Vous êtes sur la page 1sur 55

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

SANTO TOMAS

INFORME DE PRÁCTICA LABORAL 2019

CARRERA

TÉCNICO EN ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR

NOMBRE ALUMNO

AL STO. ANGELICA MARIA CACERES ALARCON

INSTITUCIONES DE PRÁCTICA

CESFAM JOSÉ DIONISIO ASTABURUAGA

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA, SERVICIO Cirugía Infantil

FECHA DE INICIO

07/01/2019

FECHA DE TÉRMINO

01/03/2019

FECHA DE ENTEGA

NOMBRE PROFESORA GUIA

STA. MARIA GABRIELA FUENTES

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I ......................................................................................................................................... 5

DESCRIPCIÓN GENERALES DE LOS CENTROS DE PRÁCTICAS. ............................................................. 5

1. CESFAM JOSÉ DIONISIO ASTABURUAGA ................................................................................. 6


1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6
1.2. ORIENTACIÓN .................................................................................................................. 6
1.3. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO ..................................................... 7
1.4. SITUACIÓN ORGANIZACIONAL DEL ESTABLECIMIENTO .................................................. 9
1.5. PROGRAMAS DEL CESFAM JOSÉ DIONISIO ASTABURUAGA.......................................... 12
1.6. PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DEL CESFAM ......................................................... 15
2. HOSPITAL REGIONAL DE TALCA............................................................................................. 17
2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 17
2.2. ORIENTACIÓN ................................................................................................................ 17
2.3. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO ................................................... 19
2.4. SERVICIOS ...................................................................................................................... 22
2.5. PERIODO PRÁCTICA LABORAL CIRUGIA INFANTIL ......................................................... 26
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 27

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS LUGARES DE PRÁCTICA. ............................................................. 27


1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR ............................................... 28
2. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SERVICIO DE CIRUGIA INFANTIL HOSPITAL DE TALCA ..... 29
3. RESPONDA Y FUNDAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS .................................................. 31
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 33
ANÁLISIS DE CASO CLÍNICOS ............................................................................................................. 33
1. IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE CESFAM DIONISIO ABSTABURUA ........................................ 34
1.1. CONTEXTO BIOSICOSOCIAL ........................................................................................... 34
1.2. EXAMEN FISICO ............................................................................................................. 35
1.3. DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA ................................................................................... 36
2. IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE SERVICIO DE CIRUGÍA INFALTIL ........................................... 39
2.1. CONTEXTO BIOPSICOSOCIAL ......................................................................................... 39

2
2.2. HOJA DE INGRESO CLÍNICO ........................................................................................... 40
2.3. INDICACIÓN MÉDICA POS QUIRÚRGICA ....................................................................... 41
2.4. DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA ................................................................................... 42
2.5. NECESIDADES ALTERADAS............................................................................................. 43
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 45
ANÁLISIS FODA .................................................................................................................................. 46
1. EXPECTATIVA PREVIA ............................................................................................................ 46
2. ANÁLISIS PERSONAL .............................................................................................................. 46
2.1. FORTALEZAS: ................................................................................................................. 46
2.2. OPORTUNIDADES: ......................................................................................................... 46
2.3. DEBILIDADES: ................................................................................................................ 46
2.4. AMENAZAS: ................................................................................................................... 46
3. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS ............................................................................................... 46
4. ASPECTOS RELEVANTES......................................................................................................... 47
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS ....................................................................................................... 48
1. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 48
2. WEBGRAFÍA ........................................................................................................................... 48
ANEXOS ............................................................................................................................................. 49
1. ORGANIGRAMA CESFAM ...................................................................................................... 49
1.2. MAPA DE EVACUACIÓN................................................................................................. 50
1.3. GENOGRAMA CASO CLÍNICO CESFAM .......................................................................... 51
1.4. Ecomapa caso clínico CESFAM ...................................................................................... 52
2. ORGANIGRAMA HRT ............................................................................................................. 53
2.1. TABLA DE VALORES ............................................................................................................ 54
2.2. GENOGRAMA CASO CLÍNICO HOSPITAL ........................................................................ 55
2.3. ECOMAPA CASO CLÍNICO HOSPITAL ............................................................................. 55

3
INTRODUCCIÓN

Este informe tiene como finalidad dar a conocer las actividades realizadas en el
período de práctica profesional, el cual se hace indispensable para poder culminar
la carrera de Técnico en Enfermería de Nivel Superior, en el Centro de Formación
técnica Santo Tomás.

Es una tarea indispensable el poner en práctica todos aquellos conocimientos


teóricos y prácticos adquiridos durante estos años de carrera, siendo de esta
manera la mejor forma de enfrentarse a la realidad.

Las pasantías realizadas durante este período importante para lograr ser un
profesional fueron realizadas en Atención Primaria en el CESFAM Dr. José Dionisio
Astaburuaga, Talca, supervisada por la Sra. Pamela Catillo Enfermera y en el
Hospital Regional en el Servicio de Cirugía Infantil, supervisada por la Sra. Andrea
Pérez Garrido.

La importancia de este documento está basado en demostrar los conocimientos


aprendidos y puestos en práctica por esta alumna en los campos asignados.

4
CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN GENERALES DE LOS CENTROS DE


PRÁCTICAS.

5
1. CESFAM JOSÉ DIONISIO ASTABURUAGA

1.1. INTRODUCCIÓN
El CESFAM Dr. José Dionisio Astaburuaga, fue inaugurado el 18 de marzo
del año 1982, con una infraestructura y proyección poblacional para 25.000
habitantes.

El compromiso adquirido con la comunidad del sector está vinculado a logros y


desafíos institucionales incorporados a nuevos Modelos de Atención Familiar y
Comunitaria, mejoramiento continuo de la Calidad, centrada en la seguridad del
paciente y en la satisfacción usuaria de este, con proyecciones a corto plazo a lograr
la Acreditación del Centro Asistencial, con Comité de Calidad y Comité de Gestión
Clínica trabajando para este logro.

Este Centro presenta múltiples problemas en su capacidad resolutiva manifestada


en varios aspectos y que impide dar la atención de calidad que el Equipo quisiera,
todo esto producido por la gran demanda asistencial de usuarios inscritos en este
centro y cuya instalaciones de estructura física no dan cuenta para cubrir la atención
de esta población, puesto que se encuentra con mucha falencia de Box lo que van
en desmedro de la atención de los usuarios externos y de la facilidades que
requieren los usuarios internos para otorgar atenciones en condiciones óptimas.

1.2. ORIENTACIÓN
1.2.1. VISIÓN
“Ser un Centro de Salud líder a nivel comunal, comprometido con la salud de las
personas de nuestro sector, otorgando servicios de calidad y excelencia”.

1.2.2. MISIÓN
“Somos un Centro de Salud Familiar que satisface las necesidades biopsicosociales
de las personas, familia y comunidad de nuestro sector, con el equipo
multidisciplinarios comprometidos y capacitados para proporcionar una salud
integral a lo largo del ciclo vital individual y familiar, otorgando una atención en red,
humanizada, oportuna y de calidad “.

6
1.2.3. VALORES QUE PROMUEVEN EL TRABAJO DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Si bien se ha continuado avanzando con la consolidación del Modelo De Salud
Familiar en la comuna, no es menos cierto que el mejoramiento de la calidad en la
atención a tomado la importancia que requiere el proceso a corto plazo de
Acreditación del CESFAM, cuyo Comité de Calidad y de Gestión Clínica motivados
trabajan mancomunadamente para el logro de este objetivo en los plazos
establecidos por el ministerio.

