Vous êtes sur la page 1sur 12

Los retos de la sociedad del conocimiento en

Colombia
Educación
22 Mar 2015 - 4:45 PM
Óscar Almario, candidato a la rectoría de la U. Nacional
Óscar Almario, PhD en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla en España y
candidato a la rectoría de la U. Nacional, escribió para El Espectador una columna sobre los
diversos cambios que ha traído para el país la globalización.

En el mundo globalizado actual, la llamada “sociedad del conocimiento” se entiende como el


uso intensivo de los sistemas educativos y de la ciencia, la tecnología y la innovación (CT&I)
para transformar realidades sociales, económicas, políticas y culturales adversas, en función del
desarrollo integral, la preservación del medio ambiente, el aprovechamiento sostenible de los
recursos, la generación de movilidad e inclusión social, y el logro de la estabilidad social y
política de los países.(Vea: ¿Qué opinan los candidatos a la rectoría de la U. Nacional sobre la
educación superior en el país?)
En este contexto, Colombia aparece como un país singular. En efecto, el país más biodiverso del
planeta (con sus cinco macro-regiones geográficas), con una valiosa diversidad étnica, social y
cultural, es sin embargo uno de los más inequitativos y excluyentes -socialmente hablando- de
América Latina. Colombia ha tenido que convivir con un complejo conflicto interno durante
medio siglo. No obstante los esfuerzos por modernizar y ampliar la cobertura de nuestro sistema
educativo (básica, media y universitaria), esta agenda se encuentra retrasada con respecto a otras
de la región. Lo mismo ocurre con el sistema nacional de CT&I.

Las posibilidades que se abren para el país en un escenario de eventual posconflicto o


posacuerdos, se deben aprovechar para dar un salto cualitativo en la agenda educativa y
científica. En esa dirección, transformar, consolidar, proyectar y complementar los sistemas
nacionales educativo y de CT&I resulta estratégico. La transformación de la educación y del
conocimiento científico debe acompañar las transformaciones del país y sus regiones, y
propender por un nuevo modelo de desarrollo que beneficie al conjunto de la población y
especialmente a los actualmente excluidos.
La sociedad del conocimiento en Colombia se debe llenar de contenidos reales, con financiación
adecuada, con articulaciones y sinergias, con una agenda de prioridades nacionales y regionales,
sin perder de vista el radar de las comunidades científicas y culturales mundiales. La calidad y
cobertura general del sistema educativo debe ser una prioridad nacional. Las universidades deben
avanzar en la excelencia académica, atendiendo a las señales internacionales (fronteras del
conocimiento, complejidad e interdisciplinas) y realizando las adaptaciones necesarias a nuestra
realidad y escala (nacional y regional). Es menester equilibrar formación básica, teórica y
aplicada, currículos flexibles e inserción en las realidades laborales y profesionales. Varias
universidades deben avanzar con prontitud a universidades de investigación, lo que requiere de
climas internos propicios y los estímulos necesarios, inversión significativa, la formulación de
agendas de conocimiento y programas de investigación que sean relevantes a nivel nacional e
internacional. Estas universidades deben tener una relación fluida con el sistema de CT&I, que
debe fijarse metas importantes, como por ejemplo lograr que el gasto en investigación sea 2
puntos del PIB durante dos o tres décadas, la reorientación de los recursos de regalías, la
búsqueda de financiación internacional, la formación de institutos especializados en temáticas de
gran impacto (biodiversidad, marítimos y portuarios, ingeniería y materiales, reordenamiento
territorial y urbano, reforma agraria, instituciones sociales y políticas, ciudadanías, identidades y
culturas, entre otros), la formación del talento humano científico (doctores, magíster,
especialistas y expertos) en distintos campos, y la articulación entre comunidades científicas,
empresarios y políticas públicas.

