Vous êtes sur la page 1sur 70

CIVIL I - UNIDAD I – NOCIONES INTRODUCTORIAS

1.1-EL DERECHO OBJETIVO

El derecho objetivo es el conjunto de normas, leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios
que rigen la vida de los ciudadanos, destinados a proteger sus derechos y lograr el bienestar social.
Para encontrar el sentido de la noción derecho objetivo, debemos abordar, en primer término, el significado del
concepto derecho. Si partimos de una definición básica del derecho, entendido éste como norma o sistema de
normas, estamos hablando entonces del derecho en sentido objetivo, como norma, que impone deberes. Ahora
bien, así como la norma impone deberes, también concede la facultad de exigir el cumplimiento del precepto
jurídico, esto es, el derecho en sentido subjetivo. Tenemos entonces que el derecho objetivo es la norma o el
conjunto de normas, y el derecho subjetivo es la facultad que se tiene para exigir el cumplimiento de la norma.
Así mismo, el derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como derecho natural y otra como derecho positivo.
Al primero lo conforman aquellos principios y normas que rigen la conducta social de los hombres por estar
impresos en la naturaleza humana. Por su parte, el derecho positivo es el conjunto de normas que cumplen con los
procedimientos de su elaboración en un país determinado. A su vez, se tiene que el derecho positivo que rige en un
determinado momento se conoce como derecho vigente.
Finalmente, el derecho objetivo puede ser escrito o consuetudinario; es escrito cuando la norma ha sido redactada
en documentos y es debidamente promulgada, mientras que es consuetudinario cuando se impone como regla
por la costumbre, es decir, por un uso reiterado en el tiempo y por el convencimiento de quienes la practican de
que es obligatoria. Éste se divide en Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho privado: es la rama del derecho que se ocupa preferencialmente de las relaciones entre los particulares.
También se rigen por el derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un
particular, sin ejercer potestad pública alguna. Es el conjunto de normas jurídicas que colocan a las personas en un
mismo plano de igualdad. Por ejemplo, Pedro vende un auto a Juan, entre ambos no hay una relación de
subordinación, se trata de voluntades coordinadas en que las dos partes se hallan en un plano de igualdad. Si nace
una obligación para una persona es porque la ha asumido voluntariamente, pero no hay imposición unilateral de
un deber como en el Derecho Público, salvo el Derecho Laboral en donde existe una subordinación entre
empleador y trabajador, tema que desarrollaremos en la materia de Legislación Laboral.

Derecho público: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades
privadas con los órganos que ostentan el poder público, cuando éstos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas
potestades públicas, y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la
administración pública entre sí. Establecen relaciones de subordinación entre las personas a las cuales se dirigen.
Un usuario de un servicio público queda subordinado a la acción del Estado que obra para el cumplimiento de sus
fines esenciales. Por ejemplo al establecer el pago de impuestos, el Estado impone los montos de los mismos y los
ciudadanos deben pagarlos de forma obligatoria, el particular no puede negociar con el Estado. Otro ejemplo que
muestra la potestad del Estado al establecer a través de la ley los castigos para alguien que comete un delito.

Principio de legalidad: Es un principio fundamental del derecho público conforme al cual todo ejercicio de
potestades debe sustentarse en normas jurídicas emanadas de un órgano competente y un conjunto de materias
que caen bajo su jurisdicción.

Potestad Imperio: El Estado y sus órganos en sus relaciones con los particulares dentro del derecho público, no
actúan dentro de un plano de igualdad. El estado posee supremacía ante todo.

Autonomía de voluntad: Es la voluntad libre de vicios, dolor, coacción o engaño de las personas con capacidad
legal, para realizar negocios jurídicos.

Principio de Igualdad: En los actos privados, los sujetos de derecho se encuentran en un punto equilibrado de
igualdad, en donde ninguna de las partes es más que la otra, y ninguno puede exigir del otro nada sin un acuerdo
de voluntades.

1
Derecho objetivo = derecho, norma, costumbres

Derecho Público D. Administrativo


D. Constitucional
D. Penal.
D. Internacional Público

Derecho Privado D. Civil.


D. Comercial.
D. Laboral.
D. Internacional Privado.

1.2-EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

Concepto Derecho Civil de Buteler Cáceres: “El Derecho civil, es el derecho privado común que regula integralmente
la situación de la persona dentro de la comunidad, ya mirada desde el núcleo familiar, ya mirada como titular de
patrimonio y proyectada más allá de la muerte a través de la transmisión hereditaria”

Nuevo Código
Distingue el Derecho de La Ley. Éste es un cambio fundamental con respecto al anterior que sólo se refería a la Ley
y a la función del Juez. Ahora, no se trata sólo de la Ley, sino de todas las demás fuentes: doctrina y costumbres.
Asimismo, respeta disposiciones contempladas en la Constitución y en los tratados internacionales y contempla no
solo las reglas determinadas, sino también los principios y valores, brindando coherencia mediante reglas y
principios generales, por ello incluye un título relativo al derecho y otro referido a la ley como fuente principal.
Método: Se utilizó un método ampliamente participativo en donde se ha tenido en cuenta los antecedentes más
significativos del derecho comparado con la doctrina, la opinión de los Juristas y la jurisprudencia.
Se advierte que en general se sigue con el diseño de Vélez Sárfield, aquí nos referimos a la distinción fundamental
de que todos los derechos o son absolutos o son relativos:

Absolutos: no se da la relación jurídica privada –el sujeto pasivo no está determinado-.


Relativos: se da la relación jurídica privada.

En éste nuevo Código, se unificó el Código Civil y el Comercial, introduciéndose una parte Gral., a diferencia del
anterior, motivo por el cual aquel fue criticado. Contiene un Título Preliminar y luego la Parte General, así como
partes generales para las instituciones que regula. Aquí se legisla sobre los derechos individuales y la incidencia
colectiva, intereses difusos, medio ambiente, diversidad cultural, ecología, derecho al consumidor. No incluye
notas, se recurre a definiciones sólo si tienen efecto normativo, su leguaje es claro y de fácil comprensión.
También, dejó vigente varias leyes como por ej. La ley de navegación.

Plan del código:


ANEXO 1: Título preliminar
*capitulo 1: derecho
*capitulo 2: ley
*capitulo 3: ejercicio de los derechos
*capitulo 4: derechos y bienes

LIBRO PRIMERO: Parte general


*titulo 1: persona humana
*titulo 2: persona jurídica
*titulo 3: bienes
*titulo 4: hechos y actos jurídicos
*titulo 5: transmisión de los derechos

LIBRO SEGUNDO: relaciones de familia


LIBRO TERCERO: derechos personales
LIBRO CUARTO: derechos reales
2
LIBRO QUINTO: transmisión de derechos por causa de muerte
LIBRO SEXTO: disposiciones comunes a los derechos reales y personales
1.3 - DERECHO SUBJETIVO
Son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa
admisible en Derecho. Un poder reconocido por el ordenamiento jurídico a la persona para que, dentro de su
ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses
junto a una correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general
de la sociedad.

Derecho Subjetivo = Derechos Facultativos

Campo Derechos Campo Campo Derechos


Patrimoniales Intermedio Extrapatrimoniales
Integran patrimonio
de una persona persona
D. Reales cosa D. Intelectuales D. Personalísimos o humanos
D. Personales D. Potestativos
1 sujeto activo: acreedor
1 sujeto pasivo: deudor
1 objeto: prestación humana, obligación

Derechos Reales
Es una situación jurídica subjetiva que regula el modo de estar de una PERSONA (SUJETO) con relación a una
COSA (OBJETO MUEBLE o INMUEBLE). Hipoteca - prenda – dominio – condominio – tiempo compartido –
cementerios privados – conjuntos inmobiliarios - propiedad horizontal – uso – habitación – anticresis.

Derechos Personales
Es aquel donde el sujeto pasivo llamado DEUDOR debe cumplir una PRESTACIÓN (obligación de dar, hacer o no
hacer) a favor de un sujeto activo llamado ACREEDOR. En ocasiones, son mutuos, o sea que ambas partes tienen
derechos y obligaciones, ej. Un contrato de alquiler.
Éstos derechos personales, no están taxativamente tipificados en la norma porque pueden crearse tantas
obligaciones como deseen dar origen los sujetos. Están contemplados

Derechos extrapatrimoniales: Derechos Personalísimos


Son facultades inherentes a la persona, que le corresponden por su condición de persona: la vida, honor, integridad
física, intimida, a disponer del propio cadáver, a la libertad. Son derechos intuita persona, por el solo hecho de ser
persona. No se pueden transmitir.

Derechos Patrimoniales: los que forman parte del patrimonio de la persona y se transmiten a los sucesores por
causa de muerte. Se pueden transmitir créditos y a veces deudas ya que no se extinguen con la muerte. Se
transmiten los derechos personales y los derechos patrimoniales.

Categoría Intermedia: porque tienen un poco de derechos patrimoniales y de derechos extra patrimoniales.
Derechos Intelectuales: protegen tanto la calidad como la condición de autor como la obra en sí de creaciones
artísticas o del espíritu.

Cuando el objeto es inmaterial se llama BIEN. Cuando es material se llama COSA.

1.4 - LA RELATIVIDAD DE LOS DERECHOS

Abuso del Derecho: instituto que viene a regular el ejercicio de los derechos, porque si bien somos titulares de
ese Derecho, no podemos ejercerlos de manera abusiva. Ej: padres que niegan ver los nietos a sus abuelos. Ej

3
patrimonial; el titular de una casa quiere rematarla y no acepta los bienes o la forma de pago que le ofrece un
deudor que se encentra ocupando la vivienda con su familia.

CRITERIOS: nacen porque la doctrina se plantea que límites poner al ejercicio de los derechos. Son 3:

SUBJETIVOS: viene de SUJETO y en realidad viene a plantear un reproche de la conducta de ese SUJETO. Considera
un actuar abusivo cuando se comete un daño a otra persona ya sea por un obrar doloso y culposo. CULPA: no hay
intención de dañar, pero se dañó. DOLO: hay intención de dañar.

Dos formas de obrar abusivamente:

OBJETIVO Cuando el sujeto se desvía de la finalidad para la cual fue creada la norma.
Cuando el sujeto contraría los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres.

MIXTO SUBJETIVO + OBJETIVO

Régimen legal argentino: El abuso del derecho, nace en Argentina en 1968. En ese año, hubo una gran reforma a
distintos artículos del Código Civil de Vélez Sarfield, introduciendo muchísimas modificaciones, sustentada en la
Ley N° 17.711, autoría del el Dr. Guillermo Borda, entre ellas, la creación de Instituto del Abuso del Derecho y
modifica la vieja redacción de Vélez por una nueva en que ya lo consagraba.

Nuestro nuevo CCyCN, mantiene el texto de la ley 17.711, pero le introduce un nuevo párrafo en el final:

ART.10 Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no
puede constituir ilícito ningún acto. (Nos dice que podemos ejercer nuestros derechos, pero de una manera
regular)
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento
jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. (Aquí nos explica
que aplica el criterio objetivo)
El Juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización. (Lo nuevo: introduce
herramientas para el Juez, que debe poner fin al actuar abusivo, previniendo que no se vuelva a producir y
establecer una reparación: reponer al estado anterior al hecho y/o indemnizar a la víctima, pecuniariamente
o en especies.

En resumen: el abuso del derecho es un instituto que viene a poner un límite al uso de nuestros derechos:
podemos hacer uso de ellos, pero no de manera abusiva, hay un límite establecido en la buena fe, la moral y las
buenas costumbres.

4
CIVIL I - UNIDAD II- PERSONA HUMANA
2.1 –PERSONA HUMANA:

ARTÍCULO 19.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción.

Entendemos por Concepción (anidación) la implantación del embrión (óvulo fecundado) en el útero de la persona
(en éste caso una mujer), ya sea de manera Natural o por Fecundación Asistida.

Existen 2 tipos de fecundación asistida: Inseminación Artificial, donde a la mujer se le inyecta en su útero semen
para que se produzca la unión de gametos masculinos y femeninos y la Fecundación In Vitro, donde se extrae
material genético al hombre y la mujer y se unen esos gametos fuera del seno materno.

¿Qué son jurídicamente esos embriones no implantados en el seno materno?


Para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el embrión no implantado no es persona. En la introducción
del CCyCN, Ley 26994 en su Art. 9 dice en la 2da cláusula transitoria, “que la protección del embrión no implantado
será objeto de una ley especial”.

ARTÍCULO 20.- Duración del embarazo. Época de la concepción. Época de la concepción es el lapso entre el máximo y el
mínimo fijados para la duración del embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario, que el máximo de tiempo del
embarazo es de trescientos días y el mínimo de ciento ochenta, excluyendo el día del nacimiento.

Como no se puede determinar exactamente cuando se produjo la concepción, la norma establece una época o
período de tiempo indeterminado dentro del cual ocurrió la misma, ya que es naturalmente incierta, determinando
el plazo máximo de un embarazo en 300 días, descartando el día del nacimiento, para atrás 300 días. Vuelvo al día
anterior del nacimiento para atrás 180, resultando los primeros 120 días que precedieron, la época en que se
produjo la concepción. A la norma le interesa determinar CUANDO HAY PERSONA, porque a partir de ahí hay
derechos. En resumen: un embarazo no puede durar más de 300 días ni menos de 180. Ésta es una presunción Iuris
Tantum o sea que admite prueba en contrario.

Anidación 300 días Nacimiento


plazo máximo de un embarazo

120 días período de la concepción 180 días plazo mínimo de un embarazo

ARTÍCULO 21.- Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan
irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento
con vida se presume.

La norma nos explica en éste caso que los derechos quedarán irrevocablemente adquiridos cuando nace con vida.
No quiere decir que antes no tuvo derechos, si no que los tenía en suspenso hasta que se cumpla la condición de
nacer con vida, cuando el feto es extraído del seno materno y tiene Vida. Es importante considerarlo persona de
derechos porque si nació con vida y falleció minutos después, esa persona tuvo derechos que se pudieron adquirir
y transmitir.

2.2 – CAPACIDAD:

Alguien es capaz cuando es apto, cuando puede realizar alguna cosa: Capacidad de Hecho y hacerse titular de un
derecho o adquirir una obligación: Capacidad de Derecho.
Cuando falta ésta Capacidad de Derechos, falta de manera limitada. La norma establece casos puntuales de
prohibiciones en los que no se puede ejercer la capacidad de derecho. No le permite ser titular de ese derecho
porque tiene que ver con el acto jurídico o simple acto que está tratando de llevar a cabo. Se le prohíbe porque está
5
comprometido el interés general y/o público. Ej un juez no puede adquirir un bien en un remate judicial en la
jurisdicción donde él actúa.
ATRIBUTOS QUE TIENE TODA PERSONA HUMANA: son cualidades o características que le pertenecen
necesariamente a toda persona. No son derechos. No hay persona que no tenga éstos atributos: Capacidad,
Nombre, Domicilio y Estado Civil.

Caracteres comunes Son Necesarios: porque no pueden faltar.


Son Únicos: no se puede tener dos caracteres de una misma índole, por ej 2
nombres válidos, 2 estados civiles.
Son Indisponibles: no pueden transmitirse, no pueden disponerse.

CAPACIDAD

DE DERECHO

Art 22.- Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La
ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

Le permite al sujeto ser titular de derecho. Ésta capacidad puede estar restringida por una ley,
teniendo en cuenta el acto jurídico o simple acto que está llevando a cabo. Son prohibiciones puntuales donde
está comprometido el interés general o público. Es una restricción
limitada pero no definitiva, que le prohíbe ser titular de derechos en casos concretos.
Art 1001.- Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que
están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a
determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.
ARTÍCULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés propio:
a. los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado encargados;
b. los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores y sus auxiliares, respecto de bienes
relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido;
c. los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han intervenido;
d. los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí. Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar
contrato de compraventa sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

DE EJERCICIO

ARTÍCULO 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.

Le permite al sujeto ejercer el derecho por sí misma, salvo en ocasiones especiales en que la Ley
les prohíbe ejercer por sí ese derecho pero le provee un remedio: podrá hacerlo a través de un representante
legal.
Ej: Los menores de edad son incapaces de ejercicio.
ARTÍCULO 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a. la persona por nacer;
b. la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c. la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.

Nota: En todos los casos lo harán por ellos: padres, tutores y curadores.

2.3 – NOMBRE:
ARTÍCULO 62.- Derecho y deber. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le
corresponden.

El nombre, está compuesto por nombre de pila o prenombre y apellido. Sirve para identificar al sujeto ante la
sociedad. Se lo asigna la familia, progenitores o ministerio público.

6
ARTÍCULO 63.- Reglas concernientes al prenombre. La elección del prenombre está sujeta a las reglas siguientes:
a. corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal fin; a falta o impedimento de uno de los
padres, corresponde la elección o dar la autorización al otro; en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el Ministerio
Público o el funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas;
b. no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros prenombres idénticos a primeros prenombres
de hermanos vivos; tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes;
c. pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas.

La designación del nombre es elección de los padres, autorizados por éstos y el ministerio público, luego aparecen
las prohibiciones: más de 3 prenombres, nombres iguales a hermanos vivos, algo que no se cumple porque el
empleado del Registro Civil sólo pide para asentar a la nueva persona el Certificado de Nacimiento y el DNI del
denunciante. Con respecto a los nombres extravagantes, es relativo, porque depende lo que piense el funcionario
que nos atienda.

ARTÍCULO 64.- Apellido de los hijos. El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres, o del
interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro. Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar
el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.
El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la filiación de ambos padres se determina
simultáneamente, se aplica el primer párrafo de este artículo. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el
orden; a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño.

Apellidos: Hace una diferenciación con los hijos matrimoniales y los extramatrimoniales. En caso de matrimonio
(cónyuges), puede usarse cualquiera de los 2 en primer lugar. Cuando no se ponen de acuerdo en el orden de los
apellidos, se debe realizar un sorteo para decidirlo y debe respetarse ese orden para todos los hijos que nazcan en
el seno de ese matrimonio. Anteriormente, se ubicaba primero el apellido del padre y podía incluir o no el de la
madre, salvo en caso de ser hijo natural que llevaba solo el apellido de la madre, pero, si aparecía el padre y quería
reconocerlo, se ubicaba primero su apellido. Ahora, ambos progenitores están en igualdad de condiciones de
ubicar primero uno u otro apellido, pero luego, los padres y el hijo cuando es mayor, pueden pedir que se agregue
el apellido del padre faltante.
Si los progenitores NO están casados ante el Registro Civil (cónyuges), lleva uno o ambos apellidos y si no se
ponen de acuerdo, lo definirá el Juez de acuerdo a su valoración, pensando en el niño y no en otros.

ARTÍCULO 65.- Apellido de persona menor de edad sin filiación determinada. La persona menor de edad sin filiación determinada
debe ser anotada por el oficial del Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas con el apellido que está usando, o en su
defecto, con un apellido común.

Es para casos en que se desconoce su filiación está indeterminada y hay que asignárselo. Se registrará la persona
con el apellido que esté usando o se utilizará uno común, pero la idea es que no exista una persona sin el atributo
de prenombre y apellido.

ARTÍCULO 66.- Casos especiales. La persona con edad y grado de madurez suficiente que carezca de apellido inscripto puede pedir
la inscripción del que está usando.

Es para personas indocumentadas que jamás fueron inscriptas. Suele suceder en el campo, en zonas inhóspitas,
donde no hay registros civiles o porque jamás hubo interés en asentar su nacimiento. Son personas que están fuera
del sistema. No debería suceder, pero pasa. Ahora hay un interés a registrar al recién nacido gracias a los planes
sociales.

ARTÍCULO 67.- Cónyuges. Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.
La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo no puede usar el apellido del otro cónyuge, excepto que, por motivos
razonables, el juez la autorice a conservarlo. El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga
nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.

La norma explica la forma de usar los apellidos a los cónyuges. Hace muchos años, la mujer debía utilizar el
apellido de su esposo, luego, se le dio la posibilidad de usarlo o no, ahora –y éste es el gran cambio- le permite al
hombre utilizar el apellido de la mujer. En caso de divorcio, por regla general, no se puede utilizar el apellido del
otro, salvo que lo autorice un juez, analizando la petición, concediéndola o no. En caso de viudez, por regla general,
el viudo puede seguir usando el apellido de su cónyuge fallecido hasta que se case nuevamente o constituya unión
convivencial.

7
ARTÍCULO 69.- Cambio de nombre. El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez.
Se considera justo motivo, de acuerdo a las particularidades del caso, entre otros, a:
a. el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad;
b. la raigambre cultural, étnica o religiosa;
c. la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre que se encuentre acreditada.
Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre por razón de identidad de género y el
cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado
civil o de la identidad.

No es tan fácil cambiarse el nombre. No es imposible y siempre será potestad del Juez el concederlo o no. El
Seudónimo es un nombre falso que no está en el DNI Ej: Ricky Maravilla. Raigambre cultural, étnica o religiosa:
raíces culturales, o religiosas en el que para ellos sería muy importante que los llamaran con otro nombre o cuando
a causa del nombre que tiene es objeto de bullying por ej.
En el último punto, no se requiere intervención judicial porque previo al cambio de nombre, han pasado por un
proceso judicial por otra causa. Ej. Hay que pedir autorización judicial para operarse y cambiarse de sexo o el caso
de los hijos de desaparecidos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo. La consecuencia de ese hecho previo es
el cambio del prenombre.

ARTÍCULO 70.- Proceso. Todos los cambios de prenombre o apellido deben tramitar por el proceso más abreviado que prevea la ley
local, con intervención del Ministerio Público. El pedido debe publicarse en el diario oficial una vez por mes, en el lapso de dos meses.
Puede formularse oposición dentro de los quince días hábiles contados desde la última publicación. Debe requerirse información
sobre medidas precautorias existentes respecto del interesado. La sentencia es oponible a terceros desde su inscripción en el
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Deben rectificarse todas las partidas, títulos y asientos registrales que sean
necesarios.

La norma explica que debe ser un juicio sumarísimo (lo más rápido posible), la forma en que debe publicarse en
los medios locales a fin de dar la posibilidad a 3ros a que se opongan al cambio de ese nombre, ya sean acreedores,
herederos o cualquiera que se vea afectado porque al cambiar de nombre, se convertirá en otra persona,
debiéndose cambiar todos sus papeles personales y todos los asientos registrales de bienes muebles e inmuebles.

ARTÍCULO 71.- Acciones de protección del nombre. Puede ejercer acciones en defensa de su nombre:
a. aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre, para que le sea reconocido y se prohíba toda futura impugnación por quien lo
niega; se debe ordenar la publicación de la sentencia a costa del demandado;
b. aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, para que cese en ese uso;
c. aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de fantasía, si ello le causa perjuicio material o moral, para
que cese el uso. En todos los casos puede demandarse la reparación de los daños y el juez puede disponer la publicación de la
sentencia. Las acciones pueden ser ejercidas exclusivamente por el interesado; si ha fallecido, por sus descendientes, cónyuge o
conviviente, y a falta de éstos, por los ascendientes o hermanos.

Ésta medida sirve para hacer valer el atributo del nombre ante quien se lo desconozca y que cese en su
desconocimiento. En el 2do inciso, ponemos como Ej el caso de Florencia de la Vega, que ante la presentación de la
persona homónima, se impuso que la artista lo dejara de usar deviniendo en Flor de la V. En el 3er inciso habla de
personajes de fantasía: telenovelas, obras teatrales o cosas que agravien a la persona, quien deberá acreditar al
juez el agravio que a ella le produce. El último párrafo habla de la legitimación activa (actor: término procesal que
remite a quien está autorizado a plantear la acción) donde menciona quienes están capacitados para plantear la
acción en línea recta parental y luego línea parental transversal.

ARTÍCULO 72.- Seudónimo. El seudónimo notorio goza de la tutela del nombre.

Si el causante acredita la notoriedad del seudónimo públicamente conocido, podría ejercer las acciones que le
corresponden al nombre atributo de la persona.

Acción de Reclamación de nombre


Acciones de
Protección Acción de impugnación del nombre Seudónimo públicamente conocido en algún ámbito
Del nombre
Acción de supresión del nombre

Resumen e Innovaciones con respecto al Nombre:


 Apellido de los hijos: Art. 64

8
HIJO MATRIMONIAL

 Lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges.


 A falta de acuerdo se determina por sorteo realizado en el Registro Civil y Capacidad de las Personas.
 Todos los hijos deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los
hijos.
 A pedido de los padres o del interesado se puede agregar el apellido del otro cónyuge.

HIJO EXTRA MATRIMONIAL

 Reconocido por un progenitor lleva el apellido del mismo.


 Reconocido por ambos progenitores si el reconocimiento es simultáneo, se aplica lo dispuesto para el hijo
matrimonial, si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan; a falta de acuerdo decide el Juez,
según el interés superior del niño.

Apellido de los cónyuges (art.67)

 Matrimonio: cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro con la preposición “de” o sin ella.
 Divorcio o nulidad del matrimonio: no puede usar el apellido del otro cónyuge, excepto que por motivos
razonables, lo autorice el Juez.
 Viudez: Puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no se case ni constituya unión convivencial.

Cambio de prenombre y apellido (art.69)

 Solo procede si existen justos motivos


 El seudónimo cuando hubiese adquirido notoriedad.
 La raigambre cultural, étnica o religiosa.
 La afectación de la personalidad de la persona interesada.

Con intervención judicial (justos motivos)

 Cambio de prenombre por razón de identidad de género.


 Cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación o supresión del
estado civil o de la identidad.

Sin intervención judicial (justos motivos)

Reglas de procedimiento para el cambio de prenombre o apellido

 Se tramita por el proceso más abreviado.


 Interviene el Ministerio Público.
 Publicación de edictos en el Boletín Oficial (dos veces, a razón de una por mes)
 Oposición de terceros dentro delos 15 días hábiles, contados desde la última publicación.
 Se indaga sobre la existencia de medidas precautorias respecto del interesado.
 Inscripción de la Sentencia en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
 Rectificación de todas las partidas, títulos y asientos registrables.
2.4 – DOMICILIO:
Es el lugar, cede o asiento de la persona para la producción de determinados efectos jurídicos: votar, notificar, etc.
General: el que se determina para la generalidad de las relaciones jurídicas. Éste es atributo de la persona
humana.
 Único: porque no puede tener 2 domicilios, es necesario y no puede faltar.
 Especial: No es necesario, puede faltar y en caso en caso de tenerlo, se puede tener varios y es para ciertas y
determinadas relaciones jurídicas.