1.2.4. VALORES QUE GUÍAN EL ACCIONAR DE NUESTROS


FUNCIONARIOS DIARIAMENTE
- Respeto a la persona, a la diversidad y su cultura.
- Honestidad
- Compañerismo
- Vocación de servicio
- Empatía
- Asertividad
- Tolerancia y flexibilidad
- Salud como un derecho
- Equidad y solidaridad
- Accesibilidad y oportunidad en la atención
- Calidad en atención y trato
- Participación y trabajo colaborativo
- Corresponsabilidad

1.3. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO


1.3.1. RESEÑA HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
La construcción del Consultorio. Dr. José Dionisio Astaburuaga surge de la
necesidad de habilitar el acceso a la salud de las personas que se trasladaron desde
el Consultorio Central que está ubicado en 2 Sur 1 y 2 oriente, a los establecimientos
más cercanos a los domicilios, constándose este como uno de ellos.

La donación del terreno por la Familia Astaburuaga permitió la construcción del


establecimiento que lleve el nombre de uno de sus miembros, (condición única de
la familia para la donación) el cual fue médico cirujano del Hospital Regional de
Talca.

Se inaugura el 18 de marzo del año 1982 y el primer Director que se desempeñó en


este establecimiento asistencial fue el Dr. Rafael García.

7
1.3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Descripción de ubicación geográfica, superficie y límites políticos.

El CESFAM Dr. José Dionisio Astaburuaga se encuentra ubicado en la 12 Norte 6


y 7 Oriente s/n de Talca.

Los límites de atención son los siguientes:

- Norte: Calle 17 Norte, destino el rio Claro hasta la Avenida Lircay hasta
Puente Lircay y de Avenida Lircay al Oriente limite Comunal con San Rafael.
- Sur: Calle Uno Sur Vereda Norte.
- Oriente: Limite Post Mercedes.
- Poniente: Limite Comunal Pencahue (Cumbre del Cerro La Virgen

1.3.3. OBJETIVOS GENERALES

Crear un plan de trabajo en base a la problemática percibida por la


comunidad y el equipo de salud CESFAM Dr. José Dionisio Astaburuaga,
en relación, a los lineamientos estratégicos propuestos a nivel municipal.

1.3.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Recopilar información sobre la situación actual de la comunidad


perteneciente al CESFAM. Conocer los principales problemas que afecta a
los usuarios de acuerdo a los lineamientos estratégicos.

- Analizar las causas de los problemas pesquisarlos, en relación, a la población


adulto mayor, medio ambiente y buen trato.

- Fomentar la participación del intersector en temas sanitarios.

- Propones acciones que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas


a lo largo de todo el ciclo vital.

8
1.3.5. ESTRUCTURA POBLACIONAL POR GRUPO DE EDAD Y SEXO

Sub grupos HOMBRES MUJERES TOTAL


N° % N° % N° %
Población infantil 1819 51,4 1722 48,6 3541 100%
Población 2899 50,7 2816 49,3 5715 100%
adolescente
Población adulta 11473 47,8 12484 52,2 23957 100%
Población adulto 2331 39,7 3534 60,3 5865 100%
mayor
TOTAL 18522 47,60% 20641 57,40% 39163 100%

1.4. SITUACIÓN ORGANIZACIONAL DEL ESTABLECIMIENTO


1.4.1. ORGANIZACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL
La red se organiza según grado de complejidad y grado de avance en la
implementación del Modelo de Salud Integral con enfoque familiar y comunitario.

En el área geográfica que corresponde al CESFAM Dr. JD. Astaburuaga existe


además un establecimiento de apoyo a las atenciones de salud, que con CECOF
Nuevo Horizonte perteneciente al sector Morado de este Centro.

La red asistencial del sector está integrada por:

- Hospital Regional de Talca


- Clínica del Maule
- CDT del Maule
- Mutual de Seguridad
- Asociación Chilena de Seguridad
- Policlínico de primeros Auxilios “Las Siervas de Jesús”
- Centro Maule de Resonancia Magnética
- Clínica Lircay

1.4.2. ORGANIZACIÓN INTERNA


El CESFAM tiene cuatro sectores organizados con sus respectivos equipos de
cabecera (detallados más adelante dotación) y las poblaciones de cada sector por
límites bien definidos. Estos sectores son: rojo, azul, amarillo y morado,
contemplando también el supra sector donde se concentran todas las unidades que
realizan apoyo técnico y administrativo a los sectores (Preparación, SOME,
farmacia, esterilización, laboratorio, clínica de curación y tratamiento, OIRS,
Informática, bodega de leche, Electrocardiograma, Referencia y contra referencia y
GES). Actualmente, con la remodelación del establecimiento se agrega a
sectorización interna del establecimiento con sus sectores bien establecidos los

9
cuales se encuentran señalados claramente de tal manera que la población tenga
acceso expedito y claro.

El contar con un establecimiento con una planta física hecha para trabajar el modelo
sectorizado ha reforzado esta metodología de trabajo en los equipos de salud que
están preparándose en forma permanente en desarrollar habilidades y destreza
adecuadas para tener una mirada holística en la atención de salud de las personas
y por ende abordar además el trabajo con familias y comunidades para su
acompañamiento a lo largo de su ciclo vital.

El horario de atención del establecimiento de es de 8.00 a 20.00 de lunes a viernes,


cuenta con un Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) que funciona desde
las 17.30 a las 00.30 horas de Lunes a Viernes y de 8.00 a 24.00 los Sábados,
domingo y Festivos.

1.4.2.1. UNIDADES DE APOYO:

Este CESFAM cuenta con las siguientes unidades de apoyo:

- Sala de Rehabilitación Kinésica


- Espacio Amigables del Adolescente
- Sala IRA
- Sala ERA
- Sala de Estimulación DPM
- Sala de Lactancia
- Convenio CONACE-MINSAL (Rehabilitación alcohol y drogas), actualmente
denominado SENDA
- Electrocardiografía
- SAPU

10
1.4.2.2. RECURSOS HUMANOS
PERSONAL N° N° HORAS N° HORAS POR
FUNCIONARIOS SEMANALES HABITANTES
INSCRITOS
Medico 11 451 0,0115
Odontólogo/a 7 286 0,0073
Químico 1 44 0,0011
Farmacéutico
Enfermero/a 12 540 0,0137
Matrón/a 8 363 0,0089
Nutricionista 5 198 0,0044
Asistente social 4 176 0,0044
Psicólogo/a 4 176 0,0044
Kinesiólogo/a 4 176 0.0044
Ingeniero Civil Ind. 1 44 0,0011
Profesor Ed. Física 2 55 0,0013
Terapia 0 0 0
ocupacional
Ed. Párvulos 1 44 0,0011
fonoaudiólogo 2 42 0,0010
Tec. Paramédico 37 1628 0,0415
(TENS)
TPM Farmacéutico 5 220 0,0056
TPM Dental 6 264 0,0067
Of.Administrativos/a 18 792 0,0199
Auxiliar de Servicio 6 264 0,0067
Conductor 2 88 0,0022
Otros 1 44 0,0011
(específicos)
podólogo
Nocheros 2 88 0,0022

11
1.5. PROGRAMAS DEL CESFAM JOSÉ DIONISIO ASTABURUAGA
1.5.1. PROGRAMA DE SALUD INFANTIL
1.5.1.1. OBJETIVO
Contribuir al desarrollo normal, integral y armónico del niño y de la niña a través de
actividades de fomento, protección, recuperación de la salud y rehabilitación del
daño; que permitan la plena expresión de su potencial genérico, de una mejor
calidad de vida.
1.5.1.2. ACTIVIDADES BÁSICAS
 Control de salud
 Consulta de niños con problemas nutricionales.
 Consulta morbilidad general.
 Consulta de niños con déficit de desarrollo psicomotor. (DPM)
1.5.1.3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 Consulta social.
 Vacunaciones.
 Alimentación complementaria.
 Consulta nutricional.
 Educación de grupo.
 Visita domiciliaria.