Temas relacionados
Universidad Nacional
0 Comentarios

por Taboola
Enlaces Patrocinados
Le puede interesar
Moto G6falabella.com.co
Celular Libre MOTOROLA Moto G6 Azul Indigo DS 4G$ 729.000 - alkosto.com

Pesas Juego De Mancuernas 3 Pares Kit 6kg Ejercicio Gimnasia$ 58.000 - mercadolibre.com.co

Antes de la Copa Mundial, los mejores jugadores de fútbol revelan su valor netoTherapy
Joker

Últimas Noticias

Educación
Hace 3 horas
Renunció presidente de U. de California por escándalo de abuso sexual
edX: una plataforma para democratizar el conocimiento
Educación
29 May 2018
EE.UU. y el ICETEX premiaron 11 alianzas de educación superior
Educación
29 May 2018
Mineducación archiva investigación preliminar contra Uninpahu
Educación
28 May 2018
La evaluación de la literatura en la academia
Educación
26 May 2018
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-retos-de-sociedad-del-conocimiento-colombia-
articulo-550902
SIGNIFICADO DE PERTINENCIA
La palabra Pertinencia tiene varios sentidos cuando se refiere al contexto educativo.

 Significa responder a necesidades y expectativas del usuario. En este sentido la pertinencia se


entiende como la capacidad del acto educativo de ubicarse en los contextos personales de los
estudiantes, ya sea desde los niveles o desde las modalidades.
 Pertinencia implica el reconocimiento de las condiciones propias de cada niño, niña o joven
que accede al sistema para atenderlo desde sus especificidades, condiciones que incluyen sus
ambientes sociales y familiares. Son los casos de los pueblos indígenas, las comunidades
negras, desplazados, entre otros; o sus situaciones particulares por necesidades educativas
especiales o porque sus proyectos de vida demandan propuestas educativas que los valoren.
 A la vez significa responder a las necesidades y expectativas de los entornos, sean estos
sociales, productivos o familiares. Se entiende entonces por educación pertinente aquella que
está en condiciones de aportar a la transformación y desarrollo de las comunidades locales y
nacionales, preparar para la inserción en el mundo del trabajo en la medida en que se articula
con el sector productivo y aportar a la construcción de un mundo más justo, más equitativo y
comprometido con el ambiente.

EDUCACION Y PERTINENCIA: UNA REFLEXION DESDE LA COMPETITIVIDAD [arriba]


Juan Mauricio Ramírez
Vicepresidente Técnico
Consejo Privado de Competitividad

La necesidad de articular el sistema de educación media y superior con una estrategia global de
competitividad para aumentar la productividad de Colombia ante el mundo es el llamado de la
Comisión Nacional de Competitividad al sistema educativo.

La necesidad de una política de competitividad

En promedio se necesitan cinco trabajadores colombianos para hacer lo que hace un trabajador
norteamericano en un día. Peor aún, se necesitan 14 trabajadores colombianos informales para hacer
lo que hace un trabajador norteamericano en un día. No nos debe extrañar, por lo tanto, que el sector
informal sea una verdadera trampa de pobreza para la gran mayoría de los compatriotas que trabajan
en esas condiciones.

El reto de aumentar la productividad es por lo tanto prioritario para resolver problemas sociales
fundamentales de pobreza, informalidad y marginalidad. El aumento de la productividad se va a
reflejar en un mayor crecimiento económico y una mayor prosperidad colectiva.

Si gracias a los incrementos en productividad logramos que la economía colombiana crezca a tasas de
7% por año durante un período de 25 años, al cabo de este tiempo será posible disminuir la población
en condiciones de pobreza del 45% actual a menos del 15%; la informalidad pasaría del 60% del
empleo a menos del 30%, y Colombia se convertiría en un país de ingresos medios altos que exhibiría
condiciones de vida similares a las que tiene actualmente un país como Portugal. Para lograrlo,
Colombia va a necesitar aumentar sus exportaciones a alrededor de US$3.000 por habitante (frente a
menos de US$700 que tiene actualmente) y lograr que al menos el 40% de sus exportaciones sean
de alto valor agregado.

El logro de estos objetivos, que constituyen la llamada Visión 2032 definida por la Comisión Nacional
de Competitividad, requiere de una transformación productiva que aumente sustancialmente los bajos
niveles de productividad del trabajo y permita el desarrollo de una economía basada en la innovación.
En junio del año pasado, el Gobierno conjuntamente con el sector privado, representado en el Consejo
Privado de Competitividad, formularon la Política Nacional de Competitividad (CONPES 3527) que
contiene las principales estrategias y acciones requeridas para alcanzar una transformación productiva
en Colombia.

