Vous êtes sur la page 1sur 49

A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ASOCIACIÓN DE PROFESORES Editorial............................................................2


DE LITERATURA DEL URUGUAY
Acercamientos a distintos enfoques críticos
Presidenta: Gabriela Sosa
Vicepresidenta: Verónica Goroso I. Miguel Hernández: pasión y muerte*
Secretaria: Victoria Diez Adriana Rivero...................................................5
Tesorero: Néstor Sanguinetti
Vocal: Roxana Rügnitz II. Un antiguo tópico literario en Silbo
de afirmación de la aldea
de Miguel Hernández
Redacción responsable: Gabriela Sosa Giovanna Piceda..............................................15
Corrección y diagramación: María Emilia Souto
III. La palabra vedada
Las cartas que no llegaron desde
BOLETÍN Nº 63 la visión de Rosencof
Año XVI, diciembre de 2010. Álvaro Lema Mosca-Fiorella Pena..................... 29
ISNN: O7979177
Reg. Pers. Juríd. M.E.C. Nº 6091 La entrevista
A.P.L.U.: Mario Vargas Llosa o la suplantación de dios
Av. 18 de Julio 1825, Ap. 401 Ernesto González Bermejo................................ 30
C.P. 11.200
Montevideo, URUGUAY Nuevas adquisiciones de la biblioteca.......... 44

Telefax: (598) 2403 6506 Actividades académicas.................................45


C.E.: aplu1992@gmail.com
Web: www.aplu.org.uy Convocatoria a asamblea...............................47

Impreso en Tradinco S.A.


Minas 1367 - Montevideo - Uruguay
Tel. 2409 4463. Diciembre de 2010
D.L. 341-575 / 10.
Edición amparada en el decreto 218/996
(Comisión del Papel)
www.tradinco.com.uy

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 1


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

EDITORIAL

Dado el desarrollo y las repercusiones que ha tenido el VI Congreso


Nacional y V Internacional de la APLU, llevado a cabo los días 22, 23 y 24
de setiembre en el Ateneo de Montevideo, es de orden saludar a quienes
participaron con entusiasmo del mismo, así como también a todos los
colegas que nos han hecho llegar sus felicitaciones a lo largo de los meses
posteriores. El servicio social que implica la responsabilidad de asumir
la Directiva de la Asociación encuentra su razón de ser en estas cálidas
manifestaciones de apoyo del colectivo a nuestra gestión.

Nuevamente queremos expresar nuestro agradecimiento a


las personas que hicieron posible la concreción del Congreso, a las
instituciones que lo auspiciaron: la Inspección de Literatura del Consejo
de Educación Secundaria; la Dirección de Formación y Perfeccionamiento
Docente, la Universidad de la República y la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación; la Biblioteca Nacional, la Academia Nacional
de Letras y el Consejo de Educación Técnico Profesional. Agradecer a los
integrantes del Comité Académico de Lectura, que accedieron a realizar el
arbitraje de los trabajos presentados y que con su solvencia enriquecieron
el nivel del Congreso: Profesor Roberto Appratto; Profesor Académico
Jorge Arbeleche, Profesora Niobe Castelli; Profesora Margarita Carriquiry;
Doctor Roberto Echavarren; Doctor Académico Adolfo Elizaincín; Profesor
Gustavo Martínez; Profesora Patricia Ormaechea; Profesora Rosa Palermo;
Profesor Enrique Palombo; Doctor Académico Wilfredo Penco; Profesora
Mercedes Ramírez; Profesora Mary Vázquez y Profesor Ricardo Pallares,
a quien le pedimos nuevamente disculpas por no haberlo nombrado en
las palabras de apertura al Congreso, error injustificable dado el afán y
el profesionalismo con que supo abordar la tarea de corrección.

Recordamos por otro lado las excelentes intervenciones de los


invitados al Congreso que, a lo largo de aquellos tres días, expusieron
sus conferencias plenarias: el Profesor Hebert Benítez y el Profesor Luis
Bravo, en representación de nuestro querido Instituto de Profesores
«Artigas», la Doctora Marcela Caetano, el Doctor Roberto Echavarren, y
quienes concurrieron para este evento desde el exterior: el Doctor Leonardo
Rossiello de la Universidad de Uppsala, Suecia; el Doctor Horacio Xaubet de

2 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

la Universidad de North Carolina, Estados Unidos, y la Doctora Ana Cecilia


Olmos, de la Universidad de San Pablo, Brasil. El agradecimiento a su vez a
los colegas que participaron en calidad de ponentes en las conferencias que
se desarrollaron en simultáneo y al equipo de trabajo que nos acompañó
de manera constante para llevar adelante la organización de las jornadas:
la Sra. Marisabel Acosta y el Profesor Damián Velázquez, Maestro de
Ceremonia del Congreso. Finalmente, el orgullo de haber contado con la
presencia de la poeta Circe Maia, recientemente distinguida con el premio
Bartolomé Hidalgo por su Trayectoria, quien supo hipnotizar al público
presente con su carisma en la presentación de la reedición de su Obra
poética. Esta actividad fue coordinada con Rebeca Linke Editoras; nuestro
agradecimiento a las colegas participantes de dicho emprendimiento.

La temática del Congreso, Fronteras en cuestión, habilitó a que


los enfoques elegidos resultasen variados e innovadores. Para Fernando
Aínsa la frontera es límite y a la vez encuentro de realidades distintas;
implica estar parado en una zona a la que se pertenece y no, donde
fuerzas centrífugas y centrípetas se mantienen en constante movimiento.
La zona fronteriza resulta relacional por naturaleza; el contacto, el
intercambio, también la evidencia de las diferencias, se manifiestan de
forma permanente. El fluir de elementos en ferviente diálogo termina por
fundar un espacio nuevo, original respecto de las partes divididas. Es
decir, el despliegue de las diferencias propone finalmente la superación
de las mismas. Así, cada uno de los trabajos del Congreso abrió un nuevo
espacio de reflexión, novedoso por su enfoque fronterizo respecto de la
tradición y las normas. La invitación fue al intercambio y a la discusión
de prácticas y saberes.

El Congreso homenajeó a dos figuras de las letras hispanoamericanas.


Llevó el nombre Florencio Sánchez y contó con la puesta en escena de Un
buen negocio, y a su vez conmemoró el centenario de la muerte de Julio
Herrera y Reissig con la presencia de conferencias plenarias destinadas
al estudio de su obra.

En otro orden, el creciente interés de colegas y estudiantes por


hacernos llegar sus trabajos inéditos ha revitalizado las publicaciones
del Boletín. En esta última entrega de 2010, resolvimos incorporar dos
trabajos sobre Miguel Hernández presentados en el Primer encuentro
de Profesores de Literatura del Liceo Nº 2 de Carmelo en el centenario
diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 3
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

del nacimiento del poeta. A su vez, a diez años de la primera edición de


Las cartas que no llegaron les acercamos un trabajo realizado por dos
estudiantes del IPA. La entrevista está dedicada al reciente Premio Nóbel,
el escritor latinoamericano Mario Vargas Llosa. Asimismo ha crecido el uso
fructífero de la renovada página web de la APLU, que cuenta con nuevos
trabajos en su sección Publicaciones digitales, los invitamos a visitarla.

No nos queda más que desearles felices vacaciones. Los integrantes


de la Directiva culminamos nuestro primer año completo de ejercicio con
la satisfacción de la tarea cumplida, tanto en lo que se refiere al aporte
realizado en pos de la profesionalización académica, como en la concreción
de actividades desarrolladas en un clima de fraternal intercambio humano,
de afecto y cordialidad que auguran sin duda larga vida a esta Asociación
tan querida.

4 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ACERCAMIENTOS A DISTINTOS
ENFOQUES CRÍTICOS I
Miguel Hernández: pasión y muerte*
Adriana Rivero

adolescencia como su precoz poema Del


ay al ay por el ay, hasta el Cancionero
y romancero de ausencias.

La muerte vivida desde su


experiencia más conmovedora,
los años de guerra y de cárcel,
conflictuaron con su ser íntimo, con
INTRODUCCIÓN: el hombre entrañable, que era. La
guerra apenas tiznó su alma noble,
Toda la poesía de Hernández es y no destruyó al ser de paz y amor
en esencia autobiográfica, realizada que se vislumbra en su obra, pero
en la zona del alma y el corazón, si le transformó la vida, en destino
como dice Vicente Ramos; es un inevitable.
camino intenso que transmite una
carga tremendamente pasional. «Miguel es el poeta guerrero».
Así lo nombra Juan Marinello; es una
En mi poesía ,–dice Hernández- anticipación del artista del mañana,
en mi teatro expongo las luchas del hombre al que la creación le sale
de mis pasiones, que reflejan las de la sangre y cuya sangre tiene la
de los demás y siempre procuro fuerza creadora de quien usa la vida
que venza el entendimiento para superarlo.
puro de las mismas.

Tanto su vida como su poesía LA GUERRA


están signadas por un dedo fatalista y
para él, el existir, la existencia misma, La guerra Civil Española fue
se abre paso entre inflexibles, fríos, un conflicto social, político y militar
despiadados, hierros. «Yo soy fatal ante que se desencadenó en España tras
la vida» 1 confiesa y esta conciencia fracasar el golpe de Estado del 17 de
clara de su destino, destroza el julio de 1936, llevado a cabo por una
tiempo, su tiempo, desde los versos de parte del ejército contra el gobierno
de la Segunda República Española y
*Conferencia dictada en el Primer Encuentro
de Profesores de Literatura del Liceo Nº 2
que se daría por terminada el 1º de
de Carmelo en homenaje a los cien años del abril de 1939, con el último parte de
nacimiento del poeta español Miguel Hernán- guerra firmado por Francisco Franco
dez, realizado el 10 de setiembre de 2010.
declarando su victoria.

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 5


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Todo lo que fue ilusiones, La guerra se muestra como


esperanzas del pueblo español se parte de la naturaleza, la guerra
convirtió en una profunda tumba de surge desde las entrañas de la tierra,
tomentos, de derrotas, de pérdida desde el alma de todos los seres
de la alegría. Las voces de los como una especie de necesidad; y
poetas, se transformaron en las el contraste de lo metálico de las
voces de milenarias violencias, el armas, de las rejas, de los grilletes,
grito desgarrador de sumisiones y con lo fresco y aromático de los
humillaciones causadas por aquellos claveles, hace pensar en el contraste
que «Yugos os quieren poner/ gentes de lo metálico de los hierros que lo
de la hierba mala» 2 encerraron, con el dejo aromático
que crece desde su poesía.
La Elegía Primera surge Así como los «sementales
como amor dolorido por el destino corceles», surgen como una
del prójimo. Luego de la muerte de fundición de bronce y hierro, «la
García Lorca su ira provocada por guerra implacable, se aíra». Y la voz
la crueldad, la injusticia, el abuso del poeta se vuelve profética: “Oigo
de poder, su grito de poeta le fuerza pueblos de ayes y de lamentos”. 4
a exclamar,:
Con un dejo de tristeza le
Caiga tu sangre alegre de granado dedica sus versos a «avenidas de
como un derrumbamiento de martillos feroces, lágrimas», a «luto tras lutos… llanto
sobre quien te detuvo mortalmente. tras otros llantos».
Salivazos y hoces Hay un reconocimiento hacia
caigan sobre la mancha de tu frente aquel, que al frente de la batalla, se
engrandece como héroe. El soldado,
Toda su esencia poética, su el trabajador, se dinamiza y vivifica,
lírica pluma, se vuelca contra el como la naturaleza; se desangra,
egoísmo, la brutalidad, la indiferencia. sufre y muere con todos aquellos
Y sus poemas estallan al igual que hombres, con los que comparte su
la guerra dura y salvaje que se tragedia.
impone como ley en sus objetos:
«los claveles se proyectan como Canto con la voz de luto,
disparos», «la caballería truena», pueblo de mi, por tus héroes5
«los corceles y toros surgen como
fundición de bronce y hierro», «los Sin embargo, al otro, el
arados braman», «las flores hierven», enemigo, el del bando contrario
«el sol gira»: o el cobarde, se deshumaniza,
desciende a bestia convirtiéndose en
Rostriazul el clavel sobre tu vena, «monstruo, «fiera», «liebre», «hiena»
malherido el jazmín desde tu planta, y se deshumaniza al hombre en
cejijunta en tu cara la azucena, general que entregado al odio y al
dulceamarga la voz en tu garganta. 3 asesinato, pierde la razón.

