Vous êtes sur la page 1sur 11

Ing. Julián Chura Chuquija.

Universidad Nacional Agraria La Molina 

 
Técnicas de Polinización 
en Plantas Alógamas 
 
Fitomejoramiento General D* 

Fabiola Rubí León Rojas​, 20151204. 

 
 
 

Introducción 
EI  problema  fundamental en el control de la polinización ya sea para la formación de 
híbridos  o  de  líneas  puras,  consiste  en  colocar  el  polen  funcional  sobre  los  estigmas 
receptivos  en  el  momento  oportuno.  Generalmente,  y  según  el  caso,  dentro  de  un 
programa  de  mejoramiento  se  debe  evitar  las  posibles  autofecundaciones  y  los 
cruzamientos  indeseables.  Las  autofecundaciones  se  evitan  por  medio  de  la 
emasculación  (eliminación  de  las  anteras  de  las  plantas  femeninas  antes  de  que 
maduren).  Los  cruzamientos  indeseables  se  evitan  utilizando  bolsas  u  otros 
materiales  apropiados  para  aislarlos  de  polen  extraño.  Por  lo  general,  el  equipo 
utilizado  en  las  técnicas  de  emasculación;  polinización  no  es  complicado;  por 
ejemplo,  en  plantas  autógamas  se  utilizan  pinzas,  tijeras,  pincel,  bolsas  de  papel 
encerado,  etiquetas,  lápiz,  clips,  lentes  de  aumento  o  lupa,  etc.  En  plantas alógamas 
se  emplean  bolsas,  grapadora,  lápiz,  mandil,  etc.  El  éxito  de  la  polinización  depende 
del  grado  de  dificultad  que  se presente para realizar la emasculación, en los diversos 
tipos  de  flores,  y  del  momento  oportuno  para  llevar  el  polen  viable  a  los  estigmas 
receptivos 

Objetivo 
● Aprender  sobre  las  técnicas  de  emasculación,  control  de  polinización,  grado 
de eficiencia del polinizador y el equipo utilizado. 

● Conocer  sobre  los  diferentes  métodos  de  polinización  y  en  qué  cultivos 
aplicarlos. 

Revisión Literaria 
Polinización Cruzada 
Cuando  el  transporte  de  polen  ocurre  entre  flores  de individuos diferentes, tenemos 
polinización cruzada, y por ende, fecundación cruzada o alogamia. 

En  muchas  especies  es  obligada,  a  veces  las  flores,  aún  cuando  sean  cosexuales 
(hemafroditas),  son  autoincompatibles,  es  decir  que  tienen  barreras  genéticas  y 
fisiológicas  que  impiden  la  germinación  del  propio  polen  o  el  desarrollo  del  tubo 
polínico (Malus sylvestris, manzano). 
La autoincompatibilidad puede ser esporofítica o gametofítica: 
 

● La  incompatibilidad  esporofítica  ​depende  de  la  pared  del  grano  de  polen, 
que  es  de  origen  esporofítico.  Para  que  el  grano  de  polen  pueda  germinar, 
debe  adherirse  al  estigma,  lo  que  ocurre  solamente  cuando  hay 
compatibilidad  entre  las  proteínas  de  reconocimiento  que  se  encuentran  en 
la esporodermis, y los receptores que existen en el estigma.  
 
 

● La  incompatibilidad  gametofítica  depende  de  la  constitución  genética  del 


gametofito  masculino,  el  polen  puede  germinar,  pero  el  crecimiento del tubo 
polínico  es  detenido  después  de  su  penetración  en  el  estilo.  Esta 
incompatibilidad  está  ligada  a  la  presencia  de  enzimas  (ARNasas)  expresadas 
en el pistilo y codificadas por los genes. 