Esta política incluye: 1) el desarrollo de sectores de clase mundial; 2) el aumento en la productividad


y en el empleo en sectores tradicionales; 3) la formalización empresarial y laboral; 4) una estrategia
de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y 4) un conjunto de estrategias transversales
que contribuyen al incremento de la productividad en el conjunto de la economía. Dentro de estas
últimas ocupa un lugar preponderante la educación para la pertinencia y el desarrollo de destrezas
laborales.

Educación y competitividad

La contribución del sistema educativo a la competitividad se puede sintetizar en el desarrollo de una


educación para la pertinencia, la cual es especialmente importante en tres aspectos: a) fomentar el
espíritu innovador y emprendedor; 2) promover la formación de competencias (básicas, ciudadanas y
laborales) en los estudiantes, y 3) articular una educación acorde con las necesidades presentes y
futuras del aparato productivo.

1) Fomentar el espíritu innovador y emprendedor

Aunque desde 2006 el Congreso de la República aprobó la Ley 1014 para promover el espíritu
emprendedor y la cultura del emprendimiento asignándole un rol clave a las instituciones educativas,
es necesario traducir esto en acciones concretas e identificar las mejores prácticas para lograr dichos
objetivos.

2) Promover la formación de competencias

Una de las directrices más importantes de las políticas del Ministerio de Educación Nacional (MEN) es
la "implementación de la formación por competencias y por proyectos, con la aplicación de técnicas
didácticas activas para el aprendizaje significativo, que promueva la solución de problemas reales y
que permitan a los estudiantes realizar su proyecto de vida" (CONPES 3527). Dichas competencias
han sido claramente identificadas por el MEN y constituyen el eje articulador del sistema en lo que
debe ser visto como un proceso de formación a lo largo de la vida.

La formación de esas competencias contribuyen particularmente a lo que el profesor Richard Murnane


señala como las dos grandes competencias para el Siglo XXI: el "pensamiento experto" y la
"comunicación compleja".

De acuerdo con el profesor Murnane, el Pensamiento Experto le permite a una persona conocer los
temas en términos de relaciones y no de memorización, reconocer patrones en la información, tener
iniciativa y creatividad, monitorear las soluciones a los problemas y ajustarlas en la medida en que
sea necesario. La Comunicación Compleja implica el desarrollo de las capacidades para observar y
escuchar, generar información crítica, interpretar la información, comunicar eficazmente y poder hacer
todo ello en más de un idioma.

3) Articular una educación acorde con las necesidades del aparato productivo

La articulación del sistema educativo y el aparato productivo debe tener lugar a múltiples niveles:

 Desarrollo de destrezas laborales: como se señala en el CONPES 3527, una educación para la
pertinencia debe buscar el desarrollo de competencias laborales coherentes con los actuales
requerimientos de transformación y modernización del aparato productivo colombiano y con
los retos que impone la Sociedad del Conocimiento.
 Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica de calidad: una de las políticas más
importantes para la competitividad que le corresponde al sistema educativo es fomentar la
oferta y el acceso a programas técnicos y tecnológicos de calidad que permitan contar con un
mayor número de técnicos profesionales y tecnólogos que puedan desempeñarse en los cargos
para técnicos de mando medio, técnicos especializado y trabajadores calificados de la pirámide
ocupacional que hoy están vacantes u ocupados por personas poco calificadas (CONPES 3527).
 Articulación con las características y necesidades productivas de las regiones: muchos de los
temas de oferta educativa y laboral adecuada a las necesidades productivas, especialmente
en educación superior, se deben plantear y resolver a nivel de las regiones, fortaleciendo el
vínculo entre las instituciones de educación superior, los gobiernos locales y el sector
productivo en torno a temas estratégicos para el desarrollo de sus regiones. Para ello es
fundamental la creación de alianzas entre las universidades, los gobiernos locales y el sector
productivo.

El espacio óptimo para potenciar esta relación son las Comisiones Regionales de Competitividad, dado
su carácter de alianzas público-privadas. En muchos casos las CRC han contado con la presencia de
directivos y rectores de instituciones de educación superior de cada región, y en varias de ellas existen
también comités técnicos enfocados a las áreas productivas impulsadas en la región, que se encargan
de la asesoría técnica y científica.

