Vous êtes sur la page 1sur 10

ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 1 AL 14 CGP

PRESENTADO A: ÁLVARO ENRÍQUEZ.

PRESENTADO POR: ALEJANDRO MORENO CORTES

MARIAJOSE MUÑOZ ANTE

FACULTAD DE DERECHO

POPAYAN, 24 DE FEBRERO DEL 2019


CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

TITULO PRELIMINAR (DISPOSICIONES GENERALES)

ARTICULO 1: OBJETO.

En esta parte del código nos quiere dar a expresar la importancia y los diferentes
asuntos procesales que se tienen en cuenta en el código para poder ejercer las
diferentes funciones jurisdiccionales con un debido proceso, teniendo en cuenta que
no estén regulados por otra ley.

Ejm:

En los procesos de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, en lo referente


al otorgamiento del poder y el reconocimiento de personería a los abogados de las
partes, se rige por lo establecido en los artículos 74 y 75 del Código General del
Proceso. Esto porque la ley 1437 de 2001 CPACA no regula expresamente el
asunto.

ARTICULO 2: ACCESO A LA JUSTICIA.

Podemos ver que aquí nos hace énfasis en lo que es la tutela jurisdiccional efectiva
y como nosotros como ciudadanos podemos ejercerla ya que es un medio por el
cual podemos hacer valer nuestros derechos y todos sus intereses ya que esto va
encajando con un debido proceso para poder tener una buena ejecución de este.
Estos procesos se llevarán con su debida vigilancia y de no se así por causa de su
incumplimiento serán sancionados.

Ejm:

El Código General del Proceso, presenta mecanismos para garantizar el acceso a


la justicia, inclusive para las personas que se encuentra en una difícil situación
económica, en ese sentido cuenta con el elemento denominado amparo de pobreza,
“mecanismo mediante el cual una persona puede alegar ante la autoridad judicial la
carencia de recursos económicos que no le permiten sufragar los gastos de un
proceso judicial, sin menoscabo de lo necesario para su digna subsistencia y de la
de las personas que dependen económicamente de ella, con el propósito de que
sea exonerada del pago de costas procesales, expensas, cauciones, honorarios de
auxiliares de la justicia, u otros gastos de la actuación procesal, viendo así
garantizado su derecho al acceso efectivo a la administración de justicia.”1

ARTICULO 3: PROCESO ORAL Y POR AUDIENCIA.

En esta parte podemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de poder hacer
cumplir los procesos, de forma oral, pública y en audiencia. Tradicionalmente un
proceso judicial se ha desarrollado en primera o única instancia en cuatro fases o
estadios: demanda y contestación de la demanda; pruebas; alegatos de conclusión
y sentencia. Ya sean así mismo cumplidas en audiencia ya que hay unas que solo
se pueden realizar por escrito o que estén aparadas por reserva.

Ejm:

El artículo 373 del Código General del Proceso, que regula la audiencia de
instrucción y juzgamiento, establece que una vez practicadas las pruebas, el juez
escuchara los alegatos orales de las partes, hasta por 20 minutos. Según el CGP
(art. 107) en ningún caso puede sustituirse la intervención oral de la parte mediantes
escritos. Esto es un claro ejemplo de la vigencia del principio de oralidad.

1
Huertas Montero, Laura Estephania. El amparo de pobreza en el código general del proceso. Recuperado
de: https://procesal.uexternado.edu.co/el-amparo-de-pobreza-en-el-codigo-general-del-proceso-boletin-
virtual-doctrina-abril-2017/
*
ARTICULO 4: IGUALDAD DE PARTES.

El que tiene mayor relevancia en esta etapa es el juez ya que es el que tiene que
hacer uso de este código y ejercer el debido proceso a las dos partes ya que debe
haber equidad e igualdad en su decisión.

Ejm:

El Código General del Proceso, en su artículo 167, establece la carga dinámica de


la prueba; a través de la cual, el juez puede ordenar que la persona que se
encuentra en una situación más favorable dentro del proceso, pruebe un hecho
determinado, que en principio recaía en la obligación de la contraparte. En este
caso, podemos ver un ejemplo en que se concede al juez la posibilidad de garantizar
el principio de igualdad de partes. Así por ejemplo, cuando se presenta una
demanda de responsabilidad médica en contra de una clínica por un mal
procedimiento médico; el juez perfectamente puede ordenar a la clínica pruebe
determinados aspectos técnicos que no podría evidenciar el afectado.

