Vous êtes sur la page 1sur 11

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

 DATOS BÁSICOS DE PARTIDA

Los datos de partida son fundamentales en el dimensionamiento de una Planta de compostaje de residuos
putrescibles (PCRP) para que pueda atender las necesidades del Municipio o emplazamiento industrial a los que
prestará sus servicios.

Se elabora un diagnóstico de la situación en materia de residuos de los Municipios o emplazamiento industrial cuyos
residuos vayan a ser tratados en la Planta de compostaje, teniendo en cuenta, además, las necesidades de gestión a
escala regional para los diferentes tipos de residuos.

 Número de Municipios
 Población (habitantes)
 Producción de residuos (kg/habitante/día; Tm/año)
 Recogida selectiva de residuos
 Tipos de residuos

Tipo Porcentaje (%)


Fermentables o putrescibles %
Papel/cartón %
Plásticos %
Maderas %
Textiles, gomas y cueros %
Metales férreos y Aluminio %
Vidrio %
Escombros e inertes %
Varios (barreduras) %

 Gestión de los residuos de los Municipios o emplazamiento industrial que vayan a ser tratados en la
Planta de compostaje.
 Diagnóstico del vertedero (relleno sanitario controlado)/vertederos en funcionamiento en la zona.
o Año de construcción
o Volumen de residuos (Tm/mes, Tm/año)
o Capacidad
 Previsiones de crecimiento de residuos
 Alcance máximo de rendimiento previsto para la planta de compostaje (en torno al 85%)

Con estos datos de partida se prevé la capacidad de tratamiento de la Planta de compostaje (Tn/año de residuos).

Bases de diseño del proceso de compostaje

Datos de partida
Producción anual de FORSM (Fracción Orgánica de los
Tn/año
Residuos Sólidos Municipales)
Peso especifico o Densidad de la FORSM Tn/m3
Días de trabajo semanales
Mezcla de la FORSM/FV (Fracción Vegetal) (en volumen)
Con los datos de partida se puede deducir:

Anual Mensual Semanal Diario


FORSM (Tn/año) XX XX XX XX
FORSM (m3) XX XX XX XX

Sistema de compostaje propuesto

Se propone un sistema de compostaje mixto de dos fases:

- Una primera fase de fermentación controlada en túnel de compostaje intensivo

- Una segunda fase de maduración en era volteada.

Con base en otras experiencias, se proponen las siguientes reducciones en volumen de la mezcla a compostar en las
diversas fases:

Reducción de la mezcla en pretratamiento 5%


Reducción en fermentación (túnel) 20%
Reducción en maduración (era volteada) 20%

A lo largo del proceso de compostaje se produce una fermentación termófila de la materia orgánica volátil
contenida en el material mezcla a tratar.

Como consecuencia de las elevadas temperaturas alcanzadas en el proceso de fermentación y la continua circulación
de aire a través de la masa, se produce una reducción sustancial de su contenido en agua.

Paralelamente, y también como consecuencia de las elevadas temperaturas alcanzadas, se produce una
higienización de la mezcla tratada.

Parámetros básicos del proceso de compostaje


Tipo de reactor Túnel
Periodo de carga del túnel 2 días
Compostaje
Periodo de fermentación 12 - 13 días
intensivo
Ancho del túnel 5.0 m
Altura del material 2.3 m
Tipo de reactor Era volteada
Maduración
Periodo de maduración 6 - 8 semanas

Principales características del material de soporte (FV)

La textura del producto a compostar, principalmente su porosidad, va a condicionar la penetración del aire a través
suyo, con una incidencia directa sobre la cinética del proceso de compostaje.

Dadas las características específicas que presenta la FORSM a compostar, resulta del todo imprescindible para la
obtención de un compost de calidad, mezclarla con otro material que confiera a la mezcla resultante una estructura
porosa, mejore su granulometría, reduzca la humedad inicial y equilibre la composición de nutrientes utilizables para
los microorganismos responsables del proceso. Este material de mezcla se denomina normalmente “material de
soporte”. Materiales de naturaleza tan diversa como las astillas de madera, los aserrines, los residuos de poda, la
corteza de coníferas, el compost sin tamizar, la corteza de los cacahuetes o maní, las hojas secas, los residuos de la
producción de ciertas industrias o el papel viejo, resultan viables como material de soporte.
Material de soporte (FV)
Tipología Astillas de madera
Densidad de la FV (Fracción Vegetal) 0.3 Tn/m3
Mezcla de la FORSM/FV (en volumen) 3/1

La necesidad del material de soporte es función de las características de la FORSM de entrada en el proceso de
compostaje. Utilizaremos a modo de ejemplo, las necesidades de FV estimadas para la Planta de compostaje de
Aranda de Duero (Burgos) para la que se ha fijado una capacidad de 15.000 Tn/año.