En los últimos meses las CRC han venido preparando sus Planes Regionales de Competitividad, que
van a ser presentados oficialmente en el Encuentro Nacional de CRC organizado por el Ministerio de
Comercio para el próximo 20 de mayo. En dichos Planes Regionales se establece la Visión del
departamento y se identifican las principales apuestas productivas de los departamentos y los
proyectos específicos para impulsar dichas apuestas y para mejorar la competitividad regional en
general. En la medida en que estos proyectos involucran la investigación y la formación del
componente humano, así como el desarrollo de nuevas tecnologías, métodos y procedimientos en
distintas áreas de la producción, la presencia de las instituciones educativas es cada vez más
importante.

Conclusión

Colombia cuenta hoy con una institucionalidad en torno a los temas de competitividad, que permiten
una articulación efectiva (aunque ciertamente imperfecta y susceptible de mejorar) entre el sector
público, privado y la sociedad civil. Dicha institucionalidad que a nivel regional se concreta en las
Comisiones Regionales de Competitividad abre una enorme oportunidad para impulsar una educación
desde la pertinencia sin la cual no es posible la transformación productiva de Colombia.

Esta transformación productiva de Colombia es el camino para alcanzar la Visión 2032, que busca que
Colombia se convierta en un país de ingresos medios altos, con una economía basada en la innovación,
oportunidades de empleo formal para la mayoría de la población, reducción sustancial de los niveles
de pobreza y mayor convergencia regional.

En este contexto, es de gran importancia la iniciativa del MEN de nombrar 2009 como el "Año de la
innovación y la competitividad desde la pertinencia". El Foro de Educación y Pertinencia, que se va a
realizar en todas las regiones del país, es una oportunidad única para articular esfuerzos públicos,
privados y de la sociedad civil que permitan lograr una educación con pertinencia como uno de los
ejes fundamentales de una Colombia más próspera y más incluyente.

SIGNIFICADO DE PERTINENCIA
La palabra Pertinencia tiene varios sentidos cuando se refiere al contexto educativo.
 Significa responder a necesidades y expectativas del usuario. En este sentido la pertinencia se
entiende como la capacidad del acto educativo de ubicarse en los contextos personales de los
estudiantes, ya sea desde los niveles o desde las modalidades.
 Pertinencia implica el reconocimiento de las condiciones propias de cada niño, niña o joven
que accede al sistema para atenderlo desde sus especificidades, condiciones que incluyen sus
ambientes sociales y familiares. Son los casos de los pueblos indígenas, las comunidades
negras, desplazados, entre otros; o sus situaciones particulares por necesidades educativas
especiales o porque sus proyectos de vida demandan propuestas educativas que los valoren.
 A la vez significa responder a las necesidades y expectativas de los entornos, sean estos
sociales, productivos o familiares. Se entiende entonces por educación pertinente aquella que
está en condiciones de aportar a la transformación y desarrollo de las comunidades locales y
nacionales, preparar para la inserción en el mundo del trabajo en la medida en que se articula
con el sector productivo y aportar a la construcción de un mundo más justo, más equitativo y
comprometido con el ambiente.

EDUCACION Y PERTINENCIA: UNA REFLEXION DESDE LA COMPETITIVIDAD [arriba]


Juan Mauricio Ramírez
Vicepresidente Técnico
Consejo Privado de Competitividad

La necesidad de articular el sistema de educación media y superior con una estrategia global de
competitividad para aumentar la productividad de Colombia ante el mundo es el llamado de la
Comisión Nacional de Competitividad al sistema educativo.

La necesidad de una política de competitividad

En promedio se necesitan cinco trabajadores colombianos para hacer lo que hace un trabajador
norteamericano en un día. Peor aún, se necesitan 14 trabajadores colombianos informales para hacer
lo que hace un trabajador norteamericano en un día. No nos debe extrañar, por lo tanto, que el sector
informal sea una verdadera trampa de pobreza para la gran mayoría de los compatriotas que trabajan
en esas condiciones.

El reto de aumentar la productividad es por lo tanto prioritario para resolver problemas sociales
fundamentales de pobreza, informalidad y marginalidad. El aumento de la productividad se va a
reflejar en un mayor crecimiento económico y una mayor prosperidad colectiva.

