Vous êtes sur la page 1sur 29

ORIGEN E IMPORTANCIA DEL ESTADO

El estado es una concepción idealista y que está compuesto por varias teorías las cuales son:
La Teoría Teocráticas la cual nos dice que el estado es de origen divino y racionalista. El
estado es el resultado de las condiciones naturales de algunos individuos que sienten la
necesidad del Poder.
Teoría Psicológica: las mayorías están predispuestas a ser sometidas a personalidades fuertes.
Teoría de la violencia: el estado surge de la conquista de una tribu por otra.

El Estado como Realidad social crea las Normas Jurídicas las cuales, tienen una naturaleza
fundamental en su calidad impero-atributiva, esto viene a determinar deberes y Concede
facultades a las personas que se relacionan en su propia obra o comportamiento, de lo anterior
se concluye que las personas tienen derechos que hacer velar ante frente a otro sujeto y
obligaciones que cumplir frente al mismo individuo.

Las normas jurídicas son creadas por los hombres a través del proceso legislativo, constituido
por el Congreso de la República de Guatemala que lo integran los Diputados electos
directamente por el pueblo.
ORIGEN Y ESENCIA DEL DERECHO
La Justicia es la virtud básica de la convivencia social, y al decir que es una virtud, nos
estamos refiriendo a aquella pureza esencial que no tiene valor en sí misma, sin su existencia
o materialización (hechos, normas). Esencia y Existencia forman una unidad, inseparable,
pues esencia y existencia no son dos "cosas", sino dos "principios" de una sola cosa, "el
Derecho", y están entre sí estrechamente compenetrados.
El ente, cada ente, es unidad de esencia y existencia; pues ninguna esencia puede darse en la
realidad sin que tenga ser; sin que exista, ni tampoco cabe que algo que realmente existe no
tenga esencia alguna, no consista en algo determinado.
El hombre es por naturaleza un ser social, que necesita de la sociedad para alcanzar la
perfección, tanto material como espiritual. Para que la sociedad preste al hombre esta ayuda
es necesaria la virtud de la justicia que regula las relaciones humanas en la convivencia social,
impera a cumplir los propios deberes, a respetar los derechos ajenos y garantizar los propios.
La Ciencia Jurídica tiene una base por excelencia en la justicia, el derecho, y las virtudes que
la regulan. Justicia (virtud y esencia) y derecho (hechos, normas, existencia) son nociones
que están desde que el Derecho como Ente (ciencia o disciplina jurídica) pudo haber nacido,
y no hay más diferencia entre ellos en el sentido de que ambos (justicia y derecho) forman
un solo Ente, indivisible y ontológico, "Derecho". Así, mientras la Justicia es la esencia del
Derecho; el derecho (normas y hechos) es la existencia del Derecho.
(ontológico. Busca determinar las categorías fundamentales de la existencia)
El ámbito de la Justicia es la vida comunitaria; por eso es la gran ordenadora de las relaciones
sociales. Su misión es regular la reciprocidad de derechos y deberes entre los hombres. La
Justicia protege y garantiza los derechos y deberes fundamentales, pues es su esencia, observa
y juzga las condiciones que afectan a los diversos sectores de la sociedad, vigila y guía la
disparidad de oportunidades económicas y orienta las circunstancias sociales de modo que
favorezcan la convivencia pacífica de los pueblos.
La Justicia Social sólo puede ser conseguida sobre la base del respeto de la dignidad
trascendente del hombre. La persona representa el fin último de la sociedad, que está
ordenada al hombre.
La Justicia es aquella esencia que nos lleva a comprometernos con el otro y otros y que busca
que la convivencia sea ecuánime y pacífica, donde juntos y solos a la vez busquemos el bien
común, la equidad y coherencia en la sociedad, anhelo perenne del Derecho.
Con respecto a derecho existen varias definiciones como:

El Derecho es un sistema coactivo de normas generadoras de autorizaciones y deberes que


tienen por objeto ordenar de cierto modo la conducta de los hombres dentro de las relaciones
sociales que establecen tendientes a las satisfacción de sus necesidades en una organización
estatal determinada con el fin de mantener dicha organización y lograr la relación de los
intereses a ellas inherentes.
El derecho es un conjunto de normas, principales e institucionales que norman la conducta
del ser humano dentro de la sociedad.
El término derecho presta una serie de dificultades en su definición, porque pueden abordarse
desde diferentes puntos de vista, y conforme varias acepciones los autores que analizan e
interpretan el Derecho, dentro del saber científico encuentran varias dificultades para
concretizar una definición única, por esta razón se toma el derecho en diferentes ángulos y
cada uno de ellos significa una acepción particular, por ejemplo:
Derecho Objetivo: Determina la naturaleza humana, a través de la manifestación abstracta de
una norma jurídica.
Derecho Subjetivo: en la facultad que tiene todo individuo en el goce de determinados
derechos que la propia norma jurídica establece, como asimismo de exigir determinada
conducta de una o varios sujetos, para que cumplan con sus deberes Jurídicos.

Derechos Políticos: Son aquellas facultades plenamente establecidas en la constitución de la


república que garantizan la actividad política de los individuos o que protegen a la personas
en su integridad física, en su libertad, igualdad y seguridad, además en sus intereses de tipo
colectivo, como la familia, la cultura y el trabajo.
Derecho de Pretensión: Este derecho es de carácter general, pero conforme los intereses de
las personas, puede hacerse valer por un individuo ante un órgano jurisdiccional, para que
por medio del Estado se establezca el cumplimiento de una obligación por un sujeto pasivo.

Derecho Proveniente de Actos y Negocios Jurídicos


Son provenientes de la actividad humana, cuando las personas, conforme su intereses
económicos, disponen la realización de determinados actos, donde ellos por voluntad
manifiesta aceptan contraer una serie de obligaciones que constituyen verdaderos derechos
subjetivos para el sujeto pretensor, los derechos surgen de la celebración de actos jurídicos,
como de contratos, y los partes, las están creando y obligándose a cumplirlos.

Derecho Vigente: tiene fundamento en la validez, inperatividad que el estado le da a través


del poder coercitivo del mismo. Además para la creación de este derecho existe un proceso
legislativo que determina todas las formalidades que deben observarse para que pueda dársele
la validez necesaria.
Derecho Positivo: Es creado por el hombre o la sociedad y que tiene que ajustarse a la
realidad social y adaptarse a los diferentes cambios que pueda sufrir la saciedad. Pero lo
fundamental de esta derecho es, que la población debe cumplirlo y observarlo, puesto que
constituye la voluntad soberana de él o de la persona que tenga a su cargo el poder del Estado.
Derecho Natural: Se manifiesta como normas de carácter ideal, aunque los autores creen que
tienen una naturaleza fundamentada en que es intrínsecamente justo, pero no puede afirmarse
tal calidad, si este derecho no se aplica en la práctica.

CONCEPCIONES DEL DERECHO


No existe una única concepción uniforme del Derecho, sino una pluralidad de concepciones
del mismo.
Iusnaturalismo
Afirma que antes del Derecho positivo existe un conjunto de normas y valores que están en
la naturaleza humana y que son válidas por sí mismas, que han de cumplirse siempre.
Se fundamenta así en la existencia del Derecho Natural, entendido como ordenamiento que
brota y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen a la voluntad normativa de
ninguna autoridad.

Si se afirma la existencia del Derecho natural, tiene que admitirse que el Derecho positivo
debe, inexorablemente, atenerse en sus prescripciones a las de aquél, pues un ordenamiento
jurídico que conculcase los mandatos y prohibiciones del Derecho natural estaría violentando
las tendencias de la naturaleza humana.
El iusnaturalismo se trata de una doctrina dualista, pues reconoce la existencia de dos
derechos: el natural y el positivo, si bien mantiene que este último debe ajustarse al natural.

Dentro del iusnaturalismo existen dos corrientes principales:


El iusnaturalismo ontológico: mantiene que el Derecho natural es el “ser” del Derecho, de tal
forma que el Derecho positivo, para ser Derecho, tiene que ajustarse al Derecho natural.

El iusnaturalismo deontológico: afirma que el Derecho natural es el “deber ser” del Derecho
positivo, el modelo de moralidad que deben respetar las leyes positivas.
El Derecho positivo debe encaminarse al natural, pero no le niega validez jurídica si no lo
hace. Es una postura más moderada y no esencialista.

Positivismo jurídico
Esta concepción del Derecho está integrada por aquellos que defienden la preeminencia de
la ley como fuente del Derecho.
Desde este planteamiento, se entiende por Derecho el conjunto de normas que emanan del
poder estatal, bien directamente o por delegación.

Esta es la concepción del Derecho más propia del mundo occidental, siendo su máximo
representante Hans Kelsen.

Se trata de una concepción monista, ya que sólo reconoce como Derecho el dictado por el
legislador, marginando las valoraciones éticas o la realidad social. No obstante, la
preeminencia de la ley estatal no descarta la existencia de otras fuentes de producción del
Derecho como la costumbre o la jurisprudencia, sin embargo, éstas quedarán siempre
supeditadas a la ley y tendrán validez como fuente jurídica dentro de los límites que la propia
ley establezca.
Existen 3 formas del positivismo jurídico:
El positivismo metodológico: se limita a defender una aproximación al Derecho neutral desde
el punto de vista de los valores.
El positivismo como teoría del Derecho: ofrece más propuestas concretas sobre el concepto
de Derecho: supremacía de la ley, carácter coactivo de las normas jurídicas, así como una
teoría sobre la interpretación y sobre la norma.
El positivismo ideológico: sostiene la obligación de cumplir las leyes por su valor moral o
como instrumento eficaz para conseguir los valores de orden, paz y seguridad.

Realismo jurídico

Entiende que la característica definitoria del Derecho es la eficacia. Se opone radicalmente a


la opinión manifestada por el positivismo jurídico.
Para el realismo jurídico el núcleo fundamental del Derecho no son las leyes, sino los hechos,
los comportamientos sociales efectivos, teniendo en cuenta principalmente los intereses,
fines y valores que se ponen de manifiesto por el jurista intérprete y por el juez aplicar del
derecho en relación con los casos y situaciones concretas que presenta la vida real.