Anual Mensual Semanal Diario


FORSM (Tn/año) 15.000 1.250 288 48
3
FORSM (m ) 23.076,92 1.923,08 443,79 73,96
FV (Tn/año) 7.692.31 641.03 147.93 24.65
3
FV (m ) 25.641,03 2.136,75 493,10 82,18

DIMENSIONAMIENTO DE LA FASE DE FERMENTACIÓN

Fase de mezcla del material a compostar

El compostaje comienza con la mezcla del material de soporte (FV) con la FORSM, en la misma playa de descarga.

Material mezcla a compostar Ejemplo Aranda D.


Entrada de FORSM m3/semana 443.79
3
FV necesaria de entrada m /semana 147.93
Impropios presentes en la FORSM 10 % 10%
Preselección en playa y cabina 5% 5%
3
Entrada de materia orgánica a compostar m /semana 616.37

En esta fase hay que garantizar el alcance de un grado de porosidad suficiente, que facilite una óptima circulación
del aire inyectado en la masa de fermentación. Del mismo modo se consigue una reducción de volumen de la
mezcla del 5%.

Fase de fermentación acelerada: dimensionado de túneles

La fase de fermentación tiene lugar en los túneles de fermentación, que se dimensionan en función de la entrada de
material en esta fase.

Cantidad de túneles adoptada Ejemplo Aranda D.


Reducción de volumen en fase de mezcla 5% 5%
3
Entrada de Materia Orgánica a fermentación m /semana 585.6 m3/semana
Periodo de carga de túnel 2 días/túnel 2 días/túnel
Túnel a llenar por semana 3 túnel/semana 3 túnel/semana
Periodo de fermentación 2 semanas 2 semanas
Cantidad de túneles 6 6
Dimensiones de los túneles
Ancho 5m
Altura útil 2.3 m
Longitud necesaria 16.97 m
Longitud escogida 18 m
Superficie del túnel total 540 m2
Superficie de la galería de servicio 190 m2

 FASE DE MADURACIÓN

Dimensionamiento de la maduración

Como consecuencia de la extracción de impropios a la salida del túnel de fermentación, mediante la línea de
pretratamiento y clasificación, y teniendo en cuenta la reducción en volumen del material en la fase de fermentación
se obtienen la cantidad de material que entrará en la fase de maduración.

Entrada material a maduración


Fracción orgánica reducida después del túnel m3/semana
Túneles a salir por semana [A] Túnel/semana
Impropios presentes en la FORM 10%
3
Fracción orgánica de entrada a maduración m /semana

Teniendo en cuenta la producción y las principales características del compost producido, y considerando necesario
un período de maduración o curado de al menos 8 semanas, se obtiene la superficie necesaria para la maduración.

Definición parámetros maduración


Periodo de maduración (fijado por proceso) 8 semanas
Eras montadas a partir del vaciado de un túnel (fijado) [B] 0.375 era/túnel
Eras por semana ([A].[B]) 1.125 era/semana
Cantidad eras o pilas en proceso 9 eras
Sección eras (fijado por la volteadora) 6.08 m2
Ancho real de las eras (fijado por la volteadora) 5.31 m
Radio de giro de la volteadora (fijado por la volteadora) 5m
En función de los parámetros de las eras de maduración, se calcula la superficie necesaria.

Superficie necesaria para la maduración


Longitud unitaria eras o pilas 60 m
Área unitaria eras o pilas 24.75 m2
Superficie mínima necesaria 3.200 m2

 Características del compost maduro

Material mezcla a compostar Ejemplo Aranda D.