ARTICULO 5: CONCENTRACIÓN

El juez tendrá que hacerse cargo de una buena programación y diligencia del
proceso que va a llevar ya que tiene que ser cumplida, también Se pretende que el
Juez conserve en la memoria las actuaciones realizadas y tenga una visión global,
y no fraccionada, del proceso. Además de establecer que las pruebas se practiquen
en unidad de acto, salvo excepciones, contiene un conjunto de disposiciones
tendentes a evitar suspensiones imprevistas o injustificadas del juicio o vista,
regulándose restrictivamente los supuestos de interrupción de una vista ya
comenzada.

Ya que establecido todo lo anterior dicho el juez no podrá aplazar de ninguna


manera la audiencia o diligencia, a no ser que estén autorizada por este código.
Ejm:

El artículo 117 del Código General del Proceso, establece que el juez está obligado
a cumplir, de manera estricta con los términos indicados en tal código. Como puede
verse, tal disposición es un ejemplo del principio de concentración, pues se pretende
que el juez del caso toma las decisiones sin que el proceso se disperse en el tiempo,
en diligencias separadas.

ARTICULO 6: INMEDIACIÓN.

Por el Principio de Inmediación el órgano jurisdiccional que obtiene el conocimiento


a través del contacto con los sujetos con el que tiene relación procesal, para así
adquirir lo que se necesita como, material necesario que le permita pronunciar una
resolución del caso. El Principio de Inmediación pertenece al sistema oral por el
cual el juez recibe en audiencia, las pruebas. En el sistema escrito este principio se
reduce a: escuchar por parte del juez la lectura de las pruebas.

Ejem:

El artículo 375 del Código General del Proceso, en su numeral 9°, establece que es
una obligación del juez practicar personalmente la inspección judicial sobre el bien
inmueble, que se pretende obtener por usucapión, para verificar los hechos
relacionados en la demanda y constitutivos de la posesión alegada y la instalación
adecuada de la valla o del aviso. Así pues, lo consagrado en tal norma es un claro
ejemplo de la aplicación del principio de inmediación, pues el togado debe acudir
personalmente a la diligencia de inspección judicial, para observar aspectos
importantes sobre el proceso de prescripción solicitado.

ARTICULO 7: LEGALIDAD.

El juez debe estar ligado estrictamente a la ley, donde tiene que tener muy en cuenta
4 elementos esenciales: la equidad, la doctrina, la costumbre y la jurisprudencia. La
legalidad consiste en que las formalidades y actuaciones de las partes del proceso,
incluso el tribunal, deben estar contenidas en la norma. Tomando en cuenta, que no
se puede aplicar la norma o prohibir una acción a la sociedad si esta no está
regulada respectivamente en alguna norma jurídica que esta lo prohíba, por lo tanto,
el principio de legalidad le da un orden lógico y estratégico para la solución de
conflictos.

Ejm:

El juez debe regirse siempre por la Ley, entendida desde su sentido material o
amplio, quiere decir ello que no podrá apartarse de la misma, igualmente, ante la no
existencia de una norma específica que regule un asunto, debe acudir a la analogía,
es decir a normas que regulen casos parecidos.

ARTICULO 8: INICIACIÓN E IMPULSO DE LOS PROCESOS.

En este artículo se hace énfasis de cómo el proceso por parte del que hace la
petición, es el acto procesal por el cual las partes o terceros intervinientes entregan
datos de hecho o de derecho que son procedentes frente al proceso y tiene que
estar guiados por los recursos de la ley. Explica también que es muy importante que
los jueces estén muy pendientes a los procesos ya que son responsables de
cualquier demora que ocurra en el proceso ya que esto será tomado como
negligencia del juez.

Ejm:

De este principio, el Código General del Proceso establece disposiciones que son
un claro ejemplo del mismo, así por ejemplo, las normas que regulan el
desistimiento tácito. Según el cual cuanto la parte demandante permanezca inactiva
por 1 año o no cumpla con un procedimiento requerido para dar continuidad al
trámite del proceso, el juez decretará que la parte desistió de sus pretensiones.
Como puede verse, a la parte le corresponde le compete realizar el impulso del
proceso y si no cumple, se entiende que renuncia al trámite del proceso.

Así por ejemplo, si el juez le ordena a la parte demandante que aporte unos
documentos que ésta tiene en su poder, y esta no cumple con lo solicitado en el
lapso de tiempo que la ley dispone, es decir, no realiza el impulso del proceso, se
entiende que desistió de su demanda.

ARTICULO 9: INSTANCIA.

las instancias representan los diversos grados o etapas jurisdiccionales en los


que se divide la presentación, análisis y resolución de todos los asuntos que se
pueden llegar a presentar ante un tribunal de justicia, también hay que tener en
cuenta que tiene que estar presente una ley donde se le apliquen a dichos procesos.

