Vous êtes sur la page 1sur 60

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PERIODISMO

LAS CUATRO ESTACIONES - HISTORIA DEL ROCK EN CHILE

Normas de Presentación de Seminarios de Título

Autor
Bastián Andrés Bello Paredes

Profesor guía
Catalina Rayo Calderón

Seminario para optar al título de Periodista

Santiago, Chile

2019

Gracias.
2

Dedicado a todos quienes día a día me apoyaron en la decisión de estudiar esta carrera, a
pesar de iniciarla recién titulado de la anterior.

A mis padres, mi hermano, mis abuelos físicos y en espíritu. Ellos son la motivación más
grande en este camino.

A los grandes músicos y colaboradores de tremendas obras que se han hecho en este país,
algunos censurados, perseguidos o asesinados dejaron enormes tierras con semillas que
crecerían y harían renacer el Rock en nuestro país.

Bastián Andrés Bello Paredes.


3

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

I TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. 5
II TEMA DE INVESTIGACIÓN. 5
III PREGUNTA GENERAL. 5
IV OBJETIVO GENERAL. 5
V OBJETIVO ESPECÍFICO. 6
VI ANTECEDENTES Y CONTEXTO. 6
6.1. Escena musical a inicios de los setenta. 6
6.2. Golpe militar y desencuentro cultural. 7
6.3. Clandestinidad, resistencia y reinicio del auge cultural. 8
6.4. Apertura parcial, entorno y explosión cultural. 9
6.5. Auge musical y artístico ganan en el plebiscito. 11
6.6. Democracia y explosión musical.
12
6.7. Sellos musicales, bandas y el nacimiento de una industria. 14
VII. MARCO TEÓRICO. 16
7.1. Transición. 16
7.2. Globalización imaginada. 18
7.3. Hibridación cultural. 18
7.4. Teoría del cultivo. 20
VIII. METODOLOGÍA 22
IX. FICHA TÉCNICA
22
9.1. Storyline 22
9.2. Sinopsis 22
X. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 25
XI. PÚBLICO OBJETIVO 25
XII. PROPUESTA DE LOCACIONES 26
XIII. PERSONAJES/PARTICIPANTES 28
XIV. PUNTO DE VISTA 32
XV. TRATAMIENTO AUDIOVISUAL ESTÉTICO 32
15.1. Registro de entrevistas 33
15.2. Inserts y exteriores 33
15.3. Material de archivo 33
4

15.4. Gráficas y animaciones


33
15.5. Musicalización 34
XVI. PRESUPUESTO INICIAL 34
XVII. PLAN DE FINANCIAMIENTO 35
17.1. Aportes propios
35
17.2. Canal de Youtube 35
XIII. PRESUPUESTO FINAL 36
XIX. CARTA GANTT 37
XX. ESCALETA DE GUIÓN 38
20.1. Guión Argumental 38
20.2. Escaleta de montaje 40
XXI. PLAN DE RODAJE 51
XXII. CESIÓN DERECHOS DE AUTOR 54
XXIII. BIBLIOGRAFÍA 59

1. Título de la investigación:
5

Entorno social y cultural que potenció el desarrollo del rock en Chile post-dictadura
militar.

2. Tema de investigación:
La música históricamente se ha mostrado como una expresión representativa y
cultural. Tanto territorios como épocas pueden ser catalogados y recordados mediante una
canción. En el mundo existen fuertes industrias musicales que emergen bajo sus propias
influencias culturales, estas son captadas por el entorno del músico, como la ciudad de
donde viene, el credo o la ideología política que este posea, los cuales son directamente
influyentes en la obra final.

Durante la dictadura militar en Chile (1973-1989) existió una carencia en términos de


producciones culturales, fomentando otro tipo de valores y ocupaciones. En un principio
cerraron el paso al potencial surgimiento de toda manifestación artística. El progresismo era
considerado amenazante, al igual que cualquier contenido adverso, esto ante las duras
consignas del naciente regimen.

Luego de la victoria del “NO” en el plebiscito de 1988, Chile consigue abrir sus horizontes
culturales para el restante mundo occidental. Llegan los conciertos masivos, las compañías
de televisión por cable, sumado a una serie de contenidos que influenciaron a la nueva
corriente musical chilena que surge durante los años ‘90.

3. Pregunta general

¿Cómo influyen los factores sociales que vivió Chile en distintas décadas, con el nacimiento
y desarrollo del rock local?

4. Objetivo general.
Analizar cómo a partir de los cambios sociales que vivió Chile durante los años 60, 70, 80 y
90 influyeron en la aparición de nuevas agrupaciones en sus correspondientes décadas. .

5. Objetivo específicos.
Identificar las dificultades para el desarrollo musical durante la dictadura militar.
6

Definir la conformación de agrupaciones emblemáticas por décadas.


Establecer puntos de inflexión sociales que influyen en el desarrollo del rock en Chile.

6. Antecedentes y contexto.

El proyecto se centra en un origen histórico, un cambio social que desata un nuevo


paradigma cultural en el país. Chile abre sus puertas al ingreso oficial de contenido artístico
–y resurgimiento del propio–, censurado durante la subversión militar. La investigación se
centra en las limitantes que existieron durante los años 1973 hasta 1989, pero que explotan
cuando acaba la dictadura militar, buscando llenar ese vacío de identidad cultural que sigue
pesando hasta hoy.

Se entiende por identidad cultural es todo aquello que integra, pertenece y comparte un
determinado grupo social, este con cierto margen de características en común. El concepto
es algo que está constantemente en retroalimentación por agentes externos, estos
adquiridos por el colectivo en cuestión. Esta nace por la diferenciación y desarrollo de un
entorno social frente a otro (Molano, 2007).

6.1. Escena musical a inicios de los setenta.

Previo a 1973, el rock chileno estaba sufriendo una latinoamericanización,


fusionándose con la nueva canción o canto popular. Autores como Víctor Jara y Los Blops –
de Eduardo Gatti– daban origen a un encuentro que tarde o temprano llegaría, un
movimiento musical que ya se estaba viviendo en algunas partes de Latinoamérica. El
idioma sin dudas era un gran sello identitario, el rock en castellano conseguía apropiarse
fuertemente de la escena. Si bien se formaba un entorno identitario y una apropiación local
del género, todo terminaría luego del golpe militar. Se persiguió aquello que pudiese ser un
nuevo diseño cultural o elemento subversivo. (Escárte, 1999).

Los métodos para difundir la música evidentemente serían replicados desde el extranjero.
Durante agosto de 1970, Chile tuvo un festival de rock que duró cerca de dos días,
organizado por adolescentes. El festival se llamó Piedra Roja –homónimo del lugar escogido
para realizar el evento en unos terrenos al oriente de Santiago–. Entre los conjuntos que
actuaron durante la jornada estuvieron Aguaturbia, Los Blops, Los Jaivas, entre otros. El
caos de la organización fue tal que algunas bandas ni siquiera tocaron. Los excesos, alta
7

asistencia y el fuerte sonido llamaron la atención de los medios. Se hablaba de un auge


cultural al que había que prestar atención en ese entonces. Un tren que venía acelerando
(González, 2012).

6.2. Golpe militar y desencuentro cultural.

Los días posteriores al golpe militar en Chile, comenzó una cacería incesante por
frenar cualquier semilla progresista, socialista o marxista que pudiese haber quedado con
vida. Cualquier identificación con algún tipo de revolución era instantáneamente vista como
una señal de alzamiento, tanto así que hubo procesos de higienización, cortando el cabello
de jóvenes en las calles, así evitar la ambigüedad generacional. La operación corte se
desencadenó prácticamente en todo el país. Tan fuerte era la humillación que muchos
jóvenes optaron por cortar su cabello y barba, tal como gustaba al régimen, pero de forma
voluntaria. Lo paradójico, era como algunos medios oficialistas aludían a este cambio como
un nuevo estilo juvenil (Errázuriz, 2008). Junto a esto aparecen otras alegorías de la
censura, la quema de documentos; libros, discos y cintas en la biblioteca nacional, casas de
estudio y domicilios civiles.

Uno de los registros más representativos de la censura son los allanamientos en las torres
San Borja, donde se notificó a cada residente que debían revisar todo lo que tenían. El tener
ciertos libros, afiches o discos de música podría ser peligroso. Había que quemar todo
vestigio de la Unidad Popular, así como también cualquier figura representativa de la
izquierda. Violeta Parra debía ser eliminada de la memoria, ejemplo de esto fue el
renombramiento de una población en Concepción, que llevaba el nombre de la artista y fue
cambiado por Luis Cruz Martínez, un subteniente héroe de la batalla de la Concepción.
Los militares consideraban extremadamente peligrosos algunos discos, estos debían
desaparecer inmediatamente de la cotidianidad nacional. Algunas personas optaron por la
autocensura o la destrucción propia, pasó así con la música de Violeta y el disco “En serio”
de Payo Grondona, que no alcanzó siquiera a ser editado debido a que el artista partió al
exilio. También las grabaciones originales de la Cantata Popular Santa María de Iquique
sufrieron las consecuencias, fueron quemadas por los militares (Montalegre, 2014).

