Vous êtes sur la page 1sur 17

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)

(curso académico 2018-2019)


Grado en Historia del Arte
HISTORIA ANTIGUA

PRIMERA PEC

Apellidos: LLORET BELMONTE

Nombre: MARÍA ÁNGELES

Dirección postal: C/ Pedro Cabanes, 128 – 17. VALENCIA 46025.

Correo electrónico: marianlloretbel@gmail.com

Teléfono: 626 71 54 36

CENTRO ASOCIADO: VALENCIA.

(por favor, consigne todos los datos que se le piden)

1
1ª PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA
Instrucciones generales para su realización

1.-Esta es una prueba destinada, básicamente, a controlar el trabajo del temario sobre el
Texto Básico de la asignatura. Por consiguiente, hay que tomar de ahí los datos y las ideas
que se utilicen para elaborar las respuestas, aunque se pueden completar con otra bibliografía.

2.-Hay que hacer cada ejercicio después de haber hecho la primera lectura y la lectura en
profundidad del correspondiente tema.

3.- Hay que leer con mucha atención los documentos escritos, asegurándose de que se entiende
bien lo que se lee. También hay que mirar bien los documentos gráficos para no perder los
detalles y para identificar correctamente lo que se ve.

4.- En el caso de los comentarios a los documentos, hay que seguir estrictamente la pauta que
se indica, distinguiendo bien entre sí las distintas cuestiones. Un resumen no debe contener
ningún elemento que no se encuentre en el texto a resumir, y una descripción tampoco debe
incorporar elementos que no estén en la imagen. La cuestión b) se contesta mencionando
escuetamente los distintos aspectos uno a continuación del otro.

5.- La respuesta a cada ejercicio no debe exceder el espacio disponible de la página donde se
formula. Por lo tanto, hay que ajustarla a la pregunta, prescindiendo de preámbulos y
seleccionando los elementos más relevantes. Empezar a escribir cosas que vengan más o
menos a cuento del enunciado de la cuestión hasta llenar el folio no sirve como ejercicio
formativo, y no acredita el trabajo realizado en el tema, que es lo que se pretende evaluar.

6.- Salvo cuando se pide una relación de datos (la segunda cuestión de los comentarios de los
documentos), hay que redactar las respuestas. Los esquemas y las frases sueltas se
considerarán como un borrador de la respuesta, previo a su realización, por lo que no recibirán
calificación alguna.

7.- Las respuestas deben ser razonadas, pero procurando no derivar a cuestiones tangenciales.
Y deben ser claras y concisas. Hay que incorporar a ellas los elementos verdaderamente
relevantes, evitando comodines y repeticiones.

8.- Se aconseja encarecidamente releer las respuestas un par de veces antes de darlas por
buenas. Es mucho lo que puede mejorar una respuesta ese ejercicio de autoevaluación que
consiste en intentar leer lo que uno ha escrito como si fuera el destinatario del texto. Las
posibilidades de corrección que ofrece el documento word (incluida la ortográfica) deben ser
utilizadas para repasar el texto que se somete a evaluación, tanto en la forma como en el
fondo.

9.- En ningún caso se admitirá la transferencia al pie de la letra de formulaciones del Texto
Básico a las respuestas de los ejercicios. Igualmente, el traslado de contenidos copiados
literalmente de internet o de otras fuentes que sea detectado conllevará la anulación del
ejercicio (véase en la Guía la advertencia sobre el plagio)

10.- Se insiste en que el trabajo debe ser personal. Solo así se puede llegar a los resultados
previstos para esta actividad

2
Tema l
El Derecho en el antiguo Egipto
El Derecho y la Justicia en el Egipto Antiguo se basan en Maat, que es “verdad, orden y justicia”
frente al caos, un ejemplo más de la dualidad del pueblo egipcio. Maat regía la vida de los
egipcios, y también su muerte, ya que, según el “Libro de los Muertos”, el Juicio de Osiris, por el
que tenían que pasar todos los muertos, consistía en el “pesaje” del corazón del difunto, poniendo
en un platillo de una balanza el corazón del muerto y, en el otro, una pluma, símbolo de Maat. Para
la salvación del difunto, su corazón debía ser tan ligero como la pluma de Maat. El Faraón es en
Egipto el hijo de Dios y dios viviente él mismo y tiene como fundamental obligación mantener y
favorecer el Maat. Es por tanto él, el máximo interprete de la Justicia, aunque con el paso del
tiempo y la complejidad creciente del Estado, hizo que tuviese que delegar esta función, primero
en su Visir o Primer Ministro como Juez Supremo, y más tarde, en funcionarios delegados como
los “saab” o “upiu” que administraban justicia basándose en la equidad, la costumbre, los decretos
reales y la jurisprudencia.

La Historia del Derecho Antiguo está llena de hipótesis y sujeta a interpretaciones diversas, dada la
escasez de documentos al respecto, sobre todo en el caso egipcio, ya que no existió un Código o
compendio de Leyes hasta la época ptolemaica (Código de Hermópolis).Pero, evidentemente, la
aplicación del derecho, la interpretación de las normas y la solicitud de justicia, estaban en la vida
diaria de los egipcios desde tiempos inmemoriales.

Existen pocas fuentes escritas sobre derecho egipcio, pero algunas de ellas nos demuestran la
existencia de actos jurídicos entre particulares desde tiempos de las Primeras Dinastías, como la
Estela de Gizeh, que recoge un contrato de compra-venta de una vivienda mediante las figura
jurídica de la permuta.

