Vous êtes sur la page 1sur 269

Instalaciones y Máquinas Eléctricas

Problemas Resueltos

Antonio de la Villa Jaén


Jose Marı́a Maza Ortega
Pedro Luis Cruz Romero

Segunda Edición
Julio de 2005

Departamento de Ingenierı́a Eléctrica


Escuela Superior de Ingenieros
Universidad de Sevilla
2
A mi mujer Luisa y a mi hijo Antonio
por su apoyo (A.V.J.)

A Pilar (J.M M.O.)

A mi mujer Belén y a mi hija M Belén


por la paciencia demostrada (P.C.R.)
Índice General

Primera parte: Máquinas Eléctricas 1


1 Transformador monofásico 3
1.1 Principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2 Circuito equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Ensayos del transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4 Regulación de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5 Rendimiento y pérdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.6 Funcionamiento en paralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2 Transformador trifásico 49
2.1 Principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.2 Grupos de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.3 Extensión del caso monofásico al trifásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

3 Motor de inducción 77
3.1 Principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.2 Circuito equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.3 Ensayos del motor de inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.4 Balance de potencias y rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.5 Curva de par velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.6 Métodos de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Segunda parte: Instalaciones y Protecciones Eléctricas 115


4 Selección de cables 117
4.1 Criterio térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4.2 Criterio de caı́da de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
vi ÍNDICE GENERAL

4.3 Criterio de cortocircuito y económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127


4.4 Aplicación práctica de los criterios de selección del conductor . . . . . . . . . 128
4.5 Anexo I. Intensidades admisibles y factores de corrección (RBT) . . . . . . . 130
4.6 Anexo II. Norma UNE 20460 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

5 Protecciones en las instalaciones eléctricas 173


5.1 Protección de las instalaciones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.2 Protección frente a sobrecargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.3 Cálculo de cortocircuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
5.4 Protección frente a cortocircuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
5.5 Coordinación de protecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
5.6 Protección frente a contactos indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

6 Compensación de potencia reactiva 251


6.1 Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
6.2 Tipos de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Prólogo

Este libro se ha escrito con la intención de presentar una colección de problemas comple-
tamente resueltos que pueda utilizarse como material de apoyo en los primeros estudios sobre
instalaciones y máquinas eléctricas. En principio está destinado a los estudiantes de Inge-
nierı́a Industrial de cualquier intensificación que cursen en su plan de estudios asignaturas
como Tecnologı́a Eléctrica o Instalaciones y Máquinas Eléctricas.
El libro se estructura en dos partes bien diferenciadas que pueden ser abordables de
forma independiente.
La primera parte incluye problemas de las máquinas eléctricas que con más frecuencia
intervienen en las instalaciones industriales y las redes eléctricas, en concreto el transforma-
dor monofásico (capı́tulo 1), el transformador trifásico (capı́tulo 2) y el motor de inducción
(capı́tulo 3).
La segunda parte se centra en la resolución de problemas relacionados con instalaciones
eléctricas de baja tensión. El capı́tulo 4 aborda el cálculo de secciones de conductores según
diferentes criterios. En el capı́tulo 5 se incluyen problemas sobre selección de protecciones
frente a sobreintensidad. Por último en el capı́tulo 6 se analiza la compensación de potencia
reactiva.
Aunque algunos problemas se han planteado tomando como partida los lı́mites que marca
el Reglamento de Baja Tensión, en otros se han preferido emplear datos de partida ficticios,
ya que nos ha parecido más interesante que el lector llegue a dominar el procedimiento de
cálculo, el cuál será válido para cualquier norma técnica vigente.
Al comienzo de todos los capı́tulos se incluye una breve introducción teórica donde se
revisan los principales conceptos, modelos y formulaciones necesarios para ayudar en la re-
solución de los problemas.

Los autores
Primera parte: Máquinas Eléctricas
Capı́tulo 1

Transformador monofásico

El transformador es uno de los componentes principales de los sistemas eléctricos de potencia.


Desarrollado a finales del siglo XIX por Gaulard, Gibbs, Deri, Bláthy y Zipernowsky, fue
sin duda uno de los descubrimientos que fomentó el desarrollo de la corriente alterna en
detrimento de la corriente continua. Su uso permitió reducir las pérdidas en los sistemas
de transporte y distribución de energı́a, siendo posible aumentar las distancias entre las
centrales de producción de energı́a eléctrica y los centros de consumo.
En este primer capı́tulo se analizarán los aspectos fundamentales del transformador mo-
nofásico. La sección 1.1 describe de forma sucinta el principio de funcionamiento del trans-
formador, obteniéndose el modelo del transformador ideal. Este transformador, a pesar de
que no existe en la práctica, es de utilidad para obtener el circuito equivalente del trans-
formador real, lo cual se detalla en la sección 1.2. Dicho circuito equivalente se utilizará
en los problemas para deducir aspectos relativos a las condiciones de funcionamiento de los
transformadores: caı́da de tensión, pérdidas, rendimiento y trabajo en paralelo.
Los parámetros del circuito equivalente pueden ser obtenidos mediante ensayos, descritos
en la sección 1.3. Si bien estos conceptos se utilizan constantemente, las bases de estos
cálculos se analizan en los problemas 1.1 a 1.4.
La circulación de intensidades por el transformador produce una caı́da de tensión, la cual
se estudia en la sección 1.4 y en los problemas 1.5 a 1.8.
El transformador, como cualquier máquina que realiza una conversión de potencia, pre-
senta unas pérdidas y consecuentemente un rendimiento inferior a la unidad. Estos conceptos
se analizan en la sección 1.5 y en los problemas 1.8 a 1.10.
Por último, se realiza una comparación entre los resultados obtenidos con la utilización
del circuito equivalente aproximado y el exacto en el problema 1.11.
4 Transformador monofásico

1.1 Principio de funcionamiento


El transformador es una máquina eléctrica estática compuesta por dos devanados, primario
y secundario, arrollados en un núcleo de material magnético tal y como se muestra en la
figura 1.1.

+ +

U1 N1 N2 U2

− −

Figura 1.1: Esquema del transformador monofásico.

Si se supone un devanado ideal, esto es sin resistencia y sin la existencia de un flujo de


dispersión, se tiene que la relación entre la tensión aplicada y el flujo está dada por la ley
de inducción de Faraday:

u1 = e1 = −N1 (1.1)
dt
Razonando de la misma forma en el devanado secundario, la relación entre la tensión inducida
y el flujo es:

u2 = e2 = −N2 (1.2)
dt
Si la tensión aplicada en el primario es senoidal, el flujo debe ser también senoidal, pues
la relación (1.1) es lineal. Por tanto, se tienen las siguientes expresiones de las tensiones
primaria y secundaria:

u1 (t) = e1 (t) = N1 Φm ω sin ωt
φ(t) = Φm cos ωt =⇒ (1.3)
u2 (t) = e2 (t) = N2 Φm ω sin ωt
La relación entre los valores eficaces de cada tensión de (1.3) constituye la primera ecuación
del transformador ideal:

N1 Φ m ω
U1 = √ = 4, 44N1 Φm f 


2 U1 N1
=⇒ = = rt
N2 Φ m ω U 2 N2
U2 = √ = 4, 44N2 Φm f



2
1.2 Circuito equivalente 5

donde el término rt se denomina relación de transformación.


Por otra parte, si se analiza el circuito magnético del transformador mediante la ley
de Hopkinson suponiendo un comportamiento ideal, es decir, sin considerar pérdidas en la
chapa magnética y permeabilidad infinita, se tiene la segunda ecuación del transformador:

I1 N2 1
F1 − F2 = RΦ = 0 =⇒ F1 = F2 =⇒ N1 I1 = N2 I2 =⇒ = =
I2 N1 rt
Sin embargo, estas ecuaciones se han obtenido haciendo las hipótesis de funcionamiento
ideal anteriormente mencionadas. Un modelo en condiciones reales de funcionamiento debe
incluir todos los términos no tenidos en cuenta hasta el momento.

1.2 Circuito equivalente


El objetivo de esta sección es la obtención de un circuito equivalente del transformador
que incluya aquellos aspectos que todavı́a no se han tenido en cuenta, resumiéndose en los
siguientes:

Resistencia y flujo de dispersión de los devanados. Los devanados del transformador


presentan una resistencia al paso de la corriente que provoca una caı́da de tensión
dada por la ley de Ohm. Por otra parte, no todo el flujo generado por la circulación
de la intensidad en el devanado, φt , se concatena en el circuito magnético principal,
φm , existiendo un flujo de dispersión φd . El flujo total y la tensión inducida se pueden
expresar como:

dφt d(φd + φm )
φt = φd + φm =⇒ e = −N = −N = ed + em
dt dt
De esta forma, la existencia del flujo de dispersión está relacionada con la aparición
de una caı́da de tensión ed . Dado que el circuito magnético responsable del flujo de
dispersión es lineal, puesto que este flujo se cierra prácticamente en su totalidad en
el aire, es posible obtener una relación entre la tensión y la intensidad a través de la
reactancia de dispersión X:

dφd di
ed = −N = Ld =⇒ Ed = jXI
dt dt
Ası́, la tensión aplicada a los devanados primario o secundario es distinta de la fuerza
electromotriz inducida expresada por la ley de Faraday en (1.1), tal y como se muestra
en la figura 1.2:

U1 = (R1 + jX1 )I1 + E1


U2 = E2 − (R2 + jX2 )I2
6 Transformador monofásico

R1 jX1 R2 jX2
I I
-1 -2
+ + + +
N1 N2
U1 E1 E2 U2

− − − −

Figura 1.2: Transformador monofásico incluyendo pérdidas Joule en devanados y flujos de


dispersión.

R1 jX1 R2 jX2
I1 I2
- -
?
+ +
I0 N1 N2
U1 RF e jXµ U2

− −

Figura 1.3: Circuito equivalente del transformador monofásico real.

Permeabilidad finita y pérdidas del material magnético. En el modelo del transfor-


mador ideal, en el caso de tener el secundario abierto (funcionamiento en vacı́o) no
existe consumo de intensidad en el primario. Sin embargo, en la realidad se observa
que cuando un transformador se conecta y funciona en vacı́o existe un pequeño con-
sumo de intensidad. Al ser la permeabilidad del material magnético finita, se necesita
una intensidad para generar un flujo en dicho material. Por otra parte, los materia-
les magnéticos presentan pérdidas debidas a los fenómenos de histéresis y corrientes
parásitas de Foucault. En definitiva, el circuito equivalente se modifica incluyendo
una reactancia de magnetización y una resistencia de pérdidas en el hierro, según se
muestra en la figura 1.3, para tener en cuenta estos fenómenos.

Una de las dificultades que presenta el trabajo con el circuito equivalente de la figura 1.3
es que en dicho circuito existen dos niveles de tensión. Para evitar este inconveniente suele
ser habitual realizar la reducción del circuito a uno de los dos devanados. Esta reducción
consiste en utilizar de forma implı́cita las ecuaciones del transformador ideal refiriendo las
magnitudes de uno de los devanados al otro. De esta forma, el transformador ideal de la
1.2 Circuito equivalente 7

R1 jX2 R20 jX20 0


I1 I2
- -
+ ?I 0 +
IFe ? ?I µ
0 0
U1 RF e jXµ U2 Zc

− −

Figura 1.4: Circuito equivalente del transformador monofásico reducido al primario.

figura 1.3 desaparece y en el circuito existe sólo un nivel de tensión. La figura 1.4 muestra
el circuito equivalente reducido al primario, donde las magnitudes notadas con la prima (’)
son magnitudes secundarias referidas al primario. La relación entre tensiones, intensidades e
impedancias de secundario y las referidas al primario se obtienen fácilmente de las ecuaciones
del transformador ideal:

U20 = r t U2 (1.4)
I2
I20 = (1.5)
rt
U20 rt U2
Z20 = 0 = I2 = rt2 Z2 (1.6)
I2 r t

Es evidente que si se reduce el devanado primario al secundario, se tendrı́an relaciones


inversas a las mostradas en (1.4)-(1.6), estando notadas las magnitudes primarias referidas
al secundario por una doble prima (”).
Por otra parte, dado que las caı́das de tensión en el devanado primario son pequeñas,
no se comete demasiado error al suponer que la tensión en la rama de magnetización es la
tensión de alimentación. Esta simplificación es el origen del circuito equivalente aproximado
del transformador, mostrado en la figura 1.5. En este modelo a la suma de impedancias
primaria y secundaria referida a primario se le llama impedancia de cortocircuito Z cc .
8 Transformador monofásico

Rcc jXcc 0
I I2
-1 -
+ ?I 0 +
IFe ? ?I µ
0 0
U1 RF e U2 Zc
jXµ

− −

Figura 1.5: Circuito equivalente aproximado del transformador monofásico reducido a pri-
mario.

1.3 Ensayos del transformador


Una vez que se ha deducido el circuito equivalente del transformador, es necesario saber
cómo calcular el valor de los parámetros de dicho circuito. Para ello se recurre al ensayo del
transformador mediante dos procedimientos tipo bien establecidos:

Ensayo de vacı́o. En este ensayo se deja el secundario del transformador abierto, se


alimenta al mismo a tensión nominal y se miden las tensiones primaria y secundaria,
la intensidad y la potencia absorbida. Utilizando el circuito equivalente aproximado
particularizado para este ensayo y el diagrama fasorial asociado, figura 1.6, es evidente
que se pueden calcular los parámetros de la rama de magnetización a partir de las
medidas obtenidas:

Uo
 IF e = Io cos ϕo =⇒ RF e =


Po I Fe
cos ϕo = =⇒
Uo Io Uo
 Iµ = Io sin ϕo =⇒ Xµ =


Ensayo de cortocircuito. En este ensayo el secundario del transformador se conecta


en cortocircuito, mientras que el primario se alimenta a tensión reducida de forma
que circule la intensidad nominal por el primario, midiéndose la tensión e intensidad
primaria y la potencia absorbida. Utilizando el circuito equivalente aproximado y
despreciando la intensidad absorbida por la rama de magnetización, se tiene el circuito
y diagrama fasorial mostrados en la figura 1.7. La rama de cortocircuito puede entonces
1.3 Ensayos del transformador 9

I1 = I 0 Rcc jXcc I 0 = 0 U0
- 2- 6
+ ?I0 +
IF e ? ?Iµ
0
U1 = U 0 RF e jXµ U2 = U 0
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ
Figura 1.6: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

calcularse a partir de las medidas adquiridas:



Pcc 
cos ϕcc = 
 
Rcc = Zcc cos ϕcc
Ucc Icc =⇒
Ucc Xcc = Zcc sin ϕcc
Zcc =



Icc

I1 = Icc Rcc jXcc I 0 = Icc


- 2-
+
-
ϕcc
U1 = Ucc Ucc

j Icc

Figura 1.7: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

En relación con estos ensayos es interesante realizar los siguiente comentarios:


Si los ensayos anteriores se realizan a tensión e intensidad nominal respectivamente,
se dice que están realizados en condiciones nominales. Sin embargo, no siempre se
efectúan en estas condiciones.
Es posible realizar los ensayos por cualquier devanado del transformador. Si bien en el
desarrollo teórico se han supuesto los ensayos realizados desde el devanado primario,
se razona de forma similar si se ensaya desde el secundario.
Las impedancias que se calculan por los ensayos mediante las expresiones anteriores
están referidas al devanado respecto al que se realiza el ensayo.
10 Transformador monofásico

1.4 Regulación de tensión


Las ecuaciones del transformador ideal indican que la tensión secundaria es, independiente-
mente de la carga del transformador, proporcional a la tensión primaria. Sin embargo, el
análisis del circuito equivalente de la figura 1.5 pone de manifiesto que la tensión secundaria
depende de la intensidad que demanda la carga conectada al secundario a través de las caı́das
de tensión en la impedancia de cortocircuito. Si el primario se alimenta a tensión nominal,
la caı́da de tensión se expresa como la diferencia entre los valores absolutos de tensión. De
esta forma si se refiere al devanado primario:

∆U = |U1n | − |U20 |

Si la carga consume una intensidad I2∠−ϕc , siendo ϕc el ángulo de la impedancia de carga,


utilizando el circuito equivalente aproximado de la figura 1.5 y alimentando el primario a
tensión nominal puede demostrarse que la caı́da de tensión referida a primario es [1]:
q
∆U = Rcc I20 cos ϕc − Xcc I20 sin ϕc + 1 − 1 − I202 (Xcc cos ϕc − Rcc sin ϕc )2

La intensidad que demanda la carga puede referirse a la intensidad nominal del transforma-
dor introduciendo el ı́ndice de carga:
I2 I0 Sc
c= = 2 '
I2n I1n Sn
De esta forma, la caı́da de tensión se puede expresar como:
q
∆U = Zcc cI1n cos(ϕcc − ϕc ) + 1 − 1 − c2 I1n 2 Z 2 sin2 (ϕ − ϕ )
cc cc c

donde ϕcc es el ángulo de la impedancia de cortocircuito, tal y como se muestra en la figura


1.7.
Si la caı́da de tensión se expresa en por unidad respecto a la tensión nominal primaria
se obtiene la regulación de tensión:
|U1n | − |U20 | |U2n | − |U2 |
εc = = (1.7)
|U1n | |U2n |
Dividiendo (1.7) por la tensión nominal se llega a:
q
εc = cεcc cos(ϕcc − ϕc ) + 1 − 1 − ε2cc sin2 (ϕcc − ϕc ) (1.8)

donde εcc es la impedancia de cortocircuito expresada en por unidad respecto a la base


formada por la tensión e intensidad nominales primarias:
Zcc
εcc =
U1n
I1n
1.5 Rendimiento y pérdidas 11

Además εcc puede entenderse como una tensión expresada en por unidad:
Zcc I1n
εcc = (1.9)
U1n
por lo que recibe el nombre de tensión de cortocircuito. Nótese que si el ensayo de cortocir-
cuito se realiza en condiciones nominales, la tensión aplicada en dicho ensayo expresada en
por unidad es la variable definida en (1.9).
Una expresión aproximada de la regulación de tensión puede obtenerse asumiendo que
la suma de los dos últimos términos de la expresión (1.8) es prácticamente nula:
εc = cεcc cos(ϕcc − ϕc ) (1.10)
El análisis de (1.10) revela que cualquier carga inductiva o resistiva, ϕ c ≥ 0, tiene regulación
de tensión positiva, por lo que la tensión en el secundario será siempre inferior a la del
primario. Sin embargo, es posible que si en el secundario se tiene una carga capacitiva,
ϕc ≤ 0, tal que ϕcc − ϕc ≥ π/2, la regulación de tensión sea negativa. Esto significa que la
tensión del secundario en carga es mayor que la del primario, denominándose a este fenómeno
el efecto Ferranti.

1.5 Rendimiento y pérdidas


Las pérdidas que existen en el transformador real se pueden dividir en dos bloques claramente
diferenciados:
Pérdidas en el hierro. Estas pérdidas concentradas en el núcleo magnético del transfor-
mador están motivadas por los fenómenos de histéresis y corrientes parásitas de Fou-
cault. Analizando el circuito equivalente de la figura 1.5 corresponden a las pérdidas
generadas por RF e . Su valor es constante, pues normalmente la tensión de alimen-
tación de los transformadores presenta pocas variaciones. Si el ensayo de vacı́o se
realiza en condiciones nominales, el valor de las pérdidas de vacı́o a la tensión nominal
coincide con el medido en el ensayo.
Pérdidas en el cobre. Estas pérdidas son las que se originan en los devanados por
efecto Joule, dependiendo por tanto del régimen de carga. Estas pérdidas se pueden
expresar en función del ı́ndice de carga y de las pérdidas Joule nominales:
PJ = Rcc I202 = c2 Rcc I2n
02
= c2 PJn
Las pérdidas Joule nominales son las medidas en el ensayo de cortocircuito si éste se
realiza en condiciones nominales.
El rendimiento del transformador se puede definir en función de la potencia entregada por
el secundario y la absorbida por el primario:
P2
η=
P1
12 Transformador monofásico

Z1 I
- 1
U I
Z2 - c
-
+ I2
T1 T2 + U −
U

?
Carga
Figura 1.8: Transformadores en paralelo. Diagrama unifilar y circuito asociado.

La potencia del secundario se puede expresar en función del ı́ndice de carga y de la potencia
nominal del transformador, mientras que la potencia del primario se puede expresar a partir
de aquélla y de las pérdidas analizadas anteriormente:
cSn cos ϕ
η= (1.11)
cSn cos ϕ + Po + c2 PJn
Si bien esta expresión es aproximada, resulta de interés debido a su simplicidad de uso y el
pequeño error que se comete en su aplicación.

1.6 Funcionamiento en paralelo


La utilización de transformadores en paralelo es habitual en los sistemas eléctricos. Sin
embargo, para que dos transformadores puedan instalarse en paralelo se tienen que cumplir
las siguientes condiciones:
Igual relación de transformación. De otra forma se producirı́an elevadas corrientes de
circulación entre los transformadores incluso estando estos funcionando en vacı́o.
Idéntica tensión de cortocircuito (módulo y fase). Esta condición se impone para
que el reparto de carga entre los dos transformadores se realice de forma adecuada
con respecto a su potencia nominal. Para aclarar este concepto supongamos una
instalación con dos transformadores en paralelo como los mostrados en la figura 1.8.
Sustituyendo los transformadores por sus respectivas impedancias de cortocircuito Z 1
y Z2 , se tiene por la conexión en paralelo la siguiente expresión:
Z1 I1 = Z 2 I2
Problemas resueltos 13

Si las intensidades se expresan en función del ı́ndice de carga y se dividen ambos


miembros por la tensión de alimentación:
Z1 c1 I1n Z2 c2 I2n
= =⇒ c1 ε1 = c2 ε2
U1n U1n
De esta ecuación resulta evidente que para que los dos transformadores se vayan car-
gando de igual forma respecto a su potencia nominal, es condición necesaria que las
tensiones de cortocircuito de los mismos sean iguales. De otra forma, podrı́a suceder
que aún alimentado una potencia inferior a la suma de potencias nominales de los
transformadores, uno de ellos sufriera una sobrecarga.

Problemas resueltos

Problema 1.1
Un transformador monofásico 380/220 V de 1 kVA, se somete a los ensayos de vacı́o y
cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Devanado Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o Primario 380 0,5 15,3
Cortocircuito Primario 18,3 2,63 13

Determinar:
a) Intensidad nominal primaria y secundaria.
b) Los parámetros del circuito equivalente aproximado referidos al primario.
c) Idem referidos al secundario.

Solución

a) La intensidad nominal de cada devanado se obtiene a partir de la potencia y tensiones


nominales correspondientes:
Sn 1 000
I1n = = = 2, 63 A
U1n 380

Sn 1 000
I2n = = = 4, 54 A
U2n 220
14 Transformador monofásico

b) Dado que los ensayos del transformador están realizados por el devanado primario, los
parámetros que se obtengan estarán referidos a dicho devanado.

El circuito equivalente aproximado del ensayo de vacı́o y su diagrama fasorial correspondiente


se muestran en la figura 1.9.

I1 = I 0 Rcc jXcc I 0 = 0
- 2-
?I0 U
+ + 60
IF e ? ?Iµ
0
U1 = U 0 RF e jXµ U2 = U 0
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 1.9: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

El ángulo ϕ0 que forma la intensidad de vacı́o I0 respecto de la tensión a la que se realiza


el ensayo U0 se puede calcular a partir de la potencia:

P0 15, 3
cos ϕ0 = = = 0, 0805 =⇒ ϕ0 = 85, 38o
U0 I0 380 · 0, 5

Conocido el ángulo ϕ0 se puede proceder a realizar la descomposición de la intensidad de


vacı́o I0 :

IF e = I0 cos ϕ0 = 0, 5 · 0, 0805 = 0, 04 A
Iµ = I0 sin ϕ0 = 0, 5 · 0, 9968 = 0, 49 A

Conocidas la tensión y la intensidad de cada uno de los elementos que conforman la rama
de magnetización, mostrada en la figura 1.9, se pueden calcular las impedancias:

U0 380
RF e = = = 9, 48 kΩ
IF e 0, 04
U0 380
Xµ = = = 762, 48 Ω
Iµ 0, 49

El circuito equivalente y el diagrama fasorial asociados al ensayo de cortocircuito se muestran


en la figura 1.10. Por otra parte, tal y como se calculó para el ensayo de vacı́o, el ángulo
ϕcc se obtiene a partir de la potencia medida del ensayo:
Problemas resueltos 15

I1 = Icc Rcc jXcc I 0 = Icc


- 2-
+
-
ϕcc
U1 = Ucc Ucc

j Icc

Figura 1.10: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

Pcc 13
cos ϕcc = = = 0, 27 =⇒ ϕcc = 74, 34o
Ucc Icc 18, 3 · 2, 63
La impedancia de cortocircuito se puede calcular a partir de la tensión e intensidad del
ensayo, pudiendo descomponerse con el ángulo ϕcc calculado anteriormente:

Ucc 18, 3 Rcc = Zcc cos ϕcc = 6, 95 · cos 74, 34 = 1, 88 Ω
Zcc = = = 6, 95 Ω =⇒
Icc 2, 63 Xcc = Zcc sin ϕcc = 6, 95 · sin 74, 34 = 6, 70 Ω

c) Para expresar los parámetros del circuito equivalente referidos al secundario del transfor-
mador se dividen por el cuadrado de la relación de transformación:

RF00 e = RF e /rt2 = 3, 16 kΩ
Xµ00 = Xµ /rt2 = 255, 57 Ω
00
Rcc = Rcc /rt2 = 0, 63 Ω
00
Xcc = Xcc /rt2 = 2, 24 Ω
16 Transformador monofásico

Problema 1.2
Un transformador monofásico 230/12 V de 50 VA, se somete a los ensayos de vacı́o y
cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Devanado Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o Primario 230 0,1 8,7
Cortocircuito Secundario 3,3 4,17 10,5

Determinar:

a) Intensidad nominal primaria y secundaria.

b) Los parámetros del circuito equivalente aproximado referidos al primario.

c) Intensidad primaria y secundaria si se conecta a una carga que consume la potencia


nominal del trafo con factor de potencia 0,8 en retraso si se alimenta a tensión nominal.

Solución

a) Las intensidades nominales pueden calcularse a partir de la potencia y las tensiones


nominales:
Sn 50
I1n = = = 0, 22 A
U1n 230

Sn 50
I2n = = = 4, 17 A
U2n 12

b) La figura 1.11 muestra el circuito equivalente aproximado y el diagrama fasorial asociado


al ensayo de vacı́o. Los parámetros de la rama de vacı́o están referidos al primario del
transformador, dado que el ensayo se realiza por este devanado.
El factor de potencia se obtiene de la potencia de vacı́o medida durante el ensayo:

P0 8, 7
cos ϕ0 = = = 0, 3783 =⇒ ϕ0 = 67, 77o
U0 I0 230 · 0, 1

Conocido el ángulo ϕ0 es posible descomponer la intensidad de vacı́o:

IF e = I0 cos ϕ0 = 0, 1 · 0, 3783 = 0, 04 A
Iµ = I0 sin ϕ0 = 0, 1 · 0, 9989 = 0, 09 A
Problemas resueltos 17

I1 = I 0 Rcc jXcc I 0 = 0
- 2-
?I0 U
+ + 60
IF e ? ?Iµ
0
U1 = U 0 RF e jXµ U2 = U 0
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 1.11: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

A partir de estas intensidades es posible calcular cada una de las impedancias de la rama
de magnetización:

U0 230
RF e = = = 6, 08 kΩ
IF e 0, 04
U0 230
Xµ = = = 2, 48 kΩ
Iµ 0, 09

En este caso, el ensayo de cortocircuito se ha realizado por el secundario del transformador,


por lo cual los parámetros que se calculen estarán referidos a dicho devanado. El circuito
equivalente y el diagrama fasorial asociado se muestra en la figura 1.12. El ángulo de la

00 00
I100 = Rcc jXcc I2 = Icc
Icc 
+

-
U2 = Ucc ϕcc
Ucc

j Icc

Figura 1.12: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

impedancia de cortocircuito se calcula a partir de la potencia:

Pcc 10, 5
cos ϕcc = = = 0, 7630 =⇒ ϕcc = 40, 27o
Ucc Icc 3, 3 · 4, 17
18 Transformador monofásico

La impedancia de cortocircuito, la resistencia e inductancia de cortocircuito se calculan a


partir de la datos del ensayo y del ángulo obtenido:
 00 00
00 Ucc 3, 3 Rcc = Zcc cos ϕcc = 0, 60 Ω
Zcc = = = 0, 79 Ω =⇒ 00 00
Icc 4, 17 Xcc = Zcc sin ϕcc = 0, 51 Ω
Para pasar la impedancia de cortocircuito a primario simplemente se multiplica por la rela-
ción de transformación al cuadrado:
00 2
Rcc = Rcc rt = 221, 82 Ω
00 2
Xcc = Xcc rt = 187, 91 Ω

c) Dado que tanto la tensión y la potencia de la carga coinciden con las nominales del trafo,
la intensidad que absorbe será la nominal del secundario y en retraso respecto a la tensión:

I2 = I2n = 4, 17 A =⇒ I2 = 4, 17∠−36,86 A

Para calcular la intensidad primaria, se suma a la intensidad secundaria vista desde el


primario la intensidad de vacı́o. Dicha intensidad no es igual a la del ensayo de vacı́o, pues
la tensión a la que está sometido el primario es ahora:

U1 = U20 + Zcc I20 = 230∠0 + 290, 31∠40,27 · 0, 22∠ − 36, 86 = 293, 05∠0.73

Por tanto la intensidad de vacı́o y la intensidad primaria son:


U1 U1 293, 05∠0.73 293, 05∠0.73
I0 = IF e + Iµ = + = 3
−j =
RF e jXµ 6, 08 · 10 2, 48 · 103
= 0, 13∠−67,08 A

I2 4, 17∠−36,86
I1 = I0 + I20 = I0 + = 0, 13∠−67,08 + = 0, 33∠−47,94
rt 19, 17

Problema 1.3
Un transformador monofásico 110/20 kV de 5 MVA, se somete a los ensayos de vacı́o y
cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (kW)


Vacı́o 20 000 7,50 30
Cortocircuito 8 800 45,45 85

Determinar:
Problemas resueltos 19

a) Parámetros del circuito equivalente aproximado referidos al primario.


b) Potencias activa y reactiva consumidas por el trafo alimentado a tensión nominal
cuando se conecta una carga que consume la mitad de la intensidad nominal del trafo
con factor de potencia 0,9 en retraso respecto a la tensión primaria.
20 Transformador monofásico

Solución

a) En este caso no se dispone de indicación del devanado en el que se realiza cada ensayo,
siendo necesario realizar un análisis previo de los datos. El ensayo de vacı́o se debe realizar
a tensiones cercanas a las nominales, mientras que el ensayo de cortocircuito se realiza a
intensidades similares a la nominal. Por estos motivos, el ensayo de vacı́o se hace en el
devanado secundario en condiciones nominales. En el caso del ensayo de cortocircuito habrá
que calcular la intensidad nominal de cada devanado y compararla con la del ensayo:

Sn 5 000 · 103
I1n = = = 45, 45 A
U1n 110 · 103

Sn 5 000 · 103
I2n = = = 250 A
U2n 20 · 103

En este caso el ensayo se ha realizado por el primario del transformador en condiciones


nominales.
Los parámetros de la rama de magnetización se calculan a partir de los datos del ensayo
de vacı́o, realizado por el secundario, mostrándose el circuito equivalente aproximado y el
esquema equivalente en la figura 1.13. El ángulo ϕ0 se calcula a partir de la potencia:

00 00
I2 = I 0 Rcc jXcc 00
I1 = 0
- -
?I0 U
+ + 60
IF e ? ?Iµ
00
U2 = U0 RF00 e jXµ00 U1 = U 0
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 1.13: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

P0 30 · 103
cos ϕ0 = = = 0, 20 =⇒ ϕ0 = 78, 46o
U0 I0 20 · 103 · 7, 50

Las impedancias de la rama de magnetización pueden calcularse ahora a partir de la des-


Problemas resueltos 21

composición de intensidades:

U0
 IF e = I0 cos ϕ0 = 1, 50 A =⇒ RF00 e = = 13, 33 kΩ


I0 = 7, 50∠−78,46 IF e
U0
 Iµ = I0 sin ϕ0 = 7, 34 A =⇒ Xµ00 = = 2, 72 kΩ



Para referir dichas intensidades al primario se multiplica por el cuadrado de la relación de
transformación:
RF e = RF00 e rt2 = 403, 23 kΩ
Xµ = Xµ00 rt2 = 82, 28 Ω
La rama de cortocircuito se calcula a partir de los datos del ensayo realizado por el pri-
mario del transformador, siendo el circuito equivalente y el diagrama fasorial los mostrados
en la figura 1.14:

I1 = Icc Rcc jXcc I 0 = Icc


- 2-
+
-
ϕcc
U1 = Ucc Ucc

j Icc

Figura 1.14: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

Pcc 85 · 103
cos ϕcc = = = 0, 2125 =⇒ ϕcc = 77, 73o
Ucc Icc 8 800 · 45, 45

Ucc 8 800 Rcc = Zcc cos ϕcc = 41, 15 Ω
Zcc = = = 193, 62 Ω =⇒
Icc 45, 45 Xcc = Zcc sin ϕcc = 189, 20 Ω
b) Para calcular la potencia activa y reactiva que consume el transformador, se calcula
previamente la intensidad demandada por el devanado primario:
20
I1 = I0 + I20 = 7, 50∠−78,46 · + 22, 72∠−25,84 = 23, 57∠−28,47
110
Como el primario está a la tensión nominal, la potencia absorbida por el transformador es:

∗ P1 = 2, 28 MW
S1 = U1 I1 = 2, 28 + j1, 24 =⇒
Q1 = 1, 24 MVAr
22 Transformador monofásico

Problema 1.4
Un transformador monofásico 6/0,23 kV de 250 kVA, se somete a los ensayos de vacı́o y
cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (kW)


Vacı́o 5 750 1,96 1,98
Cortocircuito 15,6 950 5,5

Determinar:

a) Parámetros del circuito equivalente aproximado referidos al primario.

b) Si se conecta una carga que absorbe la potencia nominal con factor de potencia 0,8
inductivo cuando la tensión secundaria es la nominal, calcular la tensión en el primario.

c) Potencia activa y reactiva consumida por el transformador.

Solución

a) El primer paso es determinar el devanado en el que se realiza cada ensayo. En este caso, el
ensayo de vacı́o estará realizado por el primario, aunque no se hace en condiciones nominales,
pues la tensión del ensayo no coincide con la nominal del primario del transformador. Para
analizar el ensayo de cortocircuito se calculan las intensidades nominales:

Sn 250 · 103
I1n = = = 41, 67 A
U1n 6 · 103

Sn 250 · 103
I2n = = = 1 086, 96 A
U2n 230

En este caso el ensayo se ha realizado por el secundario del transformador y en condiciones


no nominales.
La rama de magnetización se calcula a partir de los datos del ensayo de vacı́o, siendo el
circuito equivalente y el diagrama fasorial de este ensayo los mostrados en la figura 1.15.
Procediendo como hasta ahora:
P0 1, 98 · 103
cos ϕ0 = = = 0, 1757 =⇒ ϕ0 = 79, 88o
U0 I0 5, 75 · 103 · 1, 96
Problemas resueltos 23

I1 = I 0 Rcc jXcc I 0 = 0
- 2-
?I0 U
+ + 60
IF e ? ?Iµ
0
U1 = U 0 RF e jXµ U2 = U 0
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 1.15: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.


U0
 IF e = I0 cos ϕ0 = 0, 34 A =⇒ RF e = = 16, 70 kΩ


I0 = 1, 96∠−79,88 IF e
 Iµ = I0 sin ϕ0 = 1, 93 A =⇒ Xµ = U0 = 2, 98 kΩ



La rama de cortocircuito se calcula a partir de los datos del ensayo realizado por el secundario
del transformador, siendo el circuito equivalente y el diagrama fasorial de este ensayo los
mostrados en la figura 1.16:

00 00
I100 = Rcc jXcc I2 = Icc
Icc 
+

-
U2 = Ucc ϕcc
Ucc

j Icc

Figura 1.16: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

Pcc 5, 5 · 103
cos ϕcc = = = 0, 3711 =⇒ ϕcc = 68, 22o
Ucc Icc 15, 6 · 950

00 00

00 Ucc 15, 6 Rcc = Zcc cos ϕcc = 0, 0061 Ω
Zcc = = = 0, 0164 Ω =⇒ 00 00
Icc 950 Xcc = Zcc sin ϕcc = 0, 0152 Ω
24 Transformador monofásico

Para pasar la impedancia de cortocircuito al primario se multiplica por el cuadrado de la


relación de transformación:
00 2
Rcc = Rcc rt = 4, 15 Ω
00 2
Xcc = Xcc rt = 10, 38 Ω
b) El circuito equivalente del transformador en carga y su diagrama fasorial correspondiente
se muestran en la figura 1.17.

I1 Rcc jXcc 0

- -
I2
+ ?I 0 +
IFe ? ?I µ U1 -
0 0
7
U 1 RF e U2 Zc 0 0
jXµ I1 U2 z jI2 Xcc
N 0
I2 Rcc ~
I0
w
I2 ~
0
− −

Figura 1.17: Circuito equivalente y diagrama fasorial del transformador en carga.

A partir de la potencia de la carga y de la tensión de alimentación de la misma, puede


calcularse la intensidad consumida, que referida al primario del trafo es
Sc 250 · 103
I20 = 0 = = 41, 67 A =⇒ I20 = 41, 67∠−36,86 A
U2 6 · 103
La tensión primaria es igual a la secundaria más la caı́da de tensión que se produce en la
impedancia de cortocircuito
U1 = U20 + Zcc I20 = 6 000∠0 + (4, 15 + j10, 38) · 41, 67∠−36,86
= 6 402, 25∠2,17 V
c) Las potencias activa y reactiva consumidas por el primario pueden calcularse a partir de
la tensión e intensidad primarias. En este caso hay que tener en cuenta que la intensidad
de vacı́o demandada por el transformador no coincide con la del ensayo, pues este no se
realiza en condiciones nominales. Su cálculo se realiza utilizando los datos de la rama de
magnetización y la tensión a la que está sometida:
U1 U1 6 402, 25∠2,17 6 402, 25∠2,17
I0 = IF e + Iµ = + = −j =
RF e jXµ 16, 70 · 103 2, 98 · 103
= 2, 18∠−77,71 A

I1 = I0 + I20 = 2, 18∠−77,71 + 41, 67∠−36,86 = 43, 34∠−38,75 A


Problemas resueltos 25


P1 = 209, 65 kW
S1 = U1 I1∗ = 277, 48∠40,92 =⇒
Q1 = 181, 77 kVAr

Como puede comprobarse el transformador presenta una sobrecarga, dado que la potencia
absorbida por el primario es mayor que su potencia nominal (ı́ndice de carga 1,12). Esto
se debe a que a las potencias activa y reactiva consumidas por la carga hay que sumar
las pérdidas de potencia activa y la reactiva del transformador. En este sentido, la po-
tencia consumida por el transformador podrı́a haberse calculado realizando un balance de
potencias:

P1 = Pc + PF e + Pcc
Q1 = Qc + Qµ + Qcc

Las potencias activa y reactiva de la rama de magnetización se calculan a partir de las


impedancias y de la tensión primaria:

U12 6 402, 252


PF e = = = 2, 45 kW
RF e 16, 70 · 103
U12 6 402, 252
Qµ = = = 13, 76 kVAr
Xµ 2, 98 · 103

En el caso de la rama de cortocircuito se utilizan la impedancia y la intensidad que la


atraviesa:
0
Pcc = Rcc I22 = 4, 15 · 41, 672 = 7, 20 kW
0
Qcc = Xcc I22 = 10, 38 · 41, 672 = 18, 02 kVAr

P1 = Pc + PF e + Pcc = 200 + 2, 45 + 7, 20 = 209, 6 kW


Q1 = Qc + Qµ + Qcc = 150 + 13, 76 + 18, 02 = 181, 77 kVAr
26 Transformador monofásico

Problema 1.5
Un transformador monofásico 8/0,23 kV de 20 kVA, se somete a los ensayos de vacı́o y
cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o 8 000 0,314 500
Cortocircuito 499 2,0 230

Determinar:
a) Parámetros del circuito equivalente aproximado referidos al primario.
b) Si se conecta una carga que absorbe el 75% de la corriente nominal con factor de
potencia 0,7 inductivo, calcular la tensión secundaria si se alimenta el primario con
tensión nominal.
c) Regulación de tensión en las condiciones anteriores.
d) ¿Qué error se comete en caso de utilizar la expresión aproximada de la regulación de
tensión?

Solución

a) Los ensayos se realizan en este transformador por el primario y en condiciones nominales.


La rama de magnetización se calcula a partir de los datos del ensayo de vacı́o, mostrándose
el circuito equivalente y el diagrama fasorial en la figura 1.18:

P0 500
cos ϕ0 = = = 0, 1990 =⇒ ϕ0 = 78, 52o
U0 I0 8 000 · 0, 314


U0
 IF e = I0 cos ϕ0 = 0, 063 A =⇒ RF e = = 128 kΩ


I0 = 0, 31∠−78,52 IF e
 Iµ = I0 sin ϕ0 = 0, 31 A =⇒ Xµ = U0 = 25, 99 kΩ



El circuito equivalente del ensayo de cortocircuito y su diagrama fasorial se muestran en la
figura 1.19:

Pcc 230
cos ϕcc = = = 0, 2305 =⇒ ϕcc = 76, 68o
Ucc Icc 499 · 2, 0
Problemas resueltos 27

I1 = I 0 Rcc jXcc I 0 = 0
- 2-
?I0 U
+ + 60
IF e ? ?Iµ
0
U1 = U 0 RF e jXµ U2 = U 0
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 1.18: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

I1 = Icc Rcc jXcc I 0 = Icc


- 2-
+
-
ϕcc
U1 = Ucc Ucc

j Icc

Figura 1.19: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.


Ucc 499 Rcc = Zcc cos ϕcc = 57, 50 Ω
Zcc = = = 249, 5 Ω =⇒
Icc 2, 0 Xcc = Zcc sin ϕcc = 242, 78 Ω

b) El circuito equivalente del transformador en carga y su diagrama fasorial correspondiente


se muestran en la figura 1.20. La tensión en el secundario se puede calcular a partir de la
tensión en el primario menos la caı́da de tensión en la impedancia de cortocircuito, tal y
como se observa en la figura 1.20. Si se toma la tensión secundaria como origen de fases,
la tensión primaria presentará un cierto desfase α respecto a ésta. Dado que el factor de
potencia de la carga relaciona el desfase de la intensidad, I20 , con respecto a la tensión de la
misma, U20 , se conoce a priori el ángulo de dicha intensidad. La ecuación fasorial se puede
expresar como sigue

0 0
U1 = U20 + Zcc I20 = 8 000∠α = U2∠0 + Zcc I2∠−45,47
28 Transformador monofásico

I1 Rcc jXcc 0

- -
I2
+ ?I 0 +
IFe ? ?I µ U1 -
0 0
7
U 1 RF e U2 Zc 0 0
jXµ I1 U2 z jI2 Xcc
I0N
0
I2 Rcc ~
w
I2 ~
0
− −

Figura 1.20: Circuito equivalente y diagrama fasorial del transformador en carga.

Descomponiendo la ecuación anterior en parte real e imaginaria se tiene

U1 cos α = Re(Zcc I20 ) + U20


U1 sin α = Im(Zcc I20 )

De la segunda ecuación se obtiene el ángulo de la tensión primaria respecto de la secundaria,


y sustituyendo dicho valor en la primera ecuación se obtiene la tensión secundaria:

α = 1, 73o U20 = 7 595, 79 V

Por tanto la tensión en el secundario toma el siguiente valor:

U20 7 595, 79
U2 = = = 218, 38 V
rt 8/0, 23

c) La regulación de tensión es la diferencia porcentual entre la tensión del secundario del


transformador en carga y la correspondiente a vacı́o cuando el primario se alimenta a tensión
nominal:
0
U2n − U2c U1n − U2c 8 000 − 7 595, 79
εc = = = = 0, 0505 pu
U2n U1n 8 000
Este resultado se podrı́a haber obtenido utilizando la expresión exacta de la regulación de
tensión:
p
εc = cεcc cos(ϕcc − ϕc ) + 1 − 12 − c2 (εXcc cos ϕc − εRcc sin ϕc )2

donde c es el ı́ndice de carga, εRcc y εXcc son la parte resistiva y reactiva de la impedancia
de cortocircuito expresadas en por unidad:
Rcc I1n
εRcc = = 0, 018 pu
U1n
Problemas resueltos 29

Xcc I1n
εXcc = = 0, 076 pu
U1n
Sustituyendo valores se obtiene la regulación de tensión exacta:

εc = 0, 0505 pu

d) La expresión aproximada de la regulación de tensión desprecia los dos últimos sumandos


de la ecuación anterior:

εc = cεcc cos(ϕcc − ϕc ) = 0, 0501 pu

El error que se comete suele ser bastante pequeño, siendo en este caso:
p
Error = 1 − 12 − c2 (εXcc cos(ϕc ) − εRcc sin(ϕc )2 = 0, 0004 pu

Problema 1.6
Un transformador monofásico 6/0,23 kV de 50 kVA tiene como parámetros del circuito
equivalente aproximado los siguientes:
RF e = 140 kΩ Xµ = 28 kΩ zcc = 0, 05 pu Xcc /Rcc = 5
Determinar:
a) Impedancia de la rama de cortocircuito expresada en ohmios referida al primario.
b) Regulación de tensión para una carga que absorbe la potencia nominal con factor de
potencia 0,8 en retraso.
c) Regulación de tensión para una carga que absorbe la potencia nominal con factor de
potencia 0,8 capacitivo.
d) Valor del factor de potencia que anula la regulación de tensión.
e) Valor del factor de potencia que hace máxima la regulación de tensión.

Solución

a) El valor de la impedancia de cortocircuito viene dado en por unidad, para pasarlo al


correspondiente valor en ohmios en el devanado primario, se multiplica por la impedancia
base del transformador en dicho devanado:
2
zcc U1n zcc U1n 0, 05 · 6 0002
Zcc = = = = 36 Ω
I1n Sn 50 · 103
30 Transformador monofásico

Para diferenciar entre partes real e imaginaria de la impedancia se utiliza la relación existente
entre ambas:
 p
Rcc = Z 2
cc / 1 + (Xcc /Rcc ) = 7, 06 Ω
p
Zcc = Rcc 2 + X 2 =⇒
cc
p
2 2
Xcc = Zcc − Rcc = 35, 30 Ω

b) El cálculo de la regulación de tensión se efectuará a partir de la fórmula aproximada,


dado el pequeño error que se comete:

εc = cεcc cos(ϕcc − ϕc ) = 1 · 0, 05 · cos(78, 69 − 36, 86) = 0, 0373 pu

c) Aplicando de nuevo la expresión de la regulación de tensión:

εc = cεcc cos(ϕcc − ϕc ) = 1 · 0, 05 · cos(78, 69 + 36, 86) = −0, 0216 pu

Nótese en este caso que al ser la carga capacitiva su ángulo de carga es negativo, lo que pro-
duce que la regulación de tensión sea negativa. Este valor negativo implica que la tensión
en el secundario en carga es mayor que la tensión sin carga, poniendo de manifiesto el efecto
Ferranti.

d) La regulación de tensión se hará nula en el caso en que el argumento del coseno sea igual
a 90o :

εc = 0 =⇒ cos(ϕcc − ϕc ) = 0 =⇒ ϕc = 90 − ϕcc = −11, 31o

Por tanto, para una carga con factor de potencia cos(−11, 31) = 0, 98 capacitivo, la regula-
ción de tensión en el transformador es nula e independiente del ı́ndice de carga. Obsérvese
que la carga que anula la regulación de tensión ha de ser siempre capacitiva.

e) En este caso, la carga que maximiza la caı́da de tensión dado un ı́ndice de carga es aquella
que hace que el coseno sea igual a la unidad:

max(εc ) = cεcc =⇒ cos(ϕcc − ϕc ) = 1 =⇒ ϕc = ϕcc = 78, 69o

Como consecuencia, para una carga con factor de potencia cos(78, 69) = 0, 196 inductivo, la
regulación de tensión se hace máxima. Nótese que la carga siempre va a resultar inductiva,
ya que debe tener el mismo ángulo de carga que la impedancia de cortocircuito del trans-
formador. Por otra parte, el valor de la caı́da de tensión sı́ dependerá del ı́ndice de carga,
siendo ésta mayor cuanto mayor sea la carga del transformador.
Problemas resueltos 31

Problema 1.7
Un transformador monofásico 36/0,38 kV de 200 kVA se ensaya dando los siguientes
resultados:

Ensayo Tensión (V) Potencia (W) Potencia reactiva (VAr)


Vacı́o 36 000 3 900 16 500
Cortocircuito 2 340 2 400 12 000

Determinar:

a) Impedancia de la rama de magnetización referida al primario.

b) Impedancia de la rama de cortocircuito referida al secundario.

c) Tensión secundaria cuando el primario está a tensión nominal si se alimenta una carga
que absorbe la mitad de la intensidad nominal del transformador con factor de potencia
0,8 en adelanto.

d) Potencias activa y reactiva consumidas por el trafo en las condiciones anteriores.

e) Potencias activa y reactiva consumidas por la carga en estas condiciones.

f) Rendimiento del transformador.

Solución

a) En este problema se dan como datos de los ensayos los valores de potencia activa y
reactiva y la tensión a la cual han sido realizados. El ensayo de vacı́o se realiza por el
devanado primario del transformador y tal como se muestra en el circuito equivalente de la
figura 1.21 es fácil calcular las impedancias, pues se conoce la potencia de cada una de ellas
y la tensión aplicada:

U02 36 0002
RF e = = = 332, 31 kΩ
P0 3 900
U02 36 0002
Xµ = = = 78, 54 kΩ
Q0 16 500

b) El ensayo de cortocircuito se realiza por el devanado primario del transformador, pues la


tensión de cortocircuito tiene como orden de magnitud caracterı́stico un pequeño porcentaje
32 Transformador monofásico

I1 = I 0 Rcc jXcc I 0 = 0
- 2-
?I0 U
+ + 60
IF e ? ?Iµ
0
U1 = U 0 RF e jXµ U2 = U 0
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 1.21: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

de la tensión nominal. La intensidad que circula por el ensayo se puede calcular a partir de
la potencia aparente de cortocircuito:
p √
Scc 2 + Q2
Pcc 2 4002 + 12 0002
cc
Icc = = = = 5, 23 A
Ucc Ucc 2 340
Se comprueba que el ensayo está realizado por el devanado primario y en condiciones no
nominales, pues la intensidad es similar a la nominal de dicho devanado: I1n = 5, 56 A. Con
la intensidad de cortocircuito, puede obtenerse el valor del módulo de la impedancia, y con
la relación entre la potencia activa y reactiva el ángulo de carga de la misma:

Ucc 2 340
Zcc = = = 447, 44 Ω 
 
Rcc = 9, 78 mΩ

Icc 5, 23 =⇒
Qcc X cc = 48, 89 mΩ
= 78, 69o

ϕcc = arctan 

Pcc

I1 = Icc Rcc jXcc I 0 = Icc


- 2-
+
-
ϕcc
U1 = Ucc Ucc

j Icc

Figura 1.22: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.


Problemas resueltos 33

c) Tomando la tensión secundaria como origen de fases y teniendo presente el circuito equi-
valente del transformador en carga y su diagrama fasorial asociado, mostrados en la figura
1.23, se llega a la siguiente ecuación fasorial:

I1 Rcc jXcc 0

- -
I2
+ ?I 0 +
IFe ? ?I µ U1 -
0 0
7
U 1 RF e U2 Zc 0 0
jXµ I1 U2 z jI2 Xcc
IN
0
0 I2 Rcc ~
w
I2 ~
0
− −

Figura 1.23: Circuito equivalente y diagrama fasorial del transformador en carga.

0 0
U1 = U20 + Zcc I20 =⇒ U1∠α = U2∠0 + Zcc I2∠ϕ
Descomponiendo la ecuación anterior en partes real e imaginaria se tiene
U1 cos α = Re(Zcc I20 ) + U20 α = 1, 79o
 
=⇒
0
U1 sin α = Im(Zcc I2 ) U20 = 36, 52 kV
Dado el carácter capacitivo de la carga conectada en el secundario del transformador se tiene
en el primario una tensión más reducida que en el secundario, referido al mismo nivel de
tensión, poniéndose de manifiesto el efecto Ferranti.

d) Para calcular la potencia que consume el transformador, se debe obtener previamente la


intensidad que éste absorbe, que no es más que la suma de la intensidad de la carga más la
de vacı́o. Ésta se calcula a partir de la tensión a la que está sometido el primario y de las
impedancias calculadas previamente:
U1 U1 36 000∠1,79 36 000∠1,79
I0 = −j = 3
−j = 0, 47∠−74,92 A
Rf e Xµ 332, 31 · 10 78, 54 · 103

I1 = I0 + I20 = 2, 64∠27,33 A

P1 = 85, 73 kW
S1 = U1 I1∗ = 95, 02∠−25,55 =⇒
Q1 = −40, 98 kVAr
e) La potencia que consume la carga se obtiene fácilmente, pues se conoce la tensión y la
intensidad a la que está sometida:

0 0∗ P2 = 81, 15 kW
S2 = U2 I2 = 101, 44∠−36,86 =⇒
Q2 = −60, 86 kVAr
34 Transformador monofásico

f) El rendimiento se calcula como el cociente entre la potencia entregada y absorbida por el


transformador:
P2 81, 15
η= = = 0, 9466
P1 85, 73

Problema 1.8
Un transformador monofásico 110/20 kV de 5 MVA tiene los parámetros del circuito
equivalente aproximado que se relacionan a continuación:

rF e = 166, 66 pu xµ = 34, 02 pu rcc = 0, 017 pu xcc = 0, 078 pu

Determinar:

a) Tensión, intensidad y potencia que se obtendrı́an en un ensayo de vacı́o realizado por


el secundario del transformador en condiciones nominales.

b) Tensión, intensidad y potencia que se medirı́an en un ensayo de cortocircuito realizado


por el primario del transformador en condiciones nominales.

c) Tensión secundaria si se alimenta una carga que absorbe el 85% de la intensidad


nominal del transformador con factor de potencia 0,8 inductivo si el primario está a
tensión nominal.

d) Balance de potencias y rendimiento en las condiciones anteriores.

e) ¿Cuál es el error que se comete si se utiliza la expresión aproximada del rendimiento?