Las  ventajas  de  la  alogamia  radican  en  la  producción  de  nuevas  combinaciones 
genéticas  en  la  población,  que  aseguran  la  variabilidad  de  la  especie  y  en 
consecuencia,  la  posibilidad  de  sobrevivir  a  los  cambios de medio ambiente. Por eso 
las  Angiospermas  desarrollaron  numerosas  adaptaciones  florales  para  favorecer  la 
alogamia,  como  por  ejemplo  la  separación  espacial  y  temporal  de  los  sexos  y  otras 
variaciones como la presentación secundaria de polen.  
 
Las  flores  de  las  plantas  que  poseen  un  sólo  tipo  de  flores,  frecuentemente 
presentan estambres y pistilo de longitud semejante, y se denominan homostilas. 
 
Dicogamia (separación temporal).  
Los  estambres  y  estigmas  de  una  misma  flor  no  alcanzan  al  mismo  tiempo  la 
madurez para la polinización.   

➔ Si  los  estambres  maduran  antes,  las  flores  son  ​protándricas​,  la  flor  funciona 
primero  como  flor  masculina  y  luego  como  flor  femenina.  La  protandria 
favorece  la  alogamia  ,  y  es  el  caso  más  frecuente  en  especies  con  dicogamia 
intrafloral. 

➔ Cuando el gineceo madura antes que el androceo, las flores son proteroginas 
op​ rotoginas​ (​Magnolia grandiflora​, P
​ lantago​, especies de Leguminosas). En 
este caso, la flor funciona primero como flor femenina y luego como flor 
masculina. Es menos frecuente.  

Frecuentemente la protoginia intrafloral está asociada con 


autocompatibilidad, así que este proceso parecería un recurso evolutivo para 
asegurar la producción de frutos y semillas (Bertin & Newman, 1993) 
 
 

.  

Variedades de Polinización Cruzada 

Población seleccionada que se mantiene bajo polinización libre.  


Se seleccionan a partir de poblaciones heterogéneas:  

● Variedad local  
● Variedad de polinización abierta  
● Poblaciones provenientes de cruzamientos. 

La  clasificación  más  utilizada  y  práctica  de  los  tipos  de  polinización  es  aquella 
fundamentada  en  el  medio,  abiótico  o  biótico,  de  transporte  del  polen.  De  acuerdo 
este criterio se reconoce los siguientes tipos: 

➔ Anemogamia: t​ ransporte por el viento. 


➔ Hidrogamia: ​transporte por el agua (dulce, marina, de lluvia, etc.). 
 

Técnicas de emasculación y polinización artificial 


 

La emasculación consiste en la remoción de los órganos masculinos, anteras, 


de la flor de la planta que se utilizará como hembra. Los procedimientos de 
emasculación comúnmente usados en el mejoramiento, son los siguientes: 
 

1. Remoción de anteras: ​El más común se efectúa mediante pinzas, succión u 


otros medios, antes de que se derrame el polen; se aplica principalmente en 
autógamas. 
2. Destrucción del polen por medio de calor, frío o alcohol: 
a. Agua caliente a temperaturas de 45 a 48 ºC durante 10 minutos; se aplica 
en sorgo, arroz y algunas gramíneas forrajeras. 
b. Temperaturas bajas (cercanas al punto de congelación); se recomiendan 
para trigo y arroz. 
c. Alcohol etílico a 57%, durante 10 minutos, se aplica en alfalfa. 
 
 

3.  Polinización  sin  emasculación:  Procedimiento  efectivo  en  plantas incompatibles 


(muchas  forrajeras)  y  en  autoestériles,  las  cuales  no  necesitan  emascularse  para 
producir  plantas  híbridas.  Se  usa  en  investigación  y  en  producción  de  híbridos 
comerciales (por ejemplo, cebada). 
4. Esterilidad masculina genética y citoplasmática.​ Se usa en Investigación y en 
producción  de  híbridos  comerciales  (maíz,  sorgo,  etc.).  Al  fin  de  realizar  con  éxito  la 
emasculación  es  importante  conocer  el  momento  adecuado,  ya  que  si  se retrasa, se 
derrama  el  polen  y  puede  causar  autofecundación.  Si  se  adelanta,  se  tienen 
problemas para eliminar las anteras y se, puede mutilar el pistilo. 
Después  de  la  emasculación,  las,  flores  se  cubren  con  bolsas  de  papel  encerado 
(glassines) para protegerlas del polen extraño. 
 