Las fuentes historiográficas también nos dan información sobre la Administración de Justicia en
el Antiguo Egipto, por ejemplo, Herodoto elogia del Faraón Micerinos su capacidad para “juzgar
con equidad y entereza las causas de sus vasallos”.

Asimismo, algunas Actas de fundaciones funerarias, recogen el Arbitraje como medio para
resolver los conflictos entre sus miembros. Otro importante vestigio arqueológico es el “Decreto
de Horemheb”,Faraón de la XVIII Dinastía, que se encuentra esculpido en el Templo de Karnak en
Tebas.

Fuentes literarias, como el relato de “El campesino elocuente” demuestran que los egipcios
disponían de un derecho procesal con figuras como demandas, contestaciones, réplicas, pruebas
testificales, sentencias e incluso recursos ante Tribunales Superiores o ante el propio Faraón, como
refleja el citado relato.

Mención especial merece el Derecho de Familia en Egipto, el cual presentaba un modelo patriarcal
y nuclear y se regía por el principio de primogenitura.

En cuanto a la posición jurídica de las mujeres, al contrario que en otras civilizaciones de la


Antigüedad, la mujer tuvo un estatus jurídico muy similar al del hombre, pudiendo ejercer sus
derechos en nombre propio, sin necesidad de tutelaje. Es de destacar que era a través de la mujer
como se transmitía el linaje real, lo que propició matrimonios entre miembros de la Familia Real
para garantizar la sucesión faraónica.

Algunos rasgos del Derecho egipcio han llegado a nosotr os a través de las influencias griegas y
romanas que, a su vez, bebieron de las fuentes egipcias.

3
Tema 2

Utilizando exclusivamente la página siguiente (5):

a) haga una descripción del documento gráfico que encontrará en


https://image.slidesharecdn.com/mesopotamia-110418054148-phpapp02/95/mesopotamia-
25-728.jpg?cb=1303105492
b) haga una relación de los aspectos sobre los que proporciona información (sin
explicarlos)
e) póngalo en relación con los contenidos de la asignatura con los que a su juicio
guarde mayor relación.

4
A) Imagen de dos grifos o toros androcéfalos asirios (lammasu), criaturas híbridas
características de la mitología mesopotámica. Son animales colosales con cuerpo de toro,
alas de águila, cabeza humana y cascos de caballo. Los lammasu eran considerados
divinidades protectoras frente a las fuerzas del mal y su función era la de proteger
espacios de representación, como salones de trono, e infundir respeto y temor a los
embajadores extranjeros, como una muestra de poder de la monarquía Asiria. Se
presentaban en parejas junto con inscripciones alusivas a los logros y títulos de los reyes.

*Toro de la imagen derecha: procedente del Palacio de Nimrud.(Kalah) S.IX a.C.


Conservado actualmente en el Museo Británico de Londres.

*Toro de la imagen izquierda.:procedente del Palacio de Dur-Sharrukin en Jorsabad.


S.VIII a. C. Conservado en el Museo del Louvre de París.

Ambos son esculturas realizadas en piedra de la época del Imperio Neoasirio, talladas en
un único bloque con altura superior a 3m. Tenían la cualidad de tener 5 patas, para que
dieran la sensación de estar parados si se miraban de frente, o en posición de marcha si se
les veía de perfil.
Rostros con abundante barba, símbolo de fuerza y masculinidad y musculatura potente.
Gran detalle en el tallado de las alas. Sus cabezas están rematadas por una tiara
redondeada en un caso, y por una diadema en el otro, ambos símbolos de divinidad.

B) * Temor al poder * Aspecto monumental


*Guardianes del lugar. * Vigilancia
*Representación de fuerza. *Poder centralizado y hegemónico.

C)El rey Shamsi-Adad I (1813-1781 a.C.) fue el primer gobernante del llamado Imperio
antiguo Asirio. Desde la ciudad de Assur, que era ya sede de un importante Karum o
enclave comercial, comenzó su expansión anexionando terrenos de la Mesopotamia
Media; pactó con Babilonia para poder extender su reino hasta Siria y Eshunna.
Durante el reinado del rey Tiglatpileser I (1116 a.C.), Assur se convirtió en una gran
potencia. Gracias a la superioridad de sus armas de hierro y a sus novedosas técnicas
militares (unidades de zapadores y utilización de máquinas de asedio) los asirios
consiguieron ocupar el espacio entre el Mediterráneo y el Lago Van.
Hacia el 884 a.C., el rey Assurnasirpal II impulsó el Imperio asirio convirtiéndolo en una
potencia mundial, a la altura del Egipto faraónico o el Imperio Babilonio. Los territorios
conquistados, suministraban a los asirios oro, plata, materias primas y prisioneros de
guerra que fueron utilizados para la construcción de la nueva capital del Imperio en Kalah
( Nimrud), de donde procede el lammasu de la imagen derecha.
Sargón II (722-710 a.C.) restableció el orden en el Imperio y amplió de nuevo las
fronteras, trasladando la capital a Dur-Sarrukin ( Jorsabad) donde mandó construir un
nuevo Palacio Real, que, como todos los palacios asirios, fueron el reflejo del poder de
sus monarcas.(origen del segundo lammasu)
Aún hubo una última capital del Imperio Asirio en Nínive, donde se construyó el llamado
por los asirios “Palacio Inimitable”, decorado con un gran conjunto de relieves con
escenas destinadas a promocionar el poder asirio.
Las continuas tensiones y conflictos bélicos propios del Próximo Oriente, hicieron que en
el año 612 a. C, los ataques de caldeos, medos y escitas, además de la guerra civil,
provocaron la caída de Nínive y del Imperio Asirio.
5
Tema 3

