Vous êtes sur la page 1sur 22

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

“DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL SOSTENIBLE EN EL


SECTOR EL PRESIDIO DEL DISTRITO EL PORVENIR, 2018”

AUTORES:

 SILVA FAJARDO, DANIEL


 MUGUERZA SEMINARIO, CESIA
 OROZCO PRÍNCIPE, LESLIE

ASESOR:

 EDUARDO JOSÉ CAMPECHANO ESCALONA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ARQUITECTURA

TRUJILLO – PERÚ

2018
“DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL
SOSTENIBLE EN EL SECTOR EL PRESIDIO DEL DISTRITO
EL PORVENIR, 2018”

1
RESUMEN

Si hablamos de edificaciones sustentables nos referimos a aquellas que tienen en cuenta el ciclo
de vida de los materiales, el uso de energías renovables, la reducción de cantidad de materiales
y energía usados, el reciclaje de residuos, entre otros aspectos. La sustentabilidad se refiere a la
eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, los procesos de edificación, el
urbanismo y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad. El presente
trabajo de investigación tiene por naturaleza una variable cuantitativa, por alcance es
descriptivo y con diseño no experimental, el cual consiste en evaluar las características de las
viviendas en el Sector El Presidio del Distrito del Porvenir año 2018, aplicando una propuesta
sustentable. Contamos con una muestra de 100 habitantes de dicho Sector, a los cuales se les
realizará una encuesta con 20 preguntas, así como también una guía de observación, realizada
a las viviendas, obteniendo resultados favorables que nos ayudaran en la investigación, dando
a conocer la problemática que presenta este sector y las recomendaciones respectivas.

Palabras clave: Habilitación, Sustentabilidad, energías renovables, materiales.

2
1. INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA


El urbanismo orienta en la organización y distribución de los espacios comunes para el ser
humano, con esto surgen conceptos que permitan un adecuado funcionamiento del suelo urbano
y proyectos sociales enfocándose en la satisfacción de las necesidades básicas como agua,
energía eléctrica, redes de alcantarillado, entre otros. Con el tiempo los especialistas en la
materia vieron surgir la aparición de problemas en el espacio urbano. Uno de ellos es conocido
como tugurización, es decir, una o varias unidades de viviendas que no reúnen las condiciones
básicas de habitabilidad por tener deficiencias en cuanto al espacio común, servicios de agua,
desagüe y energía eléctrica; iluminación y ventilación natural; e; igualmente, por estar
deterioradas y no contar con ampliación o remodelación. Esto se da cuando surgen barrios o
asentamientos informales que no se orientan o no cuentan con una previa planificación esto
puede derivar en conflicto social o algún otro problema colateral. Precisamente es lo que viene
ocurriendo en el sector el Presidio que se ubica en el lado este del distrito El Porvenir de la
Provincia de Trujillo. Los pobladores asentaron sus viviendas a base de palos, madera, esteras
y plástico; generando espacios en donde las condiciones de vida derivan en el peor de los casos
en enfermedades, infecciones y problemas de salud. La tugurización es la causa principal del
deterioro y la pérdida del patrimonio edificado del sector El Presidio, en el distrito El Porvenir.

Es alarmante el uso inadecuado del espacio urbano en el sector El Presidio. Existen familias
viviendo y desarrollando su vida asentados sobre una elevación de terreno con una pendiente
considerable y de carácter pétreo inestable. El mayor problema sería ante un eventual
movimiento sísmico de gran magnitud, el efecto que tendría sobre esta población sería muy
grave pues, desde el tipo de asentado en el terreno presentan serios problemas técnicos y
estructurales. La precariedad de las viviendas agrava aún más el problema porque físicamente
no resistirían tal evento. Ante el posible colapso de estas viviendas no existen planes de
contingencia o vías y medios que permitan disminuir el presunto índice elevado de pérdidas
humanas. El desprendimiento de rocas es algo que también mantiene preocupad a la población,
datos tomados en campo revelan que suele ser recurrente pero no genera pérdidas económicas
o humanas consideradas graves.

El principal problema y en cual se enfoca el presente trabajo es en las condiciones físicas de las
viviendas y en el uso ineficiente y de dudosa procedencia de los servicios de abastecimiento
pues las consecuencias perjudican a la sociedad y no permite un desarrollo adecuado.

