Cuál podría ser la solución?
2. La pareja discute fuertemente. Él le toma el celular y se lo revisa porque sospecha que ella
le es infiel. Ella está cansada de la persecución y acusaciones falsas y le dice que va a buscarse
a alguien más.
- ¿Cuál es el problema que se percibe?
- ¿Cuál podría ser la solución?

3. La tercera pareja es la que vive ignorándose. El hijo tiene problemas de notas en el colegio
y los padres hacen caso omiso, como si nada malo estuviese ocurriendo.
- ¿Cuál es el problema que se percibe?
- ¿Cuál podría ser la solución?
4. Ella decide solamente tomar un vaso de agua porque desea adelgazar. Lo hace por tres días
y su pareja le dice que ella no necesita estar a dieta.
- ¿Cuál es el problema que se percibe?
- ¿Cuál podría ser la solución?

61
Capítulo

1
• Después de intercambiar ideas y aportes entre los grupos, ¿a qué conclusiones
llegaron?

62
Capítulo

1
• Leemos con atención la siguiente historieta:

√ Describan lo que ocurre en la historia.


√ Si pudieran ponerle un título… ¿Cuál sería?
√ ¿Les pasan situaciones parecidas? ¿Cuándo? ¿Cómo?
√ ¿Cuáles serían las formas de resolución del problema? ¿Por qué?

63
64
Capítulo

VIOLENCIA, CONVIVENCIA 2
Y EDUCACIÓN
: √ Reconocer la modalidad de convivencia del
OBJETIVOS propio grupo.
√ Fortalecer las normas de convivencia y el
respeto a las mismas.
√ Identificar problemáticas individuales y grupales que
requieran soluciones.
√ Conocer la importancia de los derechos y deberes en la
convivencia.

Además de la dimensión individual de tener conciencia de sí mismo, las personas somos seres
sociales por naturaleza, pues desde que nacemos estamos inmersos en un grupo. Lo que
pensamos o hacemos generalmente está influenciado por el grupo social en el que vivimos.

Los conflictos son elementos


constitutivos de las relaciones
sociales. Es normal que se pro-
duzcan. Lo que no es normal
es que traten de resolverse me-
diante el empleo de la violencia.

Es complejo aclarar la diferencia entre conflicto, agresión y violencia, pero lo intentaremos


y a continuación definiremos qué es cada uno.
• Agresión: Son respuestas innatas de los seres humanos ante cualquier situación que
atente contra su integridad. Es inherente (inseparable) a las relaciones humanas.
• Conflicto: Son situaciones cotidianas que dan la oportunidad de aprendizaje para rela-
cionarnos con los otros. No existen ni buenos ni malos conflictos, lo importante es elegir
cómo enfrentarnos o resolver el conflicto, de manera pacífica o violenta.
• Violencia: es una situación donde se pierde el control y se enfrenta situaciones que
generan malestar o dificultades. Puede ser comprendida como un “acto imprevisible” o
expresar intención de daño. Puede ser considerada como la consecuencia de un proceso
más largo de hostilidad y/o agresión entre dos o más personas. Por lo regular se ejerce
poder o sometimiento sobre el otro.

65
Capítulo

2
El maltrato entre iguales
Una de las acciones contrarias a la convivencia con repercusiones más graves para las personas en
época de paz, es el maltrato entre iguales, que entre niños y jóvenes se denomina con el término
anglosajón BULLYING (intimidación). El bullying es una conducta de persecución física y/o psicoló-
gica que realiza un chico o chica contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques.

Quiénes son parte del BULLYING

• Víctima: quien es agredido.


• Intimidador: quien realiza la agresión.
• Asistente: ayuda al intimidador a agredir a la víctima. Muchas veces el intimidador dice
qué hacer y el asistente es quien realiza la acción de maltrato.
• Reforzadores: quienes observan la intimidación y la aprueban y refuerzan con sus
comportamientos y actitudes, por ejemplo, riéndose.
• Observadores: quienes están presentes cuando se lleva a cabo el maltrato. Aunque
no refuerzan, tampoco hacen algo para frenarlo.
• Defensores: chicos que intentan frenar la agresión o ayudan de alguna manera a la
víctima.

