Vous êtes sur la page 1sur 8

Características delas exploraciones de los Pozos

Candelon y Charco Largo

Los pozos perforados son el Comendador 1 y Candelón 1. Este último se presenta


como más representativo (Anexo 4) y atravesó las siguientes formaciones con sus
respectivos espesores: Plaisance (440m), Neiba (320m), Sombrerito (265m),
Trinchera (650m), Arroyo Blanco (948m), Arroyo Seco (372m), Vía (748m) y Las
Matas (204m).

POZOS CANDELON

Cuenca Central Occidental o de San Juan

Ocupa una extensión de 2000 Km² en la parte central del territorio dominicano.
Tiene un rumbo de sureste a noroeste con una extensión de 100 Km. de largo
midiendo unos 20 Km. de ancho y hasta 36 Km. cerca de la frontera con Haití. El
extremo sureste parece cerrase pues mide unos 5 Km. de ancho al conectarse con
la Cuenca de Azua.

La Cuenca de San Juan se encuentra limitada por los linderos siguientes: al norte
con la Cordillera Central, al sur con la Sierra de Neiba, la cual la separa de la
Cuenca Enriquillo, al este con la Sierra de Ocoa que la separa de la Cuenca Azua
y al oeste con la frontera de Haití donde la Cuenca de San Juan continúa en la
Plaine Central. El espesor sedimentario calculado en base a la magnetometría es
de 6,000 – 7,000 metros.

Al igual que la Cuenca de Azua está limitada tanto al norte como al sur por fallas
compresivas (o transpresivas) que buzan hacia el norte. Este sistema de fallas se
desarrolla también en la zona interna de la cuenca donde se localizan múltiples
dislocaciones derivadas de los sistemas principales. El contorno de la cuenca está
bien dibujado en el mapa de Bouguer, donde se representa por un mínimo relativo
(20 mgl) contrastando con los prominentes máximos regionales de las cordilleras
adyacentes. El contorno del mínimo forma una sola anomalía con la de la Cuenca
de Azua (Ver Fig. III.10). En el mapa de lineamientos del campo magnético se
representan elementos con direcciones secundarias SW – NE, que son
característicos de toda la mitad occidental del territorio dominicano (Ver Fig.
III.12). Dichas alineaciones pueden estar asociadas con la componente sintética
del sistema transcurrente, dando lugar 55 a fallamientos de esa dirección. En el
extremo sur-occidental de la cuenca, cerca de la frontera con Haití se localizó una
estructura elevada de dirección NW – SE, donde se perforó el pozo Candelón 1
(Fig. III.13 y Anexo 4). La estructura consiste en un bloque elevado por fallas de
apariencia normal, pero seguramente, transcurrentes o transpresivas que se
extienden según el rumbo de la cuenca.
Fig. III.13 Línea Sísmica SJ-12S . Adquirida por Cariboil – Anchultz (1981) .
Cuenca San Juan Oeste.
TABLA 1 POZOS PERFORADOS EN LAS Fms. NEIBA – PLAISANCE
7 Pozo Candelón 1. Datos de maduración.

Analizando la información que nos brinda la figura V.7 (pozo Candelón # 1)


tenemos:
En el pozo hay mediciones de la reflectancia de la vitrinita sólo hasta 2600 metros
aproximadamente, en la cual los valores estarían cercanos al comienzo de la
ventana de generación.

De acuerdo con los datos de BHT, el pozo en su profundidad final (3947 m.)
tendría una temperatura de alrededor de 103 °C por debajo quizás del comienzo de
la ventana de generación. Por lo que hay una contradicción evidente entre ambos
tipos de datos.
CHARCO LARGO:

Debido a estos estudios generales y algunos específicos que datan desde la primera
mitad del siglo XX, se han perforado, hasta la fecha, alrededor de 80 pozos, la gran
mayoría a profundidades menores de 1 000 pies (305 m) cercanos a los pozos
productores en Maleno e Higüerito, y otros en ubicaciones por diferentes métodos
a profundidades disímiles, siendo los más profundos el Charco Largo 1 que
alcanzó la profundidad de 15 820 pies y el Licey del Medio 1.3 que alcanzó la
profundidad de 12 030 pies, perforados en la Cuenca Enriquillo el primero y en la
Cuenca del Cibao el segundo.