1.5.2. PROGRAMA DE SALUD DEL ADOLESCENTE

1.5.2.1. OBJETIVO
Mejorar la salud integral de los jóvenes favoreciendo en pleno desarrollo su
potencial biopsicosocial de manera de contribuir a la integración de los adolescentes
en la sociedad.
Su gran labor es provocar una mejor calidad de vida como lo es: Reduciendo
muertes por embarazos no deseados, disminuyendo la vida sedentaria para
prevenir la obesidad, entre otras. Este programa tiene múltiples beneficios para los
usuarios como lo son:
1.5.2.2. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

 Promoción de la lactancia materna en madres adolescentes.


 Promoción de salud bucodental.
 Prevención de accidentes en los adolescentes.
 Consejos para la prevención del consumo de alcohol, tabaco y drogas.
 Educación sexual en la adolescencia y prevención del embarazo no
deseado y las infecciones de transmisión sexual.
 Prevención de la patología cardiovascular.
 Vacunaciones en la adolescencia.

12
1.5.3. PROGRAMA DE LA MUJER
1.5.3.1. OBJETIVO
Mantener y/o mejorar la eficacia del programa en el ámbito local. Impulsar la
participación comunitaria y la coordinación intersectorial, incorporando a los
distintos organismos de la comunidad a la de la mujer. El programa presta especial
atención en las embarazadas adolescentes e incluye la atención psicosocial a
mujeres con trastornos emocionales, afectadas por situaciones de violencia
intrafamiliar, consumo de alcohol y drogas, con apoyo del programa de salud mental
y subprogramas. Este programa tiene múltiples beneficios para los usuarios como
lo son:

 Control de Embarazo.
 Control del Puerperio.
 Paternidad Responsable.
 Control Ginecológico.
 Educación Grupal.
 Consulta Obstétrica y Ginecológica.
 Visita Domiciliaria.
 Consulta Nutricional.
 Consulta Social.
 Programa de Alimentación Complementaria.

1.5.4. PROGRAMA ODONTOLÓGICO


1.5.4.1. OBJETIVO
Motivar a la comunidad a través de acciones conjuntas con el equipo de salud,
respecto al autocuidado de la salud bucal. Motivar a las organizaciones sociales a
asumir una mayor responsabilidad en la promoción y fomento de la salud bucal, con
actividades recuperativas en los grupos beneficiarios. Este programa tiene múltiples
beneficios para los usuarios como lo son:

 Examen de Salud Oral.


 Aplicación de Sellantes.
 Ortodoncia
 Extracciones de Piezas Dentarias.
 Radiografías.
 Urgencias Dentales.
 Enjuagatorios Fluorados en Establecimientos Educacionales.
 Profilaxis y Educación Grupal.
 Obturaciones Composites.

13
1.5.5. PROGRAMA SALUD MENTAL
1.5.5.1. OBJETIVO
Elevar el bienestar psicosocial de las personas, mediante un conjunto de acciones
especificas realizadas en una red de servicios, para la promoción, la prevención en
salud mental y en el tratamiento y rehabilitación de personas con trastornos
psiquiátricos, en los tres niveles de atención.
1.5.5.2. BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS

 Atención clínica individual, familiar y grupal.


 Actividades de promoción y prevención en establecimientos
educacionales y centros de salud.
 Subprograma alcohol y drogas, depresión, trastornos emocionales,
violencia intrafamiliar, infarto juvenil, discapacidad psíquica, salud mental,
adulto mayor.
 Visitas Domiciliarias.
 Consulta médica.

Consultoría psiquiátrica en atención primaria y derivaciones a nivel secundario o red


de apoyo en áreas de Salud Mental.

1.5.6. PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO


1.5.6.1. OBJETIVO
Mejorar el nivel de salud de la población adulta, aumentando la cobertura de estos
y lograr una mayor eficacia de los pacientes asistentes a control y así mejorar su
calidad de vida y disminuir las complicaciones de estos pacientes portadores de
patologías crónicas. También, dándoles a conocer estilos de vida saludable para
así disminuir las enfermedades prevenibles. Este programa tiene múltiples
beneficios para los usuarios como lo son:

 Interconsultas a especialidades
 Consultas con enfermera, nutricionista y médico.
 Educación grupal.
 EMPA.
 Control de enfermedades cónicas.
 Vacunación

14
1.5.7. PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO MAYOR
1.5.7.1. OBJETIVO
Mantener la autonomía de del cuidado de salud en ellos, ya que estos pacientes
están más expuestos a tener enfermedades crónicas o secuelas invalidantes, es
por ello que es importante prolongar la vida pero que esta sea de una buena calidad.
Este programa tiene múltiples beneficios como:

 Control de salud de pacientes crónicos.


 Control de salud en pacientes de edad avanzada.
 Consulta de morbilidad general.
 Educación grupal.
 Vacunación.
 EFAM.
 PACAM.

1.6. PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DEL CESFAM


1.6.1. PROGRAMA DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA (PNAC)

Este programa es el Sistema de distribución gratuita de alimentos para la población


Infantil y embarazada, independientemente de su situación previsional. Que tiene
por objetivo mantener el estado nutricional de embarazadas para asegurar
desarrollo fetal armónico, una lactancia materna exitosa, un crecimiento y desarrollo
normal del niño. Los beneficiarios son todas las embarazadas, nodrizas y niños
hasta los 5 años 11 meses 29 días.

1.6.2. PROGRAMA DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DEL ADULTO


MAYOR (PACAM)

Este programa es un conjunto de actividades de apoyo alimentario- nutricional de


carácter preventivo y curativo, a través de las cuales se distribuye un alimento
fortificado con micronutrientes s a los adultos mayores, en los establecimientos de
atención primaria de salud. Su objetivo es contribuir a mantener o mejorar el estado
nutricional y la funcionalidad del adulto mayor a fin de mejorar su calidad de vida.
Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor, mejorar la
detección y control de factores de riesgo de pérdida de la funcionalidad del adulto
mayor. Los beneficiarios son las personas de 70 años y más y los mayores de 65
años que estén en tratamiento de TBC en los establecimientos de Atención Primaria
De Salud.

15
1.6.3. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES (PNI)

Este programa es una acción conjunta que se encarga de la vacunación de niños,


para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por
vacunas. El Objetivo de este programa es disminuir la morbilidad y la mortalidad de
las enfermedades prevenibles por vacunas que estén contenidas en el programa
del Ministerio de Salud. Los beneficiarios a este programa son todos los niños, ya
que el estado financia y garantiza que las vacunas sean gratuitas para todos los
niños. Dentro de las características de las vacunas del programa ampliado de
inmunización (PAI) es que son obligatorias, gratuitas y un derecho de toda la
población y un deber del Estado garantizarlo

1.6.4. PROGRAMA POSTRADOS

Este programa es el encargado de brindar atención de salud integral a todos los


adultos mayores y aquellos pacientes jóvenes que padezcan una limitación
funcional severa, por lo cual, no pueden asistir a sus controles de salud en el
Cesfam. Su objetivo es mejorar la calidad del cuidado, de la persona postrada en
su domicilio, capacitación permanente al cuidador, impedir la institucionalidad.
Dentro de sus beneficios están:

 Atención Médica y otros profesionales a domicilio.