En los medios de comunicación era complejo el lazo con la industria de la música. El clima
de terror era evidente y a los ejecutivos de estos, los puso el gobierno. Fue una compleja
relación, la censura estaba instaurada y en las radios el riesgo era demasiado grande,
existiendo incluso listas negras para ellos y para los sellos musicales (Jordán, 2009).
8

Benjamín Mackenna, integrante de los Huasos Quincheros, trabajó para el gobierno como
Secretario de Relaciones Culturales, labor criticada por la censura que se instauró. Según un
artículo de la revista Análisis en 1982, el Sello IRT es informado de que no podría lanzar
ningún LP (long play) con música de Víctor Jara y nada relacionado a Neruda, ni Silvio
Rodríguez. El propio Mackenna fue quien habría solicitado no grabar a autores comunistas.
Antes del golpe militar existían varios sellos encargados de esta labor; Odeón, Philips y
RCA, este último fue nacionalizado en el gobierno de Salvador Allende durante 1971,
quedando un 51% de las acciones en manos del Estado chileno. Ahí fue cuando cambió su
nombre a Industrias de Radio y Televisión, IRT (González, 2016).

6.3. Clandestinidad, resistencia y reinicio del auge cultural.

Las radios durante los años 80, no fueron más que un emisor de música extranjera
(en su mayoría). Líricas que aluden a cosas simples y que invalidaban cualquier sentir de
alzamientos. Infinitas baladas de cantantes italianos, españoles que venían desde la cultura
franquista y el resto fue solo programación en inglés. Sí, había música nacional en las
radios; Gloria Simonetti, José Alfredo Fuentes, Andrea Tessa, Juan Antonio Labra, Luis
Dimas y más. Ellos quienes declararon –en ese entonces– ser simpatizantes (no
adherentes) al gobierno de turno.

La clandestinidad jugó su rol, había intercambio de música mano a mano donde había tráfico
de grandes obras. Todo esto era peligroso a la vez, ya que para los militares era la
irrefutable prueba de un pensamiento marxista. Todas estas obras sirvieron como conexión
con las articulaciones de resistencia contrarios al régimen militar. Esto se dividía en dos
bandos, quienes tuvieron que emigrar del país, produciendo su música desde el exterior, y
quienes desde acá debían hacer que circulara.

Entre 1983 a 1986 aumentan las movilizaciones contra la dictadura y quizás, el inicio de su
debilitamiento. Hubieron más de veinte jornadas nacionales de protesta al mismo tiempo, el
Partido comunista impulsa una política insurreccional que se traduce en el accionar de su
brazo armado, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes en el año 1986 son autores
de un atentado contra Pinochet, pero con fallidos resultados (Peña, 2007).
9

Posterior al atentado contra Pinochet, el régimen tomó atribuciones escandalosas. Los


sucesos provocaron frustración y huida de ciertos sectores hacia refugios locales. Las peñas
folklóricas de la época cumplieron el rol de escape social. Ahí se reunieron y conocieron
muchos jóvenes, quienes veían como un régimen estaba temeroso de la recuperación del
antiguo auge cultural, algo que seguramente podía ser una gran arma de lucha (Molina,
2010). Las peñas se vuelven esenciales, es donde se comienza a dar circulación a la música
censurada durante la dictadura. Para su reproducción, el “cassette” fue una munición
adicional.

6.4. Apertura parcial, entorno y explosión cultural.

Ya durante los ‘80, la agrupación Los Jaivas vuelve a Chile, haciendo conciertos en
el Teatro Caupolicán, llenándolo varias veces. Aparece el nuevo Pop Chileno y uno no de los
grandes promotores musicales fue el Festival de la Canción de Viña del Mar. Evento
televisado que tenía como finalidad premiar a participantes de competencias folklóricas e
internacionales, algo que se perdió con el tiempo, ya que los artistas invitados solían ser
mucho más atractivos para el certamen anual. El festival era transmitido en vivo, eso lo
expuso a intersticios del control, además, eventualmente se colaban señales de descontento
(Donoso, 2008).

Se hace presente el Rock Latino, nacido de un movimiento que replicaba el sonido anglo de
la época, con agrupaciones como Soda Stereo, Virus, Enanitos Verdes, Los Rodríguez entre
otros. En Chile había una generación de jóvenes que buscaban hacerse conocidos,
inspirados por esta ola que sonaba fuerte en Argentina. Algunas tiendas de música en Chile
comenzaron a vender discos de más rockeros, fuerte inspiración para muchos. Aparecen
agrupaciones puntuales quienes buscaban ganan su espacio; Aparato Raro,
Electrodomésticos y Los Prisioneros. Estos últimos debutantes en las peñas folklóricas de la
época –bajo el nombre de Los Vinchukas– (Narea, 2009).

Programas como Éxito y Sábado Gigante fueron una plataforma de difusión importante. El
14 de septiembre de 1985, la agrupación Los Prisioneros tocó en Sábado Gigante
interpretando la canción La voz de los 80, título comparte con su primer álbum de estudio. La
canción trata del valor de la juventud como impulsora de cambios sociales. El single es un
lema a cambiar el curso de los acontecimientos de la época. La canción es considerada el
himno generacional que exigía democracia y la unificación de un continente que estaba
10

hundido en dictaduras, consecuencia de las luchas de poder que se originaron con la Guerra
Fría en el continente.

Un caso particular fue el de la agrupación Aparato Raro, quienes no eran tan rockeros como
Los Prisioneros, más bien adquirían una estética Synth Pop o New Wave. La agrupación
también tuvo su oportunidad en Sábado Gigante, en 1986, donde interpretaron su canción
cúlmine, Calibraciones. Las ganas de ser conocidos hicieron que la banda tomara una
recomendación de su sello discográfico y cambiar algunas piezas de la letra que,
evidentemente, podrían significar un llamado de atención al gobierno de Pinochet. La
presentación en el programa de Don Francisco tuvo la versión autocensurada de la
agrupación, versión que se tocaba en radios y programas de televisión. (Aguayo, 2012)

No trates ya de disfrazar tu temor


Haciendo yoga e invocando al Señor
Si eres surfista/marxista irás derecho al infierno
Si eres ciclista/fascista eres peor que un cerdo.
Calibraciones, Aparato raro, 1985.
Palabras cambiadas para su distribución.

El cambio en la letra de Calibraciones, se debe a un antecedente previo. En 1985 la banda


ya tenía presentaciones en televisión, fue en el programa Martes 13, (misma cadena que
emitía Sábado Gigante) donde interpretaron la canción con su letra original, desatando
inmediatos llamados de atención a la banda y la mirada con recelo por parte de los sellos,
distribuidores y entorno musical de la época.

6.5. Auge musical y artístico ganan en el plebiscito.

En 1988 y el proceso de transición democrática estaba en curso, esto significa


participar en el plebiscito y derrotar a Pinochet en las urnas. Se formó una agrupación
llamada Concertación de partidos por el No (la concertación), integrada por demócrata
cristianos, socialistas, humanistas y la derecha liberal de la época. Campañas en la que esta
coalición puso a correr toda la creatividad e ideas que durante años fueron censuradas. La
canción del No (nombre que recibe la canción de la campaña) tuvo una primera letra, escrita
por Jaime de Aguirre y Sergio Bravo. La letra era dolorosa, se refería a las torturas del
gobierno militar. La voz para esta canción sería Francisco Sazo, de congreso. Finalmente,
Eugenio García (director de la campaña) propone como base “La alegría ya viene”, ahí es
11

donde deciden reclutar al vocalista de QEP Claudio Guzmán, una banda medianamente
popular en la época ya que su tono de voz era bastante común, al igual que la voz femenina
Rosa Escobar, de la banda “Bajo cuerda”. La trabajada voz de Sazo era demasiado
trabajada, lo ideal era que cualquiera pudiese cantar el himno del No. La campaña contó con
presentaciones y discursos, estos emitidos por Patricio Bañados y artistas como Flor
Motuda, Los Prisioneros, Illapu, Quilapayún, Gervacio, Coca Guazzini, Maitén Montenegro,
Carlos Caszely, Malucha Pinto apoyaron y se hicieron presentes generando unificación en el
mundo de la música y teatro. Esto se refleja en un video de campaña con todos ellos,
filmado en el Huemul. (Salcedo, 1989)

Durante el gobierno militar, el bajo auge cultural le pasó la cuenta al gobierno, haciendo
campañas para extender el régimen de Pinochet. Aquí surgen dos canciones que son algo
recordadas; Canción del sí y Dale, dale Pinochet, muy distintas entre sí, pero que ninguna
tenía efecto de persuasión, al contrario, era más bien educar a las personas que ya tenían
una visión Pinochetista de que el país entero seguía a su favor. Rostros emblemáticos para
la época como Marcelo Hernández –Marcelo de Cachureos–, Patricia Maldonado, Katherine
Salosny, Paulina Nin, Los Huasos Quincheros y Elías Figueroa fueron colaboradores de esta
campaña.

Finalmente, la victoria del No se da con un 54% de los votos. Esto significó elecciones
presidenciales el año siguiente. De esta forma en diciembre de 1989 Patricio Aylwin,
candidato de la ahora denominada concertación, gana las elecciones con un 55% de los
votos, marcando el fin del régimen militar. (Mendez, Godoy, Barros, Fontaine. 2016)

6.6. Democracia y explosión musical.

En 1989 ya se sabía que durante los años 90’ no existiría un gobierno militar, la
decisión se tomaría en una próxima elección. Este año se vive un hito único –el primero de
muchos– y el que fue motivo y fuente de inspiración para la siguiente generación de
músicos. El mega concierto de Rod Stewart en Chile.