El término bullying hace referencia, principalmente, a un comportamiento repetitivo de hostiga-


miento e intimidación y, también, se aplica a casos de aislamiento y exclusión social. Los criterios
que lo definen son:

- Es una conducta agresiva intencional: el agresor o la agresora actúan con deseo e intención
de dominar y de ejercer control sobre otra persona.

- Es una conducta habitual, persistente y sistemática: generalmente la agresión intimida-


toria comienza con actos aislados como burlas, insultos, etc. y progresivamente se produce una
escalada en el grado y diversidad de conductas hasta llegar a formas muy complejas y dañinas.

- Conlleva un desequilibrio de fuerzas entre los participantes: se produce en una relación


desequilibrada, asimétrica y desigual tanto en el poder o fuerza física o psicológica, como en la
capacidad de respuesta ya que la víctima se percibe más débil. A veces, el desequilibrio se debe

66
Capítulo

2
fundamentalmente a que el maltrato se perpetra por un grupo hacia una única víctima.

- Permanece secreta, oculta, no conocida para los adultos: aunque no es un criterio defi-
nitorio, generalmente hay cierto grado de privacidad y secreto ante estas conductas. Es lo que se
viene a llamar “Ley del silencio”. El agresor exige silencio o se lo impone la propia víctima por ver-
güenza o temor a las represalias. Los observadores, testigos o espectadores tampoco comunican
los hechos por miedo, por cobardía o por no ser acusados de “buchones”.

CASOS PARA LEER, ANALIZAR Y OPINAR:


1. Se presenta una situación de conflicto generado
por una chica que envidia las calificaciones obte-
nidas por otra compañera. La escena comienza
con la distribución de notas donde se ven a dos
alumnas con buenas calificaciones y a otra que ob-
tiene un reprobado y un llamado de atención por
parte del docente. En la escena siguiente la chica,
retada por el docente, se enfrenta verbal y físi-
camente contra las compañeras que obtuvieron las
mejores calificaciones de la clase. A continuación,
se encuentra a solas con una de ellas y le pega.
Aunque sus lesiones son evidentes para la clase y
el docente, la víctima decide no decir la verdad de
lo sucedido. Además, se enoja con su amiga, que
sí informó a los docentes de la agresión.

67
Capítulo

2
2. En esta oportunidad se presenta a un adoles-
cente que quiere “vivir su propia vida”, enten-
diendo con ello que las normas de la sociedad son
ajenas a él. Este sentimiento está generalizado a
todos los ambientes: familiar, escolar y amigos.
Las emociones que le genera esta situación son
negativas, ya que se ponen de manifiesto a tra-
vés de rabia, ira y desprecio. Estas emociones y
sentimientos se plasman no sólo en su forma de
actuar sino en la de vestir, en sus adornos perso-
nales, tatuajes y piercing. La relación con quienes
lo rodean es muy conflictiva.

3. Los protagonistas son un chico procedente de


América Latina y su padre. El chico es víctima de
amenazas y hostigamiento por parte de un alum-
no. El chico y su padre son víctimas del miedo a
las represalias si se enfrentan a las injusticias que
sufren.

Algunas preguntas para guiar la reflexión. Los docentes sumarán las que consideren opor-
tunas para dinamizar el intercambio:

• ¿Qué factores o características deben estar presentes para definir una si-
tuación de acoso entre pares?
• ¿Qué sentimiento prevalece en los protagonistas en cada uno de los casos?
¿Cómo afrontan lo que les pasa?
• ¿Qué siente y piensa cada uno de los protagonistas de las situaciones pre-
sentadas? ¿Por qué?
• ¿Pueden los espectadores detener o prevenir una situación de acoso entre
pares? ¿De qué depende?
• ¿Por qué surgen estos tipos de violencia?, ¿cómo evitarla?
• ¿Cuáles son las peores actitudes o acciones que podemos tomar en un
conflicto?

68
Capítulo

2
• ¿Y cuáles las mejores?
• ¿Cómo actuarían ante cada una de estas situaciones?, ¿intervendrían o no?,
¿por qué?, ¿cómo?
• ¿Qué piensan de todo lo que han leído, escuchado y compartido?

