Vous êtes sur la page 1sur 57

El estado del acceso y la tenencia de

la tierra para las mujeres Lencas del


departamento de la Paz.
Contenido
Glosario de Términos................................................................................................................. 3
1. Introducción...................................................................................................................... 4
1.1 Planteamiento del Problema ..............................................................................................6
1.2 Objetivos del Estudio ..........................................................................................................8
1.3 Objetivos Específicos ..........................................................................................................8
1.4 Contexto Institucional de este Estudio ...............................................................................8
2. Descripción General del Estudio....................................................................................... 10
2.1 Área Geográfica, Municipios, Comunidades .....................................................................10
2.2 Descripción de las Comunidades del Área de Estudio ......................................................10
2.3 Aplicación de Instrumentos para recopilar Información ..................................................12
2.4 Técnicas de recolección de la Información .......................................................................13
3. Marco Conceptual, Políticas y Normativas relacionadas a la Tenencia de la Tierra ............. 14
3.1 La Cosmovisión Lenca sobre la Tierra ...............................................................................14
3.2 La Autodeterminación y los derechos indígenas sobre la tenencia de la Tierra ...............15
3.3 Territorios Indígenas y Gobernanza..................................................................................18
3.4 El Territorio y extractivismo en la vida y Derechos Indígenas...........................................19
3.5 Marco Legal Nacional de la tenencia de tierras indígenas y/o Afro Hondureñas .............22
3.6 Procesos de Titulación del Pueblo Lenca ..........................................................................25
4. Situación actual del acceso, la tenencia y el estado jurídico de la Tierra ............................ 28
4.1 Distribución de la Tenencia de la Tierra en Mujeres Indígenas Lencas .............................28
4.2 Tamaño de los predios que poseen las Mujeres Lencas ...................................................32
4.3 Tipos de Tenencia de la Tierra de las Mujeres Lencas ......................................................34
4.4 Usos principales de la tierra en Comunidades Lencas ......................................................36
4.5 Principales Conflictos en el acceso a la Tierra de las Mujeres Lencas ...............................37
4.6 Consideraciones para la Construcción de Políticas Publicas .............................................41

Página | 1
Índice de Figuras

Figura 1: Taller de aplicación de instrumentos sobre tenencia de la tierra. .....................................12


Figura 2: Grafico que muestra el Porcentaje de mujeres poseen un terreno ..................................29

Índice de Tablas

Tabla 1: Distribución de la aplicación de instrumentos por Municipio ............................................13


Tabla 2: Marco Legal de Amenazas y conflictos en la Tenencia de la Tierra ....................................22
Tabla 3: Resumen del Marco Legal de Referencia a la Tenencia de la Tierra ...................................23
Tabla 4: Procesos de titulación por años, número de títulos y superficie otorgada .........................25
Tabla 5: Programas e iniciativas de los Procesos de Titulación en Honduras ...................................26

Página | 2
Glosario de Términos

ASONOG Asociación Nacional de Organizamos NO Gubernamentales


CONPAH Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras
CLPI Consulta Libre, Previa e Informada
CIL Consejo Indígena Lenca
CEPAL Centro de Estudios para América Latina
EACP Empresa Asociativa Campesina de Producción
INE Instituto Nacional de Estadísticas
INA Instituto Nacional Agrario
ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal
ONU Organización de las Naciones Unidas
OIT Organización Internacional del Trabajo
PIAH Pueblos Indígenas, Tribales y Afrodescendientes de Honduras
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
UTC Unión de Trabajadores del Campo

Página | 3
1. Introducción

El conjunto de normas, reglamentaciones, derechos y deberes que regulan la


apropiación y el acceso a la tierra, así como el control y la utilización de los
recursos asociados a ella, configuran lo que se denomina “tenencia de la
tierra” (Bustamante & Monzón, 1966). En este sentido, “la tenencia de la tierra
se entiende como la expresión de relaciones legales y tradicionales entre
personas, grupos e instituciones que regulan los derechos al uso de la tierra,
traspaso de la misma y goce de sus productos y de las obligaciones que
acompañan a dichos derechos” (IGAC, 2012, p.48). Entonces, el acceso a la
tenencia, se expresa a través de la formalización del reconocimiento de los
derechos por medio de los instrumentos legales de registro que otorgan al
propietario (a) la posesión y el derecho de uso.
El catastro, como instrumento de registro, formaliza y registra estas
“posesiones” y se puede evaluar el acceso a la tenencia, en los municipios de
Yarula, San Pedro de Tutule, Cabañas y Santa María, en el departamento de La
Paz, que corresponden al área de investigación de este estudio, según datos
promedios del registro de los Catastros Municipales, en 9,931 predios, el 65%
(6,256 Predios) se encuentran registrados a nombre de Hombres y el 35%
(3.675 Predios) se encuentran registrados a nombre de mujeres (Catastros
Municipales, 2018).
En Honduras, el coeficiente de Gini de tenencia de la tierra para el año 2014,
se estimó en 0,66 significando una alta concentración que mantiene en
condiciones marginales a pequeños agricultores y campesinos. (Escobar,
2016), estas brechas se empeoran cuando se profundiza a las poblaciones de
los pueblos indígenas y dentro de este grupo, a las poblaciones más
vulnerables como las mujeres y los jóvenes.
En el caso de los Lencas, hace 25 años se entregaron las primeras 24,720
hectáreas que representaron 23 títulos, después, entre 1993 y 2015 se
entregaron 507 títulos, de los cuales 300 correspondieron a los Lencas para un
total de superficie titulada de 154,613 hectáreas que representan solamente
Página | 4
el 11% del total de tierras Tituladas a los pueblos indígenas y
afrodescendientes, a pesar de ser la etnia Lenca, la de mayor representatividad
por tamaño de población en el País.
El acceso a la tenencia de la tierra de la mujer Lenca, no es ajeno a la marginal
condición que desde tiempos antiguos ha beneficiado mayoritariamente a los
hombres con este derecho. Si bien, los resultados de la aplicación de encuestas
aplicadas a mujeres Lencas de cuatro municipios del departamento de La Paz,
estiman que un 69% de las mujeres manifiestan tener un acceso a la tierra,
este debe interpretarse como un acceso informal, no legalizado o
parcialmente bajo una condición de uso ejercida por la mujer; este porcentaje
se reduce a 56% cuando se trata de mujeres que tienen un terreno y además
conocen o saben la superficie o el tamaño de los mismos. Si demás de valorar
el acceso a través del uso, la superficie y el registro que reconoce la legitima
propiedad, es solamente un 32% la estimación de las mujeres que tienen un
acceso formal reconocido a través de documentos.