Y en aquellos días acaeció que, crecido ya Moisés, salió a sus hermanos y vio sus cargas,
y observó a un egipcio que golpeaba a uno de los hebreos, sus hermanos.
Entonces miró a todas partes, y viendo que no había nadie, mató al egipcio y lo escondió
en la arena.
Y al día siguiente salió y, viendo a dos hebreos que reñían, le dijo al culpable: ¿Por qué
golpeas a tu prójimo?
Y él respondió: ¿Quién te ha puesto a ti por príncipe y juez sobre nosotros? ¿Piensas
matarme como mataste al egipcio? Entonces Moisés tuvo miedo y dijo: Ciertamente esto
se ha descubierto.
Y cuando oyó Faraón de este asunto, procuró matar a Moisés; pero Moisés huyó de
delante de Faraón y habitó en la tierra de Madián; y allí se sentó junto a un pozo.
(Libro del Éxodo 2, 11-15)

Utilizando exclusivamente la página siguiente (7),


a) haga un resumen de este texto
b) haga una relación de los aspectos sobre los que proporciona información (sin
explicarlos)
e) póngalo en relación con los contenidos de la asignatura con los que a su juicio
guarde mayor relación.

6
A) Moisés presencia un castigo propiciado por un egipcio a un hebreo y, llevado por sus
sentimientos al reconocer en el hebreo a uno de sus hermanos, mata al egipcio, pero su
crimen es descubierto y, ante la persecución del Faraón, decide huir a Madián.

B) *Juventud de Moisés en Egipto.


*Conocimiento por parte de Moisés de su condición de hebreo.
*Huida de Moisés de Egipto.
*Orígenes del pueblo hebreo.
*Relaciones del pueblo hebreo con el resto de pueblos del Próximo Oriente Antiguo.