9
ARTÍCULO 73.- Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual. Si ejerce actividad
profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha
actividad.

La norma habla de domicilio real a la residencia habitual, con cierto grado de permanencia. El que sea comerciante
o a quien ejerza una profesión liberal, el domicilio de su actividad comercial será donde tenga el comercio.
Está integrado por 2 elementos:

 Elemento Objetivo (corpus): residencia efectiva.


 Elemento subjetivo (animus): intención de la persona de permanecer en ese lugar.

O sea que la persona humana deberá probar los 2 elementos que deberán estar presentes para que haya domicilio
real: residencia efectiva e intención de permanecer allí. La persona humana podrá constituirlo cuando sea CAPAZ
de EJERCICIO: mayores de edad o menores emancipados.
ARTÍCULO 74.- Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona
reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo,
y sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales:
a. los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus funciones, no siendo éstas temporarias,
periódicas, o de simple comisión;
b. los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c. los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su
residencia actual;
d. las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.

Lugar donde la Ley presume que lo tiene, apreciación iure et de iure (no admite prueba en contrario). Lo establece
la ley. Lo tienen los miembros del poder judicial, ya que sus funciones duran toda la vida, o hasta que duren su
buen nombre y honor, en cambio los políticos, tiene cargos temporarios. También los miembros de las fuerzas
armadas nacionales, los miembros de los circos, parques de diversiones, ambulantes, nómades, etc y los incapaces:
donde esté su representante legal, tutor o curador.
¿Se puede tener domicilio real y legal a la vez? NO, porque siendo los 2 domicilios generales, no se puede tener
ambos.

ARTÍCULO 75.- Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de los derechos y
obligaciones que de él emanan.

Ej, los contratos celebrados por partes que viven en distintas provincias que eligen un domicilio especial.
ARTÍCULO 76.- Domicilio ignorado. La persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el lugar donde se encuentra; y si éste
también se ignora en el último domicilio conocido.
Esto es para las personas que están en situación de calle.
2.5 – EL ESTADO CIVIL:
Soltero: no contrajo matrimonio legal (registro civil)
Matrimonio Casado: contrajo matrimonio legal (registro civil)
Estado Divorciado: disolvió el matrimonio (divorcio)
Civil Viudo: falleció uno de los cónyuges
Unión convivencial: registrada por ambos ante registro civil

Parentesco por naturaleza: hijos biológicos


Relaciones Por técnicas de reproducción asistida: pueden ser
Parentales hijos biológicos de ambos padres o no
Parentesco por adopción: sentencia que la otorga
Parentesco por afinidad: es el vínculo que une a un
cónyuge con los parientes consanguíneos del otro.

ARTÍCULO 529.- Concepto y terminología. Parentesco es el vínculo jurídico existente entre personas en razón de la naturaleza, las
técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y la afinidad. Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco
sin distinción se aplican sólo al parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana asistida y por adopción, sea en línea
recta o colateral.

10
CIVIL I - UNIDAD III- PERSONA HUMANA

(CONTINUACIÓN)
3.1 – PERSONA MENOR DE EDAD:

ARTÍCULO 25.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho años. Este Código
denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.

Se eliminó la clasificación de menores impúberes y menores adultos. Se reconoce la categoría de “adolescentes” de


13 a 18 años. El menor tiene derecho a ser oído en todo proceso judicial que le concierne y a participar en las
decisiones sobre su persona.
ARTÍCULO 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de
sus representantes legales. No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le
son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir
con asistencia letrada. La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a
participar en las decisiones sobre su persona. Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir
por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en
su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la integridad o
la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve
teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no del
acto médico. A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de
su propio cuerpo.

EDAD Tratamientos no invasivos para su cuerpo Tratamientos invasivos

De 13 a 16 años Deciden por si solos Consentimiento del menor y asistencia de los


progenitores
De 16 a 18 años Equiparado al adulto Equiparado al adulto

Menores Regla general: Los menores ejercen sus derechos a través de sus representantes legales (son incapaces de
ejercicio) Excepciones: el menor que cuente con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí mismo
los actos que le son permitidos por el Ordenamiento Jurídico (Ej: art.1922 inc. a: “relación de poder sobre una
cosa”; art.1323:”poder ser mandatario”)

3.2 – EMANCIPACIÓN:
ARTÍCULO 27.- Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a la persona menor de edad. La
persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este Código. La emancipación es
irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a
partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada. Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de
no poder percibirlo hasta la mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.

*El menor, al contraer matrimonio, se emancipa, adquiere capacidad de ejercicio limitada.

 Si tiene menos de 16 años: necesita dispensa (permiso) Judicial.


 Si tiene entre 16 a 18 años:
*requiere autorización de sus representantes legales.
*dispensa judicial (a falta de la primera)
 La emancipación es irrevocable. EXCEPCION: si el matrimonio se anula, la emancipación solamente cesa para el
cónyuge de mala fe desde que la sentencia de nulidad quede firme.
 Prohibiciones absolutas (art.28)
* aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito.
* hacer donaciones de bienes que hubiese recibido a título gratuito.
* afianzar obligaciones.
11
 Prohibición relativa (art.29) Para disponer de los bienes recibidos a título gratuito necesita:
*autorización judicial
*acreditar una necesidad o ventaja evidente

ARTÍCULO 28.- Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada no puede, ni con autorización judicial:
a. aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;
b. hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
c. afianzar obligaciones.

ARTÍCULO 29.- Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere autorización judicial para disponer de los bienes
recibidos a título gratuito. La autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

ARTÍCULO 30.- Persona menor de edad con título profesional habilitante. La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante
para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración y
disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas
a ella.

Menor con título profesional habilitante


*Puede ejercer la profesión por cuenta propia, sin necesidad de previa autorización.
*A partir de los 16 años (arts. 681 y 683).
*Libre administración y disposición de los bienes que adquiera con el producto de su profesión.
*Puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a su profesión.

3.3 – RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD:


ARTÍCULO 31.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:
a. la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre internada en un establecimiento
asistencial;
b. las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la persona;
c. la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el proceso judicial;
d. la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión;
e. la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si
carece de medios;
f. deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

RÉGIMEN DE CAPACIDAD DE EJERCICIO. CATEGORÍAS

Capacidad Plena: Los mayores de edad (18 años)

Capacidad Restringida
 persona a partir de los 13 años que padece una adicción o alteración mental permanente o prolongada
(presupuesto intrínseco) y pueda resultar un daño a su persona o a sus bienes (presupuesto extrínseco) (art.32)
 algunos menores, según el tipo de acto que lleve a cabo (art.26)
 inhabilitados: el prodigo (art.48)
 emancipados: (art.27) con las limitaciones de los arts. 28 y 29.

Incapacidad Relativa
 Persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente (menores, según el tipo de acto que lleve a cabo)
(art.24)
 Persona imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato y el sistema de apoyo resulta ineficaz (incapaces declarados por sentencia) (art.32)

Incapacidad Absoluta
 Persona por nacer (art.24) porque de ninguna manera puede llevar a cabo alguna acción.
REMEDIOS JURÍDICOS:
Persona con capacidad restringida
 Se le asigna “sistemas de apoyo” para asistir a la persona a que interactúe, exprese su voluntad y se maneje por si
sola. Aquí actúa el incapaz con ayuda de asistentes. El sistema de apoyo puede ser uno o varios de acuerdo a

12
sentencia judicial y vienen ayudar a la persona para que comprenda y manifieste sus actos: patrimoniales,
extrapatrimoniales y excepcionalmente ejercer la representación de aquel.

Persona con incapacidad relativa o absoluta:


 Se le asigna un “representante” que actúa en nombre y por cuenta del incapaz:
*padres *tutor *curador

ARTÍCULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir la capacidad para determinados actos
de una persona mayor de trece años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente
gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes. En
relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el artículo 43, especificando las funciones con
los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de la persona
protegida. Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su
voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad
y designar un curador.

Cese de la incapacidad y de la restricción a la capacidad:

 Interviene el mismo Juez que la declaró.


 Legitimados: los mencionados en el Art.33 y también el curador o el sistema de apoyo.
 Previo examen de equipo interdisciplinario que dictamina sobre el restablecimiento de la persona.
 Se puede transformar el régimen de incapacidad a uno de capacidad restringida (lo inverso no se puede).

ARTÍCULO 33.- Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida:
a. el propio interesado;
b. el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado;
c. los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado;
d. el Ministerio Público.

ARTÍCULO 34.- Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas necesarias para garantizar los derechos
personales y patrimoniales de la persona. En tal caso, la decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia de uno o varios
apoyos, y cuáles la representación de un curador. También puede designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones
específicas según el caso.

ARTÍCULO 35.- Entrevista personal. El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado durante el proceso y entrevistarlo
personalmente antes de dictar resolución alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes razonables del procedimiento de acuerdo a
la situación de aquél. El Ministerio Público y, al menos, un letrado que preste asistencia al interesado, deben estar presentes en las
audiencias.
 Principio de garantía : inmediatez, accesibilidad, justes razonables, sistemas de apoyos, diseño universal
 Promover la autonomía de la persona
ARTÍCULO 36.- Intervención del interesado en el proceso. Competencia. La persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es
parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a su defensa. Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de
restricción de la capacidad ante el juez correspondiente a su domicilio o del lugar de su internación, si la persona en cuyo interés se
lleva adelante el proceso ha comparecido sin abogado, se le debe nombrar uno para que la represente y le preste asistencia letrada
en el juicio. La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para acreditar los hechos invocados.

 Es parte y puede aportar las pruebas que hacen a su defensa


 Interpuesta solicitud de declaración de incapacidad o restricción de capacidad ante el juez de su domicilio o del
lugar de su internación si está internado.-
 Si comparece sin abogado, el juez debe nombrar uno para que lo represente.-
 La finalidad de la competencia es asegurar el principio de inmediatez
 Hoy se le reconoce calidad de parte a la persona sujeta a proceso.

ARTÍCULO 37.- Sentencia. La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos vinculados a la persona en cuyo interés se
sigue el proceso:
a. diagnóstico y pronóstico;
b. época en que la situación se manifestó;
c. recursos personales, familiares y sociales existentes;
d. régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible. Para expedirse, es imprescindible el dictamen
de un equipo interdisciplinario.

13
Debe pronunciarse sobre los siguientes aspectos vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:

 DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO: La pericia médica debe indicar existencia de enfermedad mental, alteración
mental permanente o prolongada.
 CDPD, dice que se debe garantizar que ninguna persona sea cuestionada sobre su capacidad jurídica como
consecuencia de un diagnóstico de discapacidad.-
 Impone la interdisciplinariedad de la intervención estatal y del abordaje del proceso.-
 EPOCA EN QUE LA SITUACION SE MANIFESTÓ: Supuesto legal que justifica la incapacidad o restricción de la
capacidad. Mayor de 13 años ( adicciones / alteración mental)
 RECURSOS PERSONALES, FAMILIARES Y SOCIALES: Dictamen interdisciplinario se expide sobre el individuo y su
contexto. Según eso se designará apoyos o curador.
 REGIMEN PARA LA PROTECCION, ASISTENCIA Y PROMOCION DE LA MAYOR AUTONOMIA POSIBLE: El juez debe
pronunciarse en qué consisten las medidas de apoyo - Mirada interdisciplinaria – Bio psicosocial
ARTÍCULO 38.- Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la restricción y especificar las
funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible. Asimismo, debe
designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de este Código y señalar las
condiciones de validez de los actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o las personas intervinientes y la
modalidad de su actuación.
 Debe procurar que la afectación de la autonomía de la persona sujeta al proceso sea la menor posible.-
 Debe determinar la extensión y alcance de la restricción de la capacidad (personales, administrativos,
patrimoniales, disposición, etc.)
 Los derechos personalísimos son intransferibles e irrenunciables (Arts. 55, 53, 56, 58, 59, 60, 61, 57, otros) se
deberá nombrar apoyo pero no curador. Es discutible.
 Debe designar una persona o más que cumplan las funciones de apoyo ( capacidad restringida) o curador
(incapacidad)
 Debe señalar la validez de los actos especificados sujetos a la restricción, indicando la o las personas intervinientes
y la modalidad de actuación
 curador (reglas de tutela art 138)
 Apoyo – interprete, asesor consejero, asistente o representante para un acto puntual. Solo el que acepta el cargo
solicita remuneración y debe tener en cuenta la responsabilidad civil por su desempeño.
 Inhabilitados (Arts 48 y 49)
ARTÍCULO 39.- Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de nacimiento.
 La sentencia debe ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas
 se debe dejar constancia al margen del acta de nacimiento.
 efectos contra terceros recién a partir de la fecha de inscripción en el registro.
 Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral
 Ver: art.43 in fine- Inscripción de apoyo-solo en caso de ser necesario. Dependerá de la función del apoyo y del tipo
de acto a realizar.-
ARTÍCULO 40.- Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier momento, a instancias del interesado.
En el supuesto previsto en el artículo 32, la sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior a tres años, sobre la base
de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la audiencia personal con el interesado. Es deber del Ministerio Público fiscalizar
el cumplimiento efectivo de la revisión judicial a que refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a cabo si el juez
no la hubiere efectuado en el plazo allí establecido.

 En cualquier momento
 A instancia del interesado
 Casos del Art. 32 del CCyCN- sentencia debe ser revisada por el juez, en un plazo no mayor a 3 años sobre la
base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y audiencia personal.-
 El Ministerio Público tiene el deber de fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión judicial

Resumen: Ante la necesidad de establecer una incapacidad, la misma se debe tramitar a través de sentencia
judicial (Art 33). Para ello, el juez (Art 34) actuará apoyado por equipos interdisciplinarios dependiendo del acto
que la persona desee realizar, compuestos por médicos, asistentes sociales, psiquiatras, contadores, escribanos,
etc. que le permitan definir el grado de incapacidad de una persona. Realizará una entrevista personal con el
interesado y su Abogado (Art 35 y 36), donde él observará que entiende y que no y la misma tratará de explicar los

14
motivos y los alcances de su decisión posterior. Para luego de ello y respaldado en los resultados emanados por
los equipos interdisciplinarios designados, establecer el grado de incapacidad de la persona ordenando la
restricción de su capacidad (Art 37), arbitrando los medios para que ésta pueda desempeñarse en la vida. en su
sentencia, explicará la duración y los alcances de la misma, actos que se limitan, tratando de ser lo menos invasivo
a la persona.
Se debe dejar constancia de dicha Sentencia (Art 39) en el registro civil de su jurisdicción.
El Ministerio Público Fiscal, deberá controlar que antes de los 3 años de dictada la misma, se realice una revisión
de la resolución (Art 40). Para ello, debe actuar el propio juez que la dictó apoyado en los equipos
interdisciplinarios, logrando como resultado que la persona sigua en la misma condición inicial o que ha mejorado
en su discapacidad, asignando nuevos asistentes o manteniendo los que ya tenía.
3.4 – INTERNACIÓN FORZOSA:
ARTÍCULO 41.- Internación. La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no restringida su capacidad, procede sólo si
se cumplen los recaudos previstos en la legislación especial y las reglas generales de esta Sección. En particular:
a. debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 37, que señale los
motivos que la justifican y la ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
b. solo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad para la persona protegida o para terceros;
c. es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más breve posible; debe ser supervisada
periódicamente;
d. debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de defensa mediante asistencia jurídica;
e. la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y periodicidad de la revisión.
Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de los derechos fundamentales y sus extensiones.

ARTÍCULO 42.- Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e internación. La autoridad pública puede disponer el traslado
de una persona cuyo estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e inminente de daño para sí o para terceros, a un
centro de salud para su evaluación. En este caso, si fuese admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades
establecidos en la legislación especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben prestar auxilio inmediato.

3.5 – SISTEMAS DE APOYO:

ARTÍCULO 43.- Concepto. Función. Designación. Se entiende por apoyo cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que
facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en
general. Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y la
manifestación de voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos. El interesado puede proponer al juez la designación de una
o más personas de su confianza para que le presten apoyo. El juez debe evaluar los alcances de la designación y procurar la
protección de la persona respecto de eventuales conflictos de intereses o influencia indebida. La resolución debe establecer la
condición y la calidad de las medidas de apoyo y, de ser necesario, ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas.

Se denomina así a “Cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilita a la persona la toma de
decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general” Pueden ser uno o
más. Ejemplos: asistente personal, un familiar o red de familiares, un allegado o red de allegados, una asociación,
una institución oficial.

Función del sistema de apoyo: Promover la autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y la


manifestación de voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos. Está delimitada a uno o varios actos
determinados.

Legitimados: pueden solicitar la conformación de un sistema de apoyo los enunciados en el art. 33.

Modalidades de los sistemas de apoyo

 ASESORAMIENTO
 INTERPRETACIÓN
 CONTENCIÓN
 CO-DECISIÓN
 REPRESENTACIÓN (EXCEPCIONALMENTE)

15
Salva guardias: Controlan el buen funcionamiento del sistema de apoyo en caso de conflicto de intereses (entre la
persona y el sistema de apoyo) o de influencia indebida (de parte del sistema de apoyo). Recaen en:

 El juez
 El Ministerio Público
 Otros funcionarios (escribanos, mediadores, árbitros, funcionarios de registros públicos)
3.6 – ACTOS REALIZADOS POR PERSONA INCAPAZ O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA:

ARTÍCULO 44.- Actos posteriores a la inscripción de la sentencia. Son nulos los actos de la persona incapaz y con capacidad
restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas.

ARTÍCULO 45.- Actos anteriores a la inscripción. Los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser declarados nulos, si
perjudican a la persona incapaz o con capacidad restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos:
a. la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;
b. quien contrató con él era de mala fe;
c. el acto es a título gratuito.

ARTÍCULO 46.- Persona fallecida. Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos anteriores a la inscripción de la sentencia no
pueden impugnarse, excepto que la enfermedad mental resulte del acto mismo, que la muerte haya acontecido después de promovida
la acción para la declaración de incapacidad o capacidad restringida, que el acto sea a título gratuito, o que se pruebe que quien
contrató con ella actuó de mala fe.

ARTÍCULO 47.- Procedimiento para el cese. El cese de la incapacidad o de la restricción a la capacidad debe decretarse por el juez
que la declaró, previo examen de un equipo interdisciplinario integrado conforme a las pautas del artículo 37, que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona. Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona puede
realizar por sí o con la asistencia de su curador o apoyo.

16
CIVIL I - UNIDAD IV- PERSONA HUMANA
(CONTINUACIÓN)
4.1 – INHABILITADOS:

ARTÍCULO 48.- Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus bienes expongan a su cónyuge,
conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su
edad y medio social implica desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción sólo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

Único supuesto: Pródigos

Prodigalidad en la gestión de los bienes-actos jurídicos de gestión, administración


y/o disposición que constituyan una dilapidación.-habitualidad en los actos.
Presupuestos
Familiares protegidos Cónyuge
Conviviente
Hijos menores de edad
Hijos mayores de edad c/ discapacidad

ARTÍCULO 49.- Efectos. La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el
otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los demás actos que el juez fije en la sentencia.

ARTÍCULO 50.- Cese de la inhabilitación. El cese de la inhabilitación se decreta por el juez que la declaró, previo examen
interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona. Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la
nómina de actos que la persona puede realizar por sí o con apoyo.

 Restricciones a su capacidad
 Se le designa un sistema de apoyo que lo asistirá para otorgar:
 actos de disposición entre vivos
 otros actos que el juez fije en la sentencia
 Cese o modificación de la Inhabilitación
 Lo resolverá el mismo Juez que la declaró previo examen interdisciplinario
 El Juez puede ampliar la nómina de actos que puede por sí mismo o con apoyo, o modificar las funciones o
personas que ejercen dicho apoyo
 si los familiares protegidos dejaren de existir, la inhabilitación cesará

4.2 – REPRESENTACIÓN Y ASISTENCIA:

ARTÍCULO 100.- Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos que no pueden
ejercer por sí.

ARTÍCULO 101.- Enumeración. Son representantes:


a. de las personas por nacer, sus padres;
b. de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o ambos son incapaces, o están privados de la
responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe;
c. de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando, conforme a la sentencia, éstos tengan
representación para determinados actos; de las personas incapaces en los términos del último párrafo del artículo 32, el curador que
se les nombre.

ARTÍCULO 102.- Asistencia. Las personas con capacidad restringida y las inhabilitadas son asistidas por los apoyos designados en la
sentencia respectiva y en otras leyes especiales.

17
Es clara la diferencia entre Representación (padres, tutores y curadores) y Asistentes (sistemas de apoyo). Los
sometidos a representación son los Incapaces (persona por nacer, menores y mayores declarados incapaces de
acuerdo a la última parte del Art 32 donde se les designa un curador porque no puede interactuar) y los asistidos
por sistema de apoyo son los Capaces Restringidos, con distintas funciones entre ambos institutos.
No es lo mismo ser representante que ser asistente, porque los primeros actúan en nombre y por cuenta de otro
y los actos celebrados por el Representante hacen recaer sus efectos en el Incapaz de Ejercicio, ya que él es titular
del derecho pero no puede ejercer el acto sino por medio de su Representante, no así en el caso de los Asistidos, ya
que ellos celebrarán el acto con Asistencia de los Sistemas de Apoyo.
ARTÍCULO 103.- Actuación del Ministerio Público. La actuación del Ministerio Público respecto de personas menores de edad,
incapaces y con capacidad restringida, y de aquellas cuyo ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyos puede ser, en el
ámbito judicial, complementaria o principal.
a. Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran involucrados intereses de personas menores de edad,
incapaces y con capacidad restringida; la falta de intervención causa la nulidad relativa del acto.
b. Es principal:
i. cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe inacción de los representantes;
ii. cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los representantes;
iii. cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representación.
En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la ausencia, carencia o inacción de los representantes legales, cuando
están comprometidos los derechos sociales, económicos y culturales.

¿Quién es el Ministerio Público?


Está legislado en la división de poderes y recae dentro del Poder Judicial, siendo un órgano extra poder en el
sentido que tiene autonomía tanto el Ministerio Público Fiscal como la Defensoría, así lo determina la Constitución.

El Ministerio Público Fiscal está conformado por:

 Procurador General
 Fiscal de Cámara – en los procesos penales
 Agente Fiscal – en la Instrucción Penal
 Asesor de Menores e incapaces – Asesor de Menores Quienes tendrán a su cargo dictar
 Defensor de Pobres y Ausentes - Ausencias Asistencias y Restricciones a la Capacidad

Aparece cuando están comprometidos los intereses de todos los que consideramos Incapaces o con Capacidad
Restringida, determinando cuando su participación es complementaria y cuando principal.

 Complementaria: cuando el Ministerio público actúa en conjunto con los padres, tutores y/o curadores.
 Principal: cuando no hay representantes del incapaz y haya que designarlo o si hubiera conflicto de intereses entre
representante e incapaz.

La intervención del Ministerio Público será en beneficio del Incapaz, una especie de ente de contralor al
Representante del Incapaz viniendo a controlar como actúan los representantes necesarios: padres, tutores y
curadores, protegiendo y garantizando los derechos del Incapaz.
Su opinión será muy tenida en cuenta por el Juez al dictar sentencia.
la falta de intervención del Ministerio Público acarrea la nulidad de todos los actos.

ARTÍCULO 104.- Concepto y principios generales. La tutela está destinada a brindar protección a la persona y bienes de un niño, niña
o adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona que ejerza la responsabilidad parental.
Se aplican los principios generales enumerados en el Título VII del Libro Segundo. Si se hubiera otorgado la guarda a un pariente de
conformidad con lo previsto en el Título de la responsabilidad parental, la protección de la persona y bienes del niño, niña y
adolescente puede quedar a cargo del guardador por decisión del juez que otorgó la guarda, si ello es más beneficioso para su interés
superior; en igual sentido, si los titulares de la responsabilidad parental delegaron su ejercicio a un pariente. En este caso, el juez que
homologó la delegación puede otorgar las funciones de protección de la persona y bienes de los niños, niñas y adolescentes a
quienes los titulares delegaron su ejercicio. En ambos supuestos, el guardador es el representante legal del niño, niña o adolescente
en todas aquellas cuestiones de carácter patrimonial.

Está hablando de los Representantes Legales de los Incapaces de Ejercicio, actuando en nombre y por cuenta de
otro, sobre ese Incapaz recaerán los efectos del acto, debiendo velar por la persona y sus bienes. Éste tutor,
aparece a falta de padres, que pueden estar fallecidos o vivos pero no en condiciones de ejercer su responsabilidad
parental sobre hijos menores no emancipados.

18
ARTÍCULO 105.- Caracteres. La tutela puede ser ejercida por una o más personas, conforme aquello que más beneficie al niño, niña
o adolescente. Si es ejercida por más de una persona, las diferencias de criterio, deben ser dirimidas ante el juez que haya discernido
la tutela, con la debida intervención del Ministerio Público. El cargo de tutor es intransmisible; el Ministerio Público interviene según lo
dispuesto en el artículo 103.

La novedad es que la tutela puede ser ejercida por una o más personas y ante diferencias de criterio de ambos, lo
dirimirá el Juez.
ARTÍCULO 106.- Tutor designado por los padres. Cualquiera de los padres que no se encuentre privado o suspendido del ejercicio de
la responsabilidad parental puede nombrar tutor o tutores a sus hijos menores de edad, sea por testamento o por escritura pública.
Esta designación debe ser aprobada judicialmente. Se tienen por no escritas las disposiciones que eximen al tutor de hacer inventario,
lo autorizan a recibir los bienes sin cumplir ese requisito, o lo liberan del deber de rendir cuentas. Si los padres hubieran delegado el
ejercicio de la responsabilidad parental en un pariente, se presume la voluntad de que se lo nombre tutor de sus hijos menores de
edad, designación que debe ser discernida por el juez que homologó la delegación o el del centro de vida del niño, niña o adolescente,
a elección del pariente. Si existen disposiciones de ambos progenitores, se aplican unas y otras conjuntamente en cuanto sean
compatibles. De no serlo, el juez debe adoptar las que considere fundadamente más convenientes para el tutelado.