Si gracias a los incrementos en productividad logramos que la economía colombiana crezca a tasas de
7% por año durante un período de 25 años, al cabo de este tiempo será posible disminuir la población
en condiciones de pobreza del 45% actual a menos del 15%; la informalidad pasaría del 60% del
empleo a menos del 30%, y Colombia se convertiría en un país de ingresos medios altos que exhibiría
condiciones de vida similares a las que tiene actualmente un país como Portugal. Para lograrlo,
Colombia va a necesitar aumentar sus exportaciones a alrededor de US$3.000 por habitante (frente a
menos de US$700 que tiene actualmente) y lograr que al menos el 40% de sus exportaciones sean
de alto valor agregado.

El logro de estos objetivos, que constituyen la llamada Visión 2032 definida por la Comisión Nacional
de Competitividad, requiere de una transformación productiva que aumente sustancialmente los bajos
niveles de productividad del trabajo y permita el desarrollo de una economía basada en la innovación.

En junio del año pasado, el Gobierno conjuntamente con el sector privado, representado en el Consejo
Privado de Competitividad, formularon la Política Nacional de Competitividad (CONPES 3527) que
contiene las principales estrategias y acciones requeridas para alcanzar una transformación productiva
en Colombia.
Esta política incluye: 1) el desarrollo de sectores de clase mundial; 2) el aumento en la productividad
y en el empleo en sectores tradicionales; 3) la formalización empresarial y laboral; 4) una estrategia
de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y 4) un conjunto de estrategias transversales
que contribuyen al incremento de la productividad en el conjunto de la economía. Dentro de estas
últimas ocupa un lugar preponderante la educación para la pertinencia y el desarrollo de destrezas
laborales.

Educación y competitividad

La contribución del sistema educativo a la competitividad se puede sintetizar en el desarrollo de una


educación para la pertinencia, la cual es especialmente importante en tres aspectos: a) fomentar el
espíritu innovador y emprendedor; 2) promover la formación de competencias (básicas, ciudadanas y
laborales) en los estudiantes, y 3) articular una educación acorde con las necesidades presentes y
futuras del aparato productivo.

1) Fomentar el espíritu innovador y emprendedor

Aunque desde 2006 el Congreso de la República aprobó la Ley 1014 para promover el espíritu
emprendedor y la cultura del emprendimiento asignándole un rol clave a las instituciones educativas,
es necesario traducir esto en acciones concretas e identificar las mejores prácticas para lograr dichos
objetivos.

2) Promover la formación de competencias

Una de las directrices más importantes de las políticas del Ministerio de Educación Nacional (MEN) es
la "implementación de la formación por competencias y por proyectos, con la aplicación de técnicas
didácticas activas para el aprendizaje significativo, que promueva la solución de problemas reales y
que permitan a los estudiantes realizar su proyecto de vida" (CONPES 3527). Dichas competencias
han sido claramente identificadas por el MEN y constituyen el eje articulador del sistema en lo que
debe ser visto como un proceso de formación a lo largo de la vida.

La formación de esas competencias contribuyen particularmente a lo que el profesor Richard Murnane


señala como las dos grandes competencias para el Siglo XXI: el "pensamiento experto" y la
"comunicación compleja".

De acuerdo con el profesor Murnane, el Pensamiento Experto le permite a una persona conocer los
temas en términos de relaciones y no de memorización, reconocer patrones en la información, tener
iniciativa y creatividad, monitorear las soluciones a los problemas y ajustarlas en la medida en que
sea necesario. La Comunicación Compleja implica el desarrollo de las capacidades para observar y
escuchar, generar información crítica, interpretar la información, comunicar eficazmente y poder hacer
todo ello en más de un idioma.

3) Articular una educación acorde con las necesidades del aparato productivo

La articulación del sistema educativo y el aparato productivo debe tener lugar a múltiples niveles:

 Desarrollo de destrezas laborales: como se señala en el CONPES 3527, una educación para la
pertinencia debe buscar el desarrollo de competencias laborales coherentes con los actuales
requerimientos de transformación y modernización del aparato productivo colombiano y con
los retos que impone la Sociedad del Conocimiento.
 Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica de calidad: una de las políticas más
importantes para la competitividad que le corresponde al sistema educativo es fomentar la
oferta y el acceso a programas técnicos y tecnológicos de calidad que permitan contar con un
mayor número de técnicos profesionales y tecnólogos que puedan desempeñarse en los cargos
para técnicos de mando medio, técnicos especializado y trabajadores calificados de la pirámide
ocupacional que hoy están vacantes u ocupados por personas poco calificadas (CONPES 3527).
 Articulación con las características y necesidades productivas de las regiones: muchos de los
temas de oferta educativa y laboral adecuada a las necesidades productivas, especialmente
en educación superior, se deben plantear y resolver a nivel de las regiones, fortaleciendo el
vínculo entre las instituciones de educación superior, los gobiernos locales y el sector
productivo en torno a temas estratégicos para el desarrollo de sus regiones. Para ello es
fundamental la creación de alianzas entre las universidades, los gobiernos locales y el sector
productivo.