Solución

a) Los parámetros del circuito equivalente están expresados en por unidad, por lo que para
obtener las lecturas de los ensayos en las condiciones nominales se tendrán que convertir a
ohmios del devanado que corresponda. Para el ensayo de vacı́o que se realiza en el secundario:
2
U2n (20 · 103 )2
RF00 e = rF e Zb2 = rF e = 166, 66 · = 13, 33 kΩ
Sn 5 · 106
U2 (20 · 103 )2
Xµ00 = xµ Zb2 = xµ 2n = 34, 02 · = 2, 72 kΩ
Sn 5 · 106
Problemas resueltos 35

En las condiciones nominales de ensayo de vacı́o estas impedancias estarán consumiendo una
potencia activa y reactiva:

U02 (20 · 103 )2


P0 = = = 30 kW
RF00 e 13, 33
U02 (20 · 103 )2
Q0 = = = 146, 97 kVAr
Xµ00 2, 72

La intensidad de vacı́o se calcula a partir de la potencia aparente que se consume en el


ensayo:
p
S0 P02 + Q20
I0 = = = 7, 50 A
U0 U0
Por tanto, las lecturas del ensayo de vacı́o realizado en condiciones nominales por el secun-
dario del transformador son:

U0 = 20 kV I0 = 7, 50 A P0 = 30 kW

b) Si el ensayo de cortocircuito se realiza por el devanado primario, deben referirse las


impedancias en por unidad a dicho devanado:
2
U1n (110 · 103 )2
Rcc = rcc Zb1 = rcc = 0, 017 · = 41, 14 Ω
Sn 5 · 106
U2 (110 · 103 )2
Xcc = xcc Zb1 = xcc 1n = 0, 078 · = 188, 76 Ω
Sn 5 · 106
Al realizarse el ensayo en condiciones nominales, la tensión de cortocircuito es:
p
2 + X 2 = 8 781, 4 V
Ucc = Zcc Icc = I1n Rcc cc

Las potencias activa y reactiva consumidas durante el ensayo de cortocircuito se calculan a


partir de las impedancias y la intensidad del ensayo:
2
Pcc = Rcc Icc = 85 kW
2
Qcc = Xcc Icc = 390 kVAr

Las lecturas del ensayo de cortocircuito realizado en condiciones nominales por el primario
del transformador son:

Ucc = 8 781, 4 V Icc = 45, 45 A Pcc = 85 kW

c) Operando de igual forma que en problemas anteriores, se toma como origen de fases la
tensión del secundario del transformador, con lo cual se conoce completamente la intensidad
36 Transformador monofásico

secundaria, siendo las incógnitas la fase de la tensión primaria y el módulo de la tensión


secundaria:
0 0
U1 = U20 + Zcc I20 =⇒ U1 ∠α = U2∠0 + Zcc I2∠ϕ

Descomponiendo la ecuación anterior en parte real e imaginaria se tiene


U1 cos α = Re(Zcc I20 ) + U20 α = 2, 54o
 
=⇒
0
U1 sin α = Im(Zcc I2 ) U20 = 104, 24 kV

d) La potencia que absorbe el transformador por el primario se puede calcular a partir


de la que consume la carga más la potencia activa de pérdidas y reactiva consumida del
transformador. La potencia consumida por la carga es:

S2 = U20 I20∗ = 104, 24 · 103∠0 · 38, 64∠−36,86



P2 = 3 222, 1 kW
= 402, 76∠−36,86 =⇒
Q2 = 2 416, 6 kVAr
Dado que la rama de magnetización está a la misma tensión que la utilizada en el ensayo de
vacı́o, los valores de potencia activa y reactiva coinciden con los calculados anteriormente:

P0 = 30 kW Q0 = 146, 97 kVAr

En el caso de las potencias absorbidas por la rama de cortocircuito, no es de aplicación


el razonamiento anterior, dado que en las condiciones para las que se pide el balance de
potencias no circula la intensidad a la que se hizo el ensayo:

Pcc (c = 0, 85) = Rcc I202 = Rcc c2 I1n


2
= c2 Pcc = 61, 41 kW
Qcc (c = 0, 85) = Xcc I202 = Xcc c2 I1n
2
= c2 Qcc = 281, 77 kVAr

Por tanto, la intensidad que consume el transformador por el primario es:


0
P1 = P2 + P0 + Pcc = 3 313, 5 kW
Q1 = Q2 + Q0 + Q0cc = 2 845, 3 kVAr

El rendimiento se calcula como el cociente entre la potencia entregada y la absorbida:


P2 3 222, 1
η= = = 0, 9724
P1 3 313, 5
e) La expresión del rendimiento aproximado se obtiene suponiendo despreciable la caı́da de
tensión existente en el transformador, obteniéndose la siguiente expresión:
P2 cSn cos ϕ2
η0 = =
P1 cSn cos ϕ2 + P0 + c2 Pcc
0, 85 · 5 000 · 103 · 0, 8
= = 0, 9738
0, 85 · 5 000 · 103 · 0, 8 + 30 + 0, 852 · 85 · 103
Problemas resueltos 37

Como puede comprobarse el error que se comete es muy pequeño, por lo que la expresión
aproximada queda suficientemente justificada:

η − η0
error = = −0.14%
η

Problema 1.9
Un transformador monofásico 25/0,40 kV de 25 kVA se ensaya dando los siguientes
resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o 380 2,37 275
Cortocircuito 1 008 0,8 280

Determinar:

a) Rendimiento del transformador cuando se conecta a una carga que absorbe el 90% de
su potencia nominal con factor de potencia 0,85 en retraso.

b) ¿Cuál es el factor de potencia de la carga que maximiza el rendimiento para un ı́ndice


de carga dado?

c) ¿Cuál es el ı́ndice de carga que maximiza el rendimiento para un factor de potencia


dado?

Solución

a) El rendimiento se calcula a partir de la expresión aproximada:

cSn cos ϕ
η= (1.12)
cSn cos ϕ + P0 + c2 Pcc

donde P0 y Pcc son las pérdidas de vacı́o y Joule nominales del transformador. Dichas
pérdidas coinciden con las medidas de los ensayos si estos se realizan en condiciones nomi-
nales. Sin embargo, en este caso ambos ensayos no están realizados en dichas condiciones.
El ensayo de vacı́o se hace en el devanado secundario a una tensión inferior a la nominal del
devanado, mientras que el ensayo de cortocircuito se realiza en el primario a una intensidad
distinta de la nominal. Una posible opción para calcular P0 y Pcc es realizar previamente
38 Transformador monofásico

el cálculo de los parámetros del transformador. Sin embargo, es más sencillo en este caso
operar a partir de los valores medidos, P0m y Pcc
m
, como sigue:
2
U1n U2 U2 U2 m 4002
P0 = = 1n 02 = 1n 2 P0 = · 275 = 304, 71 W
RF e R F e U0 U0 3802
2
2 Icc I2 m 12
Pcc 2
= Rcc I1n = Rcc I1n 2
= 1n
2
Pcc = · 280 = 437, 5 W
Icc Icc 0, 82
Sustituyendo estos valores en la expresión simplificada del rendimiento (1.12) se obtiene:
0, 9 · 25 · 103 · 0, 85
η= = 0, 9667
0, 9 · 25 · 103 · 0, 85 + 304, 71 + 0, 92 · 437, 5
b) La expresión simplificada del rendimiento (1.12) depende de parámetros de la carga,
ı́ndice de carga y factor de potencia, y de las pérdidas del transformador. Para un ı́ndice
de carga dado y factor de potencia variable, el rendimiento máximo se obtiene derivando
respecto al factor de potencia:
∂η
= 0 =⇒ cSn cSn cos ϕ + P0 + c2 Pcc − c2 Sn2 cos ϕ = cSn (P0 + c2 Pcc ) = 0

∂ cos ϕ
Puede comprobarse que no existe ningún valor de factor de potencia que anule la primera
derivada, por lo que se puede concluir que dicha función no tiene ningún mı́nimo local.

0.9

0.8

0.7
Rendimiento (pu)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Factor de potencia

Figura 1.24: Rendimiento para un ı́ndice de carga de 0,9 y factor de potencia variable.
Problemas resueltos 39

Además si se analiza la función se observa que ésta es creciente en su rango de validez,


comprendido entre 0 y 1, tal y como se muestra en la figura 1.24. Por tanto, el factor de
potencia unidad es el que maximiza el rendimiento para un ı́ndice de carga dado.

c) En este caso, si se deja constante el factor de potencia, el máximo del rendimiento con
respecto al ı́ndice de carga se obtiene de la siguiente forma:
∂η
= 0 =⇒ Sn cos ϕ cSn cos ϕ + P0 + c2 Pcc − cSn cos ϕ (Sn cos ϕ + 2cPcc ) = 0

∂c
Operando se llega a que el máximo rendimiento ηopt se obtiene para un ı́ndice de carga copt
tal y como se muestra en la figura 1.25:
r r
P0 304, 71
copt = = = 0, 8346
Pcc 437, 5
ηopt = 0, 9668

0.97

ηopt

0.965
Rendimiento (pu)

0.96

0.955

0.95

copt
0.945
0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Indice de carga (pu)

Figura 1.25: Rendimiento para un factor de potencia de 0,85 e ı́ndice de carga variable.
40 Transformador monofásico

Problema 1.10
Un transformador monofásico 20/0,40 kV de 125 kVA se prevé que tenga el siguiente
ciclo de trabajo durante el dı́a:

Perı́odo (horas) c (pu) cos ϕ


2 1 0,8
4 0,75 0,95
6 0 0
12 0,5 0,85

Si las pérdidas en el hierro son de 3 kW y las pérdidas Joule nominales son de 5 kW,
determinar:

a) Rendimiento del transformador en cada uno de los periodos de funcionamiento.

b) Rendimiento energético para el ciclo de trabajo previsto e ı́ndice de carga energético.

c) A la vista del ı́ndice de carga energético, ¿cuál deberı́a ser la relación entre las pérdidas
en el hierro y las de cortocircuito para maximizar el rendimiento?

d) ¿A qué valor se deberı́an reducir las pérdidas en el hierro para que el transformador
presente un rendimiento energético óptimo si se mantienen las pérdidas Joule?¿Cuál
serı́a el rendimiento en estas condiciones?

Solución

a) Para cada uno de los perı́odos de trabajo se aplica la expresión simplificada del rendi-
miento:
cSn cos ϕ
η=
cSn cos ϕ + P0 + c2 Pcc

Sustituyendo valores se tienen los siguientes rendimientos para cada perı́odo:

η1 = 0, 9259 η2 = 0, 9387 η3 = 0 η4 = 0, 9259

b) Los rendimientos calculados se refieren a la relación existente entre la potencia entregada


y la consumida por el transformador. Sin embargo, dado que en la mayor parte de las
aplicaciones ni los ı́ndices de carga ni los factores de potencia de las cargas alimentadas
permanecen constantes a lo largo del tiempo, es recomendable tener en consideración el
Problemas resueltos 41

rendimiento energético. Éste se define como el cociente entre la energı́a entregada y la


energı́a demandada, y en función de los distintos perı́odos de carga se expresa como:
P
Ec Sn i ci ti cos ϕi
ηe = =P 2
Ec + E0 + Ecc i (Sn ci cos ϕi + P0 + ci Pcc ) ti

donde ti es el tiempo del intervalo en el que el transformador está funcionando con un ı́ndice
de carga ci y factor de potencia cos ϕi . Sustituyendo valores se llega a:
X
Ec = S n ci ti cos ϕi =
i
= 125 · 103 · (1 · 2 · 0, 8 + 0, 75 · 4 · 0, 95 + 0, 5 · 12 · 0, 85) = 1 193, 8 kWh
X
E0 = P0 ti = 3 · 103 · 24 = 72 kWh
i
X
Ecc = c2i Pcc = 5 · 103 · (12 · 2 + 0, 752 · 4 + 0, 52 · 12) =
i
= 36, 25 kWh

1 193, 8
ηe = = 0, 9169
1 193, 8 + 72 + 36, 25

c) El ı́ndice de carga energético se puede calcular realizando una analogı́a entre el rendimiento
eléctrico y el energético. La expresión del rendimiento energético es:

Ec Ec
ηe = = =
Ec + P0 T + Pcc i c2i ti
P
Ec + E0 + Ecc
Ec /T
=
Ec /T + P0 + Pcc i c2i ti /T
P

donde T es el perı́odo total de trabajo que se está analizando. Si se compara esta expresión
con la del rendimiento en potencia, definido en (1.11) se tienen las siguientes relaciones:
 r
 P c2i ti
Ec /T = ce Sn cos ϕe 

 ce =

i
P c2i ti =⇒ T
= c 2
e
E c
i  cos ϕe =
 
T

T Sn ce

Se ha obtenido el ı́ndice de carga y el factor de potencia equivalente al que estarı́a sometido


el transformador de forma constante durante el ciclo de trabajo. Sustituyendo valores se
tiene:

ce = 0, 5496 pu cos ϕe = 0, 7240


42 Transformador monofásico

Por tanto, para que el transformador presente un rendimiento máximo con este ciclo de
trabajo, la relación que deberı́a existir entre las pérdidas Joule y del hierro es:
P0
= c2e = 0, 3021
Pcc
d) Manteniendo las pérdidas Joule y tomando la relación de pérdidas para rendimiento
óptimo, las nuevas pérdidas en el hierro serı́an:
P0 0
P00 = P = 1 510, 4 W
Pcc cc
Con este valor de pérdidas se pueden calcular de nuevo los rendimientos en potencia pa-
ra cada perı́odo de trabajo y el rendimiento energético, mostrándose en la figura 1.26 los
distintos puntos de trabajo en la curva de rendimiento para las distintas pérdidas en vacı́o:
η10 = 0, 9389 η20 = 0, 9537 η30 = 0 η40 = 0, 9506

ηe0 = 0, 9427

0.95
η’=0,9427
Po/Pcc=0,30
0.94

0.93
Rendimiento (pu)

Po/Pcc=0,60
0.92 η=0,9169

0.91

0.9

0.89

c=0,55
0.88
0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Indice de carga (pu)

Figura 1.26: Comparación de los puntos de funcionamiento para las distintas relaciones de
pérdidas.
Problemas resueltos 43

Problema 1.11
Un transformador monofásico 8/0,23 kV de 20 kVA, se somete a los ensayos de vacı́o y
cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o 8 000 0,314 500
Cortocircuito 499 2,0 230

Determinar:
a) Parámetros del circuito equivalente exacto suponiendo que la impedancia primaria es
igual que la secundaria.
b) Intensidad primaria, tensión primaria, potencias activa y reactiva y rendimiento utili-
zando el circuito equivalente exacto si se conecta una carga que absorbe la intensidad
nominal del transformador con factor de potencia 0,8 en retraso alimentada a tensión
nominal.
c) ¿Qué error se comete en los valores anteriores si se utiliza el circuito equivalente apro-
ximado?

Solución

a) Para el cálculo de los parámetros del transformador en el circuito equivalente exacto es


necesario hacer una serie de consideraciones adicionales al analizar los ensayos. En el caso del
ensayo de vacı́o, la rama de magnetización no queda sometida a la tensión de alimentación,
tal y como se comprueba en la figura 1.27, sino que existe una caı́da de tensión en el devanado
primario provocado por la circulación de la intensidad de vacı́o I0 . Dado que dicha intensidad
tiene órdenes de magnitud en torno al 5% de la intensidad nominal, puede despreciarse dicha
caı́da y suponer que la rama de magnetización está sometida a la tensión de vacı́o. En cuanto
al ensayo de cortocircuito, puede despreciarse la rama de magnetización dada la reducida
tensión a la que se realiza dicho ensayo; nótese que si con tensión nominal dicha rama
consume una intensidad de vacı́o del orden de un 5% de la nominal, alimentando a tensiones
del orden de las de cortocircuito, 5% de la tensión nominal, se tendrı́an intensidades de 0,25%
de la nominal. Por tanto, con estas consideraciones los parámetros se calculan de igual forma
que hasta ahora, si bien la impedancia de cortocircuito se dividirá en las correspondientes a
los devanados primario y secundario.
El ensayo de vacı́o se utiliza para calcular la rama de magnetización de la siguiente forma:
P0 500
cos ϕ0 = = = 0, 1990 =⇒ ϕ0 = 78, 52o
U0 I0 8 000 · 0, 31
44 Transformador monofásico

R1 jX1 E K
6

jX1 I0
+ ?I0
IF e ? ?Iµ
3 R1 I0
U
0
U0 RF e jXµ

IF e 1 I0
6ϕ0

- -
Iµ Φ

Figura 1.27: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o con el circuito
equivalente exacto.


U0
 IF e = I0 cos ϕ0 = 0, 063 A =⇒ RF e = = 128 kΩ


I0 = 0, 31∠−78,52 I Fe
U0
 Iµ = I0 sin ϕ0 = 0, 31 A =⇒ Xµ = = 25, 99 kΩ


En el caso del ensayo de cortocircuito se tienen los siguientes parámetros del circuito equi-
valente aproximado:
Pcc 230
cos ϕcc = = = 0, 2305 =⇒ ϕcc = 76, 68o
Ucc Icc 499 · 2, 0


Ucc 499 Rcc = Zcc cos ϕcc = 57, 50 Ω
Zcc = = = 249, 5 Ω =⇒
Icc 2, 0 Xcc = Zcc sin ϕcc = 242, 78 Ω

Dividiendo la impedancia en las correspondientes de devanado primario y secundario se


tiene:
Rcc Xcc
R1 = R20 = = 28, 75 Ω X1 = X20 = = 121, 40 Ω
2 2
b) Para calcular la tensión del primario del transformador utilizando el circuito equivalente
exacto, se pueden plantear las ecuaciones de nudos según se muestra en la figura 1.28.

    
Y1 −Y1 0 U1 I1
 −Y1 Y1 + Y20 + Ym −Y20   Um  =  0  (1.13)
0 −Y20 Y20 U20 −I20
Problemas resueltos 45

R1 jX1 R20 jX20 0


I1 I
- -2
+ + ?I 0 +
IFe ? ?I µ

0 0
U1 RF e Um jXµ U2 Zc

− − −

Figura 1.28: Circuito equivalente exacto en carga.

donde Y1 , Y20 e Ym son las admitancias correspondientes al devanado primario, secundario


y rama de magnetización respectivamente. De esta ecuación se conoce la tensión a la que
está sometida la carga y la intensidad que está consumiendo y se desconoce la tensión e
intensidad primarias. Tomando las dos últimas ecuaciones y operando se llega a:
    
−Y1 Y1 + Y20 + Ym U1 Y2 U20
=
0 −Y20 Um −Y2 U20 − I20

Sustituyendo los valores de las admitancias obtenidos de las impedancias calculadas a partir
de los ensayos se tiene:

    
0, 008∠103,32 0, 0161∠−76,68 U1 64, 13∠−76,68
=
0 0, 008∠103,32 Um 66, 07∠104,71


U1 = 8 528, 9∠2,68 V
Um = 8 242, 0∠1,39 V

La intensidad primaria puede obtenerse a partir de la primera ecuación de la expresión


matricial (1.13):

I1 = Y1 (U1 − Um ) = 2, 75∠−41,22

A partir de la intensidad y tensión primaria se calculan las potencias activa y reactiva


consumidas desde el primario del transformador:

∗ P1 = 16 928, 58 W
S1 = U1 I1 = 23 495, 41∠43,90 =⇒
Q1 = 16 292, 87 VAr
46 Transformador monofásico

El rendimiento se puede calcular como el cociente entre la potencia entregada y la consumida


por el transformador:
P2 20 000 · 0, 8
η= = = 0, 9451
P1 16 928, 58
c) En el caso de aplicar el circuito aproximado, mostrado en la figura 1.29, se tiene la
siguiente ecuación fasorial para calcular la tensión primaria U1 :

Rcc jXcc 0
I I
-1 -2
+ ?I 0 +
IFe ? ?I µ

0 0
U1 RF e U2 Zc
jXµ

− −

Figura 1.29: Circuito equivalente aproximado en carga.

U1 = U20 + Zcc I20 = 8 488, 6∠2,70

La intensidad primaria se calcula sumando a la intensidad demandada por la carga la inten-


sidad de vacı́o:
U1 U1 8 488, 6∠2,70 8 488, 6∠2,70
I0 = IF e + Iµ = + = 3
−j =
RF e jXµ 128 · 10 26 · 103
= 0, 33∠−75,82 A

I1 = I0 + I20 = 0, 33∠−75,82 + 2, 5∠−36,86 = 2, 77∠−41,21 A

A partir de la intensidad y tensión primarias se pueden calcular la potencia y el rendimiento:



∗ P1 = 16 922, 3 W
S1 = U1 I1 = 23 488, 21∠43,91 =⇒
Q1 = 16 289, 0 VAr

P2 20 000 · 0, 8
η= = = 0, 9451
P1 16 922, 3
Problemas resueltos 47

En la tabla 1.1 se muestra un resumen de los distintos parámetros calculados utilizando el


circuito equivalente exacto y el aproximado, pudiéndose comprobar los buenos resultados
obtenidos aplicando este último:

Tabla 1.1: Comparación de los resultados obtenidos utilizando el circuito exacto y el apro-
ximado.
Variable Exacto Aproximado Error (%)
Tensión primaria U1 (V) 8 528,9 8 488,6 0,4725
Intensidad primaria I1 (A) 2,75 2,77 0,4439
Potencia activa P1 (W) 16 928,6 16 922,3 0,0370
Potencia reactiva Q1 (Var) 16 292,87 16 289 0,0237
Rendimiento (pu) 0,9451 0,9451 0
48 Transformador monofásico
Capı́tulo 2

Transformador trifásico

Tras la introducción realizada en el capı́tulo anterior del transformador monofásico, es de


interés realizar el estudio de los transformadores trifásicos. No en vano las redes de transporte
y distribución de energı́a eléctrica son fundamentalmente trifásicas.
El principio de funcionamiento del transformador trifásico se analiza en la sección 2.1,
revisándose las distintas formas en que se puede llevar a cabo una conversión trifásica de po-
tencia. Los devanados de los transformadores trifásicos admiten distintos tipos de conexión,
las cuales se analizan en la sección 2.2. Para la realización de los problemas se supondrá
que los transformadores tienen grupo de conexión estrella-estrella. De esta forma, dado que
siempre se abordarán problemas equilibrados tanto en tensiones como en cargas, se podrá
reducir a un circuito equivalente monofásico en estrella.
La sección 2.3 adapta todos los conceptos que ya han sido previamente estudiados para
el transformador monofásico al caso trifásico. De esta forma la sección 2.3.1 analiza el
circuito equivalente monofásico en estrella que se utilizará en los problemas. La sección
2.3.2 particulariza los ensayos descritos en el capı́tulo anterior para el caso trifásico. De
igual forma se extienden los conceptos de regulación de tensión, pérdidas y condiciones de
funcionamiento en paralelo en las secciones 2.3.3, 2.3.4 y 2.3.5 respectivamente.
Los problemas relacionados con el cálculo de parámetros comprenden del 2.1 al 2.3. El
cálculo de caı́das de tensión se analiza en los problemas 2.3 al 2.5. El problema 2.4 se centra
en el cálculo de pérdidas y rendimiento. La conexión de transformadores en paralelo se
examina en los problemas 2.6 y 2.7. Por último, el problema 2.8 analiza el fenómeno del
cortocircuito en el secundario del transformador.

2.1 Principio de funcionamiento


La generación, transporte y distribución de energı́a eléctrica se realiza en la mayor parte de
los sistemas eléctricos de potencia de forma trifásica. Las ventajas de este tipo de sistemas
son claras en comparación con los sistemas monofásicos:
50 Transformador trifásico

+ + +
UR1 N1 US1 N1 UT 1 N1
− − −
+ + +
UR2 N2 US2 N2 UT 2 N2
− − −

Figura 2.1: Transformador trifásico de tres columnas.

Dada una potencia a transportar, las pérdidas ocasionadas en la transmisión trifásica


en condiciones equilibradas son menores que en el caso monofásico a igualdad de
cantidad de cobre de conductor.

La potencia instantánea en los sistemas trifásicos equilibrados es constante, lo cual no


ocurre en la transmisión monofásica, en el que la potencia tiene un término oscilante.

En este tipo de sistemas se utilizan profusamente los transformadores tanto elevadores (r t <
1) como reductores (rt > 1). Los primeros se utilizan en las centrales eléctricas de forma que,
para una potencia a transportar dada, la intensidad disminuye en el secundario, reduciéndose
ası́ las pérdidas del sistema. Los segundos se utilizan cerca de los puntos de consumo para
adecuar la tensión a las necesidades especı́ficas de los mismos.
Una transformación trifásica se puede realizar de dos formas distintas:

Transformador trifásico. Si bien existen diversas formas constructivas para esta má-
quina eléctrica, la más usual es la formada por un núcleo magnético de tres columnas
como el mostrado en la figura 2.1. Sobre estas columnas se calan las bobinas de los
devanados de las tres fases, estando siempre el devanado de baja tensión en las posición
interior.

Banco de transformadores monofásicos. En esta transformación se utilizan tres trans-


formadores monofásicos que se conectan entre sı́, tal y como se observa en la figura
2.2.

En ambos casos los devanados primario y secundario pueden conectarse de dos formas:
estrella y triángulo, tal y como se observa en la figura 2.3. Si bien es común en los sistemas
eléctricos tener otro tipo de conexiones, como la zig-zag, no serán objeto de este texto
introductorio.
2.2 Grupos de conexión 51

[H]

+ + + + + +

UR1 N1 N2 UR2 US1 N1 N2 US2 UT 1 N1 N2 UT 2

− − − − − −

Figura 2.2: Banco trifásico de transformadores monofásicos.

R S T R S T
+ + + + + +

− − − − − −

Figura 2.3: Posibles conexiones de los devanados de los transformadores trifásicos: estrella
y triángulo.

2.2 Grupos de conexión


Un aspecto relevante de los transformadores trifásicos es la existencia de distintas formas
de conectar los devanados primario y secundario, estrella o triángulo, dando origen a los
denominados grupos de conexión. El grupo de conexión de un transformador da información
acerca de cómo se han efectuado las conexiones en el mismo. Para ello se utiliza un código
formado por dos letras y un número cuyo significado es el siguiente:

Primera letra. Da información de la conexión efectuada en el devanado primario. Si


dicho devanado está en triángulo será D, mientras que si está en estrella Y.

Segunda letra. Indica la conexión realizada en el secundario. Si dicho devanado está


en triángulo será d, mientras que si está en estrella y.
52 Transformador trifásico

Desfase horario. Es un número que indica el desfase existente entre las tensiones pri-
marias y las secundarias. Dicho desfase se originan sólo cuando primario y secundario
tienen las devanados conectados de distinta forma. El desfase en grados se obtiene
multiplicando el desfase horario por 30o .
Ası́ un transformador Dy11, tiene el primario conectado en triángulo, el secundario en estrella
y el desfase que existe entre primario y secundario es 11·30o = 330o = −30o . Adicionalmente
pueden existir una letra más, N o n, para indicar si el neutro del devanado está conectado
a tierra. De esta forma, un transformador YNyn0, tiene ambos devanados conectados en
estrella con el neutro a tierra, siendo el desfase entre las tensiones primarias y secundarias
nula.

2.3 Extensión del caso monofásico al trifásico


En esta sección se extenderán los conceptos deducidos para el transformador monofásico al
caso trifásico. Los problemas que se resolverán corresponderán siempre a casos equilibra-
dos, por lo que será posible operar en un circuito monofásico equivalente. En este sentido,
serı́a posible trabajar tanto en el equivalente monofásico en estrella como en el equivalente
monofásico en triangulo. Uno u otro son más convenientes en función del tipo de cone-
xión del devanado con respecto al cual se está trabajando. Sin embargo, dadas las posibles
dificultades que esto puede entrañar al lector y siendo éste un texto introductorio, los pro-
blemas se resolverán utilizando un transformador denominado estrella-estrella equivalente,
independientemente del grupo de conexión real del transformador bajo estudio. Para este
transformador se calculan los parámetros del circuito equivalente de la forma que se indica
en la sección 2.3.2. Dado que los devanados del transformador a utilizar en la resolución
de problemas están conectados en estrella, es adecuado utilizar el equivalente monofásico
en estrella. Se recuerda que en este equivalente, las tensiones de fase corresponden a las
tensiones simples, mientras que las intensidades de fase son las intensidades de lı́nea.
Con estas consideraciones, se particularizarán los resultados obtenidos para el transfor-
mador monofásico al caso del transformador trifásico estrella-estrella equivalente.

2.3.1 Circuito equivalente


La deducción del circuito equivalente es directa teniendo en cuenta que se trata de una
equivalente monofásico en estrella. Se pueden utilizar tanto el equivalente exacto como el
aproximado. Tal y como se observa en la figura 2.4, para el caso del circuito equivalente
aproximado, se utilizan las tensiones simples e intensidades de lı́nea.

2.3.2 Ensayos
Los ensayos que se realizan a un transformador trifásico para calcular los parámetros de su
circuito equivalente son idénticos a los realizados en el caso monofásico. Particularizando
para el circuito monofásico en estrella:
2.3 Extensión del caso monofásico al trifásico 53

Rcc jXcc 0
I I2
-1 -
+ ?I 0 +
IFe ? ?I µ
0 0
0 U2
U Zc
U 1f = √1
3 RF e jXµ U 2f = √
3

− −

Figura 2.4: Circuito equivalente aproximado monofásico en estrella.

Ensayo de vacı́o. En este ensayo se miden la tensión e intensidad de lı́nea y la po-


tencia trifásica absorbida con el secundario abierto, alimentando el transformador a
tensión cercana a la nominal. El circuito equivalente y el diagrama fasorial asociado
se muestran en la figura 2.5. Se procede como sigue:
 √
Uo / 3
 IF e = Io cos ϕo =⇒ RF e =


Po IF e

cos ϕo = √ =⇒
3Uo Io U o / 3
 Iµ = Io sin ϕo =⇒ Xµ =


= I0
I1- Rcc jXcc I 0 = 0
2-
?I0 U
+ + 60f
IF e ? ?Iµ
U 0
U0f = √0
3 RF e jXµ U2f
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 2.5: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.


54 Transformador trifásico

Ensayo de cortocircuito. De nuevo se miden la tensión e intensidad de lı́nea y la


potencia absorbida cortocircuitando el secundario del transformador, alimentando el
primario con tensión reducida de forma que circule una intensidad cercana a la nominal.
El circuito equivalente durante el ensayo y su diagrama fasorial se representan en la
figura 2.6. Los parámetros se calculan de la siguiente forma:

Pcc
cos ϕcc = √

 
Rcc = Zcc cos ϕcc

√3U cc I cc =⇒
Ucc / 3  Xcc = Zcc sin ϕcc
Zcc = 

Icc

I1 = Icc Rcc jXcc 0


I = Icc
- -2
+
-Ucc
U ϕcc √
Uccf = √cc
3
3

j Icc

Figura 2.6: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

2.3.3 Regulación de tensión


La definición de regulación de tensión en el caso del transformador trifásico es igual a la del
monofásico, pero utilizando tensiones de lı́nea:
|U1n | − |U20 | |U2n | − |U2 |
εc = =
|U1n | |U2n |
La expresión de la regulación de tensión es idéntica a la del caso monofásico, mostrada en
(1.8). Para realizar la demostración se puede partir del circuito equivalente aproximado
monofásico en estrella de la figura 2.4. En este circuito el cálculo de la regulación de tensión
se realiza como en el caso monofásico:
0
|U1nf | − |U2f |
εcf = ' cεcc cos(ϕcc − ϕc )
|U1nf |
donde εcc tiene la misma definición dada por la ecuación (1.9) del capı́tulo anterior. Sabiendo
la relación existente entre las tensiones simples y las tensiones compuestas:
0
√ 0
|U1nf | − |U2f | 3(|U1nf | − |U2f |)
εcf = = √ = εc
|U1nf | 3|U1nf |
Problemas resueltos 55

Por tanto, la expresión aproximada de la regulación de tensión para el caso trifásico es:

εc ' cεcc cos(ϕcc − ϕc ) (2.1)

2.3.4 Pérdidas y rendimiento


Las pérdidas en el transformador trifásico se calculan de forma similar al caso monofásico:
Pérdidas en el hierro. Si el ensayo de vacı́o se realiza en condiciones nominales, estas
pérdidas son las que se miden en dicho ensayo. En otras condiciones, el cálculo de
pérdidas se realiza a través de la resistencia RF e :
2
U1nf U2
PF e = 3 = 1n
RF e RF e

Pérdidas en el cobre. Estas pérdidas coinciden con las medidas en el ensayo de corto-
circuito siempre que éste se realice en condiciones nominales. En otro caso, se calculan
a través de la resistencia Rcc :

PJ = 3Rcc I202 = c2 PJn

La expresión del rendimiento para el transformador trifásico es idéntica que para el caso
monofásico:
cSn cos ϕ
η=
cSn cos ϕ + Po + c2 PJn

2.3.5 Trabajo en paralelo


Las condiciones que los transformadores trifásicos deben cumplir para el trabajo en paralelo
son similares a las del caso monofásico, si bien se incluye un requerimiento adicional:
Igual relación de transformación. De esta forma se evitan corrientes de circulación
provocadas por la diferencia de tensiones inducidas en los secundarios de los transfor-
madores.
Igual tensión de cortocircuito (en módulo y fase). Ası́ los transformadores se cargarán
de igual forma con respecto a su potencia nominal, evitándose las sobrecargas de alguno
de los mismos.
Igual desfase horario. Con esta condición se consigue que las tensiones secundarias
sean iguales además de en módulo en fase. De otra forma podrı́an existir corrientes
de circulación en vacı́o, aún con relaciones de transformación idénticas, pues si bien
los valores eficaces de las tensiones serı́an iguales, no ocurrirı́a esto con los valores
instantáneos.
56 Transformador trifásico

Problemas resueltos

Problema 2.1
Un transformador trifásico estrella-estrella 20/0,4 kV de 50 kVA, se somete a los ensayos
de vacı́o y cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (kV) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o 20 0,07 190
Cortocircuito 1,4 1,4 910

Determinar:

a) Intensidad nominal primaria y secundaria.

b) Los parámetros del circuito equivalente aproximado referidos al primario.

Solución

a) La intensidad nominal de cada devanado se obtiene a partir de la potencia y tensión


nominal de cada uno:
Sn 50 · 103
I1n = √ =√ = 1, 44 A
3U1n 3 · 20 · 103

Sn 50 · 103
I2n = √ =√ = 72, 17 A
3U2n 3 · 400

b) Los dos ensayos están realizados por el devanado primario y en condiciones nominales.
Dado que el primario del transformador está conectado en estrella y por este devanado se
realiza el ensayo de vacı́o, se utilizará el circuito monofásico equivalente en estrella corres-
pondiente a este ensayo, mostrado en la figura 2.7. En esta representación monofásica se
utilizan las tensiones simples e intensidades de lı́nea.
Realizando los cálculos de forma similar al caso monofásico, se calculará previamente el
ángulo ϕ0 existente entre la tensión y la intensidad de vacı́o, utilizándose posteriormente
para descomponer la intensidad; conocida ésta por cada una de las ramas y la tensión de
vacı́o, se calculan las impedancias:

P0 190
cos ϕ0 = √ =√ = 0, 0784 =⇒ ϕ0 = 85, 51o
3U0 I0 3 · 20 · 103 · 0, 07
Problemas resueltos 57

= I0
I1- Rcc jXcc I 0 = 0
2-
?I0 U
+ + 60f
IF e ? ?Iµ
U 0
U0f = √0
3 RF e jXµ U2f
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 2.7: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

IF e = I0 cos ϕ0 = 0, 07 · 0, 0784 = 0, 0055 A


Iµ = I0 sin ϕ0 = 0, 07 · 0, 9969 = 0, 0698 A

√ √
U0 / 3 20 · 103 / 3
RF e = = = 2 105, 3 kΩ
IF e 0, 0055
√ √
U0 / 3 20 · 103 / 3
Xµ = = = 165, 47 kΩ
Iµ 0, 0698
De igual forma que para el ensayo de vacı́o, el de cortocircuito se realiza por el primario
conectado en estrella, por lo que se utilizará el circuito equivalente monofásico en estrella,
mostrado en la figura 2.8:

I1 = Icc Rcc jXcc 0


I = Icc
- -2
+
-Ucc
U ϕcc √
Uccf = √cc
3
3

j Icc

Figura 2.8: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

Se calculará la impedancia de cortocircuito a partir de la tensión e intensidad del ensayo,


para posteriormente descomponerla en parte resistiva e inductiva utilizando el ángulo ϕ cc
58 Transformador trifásico

formado entre la tensión e intensidad de cortocircuito:


Pcc 910
cos ϕcc = √ =√ = 0, 2606 =⇒ ϕcc = 74, 89o
3Ucc Icc 3 · 1 400 · 1, 4

√ √ 
Ucc / 3 1 400/ 3 Rcc = Zcc cos ϕcc = 146, 28 Ω
Zcc = = = 561, 31 Ω =⇒
Icc 1, 4 Xcc = Zcc sin ϕcc = 541, 92 Ω

Problema 2.2
Un transformador trifásico estrella-estrella 36/0,4 kV de 630 kVA, se somete a los ensayos
de vacı́o y cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o 380 19,75 840
Cortocircuito 1 200 18,19 6 160

Determinar:
a) Intensidad nominal primaria y secundaria.
b) Los parámetros del circuito equivalente aproximado referidos al primario.
c) Tensión primaria si se conecta una carga que demanda el 25% de la potencia del
transformador con factor de potencia 0,85 inductivo alimentada a 380 V.

Solución

a) La intensidad nominal de cada devanado se obtiene a partir de la potencia y tensión


nominal de cada uno:
Sn 630 · 103
I1n = √ =√ = 10, 10 A
3U1n 3 · 36 · 103

Sn 630 · 103
I2n = √ = √ = 909, 33 A
3U2n 3 · 400
b) Como puede comprobarse en los datos del problema, el ensayo de vacı́o está realizado por
el devanado secundario en condiciones no nominales, mientras que el ensayo de cortocircuito
se realiza en el primario y en condiciones nominales. El circuito equivalente monofásico en
Problemas resueltos 59

00 00
I2 = I 0 Rcc jXcc 00
I1 = 0
- - U
+ ?I0 + 60f
IF e ? ?Iµ
U 00
U
U2f = √0
3 RF00 e jXµ00 U1f = √0
3
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 2.9: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

estrella del ensayo de vacı́o y su esquema fasorial se muestran en la figura 2.9. Procediendo
de forma similar al caso monofásico se tiene:

P0 840
cos ϕ0 = √ =√ = 0, 0646 =⇒ ϕ0 = 86, 30o
3U0 I0 3 · 380 · 19, 75

I0 en sus componentes:

IF e = I0 cos ϕ0 = 19, 75 · 0, 0646 = 1, 28 A


Iµ = I0 sin ϕ0 = 19, 75 · 0, 9979 = 19, 71 A

√ √
U0 / 3 380/ 3
RF00 e = = = 171, 90 Ω =⇒ RF e = rt2 RF00 e = 1 392, 4 kΩ
IF e 1, 28
√ √
U0 / 3 380/ 3
Xµ00 = = = 11, 13 Ω =⇒ Xµ = rt2 Xµ00 = 90, 17 kΩ
Iµ 19, 71

El circuito equivalente y el diagrama fasorial asociados al ensayo de cortocircuito se muestra


en la figura 2.10.

Pcc 6 160
cos ϕcc = √ =√ = 0, 1629 =⇒ ϕcc = 80, 62o
3Ucc Icc 3 · 1 200 · 18, 19

√ √ 
Ucc / 3 1 200/ 3 Rcc = Zcc cos ϕcc = 6, 21 Ω
Zcc = = = 38, 09 Ω =⇒
Icc 18, 19 Xcc = Zcc sin ϕcc = 37, 58 Ω
60 Transformador trifásico

I1 = Icc Rcc jXcc 0


I = Icc
- -2
+
-Ucc
U ϕcc √
Uccf = √cc
3
3

j Icc

Figura 2.10: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

c) Conocida la tensión e intensidad de la carga, la tensión primaria se calcula añadiendo a


la tensión secundaria la caı́da en la impedancia:

0 34 200∠0
U1f = U2f + Zcc I20 = √ + (6, 21 + j37, 58) · 2, 66∠−31,78 =
3
= 19 812, 2∠0,22 V =⇒ U1 = 34 315, 8 V

Problema 2.3
Un transformador trifásico Dy5 66/20 kV de 10 MVA, se somete a los ensayos de vacı́o
y cortocircuito, obteniéndose los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (kV) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o 66 1,57 8 100
Cortocircuito 1,67 288,68 57 000

Determinar:
a) Desfase de la tensión primaria respecto de la secundaria.
b) Parámetros del transformador equivalente estrella-estrella.
c) Tensión primaria si se alimenta una carga que consume 3 MW y 1,5 MVAr a la tensión
nominal del secundario.
d) Fase de la intensidad primaria tomando origen de fases en la tensión secundaria.
Problemas resueltos 61

Solución

a) El grupo de conexión del transformador es el Dy5, que significa que el primario está
conectado en triángulo, el secundario en estrella y que el desfase entre las magnitudes se-
cundarias con respecto a las primarias correspondientes es de 5 · 30o = 150o en retraso. Por
tanto, si se toma una de las tensiones secundarias como origen de fases, la tensión primaria
correspondiente tendrá una fase de 150o en adelanto, tal y como se aprecia en la figura 2.11.

UT
o
Us
6

- UR
 j
Ur 150o Ut

/
US
Figura 2.11: Desfase entre las tensiones primarias y secundarias.

b) A pesar de que el transformador es triángulo-estrella, se piden los parámetros del equi-


valente estrella-estrella, por lo que no se tiene en cuenta en los cálculos sucesivos el grupo
de conexión real del transformador. Por tanto, los equivalentes monofásicos a utilizar serán
los correspondientes a la estrella.
El ensayo de vacı́o se realiza por el primario del transformador, mostrándose el circuito
equivalente y su diagrama fasorial en la figura 2.12:

P0 8 100
cos ϕ0 = √ =√ = 0, 0451 =⇒ ϕ0 = 87, 41o
3U0 I0 3 · 66 · 103 · 1, 57

Descomponiendo I0 en sus componentes:

IF e = I0 cos ϕ0 = 1, 57 · 0, 0451 = 0, 071 A


Iµ = I0 sin ϕ0 = 1, 573 · 0, 9990 = 1, 568 A
62 Transformador trifásico

= I0
I1- Rcc jXcc I 0 = 0
2-
?I0 U
+ + 60f
IF e ? ?Iµ
U 0
U0f = √0
3 RF e jXµ U2f
IF e
1 I0
6ϕ0
− − - -
Iµ Φ

Figura 2.12: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

√ √
U0 / 3 66 · 103 / 3
RF e = = = 537, 78 kΩ
IF e 0, 071
√ √
U0 / 3 66 · 103 / 3
Xµ = = = 24, 30 kΩ
Iµ 1, 568
El ensayo de cortocircuito se realiza por el secundario del transformador y en condiciones
nominales. El circuito equivalente y el diagrama fasorial se muestran en la figura 2.13.

00 00
I100 = Rcc jXcc I2 = Icc
Icc 
+
-Ucc
ϕcc √
U 3
U2f = √cc
3
j Icc

Figura 2.13: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de cortocircuito.

Pcc 57 000
cos ϕcc = √ =√ = 0, 0683 =⇒ ϕcc = 86, 09o
3Ucc Icc 3 · 1 670 · 288, 68

√ √  00
00 Ucc / 3 1 670/ 3 Rcc = 0, 23 Ω =⇒ Rcc = 2, 48 Ω
Zcc = = = 3, 34 Ω =⇒ 00
Icc 288, 68 Xcc = 3, 33 Ω =⇒ Xcc = 36, 29 Ω
Problemas resueltos 63

c) La intensidad que está demandando la carga puede calcularse a partir de la potencia a


aparente y la tensión a la que está sometida:
!∗
0 Sc (3 − j1, 5) · 106
I2 = √ 0 = √ = 29, 34∠−26,57 A
3U2 3 · 66 · 103
La tensión primaria se calcula sumando a la secundaria la correspondiente caı́da de tensión
existente en la impedancia de cortocircuito:

0 66 · 103∠0
U1f = U2f + Zcc I20 = √ + (2, 48 + j36, 29) · 29, 34∠−26,57 =
3
= 38 657, 4∠1,36 V =⇒ U1 = 66 956, 5 V
d) La intensidad primaria se calcula como suma de la intensidad secundaria más la de vacı́o.
Dado que el ensayo de vacı́o se realiza en condiciones nominales, la intensidad de vacı́o es la
medida en dicho ensayo:
I1 = I0 + I20 = 1, 57∠−87,41 + 29, 34∠−26,57 = 30, 14∠−29,17

Ésta serı́a la intensidad consumida por el transformador equivalente estrella-estrella, sin


embargo en el transformador original esta intensidad estará desfasada 150 o en adelanto por
el grupo de conexión. Por tanto, el desfase de la intensidad, tomando como origen de fases
la tensión secundaria, serı́a 120, 83o.

Problema 2.4
Un transformador trifásico 132/66 kV de 25 MVA alimenta una industria mediante una
lı́nea de 66 kV y 25 km de longitud. Si la intensidad que está consumiendo la industria
es de 180,50 A con factor de potencia 0,97 en retraso cuando la tensión en el primario del
transformador es la nominal, calcular:
a) Tensión en la acometida de la industria (punto A).
b) Tensión en el secundario del transformador.
c) Pérdidas en el sistema de distribución y rendimiento de la transmisión de potencia.
Datos de la lı́nea: r = 0, 01 Ω/km, x = 0, 02 Ω/km.
Datos del transformador: εcc = 7, 5%, Xcc /Rcc = 6.

Solución

a) El diagrama unifilar de la instalación planteada se muestra en la figura 2.14. La tensión


en la acometida de la instalación se calcula a partir de la tensión primaria y la intensidad
64 Transformador trifásico

que circula a través del transformador y de la lı́nea. La impedancia del transformador se


calcula a partir de la tensión de cortocircuito en por unidad y del ratio Xcc /Rcc :
2
 00
00 U2n Rcc = 2, 15 Ω
Zcc = εcc = 13, 07 Ω =⇒ 00
Sn X cc = 12, 89 Ω

La impedancia de la lı́nea se obtiene directamente multiplicando por su longitud:

132 kV 66 kV

Lı́nea de 25 km A

T1 ?

Figura 2.14: Diagrama unifilar de la instalación.

Zl = (r + jx) · L = Rl + jXl = 0, 25 + j0, 50 Ω

Con estos datos de impedancia y sabiendo que el primario del transformador está a tensión
nominal se puede calcular la tensión en la acometida de la instalación:
00 00
Uind = Uind∠0 = U1f − (Zcc + Zl )I2 =
66 · 103∠α
= √ − (2, 40 + j13, 39) · 180, 5∠−14,07
3

!
00
Im((Zcc + Zl )I2 )
α = asin √ = 3, 37o
U1 / 3
00 00
Uind = U1f cos α − Re((Zcc + Zl )I2 ) = 37 031, 8 V =⇒ Uind = 64 141 V

Esta tensión podrı́a haberse calculado aplicando la expresión aproximada de la regulación


de tensión, incluyendo la impedancia de la lı́nea en la impedancia de cortocircuito del trans-
formador. El transformador equivalente tendrı́a como impedancia la suma de ambas y la
tensión de cortocircuito se calcula dividiendo por la impedancia base del trafo:
00
p
Zcceq = (Rcc + Rl )2 + (Xcc + Xl )2 = 13, 60 Ω

00 Sn
εcc = Zcceq 2 = 0, 078
U2n
Problemas resueltos 65

εc = cεcc cos(ϕcc − ϕ) = 0, 83 · 0, 078 · cos(80, 54 − 14, 07) = 0, 0264 pu

Uind = (1 − εc )U2n = 64 255 V


b) Dado el pequeño error que se comete, tal y como se demuestra en el apartado anterior,
la tensión en la salida del secundario del transformador se puede calcular a partir de la
expresión aproximada de la regulación de tensión:
εc = cεcc cos(ϕcc − ϕ) = 0, 83 · 0, 075 · cos(80, 54 − 14, 07) = 0, 0247 pu

U2t = (1 − εc )U2n = 64 255 V


c) Las pérdidas en el sistema de distribución corresponden a las del transformador y la lı́nea:
00
PJ = 3(Rcc + Rl )Ic2 = 234, 42 kW
El rendimiento de la transmisión de energı́a se calcula como el cociente entre la potencia
entregada a la industria y la que absorbe el primario del trafo:
√ √
Pind = 3Uind Iind cos ϕ = 3 · 64 141 · 180, 5 · 0, 97 = 11, 23 MW

Pind 11, 23
η= = = 0, 9796
Pgen 11, 23 + 0, 234

Problema 2.5
Un transformador trifásico 400/132 kV de 100 MVA está conectado por el primario a
una lı́nea de 400 kV y 100 km de longitud. Dicho transformador alimenta a una población
por el secundario que consume 75 MVA con factor de potencia 0,8 inductivo a través de una
lı́nea de 132 kV y 30 km de longitud. Si en el inicio de la lı́nea de 400 kV se tiene la tensión
nominal, calcular:
a) Tensión al final de la lı́nea de 132 kV.
b) Tensión en el primario y secundario del transformador.
c) ¿Cómo deberı́a modificarse la relación de espiras del transformador para tener tensión
nominal en su secundario?
Datos de la lı́nea de 400 kV: r1 = 0, 01 Ω/km, x1 = 0, 07 Ω/km.
Datos de la lı́nea de 132 kV: r2 = 0, 01 Ω/km, x2 = 0, 05 Ω/km.
Datos del transformador: εcc = 8, 5%, Xcc /Rcc = 8.
66 Transformador trifásico

Solución

a) El diagrama unifilar de la instalación planteada se muestra en la figura 2.15.

400 kV
400/132 kV
L1 L2

100 km 30 km
T1 ?

Figura 2.15: Diagrama unifilar de la instalación.

Para obtener la tensión al final de la lı́nea se utilizará la expresión de la regulación de tensión,


incluyendo en la impedancia del transformador las impedancias correspondientes a las lı́neas
de 400 y 132 kV:

2 00

00 U2n Rcc = 1, 84 Ω
Zcc = εcc = 14, 81 Ω =⇒ 00
Sn Xcc = 14, 70 Ω

ZL1 = (r1 + jx1 ) · L1 = 1 + j7 Ω

ZL2 = (r2 + jx2 ) · L2 = 0, 3 + j1, 5 Ω

La tensión de cortocircuito total se calcula como:


 
ZL1 00 Sn
εcc1 = + Z + Z L2 2 = 0, 0982∠82,45
rt2 cc
U2n
Por tanto, la regulación de tensión y la tensión al final de la lı́nea de 132 kV son respecti-
vamente:

εc1 = cεcc1 cos(ϕcc1 − ϕ) = 0, 0515


U2 = (1 − εc1 )U2n = 125, 18 kV

b) De igual forma se puede operar para obtener las tensiones primaria y secundaria del
transformador. En el primer caso se incluye únicamente la impedancia de la lı́nea de 400
kV:


Sn εc2 = cεcc2 cos(ϕcc2 − ϕ) = 0, 0023
εcc2 = ZL1 2 = 0, 0044∠81,87 =⇒
U1n UAT = (1 − εc2 )U1n = 399, 06 kV
Problemas resueltos 67

Para calcular la tensión secundaria del transformador hay que incluir la impedancia del
mismo:

  
ZL1 00 Sn εc3 = 0, 0466
εcc3 = + Zcc 2 = 0, 0894∠82,82 =⇒
rt2 U2n UM T = 125, 84 kV

c) Al modificarse la relación de espiras varı́a la relación existente entre las tensiones primarias
y secundarias del transformador. De esta forma es posible controlar las tensiones en función
de la carga que en cada momento atraviesa el transformador. Con la relación de espiras
nominal, la relación entre la tensión primaria y secundaria calculadas en el apartado anterior
es:
UAT N1
= (2.2)
UM T N2
0
Si se desea tener otra tensión en el secundario, UM T , se deberá modificar la relación de
espiras, normalmente mediante el cambio del número de espiras del lado de alta tensión del
transformador. De esta forma:
UAT N0
0 = 1 (2.3)
UM T N2

Sustituyendo la ecuación (2.2) en la (2.3), se llega a la relación entre las espiras primarias:

UAT N1 N10 UAT N10 N10 UM T


0 = · = =⇒ = 0 = 0, 95
UM T N2 N1 U M T N1 N1 UM T

Por tanto, es necesario reducir el número de espiras en el primario para aumentar la tensión
en el secundario.