Escribo algunas conclusiones

69
Capítulo

2
Convivimos en sociedad… nuestros Derechos y Deberes

Poner en cuestión
• La disciplina es una herramienta básica en la formación
de una persona responsable y autónoma, así que es muy
importante tener normas y límites bien definidos y exigir
que todos los respeten.
¿Qué opinan?...

Los límites en la adolescencia

¿Qué es un límite?
Intercambio de ideas. Miramos cada imagen y pensamos su relación con el límite. Lo explicamos
al grupo:

70
Capítulo

2
Todas las personas forman parte de numerosas agrupaciones sociales como la escuela, clubes
deportivos, barrios, entre otros.

En todas las sociedades existen reglas que facilitan la convivencia. Si esto no fuera así, la vida entre
las personas con diversas características, ideas o creencias sería difícil; pues nunca llegarían a un
acuerdo.

Es así que surgen las normas, mecanismos que regulan la conducta de las personas, respetando los
derechos y libertades de todos por igual.

¿Acuerdan con esta frase?


¿Por qué?
¿Qué es lo que molesta de cumplir
reglas?
¿Cuáles son las ventajas?

71
72
Capítulo

IDENTIDAD DIGITAL…
3
¿QUIÉN QUERÉS SER EN INTERNET?

: √ Reflexionar sobre la identidad real y la iden-


OBJETIVOS tidad digital.
√ Conocer pautas de convivencia en el uso de
Internet.
√ Identificar las ventajas y los peligros de las redes sociales.
√ Reflexionar sobre el tiempo, la modalidad y los cuidados
que cada uno destina a la tecnología.

Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de


Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten
información e intereses comunes. Este es justamente su principal objeti-
vo: entablar contactos con gente, ya sea para reencontrarse con antiguos
vínculos o para generar nuevas amistades.

La identidad en Internet es algo esencial que, a menudo, vamos construyendo sin pensarlo
mucho. Sin embargo, expresarla y construirla puede ser no sólo un proceso creativo y enrique-
cedor. ¿Por qué no planteárnosla como algo a desarrollar pensándolo bien?

La identidad en internet se construye con muchísimos elementos. Algunos son:

• Nick: ¿usás tu nombre legal o uno ficticio?, ¿qué tipo de nombre es?, ¿qué dice sobre vos?
• Avatar: ¿usás una foto que te representa o una ficticia con la que te identificás?
¿qué dice esa imagen sobre vos?
• Lo que publicás: ¿qué tipo de cosas decís? ¿cuándo las decís? ¿cómo las decís?

Mi foto de perfil y yo. ¿Qué dice sobre vos tu foto de perfil en las redes sociales?
¿Qué pensás sobre las fotos de los demás?

Buscar amistades por internet

• ¿Conocés a alguien que haya buscado amistades por internet? ¿Qué tal le fue? ¿Cómo te
imaginás las relaciones que conocés por internet?
• ¿Qué diferencias hay entre conocer a personas por internet y conocerlas de otros modos?

73
Capítulo

3
• Consultá a bastantes personas y sacá tus propias conclusiones.

Estoy en una red social…

Seguramente hay varios motivos para ser parte de una red social. Para vos, ¿cuál es al que le
das más importancia en tu uso habitual?
√ Porque es como un juego y me divierte.
√ Porque cuento quién soy y, a veces, quién me gustaría ser.
√ Porque subo fotos, videos y música para compartir con otros.
√ Porque dejo comentarios en el sitio de otras personas.

¿Qué distancia hay...?


... entre seguridad y control
• ¿Te preocupa mucho qué dirán de vos, qué pasará
con tus contenidos y si lo que hagas en internet afec-
tará a tu seguridad?
• ¿Te preocupa la libertad que tengas para expresar-
te y que otras personas se expresen?
• ¿Te preocupa el control y cuidado que a veces los
adultos ejercen sobre vos?

... entre el derecho a la identidad y el derecho al olvido

• ¿Te preocupa más expresarte y ser alguien en internet, tener tu propio espacio y nombre?
• ¿Te preocupa mucho que algún día puedas desconectar o incluso desaparecer y que no que-
de rastro de vos en las redes?
... entre lo público y lo privado
• ¿Te preocupa mucho cuánta información tienen de vos el resto y si esto supone un riesgo?
• ¿Te preocupa poder expresar o denunciar algo, y cómo hacerlo para que nadie te moleste
por eso?