El espacio óptimo para potenciar esta relación son las Comisiones Regionales de Competitividad, dado
su carácter de alianzas público-privadas. En muchos casos las CRC han contado con la presencia de
directivos y rectores de instituciones de educación superior de cada región, y en varias de ellas existen
también comités técnicos enfocados a las áreas productivas impulsadas en la región, que se encargan
de la asesoría técnica y científica.

En los últimos meses las CRC han venido preparando sus Planes Regionales de Competitividad, que
van a ser presentados oficialmente en el Encuentro Nacional de CRC organizado por el Ministerio de
Comercio para el próximo 20 de mayo. En dichos Planes Regionales se establece la Visión del
departamento y se identifican las principales apuestas productivas de los departamentos y los
proyectos específicos para impulsar dichas apuestas y para mejorar la competitividad regional en
general. En la medida en que estos proyectos involucran la investigación y la formación del
componente humano, así como el desarrollo de nuevas tecnologías, métodos y procedimientos en
distintas áreas de la producción, la presencia de las instituciones educativas es cada vez más
importante.

Conclusión

Colombia cuenta hoy con una institucionalidad en torno a los temas de competitividad, que permiten
una articulación efectiva (aunque ciertamente imperfecta y susceptible de mejorar) entre el sector
público, privado y la sociedad civil. Dicha institucionalidad que a nivel regional se concreta en las
Comisiones Regionales de Competitividad abre una enorme oportunidad para impulsar una educación
desde la pertinencia sin la cual no es posible la transformación productiva de Colombia.

Esta transformación productiva de Colombia es el camino para alcanzar la Visión 2032, que busca que
Colombia se convierta en un país de ingresos medios altos, con una economía basada en la innovación,
oportunidades de empleo formal para la mayoría de la población, reducción sustancial de los niveles
de pobreza y mayor convergencia regional.

En este contexto, es de gran importancia la iniciativa del MEN de nombrar 2009 como el "Año de la
innovación y la competitividad desde la pertinencia". El Foro de Educación y Pertinencia, que se va a
realizar en todas las regiones del país, es una oportunidad única para articular esfuerzos públicos,
privados y de la sociedad civil que permitan lograr una educación con pertinencia como uno de los
ejes fundamentales de una Colombia más próspera y más incluyente.

SIGNIFICADO DE PERTINENCIA
La palabra Pertinencia tiene varios sentidos cuando se refiere al contexto educativo.

 Significa responder a necesidades y expectativas del usuario. En este sentido la pertinencia se


entiende como la capacidad del acto educativo de ubicarse en los contextos personales de los
estudiantes, ya sea desde los niveles o desde las modalidades.
 Pertinencia implica el reconocimiento de las condiciones propias de cada niño, niña o joven
que accede al sistema para atenderlo desde sus especificidades, condiciones que incluyen sus
ambientes sociales y familiares. Son los casos de los pueblos indígenas, las comunidades
negras, desplazados, entre otros; o sus situaciones particulares por necesidades educativas
especiales o porque sus proyectos de vida demandan propuestas educativas que los valoren.
 A la vez significa responder a las necesidades y expectativas de los entornos, sean estos
sociales, productivos o familiares. Se entiende entonces por educación pertinente aquella que
está en condiciones de aportar a la transformación y desarrollo de las comunidades locales y
nacionales, preparar para la inserción en el mundo del trabajo en la medida en que se articula
con el sector productivo y aportar a la construcción de un mundo más justo, más equitativo y
comprometido con el ambiente.

