Vous êtes sur la page 1sur 8

AMBIENTES SEGUROS: NIÑOS SALUDABLES

Macroprograma

IVONNE ANDREA GRAU


Supervisora Universitaria

FRANCIA ACUÑA RAMIREZ


Supervisora de Entidad

DIANA PAOLA BARON ALBA


JESSICA NATALIA MIRANDA LUNA
MILADI JULIANA ORDOÑEZ BOLAÑOS
Practicantes Psicología Clínica

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Bogotá D.C., 20 de marzo de 2019
Nombre del macroprograma:

Ambientes seguros: niños saludables

Módulo: Cultiva tu alma

Justificación

Un ambiente seguro es un conjunto de estructuras que brinda las mejores herramientas posibles

para la construcción de vida; un espacio que promueve la participación, expresión y desarrollo

del niño o adolescente (Vertel & Cuervo, 2013), este existe en la interacción cotidiana cuando un

cuidador brinda seguridad tanto física como emocional a un niño o niña. Para Ortiz (2010), esta

seguridad es el elemento más importante con el que dispone el menor para lograr confianza en sí

mismo, crecer sano y activo.

Un ambiente seguro permitirá un aprendizaje

adecuado, hará que el niño logre ejecutar las

tareas planteadas por docentes o padres, será

capaz de tener una comunicación efectiva con

otras personas, resolverá problemas si llega a

cambiar la estructura donde se encuentra,

asimismo logrará una transformación en el desarrollo a nivel cerebral y conductual (Meza y

Páez, 2016).

El macrotaller se crea con el fin de promover ambientes seguros y positivos para los

niños, asimismo prevenir ambientes invalidantes, hostiles y poco saludables para su desarrollo

emocional, físico y social. Para la implementación y el desarrollo de los módulos, se tendrá en


cuenta la terapia de TBRI (Intervención Relacional basada en la Confianza), ya que permitirá

establecer ambientes seguros desde una perspectiva de confianza y seguridad.

En Colombia son evidentes las situaciones adversas que afectan a los niños y niñas en su

diario vivir ante experiencias de abandono, maltrato, invalidación de derechos, violencia

intrafamiliar, etc. Esto hace que sean una población altamente vulnerable, por lo tanto, es

indispensable brindar información y estrategias a padres y maestros respecto a la importancia de

generar un ambiente cálido, seguro y efectivo para los niños en su contexto familiar y escolar.
Marco teórico

La salud emocional de los niños guarda una fuerte relación con las características emocionales de

los ambientes en los que crecen (Familia, escuela, comunidad) (Martínez & García, 2011). El

estrés es definido como la respuesta fisiológica normal

ante eventos que nos hacen sentir amenazados o que

alteran de alguna forma el equilibrio de las cosas

(White, 2018).

Por otra parte, de acuerdo con Martínez &

García (2011) la exposición prolongada al estrés tiene

consecuencias serias sobre el desarrollo, ya que

diversos estudios muestran que las elevaciones en los

niveles de cortisol pueden alterar la estructura en

algunas regiones del cerebro como el hipocampo y la corteza prefrontal, los cuales son esenciales

para el aprendizaje, la memoria y la autorregulación a través de la activación o desactivación en

momentos y lugares específicos. De manera que, uno de los principales retos en primera infancia

es aprender a manejar el estrés, el miedo y el resto de las emociones (lograr la autorregulación),

puesto que estas habilidades son el soporte de capacidades futuras para un buen funcionamiento

social.

Otro aspecto importante para tener en cuenta en los ambientes seguros es la teoría del

apego, según Cantero (citado en Lantarrón, 2014), el apego es el vínculo afectivo que se

establece entre dos personas como resultado de su interacción, y que las lleva a mantener una

proximidad y contacto con el fin de brindar seguridad, consuelo y protección.


En base a la teoría del apego, existen cuatro tipos de apego que son: el apego seguro, el

apego inseguro-evitativo, el apego inseguro-ambivalente y el apego desorganizado. Un apego

seguro puede garantizar un adecuado desarrollo

cognitivo y mental del niño que llegará a ser adulto.

