Vous êtes sur la page 1sur 4

TEMA 1 ESTRUCTURA DEL TEMA

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA AL FINAL DEL


ANTIGUO RÉGIMEN 1. Las caracterí
características de la economí
economía del Antiguo Ré
Régimen en
Españ
España.
El marco institucional de las estructuras agrarias. Los señoríos. Los
OBJETIVOS problemas de la tierra
La Mesta y la trashumancia.
Algunos interrogantes: Las industrias. La industria rural dispersa. Gremios. Manufacturas
¿Cuánto crecieron las economías del Antiguo urbanas y Fábricas Reales.
El comercio y el mercado colonial: la Carrera de Indias.
Régimen? La fiscalidad y la Hacienda.
¿De qué modo lo hicieron?
¿En qué factores e instituciones se apoyaron? 2. La Polí
Política Econó
Económica de la Ilustració
Ilustración.
Los objetivos y las medidas de política económica de Carlos III.
¿Qué factores impidieron su desarrollo? Las limitaciones del ‘reformismo ilustrado’.
¿Aminoraron los problemas sociales, como la
desigualdad social y económica? 3. La coyuntura econó
económica a fines del Antiguo Ré
Régimen.
¿ Y la desigualdad regional? La población como pista. Tendencia y contrastes regionales
La agricultura como problema central de la economía.
¿Tendieron a la integración de los mercados?

1. Las características de la economía del Antiguo


1. Las características de la economía del Antiguo
Régimen
Régimen
1.1. El marco institucional de las estructuras agrarias.
► ¿Qué se entiende por Antiguo Régimen? ¿Feudalismo?
Organización social, económica y política de los siglos ► El peso de la "regalía de la amortización“: Tierras y bienes que no podían
enajenarse.
XVI al XVIII.
► Cuáles fueron las características más relevantes del ► A) El mayorazgo (fideicomiso).
Antiguo Régimen? Origen de la institución: Derecho Romano, las Partidas de Alfonso X.
¿Cuándo se regula en España? Leyes de Toro de 1505.
¿En manos de qué sectores sociales estaba?
ƒ El absolutismo monárquico. ¿Qué papel desempeñó en la formación de latifundios?
¿Qué consecuencias tuvo en la economía agraria?
ƒ Una sociedad jerarquizada en estamentos, bajo
control de la Iglesia y la nobleza. ► B) La amortización eclesiástica. Normas eclesiásticas que impedían o dificultaban
la enajenación.
ƒ Privilegios aristocráticos y nobiliarios, clasismo ¿Cómo y por qué vías afectaron a las mitras, las parroquias, los conventos, las capellanías
eclesiásticas, las fundaciones, los patronatos, los monasterios?,
ƒ Dualidad de instituciones -Estado, Iglesia-, ambas ¿Cuáles instituciones fueron los más beneficiados?
soberanas, con poder legislativo propio y capacidad ¿Hubo excepciones en la enajenación de bienes eclesiásticos?
fiscal.
ƒ La regulación de la vida económica y de las relaciones ► C) Los bienes de los pueblos: Los Propios y Comunes tampoco podían venderse.
¿Qué consecuencias tuvieron en el bienestar de las comunidades campesinas
sociales por un marco institucional y legal rígido. ¿Hubo intentos por apropiarse de los bienes comunales?
ƒ Escasa movilidad de los factores de producción
► Los señoríos (jurisdicción o dominio) a) Territorial o solariego b) jurisdiccional

1.2. La crítica "ilustrada" a las instituciones feudales Otras críticas de la Ilustración:: El problema de la propiedad de la tierra
¿Qué aspectos centraron el debate nacional de los ilustrados?
► La urgencia de una "ley agraria“:
Un ejemplo: La tasa de precios máximos de los cereales = ► El Proyecto de Ley Agraria de Olavide = denuncia la situación del
La intervención de los precios y de los mecanismos que fijaban tasas campo andaluz.
sobre los bienes alimenticios básicos (caso de los granos) fue ► El Tratado de la regalía de amortización (1765), redactado por
duramente criticada desde mediados del siglo XVIII. Campomanes
► El informe de la Ley Agraria (1794) de Jovellanos,
► Origen en 1502. ¿En qué consistía? Era una tasa fija, que se revisó y
► Semanario de Agricultura y Artes, dirigido a los párrocos (1797-
varió a lo largo del período dentro de un tope máximo de cotización
para adaptarse a las diferentes coyunturas. 1808).
► Formó parte del sistema intervención y de regulación de los precios en
el Antiguo Régimen. ¿Qué pretendían los reformistas españoles con tales denuncias?
► ¿Qué secuelas tuvo? Supuso una fuerte restricción institucional al (Olavide, Campomanes, Jovellanos o Flores Estrada)
mercado libre de granos, en la fijación de los precios de los productos ► Introducir la movilidad en los factores de producción.
básicos como en la circulación. ► Solucionar los problemas de productividad y de suministro de alimentos.
► Fue objeto de críticas por parte de Campomanes en su Respuesta ► Impulsar la actividad y el progreso en el sector agrario.
fiscal sobre abolir la tasa y establecer el comercio de granos ► Limitar el poder de los señores y la Iglesia.
(1764).
► Implantar los principios básicos del “individualismo agrario”, ya difundidos
► Supresión en 1765. en Inglaterra y otras partes del continente europeo.