El realismo jurídico entiende que la seguridad jurídica no puede lograrse a través de los
métodos normativistas tradicionales, sino a través de la adecuación a las exigencias y
aspiraciones de los ciudadanos que viven inmersos en una realidad social en constante
cambio.
De esta manera, un Derecho dinámico, flexible, adaptable a la realidad social de cada lugar
y de cada momento puede proporcionar más seguridad que un conjunto de normas
anquilosadas y petrificadas por la dificultad para su adecuación a las necesidades de cada
momento.
Podemos distinguir 2 corrientes de este realismo jurídico:
Realismo americano: el Derecho se contienen en las decisiones concretas de los jueces y
funcionarios que resuelven los litigios y los fallos que se planteen. Se trata de un derecho
judicial del caso concreto, donde el precedente judicial se convierte en la norma orientadora
para posteriores decisiones judiciales.
Realismo escandinavo: no existe otro Derecho que el que realmente aplican los jueces “de
facto”, siempre que las reglas sean realmente vividas como obligatorias por los jueces.
Así, el Derecho vigente está compuesto por aquellas normas que operan en el espíritu del
juez porque éste las vive como socialmente obligatorias y socialmente las obedece.

FUENTES DEL DERECHO


Las denominadas fuentes del Derecho son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a
realizar su fin. Dicho de otro forma, las fuentes del Derecho son los actos o hechos de los
que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas, incluyendo a los
órganos de los cuales emanan dichas normas que componen el ordenamiento jurídico.
Conforma parte de esto los factores históricos que han incidido en la creación y evolución
del Derecho, donde existieron factores políticos, sociales, y económicos que fueron tomados
en cuenta al momento de crear las normas jurídicas
FUENTES MATERIALES
Las fuentes materiales del derecho, son los actos o hechos pasados de los que se deriva la
creación, modificación, o extensión de normas jurídicas.
También se entiende por tales normas a los órganos de los cuales emana las leyes que
componen el ordenamiento jurídico; conocido como órganos normativos o como facultades
normativas; y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior
se desprenden respectivamente las nociones de fuentes del derecho en sentido material.
Las fuentes materiales son fuentes de exteriorización del derecho; de dichas fuentes nacen o
se crean normas jurídicas que rigen una sociedad en general.
Se dice pues que es la esencia del nacimiento de la norma jurídica o del porque la idea de
crear una norma.
Según Abelardo torre en la décimo tercera edición de su libro “ introducción al estudio del
derecho” afirma que las fuentes materiales o reales, pueden ser definida como; los factores
y elementos que determinan o al menos condiciones el contenido de tales normas, estos
factores son las necesidades o problemas (culturales, económicos, gremiales, etc.); que el
legislador tiende a resolver, y además a resolver y, además los fines o valores que el legislador
quiere realizar en el medio social para el que legisla.
Alberto Monto Ballesteros cita que las fuentes materiales del derecho son aquellas
designadas por la doctrina como los factores, fenómenos o acontecimientos, de diferente
naturaleza y significación, que contribuye a determinar y fijar el contenido de la norma
jurídica.
Estas fuentes poseen una significación fundamentalmente sociológica, pudiéndose reagrupar
los factores que la integran, a pesar de su complejidad y heterogeneidad, en dos grandes
grupos:
a. factores de significación ideal: consiste en ideas de carácter político, moral, religioso,
económico, etc.
b. factores de significación real (fáctica): se trata de fenómenos y acontecimientos de carácter
muy heterogéneo –políticos (revoluciones, guerras, terrorismos, elecciones…), sociales
(movimientos demográficos, migratorios, criminalidad, paro, conflictividad social…),
económicos (crisis energética, inflación, paro…), geográficos (alteraciones climatológicas,
ecológicas…), etc. Que influyen, de modo más o menos inmediatos, en la determinación del
contenido de las normas jurídicas.
Las fuentes materiales del derecho son los factores que provocan la aparición y determinan
el contenido de las normas jurídicas. Son las causas productoras del derecho. Pueden
mencionarse entre ellas, además de las creencias religiosas y morales, las ideas políticas y
sociales, los intereses económicos y las circunstancias históricas
FUENTES FORMALES DEL DERECHO:
1. La Ley: en sentido amplio la ley es toda norma jurídica obligatoria; es toda norma jurídica
de origen estatal en forma escrita y de cierto modo solemne y en Sentido Restringido es el
mandato de carácter general emanado del órgano del Estado a quien corresponde la función
legislativa mediante el proceso establecido en la constitución. Estas distintas acepciones
permiten elaborar una definición más específica de la ley
Ley es la ordenación de la razón al bien común promulgada por aquel que tiene a su cuidado
la comunidad; es toda norma jurídica reguladora de los actos y de las relaciones humanas,
aplicable en determinados tiempo y lugar. Es todo precepto dictado por autoridad
competente, mandando o prohibiendo una cosa en consonancia con la justicia y para el bien
de los gobernantes.
La ley en la teoría general del derecho puede ser tomada en dos aspectos Uno formal que se
refiere a la que ha sido dictada por el poder legislativo conforme a los procedimientos
específicamente preestablecidos y otro Material, que alude a toda norma jurídica cuyo
contenido regula una multiplicidad de casos, haya sido dictada o no por el órgano legislativo
Caracteres de la Ley:
Caracteres externos:
Generalidad y abstracción: es decir la ley no se dicta para casos particulares ni personas
individualmente consideradas, sino que están sometidas a ellas todos los que se encuentran
en el supuesto de hecho o hipótesis de la misma.
Permanencia: porque la ley solo puede extinguirse o cambiarse por los procedimientos
establecidos en la constitución o en las leyes.
Legitimidad Formal: deben ser dictadas por el poder social competente (poder legislativo a
través de sus órganos) y por otros órganos competentes para producir normas jurídicas de
carácter general.
Caracteres Internos
Son más bien condiciones esenciales para que la ley llene su función rectora y humana.
Debe ser Honesta: no debe estar en pugna con un principio superior perteneciente al derecho
natural ni con una ley de jerarquía superior con el Derecho positivo.
Debe ser Justa: porque se ordena al bien común.
Debe ser Posible: no debe exigir actos heroicos.
Adecuada a las costumbres del lugar y conveniente en el tiempo.
Debe ser Clara.
Provechosa: estatuida para utilidad de los ciudadanos y no para beneficio particular; debe
estar orientada para obtener el bien común en armonía con la seguridad y la justicia.
Obligatoriedad: La ley es obligatoria y coercible. Obligatoria porque impone un deber para
obtener el bien común; debe existir una obligación moral de obedecer el derecho; y Coercible
para que sea capaz de ser exigida por la fuerza cuando no se cumple espontáneamente.
Tipos de Leyes: según al sistema al que pertenecen:
Nacionales: son aquellas que rigen en un país determinado
Extranjeras: son aquellas que rigen en un país diferente al nuestro
De Uniforme: Tratados internacionales ratificados válidamente por las repúblicas
De Acuerdo a las Fuentes del Derecho
Consuetudinaria: basadas en las costumbres
Legislativas: emanan del órgano legislativo.
Jurisprudenciales: emanan de los tribunales.
Voluntarias: los contratos
JURISPRUDENCIA
Proviene de las expresiones latinas Idus (derecho) y prudencia (sabiduría). Se puede definir
como el conjunto de fallos, decisiones de los tribunales sobre una materia determinada,
emitidas en ocasiones de los juicios sometidos a su resolución, los cuales aun no teniendo
fuerza obligatoria, se imponen por el valor persuasivo de sus razones y la autoridad del
órgano del que emanen.
Es un conjunto reiterado de criterios establecidos por los tribunales y en especial por la
máxima instancia judicial del país.
Funciones de la Jurisprudencia:
Función de Interpretación
Hay dos clases de interpretación La Declarativa que se limita a aplicar la ley, al decir cuál es
su sentido; y la Rectificadora, que no se atiene a la literalidad de la ley sino que amplía,
reduce o transforma el sentido de la ley para lograr los fines que esa norma se propone, ésta
puede ser extensiva, restrictiva o modificadora.
Función Creadora y de Integración
La legislación algunas veces presenta lagunas, imprecisiones, casos no previstos; sin
embargo, existe el principio de plenitud hermética del ordenamiento jurídico, según el cual
el Derecho siempre trae soluciones para los casos discutidos recurriendo a fuentes
subsidiarias. El juez al sentenciar, debe subsanar los vacíos dejados por el ordenamiento
jurídico. De esta forma, la jurisprudencia está realizando una función de creación e
integración del Derecho.
Función de Adaptación
La ley, una vez formulada, permanece fija o invariable; en cambio las condiciones sociales
para las cuales se dictó cambian continuamente. En este aspecto, la jurisprudencia juega un
importante papel en el Derecho porque va adaptando la ley a las nuevas condiciones sociales,
va armonizando la ley con las ideas contemporáneas y con las necesidades modernas.
Función de Promoción de la Uniformidad
El derecho al ser aplicado a casos iguales, no debe ser objeto de interpretaciones diferente,
debe dársele una interpretación uniforme. En nuestro país, normalmente, el fallo dictado por
un tribunal sólo tiene fuerza obligatoria para el caso planteado y respecto de las partes que
intervinieron en el juicio; pero no tiene fuerza obligatoria para los demás tribunales, y ni
siquiera para el mismo tribunal que lo dictó.
Sin embargo, los jueces y tribunales tratan de mantener un criterio uniforme y constante en
sus decisiones, respetando los criterios establecidos en sus propios fallos. Por otra parte, la
jurisprudencia de un tribunal suele ser acatada no solo por el tribunal que la produjo, sino
también por otros porque se supone que antes de llegar a cualquier conclusión deben haber
estudiado el caso con detenimiento y resulta conveniente aprovechar el trabajo realizado por
ese tribunal.