Problema 2.6
Dos transformadores trifásicos se conectan en paralelo para alimentar una carga de 800
kVA con factor de potencia 0,8 en retraso. Calcular para estas condiciones de funcionamien-
to:
a) Potencia que cede cada uno de los transformadores.
b) Máxima potencia que serı́a capaz de dar sin sobrecarga.
c) ¿Cuáles serı́an las caracterı́sticas del trafo equivalente del grupo de transformadores
en paralelo?
Transformador 1: 20/0, 4 kV, Sn = 630 kVA, εcc = 4 %, Xcc /Rcc = 5.
Transformador 2: 20/0, 4 kV, Sn = 400 kVA, εcc = 2, 5 %, Xcc /Rcc = 4.
68 Transformador trifásico

Solución

a) Al trabajar los dos transformadores en paralelo la intensidad que consume la carga se


reparte entre ambos, tal y como se observa en la figura 2.16.
Z1 I
- 1
U I
Z2 - c
-
+ I2
T1 T2 + U −
U

?
Carga
Figura 2.16: Transformadores en paralelo.

Teniendo en cuenta que se trata de un divisor de intensidad:


Z2 Z1
I1 = Ic I2 = Ic (2.4)
Z1 + Z 2 Z1 + Z 2
Nótese que en este caso los subı́ndices se refieren al transformador y no al primario o el se-
cundario del mismo, realizándose todos los cálculos en el primario. La potencia transportada
por cada transformador se calcula de la siguiente forma:
∗


Z2
S1 = 3U1 I1∗ = Sc
Z1 + Z 2
∗


Z1
S2 = 3U1 I2∗ = Sc
Z1 + Z 2
Las impedancias de cada uno de los transformadores se calculan fácilmente de los datos del
problema y sustituyendo valores se obtiene:
 ∗
6, 06 + j24, 25
S1 = 800 · (0, 8 + j0, 6) = 396, 96∠38,24 kVA
11, 04 + j49, 16
 ∗
4, 98 + j24, 90
S2 = 800 · (0, 8 + j0, 6) = 403, 26∠35,51 kVA
11, 04 + j49, 16

b) La máxima potencia que puede dar el conjunto de transformadores en paralelo sin sobre-
carga de ninguna de sus unidades estará limitada por aquel transformador que antes llegue
Problemas resueltos 69

a su potencia nominal, lo cual dependerá de sus tensiones de cortocircuito. La máxima


potencia que puede transportar cada uno de los transformadores corresponde a la potencia
nominal de los mismos, de forma que el lı́mite de potencia del conjunto en función de estas
potencias, teniendo en cuenta (2.4) es:

Z1 + Z 2 ∗
 
S1max = S1n
Z2
 ∗
Z1 + Z 2
S2max = S2n
Z1

donde S1max y S2max son las máximas potencias que puede dar el grupo de transformadores
en paralelo cuando el primer y segundo transformador están en el lı́mite de su potencia
respectivamente. Por tanto, la potencia que puede dar el grupo en paralelo sin sobrecarga
será el mı́nimo de estos dos valores y estará limitada por el transformador correspondiente:

Seq = min(S1max , S2max )

Sustituyendo valores se obtiene que el transformador que está limitando la potencia del
grupo en paralelo es el transformador 2:
 ∗ 
S1max = 11,04+j49,16 · 630 = 1 269, 60 kVA

 6,06+j24,25 ∗ =⇒ Seq = 793, 52 kVA
11,04+j49,16
S2max = 4,98+j24,90 · 400 = 793, 52 kVA 

c) El transformador equivalente del conjunto de transformadores en paralelo tiene como


potencia nominal la calculada en el apartado anterior, 793, 52 kVA, pues es la máxima
potencia que podrı́a dar sin sobrecargar ninguna de las unidades que lo componen. Por otra
parte, la impedancia de cortocircuito corresponderı́a al paralelo de las impedancias de los
transformadores:
Z1 Z2
Zeq = = 2, 77 + j12, 29 Ω
Z1 + Z 2
Seq
εcc = |Zeq | 2 = 0, 025 pu
U1n
Xcc /Rcc = 4, 44

Por tanto el transformador equivalente tendrı́a los siguientes parámetros:

20/0, 4 kV, Sn = 793, 52 kVA, εcc = 2, 5 %, Xcc /Rcc = 4, 44.


70 Transformador trifásico

Problema 2.7
Una industria se alimenta a través de un transformador 20/0,4 kV, 400 kVA, tensión de
cortocircuito del 4 % y pérdidas de cortocircuito de 7,5 kW. Una futura ampliación requiere
alimentar una potencia instalada de 800 kVA con factor de potencia 0,9 en retraso. Para
ello, se debe decidir comprar alguno de los siguientes transformadores:

Trafo Potencia (kVA) εcc Pcc (kW)


Trafo 2 400 3 8
Trafo 3 630 5 12,5
Trafo 4 800 4 15

Se pide decidir fundadamente cual de los transformadores resultará más adecuado para
realizar la ampliación.

Solución

a) La elección del mejor transformador para formar un grupo en paralelo con el existente se
basa en dos aspectos:
Que no exista sobrecarga en ninguna de las unidades transformadoras para abastecer
la carga de la instalación después de la ampliación.
La carga máxima que puede abastecer el conjunto sin que exista sobrecarga, teniéndose
en cuenta por tanto los posibles aumentos de demanda en un futuro.
Por tanto, se tendrá que calcular la carga de cada unidad para abastecer la potencia, siendo
función de las impedancias de cortocircuito de cada transformador. Dichas impedancias se
pueden calcular a partir de los datos del problema:
2
U1n
Zcc = εcc
Sn

2 2
2 3Rcc I1n Un1 Rcc Sn2 Pcc
Pcc = 3Rcc I1n = 2 = 2 = εRcc Sn =⇒ εRcc =
U1n U1n Sn

2
U1n
Rcc = εRcc
Sn
Sustituyendo valores en estas expresiones se tienen las siguientes impedancias de cada trans-
formador referidas al primario:
Z1 = 18, 75 + j35, 33 Ω Z2 = 20 + j22, 36 Ω
Z3 = 12, 60 + j29, 14 Ω Z4 = 9, 38 + j17, 67 Ω
Problemas resueltos 71

El reparto de potencia entre los transformadores se calcula con las siguientes expresiones
genéricas:
 ∗
Zb
Sa = Sc
Za + Z b
 ∗
Za
Sb = Sc
Za + Z b
Sustituyendo las valores de impedancia se tiene el siguiente reparto de potencia entre los
trafos:

Tabla 2.1: Reparto de potencia de los transformadores.


Grupo Trafo a Trafo b
|S|/|Sn | (pu) ∠S (o ) |S|/|Sn | (pu) ∠S (o )
1+2 0,86 33,76 1,15 19,91
1+3 0,89 23,29 0,71 27,87
1+4 0,67 25,84 0,67 25,84

Analizando los resultados obtenidos, se puede concluir que el transformador 2 no puede


ser utilizado para abastecer la carga actual, pues presenta una sobrecarga del 15%. Esta
sobrecarga se debe a que teniendo la misma potencia que el trafo 1, presenta una menor
impedancia de cortocircuito, por lo que alcanza su máximo de carga antes que éste.

La máxima carga que es capaz de dar el conjunto de transformadores en paralelo estará


limitado por aquel que antes alcance su potencia nominal, respondiendo por tanto a la
siguiente expresión:
Za + Z b ∗
 
Samax = Sna
Zb
 ∗
Za + Z b
Sbmax = Snb
Za

Seq = min(Samax , Sbmax )


Sustituyendo valores se obtiene se obtienen los resultados que se muestran en la siguiente
tabla:

Tabla 2.2: Potencias de cada trafo y del conjunto.


Grupo Samax (kVA) Sbmax (kVA) Seq (kVA)
1+2 926,66 694,99 694,99
1+3 903,29 1 129,1 903,29
1+4 1 200 1 200 1 200
72 Transformador trifásico

Por tanto el transformador más adecuado es el cuarto, pues es con el que se consigue una
mayor potencia sin que exista sobrecarga de ninguno de los transformadores componentes
del grupo en paralelo.

Problema 2.8
Un transformador de distribución Yy0 132/66 kV de 20 MVA con tensión de cortocircuito
8%, con pérdidas en vacı́o 10,1 kW, intensidad de vacı́o del 1,1%, tiene al 83% de carga
rendimiento óptimo. Calcular:

a) Parámetros del circuito equivalente del transformador.

b) Expresión temporal de la corriente que se establece al producirse un cortocircuito en


el secundario si previamente el transformador está en vacı́o.

c) Valor máximo y mı́nimo de la corriente instantánea de cortocircuito como función del


instante en el que éste se produce.

Solución

a) La rama de magnetización se calcula a partir de la intensidad y las pérdidas de vacı́o:

Sn 20 · 106
I1n = √ =√ = 87, 48 A =⇒ I0 = 0, 962 A
3U1n 3 · 132 · 106

2
U1n
RF e = = 1, 725 MΩ
P0

U1n
q
IF e = √ = 0, 044 A =⇒ Iµ = I02 − IF2 e = 0, 961 A =⇒ Xµ = 79, 28 kΩ
3RF e
La rama de cortocircuito se puede obtener a partir de los datos de la tensión de cortocircuito
y del punto de rendimiento óptimo del transformador:
2
P0 Pcc U1n
Pcc = 2 = 14, 66 kW =⇒ Rcc = = 0, 64 Ω
copt Sn Sn

2
U1n
Zcc = εcc = 69, 70 Ω =⇒ Xcc = 69, 69 Ω
Sn
Problemas resueltos 73

6000

5000
Intensidad de cortocircuito (A)

4000

3000

2000

1000

−1000

−2000

−3000
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Tiempo (s)

Figura 2.17: Corriente de cortocircuito transitoria.

b) Al producirse un cortocircuito en el secundario del transformador, se produce un cambio


en la topologı́a del circuito, lo cual conlleva la aparición de un periodo transitorio, tal y
como se observa en la figura 2.17. La ecuación diferencial que rige este periodo es de primer
orden:

dicc
Lcc + Rcc icc = u(t)
dt
La solución de esta ecuación está formada por la respuesta natural del circuito, solución de
la ecuación homogénea, y la forzada, solución particular de dicha ecuación:

icc (t) = inat + if or

La respuesta natural de un circuito RL tiene como solución la siguiente expresión:

inat (t) = Ke−t/τ

donde K depende de la condición inicial, en este caso el valor de la intensidad en el momento


en el que se produce el cortocircuito, y τ = Lcc /Rcc es la constante de tiempo del sistema.
La solución particular de la ecuación diferencial planteada es la respuesta que el circuito
tendrı́a en régimen permanente, pudiendo por tanto emplearse en la resolución el cálculo
74 Transformador trifásico

fasorial. En efecto, si la tensión en el primario del transformador es U∠α la intensidad de


cortocircuito en régimen permanente es en forma fasorial:
 
U∠α−ϕcc Xcc
Icc = p ϕcc = atan
2 + X2
Rcc cc
Rcc

Por tanto, la intensidad de cortocircuito en régimen permanente expresada en el dominio


del tiempo es:

√ 2U
if or = 2Icc sin(ωt + α − ϕcc ) = p sin(ωt + α − ϕcc )
2 2
Rcc + Xcc

Por tanto, la expresión temporal de la corriente de cortocircuito se puede escribir como:



−t/τ 2U
icc (t) = Ke +p sin(ωt + α − ϕcc )
2
Rcc + Xcc2

Como puede comprobarse en la ecuación anterior, la corriente de cortocircuito tiene dos


componentes, la respuesta natural, de corriente continua que se extingue con el tiempo,
y la respuesta forzada, de corriente alterna. El valor de la componente de alterna está
determinado una vez conocidos los parámetros del circuito y la tensión de alimentación. Sin
embargo la respuesta natural se determina aplicando las condiciones iniciales del circuito:

icc (0) = 0

A partir de esta condición puede obtenerse el valor de la constante de integración K:



2U
K = −p sin(α − ϕcc )
2
Rcc + Xcc2

c) De esta forma, se puede constatar que el valor de la componente de continua depende del
valor de la tensión en el instante en que se produce el cortocircuito a través del ángulo α.
En este sentido se tienen dos posibles extremos que se analizan a continuación:

α = ϕcc =⇒ K = 0 √
π
2U
α = ϕcc + 2 =⇒ K = − p
2 + X2
Rcc cc

En el primer caso, no se tiene respuesta natural del circuito y directamente se entra en el


régimen permanente, mientras que en el segundo la constante de integración presenta su
valor máximo. En el primer caso, la corriente de cortocircuito presenta su valor instantáneo
mı́nimo, mientras que en el segundo presenta el máximo valor, tal y como puede comprobarse
en la figura 2.18.
Problemas resueltos 75

3000 1000

Imax
0
2000

Intensidad de cortocircuito (A)


Intensidad de cortocircuito (A)

−1000
1000

−2000

−3000

−1000
−4000

−2000
−5000

Respuesta natural
Imax
−3000 −6000
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1
Tiempo (s) Tiempo (s)

(a) (b)

Figura 2.18: Corrientes de cortocircuito en función del instante en el que éste se produce:
(a) Mı́nima intensidad instantánea. (b)Máxima intensidad instantánea.
76 Transformador trifásico
Capı́tulo 3

Motor de inducción

El motor de inducción es posiblemente una de las máquinas eléctricas más extendidas en la


industria dada su alta robustez, fiabilidad y pocas necesidades de mantenimiento. Desarro-
llada a finales del siglo XIX por Tesla y Dobrowolsky contribuyó junto con el transformador
a la extensión de los sistemas de distribución de energı́a eléctrica de corriente alterna.
El principio de funcionamiento del motor de inducción es similar al del transformador,
explicándose en la sección 3.1. Como consecuencia, el circuito equivalente del motor de
inducción es similar al del transformador tal y como se desarrolla en la sección 3.2.
Al igual que en el transformador, los parámetros del circuito equivalente se pueden
obtener a partir de ensayos de laboratorio, sección 3.3. Los problemas que se centran en
estos aspectos son del 3.1 al 3.3. La utilización del circuito equivalente se aborda en los
problemas del 3.7 al 3.9. La sección 3.4 estudia las pérdidas que tienen lugar en el motor de
inducción, además de establecer un balance de potencias que será útil a la hora de resolver
los problemas 3.4 a 3.6.
Por último, no hay que olvidar que la función de un motor de inducción es la de generar
un par mecánico para accionar una determinada carga. La curva de par del motor de
inducción se analiza en la sección 3.5 y en el problema 3.11. En este sentido, es de vital
importancia en el funcionamiento del motor el proceso de arranque. La sección 3.6 analiza
las técnicas convencionales de arranque de motores de inducción y el problema 3.12 establece
una comparación entre las mismas.

3.1 Principio de funcionamiento


El motor de inducción es una máquina eléctrica compuesta por una parte fija llamada
estator y otra móvil denominada rotor, que están separadas por un entrehierro de aire.
Ambas partes están constituidas por sendos paquetes magnéticos sobre los que se disponen
los devanados. Si bien existen máquinas de inducción monofásicas, este capı́tulo se centra en
las trifásicas exclusivamente. En este tipo de máquinas existen dos configuraciones básicas
78 Motor de inducción

de rotor: jaula de ardilla y anillos rozantes. En el primero de ellos, el devanado rotórico está
constituido por unas barras de material conductor encastradas dentro del paquete magnético
del rotor y cortocircuitadas en ambos extremos por unos anillos. En el segundo se tiene un
devanado similar al estatórico, formado por un conjunto de bobinas distribuidas sobre las
ranuras practicadas en la corona magnética. Este devanado puede ser accesible desde el
exterior a través de los anillos rozantes, lo cual dota a este tipo de rotor de alguna ventaja
(arranque mediante la inserción de resistencia rotórica) con respecto al de jaula de ardilla.
Sin embargo, la menor necesidad de mantenimiento, fiabilidad y robustez del motor de jaula
de ardilla motivan su mayor uso en la industria en detrimento del motor de anillos rozantes.
El motor de inducción, que recibe también el nombre de motor ası́ncrono, tiene idéntico
principio de funcionamiento que el transformador: la ley de inducción de Faraday. En
esta máquina eléctrica el estator es el inductor, es decir el devanado que crea el campo
magnético, mientras que el rotor es el inducido. Los papeles de estator y rotor son, por
tanto, similares a los de primario y secundario de un transformador respectivamente. El
principio de funcionamiento del motor de inducción se puede resumir en los siguientes pasos:

Creación de un campo magnético giratorio. El estator de un motor de inducción puede


asimilarse a tres bobinas dispuestas a 120 grados, tal y como puede verse en la figura
3.1.

c0 .b
Baa0
6
a. a0
= ~
Bcc0 Bbb0

.c
b0

Figura 3.1: Generación del campo magnético giratorio.

Al circular intensidad por cada una de ellas, se generará un campo magnético cuya
dirección será ortogonal al plano de la bobina. Si este devanado trifásico es alimenta-
do por un sistema de corrientes trifásicas equilibradas, si bien la dirección del campo
producido por cada bobina es fija, su amplitud es variable en el tiempo. En este caso,
si se calcula el campo magnético resultante, composición de los campos individuales,
se tiene que éste es de amplitud constante y cuyo máximo se desplaza con el tiempo a
lo largo del entrehierro de la máquina. Este campo resultante es un campo magnético
3.1 Principio de funcionamiento 79

c0 .b

N
Ω1
a. ? a0

S
.c
b0

Figura 3.2: Sı́mil con imán permanente del campo magnético giratorio en una máquina de
dos polos.

giratorio, similar al que generarı́a un imán permanente tal y como se muestra en la


figura 3.2. La velocidad a la que gira el campo se denomina velocidad de sincronis-
mo, estando relacionada con la frecuencia de la red a la que se conecta el motor de
inducción:
2πf
Ω1 =
p
donde p es el número de pares de polos del devanado estatórico, que está relacionado
con la constitución fı́sica del devanado. En este sentido, la figura 3.2 muestra un
devanado con un par de polos, mientras que la figura 3.3 muestra un devanado con
dos pares de polos.
Cada uno de los lados activos de una bobina situada en el rotor está sometido a la
acción de un campo magnético variable en el tiempo, por lo que se inducirá una tensión
dada por la expresión:
−−→ −−→ −−→ → −
e(t) = (v(t) × B(t)) · l (3.1)
−−→ −−→
donde e(t) es la tensión inducida, v(t) es la velocidad relativa entre la bobina del rotor


y el campo magnético giratorio y l es la longitud de dicha bobina.
Puesto que en el motor de inducción de jaula de ardilla el rotor está cortocircuitado,
la tensión inducida genera la circulación de una intensidad en dicho rotor.
Dicha intensidad interacciona con el campo fundamental creado por el estator, de
forma que se produce un par motor que viene dado por la expresión:
−−−→ −→ −−→ → −
M (t) = (i(t) × B(t)) · l
80 Motor de inducción

a01
c2 . b1
.
b02 c02
N
Ω1 S
a1 . ? . a2
S
N
c01 b01
. .
b2 c1
a02

Figura 3.3: Sı́mil con imán permanente del campo magnético giratorio en una máquina de
cuatro polos.

Nótese que el motor de inducción no puede alcanzar nunca la velocidad de sincronismo, pues
de otra forma la velocidad relativa entre el rotor y el campo serı́a nula. Como consecuencia
no se inducirı́a una tensión en el rotor, lo cual no producirı́a la circulación de intensidad
rotórica ni par, por lo que el motor se frenarı́a. En este sentido se introduce el concepto
de deslizamiento, definido como la diferencia relativa entre la velocidad del motor (Ω) y la
velocidad del campo magnético giratorio (Ω1 ):

Ω1 − Ω
s=
Ω1

Si el deslizamiento es la unidad, el rotor del motor está en reposo (arranque), mientras


que si es nulo está a la velocidad de sincronismo. En condiciones normales de operación el
deslizamiento suele tener un valor pequeño, inferior al 5%.

3.2 Circuito equivalente


El circuito equivalente del motor de inducción es similar al del transformador, lo cual es lógico
al ser similar su principio de funcionamiento. Cada devanado se sustituye por una resistencia
y una reactancia equivalente que modelan las pérdidas Joule y el flujo de dispersión del
mismo. Además, y al igual que en el transformador, se incluye una rama de magnetización
que tiene en cuenta las pérdidas de la chapa magnética y la corriente de magnetización.
La diferencia fundamental radica en las tensiones inducidas en ambas máquinas. En el
transformador la tensión inducida en el secundario es de amplitud y frecuencia constante.
Sin embargo, en el motor de inducción la tensión inducida es función de la velocidad relativa
entre el rotor y el campo magnético giratorio, tal y como se desprende de (3.1). De esta
3.2 Circuito equivalente 81

R1 I1 jX1 R2 jX2s = jsX20


-
+ +

U1f RF e jXµ E2s = sE20 ?I2

− −

Figura 3.4: Circuito equivalente del motor de inducción.

R2 /s jX20

+
I
E20 ?2

Figura 3.5: Reducción al reposo del rotor del motor de inducción.

forma, el circuito equivalente del motor de inducción puede representarse como en la figura
3.4, donde los valores de tensión inducida y reactancia se pueden expresar en función del
deslizamiento, esto es, de la velocidad relativa entre rotor y campo magnético, y de sus
0 0
valores respectivos con el rotor en reposo, E20 y X20 .
De esta forma, la relación de transformación del transformador ideal mostrado en la
figura 3.4 depende de la velocidad del motor o punto de trabajo. Para evitar este hecho se
suele recurrir a la reducción del rotor al reposo. La intensidad que circula por el rotor es:
E2s sE20 E20
I2 = = =
R2 + jX2s R2 + jsX20 R2 /s + jX20
Ası́, se tiene que la intensidad rotórica es idéntica a la que circuları́a en un circuito como
el mostrado en la figura 3.5, con la ventaja de que la relación de transformación del trans-
formador ideal y la reactancia de dispersión rotórica de la figura 3.4 serı́an constantes. El
punto de funcionamiento sólo afectarı́a a la resistencia rotórica. En este sentido, dado que
el rotor tiene realmente una resistencia R2 , el efecto del punto de trabajo se puede modelar
mediante una resistencia de valor R2 (1 − s)/s. En definitiva y una vez realizada la reducción
del devanado secundario al primario, el circuito equivalente de un motor de inducción se
82 Motor de inducción

0 0
R1 jX1 R2 jX2 I
0
I1
- -2
+ I0 ?
IF e ? + ?Iµ
 0
U1f RF e E1f jXµ R2 (1/s − 1)


Figura 3.6: Circuito equivalente del motor de inducción.

0 0
R1 jX1 R2 jX2 0
I1 I
- -2
+ ?I0
IF e ? ?Iµ

U1f RF e 
jXµ 0
R2 (1/s − 1)

Figura 3.7: Circuito equivalente aproximado del motor de inducción.

puede representar de forma similar al del transformador, tal y como se muestra en la figura
3.6.
De nuevo se puede considerar pequeña la caı́da de tensión que tiene lugar en el devanado
estatórico, por lo que la tensión de la rama de magnetización es prácticamente igual a
la tensión aplicada en bornas del estator, apareciendo el circuito equivalente aproximado
mostrado en la figura 3.7.

3.3 Ensayos del motor de inducción


Los parámetros del motor de inducción se pueden calcular mediante la realización de ensayos
similares a los descritos para el transformador:
Ensayo de vacı́o. En este ensayo se alimenta el motor de inducción a tensión nominal
en vacı́o, esto es, sin carga en el eje. Se mide la tensión en bornas del estator, la
intensidad consumida y la potencia absorbida, siendo el objetivo la determinación de
3.3 Ensayos del motor de inducción 83

P0
6

P02 .................................................................
..
 ..
 ..

 ..
 ..
.........................................
.. ...

P01

..

..
 
..


.. ..
PF e2 ..

.

. ..

.

. ..

P

 .
. ..
 F e1 
 .
. ..

  .. ..
..
 
..

Pmec ..
.. ...
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..
. . -
2 2
U01 U02 U02

Figura 3.8: Separación de pérdidas en el ensayo de vacı́o.

la impedancia de la rama de magnetización. A pesar de que el circuito equivalente


del motor de inducción es similar al del transformador, existen diferencias que hacen
que el cálculo de los parámetros de la rama de magnetización del circuito equivalente
sea diferente. Las pérdidas que se miden en este ensayo no son sólo las pérdidas en
la chapa magnética, sino también las pérdidas mecánicas y las pérdidas Joule en el
estator de la máquina. En principio, estas últimas no son tan pequeñas como en el
caso del transformador, pues al existir en el motor de inducción un entrehierro de
aire, la intensidad de vacı́o que se consume es sensiblemente mayor que en aquél. Por
tanto, es preciso efectuar una separación de pérdidas, que se suele realizar mediante dos
ensayos a diferentes tensiones y considerando que las pérdidas mecánicas permanecen
constantes, tal y como se muestra en la figura 3.8. Dado que las pérdidas en la
chapa magnética son aproximadamente proporcionales al cuadrado de la tensión de
alimentación, se tienen los siguientes balances de potencia:

P01 = PJ01 + PF e1 + Pmec P01 − P02 − PJ01 + PJ02
=⇒ PF e1 = 2 /U 2
P02 = PJ02 + PF e2 + Pmec 1 − U02 01

Las pérdidas Joule en el estator en ambos ensayos, PJ01 y PJ02 , se pueden obtener a
partir de la intensidad consumida durante el ensayo y de una medida de la resistencia
84 Motor de inducción

estatórica. Una vez obtenidas las pérdidas en el hierro, se procede de forma similar al
caso del transformador, tal y como se muestra en la figura 3.9:

I = I0
-1
+ U
6 0f
IF e ? ?Iµ

U1
U0f = √
3 RF e jXµ
IF e
1 I0
6ϕ0
- -
− Iµ Φ

Figura 3.9: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

 √
U o / 3
I = I cos ϕ =⇒ R =

F e o o F e

Po 
IF e

cos ϕo = √ =⇒
3Uo Io U o / 3
 Iµ = Io sin ϕo =⇒ Xµ =


Ensayo de rotor bloqueado. Este ensayo es equivalente al ensayo de cortocircuito del


transformador. Se procede a bloquear el rotor del motor de inducción para impedir
su giro, alimentando el estator a tensión reducida de forma que circule una intensidad
cercana a la nominal. Se mide la tensión de alimentación, la intensidad y la potencia
absorbida. Si el motor está en reposo, utilizando el circuito equivalente aproximado de
la figura 3.10, es posible obtener el valor de la impedancia de rotor bloqueado, suma
de las impedancias estatórica y rotórica en reposo:

I1 = I- Rrb jXrb
rb
+
-Urb
ϕrb √
3
Urbf
j Irb

Figura 3.10: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de rotor bloqueado.
3.4 Balance de potencias y rendimiento 85

Prb

cos ϕrb = √

 
Rrb = Zrb cos ϕrb

3Urb Irb =⇒
Urb Xrb = Zrb sin ϕrb
Zrb =√



3Irb

3.4 Balance de potencias y rendimiento


Parte de las pérdidas del motor de inducción se deben a los mismos efectos ya comentados
para el transformador: pérdidas en la chapa magnética, debida a la histéresis y las corrientes
parásitas de Foucault, y pérdidas Joule en los devanados. Además de éstas, se consideran
las pérdidas mecánicas, no representadas en el circuito equivalente, pues se concentran en el
acoplamiento mecánico entre el motor y la carga a la cual acciona. De esta forma y teniendo
en cuenta las pérdidas, el balance de potencias del motor de inducción se puede resumir
como sigue:

Potencia absorbida. Es la potencia que el motor demanda en bornas del estator:



P1 = 3U1 I1 cos ϕ1

Potencia del campo. Si a la potencia absorbida se le quitan las pérdidas Joule en el


estator PJ1 , se obtiene la potencia disponible para generar el campo magnético:

Pc = P1 − PJ1

Potencia del entrehierro. La potencia que pasa al rotor a través del proceso de con-
versión electromagnética de energı́a que se produce en el entrehierro de la máquina es
igual a la potencia del campo menos las pérdidas en la chapa magnética:

Pa = P c − P F e

Potencia mecánica interna. Se define como la potencia que pasa al eje de la máquina,
igual a la potencia del entrehierro menos las pérdidas Joule en el rotor:

Pmi = Pa − PJ2

Potencia útil. Es la potencia que llega a la máquina accionada por el motor, igual a
la potencia mecánica interna menos las pérdidas mecánicas:

Pu = Pmi − Pmec
86 Motor de inducción

Pmi Pu
Pa
P1 Pc

PJ1 PF e PJ2 Pmec

Figura 3.11: Diagrama de flujo de potencias

Este balance de potencias se puede representar gráficamente como en la figura 3.11.


Por otra parte, es interesante analizar las potencias definidas anteriormente desde otro
punto de vista y con la ayuda del circuito equivalente de la figura 3.6. Si el balance de
potencias, en lugar de realizarse de izquierda a derecha se hace en sentido inverso, es posible
encontrar relaciones muy útiles entre las potencias definidas anteriormente. Ası́, la potencia
mecánica interna es la que absorbe la resistencia R20 (1 − s)/s, por lo que:
1 − s 02
Pmi = 3R20 I (3.2)
s 2
Por otra parte, la potencia del entrehierro es la que absorbe la resistencia R 20 /s:

R20 02
Pa = 3 I
s 2
Finalmente, existe una relación entre estas potencias y las pérdidas Joule en el rotor:
1−s
Pmi = Pa (1 − s) = PJ2
s

3.5 Curva de par velocidad


A partir de la potencia mecánica interna, definida anteriormente en (3.2), es posible obtener
el par mecánico desarrollado por el motor:

Pmi 1 − s 02 3R20 02
Mi = = 3R20 I2 = I
Ω sΩ sΩ1 2
Por tanto, el par desarrollado por el motor de inducción depende de la velocidad a través
del deslizamiento. Utilizando el circuito equivalente aproximado, es posible obtener el par
3.5 Curva de par velocidad 87

en función de los parámetros del circuito y de la tensión aplicada en bornes del estator:

3R20 Uf2
Mi = (3.3)
sΩ1 [(R1 + R20 /s)2 + (X1 + X20 )2 ]

La figura 3.12 muestra la curva par-velocidad del motor de inducción, en la que destacan
los siguientes puntos:

250

Mmax
200

150
Par (Nm)

100
Mia
Zona
50
estable

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Velocidad (Ω/Ω1)

Figura 3.12: Curva par-velocidad del motor de inducción

Deslizamiento unidad, o velocidad nula, en el que el motor desarrolla el par denominado


de arranque Mia . El accionamiento arranca siempre y cuando este par sea superior al
par resistente de la carga.

Deslizamiento nulo, o velocidad de sincronismo, el motor no genera par motor, lo cual


es lógico, pues al no existir velocidad relativa entre rotor y estator no se induce tensión,
no circulan corrientes rotóricas y por tanto el par es nulo.

Deslizamiento de par máximo. Existe un punto en la curva de par-velocidad en el que


el par desarrollado es máximo. Dicho punto define la zona de funcionamiento estable,
la situada a la derecha del mismo.
88 Motor de inducción

14

12
Intensidad estatorica (p.u.)

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Velocidad (p.u.)

Figura 3.13: Curva de intensidad en función de la velocidad.

Zona de condiciones normales de funcionamiento. Es la situada cerca del punto de


sincronismo, en la que los deslizamientos son reducidos. En esta zona es posible realizar
una aproximación lineal de la ecuación (3.3):
3Uf2
Mi ' s
Ω1 R20

3.6 Métodos de arranque


Uno de los inconvenientes que presenta el motor de inducción es su elevada intensidad de
arranque en relación con la intensidad consumida en puntos de trabajo cercanos al nominal.
Esta circunstancia puede deducirse tras el examen del circuito equivalente aproximado de la
figura 3.7: en el arranque el deslizamiento es unidad, por lo que la impedancia rotórica serı́a
muy pequeña en comparación con la existente en condiciones normales de funcionamiento,
en los que el deslizamiento es reducido. La intensidad consumida por el motor en función
de la velocidad se muestra en la figura 3.13.
El objetivo de los métodos de arranque es doble: conseguir que el par de arranque del
motor sea superior al resistente y que la intensidad demandada de la red de alimentación
sea lo más reducida posible, evitándose ası́ caı́das de tensión elevadas en dichos instantes.
3.6 Métodos de arranque 89

350 8

7
300
Triángulo
6

Intensidad estatorica (p.u.)


250 Estrella
5
200
Par (Nm)

4
150
3

100 Triángulo
2
Estrella
50
1

0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Velocidad (p.u.) Velocidad (p.u.)

(a) (b)

Figura 3.14: Arranque estrella-triángulo del motor de inducción en las curvas de par-
velocidad e intensidad velocidad.

Los métodos de arranque clásicos para motores de inducción de jaula de ardilla se resumen
a continuación:
Arranque directo. En este método, el motor se conecta de forma directa a la red de
alimentación. En este caso, se tiene un elevado consumo de intensidad.
Arranque mediante autotransformador. En este tipo de arranque el motor se conecta
a la red a través de un autotransformador, de forma que en el arranque se disminuye
la tensión aplicada en bornas. De esta forma, se reduce la intensidad consumida, pero
también el par mecánico interno del motor durante el arranque. A medida que el
motor va ganando velocidad, se aumenta la tensión secundaria aplicada en bornas del
motor, ya sea de forma continua o escalonada.
Arranque estrella-triángulo. Normalmente el devanado estatórico de los motores de
inducción está conectado en triángulo. En este arranque el motor
√ se conecta en estrella,
de forma que la tensión de cada uno de los devanados es 3 veces inferior a la que
normalmente tiene. Transcurrido cierto tiempo desde el arranque, suficiente para estar
cerca del punto nominal de funcionamiento, se cambia la conexión a triángulo. Las
curvas de par e intensidad estatórica durante el arranque se muestran en la figura 3.14.
90 Motor de inducción

Problemas resueltos

Problema 3.1
Un motor de inducción de jaula de ardilla trifásico de 400 V, 75 kW, estator en estrella
se ensaya dando los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (W)


Vacı́o 400 31,28 4 647
Rotor bloqueado 80,78 108 5 625

Si las pérdidas mecánicas son de 2,5 kW, determinar los parámetros del circuito equivalente
aproximado.

Solución

Para determinar los parámetros del circuito equivalente aproximado del motor de inducción
se puede comenzar por el ensayo de rotor bloqueado. En este ensayo se calcula la impedancia
de rotor bloqueado despreciando la corriente que circula por la rama de magnetización. Hay
que tener en cuenta que el error que se comete al hacer esta suposición es mayor que en el
caso del transformador, dado que las corrientes de vacı́o son más elevadas, lo cual implica
menores impedancias de la rama de magnetización. El circuito equivalente y el diagrama
fasorial de este ensayo se muestran en la figura 3.15.

I1 = I- Rrb jXrb
rb
+
-Urb
ϕrb √
3
Urbf
j Irb

Figura 3.15: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de rotor bloqueado.

La impedancia de rotor bloqueado es:

Urb 80, 78
Zrb = √ =√ = 0, 43 Ω
3Irb 3 · 108
Problemas resueltos 91


Prb 5 625 Rrb = 0, 16 Ω
cos ϕrb =√ =√ = 0, 37 =⇒
3Urb Irb 3 · 80, 78 · 108 Xrb = 0, 40 Ω
Para determinar los datos de la rama de magnetización a partir de los datos del ensayo
de vacı́o, se tendrá que tener en cuenta que la potencia que se demanda es la suma de las
pérdidas en el hierro más las pérdidas mecánicas. El circuito equivalente y el diagrama
fasorial del ensayo corresponden con el de la figura 3.16. De esta forma:
I = I0
-1
+ U
6 0f
IF e ? ?Iµ

U
U0f = √1
3 RF e jXµ
IF e
1 I0
6ϕ0
- -
− Iµ Φ

Figura 3.16: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de vacı́o.

Un2
PF e = P0 − Pmec = 2 147 W =⇒ RF e = = 74, 52 Ω
PF e
A partir de la potencia reactiva que se absorbe durante el ensayo se determina la reactancia
de magnetización:
q q
Q0 = S02 − P02 = 3U02 I02 − P02 = 21, 57 kVAr =⇒ Xµ = 7, 42 Ω

Problema 3.2
Un motor de inducción de jaula de ardilla trifásico de 2 300 V, 375 kW, estator en estrella
se ensaya dando los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (kW)


Vacı́o 2 300 27,3 16,62
Rotor bloqueado 263,79 94,13 6,38

Si las pérdidas mecánicas son de 9,2 kW y la impedancia del estator es igual a la del rotor,
determinar los parámetros del circuito equivalente exacto.
92 Motor de inducción

Solución

En el caso del circuito equivalente exacto, la rama de magnetización está sometida a la


tensión E1 , inferior a la tensión estatórica U1 , tal y como se observa en la figura 3.6. Es
necesario estimar primero la impedancia de rotor bloqueado, a partir del correspondiente
ensayo, para posteriormente determinar la rama de magnetización. La impedancia de rotor
bloqueado es:

I1 = I- Rrb jXrb
rb
+
-Urb
ϕrb √
3
Urbf
j Irb

Figura 3.17: Circuito equivalente y diagrama fasorial del ensayo de rotor bloqueado.

Urb 263, 79
Zrb = √ =√ = 1, 61 Ω
3Urb 3 · 94, 13


Prb 6 380 Rrb = 0, 24 Ω
cos ϕrb = √ =√ = 0, 148 =⇒
3Urb Irb 3 · 263, 79 · 94, 13 Xrb = 1, 6 Ω

En el ensayo de vacı́o no sólo se mide la potencia de pérdidas en el hierro, sino también


las pérdidas mecánicas y las pérdidas Joule estatóricas, en el caso de utilizar el equivalente
exacto:

PF e = P0 − 3R1 I02 − Pmec = 16 620 − 268, 32 − 9 200 = 7 157, 5 W

La potencia reactiva que se consume durante el ensayo se calcula a partir de la potencia


aparente y la activa:
q q
Q0 = S02 − P02 = 3U02 I02 − P02 = 106, 27 kVAr

Sin embargo esta potencia no es la consumida en la rama de magnetización, pues por la


reactancia X1 circula la intensidad de vacı́o:
1, 6
Qµ = Q0 − QX1 = Q0 − 3X1 I02 = 106, 27 − 3 · 27, 32 = 104, 52 kVAr
2
Problemas resueltos 93

La tensión a la que está sometida la rama de magnetización es:


Un 2 300
E1f = √ − (R1 + jX1 )I0 = √ ∠0 − (0, 12 + j0, 8) · 27, 3∠−81,11 =
3 3
= 1 306, 1∠−0,006 V

A partir de esta tensión y las potencias anteriormente calculadas se obtienen los parámetros
de la rama de magnetización:

E12
RF e = = 714, 97 Ω
PF e
E12
Xµ = = 48, 96 Ω

Problema 3.3
Un motor de inducción de jaula de ardilla trifásico de 400 V, 20 kW, estator en estrella
se ensaya dando los siguientes resultados:

Ensayo Tensión (V) Intensidad (A) Potencia (kW)


Vacı́o 1 400 5,8 2,73
Vacı́o 2 230 4,2 1,48
Rotor bloqueado 54,83 28,86 1,13

Si la impedancia del rotor es igual a la del estator y se considera que las pérdidas mecánicas
son constantes, determinar los parámetros del circuito equivalente exacto.

Solución

Tal y como se ha realizado hasta ahora, se calcula la impedancia de rotor bloqueado a partir
de los datos del ensayo:
Urb 54, 83
Zrb = √ =√ = 1, 10 Ω
3Irb 3 · 28, 86


Prb 1 130 Rrb = 0, 45 Ω
cos ϕrb =√ =√ = 0, 4123 =⇒
3Urb Irb 3 · 54, 83 · 28, 86 Xrb = 1, 00 Ω

La resolución de la rama de magnetización se realiza a partir de los ensayos de vacı́o que


se realizan a dos tensiones distintas. A partir del balance de potencias para cada ensayo,
94 Motor de inducción

considerando las pérdidas mecánicas constantes:


P01 = PJ01 + PF e1 + Pmec
P02 = PJ02 + PF e2 + Pmec

Sabiendo que las pérdidas en el hierro son proporcionales al cuadrado de la tensión, es posible
realizar la separación de pérdidas restando las dos ecuaciones anteriores:
P01 − P02 − PJ01 + PJ02
PF e1 = 2 /U 2
1 − U02 01

Las pérdidas Joule estatóricas en vacı́o se calculan a partir de las intensidades de cada
ensayo, asumiendo igual valor de las impedancias estatóricas y rotóricas:
Rrb
R1 = R20 = = 0, 23 Ω
2
Xrb
X1 = X20 = = 0, 5 Ω
2

2
PJ01 = 3R1 I01 = 22, 82 W
2
PJ02 = 3R1 I02 = 11, 97 W

Sustituyendo valores se obtienen las pérdidas en el hierro a tensión nominal:


2 730 − 1 480 − 22, 82 + 11, 97
PF e1 = = 1 851, 20 W
1 − 2302 /4002
Por tanto las pérdidas mecánicas ascienden a:

Pmec = P01 − PJ01 − PF e1 = 855, 98 W

Una vez realizada la separación de pérdidas, los parámetros de la rama de magnetización


se calculan aplicando las ecuaciones de problemas anteriores. La potencia reactiva que es
consumida durante el primer ensayo:
q q
Q01 = S01 2 − P2 = 2 I 2 − P 2 = 2 948, 6 VAr
3U01
01 01 01

La potencia reactiva consumida por la rama de magnetización es:


1, 0
Qµ = Q0 − QX1 = Q0 − 3X1 I02 = 2 948, 6 − 3 · 5, 82 = 2 898, 2 kVAr
2
La tensión a la que está sometida la rama de magnetización es:
Un 400
E01f = √ − (R1 + jX1 )I0 = √ ∠0 − (0, 23 + j0, 50) · 5, 80∠−47,20 =
3 3
= 227, 92∠−0,25 V =⇒ E01 = 394, 78 V
Problemas resueltos 95

A partir de esta tensión y las potencias anteriormente calculadas se obtienen los parámetros
de la rama de magnetización:
2 2
E01 E01
RF e = = 84, 18 Ω Xµ = = 53, 77 Ω
PF e1 Qµ

Problema 3.4
Un motor de inducción de jaula de ardilla trifásico de 3 000 V, 200 kW, 3 pares de polos
y estator en estrella acciona una carga a 975 revoluciones por minuto. El par resistente de
la carga sin incluir las pérdidas mecánicas es de 1 250 Nm y el motor absorbe 157,5 kW. Si
la resistencia que se mide entre dos bornas del motor es de 1,8 Ω, las pérdidas del ensayo de
vacı́o 22 kW, la intensidad de vacı́o 10 A y las pérdidas mecánicas 5,2 kW, calcular:
a) Rendimiento del motor en el punto de funcionamiento detallado.
b) Intensidad consumida y factor de potencia.
c) Pérdidas Joule del motor.

Solución

a) El rendimiento del motor se define como el cociente entre la potencia útil desarrollada
por el motor y la potencia absorbida de la red:
Pu Mu Ω
η= = = 0, 81
P1 P1
b) La intensidad absorbida por el motor puede determinarse a partir del balance de potencias:

P1 = PJ1 + PF e + Pa

La potencia mecánica interna es la suma de la potencia útil más las pérdidas mecánicas:

Pmi = Pu + Pmec = 132 827, 2 W

La potencia del entrehierro se puede calcular a partir de la velocidad de sincronismo y el


par mecánico interno:
Pmi
Pa = M i Ω 1 = Ω1 = 136 233, 02 W

Las pérdidas en el hierro se pueden obtener de los datos del ensayo de vacı́o:

P0 = PJ0 + PF e + Pmec = 3R1 I02 + PF e + Pmec


96 Motor de inducción

6
R1
Rmed = 2R1
R1 R1
?

Figura 3.18: Medida de la resistencia estatórica de motor.

La resistencia estatórica se obtiene a partir de la medida de resistencia que se efectúa entre


dos bornas del devanado estatórico. Estando el devanado conectado en estrella, y tal como
se muestra en la figura 3.18, la resistencia estatórica es la mitad de la resistencia medida:

Rmed 2
PF e = P 0 − 3 I − Pmec = 17 070 W
2 0
Por tanto, la intensidad estatórica y el factor de potencia toman los siguientes valores:
r
P1 − P F e − P a
I1 = = 39, 42 A
3R1
P1
cos ϕ1 = √ = 0, 77
3U1 I1
c) Las pérdidas Joule estatóricas y rotóricas para el punto de funcionamiento especificado
son:

PJ1 = 3R1 I12 = 4 196, 97 W

PJ2 = sPa = 3 405, 82 W

Problema 3.5
Un motor de inducción de jaula de ardilla trifásico de 240 V, 15 kW y estator en estrella
gira a 1 465 revoluciones por minuto. Las pérdidas en el ensayo de vacı́o en condiciones
nominales son de 860 W, mientras que a una tensión del 75% de la nominal son de 560 W.
Las pérdidas en el ensayo de rotor bloqueado son 1 050 W con tensión de 40 V e intensidad
de 45 A. Determinar utilizando el circuito equivalente aproximado:
Problemas resueltos 97

a) El deslizamiento.

b) Las pérdidas en el hierro y las pérdidas mecánicas.

c) Resistencia estatórica suponiendo que es igual a la rotórica.

d) El par mecánico interno.

Solución

a) El deslizamiento del motor se obtiene a partir de la velocidad de giro y la de sincronismo.


A pesar de que no se indica el número de polos del motor, dada la velocidad de giro y los
valores usuales de deslizamiento, el motor debe ser de dos pares de polos, por lo que la
velocidad de sincronismo es de 1 500 rpm
Ω1 − Ω 1 500 − 1 465
s= = = 0, 0239
Ω1 1 500

b) Si se utiliza el circuito equivalente aproximado se desprecian las pérdidas Joule en el


estator cuando se realiza el ensayo de vacı́o. De esta forma, se tienen las siguientes ecuaciones
para los dos ensayos realizados a distintas tensiones:

P01 = PF e1 + Pmec
P02 = PF e2 + Pmec

Dado que la tensión en el segundo ensayo es el 75% de la nominal se puede concluir que:

PF e1 = P1−0,75
01 −P02

2 2 = 685, 71 W
PF e2 = 0, 75 PF e1 =⇒
Pmec = P01 − PF e1 = 174, 28 W

c) La resistencia estatórica y rotórica se pueden obtener a partir del ensayo de rotor blo-
queado:
Urb 40
Zrb = √ =√ = 0, 51 Ω
3Irb 3 · 45


Prb 1 050 Rrb = 0, 17 Ω
cos ϕrb =√ =√ = 0, 34 =⇒
3Urb Irb 3 · 40 · 45 Xrb = 0, 48 Ω

Al ser las resistencias rotórica y estatórica iguales:


Rrb
R1 = R20 = = 0, 086 Ω
2
98 Motor de inducción

d) El par mecánico interno se calcula a partir de la intensidad que circula por el rotor I 20 :

3R20 I202 R20 U12


Mi = = 2 ) = 95, 58 Nm
sΩ1 sΩ1 ((R1 + R20 /s)2 + Xrb

Problema 3.6
Un motor de inducción trifásico, estator en estrella, conectado a una red de 380 V, 50
Hz, desarrolla a plena carga un par útil de 42 Nm, girando a 710 rpm. La potencia del
entrehierro en este punto de funcionamiento es de 3 500 W y las pérdidas en el hierro 250
W. Utilizando el circuito equivalente aproximado, determinar:

a) Potencia desarrollada por el motor en el eje.

b) Corriente absorbida de la red a plena carga sabiendo que el cosϕ del motor a plena
carga es 0,82 y la resistencia por fase estatórica 0,52 Ω.

c) Las diferentes pérdidas del motor y el rendimiento a plena carga.

Solución

a) La potencia útil del motor se puede calcular a partir del par y la velocidad:


Pu = Mu Ω = 42 · 710 = 3 122, 7 W
60

b) El balance de potencias en el motor, mostrado en la figura 3.19, indica cómo se puede


calcular la potencia absorbida por el estator:


P1 = Pa + PF e + PJ1 =⇒ 3U1 I1 cos ϕ = 3 500 + 250 + 3R1 I12

Resulta pues una ecuación de segundo grado en la intensidad absorbida por el motor, con
las siguientes soluciones:

I1 = 338, 9 A =⇒ P1 = 1, 82 · 105 W
I1 = 7, 09 A =⇒ P1 = 3 828, 5 W

Comparando P1 con Pa es evidente que la solución I1 = 7, 09 A es la correcta.


Problemas resueltos 99

Pmi Pu
Pa
P1 Pc

PJ1 PF e PJ2 Pmec

Figura 3.19: Diagrama de flujo de potencias.

c) Las pérdidas que faltan por obtener son PJ1 , PJ2 y Pmec :

PJ1 = 3R1 I12 = 78, 5 W


PJ2 = sPa
Pmec = Pa − PJ2 − Pu = Pa (1 − s) − Pu

El deslizamiento se puede calcular a partir de la velocidad del motor y la velocidad de


sincronismo. A pesar de que este dato no se indica en el enunciado se conoce de forma teórica
que normalmente se trabaja con deslizamientos pequeños. Por tanto, la única posibilidad es
que la velocidad de sincronismo sea 750 rpm, correspondiente a cuatro pares de polos:
60f Ω1 − Ω
Ω1 = = 750 rpm =⇒ s = = 0, 053
4 Ω1
Por tanto, sustituyendo el valor del deslizamiento en las ecuaciones anteriores, se obtiene:

PJ1 = 3R1 I12 = 78, 5 W


PJ2 = sPa = 186, 67 W
Pmec = Pa (1 − s) − Pu = 190, 59 W

Por último, el rendimiento en este punto de funcionamiento:


Pu
η= = 0, 81
P1
100 Motor de inducción

Problema 3.7
Un motor de inducción trifásico de 6,5 kW, 380 V, 2 polos, conexión extrella trabaja a una
velocidad de giro de 2 940 rpm. Sabiendo que las pérdidas mecánicas son 50 W y que los
parámetros del circuito equivalente aproximado son:

Z1 = 0, 3 + 2j Ω Z20 (s = 1) = 0, 5 + 2j Ω RF e = 240 Ω Xµ = 40 Ω

Determinar en el punto de funcionamiento indicado utilizando el circuito equivalente apro-


ximado:
a) Deslizamiento.
b) Intensidad y potencia absorbidas.
c) Potencia útil.
d) Rendimiento.

Solución

a) El deslizamiento se define como


Ω1 − Ω
s=
Ω1
siendo Ω1 la velocidad sı́ncrona. Dado que el motor tiene dos polos:
60 · f 60 · 50 3 000 − 2 940
Ω1 = = = 3 000 rpm =⇒ s = = 0, 02
p 1 3 000
b) Tal como se observa en el circuito equivalente aproximado de la figura 3.20 para calcular
la intensidad absorbida basta sumar I20 e I0 :


U1f 380/ 3
I20 = = 0,5 = 8, 73∠−9,16 A
Z1 + Z20 0, 3 + 0,02 + 4j
 
1 1
I0 = U1f + = 5, 56∠−80,53 A
RF e jXµ
I1 = I20 + I0 = 11, 75∠−35,79 A
Con este valor de intensidad se calcula la potencia activa absorbida a partir de la potencia
compleja:
P1 = Re[3U1f I1 ∗ ] = 6 276, 62 W
Problemas resueltos 101

0 0
R1 jX1 R2 jX2 0
I1 I
- -2
+ ?I0
IF e ? ?Iµ

U1f RF e 
jXµ 0
R2 (1/s − 1)

Figura 3.20: Circuito equivalente aproximado del motor de inducción.

c) La potencia útil se obtiene restando las pérdidas a la potencia absorbida:


!
2
U1f
Pu = P1 − PJ1 − PJ2 − PF e − Pmec = P1 − 3 R1 I12 − R20 I202 − − Pmec =
RF e
= 6 276, 62 − 124, 39 − 114, 41 − 601, 66 − 50 = 5 386, 14 W

d) El rendimiento se calcula a partir de la potencia útil y la potencia absorbida por el motor:

Pu
η= = 0, 86
P1

Problema 3.8
Un motor de inducción de 10 kW, 380 V, 2 polos, conexión estrella, trabaja con un desliza-
miento del 3%. Sabiendo que las pérdidas mecánicas son 125 W y que los parámetros del
circuito equivalente son:

Z1 = 0, 28 + 1, 9j Ω Z20 (s = 1) = 0, 45 + 1, 9j Ω RF e = 235 Ω Xµ = 40 Ω

Determinar para el punto de funcionamiento indicado y utilizando el circuito equivalente


aproximado:

a) Velocidad de giro.

b) Balance de potencias.

c) Rendimiento.
102 Motor de inducción

Solución

a) La velocidad de sincronismo se calcula a partir del número de pares de polos:

60f1
Ω1 = = 3 000 rpm
p

Dado que el deslizamiento es conocido, la velocidad de giro se obtiene a partir de éste y la


velocidad antes calculada:

Ω = Ω1 (1 − s) = 2 910 rpm

b) Para calcular los distintos componentes del balance de potencias, es necesario en este
caso conocer las intensidades que circulan por los distintos elementos del circuito equivalente
mostrado en la figura 3.21:

0 0
R1 jX1 R2 jX2 0
I1 I
- -2
+ ?I0
IF e ? ?Iµ

U1f RF e 
jXµ 0
R2 (1/s − 1)

Figura 3.21: Circuito equivalente aproximado del motor de inducción.

