Vous êtes sur la page 1sur 44

Índice de Contenido

RESUMEN ................................................................................................................. 3
UNIDAD I: MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ................................................... 4
Semana N°1: Introducción a los fundamentos de la teoría macroeconómica. La empresa:
Competitividad y la macroeconomía…………………………………………….......................…………………4
1. INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA MACROECONÓMICA ................... 4
1.1. La macroeconomía en una perspectiva histórica .................................................... …4
1.2. Escuelas de pensamiento macroeconómico ............................................................. 8
2. LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD Y LA MACROECONOMÍA .......................................... 12
2.1. Empresa y macroeconomía..................................................................................12
2.2. Competitividad y macroeconomía .........................................................................13
2.3. Índice de competitividad global ............................................................................15
Actividad de Aprendizaje N°1………………………………………………………………………………………….……..17
Semana N° 2: Principales indicadores macroeconómicos y medición de la actividad
económica…………………………………………………………………………………………………………………………….….18
1. INDICADORES MACROECONÓMICOS ...................................................................... 18
1.1 Definición ...........................................................................................................18
1.2 Clasificación por su función ..................................................................................18
2. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA .............................................................. 19
Actividad de Aprendizaje N°2………………………………………………………………………..……………………….23
Semana N° 3: El producto bruto interno: Conceptos y mediciónsegún los métodos del
ingreso y el gasto…………………………………………………………………………………………………………….………24
1. DEFINICIÓN DEL PBI ............................................................................................ 24
2. Medición PBI según el método del ingreso y el gasto ................................................ 26
Actividad de Aprendizaje N°3…………………………………………………………………………………..…………….31
Semana N° 4: La inflación: Conceptos y medición…………………............…………………….……….32
1. CONCEPTOS ........................................................................................................ 32
2. MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN ................................................................................ 34
Actividad de Aprendizaje N°4………………………………………………………………..……………………………….35
AUTO EVALUACIÓN .................................................................................................. 36
TABLA DE RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN ....................................................... 38
GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................... 39
REFERENCIAS ......................................................................................................... 40

2
RESUMEN

La macroeconomía tiene como objetivo el análisis de la situación económica global,


estudiando los efectos de las medidas del gobierno para tratar de resolver los problemas
económicos generales, tales como:

 La generación de empleo suficiente para que toda persona que quiera pueda
trabajar.
 La estabilidad de los precios, para reducir la incertidumbre y el riesgo en las
relaciones económicas.
 El crecimiento de la actividad económica.
 La equidad en la distribución de la renta y la riqueza.

En este tema nos adentramos en el estudio de la actividad económica global de un país,


donde el objetivo que persigue la medición de la actividad económica a nivel agregado es
comprender los problemas económicos esenciales y arrojar luz sobre sus posibles
soluciones. Para entenderlo es necesario que se determine el comportamiento de todos los
agentes conjuntamente, todas las empresas y todos los consumidores, junto al sector
público y el sector exterior. Esta es la parte de la Economía llamada análisis
macroeconómico.

En la solución de los problemas económicos es necesario conocer con la mayor precisión


posible la situación económica de un país, y para ello hay que tener información de las
variables económicas relevantes, medidas a nivel agregado. La tarea de medición en
ocasiones es compleja, debido a que se trata de sumar los datos individuales para todo el
conjunto del país. No obstante, y a pesar de las dificultades, existe una serie de indicadores
económicos admitidos generalmente como buenas aproximaciones a la realidad económica,
a los que también se denomina macromagnitudes y que son elaborados por el sistema de
Contabilidad Nacional de cada país siguiendo directrices internacionales.

Los indicadores económicos son la información básica que utilizan los gobiernos para decidir
su política económica, en donde para medir la actividad económica total de un país durante
un período de tiempo, existen varias alternativas:

 Sumar los ingresos o rentas recibidas por sus habitantes.

 Sumar los gastos totales efectuados por los agentes económicos para la compra de
bienes y servicios.

 Sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos.

Estas tres formas alternativas de medir la actividad económica, en realidad son


equivalentes. La razón es sencilla si tenemos en cuenta que el sistema económico se basa
en el mercado, en el intercambio entre oferentes y demandantes, que siempre genera un
doble flujo de igual valor y sentido contrario: el euro que gasta un consumidor, es un euro
de ingreso para el vendedor, y el mismo euro representa el valor del bien o servicio
producido para el intercambio.

3
UNIDAD I:
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Semana N°1:
Introducción a los fundamentos de la
teoría macroeconómica. La empresa:
Competitividad y la macroeconomía

Imagen 1

1. INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA


MACROECONÓMICA

1.1. La macroeconomía en una perspectiva histórica

Si consideramos a la macroeconomía en su sentido más amplio, como el estudio de las


tendencias agregadas de una economía, entonces puede decirse que este campo ha sido
preocupación de los economistas durante siglos. David Hume hizo uno de los primeros
avances en macroeconomía en el siglo XVIÍI, al estudiar los nexos entre la oferta
monetaria, la balanza comercial y el nivel de precios de una economía.

Este gran adelanto, conocido hoy como el enfoque monetario de la balanza de pagos,
todavía proporciona un punto de partida a las teorías que asocian patrones de política
monetaria con comercio internacional. De modo similar, estudios del dinero en los siglos
XVIII y XIX llevaron a la formulación de la teoría cuantitativa del dinero, y que sigue
siendo la base del análisis monetario moderno.

A pesar de estos valiosos aportes a nuestra comprensión de la economía agregada, el


campo de la macroeconomía no fue reconocido como disciplina separada sino hasta el siglo
XX. Tres eventos fueron de importancia fundamental para el desarrollo de este campo: la
recolección y sistematización de datos agregados, la identificación del ciclo económico
como un fenómeno recurrente y la Gran Depresión con la posterior revo lución keynesiana.

4
El primer gran estímulo a la macroeconomía moderna ocurrió cuando los economistas
comenzaron a recolectar y sistematizar datos agregados, los que proporcionaron la base
científica para la investigación macroeconómica. Buena parte de esta recolección de
información se originó en la Primera Guerra Mundial, durante la cual los gobiernos
reconocieron que necesitaban mejorar la información estadística para poder planificar y
llevar a cabo sus esfuerzos bélicos. Después de la guerra, hubo un fuerte impulso para
perfeccionar la recolección de datos y el análisis estadístico.

La Oficina Nacional de investigación Económica de los Estados Unidos (National Burean of


Economic Research, nber), una institución privada dedicada a la investigación, realizó
algunos de los primeros trabajos de recolección y análisis de datos a partir de la década de
1920. Tal esfuerzo fue liderado por Simón Kuznets, quien más tarde obtuvo el Premio Nobel
de Economía por su contribución fundamental en esta área y en el estudio del crecimiento
económico moderno. Para los años treinta, usando conceptos desarrollados por Kuznets y
otros economistas, Estados Unidos tenía un sólido conjunto de datos sobre cuentas del
ingreso nacional, que podían utilizarse para estudiar las tendencias macroeconómicas. En
las décadas que siguieron, las cuentas nacionales fueron sistematizadas por otros
economistas, tal corno Richard Stone, también galardonado con el Nobel. Hoy día, casi
todos los países del mundo elaboran datos para sus cuentas nacionales básicas que son
vitales para el análisis macroeconómico.

Un segundo gran estímulo a la macroeconomía moderna fue haber identificado el ciclo


económico como un fenómeno recurrente. El avance en el conocimiento empírico sobre el
ciclo económico fue posible gracias a los mismos mejoramientos en los datos
macroeconómicos que acabamos de describir. Una vez más, desde 1920 en adelante, el
NBER jugó un papel clave en mejorar la comprensión del ciclo económico. A través de los
estudios realizados por el economista Wesley Clair Mitchell, se hizo cada vez más evidente
que la economía de los Estados Unidos estaba sujeta a ciclos recurrentes y que, en esencia,
eran similares. Mitchell demostró que variables económicas clave, tales como los
inventarios, la producción y los precios, tienden a variar de manera sistemática durante el
curso de un ciclo económico típico.

El tercer gran impulso en la creación de la macroeconomía moderna fue un acontecimiento


histórico catastrófico, la Gran Depresión y la revolución keynesiana que les siguió. Esa
debacle continúa estremeciendo al mundo por el terrible sufrimiento humano que provocó y
por las consecuencias políticas que le siguieron. Los gobiernos democráticos fueron
derrocados en el curso de la crisis económica, para ser sucedidos por regímenes fascistas
en Alemania, Italia y Japón, lo que precipitó la Segunda Guerra Mundial. La Gran Depresión
comenzó en 1929, época en que muchos países padecieron una grave caída del producto y
un aumento sin precedentes del desempleo. A comienzos de los años treinta, por ejemplo,
alrededor de una cuarta parte de la fuerza laboral de los Estados Unidos no encontraba
trabajo.

La Gran Depresión puso en tela de juicio las ideas de los economistas clásicos, quienes
habían predicho que las fuerzas normales del mercado evitarían un desempleo a gran
escala del tipo que se sufrió en los años treinta. Los hechos cuestionaron los supuestos
económicos básicos de la época. El brillante economista británico John Maynard Keynes,
quien vivió entre 1883 y 1946, colocó a la macroeconomía en la ruta de la modernidad al
proponer un nuevo marco teórico para explicar la Gran Depresión (así como las
fluctuaciones económicas menores), y al sugerir políticas gubernamentales específicas para
contrarrestar la Depresión

5
Keynes condensó sus ideas principales sobre las fluctuaciones económicas en un libro que
llamó Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicado en 1936. Es probable que
éste sea el tratado económico de mayor influencia de todo el siglo XX, aun en la actualidad
cuando apreciamos importantes fallas en su análisis. El propio Keynes hizo grandes aportes
que fueron más allá de las ideas del libro, tales como su trabajo para crear el Fondo
Monetario Internacional y el sistema monetario internacional posterior a la Segunda Guerra
Mundial. Su influencia sobre la ciencia económica fue tan extensa que desde entonces los
macroeconomistas se clasifican a sí mismos como keynesianos y no-keynesianos,
dependiendo de hasta qué punto se identifican con las opiniones y recomendaciones de
políticas de John M. Keynes. (Veremos, sin embargo, que medio siglo después de la Gran
Depresión, esta distinción resulta un tanto arcaica.)