Medios para unificar la jurisprudencia:


El recurso de casación: solo juzga acerca del derecho, cuestiones de hecho las deciden los
tribunales de instancia. El tribunal de casación resuelvo por si el litigio, dictando la Sentencia
definitiva.
El recurso extraordinario: medio eficacísimo de unificación, pues no podrán ser interpretadas
por los tribunales de una provincia de cierta forma y por los de otra, de una manera distinta.
La Corte Suprema asegura que la Constitución y las leyes nacionales tengan un mismo
significado en todo el país.
Tribunales plenarios: es aquel que está subscripto por todas las cámaras o tribunal. La
doctrina legal o interpretación de la ley hecha por las Cámaras Nacionales de Apelaciones
reunidas en el tribunal plenario para unificar la jurisprudencia de las salas y evitar sentencias
contradictorias será de aplicación obligatoria para las salas de la misma Cámara y para los
jueces de primera instancia respecto de los cuales la Cámara que la pronuncie sea tribunal de
alzada, sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión.
DOCTRINA:
Es el conjunto de estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho,
ya sea con el propósito puramente especulativo de sistematización de sus preceptos, ya con
la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación o para criticarlo y
proponer nuevas normas en una labor de política legislativa. Es el conjunto de las opiniones
de los jurisconsultos o estudiosos del derecho.
No es ley pero es invocada por las partes en los jueces para avalar sus pretensiones. También
la consultan los jueces para fundamentar la sentencia.
Funciones de la Doctrina Científica:
Función Científica
Se realiza mediante los siguientes métodos:
El Análisis: va de los general a lo particular; consiste en estudiar los textos legales, su
significado, alcance, aplicación, los principios generales que los imponen.
La Síntesis: Va de los general a lo abstracto. Mediante ella la doctrina coordina los textos
legales, los confronta, trata de indagar su evolución histórico-sociológica y resume las ideas
orientadoras del pensamiento jurídico. También coordina las diferentes sentencias de los
tribunales para establecer la orientación de conjunto de las mismas.
La Sistematización: señala los principios generales y nociones superiores que explican el
Derecho Positivo y los ordena haciendo de ellos un sistema.
Función Práctica
Al exponer el Derecho Positivo e interpretar las leyes y la jurisprudencia facilita el estudio
del Derecho y la tarea de su aplicación a los jueces, abogados y prácticos.
Función Crítica.
Analiza la convergencia de la norma jurídica con la justicia y los fines del derecho y examina
la técnica de su creación y aplicación.
Función Creadora
La ciencia jurídica tiene fundamentalmente una misión cognoscitiva del Derecho; las
proposiciones normativas que formula el legislador proceden en gran parte de ella, por eso
la doctrina es un conocimiento anticipado del derecho. Es un factor decisivo para la
conversión de su contenido en formas sociales y los conceptos jurídicos creados por ella son
un poderoso factor de integración de la realidad social
Influencia de la Doctrina:
La Doctrina científica es necesaria para la confección de las leyes; prepara la labor legislativa
ofreciendo el esquema de la organización jurídica de modo que el legislador pueda conocer
la situación presente y prever la eficacia futura de una norma; señala los límites y la
orientación aconsejable de las leyes, conforme a las exigencias de la justicia y de la realidad
política y social y muestra el modo de que las disposiciones legales consigan exactamente
sus fines.
En la aplicación de las normas es función de la Doctrina determinar el verdadero sentido de
cada regla jurídica dentro del ordenamiento jurídico y señalar la solución más adecuada de
los casos prácticos.
FUENTES HISTÓRICAS: Esta se puede definir como cualquier testimonio, documento,
resto u objeto utilizado por el hombre, que nos puede aportar información significativa,
parcial o total, sobre los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.
Fuentes formales - Lugares donde están recogidas las normas: la legislación, la jurisprudencia
y la costumbre. Pueden ser tanto las que tienen vigencia actual como las que la han tenido.
FUENTES DERIVADAS O FORMALES DEL DERECHO
Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Para poder obtener derecho de éstas
fuentes es necesario seguir una serie de actos quedarán como resultado una determinada
norma jurídica la legislación, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
La Legislación
Es la actividad del Estado, tendiente a la creación, promulgación y sanción de las normas del
Derecho, aún sin el consentimiento directo de los individuos, teniendo como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.
Proceso legislativo: Son dos los poderes que en nuestro país intervienen en la elaboración de
las leyes federales: legislativo y ejecutivo. En este proceso existen diversas etapas:
Etapa 1: Derecho de Iniciativa de Ley, Presentación y su conocimiento por el Plenario,
Remisión a la Comisión Parlamentaria Competente.
Derecho de Iniciativa de Ley: Conforme el artículo 140 reformado de la Constitución
Política, tienen derecho de iniciativa de ley:
1. Cada uno de los diputados ante la Asamblea Nacional, quienes además gozan del derecho
de iniciativas de decretos, resoluciones y declaraciones legislativas.
2. El Presidente de la República.
3. La Corte Suprema de Justicia, el Consejo Supremo Electoral, los Consejos Regionales
Autónomos y los Consejos Municipales, en materias propias de su competencia.
LS COSTUMBRE
Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las
costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su
idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un
determinado carácter nacional, regional o comercial.
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y
que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o
artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición
oral o representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en
tradiciones.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las consideradas
"malas costumbres", que son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobación
social, y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres.
La costumbre como algo impuesto desde el exterior
Para Aristóteles los hábitos correspondientes son principalmente algo atinente a la voluntad
y algo moral ya que la virtud es el conjunto de hábitos voluntarios buenos en cambio el vicio
se debe al conjunto de voluntarios malos hábitos.
David Humé considera que la costumbre es equiparable al hábito sin embargo a diferencia
de Aristóteles quien considera que la costumbre se debe a la moral, Humé considera que las
costumbres se originan en repeticiones que sirven para explicar "nuestras" creencias en la
existencia del mundo exterior o en las relaciones causales. Así es que, según Humé, las
costumbres sirven para explicar al mundo.
La costumbre como fuente del derecho
Artículo principal: Derecho consuetudinario
Costumbre en Derecho, es "la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo
período de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha
forma de actuar responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria".
Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las
sociedades que rigen y, en defecto de ley, la costumbre puede constituir una fuente del
derecho. Sin embargo, en algunos territorios, como los españoles de derecho foral (Navarra),
y otros países, la costumbre es fuente de derecho primaria y como tal se aplica antes (o a la
vez) que la ley.
LA JURISPRUDENCIA
Del concepto latino iuris prudencia, se conoce como jurisprudencia al conjunto de las
sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede utilizarse
para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por sentencias
previas y a la ciencia del derecho en general.
La jurisprudencia, Interpretación y Creación del Derecho
La jurisprudencia es entendida en nuestro medio como una forma a través de la cual se
constituye una normativa legal de carácter y aplicación obligatoria, surge a través de la
emisión de fallos en un mismo sentido, para el caso de Guatemala emitidos por la Corte de
Constitucionalidad.
Al momento de surgir la jurisprudencia, alterno existe la creación de la norma que si bien no
tiene carácter legislativo si es de carácter jurisdiccional. El carácter jurisdiccional es
entendido en virtud de que se ha creado a través de la aplicación de la acción por parte del
órgano jurisdiccional correspondiente, como mencione para Guatemala aplica como dicho
órgano la Corte de Constitucionalidad.
Cuando la Corte de Constitucionalidad ha emitido varias sentencias en un mismo sentido, es
entonces que surge una nueva fuente de derecho de tipo jurisdiccional pero que en sí
complementa tanto la norma general como la norma específica aplicada al caso concreto,
para su adecuada implementación.
Al constituirse la jurisprudencia se da por si la creación del derecho mismo, es por ende que
la jurisprudencia es una de las etapas de creación del derecho la cual no podrá entenderse de
forma aislada, sino que al contrario deberá complementarse con las normas tanto generales
como particulares emitidas por la legislación común.
Teniendo entonces claro el hecho de que la jurisprudencia es parte de la creación del derecho,
para poder ser interpretada se debe tener en cuenta que jerárquicamente se sustituye en la
norma que interpreta; por ejemplo si interpreta una norma constitucional, entonces la
jerarquía del criterio jurisprudencial será también de tipo constitucional.
Habiendo manifestado la jurisprudencia como parte de las etapas de la creación del derecho
podrá interpretarse a través de las distintas formas de interpretación del derecho, tales como:
interpretación auténtica, legal, operativa o doctrinal; incluso cabe dentro de esta clasificación
la interpretación a contrario sensu.
Guatemala
En la legislación de Guatemala, la jurisprudencia es una fuente formal de escasa importancia.
Sirve para complementar la ley. En el Código Procesal Civil y Mercantil, para que se siente
jurisprudencia, el Tribunal de Casación (Corte Suprema de Justicia, Corte de
Constitucionalidad), debe emitir 5 fallos para la CSJ y 3 para la CC. Estos fallos deben de
ser uniformes, no interrumpidos por otro en contrario, dictados por el voto favorable de
cuatro magistrados por lo menos, utilizándose la expresión "doctrina legal" (En material
procesal penal se utilizan las expresiones jurisprudencia y doctrina legal, debiéndose llenar
los mismos requisitos legales, con la diferencia que el voto de los magistrados debe ser
unánime. Finalmente, en materia de amparo puede también sentarse jurisprudencia,
especialmente en la interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes
constitucionales en las sentencias de la Corte de Constitucionalidad, que debe respetarse por
los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte; sin embargo, la de
Constitucionalidad podrá separarse de su propia jurisprudencia, razonando la innovación, la
cual no es obligatoria para los otros tribunales, salvo que lleguen a emitirse tres fallos
sucesivos contestes en el mismo sentido.
LA DOCTRINA
Se entiende por doctrina jurídica sobre una materia concreta el conjunto de las opiniones
emitidas por los expertos en ciencia jurídica. No es una fuente formal del derecho, pero tiene
una indudable transcendencia el ámbito jurídico. En el siglo XIX fue cuando resaltaron la
importancia del trabajo y la doctrina de los juristas.
La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el derecho
vigente y lo interpretan dentro de la ciencia del derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no se
reconoce como fuente oficial del derecho en la mayoría de los sistemas jurídicos.
Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de convicción para el juez, el
legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión y la crítica de los
teóricos del derecho influye en la formación de la opinión de los que, posteriormente, crean
normas nuevas o aplican las existentes.
La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico y
las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de las normas y
elabora, para entender en toda su extensión, el significado de los modelos jurídicos.
EL CONTRATO
Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre
partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser
exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.[1]
Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una
manifestación de voluntad destinada a reglar sus derechos.
Doctrinariamente, ha sido definido como un negocio jurídico bilateral o multilateral, porque
intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales en que
interviene una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a
diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a modificar o extinguir derechos y
obligaciones, como las convenciones). También se denomina contrato el documento que
recoge las condiciones de dicho acto jurídico.
En el Derecho romano clásico, a su vez, el contrato se refiere a la concreta situación de estar
ligadas las partes por un vínculo jurídico que crea derechos y obligaciones. No se refiere al
acto jurídico mediante el cual las partes contraen dichos derechos, sino a lo contratado
(contractos, lo contraído), la relación jurídica que ha quedado indisolublemente constituida
mediante la convención generadora.
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos polos o
extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar constituido por más de
una persona revistiendo la calidad de parte.
El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más
amplia de los negocios jurídicos. La función del contrato es originar efectos jurídicos.
En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa divergencia tiene que ver
con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país (existen ordenamientos en que el
contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales únicamente, sino que abarca
también derechos de familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es
considerado un contrato).
Concepto legal de contrato
La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de “contrato”. Muchos de ellos,
siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101 expresa que “El contrato
es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o
no hacer alguna cosa”.
El Código civil alemán prescribe que “para la formación de un negocio obligacional por actos
jurídicos, como para toda modificación del contenido de un negocio obligacional se exige un
contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga de otro modo”. Mientras el
Código civil suizo señala que “hay contrato si las partes manifiestan de una manera
concordante su voluntad recíproca; esta manifestación puede ser expresa o tácita”.
El Código Civil soviético solo expresaba que “Los actos jurídicos, esto es, los actos que
tienden a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil, pueden ser
unilaterales o bilaterales
Manifestación de trabajadores demandando la negociación del convenio de su empresa.
CONTRATACION COLECTIVA EN EL DERECHO DE TRABAJO
Un contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo o
convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar del cual se deriva de contrato celebrado
entre los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral. Este acuerdo
puede regular todos los aspectos de la relación laboral como salarios, jornada, descansos,
vacaciones, condiciones de trabajo, representación sindical, etc. Las condiciones que
establece este tipo de contrato son las condiciones mínimas en las que han de celebrarse las
relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba
cada trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas.
La negociación colectiva permite que las partes negocien su contenido, ya sea entre los
propios empleadores y sus trabajadores reunidos en un comité de empresa, o entre
asociaciones de estos como sindicatos y centrales sindicales, gremios, patronales y
asociaciones profesionales, etc. Si esta negociación falla, los diversos grupos de presión que
apoyan a las partes que pueden ser los propios participantes u otros como partidos políticos
u otras asociaciones pueden recurrir a otras medidas con las que forzar el acuerdo, como
huelgas, manifestaciones o paros patronales.
Este tipo de contrato de trabajo se aplica a todos los trabajadores de un determinado ámbito,
como puede ser una empresa, un sector o un lugar geográfico, aunque no todos ellos o el
sindicato al que estén afiliados— hayan participado directamente en la negociación colectiva
o no estén afiliados a los sindicatos firmantes, aunque puede depender de la legislación de
cada país. Por ello, en algunos ordenamientos los convenios colectivos se asemejan en su
tratamiento a normas jurídicas de aplicación general, como leyes u otros ordenamientos.
Además, un convenio no puede contravenir la constitución, las leyes ni los reglamentos que
imperan en un lugar, por lo que no pueden acordarse disposiciones que violen dichas normas
jurídicas, como la jornada máxima o el salario mínimo. Por eso, como fuente del Derecho,
el convenio está supeditado al ordenamiento jurídico.
En derecho comparado encontramos al respecto dos sistemas, según que el principio general
sea la regulación heterónoma o la regulación autónoma. En el primer supuesto, las
legislaciones prevén la realización de diversos actos, al cumplimiento de los cuales se sujeta
la entrada en vigencia de la convención colectiva. Tales actos pueden consistir en aquellos
que busquen darle publicidad -atendiendo a su naturaleza de ley profesional-, dentro de los
cuales cabe citar el depósito, el registro y la publicación, también, aquellos que se dirigen a
garantizar su legalidad, como es el caso de la homologación por parte de alguna dependencia
estatal.[1]
En el segundo supuesto, son las partes que suscriben la convención colectiva las que estipulan
la vigencia de la convención colectiva.
Regulación por países
Las convenciones colectivas también rigen para los trabajadores no sindicalizados. Una vez
vencida la convención y no negociada una nueva, ésta se prorroga por otro periodo igual al
establecido.
Las convenciones colectivas pueden ser de varios tipos:
Contrato colectivo de trabajo: en él, el sindicato se obliga a título personal. Es un contrato
por equipos.
Convención colectiva de empresa o regional: en la de empresa, se afecta solamente un
determinado centro de producción; en la regional, toda una industria determinada o una
región.
Características
Deben ser hechas por agrupaciones con personalidad jurídica.
Produce efectos directos para las partes que contratan. Son cláusulas obligacionales para
ambas partes.
Produce efectos también para terceros, por ejemplo, los trabajadores que no están
sindicalizados
CONCEPTO DE DERECHO Y SUS ACEPCIONES
Etimología de la palabra "derecho"
La palabra “Derecho” deriva del vocablo latino directum, que significa “lo que está conforme
a la regla, ley, o norma”.