Ejm:

Los procesos verbales, dentro del Código General del Proceso se celebran en dos
instancias, es decir, que el asunto jurídico sometido ante la jurisdicción es estudiado
por dos jueces distintos. Vale decir, que la parte desfavorecida con el fallo de
primera instancia puede solicitar que se estudie el caso en la segunda instancia. Así
por ejemplo, en un proceso de pertenencia de menor cuantía, al demandantes le
fueron negadas las pretensiones; el mismo puede, a través de la apelación, solicitar
que se estudie el caso en segunda instancia.

ARTICULO 10: GRATUIDAD.

El uso más habitual del concepto se encuentra en la economía. En este contexto,


se alude a la gratuidad de un servicio o de un bien cuando éstos se dispensan sin
que el beneficiario realice una contraprestación. La gratuidad, por lo tanto, supone
que el servicio o el bien no tiene precio, y por lo tanto el beneficiario no paga por él
(no entrega dinero a cambio).

Ejm:
En ninguno de los procesos judiciales, que rige el Código General del Proceso, salvo
lo concerniente al arancel judicial, la persona no debe pagar por el trámite de la
demanda, tales gastos corren de cuenta del Estado. Por ejemplo, cuando la persona
interpone un proceso de fijación de cuota alimentaria no debe cancelar valores para
cubrir los gastos en que se incurren en el proceso.

ARTICULO 11: INTERPRETACION DE LAS NORMAS PROCESALES.

La finalidad de la interpretación es científica: hacer entender la ley, no crearla. La


interpretación es la indagación del verdadero sentido y alcance de la norma jurídica
en relación con el caso que por ella ha de ser reglado. Se trata de saber cómo,
aplicando una norma general a un hecho concreto, el órgano judicial obtiene la
norma individual que le incumbe establecer. Esta se aplicará por medio de principios
constitucionales y generales del derecho procesal. El dato más importante es que
el juez se abstendrá de exigir y de cumplir formalidades innecesarias.

Ejm:

Cuando dentro de una demanda de un proceso, la parte demandante no consigna


de manera clara el objeto de la demanda; el juez en aras de garantizar la tutela
judicial efectiva, debe interpretar la demanda a la luz de las normas del CGP, para
resolver el conflicto de fondo que se le presenta. Por ejemplo, si en un proceso de
responsabilidad civil no está claro si el objeto es la declaratoria de responsabilidad
civil contractual o extracontractual, el juez tiene la obligación de interpretar la
demanda para determinar el objeto de la petición.

ARTICULO 12: VACÍOS Y DEFICIENCIA DEL CÓDIGO.

Este da entender que si este código (teoría general del proceso) tiene algún vacío
o no se logre entender algo, se va a complementar muy bien con normas que
regulen casos que sean parecidos. El juez hará relucir así la importancia del derecho
sustancial.
Ejm:

Cuando se expidió el Código General del Proceso no existía la figura hoy conocida
como vínculo contractual solemne, que representa un matrimonio civil entre parejas
del mismo sexo. En esas condiciones, dado que el CGP no incluye el concepto de
vínculo contractual solemne, en los asuntos que se refiere a tal institución el juez
debe aplicar las correspondientes al matrimonio.

ARTICULO 13: OBSERVANCIA DE NORMAS PROCESALES.

Están tienen una importancia para el orden público, ya que son de obligatorio
cumplimiento y en ninguna situación presentada pueden ser derogadas,
modificadas o sustituidas, a no ser que sea por una ley que lo pueda establecer.

Tiene una gran importancia ya que el operador que las vaya a ejercer podrá tramitar
con mayor acceso a su correspondiente demanda.

Ejm:

Si las partes dentro de un proceso de demanda por alimentos, estipulan haber


agotado del requisito de procedibilidad, es decir la solicitud de conciliación ante el
comisario de familia, tal estipulación no tendrá valor alguno.

ARTICULO 14: DEBIDO PROCESO.

En esta parte los debidos procesos se verán vistas como una aplicación a todas las
actuaciones del código presentes. y da a entender que se negara o será errónea
toda prueba que se obtenga violando o modificando el debido proceso de ella.

Ejm:

En un proceso de alimentos, la madre del menor solicitante, como prueba para


demostrar la capacidad económica del alimentante, aporta una grabación al juez,
en la cual el demandado dentro su habitación comentaba algunos asuntos
económicos con su nueva pareja, la cual obtuvo por intermedio de la empleada
doméstica de del padre del menor, a la cual la demandante pagó para que instalará
un micrófono en el lecho del demandado. En este caso, el juez debe de excluir el
medio de prueba por cuanto quebranta el debido proceso.

Vous aimerez peut-être aussi