Página | 5
1.1 Planteamiento del Problema
En América Latina, se tiene la mayor desigualdad en la tenencia de la tierra
comparada con otras regiones del mundo, el coeficiente de Gini de
desigualdad de la tierra varía entre 0,55 a 0,94 lo que significa que es posible
encontrar países donde un 6% de la población tiene el control de la tierra
mientras que el 94% está sin tierra. Respecto a la población Indígena, el 90%
(43 Millones) dependen de la tierra y de los recursos naturales para su
subsistencia. (CEPAL, 2006).
Según las cifras que se pueden derivar de los censos agropecuarios y de
encuestas a hogares rurales, ponen de relieve que la distribución de la
tenencia de la tierra por género es extremadamente desigual, donde las
mujeres en el mejor de los casos y en un número reducido de países,
constituyen únicamente una cuarta parte del total de los propietarios de la
tierra (León, 2011).
En todos los países de la región Centroamericana, el coeficiente de Gini para
la “tenencia de la tierra” es superior a 0,78 reflejando que hay pocos
propietarios con mucha tierra, que deja espacio para la subutilización del
recurso, y por otra parte; se encuentran muchos propietarios con muy poca
superficie y en general con un sobreuso de la tierra que resulta en pérdida de
productividad. En Honduras el coeficiente de Gini de la tenencia de la tierra en
la década de 1980 se estableció en 0,78 por debajo de El Salvador (0,81) y
Guatemala (0,85). (Anne - Juliane Hunnemeyer, 1997); Para el año 2014, este
mismo coeficiente de tenencia de la tierra, se estimó en 0,66 significando una
alta concentración que mantiene en condiciones marginales a pequeños
agricultores y campesinos. (Escobar, 2016)
En el contexto local y específicamente, para las comunidades indígenas Lencas
y focalizando a la “Mujer Lenca”, se considera que la desigualdad y el acceso a
la tierra de las mujeres indígenas, no es ajeno a las tendencias regionales y
globales anteriormente expuestas, posiblemente no sean mejores las
condiciones de distribución de la tierra que los datos promedios que se han

Página | 6
venido considerando en las escasas investigaciones que reflejan el tema de
manera actualizada.
En los cuatro municipios (Yarula, San Pedro de Tutule, Cabañas y Santa María),
que corresponden al área de investigación de este estudio, según datos
promedios del registro de los Catastros Municipales, en 9,931 predios, el 65%
(6,256 Predios) se encuentran registrados a nombre de Hombres y el 35%
(3.675 Predios) se encuentran registrados a nombre de mujeres (Catastros
Municipales, 2018).
Ante el escenario anterior que evidencia las brechas del acceso a la tierra entre
hombres y mujeres, y con el objetivo de conocer la realidad sobre la tenencia
de la tierra de las mujeres lencas en 42 comunidades de estos cuatro
municipios, se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es el
estado de acceso a la tierra de las mujeres indígenas lencas en 42 comunidades
de los municipios de Yarula, San Pedro de Tutúle, Cabañas y Santa María?;
¿Cuáles son los principales conflictos que afectan la tenencia de la tierra?;
¿Qué variables o elementos deberían ser considerados para la construcción de
políticas públicas que mejoren el acceso a la tenencia de la tierra de las
mujeres indígenas Lencas?; ¿Qué porcentaje de la tierra privada se encuentra
registrada a nombre de las mujeres?; ¿Qué tipos de tenencia se registran a
favor de las tierras que poseen las mujeres?; ¿Cuál es el área promedio de la
distribución de tierras que poseen las mujeres indígenas Lencas?; ¿Qué tipo de
asistencia técnica reciben las mujeres Lencas para el uso de sus tierras?; ¿Cuál
es el uso principal que se da a la tierra registrada a nombre de las mujeres
indígenas Lencas?

Página | 7
1.2 Objetivos del Estudio
General: Elaborar un estudio para determinar la situación actual del acceso a
la tenencia y el estado jurídico de la tierra de las mujeres Lencas en el
departamento de la Paz.

1.3 Objetivos Específicos

a) Desarrollar una investigación que permita conocer la realidad sobre el


acceso y estado de la tenencia de la tierra para mujeres Lencas del
departamento de la Paz.

b) Identificar los principales obstáculos y conflictos que se presentan en


cuanto a la tenencia de la tierra en la región (Departamento) y el País en
general.

c) Proveer elementos para la generación de propuestas de incidencia en


políticas públicas que promuevan al acceso a la tenencia de la tierra para
las mujeres Lencas.