Derecho es lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se dirige sin
oscilaciones a su propio fin.
Diversos sentidos de la palabra derecho
La palabra “Derecho” es análoga, es decir se aplica en sentido distinto pero desde un punto
de vista semejante.
La experiencia de nuestro modo de hablar y de pensar nos demuestra que todos reconocemos
que determinados objetos de nuestro lenguaje o de nuestro pensamiento poseen en si “algo”
que les es común, aunque no exactamente se refieran en el mismo sentido. En la palabra
“Derecho”. Ese “algo” vendría siendo la esencia del Derecho, aunque no siempre la misma
palabra se refiera a la misma cosa, en el mismo sentido.
Cuatro son los sentidos que se le puede dar a la palabra “Derecho”:
Derecho como ciencia: Estudia al derecho. (Subjetivo y Objetivo).
Derecho como ideal de Justicia: No hay derecho a que se cometan abusos.
Derecho como sistema de normas: Derecho Mexicano, Derecho Italiano.
Derecho como facultad: Derecho del propietario de usar su propiedad.
El derecho como facultad recibe el nombre de “Derecho Subjetivo” por atender al sujeto que
tiene la facultad o el poder bajo la protección de la ley de usar y disponer de algo libremente
y con exclusión de los demás. El Derecho subjetivo se divide en Derechos reales y de crédito,
clasificando como reales si ejerce la facultad sobre una cosa y de crédito sobre una o varias
personas.
El Derecho como sistema de normas, recibe el nombre de objetivo porque es considerado en
sí mismo, como objeto de estudio.
En cuanto a los otros dos sentidos, veremos que es fácil reducirlos a los dos primeros. La
ciencia del Derecho, estudia tanto las normas (objetivo), así como a las facultades que
otorgan (subjetivo), mientras que el Derecho como ideal de justicia, da origen al Derecho
Objetivo.
Definición del Derecho
En general y tradicionalmente se entiende por Derecho:
“El conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de
los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial” (Flores
Gomes y Carvajal Moreno).
Diversas acepciones del Derecho
Derecho Objetivo
Conjunto de reglas o disposiciones promulgadas por el Estado a través del poder legislativo,
sancionadas por el poder judicial.
Es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone de normas
que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un
cuerpo normativo completo.
Decimos verbigracia que el Código Civil y la Constitución Política forma parte del derecho
objetivo de nuestro país.
Derecho Subjetivo
Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el
cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan.
Derechos y obligaciones del individuo que al relacionarse con otra parte, se constituyen en
correlativos de los derechos y obligaciones de una persona. Traduciéndose estos derechos y
obligaciones en facultades (hacer-no hacer).
El Derecho subjetivo se apoya en el objetivo. Los dos conceptos se implican recíprocamente;
no hay Derecho que no conceda facultades, ni derecho subjetivo que no dependa de una
norma.