Canadian Superior (1979) – Cuenca de Enriquillo. Se localizaron 9 líneas sísmicas


del sector Barahona – Boca de Cachón. En los mapas que se presentan se muestran
17 líneas más, ubicadas en la parte occidental del área (Uvero – B. Cachón), las
cuales no están interpretadas. Las líneas consultadas, en general, brindan buena
información hasta los 3.5 seg. Hay un buen contraste que permite identificar bien
los horizontes sedimentarios y contornear la estructura Charco Largo. Se
construyeron cinco mapas estructurales por los horizontes siguientes: Tope de
evaporitas (Fm. Angostura) esc. 1: 50 000; Tope de la Fm. Trinchera, esc. 1: 50
000; Tope del Eoceno esc. 1: 100 000 y 1: 50 000; Tope de la sección imbricada
del Mioceno Inferior esc. 1:50 000; Tope de carbonatos del Oligoceno (Fm.
Sombrerito) esc. 1: 100 000.

Formación Angostura

Yesos con capas intercaladas de lutitas y lutitas yesosas. En la parte superior los
yesos interdigitan a estratos masivos de sal gema (halita) muy pura.

Los depósitos se acumularon en lagunas saladas cerradas, con un clima similar al


actual que favoreció la concentración, acumulación y deposición de las evaporitas
en el fondo de dicho ambiente lacustre.

Esta unidad cambia de facies hacia el oeste a la parte inferior de la Formación


Arroyo Blanco. El espesor medido es de 750 metros. Su edad es Mioceno Inferior
y Medio.

Esta unidad representa un ciclo ideal de las evaporitas, ya que de la etapa marina
normal, caracterizada por calcilutitas biógenas y otras calizas que indican
circulación abierta en las aguas marinas (Formaciones Sombrerito y Lemba), se
pasa a las etapas salina y penesalina, que termina en depósitos de sal masiva, que
se corrobora con los datos de los pozos Mella 1, Mella 2 y Charco Largo 1,
finalizando el ciclo con otra etapa marina normal
Formación Jimaní

Calizas fosilíferas (coquinas) y lutitas calcáreas con intercalación de algunos


conglomerados. Se depositan en aguas poco profundas con desarrollo arrecifal
local. Fauna semejante a la de la formación infrayacente. Su edad se asigna al
Plioceno – Pleistoceno con un espesor hasta de 300 metros.

Los pozos perforados en esta cuenca son: Charco Largo 1, Boca Cachón 1, 1A y
1B, Las Salinas 1, Mella 1 y 2, Palo Alto 1 y Cabritos 1. Se tomó como más
representativo el pozo Charco Largo 1 (Anexo 3), el cual atravesó las siguientes
formaciones y sus respectivos espesores: Sombrerito (310m), Trinchera (633m),
Angostura (1803m), Las Salinas (2208m) y depósitos cuaternarios con 183m.

Cuenca Meridional Occidental o de Enriquillo

Las fallas que limitan tanto por el norte como por el sur a esta cuenca muestran
una fuerte componente compresiva. Por el norte, la Sierra de Neiba se vuelca sobre
los sedimentos de la cuenca siguiendo el estilo de cabalgamiento sur – norte
propagado desde el cinturón de Peralta. El sistema de fallas, evidentemente
transpresivo, muestra en las secciones geológicas una geometría de cabalgamiento
de bajo ángulo. En el borde sur de la cuenca el cabalgamiento se produce en
dirección norte desde la Sierra de Bahoruco. Las estructuras localizadas
probablemente son una respuesta a esta compresión y muestran un rumbo NW –
SE y están limitadas por fallas de igual rumbo. Se destaca la estructura Charco
Largo, donde se perforó el pozo homónimo, asi como los pozos Mella (Fig. III.9)
que se muestra como un duplex de bajo ángulo limitado por fallas inversas.
Fm. Sombrerito: constituida en superficie por estratos delgados de calizas
cretosas hasta cristalinas, localmente microfosilífera y porosa, de color gris que
alternan con capas similares de margas y lutitas calcáreas grises con abundante
fauna pelágica. Bermúdez distinguió dos miembros: el inferior más calcáreo que
el superior. La base de la Fm. es un conglomerado calcáreo que representa una
superficie de discordancia erosional que la separa de la Fm. Neiba.

Ha sido descubierta en 17 pozos y atravesada por 4 de ellos. Está ubicada en


diferentes posiciones siendo los pozos más altos el Higüerito 1 de Petrolera
Azuana, con una entrada de petróleo de 48 - 50 bbl de 0,896g/cm³ (26° API) en el
intervalo 2416 – 2451 pies (736.6 – 747.25 m.), según los datos de profundidad
por el largo del instrumento y el pozo Higüerito 1 de Dominican Seaboard, cuyo
tope esta a 2414 pies, pero sin datos que indiquen la presencia de petróleo. En el
resto de los pozos está más bajo y en los ensayos, por lo general, se obtuvo agua,
agua y gas, agua con manchas de petróleo (ver tabla IV.2). El espesor atravesado
por los pozos es variable entre 680 – 1550 pies (207 – 472 m.).