1Los mega conciertos no eran algo de todos las semanas, bien poco se sabía de la música
en vivo a gran escala. El 7 de marzo de 1989 y ante más de 75.000 personas, el cantante

1
El registro del concierto de Rod Stewart en el país lo hizo el Canal de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, transmitiendo también por televisión abierta.
12

británico hace su aparición en el Estadio Nacional, lugar que, generalmente albergara solo
eventos deportivos. Durante el régimen militar ejerciendo hubiese sido complicado traer a un
artista de tal categoría a un escenario tan grande. 2En 1985 Queen en sus años de plenitud
realizó una gira por Latinoamérica, pasando por Brasil como artista estelar del primer Rock in
Río y también visitando Argentina. Chile en un principio fue escogido por la banda para una
presentación la marca de bebidas Pepsi iba a ser el auspiciador del evento en el Estadio
Nacional. La comisión cultural del gobierno decidió cancelar el show, por la “escandalosa”
cabellera de Brian May y las vestimentas femeninas de Freddy Mercury en el clip de “I Want
To Break Free”.

Otro de los grandes conciertos que daba auges a la democracia en Chile fue el de 3]Silvio
Rodríguez, quien reunió más de 80.000 personas en el Estadio Nacional en 1990.
Antecedentes que comienzan a formar a Chile como un objetivo para artistas internacionales
y los mega conciertos. Lo siguen en 1990: Bon Jovi –también– llenando el Estadio Nacional
en un evento televisado por Televisión Nacional de Chile. El mismo año Europe toca en el
Festival de la canción de Viña del Mar, evento televisado, llegando a muchos rincones del
país.

4No menor fue el festival “Desde Chile… Un abrazo a la esperanza”, el cual contó con dos
conciertos benéficos en octubre de 1990. Artistas como Sinéad O’ Connor, Peter Gabriel,
Sting, New Kids on the Block, entre otros internacionales fueron partícipes de la cruzada.

En 1992 y en uno de los puntos más altos de su carrera, llega a Chile Guns n’ Roses, otro
lleno absoluto en el Estadio Nacional. Se desataron polémicas por el horario del show, hubo
lanzamiento de objetos al escenario, la demostración total de la xenofobia gestada años
atrás ya que la traductora e intérprete de Axl Rose tenía acento argentino, desatando una
ola de insultos. El país pudo ser testigo de dicho espectáculo, Televisión Nacional de Chile
nuevamente transmitía el concierto por cadena abierta. Ahí es donde se nacen agrupaciones

2
Se hace mención a este episodio en un documental realizado por la BBC llamado “Days of our lives”,
emitido el año 2011.

3
El registro del concierto de Silvio Rodríguez en el país fue hecho por Televisión Nacional de Chile,
quienes también lo transmitieron por televisión abierta.

4
Los detalles del concierto “Desde Chile… Un abrazo a la esperanza” se encuentran publicados en la
www.amnistía.cl, entidad que en 1990 estuvo a cargo de la realización del concierto.
13

nacionales como la banda Diva liderada por Alfredo Lewin o Aleste por Alfredo Alonso,
conjuntos que replicaban en estética y música a los ejecutores del Glam Rock en la época.

El año 1993, el 4 de mayo, se da quizás el primer concierto masivo de una agrupación de


rock pesado en el país. Metallica en plena gira de su disco Black Album aterriza en Santiago
y repleta el velódromo del Estadio Nacional. 5Durante fines de los 80 ya se había gestado un
movimiento “HeadBanger” (agita cabezas) en Chile, constantes reuniones en el paseo Las
Palmas, intercambio de discos y tocatas clandestinas hacían de Metallica un número
artístico con asistencia asegurada, aun cuando ese mismo día un aluvión desde la Quebrada
de Macul provoca la inundación del canal San Carlos y el Zanjón de la Aguada, arrasando
con viviendas cercanas, dejando heridos, damnificados e incluso muertos.

Ese mismo año (1993) Chile las transmisiones de la cadena norteamericana MTV (Music
Television). Canal dedicado a la música juvenil, donde parte de su contenido era la emisión
de conciertos y videoclips. El primer videoclip que emite para Latinoamérica fue We Are
Sudamerican Rockers de Los Prisioneros. De esta forma, pasó a ser un medio de
enunciación. Su aparición se puede explicar como la “segmentación de públicos en el
mercado” de la industria cultural (Rueda, 2011).

6.7. Sellos musicales, bandas y el nacimiento de una industria

En los años noventa existió un auge económico en el país, eso sumado a distintos
tratados internacionales, se logró una sustancial baja en los precios de la tecnología de
audio, muchos artistas comenzaron a grabar sus primeras maquetas de manera
autogestionada e independiente (Urra, 2006). Aparece el disco compacto y se comenzó a
sofisticar la música hecha en Chile. Llegan a Chile sellos musicales grandes como Sony
Music o Warner, perfilando y potenciando la proyección de muchas agrupaciones
nacionales.

5
Durante los años ochenta en Chile, la camaradería metalera se reunía en ciertos puntos de Santiago
para el intercambio de música. Ya en esa época existía una escena de bandas muy grande en el país,
entre las más destacadas están Dorso, liderada por Rodrigo “Pera” Cuadra o Pentagram de Anton
Reisenegger. En referencia a estos hechos, el programa Séptimo Vicio del canal nacional Via X realizó
un documental llamado “Metal Gate”.
14

El año 1995, la agrupación Los Tres grabaron un Unplugged para la cadena MTV emitido a
toda Latinoamérica, así también lo hace posteriormente La Ley. Este es el punto en donde
inicia la migración de bandas nacionales. La Ley se radicó en México mientras Lucybell y
Los Tetas quieren ganar espacio en el extranjero.

Como en todo proceso un recambio es inminente. Aparato Raro se disolvió y los


Electrodomésticos, otra banda icónica de los 80 también dieron fin a su carrera. De la
música de la anterior década no quedaba mucho, algunos buscaban actualizar sus sonidos,
mientras que otros seguían exhumando sus viejas andanzas. El fin de muchas agrupaciones
y el nacimiento de otras era parte del ciclo de la vida en la nueva década.

Quizás la agrupación más importante en morir durante los años noventa fueron “Los
Prisioneros”. Justo a inicios de siglo se instala en las vitrinas de las disqueras el álbum
“Corazones”, para muchos fanáticos, el mejor de la agrupación. Este disco es considerado el
primer álbum solista de Jorge González, ya que personalmente viajó y se aseguró de grabar
todo el álbum en Estados Unidos. Se le criticó mucho la falta de elementos en vivo, quizás
algo pop, o demasiados sintetizadores. Jorge ya había dejado de lado la crítica social y la
guitarra punk. Como buen visionario, pudo actualizar el sonido, visionar una nueva etapa y
dejar el nombre de Los Prisioneros en lo más alto. Una vez conseguido esto, su siguiente
material se lanzaría en 1993 y sería su álbum homónimo. (Vargas, 2015). Jorge González y
Los Prisioneros son parte de la primera piedra para el resurgimiento de la industria musical,
el pilar de la transición y el sacrificio para el buen recuerdo.

La escena musical se armó y los referentes no fueron menores; Los Tres, Lucybell, Profetas
y Frenéticos, La Ley, Fiskales Ad-hok, Chancho en Piedra, son parte del enorme listado
encargado de llevar la llama de la música nacional a través del tiempo. Muchos de ellos, aún
continúan cargando la antorcha.
15

7. Marco teórico.

7.1. Transición.

Las etapas de transición se definen como el acto para pasar de un proceso a otro.
La etapa a la que se refiere esta investigación es la transición democrática ocurrida en Chile
durante 1989, por consecuencia del plebiscito electoral.

En Chile, acabar con el autoritarismo fue el objetivo del plebiscito electoral, concepto del cual
existe cierta dependencia para trabajar y concretar la transición. Desde ahí parte el trabajo
para rehabilitar la democracia (Godoy, 2016).

Garretón, M. (2016) los define como una “superación de enclaves autoritarios en una
transición incompleta”, haciendo hincapié a los problemas que esto conlleva. Uno de los
principales es la democratización social, donde la participación y oportunidades debe ser con
mayor igualdad –como objetivo base– a la existente en un régimen de autoritarismo. El autor
explica que todas estas “democratizaciones” traen consigo un cambio cultural enorme, no
solo del régimen en el que se vivía, sino que, desde el corazón de una sociedad, ahí es
donde entra la “ausencia de paradigmas ideológicos globalizantes”, donde perduran las
ideas de cambios sociales y la idealización de utopías en ideales éticos con un alto nivel de
individualismo (Garretón, 2016)
16

El cambio cultural aparece en Chile con un altísimo nivel de optimismo. La escasez de


conflictos políticos y los avances conseguidos, treguas y consensos institucionales, han
revitalizado a la población. Es ahí donde los géneros artísticos comienzan a adquirir una
nueva importancia en la sociedad (Tironi, 1994), uno de los objetivos clave en esta
investigación.