Derecho Adjetivo
Es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden
especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial,
comprendiendo las leyes procedimentales y de enjuiciamiento.
Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado, que aplican el
derecho procesal (el que contiene las normas adjetivas).
Los Códigos procesales (por ejemplo: Código de Procedimientos Civiles, Código Procesal
Penal, la parte relativa de la Ley Federal del Trabajo, etc.), contienen las normas clasificadas
como adjetivas.
Derecho Sustantivo
Es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso linaje que
establece los derechos y obligaciones de las personas.
Es la esencia de norma jurídica o la definición de la acción del hombre.
Regulado en un Código sustantivo (Código Penal, Código Civil).
Derecho Vigente
Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como
obligatorios. Es aquel que fue promulgado y publicado y que no ha sido derogado ni
abrogado.
Abrogar: terminar la vigencia a una ley totalmente.
Derogar: cuando una ley pierde vigencia parcialmente.
Derecho Positivo
Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.
No todo Derecho vigente es positivo, ni todo Derecho positivo es vigente. La vigencia es
puramente formal y constituye el sello que el Estado imprime a las reglas jurídicas
consuetudinarias, jurisprudenciales o legislativas sancionadas por él.
La positividad en el Derecho estriba en la observancia de cualquier precepto, vigente o no
vigente.
Derecho Natural
También se conoce con el nombre de iusnaturalismo. El iusnaturalismo (del latín ius,
"derecho", y natura, "naturaleza") es una corriente de la filosofía del Derecho que afirma que
al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y la moral están asentadas en
principios universales e inmutables; este conjunto de normas conforman el derecho natural.
El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor, es dado por Dios, la
Naturaleza o la Razón.
El Derecho Natural vale por sí mismo, en cuanto que es intrínsecamente justo; el Derecho
Positivo es caracterizado atendiendo a su valor formal, sin tomar en consideración la justicia
o la injusticia de su contenido.
NORMA JURIDICA
CLASIFICACION DE LA NORMA JURIDICA
) Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema a que pertenecen.-
Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo. Tal pertenencia depende de la
posibilidad de referir directa o indirectamente la norma en cuestión a otra y otras de superior
jerarquía y, en última instancia, a una norma suprema llamada constitución o ley
fundamental.
) Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema a que pertenecen.-
Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo. Tal pertenencia depende de la
posibilidad de referir directa o indirectamente la norma en cuestión a otra y otras de superior
jerarquía y, en última instancia, a una norma suprema llamada constitución o ley
fundamental.
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema a que pertenecen.-
Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo. Tal pertenencia depende de la
posibilidad de referir directa o indirectamente la norma en cuestión a otra y otras de superior
jerarquía y, en última instancia, a una norma suprema llamada constitución o ley
fundamental.
A los creados por órganos especiales, a través de un proceso regulado formalmente, se les da
el nombre de leyes o normas de derecho escrito; a los que derivan de la costumbre se les
denomina derecho consuetudinario o no escrito; a los que provienen de la actividad de
determinados tribunales (Suprema Corte) se les llama, derecho jurisprudencial.
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito espacial de
validez.- Es la porción del espacio en que el precepto es aplicable. Los preceptos de derecho
pueden ser generales o locales. Pertenecen al primer grupo los vigentes en todo el territorio
del Estado; al segundo, los que sólo tienen aplicación en una parte del mismo. En nuestro
país existe desde este punto de vista, tres categorías de leyes, a saber: federales, locales y
municipales.
Esta clasificación se basa en los preceptos de la Constitución relativos a la soberanía nacional
y la forma de gobierno. Las federales son aplicables en toda la república; las locales, en las
partes integrantes de la federación y del territorio nacional; las municipales en la
circunscripción del municipio libre.
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito material de
validez.- Los preceptos del derecho pueden también ser clasificados de acuerdo con la índole
de materia que regulan. Esta clasificación tiene su fundamento en la división del derecho
objetivo en una serie de ramas.
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito personal de
validez: Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez, las normas del derecho se
dividen en genéricas e individualizadas. Llámense genéricas las que obligan o facultan a
todos los comprendidos dentro de la clase designada por el concepto-sujeto de la disposición
normativa; reciben el nombre de individualizadas las que obligan o facultan a uno o varios
miembros de la misma clase, individualmente determinados
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su jerarquía: Los preceptos
que pertenecen a un sistema jurídico pueden ser del mismo o diverso rango.
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de sus sanciones: Se divide los
preceptos del derecho en cuatro grupos:
Leyes perfectas: Aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos que
las vulneras. Dícese que tal sanción es la más eficaz, porque el infractor no logra el fin que
se propuso al violar la norma.
Lees plus que am perfecta: La norma sancionadora impone al infractor un castigo y exige,
además, una reparación pecuniaria.
Lees perfecta: Está integrado por aquellas cuya violación no impide que el acto violatorio
produzca efectos jurídicos, pero hace al sujeto acreedor a un castigo.
Leyes imperfectas: Las que no se encuentran provistas de sanción. Las no sancionadas
jurídicamente son muy numerosas en el derecho público y, sobre todo, en el internacional.
Las que fijan los deberes de las autoridades supremas carecen a menudo de sanción, y lo
propio ocurre con caso todos los preceptos reguladores de relaciones jurídicas entre Estados
Soberanos.
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su calidad: Desde este punto
de vista se dividen en positivas (o permisivas) y negativas (o prohibitivas). Son positivas las
que permiten cierta conducta (acción y omisión); negativas, las que prohíben determinado
comportamiento (acción y omisión).
Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su relación con la voluntad
de los particulares:
Normas taxativas y normas dispositivas.- Son taxativas aquellas que obligan en todo caso a
los particulares, independientemente de su voluntad. Llámense dispositivas las que pueden
dejar de aplicarse, por voluntad expresa de las partes, a una situación jurídica concreta.
Ley Natural y Norma Social LEY NATURAL
Ley natural, conjunto de principios que, en ética, teología, derecho y teoría social, remite a
lo que se supone son las características permanentes de la naturaleza humana, que pueden
servir como modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes civiles. La ley natural se
considera, en esencia, invariable y aplicable en un sentido
universal. A causa de la ambigüedad de la palabra “naturaleza”, el significado de natural
varía. Así, la ley natural puede ser considerada como un ideal al que aspira la humanidad, o
un hecho general entendido como el modo en que actúan por norma o regla general los seres
humanos. La ley natural es diferente de la ley positiva ,establecida por la sociedad civil.
NORMA SOCIAL
Las normas
son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse bien entre
sí, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema
de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que
llamamos moral. La palabra moral proviene del latín
moralis , equivalente al griego éfhos
. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del
significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido
adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria. " La sociedad que tenemos hoy
en día no es muy diferente, en lo que se refiere a normas sociales, a aquellas del periodo
romántico(siglo XXIA
La sistemática jurídica
Es una disciplina monográfica, cuyo objeto estriba en exponer, de manera ordenada y
coherente, las disposiciones, consuetudinarias, y jurisprudenciales y legales, que integran
cada sistema jurídico .La sistemática jurídica constituye el aspecto teórico de la
jurisprudencia técnica definida como la ¨disciplina monográfica cuyo objeto estriba en
exponer, de manera ordenada y coherente las disposiciones consuetudinarias
jurisprudenciales y legales que integran cada sistema jurídico.(García Máynez).En este
sentido el problema principal consiste en situar las diversas materias del derecho
clasificándolas en derecho privado o dentro del derecho público. De tal manera que el objeto
principal constituye la agrupación, clasificación sistematización del derecho.
Clases de Normas
Las normas morales son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la
moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como positivos
para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas deben estar de
acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposición
desde su propia conciencia. En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento. Por
ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado, decir la verdad,
etcétera.
Las normas religiosas: Son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona
pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al
infierno.
Las normas jurídicas: Son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado,
dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas
generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas,
si el individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas
normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si robas te corresponden determinados años de
prisión, o si no respetas las normas de tránsito, serás castigado con una multa. La más
importante de las normas jurídicas de un estado democrático es la Constitución. Si el resto
de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas inconstitucionales.
Normas sociales: estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones,
y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben
responder con su cumplimiento. Estas reglas surgen de manera espontánea tras la repetición
de determinadas costumbres a lo largo del tiempo pero no por esto no son percibidas por el
individuo, a quien se las imponen, como no obligatorias. En caso de que un miembro de la
sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y
repudio social.
Características de las diferentes normas
Las normas se caracterizan en razón del sujeto que las emite, así como de su
Exigencia, su cumplimiento y el ámbito de aplicación de la misma. Existen
Muchas semejanzas y puntos de contacto entre los tipos de normas; para
Establecer una diferenciación entre ellas nos valemos de sus características.
En ese sentido tenemos las siguientes propiedades que definen a los diferentes
Tipos de normas.
♣ Autonomía: en este supuesto el individuo actúa conforme a su libre
Albedrío, es decir, la conducta con la que obra el sujeto es de acuerdo
Con su voluntad.
♣ Heteronomía: consiste en que la norma es dictada por un sujeto distinto
Al que debe acatarla.
♣ Unilateralidad: se refiere a que frente al sujeto que está obligado al
Cumplimiento de la norma, no existe otro que le exija que acate a ésta.
♣ Bilateralidad: en este caso se imponen deberes y se conceden
Facultades por lo que existen dos o más partes.
♣ Interioridad: es la que regula la conducta interior de las personas
Conforme a la voluntad de ésta, es decir, la intención de la persona.
♣ Exterioridad: es la que corresponde a la conducta que manifiesta el
Sujeto de manera exterior.
♣ Coercibilidad: en ella no se aplica la fuerza para su cumplimiento.
♣ Coercibilidad: se caracteriza por tener la posibilidad de aplicar la fuerza
Para su cumplimiento.
LOS TIPOS DE NORMAS Y SUS DIFERENCIAS
Normas religiosas
Definiciones:
Son concebidas como las normas de conducta de cumplimiento obligatorio que fueron dadas
por un ente superior (Dios) hacia su pueblo (nosotros).
Aunque no existe consecuencia jurídica efectiva y determinable ante su incumplimiento, la
religión señala que la sanción que se dará a cabo por su inobservancia se llevará a cabo más
allá de este mundo terrenal(expiación).
Normas jurídicas
Definiciones:
Regla o conducta que da por fin el cumplimiento de un precepto legal.
Son reglas de conducta de cumplimiento obligatorio que han sido creadas por el Estado para
viabilizar la convivencia social; ante el incumplimiento de dicho precepto, el Estado podrá
hacer uso de su poder coercitivo y de la violencia permitida con el fin de hacerlas cumplir.
Normas morales o éticas
Definiciones:
Son las reglas de conducta que no se encuentran previstas en texto normativo alguno ya que
responden a la propia conciencia de un determinado sujeto de que con su accionar se realice
el bien o el mal.
Son reglas que propias e individuales de cada ser humano, que responden de manera distinta
ante similares situaciones, la consecuencia de que su acción termine por hacer el bien o el
mal, no conlleva una sanción por parte del Estado, sino por parte de su propia conciencia.
Normas sociales
Definiciones:
Reglas que son creadas por la sociedad, mayormente están referidas mandatos de conducta
que su observancia o inobservancia únicamente conllevaría una reacción del grupo social que
lo rodea.
DIFERENCIAS CLAVE ENTRE NORMAS MORALES Y NORMAS JURÍDICAS
La norma moral es subjetiva, mientras que la jurídica es objetiva.
La norma moral es unilateral, pero la jurídica es bilateral.
La norma moral exige una conducta interna, pero la jurídica exigen una conducta externa.
La norma moral posee validez ideal, mientras que la jurídica posee valor material.
La norma moral es autónoma, mientras que la jurídica es heterónoma.
Las normas jurídicas exigen cumplimiento obligatorio, pero las morales no.
Con las normas morales no existe una autoridad que observe su cumplimiento, pero en el
caso de las jurídicas sí lo hay.
Las normas morales
Tienen como fin orientar al ser humano hacia el bien evitando el mal; las encontramos en los
tratados de moral. Son reglas de conducta que, aprobadas por el individuo en su conciencia,
tienden a la realización de valores, para el desarrollo trascendente del hombre. La moral
supone y requiere libertad en su cumplimiento, pues, para que una conducta pueda ser objeto
de un juicio moral, es preciso que el sujeto la realice por sí mismo, que
Responda a una posición de su propio querer”.
(Vizcaíno L. & al., 2009).
También María Teresa Vizcaíno dice que “
Normas jurídicas
tienen como objeto la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida
social, previniendo los conflictos y dando las bases para su solución mediante diferentes
decretos ,leyes, códigos, reglamentos, jurisprudencias ,acuerdos, etc.; estas normas son reglas
de convivencia que rigen la conducta de los individuos entre sí, con el fin de lograr un
ordenamiento justo tendiente al bien común, y al desarrollo integral de
la sociedad”. ( L. & al., 2009)
Tanto la moral como el Derecho se encaminan a la creación del orden; pero es diferente el
orden propio de la moral del orden característico del Derecho. Los mandatos contenidos en
las normas morales tienen una finalidad ética, pues solo buscan la realización del bien, por
lo que se dirigen a la conciencia de los individuos .La norma jurídica es intersubjetiva,
bilateral o vinculatoria porque regula la conducta de una persona, en relación o en
interferencia con la conducta de otro u otros sujetos: alude a dos personas como mínimo, y
regula sus conductas en recíproca interferencia. La norma moral es subjetiva o unilateral, no
porque enfoque la conducta aislada del hombre, sino porque la regula, no con relación a la
de otra u otras personas, sino con relación al propio sujeto que la realiza, respecto de otras
conductas posibles del mismo sujeto.
Tanto el Derecho como la Moral pueden “ser incumplidos”, y para ambos casos se prevé una
Sanción, pero de distinto tipo por la siguiente razón: a) La norma jurídica es coercible,
coercibilidad (del término coerción) es la posibilidad de hacer cumplir el derecho mediante
la fuerza o contra la voluntad del sujeto (potestad de imperio). Generalmente la sanción de la
norma jurídica es: días multa, Encierro (prisión), entre otros .b) La norma moral es
incoercible: su cumplimiento no puede ser impuesto por la fuerza. Para que un acto sea moral
de verdad, debe ser realizado voluntariamente, esto no quiere decir que la conducta inmoral
carezca de sanción. También latine y está constituida por el remordimiento que provoca una
mala acción, o por el repudio social hacia el infractor del deber moral, o por ambas, según
como se presente y dé en determinado caso. Se puede asegurar entonces que la moral supone
y requiere libertad en su cumplimiento, pues para que una conducta pueda ser objeto de un
juicio moral es preciso que el sujeto la realice para sí mismo. En cambio, la norma jurídica
es obligatoria, los individuos no pueden negarse a cumplirla, pues si lo hiciera el Estado los
obligaría a cumplir la coactivamente. Lo dicho anteriormente no significa, en modo alguno,
negar la existencia de sanciones en caso de violación de normas morales. La sanción moral
puede ser o no ser respetado por los individuos. La norma jurídica debe ser cumplida
inexorablemente y en garantía de ello, está presente la fuerza del Estado, pero si aun así tal
vez se dé un caso (y se hecho se presentan) en que un sujeto no cumpla con una norma
jurídica, el Estado tendrá la obligación de sancionarlo respectivamente. Según el profesor
Lauro Soto las diferencias entre
las normas jurídicas y las normas morales son: “las
normas jurídicas son exteriores, coercibles, hatero-nomas y bilaterales, mientras que las
normas morales son interiores, incoercibles, autónomas y unilaterales. Se puede decir que las
normas morales son las que dicta tu conciencia, basadas en las buenas costumbres de tu
comunidad, mientras que las normas jurídicas son el derecho positivo o vigente en cada
lugar” (Soto).
JERARQUIA DE LAS NORMAS JURIDICAS
Según el artículo 46 preeminencia del derecho internacional, se establece el principio general
de que en materia de derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados
por Guatemala tienen preeminencia sobre el derecho interno. Por lo cual me gustaría
mencionar algunos sinónimos (con el fin de entender mejor de que habla la constitución) de
la palabra Preeminencia: f. Privilegio, ventaja o preferencia. Que en alguna manera
erradamente podría decirse que entra en conflicto con artículo 204 que habla acerca de las
condiciones esenciales de la administración de justicia que expresa: los tribunales de justicia
en toda resolución o sentencia observaran obligadamente el principio de que la constitución
de la republica prevalece sobre cualquier ley o tratado. Y con el artículo 175 ninguna ley
podrá contrariar las disposiciones de la constitución. Las leyes que violen o tergiversen los
mandatos constitucionales son nulas ipsojure las leyes calificadas como constitucionales
requieren para su reforma el voto etc.