U1f
I20 = = 13, 93∠−13.97 A
Z1 + Z20
 
1 1
I0 = U1f + = 5, 56∠−80,34 A
RF e jXµ

De esta forma, la intensidad absorbida por el motor en este punto de funcionamiento es:

I1 = I20 + I0 = 16, 94∠−31,47 A

Conocidas las intensidades es posible calcular las distintas pérdidas reflejadas en el dia-
grama de flujo de la figura 3.22:
Problemas resueltos 103

Pmi Pu
Pa
P1 Pc

PJ1 PF e PJ2 Pmec

Figura 3.22: Diagrama de flujo de potencias.

PJ1 = 3R1 I202 = 163, 08 W (3.4)


PJ2 = 3R20 I202 = 262, 10 W
2
U1f
PF e = 3 = 614, 47 W
RF e
Con estos valores de pérdidas y la potencia absorbida por el motor se pueden calcular las
potencias del diagrama de la figura 3.22:

P1 = Re[3U1f I1 ∗ ] = 9 514, 30 W
Pc = P1 − PJ1 = 9 351, 2 W
Pa = Pc − PF e = 8 736, 7 kW
Pmi = Pa − PJ2 = 8 474, 6 kW
Pu = Pmi − Pmec = 8 349, 6 kW

Si en (3.4), en lugar de I20 se tomase I1 el valor obtenido de pérdidas tendrı́a menos error,
pero no serı́a compatible con el circuito equivalente aproximado utilizado en los cálculos de
la intensidad.

c) El rendimiento será

Pu
η= = 0, 88
P1
104 Motor de inducción

Problema 3.9
Un motor trifásico de inducción de 380 V, 50 Hz, dos pares de polos tiene el devanado
estatórico conectado en estrella, siendo el deslizamiento del punto de funcionamiento del
3%. Los parámetros del motor son los siguientes:
RF e = 294, 7 Ω Xµ = 28, 44 Ω
R1 = R20 = 0, 187 Ω X1 = X20 = 0, 781 Ω
Utilizando el circuito equivalente aproximado, despreciando las pérdidas mecánicas y para
el punto de funcionamiento indicado, determinar:
a) Velocidad de sincronismo.
b) Intensidad y potencia absorbidas.
c) Par mecánico interno.
d) Rendimiento y balance de potencias del motor.
e) Intensidad de arranque.
f) Par de arranque.

Solución

a) La velocidad de sincronismo se calcula a partir de la frecuencia de la red y el número de


pares de polos de la máquina:
2πf 2π · 50
Ω1 = = = 157, 08 rad/s
p 2
b) Para calcular la intensidad demandada por el motor, se calculan las intensidades rotórica
y de vacı́o a partir del esquema equivalente aproximado mostrado en la figura 3.23:


U1f 380/ 3
I20 = = =
R1 + R20 /s + j(X1 + X20 ) 6, 44 + j1, 562
= 33.20∠−13,67 A

√ √
U1f U1f 380/ 3 380/ 3
I0 = −j = −j =
RF e Xµ 294, 7 28, 44
= 7, 75∠−84,48 A
Problemas resueltos 105

0 0
R1 jX1 R2 jX2 0
I1 I
- -2
+ ?I0
IF e ? ?Iµ

U1f RF e 
jXµ 0
R2 (1/s − 1)

Figura 3.23: Circuito equivalente aproximado del motor de inducción.

I1 = I0 + I20 = 32, 90 − j15, 51 A = 36, 49∠−25,24 A =⇒ P1 = 21, 72 kW

c) El par interno se calcula a partir de la intensidad rotórica según la expresión:


3R20 I202 3 · 0, 187 · 33, 22
Mi = = = 131, 22 Nm
sΩ1 0, 03 · 157, 08
d) La figura 3.24 muestra un esquema del balance de potencias del motor de inducción. Las
pérdidas Joule, de estator y rotor, y pérdidas en el hierro se calculan según las siguientes
expresiones:

Pmi Pu
Pa
P1 Pc

PJ1 PF e PJ2 Pmec

Figura 3.24: Diagrama de flujo de potencias.

PJ1 = 3R1 I202 = 3 · 0, 187 · 33, 202 = 618, 47 W


106 Motor de inducción

PJ2 = 3R20 I202 = 3 · 0, 187 · 33, 202 = 618, 47 W

2
U1f 3802
PF e = = = 489, 99 W
RF e 294, 7
A partir de estas pérdidas se pueden obtener las potencias intermedias representadas en el
balance de potencias:

√ √
P1 = 3U1 I1 cos ϕ1 = 3 · 380 · 36, 37 · 0, 90 = 21 724 W

Pc = P1 − PJ1 = 21 724 − 618, 47 = 21 106 W

Pa = Pc − PF e = 21 106 − 489, 99 = 20 616 W

Pmi = Pa − PJ2 = 20 616 − 618, 47 = 19 997 W

Pu = Pmi − Pmec = 19 997 − 0 = 19 997 W

El rendimiento se expresa en función de la potencia útil desarrollada por el motor y la


absorbida por el estator:
Pu 19 997
η= = = 0, 9205
P1 21 724
e) La intensidad de arranque se calcula de la misma forma que el anterior apartado cam-
biando el deslizamiento, en este caso igual a la unidad:


0 U1f 380/ 3
I2a = = =
R1 + R20 + j(X1 + X20 ) 0, 375 + j1, 562
= 136, 60∠−76,53 A

0
I1a = I0 + I2a = 144, 27∠−76,96 A
Problemas resueltos 107

La relación existente entre la intensidad de arranque y la intensidad en el punto de trabajo


anterior es:

I1a 144, 27
= = 3, 95
I1 36, 49
f) El par de arranque se puede calcular de la misma forma que en el caso anterior, volviendo
a tener presente que el deslizamiento es la unidad:

3R20 I2a
02
3 · 0, 187 · 136, 602
Mia = = = 66, 64 Nm
Ω1 157, 08
La relación de pares es:

Mia 66, 64
= = 0, 51
Mi 131, 24

Problema 3.10
Un motor trifásico de inducción de 15 kW, 380 V, 4 polos, 50 Hz, conexión estrella gira
a 1 440 rpm. Sabiendo que las pérdidas mecánicas son 1 250 W y que los parámetros del
circuito equivalente son
RF e = 210 Ω Xµ = 37 Ω
Z1 = 0, 29 + j1, 85 Ω Z20 = 0, 45 + j1, 85 Ω
Determinar para el punto de funcionamiento indicado y utilizando el circuito equivalente
exacto:
a) Deslizamiento.
b) Intensidad absorbida, factor de potencia, par mecánico interno y par mecánico útil.
c) Rendimiento.

Solución

a) La velocidad de sincronismo se calcula mediante la frecuencia de la red y el número de


pares de polos de la máquina:
2πf 2π · 50
Ω1 = = = 157, 08 rad/s
p 2
108 Motor de inducción

Dada la velocidad de giro del motor el deslizamiento es:


Ω1 − Ω 157, 08 − 150, 80
s= = = 0, 04
Ω1 157, 08
b) La intensidad que absorbe el motor es la suma de las intensidades de vacı́o y rotórica,
que se calculan utilizando el circuito equivalente de la figura 3.25:

0 0
R1 jX1 R2 jX2 0
I1 I
- -2
+ ?I0
IF e ? ?Iµ

U1f RF e 
jXµ 0
R2 (1/s − 1)

Figura 3.25: Circuito equivalente aproximado del motor de inducción.

√ √
U1f U1f 380/ 3 380/ 3
I0 = −j = −j =
RF e Xµ 210 37
= 6, 02∠−80,01 A


U1f 380/ 3
I20 = = =
R1 + R20 /s + j(X1 + X20 ) 11, 09 + j3, 70
= 18, 10∠−17,77 A

I1 = I0 + I20 = 21, 57∠−32,07 A

El factor de potencia con el que trabaja el motor en estas condiciones es:


cos ϕ1 = cos(32, 07) = 0, 85

El par mecánico interno desarrollado se puede calcular a partir de la intensidad rotórica


mediante la expresión:
3R20 I202 3 · 0, 45 · 18, 102
Mi = = = 70, 42 Nm
sΩ1 0, 04 · 157, 08
Problemas resueltos 109

El par mecánico útil se calcula deduciendo de este par las pérdidas mecánicas:
Pmec 1 250
Mu = Mi − Mmec = Mi − = 70, 42 − = 62, 13 Nm
Ω 150, 80
c) El rendimiento del motor se calcula a partir de la potencia útil y la absorbida por el
motor:
Pu Mu Ω 62, 13 · 150, 80
η= =√ =√ = 0, 7785
P1 3U1 I1 cosϕ1 3 · 380 · 21, 57 · 0, 85

Problema 3.11
Un motor 660/380 V, 30 kW y 8 polos se conecta a una red de 660 V accionando una
carga que lo somete a un par resistente constante de 350 Nm. Los parámetros de su circuito
equivalente son:
RF e = 250 Ω Xµ = 26 Ω
Z1 = 0, 3 + j0, 9 Ω Z20 = 1 + j0, 9 Ω
Suponiendo las pérdidas adicionales y mecánicas del motor nulas, calcular utilizando el
circuito equivalente aproximado:
a) Punto de funcionamiento utilizando la aproximación lineal del par mecánico interno.
b) Intensidad absorbida en dicho punto.
c) Potencia activa, reactiva y factor de potencia.
d) Par de arranque.

Solución

a) Los datos de tensión nominal del motor se refieren a las dos posibles conexiones que se
pueden realizar en el estator, estrella y triángulo respectivamente. En este sentido, el estator
del motor está conectado en estrella.
La expresión del par de un motor de inducción tiene una aproximación lineal para aquellos
puntos de funcionamiento en los que el deslizamiento es pequeño, analizado en la sección 3.5,
tal y como puede comprobarse en la figura 3.26. Dicha ecuación para el esquema equivalente
aproximado es
2
3R20 I202 3R20 U1f
Mi = lim = lim 0 /s)2 + (X + X 0 )2 ] =
s→0 sΩ1 s→0 sΩ1 [(R1 + R2 1 2
2
3U1f s
=
Ω1 R20
110 Motor de inducción

0.8
Par (Nm)

0.6

Zona Lineal
0.4

0.2

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
1−s

Figura 3.26: Curva de par de un motor de inducción. Zona lineal para pequeños desliza-
mientos.

Igualando esta ecuación al par resistente que ofrece la carga se obtiene el deslizamiento con
el que trabaja el motor:
2πf 2π · 50
Ω1 = = = 78, 54 rad/s
p 4

Mr Ω1 R20 350 · 78, 54 · 1


Mi = M r ⇒ s = 2 = √ = 0, 063
3U1f 3 · (660/ 3)2
b) La intensidad demandada para el deslizamiento indicado en el apartado anterior se calcula
según el esquema equivalente aproximado de la figura 3.27:


Uf 660/ 3
I20 = = =
R1 + R20 /s + j(X1 + X20 ) 16, 14 + j1, 80
= 23, 45∠−6,36 A

√ √
Uf Uf 660/ 3 660/ 3
I0 = −j = −j =
RF e Xµ 250 26
= 14, 73∠−84,06 A
Problemas resueltos 111

0 0
R1 jX1 R2 jX2 0
I1 I
- -2
+ ?I0
IF e ? ?Iµ

U1f RF e 
jXµ 0
R2 (1/s − 1)

Figura 3.27: Circuito equivalente aproximado del motor de inducción.

I1 = I0 + I20 = 30, 24∠−34,79 A

c) La potencia activa, reactiva y el factor de potencia se pueden obtener a partir de la


intensidad estatórica calculada anteriormente:
√ √
P1 = 3U1 I1 cos ϕ1 = 3 · 660 · 30, 24 · cos(34, 79) = 28 389 W

√ √
Q1 = 3U1 I1 sen ϕ1 = 3 · 660 · 30, 24 · sen (34, 79) = 19 724 VAr

cos ϕ1 = cos(34, 79) = 0, 82

d) El par de arranque utilizando el circuito equivalente aproximado se puede expresar como

2 √
3R20 U1f 3 · 1 · (660/ 3)2
Mia = = = 1 125 Nm
Ω1 [(R1 + R20 )2 + (X1 + X20 )2 ] 78, 54 · (1, 32 + 1, 82 )

Problema 3.12
Un motor de inducción trifásico tiene una corriente de arranque 7,5 veces la nominal. Si
el deslizamiento nominal es del 3% y la máquina accionada necesita un par de arranque del
25% del par nominal, calcular:

a) La relación de pares e intensidades de arranque con respecto al punto nominal de


funcionamiento.
112 Motor de inducción

b) Si el motor se arranca mediante autotransformador, determinar la relación de trans-


formación del mismo para arrancar con la menor intensidad posible.

c) Si se realiza un arranque estrella-triángulo, ¿arrancarı́a el motor?

Solución

a) La relación entre las intensidades de arranque y la nominal del motor viene directamente
determinada en el enunciado. Suponiendo un circuito equivalente en el que se desprecia la
rama de magnetización, para los pares se tiene:

3R20 Ia2 

Ma = 
 Ma
 2
Ia
sa Ω1 =⇒ = sn = 1, 69 pu
3R20 In2  M n I 2
n
Mn = 

sn Ω1

Tal y como se observa, el par de arranque del motor es superior al par impuesto en este
instante por la carga, por lo cual el accionamiento es capaz de arrancar, si bien consume en
este instante una gran intensidad.

b) El arranque con autotransformador, mostrado en la figura 3.28 reduce la intensidad en el


arranque limitando la tensión aplicada y, como consecuencia, obteniendo un menor par. La
mı́nima intensidad que logra el arranque se determina igualando el par motor de arranque
al par de la carga accionada:
2
3R20 I2a
Mcarga =
sa Ω1

I1a
-
+

I2a
-
U1f +
U2f Zrb
− −

Figura 3.28: Arranque del motor de inducción mediante autotransformador.


Problemas resueltos 113

Dividiendo ambos términos de la ecuación por el par nominal se obtiene:


 2  r
Mcarga I2a I2a 1 Mcarga
= sn 2
=⇒ =
Mn In In sn Mn

Por otra parte, la tensión en el secundario del autotrafo U2f se relaciona con la intensidad
I2a , y transformando esta expresión:
U2f I2a Zrb In I2a
U2f = I2a Zrb −→ = · = zrb (3.5)
U1f In U1f In

El primer término de la ecuación (3.5) es la relación de transformación del autotrafo, mien-


tras que el segundo término está formado por la relación de intensidades calculada y la
impedancia de rotor bloqueado en por unidad. Este valor está directamente relacionado con
el valor de la intensidad de arranque:
U1f Zrb In In
Ia = =⇒ zrb = =
Zrb U1f Ia

Sustituyendo los valores anteriores se llega a la expresión:


r r
U2f In 1 Mcarga 1 0, 25
= = = 0, 38 pu
U1f Ia sn Mn 7, 5 0, 03

En este caso, la intensidad de lı́nea durante el arranque es inferior a la obtenida en el


arranque directo:
r
I1a 1 I2a 1 1 Mcarga
= = · = 1, 11
In rt In rt sn Mn

c) En el arranque estrella-triángulo la relación de intensidades y pares es:

Iay 1 May 1
= =
Iad 3 Mad 3
Por tanto, las intensidades y pares respecto a los valores nominales para este tipo de arranque
son:
Ia Iay Ia 1
= · = · 7, 5 = 2, 50 pu
In Iad In 3
Ma May Ma 1
= · = · 1, 69 = 0, 56 pu
Mn Mad Mn 3
A la vista de los resultados, es posible realizar el arranque estrella-triángulo.
114 Motor de inducción
Segunda parte: Instalaciones y
Protecciones Eléctricas
Capı́tulo 4

Selección de cables

En este capı́tulo se aborda el procedimiento de selección de la sección del cable mediante


diversos criterios técnicos (térmico, caı́da de tensión, cortocircuito) y económico. Para los
criterios técnicos existirá una sección mı́nima para cada uno, escogiendo como sección técnica
la mayor de las tres. La sección técnica verifica la normativa y puede ser escogida como
sección final de montaje sin estudiar el criterio económico. Sin embargo, cuando la corriente
prevista y el número de horas/año de funcionamiento del receptor a alimentar son elevados,
puede ser más rentable económicamente emplear una sección mayor con menos pérdidas
óhmicas.
En la sección 4.1 se analiza el procedimiento de selección de la sección por el criterio
térmico mediante el empleo de tablas. En los anexos I y II se incluyen las tablas que han de
emplearse, según el Reglamento de Baja Tensión (RBT) y normas UNE correspondientes.
Estas tablas se aplican en los ejercicios 4.1 y 4.2 para resolver los problemas directo e inverso:
conocida la sección determinar la corriente máxima soportada por el cable y conocida la
corriente de diseño del circuito determinar la sección.
En la sección 4.2 se revisan las formulaciones empleadas para el cálculo de la caı́da de
tensión, aplicándose a los problemas 4.3 y 4.4. Completan esta sección otros dos problemas
(4.4 y 4.5) en los que se escoge la sección verificando el cumplimiento tanto del criterio
térmico como de caı́da, según el procedimiento indicado en la sección 4.4.
En la sección 4.3 se analizan los criterios de cortocircuito y económico. Se ha creı́do
conveniente no realizar ningún ejercicio de aplicación del criterio de cortocircuito, hasta no
tratar las protecciones en el capı́tulo 5. El criterio económico se aplica en el ejercicio 4.6,
conjuntamente con los criterios térmico y de caı́da de tensión.
Por último en la sección 4.4 se explica el procedimiento secuencial seguido para comprobar
todos los criterios.
118 Selección de cables

4.1 Criterio térmico


El paso de corriente a través de un conductor genera unas pérdidas óhmicas que provocan
el calentamiento del mismo. Un incremento excesivo de temperatura causa, en los cables
aislados, la reducción de su vida útil debido al envejecimiento prematuro del aislamiento
que envuelve el conductor, llegando finalmente a su ruptura dieléctrica. En los conductores
desnudos, cuyo empleo es mucho más infrecuente en baja tensión, el exceso de tempera-
tura puede degradar las caracterı́sticas mecánicas del cable, aspecto importante por estar
suspendidos sobre apoyos.
Para aplicar este criterio es necesario conocer la máxima corriente prevista que circulará
por el circuito en régimen permanente, llamada corriente de diseño (norma UNE 21302-
826:1991). Ésta vendrá dada por la suma de las intensidades asignadas de empleo de los
diferentes receptores alimentados por la carga, afectada por un factor de simultaneidad
menor que 1 que tiene en cuenta el grado de coincidencia temporal de los receptores (en las
instrucciones técnicas complementarias ITC-BT-10 e ITC-BT-19 del RBT pueden verse los
factores de simultaneidad a aplicar en industrias y viviendas respectivamente). En ocasiones
algún receptor consumirá menos intensidad que la asignada de empleo, cuantificándose esto
mediante un coeficiente de utilización, para dicho receptor, menor que 1.
En determinados receptores es necesario tener en cuenta el incremento de intensidad sobre
el valor asignado de empleo en el momento de conexión a la red (corriente de arranque).
Este incremento es cuantificado en las ITC-BT-44 (lámparas de descarga) e ITC-BT-47
(motores) del RBT. En concreto, la ITC-BT-44 prescribe que para receptores con lámparas
de descarga (fluorescentes, vapor de sodio, etc.) la carga mı́nima prevista en voltiamperios
será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas. Por otro lado, la ITC-BT-44 indica
que para un solo motor el coeficiente de mayoración en la corriente sea de 1,25, y para
varios motores basta aplicarlo al motor de más potencia. Aunque en el caso de los motores
se habla de incrementar la corriente por dicho coeficiente, es equivalente incrementar la
potencia nominal del motor, manteniendo invariable el cosϕ.
El criterio de selección de la sección consiste en, conocida la corriente de diseño del
circuito, garantizar que la temperatura máxima del aislamiento no sea superior a la máxima
permitida. Esta temperatura máxima depende de la naturaleza del aislamiento, y se muestra
en la tabla 4.1 (ITC-BT-07, UNE 20435-90/2).
Para garantizar que la temperatura máxima del aislamiento no sea superior a la máxima
permitida se asocia a cada conductor una corriente máxima, llamada corriente admisible en
el conductor, definida como “el valor máximo de la corriente que circula permanentemente
por dicho conductor, en condiciones especificadas, sin que su temperatura de régimen per-
manente supere un valor especificado”(norma UNE 21302-826:1991). Es importante indicar
que esta corriente admisible se define para unas condiciones estándar de temperatura, modo
de instalación, agrupación de conductores, etc. Si alguno de estos parámetros varı́a, la tem-
peratura final de calentamiento para una corriente dada es diferente, por lo que se aplica
el llamado factor de corrección (por cada uno de estos parámetros) a la corriente admisible
en condiciones tipo. Los valores de corriente admisible, ası́ como los factores de corrección,
están disponibles en normas UNE y en el RBT. La tabla 4.2 muestra las ITC’s de aplicación,
4.1 Criterio térmico 119

Tabla 4.1: Temperaturas máximas admisibles en cables aislados, en servicio


permanente y cortocircuito.
Temperatura máxima ( C)
Tipo de aislam. Ejemplos Servicio Cortocircuito
permanente (t≤5 s)
Policloruro de vinilo (PVC)
Termoplástico 70 160
Poliolefina
Polietileno reticulado (XLPE)
Elastómero 90 250
Etilenopropileno (EPR)

ası́ como sus principales caracterı́sticas. Las tablas de intensidades admisibles y factores de
corrección indicadas en la citada tabla se muestran en el anexo I.

Tabla 4.2: ITC’s del RBT para aplicación del criterio térmico.
Parte de la
ITC Instalación tipo Factores de corrección Observaciones
instalación
 Exposición al sol1)
Red aérea de Tablas
ITC-BT-06  Agrupam. cables(t.4.9)
distribución 4.7,4.8
 Temp. ambiente(t.4.10)
Red subterrán.  Resistiv. térmica(t.4.13)
de distribución  Agrupam. cables(t.4.14)
Tablas
(enterrada),  Temp. terreno(t.4.15) Procedentes
4.11,4.12
ITC-BT-07 LGA2) (enterr.),  Profundidad(t.4.16) de norma
DI3) (enterrada)  Bajo tubo4) UNE 20435-90
Red subterrán. parte 2
Tablas  Agrupam. cables(t.4.19,4.20)
de distribución
4.17,4.18  Temp. ambiente(t.4.21)
(galerı́a)
Procedente
DI(aérea),
de norma
ITC-BT-19 instalación
Tabla 4.22 UNE 20460-94
interior
parte 5-523
1) En caso de radiación solar fuerte se aplicará un factor de corrección de 0,9.
2) LGA: Lı́nea general de alimentación.
3) DI: Derivación individual.
4) En el caso de una lı́nea con cable tripolar o con una terna de cables unipolares en el interior de un
mismo tubo, se aplicará un factor de corrección de 0,8. Si se trata de una lı́nea con cuatro cables unipolares
situados en sendos tubos, podrá aplicarse un factor de corrección de 0,9.

En relación a las instalaciones interiores, la ITC-BT-19 incluye la tabla 4.22 en la que


se muestran los valores de la corriente admisible para conductor cobre y varios tipos de
instalación. Sin embargo, no se incluye el conductor de aluminio, conductores enterrados, ni
factores de corrección por temperatura o agrupamiento de conductores (para ello hay que
acudir a la norma UNE 20460-5-523). Además, la tabla 4.22, en aras de la simplicidad, se
ha obtenido a partir de la citada norma UNE agrupando en la misma columna diferentes
tipos de cable y diferentes tipos de instalación cuyos valores de intensidad admisible son
similares. Por otro lado, el RBT prescribe que para la lı́nea general de alimentación se
obtenga la intensidad máxima admisible a partir de la norma UNE 20460. Visto lo anterior
se ha creı́do conveniente analizar brevemente la citada norma (véase anexo II).
120 Selección de cables

4.2 Criterio de caı́da de tensión


El paso de corriente por los conductores provoca una caı́da de tensión debido a la impe-
dancia de la propia lı́nea. Este hecho hay que tenerlo en cuenta a la hora de seleccionar la
sección de conductor, ya que un exceso de caı́da puede afectar al buen funcionamiento de
las cargas conectadas al final de la lı́nea. Por ello el RBT prescribe unos lı́mites de caı́da
para las distintas partes de la instalación eléctrica. El criterio de caı́da de tensión consiste
en determinar la sección mı́nima para la cual la caı́da de tensión para la corriente de diseño
del circuito queda por debajo del lı́mite permitido.

Caı́da de tensión debido a una carga en el extremo de la lı́nea


Considérese una lı́nea monofásica de longitud l por la que se alimenta una carga definida por
su potencia activa P y cos ϕ (figura 4.1a)). El circuito equivalente es el de la figura 4.1b),
donde RL y XL son la resistencia y reactancia de un conductor. Si se define la caı́da de
tensión como la diferencia de módulos se obtiene una expresión aproximada para la caı́da,
pero suficiente para nuestros propósitos:
2
∆UAB = |UA | − |UB | = 2I(RL cos ϕ + XL sin ϕ) = (RL P + XL Q) (4.1)
UA
siendo I y Q la intensidad y potencia reactiva absorbidas por la carga respectivamente. Si
se expresan los parámetros de la lı́nea en valores por unidad de longitud (R, X) la expresión
(4.1) quedarı́a
2
∆UAB = |UA | − |UB | = 2Il(R cos ϕ + X sin ϕ) = (RP l + XQl) (4.2)
UA

Figura 4.1: Cable de longitud l y circuito equivalente.

Si la lı́nea es trifásica la caı́da de tensión resulta


√ 1
∆UAB = |UA | − |UB | = 3Il(R cos ϕ + X sin ϕ) = (RP l + XQl) (4.3)
UA
siendo UA y UB las tensiones compuestas en el origen un final de la lı́nea respectivamente,
y P , Q las potencias trifásicas activa y reactiva absorbidas por la carga.
4.2 Criterio de caı́da de tensión 121

Es más frecuente indicar la caı́da en tanto por ciento, quedando entonces (4.2) como
2Il(R cos ϕ + X sin ϕ) 2 · 100
∆uAB (%) = 100 = (RP l + XQl) (4.4)
UA UA2
y para el caso trifásico

3Il(R cos ϕ + X sin ϕ) 100
∆uAB (%) = 100 = 2 (RP l + XQl) (4.5)
UA UA

Caı́da de tensión en una lı́nea con carga distribuida


Considérese ahora el caso de la figura 4.2. Sumando las caı́das parciales en los diferentes
tramos l1 , l2 ,...ln se obtiene la siguiente expresión para la caı́da en una lı́nea trifásica:
n n
!
1 X X
∆UAB = R Pi L i + X Q i Li (4.6)
UA i=1 i=1

y para el caso monofásico


n n
!
2 X X
∆UAB = R Pi L i + X Q i Li (4.7)
UA i=1 i=1

Figura 4.2: Lı́nea con carga distribuida.

En el supuesto de que todas las cargas tengan igual cos ϕ las expresiones anteriores se
pueden poner como
n
X n
X
∆UAB = 2(R cos ϕ + X sin ϕ) Ii Li = ∆um cos ϕ Ii Li (4.8)
i=1 i=1
122 Selección de cables

para el caso monofásico y


n n
√ X X
∆UAB = 3(R cos ϕ + X sin ϕ) Ii Li = ∆ucos ϕ Ii Li (4.9)
i=1 i=1

para el trifásico, y donde ∆ucosϕ y ∆um cos ϕ son las caı́das de tensión por unidad de corriente
y longitud para la lı́nea trifásica y monofásica respectivamente. Teniendo en cuenta (4.9) y
(4.8) es inmediato deducir que
2
∆um cos ϕ = √ ∆ucosϕ (4.10)
3

Caı́da de tensión con tramos de diferentes secciones


Considérese a continuación el caso mostrado en la figura 4.3. Se desea calcular la caı́da de
tensión ∆UAC , siendo el tramo AB de sección diferente al BC. En este caso basta calcular
independientemente las caı́das ∆UAB y ∆UBC , y sumarlas:
n n
!
1 X X
∆UAB = RAB Pi Li + XAB Q i Li (4.11)
UA i=1 i=1
m m
!
1 X X
∆UBC = RBC Pi Li + XBC Q i Li (4.12)
UA i=n+1 i=n+1
∆UAC = ∆UAB + ∆UBC (4.13)

Figura 4.3: Lı́nea con cambio de sección.

Caı́da de tensión en presencia de bucles


En ocasiones es posible encontrar algún bucle en la instalación donde se desea calcular la
caı́da. Si, por ejemplo, en la instalación trifásica de la figura 4.4 se desea calcular ∆U BC , es
necesario previamente determinar las corrientes IBC e IBD . Una manera sencilla de hacerlo
es eliminar el bucle abriéndolo por un nudo y duplicando dicho nudo. Si se inserta una
inyección de corriente saliendo del nudo ”copia”y entrando en el nudo original, el problema
eléctrico es idéntico al inicial. La figura 4.5 muestra lo que se acaba de explicar. En general
4.2 Criterio de caı́da de tensión 123

se abre el bucle en el mismo nudo C donde se desea calcular la caı́da, creando un nudo ficticio
C’ que eléctricamente es el mismo que C. La inyección de corriente IDC no es conocida, y
se calcuları́a a partir de la ecuación de igualdad de caı́das de tensiones simples

UBf − UCf = UBf − UC 0 f (4.14)

denotándose por el subı́ndice f que las tensiones son simples.

Figura 4.4: Instalación con bucle.

Figura 4.5: Circuito equivalente sin bucle.

Determinación de los parámetros de la lı́nea


Los parámetros R y X del conductor pueden determinarse a partir de las tablas que sumi-
nistran los fabricantes. Los valores suministrados suelen ser la caı́da trifásica en V por A
y km para cos ϕ = 1 (∆u1 ) y cos ϕ = 0, 8 (∆u0,8 ) y temperatura máxima θmax en régimen
permanente. Como ejemplo se muestran las tablas 4.3 y 4.4. Ahora caben dos posibilidades:
124 Selección de cables

Aplicarlos directamente mediante las expresiones (4.9) y (4.8). Esto se podrá hacer
para una sola carga o para varias cargas distribuidas con el mismo cos ϕ.
Emplearlos para obtener los parámetros R y X y ası́ poder aplicar las expresiones (4.6)
y (4.7).

Tabla 4.3: Caı́das de tensión trifásicas por A y km en cables con temperatura


de régimen permanente 90 C (XLPE,EPR)[2].
Tres cables unipolares Un cable tripolar
Sección nominal
2 cos ϕ = 1 cos ϕ = 0, 8 cos ϕ = 1 cos ϕ = 0, 8
mm
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 26,5 - 21,36 - 26,94 - 21,27 -
2,5 15,92 - 12,88 - 16,23 - 13,10 -
4 9,96 - 8,10 - 10,16 - 8,23 -
6 6,74 - 5,51 - 6,87 - 5,59 -
10 4,00 - 3,31 - 4,06 - 3,34 -
16 2,51 4,15 2,12 3,42 2,56 4,24 2,13 3,48
25 1,59 2,62 1,37 2,19 1,62 2,66 1,38 2,21
35 1,15 1,89 1,01 1,60 1,17 1,93 1,01 1,62
50 0,85 1,39 0,77 1,21 0,86 1,42 0,77 1,22
70 0,59 0,97 0,56 0,86 0,60 0,98 0,56 0,87
95 0,42 0,70 0,43 0,65 0,43 0,71 0,42 0,65
120 0,34 0,55 0,36 0,53 0,34 0,56 0,35 0,53
150 0,27 0,45 0,31 0,45 0,28 0,46 0,30 0,44
185 0,22 0,36 0,26 0,37 0,22 0,37 0,26 0,37
240 0,17 0,27 0,22 0,30 0,17 0,28 0,21 0,30
300 0,14 0,22 0,19 0,26 0,14 0,22 0,18 0,25
400 0,11 0,17 0,17 0,22 0,11 0,18 0,16 0,21

La obtención de los parámetros a partir de los datos de las tablas de caı́das es inmediata:
∆u1
R(θmax ) = √ (4.15)
3
∆u0,8
√ − R(θmax ) · 0, 8
3
X= (4.16)
0, 6
En caso de no disponer de datos de fabricantes, una alternativa cuyos resultados son
menos precisos es determinar la resistencia del conductor por la conocida expresión
1 000ρ(θmax) 1 000
R(θmax ) = = Ω/km (4.17)
S σ(θmax )S
4.2 Criterio de caı́da de tensión 125

Tabla 4.4: Caı́das de tensión trifásicas por A y km en cables con temperatura


de régimen permanente 70 C (PVC).
Tres cables unipolares Un cable tripolar
Sección nominal
cos ϕ = 1 cos ϕ = 0, 8 cos ϕ=1 cos ϕ = 0, 8
mm2
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 24,42 - 19,69 - 24,82 - 19,98 -
2,5 14,67 - 11,88 - 14,95 - 12,08 -
4 9,18 - 7,47 - 9,36 - 7,59 -
6 6,21 - 5,09 - 6,33 - 5,16 -
10 3,69 - 3,06 - 3,74 - 3,08 -
16 2,31 3,82 1,96 3,16 2,36 3,91 1,97 3,21
25 1,47 2,41 1,27 2,03 1,49 2,45 1,28 2,04
35 1,06 1,74 0,94 1,48 1,08 1,78 0,94 1,50
50 0,78 1,28 0,72 1,12 0,79 1,31 0,72 1,13
70 0,54 0,89 0,52 0,80 0,55 0,90 0,52 0,81
95 0,39 0,64 0,40 0,61 0,40 0,65 0,39 0,61
120 0,31 0,51 0,34 0,50 0,31 0,52 0,33 0,49
150 0,25 0,41 0,29 0,42 0,26 0,42 0,28 0,41
185 0,20 0,33 0,25 0,35 0,20 0,34 0,25 0,35
240 0,16 0,25 0,21 0,28 0,16 0,26 0,20 0,28
300 0,13 0,20 0,18 0,25 0,13 0,20 0,17 0,24
400 0,10 0,16 0,16 0,21 0,10 0,17 0,15 0,20

siendo ρ(θmax ) la resistividad a la temperatura máxima en Ω · mm 2 /m y σ(θmax ) la con-


ductividad. Para calcular la resistividad a otra temperatura basta emplear la conocida
expresión
ρ(θ2 ) = ρ(θ1 )(1 + α(θ2 − θ1 )) (4.18)
siendo α el coeficiente de variación de la resistividad con la temperatura. En la tabla 4.5 se
muestran los valores de ρ y α para el cobre y aluminio.
En cuanto a la reactancia, se puede estimar como un valor constante alrededor de
0,1 Ω/km [3] o variable en función de la sección (tabla 4.6).
De la tabla se observa que para secciones inferiores a 120 mm2 se sugiere despreciar la
inductancia. En otras referencias se reduce dicha sección a 35 mm2 [4], un valor más razo-
nable. En los ejercicios de este libro se ha considerado siempre la reactancia, calculándose
en algunos casos el error cometido al despreciarla.

Cálculo preciso de la caı́da de tensión


Es posible reducir la sección por criterio de caı́da de tensión si se calcula ésta a la tempe-
ratura máxima real a la que estará el conductor, que en ocasiones puede ser muy inferior
126 Selección de cables

Tabla 4.5: Valores de resistividad


eléctrica y coeficiente de temperatura pa-
ra el cobre y aluminio.
conductor ρ(Ω · mm2 /m) α( C−1 )
cobre 1/54 1/254,5
aluminio 1/35 1/248

Tabla 4.6: Valores estimativos


de la reactancia para diferen-
tes secciones [3].
Sección(mm2 ) X(Ω/km)
≤ 120 0
150 0,15R
185 0,20R
240 0,25R

a la temperatura máxima permitida. Este análisis puede ser atractivo cuando se cumplen
simultáneamente las siguientes condiciones:

La corriente de diseño del circuito es bastante menor que la corriente admisible del
conductor.

La sección por caı́da de tensión que resulta es bastante mayor que la sección por criterio
térmico.

Para determinar la caı́da de tensión a la temperatura máxima real es preciso conocer en


primer lugar dicha temperatura. Si se considera que el calor generado en el conductor debido
a las pérdidas óhmicas se transfiere al exterior mediante una resistencia térmica constante R t
(hipótesis aceptada en la práctica), el calentamiento ∆θ del cable respecto a la temperatura
ambiente se obtiene como
∆θ = Rt RL I 2 (4.19)
El calentamiento del cable cuando circula la corriente de diseño Ib puede entonces ex-
presarse en función del calentamiento máximo al circular la corriente máxima admisible
Iz :
I2
∆θ(Ib ) = ∆θmax b2 (4.20)
Iz
siendo Iz un valor conocido y ∆θmax el incremento respecto a la temperatura ambiente:

∆θmax = θmax − θa (4.21)


4.3 Criterio de cortocircuito y económico 127

La nueva temperatura del conductor será

θ(Ib ) = θa + ∆θ(Ib ) (4.22)

Conocida la nueva temperatura se determina la resistencia del conductor mediante la


expresión (4.18).

4.3 Criterio de cortocircuito y económico


Criterio de cortocircuito
Durante un cortocircuito por los conductores circula una intensidad muy superior a la
máxima admisible, por lo que el tiempo que el aislamiento puede soportar dicha corriente
es pequeño. Si la protección que debe abrir el circuito tarda un tiempo superior al máximo
soportado por el aislamiento el cable se deteriora. La tabla 4.1 muestra las temperaturas
máximas admisibles para los aislamientos habitualmente empleados en cables de hasta 1000
V de tensión nominal, suponiendo que el cortocircuito tiene una duración inferior a 5 s (lo
cual es lo habitual).
Suponiendo un calentamiento adiabático del cable, el criterio de cortocircuito consiste
en comprobar que la energı́a que deja pasar el dispositivo de protección es menor que la
soportada por el cable:
qR
tcc 2
0 i dt
Z tcc
2 2 2
i dt ≤ k Scc → Scc ≥ (4.23)
0 k

siendo tcc el intervalo de duración del cortocircuito, i la corriente instantánea de cortocir-


cuito, k una constante que depende del tipo de conductor y aislamiento, y Scc la sección a
criterio de cortocircuito.
Como puede observarse, para aplicar este criterio es necesario conocer la llamada energı́a
pasante del dispositivo de protección, información suministrada por el fabricante del mismo.
Por tanto, algunos proyectistas, en lugar de emplear este criterio en la etapa de diseño del
cable, lo hacen en la fase de diseño de la protección. Ası́ se hará aquı́ también, por lo que en
este capı́tulo no se mostrará ningún ejercicio de aplicación de este criterio, posponiéndose
para el capı́tulo 5.

Criterio económico
La determinación de la sección económica consiste en valorar económicamente la posibilidad
de escoger una sección superior a la obtenida por criterios técnicos que, aunque suponga
un incremento de inversión, se vea compensado por el ahorro de energı́a que se consigue al
reducir las pérdidas.
El procedimiento consiste en determinar el ahorro económico obtenido (A0 ), en todo el
perı́odo de utilización de la instalación, al reducir las pérdidas en el conductor, y compararlo
128 Selección de cables

con el incremento de inversión (∆I) que supone la instalación de un conductor de sección


superior. Para poder comparar ambas magnitudes hay tener en cuenta que el ahorro se va
consiguiendo poco a poco durante el perı́odo de funcionamiento de la instalación, por lo que
hay que aplicar un ı́ndice llamado tasa de descuento [5]. Este ı́ndice permite “convertir”el
ahorro obtenido, por ejemplo en el año k, a otra cantidad menor, llamada valor actual, pero
que serı́a equivalente en términos de rentabilidad en el momento inicial de la inversión (año
0). Por ejemplo, sea Ak el ahorro conseguido el año k:

Ak = Ahorro de energı́a · Precio energı́a · (1 + i)k−1 (4.24)

donde i es la tasa de inflación anual del precio de la energı́a eléctrica.


El valor actual de dicho ahorro será
Ak
A0k = (4.25)
(1 + t)k

Sumando para todo el perı́odo de utilización de la instalación (n años) se tiene el valor


actual total:
n
X Ak
A0 = (4.26)
(1 + t)k
k=1

La diferencia entre el valor actual total del ahorro y el incremento de la inversión es el


valor actual neto (V AN ):
V AN = A0 − ∆I (4.27)
Si el V AN es cero o negativo, el cambio de sección no es aconsejable. Si es positivo, el
incremento de sección se justifica desde el punto de vista económico, y su valor es la medida
de la rentabilidad de la operación.
Un dato adicional que podrı́a servir en la toma de decisión es el tiempo de recuperación de
la inversión o payback, definido como el tiempo necesario para que los ahorros acumulados
igualen el incremento de inversión. Normalmente este tiempo no corresponde con años
enteros, sino una fracción. Si se define como ntr el número entero mı́nimo de años que
cumple la siguiente desigualdad
ntr
X Ak
∆I − ≤0 (4.28)
(1 + t)k
k=1

el tiempo de recuperación estará entre ntr − 1 y ntr .

4.4 Aplicación práctica de los criterios de selección del


conductor
En la práctica no se suelen obtener las secciones a partir de los cuatro criterios de modo
sistemático y simultáneo en todos los circuitos de la instalación objeto de diseño, sino que
4.4 Aplicación práctica de los criterios de selección del conductor 129

se sigue la secuencia mostrada en la figura 4.6. Para un circuito determinado se obtiene


en primer lugar la sección por criterio térmico. A continuación se comprueba si dicha
sección cumple el criterio de caı́da de tensión. En caso negativo se prueba sucesivamente
con las secciones superiores hasta parar en la primera que lo cumpla. Seguidamente la
sección obtenida que cumple ambos criterios se comprueba a cortocircuito. En las redes
de baja tensión el tiempo de disparo de las protecciones es muy pequeño, y la corriente de
cortocircuito está limitada por la impedancia aguas arriba, por lo que este criterio no suele
ser determinante. Se obtiene entonces la sección técnica. Si el consumo anual del circuito es
elevado y la longitud también, es probable que sea más rentable económicamente emplear
una sección mayor (sección económica). Interesa entonces realizar el estudio económico.

Figura 4.6: Secuencia de aplicación de los criterios.


130 Selección de cables

4.5 Anexo I. Intensidades admisibles y factores de correc-


ción (RBT)

Red aérea de distribución (ITC-BT-06)

Tabla 4.7: Corriente admisible en condiciones


normales1) para cables formados por conductores
de aluminio aislados con XLPE, en haz, a espiral
visible, y neutro fiador de Almelec (tabla 3 de la
ITC-BT-06).
Número conductores
Intensidad máxima (A)
y sección (mm2 )
1x25 Al/54,6 Alm 110
1x50 Al/54,6 Alm 165
3x25 Al/54,6 Alm 100
3x50 Al/54,6 Alm 150
3x95 Al/54,6 Alm 230
3x150 Al/80 Alm 305
1)
Un solo cable, instalado al aire, a 40 C de tem-
peratura ambiente.

Tabla 4.8: Corriente admisible en condiciones normales1)


para cables formados por conductores de aluminio aislados
con XLPE, en haz, a espiral visible, sin neutro fiador (tabla
4 de la ITC-BT-06).
Intensidad máxima (A)
Número conductores
Posada sobre Tendida con fiador
y sección (mm2 )
fachadas de acero
2x16 Al 73 81
2x25 Al 110 109
4x16 Al 67 72
4x25 Al 90 97
4x50 Al 133 144
3x95/50 Al 207 223
3x150/95 Al 277 301
1)
Un solo cable, instalado al aire, a 40 C de temperatura
ambiente.
4.5 Anexo I. Intensidades admisibles y factores de corrección (RBT) 131

Tabla 4.9: Factores de corrección para agrupa-


ción de cables aislados en haz, instalados al
aire1) (tabla 6 de la ITC-BT-06).
Número de cables 1 2 3 >3
Factor de corrección 1,00 0,89 0,80 0,75
1)
1/4 D < separación entre cables < D (D :
Diámetro del cable en haz = 2,5 * diámetro con-
ductor).

Tabla 4.10: Factores de corrección para cables aislados en haz, en función


de la temperatura ambiente (tabla 7 de la ITC-BT-06).
Temperatura ( C) 20 25 30 35 40 45 50
Factor de corrección 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90
132 Selección de cables

Red subterránea de distribución. Cable enterrado (ITC-BT-07)

Tabla 4.11: Corriente admisible (amperios) en condiciones normales1)


para cables formados por conductores de aluminio en instalación
enterrada (tabla 4 de la ITC-BT-07).
Sección Terna cables unipolares2,3) 1 cable tripolar/tetrapolar4)
mm2 XLPE EPR PVC XLPE EPR PVC
16 97 94 86 90 86 76
25 125 120 110 115 110 98
35 150 145 130 140 135 120
50 180 175 155 165 160 140
70 220 215 190 205 220 170
95 260 255 225 240 235 210
120 295 290 260 275 270 235
150 330 325 290 310 305 265
185 375 365 325 350 345 300
240 430 420 380 405 395 350
300 485 475 430 460 445 395
400 550 540 480 520 500 445
500 615 605 525 - - -
630 690 680 600 - - -
1)
Un solo cable tripolar o tetrapolar o una terna de cables unipolares en
contacto mutuo, o un cable bipolar o dos cables unipolares en contacto
mutuo, directamente enterrado en una zanja de 0,7 m de profundidad,
en un terreno de resistividad térmica 1 K m/W y temperatura ambiente
del terreno 25 C.
2)
Incluye el conductor neutro, si existe.
3)
Para el caso de dos cables unipolares, la intensidad máxima admisible
será la correspondiente a la columna de la terna de cables unipolares
de la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada por 1,225.
4)
Para el caso de un cable bipolar, la intensidad máxima admisible
será la correspondiente a la columna del cable tripolar o tetrapolar de
la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada por 1,225.
4.5 Anexo I. Intensidades admisibles y factores de corrección (RBT) 133

Tabla 4.12: Corriente admisible (amperios) en condiciones normales1)


para cables formados por conductores de cobre en instalación en-
terrada (tabla 5 de la ITC-BT-07).
Sección Terna cables unipolares2,3) 1 cable tripolar/tetrapolar4)
mm2 XLPE EPR PVC XLPE EPR PVC
6 72 70 63 66 64 56
10 96 94 85 88 85 75
16 125 120 110 115 110 97
25 160 155 140 150 140 125
35 190 185 170 180 175 150
50 230 225 200 215 205 180
70 280 270 245 260 250 220
95 335 325 290 310 305 265
120 380 375 335 355 350 305
150 425 415 370 400 390 340
185 480 470 420 450 440 385
240 550 540 485 520 505 445
300 620 610 550 590 565 505
400 706 690 615 665 645 570
500 790 775 685 - - -
630 885 870 770 - - -
1)
Véase nota 1) de tabla 4.11.
2)
Incluye el conductor neutro, si existe.
3)
Para el caso de dos cables unipolares, la intensidad máxima admisible
será la correspondiente a la columna de la terna de cables unipolares
de la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada por 1,225.
4)
Para el caso de un cable bipolar, la intensidad máxima admisible
será la correspondiente a la columna del cable tripolar o tetrapolar de
la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada por 1,225.

Tabla 4.13: Factor de corrección para resistividad térmica del terreno distinta de
1 K m/W (tabla 7 de la ITC-BT-07).
Tipo de Resistividad térmica del terreno, en K m/W
cable 0,80 0,85 0,90 1 1,10 1,20 1,40 1,65 2,00 2,50 2,80
Unipolar 1,09 1,06 1,04 1 0,96 0,93 0,87 0,81 0,75 0,68 0,66
Tripolar 1,07 1,05 1,03 1 0,97 0,94 0,89 0,84 0,78 0,71 0,69
134 Selección de cables

Tabla 4.14: Factor de corrección para agrupaciones de cables trifásicos


o ternas de cables unipolares (tabla 8 de la ITC-BT-07).
Separación entre Número de cables o ternas de la zanja
cables o ternas
2 3 4 5 6 8 10 12
contiguos
en contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47
0,07 m 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
0,10 m 0,85 0,76 0,69 0,65 0,62 0,58 0,55 0,53
0,15 m 0,87 0,77 0,72 0,68 0,66 0,62 0,59 0,57
0,20 m 0,88 0,79 0,74 0,70 0,68 0,64 0,62 0,60
0,25 m 0,89 0,80 0,76 0,72 0,70 0,66 0,64 0,62

Tabla 4.15: Factor de corrección para temperaturas del terreno distintas


de 25 C1) (tabla 6 de la ITC-BT-07).
Temperatura de Temperatura del terreno θt ( C)
servicio θs ( C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
90 1,11 1,07 1,04 1 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78
70 1,15 1,11 1,05 1 0,94 0,88 0,82 0,75 0,67
1)
El factor de corrección para otras temperaturas puede obtenerse también a
θs −θt .
partir de f = θs −25

Tabla 4.16: Factor de corrección para diferentes profundidades de instala-


ción (tabla 9 de la ITC-BT-07).
Profundidad (m) 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00 1,20
Factor de corrección 1,03 1,02 1,01 1,00 0,99 0,98 0,97 0,95

Factor de corrección para cables enterrados bajo tubo: véase tabla 4.2.
4.5 Anexo I. Intensidades admisibles y factores de corrección (RBT) 135

Red subterránea de distribución. Cable en galerı́a ventilada (ITC-BT-07)

Tabla 4.17: Corriente admisible (amperios) en condiciones


normales1) para cables formados por conductores de aluminio en
instalación al aire en galerı́as ventiladas (tabla 11 de la ITC-BT-
07).
Sección Terna cables unipolares2) 1 cable tripolar/tetrapolar .
mm2) XLPE EPR PVC XLPE EPR PVC
16 67 65 55 64 63 51
25 93 90 75 85 82 68
35 115 110 90 105 100 82
50 140 135 115 130 125 100
70 180 175 145 165 155 130
95 220 215 180 205 195 160
120 260 255 215 235 225 185
150 300 290 245 275 260 215
185 350 345 285 315 300 245
240 420 400 340 370 360 290
300 480 465 390 425 405 335
400 560 545 455 505 475 385
500 645 625 520 - - -
630 740 715 600 - - -
1)
Un solo cable tripolar o tetrapolar o una terna de cables unipolares
en contacto mutuo, con una colocación tal que permita una eficaz
renovación del aire, siendo la temperatura ambiente 40 C.
2)
Incluye el conductor neutro, si existe.
136 Selección de cables

Tabla 4.18: Corriente admisible (amperios) en condiciones


normales1) para cables formados por conductores de cobre en insta-
lación al aire en galerı́as ventiladas (tabla 12 de la ITC-BT-07).
Sección Terna cables unipolares2) 1 cable tripolar/tetrapolar
mm2 XLPE EPR PVC XLPE EPR PVC
6 46 45 38 44 43 36
10 64 62 53 61 60 50
16 86 83 71 82 80 65
25 120 115 96 110 105 87
35 145 140 115 135 130 105
50 180 175 145 165 160 130
70 230 225 185 210 220 165
95 285 280 235 260 250 205
120 335 325 275 300 290 240
150 385 375 315 350 335 275
185 450 440 365 400 385 315
240 535 515 435 475 460 370
300 615 595 500 545 520 425
400 720 700 585 645 610 495
500 825 800 665 - - -
630 950 915 765 - - -
1)
Un solo cable tripolar o tetrapolar o una terna de cables unipolares
en contacto mutuo, con una colocación tal que permita una eficaz
renovación del aire, siendo la temperatura ambiente 40 C.
2)
Incluye el conductor neutro, si existe.
4.5 Anexo I. Intensidades admisibles y factores de corrección (RBT) 137

Tabla 4.19: Factor de corrección para agrupaciones de cables unipolares ins-


talados al aire (tabla 14 de la ITC-BT-07).
N de circuitos
N de
Tipo de instalación trifásicos1,2)
bandejas
1 2 3
Bandejas Cables unipolares contiguos, 1 0,95 0,90 0,85
horizontales separados como mı́nimo 2 0,95 0,85 0,80
perforadas3) 20 mm de la pared 3 - 0,85 0,80
Bandejas vert. 1 0,95 0,85 -
Cables unipolares contiguos
perforadas4) 2 0,90 0,85 -
Bandejas horiz. Cables unipolares contiguos, 1 1,00 0,95 0,95
escalera, separados como mı́nimo 2 0,95 0,90 0,90
soporte, etc3) 20 mm de la pared 3 0,95 0,90 0,85
Bandejas Cables en trébol, separación 1 1,00 1,00 0,95
horizontales entre sı́ > 2D 5) y separación 2 0,95 0,95 0,90
3)
perforadas a la pared > 20 mm 3 0,95 0,90 0,85
Bandejas vert. Cables en trébol, separación 1 1,00 0,90 0,90
perforadas4) entre sı́ > 2D 5) 2 1,00 0,90 0,85
Bandejas horiz. Cables en trébol, separación 1 1,00 1,00 1,00
escalera, entre sı́ > 2D 5) y separación 2 0,95 0,95 0,95
soporte, etc3) a la pared > 20 mm 3 0,95 0,95 0,90
1)
Incluye además el conductor neutro, si existiese.
2)
Para circuitos con varios cables en paralelo por fase, a los efectos de la aplicación
de esta tabla, cada grupo de tres conductores se considera como un circuito.
3)
Los valores están indicados para una distancia vertical entre bandejas de 300 mm.
Para distancias más pequeñas, se reducirán los factores.
4)
Los valores están indicados para una distancia horizontal entre bandejas de 225
mm, estando las bandejas montadas dorso con dorso. Para distancias más pequeñas
se reducirán los factores.
5)
D es el diámetro de un cable unipolar.
138 Selección de cables

Tabla 4.20: Factor de corrección para agrupaciones de cables trifásicos instalados al


aire (tabla 15 de la ITC-BT-07).
N de N de circuitos trifásicos1)
Tipo de instalación
bandejas 1 2 3 4 6 9
Cables en contacto 1 1,00 0,90 0,80 0,80 0,75 0,75
mutuo, sep. mı́nima 2 1,00 0,85 0,80 0,75 0,75 0,70
Bandejas 20 mm de la pared 3 1,00 0,85 0,80 0,75 0,70 0,65
horizont. Cables separados un 1 1,00 1,00 1,00 0,95 0,90 -
perforad.2) diámetro entre sı́, y 2 1,00 1,00 0,95 0,90 0,85 -
> 20 mm de la pared 3 1,00 1,00 0,95 0,90 0,85 -
Cables en contacto 1 1,00 0,90 0,80 0,75 0,75 0,70
Bandejas
mutuo 2 1,00 0,90 0,80 0,75 0,70 0,70
verticales
3) Cables separados un 1 1,00 0,90 0,90 0,90 0,85 -
perforad.
diámetro entre sı́ 2 1,00 0,90 0,90 0,85 0,85 -
Cables en contacto 1 1,00 0,85 0,80 0,80 0,80 0,80
Bandejas mutuo, sep. mı́nima 2 1,00 0,85 0,80 0,80 0,75 0,75
escalera, 20 mm de la pared 3 1,00 0,85 0,80 0,75 0,75 0,70
soporte2) Cables separados un 1 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 -
diámetro entre sı́, y 2 1,00 1,00 1,00 0,95 0,95 -
> 20 mm de la pared 3 1,00 1,00 0,95 0,95 0,75 -
1)
Incluye además el conductor neutro, si existiese.
2)
Los valores están indicados para una distancia vertical entre bandejas de 300 mm. Para
distancias más pequeñas, se reducirán los factores.
3)
Los valores están indicados para una distancia horizontal entre bandejas de 225 mm,
estando las bandejas montadas dorso con dorso. Para distancias más pequeñas se reducirán
los factores.