Los medios de comunicación en la transición juegan un papel clave en la construcción de


valores y creencias. Son una biblioteca histórica, donde hay documentación clara de lo
acontecido en los últimos 50 años. En Chile, no todos los medios se plantearon ante el
régimen militar de la misma manera, la disidencia desde el campo crítico sólo debió
denunciar y sobrevivir ante esa crisis. Antes del golpe de estado, la estructura editorial en los
medios era más heterogénea, se podían notar diferencias en cada uno de ellos.

Durante los 80, Radio Cooperativa sufrió el cierre de varias filiales, la audiencia disminuye,
así como también sus ingresos. Tan fuerte fue la problemática que la radio debió replantear
sus objetivos editoriales, la idea era poder permanecer en este mercado tan complejo. Hubo
un cambio de directorio, pero estos decidieron que el medio que ya había ganado su
autonomía, idealmente el pluralismo y la independencia eran las metas de un medio como
Cooperativa. No había que transformarlo en una plataforma de lucha política, como otros
medios que estaban desapareciendo del espectro radial. Cooperativa reafirmó esta
autonomía, y con esto encontró un margen de libertad en cuanto a regulaciones. Desde ahí
consiguió permanecer dentro del espacio de oposición política como un medio no oficial,
eliminando todo estilo confrontacional sostenido en sus comentarios noticiosos, los cuales
caracterizan a la radio años atrás.

La representación fundamental de la radio, donde se daban a conocer las informaciones


diarias fue la más influyente para demostrar el nuevo perfil. Esto lo entregó El diario de
Cooperativa, en sus constantes boletines, donde daban a conocer el acontecer del
momento. Frases como: “Usted tiene derecho a saber la verdad y la verdad está en los
hechos” hicieron de Cooperativa uno de los medios más creíbles de la década (Rivera,
2008). Muchos músicos y artistas que tuvieron su mayor auge y vigencia durante los años
noventa, han expresado que en tiempos de dictadura.

Radio Cooperativa fue una ventana a la realidad y formuló una mentalidad más crítica e
informada en quienes crecían durante la década de los ochenta. La banda de Thrash Metal
17

llamada Criminal, quienes se radicaron en Europa desde hace varios años, rememora
hechos ocurridos en Chile a mediados de los años ochenta en su canción State Of Siege
(estado de sitio) del álbum Akelarre lanzado el 2011. La canción inicia con un tambor
sonando a ritmo ascendente y una guitarra entrando enseguida, tributando la cortina de El
diario de Cooperativa. La canción rescata un hito histórico para el país dentro de una
canción que sale al mundo entero y a un público muy de nicho.

7.2. Globalización imaginada.

En la investigación es importante aclarar el concepto de globalización como un


proceso de integración en ámbitos de varios tipos, ya sean políticos, sociales o culturales.
Este noción consolida casi en su totalidad al capitalismo y al consumo, detonantes en los
años noventa.

La globalización imaginada puede ser vista como un paradigma social creado por los propios
individuos, el cual rige en sus relaciones, entregando una falsa sensación de existencia y
percepción de elementos que no son los apropiados (García Canclini, 1995). En el caso de
esta investigación, se puede ligar plenamente a las agrupaciones de los años noventa, que
intentaron emular gran parte de la música anglo que comenzó a sonar con mayor frecuencia
en el país. El reclutamiento de “Beto” Cuevas al conjunto “La Ley” es precisamente porque
sus influencias captan cierto tono de similitud con el de Morrissey (The Smiths) y Dave
Gahan (Depeche Mode) –de los cuales “Beto” se declara admirador e influenciado– para lo
que en ese entonces, 6Andrés Bobe buscaba en la agrupación, la semejanza con bandas
que escuchó mientras estuvo exiliado –en el primer mundo–.

La globalización imaginada es producto de una serie de parámetros que la sociedad se


autoimpuso, para asemejarse a los países del primer mundo. Es donde el consumo poco a
poco se fue introduciendo –y afectando– las formas de movilidad social. La sociedad ve el

6 Esta información fue entregada por Rodrigo Aboitiz, ex tecladista de La Ley en una entrevista para el

programa Dulce Patria de Radio Cooperativa el 13 de diciembre de 2016


18

consumo como una proyección, la gente suele votar acorde a sus convicciones y
razonamientos basados en él (García Canclini, 1995).

7.3. Hibridación Cultural.

Este concepto explica un fenómeno donde que se materializa en escenarios


multideterminados y diversos estilos –en el caso de esta investigación– son capaces de
interceptarse entre sí. Los elementos híbridos son cruces, estos pueden ser planeados o
constituidos por muchas variables, entre ellas, los procesos migratorios, aludiendo –
nuevamente– al retorno del exilio. Quienes regresaron a Chile a mediados y fines de los
años 80, llegaron con variadas influencias musicales desde los países donde
permanecieron, la mayoría en países europeos desarrollados. Música que por lo demás
también influenció a quienes crecieron en régimen militar. Como punto comparativo tenemos
dos discos de una misma agrupación; “La voz de los 80” (1984) y “Corazones” (1990).
Discos donde la apertura cultural se hace notar y la hibridación musical es clara en la
incorporación de elementos de corte electrónico y con la crítica social a un lado, para escribir
canciones con más toques de melancolía. (Pedone & Goldberg, 2000.)

Para asimilar estos procesos basados en la música como tal, una publicación de la revista
musical 7Nass Arre de España, la hibridación cultural en la música con el término de
“intertextualidad”, no como un concepto falto de originalidad, si no que regulada en forma
voluntaria por las constantes remisiones de otros géneros o canciones, así poder producir
nuevos procesos semióticos-expresivos (López Cano, 2005).

La aproximación al concepto, considera la capacidad de los oyentes para encontrar relación


entre una canción y de donde se obtiene el ritmo en el que pudo inspirarse, el cual arrastra
una red de influencias. (López Cano, 2007). Es importante tener en cuenta que los estilos
musicales no nacen por si solos, se forman de otros: el boogie woogie, el jazz, el country y el
blues pudieron dar origen al rock. Posteriormente, este último dio origen al punk, grunge,
hardcore, entre un sinfín de variantes. Se asume que estos estilos son relacionados a su

7 Nass Arre es una revista aragonesa de musicología, la cual se dedica a clasificaciones y

publicaciones en teoría musical. La revista está bajo el respaldo de la “Institución Fernando el

Católico”.
19

“noción raíz. Siempre existirán influencias previas, algunas más reconocibles que otras, ya
que toda base se construye a partir de otras bases (Barthes, 1970).

Dentro de la hibridación cultural existe la intertextualidad, que se puede entender como todo
objeto temático tiene una base la cual se desarrolla. La intertextualidad un concepto el cual
no absorbe identidades ni tampoco se adhiere a un acompañante determinado para crear un
nuevo contexto, es mejor representado como una fusión entre dos textos, generando así un
tercer significado, la interacción es la base (Lopez Cano, 2007). Con esto se pone en una
cadena diferentes de evoluciones en estilos: El folklore dio paso al country, luego al blues,
luego al rock, y así una interminable variación y mezclas que se dan entre artistas y entre
décadas. En el caso nacional, los efectos del intertexto ocurre en los considerables
acercamientos de Álvaro Henríquez –líder de la agrupación Los Tres– a la cueca chilena,
también en la aproximación de Claudio Valenzuela –vocalista y guitarrista de Lucybell– a la
frialdad del post-punk como Peter Murphy y Jesus And Mary Chains (Salas, 2000).

7.4. Teoría del cultivo

Identificar los gustos e investigar por qué los individuos pueden adoptar
comportamientos de otros y acondicionarlos reiteradamente sin cuestionar la razón, es
crucial para entender la influencia de la música entre generaciones. Los paradigmas son los
mismos, se replican en cualquier década; los sesenta, setenta, ochenta y en nuestro caso,
los noventa. La diferencia al resto de las décadas y objetivo en esta investigación es el
contexto histórico que Chile estaba viviendo.

La televisión fue un eje dominante en la época, tanto en términos informativos, como en


términos culturales. En un periodo de transición política es importante cultivar cierto ideal
sobre la sociedad. Había que distender un ambiente tenso aún y la televisión fue una gran
herramienta. Herederos del Magnetoscopio musical y con un naciente MTV Latino, cultivan
mentes en busca de referentes sociales, estéticos y musicales. La televisión crea una
realidad alternativa en la vida de las personas y la carga de estereotipos. Si se busca cultivar
algo en las personas, puede ser a lo largo del tiempo, todo a plazos. Los medios crean la
sensación de que sabemos cosas que en realidad ni siquiera hemos vivido (Alvarez, 2008).