1.4 Contexto Institucional de este Estudio


La UTC- LA PAZ es una organización campesina - indígena dedicada a la
formación integral y acompañamiento de los grupos de base y población
vulnerable, en la defensa y reivindicación de sus derechos, a través de
programas y proyectos que contribuyan al proceso de desarrollo local y
mejorar la calidad de vida. Según sus Estatutos, la Unión de Empresas y
Organizaciones de Trabajadores del Campo Regional Indígena y Campesina La
Paz (UTC La Paz), es una organización integrada por mujeres y hombres
indígenas, que se fundó en 1991 en el municipio de Marcala, Departamento
de la Paz, Honduras C.A. y se legalizó el 08 de diciembre de 2011 como una
organización de segundo grado de cobertura.
Sus principios se fundamentan en el Convenio 169 de la OIT para los pueblos
indígenas y tribales en países independientes; en la Ley del Sector Social de la
Página | 8
Economía, Reforma Agraria, la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre,
la Ley General del Ambiente, así como la Ley de Cooperativismo.
Sus intervenciones se focalizan en grupos vulnerables, históricamente
excluidos, como ser las mujeres y jóvenes de la etnia lenca, lo que ha permitido
ir definiendo acciones en defensa de los derechos y territorios de comunidades
indígenas. Estas acciones son la parte central del quehacer de UTC La Paz ya
que desde su nacimiento, ha defendido los derechos de campesinos/as e
indígenas por la reivindicación de las tierras como medio de producción, así
como, el respeto a su cosmovisión y cultura ancestral.
Durante los últimos 10 años, se ha trabajado en facilitar los procesos para la
incidencia local y regional, brindando acompañamiento a la población
indígena- campesina. UTC LA PAZ ha trabajado en los temas de reivindicación
de derechos, el fortalecimiento social y la coordinación con los diferentes
gobiernos municipales, mediante la participación en los espacios de decisión
local, así mismo, se ha fortalecido el liderazgo de las diferentes organizaciones
de base en la Escuela de Incidencia Política, donde se capacitan a líderes
mujeres y hombres que representan a sus comunidades.
También, se ha acompañado en la elaboración de la Agenda Política de las
Mujeres Indígenas y Afro descendientes, documento base para la propuesta
de Política; donde se han ido exponiendo las aspiraciones de las mujeres lencas
de las comunidades más vulnerables y excluidas de los programas o proyectos
de desarrollo. Los resultados de este estudio, también buscan como finalidad
la de proveer elementos para la generación de propuestas de incidencia en
políticas públicas que promuevan al acceso a la tenencia de la tierra para las
mujeres Lencas. (ASONOG, 2018)

Página | 9
2. Descripción General del Estudio

2.1 Área Geográfica, Municipios, Comunidades


Este estudio corresponde a la población de mujeres indígenas descendientes
de la etnia Lenca que habitan en 42 comunidades de los municipios de Yarula,
Cabañas, San Pedro de Tutule y Santa María en el departamento de la Paz.
El grupo focal, lo conforman principalmente las mujeres organizadas en Redes
Municipales y con membresía constituida por las familias y organizaciones de
base afiliadas a UTC La Paz, que son las Empresas Asociativas Campesinas de
Producción (EACP), grupos de mujeres en proceso de legalización y Consejos
Indígenas Lencas (CIL), que cumplen con las condiciones y deberes
establecidos en los estatutos y reglamento institucional y que es la base social
organizada en los cuatro municipios.

2.2 Descripción de las Comunidades del Área de Estudio


Las comunidades donde se aplicaron instrumentos para la recolección de
información son Los Pozos, Río Cañas, El Arrozal, Arenales, Los Planes y Las
Pavas en Santa María; San Miguel, La Delicias y Guanizales en San Pedro de
Tutúle; Piedra Parada, Los Planes, Cueva del Monte, Brisas del Campo y Agua
Zarca en Cabañas.

Página | 10
En el municipio de Yarula las Comunidades son: Adovero, Arada, Caulile,
Chaguiton, Cojore, Guanitas, Huertas, La Galera, Lajas, Liquidambar, Los
Puentes, Naranjo, y Tierra colorada.

Página | 11
2.3 Aplicación de Instrumentos para recopilar
Información
Se utilizó una intensidad de muestreo superior al 10% aplicando un total 616
encuestas a la población de las comunidades que juntas tienen una población
total de 4,480 personas y de estas, el 51% (2,285) son mujeres. La aplicación
de los instrumentos se experimentó primeramente a un grupo de 20 mujeres
y estas a su vez replicaron el levantamiento de información con otras mujeres
miembros de las redes distribuidas en 27 de las 42 Comunidades de los cinco
municipios.
Figura 1: Taller de aplicación de instrumentos sobre tenencia de la tierra.

El instrumento de aplicación para el levantamiento de datos de información


primaria, corresponde a una Ficha de datos1 que fue llenada por cada una de
las mujeres encuestadas, luego se aplicó un instrumento de valoración
múltiple2 respecto al tracto sucesivo y futuro de la tenencia de la tierra, es
decir; el estado o los antecedentes de la tenencia de la tierra de los padres de
la encuestada, así como el estado de la tenencia de la tierra de sus hijos (as);
en este instrumento se buscó responder a cinco variables básicas: Edad,
Cantidad de tierra, tipo de tenencia, tipo de Documento que garantiza la
posesión.

1
Ver Anexo: Instrumento de Aplicación Simple
2
Ver Anexo: Tracto Sucesivo y futuro de la Tenencia de la Tierra

Página | 12
En la Tabla 1, se muestra la distribución de los instrumentos aplicados por
Municipio:
Tabla 1: Distribución de la aplicación de instrumentos por Municipio

Municipios del Estudio N° de Encuestas Simples N° de Encuestas Múltiples


Cabañas 23 184
Santa María 24 192
San Pedro de Tutule 4 32
Yarula 26 208
Total general 77 616

2.4 Técnicas de recolección de la Información


Para el abordaje de recolección de datos e información primaria, se
desarrollaron e implementaron una serie de instrumentos y técnicas como las
siguientes:
a) Análisis Participativo: (Talleres con redes de mujeres, consejos indígenas
lencas y otros actores clave identificados en los municipios focalizados: un
taller para el levantamiento de datos y aplicación de encuestas y un
segundo taller para la socialización de los resultados y la
complementariedad sobre el análisis de conflictos y obstáculos en el
acceso a la tenencia de la tierra de las mujeres indígenas Lencas.)

b) Revisión del Marco Institucional - legal y Mapeo de Actores: Análisis del


marco institucional y legal, revisión de documentos y bibliografía de
referencia respecto a la tenencia de la tierra en Honduras y la región,
mapeo de los actores en la adjudicación de Títulos de Propiedad.

c) Reuniones de Trabajo con actores Involucrados: Equipo de UTC La Paz,


representantes de las comunidades, representantes de las
municipalidades, representantes de instituciones y actores involucrados
que aportan insumos desde su perspectiva y análisis para la revisión
elaboración del Estudio de Tenencia de la tierra, tanto a nivel municipal
como departamental. Después del primer Taller, la UTC La Paz coordinó la
aplicación de los instrumentos a otras comunidades a través de las redes
de mujeres.