La afirmación central de Keynes fue que las economías de mercado no se autorregulan sin
obstáculo, esto es, no garantizan bajos niveles de desempleo y altos niveles de producción
en forma regular. Por el contrario, según Keynes, las economías están sujetas a grandes
fluctuaciones que se deben, al menos en parte, a los altibajos entre optimismo y pesimismo
que afectan los niveles generales de inversión de las empresas. Un vuelco hacia el
pesimismo en la comunidad empresarial provoca una drástica caída en la inversión, lo que
a su vez puede originar una caída general de la producción y un aumento del desempleo.

Una vez que comienza un derrumbe económico de la profundidad de la Gran Depresión,


argumentaba Keynes, las fuerzas de mercado no pueden eliminarla con rapidez por sí solas.
En parte, esto se debe a que ciertos precios claves de la economía, particularmente el nivel
medio de los salarios, no son muy flexibles y no responden con celeridad frente a impactos
adversos en la economía. Keynes sugería que se necesita hacer importantes ajustes en las
políticas macroeconómicas, especialmente en el gasto de gobierno, los impuestos y la
política monetaria, para contrarrestar la caída y estabilizar la economía. Su argumento de
que los gobiernos pueden implementar políticas estabilizadoras para prevenir o
contrarrestarlas declinaciones económicas fue tan aceptado, que sus ideas fueron
bautizadas colectivamente como Revolución Keynesiana.

Aunque sus ideas específicas sobre las fluctuaciones económicas han probado ser menos
"generales" de lo que sugiere su "Teoría general". Keynes hizo un aporte fundamental y
permanente al estudio científico de la macroeconomía. Muchas de sus ideas básicas, tales
como su marco de referencia para la oferta y la demanda agregadas, por ejemplo, todavía
ocupan el centro de la economía moderna. Sin embargo, otras de las ideas de Keynes,
especialmente sus recomendaciones sobre la administración del presupuesto fiscal y la
oferta monetaria, generan en la actualidad muchas controversias.

Durante los primeros veinticinco años que siguieron al fin de la Segunda Guerra Mundial,
las recomendaciones de política de Keynes predominaron en todo el mundo. Había una
creciente confianza en que los gobiernos serían capaces de prevenir una recesión mediante
la manipulación activa de la política presupuestaria y monetaria. La mayoría de las
economías del mundo crecieron vigorosamente, sin caídas económicas serias y sin tener
una alta inflación. Los hechos parecían confirmar la llegada de una nueva era de estabilidad
macroeconómica y la teoría keynesiana predominaba. Pero entonces, en la década de 1970,
el panorama económico se oscureció y la confianza en las ideas de Keynes comenzó a
mermar.

6
Gran parte del mundo sufrió de estanflación (es decir, inflación con estancamiento), una
combinación de crecimiento bajo o negativo del producto con altas tasas de desempleo e
inflación. Esta particular aflicción económica parecía impermeable a las recomendaciones de
Keynes. Parecía no haber forma de ejecutar la política macroeconómica para asegurar la
estabilidad de la economía.

Para muchos, economistas profesionales y legos en La materia, comenzó a parecer que las
políticas estabilizadoras eran en realidad una de las principales fuentes de inestabilidad.
Comenzó una contrarrevolución, en que la gente culpaba de la estanflación a las políticas
activistas del gobierno. Esta contrarrevolución tuvo su cuota de pensadores brillantes e
influyentes, entre los que destaca especialmente Milton Friedman. Galardonado con el
Premio Nobel, Friedman, junto con sus colegas de la Universidad de Chicago, planteó una
doctrina que era la antítesis del pensamiento keynesiano y que hoy se conoce como
monetarismo.

El monetarismo argumenta que las economías de mercado se autorregulan. En otras


palabras, las economías tienden a regresar al pleno empleo si se las deja solas. También
plantea que las políticas macroeconómicas activistas son parte del problema, no de la
solución. Basándose en un extenso análisis histórico de los Estados Unidos, Friedman y su
coautora, Anna Schwartz, plantean en Historia monetaria de la Estados Unidos que las
fluctuaciones económicas son en gran medida el resultado de variaciones de la oferta
monetaria. Friedman y sus adeptos sugieren que una oferta monetaria estable, y no una
oferta monetaria variable (el resultado presumible de una política macroeconómica ac-
tivista), es la verdadera clave para una macroeconomía estable.

El contraataque monetarista a las ideas de Keynes llegó más lejos durante los años setenta
y ochenta con el nuevo enfoque clásico liderado por Robert Lucas, de la Universidad de
Chicago; Robert Barro, de la Universidad de Harvard, y otros. Estos economistas
argumentan —aun con más fuerza que Friedman— que las economías de mercado se
regulan a sí mismas y que las políticas de gobierno son ineficaces para estabilizar siste-
máticamente una economía. Los defensores de esta teoría invocan el concepto de ex-
pectativas racionales, al que volveremos muchas veces, para justificar su posición. En su
opinión, si los individuos y empresas forman sus expectativas sobre los hechos económicos
futuros de modo "racional" (según la definición de los teóricos), entonces los cambios en las
políticas de gobierno tendrán mucho menos efecto que lo que predicen los modelos
keynesianos. Estas ideas de los nuevos macroeconomistas clásicos son bastante
provocativas y generan mucha polémica.

Otras escuelas del pensamiento se han sumado recientemente al debate. Los partidarios de
la teoría del ciclo económico real argumentan que tanto keynesianos como monetaristas se
equivocan a la hora de identificar el origen de los shocks a la economía. Estos teóricos
sostienen que son los shocks tecnológicos, antes que los shocks de demanda o de política,
los que explican las fluctuaciones observadas en la economía. Otro grupo de economistas,
los llamados neo-keynesianos, están intentando colocar las ideas básicas de Keynes (que
las economías de mercado no se autorregulan automáticamente, que los precios y salarios
nominales no se ajustan rápidamente para preservar el pleno empleo, y que las políticas de
gobierno pueden ayudar a estabilizar la economía) sobre una base teórica más sólida.

7
Tras un considerable debate y progreso en el pensamiento económico desde la muerte de
Keynes en 1946, ciertamente puede llegarse a una conclusión: si bien fue una contribución
decisiva, la "Teoría general" de Keynes no era lo suficientemente general. El enfoque de
Keynes de que los shocks económicos provienen principalmente de variaciones de la
inversión es sólo una parte de la historia, pues hoy se reconoce que la economía es
también vulnerable a muchos otros tipos de shocks. Mientras Keynes afirmaba que una
economía no sería necesariamente capaz de ajustarse en forma dúctil a un shock adverso -
esto es, no podría mantener altos niveles de producción y un bajo nivel de desempleo-, hoy
sabemos que la capacidad de una economía para ajustarse depende fuertemente de sus
instituciones económicas, las cuales varían de un lugar a otro en el mundo. Así, nuestro
análisis de las fluctuaciones económicas considera la gran variedad de causas y resultados
posibles antes que preconizar una teoría única.

1.2. Escuelas de pensamiento macroeconómico

La macroeconomía constituye un campo activo de investigación, y aún queda mucho por


aprender sobre las fuerzas que hacen crecer y fluctuar nuestra economía. Existe un mayor
grado de acuerdo y certeza sobre el crecimiento económico y la inflación (las tendencias a
largo plazo en el PIB real y el nivel de precios) del que hay sobre el ciclo económico (las
fluctuaciones a corto plazo de estas variables).

Según lo que plantea Parkin (2010) Divide a los macroeconomistas en tres grandes escuelas
de pensamiento y se examina a continuación los puntos de vista de cada grupo. Estos
grupos se denominan:

A. Punto de vista clásico

El macroeconomista clásico considera que la economía se regula a sí misma y siempre se


encuentra en pleno empleo. El término "clásico" deriva de la escuela fundadora de la
economía, que incluye a Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mili.

El punto de vista del nuevo clásico establece que las fluctuaciones del ciclo económico son
las respuestas eficientes de una economía de mercado que funciona adecuadamente, pero
que se ve bombardeada por impactos que tienen su origen en el ritmo desigual del cambio
tecnológico.

El punto de vista clásico se entiende en términos de las ideas sobre la demanda y la oferta
agregadas.

8
Fluctuaciones de la demanda agregada Desde el punto de vista clásico, el cambio
tecnológico es el principal factor que influye tanto en la demanda agregada como en la
oferta agregada. Por este motivo, los macroeconomistas clásicos no usan el modelo OA-DA;
no obstante, sus puntos de vista pueden interpretarse mediante este modelo. Un cambio
tecnológico que aumenta la productividad del capital ocasiona un aumento en la demanda
agregada porque las empresas incrementan sus gastos en nueva planta y equipo. Un
cambio tecnológico que alarga la vida útil del capital existente reduce la demanda de nuevo
capital, lo cual disminuye la demanda agregada.

