Vous êtes sur la page 1sur 3

Administración Científica

i. El entorno histórico, tecnológico, político y económico – social en que se desarrolló la escuela.


Esta escuela es algo controversial, ya que proviene de un evento disruptivo en la historia como lo fue la Revolución
Industrial que se dio a finales del siglo XIX. La era industrial trajo gran efervescencia en la forma de vida, puesto que
se había pasado a un nuevo paradigma, con nuevas necesidades y problemas que demandaban nuevos objetivos y
nuevos métodos. Los negocios que existían junto con los que surgieron nuevos, sembraron la semilla de lo que sería
la ruda competencia, en donde permanece el más eficiente, el que aproveche mejor sus recursos y satisface mejor
las necesidades de los consumidores. (Torres, 2014)
Cabe resaltar que en esta época el grupo de los capitalistas eran los que dirigían los negocios, no los políticos; eran
los hombres de negocios los que marcaban las pautas. Para ellos, los políticos eran en el mejor de los casos un mal
necesario, personas a quienes era necesario pagarles para que se mantuvieran fuera del camino y se permitiera
surgir y avanzar.

ii. Necesidades administrativas a la que respondió cada escuela.


En esta época existían un gran déficit administrativo, que impedía que se diera un aumento de la productividad
mediante una mayor eficiencia en la producción de todas las empresas y negocios, en donde esta escuela propone
una solución a las siguientes insuficiencias: No existía ningún sistema efectivo de trabajo, No había incentivos
económicos para que los obreros mejoraran su trabajo, Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más
que por conocimiento científico, Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus
habilidades y aptitudes.

Esta escuela permite hacer unas mejoras en el sistema como: Ganar usando técnicas productivas y administrativas
para evitar desperdicios; tener mayores ingresos por la energía material y humana para compartir mediante
salarios y utilidades equitativas y más elevadas con los trabajadores, entre otras. (Ibid.)

iii. Descripción de los principios o bases de la teoría que desarrolla la Escuela que le fue asignada.

1. Principio de planeamiento: Este principio se basa en utilizar la ciencia para la planeación de métodos y eliminar
la improvisación

2. Principio de preparación: Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes;
prepararlos y entrenarlos para que realicen el trabajo de forma más eficiente, de acuerdo con el método planeado.

3. Principio de control: Controlar el trabajo para certificar que está siendo ejecutado de acuerdo con las normas
establecidas y según el plan previsto.

4. Principio de ejecución: Distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades, para que la
ejecución del trabajo sea disciplinada (Macias & Vida, 2002).

iv. Principales exponentes y sus contribuciones.

Algunos de los principales exponentes de la escuela científica con sus respectivas contribuciones (Torres, 2014).
 F. W. Taylor (1856-1915): Administración Científica
 Frank B. Gilberth (1868-1924): Diagramas de procesos de flujo, Fatiga, Productividad, Estudios de
tiempos.
 Lillian M. Gilberth (1914, 1924, 1927): Diagramas de proceso y de flujo, Fatiga, Productividad, Estudios de
tiempos.
 Henry L. Gantt (1901): Gráfica de Gantt, Bonificación por tarea, Instrucción, responsabilidad industrial,
Humanista.
 Henri Fayol (1842 – 1925): Proceso administrativo.
v. Principales enfoques que giraron en torno a cada Escuela.
El principal enfoque, en donde gira el estudio de la administración en el ámbito científico es en sistema de
incentivos a los trabajadores, ya que esta escuela se enfoca en el operador y la manera de hacer más eficiente su
trabajo mejorando la industria.
vi. Fortalezas y debilidades:

Debilidades: La principal limitación del pensamiento científico fue el hecho de considerar a los trabajadores como
seres interesados solo en el aspecto económico, ignorando sus necesidades de satisfacer las relaciones sociales y
laborales. Este planteamiento trajo como desenlace la explotación de los trabajadores por parte de las empresas.

Fortalezas: Desarrollo de las áreas productivas para mejorar la eficiencia de las organizaciones, creación de
sistemas efectivos de trabajo, implantación de incentivos económicos, incorporación de trabajadores tomando en
cuenta sus aptitudes y habilidades, que aseguraran un desempeño eficiente en dichas áreas (Álvarez, 2010).

vii. Evolución y adaptabilidad al entorno del siglo XXI.

Esta escuela ha sido el reflejo que se ve en todas las instituciones publicas y privadas en donde se trata de mejorar
cada día la relación empleador y empleado, donde se gratifica la labor de todos los trabajadores con el fin de
incentivar el trabajo, donde en diversas empresas privadas en base a estos conceptos o estudios innovan con
distintos beneficios al empleado con el fin de que mejore su eficiencia, el tiempo de respuesta para cada tema Y/o
proyecto que surgen en el campo laboral. Otro aspecto importante es el hecho de buscar siempre el mejoramiento
de productividad y en algunas empresas la preparación de sus empleados para que sean idóneos y capacitados en
todas sus acciones. Lo que nos lleva a la evolución de esta escuela donde cada día está cediendo paso a la escuela
humanista donde su foco principal es el conocimiento y la innovación en todas las actividades que se rijan (Álvarez,
2010).

viii. Cuál era el papel de los gerentes para cada modelo.


En la escuela científica el gerente era muy militar en donde solo se realizaba lo que él creía y de manera
empírica, se tomó como referencia lo mencionado anteriormente y mejorar los negocios a partir del operador
incentivando y capacitándose para incrementar la eficiencia en la producción.
Referencias
Álvarez, A. B. (2010). Frederick Winslow Taylor y la administración. Gestión y estrategia, 17-19.

Ibid., G. (s.f.). C.S.

Macias, A. M., & Vida, A. A. (2002). EVOLUCIÓN DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA. Revista Cubana Psicología, 263-264.

Torres, H. Z. (2014). Teoría general de la administración (2a. ed.). Grupo Editorial Patria.

Vous aimerez peut-être aussi