6 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

La pena está allí es sus


Hombres veo que de hombres entrañas, en sus huesos; lo ha calado
sólo tienen, sólo gastan adentrándose hasta ser un ansia
el parecer y el cigarro incontenible hacia lo inalcanzable,
el pantalón y la barba. 6 pero también la visión constante del
fantasma amenazador de la muerte.
La guerra despierta los La pena se convierte en una especie
instintos animales que permanecen de angustia existencial y es uno de
semidormidos, aletargados por los sentimientos que lo acompañarán
siglos de civilización y el hombre el resto de sus días. Pena por
impulsado por la sangre rememora España, pena por sus poetas, por
sus garras. sus hermanos, por su mujer e hijos,
pena por sus poemas.
«¿Qué deshumaniza al
hombre?» se pregunta Hernández. De todos los sonetos de
El hambre que se convierte en El silbo vulnerado fluye ese dolor
espada, se contesta. Y vemos su hondo y contenido; es como un
lucha forzada, por no dejarse llevar dolor concentrado de generaciones
por los bajos instintos que intentan de corazones desgarrados; intenso,
reducirlo a fiera: sin exclamaciones ni gritos de
desesperación; es un dolor trágico
Lucho contra la sangre, me debato que no se puede evadir, causado por
contra tanto zarpazo y tanta vena7 el amor que desborda necesariamente
la vida.
Y clama por ayuda, le clama Así vio siempre su vida
a su poesía que lo mantenga intacto, Miguel Hernández, mágicamente
y su lamento fluye como un ruego: amenazado, este es su gran problema
existencial:
!Ay sangre fulminante,
ay trepadora púrpura rugiente,
Un carnívoro cuchillo
sentencia a todas horas resonante
de ala dulce y homicida
bajo el yunque sufrido de mi frente 8
sostiene un vuelo y un brillo
alrededor de mi vida 10
La guerra es la cárcel de la
humanidad, en donde el hombre La vida en sí misma, con
pierde nobleza. todas sus alegrías y tristezas es el
tema central de todo arte y poesía,
El poeta observa su mundo pero es un problema que sobrecoge
exterior sin descuidar ni desviar y estremece a nuestro poeta, lo
la mirada al interior donde solo cautiva; la vida propia como problema
descubre dolor. existencial y la vida en general, como
un gran misterio en el mundo.
Tengo estos huesos hechos a las penas… 9

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 7


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Luego de conocer a su esposa - Mira un soldado ha ido escribiendo los


Josefina, Hernández transforma nombres de sus mujeres en la arena.
en poesía su propia vida así como - He sido yo… Son los nombres de mi
la siente: con todo su amor y madre, de mi mujer y de… (no recuerdo
con seguridad. ¿Dijo que era el de su
dolor. Esa vida a la que tanto
hermana, muerta?)
se aferraba frenéticamente, con
incontenible pasión,
Este tríptico «Vida,
es la clave de su arte;
muerte, amor» es la clave
el estremecimiento
de su hondo sentido
y conmoción, de la
filosófico- poético. Ve
pasión atormentada,
su «vida eternamente
es su obra.
amenazada» por
fuerzas incontrolables,
Según Torrente
casi cósmicas que son
Ballester:
«carnívoro cuchillo»,
Cuando el poeta se trasmuta en artista como si el cuchillo fuera una rama
y manipula con su vida como materia más que surge de la tierra, tan
poética, no es una parte de su ser lo natural es en él el hierro que forja su
que interviene… sino él mismo con su destino; «Torrente de puñales» como
historia con todo su ser biográfico. si el fluir de su sangre derramada
se confundiera con un río invisible
Analizando a Hernández, de cuchillos filosos, salvajes,
vemos lo que para él significa la lapidarios.
vida:
El cuchillo reencarna un
Escribí en el arenal sentimiento de amenaza; el filo
Los tres nombres representa las desgracias del mundo,
De la vida: los sinsabores, los tormentos, el
Vida, muerte, amor 11
espanto callado del día a día. Sus
sentimientos comienzan con «pluma
Años después de su muerte, de cisne y terminan con estilete de
Jorge Luzuriaga, contaría de donde hierro» este estilete abre heridas
surgieron esos tres nombres: profundas y tiñe de sangre toda su
Era yo ayudante del comisario del
cosmovisión.
cuerpo del ejército de Costa.Navarro
mi jefe, un hombre instruido en la
literatura, me dijo: El motivo del cuchillo simboliza
- ¿Sabés quién viene de comisario a la una pasión amorosa que En el rayo
6º División? Miguel Hernández. que no cesa se concentra en inmensa
Días después se produjo el real felicidad e intenso tormento. Esa
encuentro con él cuando me dirigí a la imagen que se carga del frío de la
playa; fui recorriendo la orilla solitaria y piedra y el metal es la vuelta a un
fui leyendo en ella escritos con grandes mundo primitivo y elemental, a un
letras, varios nombres de mujer. mundo de las realidades que se

8 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

imponen por los sentidos, por su


pesadez y dureza, lo palpable, lo Mírala con sus chivos y sus toros suicidas
duro, lo pesado. corneando cabestros y montañas13

En el poema Pasionaria lo Su sangre se vierte en la de su


metálico se impone en la realidad, hijo como la del toro se vierte en la
como aquello que se palpa y pesa, la tierra, como un irresistible impulso
fuerza de lo corpóreo, las imágenes de prolongarse en la posteridad como
duras, metálicas, de herramientas un cáliz que derrama su vino en una
y armas, aluden a este mundo bestial orgía.
implacable de la guerra: El vino es el símbolo
ambivalente como el dios Dionisos.
Todos te ven, te cercan, te atienden De un lado especialmente el vino
Con ojos de granito amenazante…» 12 rojo significa la sangre y el sacrificio.
Del otro significa juventud y la vida
El cuchillo es el símbolo que eterna, así como la embriaguez
constituye la inversión de la espada, sagrada, que permite al hombre
se asocia a las ideas de venganza y participar fugazmente del modo de
de muerte, pero también a las de ser atribuido a los dioses.
sacrificio. En la sangre derramada vemos
un símbolo perfecto del sacrificio.
Miguel ha derramado tanta Todas las materias líquidas que
sangre en sus versos, como un los antiguos sacrificaban a los
Cristo español por cada uno de los muertos a los espíritus y a los dioses
pecados. (leche, miel, vino) eran imágenes
En el cuchillo se encarna todo o antecedentes de la sangre, el
el dolor, el amor sangrante y los más precioso don facilitado en las
lúgubres presagios de muerte que culturas clásicas por el sacrificio del
lo rodean. Aunque esa muerte, en cordero, el cerdo y el toro; y en las
realidad no es más que la atracción asiáticas, africanas y americanas por
de la tierra, en un llamado desde sacrificios humanos.
lo más profundo, una vuelta a sus En el orden cromático este
orígenes, haciendo una inconsciente elemento- la sangre- corresponde al
alusión a aquel pasaje bíblico: del color rojo por lo tanto se lo asocia a
polvo eres y al polvo volverás. las cualidades pasionales.

El cuchillo y la sangre El corazón del poeta sangra


componen una imagen que no se herido de amor. En una clara
desliga, que aparece como una antítesis con Machado, para quien la
obsesión constante. La sangre tiene amada es una ilusión del mundo del
un sentido biológico y otro simbólico ensueño, la mujer es para Hernández
más hondo; es potencia vital y es «Una verdadera criatura carnal».
fatal destino.
Y es el amor también parte de

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 9


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

la naturaleza; así lo entiende él, sin mira a la muerte de frente en cada


platonismos ni romanticismos; amor corrida que es un encuentro con su
carnal con ansias de fecundación. sino; torea la muerte frente a frente
La sangre que vierte la madre al aún cuando esta le provoque cierta
parir, es la sangre que él vierte en preocupación:
su hijo; la sangre derramada de los
niños, es la sangre derramada de Estoy queriendo y temo la cornada
los padres; la sangre inocente es la de tu momento, muerte.15
sangre de guerra.
El acto entre el toro y el
Son estos los temas que torero produce vida pero también
aparecen en Corrida real, Elegía muerte, hace fluir la sangre, pero
media del toro y Citación final y también derramarla. La batalla entre
se convierten en una verdadera el hombre y la bestia simboliza el
constante en su poesía. combate entre los hombres y las
En los dos primeros poemas fuerzas de la naturaleza.
la corrida es descrita en forma
pintoresca. El poeta sigue siendo el Si la sangre también, como el cabello,
espectador que contempla fascinado con el dolor y el tiempo encaneciera,
mi sangre, roja hasta el carbunclo, fuera
y aplaude desde el palco.
pálida hasta el temor y hasta el destello…» 16
En Citación final el motivo va
adquiriendo hondura. Hernández
La sangre que da vida es
descubre la función poética del toro,
también «Fatal torrente de puñales»
que se convierte en imagen de la
que lo puede convertir en cadáver.
muerte.
La trágica «lid» entre «muerte»
Herramientas afiladas de
y «vida», «toro» y «torero» invita al
metal como cuchillos, espadas,
poeta a pensar en la trágica cornada
puñales, hachas, arados, cuchilladas,
que también a él le espera.
cornadas son imágenes que pintan
su destino ensangrentado.
La vivencia de la muerte se ve
Es inútil resistirse a los
encarnada en el toro y el torero: vida,
puñales, dice el poeta quien como
juego, danza. El animal tiene que
el toro, da pelea hasta la última
ver con la energía salvaje, primitiva
estocada.
e indómita. Por eso corre con esa
suerte la de, morir, que es también Silencio de metal triste y sonoro,
la del poeta: espadas congregando con amores
en el final de huesos destructores
morir es una suerte de la región volcánica del toro» 17
como vivir: ¡de qué, de qué manera! 14
Hernández se siente como
El poeta es ese torero valiente el animal burlado trágicamente en
y transgresor que no se acobarda y sus encendidas ansias de amor y se

10 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

siente solo, con pena y tristeza. ¿Por qué es tan importante


el toro para Hernández? Porque
Como el toro te sigo y te persigo simboliza la fuerza agresiva
y dejáis mi deseo en una espada18 primaveral. Integra las funciones
de fecundación y creación lo mismo
Y también presiente su destino en su aspecto victorioso como en el
fatal sabe que como al toro la vida es de su inmolación. Según el mito de
breve y sufriente: Mitra «de su cuerpo nacen todas las
plantas y hierbas que adornan la
Vine con un dolor de cuchillada,
tierra con su verdor; y de su simiente
me esperaba un cuchillo en mi venida,
todas las especies animales»
me dieron de mamar leche de tuera,
zumo de espada loca y homicida… 19
SÍMBOLO DEL TORO
El dolor de Hernández se
En la obra de Hernández el
transforma en el dolor del toro que
toro es un símbolo fuerte, potente,
muere lentamente por el frío hierro
que adquiere independencia como
desgarrador, que le quita la vida
una constante poética que resume
martirizándolo. A Miguel primero en
en si, todos los aspectos esenciales
forma de espada luego de rejas.
de su cosmovisión.
La pasión es encarnada en el
metal y se intensifica su fuerza hasta
El tema taurino pareciera ser
hacerse arrolladora.
una predilección, que tal vez tenga
La voz de bronce no hay quien la estrangule; que ver con cierta afinidad interior.
Mi voz de bronce no hay quien la corrompa20
Le canta al animal de diversas
Hay un grito silencioso de maneras como en su poema Toro:
rebeldía, de clamor por lo injusto. «disparándose», «golpeando el martillo
La voz es la esencia que nadie le en la arena», «elevando toreros a la
quita. Y el óxido del hierro húmedo gloria» y «realizando con ellos el mito
por las lágrimas se transforma en de Júpiter y Europa».
sangre viva, crujiente, tangible, del
toro que es su otro yo, su reflejo, de En Perito en lunas se realiza un
alma acobardada. juego enigmático del toro invitando
a los toreros a la gloria. Es destino
La muerte no ceja, aparece y tentación un llamado tan urgente
como un guerrero medieval «con como el de la tierra: «!A la gloria, a
herrumbrosas lanzas y en traje la gloria toreadores!». Aunque esa
de cañón». La congoja de vivir, se gloria implique dejar el alma en la
manifiesta en la templada pero arena.
profunda sensación del trágico
sentido de la vida. En Elegía media del Toro a
través de colores profusos y motivos

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 11


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

mitológicos describe con detalle la decisivo y en cuanto virilidad y


corrida. El toro gallardo y valiente fiereza el toro es:
«va al partido rojo del torero» pero
con un sino trágico en su lomo: Ínsula de bravura,
23
dorada por el exceso de oscuridad
El toro sabe al fin de la corrida,
donde prueba el chorro repentino
que el sabor de la muerte es el de un vino
que el equilibrio impide de la vida» 21

Como en toda batalla la gloria


se alcanza cuanto más heridas
y dolor se ocasione; uno de los
lidiadores se lleva todo el dolor y el
otro toda la gloria.

Entre el crimen airoso del capote, Con respecto a la carga


Para ti fue el dolor, para él la gloria trágica del animal dice que «El negro
toro», es «luto articulado y tumba
Corrida real es una descripción de la espada» 24 y como símbolo de
fiel y rica de la lid entre el toro y aniquilamiento es «muerte astada»
el torero, plaza, banderilleros y
caballos. El animal prefigura el propio
y trágico destino del autor : «y como
En Citación final la corrida ya no el toro, tú, mi sangre astada…» 25
es un grandioso espectáculo, alegría
de luces y colores y se convierte en Este presentimiento continúa
tragedia. en los siguientes versos:

Ese tragicismo posee también Como el toro he nacido para el luto


un origen lunar que diezma y el dolor, como el toro estoy marcado
despiadadamente el arriesgado por el hierro infernal en el costado
existir del torero: y por varón en el ingle con un fruto 26

!A la gloria, a la gloria toreadores! El toro es para Miguel el gran


la hora es de una luna menos cuarto 22 enamorado, que se estremece al solo
hecho del «femenino oro».
El toro es hijo de una
naturaleza que puede ser despiadada Como el toro Hernández se
y tierna a la vez. siente trágicamente arrancado al
En su mundo animal aparece ritmo general de la vida que tras
el toro fiero que simboliza el amor, la fatiga y el sudor del día, viene a
el destino trágico, la virilidad, la terminar en la caricia, la canción y
muerte. El símbolo, juega un papel el beso.