Respuesta de la oferta agregada Desde el punto de vista clásico, la tasa de salario


nominal que subyace a la curva de oferta agregada de corto plazo es inmediata y
completamente flexible. La tasa de salario nominal se ajusta con tanta rapidez para
mantener el equilibrio en el mercado de trabajo que el PBI real siempre se ajusta al PBI
potencial.

El PBI potencial fluctúa por la misma razón que lo hace la demanda agregada: el cambio
tecnológico. Cuando el ritmo del cambio tecnológico es rápido, el PBI potencial aumenta
rápidamente y lo mismo ocurre con el PBI real, y cuando el ritmo del cambio tecnológico
disminuye, lo mismo ocurre con la tasa de crecimiento del PBI potencial.

Política económica clásica El punto de vista clásico de la política económica destaca el


potencial de los impuestos para reducir los incentivos y crear ineficiencia. Cuando se
minimizan los efectos disuasivos de los impuestos, el empleo, la inversión y el progreso
tecnológico alcanzan niveles eficientes y la economía se expande a un ritmo adecuado y
acelerado.

B. Punto de vista keynesiano

Para el macroeconomista keynesiano la economía, por sí sola, raras veces operaría en


pleno empleo, y para lograr y mantener el pleno empleo se requiere la ayuda activa de la
política fiscal y monetaria. El término "keynesiano" deriva del nombre de uno de los
economistas más famosos del siglo XX, John Maynard Keynes.

El punto de vista keynesiano se basa en las ideas sobre las fuerzas que determinan la
demanda agregada y la oferta agregada de corto plazo.

Fluctuaciones de la demanda agregada Desde el punto de vista keynesiano, las


expectativas constituyen el factor más importante que influye sobre la demanda agregada.
Las expectativas se basan en el instinto gregario, o como lo llamó el mismo Keynes, el
"espíritu animal". Una ola de pesimismo sobre las perspectivas de lograr ganancias en el
futuro es capaz de conducir a una disminución de la demanda agregada ya que la economía
caiga en una recesión

Respuesta de la oferta agregada De acuerdo con el punto de vista keynesiano, la tasa


de salario nominal que subyace a la curva de oferta agregada de corto plazo es
extremadamente rígida en dirección descendente. En esencia, la tasa de salario nominal no
baja, de modo que, si surge una brecha recesiva, no existe ningún mecanismo automático
para eliminarla. Si ocurriera, una caída de la tasa de salario nominal aumentaría la oferta
agregada de corto plazo y restauraría el pleno empleo.

9
Sin embargo, la tasa de salario nominal no baja, por lo que, ante una situación así, la
economía se estanca en la recesión.

Una versión moderna del punto de vista keynesiano, conocida como nuevo keynesianismo,
no sólo sostiene que la tasa de salario nominal es rígida, sino que también lo son los
precios de los bienes y servicios. Con un nivel de precios rígido, la curva de oferta agregada
de corto plazo se mantiene horizontal en un nivel de precios fijo.

Política económica necesaria El punto de vista keynesiano requiere que las políticas
fiscal y monetaria compensen activamente los cambios de la demanda agregada que
provocan la recesión.

En una recesión, es posible restaurar el pleno empleo si se estimula la demanda agregada.

C. Punto de vista monetarista

Un monetarista es un macroeconomista para quien la economía se regula a sí misma y


normalmente operará en pleno empleo, con la condición de que la política monetaria no sea
errática y el ritmo de crecimiento del dinero se mantenga constante.

El término "monetarista" fue acuñado por un sobresaliente economista del siglo XX, Karl
Brunner, para describir sus propios puntos de vista y los de Milton Friedman.

El punto de vista monetarista puede interpretarse en términos de las ideas sobre las fuerzas
que determinan la demanda agregada y la oferta agregada de corto plazo.

Fluctuaciones de la demanda agregada Según el punto de vista monetarista, la cantidad


de dinero es el factor más importante que influye sobre la demanda agregada. En Estados
Unidos, la cantidad de dinero es determinada por la Reserva Federal. Si la Reserva Federal
mantiene constante el crecimiento del dinero, se minimizarán las fluctuaciones de la
demanda agregada y la economía operará cerca del pleno empleo. Pero si la Reserva
Federal disminuye la cantidad de dinero o incluso si sólo disminuye de manera precipitada
su tasa de crecimiento, la economía entrará en una recesión. Desde el punto de vista
monetarista, todas las recesiones son resultado de una política monetaria inadecuada.

Respuesta de la oferta agregada El punto de vista monetarista sobre la oferta agregada


de corto plazo es igual al punto de vista keynesiano: la tasa de salario nominal es rígida. Si
la economía está en recesión, requerirá un tiempo innecesariamente largo para regresar al
pleno empleo sin ayuda.

Política monetarista El punto de vista monetarista de la política es igual al punto de vista


clásico de la política fiscal. Los impuestos deben permanecer bajos para evitar efectos
disuasivos que disminuyan el PBI potencial. Siempre que la cantidad de dinero se mantenga
en una trayectoria de crecimiento constante, no se requerirá una estabilización activa para
compensar 'los cambios de la demanda agregada.

10
1.3. Partes de la teoría económica

La teoría económica se divide en dos grandes partes: por un lado está lo que se denomina
la microeconomía y, por otro, la macroeconomía.

a) Microeconomía Es la rama de la economía que hoy se ocupa del comportamiento de


entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares. Generalmente se
considera a Adam Smith como el fundador. En La riqueza de las naciones (1776), Smith
consideró la manera en que se fijan los precios individuales, estudió la determinación de los
precios de la tierra, la mano de obra y el capital, e investigó las fortalezas y debilidades de
los mecanismos del mercado. Y lo que es más importante, identificó las notables
propiedades de eficiencia de los mercados y observó que el beneficio económico procede de
aquellos actos interesados de los individuos que trabajan en un mercado competitivo. Hoy
en día la microeconomía ha superado sus primeras preocupaciones para comprender el
estudio de los monopolios, el papel del comercio internacional, el de las finanzas y de
muchos otros temas importantes.

b) Macroeconomía Es la otra rama importante de la economía, estudia el crecimiento y


las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva amplia, esto es, una
perspectiva que no se complica en demasiados detalles sobre un sector o negocio en
particular. La macroeconomía no existía siquiera en su forma moderna hasta 1936, cuando
John Maynard Keynes publicó su revolucionaria obra Teoría general del empleo, el interés y
el dinero. En esa época, tanto Inglaterra como Estados Unidos seguían atorados por la Gran
Depresión de los años treinta, con más de la cuarta parte de la fuerza laboral
estadounidense desempleada. En su nueva teoría, Keynes desarrolló un análisis de las
causas de los ciclos de negocios, en los que alternan periodos de alto desempleo y elevada
inflación.

Uno de los grandes temas de la macroeconomía y a la vez uno de los más debatidos es el
reconocimiento de que los resultados macroeconómicos (el crecimiento, el desempleo o las
fluctuaciones económicas) son afectados de modo sustancial por las políticas del gobierno,
especialmente por la política monetaria y la política fiscal. La mayoría de los
macroeconomistas piensa que los cambios de política presupuestaria del gobierno y de polí-
tica monetaria del banco central tienen efectos masivos y muy predecibles en las
tendencias generales de la producción, los precios, el comercio internacional y el empleo.
Algunos macroeconomistas creen firmemente que el gobierno debería manejar sus políticas
fiscales y monetarias de tal manera que pueda influir en las tendencias de la economía,
mientras que otros piensan que los nexos entre tales políticas y la economía son demasiado
impredecibles e inestables como para proporcionar una base para "administrar" la economía

En la actualidad, la macroeconomía analiza una amplia variedad de áreas, tales como la


manera en que se determinan la inversión total y el consumo, cómo los bancos centrales
manejan el dinero y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras y de que
algunos países crezcan rápidamente mientras otros permanecen estancados. Si bien la
macroeconomía ha progresado mucho desde sus primeras conclusiones, las cuestiones de
las que Keynes se ocupó todavía definen el estudio de la macroeconomía en la actualidad.

11
2. LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD Y LA MACROECONOMÍA

En el proceso de la toma de decisiones empresariales quienes


están a cargo, requieren de información relevante que se da
producto del dinamismo del entorno económico, es decir por los
cambios en las diversas variables de la economía de un país y
del mundo. Estas variables nacionales e internacionales, se
analizan en la macroeconomía, siendo por esta razón necesario
que todo administrador deba adaptarse a las fluctuaciones
resultantes de los diversos mercados como el de los
consumidores, los financieros, los de proveedores o
simplemente adaptarnos a los cambios que dan las autoridades
nacionales en el rubro económico, sea monetario o fiscal.

Las variables económicas nacionales son importantes en la formación de la capacidad


competitiva de las empresas, ya que estas organizaciones son influidas en el llamado
macroentorno donde el sistema económico puede ser de libre empresa, mercados
controlados o mercados de planeación central. Otros factores que influyen las condiciones
económicas, son los ciclos de expansión o contracción de la economía que influyen en nivel
general de vida. Así como el tipo de sistema político ya sea que exista democracia,
dictadura o monarquía y finalmente la condición del ecosistema, demografía y sistema
cultural.

2.1. Empresa y macroeconomía

Las empresas de la mayor parte del mundo se desenvuelven en un entorno


económico donde están sujetos al control privado basado en la oferta y la demanda.
Este es un sistema denominado competencia de libre mercado. En este caso los contratos
son privados, las empresas se mueven en busca de las utilidades y la tecnología es el
elemento esencial de este sistema.

Los administradores que se mueven en este entorno de libre competencia, deben


saber evaluar permanentemente las variables macroeconómicas, para diagnosticar
problemas y ponderar sus decisiones ya que el sistema económico que rodea a la empresa,
establece condiciones económicas y políticas particularmente difíciles, donde por lo general
existe la inflación, el desempleo, las tasas impositivas y de interés altas.