Aunque ha sido descubierta por varios pozos, la mayoría no tiene información que
permita definir sus propiedades como reservorio, sólo el pozo Charco Largo 1 (Ver
Fig. IV.1) perforado en la Cuenca Enriquillo cuenta con material suficiente para
ello. Este pozo fue reinterpretado con el software HDS y su porosidad varía de 9%
promedio en el intervalo de 15 000 – 15 300 pies, 12% de 14880 – 15 000 pies y
16% de 14 800 – 14 880 pies, siendo evidente que la parte superior del corte es la
más porosa con un mayor valor de gamma natural, que en reservorios
carbonatados, se puede asociar a presencia de fracturas o de rocas más arcillosas.
Quizás aquí se conjuguen ambas cosas, puesto que en todos los pozos que tienen
aunque sea un registro de resistividad, se observa una disminución gradual de ésta
hacia el tope, lo que puede corresponder con la descripción de Bermúdez de que
la formación se hace más arcillosa (margosa) hacia el tope. Esta Formación no fue
ensayada en este pozo por no tener manifestaciones durante la perforación. De 67
hecho, por los datos de este pozo, esta formación puede corresponder con un
reservorio de porosidad secundaria (posiblemente fracturas y/o fracturas y
vúgulos). En todos los pozos donde se ha ensayado ha presentado entrada de
fluidos y tuvo pérdidas de circulación en 1 pozo (ver tabla IV.2). Aquí también se
sigue el criterio de analogía con otros reservorios carbonatados, por ejemplo en
Cuba, México, Canadá.

Fm. Trinchera: Es una secuencia clástica compuesta por arcillas, areniscas y


conglomerados, margas y algunas calizas.

Predominan las rocas arcillosas que pueden constituir sellos pero con
intercalaciones caóticas de arenas densas finas, a veces gruesas, donde se puede
acumular petróleo; de hecho, la única producción de petróleo reportada en la
República Dominicana procede de estas capas de areniscas. El petróleo es
evidentemente reemigrado, “no filtrado” y tiene entre 20 - 21° API con 3,5% de
azufre en Maleno y de 22,3°API con 4,5% de azufre en Higüerito (datos de Maleno
de varias fuentes, datos de Higüerito de la Presentación de Murfin Dominicana)
supuestamente generado por una roca madre carbonatada confinada. Aparece en
todos los pozos perforados en las Cuencas de Azua y San Juan y en dos pozos de
la Cuenca Enriquillo (Palo Alto 1 y Charco Largo 1) (ver tabla IV.3).

Fm. Las Salinas: constituida por areniscas amarillo – ocre de 40 – 80 cm., lutitas
grises y azules, areniscas calcáreas de grano fino con clastos de cuarzo, escasos
feldespatos, calizas y rocas ígneas, conglomerados polimícticos mal clasificados
con clastos grandes de calizas arcillosas y arrecifales, capas de coquinas. Los
sedimentos clásticos muestran estratificación y exhiben buena porosidad aunque
la cementación la reduce; son depósitos de aguas poco profundas.

En el pozo Charco Largo 1 consiste en una secuencia progradante que va desde


arcillas en la base hasta areniscas, conglomerados y gravas en el tope. Los
conglomerados tienen granos de rocas ígneas, metamórficas, calizas y cuarzo. Se
clasifican como fangos aluviales provenientes de las Sierras de Neiba y Barohuco
producto de fallas activas (Informe del pozo).

Según estos datos y el registro del pozo Charco Largo 1 (Anexo 3), esta formación
tiene mas carácter de reservorio que de sello, pero como es una secuencia grano
creciente (según Informe del pozo) y encima no se observa.

Pozo Charco Largo, Cuenca de Enriquillo: Caracterización geoquímica

En el pozo Charco Largo se realizó un muestreo geoquímico para la determinación


de la riqueza orgánica del corte (rocas madres) y para establecer el grado de
madurez del mismo (Ro), lo que se muestra en la Fig. V.4; además se establecieron
muestreos para determinar impregnaciones de petróleos. De dichos análisis se debe
resaltar:

En los intervalos de muestras sin lavar los contenidos de COT alcanzan valores
hasta de excelentes (hasta 4,95%), en tanto los valores en las muestras lavadas son
mucho mas pobres, lo que probablemente esté asociado a que en los lavados se
pierdan las fracciones arcillosas más ricas en materia orgánica. Teniendo en cuenta
lo anterior, podría suponerse que de 3 900 m a los 4 800 m de profundidad del
pozo los valores de COT podrían ser altos también.

Vous aimerez peut-être aussi