Página | 13
3. Marco Conceptual, Políticas y Normativas
relacionadas a la Tenencia de la Tierra
3.1 La Cosmovisión Lenca sobre la Tierra
Como muchos antiguos pueblos agrícolas del mundo, los campesinos de la
tradición lenca conciben a la tierra como a una madre, como a la Santa Tierra.
La tierra es personificada como una madre y a la vez como un bien poseído por
un propietario, monarca, ministro o dueño.
La compostura es un rito dedicado a la tierra en el que participan un rezador,
el dueño que ofrece la compostura y los invitados. En el lugar de la celebración
se construye un altar formado por una armazón de ramas, de forma
rectangular, aproximadamente de un metro y medio de altura en el que
insertan ramas verdes de pino y se coloca una cruz; una segunda cruz se
elabora con ramas, que se deje en el lugar. También se colocan frente al altar
plantas parasitas llamadas somos. Estas plantas simbolizan los espíritus a los
que está dedicado el rito. Al pie del altar se encienden velas y se coloca la
chicha, aves destinadas al sacrificio, copal, etc.
Las composturas son momentos fuertes de expresión religiosa, son ritos
agrarios que hoy se hacen en las casas. Se realizan con motivo de la celebración
de un santo: Compostura de San Antonio, de la Santa Cruz, de San Isidro, de la
Virgen María, etc. Como base, las composturas tienen un culto a la fecundidad
de la tierra.
Esta, entre otras prácticas pueden catalogarse como las principales herencias
de su pasado y que, en la actualidad, representan los ritos básicos de la cultura
lenca.3

3
Rivas Ramón. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras (Una caracterización).1993.

Página | 14
3.2 La Autodeterminación y los derechos indígenas sobre
la tenencia de la Tierra
La autodeterminación o “libre determinación de los pueblos indígenas”,
constituye una pieza fundamental de la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, establecida en el Artículo tres.
Entendida como un derecho humano, la idea esencial de la “libre
determinación” es que los seres humanos, individualmente o como grupos,
tienen por igual el derecho de ejercer el control sobre sus propios destinos y
de vivir en los órdenes institucionales de gobierno que se diseñen de acuerdo
con ese derecho. La libre determinación se fundamenta en los preceptos de
libertad e igualdad que pueden encontrarse enraizados, a lo largo del tiempo
y el espacio, en diferentes tradiciones culturales en todo el mundo. Los
preceptos de libre determinación se identifican también fácilmente en los
sistemas políticos y filosofías de los pueblos indígenas.
Libre determinación significa que los pueblos tienen el derecho de participar
con igualdad en la constitución y desarrollo del orden institucional gobernante
bajo el que viven, y además, de que ese orden de gobierno sea uno en el que
puedan vivir y desarrollarse libremente de manera continuada.
Además de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas aprobada en el 2007, también está el Convenio No. 169 de
la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en
países independientes 1989, el cual es vinculante.
En ambos instrumentos legales, los derechos de decisión autónoma o libre
determinación del desarrollo, participación, consulta previa y consentimiento
previo, libre e informado hacen parte de un corpus de derechos colectivos
enmarcado en nuevos principios de relación entre los estados y los pueblos
indígenas, los cuales rompen con la tradición tutelar anterior.
En lo procesal, estos derechos obligan a los estados a no tomar decisiones que
puedan afectar a los pueblos indígenas mientras tales no implementen
procesos de dialogo, participación y consulta previa. En lo sustantivo los
Página | 15
estados quedan obligados a respetar las prioridades de desarrollo de los
pueblos, sus formas de vida e integridad. En el caso de proyectos de desarrollo,
en particular, están obligados a priorizar el mejoramiento de las condiciones
de vida de los pueblos indígenas de acuerdo a su propia visión de desarrollo.
De acuerdo al Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU, los derechos
de participación y consulta se aplican a todo tipo de campos en los que el
Estado va a adoptar políticas, tomar medidas o implementar programas que
puedan afectar a los pueblos originarios. Esto es, en el campo económico,
social, político, cultural, educativo, laboral, de salud, justicia, seguridad, etc.
Ningún campo queda exento.
En Honduras, los esfuerzos para el cumplimiento de los derechos indígenas
datan desde los años 90s, impulsados desde diferentes iniciativas y
organizaciones nacionales, como la Confederación de Pueblos Autóctonos de
Honduras (CONPAH) que presentó un Anteproyecto de Ley del Derecho a la
Consulta, Consentimiento Previo, Libre, e Informado (CLPI) a los Pueblos
Indígenas y Afro hondureños, en 1994; lo mismo DINAPROH en 2015 y el
Observatorio de los Pueblos Indígenas de Honduras en abril del 2017
(anteproyecto de Ley Marco CLPI, presentado ante el Congreso Nacional por
el diputado Rafael Alegría).
En mayo del 2018, en medio de cuestionamientos y tensiones el gobierno
hondureño presentó un anteproyecto de ley sobre la Consulta Previa, Libre e
Informada (CPLI) ante la Organización Internacional del Trabajo OIT.
En esa propuesta de ley se expone el “proceso” de su formulación que, según
el gobierno, se realizó de la mano de los Pueblos Indígenas, Tribales y
Afrodescendientes de Honduras (PIAH) a través de talleres comunitarios que
implementaron con el apoyo Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en el año 2016.
Sin embargo, la ausencia de un auténtico aporte indígena a este documento
es evidente. En el anteproyecto presentado por el gobierno hondureño no se
reflejan las contribuciones generadas por las organizaciones de los PIAH
respecto a las versiones iniciales de la propuesta (CONPAH, 2013; DINAFROH,
Página | 16
2015; OFRANEH y COPINH, 2016). Tampoco son visibles las observaciones
realizadas por estos grupos en los talleres en mención.
En el marco de estas acciones, el proceso de consulta para la construcción del
anteproyecto de ley está desvirtuado de su finalidad. Por un lado, la
metodología aplicada no fue validada con los PIAH; y, por otro, no se realizó
devoluciones de hallazgos ni contactos posteriores con los grupos consultados.
Sumado a esto existe una cuestionada legitimidad de la representación
indígena ante el gobierno.
Otra de las grandes ausencias en ese documento son los comentarios
detallados (2016) de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los
derechos de los pueblos indígenas; así como sus comentarios adicionales
(2017) en donde señala las incongruencias del documento a nivel jurídico y
resalta la importancia de la consulta sobre la CPLI además de los vacíos en el
proceso actual.
Cabe destacar que los estándares de este nuevo borrador están por debajo del
Convenio 169 (C169) de la OIT.
Como parte de la Articulación de acciones de incidencia política en los niveles
local, nacional y regional en defensa de derechos indígenas, particularmente
en el acceso a los medios de producción y a la tierra, derecho a una vida libre
de violencia de género, entre otras demandas, una de las grandes actividades
del Proyecto , líderes y lideresas de la redes y de los consejos indígenas lencas,
se articularán a la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras
(CINPH) para llevar a cabo giras de incidencia en pro de la aprobación de la Ley
CLPI, consensuada con los PIAH.