Aquí nos dice quién puede ejercer la tutela. Los primeros que pueden elegir quien puede ser tutor de sus hijos son
los padres y los dejan por escrito y si ambos padres no se ponen de acuerdo, lo designará un Juez. La tutela finaliza
al alcanzar la mayoría de edad o la emancipación.
ARTÍCULO 107.- Tutela dativa. Ante la ausencia de designación paterna de tutor o tutores o ante la excusación, rechazo o
imposibilidad de ejercicio de aquellos designados, el juez debe otorgar la tutela a la persona que sea más idónea para brindar
protección al niño, niña o adolescente, debiendo fundar razonablemente los motivos que justifican dicha idoneidad.

Cuando no haya elección de los padres o si la haya y el Juez considere que el elegido no está en condiciones de
asumirla, la designaría el Juez.
ARTÍCULO 109.- Tutela especial. Corresponde la designación judicial de tutores especiales en los siguientes casos:
a. cuando existe conflicto de intereses entre los representados y sus representantes; si el representado es un adolescente puede
actuar por sí, con asistencia letrada, en cuyo caso el juez puede decidir que no es necesaria la designación del tutor especial;
b. cuando los padres no tienen la administración de los bienes de los hijos menores de edad;
c. cuando existe oposición de intereses entre diversas personas incapaces que tienen un mismo representante legal, sea padre,
madre, tutor o curador; si las personas incapaces son adolescentes, rige lo dispuesto en el inciso a);
d. cuando la persona sujeta a tutela hubiera adquirido bienes con la condición de ser administrados por persona determinada o con la
condición de no ser administrados por su tutor;
e. cuando existe necesidad de ejercer actos de administración sobre bienes de extraña jurisdicción al juez de la tutela y no pueden ser
convenientemente administrados por el tutor;
f. cuando se requieren conocimientos específicos o particulares para un adecuado ejercicio de la administración por las características
propias del bien a administrar;
g. cuando existen razones de urgencia, hasta tanto se tramite la designación del tutor que corresponda.

Se da cuando hay conflictos de intereses, ya sea por la administración de los bienes, cuando el menor va a ir a juicio
y necesita tutor, etc. Es uno diferente al que fue designado.
ARTÍCULO 138.- Normas aplicables. La curatela se rige por las reglas de la tutela no modificadas en esta Sección. La principal
función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la persona incapaz, y tratar de que recupere su salud. Las rentas de
los bienes de la persona protegida deben ser destinadas preferentemente a ese fin.

Aparece la Curatela cuando la persona supera los 18 años, éste remedio jurídico atiende a la persona con una
alteración mental, adicción, impedimentos para expresarse por cualquier medio, modo o formato y cuando los
sistemas de apoyo fueron insuficientes, el Juez nombrará un Curador que actuará por ésta. Durará 3 años y si la
persona no se cura, se puede prorrogar, diferenciándose de la Tutela que era para un menor sin padres.
ARTÍCULO 139.- Personas que pueden ser curadores. La persona capaz puede designar, mediante una directiva anticipada, a quien
ha de ejercer su curatela. Los padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con capacidad restringida, en los
casos y con las formas en que pueden designarles tutores. Cualquiera de estas designaciones debe ser aprobada judicialmente.
A falta de estas previsiones el juez puede nombrar al cónyuge no separado de hecho, al conviviente, a los hijos, padres o hermanos
de la persona a proteger según quien tenga mayor aptitud. Se debe tener en cuenta la idoneidad moral y económica.

La norma prevé todos los supuestos, en éste caso se ocupa de analizar a quienes pueden desempeñar mejor el
cargo de Curador.

19
ARTÍCULO 140.- Persona protegida con hijos. El curador de la persona incapaz es tutor de los hijos menores de éste. Sin embargo, el
juez puede otorgar la guarda del hijo menor de edad a un tercero, designándolo tutor para que lo represente en las cuestiones
patrimoniales.
Cuando el Incapaz tiene hijos, éstos estarán a cargo del Curador, pero puede el Juez nombrar un tutor para éstos,
ajeno al curador y éste tutor será el representante legal de los menores.
4.3 – DERECHOS Y ACTOS PERSONALÍSIMOS:
ARTÍCULO 51.- Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al
reconocimiento y respeto de su dignidad.

Derechos y Actos Personalísimos

Inviolabilidad de la persona La persona humana tiene derecho al


Humana reconocimiento y respeto de su dignidad.

La “dignidad personal”: abarca todas las manifestaciones de la persona reconocidas en cada uno de los derechos
personalísimos que corresponden a cada ser humano, por el solo hecho de serlo.

ARTÍCULO 52.- Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o reputación,
imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y
reparación de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1.

ARTÍCULO 53.- Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es
necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:
a. que la persona participe en actos públicos;
b. que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones suficientes para evitar un
daño innecesario;
c. que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general. En caso de personas
fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado por el causante en una disposición de última voluntad. Si
hay desacuerdo entre herederos de un mismo grado, resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción no
ofensiva es libre.

Los derechos personalísimos se agrupan en tres categorías

a) Derechos a la integridad corporal o física


 El Código les dedica algunas referencias (arts. 54 a 61).

b) Derechos de libertad
 No los regula, ya que los mismos están amparados en la Constitución Nacional, dentro de la declaración de los
derechos y garantías.

c) Derechos a la integridad espiritual


 El Código se limita a enunciarlos (art.52) regulando específicamente solo el derecho a la imagen (art.53).

DERECHO A LA INTIMIDAD (art.1770)

 Bien jurídico protegido: la vida privada de la persona. Presupuestos del acto lesivo:
a) Intromisión arbitraria en la vida ajena
b) Perturbación de la intimidad

 Ejemplos de modalidades de ataque:


a) publicación de retratos, fotos o imágenes, filmaciones, registros de voz
b) difusión de correspondencia u otros papeles privados (mensajes de texto, mails)
c) mortificación de costumbres o sentimientos (bromas telefónicas, situación penosa o humillante, acoso sexual o
laboral, etc.)

20
ACCIONES PREVISTAS
1) El cese o suspensión de la perturbación del daño en curso frenando su continuación, más la indemnización
(función preventiva)
2) La indemnización del daño consumado y la publicación de la sentencia en un diario del lugar (función
resarcitoria)

DERECHO A LA IMAGEN

No se requiere autorización para “captar” o “reproducir” la imagen

1) Cuando la persona participa en actos públicos


2) Cuando existe un interés científico, cultural o educacional prioritario
3) Cuando se trata del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general

Bien Jurídico Protegido: la apariencia externa y la voz de la persona


Modos de ataques la “captación” (toma) de la imagen de la persona
La “reproducción” (difusión) sin su autorización.

Distintos medios grabaciones, filmaciones, retratos, caricaturas, esculturas.

Fallecimiento del el consentimiento lo prestará sus herederos


Interesado el designado en una disposición de última voluntad

Después de 20 años la reproducción no ofensiva es libre

Derecho al Honor

Bien jurídico Honor Subjetivo: honra, es decir, la propia valoración o autovaloración como persona.
Protegido Honor Objetivo: reputación, fama, o buen nombre, es la consideración a juicio de las demás
personas.

Modos de ataques Injuria: falsa imputación de una conducta socialmente disvaliosa


Calumnia: falsa imputación de un delito penal

Acciones previstas Acción penal: querella criminal


Acción civil: indemnización de daños (art. 1771)

Derecho a la identidad

Es el derecho a ser “uno mismo” y no otro, en consecuencia la identidad personal es todo aquello que nos define
como individuos.

BIEN JURIDICO PROTEGIDO es la “verdad personal” de cada uno proyectada al mundo exterior.

 Componente Estático: Porque generalmente son invariables, inmodificables Incluye los elementos de identificación
tales como el nombre, fecha y lugar de nacimiento, estado filiatorio.
 Componente Dinámico: Porque pueden modificarse si se cambian las vivencias personales. Incluye las creencias, la
cultura, la ocupación la ideología que se proyectan al mundo exterior.

Normas referidas a los derechos a la integridad corporal

ARTÍCULO 54.- Actos peligrosos. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por objeto la realización de actos peligrosos
para la vida o la integridad de una persona, excepto que correspondan a su actividad habitual y que se adopten las medidas de
prevención y seguridad adecuadas a las circunstancias.

21
 Si falta alguno de estos requisitos, la persona puede negarse a cumplir esa prestación, sin que le genere
responsabilidad resarcitoria alguna.
 La norma constituye una excepción a la regla del efecto vinculante de los contratos.
ARTÍCULO 55.- Disposición de derechos personalísimos. El consentimiento para la disposición de los derechos personalísimos es
admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres. Este consentimiento no se presume, es de interpretación
restrictiva, y libremente revocable.

 Se admite siempre que no sea contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres.
 El consentimiento debe ser expreso, de interpretación restrictiva y libremente revocable.
 Implica la renuncia del titular de un derecho personalísimo a la tutela preventiva o resarcitoria que el código le
asigna.

Actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su integridad

ARTÍCULO 56.- Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que
ocasionen una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, excepto que
sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo dispuesto
en el ordenamiento jurídico. La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la legislación especial. El
consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el primer párrafo no puede ser suplido, y es
libremente revocable.

 Solamente se permiten si son requeridos para el mejoramiento de la salud de la propia persona o de otra.

Ejemplos:
 Extracción de un órgano o segmento del organismo enfermo para evitar la propalación de la enfermedad.
 Cirugías de adecuación de sexo autorizadas judicialmente
 Separación quirúrgica de siameses.
 Trasplantes de órganos entre vivos.
 Se requiere consentimiento informado previo, no puede ser suplido (salvo directiva anticipada) y es revocable.

ARTÍCULO 57.- Prácticas prohibidas. Está prohibida toda práctica destinada a producir una alteración genética del embrión que se
transmita a su descendencia.

 Se prohíben las practicas destinadas a producir una alteración genética del embrión (ejemplos: clonación; elección
del sexo de la persona o rasgos físicos)
 Excepción: las relacionadas a evitar la transmisión de enfermedades o la predisposición de ellas, lo cual se
reglamentará en una ley especial (cláusula transitoria segunda)
 La norma no colisiona con aquellas que regulan las técnicas de reproducción humana asistida(arts.560a564)

ARTÍCULO 58.- Investigaciones en seres humanos. La investigación médica en seres humanos mediante intervenciones, tales como
tratamientos, métodos de prevención, pruebas diagnósticas o predictivas, cuya eficacia o seguridad no están comprobadas
científicamente, sólo puede ser realizada si se cumple con los siguientes requisitos:
a. describir claramente el proyecto y el método que se aplicará en un protocolo de investigación;
b. ser realizada por personas con la formación y calificaciones científicas y profesionales apropiadas;
c. contar con la aprobación previa de un comité acreditado de evaluación de ética en la investigación;
d. contar con la autorización previa del organismo público correspondiente;
e. estar fundamentada en una cuidadosa comparación de los riesgos y las cargas en relación con los beneficios previsibles
que representan para las personas que participan en la investigación y para otras personas afectadas por el tema que se investiga;
f. contar con el consentimiento previo, libre, escrito, informado y específico de la persona que participa en la investigación, a
quien se le debe explicar, en términos comprensibles, los objetivos y la metodología de la investigación, sus riesgos y posibles
beneficios; dicho consentimiento es revocable;
g. no implicar para el participante riesgos y molestias desproporcionados en relación con los beneficios que se espera
obtener de la investigación;
h. resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal;
i. asegurar que la participación de los sujetos de la investigación no les resulte onerosa a éstos y que tengan acceso a la
atención médica apropiada en caso de eventos adversos relacionados con la investigación, la que debe estar disponible cuando sea
requerida;
j. asegurar a los participantes de la investigación la disponibilidad y accesibilidad a los tratamientos que la investigación haya
demostrado beneficiosos.

22
El código regula los requisitos para:

a) Investigaciones en seres humanos (art.58)


b) Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud (art.59) inc. “g”: se reconoce el “derecho
a la muerte digna”
c) Directivas médicas anticipadas (también llamadas “testamentos de salud”) (art.60)

ARTÍCULO 59.- Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud. El consentimiento informado para actos
médicos e investigaciones en salud es la declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara,
precisa y adecuada, respecto a:
a. su estado de salud;
b. el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;
c. los beneficios esperados del procedimiento;
d. los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
e. la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios
y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto;
f. las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados;
g. en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en estado terminal, o haya sufrido lesiones que
lo coloquen en igual situación, el derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de reanimación artificial
o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría, o
produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan por único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irreversible e
incurable;
h. el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su enfermedad o padecimiento.
Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin su consentimiento libre e informado, para lo
cual se le debe garantizar el acceso a los apoyos que necesite. Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o
quirúrgicos sin su consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario. Si la persona se encuentra absolutamente
imposibilitada para expresar su voluntad al tiempo de la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el consentimiento
puede ser otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al
paciente, siempre que medie situación de emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud. En
ausencia de todos ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal
grave al paciente.

ARTÍCULO 60.- Directivas médicas anticipadas. La persona plenamente capaz puede anticipar directivas y conferir mandato respecto
de su salud y en previsión de su propia incapacidad. Puede también designar a la persona o personas que han de expresar el
consentimiento para los actos médicos y para ejercer su curatela. Las directivas que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se
tienen por no escritas. Esta declaración de voluntad puede ser libremente revocada en todo momento.

ARTÍCULO 61.- Exequias. La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier forma, el modo y circunstancias de sus
exequias e inhumación, así como la dación de todo o parte del cadáver con fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole
similar. Si la voluntad del fallecido no ha sido expresada, o ésta no es presumida, la decisión corresponde al cónyuge, al conviviente y
en su defecto a los parientes según el orden sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un destino diferente al que habría dado el
difunto de haber podido expresar su voluntad.

23
CIVIL I - UNIDAD V- PERSONA HUMANA
(CONTINUACIÓN)
5.1 – AUSENCIA:
ARTÍCULO 79.- Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber dejado
apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de éstos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe
apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.

En ésta Ausencia Simple, el interesado no pide que un Juez dicte su fecha de fallecimiento, sino que desea proteger
los bienes en caso que haya peligro y solicita ser la persona con poder de hacerlo o que designe quien lo haga o en
caso de haber uno y se observa que no está llevando a cabo la tarea correctamente.

ARTÍCULO 80.- Legitimados. Pueden pedir la declaración de ausencia, el Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo
respecto de los bienes del ausente.

Claramente el que se presenta, es alguien que tiene expectativa de heredar los bienes del ausente, acreedor, algún
3ro que se vea afectado, etc.
ARTÍCULO 81.- Juez competente. Es competente el juez del domicilio del ausente. Si éste no lo tuvo en el país, o no es conocido, es
competente el juez del lugar en donde existan bienes cuyo cuidado es necesario; si existen bienes en distintas jurisdicciones, el que
haya prevenido.

Reglas de competencia: será el juez de la jurisdicción en donde están los bienes y si el Ausente tiene bienes en
varias jurisdicciones, tendrá injerencia el Juez en donde se haya realizado el 1er pedido de Declaración de
Ausencia.
ARTÍCULO 82.- Procedimiento. El presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días, y si vencido el plazo no
comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o en su defecto, nombrarse defensor al ausente. El Ministerio Público es parte
necesaria en el juicio. Si antes de la declaración de ausencia se promueven acciones contra el ausente, debe representarlo el
defensor. En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o adoptar las medidas que las circunstancias
aconsejan.

Reglas de procedimiento: tratar de que aparezca el Ausente llamándolo a través de la publicación de edictos o
periódico local. Se pide la presentación de un Defensor, si no lo hay, El Defensor de Pobres y Ausentes del
Ministerio Público Fiscal.
ARTÍCULO 83.- Sentencia. Oído el defensor, si concurren los extremos legales, se debe declarar la ausencia y nombrar curador. Para
la designación se debe estar a lo previsto para el discernimiento de curatela. El curador sólo puede realizar los actos de conservación
y administración ordinaria de los bienes. Todo acto que exceda la administración ordinaria debe ser autorizado por el juez; la
autorización debe ser otorgada sólo en caso de necesidad evidente e impostergable. Los frutos de los bienes administrados deben ser
utilizados para el sostenimiento de los descendientes, cónyuge, conviviente y ascendientes del ausente. .

Como la intervención era para proteger bienes, estipula que puede y que no puede hacer El Curador (de los
bienes): mantenerlos y si quiere modificarlos o hacerles algún cambio, debe pedir autorización al Juez y los frutos
obtenidos serán para alimentar a las personas que dependen del Ausente.
ARTÍCULO 84.- Conclusión de la curatela. Termina la curatela del ausente por:
a. la presentación del ausente, personalmente o por apoderado;
b. su muerte;
c. su fallecimiento presunto judicialmente declarado.

Aparecida la persona, todos sus bienes vuelven a él y si muere rige el derecho sucesorio con los pasos estipulados
en él.

5.2 – PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO:

ARTÍCULO 85.- Caso ordinario. La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el término de tres
años, causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado. El plazo debe contarse desde la fecha de la última
noticia del ausente.

La necesidad de fijar una fecha presunta de fallecimiento, surge a los efectos del destino a dar a sus bienes (si los
hubiera) un finiquito, o sea además de la Ausencia, surge ahora una necesidad mayor de saber si esa persona
24
desaparecida está con vida o no, con todas las proyecciones personales y patrimoniales que es esa declaración
implica, debiendo esperar 3 años después de su último contacto o que se tuvo información de ella para solicitarla.
ARTÍCULO 86.- Casos extraordinarios. Se presume también el fallecimiento de un ausente:
a. si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos años,
contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido;
b. si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de su existencia por el término de seis
meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.

Aquí, los plazos se acortan a 2 años o 6 meses, porque no estamos hablando de una ausencia simple u ordinaria
sino de un caso extraordinario, dándonos 2 supuestos distintos. Pasado el período que correspondiere en cada
caso, se podrá iniciar el pedido de fijar fecha de fallecimiento. Hay que hacer una diferenciación importante en el
2do inciso con respecto al Art. 98 donde no es posible reconocer el cadáver, pero el mismo está. Aquí, se habla de
desaparición de buques o aeronaves y el/los cadáveres no están.

ARTÍCULO 87.- Legitimados. Cualquiera que tenga algún derecho subordinado a la muerte de la persona de que se trate, puede pedir
la declaración de fallecimiento presunto, justificando los extremos legales y la realización de diligencias tendientes a la averiguación
de la existencia del ausente. Es competente el juez del domicilio del ausente.

El Artículo habla sobre quienes pueden solicitar el pedido de fijar una fecha de muerte presunta no limitando el
mismo a familiares, sino ampliándolo a cualquier persona que tenga interés alguno sobre los bienes del
desaparecido.

ARTÍCULO 88.- Procedimiento. Curador a los bienes. El juez debe nombrar defensor al ausente o dar intervención al defensor oficial,
y citar a aquél por edictos una vez por mes durante seis meses. También debe designar un curador a sus bienes, si no hay
mandatario con poderes suficientes, o si por cualquier causa aquél no desempeña correctamente el mandato. La declaración de
simple ausencia no constituye presupuesto necesario para la declaración de fallecimiento presunto, ni suple la comprobación de las
diligencias realizadas para conocer la existencia del ausente.

A diferencia del Curador de personas restringidas en su capacidad de hecho, aquí, el Curador será de los bienes del
desaparecido, pudiendo haber sido nombrado por el Ausente. Si no lo habría, el Juez puede designarlo y si lo
hubiera y éste no hubiese realizado correctamente su tarea, podrá ser removido.

ARTÍCULO 89.- Declaración del fallecimiento presunto. Pasados los seis meses, recibida la prueba y oído el defensor, el juez debe
declarar el fallecimiento presunto si están acreditados los extremos legales, fijar el día presuntivo del fallecimiento y disponer la
inscripción de la sentencia.

Superados los 6 meses, se fijará la fecha del fallecimiento, según los plazos fijados en el Art. 90.

ARTÍCULO 90.- Día presuntivo del fallecimiento. Debe fijarse como día presuntivo del fallecimiento:
a. en el caso ordinario, el último día del primer año y medio;
b. en el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está determinado, el día del término medio de la época en que
ocurrió o pudo haber ocurrido;
c. en el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del buque o aeronave perdidos;
d. si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del fallecimiento; en caso contrario, se tiene por sucedido a la
expiración del día declarado como presuntivo del fallecimiento.

En los casos ordinarios, la fecha de fallecimiento será 18 meses posteriores al último día en que se tuvo noticias de
la persona; en caso de terremotos o tsunamis o zonas peligrosas, el día del suceso y si éste evento tuvo una
duración de varios días, se fijará una fecha intermedia. En caso de naufragios o aviones perdidos, el último día en
que se tuvo noticias de los mismos.
ARTÍCULO 91.- Entrega de los bienes. Inventario. Los herederos y los legatarios deben recibir los bienes del declarado
presuntamente fallecido, previa formación de inventario. El dominio debe inscribirse en el registro correspondiente con la prenotación
del caso; puede hacerse la partición de los bienes, pero no enajenarlos ni gravarlos sin autorización judicial. Si entregados los bienes
se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la
devolución de aquéllos a petición del interesado.

Declarado el fallecimiento, los bienes deben ser entregados a sus herederos previo inventario de los mismos.
Puede usufructuarse de ellos pero no venderlos o modificarlos sin autorización judicial. Si el ausente APARECE, los
mismos le serán restituidos.

25
ARTÍCULO 92.- Conclusión de la prenotación. La prenotación queda sin efecto transcurridos cinco años desde la fecha presuntiva del
fallecimiento u ochenta años desde el nacimiento de la persona. Desde ese momento puede disponerse libremente de los bienes. Si el
ausente reaparece puede reclamar:
a. la entrega de los bienes que existen en el estado en que se encuentran;
b. los adquiridos con el valor de los que faltan;
c. el precio adeudado de los enajenados;
d. los frutos no consumidos.

Aquí nos habla de cuándo podrán disponerse libremente de esos bienes y las medidas a tomar si aparece el
Ausente.
5.3 – FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS:

ARTÍCULO 93.- Principio general. La existencia de la persona humana termina por su muerte.

Una vez fallecida la persona, puede abrirse o no un juicio sucesorio que se retrotrae a la fecha del fallecimiento. Se
hará si es que hay bienes para repartir. El inicio del juicio sucesorio no es obligatorio.
ARTÍCULO 94.- Comprobación de la muerte. La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos aceptados,
aplicándose la legislación especial en el caso de ablación de órganos del cadáver.

Antiguamente, se hablaba de muerte total cuando estaban afectados cerebro, corazón y pulmón; muerte natural:
por vejez o sin violencia, en fin, distintas clases de muerte.
Hoy, la muerte es una sola y dependerá de las ciencias médicas quienes determinarán la misma y en caso de la
donación de órganos, es importante que el facultativo declare la Muerte Cerebral (irreversible, fin de la existencia
de la persona) a fin de acelerar los pasos para realizar la ablación.

Fin de la existencia de las personas


Muerte Comprobada: puede corroborarse por la presencia del cadáver.
-Cumplimiento del ciclo vital de toda persona: enfermedad, muerte violenta
(homicidio, suicidio, accidente, catástrofes) Senectud.
-Prueba: estándares médicos aceptados en caso de ablación de órganos rige la
ley especial(muerte cerebral)

Presunta: no puede comprobarse porque falta el cadáver


-Caso ordinario: ausencia de su domicilio por 3 años
-Casos extraordinarios ausencia en un incendio, terremoto guerra u otro

suceso semejante por dos años. Buque o aeronave


naufragados o perdidos por 6 meses.

Efectos Patrimoniales
 Declaración del día presuntivo de fallecimiento.
 Se realiza inventario y luego partición (entrega) de los bienes a los herederos y legatarios.
 Los bienes registrables se inscribirán en el Registro correspondiente con la prenotación del caso.
 Los bienes no pueden ser enajenados ni gravados sin autorización judicial.
 Concluido el periodo de prenotación puede disponerse libremente de los bienes (concluye transcurridos 5 años
desde la fecha presuntiva del fallecimiento u 80 años desde el nacimiento de la persona).
ARTÍCULO 95.- Conmoriencia. Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que perecen en un desastre común o en
cualquier otra circunstancia, si no puede determinarse lo contrario.

Ésta norma le interesa al Derecho Sucesorio y dice que todos murieron al mismo tiempo.

5.4 – PRUEBA DE NACIMIENTO, DE LA MUERTE Y DE LA EDAD:


ARTÍCULO 96.- Medio de prueba. El nacimiento ocurrido en la República, sus circunstancias de tiempo y lugar, el sexo, el nombre y la
filiación de las personas nacidas, se prueba con las partidas del Registro Civil. Del mismo modo se prueba la muerte de las personas
fallecidas en la República. La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la legislación especial.

26
No ofrece dudas esta norma, donde se comprueba nacimiento y muerte a través de partidas del Registro Civil
donde se asientan los atributos de la persona: nombre, sexo, filiación, restricción a la Capacidad y fallecimiento. Al
ser público, da publicidad a todos para que esos actos asentados ahí sean oponibles (hacer valer) a todos. Se
rectifica una partida en distintos casos, ej: cambio de sexo, cambio de nombre, reconocimiento de un hijo, etc. o
pedir la anulación de un Acta de Defunción si aparece la persona por ej.
ARTÍCULO 97.- Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero. El nacimiento o la muerte ocurridos en el extranjero se prueban con
los instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las
convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las disposiciones consulares de la República. Los certificados de los
asientos practicados en los registros consulares argentinos son suficientes para probar el nacimiento de los hijos de argentinos y para
acreditar la muerte de los ciudadanos argentinos.

Cuando ocurren nacimientos o muertes en el extranjero, se rige por convenciones del Derecho Internacional
Privado y ya se venía aplicando y tiene que ver con las leyes del lugar donde se produzcan.
ARTÍCULO 98.- Falta de registro o nulidad del asiento. Si no hay registro público o falta o es nulo el asiento, el nacimiento y la muerte
pueden acreditarse por otros medios de prueba. Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez puede
tener por comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, si la desaparición se produjo en circunstancias tales
que la muerte debe ser tenida como cierta.

