Vous êtes sur la page 1sur 2

La Globalización y la Tecnología

Introducción
La globalización es un fenómeno que afecta a todo el mundo de una u otra forma, y es gracias a
las tecnologías de la información que esto es posible. En la época actual es totalmente concebible
dicho fenómeno, mientras que hasta hace algunas décadas era considerado una irrealidad debido
a las dimensiones del manejo de la información que se requieren para lograrlo. Actualmente se
cuenta con bastos recursos tecnológicos para dicha actividad y la tecnología que se encuentra
disponible puede hacer realidad lo que anteriormente pareciera una utopía.
La tecnología permite a las compañías locales o nuevas lograr un nivel de competencia con las
transnacionales (en medida de lo posible) por medio de la innovación que hace posible la
participación en la economía mundial de algún producto novedoso mediante la utilización de
recursos tecnológicos como el internet.
Desarrollo
La tecnología de la información ha transformado el rumbo de las empresas modernas; el hombre
actualmente no es capaz de dominar varias disciplinas como en su momento lo hicieran los
antiguos filósofos y buscadores de la verdad como Platón o Aristóteles. Debido a la complejidad
de las disciplinas es necesario recurrir a los recursos que nos proporciona la tecnología. De esta
forma el ser humano es administrador de grandes conocimientos con apoyo de recursos
tecnológicos que lo dotan de capacidades superiores como el manejo de información y datos en
granes volúmenes que sólo es posible mediante el uso de computadoras y tecnologías de la
información.
Globalización es un término que va de la mano de la palabra integración, de países, regiones,
mercados, economías, costumbres, culturas, etc. Se trata de un proceso que se observa a un nivel
mundial. Pero existe un problema: nadie puede explicar lo que realmente quiere decir el término
"globalización".
De esta forma es necesario que se entienda que la globalización es en todos los sentidos, político,
social, cultural, educativo, etc. Y no únicamente económico como lo vislumbra la mayoría de las
personas. La expansión del capitalismo nacida en las prácticas imperiales que comenzaran con
las conquistas europeas de ultramar en siglo XV, relanzadas con la Revolución Industrial del siglo
XIX, crearon un modelo en el que hoy día se hace especial énfasis, y que
denominamos globalización. Dinámica que, desde el orden económico, estimula preferentemente
una demanda más homogeneizada de los consumidores a nivel internacional y variados tipos de
asociaciones, alianzas y conexiones.
Hoy en día, este proceso está acompañado también de disposiciones de orden político y cultural
que conforman en el escenario mundial, una nueva definición de los papeles que cumplen los
gobiernos, Estados, empresas, organizaciones no gubernamentales, etc. en los lineamientos
estratégicos de poder y en la concentración de esfuerzos por no claudicar ante la meta última y
salvadora de conquistar mercados mundiales que trasciendan las economías nacionales. Esto lleva
a una competencia donde lo único que importa es lograr mejor calidad de producción para
alcanzar más mercados, aunque esto vaya en detrimento de los seres humanos.
La mayor articulación de las economías de mercado se cumple por varios factores: a través del
crecimiento de la inversión extranjera directa, el aumento de las empresas de responsabilidad
compartida, y la integración de los mercados financieros internacionales. Gracias al mayor flujo
de información (comercio electrónico), este mercado de capitales goza de una apertura que le
permite operar más allá de las regulaciones nacionales. El aumento del capital de corto plazo
dentro del flujo global de capital internacional genera mayores posibilidades de inestabilidad
económica y social.
La decisión de abrir el mercado nacional y local, por parte de quienes definen las políticas
gubernamentales, se implementa a través de políticas fiscales, presupuesto, tasa de cambio e
impuestos. Históricamente, los gobiernos que sufren una escasez crítica de capital financiero se
han visto en la necesidad de tomar tales medidas, debido a los condicionamientos que
las instituciones financieras bilaterales y multilaterales ponen a sus préstamos.
Éstas exigen que los gobiernos tomen políticas fiscales acordes a la globalización. Pero, es obvio
que si esas políticas de ajuste estructural no van acompañadas de políticas sociales apropiadas
(alivio a la pobreza, cuidado de la salud, educación, etc.) excluirán a los pobres de los beneficios
del crecimiento económico e incluso determinarán su mayor empobrecimiento.
El condicionamiento en el otorgamiento de créditos a la adopción de dichas políticas ha sido el
principal instrumento para obligar a los países pobres a la liberalización, privatización,
desregulación y retirada del Estado en las actividades socio-económicas. El condicionamiento de
los créditos se ha convertido así en el principal mecanismo para la difusión mundial de paquetes
de medidas macroeconómicas que cuentan con el beneplácito de los gobiernos de los países
desarrollados.
Junto con la mayor apertura en el flujo de bienes y capital, se pueden ver contradicciones en las
políticas nacionales de los países industrializados que promueven la globalización. Por ejemplo,
las políticas de migración de muchos países, que restringen el movimiento poblacional a través
de la frontera, son contrarias a la creciente liberalización del mercado de capital financiero, bienes
y servicios.

Conclusión
En base a la información recabada y analizada se pude concluir que la globalización afecta de
manera diferente a los países, en la medida en que sean tecnológicamente desarrollados o no,
este fenómeno es más claro y concreto si se plantean los eventos que provocan la vinculación de
la globalización y la tecnología:

 Crecimiento y expansión en las naciones que lideran el proceso o que participan


completamente en él.

 Crecimiento moderado o fluctuante en ciertas economías que intentan incorporarse al


marco de liberalización y globalización.

 Marginación o deterioro en los numerosos países que no logran superar problemas


como el bajo precio de los productos básicos o el de la deuda, que no pueden resolver
los conflictos acarreados por la liberalización y que no se benefician de las
oportunidades de exportación.

Vous aimerez peut-être aussi