Página | 17
3.3 Territorios Indígenas y Gobernanza
El Convenio 169 de la OIT establece en la parte II. Tierras, Art.13: “Al aplicar las
disposiciones de esta parte del convenio, los gobiernos deberán respetar la
importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos
interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según
los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los
aspectos colectivos de esa relación. La utilización del término tierras en los
artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la
totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o
utilizan de alguna otra manera.
La Gobernanza puede ser entendida como la interacción entre estructuras,
procesos y tradiciones que determinan como el poder y las responsabilidades
son ejercidas, cómo se toman las decisiones y cómo los ciudadanos y otros
grupos de poder participan en la administración de los recursos naturales
incluyendo la conservación de la biodiversidad”.
Los pueblos indígenas tienen sus propias estructuras, sus instituciones y sus
formas de gobernanza; interaccionando con las estructuras de gobierno en los
diferentes niveles: nacional, departamental y municipal.
La Ley CLPI propuesta por los PIAH contribuiría a la gobernanza de los
territorios indígenas y afro hondureños, la gobernanza indígena implica que en
la forma de gobernar, sean reconocidas la diversidad de cosmovisiones,
valores y tradiciones culturales que caracterizan a los pueblos indígenas;
propiciando una toma de decisiones auténtica y el control local. El desafío de
la gobernanza indígena es la participación de los indígenas en las decisiones de
gobierno y la sanción de leyes de acuerdo a sus usos y costumbres, la cual se
considera fundamental para la protección de sus derechos, y para establecer
indicadores de progreso culturalmente pertinentes.

Página | 18
3.4 El Territorio y extractivismo en la vida y Derechos
Indígenas
Es fundamental reconocer que, en sus diversas modalidades, el extractivismo
opera mediante el saqueo y la apropiación neocolonial (Acosta, 2012) y afecta
de manera particular la vida de las mujeres, especialmente aquellas indígenas
y afrodescendientes. El extractivismo se asienta en el racismo estructural
existente que se manifiesta en el despojo de territorios ancestrales, la
negación de prácticas culturales y formas de cuidado del medio ambiente de
los pueblos originarios.

Entre los principales efectos negativos podemos mencionar: i) Privatización del


agua y demás bienes comunes ya sea por la limitación del acceso o por la
contaminación las fuentes disponibles, lo cual genera una sobrecarga en el
trabajo realizado por las mujeres (por ejemplo, deben recorrer mayores
trayectos para acceder al agua) y las expone al deterioro de su salud; ii) Pérdida
de su autonomía económica: la imposibilidad de acceder a la tierra y/o a los
bienes para el sustento debido al despojo y/o contaminación o desaparición y
la incompatibilidad existente entre las actividades extractivas y otras
actividades productivas generan una pérdida drástica de autonomía
económica para las mujeres; iii) Vulneración del derecho a la alimentación y
pérdida de Soberanía Alimentaria: la contaminación de la tierra, del aire y el
agua inciden drásticamente en la pérdida de biodiversidad y agro-
biodiversidad, y en la disponibilidad de los insumos necesarios para el ejercicio
de la soberanía alimentaria. Esto es de suma gravedad para las mujeres pues
son quienes usualmente se encargan de la producción alimentaria para
autoconsumo y juegan un papel fundamental en el cuidado de las semillas
nativas. La pérdida de autonomía de las comunidades y la inmersión forzada
en economías capitalistas socava este papel, invisibilizando sus saberes y
prácticas ancestrales y populares, frente a la alimentación.

El extractivismo, como base del sistema capitalista ha establecido una división


internacional del trabajo que asigna a unos países el rol de importadores de
Página | 19
materias primas para ser procesadas y a otros el de exportadores; esta división
es funcional exclusivamente al crecimiento económico de los primeros, sin
ningún reparo en la sustentabilidad de los proyectos, ni el deterioro ambiental
y social generado en los países productores de materias primas (Fundación
Rosa Luxemburg, et. al 2013).4

El extractivismo promovido por los gobiernos neoliberales revela que el


impacto real en la economía es exiguo, aunque en el medio ambiente resulta
demoledor. A esta nueva forma de explotación de los recursos naturales se le
identifica como acumulación por desposesión.5
En pleno siglo XXI, Centroamérica continúa posicionada en el mercado mundial
como proveedor de materias primas y de productos textiles (maquila) para los
países industrializados; de manera que la tierra y los recursos naturales
continúan siendo esenciales para el gran capital nacional y transnacional. Sin
embargo, actualmente, en relación a los ciclos históricos anteriores asistimos
a una nueva ruralidad donde el interés desde el gran capital no es solo la tierra
agrícola para la exportación, sino que el territorio rural en su conjunto con el
propósito de desarrollar una diversidad de proyectos tanto para responder a
las demandas del mercado mundial, pero también del mercado nacional y
regional, en torno a las cuales se posicionan diversos proyectos financiados
por la banca multilateral y privada, así como de capital privado y transnacional.

Así tenemos proyectos para instalar represas hidroeléctricas, eólicas y de otro


tipo, interconectar la energía eléctrica de la sub-región, construir carreteras,
edificar grandes complejos hoteleros, realizar exploraciones y explotaciones
petroleras y mineras, y muchos proyectos más que inevitablemente implican
para las comunidades rurales “un alto grado de desterritorialización”, es decir,
el desplazamiento de los territorios donde históricamente han vivido.