En el 1er párrafo, se refiere a la falta de existencia de registros o a que alguna catástrofe haya provocado la falta del
mismo y por ello se borraran los registros del lugar. Para volver a acreditar los datos de las personas, se utilizarán
todos los medios de prueba que aporte la persona.
En el 2do, no se regula el caso de la muerte presunta, porque aquí hay más presunción que en ese caso porque el
cadáver está. Es cuando por ej cae un avión y se desintegran los cadáveres o están tan incinerados que no se
pueden reconocer o extraer ADN, se tendrá en cuenta: listas de pasajeros, testimonios de quienes sabían con
certeza que una persona subió al vuelo, etc.
Ojo: no es cuando un avión se pierde en el mar o se produce un naufragio y no hay cadáveres: eso será muerte
presunta.
ARTÍCULO 99.- Determinación de la edad. Si no es posible establecer la edad de las personas por los medios indicados en el
presente Capítulo, se la debe determinar judicialmente previo dictamen de peritos.

Norma complementaria para casos de personas indocumentadas, linyeras, indigentes, etc, que no tienen familiares
que atestigüen su edad. Es para ver que asistencia se dará a ella.

27
CIVIL I - UNIDAD 6 – LAS PERSONAS JURÍDICAS

6.1-LAS PERSONAS JURÍDICAS; CONCEPTO

ARTÍCULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

A diferencia de la Persona Humana a quien el código no define, aquí nos da la palabra “ente” formado por personas
humanas y el ordenamiento jurídico les confiere la “aptitud”, capacidad jurídica de Derecho para contraer
obligaciones y cumplir el fin para el que fueron creadas. Es una capacidad de Derecho “Restringida” por los fines para
la que fue creada. Tiene capacidad de Ejercicio restringida (a través de la voluntad de las personas humanas que la
integran) pero auto limitada por el estatuto en que se plasman los fines de su creación, no pudiendo realizar
actividades que se encuentren fuera de ese estatuto.

ARTÍCULO 142.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución. No necesita
autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona
jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.

Aquí nos da una regla general: que comienza desde su creación, salvo las personas jurídicas que necesitan
autorización del Estado que se plasma en el otorgamiento de la llamada Personería Jurídica, que es una especie de
“Autorización” estatal para funcionar y también es un aval a la actividad a desarrollar.
ARTÍCULO 143.- Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Los miembros
no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que
disponga la ley especial.

Aunque habla de personalidad diferenciada entre la persona jurídica y sus miembros: una cosa es la persona humana
y otra la persona jurídica que las personas humanas componen: hay distinta personalidad y distinto patrimonio del de
cada uno de sus miembros. La persona jurídica tiene un patrimonio propio aportado por las personas humanas pero
es distinto al de sus miembros. Ante un perjuicio causado por el accionar de la Persona Jurídica, se podrá ir en contra
de ella y su patrimonio pero no en contra de los miembros que la integran ni su patrimonio. Iré contra el ente ideal
persona jurídica.
ARTÍCULO 144.- Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la
persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se
imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible quienes responderán
solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados. Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin
perjuicio de las responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los perjuicios causados.

Aquí se habla de la llamada “Teoría de la Penetración” que significa que cuando una Persona Jurídica creada de una
manera aparente y no cumple con los fines para los que fue creado, el Juez puede penetrar, correr el velo y AQUÍ SI ir
contra el patrimonio de los miembros que la integran porque se ha violado la norma y la justica irá contra los
miembros de la sociedad.

6.2-CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


ARTÍCULO 145.- Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.

Aquí no hay cambios con código anterior, sino que ahora encontraremos más personas jurídicas privadas.
ARTÍCULO 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:
a. el Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las demás
organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b. los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y toda otra
persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable;
c. la Iglesia Católica.

Aquí se diferencia entre público y privado porque eso determinará el Derecho Público o Privado que las regulará. En
el caso de las personas jurídicas públicas, están contempladas en la Constitución Nacional y su ordenamiento interno
en nacional, Capital Federal, provincial y municipal; los entes autárquicos como por Ej las Universidades Nacionales;
los entes internacionales reconocidos por el Estado Nacional como por Ej. la ONU, OEA, OMS y por último integra las
28
Personas Jurídica públicas la Iglesia Católica, religión adoptada por la Constitución Nacional en su Art. 2. Las otras
iglesias pertenecerán a Persona Jurídica Privada.
ARTÍCULO 147.- Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento, comienzo, capacidad,
funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamientos de su constitución.

Aquí nos dice que Normas del Derecho Público las regularán según el caso y sus leyes especiales. Ej. Derecho
Canónico para la Iglesia Católica. Las Leyes por las que se constituyeron, serán las que las rijan: nacionales o
extranjeras a través de los tratados.
ARTÍCULO 148.- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:
a. las sociedades;
b. las asociaciones civiles;
c. las simples asociaciones;
d. las fundaciones;
e. las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f. las mutuales;
g. las cooperativas;
h. el consorcio de propiedad horizontal;
i. toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y
normas de funcionamiento.

Ahora se agregaron las 4 últimas personas jurídicas privadas que no existían en el código de Vélez Sárfield. No es
necesario adentrar en ellas porque no pertenece a parte general. Sólo distinguiremos las más conocidas: que es una
asociación, una simple asociación y una fundación.
ARTÍCULO 149.- Participación del Estado. La participación del Estado en personas jurídicas privadas no modifica el carácter de éstas.
Sin embargo, la ley o el estatuto pueden prever derechos y obligaciones diferenciados, considerando el interés público comprometido en
dicha participación.

Nos habla de la participación estatal (persona jurídica pública) en personas jurídicas privadas como por ej. Las Sapem
(sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria). Aun cuando el Estado es persona jurídica pública eso no
hace que la persona jurídica privada en la que él participa se convierta en persona jurídica pública, ésta, seguirá
siendo privada con El Estado como socio mayoritario y le rige el Derecho Privado mediante la ley de sociedades
comerciales.
ARTÍCULO 150.- Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República, se rigen:
a. por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;
b. por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos, prevaleciendo las primeras en caso de divergencia;
c. por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título. Las personas jurídicas privadas que se
constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley general de sociedades.

No será tocado en Civil 1 porque supera la parte general. Lo veremos en Derecho Internacional Privado.

Resumen: lo importante es saber que ya no hay clasificaciones distintas desde el punto de vista Civil, Comercial y/o
Administrativo, todas están contempladas en el presente Código, pudiendo aparecer nuevas en las categorías de
Públicas o Privadas.

6.3-ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS


ARTÍCULO 151.- Nombre. La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el aditamento indicativo de la forma
jurídica adoptada. La persona jurídica en liquidación debe aclarar esta circunstancia en la utilización de su nombre. El nombre debe
satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto respecto de otros nombres, como de marcas, nombres de fantasía u
otras formas de referencia a bienes o servicios, se relacionen o no con el objeto de la persona jurídica. No puede contener términos o
expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
La inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de personas humanas requiere la conformidad de éstas, que se presume si
son miembros. Sus herederos pueden oponerse a la continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.

Veremos un artículo por cada atributo, pero ésta norma indica pautas genéricas y obvias como no incluir en el
nombre palabras injuriosas o agraviantes o que vayan en contra de las buenas costumbres, lo más importante es que
el nombre debe indicar la forma jurídica adoptada Ej. Transporte Castillo S.A.

29
Este atributo sirve para que la sociedad toda la identifique, al igual que con la persona humana y como atributo no
puede faltar y será registrado su nombre en el Registro Público de Comercio.
ARTÍCULO 152.- Domicilio y sede social. El domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos o en la autorización que se le
dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio de domicilio requiere modificación del estatuto. El
cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de administración.

El domicilio como atributo es esencial, ya no se lo denomina como en el código anterior como domicilio legal, ahora se
considera como Domicilio Especial y a diferencia de la persona humana en el que ese domicilio especial podía faltar o
tener varios, aquí NO PUEDE FALTAR. Si tiene varias sucursales, cada sucursal tendrá su domicilio especial donde se
encuentra asentada y no podrá dar como domicilio el de su casa central. Ante un litigio, éste se llevará a cabo en la
jurisdicción donde está radicada. La casa central donde se encuentra la Administración Central, sería su sede social.
También da la pauta para realizar el cambio de domicilio, generalmente, este no se menciona en el Estatuto, porque
ante la necesidad de cambiar de domicilio, hay que cambiar el estatuto. El Domicilio Especial, hace referencia al lugar
donde se encuentra radicada: Ej. Ciudad de La Rioja, sin mencionar calle y número.
ARTÍCULO 153.- Alcance del domicilio. Notificaciones. Se tienen por válidas y vinculantes para la persona jurídica todas las
notificaciones efectuadas en la sede inscripta.

Ratifica que las obligaciones contraídas por cada sucursal de la persona jurídica privada, en caso de litigio o
notificación alguna, la misma debe hacerse donde está radicada la misma y no en otro donde esté radicada su Sede o
casa central.
ARTÍCULO 154.- Patrimonio. La persona jurídica debe tener un patrimonio. La persona jurídica en formación puede inscribir
preventivamente a su nombre los bienes registrables.

No se detallaba en el código anterior, pero en éste, lo nombra brevemente, diciendo que si o si debe tener un
patrimonio y hace referencia que si hay bienes de una persona humana que van a pasar integrar los bienes de una
persona jurídica, éstos deben ser registrados como bienes propios de ella. Ante un litigio contra su actuar, se podrá ir
en contra de esos bienes pero no de los bienes de las personas humanas que la integran.
ARTÍCULO 155.- Duración. La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto dispongan lo
contrario.

Consagra una generalidad (duración ilimitada) y una particularidad (que su estatuto disponga lo contrario y le ponga
un término).
ARTICULO 156.- Objeto. El objeto de una persona jurídica deber ser preciso y determinado.

Hace referencia a la capacidad de Derecho que redunda en capacidad de obrar y éstos están limitados de acuerdo a los
fines para los que fue creada. Es el llamado principio de especialidad que limita y determina la capacidad que va a
tener. Si una persona jurídica se crea para un objeto o fin, no puede salirse de ese propósito. Ej. Una inmobiliaria que
compra, vende y administra bienes inmuebles, no puede vender automóviles. Puede realizar actividades extrañas a
ella siempre y cuando esa actividad extraña tenga como fin ayudar a la actividad principal o redunde en beneficios a
ella. Ej: una estación de servicio que fue creada para vender combustible y luego anexa otros servicios como lavadero,
bar, kiosco, etc. Puede hacerlo en tanto y en cuanto modifique su estatuto, algo que le dará la posibilidad de modificar
sus fines originarios.

6.4-ALGUNAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS

ARTÍCULO 168.- Objeto. La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al interés general o al bien común. El interés
general se interpreta dentro del respeto a las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias,
sociales, políticas o étnicas que no vulneren los valores constitucionales. No puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener
por fin el lucro para sus miembros o terceros.

Sus características la diferencian de la simple asociación, ya que busca el bien común o utilidad para la sociedad ni
tener fin de lucro perseguido por otras asociaciones comerciales. Ej: Asociación Civil Luchemos por la Vida,
organización no gubernamental sin fines de lucro, de bien público, cuyo propósito es prevenir los accidentes de
tránsito en nuestro país.

30
ARTÍCULO 169.- Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la asociación civil debe ser otorgado por instrumento público y ser
inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas
de la simple asociación.

Describe los pasos que necesita para estar en regla a diferencia de las simples asociaciones que no necesitan
autorización estatal para funcionar.

ARTÍCULO 187.- Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la simple asociación debe ser otorgado por instrumento público o
por instrumento privado confirma certificada por escribano público. Al nombre debe agregársele, antepuesto o pospuesto, el aditamento
“simple asociación” o “asociación simple”.

Nos dice la forma que debe llevar a para constituirse como tal, mediante certificación con Escribano Público y no
necesita autorización del Estado para funcionar.
ARTÍCULO 189.- Existencia. La simple asociación comienza su existencia como persona jurídica a partir de la fecha del acto constitutivo.

Marca la diferencia con las otras asociaciones. El comienzo de la existencia es cuando se constituye como tal ya que no
necesita autorización estatal a diferencia de las Asociaciones Civiles que si la necesitan, por ello, comienzan a
funcionar desde el momento en que fueron creadas. Se hace un acta de constitución (instrumento privado) que se
lleva ante un escribano que la convierte en instrumento público.

¿Por qué es necesaria la diferenciación entre las Asociaciones Civiles y las Simples Asociaciones?

Porque las primeras tienen que perseguir un bien común y las segundas no, buscan un bien para sí.

ARTÍCULO 193.- Concepto. Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito
de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posibles sus fines. Para existir como tales requieren
necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar. Si el fundador es
una persona humana, puede disponer su constitución por acto de última voluntad.

Las Fundaciones tienen en común con las Asociaciones Civiles el hecho de necesitar autorización del Estado para
funcionar y la falta de fin de lucro; además puede ser creada por testamento de un causante, siendo las más conocida
la Fundación Nobel. Aquí encontramos un Fundador que realiza un aporte de capital para la creación de la Fundación
persiguiendo un beneficio para TERCEROS no para los miembros que la integran.

ARTÍCULO 194.- Patrimonio inicial. Un patrimonio inicial que posibilite razonablemente el cumplimiento de los fines propuestos
estatutariamente es requisito indispensable para obtener la autorización estatal. A estos efectos, además de los bienes donados
efectivamente en el acto constitutivo, se tienen en cuenta los que provengan de compromisos de aportes de integración futura, contraídos
por los fundadores o terceros. Sin perjuicio de ello, la autoridad de contralor puede resolver favorablemente los pedidos de autorización si
de los antecedentes de los fundadores o de los servidores de la voluntad fundacional comprometidos por la entidad a crearse, y además
de las características del programa a desarrollar, resulta la aptitud potencial para el cumplimiento de los objetivos previstos en los
estatutos.

Lo importante aquí es el Patrimonio Inicial donado por un fundador que es necesario para iniciar los trámites de
autorización para funcionar. Luego se verán los miembros que la integren.

31
CIVIL I - UNIDAD 7 – BIENES Y COSAS

7.1-BIENES Y COSAS

ARTÍCULO 15.- Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran su
patrimonio conforme con lo que se establece en este Código.

Cuando hablamos de personas, nos referimos a humanas y jurídicas ya que ambas deben tener un patrimonio.
ARTÍCULO 16.- Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo15 pueden recaer sobre bienes susceptibles
de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a
las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

Vemos aquí un concepto amplio de cosas como objetos materiales y bienes que no son cosas como objetos inmateriales
(derechos intelectuales), lo que interesa es que esos bienes tengan valor económico.
ARTÍCULO 17.- Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor
comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete
alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.

En este artículo se crea un tipo de bienes de los que se puede disponer sin fines de lucro (ej. donación de órganos).
ARTÍCULO 18.- Derechos de las comunidades indígenas. Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano
según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.

Aquí se reconocen los bienes y la posesión de la propiedad que ocupan las Comunidades Indígenas, teniendo que estar
inscriptas en el Registro de Comunidades Indígenas de acuerdo a la Ley N° 23.302.

7.2-CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS

ARTÍCULO 225.- Inmuebles por su naturaleza. Son inmuebles por su naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a él de una manera
orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre.

Las cosas van a ser muebles o inmuebles de acuerdo a su naturaleza, si pueden o no desplazarse, propias del suelo o
incorporadas luego como por ej., los árboles; excluyendo a tesoros porque si están es porque los puso el hombre.
ARTÍCULO 226.- Inmuebles por accesión. Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por su
adhesión física al suelo, con carácter perdurable. En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto
de un derecho separado sin la voluntad del propietario. No se consideran inmuebles por accesión las cosas afectadas a la explotación
del inmueble o a la actividad del propietario.

Habla de cosas que han sido muebles en su origen y que al ser incorporadas a la cosa inmueble quedan adheridas
físicamente al ellas con carácter permanente. Ej. cemento, cañerías, instalación eléctrica, etc. Se exceptúan aquí las cosas
inmuebles que son de uso del propietario y pertenecen a la actividad que desarrolla: Ej. a un odontólogo que tiene el
consultorio en su casa y sufre un embargo, se podrá embargarle todo menos los elementos con los que desarrolla su
actividad profesional y esos elementos no serán considerados cosas inmuebles por accesión como regla general.
ARTÍCULO 227.- Cosas muebles. Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa.

Concepto abierto y residual: todo lo que no es cosa mueble, es inmueble, pudiendo ser inmueble por accesión o inmueble
por naturaleza, como un río.
ARTÍCULO 228.- Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones reales sin ser destruidas, cada una
de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma. Las cosas no pueden ser divididas
si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento. En materia de inmuebles, la reglamentación del
fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades locales.

Las cosas divisibles son las cosas individuales que se pueden dividir en partes sin que la cosa principal se destruya ni
pierda su valor. Ej. Si tengo 2 litros de aceite y los divido en botellas de 1 litro, seguirá siendo aceite y no perderá su
valor. Las divisiones territoriales, serán regidas por legislación local que determinará las medidas en que se pueda

32
parcelar un terreno. Será INDIVISIBLE cuando su división haga perder su valor. Ej. un billete: al dividirlo en 2 partes,
pierde su valor.
ARTÍCULO 229.- Cosas principales. Son cosas principales las que pueden existir por sí mismas.

ARTÍCULO 230.- Cosas accesorias. Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa de la
cual dependen o a la cual están adheridas. Su régimen jurídico es el de la cosa principal, excepto disposición legal en contrario. Si las
cosas muebles se adhieren entre sí para formar un todo sin que sea posible distinguir la accesoria de la principal, es principal la de
mayor valor. Si son del mismo valor no hay cosa principal ni accesoria.

La cosa principal es la que es autónoma y la accesoria es la que sigue la suerte de la principal. Ej. En un cuadro, por más
que el marco sea muy bonito, será una cosa accesoria del lienzo que será la cosa principal y lo accesorio sigue la suerte
de la cosa principal, coadyuva (coopera) de manera económica y jurídica a la cosa principal. Otro ej., sería que ante la
venta de un automóvil que es lo principal, se deben entregar todos los papeles del mismo que serían las cosas accesorias
de él y deben correr su misma suerte.
ARTÍCULO 231.- Cosas consumibles. Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso. Son cosas no
consumibles las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o
deteriorarse después de algún tiempo.

Consumibles las que se terminan con el primer uso, ej. Una bebida gaseosa, los alimentos, o el dinero que al utilizarlo
dejo de tenerlo y no consumibles las que durarán pero terminarán consumiéndose: ej. La ropa.
ARTÍCULO 232.- Cosas fungibles. Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la
misma especie, y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad.

El ej más común de cosa fungible es el dinero que se puede sustituir uno por otro del mismo valor y lo sigue
manteniendo: un billete de $ 20 equivale a 2 de $ 10. Lo importante es su valor no el billete en sí. Cosas no fungibles
serían los comodatos en los que debe devolverse lo que se prestó. Ej. si te prestan un código civil, no deberá devolverse
otro, porque el que prestaron tenía anotaciones y cosas que lo hacían único. Son más las cosas NO FUNGIBLES que las
FUNGIBLES, ni siquiera ante dos cosas iguales, como x ej. 2 mesas iguales, de la misma madera, del mismo fabricante, de
la misma fecha de fabricación, al tener usos distintos y ser conservadas y cuidadas de distinta forma, las hace distintas y
NO FUNGIBLES. Esto es algo que se tiene en cuenta en los contratos comodatos.
ARTÍCULO 233.- Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya
su sustancia. Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza. Frutos industriales son los que se producen por la
industria del hombre o la cultura de la tierra. Frutos civiles son las rentas que la cosa produce. Las remuneraciones del trabajo se
asimilan a los frutos civiles. Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su
sustancia. Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son separados.

La cosa puede producir frutos o productos, depende que sean renovables o no. Los frutos son renovables y al ser
separados de la cosa no alteran su sustancia. Son naturales los que produce la cosa sin la intervención del hombre y son
Industriales en las que si interviene el hombre como por ej las cosechas son frutos que al ser cosechados, fraccionados y
convertidos en harina por ejemplo se convierten en PRODUCTOS. Fruto civil es un alquiler, los intereses de un crédito,
las remuneraciones u honorarios que se percibe por el trabajo. Producto es algo que se separa de la cosa y no volverá a
producirse: ej. el oro, que al sacarse de la mina no volverá a “crecer”. Resumen: si es renovable es FRUTO si no lo es será
PRODUCTO.

ARTÍCULO 234.- Bienes fuera del comercio. Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida:
a. por la ley;
b. por actos jurídicos, en cuanto este Código permite tales prohibiciones.

Los bienes están dentro o fuera del comercio según puedan transmitirse o enajenarse ya sea entre vivos o post morten y
aquí quedan exceptuados por la ley los que pertenecen al Estado y por actos jurídicos las donaciones que se hagan entre
vivos o post morten con alguna imposición: ej. se dona una vivienda pero se deja expresamente aclarado que las misma
no se puede vender.

33
7.3-BIENES CON RELACION A LAS PERSONAS

ARTÍCULO 235.- Bienes pertenecientes al dominio público. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por
leyes especiales:
a. el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial, sin perjuicio del poder
jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Se entiende por mar territorial el agua,
el lecho y el subsuelo;
b. las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se entiende por playas marítimas la
porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más bajas mareas normales, y su continuación hasta la
distancia que corresponda de conformidad con la legislación especial de orden nacional o local aplicable en cada caso;
c. los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los glaciares y el
ambiente peri glacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las
aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la
medida de su interés y con sujeción a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre,
delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el agua, sus
playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos;
d. las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental o en toda clase de
ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que pertenecen a particulares;
e. el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina, de conformidad con los tratados
internacionales y la legislación especial;
f. las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad común;
g. los documentos oficiales del Estado;
h. las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

Ideas generales del artículo: de lo que más habla el Art. Es del agua, y el legislador quiso aclarar que el agua es de
importancia para la humanidad y es un bien de dominio público. Queda prohibido vender un río ni aunque esté su lecho
seco. Está fuera del comercio y nadie puede adquirirlo, al igual que un puente, plaza, etc. Ningún particular puede
apropiarse de los bienes de dominio público. En la práctica se pueden cometer algunos abusos, pero está prohibido, pero
son bienes que pertenecen al Estado y son de uso y goce de los particulares.
ARTÍCULO 236.- Bienes del dominio privado del Estado. Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin perjuicio de lo
dispuesto en leyes especiales:
a. los inmuebles que carecen de dueño;
b. las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según lo normado por el Código
de Minería;
c. los lagos no navegables que carecen de dueño;
d. las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;
e. los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

Este art refiere a todas las cosas que pertenecen al estado como sujeto de derecho privado, ya sea porque carecen de
dueños y un particular no puede apropiarse de ellas o el caso de lo mencionado en el Código de Minería, lagos, cosas
muebles abandonadas y también a las cosas que el Estado pudiera adquirir.
ARTÍCULO 237.- Determinación y caracteres de las cosas del Estado. Uso y goce. Los bienes públicos del Estado son inenajenables,
inembargables e imprescriptibles. Las personas tienen su uso y goce, sujeto a las disposiciones generales y locales. La Constitución
Nacional, la legislación federal y el derecho público local determinan el carácter nacional, provincial o municipal de los bienes
enumerados en los dos artículos 235 y 236.

Los particulares pueden hacer uso de los bienes del Estado respetando las normativas vigentes en cada caso y NO
PUEDEN adquirir la titularidad de las cosas del dominio público, salvo en ocasiones en que el Estado las remate,
pudiendo éste otorgar a un particular la concesión o usufructo de alguno de sus bienes mediante una disposición
emanada de él.

ARTÍCULO 238.- Bienes de los particulares. Los bienes que no son del Estado nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires o municipal, son bienes de los particulares sin distinción de las personas que tengan derecho sobre ellos, salvo aquellas
establecidas por leyes especiales.

La norma es lo bastante clara como para determinar que todo lo que no es del Estado, pertenece a los particulares salvo
lo nominado en los Arts. 235 y 236.

34
7.4-PATRIMONIO

ARTÍCULO 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la
garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran inembargables o
inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran.

El patrimonio de la persona (todo lo que tenga valor económico), es garantía para los acreedores, excepto los excluidos
por ser parte de las necesidades básicas de ella, su familia o el bien común. Esos bienes a los que no podrán alcanzar los
acreedores, deberán previamente ser registrados en el Registro de la Propiedad bajo la figura de “Bien de Familia”. Si no
ha cumplimentado esa diligencia, podrá será alcanzado por los cobradores.
ARTÍCULO 243.- Bienes afectados directamente a un servicio público. Si se trata de los bienes de los particulares afectados
directamente a la prestación de un servicio público, el poder de agresión de los acreedores no puede perjudicar la prestación del
servicio.

La norma limita el poder de agresión de los acreedores sobre los bienes afectados directamente a la prestación de un
servicio público, porque afectan a todo un grupo social. Puede tratarse de la provisión de agua, luz, gas, teléfono,
educación, salud, transporte, etc.
ARTÍCULO 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a vivienda, por su totalidad
o hasta una parte de su valor. Esta protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales. La afectación se inscribe en el
registro de la propiedad inmueble según las formas previstas en las reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario. No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único
de dos o más inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el constituido en primer término.

La vivienda para el individuo y su familia tiene un gran valor patrimonial y extra patrimonial, de ahí que la protección
jurídica la muestre como una necesidad humana, debiendo asentarla en el Registro de la Propiedad como expliqué en e
Art. 242.
ARTÍCULO 246.- Beneficiarios. Son beneficiarios de la afectación:
a. el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes;
b. en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el constituyente.

La novedad es que desde éste código se puede afectar la vivienda aunque el causante no tuviera familia y sea para su uso
personal y para condóminos (otros dueños en común de la propiedad) aunque no sean parientes ni cónyuges.
ARTÍCULO 249.- Efecto principal de la afectación. La afectación es inoponible a los acreedores de causa anterior a esa afectación.
La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción, excepto:
a. obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que gravan directamente al inmueble;
b. obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de conformidad a lo previsto en el artículo 250;
c. obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas en la vivienda;
d. obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad, incapaces, o con capacidad restringida. Los
acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre el inmueble afectado, ni sobre los importes que la
sustituyen en concepto de indemnización o precio, aunque sea obtenido en subasta judicial, sea ésta ordenada en una ejecución
individual o colectiva. Si el inmueble se subasta y queda remanente, éste se entrega al propietario del inmueble. En el proceso
concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por los acreedores enumerados en este artículo.

La afectación es inoponible a los acreedores por causa anterior.

35
CIVIL I - UNIDAD 8 – LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

8.1-LOS HECHOS JURÍDICOS

CAUSA - FUENTE: Se refiere a la productora de Efectos Jurídicos

Hechos de la naturaleza: aquellos que emanan de fenómenos naturales (lluvia, granizo, terremoto) o algunas
que se producen respecto del hombre pero sin voluntad de él (nacimiento, muerte,
enfermedad mental).