3
1.2. TRABAJOS PREVIOS
Sandra Meza (2016) en su tesis de maestría: “La vivienda social en el Perú” menciona que la desigualdad
económica genera la migración interna en el país, la necesidad de superación y desarrollo está haciendo
que las urbes se muestren como la mejor opción. Por ello el déficit habitacional ha crecido a tal punto
que se está percibiendo como irremediable. Ante estos problemas surgen soluciones como el programa
“Techo Propio” del fondo Mi Vivienda. El referido trabajo busca en principio establecer un concepto
específico sobre lo que se entenderá por vivienda social – o vivienda de interés social - y las
consideraciones que se deberían tener al momento de desarrollarla, especialmente para el caso peruano,
evaluando las políticas y la gestión del Programa “Techo Propio”; generando conceptos y aportando
información vital para el presente trabajo como calidad arquitectónica y habitabilidad, tipologías,
materiales, métodos constructivos y financiamiento de viviendas de interés social.

El problema de la vivienda en el Perú se debe subsanar inicialmente desde un nivel más profundo de
desarrollo de políticas del Estado. Siendo más del 60% del déficit habitacional dentro del sector urbano,
y mucha de esta problemática ocasionada por la constante migración, se debe asegurar que las personas
puedan permanecer en su lugar de origen contando con la correcta atención a sus necesidades para no
sobre-poblar las ciudades y aumentar el problema del déficit habitacional.

En cuanto a las tipologías de vivienda, el Programa “Techo Propio” no establece ni promueve una
variedad en el mercado inmobiliario de vivienda social. Plantea concursos como “Construye para
Crecer”, que potencializa la idea de innovar en el diseño de viviendas según ubicación geográfica y
necesidades climáticas y sociales. Esta innovación podría de igual modo requerirse para los proyectos
de Adquisición de Vivienda Nueva, respondiendo a las necesidades de cada población y no continuando
el desarrollo de unos modelos genéricos.

El Programa “Techo Propio” no contiene ninguna reglamentación con respecto al tema de la inclusión
y mixtura social. Aunque se considera que el Programa no puede desarrollar obligaciones entorno a este
aspecto, se considera importante promover la ejecución de nuevos proyectos de habilitaciones urbanas
en las periferias de las ciudades que involucren vivienda social y vivienda libre, de manera
independiente, pero con espacios que incentiven a la convivencia de personas de distintos niveles socio-
económicos. De igual modo se debe promover dentro de la inversión privada para proyectos
inmobiliarios dentro de la ciudad, la inclusión de viviendas de interés social a fin de otorgar la
oportunidad a personas con escasos recursos económicos de insertarse en la trama urbana consolidada
y generar mayor diversidad.

El mayor acercamiento que tiene el Programa con respecto a la participación ciudadana es la inclusión
de la mano de obra en sector rural a manera de ahorro familiar. Se propone incluir dicha posibilidad
para el sector urbano a fin de generar mayor identidad de la población con su entorno. Del mismo modo,
se plantea la ejecución de programas del Fondo MIVIVIENDA con otras entidades a fin de realizar

4
talleres cívicos que eduquen a la población con respecto al cuidado de sus barrios – reciclaje, cuidado
de los espacios públicos, ahorro de agua, etc. - y a la buena convivencia entre vecinos. Se debería buscar
la participación de la mayoría de la población a fin de instruirles y al mismo tiempo crear lazos de
vecindad y pertenencia.

Sergio Alfaro (2016) en su tesis doctoral “Analisis del proceso de autoconstrucción de la vivienda en
Chile, bases para la ayuda informática para los procesos comunicaivos de soporte” nos dice que las
proyecciones de urbanización en el mundo para 2050, indican que el porcentaje de concentración de
población viviendo en ciudades alcanzará un 65%, es claro que el suelo se convertirá en un bien escaso
y la necesidad de alojamientos será una demanda aún más exigente, la sociedad en su conjunto debe
tomar un rol decisivo en este tema, para administrar y proyectar el desarrollo de sus ciudades con
equidad e igualdad.

Este debate se ha instalado globalmente en el Foro Social Internacional1, a través de la Carta Mundial
por el Derecho a la Ciudad, frente a la necesidad de dar cabida a un número siempre creciente de
población y dar legitimidad a sus derechos como ciudadanos.

En muchas ciudades del tercer mundo, y en países en vías de desarrollo, e inclusive del primer mundo,
existen áreas caracterizadas por sectores de marginalidad periférica y el encapsulamiento al interior de
sus centros urbanos, que se evidencian por la existencia y desarrollo de la infravivienda. Este tipo de
manifestaciones, requieren ser abordadas de manera conjunta por distintos actores, sociedad civil y
Estados.

