Vous êtes sur la page 1sur 16

Algebra II

Glosario:

Relación de Equivalencia ( ): conjunto de pares ordenados equivalentes a un par canónico. Las


podemos definir como relaciones binarias definidas en un conjunto, que verifican las propiedades
reflexiva, simétrica y transitiva.

Clase de Equivalencia: conjunto de elementos equivalentes a un elemento dado.

* +

Par canónico: es aquel par ordenado que inicia una determinada serie, y tiene en una de sus
componentes al uno.

Conjunto cociente: es el conjunto formado por todas las clases de equivalencias se llama conjunto
cociente.
* +

Aplicación Canónica: es la función que me asigna a cada elemento del conjunto A su clase de
equivalencia en el conjunto cociente.
A
a Ka
b
Kb
Kc
c

Simbólicamente:
c

( )

Ley de Composición Interna

Una ley de composición internar, definida en un conjunto no vacío A, consiste en una


operación que asigna a cada par ordenado de elementos de A un único elemento de A. Esto
significa que a cada objeto de A x A le corresponde un único elemento de A.

Definición: Ley de composición interna definida en un conjunto no vacío A, es toda


función de A x A en A.

Simbólicamente: es una ley de composición interna en

Es decir: ( )

Propiedades y de las leyes de composición interna

Sea una ley de composición interna en A, es decir,


 Asociativa: ( ) ( )
 Conmutativa:
 Existencia del elemento neutro:
 Existencia del simétrico:
 Regularidad de un elemento respecto de una ley interna
La regularidad de un elemento respecto de una ley de composición interna consiste en que
es cancelable o simplificable a izquierda y a derecha en los dos miembros de una igualdad.
Entonces: {

Inducción Completa

El principio de inducción completa proporciona un método de demostración por


recurrencia. No es constructivo, en el sentido de generar propiedades; pero hace posible la
demostración de éstas cuando son relativas al conjunto de los números naturales.

Principio de Inducción completa:


Sea P(n) una función proposicional, donde . Si ocurre que P (1) es verdadera y
además, de la verdad de P (h) se deduce la verdad de P (h+1), entonces P (n) es verdadera para todo
n.
Es decir:
1. Verificar el enunciado para
2. Suponer cierto el enunciado para , siendo un número natural.
3. Partiendo de la supuesta validez del enunciado para , demostrar la valides para
( ).

Teorema de inducción completa

Si S es un subconjunto de N que satisface:


I.
II.
entonces
En otras palabras: “todo subconjunto de N que incluya al 1 y al siguiente de , siempre que incluya
a , es igual a N”

Ejemplo: Demostrar usando el principio de inducción completa.


( )

1. Debemos probar que la propiedad se verifica para . En este caso, la suma se reduce al
primer término, y se tiene:
( )

2. Demostramos la verdad de la implicación de la hipótesis del principio de inducción


completa, es decir, el siguiente teorema:
( )
 Hipótesis:
( ) ( )
 Tesis: ( )

 Demostración: teniendo en cuanta la hipótesis inductiva, el primer miembro de la


tesis se transforma en :
( ) ( )
( )
( ) ( ) ( )
( )
( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

Sistemas Axiomáticos

Es un modelo matemático, es decir, una representación de una determinada teoría


matemática.
Elementos de un sistema axiomático:
1. Términos Primitivos: constituidos por elementos, conjuntos o relaciones, cuya naturaleza
no queda definida de antemano.
2. Axiomas: son propiedades que deben satisfacer los términos primitivos.
3. Definiciones: de todos los términos primitivos.
4. Teoremas: son propiedades que se deducen de los axiomas. Un teorema para estar
completo en su formalidad debe tener:
 Enunciado: versión coloquial de lo que se desea demostrar.
 Hipótesis: herramientas y elementos ya validos que utilizaremos en la
demostración.
 Tesis: versión simbólica de lo que se desea demostrar.
 Demostración: pasos ya fijados que se utilizan para demostrar su valides.