La empresa surge ante la necesidad creciente de las personas de adquirir productos para su
consumo, donde deben de ser capaces de producir masivamente los requerimientos de
acuerdo con la conducta del consumidor, buscando que estas estén a medida del deseo del
comprador. Ante esta situación la empresa que es una organización de personas deben de
efectuar la transformación de los recursos de la naturaleza de acuerdo a su capacidad
intelectual, tecnología y de inversión, en la búsqueda de la provisión de bienes y servicios.

La relación que existe entre el gobierno y la empresa es que recibe del estado diversos
servicios, como por ejemplo infraestructura básica de saneamiento, de transporte u otros.
Para que el gobierno entregue estos beneficios, cobra impuestos tanto a las empresas
como a las familias. En este último caso el gobierno les transfiere a las familias,
servicios diversos como salud, educación, defensa y otros.

12
Estas relaciones no son sólo locales, los consumidores pueden pertenecer a diversos
países, igualmente las empresas. Por eso es de vital importancia considerar que las
variables macroeconómicas no sólo son nacionales, sino también internacionales, en donde
el análisis de entorno para cada empresa, se debe de considerar que estamos en un mundo
tan integrado o globalizado, por lo que la competencia se da bajo condiciones
internacionales.

2.2. Competitividad y macroeconomía

El análisis del entorno macroeconómico es de suma importancia para las empresas


nacionales, porque permite determinar en qué condiciones compiten estás con otras del
mundo. Esta capacidad para competir señala la posibilidad de tener un crecimiento
sostenido, la generación de empleo permanente y su contribución al desarrollo de los
países.

La prosperidad y el desarrollo de una empresa o un grupo de empresas dependen del nivel


de productividad y competitividad. En donde:

En el pasado se pensaba que los recursos naturales eran suficientes para generar recursos
para el desarrollo, estos recursos o ventajas comparativas en un mundo globalizado, son
fácilmente copiados y mejorados por los competidores, de modo que su sostenibilidad o
permanencia son discutibles.

Los economistas comprendieron que debe distinguirse entre la competitividad y la


productividad de un país. La competitividad se refiere a la medida en que los bienes de un
país pueden competir en el mercado; esto depende principalmente de los precios relativos
de los productos nacionales-extranjeros. En cambio la productividad se mide como el
producto por unidad de insumo, en donde la productividad es fundamental para la mejora
de los niveles de vida de una nación; de hecho, el ingreso real de un país crece de acuerdo
con el crecimiento de su productividad.

La competitividad de las naciones no se explica concluyentemente con sus


habilidades naturales y su dotación de factores de producción. Más importante parece
resultar variables tales como la iniciativa empresarial, inversión en el capital humano,
investigación científica y desarrollo experimental, economías de escala entre otras. De
esta forma los factores macroeconómicos y microeconómicos se perciben como dimensiones
complementarias de la competitividad.

13
La competitividad de la economía nacional desde esa perspectiva, se construye sobre la
competitividad de las empresas que operan en su interior, sin embargo la competitividad
de una nación es mucho más que el simple resultado del promedio de cada empresa.
Existen muchos factores de la economía nacional que pueden afectar la competitividad de
las empresas, estos factores abarcan una serie de fenómenos económicos institucionales
que se relacionan con la unidad de la economía del país, lo cual representa para las
empresas las “externalidades” o sus “economías o deseconomías”. La competitividad de la
empresa refleja obviamente las exitosas prácticas gerenciales, pero también la
eficiencia de la estructura productiva de su economía nacional y las acertadas
políticas que influyen las variables económicas nacionales.

La construcción de la ventaja competitiva nacional se basa en cuatro características


que constituyen el ambiente en el cual compiten las empresas.

 Factores de producción: Aquellos factores necesarios para competir en determinada


industria, incluyen factores que contribuyen al crear un clima de negocios propicios en
un país. Tenemos el transporte, la educación, las telecomunicaciones, los mercados
de capitales y otros.

 Demanda nacional: Es decir el tipo de demanda de los productos o servicios de una


industria. El nivel de exigencia de los consumidores en cuanto a calidad, servicio post
venta, durabilidad de los productos y otros. Esto facilita que las empresas identifiquen su
área de especialización y que tengan una presión constante para mejorar.

 Industrias relacionadas y apoyo: Referido a la presencia o ausencia en el país de


industrias proveedoras e industrias correlacionadas competitivas en el ámbito nacional o
internacional. Cuando las empresas tratan de hacer todo sin interrelación, se pierde una
parte muy importante de la sinergia, que hace competitiva a una actividad productiva.

 Estrategia de la empresa, estructura y competencia: Se refiere a las


condiciones nacionales que rigen la creación, organización y administración de las
compañías y modalidades de competencia a nivel nacional, una rivalidad entre las
empresas locales en un país prepara para la competencia global y crea un clima propicio
a la inversión extranjera y nacional, al mostrar un ambiente de negocios competitivo,
transparente y con reglas del juego interesantes a largo plazo.

Adicional a estas variables, unimos los roles del gobierno en materia de rector de las
políticas nacionales macroeconómicas, sociales, además de los factores de incertidumbre,
que toda empresa debe manejar, para adaptarse a los cambios no previstos del entorno.
Los países con mayor probabilidad de triunfar en la industria o sectores industriales son
donde estas características son un sistema de refuerzo mutuo, el defecto de una de estas
depende del estado de las demás.

La pérdida de competitividad en los mercados internacionales es consecuencia que los


precios de un país se desalineen de los precios de sus socios comerciales; no tiene una
conexión forzosa con la forma en que la productividad de un país se compara con la de
otros países.

14
Los estudios de diferencias en la productividad entre países destacan la importancia de la
competencia y de la orientación hacia el exterior. Un aspecto esencial de la política diseñada
para incrementar la productividad es obligar a las industrias domésticas a competir con em-
presas extranjeras, que a menudo tienen tecnologías superiores, de vanguardia. La
inversión extranjera directa de los países más productivos (como las plantas de automóviles
japoneses que operan en Estados Unidos) ha contribuido a una mejora drástica en la
productividad, tanto por la introducción de tecnologías de punta, como por el estímulo de la
competencia.

2.3. Índice de competitividad global

Un indicador en torno a la competitividad de


un país y a su clima de negocios, es el índice
de competitividad global (ICG) desarrollado
por el Foro de Economía Mundial (World
Economic Forum) desde 2004.

El Informe de Competitividad Global 2013-


2014 evalúa el panorama de competitividad de
148 economías, proporcionando información
sobre las causas de su productividad y la
prosperidad. Este Informe sigue siendo el
estudio más completo de la competitividad
nacional en todo el mundo.

Este índice (ICG) El Índice de Competitividad Global se compone de un ranking global y 3


subíndices donde se conjugan los pilares asociados con requerimientos básicos; promotores
de eficiencia y factores de innovación y sofisticación.

El índice de requerimientos básicos, conjuga los pilares de Instituciones, Infraestructura,


Estabilidad Macroeconómica y, Salud y Educación Primaria.

El Índice de Promotores de Eficiencia incorpora los pilares de Educación Superior y


Capacitación, Eficiencia del Mercado de Bienes, Eficiencia del Mercado Laboral, Sofisticación
del Mercado Financiero, Preparación Tecnológica y Tamaño del Mercado.

Finalmente, el Índice de Factores de innovación y sofisticación incorporan los pilares de


Sofisticación Empresarial e Innovación en su Informe de competitividad global 2013-2014,
como observamos en el gráfico 1 el Foro de Economía Mundial ubicó a diez economías de
América Latina y el Caribe en la primera mitad de la clasificación en orden descendente: De
acuerdo al reporte Puerto Rico se encuentra en el puesto (31) del ranking mundial a la
cabeza de la clasificación regional, seguido de Chile (33), Panamá (40), Costa Rica (54) y
México (55), que se mantienen relativamente estables; aunque Brasil (56) pierde ocho
puestos, Perú (61), Colombia (69), Ecuador (71) y Uruguay(85).

15
Para contextualizar el valor del índice, Suiza ocupó el primer lugar a nivel mundial en el año
2013, con un índice ICG de 5.67, mientras que el último lugar correspondió a Chad, con una
calificación de 2.85.

Gráfico 1 Índice de Competitividad Global América Latina

http://www.weforum.org/

16
Actividad de Aprendizaje N°1
1. Desarrolle el Trabajo establecido para la semana, para lo cual
debe descargar y presentar el trabajo a través de la pestaña
«Actividades» y/o «Comunicaciones»

2. Para el desarrollo de las actividades revise y tome en cuenta las


recomendaciones que se indican en el Cronograma de
actividades que está publicado en el apartado
Información/Documentación

17
Semana N° 2:
Principales indicadores macroeconómicos
y medición de la actividad económica

1. INDICADORES MACROECONÓMICOS
1.1 Definición

Los indicadores macroeconómicos son datos informativos que nos permiten determinar si
una nación va por buen camino y saber si la población disfruta o no de un bienestar, lo cual
depende de las políticas económicas que cada gobierno implementa dentro de su país,
midiendo el desempeño y pronosticando crecimientos o decrecimientos en una economía.