Tabla 4.21: Factor de corrección para temperatura ambiente distinta de 40 C (tabla


13 de la ITC-BT-07).
Temperatura de Temperatura ambiente θa ( C)
servicio θs ( C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
90 1,27 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84
70 1,41 1,35 1,29 1,22 1,15 1,08 1,00 0,91 0,81 0,71
1)
El factor de corrección para otras temperaturas puede obtenerse también a partir de
θs −θa
f = θs −40
.
4.5 Anexo I. Intensidades admisibles y factores de corrección (RBT) 139

Instalación interior o receptora (ITC-BT-19)

Tabla 4.22: Corriente admisible (amperios) en condiciones normales1) para cables aislados en
instalación interior al aire (conductor cobre) (tabla 1 de la ITC-BT-19 y tabla 52-C20 de la
norma UNE 20460).
Conductores2) ais- 3x 2x
3x 2x
A lados en tubos em- XLPE XLPE
PVC PVC
potrados en pare- /EPR /EPR
des aislantes
Cables
multiconductores2) 3x 2x 3x 2x
A2 en tubos empo- XLPE XLPE
PVC PVC
trados en paredes /EPR /EPR
aislantes
Conductores aisla-
dos en tubos4) en 3x 2x 3x 2x
B montaje superficial XLPE XLPE
PVC PVC
o empotrados en /EPR /EPR
obra
Cables multi-
conductores en
3x 2x
B2 tubos4) en mon- 3x 2x
PVC PVC XLPE XLPE
taje superficial
/EPR /EPR
o empotrados en
obra
Cables multicon-
3x 2x 3x 2x
C ductores direc-
PVC PVC XLPE XLPE
tamente sobre la
/EPR /EPR
pared5)
Cables multicon-
ductores al aire 3x 2x
3x 2x
E libre6) . Distancia XLPE XLPE
PVC PVC
a la pared no /EPR /EPR
inferior a 0,3 D7)
Cables unipolares
en contacto mutuo
3x
F (capa o trébol) 6) . 3x
PVC XLPE
Distancia a la pa-
/EPR3)
red no inferior a
D7)
3x 3x
G Cables separados
PVC3) XLPE
mı́nimo D7) /EPR
Sección(mm2 ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
35 - 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
50 - 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
70 - - - 149 160 171 188 202 224 244 321
95 - - - 180 194 207 230 245 271 296 391
120 - - - 208 225 240 267 284 314 348 455
150 - - - 236 260 278 310 338 363 404 525
185 - - - 268 297 317 354 386 415 464 601
240 - - - 315 350 374 419 455 490 552 711
300 - - - 360 404 423 484 524 565 640 821
1) Temperatura 40 C.
2) Según la norma UNE 20460 se denomina conductor aislado a los cables unipolares sin cubierta adicional (suelen tener un
aislamiento de 750 V). Cuando se habla de cables multiconductores o cables unipolares, sı́ tienen cubierta adicional y el aislamiento
suele ser de 1000 V.
3) A partir de 25 mm2 de sección.
4) Incluyendo canales para instalaciones (canaletas) y conductos de sección no circular.
5) O en bandeja no perforada.
6) O en bandeja perforada.
7) D es el diámetro del cable.
140 Selección de cables

4.6 Anexo II. Norma UNE 20460


Esta norma establece en el anexo A de la parte 5, capı́tulo 52, sección 523 las intensidades
máximas admisibles en cables y conductores aislados en instalaciones interiores o receptoras
no subterráneas ni bajo agua. Asimismo, establece los factores de corrección por temperatura
y agrupamiento de cables. En un anexo nacional se incluyen los cables subterráneos.
Esta norma define 8 sistemas de instalación tipo o de referencia (véase tabla 4.23) , para
los que establece las intensidades admisibles según el tipo de conductor (cobre, aluminio)
o aislamiento (XLPE,EPR,PVC). Para otros métodos de instalación diferentes la norma
indica cuál de los 8 métodos de referencia tiene una capacidad de disipación de calor similar,
por lo que basta disponer de las tablas de intensidad admisible de los métodos de referencia
para conocer las intensidades admisibles en los demás. La tabla 4.24 muestra algunos de los
métodos de instalación incluidos en la norma, ası́ como el método de referencia equivalente.
Una vez determinada la instalación de referencia, se puede obtener la corriente admi-
sible para la sección deseada. Para ello el anexo A incluye 14 tablas, función del tipo de
instalación, tipo de conductor y aislamiento. Una alternativa al empleo de estas tablas es
una versión simplificada (tabla 52-C20 de la norma), que para el cobre es la que reproduce
la ITC-BT-19 (tabla 4.22), y para el aluminio se muestra en la tabla 4.25. En los ejercicios
de este libro se emplearán estas tablas simplificadas, por lo que no se han reproducido las
14 tablas del anexo A. No obstante, se hace mención en nota al pie de página de lo que
se hubiese obtenido en el supuesto de haber empleado dichas tablas (el lector puede omitir
estas notas sin perder continuidad en los cálculos)
Cuando las condiciones de instalación son distintas a las normales, se emplean los factores
de corrección por temperatura (tabla 52-D1) y agrupamiento de cables (tabla 52-E1). Los
factores de corrección por temperatura pueden tomarse de la tabla 4.21, y los factores de
corrección por agrupamiento de cables se muestran en la tabla 4.26. Para los métodos de
referencia E y F la norma incluye otras dos tablas más exhaustivas de factores de corrección
por agrupamiento de cables (tablas 52-E4 y 52-E5 de la norma). Ambas tablas son idénticas
a las 4.20 y 4.19 respectivamente.

Tabla 4.23: Sistemas de instalación de referencia.


A Conductores aislados en tubos empotrados en paredes aislantes
A2 Cables multiconductores en tubos empotrados en paredes aislantes
B Conductores aislados en tubos, sobre una pared de madera
B2 Cables multiconductores en tubos, sobre una pared de madera
C Cables multiconductores posados sobre una pared de madera
Cables multiconductores instalados al aire libre sobre una pared, sepa-
E
rados de ésta una distancia superior a 0,3 veces su diámetro
Cables unipolares instalados al aire libre en contacto mutuo, sobre una
F
pared, separados de ésta una distancia superior al diámetro del cable
Cables unipolares instalados al aire libre, sobre una pared, separados
G
de ésta y entre sı́ una distancia superior al diámetro del cable
4.6 Anexo II. Norma UNE 20460 141

Tabla 4.24: Correspondencia entre algunos sistemas de instalación y los de referencia.


Ref. Sistema de instalación Tipo
1 Conductores aislados en tubos en paredes térmicamente aislantes A
Cables multiconductores en tubos empotrados en paredes térmicamente
2 A2
aislantes
3 Conductores aislados en tubos adosados a una pared de madera B
3A Cables multiconductores en tubos adosados a una pared de madera B2
Conductores aislados en conductos de sección no circular adosados a
4 B
una pared de madera
5 Conductores aislados en conductos empotrados en pared de obra B
5A Cables multiconductores en tubos empotrados en una pared de obra B2
12 Sobre bandejas no perforadas C
13 Sobre bandejas perforadas en horizontal o vertical C
14 Sobre bandejas escalera, soportes E/F/G
21 Cables uni o multiconductores en huecos de obra de fábrica B2
22 Conductores aislados en tubos dentro de huecos de obra de fábrica B2
Conductores aislados en conductos de sección no circular en huecos de
23 B2/B1)
obra de fábrica
25 Cables uni o multiconductores en falsos techos o en techos suspendidos B2/B2)
33 Conductores aislados en canales para instalaciones (canaletas) empo- B
trados en el suelo
Cables uni o multiconductores empotrados directamente en paredes
52 cuya resistividad térmica no sea superior a 2 K m/W, sin protección C
mecánica complementaria
Cables uni o multiconductores empotrados directamente en paredes
53 cuya resistividad térmica no sea superior a 2 K m/W, con protección C
mecánica complementaria
1)
Si 1, 5De ≤ V < 20De → B2 V : menor dimensión del hueco
Si 20De ≤ V → B De : menor dimensión del conducto.
2)
Si 1, 5De ≤ V < 5De → B2 V : menor dimensión del hueco
Si 20De ≤ V → B
De : diámetro exterior de un cable multiconductor; 2,2 veces el diámetros de un cable,
cuando tres cables unipolares están instalados en triángulo; 3 veces el diámetro de un
cable cuando tres cables unipolares están instalados contiguos.
142 Selección de cables

Tabla 4.25: Corriente admisible (amperios) en condiciones normales1) para cables aislados en
instalación interior al aire (conductor aluminio) (tabla 52-C20 de la norma UNE 20460).
Conductores2) ais- 3x 2x
3x 2x
A lados en tubos em- XLPE XLPE
PVC PVC
potrados en pare- /EPR /EPR
des aislantes
Cables
multiconductores2) 3x 2x 3x 2x
A2 en tubos empo- XLPE XLPE
PVC PVC
trados en paredes /EPR /EPR
aislantes
Conductores aisla-
dos en tubos4) en 3x 2x 3x 2x
B montaje superficial XLPE XLPE
PVC PVC
o empotrados en /EPR /EPR
obra
Cables multi-
conductores en
3x 2x
B2 tubos4) en mon- 3x 2x
PVC PVC XLPE XLPE
taje superficial
/EPR /EPR
o empotrados en
obra
Cables multicon-
3x 2x 3x 2x
C ductores direc-
PVC PVC XLPE XLPE
tamente sobre la
/EPR /EPR
pared5)
Cables multicon-
ductores al aire 3x 2x
3x 2x
E libre6) . Distancia XLPE XLPE
PVC PVC
a la pared no /EPR /EPR
inferior a 0,3 D7)
Cables unipolares
en contacto mutuo
3x
F (capa o trébol) 6) . 3x
PVC XLPE
Distancia a la pa-
/EPR3)
red no inferior a
D7)
3x 3x
G Cables separados
PVC3) XLPE
mı́nimo D7) /EPR
Sección(mm2 ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2,5 11,5 12 13,5 14 16 17,5 - 20 22 25 -
4 15 16 18,5 19 22 24 - 25 29 35 -
6 20 21 24 25 28 30 - 35 38 45 -
10 27 28 32 34 38 42 - 47 53 61 -
16 36 38 42 46 51 56 - 65 70 83 -
25 46 50 54 61 64 71 73 82 88 94 126
35 - 61 67 75 78 88 92 102 109 117 157
50 - 73 80 90 96 106 110 124 133 145 191
70 - - - 116 122 136 144 158 170 187 247
95 - - - 140 148 167 177 192 207 230 302
120 - - - 162 171 193 206 223 239 269 352
150 - - - 187 197 223 238 258 277 312 406
185 - - - 212 225 236 274 294 316 359 469
240 - - - 248 265 300 326 348 372 429 556
300 - - - 285 305 347 378 400 429 498 644
1) Temperatura 40 C.
2) Según la norma UNE 20460 se denomina conductor aislado a los cables unipolares sin cubierta adicional (suelen tener un
aislamiento de 750 V). Cuando se habla de cables multiconductores o cables unipolares, sı́ tienen cubierta adicional y el aislamiento
suele ser de 1000 V.
3) A partir de 25 mm2 de sección.
4) Incluyendo canales para instalaciones (canaletas) y conductos de sección no circular.
5) O en bandeja no perforada.
6) O en bandeja perforada.
7) D es el diámetro del cable.
Problemas resueltos 143

Tabla 4.26: Factores de corrección por agrupamiento de varios circuitos o cables multicon-
ductores (tabla 52-E1 de la norma UNE 20460).
N circuitos o cables multiconductores
Disposición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 16 20
Agrupados en una su-
perficie empotrados o 1,00 0,80 0,70 0,65 0,60 0,55 0,55 0,50 0,50 0,45 0,40 0,40
embutidos
Capa única sobre pa-
red, suelo o superficie 1,00 0,85 0,80 0,75 0,75 0,70 0,70 0,70 0,70
sin perforar
Capa única en el techo 0,95 0,80 0,70 0,70 0,65 0,65 0,65 0,60 0,60 Sin reducción
Capa única en una su- adicional para
perficie perforada verti- 1,00 0,90 0,80 0,75 0,75 0,75 0,75 0,70 0,70 más de 9 ca-
cal u horizontal bles
Capa única en bande-
ja escalera o mediante 1,00 0,85 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80
abrazaderas
NOTAS
1) Cuando la distancia horizontal entre cables adyacentes es superior al doble de su diámetro exterior, no es necesario factor
de reducción alguno.
2) Los mismos factores se aplican para grupos de dos o tres cables unipolares y para cables multiconductores.

Problemas resueltos

Problema 4.1

Calcular la intensidad máxima admisible por los siguientes conductores en las condiciones
de instalación que se mencionan.

Redes de distribución

a) Dos cables tetrapolares dispuestos verticalmente y compuestos por conductores


de aluminio de 95 mm2 en haz, a espiral visible, con aislamiento de XLPE (0,6/1
kV) y neutro de Almelec. Instalados al aire con temperatura ambiente de 30 C.
La distancia entre cables L es 0,5 el diámetro de un cable D (figura 4.7 a)).
b) Cuatro cables tetrapolares (neutro no concéntrico) enterrados en la misma zanja,
y separados 0,1 m entre ellos. Conductor de aluminio, sección conductores fase
95 mm2 , aislamiento EPR, profundidad 0,9 m, resistividad térmica del terreno
1,4 K m/W, temperatura del terreno 20 C (figura 4.7 b)).
c) Un cable bipolar enterrado bajo tubo a 0,6 m de profundidad. Conductor de
cobre, sección 70 mm2 , aislamiento XLPE, resistividad térmica del terreno 1
K m/W, temperatura del terreno 30 C (figura 4.7 c)).
d) Dos circuitos trifásicos de cables unipolares de sección 120 mm2 (conductor co-
bre, aislamiento EPR) situados en un plano horizontal (contiguos) sobre bandeja
perforada en galerı́a subterránea bien ventilada. Temperatura 40 C (figura 4.7
d)).
144 Selección de cables

Instalaciones interiores o receptoras

e) Cable tripolar bajo tubo y empotrado en obra, sección 50 mm2 , conductor cobre,
aislamiento EPR, temperatura ambiente 40 C (figura 4.7 e)).
f) Cable bipolar directamente grapeado sobre pared de obra, conductor cobre, sec-
ción 95 mm2 , aislamiento XLPE, temperatura ambiente 40 C (figura 4.7 f))1 .
g) Igual que f), pero conductor de aluminio.
h) Seis cables tripolares contiguos agrupados en dos bandejas perforadas de 3 cables
cada una, y separadas 0,3 m entre sı́ (distancia a la pared no inferior a 20 mm).
Conductor de cobre, sección de 50 mm2 , aislamiento PVC, temperatura ambiente
30 C. (figura 4.7 h))
i) Cable tetrapolar que en su recorrido discurre por dos tipos de instalación:
1) Empotrado directamente en pared de obra (resistividad térmica inferior a 2
K·m/W) y con protección mecánica complementaria.
2) Sobre bandeja horizontal perforada, contiguo (contacto mutuo) a otro cable
tetrapolar con la misma carga.
El conductor es cobre, aislamiento XLPE, sección 120 mm2 , y temperatura am-
biente 35 C.
j) Tres cables unipolares que en su recorrido discurren por dos tipos de instalación:
1) En el interior de un conducto de sección no circular en hueco de obra de
fábrica (1, 5De ≤ V < 20De ) (figura 4.7 j) 1).
2) En el interior de canaletas empotradas en el suelo.
El conductor es aluminio, aislamiento EPR, sección 70 mm2 , y temperatura am-
biente 40 C.

Solución:

a) Corresponde al caso de cables empleados en lı́neas aéreas de distribución (ITC-BT-


06). Las condiciones tipo de instalación son la presencia de un cable, instalado al aire
libre y con temperatura ambiente de 40 C. Para estas condiciones y conductor de
fase de aluminio con neutro de Almelec la intensidad máxima (tabla 4.7 del anexo I)
será Iz0 = 230 A. Teniendo en cuenta que hay más de un cable en el mismo plano
1 El caso de un cable grapeado directamente sobre una pared de obra no está contemplado en la norma

UNE 20460-5-523 del año 1994, ni por tanto en la ITC-BT-19. La norma sı́ indica que si el cable está fijado a
una pared de obra la corriente admisible puede ser más elevada. A falta de información, tómese la corriente
máxima admisible para este caso la misma que para pared de madera, estando del lado de la seguridad.
Problemas resueltos 145

6
1- 6
1q
fases D
0,9
?
neutro

L 6
? ?
6 
-
0,1 
-0,1 
-
0,1
D

?
b) Agrupación de cables directamente en-
a) Disposición de cables en haz.
terrados (unidades en metros).
≥ 20 mm
6
tubo
-
60 cm

d) Cables unipolares sobre bandeja perfo-


c) Cable bipolar enterrado bajo tubo. rada.
pared de obra


e) Cable tripolar empotrado bajo tubo. f) Cable bipolar sobre pared de obra.
≥ 20 mm

- 6

6 V
6
≥ 0,3 m De

? ? ?

j) 1) Tres cables unipolares en el interior


h) Cables tripolares contiguos en bandejas de un conducto de sección no circular en
perforadas. hueco de obra.

Figura 4.7: Algunos de los tipos de instalación propuestos.


146 Selección de cables

vertical, y que la distancia entre cables L cumple 0, 25D < L < D (figura 4.7 a)) se
puede aplicar la tabla 4.9 del anexo I, obteniendo un factor de corrección fac = 0, 89.
Por otro lado la tabla 4.10 del mismo anexo permite obtener el factor de corrección
por temperatura, ft = 1, 1. La intensidad máxima admisible queda

Iz = fac ft Iz0 = 225, 2 A

b) Corresponde al caso de redes de distribución subterránea (ITC-BT-07). La intensidad


máxima admisible para las condiciones tipo de instalación enterrada, para un cable
tetrapolar de aluminio, 95 mm2 de sección y aislamiento EPR resulta (tabla 4.11,
anexo I) Iz0 = 235 A. Debido a la existencia de cuatro cables en la misma zanja hay
que aplicar el factor de corrección para agrupaciones de cables (tabla 4.14, anexo I)
con distancia de separación 0,1 m (figura 4.7 b)), obteniendo fac = 0, 69. Debido a la
profundidad de la instalación (0,9 m) hay que aplicar otro factor de corrección (tabla
4.16, anexo I) fp = 0, 98. La resistividad térmica del terreno (1,4 K m/W) tampoco
es la tipo, por lo que se aplica un nuevo factor (tabla 4.13, anexo I) fr = 0, 89.
Por último la temperatura del terreno (30 C) tampoco es la tipo, y hay que aplicar el
correspondiente factor ft = 1, 04 (tabla 4.15, anexo I). La intensidad máxima admisible
queda

Iz = fac fp fr ft Iz0 = 147, 1 A

c) Para el cable bipolar enterrado la intensidad máxima admisible es la correspondiente


a la del cable tripolar o tetrapolar multiplicada por 1,225. Para las condiciones tipo y
conductor tripolar de cobre con aislamiento XLPE y sección 70 mm2 resulta ser 260 A
(tabla 4.12, anexo I). Para cable bipolar será Iz0 = 260 · 1, 225 = 318, 5 A. Los factores
correctores a aplicar son los debidos a la temperatura (ft = 0, 96), profundidad del
cable (fp = 1, 01) y el hecho de estar bajo tubo (fbt = 0, 8, tabla 4.2). Aunque la
ITC-BT-07 no contempla el caso de una lı́nea bipolar bajo tubo (infrecuente en la
práctica) se ha tomado el correspondiente a un cable tripolar. La intensidad admisible
en las condiciones de instalación quedarı́a

Iz = fp ft fbt Iz0 = 247, 0 A

d) La tabla 4.18 del anexo I muestra las intensidades máximas admisibles para las condi-
ciones tipo de instalación en galerı́as bien ventiladas (un solo cable tripolar o tetrapolar
o una terna de cables unipolares en contacto mutuo, con una colocación tal que per-
mita una eficaz renovación del aire, siendo la temperatura ambiente 40 C). Para tres
cables unipolares con sección 120 mm2 y aislamiento EPR resulta Iz0 = 325 A. Debido
a la existencia de dos circuitos trifásicos es necesario aplicar un factor de corrección
fac = 0, 9 (tabla 4.19). La intensidad máxima admisible resulta

Iz = fac Iz0 = 292, 5 A


Problemas resueltos 147

En caso de un solo circuito trifásico con los cables unipolares en capa horizontal seguirı́a
existiendo el factor de agrupamiento de cables, ya que las condiciones tipo son tres
cables dispuestos en trébol.
e) De la tabla 4.22 del anexo I se deduce que el método de referencia es el B2, por lo que
hay que entrar por dicha fila. La columna correspondiente es la rotulada ”3x XLPE
o EPR”. La intensidad admisible para la sección de 50 mm2 resulta ser Iz = Iz0 =
133 A.2
f) Observando la tabla 4.22 del anexo I, corresponde al método de referencia C, y la
columna ”2x XLPE o EPR”. Para la sección de 95 mm2 resulta Iz = Iz0 = 271 A.3
g) En caso de que el conductor sea aluminio, la tabla 1 de la ITC-BT-19 no es de uti-
lidad, ya que sólo se aplica a conductores de cobre. En este caso hay que consultar
directamente la norma UNE 20460-5-523 (tabla 4.25 del anexo II). Entrando de igual
manera que en el caso anterior, se obtiene una corriente Iz = Iz0 = 207 A.4
h) El tipo de instalación propuesto corresponde al método de referencia E de la tabla 4.22
del anexo I, siendo (sección 50 mm2 , ”3xPVC”) Iz0 = 133 A5 . Debido a la existencia
de agrupamiento de cables hay que aplicar un factor de corrección, obtenido de la tabla
4.20 del anexo I. Para tres cables contiguos y dos bandejas resulta fac = 0, 8. Dado que
la temperatura ambiente no es 40 C hay que aplicar el correspondiente factor (tabla
4.21 del anexo I), obteniéndose ft = 1, 15. La intensidad admisible queda

Iz = fac ft Iz0 = 0, 8 · 1, 15 · 133 = 122, 4 A

i) En los casos en que la lı́nea discurre por varios tipos de instalación distintos, se calcula
la intensidad máxima admisible en cada uno de ellos y se toma la mı́nima.
1) La tabla 4.24 del anexo II incluye este tipo de instalación (método de instalación
53), indicando que la resistividad térmica de la pared no debe ser superior a
2 K m/W, la cual se cumple en pared de obra. Según dicha tabla el método de
referencia a utilizar es el C. De la tabla 4.22 (sección 120 mm2 , ”3xXLRE ó EPR”)
Iz0 = 284 A6 . El factor de corrección debido a la temperatura es ft = 1, 05 (tabla
4.21), por lo que resulta

Iz1 = ft Iz0 = 298, 2 A (4.29)

2) Según la tabla 4.22 este tipo de instalación corresponde al método de referencia


E, obteniéndose Iz0 = 314 A7 . Debido a la existencia de dos cables contiguos hay
2 Si se utiliza la tabla 52-C14 de la norma UNE 20460-5-523 resulta I z = 140 A (véase Anexo II).
3 La tabla 52-C2 de la norma limita la intensidad máxima a 298 A.
4 De la tabla 52-C2 se obtiene I
z0 = 219 A.
5 Idéntico valor se obtiene de la tabla 52-C9.
6 De la tabla 52-C4 de la norma resulta I
z0 = 293 A.
7 De la tabla 52-C11 de la norma resulta un valor similar, I
z0 = 315 A.
148 Selección de cables

que aplicar un factor de corrección por agrupamiento de cables, que se obtiene de


la tabla 4.20. Para dos cables multiconductores se obtiene fac = 0, 9. El factor de
corrección debido a la temperatura es ft = 1, 05 (tabla 4.21), por lo que resulta

Iz2 = ft fac Iz0 = 296, 7 A (4.30)

Tomando el mı́nimo de las intensidades admisibles en cada instalación, queda Iz =


min(Iz1 , Iz2 ) = 296, 7 A.

j) Caso similar al anterior. Se analizan los dos métodos de instalación por separado.

1) Corresponde al método de instalación 23 de la tabla 4.24. El método de referencia


es el B2, obtenido a partir de la relación entre las dimensiones de De y V . Dado
que el conductor es aluminio, es necesario acudir a la tabla 4.25, obteniéndose
el valor Iz0 = 136 A. Según la tabla 52-C14 resulta un valor Iz0 = 142 A. De
la tabla 4.26 del anexo II se obtiene el factor de reducción por agrupamiento de
cables, que en este caso es fac = 1 (fila 2, un circuito). La intensidad admisible
resulta Iz1 = fac Iz0 = 136 A.
2) Corresponde al método de instalación 33 de la tabla 4.24. El método de refe-
rencia es el B, por lo que de la tabla 4.25 la intensidad máxima admisible en las
condiciones tipo es Iz0 = 158 A8 . Por último el factor de agrupamiento se obtiene
de la tabla 4.26. Entrando por la fila 2 y 1 circuito resulta fac = 1. La intensidad
admisible resulta Iz2 = fac Iz0 = 158 A.

Comparando Iz1 e Iz2 la intensidad admisible de la instalación completa resulta ser


Iz = min(Iz1 , Iz2 ) = 136 A.

Problema 4.2

Calcular la sección por criterio térmico de los conductores en las siguientes condiciones
de carga e instalación.

Redes de distribución

a) Cable compuesto por 4 conductores de aluminio aislados con XLPE en haz, a


espiral visible, posado sobre fachada expuesta directamente al sol y temperatura
ambiente de 45 . Intensidad de diseño Ib = 77 A (figura 4.8 a)).
b) Dos cables unipolares de cobre, aislamiento PVC, en contacto mutuo, enterrados
a 0,8 m de profundidad en un terreno con resistividad térmica 0,8 K m/W y
temperatura 25 C. Intensidad de diseño Ib = 185 A.
8 Según la tabla 52-C4 de la norma resulta Iz0 = 163 A.
Problemas resueltos 149

c) Tres cables tetrapolares espaciados entre sı́ una distancia igual al diámetro de
un cable y separados de la pared una distancia superior a 20 mm, conductor
aluminio, aislamiento XLPE, sobre bandeja escalera en galerı́a subterránea bien
ventilada y temperatura ambiente 30 . Intensidad de diseño Ib = 275 A (figura
4.8 c)).

d) Tres cables unipolares situados en sendos tubos, a 1 m de profundidad, conductor


aluminio, aislamiento EPR, resistividad del terreno 0,9 K m/W, temperatura
20 C. Intensidad de diseño Ib = 125 A.

Instalaciones interiores o receptoras

e) Tres cables unipolares (conductor de cobre, aislamiento PVC) formando un trébol,


separados de la pared una distancia superior al diámetro de un cable, temperatura
ambiente 40 C. Intensidad de diseño Ib = 185 A.

f) Tres cables unipolares contiguos en capa, situados en un falso techo de altura 20


cm. Conductor cobre, aislamiento EPR. Intensidad de diseño Ib = 135 A (figura
4.8 f)). Se da además como dato la tabla 4.27.

Tabla 4.27: Diámetros de cables unipolares de


cobre con aislamiento EPR.
Sección nominal (mm2 ) Diámetro (mm)
10 8,4
16 9,4
25 11
35 12,6
50 14,2
70 15,8
95 17,9

g) Dos cables tripolares empotrados directamente en una pared de obra, conductor


cobre, aislamiento XLPE, temperatura ambiente 40 C. Intensidad de diseño Ib =
95 A (figura 4.8 g).
150 Selección de cables

De De

grapa

a) Cable en haz, a espiral visible, grapado c) Tres cables tetrapolares sobre bandeja
a la pared. escalera.
pared de obra
+

V
6
De
? ?

f) Tres cables unipolares en falso techo. g) Dos cables tripolares empotrados.

Figura 4.8: Algunos de los tipos de instalación propuestos

Solución:

a) Corresponde al caso de cables empleados en lı́neas aéreas de distribución (ITC-BT-


06). La intensidad admisible Iz ha de ser mayor que la de diseño Ib . Teniendo esto
en cuenta la intensidad admisible en condiciones tipo de instalación (presencia de un
sólo cable, instalado al aire libre y con temperatura ambiente de 40 C) Iz0 ha de ser
mayor que

Iz Ib 77
Iz0 = > = = 90, 1 A = Ib0
ft fs ft fs 0, 95 · 0, 9
Problemas resueltos 151

donde Ib0 puede definirse como la intensidad que en las condiciones tipo de instala-
ción produce el mismo calentamiento en el cable que la intensidad de diseño en las
condiciones reales de instalación. Por otro lado ft = 0, 95 es el factor de corrección
debido a la temperatura (tabla 4.10 del anexo I) y fs = 0, 9 el debido a la exposición
directa al sol (tabla 4.2). De la tabla 4.8 del anexo I se tiene que para la sección de
25 mm2 la intensidad máxima admisible es de 90 A, por lo que habrı́a que escoger la
siguiente sección de 50 mm2 , cuya intensidad admisible es 133 A. Debido a la pequeña
diferencia entre Iz0 e Ib0 es razonable escoger la sección de 25 mm2 . Si es previsible
un incremento de la carga por dicha canalización, serı́a más apropiado elegir la sección
de 50 mm2 .
b) Corresponde al caso de redes subterráneas para distribución en baja tensión (ITC-BT-
07). La intensidad admisible en condiciones tipo de instalación (un cable a 0,7 m de
profundidad, 25 C, resistividad 1 K m/W) ha de ser mayor que
Iz Ib 185
Iz0 = > = = 171, 4 A = Ib0
fp fr fp fr 0, 99 · 1, 09
siendo Ib0 la intensidad de diseño equivalente en las condiciones tipo. Los factores
a aplicar son fp = 0, 99 (profundidad 0,8 m, tabla 4.16) y fr = 1, 09 (resistividad
= 0,8 K m/W, tabla 4.13). En la tabla 4.12 del anexo I se muestran las intensidades
máximas para ternas de cables unipolares, no para dos cables unipolares, por lo que no
se puede entrar directamente en dicha tabla. Al tratarse de cables unipolares debemos
multiplicar los valores de la tabla por 1,225. Este valor puede ser tratado como un
factor de corrección, por lo que la intensidad admisible queda
171, 4
Iz0 > = 139, 9 A
1, 225
De la tabla 4.12 resulta una sección de 25 mm2 .
c) Corresponde al caso de instalación subterránea al aire (ITC-BT-07). La intensidad
admisible en condiciones tipo de instalación (un sólo cable en galerı́a bien ventilada y
40 C de temperatura ambiente) ha de ser mayor que
Iz Ib 275
Iz0 = > = = 250 A = Ib0
ft fac ft fac 1, 1 · 1
siendo ft = 1, 1 (temperatura = 30 C, tabla 4.21) y fac = 1 (agrupamiento de cables
trifásicos, tabla 4.20). De la tabla 4.17 (intensidad máxima admisible para cables con
conductor aluminio en instalación al aire en galerı́as ventiladas) del anexo I se obtiene
la sección de 150 mm2 .
d) Corresponde a una instalación subterránea bajo tubo (ITC-BT-07). La intensidad
admisible en condiciones tipo de instalación ha de ser mayor que
Iz Ib 125
Iz0 = > = = 128, 4 A = Ib0
ft fbt fr ft fbt fr 1, 04 · 0, 9 · 1, 04
152 Selección de cables

siendo ft = 1, 04 el factor de corrección debido a la temperatura (20 C, tabla 4.15),


fr el debido a la resistividad (0,9 K m/W, tabla 4.13), y fbt = 0, 9 debido a que los
cables están bajo tubo. Obsérvese que en este caso fbt no es 0,8 ya que cada tubo sólo
comprende un cable unipolar (tabla 4.2). De la tabla 4.11 de la ITC-BT-07 se obtiene
la sección de 35 mm2 .
e) De la tabla 4.22 del anexo I se entra por el método de referencia F y la columna ”3x
PVC”, obteniéndose una sección mı́nima de 70 mm2 .
f) El tipo de instalación propuesto no figura en la tabla 4.22, por lo que acudimos a
la tabla 4.24 del anexo II. El tipo de instalación es el 25, y el método de referencia
puede ser el B ó B2, dependiendo de la relación entre De (para tres cables unipolares
contiguos se define como 3 veces el diámetro de un cable) y V (menor dimensión del
hueco) (figura 4.8 f)). Teniendo en cuenta el valor de la corriente de diseño la sección
estará alrededor de los 70 mm2 . De la tabla 4.27 el diámetro de un cable unipolar de
70 mm2 resulta 15,8 mm, por lo que De = 3 · 15, 8 = 47, 4 mm. Dado que V = 200
mm, se cumple que 1, 5De ≤ V < 5De , por lo que el método de referencia es el B2.
En cuanto a factores de corrección, sólo hay que aplicar el de agrupamiento de cables
(tabla 4.26 del anexo II) que para este caso (”Agrupados en una superficie empotrados
o embutidos”) resulta ser fac = 1, por lo que

Ib
Iz0 > = 135 A
fac

De la tabla 4.22 resulta una sección de 70 mm2 . De la tabla 52-C14 (no reprodu-
cida en este texto) resulta una sección de 50 mm2 , por lo que serı́a más ventajoso
económicamente emplear en este caso la norma UNE 20460-5-523 que la tabla del re-
glamento. Queda por último comprobar que para la sección de 50 mm2 el método de
referencia sigue siendo B2. Efectivamente, 5De = 213 > V = 200 mm.
g) Corresponde al método de instalación 52 de la tabla 4.24. Aunque en la descripción de
este método no se cita la pared de obra, sı́ se indica que la pared tiene una resistividad
térmica no superior a 2 K m/W, caso habitual en las paredes de albañilerı́a. El método
de referencia a utilizar es el C. El factor de corrección por agrupamiento se obtiene de
la tabla 4.26, siendo fac = 0, 8. Se cumplirá entonces que
Iz Ib 95
Iz0 = > = = 118, 7 A = Ib0
fac fac 0, 8

De la tabla 4.22 resulta la sección de 35 mm2 9 .

9 Igual sección resulta con la tabla 52-C4 (no reproducida en este texto).
Problemas resueltos 153

Problema 4.3

Calcular las caı́das de tensión en B, C y D (figura 4.9) en los siguientes casos:


a) Todas las cargas tienen igual cos ϕ = 0, 8 ind. y la sección de los conductores es de 25
mm2 .
b) Todas las cargas tienen igual cos ϕ = 0, 7 ind. y la sección de los conductores es la
misma que en a).
c) La sección es la misma que en los apartados anteriores pero el cos ϕ varı́a:
cos ϕ1 = cos ϕ3 = cos ϕ5 = cos ϕ7 = 0, 7 ind.
cos ϕ2 = cos ϕ4 = cos ϕ6 = cos ϕ8 = 0, 9 ind.
d) Igual que a), pero con la sección de cable en el tramo BE de 35 mm2 .
e) Igual que a), pero con un cable de longitud 30 m y la misma sección y caracterı́sticas
uniendo los extremos C y D.
Datos:
Conductor: cobre.
Tipo de cable: unipolar, designación RV 0,6/1 kV (aislamiento XLPE).
Caı́da de tensión de los cables: véase 4.3.
Longitudes de los tramos: véase tabla 4.28.

Tabla 4.28: Longitudes de los tramos (km).


Denominación Valor Denominación Valor
lB1 0,030 lB5 0,015
l12 0,020 l56 0,020
l23 0,015 l67 0,040
l34 0,040 l78 0,030
lAB 0,020
154 Selección de cables

Figura 4.9: Esquema unifilar de la instalación.

Solución:

a) La instalación consta de una lı́nea principal y dos derivaciones en las que se sitúan las
cargas. Las caı́das de tensión en C y D vendrán dadas por

∆UAC = ∆UAB + ∆UBC (4.38)


∆UAD = ∆UAB + ∆UBD (4.39)

Dado que todas las cargas tienen el mismo cosϕ se puede aplicar la expresión (4.9),
una vez determinadas las intensidades en cada receptor
4
X
∆UAB = ∆u0,8 lAB IAB ∆UBC = ∆u0,8 Li Ii (4.40)
i=1
8
X
∆UBD = ∆u0,8 Li Ii (4.41)
i=5

siendo Li la longitud de conductor desde el origen del tramo hasta el receptor i, e Ii


Problemas resueltos 155

el valor eficaz de la corriente nominal de dicho receptor:

Si
Ii = √
3 · 400

Los valores obtenidos de Li e Ii para las derivaciones BC y BD se muestran en la tabla


4.29.

Tabla 4.29: Distancias a la barra A y corriente absorbida por los recep-


tores.
Tramo BC Tramo BD
Tramo km Intens. A Tramo km Intens. A
L1 0,030 I1 14,43 L5 0,015 I5 21,65
L2 0,050 I2 21,65 L6 0,035 I6 14,43
L3 0,065 I3 28,86 L7 0,075 I7 28,86
L4 0,105 I4 36,08 L8 0,105 I8 28,86

Dado que el cos ϕ es el mismo se pueden sumar los módulos de las intensidades, obte-
niéndose
8 P8
X Si
IAB = Ii = √ i=1 = 194, 86 A
i=1
3 · 400

Por otro lado, la caı́da unitaria para corriente trifásica viene dada, para el conductor
RV 0,6/1 kV, en la tabla 4.3. Para cable unipolar, cos ϕ = 0, 8, conductor cobre y
sección 25 mm2 resulta ∆u0,8 = 1, 37 V/Akm. Se pueden determinar los valores de
las caı́das en B, C, y D, con sólo sustituir en (4.40) y (4.41), resultando

∆UAB = 5, 34 V ∆UBC = 9, 84 V ∆UBD = 8, 26 V


∆UAC = ∆UAB + ∆UBC = 15, 18 V (4.42)
∆UAD = ∆UAB + ∆UBD = 13, 59 V

Si no se considera la inductancia del cable sólo es necesario conocer la resistencia, que


se puede determinar a partir de la conductividad del cobre a la temperatura de servicio
continuo (en nuestro caso 90 C para aislamiento XLPE o EPR). De (4.18) se tiene que

R90 = R20 (1 + αCu (90 − 20)) =


1000 1
= (1 + · 70) = 0, 944 Ω/km
54 · 25 254, 5

∆u0,8 = 3R90 cos(arccos 0, 8) = 1, 31 V/Akm
156 Selección de cables

Las caı́das de tensión resultan entonces un 4,5% inferiores a las obtenidas considerando
la inductancia en (4.42):
∆UAB = 5, 10 V ∆UAC = 14, 50 V ∆UAD = 12, 99 V

b) La resolución es similar al apartado a), con la diferencia que la caı́da unitaria es para
cos ϕ = 0, 7. Si se observa la tabla 4.3 no existe una columna para cos ϕ = 0, 7. Sin
embargo, tal como se explicó en la introducción teórica, es posible calcularla ya que se
conocen las caı́das para dos valores distintos de cos ϕ: 0,8 y 1, de modo que se pueden
obtener la resistencia y reactancia del cable (expresiones (4.15) y (4.16)):

∆u1 = 1, 59 = 3R90 → R90 = 0, 918 Ω/km (4.43)

∆u0,8 = 1, 37 = 3(R90 · 0, 8 + X · 0, 6) → X = 0, 094 Ω/km (4.44)
con lo que

∆u0,7 = 3(R90 · 0, 70 + X · 0, 71) = 1, 23 V/AKm
Sustituyendo en (4.41) ∆u0,8 por ∆u0,7 y teniendo en cuenta (4.38) y (4.39) se obtienen
las caı́das:
∆UAB = 4, 79 V ∆UAC = 13, 62 V ∆UAD = 12, 20 V

c) En este caso los receptores conectados al mismo circuito tienen diferente cos ϕ, con lo
que para el cálculo de la caı́da en cada derivación es mejor utilizar la expresión (4.6):
4 4
!
1 X X
∆UBC = R90 Pi L i + X Q i Li (4.45)
U i=1 i=1
8 8
!
1 X X
∆UBD = R90 Pi L i + X Q i Li (4.46)
U i=5 i=5

De la figura 4.9 se conoce la potencia aparente consumida por cada receptor, con lo
que es necesario calcular las potencias activa y reactiva, cuyos resultados se muestran
en la tabla 4.30.

Tabla 4.30: Potencias activas y reactivas de los receptores.


Tramo BC Tramo BD
Activa kW Reac. kVAr Activa kW Reac. kVAr
P1 7,00 Q1 7,14 P5 10,50 Q5 10,71
P2 13,50 Q2 6,53 P6 9,00 Q6 4,36
P3 14,00 Q3 14,28 P7 14,00 Q7 14,28
P4 22,50 Q4 10,90 P8 18,00 Q8 8,72
Problemas resueltos 157

Por otro lado R90 y X se obtuvieron en (4.43) y (4.44), con lo que sustituyendo en
(4.45) y (4.46) resulta
1 000
∆UBC = (0, 918 (7 · 0, 03 + 13, 5 · 0, 05 + 14 · 0, 065 +
400
+22, 5 · 0, 105) + 0, 094 (7, 14 · 0, 03 + 6, 53 · 0, 05 +
+14, 28 · 0, 065 + 10, 9 · 0, 105)) = 10, 16 V
1 000
∆UBD = (0, 918 (10, 5 · 0, 015 + 9, 0 · 0, 035 + 14 · 0, 075 +
400
+18 · 0, 105) + 0, 094 (10, 71 · 0, 015 + 4, 36 · 0, 035 +
+14, 28 · 0, 075 + 8, 72 · 0, 105) = 8, 37 V

La caı́da de tensión en el tramo AB puede calcularse también aplicando (4.6):


8 8
!
1 X X
∆UAB = lAB R90 Pi + X Qi =
400 i=1 i=1
1 000
= 0, 02 (0, 918 · 108, 5 + 0, 094 · 76, 92) = 5, 34 V
400
con lo que

∆UAC = ∆UAB + ∆UBC = 15, 50 V


∆UAD = ∆UAB + ∆UBD = 13, 72 V

d) En este caso el tramo BE tiene diferente sección al EC, por lo que habrá que calcular
la caı́da en cada tramo por separado. Las caı́das en los tramos AB y BD no varı́an
respecto a lo obtenido en a). Para calcular la caı́da en el tramo BE se puede aplicar
(4.9) suponiendo que en el punto E existe un receptor cuya intensidad es la suma de
intensidades I2 + I3 + I4 (la suma de módulos es posible ya que los desfases de los
receptores son iguales):

∆UBE = ∆u00,8 (L1 I1 + L2 (I2 + I3 + I4 )) = 4, 81 V (4.47)

siendo ∆u00,8 = 1, 01 V/AKm la caı́da de tensión unitaria para la sección de 35 mm2 ,


obtenida de la tabla 4.3.
Por otro lado la caı́da ∆UEC se determina de igual manera con la caı́da unitaria ∆u0,8
para la sección de 25 mm2 :

∆UEC = ∆u0,8 (l23 I3 + (l23 + l34 )I4 ) = 3, 31 V

con lo que

∆UAC = ∆UAB + ∆UBE + ∆UEC = 5, 34 + 4, 81 + 3, 31 = 13, 46 V


158 Selección de cables

Figura 4.10: Supresión del bucle.

e) Al unir los extremos C y D por un cable se tiene un bucle. Para resolverlo se abre el
bucle en uno cualquiera de los nudos introduciendo como incógnita la intensidad que
atraviesa dicho nudo. En nuestro caso cortamos en C (figura 4.10). Para obtener la
incógnita ICD = −IDC se igualan las expresiones de las diferencias entre tensiones
simples UBf − UCf y UBf − UC 0 f :

UBf − UCf =
= (R90 + jX)(I1 L1 + I2 L2 + I3 L3 + (I4 + ICD )L4 ) (4.48)
UBf − UC 0 f =
= (R90 + jX)(I5 L5 + I6 L6 + I7 L7 + I8 L8 + IDC LDC ) (4.49)

siendo LDC = L8 + lCD = 0, 135 km.


Igualando (4.48) y (4.49) resulta

I 1 L1 + I 2 L2 + I 3 L3 + I 4 L4 − I 5 L5 − I 6 L6 − I 7 L7 − I 8 L8
ICD = − =
LDC + L4
= −4, 81|−36,87 A

cuyo desfase es el mismo que el de los demás receptores.


Problemas resueltos 159

El problema ahora se reduce a calcular las caı́das de tensión en los diferentes tramos de
modo similar a los apartados anteriores (la caı́da en el tramo AB no se ve modificada):

∆UBC = ∆u0,8 (I1 L1 + I2 L2 + I3 L3 + (I4 − ICD )L4 ) = 9, 15 V


∆UBD = ∆u0,8 (I5 L5 + I6 L6 + I7 L7 + (I8 + ICD )L8 ) = 8, 95 V
∆UAC = ∆UAB + ∆UBC = 14, 48 V
∆UAD = ∆UAB + ∆UBD = 14, 29 V

Problema 4.4

Dimensionar los conductores de la instalación de la figura 4.11 a criterio de caı́da de


tensión teniendo en cuenta las caı́das máximas permitidas (tabla 4.31).

Tabla 4.31: Máximas caı́das de


tensión permitidas.
Tramo Caı́da máxima(%)
AB 0,5
BC 1
BD 1

Datos:
Caı́das máximas permitidas: ver tabla 4.31.
Conductor: aluminio.
Tipo de cable: tripolar/tetrapolar, designación RV 0,6/1 kV.
Longitudes de los tramos: véase tabla 4.32.

Tabla 4.32: Longitudes de los tramos.


Denominación km Denominación km
lB1 0,030 lB5 0,015
l12 0,020 l56 0,020
l23 0,015 l67 0,040
l34 0,040 l78 0,030
lAB 0,020
160 Selección de cables

Figura 4.11: Esquema unifilar de la instalación.

Solución:

Se determina la sección en cada tramo independientemente, ya que se da como dato la


caı́da máxima en cada uno.

Tramo BC

Este tramo presenta receptores distribuidos con cos ϕ distintos, con lo que el procedi-
miento más conveniente para calcular la caı́da ∆UBC es a partir de las potencias activa y
reactiva mediante la expresión (4.6):
4 4
!
1 X X
∆UBC = R Pi L i + X Q i Li (4.50)
U i=1 i=1

La tabla 4.33 recoge los valores de potencias activa y reactiva absorbidas por cada re-
ceptor (obtenidos a partir de la potencia aparente y el factor de potencia) y las distancias
Problemas resueltos 161

al origen de cada carga.

Tabla 4.33: Distancias al punto B y po-


tencias activa y reactiva para los recepto-
res del tramo BC.
Li Pi Qi
Receptor
(km) (kW) (kVAr)
1 0,03 7,00 7,14
2 0,05 12,00 9,00
3 0,065 18,00 8,71
4 0,105 25,00 0

Sustituyendo en (4.50) resulta


1 1
∆UBC = (4 605R + 4 380X) ≤ · 400 = 4 V (4.51)
400 100
Se tiene entonces una ecuación con dos incógnitas. En una primera aproximación se
supone X = 0, 08 Ω/km, con lo que sustituyendo en (4.51) resultan para la resistencia y
caı́da de tensión unitaria los siguientes lı́mites:

R ≤ 0, 271 Ω/km

∆u1 = 3R ≤ 0, 47 V/AKm

De la tabla 4.3 se tiene que la primera sección que cumple es la de 150 mm2 . Los valores
de R y X para esta sección son

∆u1 = 0, 46 = 3R → R = 0, 266 Ω/km (4.52)

∆u0,8 = 0, 44 = 3(R · 0, 8 + X · 0, 6) → X = 0, 069 Ω/km (4.53)

Sustituyendo en (4.51) resulta

∆UBC = 3, 82 < 4 V → Cumple la sección de 150 mm2

Tramo BD

En este caso todos los receptores tienen el mismo cos ϕ = 0, 8, por lo que la caı́da de tensión
unitaria puede comprobarse directamente de la tabla 4.3. Es preferible entonces emplear la
expresión (4.9):
8
X
∆UBD = ∆u0,8 Ii Li ≤ 4 V (4.54)
i=5
162 Selección de cables

siendo los valores de corriente absorbida Ii y distancia al origen Li los de la tabla 4.34

Tabla 4.34: Corrientes absorbidas y distancias al


punto B de los receptores del tramo BD.

Ii Li
Receptor
(A) (km)
5 14,43 0,015
6 28,87 0,035
7 43,3 0,075
8 57,73 0,105

Sustituyendo en (4.54) resulta

∆u0,8 ≤ 0, 380 V/Akm

De la tabla 4.3 se deduce que la sección buscada es de 185 mm2 , con una caı́da unitaria
de 0,37 V/AKm.

Tramo AB

La caı́da de tensión vendrá dada por

0, 5
∆UAB = ∆ucos ϕAB IAB lAB ≤ 400 = 2 V (4.55)
100
siendo
r 2
P 2
P8 8
i=1 Pi
+ i=1 Q i
IAB = √ = 238, 8 A
400 3
P8 !
i=1 Qi
cos ϕAB = cos arctan P8 = 0, 86
i=1 Pi

Sustituyendo en (4.55) se deberá verificar que

∆u0,86 ≤ 0, 49 V/AKm (4.56)

Aunque la tabla 4.3 sólo muestra las caı́das unitarias para cos ϕ = 1 y cos ϕ = 0, 8 se
cumple que

∆u0,8 ≤ ∆u0,86 ≤ ∆u1 (4.57)


Problemas resueltos 163

Teniendo en cuenta (4.56) y (4.57) se escoge de la tabla 4.3 la sección de 150 mm 2 , cuyos
valores de R y X se obtuvieron en (4.52) y (4.53) respectivamente. El valor exacto de la
caı́da será

∆u0,86 = 3(0, 86R + sin(arccos 0, 86)X) = 0, 456 < 0, 49 V/AKm

Problema 4.5

Seleccionar la sección de los conductores de la instalación de la figura 4.12 teniendo en


cuenta los criterios térmico y de caı́da de tensión, y sabiendo que ∆uA4 < 2% y ∆uAC < 2%.
Para mantener equilibradas las fases los circuitos B4, B8 y B12 se suponen conectados a
fases distintas.

Datos:
Tipos de instalación y caracterı́sticas de los cables: véase tabla 4.35.
Caı́da de tensión de los cables: véanse tablas 4.3 y 4.4.

Tabla 4.35: Sistema de instalación y caracterı́sticas de los cables.

Tramo Cond. Aisla. Formación Instalación Temp.


AB Al EPR Tetrapolar Directamente enterrado Terreno: 20 C
B4,B8, En tubo empotrado
Cu PVC Unipolar Amb.: 30 C
B12 en pared de obra
En montaje superficial
BC Cu XLPE Unipolar Amb.: 30 C
bajo tubo

Solución:

Calculamos en primer lugar las intensidades de diseño por las ramas AB, B1 y BC:
Pi 1 000
IB1 = IB5 = IB9 = 4Ii = 4 =4 =
U 400
√ cos ϕi √ 0, 9
3 3
= 4 · 4, 81 = 19, 24 A (4.58)
PC 100 000
IBC =√ =√ = 180, 42 A
3 U cos ϕC 3 · 400 · 0, 8
164 Selección de cables

Figura 4.12: Esquema unifilar de la instalación.