4
FAU-AL Fondo Acción Urgente- América Latina 2016. Extractivismo en América Latina. Impacto en la vida
de las mujeres y propuesta de defensa del territorio.
5
Sánchez Albarrán, Armando, Territorio, extractivismo y (des)ciudadanía en América Latina. El Cotidiano [en
línea] 2017, (Enero-Febrero) : [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32549629003> ISSN 0186-1840

Página | 20
Para impulsar el extractivismo como modelo económico en la región, se han
establecido arreglos institucionales y comerciales con alcance regional y
mundial, diseñando una serie de ventajas y facilidades para los inversores
mientras ignoran las necesidades de los sectores rurales marginados del
desarrollo, pero con derechos sobre la tierra y los recursos (Oxfam. 2016).

Estos arreglos comerciales permiten a las transnacionales demandar a los


Estados Nacionales en Tribunales Internacionales de arbitrajes, obviando la
justicia nacional, por medidas que hubieran adoptado los Estados y que
consideren que colocan en riesgo sus intereses empresariales. Además los
tratados de libre comercio han adquirido supremacía sobre los tratados
internacionales de derechos humanos y están marcando una nueva
generación de políticas públicas a favor del gran capital nacional y
transaccional.
Toda esta situación coloca en particular riesgo los derechos de los pueblos
indígenas, afrodescendientes y comunidades campesinas-rurales. “Ello se
relaciona a que las tierras y territorios que tradicionalmente habitan estos
pueblos suelen encontrarse en zonas que albergan una cantidad significativa
de recursos naturales; y de otro, a que se trata muchas veces de poblaciones
en condiciones de exclusión, pobreza y marginación.

Página | 21
3.5 Marco Legal Nacional de la tenencia de tierras
indígenas y/o Afro Hondureñas
La Constitución de la Republica de Honduras hace una única mención a la
protección de los derechos e intereses de las comunidades indígenas,
“especialmente de las tierras y bosques donde estuvieran asentadas” (Art.346)
En el año 2004 se sancionó la Ley de Propiedad. En su Capítulo III Proceso de
Regularización de la Propiedad Inmueble para Pueblos Indígenas y Afro
hondureños, reconoce: i) El derecho de los pueblos indígenas y afro
hondureños a las tierras que tradicionalmente poseen (Art.93), estableciendo
como forma de titulación las formas tradicionales de propiedad comunal (Art.
94). La prevalencia de dicho derecho de propiedad de estos pueblos por
encima de los títulos emitidos a favor de terceros que nunca las hayan poseído
(Art. 96); ii) El deber del Estado de consultar a estos Pueblos cuando pretenda
explotar los recursos naturales en sus territorios, e informar sobre los
perjuicios y beneficios antes de autorizar cualquier inspección o explotación
(Art.95).
Lo antes citado y La Ley CLPI está directamente relacionada con la defensa del
territorio de las comunidades y organizaciones campesinas, indígenas y
afrodescendientes de Honduras ante la implementación de proyectos
extractivistas sin consulta previa y consentimiento previo, libre e informado a
las comunidades afectadas, en la Tabla 2, se presenta un resumen de los
últimos marcos legales que representan una amenaza y la generación de
conflictos vinculados a la tenencia de la tierra.
Tabla 2: Marco Legal de Amenazas y conflictos en la Tenencia de la Tierra
Fecha de
Instituciones Nombre de la Ley Aprobación Conflictos y Amenazas a la Tenencia de la Tierra
INA (Instituto Ley del INA 1975 Organismo ejecutor de la política agraria nacional,
Nacional que desde sus inicios NO ha tenido una política
Agrario) específica y clara a favor de los grupos indígenas y
menos a favorecer la reducción de brechas del
acceso a la tierra entre Hombres y Mujeres.

Página | 22
Fecha de
Instituciones Nombre de la Ley Aprobación Conflictos y Amenazas a la Tenencia de la Tierra
Ley General de Agosto Prevé la posibilidad de concesionar los recursos
SERNA / Mi Aguas 2009 hídricos para la construcción de plantas
Ambiente hidroeléctricas privadas (MADJ et al. 2013).
Ley de Promoción Agosto Faculta la concesión de recursos públicos para co-
COALIANZA de la Alianza 2010 financiar proyectos de inversión privada (FOSDEH
Público-Privada 2014a).
Secretaría de Ley para la Mayo 2011 Establece un procedimiento acelerado para la
Industria y Promoción y aprobación de los proyectos de inversión a gran
Comercio Protección de escala (PRISMA 2012).
Inversiones
Ley General de Enero 2013 Fuertemente criticada por parte de organizaciones
SERNA / Mi Minería de la sociedad civil por la premura con la cual fue
Ambiente aprobada y porque deja puertas abiertas a la
explotación minera a cielo abierto (ICEFI 2014).
Ley Orgánica de Junio 2013 Regula la creación de zonas de inversión con un
las Zonas de alto nivel de autonomía, las llamadas "ciudades
COALIANZA Empleo y modelo" o "ciudades privadas" (FOSDEH 2014b).
Desarrollo
Económico (ZEDE)
Ley de Promoción Julio 2013 Conocida popularmente como "Ley Hipoteca",
Secretaría de del Desarrollo y sustancialmente permite hipotecar a largo plazo los
Finanzas Reconversión de "recursos naturales ociosos" para refinanciar la
Deuda Pública deuda pública del Estado.

Para complementar el marco legal y normativo referente a la tenencia de la


tierra de los pueblos indígenas, se presenta en la Tabla 3, un resumen de las
principales Leyes, la referencia o fecha de publicación y los artículos que se
relacionan haciendo una descripción de la temática vinculada a la tenencia de
la tierra.
Tabla 3: Resumen del Marco Legal de Referencia a la Tenencia de la Tierra

Nombre de la Referencia Artículos que se Área temática vinculada


ley (Decreto/fecha relacionan con la
de publicación) temática tierras
Ley para Decreto 31-92/6 34 a 47 Crédito agrícola
Modernización y de abril de 1992 50-53 Tenencia Redistribución Inafectabilidad.
Desarrollo del 54-58 Arrendamiento y coinversión
Sector Agrícola
64 Adjudicación (entre otras a indígenas)
65-70 Titulación (entre otras a indígenas)