Hechos humanos: Actos Voluntarios: el elemento interno es cuando el acto se ejecuta con discernimiento,
intención y voluntad y el elemento externo es cuando se da a conocer.
Lícitos: actuar conforme a derecho

Simple
Ilícitos: cuando el obrar ilícito ha causado un daño a otro
Delitos: obrar con DOLO, intención de dañar, la persona que actúa con Dolo,
comprende y quiere causar el daño.
Cuasi Delitos: obrar con CULPA. No hubo intención de causar el daño, pero se
causó.

ARTÍCULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el
nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Lo está definiendo al hecho como ACONTECIMIENTO del que derivan relaciones jurídicas que van a producir efectos
jurídicos y al hablar de SITUACIÓN JURÍDICA, terminología más amplia que va a abarcar innumerables actos y simple
actos lícitos que van a producir efectos.
ARTÍCULO 258.- Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Aunque cambia la terminología, nos está hablando de todos los simples actos de los que surgirán efectos jurídicos, pero
se encuentran dentro de la Ley o sea, están determinados por ella aunque la persona no lo haya buscado.

8.2-LA TEORIA GENERAL DEL ACTO VOLUNTARIO

ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Suena parecido al anterior, de ambos van a derivar EFECTOS, la diferencia entre ambos es EL FIN INMEDIATO que se va a
producir, lo que buscan las partes al celebrar el acto jurídico: ej., la firma de un contrato de alquiler, al celebrar el acto
jurídico, ambas partes buscan un fin inmediato: una parte busca usufructuar el bien y la otra busca un resarcimiento
económico.

ARTÍCULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un
hecho exterior.

ARTÍCULO 261.- Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:


a. el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b. el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c. el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones
especiales.

Estos 2 Arts. nos dicen que para que haya un acto voluntario, tienen que intervenir elementos internos y externos:
 INTERNOS: porque se producen en el fuero interno de la persona
 EXTERNO: va a dar a conocer lo que yo decidí internamente

36
 Discernimiento: la madurez intelectual para razonar y comprender el acto y sus consecuencias. La persona que
va a realizar el acto, lo comprende. No debe tener vicios o causas OBSTATIVAS (cuando falta discernimiento),
privación de la razón de manera provisoria (algo accidental, como pérdida del conocimiento: desmayo, efectos de
drogas o alcohol) o permanente (cuando hablamos de una enfermedad mental). también son causas obstativas la
edad, dependiendo si el acto es lícito o ilícito, estamos hablando de VOLUNTAD y no hay que confundir con
CAPACIDAD:
Edad según acto lícito: 13 años: no tenemos discernimiento.
Edad según acto ilícito: 10 años: no tenemos discernimiento.
 Intención: el obrar con intención presupone el discernimiento, pero a la inversa no. Cuando hay una adecuada
correspondencia entre lo entendido y lo actuado, cuando la persona llevó a cabo el acto tal y como lo había
pensado. Cuando la intención esté viciada, no se va a llevar a cabo tal y como fue concebida. Vicios: ERROR Y
DOLO.
 Libertad: es la posibilidad de elegir sin coaxión entre ejecutar o no un acto, hacer o no hacer. Vicio: LA
VIOLENCIA.

ARTÍCULO 262.- Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la
ejecución de un hecho material.

Manifestación de la voluntad (elemento externo), formas en que va a exteriorizarse:

 Expresa o positiva: por distintas formas dar a conocer su intención a otro


 Tácita
 Por la manifestación por el silencio
 La presumida por la Ley
ARTÍCULO 263.- Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una interrogación no es considerado
como una manifestación de voluntad conforme al acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que
puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes.

Regla general: el silencio no es una manifestación de la voluntad, salvo supuestos en los que sí vale como manifestación
de la voluntad por excepciones. Ej. Cuando la Ley cite a un sujeto para reconocimiento de firma, la no comparecencia o el
silencio va ser va a generar como consecuencia que la firma quedó reconocida.
ARTÍCULO 264.- Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la
puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa.

Para que haya manifestación tácita, la ley no debería exigirme una manifestación expresa o formal. Ej: al subir al
colectivo, aunque no le digamos nada al chofer, se infiere tácitamente que vamos a celebrar un contrato de transporte
para que nos traslade a otro lugar; alzar la mano en una votación o en un remate; abonar la boleta de la luz con aumento:
al pagarla, se infiere que aceptaste el aumento, son todos actuares del cual inferimos la voluntad del sujeto. La exigencia
de la Ley se plantea cuando por ej. para la venta de una propiedad se necesita firmar un boleto de comprar venta.

8.3-DIVERGENCIA ENTRE EL ELEMENTO INTERNO Y EL EXTERNO DE LA VOLUNTAD JURÍDICA

1. Teoría de la Voluntad: doctrina francesa de preeminencia del fuero interno por sobre el externo.
2. Teoría de la Declaración (Savigny, alemán): lo que interesa es lo que se dio a conocer al otro, lo que se declaró,
lo Externo.
3. Teoría de la Responsabilidad y de la Confianza: teoría intermedia que busca un punto medio dependiendo del
caso. Recepticia: si tiene un destinatario determinado, es un acto unilateral, sólo importa el fuero interno. en
un acto bilateral tiene ambas.
4. Criterio del CCyCN: teoría intermedia. Parte de la Teoría de la Voluntad morigerada por límites. Nuestros
legisladores han previsto el error pero no cualquier error: los requisitos que les pide para considerarlo son los
límites.

37
CIVIL I - UNIDAD 9 – LOS VICIOS DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS
9.1-LOS VICIOS DEL ACTO VOLUNTARIO

ERROR DE DERECHO un falso conocimiento que recae sobre una norma jurídica,
porque desconozco que existe la norma, su contenido o la interpretación de la
misma. Principio de Inexcusabilidad, Art. 8 y vigencia de la ley, Art. 5 del CCyCN
ERROR
(intención) Esencial CAUSA
ERROR DE HECHO un falso conocimiento que recae Reconocible NULIDAD
VICIOS DEL sobre las circunstancias o datos Accidental NO CAUSA NULIDAD
ACTO de un hecho
VOLUNTARIO
EN EL NULIDAD DEL ACTO
CAMPO ESENCIAL
DE LA DOLO DAÑOS y PERJUICIOS
LICITUD (intención) NO CAUSA LA NULIDAD
INCIDENTAL
DAÑOS y PERJUICIOS

FÍSICA NULIDAD DEL ACTO


VIOLENCIA
(libertad) MORAL DAÑOS y PERJUICIOS

9.2-EL ERROR

ARTÍCULO 265.- Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o
unilateral recepticio, el error debe, además, ser reconocible por el destinatario para causar la nulidad.

Me habla de 2 tipos de actos: unilaterales recepticios (testamento) y bilaterales. El requisito esencial para determinar la
nulidad del acto bilateral, es que el error sea ESENCIAL y RECONOCIBLE por ambas partes.

ARTÍCULO 267.- Supuestos de error esencial. El error de hecho es esencial cuando recae sobre:
a. la naturaleza del acto;
b. un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o una calidad, extensión o suma diversa a la
querida;
c. la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica según la apreciación común o las circunstancias
del caso;
d. los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente;
e. la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante para su celebración.

5 supuestos de error esencial:

1. naturaleza el acto: es el tipo o clase de acto jurídico que se celebró. Ej: una persona vende un libro y la otra
persona creyó que se lo regalaron. Aquí no hay acto.
2. objeto: puede tratarse de una cosa o bien que hay que entregar o puede ser un hecho (obligación de hacer o no
hacer); diversa a la querida: ej. le encargaron que siembre trigo y sembró cebada.
3. cualidad del bien. Ej: una boutique encarga vestidos a una fábrica con determinadas cualidades: de raso, seda,
satén, pero lo importante es que dicha cualidad haya sido CONVENIDA por las partes. Si lo estuvo, es un error de
hecho esencial, si no se convino, es un error de hecho accidental. Una cosa es EQUIVOCARSE EN LA COSA y otra es
EQUIVOCARSE EN LA CUALIDAD DE LA COSA.
4. motivos personales determinantes (causa móvil): motivos que la llevaron a celebrar el acto. Ej: en un
contrato, la CAUSA FUENTE es el contrato en sí; la CAUSA FIN es lo que se propusieron las partes al celebrar ese
acto jurídico y la CAUSA MOVIL es diferente, porque los motivos son personales y son las razones que me
llevaron a celebrar ese acto jurídico. Ej: una mujer adquiere un departamento contiguo al suyo porque quiere que
su madre se instale allí (causa móvil).
5. sujeto: es cuando se equivocó el sujeto que motivó el acto. Ej: Se contrató a una persona creyendo que era otra.
38
ARTÍCULO 266.- Error reconocible. El error es reconocible cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la
naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar.

Son pautas para el juez, circunstancias para determinar la nulidad del acto. Deberá acreditarse que el error pudo haber
sido reconocido por el destinatario. Tengo que demostrarle al juez que mi error pudo haber sido reconocido por la otra
parte. Ej: una persona que se está por casar, contrata una orquesta para tocar en la recepción de un casamiento. Habla
con el representante del grupo y le expone los motivos para el cual quiere el grupo musical, sin saber que ese grupo toca
rock pesado y le venden el show sabiendo que no es el tipo de música que necesitan contratar. Una de las partes advierte
que la otra se está equivocando pero igualmente celebra el acto jurídico.

ARTÍCULO 268.- Error de cálculo. El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto, sino solamente a su rectificación, excepto que
sea determinante del consentimiento.

Ej. al redactar un contrato se produce un error de tipeo que dice Mil Pesos con letra y $100 con números, pero dice que
será pagado en 10 cuotas de $100, queda claro el error.

ARTÍCULO 269.- Subsistencia del acto. La parte que incurre en error no puede solicitar la nulidad del acto, si la otra ofrece ejecutarlo
con las modalidades y el contenido que aquélla entendió celebrar.

Es otro principio importante: siempre obra el principio de conservación de los actos, porque estamos hablando de actos
LÍCITOS. Por más que se haya incurrido en algún error, cuando la contraparte ofrece cumplirlo como debía ser, se
mantiene el acto.

ARTÍCULO 270.- Error en la declaración. Las disposiciones de los artículos de este Capítulo son aplicables al error en la declaración
de voluntad y en su transmisión.

Se deja plasmado en esta norma lo que se conoce como error de pluma, que significa que se transmite algo que no fue lo
entendido por la persona. Ej. en un contrato se hablaba de dólares y una de las partes entendía que se hablaba de dólares
estadounidenses mientras que la otra entendió dólares canadienses. No coincide lo que yo comunico con lo que quise
comunicar.

9.3-EL DOLO

No hay que confundir un dolo como vicio de la voluntad con el dolo de la responsabilidad civil. Aquí no se habla de
ILÍCITOS, sino de actos lícitos en los cuales una de las partes ha sido engañada por la otra para realizarlo. Seguimos en el
Campo de lo Lícito.
ARTÍCULO 271.- Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier
artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción
dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.

Éste engaño es porque se busca que se celebre el acto y se abstiene u oculta algo. Ej. una persona compra un terreno
diciendo que allí quiere plantar frutales y la otra parte sabiendo que allí no se puede plantar nada, se calla y le vende el
terreno. Debe existir buena fe de una parte.
ARTÍCULO 272.- Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la voluntad, causa un
daño importante y no ha habido dolo por ambas partes.

El dolo esencial determina la nulidad del acto y será esencial si cumple 4 requisitos:

1. grave: que el engaño haya sido relevante e importante.


2. determinante de la voluntad: si hubiese conocido la realidad, no habría celebrado el acto.
3. causa un daño importante: aquí se debe determinar daños económicos y morales.
4. no hay dolo de ambas partes: hace referencia al dolo recíproco. Si ambas actúan dolosamente, la justicia se
desentiende, o sea que una de ellas actuó de buena fe.
ARTÍCULO 273.- Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante de la voluntad; en consecuencia, no afecta la validez del acto.

A contraposición del dolo esencial, no produce la nulidad del acto.


39
ARTÍCULO 274.- Sujetos. El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las partes del acto o un tercero.

Se celebra un acto entre A y B, una de ellas puede actuar dolosamente, pero hay casos en que actúan A y B pero por
orden de C y éste es quien actúa dolosamente para beneficiar a una de las partes.
ARTÍCULO 275.- Responsabilidad por los daños causados. El autor del dolo esencial o incidental debe reparar el daño causado.
Responde solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del tercero.

Aquí aparece el efecto importante de REPARAR, indemnizar. Si estoy ante un dolo esencial, la víctima del dolo tiene 2
acciones que puede ejercer: solicitar la nulidad del acto y la reparación de daños y perjuicios. Puede pedir una, otra o las
dos. El resarcimiento es una acción diferente a la nulidad y la parte afectada puede solicitar que el acto se caiga y que se
lo repare por daños y perjuicios, o solo que se anule el acto, o solo que se le repare por daños y perjuicios y que el acto
siga en pie. Cuando el dolo provenga de un tercero, la parte a la que benefició y conocía del engaño, deberá responder
solidariamente a reparar el daño. Solidariamente, significa que ambas partes que actuaron dolosamente responden por
el todo. El acreedor exigirá a los 2 o contra uno de ellos por el todo y luego la parte que pagó todo, pedirá a la tercera
parte que le pague la mitad del daño.

9.4-LA VIOLENCIA
ARTÍCULO 276.- Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente
que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia
de las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias del caso.

Injustas amenazas
Violencia Moral
Temor fundado de sufrir un mal grave o inminente, ya sea de personas o bienes, por amenazas emanadas de
parte de un 3ro.

Violencia Física Fuerza física irresistible


ARTÍCULO 277.- Sujetos. El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una de las partes del acto o un tercero.

Es la misma explicación que para el Art 274.


ARTÍCULO 278.- Responsabilidad por los daños causados. El autor debe reparar los daños. Responde solidariamente la parte que al
tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento de la fuerza irresistible o de las amenazas del tercero

Es la misma explicación que para el Art 275.

FÍSICA: para otorgar un acto jurídico válido


Violencia
MORAL: intimidación, amenazas injustas que provocan un temor fundado en la persona sobre:
su persona, bienes, honra o libertad.

40
LOS ACTOS JURÍDICOS UNIDAD 10

de Derecho
CAPACIDAD
DETERMINADO ó de Ejercicio=ejercer por sí mismo
FÁCILMENTE
SUJETO DETERMINABLE
VOLUNTAD
BUENA FE
ELEMENTOS HECHOS Objetos Materiales = Cosas
ESENCIALES OBJETO BIENES Objetos Inmateriales = Bienes

ACTO LÍCITA
JURÍDICO CAUSA FUENTE - CONTRATO
FIN INMEDIATO Lo que buscan las partes
MÓVIL – MOTIVOS
FORMA ACTOS FORMALES – SOLEMNES – NO SOLEMNES
Suspensiva: es cuando supedita la adquisición de un D°
Resolutoria: se dio el D° pero puede perderse si no se
da el hecho futuro incierto. Presente o pasado.
ELEMENTOS CONDICIÓN: hecho futuro incierto que no se sabe si va a
ocurrir o no
ACCIDENTALES PLAZO hecho futuro cierto que indefectiblemente va a ocurrir
(modalidades jurídicas) CARGO o MODO obligación accesoria de otra ppal esa
Principal es una liberalidad. Es coercitivo, ante el incumplimiento, nace el
D° al beneficiario de ese cargo o modo de exigir a la justicia su
cumplimiento.

Sujeto de un acto jurídico:


Capacidad: de derecho y de ejercicio.
Fácilmente determinable: ej. Hablamos del inquilino de la casa pero no sabemos cómo se llama.
Voluntad: además de capacidad, necesitamos que tenga la voluntad de realizar el acto: discernimiento y voluntad y
la demostración externa cuando el acto se da a conocer.

ARTÍCULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las
buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por
un motivo especial se haya prohibido que lo sea.

Pueden ser objeto de un acto jurídico los hechos humanos y los bienes: objetos materiales (cosas) e inmateriales
(bienes)
Requisitos para los hechos:
 Que sea Posible: no se puede comprar la luna
 No contrario a la ley: comprar droga
 No contrario a la moral: cuidado con cosas que aquí no afecten a la moral, porque cosas que aquí no están mal
vistas, en otro lado puede estarlo.
 Dignidad humana: derechos al honor, imagen, término amplio.
Requisitos para los bienes:
 Objetos materiales
 Objetos inmateriales
 Ej. constituir una hipoteca sobre cosas inmuebles, prenda, sobre cosas muebles. Aunque hay objetos inmuebles
que no se pueden hipotecar como por ej uno que esté registrado como bien de familia.

ARTÍCULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la
voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma
expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

41
La causa:
Puedo distinguir 3 clases:
Causa fuente: de la cual surge los derechos y obligaciones para las partes: contrato.
Causa móvil: motivos que llevaron a una persona a celebrar el acto, exteriorizados expresa o tácitamente, pero
para que sea esencial, debe estar asentado. No basta solo con expresarlo. Es muy importante, porque si está
asentado y no se cumple, da lugar a la nulidad del acto porque se frustró el móvil. Ej Sra que quería comprar el
depto. .al lado del suyo para que viviera allí su madre y pudiera cuidarla.

Causa fin: fin inmediato que buscan las partes al celebrar ese acto jurídico. Ej: compraventa: una parte adquirir el
bien, la otra, cobrar su costo. La obligación es un medio para llegar a un fin y ese fin a la causa.
La forma: es elemento esencial cuando estemos hablando de actos formales solemnes. Formal: cuando la ley me
pide una forma y Solemne: me la pide para la validez del acto. Ej testamento.
ARTÍCULO 343.- Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su
plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto. Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran
compatibles, a la cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a hechos presentes o pasados
ignorados.

Condición: adquisición o pérdida de un D° en un hecho futuro e incierto en la celebración del acto jurídico
determinado por las partes. En el primer párrafo se explican las 2 condiciones a la que las partes subordinan la
concreción del acto a la resolución del hecho:

Suspensivas: cuando supedita la adquisición de un D° a que acaezca la condición. O sea se hará siempre y cuando
se de ese hecho futuro incierto. Ej: si aprobás todos los exámenes te regalo una Tablet. Hecho futuro incierto:
aprobar todos los exámenes. Pero si ocurre, se adquiere un D°: obtener la Tablet.

Resolutorias: se podría estar extinguiendo un D° si no se cumple el hecho futuro incierto. Ante el mismo ej, le dan
ahora la Tablet, pero si no aprobás los exámenes finales, me la tenés que devolver.

El 2do párrafo, habla de hechos presentes o pasados que son ignorados por las partes: condición impropia.
Siguiendo con el mismo ej.: te regalo una Tablet si te sacás un 10 en el parcial de Civil. El parcial ya fue tomado
hace 3 semanas pero las partes desconocen que el mismo ya ha sido corregido y por supuesto tampoco conocen la
calificación obtenida porque aún no fue comunicada por la profesora.
ARTÍCULO 344.- Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas
costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del obligado. La condición de no
hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera pactada bajo modalidad suspensiva. Se tienen por no
escritas las condiciones que afecten de modo grave la libertades dela persona, como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre
su estado civil.

No pueden encontrarse en un acto jurídico como condición. Ej. Poner como condición de la realización de un acto a
que compre la luna y la traiga. Más que condición, es una inexistencia de condición porque es imposible su
concreción. Sabemos que no va a ocurrir porque es imposible.
ARTÍCULO 346.- Efecto. La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario.

Regla general: las condiciones se cumplen para el futuro, salvo que las partes consideren que será con anterioridad
y lo hayan pactado así.
ARTÍCULO 347.- Condición pendiente. El titular de un derecho supeditado a condición suspensiva puede solicitar medidas
conservatorias. El adquirente de un derecho sujeto a condición resolutoria puede ejercerlo, pero la otra parte puede solicitar, también
medidas conservatorias. En todo supuesto, mientras la condición no se haya cumplido, la parte que constituyó o transmitió un derecho
debe comportarse de acuerdo con la buena fe, de modo de no perjudicar a la contraparte.

Cuando habla de medidas conservatorias, tiene que ver con proteger el bien. Se habla de bienes registrables. ej. Si
aprobás los exámenes de fin de año, te regalo mi departamento. La parte que va a recibir el departamento, tiene la
expectativa de quedarse con él, pero la parte que lo tiene que entregar, es apostadora y puede perderlo por
deudas. El posible futuro dueño puede pedir medidas para proteger el bien.
ARTÍCULO 348.- Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria. El cumplimiento de la condición obliga a las partes a
entregarse o restituirse, recíprocamente, las prestaciones convenidas, aplicándose los efectos correspondientes a la naturaleza del
42
acto concertado, a sus fines y objeto. Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de ésta obliga a
la entrega recíproca de lo que a las partes habría correspondido al tiempo de la celebración del acto. No obstante, subsisten los actos
de administración y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido.

Más que todo, ratifica los efectos suspensivos o resolutorios: las partes deben entregarse, restituirse y cumplir las
condiciones pactadas. Son para el futuro, salvo que las partes convengan que sea para el pasado. Si es así, los frutos
que produjo el bien son para quien los ha percibido. Ej, en diciembre, cuando apruebes los exámenes, te regalaré el
departamento, pero desde el mes de octubre. Dicho depto. está alquilado y produce frutos: son de quien los cobró,
seguramente, su propietario original.

ARTÍCULO 349.- No cumplimiento de la condición suspensiva. Si el acto celebrado bajo condición suspensiva se hubiese ejecutado
antes del cumplimiento de la condición, y ésta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios pero no los frutos
percibidos.

Siguiendo con el mismo Ej, ante la promesa del depto. si aprueba los exámenes, pero llegado diciembre no apruebo
los exámenes y me entregaron el depto. en octubre: debo devolverlo, pero si lo alquilé y en esos meses cobré, no
debo devolver el dinero.

ARTÍCULO 350.- Especies. La exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de un plazo.

Plazos: es una modalidad que está sujeta a un hecho futuro cierto porque indefectiblemente va a ocurrir.

Clasificación: Plazos Resolutorios: existen 2 Clases de Plazos

 Suspensivo: cumplido el plazo, comienza o se adquiere un D°.


 Resolutorio: se vence, finaliza o extingue un D°.

Otras Clasificaciones:

 Cierto: cuando el plazo está determinado porque las partes determinan una fecha. Ej. pagaré a 90 días de la fecha
de hoy.
 Incierto: ¿cuándo vamos a morir? no hay certeza de cuando pasará. Otro ej. sería que se realizará el acto cuando
llueva, o te pagaré cuando nieve.
 Determinado: aquel que está establecido por la ley, por las partes, o el juez.
 Indeterminado: se tiene que recurrir a pautas y generalmente hay que acudir al Juez.

Elementos Accidentales
 Condición: hecho futuro incierto
 Plazos
a. Hecho futuro cierto
b. Cierto
c. Incierto
d. Suspensivo y Resolutorio
Cargo o Modo: Obligación accesoria de otra Ppal. Esa obligación principal es una liberalidad. Es coercitivo, ante el
incumplimiento, nace el D° al beneficiario de ese cargo o modo de exigir a la justicia su cumplimiento.
ARTÍCULO 351.- Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su
vencimiento, a no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de
ambas partes.

El obligado a restituir o a cumplir algo es el DEUDOR. Hay una presunción Iuris Tantum de que el mismo está a
favor del deudor. Cuando se establece a favor del acreedor, éste podrá cobrar antes o después de lo acordado.
ARTÍCULO 352.- Pago anticipado. El obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado.

Dice la Norma que si el deudor cumple antes del plazo no puede pedir que le devuelvan el dinero y pagar en la
fecha del vencimiento. Tampoco puede exigir descuentos.

43
ARTÍCULO 354.- Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho. No
impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su
cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal condición no existe.

Es una obligación accesoria de otra que es principal. Se puede poner un cargo en actos que impliquen una
liberalidad a quien adquiere un D°. Ej. Una persona realiza una donación a otra persona 2 autos con el cargo de que
con 1 de ellos tiene que llevar a los hijos a la escuela o le dona los 2 autos pero con el cargo de que a su muerte, le
tiene que hacer un acto homenaje. No es necesario que con el objeto del cargo tenga que realizar prestación alguna,
puede ser cualquier cosa, por eso es una liberalidad u obligación accesoria. Se entiende que hay Cargo y no
Condición para poder exigir su cumplimiento. Exigibilidad: ante el incumplimiento de un cargo puedo exigir que se
cumpla salvo que esta obligación accesoria sea in tuita persona (obligación que solamente la puede cumplir esa
persona y no otra).

ARTÍCULO 356.- Transmisibilidad. El derecho adquirido es transmisible por actos entre vivos o por causa de muerte y con él se
traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que sólo pueda ser ejecutado por quien se obligó inicialmente a cumplirlo. Si el
cumplimiento del cargo es inherente a la persona y ésta muere sin cumplirlo, la adquisición del derecho principal queda sin efecto,
volviendo los bienes al titular originario o a sus herederos. La reversión no afecta a los terceros sino en cuanto pudiese afectarlos la
condición resolutoria.

Ante el incumplimiento de la obligación, haría caer el D° adquirido y el objeto del cargo regresa a su dueño o
herederos. Transmisibilidad: los bienes adquiridos se pueden transmitir y con ella también se transmite el cargo,
salvo que sean obligaciones intuita persona. Ante el incumplimiento del cargo, se cae el acto.

ARTÍCULO 357.- Cargo prohibido. La estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que no pueden serlo como condición,
se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto.

Lo que no se puede imponer como condición porque está prohibido, tampoco se puede imponer un cargo. No se
puede exigir su cumplimiento. Tenerlo por no escrito es como si no existiera. Ej se impone a otro un cargo que está
prohibido. Ej que cometa un homicidio.

EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

ARTÍCULO 1021.- Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros,
excepto en los casos previstos por la ley.

Efecto Relativo de los actos: como regla general, los actos jurídicos en principio afectan a las partes que lo
celebran.
ARTÍCULO 1022.- Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen
derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.

Vuelve a ratificar el principio de la regla general, excluyendo a los 3ros excepto disposición legal. Las partes NO
SON LAS QUE LO CELEBRAN (porque puede hacerlo por medio de un representante sobre quien no recaen los
efectos del acto y por lo tanto no es parte), Partes son sobre quienes recaen los efectos del acto jurídico, que los
va a afectar ya sea con un beneficio o un perjuicio.
ARTÍCULO 1024.- Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales,
a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza
de la obligación, o esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley.

