Vous êtes sur la page 1sur 22

1

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFONIA

2.1.- Innovaciones En El Área De Telefonía Móvil

Si hace escasamente 20 años hubiéramos preguntado a un experto en


telecomunicaciones, cuál era el futuro de la telefonía móvil, seguramente nos hubiera
contestado que iba a ser una aplicación minoritaria y muy particular. Sin embargo, hoy
existen en el mundo más de dieciocho millones de abonados móviles celulares.

¿Cuál ha sido la razón de este cambio? Sin duda la razón fundamental ha sido la
evolución tecnológica de los sistemas de telefonía móvil. La aparición de los sistemas
celulares, al permitir una capacidad de abonados muy superior, ha dado pie a que la
telefonía móvil se convierta en una aplicación de consumo a la que pueden acceder no
solamente las personas que necesitan específicamente este tipo de aplicación, sino
también otras que lo consideran una comodidad mas de las proporcionadas por los
avances de la tecnología.

Además, la telefonía móvil celular está sirviendo, por sus propias características
técnicas, para arrancar los procesos de liberalización en el sector de las
telecomunicaciones (es mucho más fácil tener dos operadores en un sistema celular que
en uno de telefonía fija). Este hecho también ayuda que el crecimiento de los citados
servicios sea más rápido de lo habitual.

La telefonía móvil consiste a en ofrecer un acceso “vía radio” a un abonado de


telefonía, de tal forma que pueda realizar y recibir llamadas dentro del radio de cobertura
del sistema (área dentro de la cual el terminal móvil puede conectarse con el sistema de
radio para llamar o ser llamado).

La diferencia entre un sistema móvil celular y uno “cordless” o “sin hilos”, es que
mientras el primero se supone que tiene una cobertura amplia (normalmente cobertura
nacional), en el caso de un sistema “cordless” se supone que la cobertura es limitada (un
área de oficinas o los alrededores de un área residencial).

Los sistemas celulares incorporan la ventaja de dividir el área de cobertura en


células, lo cual, limitando convenientemente la potencia con que se emite cada frecuencia,
permite la reutilización de las mismas a distancias bastante cortas y, por lo tanto, aumentar
tremendamente la capacidad de los sistemas.

Por lo tanto, un sistema celular consta de una serie de células, cubierta cada una
por un sistema de radio que permite la conexión de los terminales móviles al sistema
(estación base), y un sistema de conmutación (centro de servicios móviles) que permite
la interconexión entre las estaciones base y la conexión del sistema a la red de
conmutación pública. (Fig. 1)

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


2

Fig. 1. Sistema celular


Fuente: Marcombo (1998)

Las estaciones base (BTS) controlan la conexión radio de los terminales


móviles, y permiten tener permanentemente localizados a los distintos abonados
(siempre que el terminal móvil esté encendido).

La central de conmutación de móviles (MSC) realiza la conexión entre los


distintos abonados o entre éstos y la red telefónica fija. Además, es la responsable de las
funciones de operación, mantenimiento y de tarificación.

Desde que empezó a desarrollarse la telefonía celular, hace ya más de doce años,
han aparecido diversos sistemas. (Fig. 2)

Fig. 2. Evolución de la telefonía móvil celular


Fuente: Muñoz (2001)

No es este el momento de realizar un estudio exhaustivo de cada uno de ellos,


pero sí es conveniente analizar algunas características de los mismos.
1G

En 1981, Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450
MHz). Utilizaba canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con
modulación en frecuencia (FM). Fué el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal
como se entiende hasta hoy en día.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


3

En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta
nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior, pero a frecuencias
superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de
usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.

2G

En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM,
IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
Su desarrollo tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones.

Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas,
además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal,
reduciendo los costos significativamente.

Nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.),


Personal Digital Cellular (Japón), cdmaOne (EE. UU. y Asia) y GSM.

3G

Surge por la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para


poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia,
la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya
posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications
System).

UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente


elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s, según las condiciones del terreno).

4G

Es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor


ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta
Definición (HD).

Hoy en día existe un sistema de este nivel operando con efectividad solo con
algunas compañías de EEUU, llamado LTE.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


4

2.2.- Innovaciones En El Área De La Telefonía Fija

Aunque el descubrimiento del circuito telefónico ha sido atribuido a lo largo de la


historia a diferentes inventores, es en 1876 cuando Graham Bell patenta su aparato
telefónico en la ciudad de Boston (EE.UU). Este primer aparato telefónico consta de solo
tres elementos: un micrófono, un auricular y una batería.