Para abordar este desafío la ciudad pude ser entendida como un sistema de comunicaciones con base
social, donde es posible sostener que los avances tecnológicos puedan ser una herramienta de gran valor
para incidir favorablemente en facilitar la articulación necesaria para democratizar la ciudad a través de
la integración urbana y cívica de sus ciudadanos.

Desde la actual Cultura Digital, a través de la cibernética aplicada a procesos cognitivos, se plantea la
interrogante para relacionar fenómenos complejos que involucran Sociedad, Cultura y Entorno, estas
relaciones mediadas a través del uso de las Tecnologías de Información, están impactando y
revolucionando los contextos del aprendizaje y la enseñanza en todos sus niveles de formación a través
de Internet, en el contexto de la formación, estas herramientas se conocen como plataformas de
teleformación, la cuales ayudan a potenciar la autonomía de los estudiantes, sustentadas en conceptos
de autoformación colaborativa y asistida.

Esta Tesis busca reenfocar las problemáticas propias del “habitar”, hacia el campo de la administración
y utilización de la información, mediante un modelo de interacción informatizado, para de esta manera,
crear una vía posible para incidir globalmente en la calidad de vida urbana y arquitectónica a través del
mejoramiento de la vivienda construida y habitada por sus usuarios.

5
El concepto de “habitar” se funda en principios psicológicos, sociales, culturales y cognitivos, los que
en interacción constituye una realidad sistémica, mientras que la administración y utilización de la
información, se sostienen fundamentalmente en principios vinculados al fenómeno de la comunicación.

La propuesta central de este trabajo propone apoyarse en los actuales logros de la revolución digital,
para disminuir las brechas socioeconómicas y cognitivas en algunos grupos marginales de nuestra
sociedad actual, a partir de este postulado se buscará conciliar el derecho a la vivienda con la
autoformación, para otorgar mejores oportunidades en la construcción del espacio habitable individual
y colectivo en nuestras ciudades.

De esta manera dar una alternativa de solución al problema de la provisión de vivienda contemporánea,
a la luz de la escasez habitacional, que tiene gran parte de la población mundial, independiente del tipo
de sociedad en que se desenvuelvan. El abordaje de estos temas, se vinculan a las posibilidades de llegar
a desarrollar un modelo de comunicación que permita dar respuesta a las necesidades formativas y de
información que requieren las comunidades de autoconstructores.

Luis Velásquez & José Vargas (2015) en su tesis de doctorado “La sustentabilidad como modelo de
desarrollo responsable y competitivo” emplean el método analítico para determinar la estrategia de
competitividad en función de la sustentabilidad, con el fin de establecer pautas que permitan lograr un
modelo responsable y competitivo, considerando como punto de partida la reflexión sobre la
importancia del grado de madurez de una estrategia sustentable, como un factor positivo en el desarrollo
de una empresa. Los resultados indican que, en la actualidad, la estrategia empresarial pretende alcanzar
un sistema ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente justo para llegar a un
equilibrio sustentable, impulsado por las instituciones y fortalecido por las capacidades y recursos con
los que cuenta cada empresa, con el fin de lograr ventajas que impulsen el desarrollo global y permitan
la maximización de beneficios desde una perspectiva tangible e intangible.

En un entorno como el de hoy, altamente competitivo y globalizado, es necesario el análisis de la


sustentabilidad, teniendo presente que entre los actores competitivos sólo hay un ganador y muchos
perdedores. Con una estrategia sustentable los beneficios a corto y largo plazo se maximizarán, teniendo
mayores ganancias tangibles e intangibles. En cambio, el objetivo de la competitividad es la
optimización económica, dejando a un lado los factores sociales y ambientales, contrario a lo que
propone la sustentabilidad. Una estrategia sustentable asegura el éxito de las organizaciones y
asegura su permanencia en el tiempo.