Algebra de Boole

En 1815 George Boole propuso una herramienta matemática llamada Algebra de Boole.
Concepto: el sistema axiomático que conduce al Algebra de Boole consiste en:
1. Términos primitivos son: un conjunto y dos funciones que se denotan con “+” y “.”.
2. Axiomas:
 + y . son dos leyes de composición interna en B.
 + y . son conmutativas.
 + y . son asociativas.
 + y . son distributivas, cada una respecto de la otra.
 neutros en B, respecto de + y . que se denotan con “0” y “1” respectivamente.
 Todo elemento de a B admite un complementario a´, tal que
Dualidad en el álgebra de Boole: es una proposición que resulta de intercambiar los signos
de las operaciones “+” y “.”, y sus elementos neutros “0” y “1”.

Propiedades del álgebra de Boole

 Idempotencia: a . a = a ; a + a = a
 Elemento absorbente: a . 0 = 0 ; a + 1 = 1
 Involución: (a´)´ = a
 Ley de De Morgan: (a . b)´ = a´ + b´ ; (a + b)´ = a´ . b´

Sistema Axiomático de Peano

Este sistema axiomático es esencialmente ordinal, y define al conjunto de los números


naturales algebrizado con las operaciones de la adición y multiplicación. Consiste en:
1) Términos primitivos:
Un objeto, que se denota con 1.
Un conjunto
Una función, llamada “siguiente” o “sucesor”, que se simboliza con “s”
2) Axiomas:
A1 : el objeto 1 es un elemento de N, es decir

A2 : la función “siguiente” es una aplicación inyectiva de N en N -{1}.


* +
De este axioma podemos extraer las siguientes conclusiones.
 Todo elemento de N tiene un sucesor y sólo uno.
 El 1 no es sucesor de ningún elemento de N.
 Si dos elementos de N tienen el mismo sucesor, entonces son iguales.
A3 : Principio de inducción completa. Si S es un subconjunto de N que contiene al 1, y al
siguiente de h siempre que contenga a h, entonces S = N.
Es decir, si S C N es tal que satisface:

( )

3) Definiciones:
 de adición: a) ( )
b) ( ) ( )

 de multiplicación: a)
b) ( )

Propiedades
Teorema 1

Enunciado: La función sucesor es sobreyectiva.


Hipótesis: Inducción Completa.
Tesis: ( ) * +
Demostración:

Sea S el conjunto de las imágenes de los elementos de N


Para ( )
Aceptamos: ( ) ( )

Teorema 2

Enunciado: Los naturales con la suma cumplen con la propiedad asociativa.


Hipótesis: Inducción Completa.
Tesis: ( ) ( )
Demostración:

Para Para ( )
( ) ( ) ( ) ( ) , ( )-
( ) ( ) ,( ) - , ( )-
( ) ( ) , ( )- , ( )-
( ) ( ) ( ) , ( )-
, ( )- , ( )-
Aceptamos
( ) ( )

Teorema 3

Enunciado: Los naturales con la suma cumplen con la propiedad conmutativa.


Hipótesis: Inducción Completa.
Tesis:
Demostración:

Para Para ( )
( ) ( )
( ) ( )
Aceptamos ( ) ( )
( ) ( )

Demostración:

Para Para ( )
( ) ( )
( ) ( )
Aceptamos ( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )

Teorema 4

Enunciado: El 1 es neutro para la multiplicación.


Hipótesis: Inducción Completa.
Tesis:
Demostración:

Para Para ( )
( ) ( )
( ) ( )
Aceptamos ( )
( )
( )
( ) ( )

Teorema 5

Enunciado: Los naturales con el producto cumplen con la propiedad asociativa.