 Capacitación y apoyo a los cuidadores.
 Estipendio

(Curaciones a domicilio y prevención de ulceras por presión)

16
2. HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
2.1. INTRODUCCIÓN
El Hospital Dr. César Garavagno Burotto, u Hospital Regional de Talca, es un
hospital público de alta complejidad ubicado en la ciudad de Talca. Es el principal
centro de referencia de la región del Maule y se le considera uno de los recintos
hospitalarios más antiguos del país. Fue fundado el 6 de julio de 1803, recibiendo
el reconocimiento oficial por parte de la Corona de España el 18 de julio de 1806.

2.2. ORIENTACIÓN
2.2.1. MISIÓN
Somos el Hospital de mayor complejidad de la Región del Maule, Asistencia-
Docente, autogestionado en red, que brinda atención con altos estándares de
calidad y seguridad en un ambiente que promueve el desarrollo, la excelencia y el
respeto entre las personas.

2.2.2. VISIÓN
Ser un hospital de excelencia, que integra la innovación y el buen trato en la atención
a sus usuarios y comunidad.

2.2.3. VALORES QUE PROMUEVEN EL TRABAJO DEL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD
• Compromiso con nuestros usuarios y comunidad.

• Proporcionar a los usuarios una atención cálida y de buen trato.

• Brindar confianza y seguridad a través de nuestras acciones.

• Fomentar el respeto entre funcionarios y hacia nuestros usuarios.

• Buscar constantemente la excelencia de nuestro accionar.

2.2.4. PROYECCIÓN A FUTURO


•Generar mejoras concretas y efectivas constantemente en aquellas áreas
sensibles de atención, tales como las Lista de Espera y la Unidad de Farmacia,
puesto que han sido definidas como prioritarias por la comunidad usuaria.

•Mejorar el trato en la atención entregada a nuestros usuarios, para cumplir nuestras


funciones con respeto y dignidad hacia el paciente y su familia.

•Integrar nuevos especialistas y sub especialistas a nuestra institución para


disminuir la brecha entre la oferta y la demanda de atención.

17
•Abrir nuevos espacios de Participación Ciudadana al interior del Hospital para
incorporar los intereses y opiniones de la ciudadanía en la generación de nuestras
políticas y planes institucionales.

•Mantener la calidad de autogestionado por séptimo año consecutivo, demostrando


eficiencia y compromiso en el uso de nuestros recursos.

•Mantener la condición de acreditado en procesos de calidad mediante el


compromiso de todos los funcionarios, reafirmando que somos un hospital que
otorga atención segura y de calidad.

•Implementar planes y políticas eficientes dirigidas a los funcionarios del


establecimiento, permitiendo el desarrollo profesional y personal de quienes forman
parte de la familia hospitalaria.

•Potenciar el Trabajo de la Red de Salud del Maule, manteniendo una relación fluida
y efectiva con los diferentes actores involucrados, permitiendo brindar atención
oportuna a todos los habitantes de la región.

•Habilitar los espacios que aún se encuentran pendientes en nuestra nueva casa,
velando siempre porque éstos se encuentren operativos y en condiciones óptimas
para uso diario.

•Continuar en forma sistemática, revisando nuestros procesos internos, trabajando


mancomunadamente con nuestras autoridades y con la comunidad maulina, con el
compromiso y convicción de que somos una institución que se esmera da a día por
brindar una atención de calidad, basada en el respeto, la excelencia de nuestros
procesos y orientada siempre en velar por la dignidad de las personas.

18
2.3. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO
2.3.1. RESEÑA HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
El hospital regional de Talca fue fundado el 06 de julio de 1803 en la calle 2 sur
entre 4 y 5 oriente, gracias a una iniciativa de los hermanos Juan Manuel y Nicolás
de la Cruz Bahamondes.

El primer administrador del hospital fue el sacerdote Augusto Rencoret y el recinto


tenía una capacidad de 40 camas repartidas en Medicina y Cirugía. La actual
ubicación del hospital data del año 1873, cuando una epidemia de viruela obligo a
ampliar sus dependencias, por lo que el nuevo centro asistencial recibió el nombre
de Hospital El Salvador.

Un violento terremoto en 1928 destruyo casi por completo sus instalaciones, por lo
que debió reconstruirse por completo, en un periodo que tardo 9 años. El primer
director médico que tuvo el Hospital Regional De Talca fue el Dr. César Garavagno
Burotto, el año 1932. El junto al Dr. José Dionisio Astaburuaga crea el servicio de
cirugía infantil.

En 1956, el II congreso de cirujanos de chile, realizado en Talca, por decisión


unánime, solicita a la dirección general de salud dar el nombre de Doctor Cesar
Garavagno Burotto al hospital Regional de Talca.

En 1969 se construye el consultorio externo del hospital, lo que permite incorporar


más de 2000 metros de cuadrados de infraestructura asistencial, siendo inaugurado
por el entonces presidente de la republica Eduardo Frei Montalva.

En 1986 el HRT inaugura el Centro de Diagnóstico Precoz de Cáncer Gástrico, el


segundo más importante en chile después del Hospital Paula Jaraquemada y el
primer Centro Regional del país.

En 1990 se lleva a cabo el primer trasplante de riñón, lo que posiciona al Hospital


nuevamente como uno de los más avanzados del país. En 2007 se inaugura un
moderno Centro De Diagnóstico Terapéutico (CDT), que reemplaza el antiguo
consultorio adosado.

El violento terremoto de 2010 destruyo casi la totalidad del edificio, lo que obligo a
construir instalaciones provisorias: Talca externo (Hospital Italiano o Anexo San
Miguel) y Talca interno.

En 2010 se inicia la construcción del Hospital definitivo, con una inversión de 110
mil millones de pesos y más de 80 mil metros cuadrados.

19
2.3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Hospital Regional De Talca está ubicado en la ciudad de Talca en la calle 1 norte
entre 12 y 14 oriente.

2.3.2.1. PLANTA FÍSICA HOSPITAL REGIONAL DE TALCA


PISO 1

 Unidad de emergencia.
 Recaudación.
 Psiquiatría.
 Esterilización.
 Urgencia, Obstetricia, Pediatría y Adulto.
 OIRS.
 Farmacia, capilla, cafetería, bodega, lavandería y ascensores.

PISO 2

 UPC Pediátrica, Neonatología y Adulto.


 Pabellones.
 Sala parto integral.
 Adam. Parto.

PISO 3

 Comedor funcionario.
 Casino.
 Baños.

PISO 4

 Subdirección Personal, Administrativas, Médica.


 Auditorio.
 Unidad de calidad
 Oficinas de partes.

PISO 5

 Pediatría.
 Cirugía infantil.
 Lactario.
 Sedile.
 Área aislamiento infantil

20
PISO 6

 Obstetricia.
 Puerperio.
 Área Quirúrgica traumatología.
 Ginecología.

PISO 7

 Urología.
 Neurocirugía.
 Cirugía general.

PISO 8

 Área medico adulto.