Fig. 3. Circuito telefónico de Graham Bell


Fuente: Del Rio (2018)

Cuando se habla sobre el micrófono, este modifica su resistencia eléctrica y en el


circuito varia la intensidad siguiendo los cambios de la señal de voz. Esta intensidad
variable al pasar a través de un auricular o de un pequeño altavoz hace que este reproduzca
la señal de voz captada por el micrófono. En el circuito telefónico circula una corriente
continua constante cuando nadie habla sobre el micrófono y una corriente continua
variable cuando se habla sobre él.

Fig. 4. Intensidad en el circuito telefónico


Fuente: Del Rio (2018)

El circuito telefónico solo necesita un par de hilos conductores, habitualmente


hilos de cobre, para unir el micrófono con el auricular a través de la batería y solo permite
hablar en un sentido, desde el micrófono hacia el auricular o pequeño altavoz. Para poder
hablar en ambos sentidos hay que añadir un nuevo micrófono y un nuevo auricular en
cada extremo.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


5

Fig. 5. Circuito telefónico bidireccional


Fuente: Del Rio (2018)

En el circuito de la Fig. 5, ambos micrófonos se comportan como resistencias


variables con el sonido. Cuando solo se habla en un o de los micrófonos, la corriente
variable por el circuito hace que en los dos auriculares se reproduzca la señal de voz.
Cuando se habla sobre los dos micrófonos a la vez, se produce también una corriente
continua variable que sigue las variaciones de resistencia en ambos micrófonos y que, al
circular por los dos auriculares, hace que ambos reproduzcan una señal de voz que es la
suma de las señales captadas por los micrófonos. En un circuito telefónico, cuando dos
personas hablan a la vez sobre sus respectivos micrófonos, ambos escuchan en los
auriculares lo que habla la otra persona y también lo que ellos están hablando,
produciéndose un fenómeno de autoescucha. Esta autoescucha en realidad es algo
absolutamente natural ya que cada vez que hablamos también nos estamos
autoescuchando a nosotros mismos y gracias a ello regulamos de forma automática
nuestro volumen de voz, no hablando ni demasiado alto ni demasiado bajo. Este motivo
explica que cuando alguien habla con los oídos tapados, siempre lo hace a un volumen
mas alto de lo normal.

Aunque un teléfono tan solo necesita de un micrófono y un auricular, los teléfonos


comerciales llevan en su interior algunos componentes más que, sin ser imprescindibles,
mejoran su funcionamiento.

A modo de ejemplo. El siguiente esquema corresponde a un teléfono modelo


Heraldo, muy utilizado desde 1964 hasta mitad de la década de 1980.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


6

Fig. 6. Teléfono modelo Heraldo y su circuito interno


Fuente: Del Rio (2018)

Sin entrar en excesivos detalles técnicos, se puede ver que este teléfono tiene un
micrófono, un auricular y unos pocos componentes añadidos que sirven, entre otras cosas,
para el circuito del timbre y el sistema de marcación por pulsos, absolutamente obsoleto
hoy en día, y unos pocos componentes más que sirven para mejorar el fenómeno de
autoescucha visto anteriormente.

Las Centrales Telefónicas

Es sencillo construir un circuito con dos teléfonos, pero el problema surge cuando
hay que conectar más de dos. La forma más fácil de hacerlo es con pares de hilos, cada
uno de ellos con todos los demás, en un montaje conocido como solución en forma de
malla. En el caso de tres teléfonos, el esquema es el siguiente:

Fig. 7. Conexión de tres teléfonos en malla


Fuente: Del Rio (2018)

Con esta solución tan solo se ha necesitado un par de hilos más para unir el tercer
teléfono con los otros dos ya existentes, per cuando se conecta un cuarto teléfono se
aprecio que no es suficiente con añadir un cuarto par de hilos, sino que son necesarios
tres pares más.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


7

Fig. 7. Cuatro teléfonos conectados en malla


Fuente: Del Rio (2018)

Con la solución en forma de malla, cada nuevo teléfono que se conecta necesita
tantos pares de hilos como teléfonos existentes. Matemáticamente, el numero de pares de
hilos que se necesitan para unir N teléfonos viene dado por la siguiente formula:

𝑁(𝑁 − 1)
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑙𝑜𝑠 =
2

En la formula anterior se observa que el número de pares de hilos depende de N2,


y para valores altos de N conduce a resultados irrealizables en la práctica. Así, por
ejemplo, para unir 10.000 teléfonos en forma mallada hacen falta un total de 49.995.000
de pares de hilos, una cantidad a todas luces desorbitada.

La solución empleada en la práctica consiste en establecer un nodo central de


conmutación al cual se unen todos los teléfonos, de tal manera que cada nuevo teléfono
conectado tan solo necesita de su correspondiente par de hilos hacia el nodo central.