C) El Libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento, narra las negociaciones que Moisés y
Aarón, jefes de los israelitas que trabajaban como esclavos en el delta del Nilo,
mantuvieron con el Faraón egipcio sobre la liberación del pueblo de Israel.
El origen e infancia de Moisés, guarda similitudes con el de otros personajes de la
Antigüedad, como Sargón, Ciro y Rómulo (origen oscuro, salvación milagrosa, niñez
sombría, destino universalista como “salvadores” de sus respectivos pueblos).
El supuesto origen de Moisés, guarda especiales similitudes con el de Sargón de Akkad,
que, según la leyenda, era hijo de una sacerdotisa que se deshizo del niño arrojándolo al
Éufrates en una cesta de cañas; Akki, el barquero, lo recogió y durante su juventud fue
visitado por la dios Isthar, que le concedió el poder sobre los hombres. Más tarde, se
levantó contra el rey de Kish y unificó Mesopotamia en el llamado Imperio Acadio.
Al igual que Sargón, Moisés recibió de Yhavé el mandato de unir a su pueblo y llevarlo a
la llamada “Tierra Prometida”.
El futuro reino de Israel, alcanzó su máximo esplendor con el rey Salomón, que reinó en
Israel y Judá entre 964 y 926 a. C. Heredó el reino de su padre, el rey David. Salomón
dividió el territorio en doce regiones ( correspondientes a las llamadas 12 tribus de Israel).
Construyó el Templo de Jerusalén y promovió las relaciones pacíficas con potencias
extranjeras mediante matrimonios y la práctica comercial. Fue conocido por implantar un
sistema jurídico bien estructurado, se dice de él en el Libro de los reyes que “pronunció
tres mil proverbios”. Tras su muerte, el reino quedó dividido en dos parte: Israel y Judá.
El 16º rey de Judá, Josías, murió en la Batalla de Meggido, quedando Judá bajo el control
de los faraones egipcios.
En el 587 a. C., el rey neo-babilónico Nabucodonosor II tomó Jerusalén, destruyendo al
ciudad y deportando a los hebreos, en lo que se llamó “el exilio babilónico”.
En el 539 a. C., Ciro II conquistó Babilonia y permitió a los judíos regresar a su tierra y
reconstruir el Templo de Jerusalén.
En el 445 a. C., el gobernador persa de Judea, Nehemías, implantó mediante un decreto el
monoteísmo entre los hebreos, que hasta ese momento, adoraban a Yahvé entre otras
divinidades del Próximo Oriente.
Con la conquista de Alejandro Magno y el posterior reparto de los territorios conquistados
por él entre sus diádocos, Israel y Judá quedaron bajo el sometimiento del Imperio
Seléucida, contra los que los Macabeos ( casta sacerdotal judía) protagonizaron una
sublevación en el 167 a. C., con motivo de la imposición del culto a los dioses griegos,
tras lo que consiguieron crear ( o más bien reconstruir) un pequeño estado independiente.
En el 37 a. C., los romanos, poco interesados en aquel pequeño reino de Judea,
establecieron una relación con aquél como uno de sus Estados vasallos, teniendo a su
frente al rey Heródes el Grande, bajo cuyo dominio, Judea alcanzó la misma extensión que
con el legendario rey David. El 135 d. C., Jerusalén es arrasada por los romanos bajo el
mando del emperador Adriano, como represalia por una sublevación judía a cuenta de la
construcción de un templo a Júpiter, con lo que empezó la llamada “Diáspora” del pueblo
hebreo.
7
Tema 4
¿Qué información nos proporcionan las tablillas micénicas y cuál es su importancia
para el conocimiento de la cultura de su tiempo?
Las llamadas tablillas micénicas o del “Líneal B”fueron encontradas en las excavaciones
arqueológicas del Palacio de Pilos, en la llamada “Casa de los Mercaderes”y en otros
palacios micénicos como los de Cnosos, Micenas y Tebas. Dichas tablillas han llegado a
nosotros gracias a que, al parecer, recogían datos de los dos últimos años y por tanto, no
habían sido todavía archivadas cuando los incendios que destruyeron los Palacios
mencionados, hacia 1150 a.C. y que acabaron con la cultura micénica, preservaron las
tablillas convirtiéndolas en material cerámico por efecto del fuego, conservándolas así
para la posteridad. Estas tablillas, junto con la Arqueología y los poemas Homéricos,
constituyen las fuentes del conocimiento actual de la sociedad y cultura micénicas.
Las tablillas recogen datos contables de los Palacios y, gracias a ellos, conocemos detalles
de su estructura social y política, del régimen de propiedad de la tierra y de la
organización fiscal y militar del Estado micénico. Según se desprende de sus anotaciones,
en la cúspide de la Administración palacial existía un rey o “wanaka”del que dependían
los funcionarios, quienes, junto a los jefes militares o "rawaqetas"constituían la Baja
Nobleza, diferenciándose de la Alta Nobleza que no estaba vinculada al Palacio, sino a las
aldeas que lo circundaban. Otro grupo social palacial lo formaban los sacerdotes y los
escribas. En las tablillas, también se menciona al "damos" o pueblo productor, y en el
escalón social más bajo, a los esclavos o "doeros".Algunos autores han señalado que el
nombre de "damos" podría señalar un órgano de representación local en el sentido de
"comunidad", vinculándolo al posterior "demos" de las póleis griegas. Algunas de las
tablillas encontradas en Pilos, nos informan también de que los dioses de la Grecia Clásica
ya eran adorados entonces, pues en ellas se nombra a los dioses principales de la
Mitología griega como Hera, Zeus, Ares o Atenea.
Las tablillas micénicas están escritas en el lenguaje conocido como "Lineal B", en
contraposición al "Lineal A" de la vecina cultura minóica. Micenas fue en buena parte,
heredera de la civilización minóica y tuvo su esplendor a partir del 1400 a. C., cuando se
convirtió en la ciudad griega más importante de la época. Se constituía como una
organización palacial en la que la actividad comercial era una de las fuentes de riqueza,
junto a la agricultura y la minería. También los artesanos micénicos desarrollaron una
cerámica característica que, a través del comercio, extendieron por todo el Mediterráneo.
Los orígenes del pueblo micénico son desconocidos, podrían proceder de la fusión entre la
población autóctona y una etnia guerrera que habría invadido la Grecia Central hasta el
Peloponeso en el S.XXII a.C. La presencia de abundantes yacimientos de oro en sus
cercanías, propulsó la prosperidad de los micénicos, que poco a poco, extendieron su
influencia a Laconia, Grecia Central, Chipre, Macedonia, Siria y Sicilia. Al parecer,
incluso llegaron a dominar Creta, hasta el punto de que algunos autores señalan que quizás
los micénicos estuvieron detrás de la destrucción de Creta. Según las narraciones
homéricas, Micenas habría sido la patria de Agamenón y habrían sido este rey y sus
súbditos, unos de los protagonistas de la Guerra de Troya.
Los historiadores han planteado diversas teorías sobre la destrucción de los Palacios
micénicos y el ocaso de su civilización; algunos de ellos, relacionan esta destrucción con
la penetración de la llamada "Cultura de los campos de urnas" que habría originado
amplios movimientos de población. Otras teorías la relacionan con la invasión de los
dorios. En todo caso, parece claro que en aquel momento de la Historia, se produjeron
migraciones masivas que provocaron, no sólo la caída del mundo micénico, sino muchos
otros cambios en el Mediterráneo Oriental, con las llamadas invasiones de los "Pueblos
del Mar": el Peloponeso, las costas de Asia Menor, el Imperio Hitita e incluso
Egipto,sufrieron transformaciones en este periodo, tras el cual, florecieron nuevas
civilizaciones y pueblos, mientras que otros desaparecieron para siempre.
8
Tema 5

Utilizando exclusivamente la página siguiente (10),


a) haga una descripción lo más completa posible de este documento gráfico
b) haga una relación de los aspectos sobre los que proporciona información (sin
explicarlos)
c) póngalo en relación con los contenidos de la asignatura con los que a su juicio guarde
mayor relación.

9
A) Lékythos representando a un guerrero armándose. Alrededor de 550 a. C. Museo Arqueológico
de Cerámica, Kerameikos en Atenas. Cerámica ática de época arcaica del tipo de "figuras negras".
Vaso griego. Materia o soporte: Arcilla y barniz antiguo. Técnica: figuras negras, cocción mixta,
realizada en torno. El Lékkytos era utilizado como vaso para pomadas, aceites o pociones. Durante
el S. VI a. C. se impone la moda de las figuras negras, dejando los artistas el color rojizo del barro
como fondo. En el siglo siguiente, se produce una inversión en el procedimiento, coloreando el
fondo de color negro y dejando las figuras en rojo.Vaso alargado, de ancha forma oval. En su zona
más ancha, muestra una escena en la que un guerrero, ayudado por sus sirvientes, se dispone a
vestirse y armarse para la lucha; parece estar poniéndose la espinillera, cnémida o grevera
izquierda mientras a sus pies,aparece un yelmo o casco y uno de los sirvientes, sujeta el escudo en
forma de aspis u hoplon, típico de los integrantes de los ejércitos hoplitas en la época de la Grecia
clásica. El dibujo resalta la musculatura del personaje, además de sus atributos sexuales y su
corpulencia superior a la de sus sirvientes o ayudantes. El dibujo está realizado sin perspectiva.
Los ojos de los personajes se representan de frente aunque los rostros estén de perfil. ( Ley de la
frontalidad). Sin embargo, la pierna adelantada del guerrero y la postura de los personajes, crea
sensación de movimiento. Uno de los ayudantes aparece desnudo, mientra que el otro viste una
túnica larga(podría representar una figura femenina o un mentor). En el cuello del vaso, aparece
una decoración vegetal. Bajo la escena, aparecen unas líneas rojas simétricas sobre fondo negro.
La parte superior del vaso está pintada de negro. Unas finas líneas blancas sirven para resaltar los
detalles del dibujo.