Juan Chercca (2015) en su tesis para el grado de doctor “aprovechamiento del recurso eólico y solar en
la generación de energía eléctrica y la reducción de emisiones de co2 en el poblado rural la gramita de
Casma” afirma que la investigación y desarrollo en tecnología de Aero generación de baja potencia

6
(2kW), y la implementación de Sistemas Fotovoltaicos es limitada en el país y en el mercado
internacional, no obstante se presenta como una solución energética estratégica para zonas rurales que
disponen del recurso eólico y solar en lugares en donde no se tiene el acceso al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) y en donde no existe redes de Transmisión y Distribución Eléctrica de
dicho sistema, entonces en dicha zona la única alternativa es la generación aislada, por ello la energía
renovable es una buena opción y se plantea el uso de aerogeneradores de pequeña potencia para
satisfacer la demanda de energía eléctrica doméstica y comunitarias en zonas rurales. La Tesis, es una
investigación aplicada cuya metodología parte de la evaluación de tecnologías independientes como son
el uso de aerogeneradores y los paneles fotovoltaicos y la combinación adecuada de éstas dos
tecnologías, para lo cual se ejecutaron labores de gabinete y de campo, que dan como resultado el diseño
de un Aerogenerador de 2 kW con imanes permanentes de neodimio, el uso de 28 paneles Fotovoltaicos
de 240Wp, acumuladores o baterías, Reguladores de carga e Inversor que conforman un Sistemas
Híbrido Eólico-fotovoltaicos para suministrar energía eléctrica para los pobladores de la Caleta “La
Gramita” de la Provincia de Casma, cuya demanda energética es de 49,25 kWh/día, lo que permitirá
mejorar la calidad de vida y mitigar los impactos ambientales por las emisiones contaminantes por el
uso de carbón, velas, mecheros y grupos electrógenos.

Arak Pizarro (2016) en su tesis de grado busca según refiere: “recomendar o desalentar” la inversión
para un proyecto de 100 viviendas sociales sustentables en el norte de Chile, las cuales puedan optimizar
el agua y utilizar energía solar mediante la instalación de un sistema de aguas grises, el uso de paneles
solares y calentadores solares. Su implementación apunta a reducir las cuentas de los suministros de
servicios y al incentivo en el uso de energías limpias, y por ende a impulsar un desarrollo sustentable
como país.
La iniciativa de esta evaluación de proyecto nace a raíz de varios motivos. Primero, la necesidad de
sumar alternativas limpias a la matriz energética, en la cual comienzan a aparecer tímidamente las
energías renovables no convencionales Segundo, la escasez de agua en el norte de Chile y a nivel
mundial requiere nuevos métodos para optimizar el uso de este recurso en el país. Tercero, el déficit
cuantitativo (y cualitativo) de las viviendas sociales y el interés del gobierno para entregar viviendas
dignas y de calidad, a la altura de los nuevos desafíos. Cuarto, el norte del territorio posee las
características idóneas para la aplicación de energías solares.

La metodología utilizada corresponde a las técnicas de evaluación de proyectos, la cual incluye un


estudio de viabilidad económica, centrado en el cálculo de los flujos (VAN diferencial) y una
sensibilización bidimensional comparando cantidad de hogares y precios de suministros.
Adicionalmente, se aplica un estudio de viabilidad técnica, la cual detalla el funcionamiento de cada
mecanismo, y un estudio de viabilidad legal, tomando en cuenta la actual normativa chilena.

7
Este estudio está elaborado sobre una zona geográfica específica, la cual cumple las condiciones
climatológicas propicias, además de una escasez de agua importante, por lo que bajo este contexto no
es posible extrapolarlo al resto del territorio chileno.

Los resultados muestran que el tratamiento de aguas grises con el uso de esta para inodoro y riego resulta
rentable. Lamentablemente este no es viable legalmente, ya que existen normas sanitarias que impiden
el uso del agua tratada en el inodoro, pudiendo utilizarse bajo ciertos parámetros de forma exclusiva
para riego, necesitando con urgencia una modificación para el tratamiento de aguas grises.

El uso de paneles solares no se recomienda en la inversión de este proyecto, a raíz principalmente de la


alta inversión inicial y la adquisición de baterías cada 5 años para su operación. Sin embargo, esto puede
cambiar dependiendo de los beneficios otorgados por la ley “Net Metering”, donde el ahorro de energía
eléctrica se sumaría a un ingreso que puede marcar una diferencia significativa para efectos de este
análisis en el futuro.

De los tres elementos, el único que es factible legal y financieramente conveniente ejecutar es el termo
solar. Este se presenta positivamente en todos los contextos evaluados, derivado principalmente del
ahorro del gas licuado en un 75% con respecto al sistema tradicional y de los nulos costos operacionales.
Es por esto que el gobierno ha entregado subsidios para su instalación, ya que genera un beneficio
tangible para las familias de menos recursos.