Para lo cual me gustaría optar por calificar el espíritu con el que nace cada artículo que está
muy bien sustentado con lo literal por lo cual
A) el articulo 46 al expresar en su texto preeminencia se refiere a un privilegio, ventaja o
preferencia y por el contrario no se habla de un orden jerárquico por lo cual no me parece
producente o aceptable la premisa de una contrariedad con los artículos 204 y 175.
B) El articulo 204 al expresar en su texto de que la republica prevalece sobre cualquier
ley o tratado establece la soberanía del estado de Guatemala
C) El articulo 175 al expresar que ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la
constitución QUE VIOLEN TERGIVERSEN los mandatos son nulas ipso jure
Para lo cual me es necesario tener que calificar a dichos artículos como complementarios y
no contrarios, refiriéndome a que ninguna disposición debe ser considerada aisladamente y
que debe preferirse la conclusión que armonice las cláusulas del texto, puesto que la
constitución nace entre otras más con la decisión de impulsar los derechos humanos
DENTRO DE UN ORDEN COSNTITUCIONAL estable y que por ende según el artículo
44 Los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no
figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. El artículo 46 jerarquiza
tales derechos humanos con rango superior a la legislación ordinaria, pero no puede
reconocérsele ninguna superioridad sobre la Constitución, porque si tales derechos, en el caso
de serlo, guardan armonía con la misma, entonces su ingreso al sistema normativo no tiene
problema, pero si entraren en contradicción con la Carta Magna, su efecto sería modificador
o derogatorio, lo cual provocaría conflicto con las cláusulas de la misma que garantizan su
rigidez y superioridad y con la disposición que únicamente el poder constituyente o el
refrendo popular, según sea el caso, tienen facultad reformadora de la Constitución.
(Artículos 44 párrafo tercero. pero resulta que el poder público guatemalteco está limitado a
ejercer sus funciones dentro del marco de la Constitución. Finalmente, debe advertirse que
en este tema se entiende que el Estado, en sus relaciones internacionales, no debe oponer las
reglas de Derecho interno para exonerarse del cumplimiento de sus obligaciones frente a la
comunidad de las naciones (artículo 149 de la Constitución. Por lo cual me parece por demás
valido el EXPEDIENTE No. 280-90 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala,
19/10/90
Y que por ende la jerarquía es así: Constitución, leyes constitucionales, Tratados
internacionales, leyes ordinarias, reglamentos y normas individuales
GRADO EN DERECHO
La formación en Derecho te capacitará para conocer las normas jurídicas que regulan las
diversas actividades sociales, desde las relaciones familiares o comerciales hasta las que
ciudadanos o empresas mantienen con las administraciones públicas. Los conocimientos y
habilidades adquiridas en el Grado en Derecho permiten asesorar legalmente a las personas
físicas y jurídicas, así como representarlas y defenderlas en los juzgados y tribunales.
Igualmente, capacitan para opositar a diversos puestos de la Administración del Estado,
autonómica y local.