1.2 Clasificación por su función

A. Indicadores de crecimiento y producción

Los indicadores más importantes son el PBI y el Ingreso Nacional con todas las cuentas
derivados de estas. Este tipo de indicadores buscan medir el comportamiento de los
diversos factores económicos en cuanto a la transformación de insumos en productos
aceptables en el mercado. Indican cómo crece y cambia la economía en el transcurso del
tiempo. Entre otros tenemos, las estadísticas de insumo – producto; las medidas de gastos
de consumo de familias, empresas y Gobierno y sus gastos de inversión; las medidas de la
actividad del sector industrial, agrícola, minero, de servicios: producción, consumo
intermedio, valor agregado, la tasa de utilización de la capacidad instalada; las medidas de
eficiencia que indican la productividad de los de los diferentes factores, etc.

B. Indicadores de inflación y de salarios

Este tipo de indicadores lo que persigue es determinar cómo los precios de los diferentes
bienes y servicios a variado en un periodo de tiempo y como se ha comportado el salario
nominal pagado a un grupo de personas que componen la fuerza laboral .Siendo el índice de
precios al consumidor IPC, el índice de precios del productor IPP, la variación mensual de
precios, la inflación los más importantes. En conjunto permiten inferir cual es el salario real
del trabajador después de deducir del mismo la inflación para determinar el poder de la
compra del trabajadores.

C. Indicadores del sector externo

Este tipo de indicadores lo que persigue es confrontar como se encuentra nuestra economía
frente a la economía mundial .Los principales son: Balanza de pagos, el flujo de
importaciones y exportaciones, tasas de cambio y devaluación de la moneda nacional frente
a otras monedas, estructura arancelaria, etc.

18
D. Indicadores de las finanzas públicas

Este indicador permite reflejar como se está ejecutando el gasto público del dinero
recaudados mediante los mecanismos impositivos y crediticios. Incluye ingresos totales del
gobierno: tributario y no tributarios, ingresos de capital y de otras fuentes. Así mismo la
estructura del gasto discriminados por gastos de: funcionamiento, inversión, transferencias
y servicio de la deuda pública. También se establecen diversos indicadores para medir la
situación fiscal del país de superávit o déficit en sus diferentes modalidades y su
comparación con respecto al PBI.

E. Indicadores financieros

Este indicador se centra principalmente en los flujos de ahorro y inversión dentro de la


economía. Identifican la generación de ahorro transferible, las tasa de interés predominante
en los mercados, la liquidez, el riesgo de inversiones, los rendimientos de las inversiones
bursátiles, y el rendimiento de los portafolios manejados.

2. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


2.1 Conceptos introductorios

A. Mercados: Institución u organización social a través de la cual los ofertantes


(productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un
determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de
realizar abundantes transacciones comerciales. Los mercados comprenden a 3 grupos:

1. Mercado de Bienes y Servicios (productos): Lugar en el cual los agentes económicos


intercambian bienes y servicios a cambio de capital.

2. Mercado de factores de producción: Lugar de intercambio, como su nombre indica, de los


factores de producción, tierra, trabajo y capital.

3. Mercado financiero: Es un espacio (físico o virtual) en el que se realizan los intercambios


de instrumentos financieros y se definen sus precios.

B. Los agentes económicos: Son aquellas entidades, sean estas personas u


organizaciones, responsable de brindar productos, servicios, o que los consumen, lo que
crea un denominado "flujo" de la riqueza entre estos. Los agentes económicos
comprende a 3 grupos:

1. Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y


servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.

2. Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios,


normalmente, a cambio de un beneficio.

3. El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como
principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando
las decisiones oportunas.

19
C. Riqueza: Poseer una gran cantidad de cosas de valor material, como pueden ser bienes o
dinero. El término riqueza se suele utilizar como sinónimo de patrimonio

D. Renta: Es la utilidad o el beneficio que rinde algo o lo que de ello se cobra en un periodo
de tiempo.

E. Variables de flujo y stock

En macroeconomía hay una serie de variables que representan cantidades, y se dividen en


dos categorías según su relación con el tiempo.

1. Variable de Flujo: Variable cuya cantidad se mide por unidad o periodo determinado de
tiempo; por ejemplo, el ingreso, la inversión, el PBI, la inflación, etcétera.

2. Variable de Stock: Variable cuya cantidad se mide en un determinado momento del


tiempo; por ejemplo: la población, la riqueza, el stock de capital, la oferta monetaria,
etcétera. Estas variables carecen de dimensión temporal, por lo que la referencia al
tiempo solo es necesaria como dato histórico.

F. Impuestos: son cantidades pagadas por las empresas y familias para contribuir al
sostenimiento del gasto público.

G. Gastos: comprende el suministro de bienes y servicios públicos, las subvenciones y las


trasferencias.

H. Marco jurídico-institucional: las disposiciones legales garantizan buen funcionamiento


del sistema económico.

I. Actividad económica: Asignación de recursos escasos, de uso alternativo, para


satisfacer necesidades y deseos humanos mediante la producción de bienes y servicios
con tales fines.

2.2 Flujo circular del ingreso y el gasto

El flujo circular del ingreso y el gasto es un modelo macroeconómico que nos va a explicar
de manera simple y sencilla como es el funcionamiento real de una economía, en la que la
producción, el consumo, el gasto público, la tributación, la inversión, el ahorro, las
exportaciones, las importaciones, la balanza de pagos, etcétera, resultan de las operaciones
o transacciones económicas en las que intervienen las familias, las empresas y el gobierno,
y de las transacciones de estos agentes económicos con el resto del mundo.

El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los
demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un
día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es mucho más difuso ya que
el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de todas las
entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus centros de cálculo. Los sistemas
están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los
unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se
simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del
sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las
líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.

20
GRAFICO 2: FLUJO CIRCULAR

Fuente: Elaboración propia en base a Parkin (2010)

El gráfico 2 ilustra el flujo circular del ingreso y el gasto. La economía está integrada por
familias, empresas, gobiernos y el resto del mundo, que comercian en el mercado de
factores y mercados de bienes y servicios.

Mediante la línea continua se representa el flujo real es decir los movimientos físicos de
bienes y servicios o de factores de producción y la línea punteada el flujo monetario es
decir los movimientos monetarios para realizar los pagos y los cobros de la economía.

Las familias son los consumidores de bienes y servicios y además los propietarios de los
factores de producción, las mismas que van a ofrecer sus factores al mercado de factores de
producción (como puede ser el trabajo), formándose de esta manera en este mercado los
precios de estos factores, es decir los salarios, los intereses y los alquileres, donde las
empresas al comprar estos factores de producción y en combinación con su tecnología
producen los bienes y servicios, cuyo pago de estos factores constituyen el ingreso de las
familias

21
Las empresas ofrecen los bienes y servicios que producen al mercado de bienes y servicios,
formándose en el los precios de los productos, las mismas que al cobrar por esas ventas
realizadas y las familias al efectuar el pago por esos bienes y servicios, constituye el ingreso
de las empresas.

Así vemos como se forma el ingreso de las empresas y el ingreso de las familias y además
vemos como se forman los precios en los distintos mercados entre la oferta y demanda de
bienes y servicios y la oferta y la demanda de los factores de producción.

En una economía con ahorro, esto quiere decir que las familias destinan su ingreso a
consumir y ahorrar, efectuándonos la pregunta, ¿Por qué quieren ahorrar? y la respuesta
es que, al efectuar el ahorro, es porque quieren postergar el consumo de hoy para poder
consumir más mañana. Entonces qué es lo que hacen, depositan, es decir ahorran en el
mercado financiero y el mercado financiero a cambio, le va a dar un interés o un
instrumento financiero por haber depositado el dinero en este mercado; este ahorro permite
a las empresas pedir préstamos para que puedan invertir en la compra de maquinarias,
tecnología, para poder seguir produciendo bienes y servicios y a su vez vamos a reflejar la
deuda de estas empresas por estos préstamos pedidos en el mercado financiero

Cuando en esa economía en la que las familias ahorran y existe la participación del
gobierno, el ingreso de las familias se destina a consumir, a ahorrar y pagar impuestos por
que surge un nuevo agente económico, el gobierno. El gobierno compra bienes y servicios y
paga por esos bienes y servicios contratados. Las familias venden u ofrecen factores de
producción como puede ser el trabajo de los empleados públicos y el gobierno va a pagar
por esos factores, a su vez las familias y las empresas pagan impuestos los cuales están
obligados por ley, estos impuestos constituyen parte de los ingresos públicos del gobierno y
de este modo mediante estos ingresos públicos el estado realiza el gasto público, ya sea en
construcciones, en obras públicas, servicios de salud, educación etc.
Por último vamos a analizar el funcionamiento real de la economía, donde ahora las familias
exportan sus factores de producción en el mercado internacional y reciben un pago por esos
factores de producción que ha exportado al exterior, a su vez las familias también compran
del mercado internacional, por lo cual también pagan por esas importaciones realizadas, lo
mismo sucede con las empresas, las mismas que exportan sus bienes y servicios al
mercado internacional y el mercado internacional realiza el pago correspondiente por dichos
bienes y servicios y a su vez las empresas también importan, es decir compran del mercado
internacional y realizan el pago por esas importaciones

Como vemos al término del flujo circular del ingreso y el gasto, los agentes económicos que
interactúan en los diferentes mercados se encuentran interrelacionados, por lo cual un
cambio que se produzca pudiera afectar a todo el sistema.