1.3. TEORIÁS RELACIONADAS AL TEMA


“El Movimiento moderno” de Charles Edouard Jeanneret-Gris (lecorbusier) es en la
arquitectura, el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando
una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus
ideas superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño. El
Movimiento Moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como
el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracterizó
por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las
fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios
interiores son luminosos y diáfanos.

El Movimiento Moderno supuso una ruptura con la arquitectura anterior, creando un nuevo
lenguaje arquitectónico, siendo la Bauhaus la impulsora de este movimiento. Propone
indicaciones en cuanto al método a seguir, siendo una nueva forma de hacer arquitectura.

El Racionalismo arquitectónico surge tras la Primera Guerra Mundial como respuesta a la


necesidad social y a los cambios políticos que acaecían en Europa. Promueve una

8
estandarización de la vivienda con el objetivo de lograr un mayor bienestar social. También
sus inicios se encuentran en la Bauhaus.

El Estilo Internacional está asociado a las formas arquitectónicas, con supuestos principios
modernos y universales, pero desvinculado de contenido social. Surge en un mundo que se
universalizaba, donde la arquitectura no poseía características de ningún lugar y, por tanto, era
transferible a cualquier zona del mundo.

Por otra parte, en la actualidad la arquitectura cuenta con un gran grupo de profesionales en el
mundo, dedicados a resolver problemas sociales. En este rubro encontramos al fundador del
"Do Tank" ELEMENTAL, el arquitecto chileno Alejandro Aravena que, es quizás, el arquitecto
más comprometido socialmente en recibir el Premio Pritzker (como el nobel de la arquitectura).
Lejos del enfoque estético habitual de la disciplina, Aravena explica: "No pensamos en nosotros
mismos como artistas. A los arquitectos les gusta construir cosas que son únicas. Pero si hay
algo que es único, que no se puede repetir, no sirve a muchas personas en distintos lugares y en
ese sentido, su valor es cercano a cero". Para Aravena, el objetivo principal del arquitecto es
mejorar la forma de vida de las personas, evaluando tanto sus necesidades sociales y deseos
humanos, así como las cuestiones políticas, económicas y ambientales. En su proyecto de
vivienda social ‘Quinta Monroy’, Aravena implementó por primera vez una de las ideas de la
firma: el concepto de "Vivienda Progresiva". Dado un minúsculo presupuesto, en lugar de
diseñar una hilera de casas o pequeñas casas individuales se propone la construcción de la mitad
de una buena casa por el mismo costo. ELEMENTAL proporcionó una casa básica con el
equipo sanitario necesario y dos habitaciones en un espacio de 40 m2. Con este marco, las
familias se hicieron cargo de la construcción del resto de la casa después de ahorrar suficiente
dinero y así, cambiar progresivamente sus casas de una vivienda social básica a una unidad más
deseable.

El término "arquitectura sustentable" proviene de una derivación del término "desarrollo


sostenible" (del inglés: sustainable development) que la primera ministra noruega Gro
Brundtland incorporó en el informe Nuestro futuro común (Our common future) presentado en
la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987. «El desarrollo es sostenible cuando satisface las
necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
para que satisfagan sus propias necesidades» definió Gro Bruntland. En dicho informe se hacía
hincapié en que el empobrecimiento de la población mundial era una de las principales causas
del deterioro ambiental a nivel global. En 1992 los jefes de estado reunidos en la Cumbre de la
Tierra en Río de Janeiro se comprometieron a buscar juntos «... las vías de desarrollo que

9
respondan a las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones
futuras de satisfacer las suyas».

Así, el concepto del desarrollo sostenible, se basa en tres principios: El análisis del ciclo de vida
de los materiales; El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables; La reducción
de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su
explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos.

1.4. FORMULACIÓN AL PROBLEMA:


¿Qué tipo de diseño de vivienda social sostenible se puede emplear para el sector El Presidio del
Distrito El Porvenir?

1.5. JUSTIFICACIÓN AL ESTUDIO


Consideramos el problema para el presente trabajo porque el producto propuesto respondería
ante la necesidad de ideas y proyectos que beneficien al poblador del Sector el Presidio del
distrito El Porvenir, que viven en condicionales deplorables y conglomerados, sumándose el
hecho de que sus viviendas son susceptibles al colapso.