B) * Soldado-ciudadano hoplita. * Miembro de clase elevada con sirvientes

* Preparación para la batalla. *Figura idealizada del guerrero.

C) La historia del ejército hoplítico va íntimamente ligada a la evolución de las póleis griegas.
Mientras el poder militar recayó sobre los "hippeis" o caballeros que pertenecían a las familias
nobles, fueron éstos los que controlaron el devenir de las póleis. Los enfrentamientos entre
familias aristocráticas a lo largo del S.VIII a. C., sobre todo a partir de la desaparición de las
monarquías, para conseguir mayores cuotas de poder, hicieron que algunos de ellos buscaran en
las clases "inferiores" apoyo para sus causas. Al parecer, los regímenes tiránicos del siglo VII a. C
ya utilizaron unidades de hoplitas compuestas por campesinos y artesanos armados, siendo
recompensados por el servicio con la concesión de la ciudadanía, con lo que ello suponía de
promoción social. De este modo, el éxito en las batallas dejó de depender de las gestas
individuales de la época homérica y pasó a considerarse como un triunfo del esfuerzo colectivo y
la cooperación, ya que el mismo armamento y formación de los ejércitos hoplitas, promovían el
compañerismo entre los ciudadanos-soldados, puesto que el hoplon de cada uno de ellos, cubría la
parte no cubierta por el escudo de su compañero, lo que creaba una formación compacta que
dependía de que no se produjeran retiradas individuales para su éxito. Desde el punto de vista
político, la eficacia de esta nueva forma de lucha, favoreció la difuminación de las diferencias
entre clases sociales, ya que ahora, no eran sólo los caballeros aristócratas los que defendían a su
pólis, sino que todo ciudadano tenía derecho a defenderla, siempre que pudiera pagarse su
equipamiento. Los hoplitas adquirieron conciencia de igualdad y reclamaron de las autoridades
mayor protagonismo en la vida pública, tanto en las póleis de corte oligárquico, como la de
Esparta, como en las de evolución más democrática como la de Atenas, provocando, junto a otros
factores, reformas tan importantes como las de Solón.

10
Tema 6
¿Quiénes fueron los diádocos y qué importancia tuvieron tras la muerte de Alejandro
Magno?

Los diadócos fueron los generales de Alejandro Magno que, tras su repentina muerte en el
323 a.C. se disputaron el reparto de sus conquistas y su Imperio.
Filipo II , padre de Alejandro, había llegado al trono macedónico en el 359 a.C. con la
intención de unificar el país, que hasta entonces, había estado dividido en clanes.
Mientras Atenas perdía parte de sus posesiones en la Grecia Central, Filipo aprovechó la
coyuntura para conquistar el Norte de Grecia y del Egeo, derrotando a la antes poderosa
Atenas en la Batalla de Queronea en el 338. A partir de ese momento, su objetivo fue unir
a todos los griegos contra el histórico enemigo persa. Su hijo y sucesor, Alejandro,
continuó esta labor y, en pocos años, logró conquistar un Imperio sin precedentes que
incluía Egipto, Asia Menor, Babilonia y el antiguo Imperio Persa, llegando con su ejército
hasta la India. Alejandro, para facilitar el gobierno de un territorio tan extenso, respetó las
antiguas divisiones territoriales de los persas, las llamadas satrapías en la zona oriental.
En Egipto, sin embargo, se hizo coronar como Faraón y mantuvo los nomos provinciales
del Reino Nuevo. Alejandro pretendía fundar, no sólo un Imperio, sino una nueva cultura
greco-oriental basada en la hermandad entre los macedonios y los pueblos conquistados.
Pero a su muerte, con sólo 33 años, sin haber dejado establecida su sucesión, el
enfrentamiento entre sus diádocos ( sus compañeros de armas y los antiguos generales de
su padre) no se hicieron esperar, agravando la situación que se había creado años antes
por la decisión de Alejandro de casarse con una princesa sogdiana, Roxana y reimplantar
el ceremonial y protocolo de la corte persa, algo que rechazaron buena parte de sus hasta
entonces, inseparables compañeros de armas.
El embarazo de Roxana, hizo que Pérdicas, nombrado quiliarca (el primero después del
rey) propusiera esperar a la mayoría de edad del niño y crear entretanto una regencia con
4 tetrarcas (Pérdicas y Leonato en Oriente y Crátero y Antípatro en Occidente). La
caballería apoyaba a Perdicas, pero el ejército hoplita se mostraba partidario del hermano
de Alejandro,Filipo III que estaba afectado por una discapacidad mental. Los
enfrentamientos no se hicieron esperar y a partir del 321 a.C., el reino queda roto en cinco
estados dirigidos por diádocos. Pero los enfrentamientos continuaron y después de la
primera generación de los Diadócos, el panorama general del mundo griego y helenístico
cambió política y territorialmente; la pólis como entidad social y política aceleró su
decadencia, la estructura social de las clases libres de la Grecia clásica cambió, a
consecuencia, sobre todo, de las penurias económicas causadas por las interminables y
sucesivas guerras y a la instauración por parte de los herederos de los diadócos de
gobiernos centralizados y fuertes.
Después de 40 años, Egipto quedó en manos de los Ptolomeos, las posesiones en Europa
en manos de los Antigónidas y Asia en la de los Seléucidas.
Sólo en los antiguos territorios del reino de Filipo II, continuará teniendo un papel
destacado la antigua nobleza macedonia: los Antigónidas reinaron de modo autocrático,
pero evitando los rasgos orientalistas de divinización del rey que habían seducido a
Alejandro. Los Seleúcidas y los Ptolomeos, sin embargo, tendieron a la divinización de la
monarquía; los primeros, llegaron a considerarse descendientes de Apolo y los segundos
se revistieron de toda las cualidades divinas de los antiguos faraones egipcios.
El enfrentamiento entre la ya poderosa Roma y Filipo V de Macedonia, marcó el inicio de
las ocupaciones romanas del antiguo Imperio alejandrino. Los romanos provocaron y
favorecieron la anarquía y el levantamiento de los pueblos sometidos a los Seléucidas.
Finalmente, Egipto pasó a convertirse en provincia romana bajo el reinado de Cleopatra
VII. El sueño del Imperio de Alejandro Magno se difuminó dentro de la inmensidad de la
gran Roma.