Prácticas de polinización: 
La  polinización  debe  efectuarse  cuando  el  estigma  sea  receptivo;  esto  puede 
reconocerse por la apertura de las flores y el completo desarrollo del estigma. 
En  algunas  especies  las  polinizaciones  pueden  hacerse  el  mismo  día  de  la 
emasculación  de  la  flor  (por  ejemplo,  soya,  tabaco,  algodón,  etc.); en otras, se retrasa 
de  1  a  3  días;  esto  depende  de  los  fenómenos  de  protandria  (maduración  de  las 
anteras  antes  que  los  pistilos)  y  protoginia  (maduración  de  los  estigmas  antes  que 
las anteras). 
La  polinización  se  efectúa  colectando  anteras  maduras  y esparciendo el polen sobre 
el  estigma  receptivo.  El  tiempo  que  el  polen  permanece  viable  es  muy  variable; 
depende de la especie de que se trate, del ambiente y de otros factores. 
 

➔ En altas temperaturas,​ el polen permanece viable sólo unos minutos (trigo y 


avena) o unas cuantas horas (de 3 a 4 para el maíz). 
 

➔ En óptimas condiciones el polen puede durar de 6 a 10 días (maíz y caña de 


azúcar). 
 

➔ El polen de la palma datilera ha permanecido viable hasta por 10 años. 


En general, la viabilidad del polen puede conservarse a bajas temperaturas y 
humedad relativa alta. 
 

Por  otra  parte,  como  la  floración  de  la  mayoría  de  las  plantas  ocurre  por  la 
mañana,  se  procede  a  recolectar  polen  y  a  efectuar  las  polinizaciones 
inmediatamente  como  en  maíz,  a  fin  de  lograr  mayores  éxitos;  sin  embargo, 
en  otras  plantas  como  la  avena,  es  mejor  por  las  tardes;  en  días  calurosos  y 
brillantes se tiene también mayor éxito. 
 
 

Materiales 
● Cultivo de maíz 

● Bolsas de Papel Kraft 

● Bolsas de papel glassine y clips. 

● Lápiz 

● Engrapadoras 

● Grapas 

● Lupas 

● Alcohol 

● Mandil 

● Cuchilla 

Métodos 
 

En  el  campo  de  maíz,  deberá  realizar  las  siguientes  labores  en  las  plantas escogidas 
mínimo 4 plantas: 

➢ Jiloteo  o  cobertura  de  la  inflorescencia  femenina:  Consiste  en  recorrer  surco 
por  surco  y  planta  por  planta,  observando  que  la  planta  ya  tenga emergida el 
jilote  superior  y  no  esté  presente  el  estigma,  cubrir  jilote  con  las  bolsitas  de 
papel glassine quedando fijo al tallo. 
➢ Cobertura  de  la inflorescencia masculina: un día antes por la mañana se cubre 
la  panoja  con  la  bolsa  de  papel  kraft,  poniéndose  la  fecha del día siguiente en 
las plantas que hayan emergido las anteras solo ⅓ de la panoja. Indicándose si 
es una a
​ utofecundación (Ⓧ), cruza fraternal (#) o cruza (X). 
➢ La  polinización  consiste  en  el  transporte  del  polen  a  los  jilotes  cubiertos.  Se 
realiza a partir de las 10 a.m. 
➢ Cosecha de las mazorcas polinizadas 30 días después de la polinización. 
➢ Determinación  del  grado  de  eficiencia  del  polinizador mediante el porcentaje 
de granos formados. 

Cuestionario 
1. Explique  cómo  se  realiza  la  autofecundación,  cruza  fraternal  y  la  cruza 
propiamente dicha en forma controlada en maíz. 
 