Compost salida maduración m3/semana 327.91
3
Densidad del compost sin refinar Tn/m 0.55
Compost bruto Tn/semana 180.35

 PROCESO DE AFINO

Una vez que se obtiene el material maduro de las pilas, se procede a la separación del mismo en diversas fracciones:

 Fracción gruesa: material que todavía no ha sido degradado en toda la duración del proceso. Se
destinará como material de soporte conjuntamente con la fracción vegetal.
 Fracción final: Se procede a su tratamiento para separarla en diversas partes.
 Plásticos de baja densidad: Separados mediante un aspirador.
 Fracción pesada: Compuesta por materiales inertes, que no son asimilables a materia orgánica y que
tienen una densidad superior a la del compost acabado.
 Compost
 Fracción férrica: No viene separada en origen y que se separa durante la segunda pasada.
Afinado del material de las pilas de maduración Ejemplo Aranda D.
3
Material a refinar m /semana 327.91
Material estructurante a recirculación (38%) m3/semana 327.91
3
Fracción pesada (2%) m /semana 6.56
Material férrico (2%) m3/semana 6.56
3
Plásticos de baja densidad (2%) m /semana 6.56
Compost refinado (56%) m3/semana 183.63
Ejemplo Aranda
Compost resultante para comercialización
D.
Compost comercial (volumen) m3/mes 795.73
Compost comercial (peso) Tn/mes 437.65

TRATAMIENTO DEL RECHAZO

Origen del rechazo

Durante el proceso de compostaje, entre otras operaciones, se lleva a cabo la separación de los materiales
inorgánicos, considerados como rechazo, de la fracción procedente de la recogida que no ha sido separada en
origen.

Anteriormente, en el tratamiento del Residuo Municipal en Masa (RMM) también se genera un rechazo,
correspondiente en este caso a la fracción de los residuos con imposibilidad de valorización.

La Planta de compostaje dispondrá de una línea auxiliar de transferencia que será utilizada en el caso de que no se
encuentre operativo algunos de los elementos de la línea de clasificación y tratamiento. En este caso, todo el residuo
que entre, será tratado como rechazo.

Descripción del tratamiento escogido

Entre las soluciones que se pueden adoptar para el tratamiento del rechazo, una de las más prácticas consiste en el
almacenamiento del mismo en contenedores para su posterior traslado a un depósito controlado autorizado.

Para el almacenamiento del rechazo es conveniente la instalación de un compactador de residuos.

Para el traslado del rechazo a un depósito controlado, se dispone de un sistema de translación de contenedores a
modo de estación de transferencia
Bases de diseño

Dentro del dimensionado de la transferencia se pueden contemplar 3 situaciones.

3 situaciones Ejemplo Aranda D.


Puesta en Entrada de residuos 112 Tn/día
Situación
marcha de la Densidad de los residuos en el contenedor de
1 0.425 Tn/m3
instalación transferencia
Entrada de RMM 64.1 Tn/día
Rechazo de la clasificación (caso desfavorable) 70%
Entrada de FORM 48.07 Tn/día
Situación Funcionamiento
2 operativo normal Rechazo de FORM 10%
Total rechazo estimado 49.7 Tn/día
Densidad de los residuos en el contendor de
0.3 Tn/m3
transferencia
Entrada de RMM 64.1 Tn/día
Densidad de los residuos en el contenedor de
Fallo en la línea transferencia 0.425 Tn/m3
Situación de
3 pretratatamiento Entrada de FORM 48.07 Tn/día
y clasificación por otros
Tratamiento de la FORM mecanismos en la
misma Planta

Dimensionado de la transferencia

En un principio, hay que diseñar la transferencia suponiendo el caso más desfavorable, que correspondería con el de
la puesta en marcha de la instalación, y suponiendo que todavía no hubieran sido implantados los sistemas de
recogida selectiva de la FORM. Pero como este escenario corresponde a una situación puntual, se considera el caso
en el que se produzca el fallo de la línea de pretratamiento y clasificación en el caso de funcionamiento operativo
normal (situación 3).

Situación 3 Ejemplo Aranda D.


Días de servicio a la semana 6 días
Horas de funcionamiento diario 8 horas
Rango horario máximo de entradas día (Peak) 4 horas
Nº camiones esperador en hora peak 2,2 camiones
Tn medias residuos camión recogida 5,7 Tn
Densidad RMM 0.3 Tn/m3
Capacidad de los contenedores 40 m3
Distancia del depósito controlado 120 km

La cantidad de módulos de compactación corresponde a la cantidad de residuos a transferir en base a la capacidad


del compactador.