Programas y aplicaciones

• ¿Cómo seleccionás los programas que instalas en tu dispositivo?

74
Capítulo

3
• ¿Qué programas creés que pueden ser inútiles o incluso peligrosos?
• ¿Los bajás igual?

Identidad virtual

• ¿Qué es la identidad virtual? ¿Has pensado cómo es la tuya?


• ¿En qué se parece y diferencia tu identidad virtual y la real?

Qué hice hoy en el colegio


“¿Que qué hice
hoy en el colegio?
¡Pffff! ¡Sígueme en
Twitter”.

• ¿Qué es Twitter?
• ¿Creés que sustituimos demasiado las conversaciones personales por las que mantenemos
a través de internet?
• ¿Qué te gusta de las conversaciones por internet? ¿Y qué no?
• ¿Qué te gusta de las conversaciones personales? ¿Y qué no?

75
Capítulo

3
Los riesgos del uso de las redes sociales entre los adolescentes, a debate

• ¿Cómo son nuestros debates generalmente?


• ¿Tenemos una única opinión? ¿Repetimos lo que escuchamos?
• ¿Escuchamos más ideas? ¿Matizamos nuestras opiniones? ¿Las cambiamos? ¿Combinamos
diferentes argumentos?

Planteo: Las nuevas tecnologías modifican la vida cotidiana de la gente y los más chicos y
adolescentes no son ajenos a este fenómeno. Son quienes sufren mayor cantidad y variedad
de daños.

La propuesta es abrir el espacio al debate donde los alum-


nos investiguen y recopilen información desde diferentes
fuentes fidedignas y argumenten su opinión.

- Algunas preguntas para enriquecer el intercambio:

• ¿Creen que, con tanta tecnología, por fin estamos comunicando las cosas más
importantes y valiosas?
• ¿Aprovechamos las oportunidades de la tecnología?
• ¿Qué usos le damos? ¿Qué otros usos se le podría dar?
• ¿Afecta el hábito de uso de la tecnología el desarrollo intelectual y afectivo?
• ¿A qué se denomina uso excesivo
de dispositivos digitales?

76
Capítulo

3
• Escribo algunas Conclusiones del Debate

77
78
Capítulo

QUIÉN SOY Y ADÓNDE VOY


4
: √ Favorecer
OBJETIVOS el desarrollo de habilidades para afrontar
exitosamente los desafíos que nos presenta la vida.
√ Estimular las actitudes y comportamientos que pongan
de manifiesto la responsabilidad y el compromiso.
√ Intensificar el reconocimiento y autorregulación de las
emociones y las relaciones interpersonales.

Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y
disgustos, en pocas palabras, conocerse a sí mismo, significa construir sentidos acerca de no-
sotros mismos, de las demás personas y del mundo en que vivimos.

Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse


con autonomía.

En la antigua Grecia “Maestra de la Cultura” se da el nacimiento de la ciencia


como explicación racional de las cosas del universo.

La Filosofía “Amor a la sabiduría”, se hacia las siguientes preguntas:

¿Quién Soy?
¿De dónde vengo?
¿Y adónde voy?

79
Capítulo

4
Así pues, nadie nace siendo ni sabiendo quién es; la conformación del “SOY” se desarrolla a
través de la HISTORIA DE VIDA, que se escribe día a día.

Proyectar significa dirigir, en el caso del Proyecto de Vida, implica tomar la dirección y el con-
trol de uno mismo para alcanzar algún objetivo personal, además de asumir un rol protagónico
para cumplir con las responsabilidades que se originan en la convivencia diaria con las perso-
nas con las que se comparte cotidianamente.

¿Elige? ¿Elegir?

El Proyecto de Vida es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una
persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de
una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las
relaciones, en el modo de ver la vida.

80
Capítulo

4
MOMENTO LITERARIO

Para reflexionar...