PAB = 12Pi + PC = 112 000 W


QAB = 12Qi + QC = 12Pi tan arc cos(cos ϕi ) + PC tan arc cos(cos ϕC ) =
=q80 812 VAr
SAB = PAB2 + Q2
AB = 138 110 VA
SAB
IAB = √ = 199, 35 A
3U

Como el lı́mite de caı́da abarca más de un tramo dimensionaremos en primer lugar el


tramo AB para que cumpla el criterio térmico y calcularemos la caı́da de tensión en dicho
tramo. Los tramos restantes se dimensionarán a posteriori teniendo en cuenta la caı́da de
tensión restante hasta el máximo permitido.

Tramo AB

Se dimensiona en primer lugar por criterio térmico. Como es un cable enterrado acudimos
a la ITC-BT-07 del Reglamento (tablas 4.11 a 4.16 del anexo I). El único factor de corrección
necesario es el de temperatura, ya que la temperatura del terreno es distinta de 25 C. Para
aislamiento EPR (temperatura de servicio 90 C) resulta ftAB = 1, 04 (tabla 4.15). La
Problemas resueltos 165

corriente máxima admisible en condiciones tipo de instalación habrá de cumplir

IzAB IAB 199, 35


Iz0AB = > = = 191, 68 A
ftAB ftAB 1, 04

La primera sección que cumple la desigualdad anterior es 70 mm2 (tabla 4.11).


Para obtener la caı́da de tensión es necesario conocer cos ϕAB , factor de potencia visto
desde B:
PAB 112 000
cos ϕAB = = = 0, 81
SAB 138 110

∆UAB = 3 IAB lAB (RAB cos ϕAB + XAB senϕAB ) (4.59)

A partir de la tabla de caı́das de tensión para aislamiento EPR (tabla 4.3) se obtienen los
valores de RAB y XAB para la sección de 70 mm2 :

∆u1 = 0, 98 = 3RAB → RAB = 0, 566 Ω/km

∆u0,8 = 0, 87 = 3(RAB · 0, 8 + XAB · 0, 6) → XAB = 0, 083 Ω/km

con lo que sustituyendo en (4.59) resulta

∆UAB
∆UAB = 4, 38 V → ∆uAB = 100 = 1, 095% (4.60)
400
Si se hubiese despreciado la reactancia y se calculase la resistencia mediante las expre-
siones (4.17) y (4.18) la caı́da de tensión quedarı́a:

1000 1
RABa = (1 + (90 − 20)) = 0, 523 Ω/km
35√· 70 248
∆UABa = 3RABa cos ϕAB = 3, 66 V/Akm
∆UABa
∆uABa = 100 = 0, 91% (4.61)
400
Tramo B4

La temperatura ambiente máxima prevista no es 40 C, por lo que hay que aplicar un


factor de corrección por temperatura que se obtiene de la tabla 4.21, f tB4 = 1, 15 (aislamiento
PVC). La corriente máxima admisible en condiciones tipo de instalación habrá de cumplir:

IzB4 IB4 19, 24


Iz0B4 = > = = 16, 73 A
ftB4 ftB4 1, 15

La primera sección que cumple la desigualdad anterior es 2,5 mm2 (tabla 4.22, instalación
de referencia B, columna 5).
166 Selección de cables

A partir de la tabla de caı́das de tensión para aislamiento PVC (tabla 4.4) se obtienen
los valores de RB4 y XB4 para 2,5 mm2 :

∆u1 = 14, 67 = 3RB4 → RB4 = 8, 470 Ω/km (4.62)

∆u0,8 = 11, 88 = 3(RB4 · 0, 8 + XB4 · 0, 6)
XB4 = 0, 139 Ω/km (4.63)

con lo que la caı́da de tensión resulta

∆UB4 = 2Ii (L1 + L2 + L3 + L4 )(RB4 cos ϕi + XB4 senϕi ) =


= 2 · 4, 81(0, 002 + 0, 006 + 0, 09 + 0, 012)(8, 47 · 0, 9 + 0, 139 · 0, 436) =
= 2, 14 V (4.64)
∆UB4
∆uB4 = 100 = 0, 93% (4.65)
400

3
La caı́da de tensión porcentual total vendrá dada por

∆uA4 = ∆uAB + ∆uB4 = 2, 02%,

ligeramente superior al máximo permitido, por lo que habrá que incrementar la sección del
tramo AB hasta 95 mm2 o la de los tramos B4, B8 o B12 a 4 mm2 . Esta última opción
es menos costosa, prefiriéndose frente a la primera. Procediendo de igual manera que en
(4.62)..(4.65) se obtiene la nueva caı́da porcentual:

∆uA4 = ∆uAB + ∆uB4 = 1, 095 + 0, 585 = 1, 68%,

quedando por debajo del máximo permitido.


Si se hubiese tomado la expresión aproximada de la resistencia la caı́da de tensión, para
la sección de 2,5 mm2 , habrı́a resultado
1000 1
RB4a = (1 + (70 − 20)) = 8, 863 Ω/km
54 · 2, 5 254, 5
∆UB4a = Ii (L1 + L2 + L3 + L4 )2RB4a cos ϕi = 2, 23 V
∆UB4a
∆uB4a = 100 = 1%
400

3
con lo que la caı́da total desde A será, teniendo en cuenta (4.61)

∆uA4a = ∆uABa + ∆uB4a = 0, 91 + 0, 96 = 1, 87%

Esta caı́da porcentual cumple el lı́mite establecido, por lo que se hubiese escogido la
sección de 2,5 mm2 . Este resultado muestra la importancia de no considerar despreciable
Problemas resueltos 167

el efecto de la reactancia, sobre todo para conductores con secciones superiores a 25 mm 2 ,


como es el caso del tramo AB.
En el caso del tramo B4, donde el criterio restrictivo es el de caı́da de tensión, es posible
reducir la sección si la caı́da en dicho tramo se calcula para la temperatura real del conductor,
normalmente inferior a la temperatura máxima del aislamiento. La corriente de diseño es,
según (4.58), IB1 = 19, 24 A, mientras que la corriente máxima admisible resulta

IzB1 = Iz0B1 ftB1 = 21 · 1, 15 = 24, 15 A

Teniendo en cuenta la expresión (4.20) vista en la introducción teórica es posible en-


tonces calcular la temperatura del cable para la intensidad de diseño IB1 si se conoce el
calentamiento a la corriente máxima admisible IzB1 :
2
IB1 19, 242
θ = 30 + ∆θmax 2 = 30 + (70 − 30) = 55, 4 C
IzB1 24, 152

La resistencia a la temperatura obtenida será


1
RB4 (55, 4 C) = RB4 (70 C)(1 + (55, 4 − 70)) = 7, 984 Ω/km
254, 5

Sustituyéndola en (4.64) se obtiene

∆UB4 = 2Ii (L1 + L2 + L3 + L4 )(RB4 (55, 4 C) cos ϕi + XB4 senϕi ) =


= 2 · 4, 81(0, 002 + 0, 006 + 0, 09 + 0, 012)(7, 984 · 0, 9 + 0, 139 · 0, 436)
= 2, 02 V
∆UB4
∆uB4 = 100 = 0, 88%
400

3
∆uA4 = ∆uAB + ∆uB4 = 1, 97%

con lo que la sección de 2,5 mm2 cumplirı́a también el criterio de caı́da de tensión.

Tramo BC

El tipo de instalación es en montaje superficial bajo tubo, por lo que acudimos a la


tabla 4.22 (tipo de instalación B). Previamente calculamos el lı́mite inferior de la intensidad
máxima admisible en condiciones tipo de instalación:
IzBC IBC 180, 42
Iz0BC = > = = 164, 02 A
ftBC ftBC 1, 10

siendo ftBC el factor de corrección por temperatura (tabla 4.21). De la tabla 4.22, columna
8, se obtiene una sección mı́nima de 70 mm2 . Por otro lado la caı́da de tensión vendrá dada
168 Selección de cables

por (tabla 4.3)

∆u0,8 = 0, 56 V/Akm
∆UBC = IBC lBC ∆u0,8 = 6, 06 V
∆UBC
∆uBC = 100 = 0, 015%
400
La caı́da total desde A será

∆uAC = ∆uAB + ∆uBC = 1, 095 + 0, 015 = 1, 11%

por debajo del lı́mite del 2%, por lo que la sección elegida para el tramo BC es 70 mm 2 .

Los resultados del cálculo de la sección de los conductores a criterio térmico y de caı́da
de tensión se resumen en la tabla 4.36

Tabla 4.36: Valores de las seccio-


nes obtenidas a criterios térmico
y de caı́da de tensión (en mm2 ).
Tramo Sección (mm2 )
AB 70
B4,B8,B12 2,5
BC 70

Problema 4.6

Determinar la sección de conductor del circuito de la figura teniendo en cuenta los crite-
rios térmico, de caı́da de tensión y económico.

Datos:
Caı́da de tensión máxima: 5%.
Caracterı́sticas del cable: unipolar, conductor de cobre, aislamiento XLPE.
Sistema de instalación: enterrado a 1 m de profundidad.
Caı́da de tensión de los cables: véase tabla 4.3.
Tasa de inflación anual de la energı́a eléctrica: i= 1%
Tasa de descuento: t= 10%.
Problemas resueltos 169

Duración de la instalación: n= 20 años.


Precio de la energı́a el primer año: p1 = 0,076608 Eur/kWh.
Horas/año de consumo: H= 2 600 horas.
Precio de los cables: véase tabla 4.37.

Tabla 4.37: Precio de los cables unipolares según la sección.


Sección (mm2 ) 35 50 70 95 120 150 185
Precio (Eur/m) 4 5,4 7,7 10,3 12,9 16,1 19,8

Figura 4.13: Esquema unifilar de la instalación.

Solución:

Se determina en primer lugar la sección por criterio térmico. Como el cable está enterrado
a una profundidad distinta a 0,7 m acudimos a la tabla 4.16, donde se obtiene el factor de
corrección por profundidad: fp = 0, 97. La corriente de cálculo o diseño viene dada por
P
Ib = √ = 180, 42 A
3U cos ϕ
y la corriente admisible en condiciones tipo de instalación será
Iz Ib 180, 42
Iz0 = > = = 186, 00 A
fp fp 0, 97
De la tabla 4.12 del anexo I se obtiene como sección mı́nima la de 35 mm2 , cuya intensidad
admisible es Iz0 = 190 A.
La caı́da de tensión unitaria se obtiene de la tabla 4.3. Para 35 mm2 y conductor unipolar
de cobre se obtiene ∆u0,8 (35 mm2 ) = 1, 01 V/Akm. La caı́da porcentual vendrá dada por
100
∆u(35 mm2 ) = Ib l∆u0,8 (35 mm2 ) = 6, 38%
400
170 Selección de cables

El valor obtenido es superior al permitido, por lo que se escoge la sección de 50 mm 2 ,


cuya caı́da unitaria es ∆u0,8 (50 mm2 ) = 0, 77 V/Akm, y cuya caı́da porcentual será

100
∆u(50 mm2 ) = Ib l∆u0,8 (50 mm2 ) = 4, 86%
400

Se podrı́a comprobar ahora si, ajustando la resistencia del conductor de 35 mm2 a su


valor exacto teniendo en cuenta la temperatura real del mismo, se reducirı́a la caı́da de
tensión por debajo del 5%. Sin embargo, teniendo en cuenta la pequeña diferencia entre la
corriente de cálculo (186 A) y la corriente admisible (190 A) y la diferencia importante entre
la caı́da real (6,38%) y la máxima (5%) es previsible que no se consiga reducir la caı́da por
debajo del máximo, por lo que nos ahorraremos esta comprobación.
Se determina a continuación la sección óptima por criterio económico. Calculamos en
primer lugar el ahorro económico que supone la reducción de pérdidas para el año k cuando
se sustituye la sección de 50 mm2 por la de 70 mm2 :

Ak (70) = 3(R50 (θ50 ) − R70 (θ70 ))I 2 lHpk (4.66)

donde R50 y R70 son los valores de resistencia para ambas secciones, calculados a la tempe-
ratura real del cable (θ50 y θ70 respectivamente), y pk el precio unitario de la energı́a para
el año k:
 k
i
pk = p 1 1 +
100

Los valores de θ50 y θ70 se determinan a partir de las corrientes admisibles que, teniendo
en cuenta la tabla 4.12, ası́ como el factor de corrección por profundidad, resultan

Iz50 = Iz050 fp = 230 · 0, 97 = 223, 1 A


Iz70 = Iz070 fp = 280 · 0, 97 = 271, 6 A

La diferencia de temperatura en régimen permanente entre el valor real y la temperatura


máxima del aislamiento (90 C) será (véase ( 4.20))

Ib2 180, 422


∆θ50 = ∆θmax 2 = (90 − 25) = 42, 5 C
Iz50 223, 12
I2 180, 422
∆θ70 = ∆θmax 2b = (90 − 25) = 28, 7 C
Iz70 271, 62

con lo que los valores de θ50 y θ70 resultan

θ50 = 25 + ∆θ50 = 67, 5 C


θ70 = 25 + ∆θ70 = 53, 7 C
Problemas resueltos 171

Por otro lado, de la tabla de caı́das de tensión 4.3 se obtienen las resistencias a 90 C:
∆u1 (50)
R50 (90 C) = √ = 0, 491 Ω/km
3
∆u1 (70)
R70 (90 C) = √ = 0, 341 Ω/km
3
con lo que se tiene que
1
R50 (θ50 ) = R50 (90 C)(1 + (θ50 − 90)) = 0, 447 Ω/km
254, 5
1
R70 (θ70 ) = R70 (90 C)(1 + (θ70 − 90)) = 0, 292 Ω/km
254, 5
Sustituyendo en (4.66) resulta (véase (4.24))
Ak (70) = 3(R50 (θ50 ) − R70 (θ70 ))I 2 lHpk =
= 3(0, 447 − 0, 292)180, 422 · 0, 14 · 0, 076608 · 2 600(1 + 0, 01)(k−1)
El valor actual total del ahorro en pérdidas vendrá dado por la suma de los ahorros
anuales en valor actual (4.26):
n
X Ak (70)
A0 (70) = = 3 848 Eur
(1 + t)k
k=1

Por otro lado el incremento de inversión al cambiar de 50 a 70 mm2 será


∆I(70) = 3(C70 − C50 )l = 966 Eur
El valor actual neto resulta entonces
V AN (70) = A0 (70) − ∆I(70) = 2 882 Eur (4.67)
es decir, el cambio de 50 a 70 mm2 es rentable, por lo que se aconseja desde un punto
de vista económico.
Queda por determinar si para secciones superiores se obtendrı́a una rentabilidad aún
mayor. Para ello se procederı́a de igual manera con secciones superiores hasta obtener un
valor máximo de V AN . Esto se ha realizado con 95 y 120 mm2 , obteniendo los resultados
que se muestran en la tabla 4.38.
Comparando los valores de V AN obtenidos de la tabla con el deducido para 70 mm2
(4.67) se concluye que el óptimo económico se obtiene para la sección de 95 mm 2 . La tabla
4.39 muestra los resultados obtenidos para los tres criterios analizados.
El tiempo de recuperación de la inversión ntr puede calcularse a partir de la ecuación
4.28 de la introducción teórica, que para la sección de 95 mm2 es
ntr
X Ak (95)
∆I(95) − ≤0
(1 + t)k
k=1
172 Selección de cables

Tabla 4.38: Resultados obtenidos para otras secciones.


Sección Iz0 (A) Iz (A) ∆θ θ R(90 C) R(θ) A0 ∆I V AN
(mm2 ) (A) (A) ( C) ( C) (Ω/km) (Ω/km) (Eur) (Eur) (Eur)
95 335 324,9 20,0 45,0 0,242 0,200 6 136 2 058 4 078
120 380 368,6 15,6 40,6 0,196 0,158 7 163 3 150 4 013

Tabla 4.39: Secciones obtenidas con cada criterio.


C. térmico C. caı́da tensión C. económico
Sección (mm2 ) 35 50 95

Sumando para cada año se obtiene que para ntr = 4 se cumple la desigualdad. Por tanto,
el tiempo de recuperación del incremento de la inversión está entre 3 y 4 años.
Capı́tulo 5

Protecciones en las instalaciones


eléctricas

Un aspecto importante en el diseño de una instalación eléctrica lo constituye la selección


y el ajuste de los equipos de protección. Como se comprobará a lo largo de este tema, es
necesario considerar los criterios de protección tanto desde el punto de vista de los costes
de inversión, como de la fiabilidad de la instalación una vez que la misma se encuentre
prestando servicio.
En la sección 5.1 se hace una descripción de las funciones de protección que deben
contemplarse en el diseño de una instalación eléctrica. La sección 5.2 analiza los criterios
de protección frente a sobrecargas, los cuales son aplicados en el problema 5.1 para la
protección de un cable mediante fusibles, magnetotérmicos e interruptores automáticos y en
instalaciones sencillas en los problemas 5.2 y 5.3.
A continuación, la sección 5.3 presenta métodos de cálculo de intensidades de cortocircui-
to, los cuales se aplican en el problema 5.4 analizando el efecto de la red y de la temperatura.
En el problema 5.5 se determinan las intensidades de cortocircuito máximas y mı́nimas de
una instalación y en el problema 5.6 se considera el estado de operación de la instalación.
El problema 5.9 determina las intensidades de cortocircuito máximas y mı́nimas en una
instalación monofásica.
En la siguiente sección 5.4 se presentan los criterios de selección de la aparamenta de
protección frente a cortocircuitos, siendo aplicados en los problemas 5.7 y 5.9 a fusibles y
magnetotérmicos, y en el problema 5.8 a interruptores automáticos.
La sección 5.5 presenta los criterios de coordinación entre protecciones, los cuales se
aplican en los problemas 5.2, 5.3 y 5.10.
En el problema 5.11 se aplican los criterios de protección a una instalación que alimenta
a un motor.
Por último, la sección 5.6 recoge los criterios de protección frente a contactos indirectos
en sistemas de distribución TT, aplicándose los mismos en los problemas 5.12 y 5.13.
174 Protecciones en las instalaciones eléctricas

5.1 Protección de las instalaciones eléctricas


Los dispositivos de protección vigilan de forma permanente las condiciones de operación de
la instalación eléctrica. Al detectarse una condición de operación anómala, el dispositivo de
protección debe aislar la zona de la instalación donde se encuentre el fallo. Esta operación
se realiza de forma tal que:
El tiempo durante el que se mantienen las condiciones anormales en la instalación sea
el mı́nimo posible. De esta manera se reducirán los posibles daños sobre las personas
e instalaciones.
Se mantenga el suministro eléctrico en aquellas zonas de la instalación que no se
encuentren implicadas en la anomalı́a.
Las funciones de protección en las instalaciones de baja tensión se clasifican, según el
tipo de anomalı́a que se pretende detectar, en los siguientes grupos:
Circulación de sobreintensidades, producidas al existir en una zona de la instalación
eléctrica intensidades superiores a la intensidad asignada (nominal). Cabe distinguir
dos tipos de sobreintensidades:
– Sobrecargas: producidas en un circuito eléctricamente sin defecto, que pueden
venir desencadenadas bien por la conexión de equipos de potencia superior a la
de diseño de la instalación o por el mal funcionamiento de un determinado equipo.
– Cortocircuitos: provocados por la conexión a través de una impedancia de valor
reducido de dos o más puntos de una instalación que se encuentran a tensiones
distintas.
Defectos de aislamiento donde las masas de la instalación (elementos conductores) que
normalmente no se encuentran bajo tensión, pasan a estar en tensión. Esta situación,
de no detectarse y eliminarse, podrı́a provocar un choque eléctrico sobre una persona.
Sobretensiones de tipo transitorio originadas por descargas atmosféricas o maniobras,
o sobretensiones de servicio de mayor duración provocadas por desequilibrios, rotura
del conductor de neutro, etc.
Las instalaciones eléctricas deben contar con equipos de protección frente a sobrecargas
y cortocircuitos, y deben ofrecer las adecuadas condiciones de seguridad frente a posibles
contactos indirectos y sobretensiones.

5.2 Protección frente a sobrecargas


Al producirse una sobrecarga en un circuito, la intensidad que circula por la instalación es
superior a la intensidad asignada (nominal), siendo del mismo orden de magnitud. El equipo
de protección debe ajustarse para que se diferencie una situación anormal de sobrecarga de
5.2 Protección frente a sobrecargas 175

una condición normal de operación, donde la intensidad puede superar de forma transitoria el
valor nominal. A tı́tulo de ejemplo considérese el proceso de arranque de un motor en el que
la intensidad se eleva varias veces por encima de su valor nominal durante algunos segundos,
esta situación debe catalogarse como condición normal de operación y las protecciones no
deben actuar.
Por esta razón, los equipos de protección frente a sobrecargas presentan caracterı́sticas de
intensidad-tiempo inversas. En estas caracterı́sticas se permite la circulación de intensidad
superior al valor nominal durante periodos cortos, mientras que cuanto mayor es el valor de
la magnitud de sobrecarga menor es el tiempo de actuación de la protección.
Los equipos que pueden utilizarse para proteger una instalación frente a sobrecargas son:

Interruptores Automáticos.

Pequeños Interruptores Automáticos (en lo sucesivo magnetotérmicos).

Fusibles de tipo gG.

La intensidad nominal de estos dispositivos establece el valor a partir del cual comienza
la caracterı́stica de disparo a tiempo inverso y puede actuar la protección.

Figura 5.1: Caracterı́stica I − t de un interruptor automático.


176 Protecciones en las instalaciones eléctricas

La figura 5.1 presenta la caracterı́stica I − t de un interruptor automático, donde puede


observarse la caracterı́stica inversa de disparo térmico para intensidades comprendidas en el
intervalo entre Ir (umbral de regulación) e Ia (intensidad de disparo magnético).
Los dispositivos de protección deben estar previstos para interrumpir cualquier intensidad
de sobrecarga antes de que la misma pueda producir por calentamiento daños en algún
elemento de la instalación.
La norma UNE-20460 establece las condiciones que debe satisfacer un dispositivo de
protección frente a sobrecargas para proteger una canalización, que son:

Ib ≤ I n ≤ I z (5.1)
I2 ≤ 1, 45 · Iz (5.2)

donde:
Ib es la intensidad de diseño del circuito.
In es la intensidad nominal del dispositivo de protección.
Iz es la intensidad máxima admisible de la canalización.
I2 es la intensidad convencional de funcionamiento, valor que garantiza el funciona-
miento efectivo del dispositivo de protección antes del tiempo convencional.
En cuanto a la intensidad convencional de funcionamiento I2 , la norma especı́fica de cada
dispositivo establece su valor, siendo éste:
I2 = 1, 3 · Ir para interruptores automáticos.
I2 = 1, 45 · In para magnetotérmicos.
I2 = 1, 6 · In para fusibles tipo gG.
Señalar que tanto para interruptores automáticos como para magnetotérmicos los valores
anteriores hacen que la única condición que se deba comprobar para realizar una adecuada
protección frente a sobrecargas sea la condición (5.1), mientras que en los fusibles gG es
necesario verificar las dos condiciones (5.1) y (5.2).
En los interruptores automáticos que permiten ajustar el valor del umbral de regulación
o intensidad de largo retardo Ir , es este valor el que se utiliza para verificar las condiciones
de protección frente a sobrecargas en la condición (5.1).

5.3 Cálculo de cortocircuitos


En esta sección se exponen los criterios generales para el cálculo de las intensidades de
cortocircuito en una instalación eléctrica.
Por cortocircuito se entiende la conexión entre dos o mas puntos de un circuito que están
normalmente a tensiones diferentes, suponiendo la impedancia de la conexión despreciable.
5.3 Cálculo de cortocircuitos 177

Atendiendo a esta definición cabe considerar diferentes tipos de cortocircuito en función de


los puntos del circuito que intervienen en la conexión:
Cortocircuito trifásico. Se produce al quedar conectadas las tres fases de un circuito
trifásico. Si bien no es el más frecuente, si suele ser el que provoca una circulación de
intensidad más elevada.
Cortocircuito bifásico. Se produce al quedar conectadas dos fases de una instalación
trifásica.
Cortocircuito fase-neutro. Se produce al conectar una fase con el neutro de la instala-
ción.
En general la magnitud de la intensidad de cortocircuito depende de diversos factores:
Tipo de falta.
Impedancias de los equipos incluidos desde el punto donde se produce la falta hasta
el punto de conexión a la red.
Impedancia equivalente de la red.
Temperatura.
Condiciones de operación de la instalación.
Atendiendo a todos estos factores, en un determinado punto de la instalación se cal-
cularán las intensidades máximas y mı́nimas previstas de cortocircuito. La intensidad de
cortocircuito máxima en instalaciones trifásicas se corresponde en general con un cortocir-
cuito de tipo trifásico en el punto considerado. La intensidad de cortocircuito mı́nima se
toma para una falta en el punto más alejado de la instalación que provoque circulación de
intensidad por el punto considerado. En instalaciones trifásicas sin neutro distribuido, se
considera una falta bifásica y si el neutro está distribuido una falta fase-neutro.
Un análisis riguroso de las intensidades que se generan al producirse un cortocircuito debe
considerar las intensidades alcanzadas durante el periodo transitorio después de establecerse
el cortocircuito. En lo sucesivo se supondrá que las caracterı́sticas de las instalaciones
eléctricas tratadas en este libro (trazado radial, alejadas de alternadores y con motores de
potencia reducida) no requieren de un análisis del periodo transitorio, al no incidir éste
significativamente en el cálculo de las intensidades de cortocircuito.

Impedancias de los equipos


A continuación se especifican las impedancias de los elementos de la instalación que pueden
intervenir en el cálculo de la intensidad de cortocircuito.
178 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Impedancias de transformadores
Para determinar la impedancia del transformador Zcc = Rcc +j Xcc , se emplea el circuito
equivalente aproximado sin rama de magnetización, obteniendo la impedancia en función de
las componentes resistiva e inductiva de la tensión de cortocircuito mediante:
Un2 Un2
Rcc = εRcc Xcc = εXcc (5.3)
Sn Sn
donde:
εRcc y εXcc : tensiones de cortocircuito del transformador
Sn : potencia aparente nominal del transformador
Un : tensión nominal en el devanado del transformador del nivel de tensión donde se
desea calcular el cortocircuito.

Impedancias de lı́neas
En cuanto a las impedancias de las lı́neas Z L se considerará tanto la componente resistiva
como inductiva. El efecto de la temperatura incide significativamente en el valor de la
componente resistiva. Por tanto, se tomará la temperatura de cálculo (temperatura ambiente
o temperatura máxima de servicio continuo) según se precise los valores máximos o mı́nimos
de la intensidad de cortocircuito. La impedancia de una lı́nea vendrá dada por:
L
Z L = RL + j XL = ρT +j xL (5.4)
S
donde:
ρT es la resistividad del material del conductor a una determinada temperatura T.
L es la longitud del cable.
S es la sección del conductor.
x es la reactancia unitaria del cable.

Impedancia equivalente de la red


La impedancia equivalente de la red refleja el comportamiento del sistema eléctrico al
cual se encuentra conectada la instalación en estudio. Esta impedancia es posible calcu-
larla a partir de la potencia de cortocircuito en el punto de conexión de la instalación S k ,
información que es facilitada por la compañı́a distribuidora. A partir de esta potencia, la
impedancia equivalente de la red puede calcularse en magnitud mediante:
c U2
Zred = (5.5)
Sk
donde:
5.3 Cálculo de cortocircuitos 179

U es la tensión nominal en el punto de conexión de la instalación.

c es el factor de tensión en el nivel de tensión en el punto de conexión. Este factor será


definido más adelante al calcular las intensidades de cortocircuito, sus valores están
recogidos en la tabla 5.1.

A partir de la expresión anterior es posible obtener la magnitud de la impedancia de red.


La determinación de sus componentes se suele realizar mediante el ratio entre la componente
resistiva e inductiva de dicha impedancia Rred /Xred . En redes de media tensión este valor
suele adoptarse como 0,1.
El hecho de suponer que la potencia de cortocircuito es infinita en el punto de conexión,
es equivalente a considerar nula la impedancia de la red.

Impedancias referidas al nivel de baja tensión

Es habitual que los cálculos de intensidades de cortocircuito se desarrollen en el circuito


equivalente monofásico de la instalación en el lado de baja tensión.
Para ello es necesario adaptar los valores de la impedancia tanto de la red como de las
lı́neas del lado de alta tensión, calculándose los valores de dichas impedancias afectadas por
la relación de transformación del transformador mediante las expresiones:

00 1 c Un2
Zred = (5.6)
rt2 Sk

00 1
Zlin = Zlin (5.7)
rt2

En lo sucesivo por simplificación de la nomenclatura la impedancia de red referida al


lado de baja tensión del transformador se designará mediante Zred .

Cortocircuitos trifásicos

El caso de los cortocircuitos trifásicos, debido a su carácter equilibrado, es el más inmediato


de desarrollar mediante un análisis en el circuito equivalente monofásico. La figura 5.2
representa un cortocircuito trifásico en una instalación.
180 Protecciones en las instalaciones eléctricas


Ua / 3 Zk


Ub / 3 Zk


Uc / 3
Zk


Figura 5.2: Cortocircuito trifásico.

Al tratarse de una falta equilibrada, es posible emplear el circuito equivalente monofásico


de la figura 5.3.
En el circuito equivalente se incorporan en serie las impedancias de los elementos que
son atravesados por la corriente de cortocircuito desde el origen de la instalación hasta el
punto donde se produce el cortocircuito [7]. De esta forma, la intensidad de cortocircuito
trifásica puede calcularse mediante la siguiente expresión:

Zk


c U/ 3
? Ik

Figura 5.3: Circuito equivalente de un cortocircuito trifásico.

cU
√ = Zk Ik (5.8)
3
donde:
5.3 Cálculo de cortocircuitos 181

U es la tensión de lı́nea de la instalación.

I k es la intensidad de cortocircuito trifásica.

Z k suma de las impedancias de los elementos atravesados por la corriente de cortocir-


cuito.

c es el factor de tensión en el nivel de tensión donde se produce el cortocircuito.

El factor de tensión c introduce posibles variaciones en los niveles de tensión bajo los que
opera la instalación, los cuales inciden en la magnitud de las intensidades de cortocircuito.
Los valores de dicho coeficiente según la norma UNE 21-239-94 se encuentran recogidos en
la tabla 5.1. Nótese como en la tabla se especifican valores máximos y mı́nimos a aplicar
según el caso.

Tabla 5.1: Factor de tensión.


Tensión nominal valor máximo valor mı́nimo
Entre 100 V a 1 000 V:
a) 230/400 V 1,00 0,95
b) Otros valores 1,05 1,00
> 1 kV 1,10 1,00

Dado que interesa obtener el valor eficaz de la intensidad de cortocircuito de la expresión


(5.8) resulta

c√U
3
Ik = p (5.9)
(ΣRi )2 + (ΣXi )2

Cortocircuitos bifásicos

La figura 5.4 representa una falta bifásica en una instalación. El circuito equivalente de este
tipo de falta es el representado en la figura 5.5.
182 Protecciones en las instalaciones eléctricas


c Ua / 3 Zk


c Ub / 3 Zk



c Uc / 3
Zk

Figura 5.4: Cortocircuito bifásico.

Zk

c Uab
? Ik2

Zk

Figura 5.5: Circuito equivalente de un cortocircuito bifásico.

En este tipo de cortocircuitos la intensidad puede calcularse a partir del valor de la


intensidad de cortocircuito trifásico mediante:
√ c√U √
3 3 3
Ik2 = = Ik (5.10)
2
p
2
(ΣRi ) + (ΣXi ) 2 2

Señalar que este tipo de falta se tomará como aquel que genera el menor valor de inten-
sidad de cortocircuito [7].
5.3 Cálculo de cortocircuitos 183

Cortocircuitos fase-neutro
Este tipo de falta se puede presentar en instalaciones monofásicas o en instalaciones trifásicas
que cuenten con el neutro distribuido a lo largo de la instalación. La figura 5.6 representa
una falta de este tipo en una instalación.

c Ua / 3 Zk


c Ub / 3 Zk


c Uc / 3
Zk

ZN

Figura 5.6: Cortocircuito fase-neutro.

Un análisis preciso de las intensidades que se producen en este tipo de falta utiliza la
teorı́a de las componentes simétricas, lo cual escapa del alcance de este libro. Sin embargo es
posible calcular de forma aproximada el valor de esta intensidad de falta realizando algunas
simplificaciones. El siguiente procedimiento se encuentra recogido en el Anexo 3 de la Guı́a
Técnica de Aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, utilizándose para el
cálculo de intensidades de cortocircuito en instalaciones monofásicas de viviendas. Dado que
habitualmente se desconocen las impedancias de la red, el transformador y la acometida, en
el cálculo de la intensidad de cortocircuito se toma una tensión de valor 0,8 veces la tensión
de suministro. Adoptando el mismo valor en la resistencia del conductor de fase y neutro,
la intensidad de cortocircuito viene dada por:
0, 8 U
IkN = (5.11)
2 LLGA rLGA + 2 LDI rDI + Σ 2 Li ri
donde r es la resistencia unitaria de cada uno de los conductores y L la longitud de los
mismos, los subı́ndices LGA y DI hacen referencia a la Lı́nea General de Alimentación y a
la Derivación Individual respectivamente. Los términos incluidos en el sumatorio recogen al
resto de los conductores hasta el punto donde se calcule el cortocircuito.
184 Protecciones en las instalaciones eléctricas

5.4 Protección frente a cortocircuitos


Según recoge la norma UNE 20460 todo dispositivo de protección frente a cortocircuitos
debe responder a las dos condiciones siguientes:

a) Su poder de corte debe ser como mı́nimo igual a la máxima corriente de cortocircuito
prevista en el punto de instalación, salvo que otro dispositivo que disponga del poder de
corte necesario se instale aguas arriba.
b) El tiempo de corte de cualquier corriente que resulta de un cortocircuito será inferior
al máximo permitido para que los conductores no alcancen el lı́mite térmico admisible.

Esta segunda condición establece que durante el proceso de diseño de una instalación
eléctrica, sea necesario considerar las condiciones a las que pueden quedar sometidos los
cables cuando se produce una situación anormal como la generada por un cortocircuito.
Entre los criterios que deben considerarse para seleccionar un cable, se encuentra el criterio
de cortocircuito (véase la sección del capı́tulo 4). La aplicación de este criterio garantiza
que ante cualquier tipo de cortocircuito que se pueda producir en una instalación eléctrica,
los cables que forman parte de la misma no quedarán dañados. Para ello es necesario tener
en consideración las siguientes especificaciones:
Las caracterı́sticas del cable: naturaleza y sección del conductor, y el tipo de aisla-
miento.
Tiempos de actuación de los dispositivos de protección definidos en sus caracterı́sticas
I − t.
Condiciones de la energı́a especifica pasante (I 2 t) del dispositivo.

La norma UNE 20460 establece la siguiente relación entre los tiempos lı́mites de despeje
de faltas tadm , el valor eficaz de la intensidad de cortocircuito Icc , la sección del conductor
S en mm2 y una constante K asociada a la naturaleza del conductor y al aislamiento del
cable
2
tadm Icc = (K S)2 (5.12)
Esta relación sólo es aplicable a tiempos inferiores a 5 s donde se considera que las
condiciones provocadas por el cortocircuito son adiabáticas. Por otra parte, para tiempos
muy reducidos (inferiores a 0,1 s) debe considerarse el término de energı́a especı́fica (I 2 t)
facilitado por los fabricantes del dispositivo de protección.
La aplicación de la expresión (5.12) permite definir los tiempos máximos que son admi-
sibles en los dispositivos de protección para eliminar un cortocircuito.
Las caracterı́sticas I − t de los dispositivos de protección frente a cortocircuitos facilita-
das por los fabricantes, permiten verificar que los tiempos de corte de dichos equipos sean
inferiores a los tiempos máximos impuestos por la relación (5.12).
5.4 Protección frente a cortocircuitos 185

En general, para proteger frente a cortocircuitos, las caracterı́sticas I − t de los dispo-


sitivos de protección deben quedar por debajo del lı́mite térmico I − t del cable protegido
en el rango de intensidades de cortocircuito previstas. Señalar que para tiempos inferiores
a 0,1 s deben emplearse las caracterı́sticas I 2 − t en lugar de las caracterı́sticas I − t.

Los dispositivos utilizados para la protección frente a cortocircuitos son los fusibles,
interruptores automáticos y magnetotérmicos.

Protección mediante fusibles


En cuanto a la primera especificación relativa al poder de corte, generalmente estos dispo-
sitivos presentan un poder de corte elevado (100 kA), siendo el orden de magnitud de las
intensidades de cortocircuito en el nivel de baja tensión inferiores a estos valores:
max
IP C > Icc (5.13)
max
donde IP C es el poder de corte del fusible y Icc es la máxima intensidad de cortocircuito
prevista.
En lo que se refiere a los tiempos de operación del fusible, se emplearán dos condiciones:
Is > I f (5.14)
min
Icc > If (5.15)
siendo Is la intensidad admisible en el cable durante un tiempo de 5 s calculada mediante
min
la expresión (5.12), If la intensidad de fusión del fusible en 5 s y Icc la intensidad de
cortocircuito mı́nima prevista en el punto de instalación del fusible.
Considerando la elevada pendiente que suele presentar la caracterı́stica inversa en los
fusibles, la condición (5.14) garantiza que la caracterı́stica I − t del fusible queda por debajo
de la caracterı́stica I − t del cable para tiempos superiores a 5 s, y por tanto los tiempos de
fusión del fusible serán inferiores a los tiempos máximos admisibles por el conductor. Esta
condición se ha representado en la figura 5.7 donde se muestran las caracterı́sticas I − t de
un fusible y del cable protegido.
La condición (5.15), asegura que las intensidades de cortocircuito que puedan producirse
en la instalación sean despejadas en tiempos inferiores a 5 s. Señalar como en la figura 5.7
la caracterı́stica I − t del cable solamente se ha representado hasta un tiempo de 5 s donde
resulta válida la expresión (5.12). Para intensidades de falta en el intervalo comprendido
entre If e Is los tiempos admisibles por el conductor serán superiores a 5 s y los tiempos de
fusión del fusible inferiores a 5 s.

Protección mediante interruptores automáticos


La primera condición relativa al poder de corte del interruptor automático se aplica de
manera similar al caso del fusible mediante la condición
max
IP C > Icc (5.16)
186 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Figura 5.7: Selección de fusibles

donde IP C en este caso hace referencia al poder de corte del interruptor automático.
Este tipo de dispositivo de protección presenta una caracterı́stica I − t como la indicada
en la figura 5.1, donde se puede observar la caracterı́stica inversa de disparo térmico entre el
umbral de disparo Ir y la intensidad de disparo magnético Ia . A partir de valores de la in-
tensidad superiores a Ia actuarı́a el disparo magnético con un tiempo de disparo instantáneo
(sin retardo intencionado).
Para que la actuación ante cualquier tipo de cortocircuito que se produzca en el circuito
se elimine mediante el disparo magnético instantáneo, se establece la siguiente condición
min
Ia < Icc (5.17)

Señalar que la norma UNE 20460 permite, cuando la caracterı́stica de funcionamiento


del dispositivo se encuentra por debajo de la curva del conductor para tiempos inferiores a
5 s, adoptar como valor de Ia la intensidad de funcionamiento del interruptor en 5 s.

Por último, la siguiente condición garantizará que durante el tiempo en que permanece el
cortocircuito no se produzcan daños en el cable. Debido a los reducidos tiempos de actuación
de los interruptores, esta comprobación debe realizarse entre la energı́a especı́fica pasante
5.4 Protección frente a cortocircuitos 187

(I 2 t) que deja circular el interruptor antes de cortar la intensidad y el lı́mite establecido por
el cable dado por la expresión (5.12):
I 2 t| Int.Aut. < (K S)2cable (5.18)
Los tiempos de operación del disparo magnético de un interruptor automático son en
general inferiores a 0,1 s, si al aplicar la condición (5.18) sobre un determinado circuito
resulta un tiempo máximo admisible para la actuación el dispositivo elevado (superior a 0,1
s) no será necesario comprobar dicha condición.
Esta comprobación puede realizarse utilizando las curvas I 2 − t facilitadas por el fabri-
cante tal y como se muestra en la figura 5.8.

Figura 5.8: Caracterı́stica I 2 − t de un interruptor automático

Obsérvese como la condición dada por (5.18) es equivalente a establecer un lı́mite para
la máxima intensidad de cortocircuito prevista según
max
Icc < Ib (5.19)
donde Ib será la máxima intensidad de cortocircuito que puede cortar el interruptor sin que
el cable sufra daños.

Indicar que algunos interruptores automáticos permiten ajustar los valores de la intensi-
dad donde se produce el disparo magnético Ia . A su vez también es posible en determinados
188 Protecciones en las instalaciones eléctricas

equipos incorporar retardos en el tiempo de actuación a efectos de mejorar la coordinación


entre protecciones.

Protección mediante interruptores automáticos magnetotérmicos

Los magnetotérmicos (Pequeños Interruptores Automáticos) son dispositivos de protección


frente a sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos) con caracterı́sticas similares a los
interruptores automáticos, si bien no permiten ajustar sus parámetros y están diseñados
para ser utilizados por personas no especialistas no necesitando mantenimiento.
La norma UNE 60898 recoge las especificaciones de estos equipos, destacando las siguien-
tes caracterı́sticas.
Se establecen tres categorı́as de magnetotérmicos en función del valor de la intensidad de
disparo magnético, la norma establece los intervalos donde debe encontrarse dicha intensidad
los cuales se indican en la tabla 5.2.

Tabla 5.2: Tipos de magnetotérmicos según la intensidad de disparo magnético.

Tipo Intensidad de disparo magnético


B 3In < Ia < 5In
C 5In < Ia < 10In
D 10In < Ia < 20In

Al objeto de facilitar la selección de un magnetotérmico la norma define tres clases de


limitación de energı́a, las cuales pueden utilizarse en lugar de las caracterı́sticas I 2 t. Cada
categorı́a establece la máxima energı́a especı́fica (I 2 t) según el tipo de magnetotérmico y su
poder de corte. Las tablas 5.3 y 5.4 recogen los valores lı́mites para cada clase y para valores
nominales hasta 16 A y entre 16 y 32 A. La clase 1 se emplea en aquellos magnetotérmicos
que no tengan un lı́mite especificado.

Tabla 5.3: Energı́a especı́fica en A2 s para magnetotérmicos hasta 16 A.

Poder de corte Clase 2 Clase 3


(kA) Tipo B Tipo C Tipo B Tipo C
3 31 000 37 000 15 000 18 000
6 100 000 120 000 35 000 42 000
10 240 000 290 000 70 000 84 000
5.5 Coordinación de protecciones 189

Tabla 5.4: Energı́a especı́fica en A2 s para magnetotérmicos entre 16 y 32 A.

Poder de corte Clase 2 Clase 3


(kA) Tipo B Tipo C Tipo B Tipo C
3 40 000 50 000 18 000 22 000
6 130 000 160 000 45 000 55 000
10 310 000 370 000 90 000 110 000

5.5 Coordinación de protecciones


En las instalaciones eléctricas es frecuente que dos o más equipos de protección queden
instalados en serie. La figura 5.9 representa a dos interruptores automáticos D1 y D2 que se
encuentran instalados de esta forma. Una falta que se produzca aguas abajo del interruptor
automático D2, es detectada tanto por la protección D2 como por la D1. El diseño del
sistema de protección debe considerar bajo qué circunstancias se realiza el corte tanto en
el interruptor D1 como en el D2. A su vez el hecho de que el interruptor D1 detecte faltas
aguas abajo del interruptor D2, también permite que D1 pueda realizar una protección de
apoyo ante un fallo en la apertura del interruptor D2.
Cuando se emplea el criterio de diseño denominado de selectividad total, los dispositivos
de protección se seleccionan e instalan de tal forma que ante una falta se interrumpa el
suministro solamente en el circuito donde se ha producido la misma. En el ejemplo de la
figura 5.9, ante una falta producida aguas abajo de D2, la selectividad total garantiza que
la misma será eliminada por el interruptor automático D2. Señalar que en caso contrario
si la falta es eliminada por D1 puede perderse el suministro en una zona más amplia de la
instalación perdiéndose selectividad.

Figura 5.9: Interruptores automáticos en serie


190 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Los fabricantes de equipos de protección facilitan tablas donde se indican las posibilidades
de coordinación entre los diferentes dispositivos facilitando el diseño del sistema de protec-
ción de una instalación eléctrica. De todas formas, a continuación se establecen algunas
directrices generales sobre los criterios que deben considerarse para realizar la coordinación
de protecciones.

Coordinación de protecciones frente a sobrecargas


Entre interruptores automáticos la coordinación en la zona de sobrecarga se obtiene cuan-
do la relación entre las intensidades nominales o de regulación de ambas protecciones sea
al menos de 1,6. La figura 5.10 representa las caracterı́sticas I − t de dos interruptores
automáticos, la relación anterior entre intensidades nominales garantiza que entre las ca-
racterı́sticas de tiempo inverso de ambos interruptores existe un intervalo de tiempos ∆t s
adecuado.

Figura 5.10: Coordinación entre caracterı́sticas I − t de interruptores automáticos

Coordinación de protecciones frente a cortocircuitos


Entre otros existen dos criterios básicos para establecer una adecuada selectividad entre
protecciones frente a cortocircuitos: el criterio cronométrico y el amperimétrico.
5.6 Protección frente a contactos indirectos 191

La selectividad cronométrica consiste en que el dispositivo de protección situado aguas


arriba retarde la apertura. En la figura 5.10 se ha representado dos caracterı́sticas I − t
correspondientes a dos interruptores D1 y D2 instalados en serie, como los de la figura 5.9, y
que han sido adecuadamente coordinados. Puede observarse una coordinación cronométrica
en el intervalo de intensidades comprendido entre Ia1 e Im , donde la protección aguas arriba
queda retardada un tiempo ∆tcc .
La selectividad amperimétrica se basa en los diferentes valores de la magnitud de inten-
sidad de cortocircuito según la posición donde se produce la falta. Cuanto más alejado sea
el punto donde se produce la falta menor será la intensidad de cortocircuito que provoca.
En el ejemplo de la figura 5.10 puede observarse como a partir de un valor de intensidad
de cortocircuito Im se realiza el disparo instantáneo sin retardo de la protección D1 situada
aguas arriba. El valor de la intensidad de disparo magnético del interruptor D1 (I m ), se
toma superior a la máxima intensidad de cortocircuito prevista en la zona de protección del
interruptor D2 situado aguas abajo.
Utilizando estos criterios en el ejemplo de la figura 5.9 cualquier falta que se produzca
aguas abajo de la protección D2 no provocará un disparo instantáneo de la protección D1.
A su vez en el intervalo de intensidades entre Ia2 e Im , ante un fallo en la protección D2
situada aguas abajo, la protección D1 presta apoyo con tiempos de disparo según la curva de
tiempo inverso hasta intensidades de valor Ia1 y con un disparo retardado para intensidades
superiores.

5.6 Protección frente a contactos indirectos


Las instalaciones eléctricas además de contar con dispositivos que protejan adecuadamente
a los equipos que las integran, deben incorporar sistemas de protección que garanticen la
explotación de la misma con las suficientes garantı́as de seguridad.
Una de las medidas que es necesario adoptar es la protección frente a contactos indirectos.
Este tipo de contacto se produce cuando, debido a un fallo de aislamiento, un elemento
conductor que normalmente se encuentra aislado (masa) queda bajo tensión. Este fallo
puede desencadenar un choque eléctrico sobre una persona que entre en contacto con la masa
(contacto indirecto), por ejemplo la cubierta metálica de un motor o de un electrodoméstico.
Por tanto, es necesario diseñar la instalación eléctrica de tal forma que ante un defecto de
este tipo no se produzcan condiciones que puedan resultar peligrosas para las personas.
Existen diferentes alternativas para realizar la protección de instalaciones frente a con-
tactos indirectos, debiéndose considerar dos aspectos:
El sistema de puesta a tierra utilizado en la red de distribución, según cómo se conecte
el neutro del secundario del transformador de alimentación y las masas de la instalación
(TT, IT o TN).
Los dispositivos que se emplean para detectar y aislar el defecto de aislamiento.
El sistema más extendido, y que es obligatorio utilizar en los sistemas de distribución
de baja tensión para suministro doméstico y comercial, es el sistema de distribución TT
192 Protecciones en las instalaciones eléctricas

empleando como dispositivo de protección frente a contactos indirectos los interruptores o


relés diferenciales [6].

Transformador

Masa

RB RA

Figura 5.11: Esquema de distribución TT.

La figura 5.11 representa el sistema de distribución TT, donde puede observarse como el
neutro del transformador se conecta rı́gidamente a tierra con resistencia de puesta a tierra
RB , mientras que las masas de la instalación se conectan a través de un cable de protección
directamente a la puesta a tierra de la instalación, la cual presenta una resistencia de valor
RA .
En estos sistemas de protección al producirse un defecto de aislamiento entre una parte
activa de la instalación (bajo tensión) y una masa, se establece un circuito o bucle de defecto
por el que circula una intensidad de defecto.
En el bucle de defecto intervienen las impedancias del secundario del transformador, la
del propio defecto, la de los cables de fase y de protección y las resistencias de paso a tierra
RA y R B .
De esta forma en un sistema TT al producirse un defecto de aislamiento circula una
intensidad de defecto a través de las puestas a tierra del neutro del transformador y de las
masas de la instalación. Los dispositivos diferenciales se utilizan para detectar la presencia
de intensidades de defecto en las instalaciones, generando la orden de apertura sobre un
interruptor que desconecta la alimentación a la zona de la instalación donde se ha producido
el defecto.
Problemas resueltos 193

Un parámetro caracterı́stico de los diferenciales es el valor de la mı́nima intensidad que


provoca la apertura del circuito, a este valor de la intensidad de defecto se le denomina
sensibilidad I4n .
De esta forma, cuando se produce un defecto de aislamiento, la máxima tensión a la que
podrá quedar sometida una masa en la instalación será

Uc = RA I4n (5.20)

El valor de esta tensión en una instalación determinada está limitado en función del tipo
de local, siendo los valores de tensión lı́mite de seguridad 50 V para locales secos y 24 V
para locales húmedos (REBT ITC-BT-18).

Problemas resueltos

Problema 5.1
En la instalación eléctrica cuyo esquema unifilar se muestra en la figura 5.12, se utiliza
la misma sección de conductor en todos los tramos. Las intensidades máximas admisibles
en las condiciones de instalación son las recogidas en la tabla 5.5.

P
400 V
C1 ? C2 ? C3 ?
2 kW 5 kW 10 kVA
cosϕ = 1 cosϕ = 0, 9 cosϕ = 0, 8

Figura 5.12: Esquema unifilar de la instalación.

Tabla 5.5: Intensidades máximas admisibles.


Sección (mm2 ) 1,5 2,5 4 10 16 25 35 50
Iz (A) 13,5 18,5 24 44 59 77 96 117

Determinar la sección de conductor y el dispositivo de protección frente a sobrecargas em-


pleando uno de los siguientes equipos:

a) Un magnetotérmico según caracterı́sticas de la tabla 5.6.


194 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Tabla 5.6: Intensidades nominales de magnetotérmicos.

In (A) 10 16 20 32 40 50 63 80 100 125

b) Un fusible tipo gG de las caracterı́sticas recogidas en la tabla 5.7.

Tabla 5.7: Calibres de fusibles gG.

In (A) 10 16 20 32 40 50 63 80 100 125

c) Un interruptor automático según las caracterı́sticas de la tabla 5.8, con relé de sobre-
carga y posibilidad de ajuste de la intensidad de largo retardo (umbral de regulación)
entre el 60 % y el 100 % de la intensidad nominal del interruptor.

Tabla 5.8: Intensidades nominales de interruptores automáticos.

In (A) 16 32 50 63 80 100 125

Solución:

El estudio de la protección frente a sobrecargas se realiza en el primer tramo de la


instalación, dado que se emplea la misma sección de conductor en toda la instalación y la
potencia en este tramo será la máxima.
La potencia activa y reactiva de cada carga según los datos facilitados resultan:
P1 = 2 kW
Q1 = 0 kVAr

P2 = 5 kW
Q2 = P2 · tanϕ2 = 2, 42 kVAr

P3 = S3 · cosϕ3 = 8 kW
Q3 = P3 · tanϕ3 = 6 kVAr
Problemas resueltos 195

La potencia activa y reactiva en el primer tramo se obtienen como la total demandada


por la instalación, las cuales pueden calcularse mediante la suma de las potencias activa y
reactiva de cada carga
Pt = P1 + P2 + P3 = 15 kW
Qt = Q1 + Q2 + Q3 = 8, 42 kVAr
A partir de estas potencias totales es posible calcular la intensidad en el primer tramo
mediante
p
St Pt2 + Q2t
It = √ = √ = 24, 8 A
3U 3U
valor que se tomará como la intensidad de diseño del cable: Ib = 24, 8 A.
Consultando las intensidades máximas admisibles recogidas en la tabla 5.5, la sección
mı́nima permitida en la instalación será de 10 mm2 , resultando para esta sección de con-
ductor una intensidad máxima admisible de valor Iz = 44 A.
A partir de los valores de intensidad obtenidos, las condiciones de protección frente a
sobrecargas en este tramo según las especificaciones en (5.1) y (5.2) son:
Ib = 24, 8 ≤ In ≤ Iz = 44 (5.21)
I2 ≤ 1, 45 · Iz = 63, 8 (5.22)
Señalar que si se cumple la condición dada por (5.21) en el primer tramo de la instalación,
dicha condición también se cumplirá en los demás tramos, donde la intensidad de diseño es
menor y la sección e intensidad máxima admisible es la misma.
Una vez establecidas las condiciones de protección frente a sobrecargas, a continuación
se elegirán los equipos de protección.

a) En primer lugar se realiza la protección mediante un magnetotérmico. En este tipo de


dispositivo la intensidad convencional de funcionamiento tiene por valor I2 = 1, 45 · In .
Por tanto al utilizar estos equipos para la protección frente a sobrecargas, sólo es necesario
verificar la condición (5.21) para garantizar una adecuada protección.