Del flujo circular podemos extraer que las familias realizan Gastos de Consumo (C), las
empresas hacen Gastos de Inversión (I), los gobiernos compran Bienes y Servicios
(G), y el resto del mundo adquiere Exportaciones Netas (Exportaciones(X) –
Importaciones(M).Las familias reciben Ingresos(Y) de las empresas. Configurándose de
esta manera la siguiente ecuación

Y= C+I+G+X-M

22
Actividad de Aprendizaje N°2
1. Desarrolle el Trabajo establecido para la semana, para lo cual
debe descargar y presentar el trabajo a través de la pestaña
«Actividades» y/o «Comunicaciones»

2. Para el desarrollo de las actividades revise y tome en cuenta las


recomendaciones que se indican en el Cronograma de
actividades que está publicado en el apartado
Información/Documentación

23
Semana N° 3:
El producto bruto interno: Conceptos y medición
según los métodos del ingreso y el gasto

1. DEFINICIÓN DEL PBI


El PBI, o producto bruto interno, es el valor de mercado de los bienes y servicios finales
producidos en un país durante cierto periodo. Esta definición contiene cuatro elementos:

Valor de mercado: Para medir la producción total, hay que sumar la producción de bienes
tan distintos como manzanas y naranjas, computadoras y palomitas de maíz. Por sí misma,
la simple cuenta de los artículos no es muy útil; por ejemplo, ¿qué producción total es
mayor, 100 manzanas y 50 naranjas o 50 manzanas y 100 naranjas?

El PBI responde a esta pregunta al considerar los valores de mercado de los artículos, es
decir, el precio al que cada artículo se vende en los mercados. Si el precio de una manzana
es de 10 centavos de dólar, el valor de mercado de 50 manzanas es de 5 dólares; si el
precio de una naranja es de 20 centavos de dólar, el valor de mercado de 100 naranjas es
de 20 dólares. Ésta es la manera de sumar manzanas y naranjas: usando los precios de
mercado para conocer el valor de la producción. El valor de mercado de 50 manzanas y 100
naranjas es de 5 dólares más 20 dólares, esto es, 25 dólares, mientras que el valor de
mercado de 100 manzanas y 50 naranjas es de 20 dólares.

Bienes y servicios finales: Para calcular el PBI valoramos los bienes y servicios finales
producidos. Un bien (o servicio) final es un artículo que compra el usuario final durante un
periodo específico. Este concepto contrasta con el de bien (o servicio) intermedio, el cual es
un artículo producido por una empresa, que otra empresa adquiere y utiliza como
componente de un bien o servicio final.

24
Por ejemplo, un camión Ford es un bien final, pero uno de los neumáticos Firestone del
camión es un bien intermedio. Una computadora Dell es un bien final, pero el chip Pentium
de Intel instalado en ella es un bien intermedio.

Si sumáramos el valor de los bienes y servicios intermedios al valor de los bienes y servicios
finales, en ocasiones contaríamos los mismos artículos más de una vez; este problema se
conoce como canteo doble o doble contabilización. El valor de una Ford ya incluye el valor
de sus neumáticos, y el valor de una computadora Dell ya incluye el valor del chip Pentium
que contiene en su interior.

Algunos bienes pueden ser intermedios en ciertas situaciones y finales en otras; por
ejemplo, el helado que usted compra en un caluroso día de verano es un bien final, pero el
helado que un restaurante compra y utiliza para preparar postres es un bien intermedio. El
postre es el bien final; por lo tanto, el hecho de que un bien sea intermedio o final depende
del uso que se le dé, no de lo que el bien en sí es.

Algunos artículos que las personas compran no son bienes finales ni intermedios, por lo que
no forman parte del PBI. Como ejemplos de estos artículos están los activos financieros
(bonos y acciones) y bienes de segunda mano (automóviles usados o casas construidas
hace tiempo). Estos artículos no forman parte del PIB. Sin embargo, un automóvil usado o
una casa construida hace tiempo formaron parte del PBI del año en que se produjeron, pero
no del PIB de este año.

Producidos en un país: Sólo los bienes y servicios que se producen en un país forman
parte de su PBI. Nike Corporation, una empresa estadounidense, produce calzado deportivo
en Vietnam, por lo que el valor de mercado de esos zapatos deportivos forma parte del PBI
de Vietnam, no del PBI de Estados Unidos. Toyota, una empresa japonesa, produce
automóviles en Georgetown, Kentucky; el valor de esta producción forma parte del PBI
estadounidense, no del japonés.
Durante cierto periodo: El PBI mide el valor de la producción durante cierto feriado, por lo
general un trimestre del año (datos trimestrales del PBI) o un año (datos anuales del PBI).

El PBI mide no sólo el valor de la producción total, sino también el ingreso y el gasto
totales. Es importante que haya una equivalencia entre el valor de la producción total y el
ingreso total, porque muestra la relación directa entre la productividad y los niveles de vida.
Nuestro nivel de vida aumenta cuando nuestros ingresos se incrementan y nos dan la
posibilidad de comprar más bienes y servicios; sin embargo, debemos producir más bienes
y servicios si queremos aumentar nuestro consumo de los mismos.

El aumento de los ingresos y el valor creciente de la producción van de la mano, ya que son
dos aspectos del mismo fenómeno, esto es, el incremento de la productividad. Para conocer
esta relación, debemos estudiar el flujo circular del ingreso y el gasto.

25
2. Medición PBI según el método del ingreso y el gasto
El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú utiliza el modelo circular del
ingreso y el gasto que se ilustro en el gráfico 2, para la cuantificación de su producto.
Puesto que el valor de la producción agregada es igual al gasto agregado y al ingreso
agregado, existen dos enfoques disponibles para medir el PBI, y ambos son utilizados. Estos
son:

2.1 Medición PBI según el método del gasto

El método del gasto mide el PBI como la suma del gasto de consumo (C), la inversión
(I), las compras gubernamentales de bienes y servicios (G) y las exportaciones
netas de bienes y servicios (X- M), todo lo cual corresponde a los modelo del flujo
circular del gráfico 2.

La tabla 1 nos muestra el resultado de este enfoque para 2008. Esta tabla utiliza los
términos de las Cuentas Nacionales de Productos e Ingreso.

A Los gastos de consumo personal (C) Son los que realizan las familias en bienes y
servicios producidos en el Perú y el resto del mundo. Estos gastos incluyen bienes como
refrescos y libros, y servicios como la banca y asesoría legal. También incluyen la compra
de bienes duraderos de consumo, como televisores y hornos de microondas, pero no la
compra de casas nuevas, ya que éstas forman parte de la inversión.

B La inversión interna privada bruta (I) Es el gasto de las empresas en equipo de


capital y construcciones, así como el gasto de las familias en casas nuevas; además,
incluye el cambio de inventarios de las empresas.

C Las compras gubernamentales de bienes y servicios (G) Son las adquisiciones de


bienes y servicios que efectúa el gobierno en todos sus niveles. Este concepto incluye
gastos como los de la defensa nacional y la recolección de basura, pero no incluye los
pagos por transferencias, como las prestaciones de desempleo, porque no son compras
de bienes y servicios.

26
D Las exportaciones netas de bienes y servicios(X-M) Consisten en el valor de las
exportaciones menos el valor de las importaciones. Este concepto incluye tanto el Hierro
que vende la SHOGAN Perú a la SHOGAN China (una exportación Peruana) como la
compra de vehículos NISSAN que le compran los peruanos (una importación peruana).

PBI=C+I+G+X-M

TABLA 1 PBI de Perú: el enfoque del gasto

Concepto Monto en 2008 (Miles de Porcentaje del PIB


millones de nuevos soles)

Consumo Final Privado 206 61.3

Formación Bruta de Capital 77 22.9

Consumo del Gobierno 31 9.3

Exportaciones netas 22 6.5

Producto Interno Bruto 336 100.0

Fuente: Instituto Nacional de estadística e informática

2.2 Medición PBI según el método del Ingreso

El método del ingreso mide el PBI sumando los ingresos que las empresas pagan a las
familias por los factores de producción que estas últimas les ofrecen: salarios por trabajo,
intereses por capital, renta por tierra y ganancias por habilidades empresariales. Las
Cuentas Nacionales de Producto e Ingreso en el Perú dividen los ingresos en cuatro
categorías: Remuneraciones, Excedente de explotación, Impuestos totales, Consumo de
capital fijo.

A. Remuneraciones Esta compensación incluye los sueldos y salarios netos (denominados


"pago que se lleva a casa") que los trabajadores reciben, más los impuestos retenidos
sobre los ingresos, más las prestaciones como la seguridad social y las contribuciones al
fondo de pensión

27
B. Excedente de explotación Este concepto comprende los pagos a la propiedad
(intereses, regalías y utilidades) y las remuneraciones a los empresarios, así como los
pagos a la mano de obra no asalariada.

C. Impuestos totales Es el monto en dinero que se debe pagar al estado por diversos
rubros, para que este tenga el financiamiento para las necesidades y proyectos públicos.

D. Consumo de capital fijo Se refiere a las reservas de depreciación que las unidades
productivas crean para reemplazar el capital fijo desgastado en el proceso de producción
durante un período dado.

La tabla 2 muestra estos cuatro ingresos y sus magnitudes relativas para el caso de Perú.
La suma de estos ingresos se denomina ingreso interno neto a costo de factores. Se usa el
término "costo de factores" porque es el costo de los factores de producción que se utilizan
para producir los bienes finales. Cuando sumamos todos los gastos en bienes finales,
obtenemos un total denominado producto interno aprecios de mercado. Los precios de
mercado y el costo de factores difieren debido a que los primeros incluyen los impuestos
indirectos y los subsidios.

Un impuesto indirecto es un impuesto que pagan los consumidores cuando compran bienes
y servicios (en contraste, un impuesto directo es un impuesto sobre el ingreso). Los
impuestos estatales sobre las ventas y los impuestos sobre el alcohol, la gasolina y los
productos del tabaco, por ejemplo, son indirectos. Debido a. los impuestos indirectos, los
consumidores pagan más por algunos bienes y servicios que lo que reciben los productores.
El precio de mercado excede el costo de los factores; por ejemplo, si el impuesto sobre las
ventas es de 7 por ciento, cuando usted compra una barra de chocolate cuyo costo es de 1
dólar, en realidad termina pagando 1.07 dólares. El costo de los factores de producción de
la barra de chocolate incluyendo la ganancia es de 1 dólar y el precio de mercado es de
1.07 dólares.