EDUCACION Y PERTINENCIA: UNA REFLEXION DESDE LA COMPETITIVIDAD [arriba]


Juan Mauricio Ramírez
Vicepresidente Técnico
Consejo Privado de Competitividad

La necesidad de articular el sistema de educación media y superior con una estrategia global de
competitividad para aumentar la productividad de Colombia ante el mundo es el llamado de la
Comisión Nacional de Competitividad al sistema educativo.

La necesidad de una política de competitividad

En promedio se necesitan cinco trabajadores colombianos para hacer lo que hace un trabajador
norteamericano en un día. Peor aún, se necesitan 14 trabajadores colombianos informales para hacer
lo que hace un trabajador norteamericano en un día. No nos debe extrañar, por lo tanto, que el sector
informal sea una verdadera trampa de pobreza para la gran mayoría de los compatriotas que trabajan
en esas condiciones.

El reto de aumentar la productividad es por lo tanto prioritario para resolver problemas sociales
fundamentales de pobreza, informalidad y marginalidad. El aumento de la productividad se va a
reflejar en un mayor crecimiento económico y una mayor prosperidad colectiva.

Si gracias a los incrementos en productividad logramos que la economía colombiana crezca a tasas de
7% por año durante un período de 25 años, al cabo de este tiempo será posible disminuir la población
en condiciones de pobreza del 45% actual a menos del 15%; la informalidad pasaría del 60% del
empleo a menos del 30%, y Colombia se convertiría en un país de ingresos medios altos que exhibiría
condiciones de vida similares a las que tiene actualmente un país como Portugal. Para lograrlo,
Colombia va a necesitar aumentar sus exportaciones a alrededor de US$3.000 por habitante (frente a
menos de US$700 que tiene actualmente) y lograr que al menos el 40% de sus exportaciones sean
de alto valor agregado.

El logro de estos objetivos, que constituyen la llamada Visión 2032 definida por la Comisión Nacional
de Competitividad, requiere de una transformación productiva que aumente sustancialmente los bajos
niveles de productividad del trabajo y permita el desarrollo de una economía basada en la innovación.

En junio del año pasado, el Gobierno conjuntamente con el sector privado, representado en el Consejo
Privado de Competitividad, formularon la Política Nacional de Competitividad (CONPES 3527) que
contiene las principales estrategias y acciones requeridas para alcanzar una transformación productiva
en Colombia.

Esta política incluye: 1) el desarrollo de sectores de clase mundial; 2) el aumento en la productividad


y en el empleo en sectores tradicionales; 3) la formalización empresarial y laboral; 4) una estrategia
de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y 4) un conjunto de estrategias transversales
que contribuyen al incremento de la productividad en el conjunto de la economía. Dentro de estas
últimas ocupa un lugar preponderante la educación para la pertinencia y el desarrollo de destrezas
laborales.
Educación y competitividad

La contribución del sistema educativo a la competitividad se puede sintetizar en el desarrollo de una


educación para la pertinencia, la cual es especialmente importante en tres aspectos: a) fomentar el
espíritu innovador y emprendedor; 2) promover la formación de competencias (básicas, ciudadanas y
laborales) en los estudiantes, y 3) articular una educación acorde con las necesidades presentes y
futuras del aparato productivo.

1) Fomentar el espíritu innovador y emprendedor

Aunque desde 2006 el Congreso de la República aprobó la Ley 1014 para promover el espíritu
emprendedor y la cultura del emprendimiento asignándole un rol clave a las instituciones educativas,
es necesario traducir esto en acciones concretas e identificar las mejores prácticas para lograr dichos
objetivos.

2) Promover la formación de competencias

Una de las directrices más importantes de las políticas del Ministerio de Educación Nacional (MEN) es
la "implementación de la formación por competencias y por proyectos, con la aplicación de técnicas
didácticas activas para el aprendizaje significativo, que promueva la solución de problemas reales y
que permitan a los estudiantes realizar su proyecto de vida" (CONPES 3527). Dichas competencias
han sido claramente identificadas por el MEN y constituyen el eje articulador del sistema en lo que
debe ser visto como un proceso de formación a lo largo de la vida.

La formación de esas competencias contribuyen particularmente a lo que el profesor Richard Murnane


señala como las dos grandes competencias para el Siglo XXI: el "pensamiento experto" y la
"comunicación compleja".