Este rol de los medios de comunicación favoreció al fomento e inspiración de fabricar nueva
música. En este tipo de experiencias y el furor creativo vivido, es importante tener
20

distinciones en cuanto a las fases que requiere un proceso creativo. En una primera
instancia se puede referir a la etapa de inspiración, traducida en la disposición del músico.
Esta puede ser inspirada –en el caso de esta investigación– en el entorno del artista, lo que
no quiere decir que las vivencias personales no fuesen influyentes. Una segunda instancia
de la etapa para la creación consta en el pleno desarrollo de esta ideas, las que para
obtener los resultados esperados, requería de cierta disciplina a raíz de esta inspiración.
(Maslow, 1971)

Esta explosión musical en la década y la idea de éxito en la industria musical se asoció con
los grandes sellos basándose en un impacto a gran escala y transversal. La idea era llegar a
un público lo más amplio posible y estar en boga de la opinión pública. Los múltiples estilos
musicales que aterrizaron en Chile durante la década de los noventa son su reflejo, este
auge generacional remite necesariamente a eso en la historia, da cuenta del momento
social. El proceso de socialización se hace parte de la lógica cultural de una época
determinada. No es lo mismo haber nacido en el Chile de 1930, 1955 o 1975, cada década
es diferente en las experiencias, tecnología, realidades y sensibilidades que puede entregar.
Poseer a una generación supone adquirir códigos culturales propios (Margulis, Urresti,
1998).
21

8. Metodología

Durante la época de la dictadura militar en Chile, hubo bastantes medios utilizados


para manifestar la resistencia ante el régimen. La música fue uno de ellos, es donde se
produce un importante quiebre como impulso a la identidad nacional, el cual estuvo
influenciado por la música extranjera que podía llegar. Años más tarde esto determinaría el
nacimiento de bandas con nuevos estilos y géneros musicales que en Chile no habían
existido.

El aspecto central de este proyecto está fundamentado en los acontecimientos ocurridos


durante la transición democrática en Chile, la aparición de agrupaciones musicales y los
nuevos espacios para su desarrollo durante la primera década a raíz de dicha transición.
Para esto se realizarán entrevistas en profundidad a distintos artífices involucrados, quienes
formaron parte de este proceso o, quienes hayan investigado sobre el.

Es por lo que el enfoque base para responder a las preguntas de esta investigación se
encuentra dividido en dos metodologías de estudio. La primera es una investigación de
características cualitativas con el objetivo de reconocer y definir en mayor profundidad la
realidad social que se vivía en la transición democrática a fines de los años 80. Esta etapa
de la investigación es esencial para indagar exhaustivamente en las fortalezas y debilidades
de una raíz social que influenció a los músicos, llevándolos a la formación de agrupaciones y
profesionalizar el oficio.

Por otra parte, se realizará una investigación bibliográfica mediante la búsqueda de


documentos y archivos, sean estos escritos o audiovisuales como fuentes de información,
sumado a entrevistas con músicos, productores, periodistas y locutores radiales de la época.
El objetivo es lograr una visión panorámica en la realidad espacio temporal de aquella
década. Esto permitirá posteriormente, realizar una valoración mucho más minuciosa a partir
del material recopilado.
22

El esqueleto que conducirá el planteamiento de la investigación llevará a cabo una selección


de acontecimientos que mostrarán etapas en la historia de la música y su contexto social,
pasando por la música en los años 70, 80 hasta llegar a la transición democrática y el auge
de los años 90. La idea fuerza de todo es encontrar los elementos que destruyeron la
homogeneidad de la música, entregando versatilidad además de disparidad en el
surgimiento y creación de nuevas agrupaciones.

Las fechas de lanzamientos y el contexto en el que se crearon todos estos álbumes nos
darán cuenta sobre los cambios sociales más fundamentales en el desarrollo musical en
Chile. El origen de nuevos estilos musicales durante la primera década post transición a la
democracia sumado a los espacios que surgieron para su esparcimiento, aprovechando el
nuevo orden social que buscó hacer de Chile una sociedad moderna. (Tironi, 1994).
23

9. Ficha Técnica.

A. Título: Las Cuatro Estaciones. Historia del Rock en Chile


B. Director: Bastián Bello
C. Producción: Bastián Bello
D. Género: Documental
E. Duración: 20 minutos
F. País: Chile
G. Ciudad: Santiago
H. Año: 2019
I. Soporte: VIDEO HD 1080X1920 CODEC H.264. 23,97fps
J. Tiempo para la realización del proyecto: 7 Meses.

9.1. Storyline:

Es 1990 y en Chile surge una nueva ola de músicos, dispuestos a todo por
representar la década dejando atrás la escasa hegemonía musical de los años ochenta, en
un país sumergido en dictadura. Comienza una nueva historia en la música nacional que
abre sus puertas al mundo.

9.2. Sinopsis:

La música en Chile tuvo una fuerte censura en 1973, durante el golpe de estado y
todo lo que vino luego en términos sociales. Hasta 1983 fue muy complejo ver música local y
en español. Surge el Rock Latino con sus escasas variantes, pero fue una moda pasajera,
pues se diluye con la llegada del gobierno demócrata. Ya desde 1990 en adelante no había
enemigo y algunos sobrevivientes de los 80 se reinventaron bajo nuevas aristas líricas y
musicales. Comienza una nueva historia musical en el país, un relato audiovisual que cuenta
con declaraciones de Rolando Ramos, Jorge Leiva, Carlos Corales y Eduardo Ibeas.

10. Propuesta de Investigación


24

Es por lo que el enfoque base para responder a las preguntas de esta investigación
se encuentra dividido en dos metodologías de estudio. La primera es una investigación de
características cualitativas con el objetivo de reconocer y definir en mayor profundidad la
realidad social que se vivía en la transición democrática a fines de los años 80. Esta etapa
de la investigación es esencial para indagar exhaustivamente en las fortalezas y debilidades
de una raíz social que influenció a los músicos, llevándolos a la formación de agrupaciones y
profesionalizar el oficio.

Una segunda etapa está basada en una investigación bibliográfica, mediante la búsqueda de
documentos y archivos, sean estos escritos o audiovisuales como fuentes de información,
sumado a entrevistas con músicos, productores, escritores, periodistas y locutores radiales
de la época. El objetivo es lograr una visión panorámica en la realidad espacio temporal de
aquella década. Esto permitirá posteriormente, realizar una valoración mucho más minuciosa
a partir del material recopilado.

El esqueleto que conducirá el planteamiento de la investigación, llevará a cabo una


selección de acontecimientos que mostrarán las etapas en la historia de la música y su
contexto social, pasando por la música en los años 70, 80 hasta llegar a la transición
democrática y el auge de los años 90. El gran foco de todo esto, es encontrar los elementos
que destruyeron la el creciente desarrollo de la música, en una época que tiene eslabones
perdidos en el surgimiento y creación de nuevas agrupaciones.

11. Público Objetivo.


Mujeres y hombres desde los 14 a los 27 años.
Este es un documental dirigido a todas aquellas personas que no vivieron del todo la música
de los años 90, por ser muy niños o no haber nacido aún, sin embargo, esto no lo cierra a un
posible público de rebalse mayor que quiera tener más información sobre la música rock en
dicha época.

12. Propuesta de Locaciones


25

Habitación/ Oficina Jorge:

Sala de tocatas Audiomusica

Estudio de Carlos Corales


26

Carpa camarín:

13. Personajes/Participantes
Nombre: Jorge Leiva
27

Descripción: Periodista y realizador audiovisual, ha trabajado en TVN, en los diarios


La Época, La Tercera, El Mercurio y las revistas Rolling Stone y Zona de Obras
(España). Es investigador periodístico de los programas Historia de la Música
Chilena (2005), para radio Cooperativa, y Canción Nacional (2005), para Canal 13.
Dirige junto a Pachi Bustos el documental Actores Secundarios (2004), los filmes
biográficos Los Ángeles Negros(2007) y Quilapayún, más allá de la canción (2015).

Nacionalidad: Chilena

Motivo de la entrevista: Jorge ha dedicado toda su carrera a investigar sobre la


música nacional. Cumple el rol de experto en la materia y es quien entrega la más
grande guía histórica y narrativa al relato de la pieza audiovisual.

Instrumento aplicado: Entrevista de indagación e interpretativa.

Nombre: Rolando Ramos:

Descripción: Comunicador Audiovisual titulado con mención Marketing y Publicidad


en ESADE. Amplia experiencia en generación de contenidos, dirección y gestión de
28

radio y TV, con orientación comercial. Ex director de Radio Futuro, Ex conductor de


programas musicales en radio y televisión durante los años 80 y 90.

Nacionalidad: Chilena

Motivo de la entrevista: Rolando es un hombre el cual vio de todo durante su larga


carrera como comunicador. Es sin duda un elemento crucial al hablar de los cambios
y variaciones que ha tenido la música chilena a través de los cambios sociales.
Rolando ha sido ejecutor e impulsor de múltiples artistas en la escena nacional.

Instrumento aplicado: Entrevista de indagación e interpretativa.

Nombre: Carlos Corales

Descripción: Carlos Corales es uno de los líderes y compositor principal de la


agrupación Aguaturbia. Propulsor de varios movimientos, partició en la Nueva Ola,
integró el conjunto Latinomusicaviva, la orquesta del Festival de Viña del Mar e
29

incluso fue integrante de Los Jocker’s, otra importante agrupación propulsora en la


música nacional.

Nacionalidad: Chilena

Motivo de la entrevista: Carlos es un agente esencial en la música chilena. Propulsor


y formador de muchas generaciones. Carlos participó en tres de las etapas que se
trabajarán en el documental, lo que lo transforma en un agente indispensable de
información. Hasta la fecha, Carlos sigue más vigente que nunca en sus trabajos de
estudio y tocando con Aguaturbia, banda con la que el 2017 sacó un álbum después
de casi 3 décadas.