21
2.4. SERVICIOS
El hospital Regional de Talca dispone de servicios clínicos básicos entre los
cuales se encuentra:

 Medicina.

 Cirugía.

 Pediatría.

 Obstetricia y ginecología.

Cuenta a su vez con servicios clínicos de especialidades:

 Odontología.
 Urología
 Reumatología
 Patologías mamarias o genéticas.
 UCI
 TIM
 Cirugía infantil.
 Oftalmología
 Gastroenterología.
 Post – operatorio.
 Nutricionista.
 Neurología
 Dermatología.
 Seguimiento neonatal.
 Endocrinología.
 Oncología.

22
En la atención ambulatoria, cuenta con la mayor oferta de especialidades y
subespecialidades medicas del programa del niño; de la mujer y del adulto entre las
que destacan:

 Cardiología.

 Neurología.

 Nefrología.

 Hematología.

 Endocrinología.

 Oncología.

 En el programa de la mujer: fertilidad, oncología ginecológica.

 En el adulto: Hepatología, nefrología, reumatología, endocrinología, oncología,


cirugía vascular, neurocirugía, cirugía plástica, otorrinolaringología,
dermatología, inmunología, ortodoncia y periodoncia dental.

Para un completo desarrollo de la atención de los servicios del Hospital Regional de


Talca, se hace necesarios contar con unidades de apoyo diagnostico terapéutico,
entre los cuales se encuentran:

 Kinesiología.
 Terapia ocupacional.
 Pabellón.
 Diálisis.
 Imagenología
 Laboratorio.
 Unidad de transfusión de sangre.
 Farmacia.
 Consultorio de especialidades.

23
2.4.1. SERVICIOS DE APOYO GENERALES

 Esterilización.

 Lavandería.

 Aseo y ornato.

 Servicios de mantención.

 Movilización.

 Alimentación.

 Servicio de orientación médica y estadística (SOME).

 Administración.

 Aseo.

 Recaudación.

24
2.4.2. SERVICIO DE CIRUGÍA INFANTIL
2.4.2.1. PERSONAL DE SERVICIO

Jefe Servicio: Dr. David Schnettler Rodríguez

El servicio de Cirugía Ortopedia y Traumatología Infantil se encuentra ubicado en


forma transitoria en la calle 12 Oriente entre 1 y 2 Norte en el 3º piso de las
instalaciones del Edificio de obras complementarias, en él se hospitalizan pacientes
cuyas edades fluctúan desde 0 a 14 años 11 meses 29 días.
En él se resuelven las patologías quirúrgicas y Ortopédicas de los menores de la
séptima región.

El servicio de Cirugía Infantil cuenta con: 26 funcionarios distribuidos de la siguiente


forma:

Médicos
 Ximena Agurto Vargas
 Consuelo Butler Rojas
 Hugo Castillo Leiva Lenin Colmenares Ortiz
 Patricio Ibáñez Gallarda
 Kelly Rodríguez Montes
 David Schnettel Rodríguez
 Marcelo Zamorano Huerta

Enfermeras
 Rosario Pérez garrido
 Marcela Rebolledo Carrasco
 Fernanda Zúñiga
 Valentina Campos
 Marcela Canales
 María de los Ángeles Tapia

Auxiliar de Servicio
 Eliseo Olmedo Molina

Técnicos Paramédicos
 Mónica Bravo Cruzat
 Viviana Casanova Gallego

Administrativos
 Gloria Diaz Bravo
 Camila Novoa Espinoza
 Claudia Guerrero González
 Marcela Mardones Sepúlveda
 Lidia Muñoz Gajardo

25
 Stefania Amaro Rojas
 Margarita Maldonado Oyarce
 Andrea Rojas Raya
 Erika Romero Marín
 Francisca Retamal Alvarez
 Elba Tapia Parra
 Margarita Urrutia Jorquera

Oficial
 Viviana Alcota Alcota

Tecnología
 2 pesas digitales
 5 bombas de infusión
 2 Dinamap
 1 equipo Rayo portátil
 4 monitor de signos vitales

Actualmente el servicio Cuenta con 24 camas

Cartera de servicio
 Apendicetomías
 Reducciones cerradas y ortopédicas
 Hernioplastias
 Aseo quirúrgico de: quemados, injertos, entre otros.

2.5. PERIODO PRÁCTICA LABORAL CIRUGIA INFANTIL


La práctica laboral se desarrolló en un periodo de 4 semanas en el servicio de
Cirugía Infantil en Hospital Regional de Talca, fecha comprendida entre el 04 de
Febrero del 2019 hasta el día 01 de Marzo del 2019.

Horario de turnos:

Primera a Cuarta semana de práctica: Turno: de 08:00 a 17:00 horas.

Servicio de Cirugía Infantil fue supervisado por la enfermera Andrea Pérez Garrido.

26
CAPITULO II

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS LUGARES DE


PRÁCTICA.

27
1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR
ACTIVIDADES ROL DEL ALUMNO
OBSERVACION COLABORACION ROL ACTIVO
Preparación Ficha Medico X X X
Preparación Ficha Nutricionista X X X
Preparación Ficha enfermera X X X
Toma de Hemoglucotes X X
Guardar cartolas por sector y grupo X X X
etario correspondiente
Devolución de fichas clínicas al X X
SOME
Buscar cartolas X X X
Confirmar horas X X X
Buscar fichas en SOME X X X

Toma de presión arterial X X


Control de temperatura X X
Control de peso y talla X X X
Lavado de Manos Clínico X

28
2. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SERVICIO DE CIRUGIA INFANTIL
HOSPITAL DE TALCA

ACTIVIDADES ROL DEL ALUMNO


Observación Colaboración Rol Activo
Confección de cama 
Cambio de ropa de cama 
Aseo matinal 
Aseo de cavidades 
Aseo genital 
Baño de paciente en cama 
Control de signos vitales 
Cambios de posición del paciente 
Contención del paciente 
Prevención de ulceras por presión 
Medición de diuresis 
Alimentación asistida 
Control de registro de ingreso y 
egreso
Traslado de pacientes 
Ingreso y alta de pacientes 
Instalación de fleboclisis 
Administración de medicamentos vía 
oral, ótica, intravenoso con vía
Ejecución de técnicas de 
administración de oxígeno.
Manejo de técnicas de aislamiento 
Toma de muestra de exámenes 

29
Ejecución en curaciones simples 
Cuidados sonda Folley 
Retiro vía venosa 
Manejo de material estéril 
Recepción y entrega de turnos 
Retiro de medicamentos de farmacia 
Entrega de muestras a laboratorio 
Reposición de materiales y 
medicamentos en clínica

30
3. RESPONDA Y FUNDAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
En relación con el desarrollo de la práctica responda y fundamente las siguientes
preguntas:

1. CLIMA DE TRABAJO.

• Es un muy buen lugar de práctica, todos resuelven tus dudas, ayudan y


desempeñan bien su trabajo, es un CESFAM muy amable con la gente y resuelven
los problemas de la gente siempre, nunca dejan a nadie sin su atención.

2. ORIENTACION DEL PROFESIONAL EVALUADOR DEL CAMPO DE


PRÁCTICA, DEL DOCENTE GUIA Y DEL PERSONAL DE APOYO EN EL CAMPO
DE PRÁCTICA.

• Como dije anteriormente, es un muy buen centro de práctica, los docentes y


profesionales evaluadores tienen la mejor disposición para resolver dudas.

3. LAS EXPECTATIVAS QUE SE HABIA PLANTEADO PARA SU PRACTICA


LABORAL ¿FUERON SATISFECHAS?