Hipótesis: Inducción Completa.
Tesis: ( ) ( )
Demostración:

Para Para ( )
( ) ( ) ( ) ( ) , ( )-
( ) ( ) ( ) ( ) , ( )-
( ) ( ) ( ) , ( )-
Aceptamos ( ) , ( )-
( ) ( ) , ( )- , ( )-

Teorema 6

Enunciado: Los naturales con el producto cumplen con la propiedad conmutativa.


Hipótesis: Inducción Completa.
Tesis:
Demostración:

Para Para ( )
( ) ( )
( )
Aceptamos ( ) ( )
( ) ( )

Teorema 7

Enunciado: En los naturales la multiplicación es distributiva respecto de la suma.


Hipótesis: Inducción Completa.
Tesis: ( ) ( )
Demostración:

Para Para ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
Aceptamos ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Otra forma equivalente de la teoría de Peano

En el conjunto N no figura como elemento el 0. Peano mismo lo introdujo en otra versión


de su sistema axiomático. En este caso no se modifican los axiomas esencialmente, salvo que el 1
se sustituye por el símbolo 0. Sin embargo, hay que cambiar las definiciones de adición y
multiplicación, las cuales adoptan las siguientes expresiones:

Adición:
I.
II. ( ) ( )

Multiplicación:
I.
II. ( )

En Este caso se define ( )

Homomorfismo entre conjuntos

Definición: la función es un homomorfismo respecto de si y sólo si la


imagen de la composición es A es igual a la composición de las imágenes en A´.
Simbólicamente: es un homomorfismo respecto de ( ) ( ) ( )
El concepto de homomorfismo es fundamental en álgebra, y su interpretación es la
siguiente:
a) Las leyes internas y los conjuntos no son necesariamente distintos, y el concepto de
homomorfismo es aplicable también respecto de relaciones que no son necesariamente
operaciones.
b) Un homomorfismo, como objeto, es una función que respecta la propiedad que lo define.
c) El homomorfismo proporciona una alternativa para obtener la imagen de la
composición en A,
Sean (R; +) y (R+; .), donde R es el conjunto de los reales, R+ el conjunto de los reales
positivos y las operaciones indicadas son la suma y el producto usuales. Se considera ahora la
función ( ) .
( ) ( ) ( )

Por lo tanto la función es un homomorfismo.


a) ( ) ( )

b) ( ) ( ) , ( ) ( )-

El homomorfismo establece la igualdad de los objetos ( ) ( ) ( ) y las dos


posibilidad son: componer en A y hallar la imagen, o bien, hallar cada imagen y componer éstas en
A´. Como sinónimo suele utilizarse el vocablo morfismo.

Homomorfismos especiales.

Sea un homomorfismo respecto de .

1)
2)
3)
4)
5)

Compatibilidad de una relación de equivalencia con una ley interna

Definición:

Sean una relación de equivalencia definida en , y una ley de composición


interna en . Cabe preguntarse si la composición de pares de elementos respectivamente
equivalentes conduce a resultados equivalentes. Si la respuesta es afirmativa se dice que la relación
de equivalencia es compatible con la ley de composición interna.

Teorema fundamental de la compatibilidad

El hecho de que una relación de equivalencia sea compatible con una ley de composición
interna definida en un conjunto es de notable importancia, porque induce una ley de composición
interna en el conjunto cociente, es decir, permite operar con clases de equivalencia.

Teorema:
Si es una relación de equivalencia compatible con la ley de composición interna en el
conjunto no vacío , entonces existe en el conjunto cociente una única ley de composición
interna , tal que la aplicación canónica es un homomorfismo. Además, las propiedades
de en se transfieren a .
Para demostrar este enunciado consideramos las siguientes etapas:

a) Sean dos elementos de , es decir, dos clases de equivalencia.