• El bambú japonés – Anónimo-


No hay que ser agricultor para saber que una
buena cosecha requiere de buena semilla, buen
abono y riego. También es obvio que quien
cultiva la tierra no se detiene impaciente
frente a la semilla sembrada, y grita con to-
das sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea! Hay algo
muy curioso que sucede con el bambú y que lo
transforma en no apto para impacientes:

Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de


regarla constantemente.

Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada
con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador
inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la


planta de bambú crece ¡más de 30metros!

¿Tardó sólo seis semanas crecer?


No, la verdad es que se tomó siete años y seis
semanas en desarrollarse.

Durante los primeros siete años de aparente


inactividad, este bambú estaba generando un
complejo sistema de raíces que le permitirían
sostener el crecimiento que iba a tener después
de siete años…

81
Capítulo

4
Sin embargo, en la vida cotidiana, mu-
chas personas tratan de encontrar so-
luciones rápidas, triunfos apresurados,
sin entender que el éxito es simple-
mente resultado del crecimiento inter-
no y que éste requiere tiempo.

• El ladrón de sueños – Anónimo-


Ante un grupo de niños un hombre narró la
siguiente historia:
Había una vez un muchacho quien era hijo de
un entrenador de caballos. El padre del mu-
chacho era pobre y contaba con apenas unos
pocos recursos para mantener a su familia y
mandar al muchacho a la escuela. Una maña-
na en la escuela, estando el muchacho en la
clase, el profesor les pidió a los alumnos que
escribieran la meta que quisieran alcanzar para
cuando fueran adultos.
El joven escribió una composición de siete páginas esa noche en la que describía
su meta. Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un plano de todo
el proyecto: el rancho, las pesebreras, la ganadería, el terreno y la casa en la
que quería vivir; en fin, puso todo su corazón en el proyecto y al día siguiente
lo entregó al profesor.

Dos días más tarde, recibió de vuelta su traba-


jo reprobado, y con una nota que decía: ”venga
a verme después de clases”. El chico del sueño
fue a ver a su profesor y le preguntó ¿por qué
me reprobó? El profesor le dijo: ”es un sueño
poco realista para un chico como tú. No tie-
nes recursos; vienes de una familia pobre. Para
tener lo que quieres hacen falta muchas cosas
y además mucho dinero. Tienes que comprar
el terreno, pagar por la cría original y después
tendrás muchos gastos de mantenimiento. No
podrías hacerlo de ninguna manera. A continua-
ción el profesor agregó: si vuelves a hacer el

82
Capítulo

4
trabajo con objetivos más realistas, reconsideraré tu nota”.

El chico volvió a su casa y pensó mucho. También le preguntó a su padre qué


debía hacer. Éste le respondió: “mira hijo, tienes que decidir por ti mismo; de
todos modos, creo que es una decisión importante para ti, ¿cierto?”
Finalmente después de reflexionar durante una semana, el chico entregó el mismo
trabajo, sin hacer cambio alguno.

Le dijo al profesor: “usted puede quedarse con mi


mala nota, yo me quedaré con mi sueño”.

Al concluir el hombre miró a los niños y les dijo:


“les cuento esta historia porque es mi historia. Aquí
estamos en medio de la casa de mis sueños, dentro
del rancho que me propuse conseguir porque esa era
la meta de mi vida. Aún conservo aquella tarea del
colegio enmarcada sobre la chimenea”.

Luego agregó: “lo mejor de la historia es que hace dos años, ese mismo profesor
trajo a treinta chicos a visitar mi rancho”. Y al irse el profesor me dijo: “mira,
ahora puedo decírtelo. Cuando era tu profesor, era una especie de ladrón de
sueños. Durante esos años, les robé un montón de sueños a los niños. Por suerte
tuviste la suficiente fortaleza para no abandonar el tuyo”.

No dejemos que nadie nos robe nuestros sueños,


ni tampoco les robemos a otros los suyos.

Gracias por compartir cada una de


las páginas de este libro que busca ayudarte a crecer
siendo cada día un poco más libre y más feliz.

83
BIBLIOGRAFÍA

- Almada, S. Me gusta como soy.


Disponible en: https://www.guiainfantil.com/servicios/Cuentos/Megustacomosoy.htm

- Arjona Borrego, S. Daniel y las palabras mágicas.