SISTEMATICA JURIDICAD
: La sistemática jurídica constituye el aspecto teórico de la jurisprudencia técnica definida
como la ¨disciplina monográfica cuyo objeto estriba en exponer, de manera ordenada y
coherente las disposiciones consuetudinarias jurisprudenciales y legales que integran
sistema jurídico. (García Máynez).En este sentido el problema principal consiste en situar las
diversas materias del derecho clasificándolas en derecho privado o dentro del derecho
público. De tal manera que el objeto principal constituye la agrupación, clasificación
sistematización del derecho. Teorías en torno a la clasificación del derecho Al respecto
abordaremos las teorías principales, como lo son la teoría romana, teoría de la naturaleza de
la relación y la tesis sustentada por García Máynez.Teoria romana, del interés en juego o
clásica La división de las normas jurídicas en las dos grandes ramas del derecho privado y el
derecho público es una obra de los juristas romanos. La doctrina clásica hallase sintetizada,
en la
Conocida sentencia del jurisconsulto. Derecho público es el que atañe a la conservación de
la cosa romana; privado, el que concierne a la utilidad de los particulares. A esta concepción
se le conoce con el nombre de teoría del interés en juego. La naturaleza, privada o pública,
de un precepto o conjunto preceptos, depende de la índole del interés que garanticen o
protejan. Las normas del publico corresponden al interés colectivo; las normas del privado
refiéranse a intereses particulares.—Dícese público- lo que beneficia a la comunidad
Derecho público- es pues, el que regula las relaciones provechosas para el común. En síntesis
podemos decir que la teoría del interés en juego lo fundamental, lo constituye el interés
tutelado para sostener que ubicación le vamos a dar a la norma o conjunto de
normas jurídicas; y si el interés protegido es de beneficio para la colectividad
estaremos frente al derecho público, pero si por el contrario el interés proveniente de la
relación jurídica es de beneficio particular, estaremos frente al derecho privado. Ejemplo si
tratamos ante el Estado la licencia de conducir o una concesión para la explotación de
determinado mineral, estaremos, ante el derecho público. Y, si realizamos un contrato
de compraventa entre particulares, entonces debemos ubicar a esta relación jurídica del
derecho privado. Teoría de la naturaleza de la relación La teoría mas generalmente aceptada
consiste en sostener que el criterio diferencial entre los derechos privado y público no debe
buscarse en la índole de los intereses protegidos, sino en la naturaleza de las relaciones que
las normas de aquellos establecen. Una relación es cuando los sujetos que en ella figuran
encuéntrense colocados en un plano de igualdad, como ocurre, verbigracia, si dos particulares
celebran un contrato de mutuo o de compraventa. Los preceptos del derecho dan origen a
relaciones de subordinación cuando, por el contrario las personas a quienes se aplican no
están consideradas como jurídicamente iguales, es decir, cuando en la relación interviene el
Estado, en su carácter de entidad soberana, y un particular. Las relaciones de coordinación o
igualdad no solo pueden existir entre particulares sino entre dos órganos del Estado, o entre
un particular y el Estado, cuando el último no interviene en su carácter de poder soberano.
La relación es de derecho privado, silos sujetos de la misma encuéntrense colocados por la
norma en un Plano de igualdad yninguna de ellos interviene como entidad soberana.
Distinción entre el Derecho Público y Privado
El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares, frente al Derecho Público, en donde se sitúan las normas que presiden las
relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.
También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando
éste actúa como un particular (es el caso de empresas de Derecho privado controladas por el
Estado).
El Derecho Público sería aquel en el que se resuelven las controversias entre un particular y
un órgano del estado, en este derecho existen relaciones de supra subordinación.
En el derecho privado la relación de los sujetos es de acuerdo con la norma que los regula,
se encuentran colocados en igualdad de facultades y derecho como personas, en este derecho
las relaciones entre las partes involucradas es de coordinación..
Entonces en el Derecho Público son controversias entre un órgano del estado con un
particular (ciudadanos) y en el derecho privado solo se dan controversias entre particulares o
personas
El Derecho Público es el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos o entidades
del estado y también las que surjan entre estos y los particulares en una relación de
subordinación (las organizaciones del estado actúan como una autoridad)
El Derecho Privado es el que surge de las relaciones entre particulares y también entre
particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de igualdad (Como ejemplo esta la
compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en una subasta pública, ya que
aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su potestad de autoridad, sino que contrata al
mismo nivel que el particular)
CRITERIOS DE DISTINCION
A. Principios rectores:
Derecho Privado: "Principio De La Autonomía De La Voluntad".
Todo sujeto particular es libre e independiente para participar de la formación y la creación
de actos y contratos basados en la libertad, igualdad y responsabilidad (ver artículos 20, 33,38
y 41 de la Constitución Política. Y en el Código de Civil en los artículos 100,1003, 1022 y
1023, y 411 del Código De Comercio)..
Derecho Público: "Principio De Legalidad"
Significa que toda actuación del Estado atreves de los funcionarios públicos necesariamente
debe estar contenida en norma expresa. De manera que quedara prohibido todo acto de la
administración pública que no se encuentre expresamente autorizado (art 41 y 11 de la
Constitución Política, art 11 de La Ley General De La Republica).
En síntesis
Legalidad: se ventila el conflicto en los Tribunales Contenciosos Administrativos.
Autonomía de la Voluntad: dada la existencia de un conflicto la sede para accionar serán los
juzgados civiles, cuya cuantía sea superior a los doscientos mil colones y en las alcaldías
civiles o mixtas si la cuantía es inferior a ese monto.
B. Principio De Las Potestades De Imperio:
Significa que en determinados supuestos expresamente señalados por la ley dentro de una
relación vertical dada entre el estado y administrados, el primero asume un papel activo
imponiendo respecto de los segundos su actuación imperativa aun en contra de la voluntad
de aquellos quienes no pueden excluir tales efectos por mera voluntad, este principio es una
derivación por extensión en casos determinados Del Principio De Legalidad que constituye
su fundamento.

C. Criterio del ente regulador:


Significa que el Derecho Público comprende todas las normas y disposiciones reglamentarias
dirigidas a regular la actividad de todos los órganos del estado.
D. Criterio De Los Intereses En Juego:
El Derecho Público y privado se distingue entre sí por la naturaleza de los intereses:
Derecho Público: interés público general, relación de subordinación.
Derecho Privado: interés privado, cuando el interés público prevalece el interés privado cede
ante el interés general, por lo que existe un verdadero juego de intereses.
E. Criterio De La Vinculación De Los Fines:
Significa que en el derecho privado existe un margen de libertad en la que los sujetos
particulares pueden decidir si contratan o no.
Por lo tanto, en el Derecho Privado el fin o causa perseguida por los contratantes es
preestablecido por las mismas partes.
En el Derecho Público el fin está determinado por la norma en función del interés público
general, de manera que viene a generar el límite al exceso de poder estatal para evitar los
abusos.
F. Criterio del origen:
La sociedad es la fuente de las normas jurídicas positivas a través de los usos, practicas,
costumbres reiteradas y constantes que finalmente surgen a la vida jurídica como
disposiciones escritas. Asi los sujetos privados al entrar en relaciones jurídicas con otros
sujetos les confieren obligatoriedad y eficacia.
Conclusión
Al concluir esta labor de investigación, hemos llegado a comprender las principales
diferencias entre el Derecho Público y el Derecho Privado, para que en nuestro quehacer
como profesionales en Derecho, podamos no solo hacer la distinción sino también lograr un
mejor desempeño en nuestra carrera en pro del servicio público que brindaremos a
nuestros clientes.
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

DERECHO PÚBLICO DERECHO PRIVADO

El sujeto más importante de esa relación es El sujeto más importante de la relación jurídica es una
el estado o alguno de sus órganos persona privada que actúa en calidad de tal
La norma es de derecho público cuando tiene Cuando su finalidad es regular las relaciones entre
por finalidad regular la estructura y particulares
funcionamiento del estado y sus relaciones
con otros entes públicos
La propiedad pública surge del derecho La propiedad privada surge el derecho privado.
público
Predomina la heteronomía ( la acción que Hace prevalecer la autocomposición de los intereses en
está influenciada por una fuerza exterior al conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que
individuo) y las normas de corte imperativo actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición
u obligatorio contractual previa entre las partes implicadas).
Suele venir marcada por una desigualdad Los sujetos en el Derecho privado se suponen
imperium con que aparece revestido el o los relacionados en posiciones de igualdad, al menos
organismos públicos (poderes públicos) que teórica.
en ella interviene.

Las normas de Derecho público estarían Las normas de Derecho privado tienden a favorecer los
presididas por la consecución de algún intereses particulares de los individuos
interés público.

Regula las relaciones entre el estado con su Conjunto de reglas que regula las relaciones entre los
poder de imperium y la de los individuos que particulares (individuos, personas) y en caso de que
forman parte de la sociedad. interfiriera el Estado lo hace como comunidad o
persona y no como poder.
El conjunto de normas con las cuales el Encontramos la libertad humana inalterada, limitada,
Estado determina su propia estructura negada o calificada y que con las normas privadas se
organizativa, disciplina el comportamiento favorece u obstaculiza un fin, pero la obtención de ese
de sus órganos, impone a los ciudadanos el fin no viene impuesta.
deber de contribuir económicamente para
sufragar los gastos necesarios para la
realización de las diversas tareas, prohíbe el
cumplimiento de determinadas acciones
consideradas dañinas para la colectividad y
determina las penas para los transgresores;
todo ese conjunto de normas constituye el
Derecho Público en sus diversas ramas.
Es cuando el Estado actúa con potestades de
imperio, por ejemplo la potestad tributaria o
la potestad punitiva.
Toma más en cuenta el fin que debe ser
obtenido y para cuya obtención se dispone de
la disciplina correspondiente
El Estado no tiene libertad para legislar o
administrar justicia; tiene el poder de
hacerlo, pero este poder, al mismo tiempo
deber, por lo que la actividad del Derecho
Público es concebida como función.
El poder concebido al ente público siempre
está vinculado al deber de ejercitarlo para la
finalidad correspondiente en función de la
cual existe
“el derecho público es el complejo unitario
de normas dirigidas a hacer obligatoria la
búsqueda y garantizar la obtención de ciertos
fines, los cuales, por esto, aparecen como
necesarios y públicos”
La fuente del Derecho Público es la Son los sujetos de la colectividad.
colectividad
En cambio en la actividad pública En la actividad privada encontramos dos principios:
encontramos el principio de legalidad. autonomía de la voluntad e igualdad.

De conformidad con el primero el particular puede


reglar su esfera de acción con su voluntad

El Estado o las Instituciones Autónomas son Encontramos diversas categorías calificadas como
sujetos de Derecho Público. públicas o privadas. Hablamos por ejemplo de que una
persona física, una fundación, una sociedad civil o
comercial o una asociación constituida de conformidad
con la Ley de Asociaciones son sujetos de Derecho
Privado
Con relación a los objetos a menudo decimos Calificamos de objetos de propiedad privada una casa
que tal bien es público, como con relación a o un carro pertenecientes a un particular, hablamos
las calles y los parques entonces de bienes privados
Una calamidad nacional (un terremoto) Un fenómeno aluvional que produce el paso de
podrían determinar la necesidad de que partículas de tierra de un fundo a otro revela caracteres
surjan diversos efectos jurídicos de orden marcadamente privados.
público
La legalidad en el Derecho Público implica La autonomía en el Derecho Privado implica un poder
un poder a hacer lo autorizado a hacer todo lo no prohibido

DIVISIÓN DEL DERECHO PÚBLICO


A lo largo de la historia, la distinción entre Derecho privado y Derecho público se ha
realizado mediante diversas teorías. No hay un criterio único de distinción entre ambas ramas,
por lo que esta se basa en una pluralidad de indicios o criterios.
Interés o utilidad
Según el interés o utilidad que pretende cada rama del Derecho
Derecho público: se ocupa del interés general.
Derecho privado : realiza los intereses de los particulares.
Su crítica es que todas las normas en su fin buscan un mínimo de interés general, aunque se
trate de una suma de intereses particulares.
Creación de las normas
Derecho público: conjunto de normas creadas e implantadas por el Estado (leyes,
reglamentos...)
Derecho privado Derecho creado por los particulares para regular sus relaciones (contratos,
negocios jurídicos...).
Su crítica es que el Estado también crea las normas de Derecho privado: Código civil, Código
de comercio.
Relaciones reguladas
Derecho público: relaciones entre los poderes públicos y sus ciudadanos
Derecho privado : relaciones entre particulares en situación de igualdad
Su crítica es que el Estado también puede ser sujeto de relaciones privadas cuanto actúa como
un particular más.
Posición asumida por los sujetos
Derecho público: situación de subordinación en la que unos sujetos asumen una posición de
superioridad (imperium) frente a los otros.
Derecho privado : situación de coordinación en la que todos los sujetos se encuentran en
situación de igualdad.
Su crítica es que en Derecho público pueden darse relaciones de coordinación entre los
distintos poderes públicos y a su vez en Derecho privado se pueden dar situaciones de
autoridad y subordinación, como en Derecho de familia.