Fig. 8. Teléfonos conectados por medio de una centralita


Fuente: Del Rio (2018)

El nodo central de conmutación recibe el nombre de centralita, precisamente por


estar situado en el centro. Una centralita permite que cualquier teléfono se puede conectar

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


8

con cualquier otro y además contiene las baterías necesarias para los diferentes circuitos
telefónicos. Históricamente las primeras centralitas eran de tipo manual y en ellas una
serie de personas se encargaban de conectar sobre un panel de conexiones cada par de
teléfonos que participaban en una llamada telefónica. Posteriormente estas centralitas de
tipo manual fueron sustituidas por centralitas automáticas de tipo electromecánico y estas,
a su vez, fueron sustituidas por centralitas de tipo electrónico unos años más tarde.

Fig. 9. Centralita manual


Fuente: Del Rio (2018)

Todas las centralitas actuales son de tipo electrónico y frecuentemente incorporan


un potente ordenador con un software encargado de gestionar diversos aspectos de las
llamadas telefónicas.

Fig. 10. Ejemplo de centralita telefónica privada actual


Fuente: Del Rio (2018)

Las centralitas telefónicas que se instalan en las empresas se denominan


centralitas privadas de conmutación y también PABX o PBX por sus siglas en inglés
(Private Automatic Branch Exchange). Estas centralitas telefónicas privadas tienen una
serie de conectores denominados puertos donde se conectan los teléfonos de la empresa
o extensiones y también las líneas telefónicas contratadas con un operador. Las centralitas
pequeñas tienen un número de puertos fijos, habitualmente reducido y no permiten
ampliaciones, pero en las centralitas más avanzadas es habitual disponer de ranuras de
ampliación en las que se pueden insertar tarjetas con puertos de líneas y extensiones.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


9

Estructura De La Red Telefónica

No es posible construir una centralita gigante para conectar todos los teléfonos de
un país y en su lugar se usa un modelo jerárquico. En este modelo, unas centrales locales
dan servicio a los usuarios en zonas perfectamente delimitadas y se conectan entre sí por
medio de otras centrales de segundo nivel. Las centrales de segundo nivel se conectan
con otras centrales de nivel superior y el proceso continúa hasta llegar a unas centrales de
tipo internacional, que conectan las redes telefónicas de diferentes países.

• El nivel local. Se corresponde con las denominadas centrales terminales o


centrales urbanas, que están distribuidas por todas las ciudades y poblaciones
importantes de un país. De dichas centrales salen los pares de cobras que conectan
los teléfonos de los usuarios.

• El nivel primario. Se corresponde con centrales que conectan entre sí a varias


centrales de nivel local. Son centrales de tipo interurbano y de ellas no salen pares
de cobre para los usuarios.

• El nivel secundario. Se corresponde con centrales que conectan entre si a varias


centrales de tipo interurbano y su área de trabajo corresponde aproximadamente
con una provincia.

• El nivel terciario. Corresponde con las centrales nodales que permiten la conexión
entre distintas provincias. En este caso, al ser su número relativamente pequeño y
soportar un elevado tráfico, su conexión suele ser de tipo mallado.

Por encima del nivel terciario se sitúan las centrales de tipo internacional, que
conectan las redes telefónicas de diferentes países.

Fig. 11. Modelo jerárquico de red telefónica.


Fuente: Del Rio (2018)

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


10

La estructura vista anteriormente corresponde a la antigua red telefónica


analógica. En la actualidad, tanto las centrales telefónicas como las líneas de conexión
entre ellas son de tecnología totalmente digital y la estructura es mucho más sencilla,
estando normalmente constituida por solo dos niveles, el correspondiente a la denominada
red de acceso y el correspondientes a la denominada red de tránsito. La red de acceso
está formada por dos tipos de centrales, las autónomas y las remotas, y son las centrales
a las que se conectan los usuarios o abonados. La red de tránsito está formada por
centrales de tipo nodal y unen entre sí las diferentes centrales de la red de acceso. Puesto
que en la actualidad es habitual que existan varios operadores de telefonía con red propia,
es necesario que existan unos nodos o puntos de conexión donde se unen entre sí todas
estas redes, de tal forma que se puedan establecer llamadas telefónicas entre abonados de
diferentes operadores.