El heredero (según el D° sucesorio), ocupa el lugar del causante, siendo acreedor de todo lo que sea acreedor y
deudor de todo lo que sea deuda del causante porque ocupa su lugar. No es lo mismo que el Legatario quien
recibirá un bien determinado y sucede al causante en ese bien y nada más.

Efectos Objetivos del Acto Jurídico: adquirir, modificar, extinguir D°.

Efectos Subjetivos del Acto Jurídico


Principio General:
Efecto relativo de los actos: en principio afectan a las partes que lo realizan y no afecta a 3ros. Parte se considera
a quien se le imputa el efecto del acto jurídico sobre quien recaen los efectos del acto.

44
Representante: el que actúa en nombre y por cuenta de otros, recayendo los efectos del acto realizado sobre su
representado.

PARTES

REPRESENTANTE: NO es parte, porque actúa en nombre y por cuenta de otro.

Recibe todo o un % del patrimonio del causante.


UNIVERSALES Herederos Es el único que puede ser parte en un acto. El heredero
singular no es parte, es un 3ro interesado.
SUCESORES
Acto entre vivos: el comprador en una compraventa. El que
sucede al vendedor en esa cosa
SINGULARES
Disposición de última voluntad: Legatario, quien recibe un
bien determinado del causante

Interesado: tiene o es titular de un D° que podía estar afectado por el acto celebrado.
Tiene un interés legítimo en el acto. Viene de la Ley. Ej garante locatario o un
acreedor. Aquí no hay una contraprestación pero son 3ros interesados.
TERCEROS
No Interesados: ajenos o extraños a los efectos del acto.

45
FORMA y PRUEBA UNIDAD 11

ACTOS SEGÚN SU FORMA

ACTOS FORMALES: de forma impuesta, exigida por la ley.


Formales Solemnes: de formalidad absoluta. La ley pide la forma bajo pena de nulidad si ésta no se
cumple, el acto es inválido. Forma=Validez. Ej Testamento, Acto Matrimonial, Donación de Inmueble. Es
un ritual, pasos, requisitos a cumplir: escritura pública, contestar de viva voz, testigos, etc.
ARTÍCULO 1552.- Forma. Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de cosas
inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias.

Formales NO Solemnes o de formalidad relativa: la forma se pide para que produzca los efectos
propios del acto que se celebró. Si no respeto la forma, no queda concluido como tal, pero queda
concluido como otro acto. Ej boleto de compraventa. Para transmitir el D° Real de dominio de un
inmueble hay que hacerlo por escritura pública. Si se hace un boleto de compraventa, sólo se transmite
posesión del inmueble y si una de las partes no quiere hacer Escritura Pública, con ese boleto de
compraventa, se podrá hacerle un juicio de escrituración porque el boleto es el compromiso de llevarlo a
escritura. El poseedor se comporta como dueño pero no lo es porque no se le ha transmitido el bien
aunque lo esté usufructuando.

Formales para la Prueba (ad probationen): la forma se exige para la prueba del acto, medio por el cual
yo voy a acreditar algo, hay un problema para probar el acto lo que no quiere decir que el acto no exista y
la ley me dará la posibilidad de presentar otros medios probatorios.

ARTÍCULO 1019.- Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto
disposición legal que establezca un medio especial. Los contratos que sean de uso instrumental no pueden ser probados
exclusivamente por testigos.

Aquí me impone el requisito de formalidad de que el acto debe ser escrito y no con la sola presentación de
testigos.
ARTÍCULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines
probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de
haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Se considera
principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en
el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.

NO FORMALES: La ley no exige una forma determinada. Son actos de libre forma. Las partes pueden
celebrarlo de la forma que quieran, desde la informalidad absoluta hasta exigir más formalidades que las que pide
la Ley.
ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes
pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

Hace referencia a los actos no formales o libre forma.


ARTÍCULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como tal mientras no
se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada
formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.

Están aquí las 2 primeras categorías: formales no solemnes y solemnes.


ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o por instrumentos particulares
firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constaren cualquier
soporte, siempre que su contenido sea representado con texto inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.
ARTÍCULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo
están, se llaman instrumentos privados. Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría
comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que
sea el medio empleado, los registros dela palabra y de información.

46
Documento: toda cosa que tiene la virtud de hacer conocer algo, que representa una idea. En un concepto amplio
podríamos decir que es todo lo que no sea Instrumento, en cualquier soporte: escrito, grabación de audio, video,
nos da la posibilidad de plasmar documentos en otros soportes que no sean papel.

ARTÍCULO 289.- Enunciación. Son instrumentos públicos:


a. las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b. los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que establecen las leyes;
c. los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su
emisión.

Clasificación:
Instrumentos Públicos: es un documento escrito en el que interviene un oficial público, revestido de ciertas
solemnidades que le otorgan Fe por sí mismo, valor probatorio lo distingue de un instrumento privado. Su eficacia
probatoria no va a estar supeditada a la presentación de otras pruebas. La ley crea este tipo de documentos y les
pide ciertos requisitos para que tengan valor por sí mismo.
a. Escrituras públicas mediante un escribano a requerimiento de partes, con copia que queda resguardada en el
protocolo.
b. Instrumentos en los que el escribano o el funcionarios público que certifica las firmas. Pueden ser jueces, director
del Registro civil, policía, juez de paz, director de área de gobierno, etc.
c. Títulos de crédito que emite el Estado para autofinanciarse. Bonos, papeles que representan dinero que utiliza
para cancelar sus deudas a muchos años en adelante.

ARTÍCULO 290.- Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del instrumento público:
a. la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial, excepto que el lugar sea
generalmente tenido como comprendido en ella;
b. las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego,
el instrumento carece de validez para todos.

Nos habla de los requisitos de validez para que el instrumento se considere válido. El oficial público deberá tener
competencia material y territorial: actuar en el ámbito de sus atribuciones.

 Competencia Material: Cuando se enviste a un Escribano se le autoriza a una cantidad determinada de actos que
puede desarrollar. Ej un escribano puede redactar escrituras pero no puede redactar actas de casamiento o
nacimiento porque están fuera de su competencia material. Eso le corresponde a un oficial del Registro Civil.
 Competencia Territorial: hace referencia a actuar en el territorio o ámbito geográfico en el que le fue asignado en
su nombramiento
 Firma: sin la firma del escribano y las partes, el instrumento no tiene validez.
 Firma a Ruego: cuando una persona no puede por algún impedimento o no sabe firmar, puede hacerlo otra en su
nombre, debiendo constar en el documento las debidas causas por las que no puede firmar.
ARTÍCULO 291.- Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en asunto en que él, su
cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean personalmente interesados.

Habla de la competencia en función a las personas. Es para la imparcialidad del acto por eso excluye a los parientes
hasta el 4to grado de consanguinidad, por naturaleza y/o por técnicas de reproducción asistida.
ARTÍCULO 292.- Presupuestos. Es presupuesto para la validez del instrumento que el oficial público se encuentre efectivamente en
funciones. Sin embargo, son válidos los actos instrumentados y autorizados por él antes de la notificación de la suspensión o cesación
de sus funciones hechos conforme a la ley o reglamento que regula la función de que se trata. Dentro de los límites de la buena fe, la
falta de los requisitos necesarios para su nombramiento e investidura no afecta al acto ni al instrumento si la persona interviniente
ejerce efectivamente un cargo existente y actúa bajo la apariencia de legitimidad del título.

En el primer párrafo hace referencia a que el oficial público se encuentre en funciones. Si por cualquier razón, te
excluyen del cargo, los actos que haya firmado antes de su notificación, serán válidos.
En el 2do párrafo, habla de los requisitos para ejercer el cargo: abogado para ser director del Registro Civil. Si por
alguna razón el funcionario no cumple con los requisitos (título trucho por ej.) pero fue investido del cargo, son
válidos los actos en los que participó.
ARTÍCULO 293.- Competencia. Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo con lo que establece este Código gozan de entera
fe y producen idénticos efectos en todo el territorio de la República, cualquiera sea la jurisdicción donde se hayan otorgado.

47
El instrumento público tiene fe por sí mismo. Un acto que se celebró en una provincia, tiene validez en toda la
república. Debe estar autenticado por el Colegio de Escribanos que certifica la firma del Escribano actuante.

ARTÍCULO 294.- Defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas, agregados, borraduras,
entrelíneas y alteraciones en partes esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas. El instrumento que no tenga la
forma debida vale como instrumento privado si está firmado por las partes.

Las partes al firmar dan consentimiento al instrumento público y si se advierte que el texto tiene errores, se
pueden salvar y enmendar por cualquier procedimiento (interlineado, sobre raspado, etc.) antes de las firmas de
las partes. Las enmiendas tienen que ser en partes esenciales del instrumento. Una parte esencial sería por
ejemplo poner mal un número catastral en la escritura de un inmueble. Otros errores son los de tipeo. Al terminar
el instrumento y antes de la firma se coloca lo que vale o lo que no vale y ahí recién firman las partes. En un juicio,
será el Secretario (fe datario) quien hará las correcciones necesarias y los salvará.
Si el documento ya está firmado y la solemnidad no esté puesta como requisito de validez y no será válido como
instrumento público, será válido como Instrumento Privado. Será válido el Acto jurídico Instrumentado, la
compraventa de un inmueble por ejemplo.
ARTÍCULO 295.- Testigos inhábiles. No pueden ser testigos en instrumentos públicos:
a. las personas incapaces de ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les impide ser testigo en instrumentos públicos;
b. los que no saben firmar;
c. los dependientes del oficial público;
d. el cónyuge, el conviviente y los parientes del oficial público, dentro del cuarto grado y segundo de afinidad; El error común sobre la
idoneidad de los testigos salva la eficacia de los instrumentos en que han intervenido.

Existen determinado actos en los que es necesaria la presencia de testigos para confirmar la veracidad del acto,
son personas ajenas al mismo y que deberán entender la naturaleza del acto. Esos testigos tienen que ser hábiles.

Personas que no saben firmar


Excluido por el Código en virtud de sentencia
TESTIGOS INHÁBILES Cónyuge
Empleados dependientes del oficial público
Error común: que se busque un testigo sin saber que es inhábil, porque se
desconoce que no podría ser testigo. El Juez será quien valorará si es error
común no muy ostensible para mantener la validez del acto.

INSTITUTO PÚBLICO – INSTRUMENTOS PÚBLICOS


Escritura Pública
CLASES Actos emanados de funcionarios del Estado
Títulos emitidos por el F. Competencia: validez en todo el país
Competencia Material
Actuación del OP
REQUISITOS Competencia Territorial
DE VALIDEZ Opcional
Firmas
Partes
OP en funciones
PRESUPUESTOS
Reg p/nombramiento
Oficial
PROHIBICIONES Cónyuge o conviviente
Parientes hasta el 4to grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad (parientes de
la esposa)

48
Partes Esenciales
DEFECTOS DE FORMA Ante de las firmas
Conversión en Instituto Privado. Si no vale como Instrumento Público, vale
como Instrumento Privado. Vale la compraventa. Acto jurídico instrumentado.
Testamento no vale

ARTÍCULO 296.- Eficacia probatoria. El instrumento público hace plena fe:


a. en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial público enuncia como cumplidos por él o ante él
hasta que sea declarado falso en juicio civil o criminal;
b. en cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos y enunciaciones de hechos
directamente relacionados con el objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en contrario.

Hechos auténticos (entrega de dinero, fecha, etc.) instrumentados por Escribano y de los cuales el da fe;
declaraciones de las partes: cláusulas configurativas del acto: “Dice que dona”, “Dice que vende”, manifestaciones
de las partes, da fe de ellas o sea que las ha manifestado, no quiere decir que son verdades porque el Escribano o el
oficial público NO DA FE DE QUE HAYAN DICHO LA VERDAD, DA FE DE QUE LAS HAN MANIFESTADO EN SU
PRESENCIA. Para impugnar los dichos de las partes, bastaría una prueba en contrario planteando una acción de
nulidad. Si el que falseó la información es el escribano u oficial público, deberá probarse civil y penalmente.
ARTÍCULO 297.- Incolumidad formal. Los testigos de un instrumento público y el oficial público que lo autorizó no pueden
contradecir, variar ni alterar su contenido, si no alegan que testificaron u otorgaron el acto siendo víctimas de dolo o violencia.

Al ser el Escribano un fedatario público, no puede contradecirse porque habría inseguridad jurídica respecto de
hechos auténticos: tal día, tal hora, tales personas. Podrían variar o alterar sus dichos argumentando que lo
hicieron bajo violencia o dolo.
ARTÍCULO 298.- Contradocumento. El contradocumento particular que altera lo expresado en un instrumento público puede
invocarse por las partes, pero es inoponible respecto a terceros interesados de buena fe.

Es un escrito secreto cuando las partes simulan un acto jurídico y juega un papel fundamental cuando hay una
simulación.
ARTÍCULO 313.- Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de un instrumento privado no sabe o no puede
firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la presencia de dos testigos que deben suscribir también el
instrumento.

La persona entiende el acto que se está realizando pero no sabe o no puede firmar (porque tiene quebrado el brazo
por ej.), puede colocar el dígito pulgar o puede presentar mediante 2 testigos que SI o SI suscriban por él el acto
jurídico. Es muy importante esto porque tiene validez ante 3ras personas. Una forma de impugnar el acto, es
probarle al Juez que la persona no comprendió el acto por ignorancia.
ARTÍCULO 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un instrumento cuya firma se le atribuye debe
manifestar si ésta le pertenece. Los herederos pueden limitarse a manifestar que ignoran si la firma es o no de su causante. La
autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio. El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del
instrumento privado. El instrumento privado reconocido, o declarado auténtico por sentencia, o cuya firma está certificada por
escribano, no puede ser impugnado por quienes lo hayan reconocido, excepto por vicios en el acto del reconocimiento. La prueba
resultante es indivisible. El documento signado con la impresión digital vale como principio de prueba por escrito y puede ser
impugnado en su contenido.

Quien firma es el único que puede reconocer la firma o no. Los herederos no están obligados a manifestar que la
firma le pertenece al antecesor. Ante la duda cualquier tipo de prueba puede servir para probar la autenticidad o
no, lo más común es que sea un perito caligráfico quien diga si la firma es original o falsificada. Si la firma es falsa,
el acto es nulo porque no es verdadero el contenido del documento.
Regla: en instrumento privado (2 partes firmantes) que se ha declarado auténtica la firma por sentencia, la propia
persona NO LA PUEDE IMPUGNAR excepto por VICIO EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO. Tengo que probar que
la firma no es mía o que fue puesta mediante error, dolo o violencia. Si la firma es falsa, cae el documento por que
no se puede dividir el documento en partes. Más allá de las pruebas que presentemos, quedará a criterio del juez.
ARTÍCULO 315.- Documento firmado en blanco. El firmante de un documento en blanco puede impugnar su contenido mediante la
prueba de que no responde a sus instrucciones, pero no puede valerse para ello de testigos si no existe principio de prueba por
escrito. El desconocimiento del firmante no debe afectar a terceros de buena fe. Cuando el documento firmado en blanco es sustraído
contra la voluntad de la persona que lo guarda, esas circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En tal caso, el contenido

49
del instrumento no puede oponerse al firmante excepto por los terceros que acrediten su buena fe si han adquirido derechos a título
oneroso en base al instrumento.

Funciona o se aplica la figura de la representación y escribieron una cosa que no es lo que yo manifesté. Mi firma es
auténtica pero no dice lo que yo dije, podré impugnar el documento siempre que no afecte a 3ros de buena fe. No
podré presentar testigos que aseveren lo que digo. Es muy difícil de probar.

En el 2do párrafo, habla del robo de documento firmado en blanco. No puedo poner en tela de juicio mi firma, ya
que no juegan las reglas de la representación. Ej robo de chequera firmada, puedo probar que el instrumento ha
sido robado por cualquier medio probatorio. Si lo hago, no podrán cobrarme los importes que diga el cheque
robado excepto por 3ros de buena fe que ignoraban que el cheque fue sustraído y habrá que hacerle frente al
importe. En ese caso, debemos ir contra quien le dio el cheque al 3ro.
ARTÍCULO 316.- Enmiendas. Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afectan partes esenciales del acto instrumentado deben
ser salvadas con la firma de las partes. De no hacerse así, el juez debe determinar en qué medida el defecto excluye o reduce la
fuerza probatoria del instrumento.

Lo importante es el contenido expresado en el Documento y tendrá validez con la firma de las partes. Si hay un
error, se salva con nota aclaratoria, se explica por qué se enmienda y se vuelve a firmar. Si no se hace, será el Juez
quien determine qué grado de valor probatorio tendrá el instrumento firmado.

ARTÍCULO 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los terceros desde su
fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el documento
ya estaba firmado o no pudo ser firmado después. La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada
rigurosamente por el juez.

Es importante la fecha cierta porque produce todos los efectos probatorios desde fecha cierta. Los 3ros tendrán
que probar que se ha producido un perjuicio.
ARTÍCULO 318.- Correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio empleado para crearla o transmitirla, puede
presentarse como prueba por el destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del remitente.
Los terceros no pueden valerse de la correspondencia sin asentimiento del destinatario, y del remitente si es confidencial.

Emisor y receptor. El medio es el soporte: correo postal, correo electrónico, WhatsApp, etc., En un juicio, esa
correspondencia puede ser presentada como medio de prueba por el destinatario salvo que el contenido tenga
carácter de confidencialidad y el destinatario deberá tener consentimiento del remitente porque éste es el autor
intelectual de ese msj. Tampoco podrá ser presentado por 3ros porque no son parte. Para hacerlo, deberán tener el
asentimiento de ambos: remitente y destinatario.
ARTÍCULO 319.- Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el juez ponderando,
entre otras pautas, la congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas del tráfico,
las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y delos procedimientos técnicos que se apliquen.

Los instrumentos particulares sin firma, obligan o implican un cumplimiento: Ej el pago de un pasaje de colectivo,
entrada de cine, etc. No hay que confundir con documentos electrónicos donde hay firma de las partes pero la
impresión dígito pulgar hace los efectos de firma holográfica.

PRIVADO: tendrá plena fe a partir de la firma. Fecha cierta.


INSTRUMENTOS
PARTICULARES: el Juez va a determinar validez y autenticidad tanto del contenido
como del procedimiento.

Regla General: Todo Instrumento es Documento pero no todo Documento es un Instrumento.

El Documento es el género y dentro de ese género hay muchos supuestos donde está el Instrumento que es la
especie y se materializa por la forma: Escritura.

50
Los documentos, abarcan a los escritos y a todo tipo de formatos.

Escritos - Instrumento
Documento Género Todo tipo de formato: fotografías, filmaciones, audios, software, etc.

Instrumento Especie=Escrito
Público
Privado
Le da autenticidad
Instrumento Público

Concepto Buteler Cáceres: “es la escritura tenida por auténtica por emanar de quien según D° es persona idónea
y competente para entender en los actos que otorga según la materia de que se trate y la jurisdicción dentro de la
cual actúa.”

Varía el ámbito geográfico o Territorio donde va a actuar.


Tiene que ver con los actos de quien celebra:
una Escribana hace escrituras públicas pero no
puede CASAR en MATRIMONIO a las personas.

Instrumento Privado

Es el Escrito que se celebra por acuerdo de partes con el fin de hacer constar (dejar constancia) un acto o negocio
que interesa al D° y en el que no intervienen funcionarios públicos.

Valor Probatorio

Fuerza probatoria que tiene un instrumento público respecto de uno privado:

Instituto Público: Efecto: hacer plena fe de su contenido entre las partes y ante todos.

Instituto Privado: Plena fe entre partes. Con el reconocimiento de la firma vale frente a 3ros., surte efecto desde la
fecha cierta que figura en el instrumento o que adquirió la misma. Ej se presenta en una oficina pública. Otra
Posibilidad de adquirir fecha cierta: la fecha del que fallezca primero de los que firmó el instrumento privado,
porque jamás podría haberse suscripto después. No se tiene certeza de la fecha con anterioridad, solo se tiene
certeza de que no se pudo haber firmado con posterioridad. Se tiene en cuenta la fecha cierta para que tenga
validez respecto de 3ros.

Instrumento Particular: debe ser apreciado por el Juez sobre la autenticidad y genuidad del documento.

La fecha Cierta: es una fecha que adquiere cuando fue presentado en una oficina pública, escribano, etc. No es la
fecha real en que se firmó.

2 Vías de Impugnación: el documento podría tener una falsedad. Depende de la parte que se ataque del
Instrumento Público, será:
 Acción de Nulidad: se ataca con esta acción las partes del instrumento que NO PASARON EN PRESENCIA DEL OFICIAL
PÚBLICO, lo relatado por las partes y que puede ser mentira, Ej que lo relatado por las partes al oficial no sea verdadero: que
le entregó tanto dinero, que le pagó con un cheque, que le dio tal cosa, etc.
 Redargución de Falsedad o Querella Criminal: Civil + Juicio Penal: se ataca con esta acción las partes del instrumento que
PASARON EN PRESENCIA DEL OFICIAL PÚBLICO, se busca condena imputando delito a una persona, atacando al oficial
público que intervino en el instrumento: escribano, director del registro civil, etc. En el juicio civil, se va a ventilar esa parte
que pasó en presencia del oficial público (de suma gravedad) sin perjuicio de solicitar o no un resarcimiento económico. Ej
situaciones que fueron obviadas por dicho oficial como que deje pasar que uno de los firmantes es menor de edad cuando para
firmar el instrumento debe ser mayor.
Es una acción impugnatoria para destruir la eficacia de un instrumento probatorio de tipo público.

51
VICIOS DE LA BUENA FE UNIDAD 12

Son vicios que atacan la Buena Fe del acto: un sujeto de un acto jurídico, debía tener como requisitos: tener
capacidad, voluntad y buen fe.

ARTÍCULO 9º.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

ARTÍCULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está
normalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que
razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

Buena Fe: principio rector para todos los actos jurídicos, fundamental en materia contractual (Contrato: Acto
Jurídico), las partes deben comportarse con lealtad, con rectitud, debe ser una persona cuidadosa, que debe evitar
artilugios, engaños, doble sentido. Esta buena fe que debe regir todos los actos jurídicos, puede estar viciada.
Vamos a estudiar 3 vicios a esa buena fe:

1. Lesión
2. Simulación
3. Fraude

Vicios de la Buena Fe

Lesión:
ARTÍCULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando
la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en
el momento de la demanda. El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera
de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda. Sólo el
lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

A y B celebraron un Acto Jurídico.


 A: Lesionante
 B: Lesionado.

La lesión reúne 3 Requisitos o presupuestos: 2 subjetivos (sujeto) y 1 objetivo, debiendo estar presentes los 3
supuestos para que exista Lesión, si falta alguno de ellos, no la hay.

 Subjetivo:
1. Aprovechamiento por parte del Lesionante: se aprovecha del lesionado, conoce de antemano que la otra parte se
encuentra en situación de inferioridad y por ello celebra el acto. Diferencia con el DOLO: él, no provocó la situación
de inferioridad de la otra parte, sólo la conoce de antemano y se aprovecha de ella.
2. Estado de Inferioridad del Lesionado:
a. Necesidad: no hay que pensar solo en una necesidad económica. Puede ser también una situación moral que él
considere de riesgo o peligro ya sea para su libertad, para su honra, para su persona, etc. La necesidad es un
concepto muy amplio y no necesariamente es la necesidad económica, es decir, de procurarse recursos, puede ser
moral también porque le angustian otros temas o preocupaciones al sujeto.
b. Debilidad Psíquica: término genérico. Indica que la persona no está en condiciones psíquicas. No confundir con
enfermedad mental. La norma no habla de enfermedad mental. Ej persona anciana, depresiva, con Stress, algún
leve retraso cognitivo (que tampoco implica enfermedad), en fin, situaciones que colocan a la persona en un
estado en que no está en condiciones de analizar los pro y contras del acto jurídico. El juez será quien tenga que
analizar si realmente estamos ante una situación de inferioridad dependiendo del caso concreto, apoyado en un
equipo interdisciplinario.
c. Inexperiencia: persona analfabeta o de corta edad es inexperto para ese tipo de actos. Hay que analizar su grado
de cultura, conocimientos, etc.
 Objetivo:

52
3. Desproporción de las prestaciones: Es más fácil de probar, es cuantificable. Ej permuta de un inmueble por una
bicicleta. Es notablemente desproporcionado el valor de las cosas y es necesario que se mantenga la desproporción
al momento de la demanda.

¿Qué efectos se persiguen con la acción de Lesión?

La acción la inicia quien dice haber sido lesionado. El demandante en un principio, puede elegir entre la Nulidad o
el Reajuste, pero si la contraparte elige el reajuste, no corre la nulidad por el principio de Conservación de los
Actos, principio rector.

Nulidad: se cae el acto


EFECTOS
Reajuste: evitar la desproporción: llevar los valores de la bicicleta al inmueble.

¿Quién puede demandar la Lesión?


El lesionado y sus herederos, quienes son sucesores universales que ocupan el lugar del causante. Tienen 2 años
para ejercer la acción.

Simulación:

ARTÍCULO 333.- Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de
otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o
transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.

A y B celebran un acto jurídico aparente, ficticio, que no es real y lo hacen para engañar a un 3ero.
A veces puede estar todo el acto falseado o simulado o pueden ser alguna de sus partes. Un ejemplo muy común es
consignar un precio en un Instrumento Público como la escritura por la venta de un inmueble cuando en realidad
es otro (para pagar menos impuestos). Otro ejemplo es asentar una fecha anterior a la de la realización del acto
para generar un D° en el tiempo.

Clases:

Simulación Absoluta: no hubo intención de las partes de llevar a cabo ningún acto. No hay acto, no existe.
Recordemos que cuando uno demanda por simulación, uno le va a pedir al juez la nulidad del acto simulado para
que aparezca la verdad real que está oculta. En éste tipo de simulación, no hay acto.

Simulación Relativa: a tras de la ficción, si hay un acto oculto del verdadero y diferente al verdadero. Sale ahora a
la luz.

