Vous êtes sur la page 1sur 4

INFORME DE LECTURA

TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO


“NECESIDAD Y LIBERTAD”

JUAN DAVID SERNA POSADA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA


FACULTAD DE DERECHO
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
MEDELLÍN
2017
NECESIDAD Y LIBERTAD
Autor: Carlos Gaviria Diaz

En el documento el autor inicia con recordar la dificultad que ha surgido a lo largo de la historia
sobre obtener una definición y con unidad de criterio de qué es el Derecho. Muchas han sido las
definiciones por los grandes pensadores, y muchas de ellas han sido hasta contrarias, pero la idea
de este capítulo es analizar algunos elementos fundamentales o pilares del deber ser y del ser, y
así, tener un acercamiento sobre una definición precisa de qué es el Derecho.

Se ha planteado si ¿el derecho es la modalidad de fuerza aplicada a la conducta humana o un


sistema ético que tiene en cuenta a quien se le aplica?, si la virtud del Derecho es controladora,
es decir, obligante, ¿qué debe entenderse por este término?; y así sucesivamente el autor plantea
varios interrogantes, donde deben ser resueltos partiendo desde la claridad del fenómeno jurídico
que tiene implícito el Derecho el cual no se aparta de la norma.

Se parte de la oposición en las teorías de Hume y Kant entre el ser y el deber ser, como términos
que tienen diferencias significativas entre las leyes de la naturaleza y las normas rectoras de la
conducta humana (la moral). Las leyes naturales tienen una característica que si se da cierta
situación conlleva a una reacción. Un ejemplo de ello es si un botellón de agua se pone en el
congelador de una nevera, indiscutiblemente el agua pasará de un estado líquido y tomará un
estado sólido. Se concluye así, que la ley natural se convierte en un enunciado descriptivo, pues
la acción generará una reacción ya conocida y esperada.

No se puede olvidar que, para tener el conocimiento certero de la ley natural, es porque ésta ya
pasó por un proceso de observación y de rigurosa comprobación, de lo contrario no se podría
afirmar su resultado, sino que sería especular su reacción, inclusive partiendo de resultados
similares.

En cambio, las normas no indican qué ocurre o debe ocurrir, sino que establece comportamientos
deseables, es decir, deberes y obligaciones que deben cumplir los individuos a quienes les son
aplicables dichas normas, lo que se denomina que las normas son prescriptivas. Al estar
prescripta se habla de libertad de los individuos, pues establece límites al comportamiento
humano por igual, ya que la norma es previamente conocido por estos.

Como se encuentra argumentado en el escrito por Hume en el Tratado, para formular normas se
inicia a partir de los principios que son susceptibles de aceptación o rechazo de los individuos, y
no se formulan con base en la verificación o de la experiencia; pues no se podría afirmar si un
evento sucede o no sucede, se pueda inferir que deba suceder. Un ejemplo de ello es “no debo de
ocasionar daño al otro”, de esta expresión se colige que no se debe ocasionar daño corporal de
ninguna índole a otro ser, no debo matar, no debo atentar contra el otro, no causar perjuicio
patrimonial, entre otros. Lo que lleva a concluir que, de la norma se podría deducir cuál es la
conducta debida, sin necesidad que esté tácitamente indicado por la norma.

Ahora bien, Kant trata las normas como leyes de libertad, es decir el deber ser, lo que se opone a
la postura de Hume, el cual predica la ley natural, del ser. Kant afirma que las leyes de libertad
son imperativos, los cuales puede ser categóricos o hipotéticos. Entiéndase como imperativo
categórico el que representa una acción por si misma, sin referencia a ningún otro fin, y el
imperativo hipotético dice solamente si la acción es buena para un propósito. En otras palabras,
el categórico nos dice si nuestras razones para la acción son buenas o malas y el hipotético nos
dice en qué consiste actuar racionalmente.