Características Básicas de la Telefonía Analógica

La telefonía fija ha sido, desde sus inicios, de tipo analógica. Desde finales de
siglo XIX, a lo largo de todo el pasado siglo XX y todavía hoy en día, muchos de los
teléfonos fijos de las viviendas y empresas son en su mayoría teléfonos analógicos
conectados por medio de pares de hilos de cobre. Estos teléfonos analógicos utilizan para
su funcionamiento tensiones del orden de 49 voltios o superiores, corrientes de decenas
de miliamperios e, incluso, cuando se recibe una llamada, la señal de ring que envía la
central para hacer sonar el timbre del teléfono alcanza tensiones superiores a 100 voltios.

Fig.12. Tensiones e intensidades típicas de la telefonía analógica.


Fuente: Del Rio (2018)

Actualmente, la mayoría de los dispositivos electrónicos funcionan de forma


totalmente digital, con tensiones de alimentación de tan solo unos pocos voltios y con
intensidades muy reducidas.

El sistema de telefonía analógica mantiene esos valores tan altos para asegurar el
funcionamiento en la red de cualquier teléfono que pueda conectar el usuario, aunque se
trate de modelos viejos y obsoletos. Esta compatibilidad casi total “hacia atrás” dificulta
en extremo realizar mejoras o incorporar nuevos servicios. No obstante, a pesar de estos

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


11

y otros inconvenientes, la telefonía analógica también tienen ciertas ventajas que hacen
que actualmente continúe en uso:

• Tecnología muy fiable. Los sistemas de telefonía analógica son simples y esa
simplicidad trae aparejada una gran fiabilidad y una casi total ausencia de averías
y problemas. Por ejemplo, en los teléfonos analógicos no hay incompatibilidades
con versiones de software porque no hay software en ejecución, no hay conflicto
de controladores o drivers porque no existen, y no es necesario reiniciarlos porque
nunca se bloquean.

• Manejo extremadamente sencillo. Los teléfonos digitales (RDSI) utilizados hace


pocos años o, más recientemente, los teléfonos IP tienen un buen número de
opciones y menús de configuración, y su utilización no es en absoluto sencilla.
Por el contrario, en un teléfono analógico no hay nada que configurar y su puesta
en funcionamiento tan solo requiere conectarlo a la correspondiente roseta
telefónica.

• Amplia base instalada. Existe una amplísima base de teléfonos analógicos


instalados por todos los países del mundo, tanto en viviendas particulares como
en empresas, y, aunque ya existe la tecnología para su plena sustitución por
teléfonos de tipo IP, hacerlo no es nada sencillo ya que estos teléfonos analógicos
están conectados a través de pares de cobre que no soportan el tráfico IP. Cambiar
los teléfonos puede ser fácil, pero cambiar el cableado interior de la vivienda o
empresa puede ser extremadamente complicado y costoso.

La situación actual de la telefonía analógica en las empresas se puede resumir en


los siguientes puntos:

• En las pequeñas empresas todavía se instalan centralistas telefónicas que solo


admiten líneas y extensiones analógicas, pero, dado el imparable éxito de la
telefonía IP, es de esperar que, poco a poco, estas centralitas vayan siendo
sustituidas en su totalidad por centralitas IP.

• En las medianas expresas es habitual instalar centralitas IP y también es habitual


que estas centralitas dispongan de puertos para la conexión de líneas digitales
RDSI y para líneas y extensiones analógicas. Presumiblemente, en pocos años
desaparecerán este tipo de puertos y las centralitas tan solo se conectarán a líneas
y extensiones IP.

• En las grandes empresas la telefonía analógica ha desaparecido de forma casi total.


En los últimos años de la década de 1990 se impusieron con claridad las centralitas
que se conectaban únicamente a líneas RDSI y hoy en día es la tecnología IP la
que domina de forma abrumadora en las centralitas de dichas empresas.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


12

Redes De Acceso En Los Sistemas De Telefonía Fija

Hasta hace pocos años los clientes a abonados de la telefonía fija estaban
conectados con la central telefónica del operador mediante pares de cobre, conocidos
también como bucles locales de usuario. El conjunto de estos pares de cobre constituye
la denominada red de acceso, y su despliegue y puesta en servicio se ha llevado a cabo
principalmente a lo lardo de la segunda mitad del siglo XX, llegando en la actualidad a la
práctica totalidad de viviendas y empresas.

Esta red de accedo es perfectamente válida para el funcionamiento de la telefonía


analógica, pero debido a las características de los pares de cobre instalados – hilos no
trenzados y con poca separación entre sí – no permite la transmisión de datos a
velocidades elevadas. Solo en muy pocos casos, con abonados muy próximos a la central
– bucle local muy corto – se puede llegar a alcanzar mediante la tecnología ADSL
velocidades de hasta 20 Mbps en bajada, pero en la mayoría de los casos las velocidades
disponibles son mucho menores.