12 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

En el soneto 23 de El rayo de más aire el poeta arenga a


que no cesa se expone con detalle los hombres a ser toros y no
este gran simbolismo, concentración bueyes; «Toros de arrogancia»
y clave de su mundo poético. «Como el toro me crezco en
Miguel se va comparando con el el castigo…» el animal es
toro y se descubren sorprendentes arrogancia, valor, honor.
paralelismos:
5) Exteriorización sincera de su
1) Ambos están destinados interior. Miguel de Orihuela,
al luto y al dolor. Se nota el pastor sincero y humilde,
la visión trágica de la vida incapaz de todo doblez, refiere
(Elegía media del toro) al toro moribundo en la arena
con la lengua chorreando
2) La virilidad: El poeta habla sangre. También su lengua
del sexo, el choque de los lírica y dolorida bañada en la
cuerpos, la esposa, el vientre sangre de sus entrañas.
y cómo para él la vida plena
es amor. Ve en el toro, esa La lengua en corazón tengo bañada
pasión suya amorosa cargada y llevo al cuello un vendaval sonoro.
de muerte, la virilidad suya
tan vigorosa y sin embargo, 6) Insistencia perseverante y
a las plantas de una mujer; terca virtud varonil. «Como
el torero no es un hombre, el toro te sigo»
es la danza, la gracia, algo
femenino, ese irse tras la 7) Destino trágico de ambos: el
burla del amor y toparse con fin trágico de un animal tan
la muerte. noble, valiente y enamorado,
es decisivo en la elección del
3) El corazón desmesurado de símbolo.
ambos: justamente tanta
capacidad para amar, tanta En la interpretación del
potencia le acarreará tanto símbolo “Toro” predomina la
dolor y muerte. tonalidad trágica. El toro es símbolo
de la muerte. Así aparece en Visión
Como el toro lo encuentra diminuto de Sevilla, donde destruye y pisotea
todo mi corazón desmesurado, toda la belleza de Sevilla, la ciudad
y el rostro del beso enamorado, femenina, como no se detiene ante
como el toro a tu amor se lo disputo27 el torero, que también es gracia y
feminidad.
4) Indomable fiereza. Por ella
se siente toro y no buey por Dolor de rienda suelta
su energía y viril valentía la ciudad de cristal se empaña, cruje.
en medio de la hostilidad Un tormentoso toro da una vuelta
circundante. En El labrador al horizonte y a silencio, y muge»28

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 13


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Partiendo del motivo «Toro» Notas


se llega al núcleo central de la
visión artística hernandiana, donde
1
Cancionero y romancero de ausencias,
«Poema 48» (1938- 1941)
dominan los tres grandes problemas 2
Viento del pueblo, «Vientos del pueblo
existenciales: VIDA, MUERTE,
me llevan» (1937)
AMOR. 3
Otros poemas, «Pena» (1933- 1934)
Según Georg Ro Lind: «pena, 4
Viento del pueblo, «Elegía primera» (1937)
amor, lucha y muerte son las cuatro 5
Viento del pueblo,«Sentado sobre los
etapas de la existencia del toro y muertos» (1937)
también las de la vida del poeta. 6
Viento del pueblo, «Los cobardes» (1937)
7
Otros poemas, «Sino sangriento»,
ESCRIBI EN EL ARENAL (1935- 1936)
LOS TRES NOMBRES DE LA VIDA: 8
Otros poemas «Sino sangriento» (1935- 1936)
VIDA, MUERTE, AMOR… 9
El rayo que no cesa, «Soneto 10»,
(1934- 1935)
Bibliografía:
10
El rayo que no cesa, «Poema 1» (1934-
1935)
Ifach, María de Gracia: Miguel Hernández.
11
Cancionero y romancero de
Taurus Ediciones 1975. ausencias, «Poema 10». (1938- 1941)
Ifach, María de Gracia y GARCÍA, Manuel:
12
Vientos del pueblo, «Elegía segunda» (1937)
Homenaje a Miguel Hernández.
13
Otros poemas, «Mi sangre es un
Editorial Plaza Janés. Barcelona. camino» (1935- 1936)
1975.
14
Otros poemas, «Citación final» (1933- 1934)
Ramos, Vicente: Miguel Hernández.
15
Otros poemas, «Citación final» (1933-
Madrid. Gredos. 1973. 1934)
Marinello, Juan: Miguel Hernández.
16
El rayo que no cesa,»Soneto 16»
Poesía. Prólogo al lector, Editorial (1934- 1935)
Arte y Literatura. Edición 1994.
17
El rayo que no cesa, «Soneto 14»
Cano, José Luis:Miguel Hernández. (1934- 1935)
Poemas. Introducción Barcelona.
18
El rayo que no cesa, «Soneto 23»
Editorial Plaza & Janes S.A. 1978. (1934- 1935)
Cano; José Luis: La poesía de Miguel.
19
El rayo que no cesa, «Sino sangriento»
Madrid. Gredos. 1978. (1934- 1935)
Nácher, Francisco: La corrida de toros
20
Vientos del pueblo, «Fuerza de
y su significado oculto. (página manzanares» (1937)
Internet)
21
El rayo que no cesa, «Soneto 17»
Wikipedia.org: La guerra civil (1934- 1935)
Española.
22
Perito en lunas, «Poema III» (1933)
Grimal, Pierre: Diccionario de Mitología.
23
Poemas de adolescencia, «Toro»
Griega y Romana. Editorial Paidós.
24
Otros poemas, «Corrida real» (1933- 1934)
1º Edición, 4º reimp. Buenos Aires,
25
El rayo que no cesa, «Soneto 17»
2005. (1934- 1935)
Cirlot, Juan Eduardo: Diccionario de
26
El rayo que no cesa», «Soneto 23»
símbolos. Ediciones Siruela. 9º (1934- 1935)
27
El rayo que no cesa», «Soneto
edición 2005.
23»(1934- 1935)

14 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ACERCAMIENTOS A DISTINTOS
ENFOQUES CRÍTICOS II
Un antiguo tópico literario en Silbo de afir-
mación de la aldea de Miguel Hernández
Giovanna Piceda

Vicente Ramos ha señalado


que en este conocidísimo poema el
autor ha dejado evidentes testimonios
de aquel verdadero desasosiego e
incomodidad que se adueñaron de
él, viéndose desnortado por las calles
madrileñas.
Después de haber visitado ya
en cuatro oportunidades la ciudad
de Madrid el autor decide expresar
en forma poética su única, personal
e irrepetible experiencia adecuando
Muchas veces, el conjunto de la misma a un esquema de larga
experiencias, vivencias, sensaciones y data en la tradición literaria. Pocos
sentimientos que atraviesa un poeta escritores han sentido, con la fuerza
cuando se desarraiga de su tierra natal que se manifiesta en él, la influencia
para enfrentarse a la gran ciudad se de la literatura sobre sus vidas;
plasma en textos poéticos que revelan pocos manifiestan la necesidad vital
ese sentimiento de desorientación. de convalidar su mismo existir con
Tal es el caso del poema Silbo de los modelos literarios reconocidos.
afirmación de la aldea de Miguel El texto es muy conocido. Ha
Hernández, extenso poema de 190 sido objeto de numerosos estudios
versos, escrito bajo la forma métrica críticos, al igual que su temática
de la silva (composición indefinida de también lo es, pero resulta inevitable
versos heptasílabos y endecasílabos), volver a él cuando vemos en Miguel
escrito en los días previos a la Navidad Hernández al poeta primitivo de la
de 1934 por sugerencia de Luis tierra, su hijo pródigo, aquel que un
Rosales y publicado en El Gallo día la abandona, la sustituye por lo
Crisis en 1935. Se trata de un poema cultural y luego vuelve a ella para
moralizador como lo ha definido siempre. La historia de ese alejamiento,
Leopoldo de Luis. y de ese retorno constituyen la médula
misma de su biografía como hombre
*Conferencia dictada en el Primer Encuentro y como escritor. Lo que lo salva como
de Profesores de Literatura del Liceo Nº 2 tal es su retorno sentimental y poético
de Carmelo en homenaje a los cien años del a las cosas, al campo como su útero
nacimiento del poeta español Miguel Hernán-
dez, realizado el 10 de setiembre de 2010. terrestre.

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 15


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Según palabras de Francisco El poema canta el regreso


Umbral definitivo, aquel que habíamos
el autor devuelve la poesía nombrado anteriormente; dicho
a la naturaleza rescatándola de la regreso explica el silbo del arraigo,
desnaturalización a la que la habían es decir el latido, el pulso o la
sometido los integrantes de la generación respiración que da a cada uno
del 27
la noción de la capacidad de su
propio pecho. El texto rescata este
En el poema, sin nombrarla
regreso, comienza desde un presente
nunca, realiza, una denuncia
eternizado
poética, un ataque verbal a la gran
ciudad de Madrid (aspecto que la Alto soy de mirar a las palmeras,
biografía ilumina tras sus sucesivas rudo de convivir con las montañas
estadías en la capital española);a Yo me vi bajo y blando en las aceras
los aspectos perturbadores de esa de una ciudad espléndida de arañas
ciudad a la que había asistido por
primera vez en 1931. El poeta se ve La alternancia de verbos
desorientado y desplazado dentro de inicialmente en presente y luego
sus límites; es allí cuando acomete a en pasado nos muestran una
la ciudad con una serie de imágenes retrospección hacia una experiencia
destructivas que sirven para derribar vivida anteriormente, frustrante
todo aquello que ha sido la causa de por cierto. Igualmente el final del
tal perturbación. poema
Gabriel Berns en su ensayo
Miguel Hernández y la ciudad lo ha lo que haya de venir aquí lo espero,
definido como un poema confesional cultivando el romero y la pobreza
que nos ofrece la figura del poeta en
un retrato poco favorable, un retrato marcan el retorno definitivo del poeta
de cómo se veía a sí mismo en la a su tierra.
metrópoli, casi hecho un objeto a El rechazo a la ciudad es
merced de las fuerzas impersonales explícito:
y amenazadoras de la ciudad.
Días previos a la escritura de ¡Ay, no encuentro, no encuentro
este silbo, el autor había anticipado la plenitud del mundo en este centro!
su temática en una carta a su esposa .............................................................
Josefina Manresa, enviada en esos No quiero más ciudad, que me reduce su
días navideños: visión y su mundo me da miedo
Sí, yo me ahogo en este ambiente
lleno de vicios, mujeres pintadas como Pocos años antes, el poeta
payasos, donde echo de menos tos ojos Federico García Lorca había
llenos del pureza y verdad. No temas que experimentado similar desorientación
se enfríe mi querer en este diciembre de durante su estadía en la Universidad
nieve y lujuria madrileños de Columbia en Nueva York. Allí
esa experiencia personal se volvía

16 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

poesía en Poeta en Nueva York libro desde la antigüedad? ¿Qué dice de


escrito entre los años 1929 y 1930 y nuevo Hernández en este poema
publicado posteriormente en 1940. que no se haya dicho ya sobre este
El poema estudiado retoma un tópico?
antiguo tópico literario «Menosprecio
de la corte y alabanza de la aldea» Son muchos los aspectos
en una tradición literaria de la cual que explicarían esta singularidad y
se seleccionarán algunos autores originalidad del texto hernandiano,
que van desde Horacio con su Épodo algunas podremos explicarlas en
II en lo que respecta a literatura este trabajo. Primeramente,tal como
latina, Fray Luis de León con su lo ha señalado Luis Mariano Abad
Oda Vida retirada dentro del siglo de Merino en su artículo De nuevo sobre
oro español, pasando por el tratado «El silbo de afirmación de la aldea»
moral de Antonio de Guevara, creemos que el gran mérito que tuvo
también español, cuyo título se este autor fue lograr una recreación
identifica con el nombre del tópico. personal del tópico horaciano del
Son muchas las reminiscencias Beatus ille realizando una versión
literarias que este tópico manejado actualizada, moderna del tema.El
por Hernández en el silbo permiten, silbo no es, en absoluto, una versión
además de los ya nombrados: Virgilio reiterante, sino rejuvenecida: el
con sus Églogas y sus Geórgicas, autor renueva este tópico literario
Garcilaso con sus Églogas; en la ya desgastado personalizándolo,
poesía española contemporánea el incluyendo su propia y personal
autor Pedro Salinas con Hombre en experiencia resultando así algo
la orilla poema perteneciente al libro nuevo, lozano, remozado por la
Todo más claro y otros poemas el ya presencia misma del poeta en
nombrado García Lorca con Poeta el poema.Es una revitalización
en Nueva York. Hasta en América del tópico en la cual Hernández
la figura del venezolano Andrés adecua lo que desea comunicar
Bello   con sus Silvas americanas, a un esquema, lo ajusta a un
especialmente Silva a la agricultura molde ideológico ya preestablecido.
de la zona tórrida puede incluirse en Ensambla su experiencia personal a
esta inabordable lista. Podemos citar una tradición clásica.
muchos más nombres pero sería Esta sinceridad con la que
imposible abordarlos a todos desde fue creado el texto, la presencia del
el texto que hemos propuesto. poeta dentro de él transfiriendo su
Podemos preguntarnos personal experiencia marcan el sello
entonces: ¿Qué es lo que singulariza de identidad del poema frente a sus
a este poema frente a toda esa antecedentes.
tradición literaria de la cual forma De esta larga tradición,
parte? ¿Qué le da su originalidad a el punto inicial es, sin duda el
un texto poético que retoma un tema Epodo II de Horacio, redactado
que ha recorrido la tradición literaria aproximadamente en el año 37 AC