Además, este tipo de apego brinda autonomía,

flexibilidad, y permite al niño ser capaz de pedir

ayuda cuando la requiere, teniendo la confianza de

que sus necesidades emocionales y fisiológicas serán

atendidas siempre (Eyras, 2007).

El ciclo de apego sano nos brinda una mirada más amplia de cómo al satisfacer

necesidades a partir de su expresión y petición, con constancia y cumplimiento, se llega a un

equilibrio emocional, regulatorio y comportamental (Purvis, 2005):

Figura 1. El ciclo de apego


Por el contrario, las interrupciones o el incumplimiento del ciclo pueden generar:

2–3 años: Desregulación de comportamiento

4–6 años: Síntomas de ADD / HD

8-10 años: Ansiedad / depresión (Depresión Agitada /

Agresión)

12-16 años: “Trastorno Bipolar” (Desintegración

Comportamental-Emocional)

17+ años: Trastorno Límite de la Personalidad

Es importante tener en cuenta en el desarrollo del niño los tres pilares de cuidado que

permitirán satisfacer las necesidades básicas y de forma rápida, el primero es la conexión siendo

este el más importante porque se ejerce una relación entre la seguridad de un niño y la

autorregulación es decir al hablarle a un niño se le atiende y esto permitirá que entre en

confianza y que se sienta tranquilo. El segundo es la seguridad es donde el niño percibe un

ambiente tranquilo, permite satisfacer necesidades, tener una regulación emocional estable. El

tercero es la autorregulación donde permite al niño manejar una interacción con sus padres o

compañeros de forma segura, tranquila, cómoda, sin angustias (Purvis, 2005).


Figura 2. Representación de los pilares

Objetivo general

 Ofrecer a la comunidad educativa un programa que

promueva el fortalecimiento de ambientes seguros en

los niños de primaria del Colegio Isabel II I.E.D.

Objetivos específicos

1. Enseñar a los niños de qué manera aprende el cerebro.

2. Brindar a los niños y profesores estrategias de regulación emocional para manejar el estrés.

3. Concientizar a los padres acerca del daño que provoca el estrés parental.

4. Dar a conocer estrategias para una crianza bajo la conciencia plena a los padres.

5. Reconocer la relación que tiene el estrés y la enseñanza en los profesores.


Referencias

Eyras, M. (2007). La teoría del apego: Fundamentos y articulaciones de un modelo integrador.


Recuperado de http://magix.ucu.edu.uy:8086/opac9/doctesis/psicologia/54287.pdf
Lantarrón, C. (2014). La importancia del apego en la etapa infantil. Recuperado de
http://nc.enfermeriacantabria.com/index.php/nc/article/download/24/23
Martínez, M. & García, M. C. (2011). Implicaciones de la crianza en la regulación del estrés.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 535 - 545.
Meza,J., Páez, R. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano : rutas de investigación
educativa. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-
unisalle/20170117012114/familiaescuela.pdf
Ortiz, J. (2010). Currículo para la formación de familias: Módulo Ambientes
Seguros. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Alcaldía
Mayor de Bogotá: Editorial Visuales Dar Ltda. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/PoliticaInfancia/11-mdulo-ambientes-seguros
Purvis, K. (2005). INTERVENCION RELACIONAL BASADA EN LA CONFIANZA. TBRI.
Recuperado de:
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Intervenci%C3%B3n%20relacional%
20basada%20en%20la%20confianza.pdf
Vertel, L. y Cuervo, L. (2013). ¡A fortalecer ambientes protectores para la niñez!. Recuperado de
https://crianzaysalud.com.co/a-fortalecer-ambientes-protectores-para-la-ninez/
White, D. (2018). Recognizing and dealing with stress. Recuperado de
https://psychcentral.com/lib/recognizing-and-dealing-with-stress/

Vous aimerez peut-être aussi