Como consecuencia de las evidentes limitaciones de la red de pares de cobre para


la transmisión de datos a alta velocidad, los distintos operadores de telecomunicaciones
han procedido a instalar unas nuevas redes de acceso, totalmente digitales y que ofrecen
una mayor velocidad de datos. Aunque hay varias tecnologías disponibles, la práctica
totalidad de estas redes están basadas en fibra óptica, siendo dos los sistemas dominantes,
las redes FTTH y las redes HFC:

• Redes de acceso FTTH: son redes de fibra óptica hasta el propio domicilio del
abonado (Fiber To The Home: fibra hasta la vivienda) y se basan generalmente en
el estándar GPON (Gigabit Passive Optical Network: redes ópticas pasivas de
velocidad Gigabit). Estas redes se caracterizan por no necesitar ningún equipo
electrónico activo entre la central del operador y el domicilio del usuario, lo que
las hace muy fiables y con un bajo índice de averías. En una red FTTH las fibras
ópticas parten desde la central del operador y se dividen en el camino mediante
unos dispositivos denominados divisores ópticos por lo que una misma fibra
óptica da servicio a varios usuarios. Típicamente, cada una de las fibras se divide
en cuatro y, posteriormente, cada una de estas nuevas fibras se divide en 16, antes
de alcanzar las viviendas de los usuarios, por lo que cada una de las fibras ópticas
que salen de la central da servicio a 64 usuarios. El estándar GPON establece una
velocidad de 2.4 Gbps en el sentido central – usuario (bajada) y 1.2 Gbps en el
sentido usuario – central (subida). Estas altas velocidades permiten que cada
usuario pueda disponer simultáneamente de telefonía fija IP, de una conexión de
datos de alta velocidad y de un servicio de televisión por IP.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


13

Fig. 13. Esquema de una red FTTH


Fuente: Del Rio (2018)

En la vivienda de cada usuario de una red FTTH se instala un equipo denominado


ONT (terminación óptica de red) que dispone de uno o dos puertos para la
conexión de teléfonos analógicos y que además genera las tensiones y corrientes
necesarias par su funcionamiento. Un teléfono analógico conecta a uno de dichos
puertos funciona exactamente con las mismas condiciones que tendría si estuviera
conectado a uno de los pares de cobre de una central pública de telefonía, pero en
realidad las llamadas que se hagan a través de él circularán de forma digital a
través de las fibras ópticas de la red FTTH hasta central del operador.

• Redes de acceso HFC. Las redes HFC (híbrido de fibra y cobre) utilizan fibras
ópticas desde la central del operador hasta unos nodos situados en las
proximidades de las viviendas donde se va a dar servicio y, desde allí, cables
coaxiales hasta cada uno de los usuarios. Esta tecnología necesita la presencia de
equipos electrónicos activos en los nodos para realizar la conversión entre las
señales luminosas que circulan por las fibras ópticas y las señales eléctricas que
circulan por los cables coaxiales. Las redes HFC permiten también altas
velocidades en el sentido central – usuario y en el sentido usuario – central, y en
ellas los usuarios pueden disponer de forma simultánea de un servicio de telefonía
fija, de una conexión de datos de alta velocidad y de un servicio de TV por IP.

Fig. 14. Esquema de una red HFC


Fuente: Del Rio (2018)

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


14

Las redes de tipo HFC siguen el estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface
Specification: especificación de interfaz de servicio de datos por cable), cuya versión
inicial fue la 1.0 y está en continua evolución para permitir cada vez mayores velocidades
de datos tanto en bajada como en subida, siendo la versión 3.1 la última disponible en la
actualidad.

2.3.- Sistema De Señalización Nº 7 (CCITT 7)

El sistema de señalización CCITT número 7 (CCITT 7) es el más reciente


desarrollo de señalización del CCITT que se emplea como "piedra angular" de la RDSI y
las redes inteligentes. Se trata de un complejo sistema de señalización por canal común
que permite a los procesadores de control de dos centrales digitales o bases de datos
comunicarse directamente e interactuar entre sí de manera óptima con medios de
transmisión digital. El CCITT 7 también ha formado la base de diferentes sistemas más
avanzados de señalización regional. En Estados Unidos, por ejemplo, el sistema de
señalización 7 o SS7 es un derivado del CCITT 7.

Fig. 15. Modelo de referencia OSI del SS7


Fuente: Salazar, H. (2013)

El sistema de señalización por canal común más ampliamente utilizado es el


denominado sistemas de señalización por canal común número 7 SS7).