1
Reinos y provincias de Españ
España en el Marco institucional y estructuras agrarias
Antiguo Ré
Régimen ¿Fue el marco institucional un obstá
econó
obstáculo al crecimiento
económico? ¿y las estructuras agrarias?

Dos modelos diferentes:


Corona de Castilla versus Corona de Aragó
Aragón (Cataluñ
(Cataluña,
Comunidad Valenciana)
Tema 1.
1) Corona de Castilla:
* el mayorazgo que favorecí
favorecía la concentració
concentración patrimonial.
* contratos de arrendamiento a corto plazo.
* el peso de la amortizació
amortización eclesiá
eclesiástica y municipal.
* los derechos sucesorios favorecí
favorecían la fragmentació
fragmentación de las
explotaciones campesinas.

Marco institucional y estructuras agrarias ¿Qué


Qué salidas se tomaron para hacer frente a la
escasez de tierras y la situació
situación social del campo?
2) Corona de Aragó
Aragón:
* la enfiteusis o contratos agrarios a largo plazo. ► Por parte de los particulares:
* Los contratos a rabassa morta (modalidad en la ƒ solución extensiva o ampliación de tierras
viticultura). marginales.
* el derecho sucesorio (hereu) evitaba la fragmentació
fragmentación de ƒ Consecuencias: bloqueo demográfico o crisis de
las explotaciones. Tema 1. subsistencias.
► Por parte del Estado:
¿Qué
Qué consecuencias tuvieron estos dos modelos en el ƒ Las roturaciones autorizadas por la Corona fueron
bienestar y el crecimiento econó
económico?
masivas entre 1735 y 1779.
Caso castellano:
castellano: desigualdad, estrechez de mercado,
ƒ La repartos de tierras municipales a campesinos:
pobreza.
Extremadura (1767) y extensión a todo el reino
Caso catalá
catalán: Acumulació
Acumulación campesina y distribució
distribución de la (1770).
renta, mercados, manufacturas.
ƒ ¿Hubo resistencias a los repartos de tierras?

Por parte del Estado: Los pósitos:



sitos: los antecedentes del cré
crédito rural
ƒ La colonización agrícola y las Nuevas Poblaciones.
ƒ Las "colonias" de Sierra Morena en la década de 1767
(La Carolina, La Luisiana, La Carlota). ƒ Instituciones de crédito
ƒ Los préstamos en dinero y en especie (granos)
ƒ Impulso a los pósitos como instrumento de regulación ƒ En caso de especie, el tipo de interés más usual
de las cosechas. que devengaban era un 8,3 por 100.
ƒ Su función se limitó a financiar el consumo y
ƒ Inversión en infraestructuras. Proyectos de regadío: proveer de simiente a los productores en años
►Canal de Castilla (desde 1753) críticos.
►Canal Imperial de Aragón (a partir de 1768)
ƒ En 1773 había en España 8.090 pósitos, con
►Pantanos de Puentes y Valdeinfierno en Lorca (a unos fondos de 7,6 millones de fanegas de
partir de 1785)
grano y precios de venta intervenidos, con un
ƒ Desecación de pantanos en La Mancha (proyectos de valor de 43 millones de reales.
1785 pero que se retrasan a 1803).

2
La Mesta y la trashumancia Las manufacturas. La industria
► Origen: privilegios de Alfonso X el Sabio (1273). ► Los gremios.
► En el siglo XVIII se constituye como una poderosa ► La industria rural dispersa.
organización de grandes ganaderos. ƒ Sistema de adelantos en la lencería y lanera.
► Coyuntura excepcional para el mercado de la lana. ƒ Papel de los mercaderes.
► Las causas del declive: ƒ Ventajas e inconvenientes.
ƒ Legislación de 1760 sobre pastos concejiles que mermaron el
ƒ Incentivos a la ‘industria popular’ (1774-86)
poder de la Mesta. Campomanes: Discurso sobre el fomento de la industria
ƒ Supresión privilegios de la Mesta (1779-1782) popular (1774) y Discurso sobre la educación popular
ƒ El proceso intensivo de roturaciones = deterioro de los pastizales. de los artesanos y su fomento (1775).
ƒ La fuerte subida de los precios agrícolas por encima de los Bernado Ward: Proyecto económico (1779)
ganaderos
ƒ Caída de la rentabilidad de las explotaciones trashumantes a partir
de 1790
ƒ Hundimiento de la demanda internacional de lana al final. ¿desembocó la industria rural en la
ƒ Tensiones entre agricultores y ganaderos trashumantes, entre
concejos y vecinos.
industrialización?