11
Tema 7
¿Cuál es la relación entre religión y derecho en el periodo republicano
romano? Razone la respuesta.

En la fase anterior a la fundación de Roma, los habitantes del Lacio poseían creencias muy
simples, influenciadas sobre todo por los fenómenos de la Naturaleza; en esta época, los
dioses no tenían representación humana y tampoco se construían templos, sino que las
ofrenda se realizaban al aire libre, buscando el contacto con las fuerzas de la Naturaleza.
En la segunda mitad del S.VIII a.C., se constituyó la realeza romana y, a partir de
entonces, los monarcas romanos asumieron las funciones religiosas. Pero la necesidad de
observar el escrupuloso y complicado ritual de culto a los dioses, favoreció la aparición de
un sacerdocio especializado, surgiendo así los primeros pontífices, flámines y vestales.
Otro importante grupo sacerdotal lo constituyeron los augures, encargados de vaticinar el
futuro e interpretar la voluntad divina mediante "signos" que observaban en las entrañas
de los animales, en el vuelo de las aves o en fenómenos naturales. A partir del S.VI a.C., la
religión etrusca se fusiona con la primitiva romana, aportando aquella elementos tomados
de los griegos y comenzando entonces la antropomorfización de los dioses y con ella, la
construcción de grandes templos. La sustitución de la Monarquía por la República, no
alteró las antiguas tradiciones religiosas, sino que las funciones religiosas del monarca
pasaron al pontifex máximus y a los magistrados, dejando fuera de las magistraturas
importantes a los plebeyos. El hecho de que no se constituyera una casta sacerdotal, sino
que los propios ciudadanos ( aristócratas) cumplieran las funciones religiosas, evitó el
conflicto entre religión y Estado.

El derecho hasta entonces, tenía un carácter sagrado por la influencia de los augures, que
fue creciendo, obstaculizando o favoreciendo elecciones y votaciones e incluso frenando
la promulgación de nuevas leyes, lo que provocó protestas entre los plebeyos,acrecentando
el enfrentamiento entre éstos y la aristocracia sacerdotal.

En el 450 a.C, se promulga la "Ley de las XII Tablas", una antigua aspiración de las clases
populares, que reclamaban la publicación de normas básicas para escapar al control férreo
de los augures y promover así una seguridad jurídica que les permitiera establecer
relaciones personales y comerciales independientes, constituyendo esta Ley el más antiguo
Códice legislativo romano. Tras esta remodelación, el derecho ritualista y sacralizado fue
evolucionando hacia un sistema más acorde con los cambios sociales y políticos que se
estaban produciendo en la República, nombrándose una comissio de diez ciudadanos con
autorictas para legislar, dejando en segundo plano a los augures en la elaboración de los
textos jurídicos. Los Pontífices, sin embargo, continuaban siendo los depositarios de la
jurisprudencia, que administraban inspirados por la divinidad; actuaban como árbitros
indiscutibles en todo tipo de litigios y el Pontifex Maximus tenía un asiento en el Senado.
Es significativo que la designación de un plebeyo para ocupar dicho cargo, fuera la última
de las conquistas plebeyas en el acceso a los puestos de gobierno. La utilización de la
religión en las vicisitudes y decisiones políticas y en la defensa de los intereses de los
patricios, explica la resistencia a abrirlo a la plebe.

12
Tema 8

Utilizando exclusivamente la página siguiente (14),


a) haga una descripción lo más completa posible de este documento gráfico:
http://www.vroma.org/images/mcmanus_images/weddingsarco3.jpg
b) haga una relación de los aspectos sobre los que proporciona información (sin
explicarlos)
c) póngalo en relación con los contenidos de la asignatura con los que a su juicio guarde
mayor relación.