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 17


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

muy próximo a la creación del Libro II Ya Porfirión, comentarista de


de las Geórgicas de Virgilio. El Beatus Horacio en los siglos III y IV había
ille horaciano es una alabanza de la señalado con respecto al final del
vida en la naturaleza, de los goces poema que el usurero Alfio reclama a
cotidianos del campesino: recoger la sus deudores el dinero para comprar
vid, contemplar su vacada en el valle, una granja, imaginando la felicidad
podar el ramo inútil, esquilar su de esa vida que ha alabado en los
rebaño. La naturaleza denota pura campesinos, pero le vuelve atrás la
armonía: aguas que corren, pájaros avaricia y decide seguir prestando
que cantan, el otoño cubriendo con usura su dinero. Esta pincelada
los campos; es verdaderamente irónica del final viene a ser una recia
una descripción idílica de la vida censura contra aquellos hombres
campestre, al margen de los negocios, que nunca están contentos con su
los vicios mundanales y la guerra. De suerte.
ahí el comienzo del poema:
Muchas han sido las
Dichoso el que de pleytos alexado traducciones que se han realizado
qual los del tiempo antigo, de este Èpodo; algunas en verso,
labra sus heredades no obligado otras en prosa. Una de ellas es la
al lobrego enemigo. que corresponde a Fray Luis De León
quien en su afán de imitar el metro
La naturaleza es totalmente horaciano logró algunas estrofas
bucólica, en ella están presentes oscuras y algunas incompletas;
todos los elementos que componen por ejemplo, la alusión directa al
el locus amoenus (Lugar Delicioso): usurero Alfio, enunciador del texto
árbol, prado, fuentes (según Roberto que no está nombrado en la versión
Curtius) y el canto de las aves que del poeta español sino sugerido a
invitan a un dulce sueño, través de la expresión
Citemos un ejemplo de
algunos de sus versos: Ansí, dispuesto un cambio,
y al arado loava la pobreza,
le gusta descansar bajo la vieja encina ayer puso en sus ditas todas,
o en el tupido césped de algún prado, cobro más oy ya torna al logro
mientras las aguas corren por sus/
cauces profundos En el aspecto métrico, Fray Luis
los pájaros murmuran en sus/ manantiales De León, en su traducción, sustituye
invitando a una leve somnolencia. los senarios por endecasílabos y los
cuaternarios por heptasílabos.
Pero esta reinvidicaciòn de Son muchos los testimonios
la vida campestre se cierra con que dan cuenta de que el poeta
la figura del usurero Alfio quien español había conocido este épodo
decidido entonces a convertirse en horaciano.
un campesino recoge su dinero pero Más latente y vital es la
vuelve a prestar en las calendas. huella que ha dejado en este silbo

18 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

hernandiano la Oda Vida retirada del o cuando ha vuelto definitiva-


ya citado poeta Fray Luis De León mente a él:
(1527-1591)
haciendo el hortelano
Qué descansada vida hoy en este solaz de regadío
la del que huye del mundanal ruido de mi huerto me quedo.
y sigue la escondida
senda, por donde han ido Las coincidencias entre la Oda
los pocos sabios que en el mundo han sido Vida retirada y el silbo de Hernández
son muchas: la espiritualidad que
Los ecos de su vida retirada se predominará en el poeta de Orihuela
dejan oír a los largo de todo el silbo; ya se percibe en esta oda donde el
el urbano bullicio de Hernández nos tema aparece tratado desde una
remite al mundanal ruido de Fray perspectiva personal e íntima.
Luis; ¿cómo no relacionar el limón, el Las descripciones idílicas
lilio puro, la pita, el perejil, el romero del lugar, el juego de imágenes
con aquel huerto descripto por el sensoriales que realizan ambos
poeta de Salamanca? poetas los acerca.
Fray Luis vuelve a manejar los
Del monte en la ladera elementos que componen aquel lugar
por mi mano plantado tengo un huerto, delicioso que evocara Horacio:
que con la primavera
de bella flor cubierto Oh monte, oh fuente, oh río,
ya muestra en esperanza el fruto cierto. oh secreto seguro, deleitoso!
.................................. .........................................
El aire el huerto orea Despiértenme las aves
y ofrece mil olores al sentido, con su cantar sabroso no aprendido,
los árboles menea
con un manso ruïdo En este lugar, el yo, más
que del oro y del cetro pone olvido auténtico, más personal que en el
épodo horaciano trasmite el deseo
La mención al huerto como de sentirse en comunión con la
elemento de posesión, de lugar naturaleza:
que le devuelve la esencia aparece
reiteradamente en el silbo de vivir quiero conmigo
Hernández, ya sea cuando lo echó gozar quiero del bien que debo al cielo,
de menos estando lejos: a solas, sin testigo.

Y el triste de mì mismo, El afán de evadirse de la


sale por su alegría, muchedumbre, de la multitud que
que se quedó en el mayo de mi huerto caracteriza a la ciudad, invita a un
de este urbano bullicio disfrute a solas con la naturaleza
donde no estoy de mí seguro cierto....
que también Hernández planteará
el final de su silbo

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 19


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

El final, en donde el yo la corte de los Reyes Católicos pero


acepta su entrega al goce plácido de tras la muerte de ellos decide abana-
la naturaleza es común en ambos donar la corte y convertirse a la vida
textos; mientras Fray Luis termina retirada de los frailes franciscanos,
su oda diciendo: la misma fue interrumpida cuando
Carlos V requiere de sus servicios
A la sombra tendido, como cronista y predicador oficial
de hiedra y lauro eterno coronado...

el silbo termina con la misma


entrega del poeta ante la sorpresa
de su destino en ese lugar donde ha
decidido esperar, donde nuevamente
renueva su vida humilde:

Lo que haya de venir lo espero,


cultivando el romero y la pobreza

La espiritualidad que impregna


ambos poemas, aleja, sobre todo al
silbo de su primer antecedente de
aquella versión horaciana, puesta en
boca de un personaje que describe con El autor da una versión
deleite las virtudes del mundo idílico diferente con respecto al tópico
pero decide volver a sus negocios. manejado: su palabra está legitimada
Por otra parte, y siguiendo la tra- al describir los vicios mundanales no
dición de este tópico, la huella del como un mero observador externo
libro de Antonio de Guevara poeta sino como un participante privilegiado
español nacido en 1480 con su libro de ese tipo de vida a la cual un día
Menosprecio de la corte y alabanza decide abandonar.Allí encontramos
de la aldea coincide en la temática la diferencia con los demás autores
con el texto de Hernández, aunque que han manejado este tópico: las
esa sinceridad a partir de la cual perspectivas diferentes desde donde
construye su poesía el poeta de éste se aborda.
Orihuela no está presente en este Señala entonces, respecto a
texto esto, en el prólogo:
Se trata de un best seller es-
crito en 1539, formado por 20 capí- ¡Ojalá supiese yo tan bien
tulos, un tratado moral, práctico y enmendar lo que hago como sé
decir lo que los otros han de hacer!
positivo de la vida retirada. Aspectos ¡Ay de mí, ay de mí!, que soy
biográficos iluminan el origen del como las ovejas, que se despojan
libro: Guevara como paje del prín- para que otros se vistan; como las
cipe don Juan había pasado una abejas, que crían los panales que
juventud descuidada y licenciosa en otros comen; como las campanas,

20 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

que llaman a misa y ellas nunca anafóricamente con la expresión «Es


allá entran. Quiero por lo dicho privilegio de la aldea»
decir que con mi predicar y con ¿Y cuáles son esos privilegios
mi escribir enseño a muchos el
que describe Guevara?
camino y quédome yo descaminado.
Sepa Vuestra Serenidad, muy alto Citemos algunos ejemplos:
Príncipe, que en todas las más
cosas que en este vuestro libro Es privilegio de la aldea que
escribo y reprendo me confieso vivan los que viven en ella más
haber caído, haber tropezado y aun sanos y mucho menos enfermos,
me haber derrostrado; porque, si lo cual no es así en las grandes
entre los cortesanos soy el menor, ciudades a do por ocasión de ser
entre los pecadores soy el mayor. las casas altas, los aposentos
También confieso que de algunas tristes y las calles sombrías, se
vanidades y de algunas liviandades corrompen más aina los aires y
[no] estoy apartado, y que de enferman màs presto los hombres
algunas presunciones y de algunas ¡Oh! bendita tú, aldea, a do la
elevaciones no estoy enmendado, casa es más ancha, la gente màs
aunque es verdad que de las unas sincera, el aire màs limpio, el sol
y de las otras estoy muy arrepiso; más claro, el suelo màs enjuto, la
porque me parece que es muy poco plaza màs desembarazada, la horca
lo que he vivido y es muy mucho menos poblada, la república màs
en lo que he pecado. No está lejos sin rencilla, el mantenimiento más
de enmendar la culpa el que tiene sano, el ejercicios màs continuo, la
conocimiento de haber caído en compañía màs segura, la fiesta más
ella; lo cual no es así en el malo y festejada y sobre todo los cuidados
protervo, porque jamás se aparta muy menores y los pasatiempos
de errar el que no reconoce haber mucho mayores
errado. (...)
Es privilegio de la aldea que
Según el autor, en la corte, los días se gocen y duren más,
la fortuna y los vicios reducen lo cual no es así en los soberbios
al hombre a la enfermedad y el pueblos, a do se pasan muchos
envejecimiento ofreciendo su propia años sin sentirlos y muchos días
experiencia para ejemplo mientras sin gozarlos. Como en el campo se
que la saludable vida en la aldea pasa el tiempo con más pasatiempo
que no en el pueblo, parece por
detiene las enfermedades y la vejez.
verdad que hay más en un día de
Con cierto tono de humor Guevara aldea que no hay en un mes de corte
le aconseja al cortesano volver a la ¡Oh, cuan apacible es la morada en
aldea, lugar ideal donde se disfruta la aldea, a do el sol es más prolijo,
de mejor comida, mejores casas la mañana más temprana, la tarde
y donde nadie compite o sufre de más perezosa, la noche más quieta,
piedras en los riñones porque las la tierra menos húmeda, el agua
únicas piedras que hay en la aldea más limpia, el aire más libre, los
son para construir nuevas casas. lodos más enjutos y los campos más
Cada frase contenida en alegres! El día de la ciudad siéntese
y no se goza y el día de aldea gózase
esos veinte capítulos comienza

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 21


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

y no se siente, porque allí el día es Otros autores señalan que


más claro, es más desembarazado, la censura de Guevara contra la
e más largo, es más alegre, es más competitividad cortesana puede
limpio, es más ocupado y finalmente interpretarse como una crítica a
digno que es mejor empleado y
la política imperial de Carlos V. Se
menos importuno.
apoya este concepto en un fragmento
Denuncia en otro fragmento los en el cual el autor condena la fiebre
vicios de la corte: de oro que lleva a los españoles a
América.
Es privilegio de la aldea que Sin duda Hernández conoció
allí sea el bueno honrado por bueno este libro, se identifico con su
y el ruin conocido por ruin, lo temática pero todavía estamos
cual no es así en la corte ni en las alejados del lirismo que impregna
grandes repúblicas a do ninguno su silbo.
es servido ni acabado por lo que
Silbo de afirmación de la
vale sino por lo que tiene
aldea presenta una estructura muy
Su idealización de la vida en marcada donde se parte de una
la aldea se corresponde con una situación inicial que no sitúa en un
ideología acariciada tanto por el presente eternizado
emperador Carlos V como por lo
Alto soy de mirar a las palmeras,
frailes franciscanos: el regreso a la rudo de convivir con las montañas...
Edad de Oro. Dentro de este discurso yo me vi bajo y blando en las aceras
la aldea es un espacio utópico no de una ciudad espléndida de arañas
tocado por los vicios mientras que le
asigna todos los males a la corte. Desde ese presente que
A pesar de la oposición de marcará el retorno definitivo, el
ambos movimientos, tanto Carlos V poeta estructura el texto en 22
como los frailes franciscanos basaron estrofas donde en forma para nada
sus respectivas ideologías en este simétrica destina quince de ellas a
sueño utópico del regreso a la Edad describir la ciudad y sus vicios y
de Oro. En 1492, España comienza en las restantes a ensalzar la vida
a concebirse como la elegida de la campesina. La descripción de la
Providencia para reestablecer el ciudad es ubicada en el eje temporal
Sacro Imperio Romano bajo una del pasado mientras que canta en
sola fe, el catolicismo, y una sola presente las virtudes de la vida
lengua: el castellano. Colón utiliza campesina.
este discurso en sus cartas a los Dicha distribución no es
Reyes Católicos; éstos se concebían para nada azarosa: mientras el
a sí mismos como los restauradores poeta acentúa el tono de denuncia y
de una libre y espiritual Jerusalén rechazo a la gran ciudad destinando
mientras su nieto Carlos V se para ello gran parte del poema, luego
identificó con el Pastor bonus de con pocas estrofas y una selección
esta nueva Edad de Oro. perfecta de elementos campestres

22 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

y diversidad de imágenes recrea su El uso recurrente de los


aldea. (huerto, limonero, hormiga, posesivos marcan la presencia
pimentón, lilio, romero,) del poeta dentro del texto y el
La primera parte es dinámica, adueñamiento de cada uno de
produciendo una sensación de los elementos que componen su
vértigo, la segunda es más reflexiva, tierra.
de acuerdo a la placidez que
corresponde a la vida en una aldea.
Entre ambas partes, la
presencia del adverbio aquí, de su
huerto, delimita el allá de la gran
orbe.
La sensación de pequeñez
que ha experimentado el poeta
en la gran ciudad «¡ay cómo
empequeñece andar metido en esta
muchedumbre», se convierte en un
sensación de plenitud al retornar
a su edén terrenal. Las palmeras La descripción de la ciudad,
y las montañas no son solo dos con tono de rechazo y denuncia
elementos típicamente campestres es otro aspecto que singulariza al
sino también dos construcciones poema frente a la tradición. Respecto
simbólicas que representan su a esto Díez de Revenga ha señalado
elevación espiritual, su entrega a que el mérito de Hernández « ha sido
la vida ascética, mientras que las hacer entrar en él todo el mundo
aceras y las arañas denotan lo bajo, del siglo XX con sus materialistas
lo ruin, lo terrestre, la servidumbre comodidades y progresos»
de los vicios, y la claudicación de la Y lo ha hecho pintando un
voluntad ante el pecado Él se vio bajo cuadro plástico, un conjunto formado
y blando, inestable, perdido ahora su por cuatro estrofas que plasman
visión del mundo se agiganta en su la idea que el autor concibe del
retorno definitivo. progreso: rascacacielos, ascensores,
En esta mirada retrospectiva, metro y asfalto, en una enumeración,
la ciudad ha suplantado a su una amplificación acumulativa donde
ambiente, allí es donde aflora esa reserva una estrofa para cada uno de
sensación de vacío, de inseguridad, ellos. Primero los nombra y luego
pequeñez, de no pertenencia: añade un grupo nominal reforzado
por pronombres exclamativos que
difíciles barrancos de escaleras revelan, con ironía y desplante,
calladas cataratas de ascensores lo que a él, les sugieren dichos
¡qué impresión de vacío!,
elementos urbanos. El conjunto de
ocupaban el puesto de mis flores,
los aires de mis aires y mi río las cuatro estrofas podrían por sí
solas conformar un pequeño poema

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 23


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

independiente del resto. la prueba plástica de la existencia


Dentro del enfoque moral de Dios.
con el que se puede leer el texto Nada más natural, de acuerdo
hernandiano los rascacielos y los con este esquema ideológico, que
ascensores se identifican con la la identificación de la ciudad por
soberbia, aquí la altura ya no denota oposición al campo como el lugar
elevación espiritual sino jactancia y donde Dios no se halla presente, esta
orgullo: visiòn lo vuelve al texto un poema
moralizante como antes habíamos
¿Qué presunción los manda hasta el retiro señalado.
de Dios? ¿Cuándo será Señor, que eches En un tono desafiante
tanta soberbia abajo de un suspiro? y presuntuoso se atreve a
preguntarles:¿Cuál puede subir tan
La alusión a Dios permite leer alto como aquellos elementos que
el poema desde otro abordaje que se componen su huerto?:
relaciona con lo religioso; la soberbia
que atribuye el autor a los rascacielos ...¿cuál sube
y a los ascensores es un pecado, por a la talla de un monte y sobrepasa
lo cual la ciudad es un lugar de vicios el perfil de una nube,
donde Dios está ausente, él mismo o el cardo, que, de místico se abrasa
sintió esa ausencia estando allí: en la serrana gracia de la altura?