Instrumento aplicado: Entrevista de indagación e interpretativa.

Nombre: Eduardo Ibeas

Descripción: Eduardo es vocalista y líder de la banda Chancho en Piedra desde


1993. Ha participado en diversos certámenes y es testigo directo del apogeo musical
que se vivió durante los años 90 en Chile
30

Nacionalidad: Chilena

Motivo de la entrevista: Eduardo lleva 24 años de carrera musical con su agrupación


Chancho en Piedra, una de las más grandes y reconocidas a nivel nacional. Testigo
directo de todo lo que significó vivir la música en una época donde la apertura
cultural era esencial.

Instrumento aplicado: Entrevista de indagación e interpretativa.

14. Punto de Vista:

Este documental es guiado en base a una adición de procesos sociales, con


resultado en las creaciones musicales. El foco está puesto en el camino que recorre el rock a
partir de principios de los años 70, para consolidar una definición musical durante los años
90.
31

El documental siempre llevará la narración de sus protagonistas y expertos, cada uno de los
personajes que participan en él, son quienes vivieron, se influenciaron o han dedicado parte
de su vida a la investigación y estudio de este fenómeno musical.

La idea es mostrar al mundo como la dictadura militar de Augusto Pinochet cortó una
creciente ola musical durante los años 70 y estancó el auge cultural hasta mediados de los
años 80, en donde se escuchaba básicamente música extranjera. El rol de los medios de
comunicación suma un papel importante en la visión de este documental, si bien existía la
venta de discos, sólo una cierta parte aparecía en radio o televisión, únicos medios para oír
música en la época.

15. Tratamiento Audiovisual/Estético:

De cara al resultado final esperado, el tratamiento audiovisual de este proyecto,


busca enfatizar las narraciones, descripciones y exposiciones por cada uno de sus
protagonistas.

Cada plano de entrevista, se trabajo mediante una corrección de color que levantara en 2
puntos lumínicos la exposición de los tonos negros, anulando posibles sombras duras y
entregando –de manera leve– una estética similar a una filmadora de los años 90. El
material de archivo fué trabajado mediante un Up Convert (ampliación) a una razón de
aspecto 16:9 que no considera la totalidad de la pantalla.

15.1 Registro de entrevistas:

Cada una de las entrevistas se realizan a una cámara, en plano medio para el relato
central,. Se efectuaron tomas del entrevistado en silencio sumado a inserts junto a la
locación. Para todo esta etapa de rodaje se utilizan lentes fotográficos intercambiables, todo
será registrado en formato full HD (1080x1920p, 24fps).

15.2 Inserts y exteriores:


32

Para localizar cada lugar y hecho presentes en el relato, se destinarán jornadas


dedicadas solo a grabar lugares y objetos que apoyan visualmente. En caso de los inserts,
estos serán grabados sobre instrumentos musicales, cassettes, radios antiguas, entre otros
objetos en encuadres más cerrados con un lente fotográfico de 50 mm, que permite juegos
de focos selectivos sobre los objetos.

15.3 Material de archivo:

La investigación tuvo como base para contextualizar, mucha visualización de


material de archivo. Este material, en su mayoría será una columna narrativa que irá
montada junto la la narración de los protagonistas que guían la historia. También tendrá uso
con sus ambientes sonoros nativos para dar respiros, tensión y contextualización según
amerita el relato. El material de archivo consiste en fotografías animadas y algunos videos
obtenidos de agencias, bibliotecas digitales y material nativo de cámara solicitado a sus
creadores.

15.4. Gráficas y animaciones:


Mediante una tipografía única, se busca hacer animaciones para títulos y caracteres
a fin. Todas las animaciones y gráficas que se trabajen en este proyecto serán en 2D y se
utilizarán sólo para esclarecer personajes, lugares y acontecimientos.

15.5, Musicalización:

Se utiliza música incidental para este documental, reuniendo elementos cúspides de


la década a trabajar. Se utilizará música de la época sólo en casos puntuales, mediante
“backing tracks”. El proyecto busca sembrar una riqueza audiovisual que vaya en par con el
contenido, todo el proceso de montaje será guiado por las entrevistas.

16. Presupuesto Inicial


33

17. Plan de Financiamiento

El principal enfoque del plan de financiamiento tiene como objetivo varios tipos de
recursos financieros.

17.1. Aportes propios

El proyecto consta de una base financiada por el/los autor/es del mismo, el cual
cuenta con la totalidad del equipamiento técnico y la colaboración en la mano de obra
audiovisual, tanto en la producción como en la post-producción. En este punto también se
incluye transporte y catering.
34

17.2 Canal de Youtube

Obtener financiamiento vía suscriptores y/o visitas en Youtube y mantener abierta la


posibilidad de contar con el aporte financiero externos es lo que busca el plan de
financiamiento.

La herramienta Google AdSense dentro de Youtube, hace posible la obtención de ingresos


por parte de anuncios publicitarios; los cuales provienen de empresas externas al rubro, que
no tienen relación alguna con el contenido del canal y que pagan por cada visualización que
hagan los usuarios en los anuncios mostrados en el vídeo del canal. Es necesario mencionar
que Google es propietario de YouTube, y es quien facilita la obtención de ingresos por ésta
vía.

Por otra parte, los aportes de terceros mediante esta plataforma, serán obtenidos de manera
indirecta por parte de estos. Es decir, los suscriptores y espectadores del canal serán los
que posibilitan un “partner” o “network" en este. Se trata de compañías que buscan
promoción, las cuales se convierten en un aporte de difusión y/o monetario para el canal a
cambio de esto. YouTube requiere que todos los anuncios de “partners” o “network” que se
ejecuten en o a través del canal sean claramente identificados, con el nombre o logo del
anunciante. Esto incluye los anuncios en la página principal y los canales patrocinados.

Cabe mencionar que debido a las políticas de contenido y publicidad de YouTube se deben
cumplir todas las leyes y normas aplicables, previamente aprobadas como aptas para todo
público. A su vez, no está permitido incluir dentro del contenido del canal ningún tipo de
publicidad perteneciente a terceros en formato de video dentro de éste, sólo anuncios In-
Stream y anuncios de banner complementarios, los cuales deben ser publicados mediante
una etiqueta VAST lineal a través de un proveedor de Youtube, el cual tiene el derecho de
limitar o suspenderlos en caso de que estos infrinjan las políticas de anuncios.

En términos de derechos de autor, se utiliza música incidental propia y sin copyright durante
el documental. La música original utilizada consta con su pago y reglamentación apropiada.

18. Presupuesto Final:


35

19. Carta Gantt:


36

20. Escaleta de Guión

20.1. Guión argumental


37

Título LAS CUATRO


ESTACIONES - LA
HISTORIA DEL ROCK EN
CHILE

Sentido ¿Qué se busca transmitir? Relatar los orígenes del


Rock en Chile, su deceso
durante el régimen militar y
su posterior renacimiento en
los 90

Género No ficción

Focalización ¿Cuál es el punto de vista? Mostrar que existe un


eslabón perdido en el Rock
nacional, a raiz de conflictos
sociales propios del país.

Tiempo ¿En qué momento Desde 1968 a 1996 en


transcurre la historia? Chile, teniendo pasos en
referencias históricas con el
Chile gobernado por los
militares.

Argumento Planteamiento En Chile existe una gran


variedad de artistas
musicales, pero estos no
surgieron hasta después de
1990. El golpe militar afectó
con creces un desarrollo
artístico que se fue dando
gradualmente a fines de
este.

Problema A partir de 1973 el país


estuvo sometido a una
dictadura militar que limitó
38

los espacios culturales.


Cualquier indicio de ideales
marxistas o no
conservadores era
severamente sancionado.
Por consecuencia muchos
artistas partieron al exilio o
sencillamente no se estaba
generando Rock en el país.

Resolución En 1989 el país accede a un


plebiscito electoral en el
cual escogen elecciones
libres para el año que sigue.
Desde 1985
aproximadamente, muchos
ya volvían del exilio con su
mente inquieta y lista para
trabajar en lo que habían
aprendido y escuchado
durante sus estadías en los
países del primer mundo.
Chile se abre al mundo, y
este le entrega a Chile lo
que se perdió tantos años.

Desenlace Los años 90 se destacan


por la gran cantidad de
artistas y agrupaciones
musicales que no
compartían estilos en
común, cada quien imponía
su propio sello. La
internacionalización de
algunos, el cambio en el
alma de quienes fueron
39

referentes y pavimentaron el
camino para que el resto
pudiese recorrer con mayor
libertad.