Disponible en: https://www.guiainfantil.com/1228/cuento-sobre-la-amabilidad-daniel-y-las-palabras-magicas.html

- Barreiro, T. Conflictos en el aula. Novedades Educativas.


Disponible en: www.libresdebullying.com.ar

- Battut, E. Todos menos uno.


Barcelona: Editorial: Libros del Zorro Rojo. 2011.

- Bornemann, E. El Niño Envuelto.


Buenos Aires: Editorial Alfaguara. 2002.

- Bucay, J. Ranas en la crema.


Buenos Aires: Editorial Debolsillo. 2008.

- Calí, D. ¿Qué es el amor?


Buenos Aires: Editorial Edelvives. 2012.
- Campelo, A. Bulliyng y criminalización de la infancia. Cómo intervenir desde un enfoque de derechos.
Buenos Aires: Ediciones Noveduc. 2016.

- Canizales, H. Guapa.
Buenos Aires: Editorial Loqueleo. 2016.

- Cinetto, L. Pata de Dinosaurio.


Buenos Aires: Grupo Editorial Norma. 2017.

- Cordell, M. ¡Hola! ¡Hola!


España: Editorial Juventud. 2017.
- Czarny, M. Rielareiman, M. Urbas, A. Los secretos de Julieta.
Buenos Aires: Editorial Chicos.net

- De las Heras García, B. Nano y la oscuridad.


Disponible en: https://www.cuentosyrecetas.com/cuento-letra-n-nano-y-la-noche-oscura/

- Díaz Reguera, R. ¿Qué le pasa a Uma?


España: Editorial Nubeocho. 2017.

- Dos Caras de la moneda. El Lobo y Caperucita Roja (Versión del Lobo). Autor Anónimo.
Disponible en: http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Clasicos/caperucitaverlobo.htm

- Doumerc, B. y Barnes, A. La línea.


Buenos Aires: Ediciones El Eclipse. 2003.

- Educación sexual integral para la educación primaria: contenidos y propuestas para el aula / coordi-
nado por Marina Mirta. - 1a ed.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2009.

- Educación sexual integral para la educación inicial: contenidos y propuestas para las salas. - 1a ed.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2010.

84
- Educación Sexual Integral. Recursos para el aula.
Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/educacionsexual/recursos-para-el-aula

- Educación Sexual Integral. Propuestas y Actividades para el aula.


Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/cuadernillo_esi.pdf

- García, S. El mensaje misterioso.


Disponible en: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-mensaje-misterioso

- Goleman D. La inteligencia emocional.


Barcelona: Kairos. 1996.

- Goleman D, Lantieri L. Inteligencia emocional infantil y juvenil.


Madrid: Aguilar. 2009.

- Grupo Retahíla. El invierno de los erizos y otras fábulas.


Buenos Aires: Editorial Santillana. 2016.

- Keselman, G. ¿Dónde está mi tesoro?


Buenos Aires: Editorial Loqueleo. 2017.

- Lacasa y Gómez, B. Ni gua ni Miau.


España: Editorial Nubeocho.2017.

- Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral en el Nivel Primario / coordinado por
Sandra Di Lorenzo.
Buenos Aires: Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2011.

- Llenas, A. Vacío.
España: Editorial Bárbara Fiore. 2015.

- Queralt, E. Mamá ¿de qué color son los besos?


España: Editorial Imaginarium. 2008.

- Reymondes; M. Mi lugar.
Argentina: Editorial Quipu. 2014.

- Rickards, L. ¡Pink! El pingüino que se volvió rosa.


España: Editorial Trapella Books.

- Riso, W. El Valor imprescindible de la Autoestima.


Barcelona, Planeta. 2012.

- Ruillier, J. Por cuatro esquinitas de nada.


Barcelona: Editorial Juventud. 2005.

- Save the children. Tenemos derechos, y deberes también.


Disponible en: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/convencion_derechos_infancia_6.pdf

- Williams De Fox, S. Las Emociones en la escuela.


Ciudad de Buenos Aires: Editorial Aique. 2014.

- Witek, J. Así es mi corazón.


España: Editorial Bruño. 2014.

85

Vous aimerez peut-être aussi