Telares manuales. Industria lanera, 1773-


1773-1784 Telares manuales. Industria cañ
cañamera-
amera-linera, h. 1780

► Lasmanufacturas urbanas. Las fá


fábricas ► Las ferrerí
ferrerías vascas:
privadas: el caso catalá
catalán ƒ Auge en la primera mitad del siglo XVIII
ƒ Condiciones: especialización agrícola, mano de ►Prohibición de las importaciones.
obra y mercados. ►Reserva del mercado americano.
ƒ El desarrollo de la moderna industria ►Apoyo a las empresas españolas.
algodonera: las fábricas de ‘indianas’. ►Discriminación fiscal.
ƒ Especialización: estampado de telas. ►Concesión de franquicias en el comercio exterior.
ƒ Los mercados de demanda
ƒ El caso de Barcelona: crecimiento (1750-1797)
ƒ Dificultades en la segunda mitad del siglo:
►Concentración fabril: tisaje, estampado
►Falta
de combustible: carbón.
►Disciplina
laboral, división del trabajo
►Separación capital-trabajo ►Escasarenovación técnica.
►Mecanización del hilado (difusión desde 1780) ►Competencia exterior.
►Producción de géneros masivos

3
Otras industrias: las harineras
► Localización: Castilla (Valladolid, Palencia y Santander).
► Las limitaciones de la política ilustrada
ƒ Objetivo: el abasto de pan para Madrid y los mercados
castellanos.
ƒ Lastre para el desarrollo de una industria con base
exportadora: Importaciones de trigo para los mercados
exteriores.
ƒ Trigos nacionales para la exportación sólo desde 1780
► Organización
ƒ Molinos = artefactos tradicionales movidos por piedras.
Cernido manual.
ƒ La maquila: Molturación por encargo de a cambio de
una entrega en especie.
ƒ Las primeras ‘fábricas’ (la molienda econó
económica) de
inspiración fisiócrata (Turgot, Quesnay).
ƒ Integración tres fases (limpiar, triturar y cernir) (1770)
ƒ Distribución = Canal de Castilla (desde Valladolid) y
Camino Real (desde Aguilar de Campoo hasta Santander)

Los antecedentes de la empresa pú


pública: ► Características de las Fábricas Reales
Las Fá
Fábricas Reales ► Concentración: control y disciplina
► Contexto europeo: el mercantilismo ƒ Baja mecanización
► Política de reindustrialización de Felipe V ƒ Organización jerárquica tipo gremial
► Los instrumentos de la política industrial:
ƒ Proteccionismo aduanero: reservar el mercado interior y el colonial
a los productos nacionales ► Tipos de industrias
ƒ Medidas para superar el atraso tecnológico en la industrial: ƒ Suntuarias: Tapices, vidrios, porcelonas.
► Espionaje industrial. ƒ Militares: Arsenales = construcción naval.
► Formación técnica en el extranjero. La ‘instrucción reservada’.
► Captación de técnicos extranjeros.
ƒ Regalías y monopolios fiscales del Estado: sal pólvora,
tabaco, naipes, etc.
ƒ Medidas tendentes a eliminar los prejuicios sociales contra el ƒ Industrias piloto (textiles): paños y seda
trabajo y las actividades manufactureras. Jovellanos: Bases para la ƒ Metalurgia: acero, cobre, hojalata.
formación de un plan general de instrucción pública (1809)
ƒ Limitar los privilegios de las corporaciones gremiales. ƒ Asistencia e inserción social: (Escuelas-Fábricas de los
ƒ Medidas de estímulo y apoyo a la iniciativa industrial privada. Hospicios y Casas de Misericordia).

¿Tuvieron éxito las Fá


Fábricas Reales?
¿Hubo eficiencia económica?

► ¿Quiénes las dirigían?


ƒ Mala gestión y administración
► ¿Competitividad?
ƒ Escasa comercialización
► ¿Racionalidad en el sistema de precios?
ƒ Elevados costes y subvenciones estatales.
ƒ No había estudios de mercado

Vous aimerez peut-être aussi