Se precisa de una cantidad de residuos a tratar que coincida con la cantidad máxima que se recibe en hora peak. En
el ejemplo de Aranda de Duero, la cantidad de residuo correspondería a:

2.2 camiones * 5.7 Tn/camión = 12.54 Tn


e este modo se puede calcular la cantidad de módulos, que para el ejemplo de Aranda de Duero sería:

Nº módulos = 12.02 Tn/h / 49.03 Tn/h (flujo admisible


compactador) = 0.24

De aquí se puede estimar cada cuánto tiempo será preciso cambiar el contenedor de transferencia ya que:

Tiempo cambio de transferencia = cantidad de camiones de recogida /


contenedor de transferencia * intervalo de tiempo entre llegadas de
los camiones de recogida

En el ejemplo de Aranda de Duero, el tiempo de cambio de transferencia será igual:

40 m3 contenedor/(5.7 Tn/camión/0.425 Tn/m3) = 2.98*28.46 (intervalo de tiempo entre llegadas de camiones) = 85


minutos.

El cálculo de la flota de camiones necesarios para llevar el transporte de residuos hasta un depósito controlado se
corresponde con la cantidad de viajes requeridos diariamente respecto al número de viajes diarios que puede
realizar cada uno de los semirremolques con gancho.

Flota camiones Ejemplo Aranda D.


Cantidad diaria de residuos a transportar 64.1 Tn/día
Cantidad de viajes a realizar al depósito (64.1 Tn/día / 0.425 Tn/m3) / 40 m3 = 3.77
controlado viajes/día
Tiempo estimado de cada viaje 2 horas
Cantidad de viajes al día a realizar por cada
8 horas / 2 horas viaje = 4 viajes
camión
4 viajes a realizar al depósito / 4 viajes diarios
Flota calculada
camión = 1

En función de la flota necesaria de camiones, de la propuesta de posiciones disponibles en la estación de


transferencia y de los contenedores por módulo de compactación necesario, se calcula el número de contenedores
necesarios.

Con los datos de la cantidad de horas peak y el flujo de entrada en la hora peak se calcula la cantidad de horas que
tarda en llenarse el pulmón de almacenaje sin sacar contenedores de la estación de transferencia.

Ejemplo Aranda D.
Cantidad de horas peak (pico) 4 horas
Flujo entrada en hora peak 28.28 m3/hora peak

Siguiendo con el ejemplo de Aranda de Duero:

Cantidad de almacenaje del pulmón = 2 contenedores / módulo . 1 módulo


compactación . 40 m3 / contenedor + 30 m3/tolva . 1 módulo compactación = 110 m3
Horas llenado pulmón en hora peak = 110 m3 / 28.28 m3/hora peak = 3.89 h pulmón
peak

En este ejemplo como 3.89 horas > 2 horas de viaje al vertedero, hay seguridad. La cantidad de tractoras =
contenedores en viaje = 1 y Contenedores = contenedores por módulo + contenedores en viaje = 2+1 = 3
Por lo tanto, según estas hipótesis para la Planta de compostaje de ejemplo (Planta de Aranda de Duero), se
precisaría de 3 contendores para poder realizar adecuadamente el servicio.

DIMENSIONADO DE LA BALSA DE PLUVIALES

El criterio del cálculo en función del caudal debido a precipitaciones.

Se utiliza la instrucción de carreteras 5.2 (IC-5.2) para drenaje superficial. Se utiliza el método racional (para
pequeñas cuencas)

Q [m3/s] = C.A.It / k

Siendo: C = coeficiente de escorrentía, A el área de recogida del agua (m2), It la intensidad media de precipitación
correspondiente a un periodo de retorno considerado y a un intervalo igual al tiempo de concentración (t c). Se
expresa en mm/h. K = 3.000.000 y depende de las unidades escogidas para el cálculo.

Considerando, en el caso del ejemplo de la planta de compostaje de Aranda de Duero, que:

- C = 0,9 (coeficiente correspondiente a un terreno impermeable).