• Realmente no fueron tan satisfechas porque pensé que podría pasar por todos los
servicios que abarca el Cesfam y no fue así, la razón más que nada es por el poco
tiempo, solo fueron 4 semanas, por lo que no se alcanza a recorrer todos los
servicios del Cesfam, otra razón también es que el Cesfam recibe muchos alumnos,
por lo cual no todos podemos pasar por los servicios ya que en ocasiones otros
alumnos están ocupando los puestos y no pueden haber tantos en alumnos en un
servicio

4. AL TERMINO DE SU PRACTICA, ¿CONCIDERA UD. QUE SE ENCUENTRA


EN MEJORES CONDICIONES PARA ACCEDER AL CAMPO LABORAL?

• Sin duda creo que me encuentro en mejores condiciones para ingresar al


campo laboral ya que diariamente se coloca en práctica los conocimientos
pasados en las mallas curriculares de la carrera. Gracias a la práctica ahora me
siento mucho más segura al realizar los procedimientos, ya que muchas veces
uno es casi una funcionaria más

5. DURANTE EL PERIODO DE PRACTICA, ¿SE VIO ENFRENTADO A ALGUN


PROBLEMA TECNICO RELACIONADO CON SU DESEMPEÑO?

• Algunas veces no me sabia del todo las cosas, pero ellos tenían la mejor
disponibilidad de apoyar en lo que no sabía y a veces aprendíamos juntos.

31
6. DURANTE SU PRACTICA ¿DEBIO CUMPLIR FUNCIONES AJENAS A LO
TECNICO?

• No, estaba todo dentro de los parámetros de un Técnico en Enfermería.

7. EN QUE MATERIA O ASIGNATURA CONCIDERA QUE SUS


CONOCIMIENTOS AUN REQUIEREN DE ESFUERZO.

• Es importante un refuerzo constante de cada una de las materias tratadas durante


el periodo de formación, tanto por la contante variación, tanto de las técnicas como
de las normas en relación a ellas, y de las patologías ya que es importante reconocer
el porqué de las cosas.

32
CAPITULO III

ANÁLISIS DE CASO CLÍNICOS

33
1. IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE CESFAM DIONISIO ABSTABURUA

NOMBRE: J.I.C.S.

SEXO: Masculino

EDAD: 65

FECHA DE NACIMIENTO: 14/Octubre/1954

RUT: 7.325.689-5

PREVISION: Fonasa tramo B

DOMICILIO: 14 ½ Ote 6 y 7 Norte # 17XX

1.1. CONTEXTO BIOSICOSOCIAL


Paciente J.I.C.S vive con su esposa A.C.L con la cual lleva 30 años de matrimonio
en donde tuvieron 2 hijos el mayor es Marcelo de 41 años y José de 34 años, ambos
están casados y con hijos.

El refiere tener una escolaridad completa, el trabajo de chofer durante toda su vida
jubilo hace unos meses debido a que él ya se siente cansado para seguir
trabajando.

Su casa es de material de concreto la cual consta con todos sus servicios básicos,
y su ingreso mensual es de aproximadamente $250.000, contando que el recibe
pensión solidaria.

El señor J.I.C.S menciona tener una buena relación familiar ya que todos son muy
unidos y tienen una buena comunicación, a pesar de la distancia que interfiere entre
ellos por motivos laborales de sus hijos.

 ANAMNESIS REMOTA

Personales: Paciente de 65 años, con antecedentes mórbidos de hipertensión


arterial, antecedentes quirúrgicos colecistectomía, sin hábitos nocivos, sin alergias
detectadas y refiere llevar una vida saludable.

Antecedentes mórbidos: Hipertensión Arterial

Antecedentes quirúrgicos: Colecistectomía (Hace 5 años)

Hábitos nocivos: (-)

Tratamiento farmacológico: Enalapril 10mg

34
 ANAMNESIS PROXIMA
- El día 9/Enero/2019 paciente de 65 años acude atención primaria CESFAM
Dionisio Astaburuaga para realizar control de crónico.
- Paciente sufre de hipertensión controlada con medicamento recetados por
su médico en el CESFAM.
- Control de Signos vitales:

Peso: 89,300 kg

Talla: 1,66

Presión Arterial: 122/79 (Normotenso)

Frecuencia Cardiaca: 76 x´ (Normocárdico)

1.2. EXAMEN FISICO


 Generales

Pacientes J.I.C.S, amable, atento, orientado en tiempo y espacio.

 Segmentario

Cabeza: simétrica, movible, normocraneo, aparenta tener pelo limpio.

Ojos: simétricos, movimiento ocular normales, sin presencia de secreción.

Oídos: simétricos.

Nariz: simétricas, fosas nasales permeable.

Boca: labios rosados, íntegros, hidratados, paciente no tiene todas sus piezas
dentales.

Cuello: Indemne.

Tórax: no aplica ya que no podía palpar ni ver.

Abdomen: sin anomalías visibles.

Columna: no aplica ya que no podía tocar ni ver.

Extremidades superiores: simétricas y movibles.

Genitales: no aplica.

Extremidades Inferiores: simétricas.

35
 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Medicamento Dosis Horario


Enalapril 10 mg 2 1 comprimido 8:00
1 comprimido 21:00

1.3. DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA

 HIPERTENSION ARTERIAL.

La hipertensión arterial corresponde a le elevación persistente de la presión arterial


sobre límites normales, que por conveniencia se ha definido en PAS ≥ 140 mmHg y
PAD ≥ 90 mmHg. La presión arterial es una variable continua, por lo tanto, no existe
un punto de corte para definir el umbral bajo el cual los valores de PA son normales.
La PA tiene una relación muy estrecha, continua y graduada con el desarrollo de
enfermedades cerebro vascular, infartos agudos de miocardio, insuficiencia renal,
enfermedad arterial periférica y todas las causas de muerte cardiovasculares. Esta
relación es más fuerte para la presión arterial sistólica que para la diastólica. La
relación continua de presión arterial y riesgo cardiovascular es directamente
proporcional.

La correcta medición de la PA es clave para el diagnóstico, tratamiento y


seguimiento, por lo que adquiere gran importancia la capacitación de los
profesionales en la correcta aplicación de la técnica estandarizada.

Para confirmar el diagnóstico de ha utilizado el perfil de PA, que consiste en realizar


al menos dos mediciones adicionales de presión arterial en cada brazo, separados
al menos 30 segundos, en días distintas y en un lapso no mayor a 15 días. Si los
valores difieren por más de 5 mmHg, se debe tomar lecturas adicionales hasta
estabilizar los valores. Se clasificará como hipertenso a personas cuyo promedio de
medición sea mayor o igual 140/90 mmHg. En la evaluación inicial se toma
mediciones en ambos brazos y para la medición posterior, se elige aquel brazo con
valor de presión arterial más alta. Para realizar la medición PA, las personas deben
estar en reposo al menos 5 minutos, evacuar vejiga en caso necesario y al menos
30 minutos si han realizado ejercicio físico intenso. Han fumado, tomado café o
alcohol.

La presión arterial se categoriza de la siguiente manera (ver anexo N°). De esta


forma clasificamos la HTA en Etapa 1, 2,3 y en HTA aislada, según los valores de
PA que tenga el paciente.