 

Autofecundación: 
La  autofecundación  o  cruzamiento  del  maíz  en  forma  manual  se  realiza 
tapando  la  mazorca  antes  de  la  emisión  del  estigma,  para  que  una vez que el 
mismo  esté  afuera,  se  proceda  a  la  fecundación.  Para  eso  se  cubre  con  una 
bolsa  de  papel  la  panoja,  a  fin  de  colectar  el  polen,  a  la  mañana  temprano, 
entre  las  7:00  y  las  9:00.  Alrededor  del mediodía se libera el polen dentro de la 
bolsa,  sacudiéndola suavemente. Luego se saca y se la coloca sobre el estigma 
para  que  la  mazorca  reciba  el  polen  de  su  misma  planta,  esto  es  la 
autofecundación. 

Cruza fraternal: 
Tiene  como  objetivo  aumentar  la  cantidad  de  semillas;  se  puede  realizar 
mediante. 

Medios hermanos (​ se conoce solo un progenitor)   

❖ Selección de fenotipos   
❖ Cosecha de plantas seleccionadas  
❖ Separación de la semilla en dos lotes o bolsas   
❖ Siembra de semilla en lotes separados   
❖ Evaluación de progenie   
❖ Eliminar las los lotes o bolsas en las cuales hay mala progenie   
❖ Nuevo ciclo   

Hermanos completos​ (se conocen ambos progenitores)   

❖ Estratificación   
❖ Control de machos   
❖ Cruzamiento selectiva   
❖ Cosecha de semilla de híbrida   
❖ Separar la semilla en dos bolsas   
❖ Sembrar la semilla en lotes separados   
❖ Evaluación de progenie   
❖ Eliminar las bolsas que contengan semilla de mala progenie 
 

2. Además  del  método  explicado  en  la  práctica  qué  métodos más existen en 


maíz. 
➔ Selección masal de S1’S :​para eliminar efectos depresivos   
➔ Selección  recurrente  :​aumentar  la  frecuencia  de  alelos  favorables  sin 
reducir el bagaje genético y pueden ser:  
o Fenotípica  
o Genotípica   
 
 

➔ Hibridación  
3. Causas que determinan la baja fecundación del maíz. 

● Estrés hídrico   

● Baja fertilidad   

● Temperaturas  máximas  mayores  a  32  C°:  Aumenta  la  velocidad  de  los 
procesos  de  diferenciación  de  los  órganos  reproductivos  y  resulta  en 
mayor tasa de aborto de granos. 

4. Cómo  determinaría  que  en  una  línea  se  ha  efectuado  una  cruza 
involuntaria. 

El  ​retrocruzamiento  es  una  técnica  de  análisis  genético  que  se  utiliza  para 
diferenciar  los  individuos  homocigóticos  dominantes  de  los  heterocigóticos 
respecto  del  mismo  carácter,  ya  que  ambos  presentan  el  mismo  fenotipo 
dominante. 

5. Qué  papel  juega  la  humedad  y  la  temperatura  en  la  eficiencia  de  la 
polinización. 

Dado  que  el  derrame  del  polen  ocurre  en  las  primeras  horas  del  día,  las 
temperaturas a esa hora difícilmente llegan a un nivel que pueda causar daño; 
sin  embargo,  si las altas temperaturas están asociadas a una baja humedad, la 
viabilidad  del  polen  se  puede  reducir  de  tal  manera  que  la  formación  del 
grano  puede ser afectada. En el caso en que el abastecimiento de polen viable 
descienda  por  debajo  del  80%,  la  polinización  puede  ser  una  limitante  del 
rendimiento.  La  humedad  relativa  alta  dificulta  la  polinización,  puesto  que  el 
polen  húmedo  se  puede  quedar  pegado  en  los  órganos  masculinos.  Sin 
embargo  cuando  la  humedad  relativa  es  baja  disminuye  el  crecimiento  de  la 
planta ,ocurre un cierre de estomas y baja la tasa fotosintética. 