13
A) Altorrelieve tallado en un sarcófago romano de mármol, fechado aproximadamente en
el año 240 d.C.. Conservado en la actualidad en el Museo Glyptothek de Múnich. La
escena central representa un matrimonio romano intercambiando sus votos matrimoniales
mediante la dextrarum iunctio, que consistía en la unión de las manos derechas de los
contrayentes como forma de sacralización del matrimonio. Ambos visten togas típicas
romanas, con elaborados y detallados pliegues. El hombre porta en su mano izquierda un
rollo de pergamino, lo que hace pensar que pueda tratarse de un hombre de leyes, un
magistrado u orador. La mujer, aparta con un gesto muy sutil la toga de su rostro. Entre
ambos, aparece la figura de un niño desnudo que sostiene una antorcha.(imagen que
parece evocar al Himenaeus griego, que asistía, según la mitología griega a todas las
bodas para asegurar el éxito de la unión marital). El relieve de los contrayentes tiene como
marco una representación arquitectónica, con dos columnas a ambos lados, sosteniendo
una forma adintelada típica de las construcciones de la época imperial romana. Una forma
que recuerda a una concha de mar, hace las veces de cúpula enmarcando la parte superior
de los cuerpos de los contrayentes. En la parte superior del dintel, aparecen dos figuras
mitológicas que recuerdan a Equidnas ( ninfa griega con cuerpo de serpiente) tocando
trompas quizás anunciando el matrimonio. El resto del sarcófago, que no se ve en la
imagen facilitada, tiene una decoración de esgrafiado y en sus esquinas, aparece una
representación individual de cada uno de los cónyuges.
B) * Unión entre hombre y mujer * Presencia de lo sacro y religioso.
* Igualdad aparente entre ambos. * Ciudadanía romana.
* Representación en un sarcófago de una escena de matrimonio, simbolizando quizás el
sostenimiento del vínculo en el "Más Allá".
* Forma de enterramiento.
C) En el Digesto (compilación de la jurisprudencia contenida en las obras de los
principales juristas romanos, que se publicó bajo el gobierno del emperador romano de
Oriente Justiniano entre el 482 y el 565 d.C.) se define el matrimonio como "la unión del
hombre y la mujer, consorcio de toda la vida, comunicación de los derechos divino y
humano". En la época imperial, en Roma existían dos formas de matrimonio, la cum manu
según la cual, la mujer pasaba a depender de su esposo o del pater de éste, si el marido
todavía era alieni iuris, es decir, que todavía dependía de su propio pater familias; en la
forma de matrimonio sine manu, en cambio, la mujer no dejaba de pertenecer a su propia
familia y no perdía los derechos hereditarios de la misma.
Para poder contraer matrimonio, los cónyuges debían cumplir los requisitos de capacidad
natural y capacidad jurídica. La capacidad natural, relacionada con la edad física y la
madurez sexual, se alcanzaba a los 14 años para ellas y los 12 para los varones. La
capacidad jurídica suponía que sólo los ciudadanos romanos libres podían contraer
matrimonio, aunque hay que señalar que el llamado concubinato, era una práctica habitual
entre las clases bajas , los extranjeros y los esclavos. En el derecho romano existía la
figura del divorcio y el derecho a solicitarlo, justificadamente, por parte de ambos
cónyuges. En el caso de disolución, la mujer recuperaba su dote y volvía a depender de su
pater familias aunque en la práctica, alcanzaba un alto grado de libertad, sobre todo si
había sido madre de varios hijos, debido a la consideración que en Roma se tenía de la
figura materna. De hecho, el emperador Augusto, ante el preocupante descenso de la
natalidad de su época, promulgó diversas leyes para favorecer el matrimonio y los
nacimientos. Ya en época tardía, el cristianismo influyó de manera notable en el concepto
del matrimonio, sobre todo desde el punto de vista del consentimiento y la durabilidad del
mismo, ya que dejaron de ser causas de disolución inmediata algunas que lo habían sido
hasta entonces como que el esposo cayera cautivo en la guerra o se hubiera cometido
adulterio. Además, las causas de divorcio se tasaron y limitaron de forma mucho más
restrictiva, dificultando la disolución del vínculo.
14
Tema 9
¿Qué ocurre con las civitates en el Imperio romano en la Antigüedad tardía?

En latín se distingue ,civitas (pl.civitates) de urbs. Urbs es lo que en la actualidad


llamamos ciudades, las calles, plazas y edificios que la forman, el espacio físico. Sin
embargo, civitas se refiere a la ciudadanía, es decir, al conjunto de ciudadanos que
conforman la ciudad. La civitas eran los ciudadanos, no el espacio físico que ocupaban,
por eso, no siempre las civitates se correspondían con un núcleo urbano, sino que podían
englobar villas o poblados cercanos. Los romanos distinguían entre varios tipos de
ciudades: civitates de derecho romano o de ciudadanía romana plena, ciudades latinas,
pertenecientes a la Liga Latina, Ciudades sin voto ( civitas sine suffragio)y ciudades
confederadas no latinas, cuyos derechos se establecían en Tratados particulares.
La civitas tiene su origen en la polis griega, y se desarrolla y configura durante la
República Romana, pero mientras que en la pólis griega se habla del hombre como animal
político, en la civitas romana, es un animal social. La cohesión en la civitas se basa en el
consenso de la ley, en el "pacto" de sumisión de sus habitantes a la misma.
En la Antigüedad tardía, las civitates eran gobernadas por un consistorio (ordo
decurionum o curia) formado por un grupo de grandes propietarios de tierras llamados
decuriones o curiales.
Desde el S.III d.C,, la administración local fue perdiendo su autonomía en favor del
aparato burocrático imperial y se estableció a los decuriones la obligación de recaudar los
tributos, respondiendo de ellos con su peculio personal, lo que provocó el éxodo de
muchos decuriones al ámbito rural o a buscar fortuna en la burocracia imperial, donde era
más fácil conseguir riqueza y posición social, lo que fue dejando las civitates sumidas en
el desgobierno. Esta circunstancia, unida a la presión fiscal de la época, consecuencia de
las guerras, la baja productividad de las tierras, muchas de ellas desbastadas en la guerra y
la pérdida de valor de la moneda, provocó una división social profunda entre las clases
latifundistas y los humilioris. Los primeros, procedían de la vieja nobleza senatorial,
antiguos militares de alta graduación y altos funcionarios; los grandes latifundios fueron
engrosando con las tierras de los pequeños campesinos que, cediendo a la presión fiscal,
se convirtieron en colonos en precario de sus antiguas tierras ( precedente de la relaciones
feudales de siglos posteriores). Los potentes, nombre dado a estas clases propietarias,
crearon sus propias milicias privadas para garantizar su seguridad, edificaron iglesias
propias y llegaron a establecer tribunales de justicia en sus tierras, formando así el
latifundio, una unidad autónoma fiscal, económica, religiosa y jurídicamente.
La distinción entre los campesinos convertidos en colonos y los esclavos se fue
difuminando, a medida que sus condiciones de vida así lo hacían.
En los siglos siguientes, cuando los nuevos reinos bárbaros ocuparon la mayor parte del
territorio occidental del Imperio romano, el poder de estos latifundios y por extensión de
las ciudades, fue quedando en manos de los antiguos latifundistas y los dirigentes de los
grupos bárbaros, formando entre ellos una nueva aristocracia. De entre esta "nueva"
aristocracia los monarcas designaban a duces o gobernadores. A medida que la Iglesia
cristiana fue ganando parcelas de poder, sus obispos comenzaron a intervenir en el
gobierno y la vida pública de las antiguas civitates. A finales del S.IV, cuando las antiguas
curiae fueron languideciendo, los príncipes de la Iglesia se convirtieron en muchas
ciudades en los administradores de justicia