Un subsidio es un pago que el gobierno hace a un productor. Los pagos que se hacen a los
productores de granos y de leche son subsidios. Debido a los subsidios, los consumidores
pagan menos por algunos bienes y servicios que lo que reciben los productores. En este
caso, el costo de los factores excede el precio de mercado.

Para pasar del costo de los factores al precio de mercado, hay que sumar los impuestos
indirectos y restar los subsidios. Al realizar este ajuste nos acercamos más al ingreso
interno neto aprecios de mercado. Aún debemos pasar de una medida neta a una bruta.

El gasto total es un número bruto porque incluye una inversión bruta. El ingreso interno
neto a precios de mercado es una medida de ingreso neta porque incluye las ganancias de
las empresas después de excluir la depreciación. Son una medida de ingreso neta. Para
pasar del ingreso neto al ingreso bruto, debemos sumar la depreciación.

Hemos medido el PBI usando el enfoque del ingreso. Esta cifra no es exactamente igual que
la que se obtiene al medir el PIB usando el enfoque del gasto. Si un mesero no reporta
todas sus propinas cuando llena su declaración de impuestos sobre la renta, éstas se
pierden en el enfoque del ingreso, pero aparecen en el enfoque del gasto cuando consume
su ingreso. Por lo tanto, la suma de los gastos podría exceder la suma de los ingresos
porque algunos conceptos del gasto se estiman en vez de medirlos de manera directa.

28
Esta forma de medir el PIB mediante el enfoque del ingreso muestra la retribución a los
factores productivos. Analizando de nueva cuenta a Estados Unidos y Perú, se observa que
los salarios en Estados Unidos representan el 56.8 por ciento del PIB o del total de los
ingresos a los factores, mientras que en Perú la masa salarial es de apenas una quinta parte
del ingreso total. En contraste, en Perú el excedente de explotación (ganancias empre-
sariales) representa el 62.1 por ciento del ingreso total, mientras que en Estados Unidos la
suma de interés neto, ingreso por renta, ganancias corporativas y el ingreso de los
propietarios es de 22.8 por ciento.
La brecha entre el enfoque del gasto y el enfoque del ingreso se denomina discrepancia
estadística y se calcula como el gasto total del PIB menos el ingreso total del PIB. La
discrepancia nunca es grande. En 2008, para el caso de Estados Unidos era igual al 0.3 por
ciento del PIB.

TABLA 2 PBI de Perú: el enfoque del Ingreso

Concepto Monto en 2008 (Miles de Porcentaje del PIB


millones de nuevos soles)

Remuneraciones 73.4 21.9

Excedente de Explotación 208.4 62.1

Impuestos Total 30.4 9.1

Consumo de Capital Fijo 23.4 7.0

Producto Interno Bruto 336 100.0

Fuente: Instituto Nacional de estadística e informática

2.3 PBI nominal y PBI real

Por lo general deseamos comparar el PBI de dos períodos, digamos 2003 y 2010. En el año
2003, el PBI fue de 213,425 millones de nuevos soles y en el 2008 fue de 337,562 millones
de nuevos soles (58 por ciento mayor que en 2003). Este incremento del PBI se da por una
combinación en el aumento de la producción y el incremento de precios. Para separar el
incremento en la producción del aumento de precios, distinguimos entre PIB real y el PIB
nominal.

A. El PBI nominal
Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año dado considerando los
precios que prevalecieron en ese mismo año. El PBI nominal es sólo un nombre más preciso
para el PBI.

29
B. El PBI real
Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año dado, cuando fueron
valorados a los precios de un año base de referencia. Al comparar el valor de la producción
de los dos años a los mismos precios, podemos medir el cambio en el volumen de
producción. El crecimiento del PBI real proporciona la mejor información sobre el
crecimiento de una economía.

C. Cálculo del PBI real


Calculamos el PBI real de una economía que produce un bien de consumo, un bien de
capital y un servicio gubernamental. Las exportaciones netas son iguales a cero.

En la parte (a) La tabla 3 muestra las cantidades producidas y los precios de los años 2003
(el año base). Calculamos el PBI nominal de 2003. Para cada artículo, multiplicamos la
cantidad producida por su precio para obtener el gasto total en el artículo. Después
sumamos los gastos para obtener el PBI nominal, que en 2003 es de 110 millones de
nuevos soles. Como 2003 es el año base, tanto el PIB real como el PIB nominal equivalen a
110 millones de nuevos soles

En la parte (b) de la tabla3, calculamos el PBI nominal de 2008, que es de 280 millones de
nuevos soles. El PBI nominal en 2008 es igual a 2.5 del valor que tenía en 2003. Pero,
¿cuánto ha aumentado la productividad? El PBI real que se indica continuación nos da la
respuesta.

En la parte (c) de la tabla 3, calculamos el PBI real de 2008. Las cantidades de los bienes y
servicios producidos son iguales a las de 2008, como en la parte (b), pero los precios
utilizados para estimar la producción de ese mismo año, son los del año base de referencia,
es decir, al 2003, como en la parte (a).

Para cada artículo, multiplicamos la cantidad producida en 2008 por el precio que tenía en
2003. Después sumamos estos gastos para obtener el PBI real de 2008, que es de 200
millones de NUEVOS SOLES. Esta cifra es igual al monto que el gasto total hubiera tenido
en 2008 si los precios se hubieran mantenido iguales a los de 2003.

El PBI nominal de 2008 es igual A 2.5 del valor que tenía en 2003, pero el PBI real de 2008
es sólo 2.0 veces mayor que su valor en 2003, es decir, un aumento de la producción de
100 por ciento.

30
TABLA 3 Cálculo del PIB nominal y del PIB real
Gasto
Variable Concepto Cantidad Precio (millones
(Millones) (nuevos soles) nuevos soles)
(a)en 2003

C Polos 5 10 50
I Chips 3 10 20
G Seguridad 1 40 40
Y PBI nominal=PBI real 110

Gasto
Variable Concepto Cantidad Precio (millones
(Millones) (nuevos soles) nuevos soles)
(b)en 2008

C Polos 8 15 120
I Maquinarias 4 15 60
G Seguridad 2 50 100
Y PBI nominal de 2008 280
Gasto
Variable Concepto Cantidad Precio (millones
(Millones) (nuevos soles) nuevos soles)
(c)en 2008

C Polos 8 10 80
I Maquinarias 4 10 40
G Seguridad 2 40 80
Y PBI real de 2008 200

Fuente: elaboración propia

Actividad de Aprendizaje N°3


1. Desarrolle el Trabajo establecido para la semana, para lo cual
debe descargar y presentar el trabajo a través de la pestaña
«Actividades» y/o «Comunicaciones»

2. Para el desarrollo de las actividades revise y tome en cuenta las


recomendaciones que se indican en el Cronograma de
actividades que está publicado en el apartado
Información/Documentación

31
Semana N° 4:
La inflación: Conceptos y medición

1. CONCEPTOS

1.1 Inflación:

Es el crecimiento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores


productivos de una economía, a lo largo del tiempo, por lo general se contabiliza en un año.
El incremento en el nivel general de los precios nos lleva a determinar que por cada unidad
monetaria nos alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación
representa una disminución en la capacidad del gasto. Una medida frecuente de la inflación
es el índice de precios. Si la inflación va acompañada de recesión se produce una
estanflación.

1.2 Deflación:

Es la caída generalizada de los precios de los bienes y servicios de la economía. Su


movimiento es contrario a la inflación

1.3 Desinflación:

Etapa económica en que el crecimiento de los precios (inflación) se reduce pero no llega a
ser cero o negativo (deflación).

1.4 Índice de precios:

Es un promedio ponderado del precio de una canasta de bienes y servicios. Al construir los
índices de precios, los economistas ponderan los precios individuales por la importancia
económica de cada bien. Los índices de precios más importantes son el índice de precios al
consumidor, el índice de precios del PBI y el índice de precios al productor.

1.5 Tasa de inflación:

Tasa de cambio del nivel general de precios.

i= Pt-Pt-1
Pt-1

32
1.6 Inflación de la demanda: Se inicia debido a un aumento en la demanda agregada.
La inflación surge cuando cambia la demanda agregada inducida por cambios en los factores
que la determinan, como una disminución de la tasa de interés, un aumento en la cantidad
de dinero, un aumento en las compras gubernamentales, una reducción de impuestos, un
aumento en las exportaciones o un incremento de la inversión privada estimulado por un
aumento en las ganancias esperadas.

Grafico 3: Inflación de la demanda

200
190
180
170

Nivel de Precios
160
DA
150
OA
140
130
120
110
100
Y100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

Fuente: Elaboración propia

1.7 inflación de los costos: Es una inflación que resulta de un aumento en los costos.
Las dos causa principales del aumento en los costos son:

 Un aumento en la tasa de salario nominal


 Un aumento en los precios nominales de las materias primas

A un nivel de precios dado, cuando más alto sea el costo de producción, menor será la
cantidad de empresas dispuestas a producir, por lo que las empresas ofrecen menos bienes
y servicios

Gráfico: 4 Inflación de los costos

Fuente: Elaboración propia

33
1.8 Hiperinflación:

Es una inflación muy elevada, según Philip Cagan es aquella que sobrepasa el 50 por ciento
mensual.

2. MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN

Se mide mediante unos indicadores que recogen la variación de los precios, los más
utilizados son:

 Deflactor del PBI


 Índice de precios al consumidor
 Índice de precios al productor

2.1 Deflactor del PBI

Se define como el valor de la producción interna actual a precios actuales dividida por el
valor de la producción interna actual a precios de algún periodo base:

Dónde:
pit es el precio del bien i en el periodo t
pi0 es el precio del bien i en el periodo 0
qit es la cantidad del bien i en el periodo t
Ventaja: incluye todos los bienes y servicios que se producen en una economía

2.2 Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Mide el costo de comprar una canasta fija de bienes y servicios representativos de las
compras de los consumidores.

Incluye directamente precios de bienes importados (deflactor sólo mide producción de


bienes domésticos).

Es un problema complejo en la práctica y puede presentar diversos sesgos que deben


tenerse en consideración, siendo los tres principales:

 El sesgo por sustitución o cambios en los patrones de consumo de los hogares.


 El sesgo por cambios en la calidad o en las características de los productos y servicios
cotizados.
 El sesgo por la aparición de nuevos productos o servicios de consumo.

34
El IPC tiene tres diferencias principales con el deflactor del PIB. En primer lugar, el deflactor
mide los precios de un grupo mucho más extenso de bienes que el IPC. En segundo lugar, el
IPC mide el costo de una canasta de bienes idéntica año tras año, mientras que la canasta
del deflactor del PIB varía cada año, según lo que produjo la economía en ese periodo. Si la
cosecha de maíz es abundante, el maíz recibe un peso grande en el cálculo del deflactor del
PIB. En cambio, el IPC mide el costo de una canasta fija de bienes que no varía con el
tiempo. En tercer lugar, el IPC incluye directamente los precios de las importaciones,
mientras que el deflactor sólo incluye los precios de los bienes producidos en el país.

2.2 Índice de Precios al Productor (IPP)

Es una medida del costo de una canasta de bienes. Sin embargo, difiere del IPC en cuanto a
su cobertura; por ejemplo, el IPP incluye materias primas y bienes semiterminados.
También difiere en que está diseñado para medir los precios en una etapa anterior al
sistema de distribución. Mientras que el IPC mide los precios donde los hogares urbanos
hacen su gasto (en las tiendas), el IPP se compone con precios de la primera transacción
comercial significativa

Actividad de Aprendizaje N°4


1. Desarrolle el Trabajo establecido para la semana, para lo cual
debe descargar y presentar el trabajo a través de la pestaña
«Actividades» y/o «Comunicaciones»

2. Para el desarrollo de las actividades revise y tome en cuenta las


recomendaciones que se indican en el Cronograma de
actividades que está publicado en el apartado
Información/Documentación

35
AUTO EVALUACIÓN

1. CONOCIMIENTO:

Estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva


amplia, esto es, una perspectiva que no se complica en demasiados detalles sobre un sector
o negocio en particular.

A. Microeconomía
B. Economía
C. Macroeconomía
D. Economía política
E. Historia

2. COMPRENSION:
La competitividad es:

A. Es la generación de más bienes o productos, con el mejor o menor uso posible de los
recursos, lo que garantiza un continuo bajo costo unitario en cambio.
B. La respuesta de un determinado número de nodos de una red a la propuesta de un nodo
exterior o centralizador.
C. La capacidad de diseñar, producir y comercializar bienes y servicios, mejores y/o
más baratos que los de la competencia
D. La participación sostenida en la distribución del poder a niveles nacionales, así como la
ampliación de esta posibilidad hacia los más pobres y contribuye a la construcción de
ciudadanía y fortalece a la sociedad.
E. La participación en la distribución del poder a todo nivel y no solo local, así como la
ampliación de esta posibilidad hacia los más pobres y contribuye a la construcción de
organizaciones y fortalecer empresas.

3. APLICACIÓN:

Los indicadores macroeconómicos son datos informativos que nos permiten determinar si
una nación va por buen camino y saber si la población disfruta o no de un bienestar, lo cual
depende de las políticas económicas que cada gobierno implementa dentro de su país,
midiendo el desempeño y pronosticando crecimientos o decrecimientos en una economía.

a. Verdadero
b. Falso

36
4. ANALISIS:
Relacione, coloque la descripción que corresponde entre los paréntesis de las
afirmaciones:
El método del gasto mide el PBI como la suma de las variables siguientes:
A. Son los que realizan las familias en bienes y servicios producidos en el Perú y el resto del
mundo( )
B. Es el gasto de las empresas en equipo de capital y construcciones, así como el gasto de
las familias en casas nuevas; además, incluye el cambio de inventarios de las empresas.
( )

C. Son las adquisiciones de bienes y servicios que efectúa el gobierno en todos sus niveles.
Este concepto incluye gastos como los de la defensa nacional y la recolección de basura,
pero no incluye los pagos por transferencias, como las prestaciones de desempleo,
porque no son compras de bienes y servicios. ( )

D. Consisten en el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones.


( )
5 SINTESIS:

La Deflación Es la caída generalizada de los precios de los bienes y servicios de la economía


a. Verdadero
b. Falso

6 EVALUACION:

A. Él ________________ es una institución u organización social a través de la cual los


ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un
determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de
realizar abundantes transacciones comerciales
A. Agente económico
B. Consumidor
C. Mercado
D. Empresa
E. Sector estatal

37
TABLA DE RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

Pregunta Respuesta
1 C. Macroeconomía
2 C. La capacidad de diseñar, producir y
comercializar bienes y servicios,
mejores y/o más baratos que los de
la competencia.

3 Verdadero
4 A= Los gastos de consumo personal (C)
B= La inversión interna privada bruta (I)
C= Las compras gubernamentales de bienes
y servicios (G)
D= Las exportaciones netas de bienes y
servicios(X-M)
5 Falso
6 C. Mercado

38
GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Comercio internacional

Intercambio de bienes y servicios entre países

Glosario de Dornbusch, R. (2005). Macroeconomía (Novena edición). México:


McGraw-Hill.

2. Compras gubernamentales

Gastos del gobierno en bienes y servicios

Glosario de Dornbusch, R. (2005). Macroeconomía (Novena edición). México: McGraw-


Hill.

3. Demanda agregada

Suma de los valores de todos los bienes finales comprados en una economía

Glosario de Dornbusch, R. (2005). Macroeconomía (Novena edición). México: McGraw-


Hill.

4. Dinero

Medio de pago o intercambio.

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

5. Estanflación
Inflación y recesión simultáneas

Glosario de Dornbusch, R. (2005). Macroeconomía (Novena edición). México: McGraw-


Hill.

6. Economía de mercado

Economía en la que las preguntas qué, cómo, y para quien relativas a la distribución
de recursos, están determinadas principalmente por la oferta y la demanda en los
mercados

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

39
7. Factores de producción

Insumos de la producción; por ejemplo capital, mano de obra y recursos naturales.

Glosario de Dornbusch, R. (2005). Macroeconomía (Novena edición). México: McGraw-


Hill.

8. Inversión

Actividad económica que pospone el consumo hoy para incrementar el producto en el


futuro.

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

9. Mercado

Un arreglo por el cual compradores y vendedores interactúan para determinar los


precios y cantidades de una mercancía.

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

10. Oferta agregada

Valor total de los bienes y servicios que las empresas estarían dispuestas a producir en
un espacio de tiempo dado. La oferta agregada es una función de los insumos
disponibles, la tecnología y el nivel de precios.

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

11. Tasa de interés

Precio pagado por obtener un préstamo de dinero por un cierto espacio de tiempo,
normalmente expresado como porcentaje del principal por año

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

12. Tierra

En economía clásica y neoclásica, uno de los tres factores básicos de la producción


(junto con el capital y el trabajo). La tierra se considera que incluye la tierra para
propósitos agrícolas o industriales, así como los recursos naturales tomados de arriba o
debajo del suelo.

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

40
13. Variable

Magnitud de interés que puede definirse y medirse.

Glosario de Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

41
REFERENCIAS

Según, las fuentes de información consultada se tienen las siguientes referencias:

 Parkin, M. (2010). Macroeconomía para Latinoamérica. (Novena edición). México:


Pearson

 Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a


Latinoamérica (décimo novena edición). México: McGraw-Hill.

 Dornbusch, R. (2005). Macroeconomía (Novena edición). México: McGraw-Hill.

 Sachs, J. (2003). Macroeconomía en la Economía Global (Segunda edición). México:


Prentice Hall.

 Blanchard, O. (2006). Macroeconomía. (Cuarta edición) México D.F.: Pearson


Educación, Prentice Hall

 Leon, C. y Miranda, M. (2003). Análisis macroeconómico para la empresa. Perú: Juan


Carlos Martínez Coll.

Documentos electrónicos

 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2009/Reporte-de-
Inflacion-Diciembre-2009.pdf

 CEPAL (2011) Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe.


Disponible en: www.eclac.org

 Naciones Unidas (2011). Desarrollo Económico y Social. Estudio Económico y Social


Mundial. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/

 Gutiérrez, A. (2010). “Entorno Macroeconómico de las organizaciones””. Extraída el


17/II/2014

 Cánepa, M. (2012). “¿Hasta cuándo van a esperar?”. Extraída el 17/II/2014 desde


http://matiascanepa.com/blog/hasta-cuando-van-a-esperar/

 http://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=30&Itemid=10
0732&lang=es

42
Elaborado por:

GARCIA CHARBONNEAU PAUL GONZALO

Oficial de Marina de Guerra del Perú – Escuela Naval del Perú.

Maestría en Economía – Pontificia Universidad Católica del Perú.

Docente - Universidad de San Martín de Porres.

43

Vous aimerez peut-être aussi