6. Cómo influye la fertilización NPK en la polinización de maíz. 

Un  bajo  abastecimiento  de  nitrógeno  en  el  momento  de  la  floración  limita  el 
establecimiento  de  la  capacidad  de  reserva  del grano. Si el abastecimiento de 
nitrógeno  es insuficiente durante el llenado del grano, el nitrógeno se moviliza 
de  los  tejidos del tallo y de las hojas para mantener la tasa de crecimiento; si el 
abastecimiento  total  de  nitrógeno  cae  por  debajo  de  ciertos  niveles,  también 
será afectado el flujo de carbohidratos. 

7. Defina los siguientes términos: 


 
 

● Cruza:  Reproducción  sexual  hecha  a  base  de  individuos,  en  especial 


animales  o  plantas,  que  proceden  de razas distintas, generalmente con 
el fin de mejorar la especie  
● Cruza  fraternal:  Producto  de  cruzas  entre  plantas  hermanas  de  línea 
pura,  de  una  variedad,  etc.,  mediante  polinización  controlada  (artificial) 
para  fines  de  reproducción  de  semillas  y  conservación  de  la  pureza 
genética.  
● Cruza  regresiva:  Una  cruza  de  híbrido  con  uno  de  sus  progenitores  o 
con  un  organismo  equivalente  genéticamente,  o  una  cruza  de  híbrido 
con un homocigoto recesivo.  
● Retrocruza:  Cruzamiento  de  un  híbrido  con  algunos  de  sus 
progenitores o con un organismos genéticamente idéntico.  
● Cruza  recíproca:  ​Par  de  cruzamientos  entre  dos  plantas  o  líneas en los 
que  el  progenitor  masculino  de  un  cruzamiento  es  el  progenitor 
femenino del segundo cruzamiento. Ejm. AXB Y BXA  
● Mestizo:​ Que procede de dos especies o variedades diferentes.  
● Cruza  simple:  Cruza  entre  dos  líneas  endogámicas,  o  cultivos  de  línea 
pura  (en  especies  autopolinizadas).  Descendencia  de  una  cruza  entre 
dos líneas endogámicas o cultivares de líneas puras.  
● Cruza  triple:  Cruzamiento  de  una  cruza  simple  por  una  línea 
endocrina..  
● Cruza  doble:  ​Cruza  entre  dos  cruzas  simples  o  la  progenie  de  F1  de  la 
cruza entre dos cruzas simples. 
● Cruza  dialélicas​:  Cruza  de  líneas  endogámicas  identificadas  como 
poseedoras  de  aptitud  combinatoria  general  se  cruzan  en  todos  los 
pares posibles.   
● Variedad  sintética:  Es  aquella  que  resulta  de  la  cruza  entre 
progenitores  que  han  sido  seleccionados  por  su  aptitud  combinatoria 
general.  
● Variedad:  Subdivisión  de  una  especie.  Una  variedad  agrícola  es  un 
grupo  de  plantas  similares  que  por  sus  características  estructurales  y 
rendimiento se distinguen de otras variedades dentro de una especie.  
● ACG:  ​Comportamiento  promedio  o  general  de  una  línea  genética  a  lo 
largo  de  su  descendencia.  La  selección  recurrente  para  la  aptitud 
combinatoria  general  significa  usar  un  probador  que  posea  una  base 
genética  amplia  y  permite  identificar  principalmente efectos genéticos 
aditivos. 
● HCE:  Son  las  desviaciones  del  comportamiento  en  las  combinaciones 
específicas  de  líneas  genéticas  respecto  al  comportamiento  promedio 
 