Yo vi lo màs notable de lo mío El tercer elemento que


llevado del demonio y Dios ausente. compone este cuadro es el metro,
característico de la noche y el bullicio
Las expresiones exclamativas urbano, asociado a lo oscuro, la
“¡qué risa!” “¡qué rabia!”, el muchedumbre, la muerte. Reparemos
neologismo “rascaleches” denotan en la metáfora «vasta gusanera» para
un tono irónico, despectivo, del poeta aludir a la multitud y la soledad, a la
ante tanta soberbia que puede ser vez, de las grandes ciudades.
derribada por Dios de un suspiro
Dios está presente en el campo, El cuadro culmina con la
en aquellos elementos seleccionados mención del término “asfalto”,
por el autor para recrearlo: elemento creado por el hombre,
...¿Qué hacéis las cosas cuya artificiosidad ha suplantado el
de Dios aquí: la nube, la manzana, contacto directo con la tierra.
el borrico, las piedras y las rosas? A esto alude en recurrentes
ocasiones el autor
Dice al respecto Ramón Sije:
en el poema de Hernández, juega ¡Ay qué de menos echa
un papel poéticamente decisivo el
el tacto de mi pie mundos de arcilla!»
campo como mundo perfecto, como
estilo, como imagen, como idea, el
campo es este aspecto dramático Dirá en otro momento:
de la visión poética de la ciudad,

24 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

He regado las plantas Pero también es el lugar


la de mis pies impuras y otras santas de la inversión, de un mundo casi
en la sequía breve de mi ausencia travestido donde lo que se ve no
por nadie reemplazada
parece lo que es realmente por lo
tanto es el lugar de la hipocresía:
El asfalto en contraposición a
la tierra le produce una sensación Huele el macho a jazmines,
de inestabilidad, vacilación, andar y menos lo que es todo parece,
a tientas, inseguro: la hembra oliendo a cuadra y podredumbre

iba mi pie sin tierra, ¡qué tormento! La sensación de ligereza y


vacilando en la cera de los pisos dinamismo que predomina en esta
extensa primera parte del poema
Paradójicamente la dureza resulta lograda por la atribución
del asfalto le produce inestabilidad del vértigo y el movimiento a la gran
mientras que la tierra, esos mundos ciudad; el poeta se siente perdido en
de arcilla, lo hacen pisar seguro, este mundo acelerado y vertiginoso,
pleno. la electricidad es la negación de la
Esta enumeración culmina con paz, el sosiego, la calma que reina
un explícito rechazo a la ciudad en la aldea.
Con respecto a este aspecto
¡ay, no encuentro, no encuentro
ha señalado Vicente Ramos que la
la plenitud del mundo en este centro! ciudad es en el autor la encarnación
de lo antinatural, en este mundo las
En el abordaje moral que cosas de Dios no tienen cabida.
Hernández permite del texto, la Términos repetitivos como
ciudad es luego descripta como «¡alto!, ¡alto!, ¡alto!, ¡alto!», «¡orden»,
la cuna del vicio, el pecado y las ¡orden». generan un ritmo acelerado
tentaciones. Ya lo había señalado en el texto que se corresponde con la
en aquella carta a Josefina, ahora visión de una vida eléctrica. También
señala: la enumeración a partir del asíndeton
«un sobresalto, que aumentaban los
Topado por mil senos, embestido,
por más de mil peligros, tentaciones,
timbres, los avisos, las alarmas, los
................................ hombres y el asfalto» contribuyen a
¡Cuanto labio de púrpuras teatrales, ese ritmo desenfrenado que nada se
exageradamente pecadores! asemeja a la placidez de la aldea.

Los términos «topado», y Y miro y sólo veo


«embestido» muestran al poeta velocidad de vicio y de locura
Todo eléctrico: todo de momento.
asediado, atacado por esos elementos
Nada serenidad, paz recogida.
que incitan al pecado: La ciudad Eléctrica la luz, la voz, el viento,
encarna así el concepto de lo Y eléctrica la vida.
antinatural.

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 25


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Aquí el poema nuevamente Álveo que ignora el agua.


nos remite a otro texto, en este caso ¿Dónde en la orilla, la yerba,
contemporáneo al silbo de Hernández dónde espumas cuando guijas,
dónde sombras que se bañan
como es el poema «Hombre en la
descendiendo de los chopos?
orilla» del escritor español Pedro Ruedas, sólo ruedas, ruedas.
Salinas y perteneciente al libro Todo Confuso caudal frenético,
más claro y otros poemas. su prisa nada refleja:
Es este un libro que comprende ni a esa nube ni a aquel pájaro
trece poemas escritos por el autor, con ave o nube contesta.
casualmente fuera de su tierra natal, Ni recuerdo de las nieves
desde su origen le alegra,
en EEUU entre 1937 y 1947.
ni hay mar que le esté esperando
En este texto Salinas opone el con la eternidad abierta.
mundo natural que él como hombre Ruedas, prisas, prisas,prisas, ruedas,
desea ante el acelerado mundo Cada rueda hacia lo suyo:
moderno. Es un texto que plantea todas saben dónde van.
una reflexión sentimental sobre la Pero el caudal sabe más:
vida y la muerte justo en el momento sabe que nunca se llega
cuando no hay dónde llegar.
en que el poeta aguarda para cruzar
una calle transitada de coches y
El tono de denuncia a la
gentes. En la primera parte Salinas
gran ciudad se vuelve más notorio e
sustituye la ciudad norteamericana
intencional en Federico García Lorca
por la imagen de un río (la acera)
en uno de sus poemas pertenecientes
y un hombre en presencia de ese
a Poeta en Nueva York «Nueva York:
espectáculo. En dicho poema Salinas
oficina y denuncia», allí el autor
hace desfilar a tres individuos de
señalaba:
escasa identidad: una mujer que
va al salón de belleza, el hombre de ...........................................
negocios antes de firmar un contrato No es el infierno, es la calle. 
y el muchacho que vuelve a casa del No es la muerte, es la tienda de frutas. 
colegio. Son personajes simbólicos Hay un mundo de ríos quebrados y
que responden a la realidad y que /distancias inasibles
en la patita de ese gato quebrada por el
el poeta observa en el apresurado
automóvil,
mundo norteamericano que habita. y yo oigo el canto de la lombriz 
Salinas retoma en este poema en el corazón de muchas niñas. 
una crítica a la sociedad vertiginosa Óxido, fermento, tierra estremecida. 
que también había denunciado Tierra tú mismo que nadas por los
García Lorca en su poema Nueva /números de la oficina. 
York: oficina y denuncia: ¿Qué voy a hacer, ordenar los paisajes?
¿Ordenar los amores que luego son
Citemos algunos versos que /fotografías,
nos devuelven el vértigo que recreaba que luego son pedazos de madera y
Hernández: /bocanadas de sangre? 
No, no; yo denuncio, 
Este río no es aquél: yo denuncio la conjura 
corriente, a secas. de estas desiertas oficinas 

26 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

que no radian las agonías,  sabe, todo es lo que parece, porque


que borran los programas de la selva,  según el autor, en un claro ataque
y me ofrezco a ser comido por las vacas moral a la ciudad
/estrujadas 
cuando sus gritos llenan el valle 
donde el Hudson se emborracha con aceite.

Retomemos el silbo
hernandiano y pasemos a la
descripción de su aldea, el adverbio
“aquí”, nos sitúa en su lugar, aquel
del cual no se alejará màs.
Son pocas estrofas pero
impregnadas de fragancias,
gustos, sensaciones visuales, (uso
predominante de sinestesias),
elementos cotidianos,
Si hay una sola palabra que
resuma la concepción de su aldea
en Hernández es pormenor «aquì
la vida es pormenor» (muerte,
cariño, pena, piedra, horizonte,
río, luz, espiga, vidrio, surco y
arena), cada momento es vivido con aquí la basura está en las
total intensidad pues allí reina la calles y no en los corazones
calma.
¡Qué sinceridad en estos versos y
La aldea, su aldea, está vista
cuánta denuncia a los males urbanos!
como un lugar donde se vive en
comunidad, lejos de la hipocresía Esto es lo que ha hecho
de la ciudad, los más íntimos señalar a Vicente Ramos como la
acontecimientos son vividos con «verdad rural». El autor no puede
regocijo por parte de los aldeanos: comprender la perfección humana al
margen de la naturaleza, allí radica
nace un niño y entera la madre a todo
el mundo del contorno la verdadera esencia del ser.

La descripción se colma de sensa-


También las ceremonias
ciones de cotidianeidad y placidez,
religiosas como la Navidad son
estando presentes también aquellos
vividas en comunidad:
elementos que habíamos visto con-
la navidad se acerca, explotando de
forman el lugar delicioso: está el agua
que trina de tan fría en la pila y en la
broma en los tapiales. alberca donde aprendí a nadar» agua
que se remonta a su origen, casi al
Aquí no hay secretos, todo se
útero materno.

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 27


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Hay un uso recurrente de Aquí de nuevo empieza


sensaciones de sentidos diferentes: el orden, se reanuda
el reposo, por yerros alterado,
.........Se derrama, mi vida humilde, y por humilde muda
rogándome asistencia, Y Dios dirá, que está siempre callado.
el limonero al suelo, ya cansino,
de tanto agrio picudo» No hacen falta palabras: solo
En el miembro desnudo de una rama,
se le ve al ave el trino él, su lugar y la compañía silenciosa
recóndito, desnudo de Dios.
..............................
Hay pimentón tendido en la ladera, Bibliografía
hay pan dentro del horno,
y el olor llena el ámbito, rebasa Abad Merino, Luis Mariano. De
los límites del marcos de las puertas, nuevo sobre el «Silbo de afirmación de
penetra en la casa la aldea»
y panifica el aire de las huertas. www.miguelhernandezvirtual.
es/new/files/Actas_II.../42luisma.
Cano Ballesta, Juan. 1978.
El poeta se apropia de esos
La poesía de Miguel Hernández. Ed.
elementos para gozar de ellos desde Gredos. Madrid.
una placidez anhelada “¡cómo el Berns, Gabriel. 1978 El poeta y
limón reluce encima de mi frente y la ciudad. Ed. Castalia Madrid.
la descansa!”. Carenas, Francisco. Miguel
Elementos vegetales como el Hernández: poema primitivo de la tierra.
lilio, la pita, el perejil los azahares, Cuadernos de Investigación Filológica.
1983. p 129- 136
el romero (la «mística verdura» Hernández, Miguel. 1985.
término empleado por Francisco Poemas sociales, de amor y de guerra.
Carenas) completan esa escena Alianza. Madrid.
idílica que el poeta ha elegido como Ramos, Vicente. 1973. Miguel
su edén terrenal, de él no quiera Hernández. Gredos. Madrid
desprenderse, ya lo ha abandonado, Umbral, Francisco. Miguel
ahora: Hernández, agricultura viva .Cuadernos
hispanoamericanos. 1969

15% de descuento a socios de la APLU


Consulte por envíos al interior

28 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ACERCAMIENTOS A DISTINTOS
ENFOQUES CRÍTICOS III
La palabra vedada
Las cartas que no llegaron desde la visión de Rosencof