La red SS7 está constituida por una serie de nodos denominados puntos de
señalización que se comunican entre sí a través de mecanismos de conmutación de
paquetes. Algunos de estos nodos son puntos finales de transmisión/recepción de los
mensajes de señalización y en ellos e ubican las entidades usuarias del servicio de
señalización (se encuentran, por ejemplo, en las centrales de conmutación telefónicas).

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


15

Estos nodos se denominan puntos finales de señalización. Otros puntos de señalización,


conocidos como puntos de transferencia de señalización, se ocupan de transferir los
mensajes que reciben desde un enlace hace otro enlace distinto, operando así de manera
equivalente a nodos de conmutación de paquetes.

El mecanismo de conmutación de paquetes empleado es sin conexión (los


paquetes se encaminan hacia su destino de forma independiente basándose en el
identificador del nodo de destino presente en su cabecera), con el fin de que la
transferencia de la información sea más segura.

La especificación de la comunicación intrared – es decir, entre los puntos de


señalización – es conocida como MTP (“Message Transfer Part”) y abarca los tres niveles
inferiores del modelo de referencia OSI:

• Nivel Físico. En este nivel se especifican caminos de comunicación digitales a


64Kbits/s.

• Nivel de Enlace de Datos. El protocolo de enlace de datos se base en la utilización


de tramas y es semejante a LAPB. Proporciona una transferencia fiable en enlaces
punto a punto, mediante los siguientes mecanismos: detección de errores,
retransmisión de tramas, control de flujo, etc.

• Nivel de Red. Consiste en la transferencia de mensajes entre los puntos de


señalización mediante conmutación de paquetes sin conexión. Los nodos realizan
un control del encaminamiento para adaptarse a las condiciones de la red.

Las entidades de nivel superior usuarias de MTP, denominadas partes e


implementadas en los puntos de señalización finales, pueden ser de tres tipos:

• TUP (“Telephone User Part”): esta parte utiliza mensajes y funciones de


señalización telefónica precios a la RDSI.

• ISUP (“ISDN User Part”): consta de mensajes y funciones de señalización propias


de la RDSI. En este caso, debido a las mayores capacidades de señalización entre
el usuario y la red, la señalización interna ISUP se corresponde con la señalización
de abonado del protocolo Q.931.

• SCCP (“Signaling Connection Control Part”): aumenta las capacidades de MTP


proporcionando los siguientes servicios:

✓ Un servicio portador para transferencia de mensajes entre dos centrales de


conmutación cualquiera en el mundo;

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


16

✓ Servicios orientados a la conexión.

• Estas capacidades se utilizan, fundamentalmente, en las redes de comunicaciones


móviles, en la red inteligente y como soporte de gestión avanzada de la red.

2.4.- Estructura De Las Plataformas

Una línea telefónica de abonados, está formada por un circuito de dos hilos, al que
se denomina normalmente “par”, ubicado entre el Distribuidor Principal (DP) de la
Central y el Aparato Telefónico. Todos los abonados están unidos a la Central mediante
pares. Por razones de economía estos pares se agrupan en un cable cuya capacidad es el
número de pares que posea. Este cable sale del DP de la Central y llega a un Punto de
Distribución, de donde se ramifica hacia los abonados, Dependiendo de la forma como se
agrupan estos puntos de distribución, las redes en la Compañía de Telefonía Pública
Alámbrica de Venezuela, se clasifican en dos tipos: Redes Directas y Redes Flexibles.

Fig. 16. Red Directa


Fuente: Tumero, P. (2010)

Red Directa o Red Rígida: En este tipo de red los conductores se prolongan
eléctricamente de una sección de cable a otra mediante empalmes, de este modo todos los
pares quedan directamente ligados desde el DP de la Central hasta el Punto de
Distribución, Este tipo de red es económica en zonas de densidad telefónica muy reducida
o en zonas urbanas muy cercanas a la central. Sus ventajas estriban en una mayor
economía en los puntos de distribución (no necesitan armarios o cajas especiales de
distribución), menor probabilidad de averías y simplicidad de registros. Los registros
consisten básicamente en obtener y actualizar los datos que nos permitirán analizar las
necesidades de servicio, tanto actuales como futuras, de la zona o población a proveer de
servicio o ampliar el existente.