Página | 23
Nombre de la Referencia Artículos que se Área temática vinculada
ley (Decreto/fecha relacionan con la
de publicación) temática tierras
Ley de Decreto 134- 68 Tierras municipales
Municipalidades 90/19 de 70-72 Tierras urbanas
noviembre de 108 Imprescriptibilidad de bienes municipales
1990 prohibición de titular áreas protegidas
125 Perímetros urbanos y (referencia a
Convenio 169)
Reglamento Acuerdo No. 018- 65, 66 Procedimiento para delimitar los perímetros
General Ley de 93 urbanos
Municipalidades
Ley Forestal, Decreto 98- 45-50 Propiedad forestal (entre otras se refiere a
Áreas Protegidas 2007/26 de etnias)
y Vida Silvestre febrero de 2008 51-62 Regularización de tierras forestales
Ley de Decreto 180-2003 9 Representación étnica en CONOT
Ordenamiento Publicado el 30 de 22 Ámbito para el ordenamiento (entre otras se
Territorial diciembre de refiere a etnias)
2003 en La 23-32 Competencias institucionales en
Gaceta # 30277 ordenamiento territorial
Reglamento Acuerdo No. 25- 26, numeral 2, Dictámenes sobre creación y ampliación de
general de la Ley 2004 publicado el inciso c) perímetros urbanos
de 18 de septiembre
Ordenamiento en La Gaceta #
Territorial 30497
Ley de Decreto 82- 16 Programa Regularización Predial
Propiedad 2004/29 de junio 24-31 Registros y catastro
de 2004
32-34 Folio Real
35-42 Inscripción y cancelaciones en el Registro
43-46 Calificación Registral
47-53 Disposiciones generales del Registro
55-68 Catastro inmobiliario
69-109 Regularización (Entre otras se refiere en el
Capítulo III al Proceso de Regularización de la
Propiedad Inmueble para Pueblos Indígenas
y Afro hondureños, Art. 93-102)
110-111 Solución jurisdiccional de controversias
112-122 Protocolo notarial
Ley General del Decreto 104- 48-50 Suelos de uso forestal y agropecuario
Ambiente 93/30 de junio de 70-73 Patrimonio cultural y recursos turísticos
1993 (entre otras se refiere a etnias)
Ley de Decreto 220- 2–4 Del Patrimonio Cultural
Patrimonio 97/21 de febrero 8 A quienes aplica la Ley
Cultural y de 1998 20 Prohibición a propietarios de terrenos

Página | 24
Nombre de la Referencia Artículos que se Área temática vinculada
ley (Decreto/fecha relacionan con la
de publicación) temática tierras
Natural de la 24 Derecho de proponer bienes de Patrimonio
Nación
Ley para la Decreto 968 del 02-14 Generalidades sobre zonas de turismo
Declaratoria de 22 de julio de 15 Atribuciones de IHT
Zonas de 1980 16-18 Uso y tenencia de tierras en zonas de turismo
Turismo
19 Arrendamiento de tierras
20-22 Expropiación en zonas de turismo
“Ley de Bosques Decreto 87-87/5 Toda la ley Administración y manejo de áreas
Nublados” de agosto de protegidas
1987
Ley para Decreto 199-95/5 1-3 Inafectabilidad para café
Protección de la de marzo de 1996 4-6 Predios inexpropiables.
Caficultura
6-9 Titulación predios cafetales
Constitución de Artículo 346
la República

3.6 Procesos de Titulación del Pueblo Lenca


Los procesos de titulación en Honduras, después de la aprobación del Decreto
31-92, inician en 1993 con la entrega de 23 Títulos que representaron las
primeras 24,720 hectáreas que recibió el pueblo indígena Lenca. Luego, entre
1993 y 2015 se entregaron 507 títulos, de los cuales 300 correspondieron al
Pueblo Lenca; aunque en superficie representan solamente el 11% del total de
tierras entregadas a los pueblos indígenas de Honduras.
Tabla 4: Procesos de titulación por años, número de títulos y superficie otorgada

LENCA Otros Grupos Total


Año N° Títulos Área (ha) N° Títulos Área (ha) N° Títulos Área (ha)
1993 23 24,270 7 10,051 30 34,321
1994 12 10,677 12 10,677
1995 4 1,897 4 1,897
1996 6 18,622 6 18,622
1997 19 18,738 19 18,738
1998 131 62,888 10 20,873 141 83,761
1999 24 16,374 18 14,475 42 30,849

Página | 25
LENCA Otros Grupos Total
Año N° Títulos Área (ha) N° Títulos Área (ha) N° Títulos Área (ha)
2000 51 25,164 31 12,460 82 37,624
2001 35 16,232 27 19,320 62 35,552
2002 1 144 3 937 4 1,081
2003 4 1,035 12 784 16 1,819
2004 3 160 3 160
2005 8 929 5 249 13 1,178
2006 10 545 10 545
2007 4 1,006 6 1,994 10 3,000
2008 5 273 6 308 11 581
2009 6 3,723 4 247 10 3,970
2011 1 101 6 304 7 405
2012 1 322 4 55,376 5 55,698
2013 1 88 9 707,300 10 707,388
2014 1 167 1 21 2 188
2015 4 338,051 4 338,051
Total 300 154,613 207 1,231,492 507 1389,812
% 59 11 41 89 100 100

El marco de referencia de los procesos de titulación y los programas e


iniciativas, que en materia de procesos de titulación se han desarrollado, se
presenta en la siguiente tabla.
Tabla 5: Programas e iniciativas de los Procesos de Titulación en Honduras

Referencia a los Procesos de Titulación Programas e Iniciativas

1992: Ley para la Modernización y el Desarrollo del 1997: establecimiento del Programa de Apoyo a
Sector Agrícola, incluye provisiones para titulaciones los Pueblos Indígenas (PAPIN-DIPA) para la
de tierras para comunidades de pueblos indígenas. preparación de una propuesta de ley que se
entrega en 2007 con el Anteproyecto de “Ley
Mayo 1995: Ratificación de la Convención 169 de la Especial para el Desarrollo Integral de los Pueblos
OIT. Indígenas y Afro hondureños de Honduras”

2001: El Acuerdo Ejecutivo Número 035 crea la 2004: Programa Nacional Forestal (PRONAFOR)
Comisión Intersectorial de Titulación, Ampliación, en busca Consolidar la competitividad de los
Saneamiento y Protección de las Tierras de las recursos forestales para el cumplimiento
Comunidades Garífunas y Miskitas de Honduras.