Como la aplicación canónica es sobreyectiva existen tales
que ( ) y ( ) (1). Con este hemos logrado pasar del conjunto cociente al
conjunto , donde es una ley de composición interna, y por lo tanto
Ahora bien, por definición de aplicación canónica, ( ) es decir,
( ) (2)
De este modo, a partir de dos clases hemos obtenido una clase resultante
. Para que esta asignación sea una ley de composición interna en hay que demostrar
que depende exclusivamente de , y no de la elección de sus preimágenes en .
Es efecto, sean en , tales que ( ) y ( ) (3).
Entonces por (1) y (3) se tiene:
( ) ( ) ( ) ( )
Por la hipótesis de la compatibilidad; y por la definición de aplicación canónica
resulta ( ) ( ) , con lo que nuestro propósito queda satisfecho.
Definimos ahora:
mediante
( ) ( ) ( )

Esta definición es la traducción de lo anterior, y además queda establecido el hecho


de que la aplicación canónica es un homomorfismo de en respecto de

b) Veremos ahora que esta ley de composición interna es única, con la condición de que la
aplicación canónica sea un homomorfismo. Para ello, supongamos que además existe
en , con dicha condición. Entonces:
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Es decir: por definición de igualdad de funciones.

c) Además de la existencia y unicidad de la ley , inducida en por la relación de


equivalencia compatible con , veamos que las propiedades de en se verifican para
en .
 Asociativa, supongamos que sea asociativa en , entonces:

( ) , ( ) ( )- ( ) ( ) ( )
,( ) - , ( )- ( ) ( )
( ) , ( ) ( )- ( )

 Conmutativa. Si * es conmutativa, *´ también lo es. En efecto:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

 Existencia de neutro. Si es neutro, entonces ( ) es neutro en .

Sea ( ) ( ) ( ) ( )

Análogamente se verifica

 Existencia de inverso. Supongamos que sea inverso de respecto de . Entonces


las correspondientes clases son inversas respecto de . Pues:

( ) ( ) ( ) ( )

Análogamente se tiene .

Ejemplo: consideremos en Z la adición y la multiplicación. La congruencia modulo es


compatible con estas leyes de composición interna. Trabajemos en particular con ; el
conjunto cociente es ahora el de las clases de resto módulo 3, es decir, *̅ ̅ ̅+ .
De acuerdo con el teorema fundamental de la compatibilidad, existe en sendas leyes de
composición interna, únicas, tales que la aplicación canónica es un homomorfismo. Las
leyes inducidas se llaman, respectivamente, suma y producto de clases, que simbolizamos con
. Las tablas de estas leyes internas en el conjunto de las clases son:

̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅

La construcción de estas se basa en el teorema fundamental; por ejemplo.

̅ ̅ ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ̅
̅ ̅ ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ̅

En la práctica, dadas dos clases, se suman sus preimágenes en (o bien se multiplican,


según sea el caso); la suma obtenida se divide por 3, y se propone como resultado en la clase
correspondiente al resto de la división. El esquema que proporciona la validez de este mecanismo
consiste en la aplicación del teorema anterior.
Estructuras algebraicas

Concepto: En su forma más simple, una estructura algebraica es un objeto matemático


consistente en un conjunto no vacío y una relación o ley de composición interna definida en él. En
situaciones más complicadas puede definirse más de una ley de composición interna en el conjunto,
y también leyes de composición externas. Según sean las propiedades que deban satisfacer dichas
leyes de composición, se tienen distintos tipos de estructuras algebraicas, que son, exactamente,
sistemas axiomáticos.

Tipos de estructuras algebraicas:

1) Estructura de monoide
No existe un criterio uniforme en cuanto a la definición de manoide. Claude
Chevalley, “er Fundamental Concepts of Algebra”, lo introduce como un conjunto dotado
de una ley de composición interna, asociativa y con elemento neutro. Pero vamos a adortar
otra definición, que expone Enzo R. Gentile, en “Estructuras Algebraicas monografía N° 3
de la O.E.A.”, en la que se exigen monos condiciones.
Definicion: La dupla ( ) donde , y es una función, es un monoide si y
sólo si es una ley de composición interna en .
Diremos que un monoide ( ) es finito si el conjunto es finito. En el caso que
sea infinito, tendremos que ( ) es un monoide infinito.