20.2 Escaleta
Nº Escena Actores/Gráficas/ Int./Ext Día/Noch Lugar/
Objetos e Locación

1 INSERT ENCENDIDO OBJETO INT NOCHE ESTUDIO


RADIO
2 LOGO USACH GRÁFICA - - -

3 LOGO ESCUELA GRÁFICA - - -


PERIODISMO
4 INSERT CONEXIÓN PLUG OBJETO INT DÍA ESTUDIO
5 INSERT SLIDE PARTITURA OBJETO INT DÍA ESTUDIO
6 INSERT PERILLA GAIN OBJETO INT DÍA ESTUDIO
7 INSERT AGUJAS VU OBJETO INT DÍA ESTUDIO
8 INSERT ROLANDO RAMOS ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
9 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
10 INSERT CARLOS CARLOS INT DIA ESTUDIO
CORALES CORALES CARLOS

11 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO


CORALES CARLOS
12 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
40

13 INSERT EDUARDO IBEAS EDUARDO IBEAS INT NOCHE CARPA


CAMARIN
14 CUÑA EDUARDO IBEAS INT NOCHE CARPA
CAMARIN

15 INSERT RADIO RETRO OBJETO + INT DÍA ESTUDIO


GRÀFICA
16 INSERT BAJO ELÉCTRICO OBJETO + INT DIA ESTUDIO
GRÁFICA
17 INERT BAQUETAS OBJETO + INT DÍA ESTUDIO
GRÁFICAS
18 INSERT DOLLY IN OBJETO + INT DIA ESTUDIO
GUITARRA GRÁFICA
19 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
20 APOYO CONCIERTO OBJETO EXT NOCHE -

21 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA


RAMOS AUDIOMUSI
CA
22 MONTAJE FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
ROD STEWART
24 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
25 APOYOS CONCIERTO OBJETO EXT NOCHE -

26 CUÑA CARLOS INT DIA ESTUDIO


CORALES CARLOS

27 CUÑA EDUARDO IBEAS INT DÍA CASA


EDUARDO
28 APOYOS CONCIERTO OBJETO EXT NOCHE -

29 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA


41

RAMOS AUDIOMUSI
CA
30 CUÑA CARLOS INT DIA ESTUDIO
CORALES CARLOS

31 CUÑA EDUARDO IBEAS INT DÍA CARPA


CAMARIN
32 APOYOS CONCIERTO OBJETO EXT NOCHE -

33 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA


RAMOS AUDIOMUSI
CA
34 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
35 APOYOS CONCIERTO OBJETO EXT NOCHE -

36 INSERT TORNA OBJETO + INT DÍA ESTUDIO


GRÁFICA
37 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
38 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
DIARIOS
39 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
40 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
41 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
42 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
PETER ROCK
43 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
44 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
PIEDRA ROJA
42

45 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA


JORGE
46 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
47 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
MÚSICOS 60
48 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
49 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
50 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
51 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
52 INSERT DISCOS Y OBJETO INT DÍA ESTUDIO
PORTADAS DE LOS
JAIVAS
53 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

54 INSERT DISCOS Y OBJETO INT DÍA ESTUDIO


PORTADAS DE LOS
JAIVAS
55 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
56 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
57 APOYOS FOTOGRÁFICOS GRÁFICA - - -
DIARIOS
58 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
59 CUÑA EDUARDO IBEAS INT DÍA CARPA
CAMARIN
60 APOYOS FOTOGRÁFICOS GRÁFICA - - -
QUILAPAYUN LOS JAIVAS
43

61 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA


JORGE

62 APOYO BOMBARDEO OBJETO + EXT DÍA LA MONEDA


MONEDA GRÁFICA
63 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

64 APOYO MILITARES EN LAS OBJETO EXT DÍA -


CALLES
65 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

66 APOYO MILITARES EN LAS OBJETO EXT DÍA -


CALLES
67 APOYO PINOCHET EN OBJETO EXT DÍA CATEDRAL
ACTO OFICIAL DE
SANTIAGO
68 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
69 APOYO QUEMA DE OBJETO EXT DÍA TORRES
LIBROS SAN BORJA
70 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
71 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
PERIÓDICOS 60
72 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
73 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

74 APOYO DESMANES OBJETO EXT DÍA -


RÉGIMEN MILITAR
75 CUÑA EDUARDO IBEAS INT DÍA CARPA
44

CAMARIN
76 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
77 APOYO MILITARES EN LAS OBJETO EXT DÍA -
CALLES
78 INSERT CINTAS OBJETO + INT DÍA ESTUDIO
GRÁFICA
79 INSERT FADER CONSOLA OBJETO INT DÍA ESTUDIO
AUDIO
79 INSERT PIANO OBJETO INT DÍA ESTUDIO
80 CUÑA EDUARDO IBEAS INT DÍA CARPA
CAMARIN
81 INSERT MICRÓFONO OBJETO INT DÍA ESTUDIO
82 INSERT SLIDE CONSOLA OBJETO INT DÍA ESTUDIO
AUDIO
83 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
84 APOYO PROTESTAS Y OBJETO INT/EX DÍA/NOC -
FIESTAS 80 T HE
85 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
86 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
87 APOYO ENSAYO BANDA OBJETO INT DÍA SALA
EMERGENTE ENSAYO
88 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

89 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA


RAMOS AUDIOMUSI
CA
90 APOYO CAJA MUSICAL OBJETO INT NOCHE ESTUDIO
91 INSERT FOTOGRÁFICO OBJETO INT NOCHE ESTUDIO
45

LOS PRISIONEROS
92 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

93 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -


LOS PRISIONEROS
94 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
95 APOYO LOS OBJETO INT NOCHE -
PRISIONEROS EN VIVO
96 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
97 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
98 APOYO LOS OBJETO INT NOCHE -
PRISIONEROS GRABANDO
99 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
100 APOYO LOS OBJETO INT NOCHE -
PRISIONEROS EN VIVO
101 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
102 INSERT TELEVISOR OBJETO INT NOCHE ESTUDIO
FUERA FOCO
103 INSERT CADENA OBJETO INT NOCHE -
NACIONAL ALBERTO
CARDEMIL
104 INSERT CADENA OBJETO INT DÍA CONGRESO
NACIONAL CAMBIO NACIONAL
MANDO 90
105 INSERT CASSETTE OBJETO + INT DÍA ESTUDIO
GRÁFICA
106 CUÑA EDUARDO IBEAS INT DÍA CARPA
46

CAMARIN
APOYO REVISTAS GRÁFICAS - - -
107 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

108 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -


PRESIDENTE FREI
109 INSERT CD OBJETO INT DÍA ESTUDIO
110 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
111 INSERT VOLUMEN OBJETO INT DÍA ESTUDIO
AMPLIFICADOR
112 INSERT PLUG OBJETO INT DÍA ESTUDIO
113 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
114 INSERT TIENDA OBJETO INT DÍA TIENDA
GUITARRAS
115 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
116 INSERT MICRÓFONO OBJETO INT NOCHE TIENDA
117 CUÑA ROLANDO INT DÍA SALA
RAMOS AUDIOMUSI
CA
118 INSERT BAJO ELÉCTRICO OBJETO INT DÍA ESTUDIO
119 INSERT REPRODUCTOR OBJETO INT DÍA ESTUDIO
CASSETTE
120 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
121 INSERT CASSETTE OBJETO INT DÍA ESTUDIO
REPRODUCIENDO
122 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
123 INSERT CASSETTE OBJETO INT DÍA ESTUDIO
REPRODUCIENDO
47

124 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA


CAMARIN
125 INSERT VOLUMEN OBJETO INT DÍA ESTUDIO
REPRODUCTOR
126 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
127 INSERT CASSETTE OBJETO INT DÍA ESTUDIO
ADELANTANDO MANUAL
128 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
129 INSERT AKAI CINTA OBJETO INT NOCHE ESTUDIO
130 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
131 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
132 INSERT GUITARRISTA OBJETO INT DÍA ESTUDIO
133 APOYO ARCHIVO VIDEO OBJETO INT NOCHE -
CASERO LOS TRES
134 INSERT REVISTA LOS GRÁFICA - - -
TRES
135 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
136 INSERT REVISTA LOS GRÁFICA - - -
TRES
137 APOYO ARCHIVO VIDEO OBJETO INT NOCHE -
CASERO LOS TRES
138 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
139 INSERT REVISTA LOS GRÁFICA - - -
TRES
140 CUÑA CARLOS INT DÍA ESTUDIO
CORALES CARLOS
141 INSERT REVISTA LOS GRÁFICA - - -
TRES
142 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
48

JORGE
143 INSERT PARLANTE OBJETO INT DÍA ESTUDIO
ILUMINADO
144 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA
CAMARIN
145 APOYO MILITARES EN LAS OBJETO EXT DÍA -
CALLES
146 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
HUASOS QUINCHEROS
147 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

148 APOYO BARRIOS OBJETO EXT DÍA -


SANTIAGO
149 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE

150 CUÑA EDUARDO IBEAS EXT NOCHE CARPA


CAMARIN
151 APOYO FOTOGRÁFICO GRÁFICA - - -
CHANCHO EN PIEDRA
152 CUÑA JORGE LEIVA INT DÍA CASA
JORGE
153 CREDIT GRÁFICA - - -
49

21. Plan de Rodaje

Entrevis
ta
Rolando Escen Hora Noc Descripció Protagonis
Ramos as rio Locación Set Int. Ext. Día he n tas

Auditorio
12:4 Casa central Musical Montaje
Día 1 1
0 Audiomusica Audiomusi equipo
ca X X técnico

Entrevista
Auditorio
a Rolando
14/11/2 13:0 Casa central Musical Rolando
2 X X Ramos en
018 0 Audiomusica Audiomusi Ramos
su lugar de
ca
trabajo

Auditorio
Inserts a
13:5 Casa central Musical Rolando
3 X X Rolando
0 Audiomusica Audiomusi Ramos
Ramos
ca