Además de obtener datos respecto de la integración tecnológica a la vivienda social que podrían
servir como ejemplo del uso eficiente del espacio. La idea de prototipos de viviendas sociales
sustentables en la zona, permitirá albergar a una población que contará con las condiciones
técnicas adecuadas para desarrollar su vida, brindándoles servicios básicos eficientes mediante
la tecnología y técnicas arquitectónicas que optimizará el funcionamiento de la edificación.

1.6. OBJETIVOS:

 Objetivo General:
1. Diseñar un prototipo de vivienda social sostenible en el sector El Presidio del Distrito
El Porvenir.

 Objetivos Específicos:
2. Determinar las condiciones socio económicas de la población en el sector El Presidio
del Distrito El Porvenir.
3. Determinar el tipo de material de construcción sostenible que se usará en el diseño.
4. Plantear lineamientos para el diseño de los servicios básicos del sector.

10
1.7. ÁRBOL DE PROBLEMA

MAL ASPECTO COLAPSO DE BAJA TASA BAJA CALIDAD


EFECTOS ARQUITECTONICO EDIFICACIONES INMOBILIARIA DE VIDA

PÉSIMA MALA CALIDAD ENFERMEDADES E


ORGANIZACIÓN AGLOMERACION CONFLICTO ESTRUCTURAL DE LAS INFECCIONES
CONSECUENCIAS ARQUITECTONICA DE HABITANTES ENTRE VECINOS VIVIENDAS ESTOMACALES

¿Qué tipo de diseño de vivienda social sostenible se


puede emplear para el sector El Presidio del Distrito El
Porvenir?

CAUSAS

FALTA DE PLANEACION VIVIENDAS CONEXIONES DE LUZ Y


INFORMALIDAD AUTOCONTRUCCION
ARQUITECTONICA REDUCIDAS AGUA CLANDESTINAS

11
2. MÉTODO

2.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema,
dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didácticos se clasifican en diseño
experimental, diseño no experimental y diseño bibliográfico.
Diseño experimental
Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseño experimental es aquel según
el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones
estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede
producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se
convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos
pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa. (pag.86)
Diseño no experimental
Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseño no experimental es el que
se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye
intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan e su
contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseño no
se construye una situación especifica si no que se observa las que existen. (pag.87)
Diseño bibliográfico
Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: el diseño bibliográfico, se
fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase.
Se procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más variables.
Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona,
analiza y presenta resultados coherentes. (pa.87)

El estudio que se realizará en el Sector del sector El Presidio del distrito El Porvenir, será de tipo
cuantitativo con un diseño de investigación no Experimental.

a) POBLACIÓN DE ESTUDIO
Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características
comunes observables en un lugar y en un momento determinado, donde se desarrollará la
investigación. Por ejemplo: la población comprendería todos los estudiantes universitarios de
las universidades privadas de Lima.

Según Tamayo (2012) señala que la población es la totalidad de un fenómeno de estudio,


incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe

12
cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan
de una determinada característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad del
fenómeno adscrito a una investigación

 Nuestra población de estudio está constituida por 200 pobladores que residen en el del
sector El Presidio del distrito El Porvenir del año 2018 y se elaboraran encuestas para
realizarlas a los pobladores.

2.2. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN

A) VARIABLES
La definición conceptual de las variables identificadas en las investigación refleja la expresión del
significado o plano teórico que el investigador le atribuye a cada variable para los fines de cumplir con
los objetivos específicos planeados.

Según Tamayo y Tamayo (2003) la definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría.
Por otra parte Arias (2006) señala que una variable es una característica o cualidad, magnitud o cantidad
susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una
investigación.

Las variables identificadas en el estudio indicarán en forma directa que se debe observar o medir en el
proyecto de investigación radicando en estos aspectos y su importancia.
 Prototipo de vivienda social sostenible, Diseño.

b) INDICADORES
Depreciación, transportes, agua, desagüe, luz, comercio, educación, salud.

B) OPERACIONALIZACION DE VARIABLES:
La definición operacional de cada variable identificada en el estudio representa el desglosamiento de
la misma en aspectos cada vez más sencillo que permitan la máxima aproximación para poder medirla,
estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser necesarios
subindicadores. Las dimensiones representa el área o áreas del conocimiento que integra la variable y
de la cual se desprende los indicadores, constituyendo estos últimos los aspectos que se sustraen de la
dimensión, que van a ser objeto de análisis de la investigación. Si los indicadores resultan complejos
se simplificarán en subindicadores.