Álvaro Lema Mosca-Fiorella Pena

que mezcla las cartas de una mujer,


víctima del proceso de exterminio de
los judíos en el holocausto y un preso
político de la dictadura uruguaya,
cuyo sitio de enunciación es un
calabozo. Se conjugan allí diversos
elementos, como la construcción
identitaria del autor, pero que son
trasladables a la edificación de la
identidad nacional. Rosencof se
propone contar un hecho histórico
que repercute en los uruguayos
desde distintos ángulos: la vida del
inmigrante de principios de siglo
XX, la Segunda Guerra Mundial, la
infancia en el Uruguay de mediados
de siglo, la dictadura cívico-militar
Las cartas que no llegaron del 73…
(2005), de Mauricio Rosencof, es una En el presente artículo,
obra que puede ser abordada desde trataremos los ejes mencionados,
diferentes ejes temáticos. Nuestro como líneas de análisis que faciliten
planteo se centra en la aplicación de el trabajo de los docentes con este
dos de ellos, la libertad en el encierro texto. En una entrevista realizada
y la incomunicación generacional, al escritor, conversamos sobre cómo
pero permitiendo transpolar este trabajar el texto en educación media
análisis a otros temas. Las obras desde estos enfoques.
literarias se presentan como un
microcosmos del cual es posible La libertad en el encierro
extraer una pluralidad de significados
(Mukarowsky, 1972); presentaremos La literatura puede ser un
de este texto una ínfima parte de los modo de superar situaciones arduas
mismos, facilitando líneas de análisis de la vida a través de la expresión,
convergentes y distintas. mediante palabras, del sentir del
Este es un texto epistolar, alma. En la dualidad de cuerpo y

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 29


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

espíritu, la dimensión material del tapujos, donde puede movilizarse


hombre puede verse encarcelada a sus anchas. La materialidad que
por múltiples factores, como el lo asfixia físicamente, desaparece
encierro, en este caso; la libertad en cuanto su cabeza da paso a la
del alma, en cambio, es más amplia, imaginación.
en diversas acepciones del término.
Conocemos una mínima parte de [P]ero mi mundo es este, de dos
las potencialidades a las que puede metros por uno, sin luz sin libro sin
un rostro sin sol sin agua sin sin y
acceder la mente humana, aunque
te escribo; pero esto no, esto es mío,
obtenemos un indicio de las mismas me lo banco meses años años años
en cada acto de reflexión o de tantos años…(pág. 65)
abstracción que realizamos. El
borde entre la locura y la cordura Aquel hombre que comenzó
se halla en ese halo de libertad de a escribir para retrucarle a la novia
la mente. A través de la proyección que me envió un poema, consigue, en
de experiencias personales, vividas medio del encarcelamiento más atroz
por el individuo mismo, pueden e infrahumano, alcanzar la libertad.
sobrellevarse situaciones extremas El arte de la escritura se convierte en
que son las que en esta obra se un camino medicinal para rechazar
plasman en lenguaje escrito. esa locura tan acechante y enfatiza
Dice Rosencof: a la vez, la importancia que cobra la
Toda esta historia se escribe
libertad individual de los hombres
desde un calabozo. Yo estuve
trece años en un calabozo donde por momentos olvidada.
no llegaban las cartas, donde no
llegaba el sol, donde no llegaban los Todo esto es la reconstrucción
pájaros, donde no llegaba el cielo… de la memoria. En último caso lo
Éramos nueve rehenes; declararon que les quiero transmitir [a los
que: «ya que no pudimos matarlos estudiantes] es que un hombre es
cuando cayeron, los vamos a volver su memoria, que ellos son ellos y
locos»; dos enloquecieron, uno no solamente lo que está de su piel
murió en el calabozo. Y ahí fue para adentro, sino que son ellos y
concebida esta historia, ahí quise sus compañeros, ellos y sus padres,
escribir las cartas que no pude ellos y sus hermanos, ellos y su
escribir. perro, ellos y su barrio y su ciudad
El hombre real, impedido de y su nación y su humanidad.
ejercer su libertad, encuentra en la
escritura el espacio donde puede ser Pero la libertad es un término
libre, no física, sino intelectualmente. amplio. En término filosóficos puede
Estas cartas son, para el Rosencof concebirse como la posibilidad de
encarcelado, una forma de canalizar realizar actos por uno mismo. Ese
su dolor, su impotencia, su delirio yo narrador encarcelado es libre en
y allí consigue recrear el lugar tanto logra hacer algo por sí mismo;
desde donde puede decir lo que pero ¿qué? Demasiadas cosas para
quiere, donde puede expresarse sin estar en un mundo de dos por

30 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

fines didácticos, puede establecerse


un paralelismo entre ambos textos
que apunte a la importancia de la
libertad para el individuo.
El ser humano es libre en
tanto es sujeto lúcido de sus actos.
El hombre, por naturaleza tiende
a buscar la felicidad dentro de
los parámetros que la realidad le
permite, pero hay dos ejes que
atraviesan esta búsqueda y son: el
poder vivir más tiempo y de mejor
dos. Canaliza su dolor mediante la modo. La libertad, en último término,
escritura, obteniendo como resultado es la posibilidad de elegir lo mejor.
un testimonio vivo, fragmento de una Claro que la misma se encuentra,
historia nacional en construcción. como mencionábamos, condicionada
Este tema permite establecer por las realidades de cada individuo
en el aula una discusión sobre el en el tiempo presente. El modo de
entramado de significaciones que ser espiritual del hombre sólo tiene
encierra en su génesis el término condicionamiento para el ejercicio
libertad. En el texto de Rosencof, de su libertad en la consciencia del
puede percibirse una intuición sujeto. Es decir, el único modo de
antropológica a este respecto: la que perdamos la libertad del alma
imagen del hombre como constructor es perdiendo la consciencia de ser
de sí mismo, como fuente de la ejecutores de actos lúcidos. Porque
libertad del alma. En la literatura la libertad del modo de ser en el
sobran ejemplos de esta índole, y tiempo –es decir, el del cuerpo- está
el tratamiento que de estos pueda condicionado por diversos factores,
realizarse, resultaría en extremo como el consumismo, las adicciones
enriquecedor en los adolescentes, y puede estar condicionado por la
quienes están en proceso de prisión. Esto conlleva la idea de que
construcción de sus propios en la prisión, Rosencof -en tanto ser
parámetros de libertad. consciente de sus actos que puede
El testimonio de Rosencof -en recogerlos por escrito luego de salir-,
el que nos traslada mediante relatos es libre. Con esta apreciación no se
a ese mundo sin más que cuatro busca disminuir en lo más mínimo
paredes-, puede ser comparado lo infrahumano del encierro ni lo
a la situación del prisionero en el terrible del confinamiento, pero
romance español. En este último, es imprescindible precisar este
la cuita está expresada de modo aspecto para poder desentramar
concentrado en los dieciséis aquello que hizo que el prisionero
octosílabos, pero connota la misma superara su clausura, a tal punto
intensidad de la pena generada por de que culminada la reclusión, pudo
el encarcelamiento del cuerpo. Con

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 31


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

retomar su vida con normalidad. cuando llegaba esa carta, decía:


«Si ha tardado tanto, puede esperar
Pero esta libertad, una vez
un poco más. Las cartas se leen los
recuperada en un mayor nivel –no domingos, cuando no se trabaja y
absoluto, por los condicionamientos se come el puchero de gallina de
que siempre existen- debe ser mamá.
expresada como modo de romper
el silencio y de redimir aquello que En las cartas que tienen como
no se pudo decir en este período de sitio de enunciación el calabozo,
prohibición. el narrador se sabe víctima de la
incomunicación. Pero a esa natural
Incomunicación generacional relación de silencios, se le suma
la prohibición, el acallamiento, el
Las cartas que no llegaron desencuentro de la cárcel. Esa voz
permite una lectura de la historia enunciadora está vedada, sus lazos
reciente. La segunda guerra mundial humanos cortados, pero encuentra
y la última dictadura uruguaya son en la carta el vehículo canalizador
los referentes de los que se sirven de sus emociones. Una frase de
los narradores -hay diversas voces la hermana-tía judía lo resume
enunciadoras- para contar sus gráficamente:
anécdotas. Las cartas son el medio
en el que estas se presentan. Toda «Si ya no queda nada, uno debe gritar.
correspondencia implica una forma El silencio es el verdadero crimen de lesa
de comunicación; para el autor, la humanidad.» (pág. 29)
vida de las personas en este último
siglo se ha caracterizado por su El silencio adquiere así una doble
ausencia, sobre todo entre padres significación:
e hijos. · Protesta
¿Qué significado tenía una · Censura
correspondencia, a la que hoy no Es una forma de protesta ante los
se le da ningún significado, porque opresores y es también una forma de
cualquiera te manda un sms o se decir cosas. En realidad nunca existe
conecta contigo por mail? Pero
el silencio absoluto; siempre hay
antes una carta había que escribirla
trabajosamente en un pueblito, alguien diciendo algo. Siempre hay,
como el pueblito de todos nuestros al menos, una mínima manifestación
abuelos inmigrantes, de España, de de que algo se está gestando en el
Italia, de Polonia, como mis viejos, interior de las personas.
porque la escribían trabajosamente, La censura funciona en la medida
la llevaban desde Belzitse en trineo en que el escritor se sabe coartado
a Lublin, ahí se metían en sacos de
cuero y atravesaban toda Europa
en su libertad de expresión y conoce
en ferrocarril, y de ahí cruzar el la constante imposibilidad de que
océano en barco. Cuando llegaban sus textos vean la luz. Esas cartas,
las cartas era un acontecimiento. dirigidas a su padre, no logran
Eran cosas que las palpaban, las llegar a las manos del destinatario
sentían, las olfateaban. Mi viejo,

32 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

y la comunicación entonces se podría mandar como tarea anotar


vuelve trunca. Pero como todo durante toda una semana cuáles
proceso comunicativo lleva una son los media que más utilizan y
condición inherente a su naturaleza: cuánto tiempo dedican a cada uno;
la de querer decir algo. Eso que se por otra parte, anotar cuánto tiempo
intenta decir es lo que no se dijo dedican a charlar con sus familias,
en el momento preciso, porque las para luego compáralos y en base a
circunstancias no lo propiciaron. esto, generar un foro de discusión en
el aula. Puede realizarse un análisis
Acá hay un problema de comparativo entre las diversas
incomunicación generacional. Hay maneras de entablar un espacio de
muchas cosas que yo le quise decir
diálogo que ha habido a través de
a mi padre y que nunca pude; y hay
muchas cosas que mi padre tenía los tiempos; en esta obra, las cartas
que haberme contado y no tuvo son la principal herramienta para
oportunidad de contarlo. Que [los ello, pero son un medio que hoy en
estudiantes] sepan que cuando se día ya casi no se utiliza.
sientan a comer, en vez de prender Como vemos, las formas de
el televisor y ver todos el programa encarar el tema son diversas y
«que les venga a pelo», pueden
variadas. Todas ellas apuntan a
conversar y le pueden preguntar:
«viejo, ¿en qué cuadro jugabas? contraponer el modo en que se llevan
¿Dónde hacías deporte? ¿Cuál fue a cabo las relaciones interpersonales
tu primera novia? en la actualidad y en el momento en
. que se sitúa la narración; por otro
Este tema permite plantear lado, se busca lograr una conciencia
diversas estrategias de trabajo con de la importancia de generar un
los alumnos. Se puede generar un ambiente de intercambio significativo
debate sobre los programas que con el otro.
miran con mayor frecuencia, por qué Estos planteos didácticos tienen
lo hacen y cuántas horas dedican como finalidad demostrar que la
a ello. En caso de que contestaran Literatura es de lo que se sirve el
que no lo hacen y que, en cambio, autor para entablar un acercamiento
dedican mayor tiempo a internet con el otro. Dice Rosencof:
-acto aún más individualista– se
les podría inquirir sobre por qué lo La escritura es una forma de
eligen y si consideran que eso se debe comunicación, como un programa
de radio, como una canción, como
a un problema de incomunicación un artículo en un diario… Yo me
familiar. Otra dinámica lúdica sería comunico, me expreso… El que
plantear qué temas tratarían en un lo reciba, que sepa que yo quiero
programa de radio o televisión, y comunicarme con él, para contarle
actuarlos en clase; en base a ello, ese pedazo de historia, como le
se puede reflexionar el motivo por el cuento las historias del barrio,
cual han elegido estos tópicos, para como les cuento las historias de la
Colonia Echepare, como les cuento
así saber qué les interesa. Se les las historias de un calabozo… Basta

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 33


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

con que una de estas pulgas que personal, como historia nacional,
tiro les pique para que tengan con que es suya, pero que puede ser de
qué rascarse.
todos.
Conclusión.
Bibliografía utilizada.
Como hemos demostrado,
Aguaded, I. y Contín, S. Jóvenes, aulas
esta obra de Rosencof permite y medios de comunicación. Ed. Ciccus,
multiplicidad de análisis, y de Bs. As., 2002.
metodologías de trabajo. Los alumnos Carrier, J. P. Escuela y multimedia. Siglo
pueden hacer propio este texto, más veintiuno editores, México, 2002.
allá de que las historias que en él Frankl, V. El hombre en busca de sentido.
se relatan no sean tan cercanas Herder, Barcelona, 2004.
Iser, W. Estética de la recepción. Arco
a su realidad y a su época. La Libros, Madrid, 1987.
universalidad que conlleva el mensaje Jauss, H. Experiencia estética y hermenéutica
literario, asegura su trascendencia. literaria. Taurus, Madrid, 1992.
El lector re-significa en su propio Mukarowsky, J. La obra literaria como
contexto de lectura los sentimientos estructura en Problemas de literatura.
que se plasman en la obra. Por tanto, 1972, Año I, Nº I.
es tarea de los docentes de esta Sartre, J. P. El existencialismo es un
humanismo. EDHASA, Barcelona, 2007.
área trasmitir las vivencias que se Rosencof, M. Las cartas que no llegaron.
plasman en este libro, del modo que Punto de lectura, Bs. As., 2005.
lo plantea el autor, como historia

34 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

LA ENTREVISTA
MARIO VARGAS LLOSA O LA
SUPLANTACIÓN DE DIOS1
Ernesto González Bermejo

o soñaste, la realidad para ti deja


un día de ser suficiente, algo que
Tiene la capacidad de trabajo aceptas: entonces surge en ti la
de un albañil de las Pirámides, el ardor necesidad de crear otra realidad.
de un personaje de caballerías, un
regusto por la palabra, tal convicción EGB: ¿Crees que éste es el origen de
en sí mismo, que aplica su método al la vocación literaria?
entrevistador –él dice que no: «todo
lo contrario»- con una naturalidad, MVLL: Sí, lo creo; la vocación literaria
de un modo tan atrayente que las supone una actitud de rebeldía ante
horas pasan, las preguntas van y la realidad real que te conduce a esa
las respuestas vienen, sin que haya decisión extrema: sustituirla por una
nada de qué lamentarse; todo lo realidad ficticia. Creo que uno escribe
contrario. por eso y en función de eso, aunque
El resultado puede ser esta no se lo plantee conscientemente.
visión bastante totalizadora –muy
vargallosiana- de la personalidad, EGB: Entonces la razón de ser de la
vida, obra, milagros y demonios, de literatura, para ti...
uno de los escritores más potentes de
la nueva narrativa latinoamericana. MVLL: ...es la necesidad de una
corrección o abolición de la realidad
EGB: Toda obra literaria nace de real. Creo que un hombre satisfecho,
determinadas experiencias, de acomodado con el mundo real no
sacudimientos; en tu caso, ¿qué cometería esa forma de demencia que
tipo de experiencias? es ponerse a crear otras realidades.
¿Para qué crear una realidad nueva
MVLL: Las experiencias que nutren con ese material tan efímero como
la vocación literaria son las que son las palabras si la realidad en que
podemos llamar negativas: aquellas vives te es suficiente?
que establecen entre el creador y la
realidad un cierto divorcio, un cierto EGB: Las razones de esa rebeldía
conflicto. Por algo que te ocurrió, te ante la realidad ¿son inexplicables
contaron, te dijeron, viste o leíste para el propio creador?