Auditorio
Desmontaj
14:1 Casa central Musical
4 X X e Equipo
0 Audiomusica Audiomusi
técnico
ca

Entrevis
ta Jorge Escen Hora Noc Descripció Protagonis
Leiva as rio Locación Set Int. Ext. Día he n tas

Oficina Montaje
10:4 Edificio Plaza
Día 2 1 Jorge equipo
0 Ñuñoa
Leiva X X técnico

22/11/2 11:0 Edificio Plaza Oficina Entrevista Jorge


2 X X
018 0 Ñuñoa Jorge a Jorge Leiva
50

Leiva Leiva

Oficina Inserts a
12:1 Edificio Plaza Jorge
3 Jorge X X Jorge
5 Ñuñoa Leiva
Leiva Leiva

Oficina Desmontaj
12:2 Edificio Plaza
4 Jorge X X e Equipo
5 Ñuñoa
Leiva técnico

Grabaci
ón Escen Hora Noc Descripció Protagonis
Inserts as rio Locación Set Int. Ext. Día he n tas

Día 3

Filmación
26/11/2 20:0 de inserts
1 Sala filmación Estudio X X
018 0 y material
de apoyo

Entrevis
ta
Eduardo Escen Hora Noc Descripció Protagonis
Ibeas as rio Locación Set Int. Ext. Día he n tas

Montaje
15:4 Departamento Sala de
Día 4 1 equipo
0 Eduardo estar
X X técnico

Estimati
Entrevista
vo 16:0 Departamento Sala de Eduardo
2 X X a Eduardo
18/12/2 0 Eduardo estar Ibeas
Ibeas
018

Inserts a
16:5 Departamento Sala de Eduardo
3 X X Eduardo
0 Eduardo estar Ibeas
Ibeas

Desmontaj
17:2 Departamento Sala de
4 X X e Equipo
0 Eduardo estar
técnico
51

Entrevis
ta
Carlos Escen Hora Noc Descripció Protagonis
Corales as rio Locación Set Int. Ext. Día he n tas

Montaje
Estudio de
Día 5 1 9:40 Casa Carlos equipo
grabación
X X técnico

Estimati
Entrevista
vo 10:0 Estudio de Carlos
2 Casa Carlos X X a Carlos
20/12/2 0 grabación Corales
Corales
018

Inserts a
11:1 Estudio de Carlos
3 Casa Carlos X X Carlos
5 grabación Corales
Corales

Desmontaj
11:3 Estudio de
4 Casa Carlos X X e Equipo
0 grabación
técnico

Grabaci
ón Escen Hora Noc Descripció Protagonis
Insers as rio Locación Set Int. Ext. Día he n tas

Día 6

Filmación
7/1/201 de inserts
1 9:00 Varios Varios X X
9 y material
de apoyo

Filmación
20:0 de inserts
2 Varios Varios X X
0 y material
de apoyo

22. Cesión de Derechos de Autor.


52

Este documental ha sido elaborado en base al menor uso de derechos posibles. Las
imágenes utilizadas son de libre uso al ser frames filmados o animados. El material de
archivo (fotografías y audiovisual) fue conseguido mediante la biblioteca digital del DIBAM
(dirección de bibliotecas, archivos y museos), así como también de la agencia British Pathé,
ex productora británica que hoy tiene su colección de archivos totalmente digitalizada y
disponible en Internet.

Otras de las imágenes de archivo fueron obtenidas de algunos episodios de “Teleanalisis”,


los cuales manejan una licencia de Creative Commons, desde su integración al programa
Memoria del Mundo de la UNESCO. Este material puede ser utilizado reconociendo al autor
siempre y cuando no tenga fines comerciales.

Algunas de las imágenes utilizadas como inserts fueron obtenidos del banco de imágenes
Videvo.

La música escogida está libre de copyright o fue elaborada exclusivamente para el uso de
esta pieza audiovisual. Las canciones reconocibles son “backing tracks” (reediciones
musicales sin la voz o sin algún instrumento) o sencillamente ambientes de cámara, lo que
no representa necesariamente una sesión de derechos establecida.

Las cartas que certifican el uso de imágen de cada entrevistado, están adjuntas.

Rolando Ramos
53

Jorge Leiva
54

Eduardo Ibeas
55

Carlos Corales
56

23. Bibliografía

- Aguayo, E. (2012) Las voces de los ‘80: conversaciones con los protagonistas del
fenómeno pop-rock. RIL, Santiago de Chile.

- Barthes, R. (1970) El imperio de los signos.


57

- Barrios, E. Godoy & O. Mendez, R. Fontaine, A. (2016). ¿Porqué ganó el No?.

- Córdoba, J. (2017). La música e resistencia en la dictadura chilena. Iberoamérica


Social: revista-red de estudios sociales VIII, pp. 14 – 18. Recuperado en
http://iberoamericasocial.com/la-musica-resistencia-la-dictadura-chilena/

- Donoso, C (2008). Televisión y Represión: Una mirada desde el teatro a las huellas
de la dictadura en Chile. Boston University.

- Escárte, H. (1999) Canción telepática : rock en Chile. Santiago de Chile, LOM


Ediciones, 1999.

- Errazuriz, L. (2008) Dictadura militar en Chile: antecedentes del golpe estético-


cultural. Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Lindón, A. (2007) Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los imaginarios y
cómo actúan en la ciudad?. EURE, vol. 33, Nº 99, agosto, 2007, pp. 89-99.

- Pedone, C & Goldberg, A. (2000). GARCÍA CANCLINI, Néstor. La globalización


imaginada. Documents d'Anàlisi Geogràfica; Nº 37.

- Garcia Canclini (1999). La globalización Imaginada. Editorial Paidós, SAICF.

- Garcia Canclini (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la


globalización. 1995 por EDITORIAL GRIJALBO, S.A. de C.V. México, D.F.

- Garreton, M. (2016). La redemocratización política en Chile: Transición,


inauguración y evolución.

- González, J. (2012) Vanguardia primitiva en el rock chileno de los años setenta:


música, intelectuales y contracultura, Música Popular en revista, campinas, p. 75 -
92, 2012.

- González, J. (2016) Nueva Canción Chilena en dictadura: divergencia, memoria,


escuela (1973-1983), Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.
58

- Godoy, O. (1999). La transición chilena a la democracia: Pactada.

- Jordán, L. (2009). Música y clandestinidad en dictadura: la represión, la circulación


de músicas de resistencia y el casete clandestino. Revista musical chilena, 63(212),
77-102. [Fecha de consulta: 28 de junio de 2018] Recuperado en
https://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902009000200006

- Margulus, M & Urresti, M (1998). La construcción social de la condición de juventud.

- Maslow, A. H. (1971). The farther reaches of human nature. Nueva York, NY,
Estados Unidos. Arkana/Penguin Books.

- Montealegre, J, (2014). Cenizas de la memoria: Testimonios sobre censuras,


autocensuras y desobediencia. Revista Anales, Nº 6, 2004.

- Molano L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera Nº7,
mayo 2007, pp.69-84. Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia.
[Fecha de consulta: 18 de junio de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705> ISSN 1657-8651

- Molina, S. (2010). Peñas folkloricas en Chile: refugio cultural y político para la


disidencia.

- Peña, J. (2007). Los fusileros: Crónica secreta de una guerrilla en Chile, Debate,
Santiago de Chile.

- Rivera, C (2008). La verdad está en los hechos: Una tensión entre objetividad y
oposición. Radio Cooperativa en dictadura.

- Rueda, A. (2011). VIDEOCLIP DEL ROCK LATINO: Memoria y transnacionalidad.


Revista Nexus Comunicación.
59

- Salas, F. (2000). Gritos y susurros: vocalistas y casos del rock chileno. Revista
musical chilena, Nº 54, 76-80. [Fecha de consulta: 28 de junio de 2018] Recuperado
en https://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902000019400010

- Salcedo, J. (1989). La campaña del no vista por sus creadores: La publicidad y la


franja de televisión. Ediciones Melquíades. Santiago de Chile.

- Steingress, G. (2004) La cultura como dimensión de la globalización: Un nuevo reto


para la sicología.

- Tironi, E (1994). Cultura y comunicaciones en una época de transición

- Vargas, P, (2015). Jorge González: Una biografía. Universidad de Chile. Santiago de


Chile.

- Vilches, P. (2004). De Violeta Parra a Víctor Jara y Los Prisioneros: Recuperación


de la memoria colectiva e identidad cultural a través de la música comprometida.
Latin American Music Review 25(2), 195-215. University of Texas Press. [Fecha de
consulta: 18 de junio de 2018]

- Rod Stewart en Chile 1989 . Concierto Completo (Full Show) HQ [Archivo de video].
(2013, 4 noviembre). Recuperado el 2 julio, 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=f6oB1OuptpE&t=12s

- Queen - Day of our lives [Archivo de vídeo ]. (2011, 29 mayo). Recuperado 3 julio,
2018, de http://www.area-
documental.com/player.php?titulo=Queen:%20Days%20of%20Our%20Lives

- Silvio Rodriguez en Chile 1990 [Archivo de vídeo ]. (2012, 8 agosto). Recuperado 3


julio, 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=CL34lIzyO8Y&t=731s
60

Vous aimerez peut-être aussi