A partir de las caracterı́sticas indicadas en la tabla 5.6 pueden seleccionarse los magne-
totérmicos de intensidad nominal de 32 ó 40 A, valores para los que se verifica la condición
(5.21).

b) En segundo lugar se realiza la selección de un fusible tipo gG para realizar la protección


frente a sobrecargas. En estos equipos la intensidad convencional de funcionamiento tiene
por valor I2 = 1, 6 · In . Por consiguiente, es necesario verificar las dos condiciones (5.21) y
(5.22).
Según la especificación (5.21) y las caracterı́sticas recogidas en la tabla 5.7 se pueden
seleccionar fusibles de calibres 32 y 40 A.
196 Protecciones en las instalaciones eléctricas

A su vez el fusible de 32 A también cumple la condición (5.22) dado que:


I2 = 1, 6 · In = 51, 2 ≤ 63, 8
Sin embargo el fusible de 40 A no puede instalarse al no cumplir la condición (5.22) al
resultar
I2 = 1, 6 · In = 64 > 63, 8

c) Por último se estudia el montaje de un interruptor automático. En estos dispositivos la


intensidad de funcionamiento tiene por valor I2 = 1, 3 · In , luego sólo es necesario verificar
la primera condición (5.21).
Según las caracterı́sticas recogidas en la tabla 5.8 es posible instalar un interruptor
automático de intensidad nominal 32 A.
Los interruptores automáticos considerados tienen la posibilidad de ajustar el valor de la
intensidad de regulación entre el 60 % y el 100 % de la intensidad nominal, el margen total
de regulación para un interruptor de 32 A será:
19, 2 ≤ Ir ≤ 32
Si bien para cumplir la especificación (5.21) el ajuste debe realizarse tomando un valor
en el siguiente intervalo
0, 775 · In = 24, 8 ≤ Ir ≤ 32 = In

Problema 5.2
Obtener las secciones de conductor por criterio térmico y seleccionar los magnetotérmicos
que garantizan una adecuada protección frente a sobrecargas, en la instalación trifásica de
400 V de la figura 5.13.
Intensidades máximas admisibles según la tabla 5.9 y caracterı́sticas de magnetotérmicos
de la tabla 5.10.

Tabla 5.9: Intensidades máximas admisibles.


Sección (mm2 ) 1,5 2,5 4 6 10 16 25 35 50
Iz (A) 13,5 18,5 24 32 44 59 77 96 117

Tabla 5.10: Intensidades nominales de magnetotérmicos.

In (A) 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Problemas resueltos 197

Figura 5.13: Esquema de la instalación.

Solución:

En primer lugar será necesario calcular las intensidades de diseño de cada tramo en la
instalación. La potencia reactiva de cada carga según los datos facilitados resulta:

Q1 = P1 · tanϕ1 = 4, 84 kVAr
Q2 = P2 · tanϕ2 = 11, 25 kVAr

donde la carga 1 es la conectada en C y la carga 2 la correspondiente al nudo D. Las


intensidades solicitadas por cada carga son
p
P12 + Q21
I1 = √ = 16 A
3U
p
P22 + Q22
I2 = √ = 27, 1 A
3U

Estas intensidades son las de diseño de los tramos B-C y B-D respectivamente. A partir
de las potencias de cada carga calculadas previamente es posible obtener la potencia activa
y reactiva en el tramo A-B mediante

Pt = P1 + P2 = 25 kW
Qt = Q1 + Q2 = 16, 1 kVAr

de donde la intensidad en el tramo A-B resulta


p
St Pt2 + Q2t
It = √ = √ = 42, 9 A
3U 3U
198 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Una vez conocidas las intensidades de diseño de los cables, a partir de los datos recogidos
en la tabla 5.9 es posible seleccionar la sección del conductor por criterio térmico. La tabla
5.11 recoge las secciones de conductores obtenidas, ası́ como los valores de las intensidades
máximas admisibles para cada tramo.

Tabla 5.11: Criterios iniciales de diseño.


Tramo Int. de diseño Sección Int. máx. admisible
B-C 16 2,5 18,5
B-D 27,1 6 32
A-B 42,9 10 44

La comprobación de los magnetotérmicos para garantizar la protección de un cable frente


a sobrecargas se realiza mediante la condición dada por (5.1). Aplicando dicha condición en
el tramo B-C resulta
B−C
IB = 16 ≤ In ≤ IzB−C = 18, 5

Un magnetotérmico de intensidad nominal 16 A cumple la especificación anterior y por


tanto puede seleccionarse para realizar la protección frente a sobrecargas.
De forma similar para el tramo B-D se tiene la condición
B−D
IB = 27, 1 ≤ In ≤ IzB−D = 32

Un magnetotérmico de intensidad nominal 32 A cumple la especificación anterior para


la protección del tramo B-D.
En el tramo A-B la condición de protección frente a sobrecargas resulta
A−B
IB = 42, 9 ≤ In ≤ IzA−B = 44

No es posible seleccionar un magnetotérmico de la tabla 5.10 que cumpla esta condi-


ción. Una alternativa para poder realizar la protección frente a sobrecargas con los magne-
totérmicos indicados es incrementar la sección del conductor del tramo A-B, pasando a ser
de 16 mm2 , el cual permite una intensidad máxima admisible de valor 59 A. De esta forma
la condición de protección frente a sobrecargas pasa a ser la siguiente
A−B
IB = 42, 9 ≤ In ≤ IzA−B = 59

En estas condiciones un magnetotérmico de intensidad nominal 50 A cumple la condición


anterior, realizando la adecuada protección frente a sobrecargas en el tramo A-B.
La protección del tramo A-B debe coordinarse con las protecciones en la cabecera de las
lı́neas B-C y B-D. A falta de información del fabricante sobre los criterios de coordinación, la
comprobación se realiza en base a la relación entre intensidades nominales, que al menos debe
Problemas resueltos 199

resultar 1,6. En la instalación en estudio esta relación vale 50/32=1,6 entre las protecciones
en A-B y B-D, y 50/16=3,1 entre las protecciones en A-B y B-C, valores que garantizan una
adecuada selectividad.

La tabla 5.12 recoge las secciones de los cables de cada tramo de la instalación junto a
los magnetotérmicos seleccionados.

Tabla 5.12: Resultados.


Tramo Sección Magnetotérmico
B-C 2,5 16
B-D 6 32
A-B 16 50

Problema 5.3
Se desea proteger frente a sobrecargas la instalación eléctrica de 400 V de la figura 5.14.
Seleccionar los magnetotérmicos adecuados en los siguientes casos:
a) Instalando uno por cada tramo de instalación tal y como se muestra en la figura 5.14.
Determinar la potencia máxima admisible en las cargas y en la instalación para que
se cumpla el criterio de protección frente a sobrecargas.
b) Instalando un solo magnetotérmico válido para proteger toda la instalación. Determi-
nar la potencia máxima de la instalación para que se cumpla el criterio de protección
frente a sobrecargas.
Nota: Suponer para todas las cargas un factor de potencia 0,9

Figura 5.14: Esquema de la instalación.


200 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Intensidades máximas admisibles según la tabla 5.13 y caracterı́sticas de magnetotérmicos


según la tabla 5.14.

Tabla 5.13: Intensidades máximas admisibles.


Sección (mm2 ) 1,5 2,5 4 6 10 16 25 35 50
Iz (A) 11,5 16 21 27 37 49 64 77 94

Tabla 5.14: Intensidades nominales de magnetotérmicos.

In (A) 6 10 16 20 25 32 40 50 63

Solución:

a) Atendiendo a las secciones de conductor en cada uno de los tramos de la instalación y


según los datos recogidos en la tabla 5.13, las intensidades máximas admisibles serán las
indicadas en la tabla 5.15.

Tabla 5.15: Intensidades máximas admisibles en la instalación.


Tramo Intensidades máximas admisibles
A-B 49
B-C 27
B-D 16

Aplicando en cada tramo la condición para proteger frente a sobrecargas de cables dada
por (5.1) resulta

IbA−B ≤ In ≤ IzA−B = 49 (5.23)


IbB−C ≤ In ≤ IzB−C = 27 (5.24)
IbB−D ≤ In ≤ IzB−D = 16 (5.25)

Según estas condiciones y los posibles valores de intensidades nominales recogidos en la


tabla 5.14, los magnetotérmicos deben tener como máximo una intensidad nominal de 40 A
en el tramo A-B, 25 A en el tramo B-C y 16 A para el tramo B-D. A su vez seleccionando
Problemas resueltos 201

estos magnetotérmicos en cada tramo se realiza una adecuada coordinación, dado que la
relación entre intensidades nominales resulta en el caso más desfavorable 40/25 =1,6.
Sustituyendo los valores de las intensidades nominales obtenidas en las condiciones (5.23)-
(5.25) resulta

IbA−B ≤ 40
IbB−C ≤ 25
IbB−D ≤ 16

Estos valores establecen el lı́mite máximo de la intensidad de diseño y permiten calcular


la potencia activa máxima para cada tramo mediante
√ √
PB−C = 3 U IbB−C cosϕ = 3 · 400 · 25 · 0, 9 = 15, 59 kW (5.26)
√ B−D

PB−D = 3 U Ib cosϕ = 3 · 400 · 16 · 0, 9 = 9, 98 kW (5.27)
√ A−B

PA−B = 3 U Ib cosϕ = 3 · 400 · 40 · 0, 9 = 24, 94 kW (5.28)

Obsérvese como la potencia de cada carga viene limitada independientemente por la


máxima permitida en cada tramo donde se encuentre conectada, si bien la potencia total
de la instalación queda limitada por la potencia máxima del tramo A-B de valor 24,94 kW,
valor que resulta inferior a la suma de las potencias en cada tramo.

b) En este caso se realiza la protección frente a sobrecargas de toda la instalación con un


solo dispositivo. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión permite que un mismo
dispositivo proteja varios cables, siempre y cuando se garantice la protección de todos ellos.
La instalación del magnetotérmico debe realizarse en el tramo A-B dado que por este circula
la máxima intensidad. Su colocación puede realizarse al comienzo o al final del tramo A-
B, siendo la posición en dicho tramo indiferente para desarrollar la protección frente a
sobrecargas.
En la instalación en estudio, el tramo más crı́tico desde el punto de vista de la intensidad
máxima admisible resulta ser el tramo B-D, con una intensidad máxima admisible de valor
16 A. Por consiguiente este tramo establecerá el lı́mite de protección para toda la instalación.
De forma similar a lo obtenido en el apartado anterior para el tramo B-D, el magne-
totérmico elegido debe tener una intensidad nominal de 16 A. En el caso de utilizar este
único magnetotérmico, el lı́mite de potencia que es posible solicitar en toda la instalación
es, según el cálculo realizado en (5.27), de 9,98 kW, valor sensiblemente inferior al obtenido
en el apartado anterior.
202 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Problema 5.4

Determinar las intensidades de cortocircuito trifásico máximas previstas en los puntos A, B,


C y D de la instalación eléctrica de la figura 5.15, bajo los siguientes supuestos:

a) La potencia de cortocircuito en el punto de conexión a red es infinita.

b) La potencia de cortocircuito en el punto de conexión a red es 500 MVA.

c) En las mismas condiciones del apartado anterior determinar las intensidades de corto-
circuito a la temperatura de 70 C.

d) En las mismas condiciones del apartado anterior considerando los valores mı́nimos de
factores de tensión.

Datos de la red:
Tensión asignada de la red: 20 kV
Considerar la impedancia equivalente de la red puramente inductiva.
Datos del transformador:
Relación de transformación: 20/0, 4 kV
Potencia del transformador: 630 kVA
Tensión de cortocircuito del transformador: εRcc = 0, 015 y εXcc = 0, 07
Datos de la instalación:
Material del conductor: cobre
Resistividad del cobre a 20 C: 0, 01724 Ω mm2 /m
Coeficiente de temperatura del cobre: 0, 00393 Ω mm 2 /m C
Reactancia unitaria del cable 0, 08 · 10−3 Ω/m
Problemas resueltos 203

20 kV

630 kVA

400 V A

L1 3 × 50 mm2
15 m
B

L2 3 × 16 mm2 L3 3 × 25 mm2
10 m 5m

C D

Figura 5.15: Esquema unifilar de la instalación.

Solución:

a) La intensidad de cortocircuito trifásica Ik puede calcularse mediante la expresión (5.8)

cU p
√ = (ΣRi )2 + (ΣXi )2 Ik (5.29)
3

En este apartado se supone una potencia de cortocircuito en el punto de conexión infinita.


Por este motivo, a efectos de cálculo, se considera despreciable la impedancia equivalente de
la red.
A continuación se determina la impedancia de los elementos de la instalación. En primer
lugar se calcula la impedancia del transformador según las expresiones (5.3) obteniendo

U2 4002
Rcc = εRcc = 0, 015 · = 0, 0038 Ω
Scc 630 · 103
204 Protecciones en las instalaciones eléctricas

U2 4002
Xcc = εXcc = 0, 07 · = 0, 0178 Ω
Scc 630 · 103
de donde
Zcc = Rcc + j Xcc = 0, 0038 + j 0, 0178 Ω

En cuanto a las impedancias de las lı́neas, dado que se están calculando las intensidades
máximas, las resistencias se calculan a la temperatura de 20 C, donde sus valores son
inferiores. Aplicando la expresión (5.4) para determinar las impedancias de las lı́neas de la
instalación resulta
15
Z L1 = R1 + j X1 = 0, 01724 · + j 0, 08 10−3 · 15 = 0, 0052 + j0, 0012 Ω
50
10
Z L2 = R2 + j X2 = 0, 01724 · + j 0, 08 10−3 · 10 = 0, 0108 + j0, 0008 Ω
16
5
Z L3 = R3 + j X3 = 0, 01724 · + j 0, 08 10−3 · 5 = 0, 0034 + j0, 0004 Ω
25

Empleando las impedancias anteriores es posible calcular las intensidades de cortocircuito


en diferentes puntos de la instalación. En un cortocircuito que se produzca en el punto A,
solo interviene la impedancia del transformador, por tanto utilizando la expresión (5.29)
√ √
c U/ 3 1 · 400/ 3
Ik−A = p =p = 12, 7 kA
2 + X2
Rcc 0, 00382 + 0, 01782
cc

donde para el factor de tensión c se ha tomado un valor unitario recogido en la tabla 5.1,
siendo este el valor máximo en el nivel de tensión de 400 V.
Si la falta se produce en el punto B intervienen las impedancias del transformador y de
la lı́nea L1, siendo la instensidad de cortocircuito

c U/ 3
Ik−B = p =
(Rcc + R1 )2 + (Xcc + X1 )2

400/ 3
= p = 11 kA
(0, 0038 + 0, 0052)2 + (0, 0178 + 0, 0012)2
Una falta en el punto C debe incluir las impedancias del transformador y de las lı́neas
L1 y L2

c U/ 3
Ik−C = p =
(Rcc + R1 + R2 )2 + (Xcc + X1 + X2 )2

400/ 3
= p =
(0, 0038 + 0, 0052 + 0, 0108)2 + (0, 0178 + 0, 0012 + 0, 0008)2

= 8, 26 kA
Problemas resueltos 205

Por último, una falta en el punto D debe incluir las impedancias del transformador y de
las lı́neas L1 y L3

c U/ 3
Ik−D = p =
(Rcc + R1 + R3 )2 + (Xcc + X1 + X3 )2

400/ 3
= p =
(0, 0038 + 0, 0052 + 0, 0034)2 + (0, 0178 + 0, 0012 + 0, 0004)2

= 10, 03 kA

b) En este apartado se tiene en consideración la impedancia equivalente de la red. Esta


impedancia es posible calcularla referida al nivel de tensión de 400 V, a partir de la potencia
de cortocircuito en el punto de conexión de la instalación Sk mediante las expresiones (5.5)
y (5.6). En esta aplicación se considera la red puramente inductiva, por tanto
1 c U2 1 1, 1 · 20 0002
Zred = Xred = = = 3, 52 10−4 Ω
rt2 Sk 502 500 106
donde se toma un valor de 1,1 para el factor de tensión c obtenido de la tabla 5.1 como valor
máximo para el nivel de 20 kV.
Para obtener las intensidades de cortocircuito se incorpora esta nueva impedancia en los
cálculos resultando

c U/ 3
Ik−A = p = 12, 47 kA
2 + (X
Rcc 2
red + Xcc )

c U/ 3
Ik−B = p = 10, 84 kA
(Rcc + R1 )2 + (Xred + Xcc + X1 )2

c U/ 3
Ik−C = p = 8, 19 kA
(Rcc + R1 + R2 )2 + (Xred + Xcc + X1 + X2 )2

c U/ 3
Ik−D = p = 9, 9 kA
(Rcc + R1 + R3 )2 + (Xred + Xcc + X1 + X3 )2
Estos valores son inferiores a los obtenidos en el apartado anterior, especialmente en las
intensidades de cortocircuito al principio de la instalación, donde el valor de la impedancia
equivalente de la red es más significativo.

c) En este apartado se analiza el efecto de la temperatura sobre los valores de las intensi-
dades previstas de cortocircuito. El parámetro que resulta más afectado por el efecto de la
temperatura es la componente resistiva de los cables. La resistividad de un conductor a una
temperatura T viene dada por la expresión
ρT = ρ20 (1 + α (T − 20))
206 Protecciones en las instalaciones eléctricas

donde α es el coeficiente de temperatura del material conductor. La resistividad del cobre


a 70 C resulta

ρ70 = ρ20 (1 + 0, 00393 · (70 − 20)) = 0, 0206 Ω mm2 /m

y las impedancias de las lı́neas a 70 C


15
Z L1 = 0, 0206 · + j 0, 08 10−3 · 15 = 0, 0062 + j0, 0012 Ω
50
10
Z L2 = 0, 0206 · + j 0, 08 10−3 · 10 = 0, 0129 + j0, 0008 Ω
16
5
Z L3 = 0, 0206 · + j 0, 08 10−3 · 5 = 0, 0041 + j0, 0004 Ω
25
De forma similar a lo realizado en el apartado anterior pero empleando las impedancias
de las lı́neas a 70 C las intensidades de cortocircuito son

Ik−A = 12, 47 kA
IkB = 10, 61 kA
Ik−C = 7, 58 kA
IkD = 9, 52 kA

Valores inferiores a los obtenidos en los apartados anteriores siendo más acusada la
disminución en aquellos tramos más largos y con menor sección.

d) Por último se consideran los valores mı́nimos del factor de tensión. Esto supone que se
modifique la impedancia equivalente de la red y se incluya el factor de tensión mı́nimo en
las expresiones de cálculo de las intensidades de cortocircuito.
Según los valores recogidos en la tabla 5.1 para el nivel de tensión de 20 kV donde
se conecta la instalación, el factor de tensión mı́nimo tiene un valor unitario. La nueva
impedancia de red es

1 c U2 1 1 · 20 0002
Zred = Xred = 2 = 2 = 3, 2 10−4 Ω
r t Sk 50 500 106

A su vez en la tabla 5.1 para el nivel de tensión de 400 V, donde se calculan los cor-
tocircuitos, el valor del factor de tensión es 0,95. Calculando de nuevo las intensidades de
cortocircuito resulta

Ik−A = 11, 86 kA
Ik−B = 10, 1 kA
Ik−C = 7, 2 kA
Ik−D = 9, 05 kA
Problemas resueltos 207

Tabla 5.16: Resumen de la intensidades de cortocircuito calculadas.


Sin Zred Con Zred Con Zred Con Zred
Punto T = 20 C T = 20 C T = 70 C T = 70 C
de falta cmax cmax cmax cmin
(kA) (kA) (kA) (kA)
A 12,7 12,5 12,5 11,9
B 11,0 10,8 10,6 10,1
C 8,3 8,2 7,6 7,2
D 10,0 9,9 9,5 9,1

La tabla 5.16 recoge las intensidades calculadas en las diferentes condiciones consideradas
en esta aplicación. Obsérvese como al incorporar la impedancia equivalente de la red, la
temperatura de cálculo para las impedancias de las lı́neas y el valor mı́nimo del factor de
tensión, en los puntos C y D la intensidad de cortocircuito resulta inferior en un 13,3 % y
un 9 % respectivamente.

Problema 5.5
En la instalación trifásica cuyo diagrama unifilar se muestra en la figura 5.16, se quieren
instalar equipos de protección en los puntos P1, P2, P3 y P4. Determinar para cada uno de
los circuitos de la instalación:

a) Intensidad de cortocircuito máxima prevista.

b) Intensidad de cortocircuito mı́nima prevista.

Datos:
Potencia de cortocircuito en el punto de conexión a red: 400 MVA.
Relación R/X de la impedancia equivalente de la red: 0, 1.
Tensión asignada de la instalación: 400 V.
Relación de transformación del transformador: 20/0, 4 kV.
Potencia del transformador: 1 250 kVA.
Tensión de cortocircuito del transformador: εRcc = 0, 01 y εXcc = 0, 06.
Material del conductor: cobre.
Resistividad del cobre a 20 C: 0, 01724 Ωmm2 /m.
Coeficiente de temperatura del cobre: 0, 00393 Ω mm 2 /m C.
Reactancia del cable: 0,08 Ω/km.
Temperatura máxima de servicio continuo de los cables: 90 C.
Temperatura ambiente: 20 C.
208 Protecciones en las instalaciones eléctricas

3 10 m 8
L7 3 × 10 mm2
5m 7
L6 3 × 10 mm2
2 15 m
P2
P4 5m 6
L4 3 × 25 mm2
Sk = 400 MVA L5 3 × 16 mm2

1250 kVA 4
1 P1 10 m P3 5m 5m 5
L1 3 × 50 mm2 L2 3 × 16 mm2 L3 3 × 6 mm2
20 kV 400 V

Figura 5.16: Esquema unifilar de la instalación.

Solución:

A la vista de la posición en la instalación de los equipos de protección, es posible de-


terminar los cables que son protegidos en cada circuito frente a cortocircuitos. Los equipos
de protección frente a cortocircuitos en instalaciones radiales protegen aguas abajo desde el
punto de instalación de la protección. Según este criterio, la protección primaria en cada
circuito abarca a los cables recogidos en la tabla 5.17.

Tabla 5.17: Zonas de protección.

Circuito Cables
P1 L1
P2 L4, L6, L7
P3 L2, L3
P4 L5

a) La máxima intensidad de cortocircuito prevista para un dispositivo de protección en un


circuito se corresponde con una falta trifásica al comienzo del mismo. Para determinar la
Problemas resueltos 209

magnitud de la intensidad de falta, se deberán adoptar las condiciones más criticas que pue-
den presentarse, las cuales determinarán los mayores valores de intensidad de cortocircuito.
Por una parte se tomarán los valores máximos del factor de tensión c de la tabla 5.1, tanto
para determinar la impedancia de la red como la tensión del circuito monofásico equivalen-
te. Por otra parte, las impedancias de las lı́neas se calcularán a la temperatura ambiente de
20 C.
En el circuito P1, la máxima intensidad se genera en un cortocircuito al comienzo de la
lı́nea L1, o lo que es lo mismo, en la salida de baja tensión del transformador.
En la impedancia de cortocircuito intervienen las impedancias de la red y del transfor-
mador. La impedancia equivalente de la red referida al lado de 400 V puede calcularse a
partir de la expresión (5.6) obteniendo

1 cU 2 1 1, 1 · 20 0002
Zred = = = 4, 4 · 10−4 Ω
rt2 Sk 502 400 · 106

donde el factor de tensión máximo c se toma de los datos recogidos en la tabla 5.1.
Al ser la relación entre la componente resistiva e inductiva de la impedancia de red 0,1,
las componentes de la impedancia son
Zred
Xred = q = 0, 995 · Zred = 4, 38 · 10−4 Ω
R 2
(X ) +1
Rred = 0, 1 · Xred = 4, 38 · 10−5 Ω

Para determinar la impedancia del transformador, a partir de las expresiones (5.3) se


obtiene
U2 4002
Rcc = εRcc = 0, 01 · = 0, 0013 Ω
Sn 1 250 · 103
U2 4002
Xcc = εXcc = 0, 06 · = 0, 0077 Ω
Sn 1 250 · 103
Con los parámetros anteriores y tomando un valor unitario para el factor de tensión en
400 V, la intensidad de cortocircuito trifásica prevista en el punto 1 de la instalación, se
calcula mediante

max cU/ 3
Icc−P 1 = Ik−1 = p = 28, 1 kA
(Rred + Rcc )2 + (Xred + Xcc )2

valor que es el máximo previsto para el circuito P1.

La máxima intensidad de cortocircuito en los circuitos P2 y P3 se corresponde con la


falta trifásica al comienzo de las lı́neas L2 y L4 respectivamente, su valor se calcula como una
falta trifásica al final de la lı́nea L1. En el cálculo de esta falta interviene la impedancia del
210 Protecciones en las instalaciones eléctricas

cable de la lı́nea L1, la cual se obtiene mediante la ecuación (5.4) tomando una temperatura
de 20 C, resultando
10
Z L1 = R1 + j X1 = 0, 01724 · + j 0, 08 10−3 · 10 = 0, 0034 + j0, 0008 Ω
50
La máxima intensidad prevista en el punto 2 de la instalación resulta

max max cU/ 3
Icc−P 2 = Icc−P 3 = Ik−2 = p =
(Rred + Rcc + R1 )2 + (Xred + Xcc + X1 )2

= 22, 8 kA

En el circuito P4, la máxima intensidad de cortocircuito se tiene para una falta trifásica
al comienzo del cable L5. En el cálculo intervienen las impedancias de los cables L1 y L4,
junto con las impedancias de la red y el transformador. La impedancia del cable L4 a 20 C
es
15
Z L4 = R4 + j X4 = 0, 01724 · + j 0, 08 10−3 · 15 = 0, 0103 + j0, 0012 Ω
25
y la máxima intensidad de cortocircuito en el circuito P4 es
max
Icc−P 4 = Ik−3 =

cU/ 3
= p = 12, 7 kA
(Rred + Rtrf + R1 + R4 )2 + (Xred + Xtrf + X1 + X4 )2

b) En este apartado se determinan las intensidades de cortocircuito mı́nimas previstas en


cada circuito de la instalación. Se toma como intensidad mı́nima en un circuito la generada
por una falta bifásica. El valor de esta intensidad se calcula a partir del valor de la intensidad
de cortocircuito trifásico mediante la expresión (5.10)

3Ik
Ik2 = (5.30)
2
También es necesario volver a calcular el valor de la impedancia de red adoptando el
valor del factor de tensión mı́nimo resultando
1 cU 2 1 1 · 20 0002
Zred = = = 4 · 10−4 Ω
rt2 Sk 502 400 106
siendo sus componentes

Xred = 0, 995 · Zred = 3, 98 · 10−4 Ω


Rred = 0, 1 · Xred = 3, 98 · 10−5 Ω
Problemas resueltos 211

A su vez se modifica el valor de la componente resistiva de las impedancias de las lı́neas,


tomando como temperatura de cálculo la máxima admisible en servicio continuo (90 C),
obteniéndose de esta forma se obtienen valores menores de intensidades de cortocircuito. La
resistividad del cobre a 90 C puede calcularse mediante

ρT = ρ20 (1 + α (T − 20)) (5.31)

donde α es el coeficiente de temperatura del cobre. Sustituyendo valores

ρ90 = ρ20 (1 + 0, 00393 · (90 − 20)) = 0, 022 Ω mm2 /m (5.32)

Con este valor de resistividad las impedancias de las lı́neas a 90 C resultan

10
Z L1 = 0, 022 · + j 0, 08 10−3 · 10 = 0, 0044 + j0, 0008 Ω
50
5
Z L2 = 0, 022 · + j 0, 08 10−3 · 5 = 0, 0069 + j0, 0004 Ω
16
5
Z L3 = 0, 022 · + j 0, 08 10−3 · 5 = 0, 0183 + j0, 0004 Ω
6
15
Z L4 = 0, 022 · + j 0, 08 10−3 · 15 = 0, 0132 + j0, 0012 Ω
25
5
Z L5 = 0, 022 · + j 0, 08 10−3 · 5 = 0, 0069 + j0, 0004 Ω
16
5
Z L6 = 0, 022 · + j 0, 08 10−3 · 5 = 0, 011 + j0, 0004 Ω
10
10
Z L7 = 0, 022 · + j 0, 08 10−3 · 10 = 0, 022 + j0, 0008 Ω
10
Una vez calculados estos parámetros, es posible obtener las intensidades de cortocircuito
mı́nimas en cualquier punto de la instalación.

Las protecciones en P1 protegen el cable L1, dado que los cables L2 y L4 disponen
en cabecera de sus propias protecciones. Por tanto, la mı́nima intensidad de falta para
el circuito P1 se toma como una falta bifásica al final del cable L1 en el punto 2 de la
instalación.
En primer lugar se calcula el valor de la intensidad de cortocircuito trifásico al final del
cable L1. Tomando las nuevas impedancias calculadas resulta una intensidad de falta

cU/ 3
Ik−2 = p = 20, 8 kA
(Rred + Rcc + R1 )2 + (Xred + Xcc + X1 )2

donde el factor de tensión c se toma con un valor de 0,95 según los datos recogidos en la
tabla 5.1.
212 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Empleando la relación (5.30) se obtiene la mı́nima intensidad de cortocircuito prevista


en el circuito P1

min 3 Ik−2
Icc−P 1 = I k2−2 = = 18 kA
2

El circuito P3 comprende los cables L2 y L3 instalados en serie, por tanto la intensidad


mı́nima de falta se toma para una falta bifásica en el extremo final del cable L3 en el punto
5 de la instalación. Procediendo de forma similar al caso anterior resulta

cU/ 3
Ik−5 = p =
(Rred + Rcc + R1 + R2 + R3 )2 + (Xred + Xcc + X1 + X2 + X3 )2

= 6, 8 kA

de donde

min 3 Ik−5
Icc−P 3 = = 5, 9 kA
2

Las protecciones en el circuito P2 protegen al cable L4 y a las derivaciones L6 y L7 que


no cuentan con protecciones propias. Por este motivo la intensidad mı́nima de falta se debe
tomar según el valor mı́nimo que resulte de las faltas bifásicas en el extremo final del cable
L6 y L7 (puntos 7 y 8 de la instalación). Los valores de intensidades de falta trifásica en
estos puntos son

Ik−7 = 6, 9 kA
Ik−8 = 5, 2 kA

Por tanto el menor valor se obtendrá ante una falta en el punto 8 de la instalación

min 3 Ik−8
Icc−P 2 = = 4, 5 kA
2
Por último, las protecciones en el circuito P4 protegen a la lı́nea L5 de la instalación,
siendo la intensidad mı́nima de cortocircuito la generada en una falta bifásica en el punto
6. Calculando de forma similar a los casos anteriores se obtiene

min 3 Ik−6
Icc−P 4 = = 6, 8 kA
2
La tabla 5.18 recoge los valores de los diferentes tipos de cortocircuito (trifásico máximo,
trifásico mı́nimo y bifásico mı́nimo) en los diferentes puntos de la instalación. La tabla 5.19
Problemas resueltos 213

a su vez, recoge los valores máximos y mı́nimos previstos de las intensidades de cortocircuito
en cada circuito.

Tabla 5.18: Intensidades de falta (kA).

Nudo Ikmax Ikmin Ik2


1 28,1
2 22,8 20,8 18,0
3 12,7
5 6,8 5,9
6 7,9 6,8
7 6,9 6,0
8 5,2 4,5

Tabla 5.19: Intensidades máximas y mı́nimas previstas (kA).


max min
Circuito Icc Icc
P1 28,1 18,0
P2 22,8 4,5
P3 22,8 5,9
P4 12,7 6,8

Problema 5.6
En la instalación eléctrica cuyo esquema unifilar se muestra en la figura 5.17, determinar en
las cabeceras de las lı́neas L1, L2 y L3:

a) Intensidad de cortocircuito máxima prevista.

b) Intensidad de cortocircuito mı́nima prevista.

Datos:
Potencia de cortocircuito en el punto de conexión a red: 500 MVA
Relación R/X de la impedancia equivalente de la red: 0, 1
Tensión asignada de la instalación: 400 V
Relación de transformación de los transformadores: 20/0, 4 kV
Potencia de cada transformador: 630 kVA
Tensión de cortocircuito de cada transformador: εRcc = 0, 01 y εXcc = 0, 05
214 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Material de los conductores: aluminio


Resistividad del aluminio a 20 C: 1/35 Ωmm2 /m
Resistividad del aluminio a 70 C: 1/25 Ωmm2 /m
Reactancia kilométrica: 0, 08 Ω/km
Temperatura máxima de servicio continuo de los cables: 70 C
Temperatura ambiente: 20 C
Nota: Considerar que alguno de los transformadores puede desconectarse durante la opera-
ción de la instalación.

20 kV

T1 T2

400 V A

L1 3 × 185 mm2
15 m
B

L2 3 × 70 mm2 L3 3 × 50 mm2
40 m 30 m

C D

Figura 5.17: Esquema unifilar de la instalación.


Problemas resueltos 215

Solución:

La instalación cuenta con una alimentación a través de dos transformadores. En este


tipo de instalaciones es necesario establecer las condiciones de operación más desfavorables
en cada caso. De esta forma, para obtener las intensidades máximas de cortocircuito se
considera que ambos transformadores se encuentran en servicio, mientras que para el cálculo
de las intensidades mı́nimas se considerará que la instalación se encuentra operando con un
solo transformador.

a) En este primer apartado se determinan las máximas intensidades de cortocircuito previstas


en las cabeceras de los cables de la instalación. La falta considerada será el cortocircuito
trifásico en el punto A al comienzo de la lı́nea L1 y en el punto B al comienzo de L2 y L3.
Para determinar la magnitud de la intensidad de falta, se han adoptado las siguientes
condiciones de operación:
Los dos transformadores conectados
Factores de tensión c máximos de la tabla 5.1
Impedancias de las lı́neas calculadas a la temperatura ambiente 20 C
Estas condiciones determinan los mayores valores de intensidad de cortocircuito.
A continuación se obtienen los valores de las impedancias que intervienen en el cálculo
de las intensidades de cortocircuito.
La impedancia equivalente de la red referida al lado de 400 V a partir de la expresión
(5.6) resulta
1 c U2 1 1, 1 · 20 0002
Zred = = = 3, 52 · 10−4 Ω
rt2 Sk 502 500 106
Al ser la relación entre la componente resistiva e inductiva de la impedancia de red 0,1,
resulta
Xred = 0, 995 · Zred = 3, 5 · 10−4 Ω
Rred = 0, 1 · Xred = 3, 5 · 10−5 Ω
La impedancia del transformador empleando las expresiones (5.3) tiene por valor
U2 4002
Rcc = εRcc = 0, 01 · = 0, 0025 Ω
Sn 630 · 103
U2 4002
Xcc = εXcc = 0, 05 · = 0, 0127 Ω
Sn 630 · 103
En este apartado se obtienen las intensidades máximas de cortocircuito, por ello se deben
considerar las condiciones de operación que resulten más crı́ticas. En lo que a los transfor-
madores respecta, el hecho de disponer de dos unidades en paralelo hace que la impedancia
216 Protecciones en las instalaciones eléctricas

equivalente resulte menor cuando ambos transformadores se encuentran conectados. De esta


forma se producirı́an las intensidades de cortocircuito más elevadas. Por consiguiente, en
este apartado se toma como impedancia equivalente de ambos transformadores

Req = Rcc /2 = 0, 0013 Ω


Xeq = Xcc /2 = 0, 0064 Ω

La impedancia del cable L1 a una temperatura de 20 C se calculan mediante la ecuación


(5.4) obteniendo

Z L1 = R1 + j X1 = 0, 0023 + j0, 0012 Ω

El máximo valor de intensidad de falta previsto para la protección en cabecera de la lı́nea


L1 es la intensidad de cortocircuito trifásico en el punto A de la instalación

max c U/ 3
Icc−L1 = Ik−A = p = 33, 84 kA
(Rred + Req )2 + (Xred + Xeq )2
Para la protección en la cabecera de las lı́neas L2 y L3, el valor máximo de intensidad
de falta se produce para un cortocircuito trifásico en el punto B de la instalación

max max c U/ 3
Icc−L2 = Icc−L3 = Ik−B = p =
(Rred + Req + R1 )2 + (Xred + Xeq + X1 )2
= 26, 58 kA

b) A continuación se determinan las intensidades de falta mı́nimas previstas. Para ello se


adoptan las siguientes condiciones de operación:
Uno de los dos transformadores conectado
Factores de tensión c mı́nimos de la tabla 5.1
Impedancias de las lı́neas calculadas a la temperatura máxima de servicio continuo
70 C
Calculando los nuevos valores de las impedancias de red y de las lı́neas resulta

Z red = Rred + jXred = 3, 18 · 10−5 + j 3, 18 · 10−4 Ω


Z L1 = R1 + j X1 = 0, 0032 + j0, 0012 Ω
Z L2 = R2 + j X2 = 0, 0229 + j0, 0032 Ω
Z L3 = R3 + j X3 = 0, 024 + j0, 0024 Ω

Con estos parámetros es posible determinar las intensidades de cortocircuito mı́nimas en


cualquier punto de la instalación. Como intensidad mı́nima de falta se adopta la correspon-
diente a un cortocircuito bifásico al final de cada lı́nea. Para la lı́nea L1 la mı́nima intensidad
Problemas resueltos 217

de falta se toma para un cortocircuito bifásico en el punto B de la instalación. El valor de


esta intensidad se calcula a partir de la intensidad de cortocircuito trifásico en B con las
condiciones consideradas en este apartado, siendo

c U/ 3
Ik−B = p = 14, 28 kA
(Rred + Rcc + R1 )2 + (Xred + Xcc + X1 )2

Empleando la expresión (5.10) se obtiene la intensidad de falta bifásica



min 3
Icc−L1 = Ik2−B = Ik−B = 12, 37 kA
2
En las lı́neas L2 y L3 la intensidad mı́nima es la generada por una falta bifásica en los
puntos C y D respectivamente. Procediendo de igual forma que para la lı́nea L1 resulta

min 3
Icc−L2 = Ik2−C = Ik−C = 5, 66 kA
√2
min 3
Icc−L3 = Ik2−D = Ik−D = 5, 57 kA
2

Problema 5.7
Seleccionar un dispositivo de protección frente a sobreintensidades para una lı́nea trifásica
de 400 V empleando:
a) Un fusible de las caracterı́sticas especificadas en la figura 5.18.
b) Un magnetotérmico según las siguientes especificaciones:
– Caracterı́stica tipo C.
– Clase 3 de limitación de energı́a.
– Poder de corte: 6 kA.
– Intensidades nominales según la tabla 5.20

Tabla 5.20: Intensidades nominales de magnetotérmicos.

In (A) 6 10 16 20 25 32 40 50 63
218 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Datos de la instalación:
- Sección del conductor: 6 mm2 .
- Constante K (Conductor de cobre y aislamiento de PVC): 115.
- Intensidad máxima admisible en servicio continuo en la lı́nea: 27 A.
- Intensidad de diseño: 18 A.
- Intensidad de cortocircuito máxima prevista: 3 kA.
- Intensidad de cortocircuito mı́nima prevista: 1,5 kA.

Figura 5.18: Caracterı́sticas de los fusibles.

Solución:

a) En primer lugar se consideran los criterios de protección frente a sobrecargas para poste-
Problemas resueltos 219

riormente verificar las condiciones de protección frente a cortocircuitos.


Ante sobrecargas las condiciones de protección vienen dadas por las desigualdades (5.1)
y (5.2). Asumiendo que la intensidad convencional de funcionamiento en un fusible tipo gG
tiene por valor I2 = 1, 6 In :

Ib = 18 ≤ In ≤ Iz = 27 (5.33)
I2 = 1, 6 In ≤ Iz · 1, 45 = 39, 15

Atendiendo a los posibles valores de los calibres de los calibres de los fusibles, la primera
condición la cumplen los fusibles de 20 y 25 A. Sin embargo la segunda condición es satisfecha
únicamente por el fusible de calibre 20 A.

Una vez seleccionado el fusible adecuado para la protección frente a sobrecargas, se


aplicarán los criterios de protección frente a cortocircuitos dadas por las condiciones (5.13)-
(5.15) que se indican a continuación:
max
IP C > Icc
Is > If
min
Icc > If

El poder de corte de los fusible considerados tiene un valor IP C =100 kA, siendo este
muy superior a la máxima intensidad de cortocircuito prevista de valor 3 kA.
El valor Is correspondiente a la máxima intensidad admisible por el cable durante 5 s
puede obtenerse de la expresión (5.12) donde

KS 115 · 6
Is = √ = √ = 308 A
t 5

En la figura 5.19 se ha representado el punto de operación dado por una intensidad de


308 A y un tiempo de 5 s. En particular el fusible de 20 A, anteriormente seleccionado,
presenta una intensidad de fusión para 5 s de valor If =85 A, cumpliéndose la segunda
condición holgadamente. Puede observarse como los fusibles de 80 y 100 A presentan para
5 s intensidades de fusión de valor superior a 308 A y por consiguiente no cumplen con esta
especificación.
A su vez, el fusible de 20 A también verifica la última condición relativa al lı́mite impuesto
por la intensidad de fusión para 5 s de valor 85 A, que es inferior a la intensidad mı́nima
prevista de cortocircuito de valor 1,5 kA.
Luego el fusible de calibre 20 A es adecuado para proteger el cable frente a sobreinten-
sidades.

b) En cuanto a la selección de un magnetotérmico, se seguirá el mismo procedimiento que


el utilizado en los fusibles.
220 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Figura 5.19: Caracterı́sticas de los fusibles.

En la protección frente a sobrecargas con magnetotérmicos solamente es necesario verifi-


car la primera condición dada por (5.33). En este caso los magnetotérmicos de intensidades
20 y 25 A cumplirán esta especificación.
A continuación se aplicarán los criterios de protección frente a cortocircuitos dados por
(5.16)-(5.18) que se indican a continuación:
max
IP C > Icc
min
Ia < Icc
I 2 t Int.Aut. < (K S)2cable (5.34)
La primera condición se verifica al ser el poder de corte de los magnetotérmicos utilizados
de 6 kA, valor que es superior al de la intensidad máxima prevista de 3 kA.
En cuanto a la intensidad de disparo magnético Ia , al tratarse de magnetotérmicos tipo
C, según las especificaciones recogidas en la tabla 5.2, su valor queda comprendido entre
Problemas resueltos 221

5In y 10In . Adoptando como valor más crı́tico el de 10In , resulta una intensidad de disparo
magnético de 200 y 250 A para los magnetotérmicos de intensidades nominales de 20 y 25 A
respectivamente, valores que son inferiores a la mı́nima intensidad de cortocircuito prevista
de 1,5 kA.
Por último se comprueba la tercera condición dada por la desigualdad (5.34) relativa a
la energı́a especı́fica pasante del magnetotérmico. Previamente se calculará el tiempo admi-
sible del que dispone el dispositivo de protección para cortar la intensidad de cortocircuito
máxima. De obtenerse un tiempo admisible superior a 0,1 s no serı́a necesario comprobar el
valor de la energı́a pasante, dado que el magnetotérmico presenta tiempos de corte inferiores
a este valor. Empleando la relación (5.12), el tiempo admisible resulta

(K S)2
tadm = max 2
= 0, 053 s
Icc

valor que es inferior a 0,1 s, por lo que a continuación se comprueba el valor lı́mite de la
energı́a pasante que admite el cable, el cual viene dado por

(K S)2 = (115 · 6)2 = 476 100 A2 s (5.35)

Dado que se utilizan magnetotérmicos de clase 3, tipo C y con poder de corte de 6 kA,
el lı́mite de energı́a pasante según los datos recogidos en la tabla 5.4 es de 55 000 A 2 s, valor
que es inferior al lı́mite impuesto por (5.35). Por tanto los magnetotérmicos de 20 A y 25 A
son válidos.

Problema 5.8
Seleccionar un interruptor automático para proteger frente a sobreintensidades una lı́nea
trifásica de 400 V con las caracterı́sticas y condiciones de instalación indicadas a continua-
ción. Adicionalmente especificar los márgenes de ajuste que se pueden adoptar.

Datos del interruptor:


- Intensidades nominales posibles: 200 y 250 A.
- Umbral de disparo frente a sobrecargas regulable entre 0,8In y In .
- Intensidad de disparo magnético regulable entre 5In y 10·In .
- Poder de corte según tipo: [A] 25 kA, [B] 70 kA y [C] 150 kA.
- Caracterı́stica I 2 − t de los interruptores automáticos según la figura 5.20.
Datos de la instalación:
- Sección del conductor: 120 mm2 .
- Constante K para conductor de cobre y aislamiento de EPR: 94.
- Intensidad máxima admisible en las condiciones de instalación: 278 A.
- Intensidad de diseño: 210 A.
- Intensidad de cortocircuito máxima prevista: 12 kA.
- Intensidad de cortocircuito mı́nima prevista: 2 kA.
222 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Figura 5.20: Caracterı́sticas I 2 − t de los interruptores automáticos.

Solución:

Se comenzará por considerar las condiciones de protección frente a sobrecargas para


posteriormente comprobar las condiciones frente a cortocircuito.
La condición de protección para sobrecargas en interruptores automáticos viene dada
por las desigualdad (5.1), resultando en esta instalación

Ib = 210 ≤ In ≤ Iz = 278

A la vista de estos valores el interruptor automático que se debe seleccionar es el de


intensidad nominal 250 A. El valor mı́nimo para el ajuste del umbral de disparo será

Ib 210
Irmin = = = 0, 84
In 250
Problemas resueltos 223

Por consiguiente, el umbral de disparo puede ajustarse entre 0,84 veces el valor de la
intensidad nominal (210 A) y la intensidad nominal del interruptor (250 A).
Las condiciones de protección frente a cortocircuitos dadas por (5.16), (5.17) y (5.18)
son:
max
IP C > Icc
min
Ia < Icc
I 2 t Int.Aut. < (K S)2cable

La intensidad de cortocircuito máxima prevista es de 12 kA, por lo que el tipo A de


interruptor automático con poder de corte hasta 25 kA verifica el lı́mite impuesto por la
primera condición.
En cuanto a la intensidad de disparo magnético las especificaciones del interruptor
automático permiten ajustar su valor entre 5 y 10 veces la intensidad nominal, es decir
entre 1 250 A y 2 500 A en el interruptor de 250 A. Dado que la intensidad de cortocircui-
to mı́nima prevista tiene por valor 2 kA, los lı́mites de ajuste del disparo magnético del
interruptor son:
min
Iamin = Icc = 2 kA
Iamax = 10 In = 2, 5 kA

Por último se comprobará la tercera condición relativa a la energı́a especı́fica pasante del
interruptor. El lı́mite impuesto por el tipo de cable seleccionado viene dado por

(K S)2cable = (94 · 120)2 = 1, 27 · 108 A2 s

Las caracterı́sticas de energı́a pasante de los diferentes tipos de interruptores recogidas


en la figura 5.20 indican que todas ellas quedan muy por debajo del valor lı́mite impuesto
por el tipo de cable. Esta situación es frecuente dadas las caracterı́sticas de los cables y los
reducidos tiempos de corte con que cuentan hoy en dı́a los interruptores automáticos.
A tı́tulo de comprobación puede obtenerse el tiempo admisible de corte del interruptor
a partir del lı́mite impuesto por el cable y la máxima intensidad de cortocircuito prevista
empleando la relación (5.12):

(K S)2cable (94 · 120)2


t Int.Aut. = 2 = = 0, 88 s
max
Icc 12 0002

valor que resulta muy superior a los tiempos de operación del disparo magnético de los
interruptores automáticos.
224 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Problema 5.9
Se desea instalar un nuevo circuito en el cuadro general de una vivienda. El circuito es mo-
nofásico, tiene 10 metros de longitud y alimenta una carga de 2 kW con factor de potencia
unitario. El suministro a la vivienda se realiza mediante una Derivación Individual de longi-
tud 20 metros, 10 mm2 de sección y conductor de cobre. La Lı́nea General de Alimentación
tiene una sección de 95 mm2 con una longitud de 25 metros. Se pide:

a) Determinar la sección del conductor del nuevo circuito y el magnetotérmico necesario


para realizar una adecuada protección frente a sobreintensidades.

b) Empleando la sección de conductor y el magnetotérmico seleccionados en el apartado


anterior, determinar la máxima longitud que podrı́a tener el nuevo circuito, compro-
bando la caı́da de tensión.

Datos de la instalación:

Tabla 5.21: Intensidades máximas admisibles.


Sección (mm2 ) 1,5 2,5 4 6 10
Iz (A) 11,5 16 21 27 37

- Tensión en la acometida: 400 V.


- Conductor de cobre.
- Temperatura máxima de servicio continuo de los cables: 70 C.
- Resistividad del cobre a 20 C: 0, 018 Ωmm2 /m.
- Resistividad del cobre a 70 C: 0, 022 Ωmm2 /m.
- Constante K para conductor de cobre y aislamiento de PVC: 115.
- Máxima caı́da de tensión en el nuevo circuito: 3 %.
Datos de magnetotérmicos:
- Caracterı́stica de disparo tipo C.
- Intensidades nominales según la tabla 5.22.
- Poder de corte según la tabla 5.23.

Tabla 5.22: Intensidades nominales de magnetotérmicos.

In (A) 10 16 20 25
Problemas resueltos 225

Tabla 5.23: Poder de corte de magnetotérmicos.

IP C (kA) 3 6 10

Solución:

a) La intensidad absorbida por la carga es:

P 2 000
Ib = = 400 = 8, 7 A
U cosϕ √ ·1
3

Atendiendo al valor de intensidad obtenido y según los datos recogidos en la tabla 5.21,
la sección de conductor que se debe adoptar por criterio térmico es la de 1,5 mm 2 , cuya
intensidad máxima admisible es de 11,5 A.
Una vez determinada la sección de conductor por criterio térmico, es posible seleccionar
la intensidad nominal del magnetotérmico para realizar la protección frente a sobrecargas.
Para ello la intensidad nominal del magnetotérmico debe cumplir

Ib = 8, 7 ≤ In ≤ Iz = 11, 5

Por consiguiente según los datos de la tabla 5.22 para realizar la protección frente a
sobrecargas se debe emplear un magnetotérmico de 10 A.

Para comprobar la protección frente a cortocircuitos es necesario previamente calcular el


valor de las intensidades de cortocircuito máximas y mı́nimas previstas en el nuevo circuito.
Dado que se trata de una instalación monofásica en una vivienda, se empleará el método
simplificado propuesto en la sección 5.3.
Como paso previo se calcularán las resistencias de los cables. En el caso de obtener la
intensidad máxima se considera una temperatura de 20 C siendo la resistencia unitaria

ρ20 0, 018
rLGA = = = 1, 89 · 10−4 Ω
SLGA 95
ρ20 0, 018
rDI = = = 1, 8 · 10−3 Ω
SDI 10

donde los subı́ndices LGA, DI hacen referencia a la Lı́nea General de Alimentación y a la


Derivación Individual respectivamente. Aplicando la expresión (5.11) se obtiene la máxima
226 Protecciones en las instalaciones eléctricas

intensidad de falta prevista para el nuevo circuito


0, 8 U
Iccmax = =
2 LLGA rLGA + 2 LDI rDI
0, 8 · 230
= = 2, 3 kA
2 · 25 · 1, 89 10−4 + 2 · 20 · 1, 8 10−3
Este valor permite seleccionar el poder de corte mı́nimo del magnetotérmico, que en este
caso, según los datos recogidos en la tabla 5.23, debe ser de 3 kA.
A su vez, empleando la relación (5.12) es posible determinar el tiempo admisible de corte
para la máxima intensidad de cortocircuito prevista resultando

(K S)2cable (115 · 1, 5)2


t adm = = = 0, 0056 s
Icc2max 2 3002
Al ser inferior a 0,1 s es necesario comprobar la energı́a especı́fica pasante, cuyo lı́mite
es

(K S)2cable = (115 · 1, 5)2 = 29 756 A2 s

Según los datos recogidos en la tabla 5.3 los magnetotérmicos tipo C de clase 2 y 3 para
un poder de corte de 3 kA tienen un lı́mite de energı́a pasante de valor 15 000 y 18 000 A 2 s
respectivamente, valores que resultan inferiores al lı́mite establecido.