El pensamiento de Kant del imperativo hipotético está sustentado en que si se desea realizar una
acción necesariamente debo observar otra u otras actividades, un ejemplo de ello es, “si quieres
ser abogado, debes estudiar derecho”; como se observa, para poder ser un profesional, en este
caso abogado, debe estudiar, mientras que el imperativo categórico nos dice que actuemos de
acuerdo a la leyes universales, un ejemplo sería “debes ser honesto”, corresponde a la fórmula de
mandato y lo que se infiere es que “no debes mentir”, indicando el ejemplo objetivamente la
acción, sin requerir señalar la conducta contraria.

Kant estudió la norma como ya se ha mencionado desde el deber ser, lográndose ver que es pura
necesidad la reacción de la acción, y es allí donde ya toma otro tinte el análisis, y corresponde a
la parte gramatical de las palabras, una cosa es deber y otro es tener que, tanto en el idioma
español como alemán, este último utilizado por Kant para pensar y escribir. El uso ordinario de
ambos verbos puede llegar a confundirse para referirse a una situación en particular, pero sin el
riguroso cuidado en su correspondiente significado, es allí donde la gramática superficial se
sobrepone a la gramática profunda, y puede trasmitirse un mensaje diferente al que realmente se
pretende.

Como lo ilustra Hartmann, “… puede concebirse toda causa como medio y como fin, y lo mismo
a la inversa…”, lo que lleva a aseverar que no es posible diferenciar de modo que no se pueda
equivocar la finalidad y la causalidad, pero Kant estos dos (finalidad y causalidad) son categorías
del entendimiento que gozan de autonomía e independencia, porque el empleo de los medios
produce como efecto el fin buscado.
Rudolph Laun afirma que la clasificación dado por Kant a los imperativos de la conducta
humana se debe plantear en otros términos si persiste la idea que el derecho desde lo moral
presupone la libertad de su sujeto destinatario.

Laun indica que es necesario reemplazar la clasificación de Kant entre lo condicional e


incondicional partiendo de la moral. La moral impone unos deberes no condicionados y el
derecho las impone solo bajo ciertas condiciones. Un ejemplo de ello es el artículo 2356 del
Código Civil colombiano, que reza “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia
o negligencia de otra persona debe ser reparado por ésta”. Esta norma prescribe un deber, que
está sustentado en reparar el daño ocasionado, siempre y cuando ocurra el comportamiento que
trasgrede la integridad de la otra persona, es decir, que acá aplica el derecho, por lo condición
existente. En cambio, los preceptos morales no están condicionados, un ejemplo son los
mandamientos de la ley de Dios “no robar, no desear la mujer del prójimo, no matar, etc.”,
prescribe que hay una obligación sin estar de antemano atada a una circunstancia.

Lo anterior, confirma que la diferencia entre los dos preceptos (deber y derecho) no es naturaleza
lógica sino meramente lingüística. Pero es claro que la moral y el derecho son dos formas que
regulan la conducta humana.

Conclusiones

1. Para poder tener una definición más que acertada del Derecho, tiene como requisito que
cumpla con varios preceptos que están involucrados dentro en la conducta humana, y es
por eso que el autor disgrega el comportamiento del ser humano basado en las
interpretaciones de reconocidos pensadores.

2. El individuo está regido por leyes naturales y normas rectoras de la conducta humana.
Las primeras revelan como resultados hechos constantes y requieren previamente de
observación y posterior verificación (el ser), pero las segundas solo señalan
comportamientos deseables, y no requiere de una metodología científica (el deber ser).

3. Los pensamientos sobre el derecho tratados por Kant están sustentados en imperativos
como principios de racionalidad práctica, es decir existen racionamientos autónomo y
universal, y racionamiento de lo que hay que hacer.

4. La conducta humana es regulada por dos formas que son la moral y el derecho, y que se
diferencia básicamente por su tratamiento lingüístico en vez de la lógica natural de los
términos.

Vous aimerez peut-être aussi