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 35


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

MVLL: Sí, su rebeldía es ciega. Si MVLL: Esa respuesta no la llegas a


esa rebeldía te resultara explicable tener nunca del todo; salvo quizás,
entonces probablemente la en el caso de escritores que dejan
traducirías en una praxis distinta de de escribir: un André Malraux, por
la literaria: en un quehacer político, ejemplo, un Ciro Alegría. Escritores
si tu rebeldía es generosa y la provoca que en algún momento o dejaron de
la injusticia social; o de tipo religioso ser los rebeldes radicales que eran
o puramente ético. Tú escribes para o dejaron de ser rebeldes ciegos:
negar la realidad, sustituirla por descubrieron las razones de su
otra y al mismo tiempo para tratar rebeldía y encontraron otra forma
de esclarecer qué es lo que anda mal de curarla.
entre tú y el mundo.
EGB: Así que ciertas experiencias
EGB: ¿Eso supone que tú no sabes personales, y no otras, un buen día
por qué usas ciertos temas y no se convierten en una obra literaria,
otros? ¿por qué?
MVLL: No, no puedo saberlo:
justamente creo que si un hombre MVLL: Porque han vivido mucho
pudiera contestar eso no sería tiempo en mí, como verdaderos
escritor. demonios, hasta que he tenido la
necesidad, la obligación casi, de
EGB: Pero tú puedes precisar de librarme de ellos convirtiéndolos en
dónde provienen ciertos temas. una historia; de sustituir esa realidad
insatisfactoria como te decía, por
MVLL: Sí, pero los temas de un una realidad ficticia, narrativa.
escritor están en el origen de su
conflicto con la realidad; son la EGB: ¿Qué relación guardan para ti
explicación de su vocación: en todo esos dos planos: el de la realidad real
escritor el sobre qué escribe está y el de la realidad literaria?
íntimamente ligado, es inseparable,
del por qué escribe. MVLL: Bueno, estoy escribiendo
ahora un libro sobre el tema. Es
EGB: Pero tú me decías que escribías algo que me apasiona. Dándote una
también como una forma de respuesta corta, irremediablemente
esclarecimiento de tus conflictos. esquemática, te diría que se trata
de una relación dialéctica entre
MVLL: ...en busca de un ambas realidades, una semejanza
esclarecimiento. que consiste al mismo tiempo en una
diferencia: simultáneamente estas
EGB: Y después de escrito un libro, dos realidades se atraen y repelen,
cuando lo lees, ¿no alcanzas una se parecen y niegan.
respuesta? Esa realidad ficticia, nacida

36 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

de una profunda rebelión ante


cualquiera de los vertiginosamente
infinitos motivos que la realidad
real puede dar a los hombres
para estar insatisfechos, es
simultáneamente dos cosas: algo
objetivo, representación o reflejo de
los distintos niveles que integran lo
real y, por otro lado, algo subjetivo:
esos materiales reales, al pasar a la
realidad ficticia, al convertirse en un
lenguaje, en un orden, se contaminen
de la insatisfacción, rencor o crítica
del creador.
El resultado es un testimonio,
cargado de subjetividad, de aquello
que el escritor, novelista o deicida, MVLL: Lo respeté y lo admiré mucho.
quisiera añadir, sustituir o corregir No creo que su obra literaria haya
a la vida real. influido mucho en mí, por lo menos
hasta donde soy conciente de esto,
LAS IFLUENCIAS EN OTRA pero su persona, su conducta
PARTE literaria, sí fue muy importante
para mí. Sebastián Salazar Bonby
EGB: Quisiera hurgar un poco en es uno de los pocos escritores
tus antecedentes literarios, saber de su generación que asumió su
de aquellos escritores, peruanos o compromiso literario de la una
extranjeros, que tuvieron algo que manera total y auténtica y, dadas las
ver en tu formación. condiciones de país subdesarrollado
del Perú, ésa fue una actitud heroica.
MVLL: No sé hasta dónde uno mismo Supo defender su vocación en un
puede medir el grado de influencias medio tremendamente hostil, lo hizo
que ha recibido, pero creo que en mi con un entusiasmo extraordinario y
caso, como desgraciadamente es el demostró que se podía ser escritor
caso de muchos escritores latinoa- y ser peruano, al mismo tiempo.
mericanos, me he formado (sobre Su ejemplo, su amistad, fueron
todo desde el punto de vista literario) sumamente estimulantes.
a partir de influencias extranjeras.
Esto por la pobreza, la fragmenta- EGB: ¿Y el caso de José María
ción, la dislocación de mi propia Arguedas?
tradición literaria nacional.
MVLL: Su obra también la respeto
EGB: ¿Y un Sebastián Salazar mucho. Escribió, sobre todo, un gran
Bonby? libro: Los ríos profundos.

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 37


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

MVLL: Nosotros nos formamos en


una época triste en la historia de mi
país: el «ochenio» del general Odría,
que fue, como sabes, un tipo de
dictadura no tan sanguinaria como
corrupta. Creo que en esos ocho años
se corrompió todo el país: es decir,
nos corrompimos todos. La victoria
de Odría fue envilecer a todo el Perú,
nada se libró de esa frustración que
emanaba por todos los poros de la
sociedad.

EGB: Es la experiencia que está


en la base de Conversación en la
catedral.
EGB: ¿Encuentras alguna afinidad
con él? MVLL: Exactamente: es lo que he
tratado de mostrar en la novela: ese
MVLL: Muy poca. El mundo que proceso de envilecimiento colectivo.
nutrió la vocación de José María Cómo una dictadura de tipo político
Arguedas es un mundo, en cierta puede llegar a manifestarse no sólo
forma, exótico para mí. Yo no tuve en las actividades sociales de la gente
la suerte de conocer el Perú indio sino también en sus sueños, en sus
como lo conoció Arguedas, que relaciones amorosas, en los más
aprendió a ver la realidad con recónditos aspectos de su vida.
los ojos de los indios: nació entre
indios, aprendió su idioma, fue, EGB: ¿Qué influencia crees que tiene
culturalmente hablando, un indio. o puede tener la obra de Vargas Llosa
Por eso los indios de Arguedas son en la literatura peruana?
hombres, por eso están tan lejos del
indigenismo pintoresco de un Alcides MVLL: Mirá, yo... a veces leo en
Arguedas en Raza de bronce o un alguna parte que a algún escritor
Jorge Icaza en Huasipungo. José le acusan de ser vargallosista, pero
María, en sus mejores momentos, ya sabemos que no hay que tomar
expresa el mundo andino en su muy en serio a esos críticos que
interioridad, su magia, su dolor buscan influencias como si fueran
profundo. pecados.

EGB: ¿Qué pasó con tu generación EGB: ¿Se puede, o debe, hablar de una
literaria: un Luis Loayza, un literatura peruana, hoy por hoy?
Reynoso?

38 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

MVLL: Sobre esto tengo una opinión EGB: ¿Sin ninguna preocupación
que he visto con alegría que coincide formal?
con la de Cortázar: es un disparate
hablar de literaturas nacionales en MVLL: Sin ninguna: pensando
América Latina. Se puede hablar de exclusivamente en desarrollar ese
literatura latinoamericana porque tema desde todas las perspectivas,
hay un común denominador de todos los puntos de vista posibles,
experiencias históricas, culturales, repitiendo dos, tres, hasta cuatro
sociales, que dan a nuestro continente veces un mismo episodio: desde
una personalidad que es a la vez ángulos distintos, desde distintos
múltiple, diversa y que se manifiesta narradores, repitiendo episodios con
en una representación literaria, a ligeras variantes, a veces escribiendo
escala continental. unos que son negación de otros;
Creo en eso que llaman la hasta que la novela posible esté
nueva literatura latinoamericana, u contenida en esa especie de gran
otros, con esa palabra que parece una material donde sobre todo hay
grosería: el «boom». Efectivamente escorias.
existe una narrativa latinoamericana
que en los diez últimos años ha EGB: Antes de lanzarte al magma,
cobrado una ambición, y un rigor, ¿haces algún plan, algún proyecto?
que la literatura del pasado no
tenía y que hoy día muchos países MVLL: Lo hago, pero es rápidamente
occidentales tampoco tienen. dinamitado cuando me pongo a
escribir ese gran borrador.
UN ALBAÑIL DE LAS PIRÁMIDES

EGB: ¿Cuál es?2 EGB: Tengo entendido que La ciudad


y los perros tuvo una versión primaria
MVLL: Es un método antieconómico: de 1.500 páginas y La casa verde de
cuando tengo decidido el o los 4.000, ¿no?
asuntos que van a ser la base de la
novela que voy a escribir, empiezo a MVLL: Olvídate: son verdaderos
vomitarlos en algo que yo llamo el cajones de papeles.
«magma».
EGB: ¿Cuántas horas trabajas al
EGB: ¿Qué es ese magma? día?

MVLL: Una especie de gran borrador, MVLL: Trabajo todos los días, nunca
totalmente caótico y sólo comprensible menos de seis horas; los días buenos,
por mí mismo: la historia, con todas de gran excitación, hasta ocho, diez
sus posibilidades, monstruosamente horas.
expresadas.
EGB: ¿Sin parar?

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 39


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

hombro, lo que me causaba un gran


desasosiego.
Fue en esa época cuando
empecé a plantearme decentemente
mi vocación, a asumirla con
seriedad.

EGB: Continúa con el método: ¿una


vez que tienes terminado ese gran
magma?

MVLL: Terminado el magma, que


es para mí la parte más angustiosa,
más fastidiosa, es cuando empieza lo
que a mí me exalta, me excita más,
donde puedo trabajar más horas y
MVLL: Sin parar. donde para mí la literatura se vuelve
algo apasionante.
EGB: ¿Haces un horario fijo?
un personaje sobre otro, a destacar
MVLL: Cuando estaba escribiendo episodios que creías secundarios;
La ciudad y los perros dedicaba las a descubrir que has creado fuerzas
mañanas al cursillo de doctorado que ya estás obligado a servir; toda
que estaba obligado a seguir en la esa parte puramente irracional de
Universidad de Madrid y escribía la literatura -tan o más importante
desde las dos de la tarde... Bueno, que la racional- controlada por tus
entiéndeme: estaba sentado frente a demonios.
mi mesa: a veces corregía una página
en dos horas, otras veces escribía EGB: ¿Después?
tres páginas que al otro día rompía...
desde las dos de la tarde hasta las MVLL: Hago una segunda versión
ocho, algunos días seguía hasta las que empieza a darle un poco de forma
nueve o las diez de la noche. Esto humana a ese monstruo y luego una
como una autoimposición. tercera, y sobre esta versión sigo
Alguna vez bajaba a una tasca haciendo largas correcciones que a
que se llama «El Jute» y que estaba veces continúan en las pruebas de
en la esquina de Doctor Castello y imprenta.
Menéndez y Pelayo, en Madrid, a
revisar lo que había escrito, entre EGB: ¿Qué «magma» tienes entre
aquella gente que comía tapas y manos ahora?
tomaba cañas; había un camarero
bizco, muy gracioso, que siempre MVLL: Ahí tienes: se trata de un
se acercaba a leer por sobre el ensayo, y he seguido el mismo

40 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

procedimiento. Se basa en seminarios muy poco determinista: ésa no es mi


que si en Londres, Puerto Rico y visión del mundo y del hombre.
Estados Unidos sobre la vocación
del novelista, la técnica narrativa y, EGB: También se te reprocha el
al mismo tiempo, la obra de García pesimismo.
Márquez. En este ensayo estoy
tratando de fundir ambas cosas: la MVLL: Creo que es confundir el
vocación del escritor, las técnicas efecto con la causa: si una sociedad
de la novela, a partir del caso de un da novelas pesimistas es porque esa
autor concreto, a quien yo admiro sociedad alienta el pesimismo.
y quiero mucho, como es García
Márquez. EGB: Volvemos a tu teoría literaria:
que es imposible que la conformidad,
EGB: A propósito: tal vez Cien años o el acuerdo, con una sociedad dé
de soledad sea un magnífico ejemplo una gran novela.
de esa novela totalizadora de que
hablábamos. MVLL: Bueno, ya te he dicho que
pienso que la novela es una forma
MVLL: Creo que es uno de los más de contestación de la realidad.
altos ejemplos: el libro se va a
llamar, precisamente, Historia de EGB: Entonces, ¿jamás podrá haber
un deicida. una novela que exprese una relación
armónica entre el escritor y su
EGB: ¿Hace mucho que trabajas en sociedad?
él?
MVLL: No, porque la literatura
MVLL: Pensé que me iba a llevar es rebelión, negación de lo
algunos meses, pero ya llevo más establecido.
de año y medio, casi dos años,
trabajando en él. EGB: Pero pese a esa vocación
«exclusiva y excluyente» que tú
EL ESCRITOR Y SU INCURABLE tienes por la literatura, aun en tu
DUPLICIDAD caso, tú no eres ajeno a una toma
de posición política nacional frente
EGB: Volviendo a tu obra: algunos a la realidad.
críticos te reprochan una visión
determinista, ¿qué opinas tú? MVLL: Naturalmente.