Sus inconvenientes estriban en que toda reorganización de los pares en los


empalmes entraña un trabajo considerable por lo cual es necesario prever un número
elevado de pares de reserva, con la consiguiente inmovilización costosa del cobre.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


17

Fig. 17. Distribución de la red directa


Fuente: Tumero, P. (2010)

Este tipo de red es económica en zonas de densidad telefónica muy reducida o en


zonas urbanas muy cercanas a la central. Sus ventajas estriban en una mayor economía
en los puntos de distribución (no necesitan armarios o cajas especiales de distribución),
menor probabilidad de averías y simplicidad de registros. Los registros consisten
básicamente en obtener y actualizar los datos que nos permitirán analizar las necesidades
de servicio, tanto actuales como futuras, de la zona o población a proveer de servicio o
ampliar el existente. Sus inconvenientes estriban en que toda reorganización de los pares
en los empalmes entraña un trabajo considerable por lo cual es necesario prever un
número elevado de pares de reserva, con la consiguiente inmovilización costosa del cobre.

Redes Flexibles: Se denominan Redes Flexibles aquellas redes en las cuales el


recorrido del cable desde el DP de la central hasta el teléfono del abonado tiene dos o más
puntos de distribución (Armario de Distribución Secundario, Terminal).

Fig. 18. Red flexible


Fuente: Tumero, P. (2010)

ADS: Armario de Distribución Secundario La Red Flexible tiene las siguientes


ventajas:

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


18

• Las secciones de la red pueden ampliarse independientemente, lo que permite


hacer frente con mayor facilidad a situaciones imprevistas.

• Existe la facilidad de hacer mediciones y desconexiones en los puntos de


distribución, lo cual facilita la localización de averías.

• Permiten una utilización más completa de los pares disponibles en los cables
principales, antes de proceder a la instalación de nuevos cables, lo cual es muy
importante en zonas de desarrollo lento.

• Cuando hay que tender nuevos cables, el método del empalme resulta más sencillo
ya que todos los cables terminan en los Puntos de Distribución.

• La ubicación de un abonado en una zona puede cambiar dentro de la misma zona


y con solo cambiar el par de la Red Secundaria se realiza la mudanza de teléfono;
también se presenta el caso de como la Red Primaria o Red Secundaria o Red
Local tienen mayor número de pares existe mayor probabilidad de instalar un
teléfono en una zona siempre que existan pares disponibles de la Red Central.

Elementos de la red telefónica

A lo largo del recorrido del cable desde el DP hasta llegar al teléfono hay una serie
de elementos diferenciados con funciones específicas, los cuales son:

✓ DP: Es el órgano de conexión entre la central telefónica y la red de Planta Externa,


el cual permite, que la conexión establezca correspondencia entre los pares de los
cables de la Red Urbana y los números telefónicos, de acuerdo a una asignación
preestablecida. La conexión entre los pares de los cables troncales y los juegos de
relés entrantes (FIRes) y salientes (FURes), a fin de interconectar entre si las
centrales telefónicas semielectrónicas, por ejemplo, del tipo ARF-102 de la
Ericsson. La interconexión de pares con fines diversos, tales como: Líneas de Tx
de Datos (Líneas Dedicadas) a través de MODEM o utilizar la tecnología
denominada XDSL, específicamente HDSL (Línea de subscriptor Digital de Alta
Velocidad) para un E1 o ADSL (Línea del Subscriptor Digital Asimétrica) para la
Internet rápida.
Generalmente el DP está constituido por un armazón metálico de barras
horizontales y verticales. El armazón soporta las Regletas Verticales a las cuales
llegan los cables de la red, y las regletas Horizontales a las cuales llegan los cables
de la central. El DP cuenta con órganos de protección contra las descargas de
corriente y sobre tensión en las líneas de los subscriptores y en los cables
troncales. Estos dispositivos se enchufan sobre las espigas de las regletas de Planta

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


19

Externa, tanto en las que van hacia los números, como las que van hacia los pares.
Existen 2 clases de dispositivos de protección: Bobinas Térmicas y Carbones.

✓ Bobinas Térmicas y Carbones: Son los dispositivos ubicados en el sector


de la regleta que va hacia los números, y su función consiste en derivar a
tierra las sobre tensiones.

2. Regletas Horizontales: Son los puntos de conexión de salida de los cables que
van hacia el automático (Central de Cx) y cumplen con las siguientes funciones:
Es un punto de prueba para el equipo de conmutación. Es un punto de bloqueo
hacia la red Es un punto donde se indica la numeración del teléfono. Es un punto
donde sale el puente que enlaza las regletas verticales (jumper).

3. Regletas Verticales: Son los puntos de conexión de llegada de los cables de la red
y cumplen con las siguientes funciones: Es un punto de la red donde está indicada
la cuenta del cable. Es un punto de prueba hacia la red Es un punto de bloqueo
hacia la red. Es un punto de protección contra altas corrientes, altas tensiones y
corrientes moderadas por largo tiempo.