2) Estructura de semigrupo
Definicion: La dupla ( ), donde y es una función, es un semigrupo si
y sólo si es ley de composición interna y asociativa en . En otras palabras, un semigrupo
es un monoide asociativo.
En particular, si la ley de composición es conmutativa, entonces el semigrupo se
llama conmutativo o abeliano; y si existe elemento neutro, se dice que el semigrupo tiene
unidad.

3) Estructura de grupo
Definición: Sean un conjunto no vacío G, y una función . La dupla ( ) es un
grupo si y sólo si es una ley de composición interna en , asociativa, con neutro, y tal
que todo elemento de admite inverso respecto de .
Simbólicamente: ( ) es un grupo verifican los siguientes axiomas.

( ) ( )

Si además se verifica:
Entonces el grupo se llama conmutativo o abeliano.

 Propiedades de los grupos

Unicidad del neutro.


Si existe en respecto de , entonces es único.
Supongamos que y son neutros respecto de ; entonces, por ser neutro y por serlo ,
se tiene:

Unicidad del inverso.


Si un elemento admite inverso respecto de la ley asociativa , entonces dicho
inverso es único.
Supongamos que y son inversos de . Aplicando consecutivamente la
definición de neutro, el hecho de que es inverso de , la asociatividad, el supuesto de
que es inverso de , y la definición de neutro se tiene:

( ) ( )

Regularidad.
Enunciado: Los elementos de todo grupo son regulares.
Hipótesis: ( ) es grupo.

Tesis:
Demostración:
Por hipótesis:

Componiendo a izquierda con , inverso de

( ) ( )

Por asociatividad

( ) ( )

Por existencia de inverso

Por existencia del elemento neutro


Análogamente se prueba la regularidad a derecha. La regularidad significa que la
ley cancelativa es validad para todos los elementos del grupo.

Ecuaciones en un grupo
Sea ( ) un grupo. Entonces, cada una de las ecuaciones y
admite solución única.
Componiendo los dos miembros de la primera ecuación a izquierda con , se tiene
( )
Por propiedad asociativa
( )
Por existencia del inverso

Por existencia del elemento neutro

La unicidad de la solución se debe a la unicidad del inverso. Y al hecho de que es


una función de en .
El trabajo es análogo considerando la segunda ecuación.
En particular, se presentan estos casos:
i) Si el grupo es aditivo, la ecuación se traduce en

Y la solución hallada es ( ), donde es el inverso de .


Por definición. La suma de un elemento con el opuesto de otro se llama diferencia
entre los mismo, y se escribe

Vinculando este resultado con la ecuación propuesta. Queda justificada la


trasposición de términos de un miembro a otro de una igualdad.
ii) Supongamos un grupo multiplicativo, y la segunda ecuación, que se convierte en

Por ley uniforma, se pos multiplica en ambos miembros por el inverso


multiplicativo de , y por propiedad asociativa, se tiene:
( )

Entonces, en los grupos multiplicativos numéricos es lícito el pasaje de factores


nulos de un miembro al otro, como divisores.

Inverso de la composición
Enunciado: En todo grupo, el inverso de la composición de dos elementos es igual a la
composición de los inversos en orden permutado.
Hipótesis: ( ) es grupo.
Tesis: ( )
Antes de entrar en el detalle de la demostración, proponemos dos resultados útiles
 Subgrupos

Definición: El subconjunto no vacío , del grupo , es subgrupo de ( ) si y


sólo si ( ) es grupo.

Condición suficiente para la existencia de subgrupo

Teorema: si es un subconjunto no vacio del grupo ( ), que verifica

Entonces ( ) es un subgrupo de ( ).