 

de  las  combinaciones.  La  selección  recurrente  para  la  aptitud 


combinatoria  específica  significa  usar  un  probador que posea una base 
genética  amplia  y  permite  identificar  efectos  genéticos  tanto  aditivos 
como no aditivos.  
● Probador:  Línea  o  variedad  conocida  por  tener  un  buen  valor  parental. 
Línea  usada  para  probar  la  presencia  o  ausencia  de  un  gen  en  una 
determinada línea o cultivar. 
● Test-cross:  En  genética,  una  prueba  cruzada,  introducida  por  primera 
vez  por  Gregor  Mendel,  implica  la  cría de un individuo con un individuo 
fenotípicamente  recesivo,  con  el  fin  de  determinar  la  cigosidad  de  los 
primeros  mediante  el  análisis  de  proporciones  de  fenotipos  de 
descendencia.  
● Top-cross:  Híbridos  que  resultan  de  la  cruza  de  un  solo  progenitor 
masculino con diferentes hembras.  
● Xenia:  Efecto  inmediato que tiene el polen sobre el grano en desarrollo. 
Cuando  un  polen  de  maíz amarillo fecunda un óvulo de maíz blanco, se 
forma  un  grano  de  color  amarillo  claro  y  cuando  ocurre  en  forma 
viceversa el grano que se forma es de color amarillo intermedio  
 

8. Procedimientos  empleados  para  la  formación  de  híbridos  comerciales, 


explique con ejemplos. 

➔ Sembrar  semillas  en  una  proporción  4:1  de  progenitores  femenino  y 


masculino.  Mantener  una  distancia  de  0.9  m  entre  surcos  y  de  0.5  m 
entre plantas (dos plantas por postura).  

➔ Utilizar la androesterilidad para la formación de semillas híbridas. 

 
 
 

9. Mencione  los  cultivos  de  plantas  alógamas  donde  se  producen  semilla 
híbrida comercial y el tipo de híbrido que se comercializa. 

Los  cultivos  en  los  que  mayormente  se  producen  este  tipo  de  semilla  son: 
Gramíneas, Cereales y algunos frutales. 

10. Explique  cuál  es  la  finalidad  de  realizar  despanojamiento  y  en  qué 
proporciones  se  siembran  los  lotes  de  despanojamiento  en  maíz  para 
formar híbridos, simples, triples y dobles. 

El  despanojado  de  maíz  es  un  procedimiento  agrícola  que  consiste  en  la 
eliminación  de  las  flores masculinas, panoja, en lo alto de las plantas de maíz y 
arrojarlas  al  suelo.  Es  una  forma  de  control  de  polinización,  se  emplea  para 
hibridar  o  cruzar  dos  variedades  de  maíz.  La  hibridación  del  maíz  está 
ampliamente  difundida  debido  al  fenómeno  de  Heterosis  o  ​vigor  híbrido.  Los 
lotes  de  maíz  que  van  a  ser  emasculadas  se  siembran  con  dos  variedades  de 
maíz,  uno  que  cumple  la  función  de  macho  y  la  otra  variedad  cumple  la 
función  de  hembra,  normalmente  en  surcos  diferentes.  La  proporción  de 
siembra  es  de  4:1  o  5:2,  donde  4  y  5  cumplen  la  función  de  hembras  y  2 y 1 de 
machos. 

Bibliografía 
● Vallejo  Cabrera,  F.  and  Estrada  Salazar,  E.  (2002).  Mejoramiento  genético  de 
plantas. 1st ed. Palmira (Cali): Universidad Nacional de Colombia, pp.267-275.  

● Poehlman,  J.,  Allen  Sleper,  D.,  Guzmán  Ortíz,  M.  and  Hernández  Cuapio,  M. 
(2003).  Mejoramiento  gené  tico  de  las  cosechas.  2nd  ed.  México:  Limusa, 
pp.275-278; 303-308. 

Páginas Web Consultadas 


● Morfología  de  Plantas  Vasculares.  (s.f)  Tema  23:  Reproducción  y  polinización. 
Recuperado  de: 
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema23/tema23-7Polinizadores.htm 
● Paredes,  W.  (2017).  Mejoramiento  genético  en  plantas.  Infoagro.com. 
Disponible  en: 
http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/mejora_genetica_plantas. 
htm 

Vous aimerez peut-être aussi