13
Según la teoría de Tamayo y Tamayo (2003), explican que las definiciones operacionales son
esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos en
términos de hechos observables.

DEFINICION CODIFICACIÓN
VARIABLE DIMENSION TIPO ESCALA INDICADOR
CONCEPTUAL OPERACIO
NAL
TIPO DE VIVIENDA FICHA VIVIENDAS, -CANTIDAD DE -N° FAMILIAS
ECONOMICAMENTE TÉCNICA MATERIAL FAMILIAS -AGUA, LUZ,
ACCESIBLE QUE CONSTRUCTIV -SERVICIOS DEASAÜE
VIVIENDA HACE USO O, BASICOS -ADOBE
CUANTITATI
SOCIAL EFICIENTE DE LOS NOMINAL -MATERIAL DE -LADRILLO
VA
SOSTENIBLE RECURSOS. CONSTRUCCION -MADERA

ELEMENTO QUE ENCUESTA ARQUITECTUR -RESISTENCIA DE


PUEDE SER A, LA ESTRUCTURA
FABRICADO E ESTRUCTURA, -MATERIAL -TIPO DE
INSERTADO EN VIVIENDAS, CONSTRUCTIVO MATERIAL
DISEÑO DE CUALITATIV
DIFERENTES MATERIAL RAZON - -SISTEMA
PROTOTIPO A
ESPACIOS Y SE CONSTRUCTIVO
DISEÑA SEGÚN LA -
NECESIDAD DEL
USUARIO.

2.3. OPERACIÓN Y MUESTRA, SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE ANALISIS


LA MUESTRA PROBABILÍSTICA:
Según (López, 2010) Cada elemento del universo tiene una probabilidad conocida y no nula de
figurar en la muestra, es decir, todos los elementos del universo pueden formar parte de la muestra.
Los métodos de muestreo probabilístico son aquellos que se basan en el principio de
equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los elementos del universo tienen la misma
probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra.

Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de


equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad
de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras
de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo
probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más
recomendables. (Anónimo, 2011)

Según (Cuesta, 2009) Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el
principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma
probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las

14
posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos
métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son,
por tanto, los más recomendables.
A) MUESTRA
Calculo de muestra de la población de Balneario

𝑁 𝑥 𝑍 2 𝑥 𝑃𝑥 𝑄
N opt. = 2
𝑑 𝑥 (𝑁−1)+ 𝑍 2 𝑥 𝑃 𝑥𝑄

Consideramos que:
Seguridad = 95% Precisión = 3%
Dónde: N= Número de pobladores = 200.
Z = Nivel de confianza = 95% = 1.96
𝑃= Proporción de éxito = 50% = 0.50
Q= Proporción de Fracaso = 1 – 0.5 = 0.50
𝑑2 = Precisión = 3% = 0.03
Reemplazamos:
200 𝑥 1.962 𝑥 0.5𝑥 0.5
N opt. =
0.032 𝑥 (200−1)+ 1.962 𝑥 0.5 𝑥 0.5
200 𝑥 3.8416 𝑥 0.25
N opt. =
0.0009 𝑥 199+ 3.8416 𝑥 0.25
192.08
N opt. =
1.1395
N opt. = 168.56 = 169 PERSONAS

B) UNIDAD DE ANÁLISIS
TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS:
Según Arias (2004), "en este punto se describen las distintas operaciones a las
que serán sometidos los datos que se obtengan". En virtud de ello se tomó en
cuenta el análisis cualitativo; que se realizó para caracterizar las situaciones y
expresar la calidad de los hallazgos de la investigación, considerando las
respuestas que no puedan ser expresadas cuantitativamente y el análisis
interpretativo; este se efectuó en función de las variables para así evaluar los
resultados en forma parcial, que facilitó la comprensión global de la
información, para emitir juicios críticos y conclusiones. Azuaje (1997), expone
que el análisis cualitativo, consiste en "la búsqueda de significados y sentido a

15
la información con relación al contexto dentro del cual se desarrolla el estudio"
(p. 119).

Así de esta manera, se confrontan estos resultados con los planteamientos


expuestos en el marco teórico, a fin de determinar su veracidad. Ello reafirmará
la interpretación de la información obtenida en la realidad objeto de estudio.
Obteniendo una muestra de 169 personas para realizar la presente investigación.
A las cuales se visitará a sus domicilios para encuestarlos recolectando y/o
registrando la información necesaria para la investigación.