36
Loa estudios epidemiológicos muestran la repercusión orgánica de la hipertensión
arterial. Es decir, puede traer consigo complicaciones en órganos como corazón,
cerebro, riñones. Por eso es de suma importancia comenzar un tratamiento efectivo
tanto farmacológico, como un cambio de estilo de vida en el paciente reduciendo
factores de riesgo.

37
NECESIDADES CAUSA ROL DEL TENS
ALTERADAS
Beber y comer Niveles altos de la Educar respecto al
adecuadamente presión consumo de sal, que la
debe disminuir en su
Sobre peso dieta.

Animarlo asistir a grupos


de actividad física como
zumba o actividades que
se realicen en la
comunidad.

Moverse y mantener una Debido al sobrepeso que Fomentar un plan de


postura adecuada él tiene y sedentarismo ejercicios regular que
puede ser aeróbico de 3 a
5 veces a la semana que
dure 45 minutos.

Incluir ejercicios de
estimulación y flexibilidad
con movimientos de
amplitud articular para
estimular todos los
músculos y
articulaciones.

Recreación y ocio Ya que no está Realizar actividades


trabajando, debido a que como bailar, visitar
jubilo. museos y paseos.

He de aconsejarlo que
asista a actividades
recreativas, realizar
visitas, encuentros y
conversaciones con
amigos y familiares, que
participe en actividades
de la comunidad.

38
2. IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE SERVICIO DE CIRUGÍA INFALTIL
NOMBRE: B.A.C

SEXO: Masculino

EDAD: 14 años

PESO: 54 kg

FECHA DE NACIMIENTO: 29/11/2004

RUT: 22.719.XXX-X

PREVISIÓN: FONASA-B

DOMICILIO: Constitución

SALA/CAMA: 511 - 2

2.1. CONTEXTO BIOPSICOSOCIAL


Paciente B.A.C, sexo masculino de 14 años, está cursando 8 básicos. Vive en
constitución con su madre la cual es dueña de casa, padre que trabaja de obrero,
hermana mayo y su sobrino.

Su casa es de material solido la cual consta con todos sus servicios básicos, y su
ingreso mensual es de $ 400.000

B.A.C menciona tener una buena relación con su familia ya que todos son muy
unidos y tienen muy buena comunicación.

 ANAMNESIS REMOTA

Antecedentes mórbidos: no presenta

Antecedente quirúrgico: no presenta

Alergias: (-)

 ANAMNESIS PRÓXIMA

Servicio de urgencia

Fecha de ingreso: 25/02/2019 Hora: 01:21

Motivo consulta: abdomen agudo

Procedencia: Constitución, Hospital

39
Medio de llegada: Ambulancia Hospital

Niel de categorización: C2

Antecedentes clínicos y signos vitales

Descripción del evento:

4 días con dolor abdominal intenso difuso + vómitos sin diarrea derivado de
constitución

Presión 105/61
Temperatura 38,2 °
Axilar
pulso 85 x´
F. R 22
SAT O2% 99
EVA 7
Diagnostico principal: Abdomen Agudo – Apendicitis en estudio

Exámenes realizados:
Eco Abdominal
Examen de Orina; para descartar infección urinaria.

2.2. HOJA DE INGRESO CLÍNICO


 ANAMNESIS

Se trata de adolescente masculino de 14 años de edad quien inicia enfermedad


actual hace 4 días cuando presenta dolor abdominal difuso. El día de hoy se localiza
en fosa iliaca derecha y se asocia a vómitos en numerosa de 6 abundantes, por lo
cual acude al hospital de Constitución donde evalúan y derivan para evaluación.

 EXAMEN FÍSICO

Hidratado, eupneico, febril. Abdomen plano, blando, depreciable, doloroso en fosa


iliaca derecha. Extremidades sin alteraciones.

PROTOCOLO OPERATIVO

25/02/2019 Hora: 02:25

Diagnóstico clínico: Apendicitis aguda

Intervención quirúrgica: Apendicetomía Abierta

40
2.3. INDICACIÓN MÉDICA POS QUIRÚRGICA
RÉGIMEN CERO

SUERO FISIOLÓGICO 500CC DE SOLUCIÓN 0.9% A 70 CC HORA

KETOROLACO: 30 mg ev cada 8 horas

PARACETAMOL: 800 mg ev cada 8 horas

DEAMBULACIÓN PRECOZ ASISTIDA

INGRESO AL SERVICIO DE CIRUGÍA INFANTIL

FECHA: 25/02/2019 Hora: 04:50

 INDICACIÓN:

REPOSO: relativo Régimen: cero

Suero fisiológico 500cc 70 cc/hrs


Ketorolaco 30 mg c/8 hrs ev
Paracetamol 800 mg c/8 hrs ev
Deambulación asistida
 SIGNOS VITALES

Pulso 89 x´
Presión 107/49
arterial
Respiración 20x´
Temperatura 37,4 °c
Saturación O2 99%
 VALORACIÓN

Paciente hospitalizado hace 2 días, reposo relativo, régimen liviano. Paciente no


refiere dolor ni molestia.

 EXAMEN FÍSICO

CABEZA: normocranio.

OJOS: simétricos, conjuntivas pálidas, utiliza lentes desde este año por
astigmatismo (imperfección en la curva del ojo).

OÍDOS: simétricos y permeable.

NARIZ: permeable.

BOCA: dentadura completa, lengua rosada y húmeda.


41
CUELLO: simétrico y yugulares planas.

TÓRAX: simétrico.

ABDOMEN: blando a la palpación e indoloro.

EXTREMIDAD SUPERIOR: simétricas, buen movimiento, vía venosa en


extremidad izquierda.

2.4. DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA


2.4.1. APENDICITIS
El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera parte del
intestino grueso. Está ubicado en la parte inferior derecha del abdomen y no tiene
ninguna función conocida. La apendicitis es caudada por un bloqueo en el interior
del apéndice. Este bloqueo provoca un aumento de la presión, problema con el
flujo de la sangre e inflamación. Si el bloqueo no se trata, el apéndice puede
romperse y diseminar la inflamación hacia el abdomen.

2.4.2. SÍNTOMAS
 Aparece dolor abdominal, en epigastrio fosa iliaca derecha, típicamente en la
zona pre-umbilical, que se irradia a flanco derecho.
 Fiebre, náuseas, vómitos, diarrea
 El dolor tiende a ser más fuerte con la descompresión brusca dolorosa
del abdomen en ese sector.
 Dolor en extremidad inferior derecha.

2.4.3. TRATAMIENTO
Al momento de diagnosticar la apendicitis aguda, el paciente debe recibir
tratamiento médico y quirúrgico. El manejo médico se hace con hidratación del
paciente; aplicación de antibióticos adecuados como metronidazol y analgésicos.
La cirugía para la apendicitis se conoce con el nombre de apendicetomía y consiste
en hacer una incisión en la fosa ilíaca derecha o laparotomía según la gravedad del
paciente y extirpar el apéndice afectado, así mismo drenar el líquido infectado, y
lavar la cavidad con solución salina.

42
2.5. NECESIDADES ALTERADAS
NECESIDADES CAUSA ACTIVIDADES

Necesidad de comer y Régimen 0 por -Reforzar al paciente y a


beber indicación médica. su madre el propósito
del régimen.

-Verificar que los sueros


indicados estén pasando
- Vigilar régimen cero.

COMO EVALÚA LA
HIDRATACIÓN

Necesidad de eliminar Incomodidad del -Proporcionar chata.


desechos orgánicos paciente porque no ha
podido defecar. -Mantener la higiene del
paciente.