- A = 7.025 m2 + 3.000 m2 + 4.495 m2 + 1.186 m2 = 15.706 m2

- La superficie de los viales, la de la cubierta de la nave de pretratamiento y clasificación, la de la nave de maduración


y los túneles de compostaje.

- It se elige en función de unas tablas. - Tc = 30 minutos, I1/ Id = 10 (figura A), It/ Id = 15 (figura B) , It = 15 Id

A) Estimación de aguacero. B) mapa de isolíneas I1/Id

- Id corresponde al periodo de retorno de 24 horas (Pd/24)

- Pd = Precipitación total diaria correspondiente al periodo de retorno

- Pd = 41 mm - It = 15 * (41/24) = 25 mm/h

Por tanto

Q = (0,9 * 15,706 * 25) /3.000.000 = 0,12 m3/seg.

Considerando un aguacero de 30 minutos se obtiene el siguiente caudal para la balsa:

Q = 0,12. 30.60 = 216 m3


La balsa proyectada tiene un volumen de 268 m3

Dado que se lleva a cabo la recogida de los pluviales que caen sobre los viales, la balsa tiene una capacidad de
almacenaje de aguacero durante 30 minutos, tiempo en el que se considera que se recogerá la posible suciedad que
se encuentre en los viales. En esos 30 minutos la balsa actuará de decantador, previo al rebose del agua de pluviales
por el aliviadero.

DIMENSIONAMIENTO DE LA BALSA (PONDAJE) DE LIXIVIADOS

En las Plantas de compostaje, las balsas de lixiviados constituyen un foco de concentración de olores. Por esta razón
es recomendable proceder a minimizar el almacenaje de los lixiviados de manera que se produzca la mínima emisión
de olores y obligar al explotador de la planta a consumir los lixiviados desde el mismo momento en que se generan.

La balsa de lixiviados puede ser sustituida por pozos de muy pequeña capacidad, llegando de esta manera a obligar a
los operadores de la planta a consumir sus lixiviados en el interior de los túneles de fermentación, en el momento en
el que el proceso es más energético y eliminarlos en forma de vapor de agua.

A continuación se muestra un pequeño balance justificativo de las dimensiones de la balsa de lixiviados diseñada
para la Planta de compostaje de Aranda de Duero.

Necesidades estimadas de agua en el


Ejemplo Aranda D.
proceso de compostaje
Sección de la era 6 m2
Caudal necesario (l/min por m2 de
200
sección de pila)
Caudal necesario 1200 l/min
Velocidad de avance de la volteadora 1.7 m/min
Volumen del material
10.2 m3/min
volteado/regado
Densidad media del material 0.62 T/m3
Peso del material volteado/regado 6.324 Tn
Humedad del material antes del riego
43%
(%)
Peso material "agua" 2.72 Tn
Peso material "materia seca" 3.60 Tn
Peso material agua después del riego 3.92 Tn
Peso total de era después del riego 7.524 Tn
Humedad del material después del
52%
riego
Incremento de humedad 9.1 %
Longitud total eras maduración
540 m
(teórico)
Total tiempo utilizado en regar
318
(teórico)
Total lixiviado utilizado (teórico) 381.18 m3/riego
Tiempo de proceso de maduración M1 8 semanas

A partir de aquí, se ha creído oportuno tomar un valor medio de riego de las eras de maduración de 0.75
riegos/semana. Esto se debe a que no todas las eras necesitan el mismo aporte de agua. En función de la edad, se
procede a reducir la frecuencia de los riegos y por ende, la cantidad de agua aportada.
A continuación se analizan las necesidades hidráulicas para llevar a cabo el proceso de compostaje

Del balance anterior se deduce que la generación de lixiviados no es suficiente para llevar a cabo el proceso
completo de compostaje. Por ello es necesario adicionar agua, de manera que se puedan regar las eras de
maduración. Esta agua se extraerá de la balsa de pluviales.

La balsa de lixiviados proyectada para la Planta de compostaje de Aranda de Duero tiene un volumen de 150 m3, lo
que significa que en condiciones desfavorables en las que no se pueda llevar a cabo el proceso de riego de las eras
de maduración, podrían llegar a almacenarse los lixiviados generados durante un periodo de 10 semanas. Esto
confiere una gran capacidad de regulación de la producción de lixiviados.

Vous aimerez peut-être aussi