4. Cable: Es el medio físico a través del cual se permiten las comunicaciones. Por
las funciones que realicen dentro de la red, a los cables se les asignan las siguientes
denominaciones:

✓ Cable Troncal (CTK): Es el cable que va desde el DP de una central al DP


de otra central. Los pares contenidos en estos cables, reciben el nombre de
Pares Troncales (P.T.)

✓ Cables Central (C.C.): Es el cable que va desde el DP hasta el ADP o al


ADS. Los pares contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares
Centrales (P.C.).

✓ Cable Primario (C.P.): Cable que va desde el ADP al ADS. Los pares
contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares Primarios (P.P.).

✓ Cable Secundario (C.S.): Cable que va desde el ADP hasta los terminales
(Punto de Dispersión de donde salen los cables ramales que van al
abonado). A los pares de este cable se les denomina Pares Secundarios
(P.S.).

✓ Cable Local (C.L.): Cable que va desde el ADS hasta los terminales. A los
pares de este cable se les denomina Pares Locales (P.L.).

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


20

✓ Cable Directo (C.D.): Cable que va desde el DP de la central hasta los


terminales. A los pares de este cable se les denomina Pares Directos (P.D.).

✓ Cable Ramal: Cable que sale de los terminales y llega al interior del local
o residencia donde se va a instalar el teléfono.

Fig. 19. Tipos de cables en la estructura de una red telefónica


Fuente: Tumero, P. (2010)

5. Armarios de Distribución: Estos armarios están constituidos por un conjunto de


regletas debidamente dispuestas y protegidas por una Caja Metálica, muy robusta
cerrada herméticamente por una puerta a la cual concurren cables de entrada y
parten cables de salida. El puenteado para la continuidad del par telefónico, se
establece a través de cortos trozos de par telefónico denominados “jumper”, los
cuales son fijados por sus extremos a las regletas. La potencialidad del armario
está constituida por el número de pares de entrada, más el número de pares de
salida. Ejemplo: 100/200. Los Armarios de Distribución pueden ser: ADP
(Armario de Distribución Primario) y/o ADS (Armario de Distribución
Secundario), los cuales constituyen la característica más importante de las Redes
Flexibles.

✓ A.D.P.: Este armario está constituido por un conjunto de regletas


debidamente dispuestas y protegidas por una Caja Metálica, a la cual
concurren los Cables Centrales que luego han de distribuirse en Cables
Primarios y/o Secundarios. Un primer grupo de regletas, contiene los
extremos finales de los Pares Centrales que convergen en el A.D.P. Un
segundo grupo, contiene los extremos iniciales de los Pares Primarios y/o
Secundarios que parten de este armario.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


21

Fig. 20. Continuidad de pares telefónicos a través de jumper en el ADP


Fuente: Tumero, P. (2010)

✓ A.D.S.: Este armario está constituido por los mismos elementos que
constituyen a un A.D.P., sus regletas están dispuestas de una manera
análoga a la descrita para este último. La diferencia fundamental consiste,
en que dentro de un A.D.S. se efectúa el enlace de los Pares Primarios o
de los Pares Centrales, que a él llegan con los Pares Locales, que en él se
originan.

6. Terminal: Un terminal está constituido por una regleta, donde se conectan los
extremos finales de los pares telefónicos de la Red de Distribución (cables
directos, locales y secundarios), y los extremos iniciales de la Red de Dispersión
(cables ramales). Puede decirse entonces que, en los terminales tiene su término
la Red de Distribución y su comienzo la Red de Dispersión. Los terminales pueden
ser:

✓ De Poste: Cuando están sujetos a postes.

✓ De Columna: Cuando están contenidos en columnas empotradas.

✓ De Fachada: cuando son fijados a las fachadas de las casas.

✓ De Edif. (FXB): Cuando se trata del terminal colocado dentro de un


edificio en un compartimiento especial.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I


22

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Del Rio, E. (2018). Sistemas de telefonía fija y móvil. Paraninfo, SA. España.

Muñoz R., D. y Lara R., D. (2001). Sistemas inalámbricos de comunicación personal.


Marcombo. México.

Marcombo (1998). Telecomunicaciones móviles (2da. Ed). Barcelona

Salazar, H. (2013) [Página Web En Línea]. Señalización y Arquitectura SS7. Revisado


el 06 de marzo de 2019. Disponible en: http://txdedatosprotocoloss7.blogspot.com/

España B., M. (2003). Servicios Avanzados de Telecomunicaciones. Ediciones Díaz de


Santos. España.

UNIDAD 2. INNOVACIONES EN EL ÁREA DE TELEFÓNIA | Seminario de Telecomunicaciones I

Vous aimerez peut-être aussi