La Simulación puede ser:

 Lícita: que no contraría ninguna Norma ni perjudica a 3ros. Ej A y B simulan una venta porque C le pide
constantemente dinero a A, entonces A simula que vendió todo para que C le deje de pedir. Tiene que ocurrir que A
no tenga obligaciones legales con C (manutención, pasarle alimentos, etc.), o sea que la venta simulada de A y B no
perjudique a 3ros.
 Ilícita: que contraría ninguna Norma y perjudica a 3ros que tienen interés en la simulación.

Prueba:

¿Cómo se prueba una simulación?


Va a depender de qué tipo de simulación se trate y quien ejerce la acción para hablar de la prueba, porque la
prueba va a ser diferente. No es lo mismo que la acción la ejerza una de las partes que la acción sea ejercida por un
3ro.

Efecto: pedir la nulidad del acto simulado para que caiga dicho acto.

53
¿Quién ejerce la acción?

Puede ser una de las partes (A o B) o el 3ro (C) al que se perjudicó o se quiso perjudicar lícita o ilícitamente.

Ejercicio de la acción por una de las partes: lo primero que hay que preguntarse es que tipo de simulación se
hizo: lícita o ilícita.

Si la simulación es lícita ¿Puede una de las partes ejercer la acción de simulación contra la otra?
Si puede, porque están por dejar de lado un acto ficticio que no perjudicó a nadie y quieren dejarlo sin efecto.

a. Simulación Lícita: SÍ
b. Simulación Ilícita: NO porque nadie puede alegar su propia torpeza, salvo que no obtenga ningún beneficio.
c. Prueba: Contradocumento

Ejercicio de la acción por un 3ro: ¿Puede pedirle al juez que la nulidad de un acto simulado si la simulación es
lícita?
a. Simulación Lícita: NO.
b. Simulación Ilícita: SI. porque él es el perjudicado, tiene interés en ese perjuicio que se le causó.
c. Prueba: Todo tipo de prueba: testigos, prueba documental, informativa, etc. También puede presentar lo que se
conoce como presunción o indicio, aportando al juez muchos indicios de que se estaría ante una simulación. Ej que
el 3ro perjudicado le acredite al juez que A y B son amigos desde la infancia, que A dijo que vendió la casa a B pero
nunca dejó de vivir en ella y B jamás se instaló en el domicilio. Otra presunción: B no tiene dinero para haber
comprado la vivienda. Son las llamadas pruebas indirectas.

Preguntas de examen de Simulación:

¿Cuándo se ejerce la acción? con la prueba NO.


¿Qué requisitos deben acreditarse cuando se ejerce la acción? el contradocumento no es un requisito. El requisito
se refiere a que tipo de simulación es la que estamos y quien ejerce la acción.
¿Quién ejerce la acción?
¿Una de las partes contra la otra o un 3ro?
¿Será lícita o Ilícita?
ARTÍCULO 334.- Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si
el acto simulado encubre otro real, éste es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni
perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas.

Está claro que tiene que ser Ilícita. Si el acto simulado encubre otro real, este es plenamente eficaz si concurren los
requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni perjudica a un 3ro. Está claro que está hablando de una
simulación relativa, es decir, cuando detrás de la ficción hay un acto real, ese acto real tendría que reunir los
requisitos propios del acto que se trate. También pueden ser las cláusulas o partes del acto las que estén simuladas
y pediremos la nulidad de esa parte ficticia que oculta la verdad real.

Absoluta
Relativa
Lícita
SIMULACIÓN Ilícita A B
Total
Parcial
Efecto: NULIDAD C

ARTÍCULO 335.- Acción entre las partes. Contradocumento. Los que otorgan un acto simulado ilícito o que perjudica a terceros no
pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la simulación, excepto que las partes no puedan obtener beneficio alguno de
las resultas del ejercicio de la acción de simulación. La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo
contradocumento. Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones por las cuales no existe o no puede ser presentado y
median circunstancias que hacen inequívoca la simulación.

54
El Contradocumento es la prueba instrumental idónea y fundamental en donde consta el verdadero acto que se ha
llevado a cabo. Ej: A y B simulan una venta realizando una escritura pública, en el Contradocumento va a estar
plasmada la donación, que es el verdadero acto celebrado. Al juez va una parte contra la otra mostrando ambos
documentos: el ficticio donde consta la venta simulada y el contradocumento donde está plasmada la donación.
Si la simulación es Ilícita o que afecta derechos de 3ros con la simulación, no pueden ejercer acción entre las partes
de uno contra el otro, salvo que las partes no puedan obtener beneficio alguno de la resulta del ejercicio de la
acción de simulación. La resulta sería hacer caer el acto simulado y que aparezca la verdad de los hechos. Ese
efecto no debería traerle beneficio para alguna de las partes. ¿Por qué? porque estamos en una simulación ilícita y
nadie puede alegar su propia torpeza, en todo caso, que no obtenga beneficio alguno y que solo se busque dejar de
perjudicar a quien quisimos perjudicar, pero no beneficio entre las partes.
El Contradocumento debe reunir todos los requisitos y decir que todos los actos que decimos que hemos celebrado
no fueron tales. Hay un vínculo entre el documento y el contradocumento, las partes lo tienen oculto para probar la
simulación.
¿Qué ocurre si he perdido el Contradocumento?
Puedo intentar probar que hubo un contradocumento presentando otras pruebas al juez, pero es muy difícil.

ARTÍCULO 336.- Acción de terceros. Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son afectados por el acto simulado pueden
demandar su nulidad. Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de prueba.

La ley les permite ejercer cualquier acción a los 3ros cuando es simulación lícita por cualquier medio de prueba.

Fraude

Acto Real. Lo realiza un deudor con un 3ro para perjudicar a un acreedor

A B

ARTÍCULO 338.- Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los actos
celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese
podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.

Tiene similitud en cuanto a la estructura con la Simulación. El titular de la acción es el acreedor (C), quien presenta
una acción revocatoria o Pauliana y el efecto no es la revocación ni la nulidad sino la INOPONIBILIDAD de ese
acto fraudulento, quedando éste en pie.
El titular de la acción es el ACREEDOR.

ARTÍCULO 339.- Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de inoponibilidad:


a. que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el propósito de defraudar a futuros
acreedores;
b. que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
c. que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto provocaba o agravaba la insolvencia.

Eventus Damni. 339 inc 1 y 2


Acto Fraudulento Oneroso le va a costar más atacarlo
FRAUDE Consilium Fraudis. 339 inc 3
Acto Fraudulento Gratuito Eventus Damni. Al restarse un requisito, hay más facilidad para
atacarlo

Eventus Damni: Inc. 1 y 2. Daño o perjuicio que al tiempo de cumplir la prestación, infiere por su
insolvencia el deudor al acreedor. (V. ACCIÓN PAULIANA).
Consilium Fraudis: Inc. 3. Complicidad en el fraude de B. (Inc 3ro) Significa que él sabía que con ese acto que
llevaba a cabo el deudor, estaba provocando su insolvencia o agravándola. Pide la complicidad si es a título
oneroso. Si es a título gratuito (donación), la ley no pide la complicidad del 3ro.

55
Pide ambos
La acción Pauliana o revocatoria, es un mecanismo de defensa de los acreedores, dentro del derecho de
obligaciones, mediante el cual éstos pueden solicitar la revocación de actos realizados por el deudor en su
perjuicio.
Para poder ejercer la acción Pauliana, el deudor tiene que estar en estado de insolvencia, pues de lo contrario, este
puede disponer de sus bienes a su antojo, siempre que conserve la capacidad de honrar las obligaciones que ha
contraído.
Por ejemplo, en caso que un deudor insolvente, con el objetivo de no perder sus bienes, los vende a una tercera
persona por una suma muy inferior al valor real de ellos. Debido a esta venta, el patrimonio del deudor insolvente
se reduce considerablemente, perjudicando a los acreedores. Bajo esta situación, los acreedores pueden ejercer la
acción Pauliana, no para pedir que se anule la venta, sino para que esta sea inoponible ante él.
¿Qué significa?
Que la venta sigue en pie, no se cae el acto, solo que ahora el acreedor podrá solicitar el embargo del bien,
rematarlo y cobrarse el importe de su crédito. Si queda un remanente, será propiedad del comprador original.
Ej: A (deudor) tiene una deuda con C (acreedor) de fecha 1 de enero por $60.000. En marzo, A vende a B un
inmueble para que C no pueda agredir o ir contra ese inmueble. C, interpone la acción de revocación y va contra el
inmueble que ahora es propiedad de B. Se remata el bien y se obtienen $ 100.000 de su venta. El Crédito que tenía
C con A era de $ 60.000. C, cobra ese crédito y los $ 40.000 restantes quedan en poder de B y NO vuelven a A.
Requisitos:
Para ejercer la acción Pauliana, es necesario:

 Que el deudor lleve a cabo una enajenación o renuncia de derechos.


 Que se reúnan dos condiciones, una, que el acto perjudique la solvencia del deudor de manera significativa y por
ello perjudique al acreedor, y por otra parte, que exista consilium fraudis o el acto sea a título gratuito.

2do Inc. Que provocó o agravó una situación de insolvencia.


3er Inc. Complicidad del 3ro que sabía que con ese acto iba ese deudor a causar su insolvencia o a agravarla.
Complicidad: cuando sea a título oneroso

ARTÍCULO 340.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. El fraude no puede oponerse a los acreedores del adquirente que
de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto. La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos
obtenidos por el acto impugnado sólo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume
si, al momento de contratar, conocía el estado de insolvencia. El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor
responden solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un adquirente
de buena fe y a título oneroso, o de otro modos e perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con el
deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

Efectos: los efectos de éste acto fraudulento no se le pueden oponer al acreedor. Si no se le puede oponer, entonces
el acreedor podrá ir en contra del 3ro y desapoderarlo. El acto sigue en pie, no se cae.

Acreedor/crédito Acto Fraudulento Probar intención de fraude

enero marzo diciembre

ARTÍCULO 341.- Extinción de la acción. Cesa la acción de los acreedores si el adquirente de los bienes transmitidos por el deudor
los desinteresa o da garantía suficiente.

Significa que va a cesar la acción si el 3ro lo desinteresa, haciéndose cargo de la deuda del deudor o crédito del
acreedor.
ARTÍCULO 342.- Extensión de la inoponibilidad. La declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés de los
acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus respectivos créditos.

56
Se va a pronunciar solamente en favor del acreedor que interpuso la acción, resolviendo la inoponibilidad del acto,
cobrando hasta el importe de su crédito. No va a ser extensiva la acción para otros acreedores que no hayan
interpuesto acción alguna.

A B en razón del acto fraudulento de A y B, C


va contra B, desapoderándolo y cobrando
hasta el monto de su crédito si acredita
los efectos del Art. 339
C

ARTÍCULO 339.- Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de inoponibilidad:


a. que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el propósito de defraudar a futuros
acreedores;
b. que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
c. que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto provocaba o agravaba la insolvencia.

57
NULIDAD UNIDAD 13
La ley distingue 2 supuestos o especies de Ineficacia:
1. Inoponibilidad
2. Nulidad

Ineficacia es lo opuesto a Eficacia, en este caso, eficaz significa que el Acto Jurídico llegue a producir los efectos que
estaba destinado a producir, por lo tanto, éste instituto nos señala que la ineficacia se trata de supuestos en donde
los actos no llegan a producir los efectos propuestos, o sea que un acto ineficaz es un acto que no logró producir
los efectos que estaba destinado a producir.
ARTÍCULO 382.- Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su nulidad o de su inoponibilidad
respecto de determinadas personas.
La nulidad es sinónimo de invalidez, por lo tanto al declararla, el acto cae.
La Inoponibilidad no produce sus efectos respecto de determinadas personas.

Buteler Cáceres: Nulidad, sanción de invalidez prescripta por la ley por adolecer el acto jurídico de un
vicio constitutivo.

Es una idea de castigo, sanción. ¿Quién castiga? La Ley. El acto jurídico nace viciado, entonces La Ley los
sanciona con la INVALIDEZ.
El vicio que tiene el acto puede recaer sobre alguno de los elementos del Acto Jurídico: Sujeto, Objeto o Forma.

PROBLEMAS

NULIDAD DE D° INCAPAZ DE D°
CAPACIDAD DE EJERCICIO INCAPAZ DE EJERCICIO
CAPAZ DE EJERCIO RESTRINGIDO (estado intermedio)
DISCERNIMIENTO SIN DISCERNIMIENTO: PRIVADO DE LA RAZÓN – EDAD
R
SUJETO VOLUNTAD INTENCION DOLO E
ERROR L
LIBERTAD VIOLENCIA MORAL A
VIOLENCIA FÍSICA T
LESIÓN I
BUENA FE SIMULACIÓN V
FRAUDE ES UN VICIO PERO NO ACARREARÁ LA NULIDAD DEL ACTO SINO INOPONIBILIDAD A

MATERIALES
BIENES Y COSAS INMATERIALES
OBJETO DIGNIDAD HUMANA: DERECHOS AL HONOR, IMAGEN, ETC. A
HECHOS QUE SEA POSIBLE B
NO CONTRARIO A LA LEY S
NO CONTRARIO A LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRE O
L
SOLEMNES: FORMA ABSOLUTA PARA LA VALIDEZ U
FOMALES LEY IMPONE FORMA NO SOLEMNES: FORMA RELATIVA: PODRÍA TERMINAR EN NULIDAD T
PARA LA PRUEBA: PROBATORIOS A
FORMA
NO FORMALES LAS PARTES IMPONEN LA FORMA EXCLUIDOS DE NULIDAD

ARTÍCULO 386.- Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el orden público, la moral o las
buenas costumbres. Son de nulidad relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés de ciertas
personas.

La clasificación toma como criterio el interés afectado:

 Será Nulidad Absoluta cuando afecte un interés público, general, de todos.


 Será Nulidad Relativa cuando afecte intereses de particulares.

58
Por Regla General, cuando el vicio está en el OBJETO o en la FORMA, la NULIDAD sería ABSOLUTA,
porque afecta intereses públicos. Hay que recordar que la ley cuando le puso requisitos a ese objeto del acto o
introdujo determinados requisitos en sus formalidades, pensó en el interés público.
En cambio, cuando el Vicio afecta al SUJETO (salvo en la incapacidad de D°), la NULIDAD sería RELATIVA
porque estaría afectando los intereses de esas personas o del propio particular.
ARTÍCULO 387.- Nulidad absoluta. Consecuencias. La nulidad absoluta puede declararse por el juez, aun sin mediar
petición de parte, si es manifiesta en el momento de dictar sentencia. Puede alegarse por el Ministerio Público y por cualquier
interesado, excepto por la parte que invoque la propia torpeza para lograr un provecho. No puede sanearse por la confirmación del
acto ni por la prescripción.

ARTÍCULO 388.- Nulidad relativa. Consecuencias. La nulidad relativa sólo puede declararse a instancia de las personas
en cuyo beneficio se establece. Excepcionalmente puede invocarla la otra parte, si es de buena fe y ha experimentado un perjuicio
importante. Puede sanearse por la confirmación del acto y por la prescripción de la acción. La parte que obró con ausencia de
capacidad de ejercicio para el acto, no puede alegarla si obró con dolo.

CONSECUENCIAS NULIDAD ABSOLUTA ART. 387 NULIDAD RELATIVA ART. 388


 Juez de oficio (sin petición de partes)
 La parte en cuyo beneficio se
 Ministerio Público estableció: la perjudicada por el
 Cualquier interesado acto (por eso se beneficia con la
¿QUIEN LA PUEDE PEDIR? 1. la parte afectada declaración de nulidad)
2. la parte que la produjo (siempre que
 La otra parte si es de buena
no obtenga ningún beneficio) fe y ha experimentado un perjuicio
3. quien se vio afectado por la nulidad
importante (porque desconocía el
vicio que invalidaba el acto)
SE PUEDE SANEAR No es confirmable. No se puede confirmar el Es confirmable
acto
SE PUEDE SANEAR Imprescriptible: se la puede pedir siempre Es Prescriptible

ARTÍCULO 389.- Principio. Integración. Nulidad total es la que se extiende a todo el acto. Nulidad parcial es la que afecta
a una o varias de sus disposiciones. La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones válidas, si son separables. Si no
son separables porque el acto no puede subsistir sin cumplir su finalidad, se declara la nulidad total. En la nulidad parcial, en caso de
ser necesario, el juez debe integrar el acto de acuerdo a su naturaleza y los intereses que razonablemente puedan considerarse
perseguidos por las partes.

Total o parcial: significa cuánto abarca del acto jurídico, si todo el acto debe caer o solo o algunas
cláusulas se declaren nulas y otras subsistan. Eso se verá en cada caso en concreto. Lo que dice el artículo es que
mientras no se afecte la finalidad última, es totalmente posible que alguna de las partes acuda al juez para pedir la
nulidad de algunas cláusulas y no de todas, por ello, en algunos casos afectará a todo el acto y en otras no, nulidad
parcial. Si esto ocurre, el juez tendrá el deber de integrarla, pronunciándose en su sentencia sobre ese tema que
trataba la cláusula declarada nula para que pueda quedar el acto integrado. ¿Qué va a decir esa sentencia? Tendrá
que ver con el tipo de acto. Lo que perseguía, la naturaleza del acto y los fines perseguidos por las partes. Ej:
imaginemos un acto donde el precio fue simulado. Si se logra comprobar la simulación, sabemos que es algo
ficticio. Dependiendo si la simulación la alegó una de las partes, o dependiendo de que pruebas aporten, si es lícita
o ilícita, el juez deberá traer a la luz la verdad real de cual debió ser el verdadero precio. en definitiva, deberá
pronunciarse sobre la cláusula que se anuló.

ARTÍCULO 390.- Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo estado en que se hallaban
antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido. Estas restituciones se rigen por las
disposiciones relativas a la buena o mala fe según sea el caso, de acuerdo a lo dispuesto en las normas del Capítulo 3 del Título II del
Libro Cuarto.

Efectos entre partes:


A y B realizaron un acto que ahora se anuló. Su anulación produce un efecto retroactivo, volviéndose las
cosas al estado anterior al acto anulado, eventualmente, las partes deberán restituirse y/o pagarse algo entre
ellas.

Se pueden dar 2 supuestos:


59
1. A pesar de celebrarse el acto que luego fue declarado nulo, todavía ninguna de las partes haya
ejecutado alguna prestación a su cargo, en una de esas, tendrían que haberse entregado algo y todavía no se
entregaron. En ese sentido no habría ningún problema, porque el acto se declara inválido pero no produciría ese
efecto retroactivo.
2. Ya celebrado el acto (que después se anulará), las partes hayan efectuado prestaciones.
¿Cuáles serían las prestaciones que estarían involucradas? Obligaciones: pueden ser de dar, de hacer o no
hacer. Si ya se han ejecutado las prestaciones y el acto se declaró invalido y como tenemos que volver al estado
anterior del acto anulado, se restituirán los bienes que puedan restituirse. Si no se puede restituir, se abonará, de
alguna manera, compensar ese estado anterior a través del pago de dinero. No es una indemnización, es
simplemente compensar y volver al estado anterior al acto anulado.
ARTÍCULO 392.- Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos reales o personales
transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto
nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra el subadquirente de derechos reales
o personales de buena fe y a título oneroso. Los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se ha
realizado sin intervención del titular del derecho.

Efectos con 3ros:


La norma habla de 3ros que hayan adquirido cosas registrables. Cuando hablamos de 3ros (C), hablamos
de quienes no son PARTE del acto que realizaron A y B, pero luego B le transmite a C esa cosa registrable (mueble
o inmueble) y después se declara nulo el acto realizado por A y B y hay que restituir las cosas al estado anterior.

¿Qué pasa con ese bien que recibió el 3ro? ¿Le afectará o no le afectará la nulidad según lo que dice la
norma? ¿Será desapoderado de ese bien o la ley lo protege?

 Regla general: si afecta la nulidad a los 3ros porque puede desapoderarlos.


 Excepción: salvo que el 3ro (C) sea de buena fe y a título oneroso no será desapoderado pero
deberá reunir los 2 requisitos. ¿Qué significa de buena fe? que ignoraba del vicio de este acto. El recibe un bien
pero no tenía conocimiento del vicio y pagó por él.
 Excepción de la Excepción: la ley lo desapoderará al 3ro aun cuando sea de buena fe y a título
oneroso que no haya intervención del titular del D°.
ARTÍCULO 393.- Requisitos. Hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad relativa manifiesta expresa o
tácitamente su voluntad de tener al acto por válido, después de haber desaparecido la causa de nulidad. El acto de confirmación no
requiere la conformidad de la otra parte.

Confirmación: es un instituto que me permite borrar los efectos de una nulidad a través de la celebración
de otro acto, pero esto solamente lo va a poder hacer una persona en una nulidad relativa (porque afectan al sujeto
del acto). No podrá confirmar una nulidad absoluta porque afecta al interés público.

“Es confirmable la nulidad relativa, la absoluta nunca”

ARTÍCULO 394.- Forma. Si la confirmación es expresa, el instrumento en que ella conste debe reunir las formas exigidas
para el acto que se sanea y contener la mención precisa de la causa de la nulidad, de su desaparición y de la voluntad de confirmar el
acto. La confirmación tácita resulta del cumplimiento total o parcial del acto nulo realizado con conocimiento de la causa de nulidad o
de otro acto del que se deriva la voluntad inequívoca de sanear el vicio del acto.

Forma Tácita: la persona directamente ejecuta el acto y en los hechos se ve su intención de querer
sanearlo.
Forma Expresa: tendrá que expresar su voluntad por escrito.
Ej. Una persona compra un depto. Sin saber que al lado había un salón de fiestas. Solicita al juez la nulidad
del acto en virtud que le fue ocultada la verdad a sabiendas que si la conocía, no compraría el inmueble: hubo dolo.
La justicia le da la razón y anula el acto. Luego de eso, la parte vendedora le ofrece una rebaja considerable en el
precio de venta y la parte compradora acepta dicha rebaja CONFIRMANDO el acto anulado celebrando un nuevo
acto que borra los efectos del acto anulado anterior.

ARTÍCULO 395.- Efecto retroactivo. La confirmación del acto entre vivos originalmente nulo tiene efecto retroactivo a la
fecha en que se celebró. La confirmación de disposiciones de última voluntad opera desde la muerte del causante. La retroactividad
de la confirmación no perjudica los derechos de terceros de buena fe.

60
La fecha de la confirmación se retrotrae a la fecha en que se realizó el acto anulado pero no afectando D°
de 3ros de buena fe.
Siguiendo con el ejemplo de la compra del departamento contiguo al salón de fiestas, si la parte
compradora cambia de opinión por razones propias (que ahora no le interesa la bulla, que le gusta el inmueble, le
parece cómodo el barrio, etc.) y quiere confirmar el acto anulado, esto puede hacerse si no se perjudica a 3ros. Ej:
ante la anulación del acto, la parte vendedora alquiló el departamento: se deberá esperar que caduque el contrato
de locación. Si en vez de alquilarlo lo vendió, ya no habrá posibilidad de confirmar el acto anulado.
No siempre prospera la confirmación, a veces se puede y a veces no.

ARTÍCULO 396.- Efectos del acto inoponible frente a terceros. El acto inoponible no tiene efectos con respecto a
terceros, excepto en los casos previstos por la ley.

¿Quiénes serían 3ros en un acto inoponible?


La inoponibilidad puede hacerse valer respecto de alguna de las partes y no de todas.

CASOS PRÁCTICOS
61
UNIDAD 1
Nº1
Se trata de 2 menores que cursan estudios primarios en el Instituto para la nueva generación. A pesar que fueron
promovidas cada una para el grado superior, el instituto decidió no inscribirlas
1) Derechos subjetivos en conflictos:
a) Menores: Derecho a la educación – Derecho de aprender.
b) Instituto: Derecho de admisión – Derecho de permanencia.
2) Los argumentos utilizados por los jueces son que a pesar de haber sido promovidas al curso siguiente la
conducta de las menores no se ajustó a los fines y objetivos del instituto. Las menores incumplieron con los
presupuestos del reglamento de la institución.
3) La norma que regula el presente caso es el art. 10 del CCyC Abuso de derecho. Debe tenerse en cuenta
que la norma dice “el ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no
puede constituir como ilícito ningún acto”. Por lo tanto no existe abuso de derecho por parte del instituto
porque las alumnas contrariaron el reglamento que previamente aceptaron.

Nº2
1) Derechos subjetivos en conflictos:
a) Sr. Sarti: Derecho de gozar de la tranquilidad de su propiedad.
b) Sres. Ravagnan: Derecho de uso y goce de la propiedad.
2) Si hubo ejercicio irregular de parte de los señores Ravagnan por invadir el espacio aéreo y la
tranquilidad de la propiedad del señor Sarti.
3) Los efectos que provee la norma según el art. 10 del CCyC en caso de que se acredite la existencia de
abuso del derecho son dos efectos:
a) Tutela preventiva: evitar los efectos del ejercicio abusivo. (Prevenir el daño).
b) Tutela resarcitoria: procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

Nº3
1) Según la regla general no puede seguir utilizando el apellido Rivarola. Excepto que por motivos
razonables el juez la autorice. Art 67 2º párrafo.
2) Si fuese viuda, si puede seguir utilizando el apellido Rivarola mientras no contraiga nuevas nupcias, ni
constituya unión convivencial. Art 67 3º párrafo.

Nº4
1) Según el art. 69 el cambio de nombre está permitido solo si existen justos motivos y el caso encuadra en
el inciso A de la norma porque el seudónimo que ella utiliza ya adquirió notoriedad.
2) La oposición de los padres no influye debido a que Juana Pérez, ya es mayor de edad y es plenamente
capaz.
3) La autoridad que resuelva la pretensión no está obligada a hacerlo. Queda a criterio del juez y si él
considera que existen justos motivos para realizar el cambio del nombre.

Nº5
1) La solución que brinda el código en el art. 64 del CCyC en el 3º párrafo “hijo extramatrimonial. Si la
segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden, a falta de acuerdo, el juez dispone el
orden de los apellidos, según el interés superior del niño.

Nº6
1) El domicilio de Florencia es domicilio legal. Según el art. 74 inc. D del CCyC las personas incapaces tienen
el domicilio en el de sus representantes.
2) El domicilio mientras viaja sigue siendo el mismo. El viaje no modifica su domicilio.