Para obtener la intensidad de cortocircuito mı́nima, se calcularán de nuevo los valores


de las resistencias de los conductores a la temperatura máxima de servicio y en el punto
más alejado considerando la impedancia del conductor del nuevo circuito. De esta forma se
obtiene
ρ20 0, 022
rLGA = = = 2, 32 10−4 Ω
SLGA 95
ρ20 0, 022
rDI = = = 2, 2 10−3 Ω
SDI 10
ρ20 0, 022
rC = = = 14, 7 10−3 Ω
SC 1, 5
donde el subı́ndice C hace referencia al nuevo circuito considerado. Aplicando la expresión
(5.11) se calcula la intensidad de cortocircuito mı́nima de valor
0, 8 U
Iccmin = = (5.36)
2 LLGA rLGA + 2 LDI rDI + 2 LC rC
0, 8 · 230
= =
2 · 25 · 2, 32 10−4 + 2 · 20 · 2, 2 10−3 + 2 · 10 · 14, 7 10−3

= 0, 47 kA
Problemas resueltos 227

Para asegurar la protección frente a cortocircuitos también es necesario comprobar el


valor de la intensidad de disparo magnético frente a la mı́nima intensidad de cortocircuito
prevista, según la relación (5.17)
min
Ia < Icc (5.37)

Empleando magnetotérmicos del tipo C, según la tabla 5.2, la intensidad de disparo


magnético se encuentra entre 5 y 10 veces la intensidad nominal. En el caso más desfavorable
se obtiene una intensidad de disparo magnético igual a

Ia = 10 · In = 10 · 10 = 100 A (5.38)

valor que es inferior a la mı́nima intensidad de cortocircuito prevista.

b) A continuación se calcula la máxima longitud de circuito que queda protegida por un


magnetotérmico de 10 A tipo C en la instalación bajo estudio. Al aumentar la longitud del
circuito se reduce el valor de la intensidad de cortocircuito mı́nima. Según los criterios de
protección frente a cortocircuitos, el lı́mite queda establecido por la relación (5.37). A partir
del resultado obtenido en (5.38), la intensidad de disparo magnético más desfavorable para
el magnetotérmico seleccionado es de 100 A. Adoptando este valor lı́mite para la mı́nima
intensidad de cortocircuito y despejando la longitud del circuito en la expresión (5.36) se
obtiene una longitud de
0,8 U
Ia − (2 LLGA rLGA + 2 LDI rDI )
Lmax
C = = 59 m
2 rC

valor que establece la máxima longitud del nuevo circuito protegido frente a cortocircuitos.

Dado que se trata de una instalación en baja tensión de sección reducida, considerando
solamente la componente resistiva y un factor de potencia unitario, la expresión (4.9) del
capı́tulo 4 permite obtener la caı́da de tensión máxima en el circuito

∆U max = 2 rc In Lmax
C

donde se ha tomado un factor de potencia unitario. Despejando la longitud máxima que


permite el 3 % de caı́da de tensión resulta

∆U max 0, 03 · 230
Lmax
C = = = 23, 5 m
2 I n rc 2 · 10 · 14, 7 10−3

tomándose como valor de intensidad 10 A ya que, según recoge el Reglamento Electrotécnico


de Baja Tensión en ITC-BT 25, la caı́da de tensión debe obtenerse para el valor de la
intensidad nominal del magnetotérmico de protección.
228 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Desde el punto de vista de la máxima longitud permitida en el nuevo circuito, esta última
condición es la más crı́tica.

Problema 5.10

En la instalación eléctrica trifásica de la figura 5.21 de tensión nominal 400 V, cuyas carac-
terı́sticas se indican en la tabla 5.24, seleccionar todos los dispositivos de protección frente
a sobreintensidades (magnetotérmicos).

Se instalará un interruptor automático en la cabecera de la instalación indicando los


ajustes que es necesario realizar.

C
E
P4
3 × 6 mm2

B
P2 F
3 × 25 mm 2 P5
3 × 10 mm2
0, 4 kV
D
A P1 P3
3 × 95 mm2 3 × 16 mm2

Figura 5.21: Esquema unifilar de la instalación

Datos de la instalación:
Problemas resueltos 229

Tabla 5.24: Especificaciones de la instalación.

Intensidad Intensidad Intensidad Intensidad


Tramo Sección de máxima máxima mı́nima
diseño admisible de cortocircuito de cortocircuito
(mm2 ) (A) (A) (kA) (kA)
AB 95 90 245 12 3,5
BC 25 28 106 4 2,6
BD 16 60 80 4 0,4
CE 6 10 44 3 2
CF 10 18 60 3 2,5

- Constante K para conductor de cobre y aislamiento de EPR: 94.

Datos de magnetotérmicos:

- Caracterı́stica de disparo preferiblemente de tipo C.

- Intensidades nominales según la tabla 5.25.

- Poder de corte según la tabla 5.26.

- Coordinación entre magnetotérmicos según la tabla 5.27.

Tabla 5.25: Intensidades nominales de magnetotérmicos.

In (A) 6 10 16 20 25 32 40 50 63

Tabla 5.26: Poder de corte de magnetotérmicos.

IP C (kA) 6 10 15 25
230 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Tabla 5.27: Selectividad entre magnetotérmicos.

6 10 16 20 25 32 40 50 63
6 X X X X X X X
10 X X X X X X
16 X X X X
20 X X X
25 X X
32 X
40

Datos de interruptores automáticos:


- Intensidades nominales según la tabla 5.28.
- Umbral de disparo Ir regulable entre 0,5In y In .
- Intensidad de disparo magnético regulable de 1,5 a 10 veces Ir con temporización fija
de 40 ms.
- Intensidad de disparo magnético instantáneo para 12 veces In .
- Poder de corte para tipo K1 16 kA, tipo K2 36 kA y tipo K3 70 kA.

Tabla 5.28: Intensidades nominales de interruptores automáticos.

In (A) 63 125 250 400

Solución:

En la selección de los dispositivos de protección se comenzará por determinar aquellos


equipos que se encuentren instalados aguas abajo de la instalación, en particular los insta-
lados en los tramos CE, CF y BD.
Comenzando por la lı́nea CE y la protección frente a sobrecargas, la condición para
realizar dicha protección viene dada por la expresión (5.1), la cual al aplicarse en esta lı́nea
resulta
Ib = 10 A ≤ In ≤ Iz = 44 A
Luego según este criterio es posible instalar magnetotérmicos de 10, 16, 20, 25, 32 y 40
A.
El magnetotérmico seleccionado en la lı́nea CE debe coordinarse con la protección que
se encuentre en el tramo BC inmediatamente superior. De las posibilidades de coordinación
Problemas resueltos 231

recogidas en la tabla 5.27 se desprende que el magnetotérmico de intensidad nominal de 40


A no es posible coordinarlo con los otros magnetotérmicos considerados, por lo que no se
podrá seleccionar para la protección en los tramos donde sea necesario coordinar con otros
magnetotérmicos instalados aguas arriba.
En cuanto a la protección frente a cortocircuitos, la máxima intensidad de cortocircuito
en el tramo CE tiene por valor 3 kA, por consiguiente el magnetotérmico debe tener al
menos un poder de corte de 6 kA según las especificaciones de la tabla 5.26.
A su vez, para asegurar la protección frente a cortocircuitos, es necesario comparar el
valor de la intensidad de disparo magnético frente a la mı́nima intensidad de cortocircuito
prevista según la relación (5.17) que establece
min
Ia < Icc
En el tramo CE se conoce que la intensidad de cortocircuito mı́nima es 2 kA. Empleando
magnetotérmicos del tipo C la intensidad de disparo magnético se encuentra entre 5 y 10
veces la intensidad nominal (ver tabla 5.2), por tanto considerando el caso más desfavorable
y para el magnetotérmico de mayor intensidad nominal que es posible seleccionar, se tiene
una intensidad de disparo magnético igual a
Ia = 10 In = 10 · 32 = 320 A (5.39)
valor que es inferior a la mı́nima intensidad de cortocircuito prevista.
La última condición de protección frente a cortocircuitos, relativa al tiempo de actuación
de las protecciones, viene dada a partir del lı́mite de energı́a especı́fica pasante impuesto por
el cable. Empleando la relación (5.12) es posible determinar el tiempo admisible permitido
para la máxima intensidad de cortocircuito prevista, resultando
(K S)2cable (94 · 6)2
t adm = 2 = = 0, 035 s
max
Icc 3 0002
valor que resulta inferior a 0,1 s por lo que se pasa a comprobar la energı́a especı́fica pasante,
cuyo lı́mite es
(K S)2cable = (94 · 6)2 = 318 096 A2 s
Según los datos recogidos en la tabla 5.4 los magnetotérmicos con intensidades nominales
entre 16 y 32 A de tipo C para un poder de corte de 6 kA y de clase 2 y 3, tienen un lı́mite
de energı́a pasante de valor 160 000 y 55 000 A2 s respectivamente, por lo que ambas clases
de magnetotérmicos pueden utilizarse. Igualmente en la tabla 5.3 puede comprobarse como
para valores de intensidades nominales inferiores a 16 A resultan energı́as pasantes inferiores.
Por tanto cualquier magnetotérmico entre 10 y 32 A de las clases 2 o 3 y tipo C es válido
para proteger el tramo CE.

Para proteger el tramo CF frente a sobrecargas debe cumplirse que


Ib = 18 ≤ In ≤ Iz = 60
232 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Los magnetotérmicos que verifican esta relación son los de intensidades nominales de 20,
25, 32, 40 y 50 A.
En cuanto a la posible coordinación de la protección en este tramo con la ubicada en el
tramo BC, se presenta una situación similar a la del tramo CE y por lo tanto no es posible
coordinar magnetotérmicos con intensidades nominales de 40 y 50 A.
Para el magnetotérmico de 32 A tipo C que es el de mayor intensidad nominal conside-
rado, se cumple que la intensidad de disparo magnético según (5.39) es de 320 A, que es
inferior a la mı́nima intensidad de cortocircuito prevista de valor 2,5 kA cumpliéndose por
tanto que
min
Ia = 0, 32 kA < Icc = 2, 5 kA
A su vez en el tramo CF la intensidad máxima de cortocircuito es de 3 kA, luego el poder
de corte del magnetotérmico debe ser de al menos 6 kA.
En cuanto al tiempo de operación de la protección empleando la relación (5.12) se obtiene
el tiempo máximo admisible
(K S)2cable (94 · 10)2
tadm = = = 0, 098 s
I2 3 0002
valor aproximadamente igual al lı́mite establecido para la comprobación de 0,1 s. Se com-
prueba de todas formas el lı́mite de la energı́a especı́fica pasante fijado por las caracterı́sticas
del cable, el cual tiene un valor de
(K S)2cable = (94 · 10)2 = 883 600 A2 s
A partir de los datos recogidos en la tabla 5.4, los magnetotérmicos de tipo C y poder de
corte de 6 kA de clase 2 y 3 pueden utilizarse, dado que tienen un lı́mite de energı́a pasante
de valor 160 000 y 55 000 A2 s respectivamente. Por tanto cualquier magnetotérmico entre
20 y 32 A de las clases 2 o 3 y tipo C es válido para proteger el tramo CF.

En lo que respecta al tramo BD para protección frente a sobrecargas se debe cumplir


Ib = 60 A ≤ In ≤ Iz = 80 A
El único magnetotérmico que verifica la relación anterior es el de intensidad nominal de
63 A. En cuanto a la protección frente a cortocircuitos, el poder de corte debe ser superior
a la máxima intensidad de cortocircuito prevista de valor 4 kA, luego el magnetotérmico
elegido tendrá un poder de corte de 6 kA. En cuanto a la intensidad de disparo magnético
debe ser tal que
min
Ia < Icc = 400 A (5.40)
Según la información recogida en la tabla 5.2, al emplear un magnetotérmico tipo C la
intensidad de disparo magnético se encuentra en el intervalo entre 5 y 10 veces I n . Al utilizar
un magnetotérmico de intensidad nominal de 63 A el lı́mite quedará establecido en
Ia < 10 In = 10 · 63 = 630 A
Problemas resueltos 233

Por tanto este tipo de magnetotérmico no garantiza el disparo magnético para la mı́nima
intensidad de cortocircuito prevista. En la tabla 5.2 puede observarse como seleccionando
un magnetotérmico tipo B, la intensidad de disparo magnético se sitúa en el intervalo entre
3 y 5 veces In , por consiguiente el lı́mite superior para un magnetotérmico tipo B de 63 A
será de

Ia < 5 In = 5 · 63 = 315 A

valor que es inferior a la mı́nima intensidad de cortocircuito, cumpliéndose de esta forma la


especificación (5.40).
Desde el punto de vista de la coordinación con las protecciones aguas arriba, en el tramo
BD puede emplearse un magnetotérmico de 63 A, dado que en el tramo AB se instala un
interruptor automático que ofrece múltiples posibilidades de coordinación.

A continuación se seleccionará la protección del tramo BC. Para realizar la protección


frente a sobrecargas la intensidad nominal del magnetotérmico debe cumplir que

Ib = 28 A ≤ In ≤ Iz = 106 A

Luego según este criterio pueden emplearse los magnetotérmicos de intensidades no-
minales de 32, 40, 50 y 63 A. Ahora bien, este magnetotérmico debe coordinar con los
instalados aguas abajo en las lı́neas CE (de intensidad nominal entre 10 y 32 A) y CF (con
intensidad nominal entre 20 y 32). Atendiendo a las posibilidades de coordinación entre
magnetotérmicos recogidas en la tabla 5.27, seleccionando magnetotérmicos de 32 A en los
tramos CE y CF, solamente podrı́an coordinarse aguas arriba con uno de 63 A. Por consi-
guiente se adopta para el tramo BC un magnetotérmico de 63 A, el cual se coordina tanto
con los de 32 A como con otros de intensidades nominales inferiores. A su vez, este tramo
BC coordinará con el interruptor automático instalado en el tramo AB.
Para realizar la protección frente a cortocircuitos, el poder de corte será de 6 kA, valor
que es superior a los 4 kA correspondientes a la máxima intensidad de cortocircuito, y la
intensidad de disparo magnético debe ser tal que
min
Ia < Icc = 2, 6 kA

Empleando un magnetotérmico de tipo C la máxima intensidad de disparo magnético


en el magnetotérmico de 63 A tiene por valor 630 A, la cuál es muy inferior a la mı́nima
intensidad de cortocircuito prevista.
El tiempo admisible de corte impuesto por el cable resulta
(K S)2cable (94 · 25)2
tadm = = = 0, 35 s
I2 4 0002
El tiempo obtenido es superior a 0,1 s valor que es superior al máximo tiempo de disparo
magnético del magnetotérmico, por lo que no es necesario comprobar la energı́a especı́fica
pasante.
234 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Por último se obtienen las especificaciones del interruptor automático a instalar en el


tramo AB en la cabecera de la instalación. La protección frente a sobrecargas impone que

Ib = 90 A ≤ In ≤ Iz = 245 A

El interruptor automático adecuado podrá ser según este criterio de 125, 200 ó 400 A,
todos ellos permiten regular el umbral de disparo desde 0,5 veces la intensidad nominal hasta
el valor de su intensidad nominal. Los márgenes de ajuste de cada interruptor se encuentran
recogidos en la tabla 5.29.

Tabla 5.29: Márgenes de ajuste del interruptor automático por criterio de sobrecarga.

Intensidad Ajuste Ajuste


nominal mı́nimo máximo
(A) (A) (A)
125 90 125
200 100 200
400 200 245

Al ser la máxima intensidad de cortocircuito prevista en el tramo AB de 12 kA, se puede


seleccionar un interruptor automático de tipo K1 con poder de corte hasta 16 kA.
A continuación se determinarán los ajustes de los disparos magnéticos temporizado e
instantáneo del interruptor.
El interruptor automático seleccionado para el tramo AB además debe coordinarse con
las protecciones en las salidas BC y BD. Para ello dispone de una temporización fija de 40
ms permitiendo realizar una selectividad cronométrica.
A la hora de despejar cortocircuitos que generan un valor de intensidad elevado, el in-
terruptor dispone también de un disparo magnético instantáneo. El ajuste de la intensidad
a partir de la que se produce este disparo instantáneo tiene un valor fijo de 12 veces la inten-
sidad nominal. Es decir para intensidades de 1 500 A, 2 400 A y 4 800 A en los interruptores
de 125, 200 y 400 A respectivamente.
Este valor de la intensidad de disparo magnético instantáneo en el interruptor situado en
AB, debe ser superior a la máxima intensidad de cortocircuito prevista en B. De esta forma
se realiza una adecuada selectividad con las protecciones situadas en BC y BD. La máxima
intensidad prevista en BC y BD es de 4 kA, por lo que se selecciona el interruptor de 400 A
cuya intensidad de disparo es de 4 800 A. De esta forma se ha realizado una selectividad de
tipo amperimétrico, asegurando que el disparo instantáneo en el tramo AB sólo se produce
ante faltas en dicho tramo y no en faltas en los tramos BC o BD.
La intensidad de ajuste del disparo magnético temporizado se determinará con un valor
inferior a la mı́nima intensidad de cortocircuito prevista en el tramo AB. De esta forma se
garantiza que ante cualquier cortocircuito el corte se realiza mediante el disparo magnético
Problemas resueltos 235

bien temporizado o bien instantáneo, por lo tanto debe cumplirse que


Iatemp < Icc
min
= 3, 5 kA
El margen de ajuste de Iatemp se encuentra entre 1,5 y 10 veces el valor del umbral
de disparo Ir . Según los lı́mites establecidos en la tabla 5.29 el umbral de disparo puede
ajustarse entre 200 y 245 A. Para un valor de Ir de 200 A el ajuste del disparo magnético
temporizado puede realizarse entre
1, 5 Ir = 300 A < Iatemp < 10 Ir = 2 000 A
mientras que si el ajuste del umbral de disparo Ir es 245 A, el disparo magnético temporizado
debe estar entre
1, 5 Ir = 367, 5 A < Iatemp < 10 Ir = 2 450 A
Al ser la intensidad de cortocircuito mı́nima en el tramo AB de 3,5 kA, es posible realizar
el ajuste de la intensidad de disparo magnético temporizado en todo el margen disponible
independientemente del valor del umbral de disparo.

Por último, se comprueba que el cable del tramo AB puede soportar los tiempos de
despeje de falta en el rango de intensidades donde se genera un disparo temporizado. La
intensidad de cortocircuito más elevada que produce un disparo temporizado es de 4 800 A,
valor a partir del cual se produce un disparo instantáneo. Empleando la expresión (5.12) se
calcula el tiempo admisible para eliminar esta falta
(K S)2cable (94 · 95)2
t Int.Aut. = = = 3, 5 s
I2 4 8002
Tiempo muy superior a los 40 ms con los que cuenta el disparo magnético temporizado.

La tabla 5.30 recoge los equipos seleccionados para realizar la protección de esta insta-
lación.

Tabla 5.30: Especificaciones de los equipos seleccionados.

Intensidad Ajuste Ajuste


Tramo Tipo nominal Tipo Clase umbral disparo
de disparo mag. temp.
(A) (x In ) (x Ir )
AB Int. Automático 400 K1 - 0,5 a 0,6 1,5 a 10
BC Magnetotérmico 63 C 2, 3 - -
BD Magnetotérmico 63 B 2, 3 - -
CE Magnetotérmico 10. . . 32 C 2, 3 - -
CF Magnetotérmico 20. . . 32 C 2, 3 - -
236 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Problema 5.11
Se desea instalar el cable de alimentación de un motor eléctrico de inducción trifásico según
el esquema de la figura 5.22. Determinar:

a) Sección del cable.

b) El calibre del fusible necesario para proteger frente a cortocircuitos.

c) El relé térmico adecuado para proteger frente a sobrecargas.

d) El poder de corte mı́nimo del contactor según el fusible y el relé térmico seleccionados.

Sk = 5 MVA 400 V

20 m

M 13 kW

Figura 5.22: Esquema unifilar de la instalación.

Datos del cable:


- Cable tripolar de tensión de aislamiento: 0, 6/1 kV.
- Caı́da de tensión unitaria del cable según los valores de la tabla 5.31.
- Intensidades máximas admisibles según la tabla 5.32.
- Constante K del cable para el cálculo del criterio de cortocircuito (conductor de cobre
con aislamiento de PVC) : 115.
Problemas resueltos 237

Tabla 5.31: Caı́da de tensión unitaria en V/(A km).

Sección 4u cosϕ=1 4u cosϕ=0,8


2,5 15,92 12,88
4 9,96 8,10
6 6,74 5,51
10 4,00 3,31
16 2,51 2,12

Tabla 5.32: Intensidades máximas admisibles en A.


Sección 2,5 4 6 10 16
Iz 21 27 36 50 66

Datos de la instalación:
- Tensión asignada de la instalación: 400 V.
- Potencia de cortocircuito en el punto de conexión: 5 MVA.
- Máxima caı́da de tensión: 3 %.
- Factor de corrección de la intensidad máxima admisible según las condiciones de ins-
talación del cable 0,8.
Datos del motor:
- Potencia: 13 kW.
- Rendimiento: 87 %.
- Factor de potencia: 0,83.
- Relación intensidad de arranque/nominal: 7,2.
- Tiempo de arranque: 4 s.

Caracterı́sticas de los fusibles:


- Poder de corte de los fusibles: 100 kA
238 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Figura 5.23: Caracterı́sticas I − t de los fusibles.

Calibres de los relés térmicos y margen de regulación según la tabla 5.33 y caracterı́stica
I − t según la figura 5.24.

Tabla 5.33: Relés de sobrecarga.

Calibre Margen de regulación


12,5 9 a 13
15 12 a 18
25 23 a 32
40 31 a 43
Problemas resueltos 239

2
10

1
10
Tiempo (s)

0
10

−1
10

−2
10
0 1 2
10 10 10
Intensidad ( x In)

Figura 5.24: Caracterı́stica I − t de los relés térmicos.

Solución:

a) En primer lugar se determina la sección del cable, para ello se considera inicialmente el
criterio térmico, comprobando posteriormente que la caı́da de tensión sea compatible con las
especificaciones. Una vez determinada la sección del cable se seleccionarán los dispositivos
de protección frente a cortocircuitos y sobrecargas.

Para comenzar por el criterio térmico, es necesario previamente calcular la intensidad


de empleo del motor, la cual viene dada por la intensidad absorbida por el motor a plena
240 Protecciones en las instalaciones eléctricas

carga. La potencia eléctrica consumida por el motor Pe es posible obtenerla a partir de la


potencia útil Putil desarrollada por el mismo y del rendimiento η, según:

Putil
η= (5.41)
Pe

de donde la potencia absorbida resulta

Putil 13 000
Pe = = = 14 943 W
η 0, 87

y la intensidad absorbida es

Pe 14 943
Ie = √ =√ = 25, 99 A
3U cosϕ 3 · 400 · 0, 83

En cuanto al criterio térmico aplicado a los conductores de alimentación de un motor, el


Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión especifica que deberán estar dimensionados
para una intensidad no inferior al 125 % de la intensidad a plena carga del motor en cuestión.
Por tanto la intensidad de diseño IB del cable debe ser

IB = 1, 25 Ie = 1, 25 · 25, 99 = 32, 48 A

Debido a las condiciones particulares de la instalación, es necesario considerar un factor


de corrección que se aplicará a la intensidad de diseño y de esta forma utilizar los valores
de intensidades admisibles recogidos en la tabla 5.32, según las especificaciones facilitadas
el factor de corrección tiene por valor 0,8. Por consiguiente, la intensidad máxima admisible
del cable seleccionado debe ser al menos
IB 32, 48
IT = = = 40, 6 A
f 0, 8

Dado este valor de intensidad y utilizando la tabla 5.32 de intensidades máximas admi-
sibles, la sección mı́nima es de 10 mm2 . Esta sección de conductor permite una intensidad
máxima de valor 50 A. Corrigiendo para una instalación en las condiciones del problema se
obtiene la intensidad máxima admisible para este cable que resulta

Iz = 50 · 0, 8 = 40 A

A continuación se calcula la caı́da de tensión en el cable. Dado que el valor del factor de
potencia del motor no se encuentra recogido en la tabla 5.31, a continuación se determina
la caı́da de tensión unitaria para el cable seleccionado y el factor de potencia del motor

4ucos ϕ = 3(r cosϕ + x senϕ) (5.42)
Problemas resueltos 241

La resistencia r e inductancia x del cable se obtienen mediante las caı́das de tensión


recogidas en la tabla 5.31 para factores de potencia unitario 4u1 = 4, 0 V/(A km) y para
factor de potencia 0,8, 4u0,8 = 3, 31 V/(A km). Empleando estos valores en la relación
(5.42)

4u1 = 3r

4u0,8 = 3(r 0, 8 + x 0, 6)
de donde se obtiene r = 2, 309 Ω/km y x = 0, 106 Ω/km. Con estos valores, al sustituir en
(5.42) la caı́da de tensión unitaria es

4u0,83 = 3(2, 309 · 0, 83 + 0, 106 0, 56) = 3, 42 V/(A km)
La caı́da de tensión en el cable resulta
4u = 4u0,83 LIe = 3, 42 · 20 10−3 · 25, 99 = 1, 77 V(0, 44 %)
valor que es inferior al máximo permitido en el diseño de la instalación.

b) A continuación se consideran las condiciones a las que está sometido el cable ante corto-
circuitos. Para ello se determinan las intensidades máximas y mı́nimas previstas de corto-
circuito que pueden circular a través del cable. En cuanto al valor máximo previsto se toma
la intensidad generada por una falta trifásica al principio de la instalación, valor que puede
ser calculado a partir de la potencia de cortocircuito mediante
√ max
Sk = 3U Icc
de donde
max Sk 5 · 106
Icc =√ =√ = 7, 22 kA
3U 3 · 400
El valor de la intensidad de cortocircuito mı́nima en el cable se toma para una falta
bifásica en el extremo final del cable. Para determinar este valor se calcula la impedancia
del cable a la temperatura máxima admisible en régimen continuo de funcionamiento. Estas
condiciones a su vez son las adoptadas para las caı́das de tensión, por tanto los valores de
los parámetros del cable r y x obtenidos anteriormente pueden emplearse en el cálculo de la
impedancia del cable. De esta forma la impedancia del cable es
ZL = L(r + jx) = 20 10−3 · (2, 309 + j0, 106) = 0, 0462 + j0, 0021 Ω
La impedancia equivalente de la red puede calcularse a partir de la potencia de corto-
circuito en el punto de conexión. Tomando esta impedancia puramente inductiva su valor
viene dado por
c U2 0, 95 · 4002
Zred = Xred = = = 0, 0304 Ω
Sk 5 106
242 Protecciones en las instalaciones eléctricas

donde el factor de tensión se toma de la tabla 5.1 y tiene por valor 0, 95. Con los valores
obtenidos es posible calcular la intensidad de cortocircuito trifásico en el extremo final del
cable, la cual viene dada por
√ √
c U/ 3 0, 95 · 400/ 3
Ik = =p = 3, 88 kA
|Zred + ZL | 0, 1152 + (0, 0025 + 0, 0304)2

A partir de la intensidad de cortocircuito trifásica es posible calcular la intensidad de


cortocircuito bifásico mediante la expresión (5.10)
√ √
min 3Ik 3 · 1, 83
Icc = Ik2 = = = 3, 36 kA
2 2

Una vez calculadas las intensidades previstas de cortocircuito, se seleccionan los dispo-
sitivos de protección tanto frente a cortocircuitos como a sobrecargas.
En primer lugar se considera la protección frente a cortocircuitos, función que en esta
instalación la realiza el fusible. El poder de corte del fusible debe ser superior a la máxima
intensidad de cortocircuito prevista en la instalación. Los fusibles que se van a utilizar tienen
un poder de corte de 100 kA, valor muy superior al máximo previsto en la instalación en
estudio.
La protección frente a cortocircuitos mediante fusibles también requiere de las condiciones
(5.14) y (5.15) relativas a las caracterı́sticas I − t de los mismos:

Is > I f

min
Icc > If

La intensidad Is es la intensidad admisible en el cable durante un tiempo de 5 s calculada


mediante la expresión (5.12) resultando

KS
Is = √ = 514 A
5
En la figura 5.23 puede observarse como todos los fusible considerados presentan intensi-
dades de fusión If para 5 s con valores inferiores a Is . La intensidad mı́nima de cortocircuito
de valor 3 360 A es muy superior a Is y por tanto a las intensidades de fusión If .
A tı́tulo de comprobación con los valores de las intensidades previstas de cortocircuito,
se calculará el tiempo máximo admisible para despejar las intensidades de cortocircuito
previstas mediante la expresión (5.12). Para el valor de cortocircuito mı́nimo resulta

(KS)2 (115 · 10)2


tmin
adm = = = 0, 12 s
min 2
Icc 3 3602
Problemas resueltos 243

De forma similar para la intensidad de falta máxima

(KS)2 (115 · 10)2


tmax
adm = 2 = = 0, 025 s
max
Icc 7 2202

El fusible ante intensidades de falta debe presentar un tiempo de actuación inferior al


admisible, esto es, para un de valor de falta 3, 36 kA el tiempo máximo admisible para
despejar la falta es de 0, 12 s y ante una falta que genere una intensidad de valor 7, 22 kA
el tiempo máximo admisible para despejar la falta es de 0, 025 s. Empleando las curvas
caracterı́sticas de los fusibles recogidas en la figura 5.23, se puede comprobar que todos los
fusibles cumplen estas restricciones de tiempo.
Luego desde el punto de vista de la protección frente a cortocircuitos puede emplearse
cualquiera de los fusibles considerados.

c) En cuanto a la protección frente a sobrecargas, se va a proteger con el relé térmico tanto


al cable como al motor. El motor presenta una intensidad de empleo de valor 25, 99 A,
habiéndose tomado un valor de diseño superior en un 25 % para el cable. Por tanto, en
régimen continuo al realizar la protección frente a sobrecargas del motor quedará también
protegido el cable.
A su vez, durante el arranque del motor es necesario verificar que no se provoca el
disparo de las protecciones. Según las especificaciones facilitadas del motor, la intensidad
de arranque resulta

Iarr = 7, 2 · Ie = 7, 2 · 25, 99 = 187, 09 A

Esta intensidad se mantiene durante 4 s, por consiguiente los dispositivos de protección


no pueden actuar en estas condiciones, ya que de lo contrario no serı́a posible arrancar el
motor. En la figura 5.23 puede comprobarse como el fusible de calibre 80 A no cumple con
esta limitación y por tanto no es posible emplearlo.
Para comprobar que el cable puede soportar las condiciones durante el arranque del
motor, es posible calcular la máxima intensidad que soporta el cable durante el tiempo que
dura el arranque. Aplicando la expresión (5.12) para el tiempo de arranque resulta

max KS 115 · 10
Iarr =√ = √ = 575 A
tarr 4
valor que es superior al de la intensidad de arranque del motor.
Por consiguiente los fusibles que pueden emplearse son los de calibre comprendidos entre
100 y 250 A. Se selecciona el fusible de menor calibre de 100 A lo cual permitirá posterior-
mente reducir el poder de corte del contactor.

A la hora de seleccionar el relé térmico que realiza la protección frente a sobrecargas del
motor, se considera la intensidad de empleo del motor de valor 25, 99 A. El relé de sobrecarga
con un margen de regulación entre 23 y 32 A es adecuado para proteger al motor.
244 Protecciones en las instalaciones eléctricas

A su vez, también es necesario comprobar que durante las condiciones de arranque del
motor no se genera disparo. La figura 5.25 presenta en la curva caracterı́stica del relé
térmico el punto representativo del arranque del motor, donde la intensidad debe tomarse
en términos relativos a la intensidad nominal del relé 187/25 = 7, 5 y el tiempo de arranque
se toma de 4 s. Puede observarse como el punto representativo del arranque del motor queda
por debajo de la caracterı́stica del relé de sobrecarga.

2
10

1
10
Tiempo (s)

0
10

−1
10

−2
10
0 1 2
10 10 10
Intensidad (x In)

Figura 5.25: Condiciones de arranque en la caracterı́stica del relé térmico

d) Por último se determina un valor mı́nimo para el poder de corte del contactor según
las caracterı́sticas I − t del fusible y relé térmico seleccionado. La figura 5.26 representa
conjuntamente las caracterı́sticas del relé térmico y del fusible seleccionados. La intensidad
en el punto de corte de ambas caracterı́sticas es de 180 A, siendo este el poder de corte
mı́nimo que es necesario exigir al contactor. Ante una sobrecarga, es la intensidad lı́mite
que en un momento determinado puede interrumpir el contactor. A partir de la misma, la
apertura del circuito quedarı́a garantizada por el fusible.
Es importante señalar que este no es el único criterio que es necesario considerar a la
hora de seleccionar un contactor. Otros factores como el tipo de carga accionado, tipo de
servicio, número de maniobras, etc, son determinantes en el proceso de selección.
Problemas resueltos 245

2
10

1
10
Tiempo (s)

0
10

−1
10

−2
10
1 2 3 4
10 10 10 10
Intensidad (A)

Figura 5.26: Caracterı́sticas del fusible y el relé térmico seleccionados

Problema 5.12
Una instalación trifásica con tensión nominal de 400 V dispone de un sistema de distribución
TT. En dicho sistema la resistencia de la puesta a tierra del neutro del transformador tiene
un valor de 2 Ω y la puesta a tierra de las masas 15 Ω. Determinar:

a) Tensión de contacto de la instalación.


b) Tensión de contacto efectiva a la que se ve sometida una persona cuando se produce
un defecto en el aislamiento con una resistencia de 100 Ω. La persona presenta una
resistencia interna de 1000 Ω, dispone de un calzado con resistencia de valor 500 Ω y
ofrece una resistencia con el suelo de 300 Ω.
c) Repetir los cálculos del apartado anterior para un defecto franco.
246 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Transformador

Rd
R

Id ?

RB RA

Figura 5.27: Defecto de aislamiento en esquema TT.

Solución:

a) Para determinar la tensión de contacto, en primer lugar se calculará el valor de la máxima


intensidad de defecto Id que se produce en la instalación ante un fallo de aislamiento. El
defecto considerado es un contacto franco (sin impedancia) entre uno de los conductores
activos de la instalación y una masa, tal y como se muestra en la figura 5.27.
Obsérvese que el bucle de defecto está integrado por las impedancias del secundario
del transformador, la impedancia del conductor de fase y las impedancias de las puestas a
tierra de las masas y del transformador. Despreciando las impedancias de los cables y del
transformador frente al valor de las resistencias de puesta a tierra, la intensidad de defecto
se obtiene mediante
√ √
U/ 3 400/ 3
Id = = = 13, 58 A
RB + R A 2 + 15
La máxima tensión de contacto se corresponde con la diferencia de potencial entre masa
y tierra en las condiciones del defecto, resultando

Uc = Id RA = 13, 58 · 15 = 203, 8 V
Problemas resueltos 247

Este valor es superior a la máxima tensión de contacto permitida que es de 50 V en locales


secos. Para evitar que esta situación se mantenga de forma permanente con el consiguiente
riesgo, se habilitan equipos de protección que detectan la circulación de intensidad de defecto
al producirse el defecto de aislamiento e interrumpen el suministro. El dispositivo más
empleado en sistemas TT es el interruptor o relé diferencial.

b) Una persona que realice un contacto con una masa de la instalación en una instalación
eléctricamente sana, no se encuentra sometida a diferencia de potencial, ya que al ser nula
la intensidad de defecto, las masas se encuentran a potencial nulo. Ante un defecto de
aislamiento en la instalación circulará una intensidad de defecto y la masa queda bajo
tensión. En este apartado se calcula la diferencia de potencial a la que quedarı́a sometida
una persona que entre en contacto con una masa donde se ha producido un defecto de
aislamiento.
En general la intensidad de defecto se obtiene mediante la expresión

U/ 3
Id =
ΣRi
donde ΣRi incorpora las resistencias equivalentes en serie de los elementos que aparecen en
el bucle de defecto.

Rd

? Id

√ Rh
U/ 3
Ih ?

Rc RA

RB Rt

Figura 5.28: Bucle de defecto.

El circuito equivalente al bucle de defecto se representa en la figura 5.28. En este circuito


intervienen:
248 Protecciones en las instalaciones eléctricas

La resistencia de puesta a tierra del transformador RB

La resistencia del fallo de aislamiento Rd que provoca el defecto

Dos ramas en paralelo correspondientes a la resistencia de puesta a tierra de las masas


RA y a las resistencias consideradas en el contacto de la persona entre la masa y tierra,
esto es: resistencia interna Rh , resistencia del calzado Rc y resistencia con el suelo Rt

Resolviendo el circuito resulta una intensidad de defecto de valor



400/ 3
Id = =2A
116, 9

y la intensidad de contacto Ih que circuları́a a través de la persona serı́a


RA
Ih = I d = 0, 016 A
RA + R h + R c + R t
La tensión de contacto efectiva a la que se encuentra sometida la persona es

Uc = Ih Rh = 16 V

tensión que es inferior a la máxima tensión de contacto.

c) En este apartado se considera que se produce un defecto de aislamiento franco y se


establece un contacto entre una fase y masa sin resistencia, es decir Rd = 0.
Resolviendo el bucle de defecto de forma similar al apartado anterior resulta una intensi-
dad de defecto de valor Id = 13, 68 A y una intensidad de contacto Ih = 0, 113 A, con estos
valores de intensidad la tensión de contacto efectiva pasa a ser Uc = 113 V, valor que es
superior a la máxima de contacto permitida. En estas condiciones el dispositivo diferencial
debe garantizar el corte del suministro en un tiempo tal que no se produzcan daños sobre
las personas.

Problema 5.13
Una instalación eléctrica con sistema de distribución TT dispone para la protección frente
a contactos indirectos de un interruptor diferencial con intensidad nominal 25 A y 500 mA
de sensibilidad. Se desea comparar diferentes sistemas para la puesta a tierra de las masas
de la instalación de tal forma que la máxima tensión de contacto resulte igual a 25 V. Las
posibles configuraciones son:

a) Utilizando picas de puesta a tierra de 2 m de longitud, siendo la resistencia de paso a


tierra de una pica
ρ
Rp = (5.43)
L
Problemas resueltos 249

Considerar que la disposición de n picas determina una resistencia de paso a tierra de


valor
Rp
RA = (5.44)
n

b) Utilizando una placa cuya resistencia de paso a tierra viene dada por
ρ
RA = 0, 8 (5.45)
L
siendo L el perı́metro de la placa.

c) Utilizando una pletina de 35 mm2 con una resistencia de paso a tierra de valor
ρ
RA = 2 (5.46)
L
siendo L la longitud de la pletina.

En todos los casos ρ es la resistividad del terreno de valor 150 Ωm.

Solución:

Para garantizar la protección frente a contactos indirectos mediante un interruptor dife-


rencial, según (5.20) debe cumplirse que

RA I4n ≤ UL

donde RA es la resistencia de la toma de tierra de las masas de la instalación, I4n la


sensibilidad del interruptor diferencial y UL la tensión lı́mite de seguridad. Sustituyendo los
valores conocidos de la instalación en estudio, se puede determinar la máxima resistencia de
la toma de tierra RA permitida

UL 25
RA ≤ = = 50 Ω
I4n 0, 5

Por tanto la configuración de la red de tierra debe tener una resistencia de paso a tierra
inferior a 50 Ω.

a) En primer lugar se considera la instalación de puesta a tierra mediante la utilización de


varias picas de 2 m de longitud. La resistencia de paso de una pica viene dada por
ρ 150
Rp = = = 75 Ω
L 2
250 Protecciones en las instalaciones eléctricas

Dado el valor obtenido, será necesario emplear más de una pica para cumplir la limitación
de 50 Ω. Al utilizar un número n de picas conectadas entre sı́, la resistencia de paso a tierra
total es
Rp
RA = ≤ 50
n
de donde
Rp 75
n≥ = = 1, 5
50 50
Luego para la toma de tierra de las masas de la instalación es necesario emplear como
mı́nimo dos picas de 2 m de longitud.

b) En segundo lugar se considera la instalación de una placa enterrada de perı́metro L. El


valor del perı́metro mı́nimo de la placa será
ρ
L ≥ 0, 8 = 2, 4 m
RA
Una placa de dimensiones 0,5 x 1 m y por tanto perı́metro de 3 m cumplirı́a las especi-
ficaciones.

c) Por último se considera una pletina enterrada de longitud L. La longitud mı́nima de la


pletina será
ρ
L≥2 =6m
RA
Capı́tulo 6

Compensación de potencia
reactiva

En este capı́tulo se justifica la necesidad de la compensación de reactiva para mejorar el


funcionamiento del sistema eléctrico, se revisan los tipos de compensación existentes para
baja tensión y se aplican estos conceptos en la resolución de un problema.

6.1 Fundamentos
La mayorı́a de los receptores eléctricos necesitan para su funcionamiento absorber de la red
una cierta cantidad de potencia reactiva. Esto obliga a transportarla desde los centros de
producción de potencia. Supóngase que se desea alimentar un receptor que consume una
potencia activa P y reactiva Q (figura 6.1). Para ello habrá que generarla desde los centros
de producción y transportarla por la red eléctrica. En cambio, si se dispone de una fuente
de reactiva (una baterı́a de condensadores) en las mismas bornas del receptor, de tal forma
que compense parcial o totalmente la potencia reactiva solicitada por la carga, se habrá
conseguido reducir la potencia reactiva que circula por la red, y a su vez la corriente, con
las ventajas que ello implica:

Disminución de las pérdidas en todos los elementos de la red: generadores, lı́neas,


transformadores.

Aumento de la capacidad de generación, transporte, y distribución.

Por ello las compañı́as eléctricas penalizan un consumo excesivo de reactiva, con el objeto
de incentivar la compensación.
En el caso de la figura 6.1, si se desea incrementar el factor de potencia desde cos ϕ hasta
cos ϕ1 , la reactiva a compensar será
252 Compensación de potencia reactiva

Figura 6.1: Alimentación a un receptor en ausencia y presencia de compensación, y variación


del triángulo de potencias.

Qc = Q − Q1 = Q − P tan (arccos(cos ϕ1 )) (6.1)

6.2 Tipos de compensación


Existen diferentes métodos de compensación de reactiva:
Compensación individual (figura 6.2): cada receptor se compensa individualmente.
Se aplica a receptores de gran consumo (grandes motores eléctricos) con un régimen
de funcionamiento continuo. Se emplean condensadores fijos con potencia constante.
Presenta la ventaja frente a la compensación centralizada de reducir las pérdidas en
la instalación.
Compensación centralizada (figura 6.3): se compensa globalmente toda la instalación.
Se emplea cuando la instalación se compone de muchos receptores de poca potencia,
con diferentes horas de servicio. Se emplean baterı́as de condensadores automáticas
con potencia adaptada a la variación del consumo.
Compensación en grupo: se compensan conjuntamente varias cargas de elevada po-
tencia (motores) conectadas al mismo cuadro.
Problemas resueltos 253

Figura 6.2: Compensación individual. Figura 6.3: Compensación centralizada.

Problemas resueltos

Problema 6.1

En la instalación de la figura 6.4 se desea incrementar el factor de potencia global hasta


cos ϕd = 0, 9. Para ello se plantean dos alternativas: situar un condensador en A (compen-
sación centralizada) o colocar condensadores en C, D y E (compensación individual). Se
desea conocer lo siguiente:
a) La potencia reactiva a compensar en cada caso.
b) Cuál de las dos opciones es la más económica, teniendo en cuenta el coste de inversión
y las pérdidas en cada caso (véase introducción teórica en capı́tulo 4).
Datos:
Tasa de inflación anual de la energı́a eléctrica: 1%.
Tasa de descuento: 10%.
Duración de la instalación: 20 años.
Precio de la energı́a: 0,076608 Eur/kWh.
Horas/año de consumo: H = 2 600 horas.
Precio de condensadores: véase tabla 6.1.
Temperatura ambiente: 40 C.
Caı́das de tensión: véanse tablas 4.3 y 4.4.
254 Compensación de potencia reactiva

Figura 6.4: Esquema unifilar de la instalación.

Tabla 6.1: Precio de condensadores trifásicos a 400 V.


Potencia reactiva (kVAr) 5 10 15 20 25 30 40 50
Precio (Eur) 175 218 254 293 337 356 440 500

Solución:

a) Se determina la reactiva a compensar para los dos casos propuestos.

Compensación centralizada
La potencia mı́nima del condensador vendrá dada por (6.1):

Qc = Qt − Pt tan(arccos(cos ϕd )) (6.2)

siendo Qc la potencia reactiva del condensador y Pt y Qt las potencias activa y reactiva


Problemas resueltos 255

absorbidas por la instalación:

Pt = PC + PD + PE = 150 kW
Qt = QC + QD + QE = 108, 59 kVAr
QC = PC tan(arccos(cos ϕC )) = 52, 50 kVAr
QD = PD tan(arccos(cos ϕD )) = 37, 50 kVAr
QE = PE tan(arccos(cos ϕE )) = 18, 59 kVAr

Sustituyendo en (6.2) resulta

Qc = 35, 94 kVAr

Observando la tabla 6.1 se escoge el condensador de 40 kVAr.

Una vez compensada, la potencia reactiva absorbida por la instalación será

Qt = QC + QD + QE − Qc = 68, 59 kVAr (6.3)

siendo Qc = 40 kVAr.

Compensación local

En este caso se dispondrán tres condensadores para compensar individualmente la


reactiva de los tres receptores. La reactiva a compensar para que el cos ϕ resultante
en cada receptor sea cos ϕd será

QCl = QC − PC tan arccos(cos ϕd ) = 18, 60 kVAr


QDl = QD − PD tan arccos(cos ϕd ) = 13, 28 kVAr
QEl = QE − PE tan arccos(cos ϕd ) = 4, 06 kVAr

A partir de la tabla 6.1 se escogen los condensadores, resultando los valores de la tabla
6.2.

Tabla 6.2: Condensadores escogidos


para la compensación local.

Receptor C D E
Potencia (kVAr) 20 15 5
256 Compensación de potencia reactiva

Las potencias reactivas no compensadas por los condensadores serán entonces

QClf = QC − 20 = 32, 5 kVAr


QDlf = QD − 15 = 22, 5 kVAr
QElf = QE − 5 = 13, 6 kVAr

b) En este apartado se analiza cuál de las dos opciones es más rentable económicamente,
teniendo en cuenta las pérdidas que se generan en los conductores en un caso y en
otro.

Se calcula en primer lugar la intensidad que circula por las diferentes lı́neas suponiendo
compensación centralizada. Conocidas las potencias activa y reactiva absorbidas por
cada receptor se tiene que

p
PC2 + Q2C
IBCc = √ = 126, 30 A
3U
p
PD2 + Q2
D
IBDc = √ = 90, 21 A
3U
p
PE2 + Q2E
IBEc = √ = 50, 94 A
3U
p
(Pt )2 + (Qt )2
IABc = √ = 267, 29 A
3U

Para obtener las pérdidas es necesario determinar la resistencia de cada lı́nea. Se


calcula en primer lugar la temperatura real en régimen permanente de cada tramo,
suponiendo una temperatura ambiente de 40 C. El incremento respecto a la tempera-
tura ambiente, teniendo en cuenta la temperatura máxima del aislamiento (tabla 4.1)
será (véase 4.20)

2
IAB 267, 292
∆θABc = ∆θXLP E 2 = (90 − 40) = 41, 33 C
IzAB 2842
2
IBC 126, 302
∆θBCc = ∆θEP R 2 = (90 − 40) = 31, 55 C
IzBC 1492
2
IBD 90, 212
∆θBDc = ∆θEP R 2 = (90 − 40) = 23, 71 C
IzBD 1172
2
IBE 50, 942
∆θBEc = ∆θP V C 2 = (70 − 40) = 17, 87 C
IzBE 592
Problemas resueltos 257

con lo que las nuevas temperaturas en cada circuito resultan

θABc = 40 + ∆θABc = 81, 33 C


θBCc = 40 + ∆θBCc = 71, 55 C
θBDc = 40 + ∆θBDc = 63, 71 C
θBEc = 40 + ∆θBEc = 57, 87 C

Por otro lado, de las tablas de caı́das de tensión 4.3 y 4.4 se obtienen las resistencias
a la temperatura máxima admisible en régimen permanente (las secciones de cada
circuito se han obtenido de la figura 6.4):

∆u1 (Al,tetrap.,185) 0, 37
R185 (90 C) = √ = √ = 0, 214 Ω/km
3 3
∆u1 (Cu,unip.,50) 0, 85
R50 (90 C) = √ = √ = 0, 491 Ω/km
3 3
∆u1 (Cu,unip.,35) 1, 15
R35 (90 C) = √ = √ = 0, 664 Ω/km
3 3
∆u1 (Cu,unip.,16) 2, 36
R16 (70 C) = √ = √ = 1, 363 Ω/km
3 3

A la temperatura real de funcionamiento se tendrá que

1
R185 (θABc ) = R185 (90 C)(1 + (θABc − 90) = 0, 206 Ω/km
248
1
R50 (θBCc ) = R50 (90 C)(1 + (θBCc − 90) = 0, 455 Ω/km
254, 5
1
R35 (θBDc ) = R35 (90 C)(1 + (θBDc − 90) = 0, 595 Ω/km
254, 5
1
R16 (θBEc ) = R16 (70 C)(1 + (θBEc − 70) = 1, 298 Ω/km
254, 5

con lo que las pérdidas en el caso de compensación centralizada serán

2 2
Wc = R185 (θABc )lAB IABc + R50 (θBCc )lBC IBCc +
2 2
+ R35 (θBDc )lBD IBDc + R16 (θBEc )lBE IBEc = 3 163, 4 W

Se procede de igual manera para la compensación local, calculando en primer lugar la


258 Compensación de potencia reactiva

intensidad que circula por las diferentes lı́neas suponiendo condensadores distribuidos:
q
PC2 + Q2Clf
IBCl = √ = 111, 39 A
3U
q
PD2 + Q2
Dlf
IBDl = √ = 79, 14 A
3U
q
PE2 + Q2Elf
IBEl = √ = 47, 54 A
3U
p
(Pt )2 + (QClf + QDlf + QElf )2
IABl = √ = 238, 07 A
3U

Se calcula a continuación el incremento de temperatura respecto al ambiente:


2
IABl 238, 072
∆θABl = ∆θXLP E 2 = (90 − 40) = 32, 79 C
IzAB 2942
2
IBCl 111, 392
∆θBCl = ∆θEP R 2 = (90 − 40) = 24, 54 C
IzBC 1592
2
IBDl 79, 142
∆θBDl = ∆θEP R 2 = (90 − 40) = 18, 25 C
IzBD 1312
2
IBEl 47, 542
∆θBEl = ∆θP V C 2 = (70 − 40) = 15, 56 C
IzBE 662
con lo que la temperatura del cable en cada circuito queda:
θABl = 40 + ∆θABl = 72, 79 C
θBCl = 40 + ∆θBCl = 64, 54 C
θBDl = 40 + ∆θBDl = 58, 25 C
θBEl = 40 + ∆θBEl = 55, 56 C

La resistencia de cada lı́nea a la temperatura real de funcionamiento será, por unidad


de longitud:
1
R185 (θABl ) = R185 (90 C)(1 + (θABl − 90) = 0, 199 Ω/km
248
1
R50 (θBCl ) = R50 (90 C)(1 + (θBCl − 90) = 0, 442 Ω/km
254, 5
1
R35 (θBDl ) = R35 (90 C)(1 + (θBDl − 90) = 0, 581 Ω/km
254, 5
1
R16 (θBEl ) = R16 (70 C)(1 + (θBEl − 70) = 1, 285 Ω/km
254, 5
Problemas resueltos 259

con lo que las pérdidas en el caso de compensación local serán


2 2
Wl = R185 (θABl )lAB IABl + R50 (θBCl )lBC IBCl +
2 2
+ R35 (θBDl )lBD IBDl + R16 (θBEl )lBE IBEl = 2 462, 2 W

A continuación se calculará el valor actual del ahorro de pérdidas conseguido con


la compensación local durante el perı́odo de funcionamiento de la instalación y se
comparará con el incremento de inversión que supone la adquisición de condensadores
distribuidos.
El ahorro Ak en pérdidas correspondiente al año k vendrá dado, teniendo en cuenta
la tasa de inflación, por (véase ( 4.24))

Ak = (Wc − Wl ) · 2 600 · 0, 076608(1 + 0, 01)(k−1)

El valor actual total del ahorro en pérdidas vendrá dado por la suma de los ahorros
anuales en valor actual (4.26) a lo largo de 20 años:
n
X Ak
A0 = = 1 270, 2 Eur
(1 + t)k
k=1

Por otro lado, teniendo en cuenta los costes de condensadores dados en la tabla 6.2,
el incremento de inversión al cambiar de un único condensador centralizado a tres
distribuidos será

∆I = (C20 + C15 + C5 − C40 ) = 293 + 254 + 175 − 440 = 282 Eur

El valor actual neto resulta entonces

V AN = A0 − ∆I = 988, 2 Eur

con lo que resulta más rentable emplear compensación distribuida que centralizada. El
tiempo de recuperación del incremento de la inversión, teniendo en cuenta la expresión
(4.28), resulta ser inferior a 3 años.
Señalar que la decisión de escoger uno u otro sistema está también condicionada por
otros factores como espacio fı́sico disponible, facilidad de mantenimiento, etc.
260 Compensación de potencia reactiva
Bibliografı́a

[1] E. Ras, Transformadores de potencia, de medida y de protección. Marcombo, 6 edición,


1985.
[2] Catálogo de cables de baja tensión. Pirelli Cables y Sistemas, Barcelona, mayo 2003.
[3] Guı́a Técnica de Aplicación: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Ministerio
de Ciencia y Tecnologı́a, Madrid, sept. 2003.
[4] D. Carmona, Cálculo de instalaciones eléctricas. Proyectos a través de supuestos
prácticos. Edit. @becedario, 2 edición, junio 2003.
[5] F.M. Pinilla, J. I. Martı́nez, J.C. Sangüesa, Proyecto empresarial. Mc Graw Hill, Madrid
1998.
[6] J. L. Torres González, Sobreintensidades en baja tensión. Riesgos, protecciones y apa-
ramenta. AENOR N.A., Barcelona, 2001.
[7] F. Martı́nez Domı́nguez, Tecnologı́a Eléctrica. Thomson Paraninfo, 2003.

Vous aimerez peut-être aussi