MVLL: Yo estoy tan indefenso como EGB: Digamos que un escritor así se
cualquier lector frente a mis libros; encuentra situado en una sociedad
más porque carezco de objetividad que considera, básicamente justa, la
para leerlos, pero lamentaría mucho socialista, por ejemplo: ese escritor,
que eso fuera cierto porque creo ser de acuerdo con tus planteamientos,

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 41


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

¿puede hacer literatura? definitorios, del sistema.

MVLL: Yo estoy por una sociedad MVLL: Ese caso se da, incluso con
socialista porque es una sociedad frecuencia.
donde las relaciones entre los
hombres son más humanas que en la EGB: Entonces, ¿qué pasa con ese
capitalista, donde vivir es dar o recibir escritor?
zarpazos. Ahora, de ahí a decirme que
existe una sociedad socialista, la más MVLL: Pues, mira, ese escritor es tan
avanzada, la mejor de ellas, que haya respetable como el que se rebela en
eliminado los motivos de rebelión, una sociedad no socialista.
de insatisfacción en el hombre,
es un salto tremendo que ni tú ni EGB: Por lo tanto, ¿tú admites esa
nadie va a dar: las imperfecciones desarmonía esencial?
del socialismo provocarán suficiente
rebelión como para que siga habiendo
MVLL: Es que creo que en todo escritor
literatura durante un buen tiempo
hay una especie de irremediable
todavía.
duplicidad, de irremediable dualidad
entre el hombre que forma parte de
EGB: Ahora lo que quiero una sociedad como ciudadano, que
plantearte... tiene derechos y deberes como los
demás, y por otro lado el escritor
MVLL: ...ahora, si tú me dices, que es un egoísta esencial, para el
en el caso totalmente hipotético, que fundamentalmente la vida es
de una sociedad que llegara a tal un botín, con el cual va a crear esa
perfección que eliminara las formas realidad de la ficción, rival de la
de rebelión radical que están en la realidad real. Ese hombre-escritor
base de la literatura, entonces claro: va a estar negando continuamente al
la literatura desaparecería. hombre-ciudadano. Y creo que sólo
debe ser juzgado por sus productos:
EGB: No, yo no iba a ese extremo, si puede escribir un libro como La
sino al otro. educación sentimental o La guerra
y la paz, devolverá con creces a los
MVLL: ¿Cuál? otros, aquello que les quitó.

EGB: Existe esa sociedad, con sus EGB: Para concluir: puede darse el caso
imperfecciones correspondientes, de que un mismo hombre, en cuanto
y ese hombre-escritor, que está ciudadano, esté comprometido con un
políticamente comprometido con sistema social y, en cuanto escritor,
ella, expresa en su obra, ya no lo niegue, y este hecho debe verse y
críticas a aspectos adjetivos o a esas aceptarse de una misma manera en
imperfecciones, concretamente, sino una sociedad capitalista como en una
que cuestiona elementos esenciales, socialista: ¿así ves el problema?

42 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

aunque no se especifica la fecha exacta. Se


MVLL: Sí, así. El compromiso con un encuentra publicada en Cosas de escritores.
sistema social afecta a ciertos planos de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa,
lo real (político, económico, etc.). Una Julio Cortázar. Montevideo: Biblioteca de
Marcha, Colección Testimonio / 9, 25 de
novela representa simultáneamente
octubre de 1971. Transcribimos aquí algunos
muchos más planos de la realidad, y fragmentos.
la rebeldía profunda del creador no
tiene que ser siempre de tipo social 2
En la sección anterior, no incluida
y político. Un escritor puede estar en esta selección, titulada La obra y
de acuerdo con el régimen socialista algunos trucos, Vargas Llosa afirma “...
de su país y ser un rebelde radical, descubrí un método que he mantenido
insatisfecho con la realidad porque hasta ahora y que probablemente
no puede tolerar la condición mortal mantendré hasta que me muera”. De
del hombre. Cuando el socialismo sea ahí la pregunta inicial: «¿Cuál es?».
un sistema político perfecto, todavía 3
En la sección anterior, no incluida en
no habrá suprimido rebeldías de este esta selección, titulada Los cachorros:
tipo, ¿no? historia de una herida extraña, Vargas
Llosa afirma ser un «fanático del cine».
..................................... De ahí la pregunta inicial: «¿De qué
cine?».
Notas

1
La entrevista fue realizada por Ernesto González
Bermejo entre julio de 1970 y marzo de 1971,

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 43


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

NUEVAS ADQUISICIONES DE LA
BIBLIOTECA DE LA ASOCIACIÓN
Olimpia Marcantonis Julia

La escena bajo vigilancia. Teatro, dictadura y resistencia


de Roger Mirza indaga el microsistema teatral emergente bajo la
dictadura en el Uruguay.
En el sistema de relatos y mitos que integran el imaginario colectivo
de una sociedad el teatro, como arte profundamente arraigado en esa
producción simbólica, es atravesado por las condiciones mismas de
la representación y por las circunstancias sociales e históricas que
las determinan.
Durante la dictadura, frente a la represión, la censura generalizada, la
persecución sistemática, el miedo y la fragmentación de la sociedad, el
teatro, aunque bajo vigilancia, ofrecía la posibilidad de un encuentro
comunitario de particular significación, como espacio privilegiado para
la recuperación de algunos rituales solidarios y la reelaboración del
imaginario colectivo. Así surge un tipo particular de espectáculos de
comunicación escénica que configurarán un microsistema teatral de resistencia.
Este libro abarca, con especial hincapié en las representaciones mismas, las transformaciones
que surgieron en esas nuevas condiciones de la representación, tanto en la particular
complicidad entre actores y espectadores, como en el lenguaje y en las figuraciones del
espacio y del héroe, cuyos efectos se prolongaron hasta bastante después del retorno gradual
de la democracia.

Florencio Sánchez. Los misterios de su vida, pasión y muerte de


Antonio L. Turnes recorre la historia de este renovador del Teatro
Rioplatense, en el centenario de su muerte.
Se rastrean datos escasamente conocidos sobre sus vínculos sociales e
intelectuales. Su peripecia y evolución política desde la guerra civil de
1897, peleando junto al caudillo del Partido Nacional General Aparicio
Saravia; su adhesión al anarquismo uruguayo y los cenáculos intelec-
tuales montevideanos de inicios del siglo XX. Su larga permanencia
en la Argentina y sus lazos con la Masonería. Su viaje a Europa y el
encuentro prometedor de futuros destinos culturales con José Batlle
y Ordóñez. Hasta su muerte en Milán, luego de una enfermedad mal
diagnosticada y no tratada.
Descorrer el velo que cubre esta vida tan ignorada y a veces denostada,
para conocer mejor al ser humano Florencio, ha sido el objeto de este trabajo, que busca
también ser de recordación y sincero homenaje.

La Comisión Directiva agradece las siguientes donaciones:

Al Prof. Jorge Arbeleche los libros de su autoría: El bosque de las cosas, La sagrada familia, Rapsodia
de Juana de Ibarbourou, 40 Poesie (edición bilingüe publicada en Italia); el estudio que Zully Riveiro
hizo sobre su poesía: Ópera del sembrador y la compilación de trabajos que realizaron Hebert Benitez
y Adriana Mastalli: La poética de Jorge Arbeleche. 40 años de poesía (1968 – 2008).
Al Prof.Gustavo Martínez el libro de su autoría Juan Rulfo. El llano en llamas o la fatalidad hecha tierra.
A Roberto Echavarren y Silvia Guerra por Haroldo de Campos. Galaxias

44 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Lugares y figuras del desplazamiento


“Navegaciones y regresos”
Migraciones trans-atlánticas y territorios literarios en devenir

Montevideo, miércoles 27 y jueves 28 de abril de 2011

Encuentro internacional interdisciplinario (literatura, artes, antropología,


sociología e historia) organizado por:
de Uruguay
Academia Nacional de Letras (Montevideo), Asociación de Profesores de
Literatura del Uruguay (APLU), Biblioteca Nacional (Montevideo), Centro
Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), Facultad de Humani-
dades, Ciencias de la Educación (FHCE. UDELAR), Instituto de Profesores
Artigas (IPA).
de Francia
Centre d’Ètudes sur les Civilisations et les Langues étrangères (CECILLIE,
EA-4074, Universidad de Lille), Lettres Arts du spectacles et langues Ro-
manes (LASLAR, EA-4256, Universidad de Caen), Les Suds d’Amériques
(EA-2450, Universidad de Versailles Saint-Quentin en Yvelines).

Desde el encuentro organizado en marzo de 2008 en Lille (Francia)


sobre “Migraciones, fronteras, interculturalidad”, los investigadores reunidos
en el seno de la red internacional “Les Amériques” exploran – a partir de las
formas actuales del nomadismo – la incidencia de las migraciones y de los
pasajes en la categorización de un nuevo tipo de migrante. Especialistas
en lengua, literatura y arte, asociados a filósofos, sociólogos, geógrafos y
economistas analizan el alcance de estas migraciones y construyen nuevas
cartografías en las cuales se dibujan identidades colectivas en devenir. Sus
representaciones en la literatura y las artes testimonian, con modalidades
diferentes, modos de vida y pasajes generados por el mundo globalizado
de hoy. Itinerante, este seminario ha dado lugar, desde el 2008 a varios
encuentros por año.
En el campo de la investigación humanística, se puede constatar hoy
un cambio de paradigma que, después del auge que tuvieron los estudios
culturales y poscoloniales, se orienta hacia el estudio de los intercambios y
de las migraciones transatlánticas y transcontinentales. Esta nueva pers-
pectiva analiza la circulación de modelos artísticos, científicos, económicos y
políticos, y cuestiona la mirada unidimensional de las fronteras al atender,
las porosidades, las superposiciones, la pluralidad de los bordes... Isidore

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 45


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Ducasse, Joaquín Torres García, Witold Gombrowicz, los narradores del


boom, Roberto Bolaño, los circuitos académicos en todas las disciplinas y
las interferencias de las culturas populares y masivas serían ejemplos va-
riados de las dislocaciones que producen los desplazamientos, la movilidad
de conocimientos, las traducciones.
La literatura, lugar imaginario fuera de los mapas delimitados por
fronteras políticas, es transcultural y transnacional por excelencia; los
territorios que se recorren con las palabras están en constante devenir. Si
es cierto que se puede leer en torno a uno o varios “precursores” según el
sentido que Borges dio a este término, la hipótesis que queremos profundizar
en este encuentro propone coordenadas opuestas que se complementen en
la lectura de esos territorios simbólicos: la continuidad de tradiciones por
un lado, y por otro, la disolución de esos ordenamientos “territoriales”.
El encuentro en Montevideo sobre “Navegaciones y regresos”. Migra-
ciones trans-atlánticas y territorios literarios en devenir tiene una postura
transversal e interdisciplinaria. Se aceptan propuestas en español, francés,
inglés y portugués.
Se debe presentar el título y un resumen del trabajo (unas 10 a 15
líneas, Word, Times 12) antes del 20 de diciembre de 2010 a: lesameri-
ques@univ-lille3.fr
La confirmación de aceptación y la ficha de inscripción será enviada el 15
de enero de 2011.

En la sede de la APLU

Seminario – Taller proyectado para abril de 2011 (fecha a confirmar)


Abordajes metodológicos de los diferentes géneros en el Programa
de 2º año de Bachillerato Diversificado
Prof. Claudia Rodríguez Reyes

Objetivos:
1) Reflexionar acerca de las consideraciones, abordajes, y problemas
que atienden los profesores de Literatura a la hora de planificar el
análisis de un texto de acuerdo a los llamados ‘’ géneros literarios’’

2) Definir y jerarquizar la importancia del concepto ‘’ género literario’’


en los contenidos curriculares del programa de 2º BD de Educación
Secundaria en la actualidad

3) Construir entre los asistentes al seminario- taller abordajes consis-


tentes de textos clásicos incluidos en el programa de 2º BD vigente

46 - BOLETIN Nº 63 - diciembre2010
A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

4) Problematizar el tema a la luz de la teoría literaria más reciente y de


los enfoques transversales de contenidos.

Contenidos:
• Sesión 1- Los géneros literarios y la planificación de una unidad.

La Divina Comedia - ¿Entre la poesía y la narrativa ?


Abordajes de diferentes cantos en el aula a la luz de la transversalidad
temática del programa de 2º BD.

• Sesión 2- La planificación de clase teniendo en cuenta el género


narrativo: la novela.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha – Capítulo 1.


• Sesión 3- Abordajes del género dramático según la época.

Edipo rey de Sófocles y Macbeth de Shakespeare.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Viernes 10 de diciembre a las 18 horas

ORDEN DEL DÍA:


Memoria y Balance Anual
Local de la A.P.L.U. Av. 18 de Julio 1825 /401

diciembre 2010 - BOLETIN Nº 63 - 47

Vous aimerez peut-être aussi