Hipótesis: ( ) es grupo

Tesis: ( ) es subgrupo de ( )

Demostración: debemos probar que se cumplen los axiomas de grupo para .

I. La asociatividad de en se verifica por ser .

II. El neutro pertenece a . En efecto

Por hipótesis y definición de inverso

III. Todo elemento de admite su inverso de .


Sea , por II y por hipótesis

IV. es cerrado para la ley .


Sean .
Por III, por hipótesis y por inverso del inverso, se tiene:
( )

Lo demostrado en I, II, III, IV prueba que ( ) es un subgrupo de ( ). Esta


condición suficiente es obviamente necesaria. Se la utiliza en la práctica de la
siguiente manera: de acuerdo con la hipótesis del teorema, para que sea un
subgrupo de ( ) debemos probar.

I)
II)
III) Si dos elementos cualquiera pertenecen a , entonces el primero,
compuesto con el inverso del segundo, debe pertenecer a .

4) Estructura de Anillo
Sean un conjunto no vacío , y dos funciones: .
Definición: la terna ( ) es un anillo si y sólo si
i. A1 : ( ) es grupo.
ii. A2 : ( ) Semigrupo.
iii. A3 : El producto es distributivo a izquierda y derecha respecto de la suma.

Posibles tipos de anillos:

 Anillo conmutativo ( ): cuando el producto es conmutativo en A.


 Anillo con unidad ( ): existe en A un elemento neutro para la multiplicación
y además es distinto al neutro de la suma.
 Anillo conmutativo con unidad ( ): debe ser un anillo conmutativo y con
unidad al mismo tiempo.
 Anillo de división ( ): la terna es un anillo unitario y además todos los
elementos del conjunto A distintos al cero, admiten inverso multiplicativo.
 Dominio de integridad ( ): todo anillo conmutativo, con unidad y sin
divisores de cero, se llama dominio de integridad.
Ejemplo: los enteros con la suma y el producto.
 Anillo sin divisores de cero

I) Definición: el anillo ( ) no tiene divisores de cero si y sólo si elementos


no nulos dan productos no nulos.
Simbólicamente:
( )
II) Definición: el anillo ( ) tiene divisores de cero si y sólo si existen
elementos no nulos que dan producto nulo.
Simbólicamente:
( )

Propiedades de los Anillos

a) Enunciado: El producto de cualquier elemento de un anillo por el neutro para la


primera ley es a este (elemento absorbente).
Hipótesis: ( ) es anillo.
Tesis:
Demostración:

por existencia del neutro para la suma tenemos

Pre multiplicando por a


( )
Por propiedad distributiva

Por existencia del neutro para la suma

Por propiedad cancelativa en el grupo ( )

Análogamente puede probarse que

b) Enunciado: En todo anillo, el producto del opuesto de un elemento, por otro, es igual al
opuesto de su producto.
Hipótesis: ( ) es anillo
Tesis: ( ) ( )
Demostración:
Por propiedad distributiva, por existencia del inverso para la suma y producto por 0, se
tiene
( ) ( )
Es decir
( )
Entonces
( ) ( )
De manera similar puede probarse que ( ) ( )

c) Enunciado: En todo anillo, el producto de los opuestos de dos elementos es igual al


producto de los mismos.
Hipótesis: ( ) es anillo.
Tesis: ( ) ( )
Demostración:
( ) ( )
Aplicando la propiedad anterior “b”
, ( )-
Aplicando nuevamente la propiedad anterior “b”
, ( )-
Por opuesto del opuesto, nos queda

d) Enunciado: en todo anillo vale la distributividad del producto respecto de la diferencia.


Hipótesis: ( ) es anillo.
Tesis: ( )
Demostración:
Por definición sabemos que
( )
Aplicando la propiedad “b” y por propiedad distributiva del producto respecto de la
suma
( ) , ( )- ( ) , ( )-

Vous aimerez peut-être aussi