2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y


CONFIABILIDAD
A) TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

LA ENCUESTA

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando (La Encuesta, 1993) como una técnica que
utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y
analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más
amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características. Para
Sierra Bravo (Técnicas de Investigación Social, 1994) la observación por encuesta, que consiste
igualmente en la obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de
la sociedad, es el procedimiento sociológico de investigación más importante y el más empleado. Entre
sus características se pueden destacar las siguientes:

1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a través de las
manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de que la información
obtenida no siempre refleje la realidad.

2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo adecuadas pueden
hacer extensivos los resultados a comunidades enteras.

3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino la población a la
que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas.

4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.

16
5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario (instrucciones iguales para
todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas, etc.), lo que faculta hacer comparaciones
intragrupales.

Para el presente trabajo de investigación se requiere aplicar las encuestas a no menos de 169 habitantes
del sector El Presidio del distrito El Porvenir, para así poder tener una seguridad al 95%.

B) VALIDEZ
C) CONFIABILIDAD

2.5. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS


Los datos obtenidos a partir de todas las encuestas se vaciarán en una base de datos, la
cual trabajaremos en Excel y nos facilitará el conteo rápido de las respuestas emitidas
por las personas encuestadas. Después elaboraremos tablas de frecuencia para cada
ítem, en donde tendremos las frecuencias y porcentajes de personas que eligieron una
respuesta en común. Por ultimo realizaremos gráficos para poder presentar los datos a
la docente y al público, ya que estos gráficos permiten observar las características de
los datos o las variables de forma simple y rápida. Utilizaremos específicamente
gráficos de barras y de tipo torta.

ANEXOS: ENCUESTA

17
ANEXOS

18
FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

“DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL SOSTENIBLE EN EL


SECTOR EL PRESIDIO DEL DISTRITO EL PORVENIR, 2018”

AUTORES:

 SILVA FAJARDO, DANIEL


 MUGUERZA SEMINARIO, CESIA
 OROZCO PRÍNCIPE, LESLIE

ASESOR:

 EDUARDO JOSÉ CAMPECHANO ESCALONA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ARQUITECTURA

TRUJILLO – PERÚ

2018

19
COD: 001
CUESTIONARIO

“DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL SOSTENIBLE EN EL


SECTOR EL PRESIDIO DEL DISTRITO EL PORVENIR, 2018”

OBJETIVO: Nos interesa conocer las circunstancias en que se encuentran las viviendas
tugurizadas y el estilo de vida que tienen las personas, nuestro objetivo es proponer un
mejoramiento habitacional en nuestra zona a intervenir. Agradecemos por su colaboración 

VARIABLES: Vivienda social sostenible, Diseño de un prototipo

INSTRUCCIONES: Se le presenta 20 interrogantes, por favor responda cada una de ellas con un
aspa X

1. ¿Su vivienda cuenta con agua potable? Sí No

2. ¿Su vivienda cuenta con luz eléctrica? Sí No

3. ¿Su vivienda cuenta con desagüe? Sí No

4. ¿Cuántas personas habitan en esta vivienda? 2 - 4 5-7

5. ¿Se siente cómodo en la vivienda que habita? Sí No

6. ¿Qué tipo de material utilizó para construir su vivienda? Adobe Ladrillo Madera

7. ¿Cuenta con suficiente iluminación su vivienda natural o artificial? Sí No

8. ¿Ha recibido alguna propuesta de regularización de la propiedad? Sí No

9. ¿La vivienda cuenta con área verde? Sí No

10. ¿Con cuántos dormitorios cuenta la vivienda? 1- 2 3-4

11. ¿Considera que la ubicación de su vivienda se encuentra en zona de riesgo? Si No

12. ¿Cuántos años de antigüedad aproximadamente tiene su vivienda? 40 – 50 30 - 20

13. ¿La vivienda es propia o alquilada? Propia Alquilada

14. ¿Cuántos años habita usted en ese lugar? 15 – 30 5- 15

15. ¿Tiene algún negocio en su vivienda? Si No

16. ¿Llega el ruido del tránsito hasta su vivienda? Si No

17. ¿Cuenta con el servicio correcto de recojo de la basura a su vivienda? Sí No

18. ¿Cuenta con zonas recreativas cerca de su vivienda? Sí No

20

Vous aimerez peut-être aussi