Nº7
1) Mientras se desempeñó como militar tuvo domicilio legal y lo tuvo en la calle Bazán y Bustos Nº740 de la
ciudad de La Rioja. Según el art. 74 inc. B del CCyC que indica que los militares en servicio activos tienen su
domicilio en el lugar en que lo están prestando.

62
2) El cargo de ministro no configura como domicilio legal porque el cargo es temporario. Esto está señalado
en el art. 74 inc. A del CCyC “Los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir
sus funciones, no siendo estas temporarias, periódicas, o de simple comisión.
3) Al momento de fallecer Marcos tenia domicilio real y era en Chilecito porque estaba retirado del ejército
argentino y ya no se encontraba en servicio como militar.
4) El juicio sucesorio de Marcos según el art. 78 del CCyC se iniciara en donde él tiene domicilio real. En el
último domicilio del causante.

Nº8
1) El domicilio que habían constituido las partes es un domicilio especial. Se fijó solo a efectos del contrato.
2) La norma que regula el domicilio especial es el art. 75 del CCyC.
3) La consecuencia que deriva de ese domicilio especial es que la notificación es válida.
4) Si se notificó correctamente y no se carece de eficacia jurídica porque es el domicilio que las partes
fijaron para los efectos de dicho contrato.

Nº9
1) La norma que regula el caso es el art. 30 del CCyC. Persona menor de edad con título habilitante.
2) Sara si puede ejercer la profesión por cuenta propia y no necesita autorización. Tiene administración y
disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal
por cuestiones vinculadas a ella.

Nº10
1) La donación si es válida porque en el art. 28 del CCyC solo se prohíbe a los bienes adquiridos por
donación y en este caso el bien que adquirió y quiere donar es producto de su trabajo.

Nº11
1) La norma aplicable al caso es el art. 42 del CCyC. Traslado dispuesto por autoridad pública. Las medidas
que puede tomar la autoridad policial es disponer el traslado de una persona cuyo estado se encuentre en
riesgo cierto e inminente de daño para sí o para terceros, a un centro de salud para su evaluación. Las
fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben prestar auxilio inmediato.

Nº12
1) La norma aplicable al caso es el art. 46 del CCyC. Los actos entre vivos anteriores a la inscripción no
pueden impugnarse salvo que:
 La enfermedad mental resulte del acto mismo.
 Que la muerte haya acontecido después de promovida la acción.
 Que el acto sea a título gratuito.
 Quien contrato con ella actuó de mala fe.
2) Encuadra en que la persona que contrato con ella actuó de mala fe.
3) Si pueden los herederos pedir la nulidad del acto y deben probar que quien contrato con ella actuó de
mala fe.

Nº13
1) La norma que regula el presente caso es el art. 45 del CCyC. Actos anteriores a la inscripción.
2) El curador de Juana si puede solicitar la nulidad del contrato celebrado por ella y debe acreditar que
quien contrato con ella era de mala fe.

Nº14
1) Dichos actos como ser la donación del inmueble a su amiga María no es válida porque según el art. 48 del
CCyC. Las personas con capacidad restringidas no están habilitadas para realizar actos de disposición como
ser una donación. En el caso del otro acto si es válido siempre que el juez en la sentencia no haya
establecido como prohibidos los actos de administración para el capaz restringido según el art. 49 del
CCyC.

Nº15

63
1) Según el art. 61 del CCyC la norma le asiste fundamento legal en caso que la voluntad del fallecido no
haya sido expresada, o esta no es presumida, la decisión corresponde al conyugue al conviviente y en su
defecto a los parientes según el orden sucesorio.
NOTA: Esta voluntad del fallecido no es necesaria que se efectué de manera formal ante escribano público.

Nº16
1) Derechos en conflictos:
a) Paciente: Dº Culto – Dº vida.
b) Médicos: Juramento hipocrático. Deber.
2) La norma que regula el presente caso es el art. 60 del CCyC. Directivas médicas anticipadas.
3) La solución que brinda el código es: Que el paciente al ser mayor de edad (plenamente capaz) y
habiendo manifestado su consentimiento en vida, respecto a la oposición a dichas prácticas médicas la
solicitud del señor Albarracini (padre) no es aceptada.
NOTA: El consentimiento del paciente en este caso debe ser expresado con todas las formalidades, ante
escribano público, y él mismo puede revocar libremente la declaración de la voluntad en todo momento
mientras siga siendo capaz.

Nº17
1) Dº en conflictos:
a) Ministro: Dº dignidad – Dº intimidad – Dº imagen – Dº propiedad.
b) Revista: Dº informar – Libertad de expresión.
2) Si se afectaron los derechos personalísimos del ministro porque la norma según el art.
53 del CCyC establece que para captar o reproducir una imagen o la voz de una persona es necesario su
consentimiento. Excepto los siguientes casos:
a) Que la persona participe en actos públicos.
b) Existencia de un interés científico, cultural o educacional prioritario, y que se tomen preocupaciones
para evitar un daño innecesario.
c) Que los acontecimientos sean de interés general.
Por lo tanto en este caso se afectó la dignidad de la persona porque no encuadra en ninguna de las
excepciones.
3) Las soluciones para el caso que establece la norma según el art 52 del CCyC son la prevención y
reparación de los daños sufridos.

Nº18
1) El presente caso encuadra en el art. 86 inc. A del CCyC. Caso extraordinario de presunción de
fallecimiento. Porque participo de una actividad que implique riesgo y no se tiene noticias de el por el
tiempo de 2 años desde el día en que ocurrió el suceso o pudo haber ocurrido.
2) Los requisitos que deben cumplir los hijos herederos según el art. 91 del CCyC es la anotación de los
bienes recibidos en respectivos registros y no pueden ser enajenados ni gravados sin autorización judicial.
Según el art 92 del CCyC el periodo de prenotación queda sin efecto una vez que paso 5 años desde la fecha
presuntica del fallecimiento u ochenta años desde el nacimiento de la persona. Desde ese momento pueden
disponer libremente de los bienes.
Si el ausente reaparece puede reclamar:
a) La entrega de los bienes que existen en el estado en que se encuentran.
b) Los adquiridos con el valor de los que faltan.
c) El precio adeudado de los enajenados.
d) Los frutos no consumidos.

Nº19
1) Según el art. 85 del CCyC en presunción de fallecimiento caso ordinario el tiempo que debe transcurrir
para que los familiares puedan iniciar el trámite de presunción de fallecimiento es de tres años desde la
fecha de la última noticia del ausente.
El día presuntivo del fallecimiento sería el 1/09/2011 según el art. 90 inc A del CCyC “debe fijarse como día
presuntivo del fallecimiento el último día del primer año y medio.”
64
Nº20
1) Según el art. 86 inc. B del CCyC en presunción de fallecimiento caso extraordinario el tiempo que debe
transcurrir para que los familiares puedan iniciar el trámite de presunción de fallecimiento es de 6 meses
desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.
El día presuntivo de fallecimiento que se fijara será el 20/01/2013. Como lo establece el art. 90 del CCyC
“debe fijarse como día presunto del fallecimiento el ultimo día en que se tuvo noticia del buque o aeronave
perdidos.”

UNIDAD N° 7
Caso Práctico N° 21
Laura es propietaria de una casa, la cual vende en el mismo día en que el nuevo propietario entra
en posesión del bien. Éste último no le quiere entregar 2 gazebos que se encuentran en el fondo de
la casa porque dice que pertenece al inmueble que adquirió.
¿Es procedente la oposición del comprador? Fundamente legalmente.

Es IMPROCEDENTE la oposición del comprador porque los gazebos son COSAS MUEBLES (Art.
227 del CCyCN) y como está a la vista (por el pedido de devolución de la vendedora) no se estipuló
en el contrato de compraventa que los mismos quedarían en la propiedad en cuestión.
Sería PROCEDENTE la oposición del comprador si los mismos se encontrarían empotrados al
suelo o las paredes porque se habrían convertido en cosas muebles por accesión tal como reza el
Art. 226 del CCyCN.

Caso Práctico N° 22
Carmen Gómez firma un documento por el cual se compromete a devolver en el término de 30
días al Sr. Esteban Blanco la cantidad de $ 2000, que recibió en calidad de préstamo. Pasado el
tiempo estipulado, Carmen le entrega 20 billetes de $100, lo que hace el valor de la deuda. Esteban
no los acepta, porque quiere 40 billetes de $50 tal como él le había entregado.
1- ¿Qué clase de cosa es el dinero?
El dinero es una cosa fungible según el Art. 232 y puede ser sustituido por otro de la misma
calidad y cantidad. Le podría haber devuelto 2000 monedas de $1 que para el caso era lo mismo.

2- ¿Es procedente lo peticionado por Esteban?

Es IMPROCEDENTE su petición.
Caso Práctico N° 23
Juan le vende a Pedro un departamento de su propiedad y cuando Pedro toma posesión del
inmueble, se da cuente que fueron retirados de la pared los aires acondicionados que tenía el
departamento en cada uno de sus ambientes, por ello se los reclama a Juan, sin embargo, éste
argumenta que los aires acondicionados no eran parte del inmueble que le vendió.
¿Puede Pedro exigir la restitución de ellos? fundamente legalmente.
Pedro puede EXIGIR la restitución de los aires acondicionados porque si bien en su origen son
cosas MUEBLES, al ser empotrados pasaron a ser COSAS MUEBLES POR ACCESIÓN y se convierten
en INMUEBLES tal como lo dice el Art. 226 del CCyCN.

UNIDAD N° 8
Caso Práctico N° 24
Mauro adeuda a Ana la suma de $12000 en concepto de 4 meses de alquiler cuyo pago se atrasó
hace bastante tiempo. Ana decide no esperar más e inicia contra Mauro un juicio por cobro de
alquileres por la suma de $ 20.000 y para ello cita judicialmente a Mauro para que reconozca su
firma inserta en el contrato de locación y en un pagaré que le firmó en blanco en concepto de
garantía. Mauro no comparece a juicio, sin embargo, tiempo después le llega una cédula de
65
notificación por la cual se le comunica que se dictó sentencia en su contra, que le ordena abonar a
Ana en un plazo de 10 días la suma de $ 20.000 con más intereses y costas del juicio. Mauro le
consulta a ud como abogado y le pregunta sobre la validez de dicha sentencia, ya que niega
adeudar a Ana la suma de $ 20.000, sino solamente la suma de $ 12.000 que corresponde a 4
meses de alquiler.
Preguntas:
1- ¿Qué norma regula el presente caso? señale las propiedades relevantes de dicha norma.
2- ¿Qué consecuencia jurídica trajo para Mauro la falta de comparencia a juicio para
reconocer o no su firma?

Respuestas:
1- Art. 263. Principio General: el silencio NO constituye manifestación de la voluntad.
Excepciones: El silencio SI vale como manifestación de la voluntad:
a- cuando exista un deber de expedirse que pueda resultar de la Ley.
b- de la voluntad de las partes.
c- de los usos y prácticas
d- de una relación entre silencio, actuar y las declaraciones precedentes.
2- el Art 314, dice que ante la necesidad de reconocer su firma y la no comparecencia del
demandado, esto le dará la posibilidad al Juez a darla por válida y su sentencia no podrá ser
impugnada, razón por la cual su rúbrica quedó autenticada en el contrato de mención. El Art. 263
nos habla del Silencio como Manifestación de La Voluntad y dice que no puede ser tomado como
una respuesta, pero el Dr. Lorenzetti en los comentarios del mismo, nos remite al Art. 314.

UNIDAD N° 9
Caso Práctico N° 25
Mariano, apuntando con un revolver a la cabeza de Santiago, lo obliga a firmar un contrato de
compraventa por el cual Santiago le transmite a Mariano el dominio sobre un automotor.
Preguntas:
1- ¿Se trata de un caso de violencia física o moral?
2- ¿Qué requisitos deberán probarse según se trate de una u otra?
3- ¿Qué pregunta se formuló ud para resolver el caso? cite normas legales
Respuestas:
1- Puede ser violencia física o moral, depende de cómo se argumente.
2- Violencia física: fuerza irresistible; violencia moral: injustas causas, temor fundado,
inminente y grave.
3- ¿Tiene el sujeto aún posibilidad de elegir entre 2 opciones? ¿De ejecutar el acto o no? Si la
respuesta es afirmativa, se trata de un caso de Violencia Moral (Art. 276) y es nulo de toda
nulidad.

Caso Práctico N° 26
Pablo creyó vender su libro de responsabilidad civil a Omar, pero éste último lo recibió creyendo
que se trataba de un préstamo.
¿Cuál es el acto que se celebró?
Ninguno, no hay acto jurídico. Error de hecho esencial que recae sobre la naturaleza del acto.
Caso Práctico N° 27
Lorena vende a Raúl un terreno cerca del centro urbano de Córdoba por el precio de $200.000. La
intención del comprador es construir allí su vivienda. Se realiza la operación y Lorena se abstuvo

66
de comunicarle que está proyectado realizar sobre el inmueble una autopista y que el terreno
seguramente se expropiará.
Preguntas:
1- Indique si concurrió algún vicio en la formación de la voluntad del comprador, es su caso,
cuál y qué elemento recae.
2- ¿qué deberá probar Raúl para anular el acto?

Respuestas:
1- El vicio es la omisión dolosa (Art. 271) y recae sobre la intención del comprador.
2- Para pedir la nulidad del acto deberá acreditar los requisitos del Art. 272 del CCyCN.

Caso Práctico N° 28
El instituto de inglés INAR le envió una intimación a la Sra. Susana Santos a efectos que abone una
deuda de $ 5000, con más los intereses correspondientes, en concepto de 10 meses de clases que
le adeuda al instituto, conforme al contrato suscripto entre las partes. La Sra. Santos solicita la
nulidad de dicho contrato, ya que manifiesta que no cursó regularmente todos los meses,
asistiendo solo a algunas clases y que el valor de la cuota era de $ 500, no correspondiendo el pago
de intereses ya que lo considera abusivo.
¿Es procedente la solicitud de nulidad del acto jurídico peticionado por la Sra. Santos? Argumente
legalmente.
Es improcedente la solicitud de nulidad solicitada por la Sra. Santos, ya que nadie puede invocar el
Error de Derecho (o desconocimiento de las normas, Art. 8 del CCyCN) para solicitar la nulidad de
un acto jurídico: el contrato suscripto entre el instituto y la Sra. Santos es ley para las partes, como
también lo es las normas de fondo del CCyCN, que en lo referente a obligaciones de dar sumas de
dinero, prevé que toda deuda dineraria que no se abone en tiempo, genera los intereses
correspondientes, sean legales o convenidos por las partes.

Unidad 10

N° 29: El Estado Provincial abona a sus empleados una suma adicional de dinero por cada hijo menor de
edad que tengan. Alcanzada la mayoría de edad, se extingue ese D° a cobrar dicho adicional.
Pregunta: ¿en cuál de las modalidades (elementos accidentales) encuadra el caso y por qué?

El caso se ubica como “Plazo Resolutorio” porque su cumplimiento trae aparejado la extinción de un D° y
“cierto” porque se sabe cuándo ocurrirá. Art. 350

N°30: José le dice a su hijo que si aprueba la materia “Civil 1” le regalará una Tablet.
Pregunta: Indique de que modalidad se trata y qué sucede si se cumple el hecho futuro.

El acto está sujeto a una “Condición suspensiva”: si cumple el hecho futuro (aprobar Civil 1) se adquirirá el
D°: que le regalen la Tablet. Art. 343

N° 31: Lucía Juárez le donó a María, su sobrina preferida, su famosa colección de cuadros de Quinquela
Martín (50) con el cargo de que su sobrina, una reconocida pianista, brinde un concierto en la pequeña
comunidad de Mar Azul, donde ella vive. Sin embargo, María fallece imprevistamente sin llegar a cumplir
con el concierto prometido a su tía.

Preguntas:
1. Indique que elemento accidental se incorporó al acto jurídico.
2. ¿Qué consecuencias legales produce el incumplimiento de la modalidad?

Respuestas:
1. El acto jurídico (donación) contiene un cargo o modo (concierto de piano) Art. 354

67
2. El incumplimiento por parte de María, trae aparejada la extinción del D° principal (donación de
los cuadros) ya que se trata de un cargo u obligación inherente a la persona, pues la pianista que debía dar
el concierto era ella y ninguna otra persona podría cumplir ese cargo, es decir, el concierto pactado. Art.
356

Unidad 12

N° 32: Julio Mercado vendió por escritura pública en 2005 un inmueble de su propiedad a la firma “El
Mundo S.A.” por el precio de $ 120.000 pagados al contado en el momento de escriturar. Pasado un año.
Mercado demanda la nulidad del acto, alegando haber sufrido lesión, ya que el precio real del inmueble es
de $ 350.000 y no de $ 120.000. Alega que el comprador obtuvo ventaja desproporcionada aprovechándose
de su estado de inferioridad, ya que cuando se realizó la venta, Mercado se encontraba en un estado de
depresión y con tratamiento médico, lo que es acreditado en juicio.
La compradora niega que se haya aprovechado de esa situación, pero no lo prueba y alega que el precio de
$ 120.000 fue aparente, que en realidad pagó $ 350.000, pero hicieron figurar en la escritura $ 120.000.
También alega que se habría firmado un boleto (previo a la escritura) en el que figuraba el precio real (o
sea los $ 350.000) pero que luego de firmar la escritura lo rompieron. Aporta prueba testimonial para
demostrar la existencia del presunto boleto y que el precio fue de $ 350.000.

Preguntas:
1. La compradora se defiende alegando que pagó un precio pero hicieron figurar otro. si es así ¿de
qué vicio adolece el acto jurídico?
2. ¿Ud. considera que la prueba testimonial es suficiente para dejar sin efecto lo declarado en la
escritura pública respecto del precio?
3. De haber existido el boleto de compraventa en el que al parecer figuraba el precio real ¿cómo se
denomina esta prueba y cuando se puede prescindir de ella?
4. Qué es más razonable jurídicamente: ¿Qué la compradora se defienda e intente salvar el acto
jurídico aportando prueba testimonial para probar el verdadero precio o que prospere la nulidad del acto
por vicio de lesión invocado por el vendedor? Analice las pruebas presentadas por ambas partes.

Respuestas:
1. El vicio que adolecería el acto jurídico sería “simulación parcial” respecto a la cláusula que
estipula el precio.
2. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Art. 335, la prueba testimonial NO ES SUFICIENTE para
desvirtuar lo expresado en la escritura.
3. El boleto sería la prueba idónea, actuando como Contradocumento ya que se trata de una acción
de simulación entre partes. Para prescindir del contradocumento se deben aportar pruebas que convenzan
al juez sobre la existencia de la simulación (Art.335). Los testigos no son suficientes.
4. Con las pruebas presentadas, resulta más razonable argumentar que en el presente caso, el acto
jurídico está viciado por Lesión. La compradora explotó un estado de ligereza del vendedor y obtuvo una
ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. Art. 332.

N° 33: Pedro desea beneficiar a Juan, uno de sus herederos forzosos, entregándole un inmueble de su
propiedad y simulan una Compraventa para evitar que en el futuro ese bien esté sujeto a colación (traerlo a
la sucesión y dividirlo con todos los herederos).

Preguntas:
1. ¿Qué tipo de acción deberán iniciar los demás herederos forzosos para colacionar el bien?
2. ¿Qué tipo de pruebas podrán aportar?
3. ¿Cuál es el efecto que producirá si prospera la acción?

Respuestas
1. Podrán iniciar una acción de Simulación.
2. Como a los herederos se los considera 3ros en relación con el acto simulado, podrán aportar todo
tipo de pruebas. Art. 336
3. El efecto que acarreará, será la nulidad del acto.
68
N° 34: Juan, quien se encuentra en estado de insolvencia, le vende a Pedro el único inmueble de su
propiedad, el que luego es donado por Pedro a Carlos.

Preguntas:
1. tienen los acreedores de Juan alguna acción para atacar el acto celebrado por Juan y Pedro? ¿Qué
deberán acreditar?
2. ¿Podrán ejercitar la acción también respecto de Carlos? En su caso ¿Qué deberán acreditar? cite
Normas

Respuestas:
1. La Acción Revocatoria o Pauliana. Los acreedores deberán acreditar con respecto al primer
adquirente (Pedro), los 3 inc. del Art. 339 por tratarse de actos a título gratuito.
2. También pueden ejercer la acción en contra de Carlos, pero, como es adquirente a título gratuito,
los acreedores deberán comprobar esa gratuidad. Art. 340.

N° 35: Juan Vera dona a sus hijos los únicos inmuebles que poseía y a su ex socia comercial su único
automóvil. Realiza estas donaciones en diciembre de 2013. Los acreedores que habían pedido la quiebra de
Juan y cuyos créditos eran de marzo y abril de 2013, atacaron a través de la acción revocatoria las
mencionadas donaciones.

Preguntas:
1. ¿Es procedente la impugnación de dichas donaciones?
2. ¿Qué deberán acreditar los acreedores?
3. ¿Cuál es el efecto que produce si resulta procedente la acción?

Respuestas:
1. Sí, es procedente la impugnación, porque según lo manifestado en el caso, los créditos de los
acreedores son de fecha anterior a las donaciones.
2. Deberán probar solo los incisos A y B del Art. 339 por tratarse de actos a título gratuito.
3. El efecto es la INOPONIBILIDAD. Es decir, los actos fraudulentos (donaciones) son válidos pero
inoponibles a los acreedores, de allí que los acreedores puedan ir contra los bienes donados y desapoderar
a los 3ros. (hijos y ex socia de Vera), pero solo cobrarán hasta el monto de sus créditos. Si queda un
remanente, es para los 3ros. Art. 342.

N° 36: Manuel, de 21 años, quien padece síndrome de Down y ha vivido siempre con su padre en el campo,
necesita obtener dinero rápidamente y por ello decide vender a su vecino (quien lo conoce desde que era
pequeño) 10 toneladas de trigo de su inmueble rural, valuadas oficialmente en $ 300.000. El comprador le
efectuó un pago de $ 150.000. Más tarde, otra persona conocida de Manuel le comenta que ha vendido el
trigo a un precio menor al que correspondía: Fundándose en el Art 332 del CCyCN, ejerce la acción de
lesión y opta por solicitar reajuste.

Preguntas:
1. ¿Hubo lesión en el presente caso? analice si se dan cada uno de los elementos de la lesión.
2. ¿Sería viable el reajuste?

Respuestas:
1. Si hay lesión:
a. Elemento subjetivo del lesionado: Debilidad Psíquica. Se da porque el síndrome de Down que
padece Manuel no le permite ser todo lo fuerte y lúcido que requiere el tráfico jurídico y a ello se suma que
vive en el campo desde su niñez sin contar con otro tipo de información y/o conocimiento
b. Elemento subjetivo del Lesionante: Aprovechamiento. Se da ya que su vecino conocía a Manuel
desde pequeño y sabía de su debilidad psíquica.
c. Elemento Objetivo: Desproporción de las Prestaciones. Se da porque las toneladas de fueron
adquiridas a la mitad del precio oficial.

69
2. El reajuste es viable, ya que el Art. 332 otorga al accionante la opción de solicitar el reajuste o la
nulidad del acto.

N° 37: Leandro López, conocido corredor inmobiliario, vendió hace 1 año un inmueble por un monto
inferior a su valor real, falleciendo poco después. Hoy, uno de sus herederos inicia acción de lesión contra
el comprador del inmueble, alegando desproporción de las prestaciones. El comprador, contesta la
demanda diciendo que no hubo lesión.

Preguntas:
1. ¿Hubo lesión en el presente caso? analice si se dan cada uno de los elementos de la lesión.
2. ¿Está legitimado el heredero para demandar?

Respuestas:
1. No hubo inexperiencia de Leandro, ya que su profesión de corredor inmobiliario, le permitió
conocer muy bien el mercado de compra y venta de inmuebles, tampoco hubo necesidad o debilidad
psíquica ya que el práctico no dice nada al respecto, menos aún se da el aprovechamiento del Lesionante o
la desproporción de las prestaciones porque solo dice que se vendió a un precio inferior al valor real, pero
ello no implica necesariamente que exista desproporción de las prestaciones.
2. El heredero está legitimado para demandar ya que según el Art. 332es titular de la acción.

Unidad 13
N° 38: Oscar Rodríguez realiza su testamento. Luego de su muerte, se procede a su apertura. Se advierte
que la porción legítima para los herederos forzosos y los legados se redactaron claramente y no presentan
dificultad de interpretación. Sin embargo, no respetó ninguna de las formas exigidas por el código para
testar.

Preguntas:
1. ¿qué elemento del acto jurídico se encuentra afectado de nulidad?
2. Ubique el acto en la clasificación de nulidades: absoluta o relativa. luego exprese las consecuencias
que se derivan, según si lo caracterizó como nulo o anulable y de nulidad absoluta o relativa.
3. Señale los efectos que produce la declaración de nulidad del acto.

Respuestas:
1. Se encuentra afectado de nulidad La Forma.
2. Es un acto de nulidad absoluta ya que atenta contra un interés general: la seguridad jurídica,
porque es un acto formal solemne. Consecuencia de ser nulidad absoluta Art. 387: puede declararla el juez
de oficio y también solicitarla el Ministerio Público y cualquier interesado; no se puede confirmar (quitar el
vicio) y la acción para pedirla es imprescriptible.
3. La nulidad, vuelve las cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado.

N° 39: Julio, emancipado por matrimonio, dona un inmueble que a su vez había recibido por herencia.

Preguntas:
1. ¿Puede Julio realizar dicho acto jurídico? cite Norma legal.
2. ¿Qué elemento del acto jurídico se encuentra afectado de nulidad?
3. Ubique el acto en la clasificación de nulidades: nulidad absoluta o relativa. Luego exprese las
consecuencias que se derivan, según si lo caracterizó como nulo o anulable y de nulidad absoluta o relativa.

Respuestas:
1. El emancipado no puede realizar la donación. Art. 28 inc. B.
2. Se encuentra afectado de nulidad el sujeto (su capacidad).
3. Es un acto de nulidad relativa ya que afecta un interés particular: el propio emancipado.
Consecuencias de ser Nulidad Relativa: sólo puede pedir la nulidad la parte interesada y excepcionalmente
la otra parte si es de buena fe y ha experimentado un perjuicio importante; se puede confirmar (o sea
quitar el vicio). La acción para pedirla prescribe a los 2 años y la parte que obró sin capacidad de ejercicio
no puede invocarla si actuó con dolo. Art. 388.
70

Vous aimerez peut-être aussi