De acuerdo con el profesor Murnane, el Pensamiento Experto le permite a una persona conocer los
temas en términos de relaciones y no de memorización, reconocer patrones en la información, tener
iniciativa y creatividad, monitorear las soluciones a los problemas y ajustarlas en la medida en que
sea necesario. La Comunicación Compleja implica el desarrollo de las capacidades para observar y
escuchar, generar información crítica, interpretar la información, comunicar eficazmente y poder hacer
todo ello en más de un idioma.

3) Articular una educación acorde con las necesidades del aparato productivo

La articulación del sistema educativo y el aparato productivo debe tener lugar a múltiples niveles:

 Desarrollo de destrezas laborales: como se señala en el CONPES 3527, una educación para la
pertinencia debe buscar el desarrollo de competencias laborales coherentes con los actuales
requerimientos de transformación y modernización del aparato productivo colombiano y con
los retos que impone la Sociedad del Conocimiento.
 Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica de calidad: una de las políticas más
importantes para la competitividad que le corresponde al sistema educativo es fomentar la
oferta y el acceso a programas técnicos y tecnológicos de calidad que permitan contar con un
mayor número de técnicos profesionales y tecnólogos que puedan desempeñarse en los cargos
para técnicos de mando medio, técnicos especializado y trabajadores calificados de la pirámide
ocupacional que hoy están vacantes u ocupados por personas poco calificadas (CONPES 3527).
 Articulación con las características y necesidades productivas de las regiones: muchos de los
temas de oferta educativa y laboral adecuada a las necesidades productivas, especialmente
en educación superior, se deben plantear y resolver a nivel de las regiones, fortaleciendo el
vínculo entre las instituciones de educación superior, los gobiernos locales y el sector
productivo en torno a temas estratégicos para el desarrollo de sus regiones. Para ello es
fundamental la creación de alianzas entre las universidades, los gobiernos locales y el sector
productivo.

El espacio óptimo para potenciar esta relación son las Comisiones Regionales de Competitividad, dado
su carácter de alianzas público-privadas. En muchos casos las CRC han contado con la presencia de
directivos y rectores de instituciones de educación superior de cada región, y en varias de ellas existen
también comités técnicos enfocados a las áreas productivas impulsadas en la región, que se encargan
de la asesoría técnica y científica.

En los últimos meses las CRC han venido preparando sus Planes Regionales de Competitividad, que
van a ser presentados oficialmente en el Encuentro Nacional de CRC organizado por el Ministerio de
Comercio para el próximo 20 de mayo. En dichos Planes Regionales se establece la Visión del
departamento y se identifican las principales apuestas productivas de los departamentos y los
proyectos específicos para impulsar dichas apuestas y para mejorar la competitividad regional en
general. En la medida en que estos proyectos involucran la investigación y la formación del
componente humano, así como el desarrollo de nuevas tecnologías, métodos y procedimientos en
distintas áreas de la producción, la presencia de las instituciones educativas es cada vez más
importante.

Conclusión

Colombia cuenta hoy con una institucionalidad en torno a los temas de competitividad, que permiten
una articulación efectiva (aunque ciertamente imperfecta y susceptible de mejorar) entre el sector
público, privado y la sociedad civil. Dicha institucionalidad que a nivel regional se concreta en las
Comisiones Regionales de Competitividad abre una enorme oportunidad para impulsar una educación
desde la pertinencia sin la cual no es posible la transformación productiva de Colombia.

Esta transformación productiva de Colombia es el camino para alcanzar la Visión 2032, que busca que
Colombia se convierta en un país de ingresos medios altos, con una economía basada en la innovación,
oportunidades de empleo formal para la mayoría de la población, reducción sustancial de los niveles
de pobreza y mayor convergencia regional.

En este contexto, es de gran importancia la iniciativa del MEN de nombrar 2009 como el "Año de la
innovación y la competitividad desde la pertinencia". El Foro de Educación y Pertinencia, que se va a
realizar en todas las regiones del país, es una oportunidad única para articular esfuerzos públicos,
privados y de la sociedad civil que permitan lograr una educación con pertinencia como uno de los
ejes fundamentales de una Colombia más próspera y más incluyente.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-199408.html

https://es.slideshare.net/ing_rmz/ensayo-sociedad-del-conocimiento-y-educacin-reto-o-derecho-
15184361

Vous aimerez peut-être aussi