- Acompañarlo al baño y
si es posible y tolera bien
la levantada sin mareos,
dejarla solo durante el
momento para que se
sienta más cómodo y
logre eliminar algún
desecho orgánico.

-Pedirle a la mamá que lo


acompañe al baño.

- observar eliminación
de gases, tipo de
deposición y distención
abdominal

Movilidad limitada por -Educar al paciente


dolor y temor al sobre la importancia de
la deambulación

43
Necesidad de levantarse, por su incentivándolo a que de
movimiento y postura incisión. apoco vaya perdiendo el
adecuada temor y que será asistida
en todo momento para
evitar peligros.

-Mantenerlo en una
posición adecuada la
que más le favorezca al
paciente y acomode.

Necesidad de descanso y No puede dormir, -No interrumpir los


sueño extraña su casa. horarios de descanso.

Cando logra consolidar -Mantener en lo posible


el sueño lo despiertan distraído el paciente
los llantos de los otros durante el día para que
niños. pueda dormir por las
noches.

No ha podido ducharse -Realizar baño en cama o


por que presenta baño en ducha, evitando
Necesidad de mantener parches en su abdomen. mojar los apósitos.
higiene corporal

Se siente triste, -Preguntarle a la mamá si


abandonado, no quiere se puede quedar con su
Necesidad de estar en el hospital. hijo en la noche, para
comunicación que de ese modo él esté
más tranquilo y pueda
dormir más relajado

44
CONCLUSIÓN
En este informe el estudiante da a conocer lo aprendido en la práctica laboral.
Donde realizo diferentes actividades, cada una de ellas propias de su rol como
TENS, además enriqueció su conocimiento en un ámbito más allá de lo teórico
profesional, es decir, en el ámbito humanitario, aprendió a tener cercanía con los
pacientes en un aspecto biopsicosocial, no solo se preocupa de la patología y el
tratamiento farmacológico del paciente, sino que de su entorno social y familiar en
el que el paciente se desenvuelve.

En un principio no fue fácil para el alumno empoderarse de su rol ya como TESN,


pero al pasar de los días iba adquiriendo experiencia, destreza y confianza en sí
mismo lo que dio como resultado un profesional capacitado para desenvolverse en
el mundo laboral, asumiendo responsabilidades y ayudando a la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de los pacientes que estén bajo su
cuidado.

45
ANÁLISIS FODA
1. EXPECTATIVA PREVIA
Me sentí preparada, entusiasmada y un poco nerviosa ya que en el servicio puedo
poner en práctica los conocimientos que he adquirido durante mi tiempo de
estudio.

Igual tenia duda de cómo me recibirían en el servicio y también saber con qué
tipos de pacientes trabajaría durante el periodo de práctica y con qué realidad me
encontraría ya que es muy diferente realizar las técnicas en el laboratorio con un
fantoma que con un paciente real.

2. ANÁLISIS PERSONAL
2.1. FORTALEZAS:
 Trabajar bajo presión.
 Mantener orden de lugar de trabajo.
 Ser proactiva.
 Responsable.

2.2. OPORTUNIDADES:
 Atender a todo tipo de público según ciclo vital.
 Brindar espacio para desarrollar prácticas.
 Aprender nuevas técnicas del área.
 Practicar técnicas adquiridas.

2.3. DEBILIDADES:
 Trabajar a contratiempo.
 Falta de confianza.
 Autoexigente.
 Empática.

2.4. AMENAZAS:
 Numerosa cantidad de practicantes.
 Poco tiempo de práctica.
 Alta rotación de personal.

3. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
 Manejar y utilizar normativas de bioseguridad de infecciones
asociadas a las atenciones de salud (IAAS) según normas y
protocolos vigentes.

46
 Realizar registros de sus intervenciones según norma local,
manteniendo los principios de calidad, confiabilidad y
confidencialidad.
 Ejecutar acciones educativas al individuo, familia y comunidad
integrados a las acciones de promoción de la salud,
constituyéndose en agente de cambio permanente.
 Ejecutar técnica y/ o procedimientos de enfermería en el nivel de
atención primaria, en el marco de su rol y de colaboración a
profesionales, de acuerdo a protocolos y normas vigentes.
 Ejecutar acciones de enfermería básica en usuarios sanos y
enfermos, controlando parámetros vitales y aplicando técnicas de
higiene y confort.
 Aplicar técnicas de administración de fármacos, según indicaciones
y prescripciones médicas.
 Ejecutar acciones de tipo administrativos, asociados a las
prestaciones de salud en todos los niveles de atención.
 Demostrar capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios y
multidisciplinarios, con proactividad, empatía y un alto sentido de
calidad para el logro de los objetivos.
 Preparar, mantener y cuidar los elementos de trabajo, constituidos
por equipos, instrumentos, materiales, insumos y un manejo
administrativo asociado.

4. ASPECTOS RELEVANTES
 El personal del servició hace mal uso de barreras protectoras.
 No realizan las técnicas como corresponde.
 Falsean información, por ejemplo marcan que hicieron aseo genital
y en verdad nunca lo hicieron.
 Hay mala comunicación entre el personal.
 Pude realizar técnicas que nunca había realizado, poder tener
nuevas experiencias y nuevas habilidades.
 No se me hiso difícil adaptarme con los pacientes.
 Aprendí como se trabaja en el servicio.

47
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
1. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de salud, Hipertensión arterial norma técnicas, Santiago, Chile.1995.

Gobierno de Chile. Guía clínica hipertensión arterial primaria o esencial en personas


de 15 años y más, serie guías clínicas MINSAL. 2010.

Ilustre municipalidad de Talca. Plan de Salud 2018 CESFAM Astaburuaga,


departamento de salud municipal. 2018.

2. WEBGRAFÍA
 Servicio de salud Maule, Hospital regional de Talca:
www.hospitaldetalca,cl
 Enciclopedia médica (28 de enero de 2019) Hipertensión arterial en adultos:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm
 Temas de salud (7 de agosto de 2018) Apendicitis:
https://medlineplus.gov/spanish/appendicitis.html
 Programa de salud (24 de septiembre de 2015)Saluda Infantil:
https://www.minsal.cl/salud-infantil/
 Programa de salud (15 de noviembre 2018) Salud Mental:
https://www.minsal.cl/salud-mental/
 Programa de salud, Salud del Adulto Mayor:
https://www.minsal.cl/salud-del-adulto-mayor/

48
ANEXOS

1. ORGANIGRAMA CESFAM

49
1.2. MAPA DE EVACUACIÓN

50
1.3. GENOGRAMA CASO CLÍNICO CESFAM

1954 1958
65 61

1978 1979 1985 1987


41 40
34 32

2002 2009 2011


17 10 8

AMOR (CASADO)
SIMBOLOGÍA

RELACIÓN
AMIGABLE Y
ESTRECHA

HIPERTENSO

51
1.4. Ecomapa caso clínico CESFAM

CESFAM

Amigos
Vecinos

J.I.C.S
Familia

52
2. ORGANIGRAMA HRT

53
2.1. TABLA DE VALORES

54
2.2. GENOGRAMA CASO CLÍNICO HOSPITAL

1979 1984
40 35
SIMBOLOGÍA
RELACIÓN
AMIGABLE Y
ESTRECHA

1993 1995 2005


26 24 14

2015
4

2.3. ECOMAPA CASO CLÍNICO HOSPITAL

CESFAM

Amigos
Colegio

B.A.C
Familia

55

Vous aimerez peut-être aussi