.
NOTA: En la siguiente página, relaciono toda la bibliografía utilizada en cada uno de los
temas.

15
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y RECURSOS UTILIZADOS EN LA
CONFECCIÓN DE ESTA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA (pec):

TEMA 1:
ALONSO Y ROYANO, F. "El Derecho en el Egipto faráonico". Revista Espacio, tiempo y
forma, Serie II Historia -Antigua, t.11., 1998.
VVAA. "Crónica de la Humanidad". PLAZA & JANÉS EDITORES, SA., 1987. p.45.
VALLEJO, J.J. " "Manual de Historia del Derecho". Ed. Tirant lo Blanc. Valencia, 2012.

TEMA 2:
BRAVO, G. "Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica". Madrid , 1994.
pp.80 a 81 y 108 a 110.
MARTINEZ DE LA TORRE,C., GÓMEZ LÓPEZ,C., VIVAS SAINZ I. "Arte de las
civilizaciones antiguas: Egipto y Próximo Oriente". Madrid, 2012. pp.299 a 323.
VVAA. "Crónica de la Humanidad". PLAZA & JANÉS EDITORES, SA., 1987, pp 60 a
63, 73, 77 a 78 y 83.

TEMA 3:
BRAVO, G. "Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica". Madrid , 1994. pp
74 a 76.
VVAA. "Crónica de la Humanidad". PLAZA & JANÉS EDITORES, SA., 1987, pp 55,
63, 117 y 192.
ANÓNIMO " Libro del éxodo" y "Libro de los Reyes". Antiguo Testamento.

TEMA 4:
BRAVO, G. "Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica". Madrid , 1994. pp
146-169.
LÓPEZ MELERO, R., PLÁCIDO, D. PRESADO, F. "Historia Universal-Edad Antigua.
Grecia y Oriente Próximo". Barcelona, 1998. pp 362 a 392.
VVAA. "Crónica de la Humanidad". PLAZA & JANÉS EDITORES, SA., 1987, pp 47,
48, 49, 51, 54 ,57, 71, 74, 76.
VVAA. "Cuadernos Historia 16". Madrid, 1985. Nº 6.

TEMA 5:
BRAVO, G. "Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica". Madrid , 1994. pp
193 a 195.
VVAA. "Crónica de la Humanidad". PLAZA & JANÉS EDITORES, SA., 1987, pp 79, 81
y 87.
VVAA. "Cuadernos Historia 16".Madrid, 1985. Nº 14.
Webgrafía: www.artehistoria.com

TEMA 6:
BRAVO, G. "Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica". Madrid , 1994. pp
308-309.
LÓPEZ MELERO, R., PLÁCIDO, D. PRESADO, F. "Historia Universal-Edad Antigua.
Grecia y Oriente Próximo". Barcelona, 1998. pp 818-890.
VVAA. "Crónica de la Humanidad". PLAZA & JANÉS EDITORES, SA., 1987, pp 130-
137.

16
TEMA 7:
VALIÑO, E.: "Instituciones de Derecho Privado Romano". Ed. Tirant lo Blanc. Valencia,
1991.
VVAA. "Cuadernos Historia 16".Madrid, 1985. Nº 80.
VALLEJO, J.J. " "Manual de Historia del Derecho". Ed. Tirant lo Blanc. Valencia, 2012.

TEMA 8:
VALIÑO, E.: "Instituciones de Derecho Privado Romano". Ed. Tirant lo Blanc. Valencia,
1991.
VVAA. "Cuadernos Historia 16".Madrid, 1985. Números 111 y 112.
Otros recursos:
App. Glypothek München Mediaguide.

TEMA 9:
GUTIERREZ ALVIZ, F.: "Diccionario de Derecho Romano". Madrid, 1995.
VALLEJO, J.J. " "Manual de Historia del Derecho". Ed. Tirant lo Blanc. Valencia, 2012.
Webgrafía:
https://pavsargonauta.wordpress.com/2011/05/09/la-polis-y-la-civitas/

17

Vous aimerez peut-être aussi