Carácter imperativo o dispositivo


Derecho público: sus normas deben ser exactamente cumplidas sin posibilidad de exlcusión
o modificación por la voluntad o acción de sus destinatarios. Se trata de ius cogens, Derecho
imperativo o Derecho necesario.
Derecho privado: prevalece la autonomía de los particulares. Se trata de un Derecho
dispositivo.
Su crítica es que en Derecho privado existen también normas imperativas que no admiten
pacto en contrario.
DIVISIÓN DEL DERECHO PÚBLICO, PRIVADO Y DERECHO SOCIAL.
Derecho publico
Derecho Constitucional: Tiene por objeto la constitución política y social del estado, es decir
la organización y funcionamiento del estado y sus poderes, incluyendo la libertad política
que comprende la participación de los ciudadanos en el gobierno, los derechos fundamentales
de los individuos y agrupaciones frente al estado y la organización así mismo la relación de
los poderes públicos. La constitución social del estado “el orden social, considerado como
un orden individualista que reposa sobre la doble base de las libertades individuales,
comprendiendo en ellas la de fundación y las ideas objetivas que han formado la civilización”
Derecho Administrativo: Contiene las normas y principios que regulan la organización y
actividad de la administración pública. Así mismo regula las relaciones entre la
administración pública y los administrados. La división del Derecho Administrativo como
ciencia del Derecho Privado, tiene una de las siguientes consecuencias: todas las
controversias o diferencias entre un particular y el estado en razón de un acto de la
administración son contemplados por tribunales de Poder Judicial o, por el contrario por
tribunales administrativos. El primer sistema es el de la unidad de jurisdicción y el segundo,
el de la dualidad de jurisdicciones como es el caso de la República Dominicana el nuestro es
un sistema mixto porque no hay una separación absoluta de ambas jurisdicciones.
Derecho Penal: También llamado derecho criminal. Previene y reprime los hechos que se
consideran lesivos del orden social, sanciona las conductas calificadas como crímenes,
delitos y contraviene con sus respectivas sanciones. Nuestro Código Penal fue adoptado en
1884.
Procesal Penal: Regula la organización y funcionamiento de los tribunales, la actuación del
juez y de las partes en los procesos; desarrolla los procedimientos judiciales en defensa de
los derechos de los ciudadanos. El Código de Procedimiento Criminal es relativo a la
persecución de las infracciones con las jurisdicciones de instrucción y de juicio. En el orden
represivo, debe incluirse la ciencia penitenciaria, referente a la ejecución de las penas y su
suspensión, la criminología, que estudia las causas de la criminalidad; la criminilastica, que
sirve para investigar la determinación exacta de las infracciones, tales como la medicina
legal, la balística, la toxicología, la antropometría, la dactiloscopia, entre otras.
Derecho Tributario o Fiscal: Conjunto de normas que disciplinan los derechos y obligaciones
de la administración tributaria y de los administrados, y que tiene por objeto contribuir en el
cumplimiento de las obligaciones tributarias sustantivas. Regula la gestión de los ingresos y
gastos del estado y las relaciones del estado con sus contribuyentes a través de impuestos,
extensiones y multas.
Derecho Internacional Público: Son las reglas destinadas a prevenir o resolver los conflictos
entre los estados. Regula las relaciones de los estados entre sí y las diversas organizaciones
internacionales. Sus Fuentes son supranacionales es decir gobiernan o afectan más de una
nación. Su fortaleza es la conciencia internacional.
Derecho Internacional Humanitario: Rama del Derecho Internacional Público que protege al
ser humano contra las consecuencias de las guerras. El Derecho Internacional Humanitario
está ligado a la Cruz Roja. Su definición completa nos dice que es un conjunto de normas
que por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege
a las persona que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y
metodos de hacer la guerra.
El Derecho Eclesiástico: Es elaborado por los jurisconsultos cristianos. Cuando el estado
legisla sobre materia eclesiástica a ese conjunto de reglas y principios se le conoce como
Derecho Eclesiástico que tiene como objeto regular las relaciones entre el estado, la iglesia,
sacerdotes y fieles. El estado no tiene competencia religiosa como tal materia, sino que
aparece la regulación estatal cuando el fenómeno religioso da lugar relaciones jurídicas desde
el punto de vista político o civil. Por lo tanto, el Derecho eclesiástico no tiene por objeto el
fenómeno religioso en sí mismo, sino la proyección civil de lo religioso.
Derecho Agrario: Conjunto de principios y normas que regulan las fases de explotación
agraria, que tiene como objeto la obtención de una mayor riqueza agropecuaria y a su justa
distribución en beneficio del producto y la comunidad.
Derecho Forestal: Normas especiales aplicables a la propiedad forestal y que tiene por objeto
preservarlos de manera que su conservación, incremento, manejo y aprovechamiento
sostenible esten en las mejores condiciones posibles.
Derecho Electoral: Rama del Derecho Público, que tiene como finalidad el ordenamiento
jurídico de los procesos electorales, en virtud de la aplicación de normas y principios que
garantizan la seguridad y pureza de la votación democrática de los votantes.
Derecho Privado
Derecho Civil: Comprende el conjunto de reglas relativas a las instituciones, a los actos, las
relaciones jurídicas y las obligaciones que se forman entre los particulares. Estudia a las
personas como tal sin cualificación especial alguna, regula las relaciones más generales y
cotidianas de la vida de las personas acepta a cada ser humano como sujeto de derecho,
independientemente de sus actividades particulares. El derecho civil es considerado como el
derecho privado.
Derecho Comercial: Rige las operaciones comerciales de quienes habitualmente ejercen el
comercio o realizan accidentalmente un acto de comercio. Regula las relaciones de comercio
entre los particulares y la ejecución de actos comerciales. Los fundamentos de la existencia
de esta rama del Derecho Privado son la necesidad de acentuar la rapidez en las relaciones y
desarrollar el crédito de la manera más simple; este derecho se ha identificado con los bienes
muebles o la vida urbana.
El Derecho Internacional Privado: es el marco jurídico formado por convenciones,
protocolos, leyes modelos, guías legislativas, documentos uniformes, jurisprudencia, práctica
y costumbre, así como otros documentos e instrumentos, que regula la relación entre
individuos en un contexto internacional.
Derecho civil, se divide:
el derecho comercial, que regula específicamente las relaciones de comercio;
el derecho laboral, que regula las relaciones entre empleadores y los trabajadores;
el derecho agrario, que reglamenta la actividad agrícola ganadera;
el derecho minero, rige las actividades derivadas de la actividad minera;
el derecho internacional privado, que regula las relaciones de personas residentes en distintos
países.
RELACIÓN DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS
El Derecho como realidad social existe en todas las sociedades conocidas. El Derecho está
íntimamente ligado y relacionado con otras ciencias, que como tal, tiene como objetivo, el
bien común o lo social de la comunidad. Su estudio no puede hacerse independiente del de
otras ciencias.
RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y DERECHO
La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el
mismo pensamiento, el Derecho se vale de éstas ciencias para elaborar las normas y leyes
justas que permitirán a las personas convivir en paz y en armonía.
EL DERECHO Y LA SOCIOLOGÍA
La Sociología tiene por objeto el estudio del hombre en sus relaciones con los demás
hombres. Estudia la conducta humanan como producto de la vida de la agrupación social a
que pertenece. Es la ciencia de la convivencia humana y la realidad social. Tanto el Derecho
como la Sociología, ejercen su actividad sobre la realidad social y estudian ambas los
fenómenos sociales del grupo social tratando de descubrir las leyes generales que los
gobiernan.

EL DERECHO Y LA ECONOMÍA
La Economía puede definirse como la ciencia que “estudia el esfuerzo del hombre para la
mejor satisfacción de sus necesidades. Esta disciplina trata de las leyes de producción,
circulación distribución y consumo de los bienes. NiKitín, define a la Economía como “la
ciencia del desarrollo de las relaciones económicas entre los hombres”. El Derecho se
relaciona con la Economía por cuanto es inobjetable que los principios económicos y las
actividades económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado que las regule
y permita su desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya
necesidad de que cuando las circunstancias y los fenómenos económicos así lo exijan, se
deben expedir normas legales de contenido económico.
RELACIÓN ENTRE CIENCIA POLÍTICA Y DERECHO
Desde sus inicios se consideraron como una sola. La ciencia política es el estudio de la lucha
por el poder, esa lucha que se produce en el seno de la sociedad, es vinculada al Derecho
debido a que el mismo, es el medio por el cual la clase dominante manifiesta su poder en la
lucha para mantener su hegemonía, mientras que la clase dominada lucha para alcanzarlo,
pero sin el apoyo del Derecho.
EL DERECHO Y LA HISTORIA
Es importante resaltar que la relación entre estas dos ciencias tiene que ver con que muchos
fenómenos jurídicos actuales y del presente no pueden entenderse e interpretarse
debidamente si se desconocen los antecedentes, su génesis y evolución en las distintas etapas
del desarrollo de la humanidad.
Desde la escisión de la sociedad en clases antagónicas y el aparecimiento de la propiedad
privada en la desintegración del régimen gentilicio el Derecho queda íntimamente vinculado
con la Historia. Hasta nuestros días la Historia ha registrado las distintas contradicciones al
interior de los diferentes modos de producción como motor del desarrollo de la sociedad tal
como afirmaba Engels por lo que la Historia se constituye en fiel testigo de las variadas
formas de explotación social utilizando como instrumento el Derecho para ejercicio de
detentación del poder de la clase dominante en las diferentes etapas del desarrollo social.

Vous aimerez peut-être aussi