Página | 26
Referencia a los Procesos de Titulación Programas e Iniciativas

satisfactorio de sus funciones primordiales:


2002: Ratificación de la Convención Internacional social, Económico y ambiental.
sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial. 1997-2004: Proyecto de Administración de Áreas
Rurales (PAAR), financiado por el Banco Mundial
2011: Se aprueba el Reglamento de la Ley de con el objetivo de modernizar la administración
Propiedad, en el Cap. II del Título VIII se señalan los territorial y la gestión de recursos naturales
procedimientos para los Procesos de “Regularización (sobre todo tierras Forestales públicas).
de la Propiedad Inmueble para los Pueblos Indígenas
y Afro hondureños” (valida los procedimientos de 2004-2010: Programa de Administración de la
titulación Intercomunitarios). Tierra en Honduras Fase I (PATH I) establecido
como proyecto sucesor al PAAR, buscaba
2007: Propuesta de la Ley Especial para el Desarrollo establecer un sistema integrado y
Integral de los Pueblos Indígenas y Negros de descentralizado de la Administración de la Tierra
Honduras. y del catastro para una mayor inclusión De
pueblos indígenas. En el marco de ese proyecto
2010: El reglamento de la Ley de Propiedad se creó el SINAP (Sistema Nacional de la
(resolución CD-IP no. 003) aclara el proceso de Administración de la Propiedad).
regularización de la propiedad inmueble para los
pueblos Indígenas y afro hondureños. 2011- 2017: Se implementa la Fase II del
Programa de Administración de la Tierra en
Honduras (PATH II), el cual contribuyó a
demarcar y titular territorios a favor de los
indígenas Misquitos.

Página | 27
4. Situación actual del acceso, la tenencia y el
estado jurídico de la Tierra
4.1 Distribución de la Tenencia de la Tierra en Mujeres
Indígenas Lencas
Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o
consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto
a la tierra (por razones de comodidad, «tierra» se utiliza también para englobar
otros recursos naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra
es un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el
comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden
asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra.
Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar y
transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones.
En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién
puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.
(FAO, 2018)
El conjunto de normas, reglamentaciones, derechos y deberes que regulan la
apropiación y el acceso a la tierra, así como el control y la utilización de los
recursos asociados a ella, configuran lo que denomina “tenencia de la tierra”
(Bustamante & Monzón, 1966). En este sentido, “la tenencia de la tierra se
entiende como la expresión de relaciones legales y tradicionales entre
personas, grupos e instituciones que regulan los derechos al uso de la tierra,
traspaso de la misma y goce de sus productos y de las obligaciones que
acompañan a dichos derechos” (IGAC, 2012, p.48).

Para Schweigert (1989), otra definición práctica de tenencia de la tierra debe


integrar la distribución de la propiedad y los derechos de propiedad, por su
parte, Forster y Stanfield (1993) señalan que los regímenes de tenencia están

Página | 28
definidos socialmente por normas de acceso a los recursos (tierra, arboles,
minerales, etc.) y normas de uso de los recursos.

Para fines de este estudio, y desde la cosmovisión indígena Lenca, se definió


como tenencia de la tierra, la conjugación de la distribución (Tamaños de las
Áreas) y los derechos (Usos de la Propiedad): “El acceso a los recursos (tierra,
agua, arboles, huerto, patio) que determina los usos y además las superficies
que se consideran bajo los usos indicados, es lo que las mujeres que
respondieron la encuesta, consideran que es “Su tierra” bajo una condición de
uso que ellas pueden aprovechar”.

Es decir, se considera acceso a la tenencia “La posesión de un predio,


superficie de terreno o patio en el cual se puede hacer uso de la tierra, agua,
arboles, cría de animales, u otros usos que las mujeres lencas consideran
para sus roles del sistema de producción familiar”.

Considerando la conceptualización descrita en el párrafo anterior, se consultó


a un grupo de mujeres Lencas, con edades comprendidas entre 18 y 65 años,
y desagregando las respuestas por grandes grupos de edades que van de 18 a
29 años, de 30 a 44 y más de 45 años. Ante la pregunta ¿Usted Posee un
terreno o propiedad?
Figura 2: Grafico que muestra el Porcentaje de mujeres posee un terreno

% (SI)

MAS D E 45 19.4

30 A 44 37.1

18 A 29 12.9

Página | 29
Un 69.4% de las Mujeres indígenas Lencas encuestadas, manifestó tener
acceso a la tierra, esta respuesta de afirmación, no debe considerarse sin
relacionarla con la variable de distribución o superficie, es decir, aquí se
manifiesta el acceso a través del “Uso”, pero no necesariamente la tenencia y
hay que determinar de qué tamaños o área son los terrenos o propiedades.
De este porcentaje de mujeres que ha manifestado un acceso a través del uso,
queda de manifiesto que la edad es determinante, pues en los grupos de
edades se presenta una ascendencia que tiene su pico en el quinquenio de 30
a 34 años y después se desciende hasta quedar sin la posesión, esto puede
estar influenciado por la adquisición de tierras en las edades más productivas
y luego el desprendimiento que viene con la herencia o el despojarse de los
bienes en las edades avanzadas. Los datos más relevantes como resultado de
la encuesta son los siguientes:

 Un 12.9% de las mujeres que respondieron que SI tienen acceso a un


terreno o propiedad tienen de 18 a 29 años, un 37.1% son mujeres de
30 a 44 años y el 19.4% son mujeres mayores de 45 años. El 30.6% de
todas las mujeres NO poseen un terreno o propiedad.

 87.1% de las Mujeres que poseen tierras son mayores de 30 años.

 En los grupos de edades Quinquenales, el mayor porcentaje de tenencia


de la tierra, está en mujeres de 30 a 34 años con un 16.1% seguido del
grupo de 25 a 29 con el 11.3%; el grupo de mujeres con el porcentaje
menor de acceso es el de 18 a 24 con el 1.6%

Página | 30
A una muestra de mujeres originarias de 27 Comunidades de los
Municipios de Cabañas, Santa María, San Pedro de Tutule y Yarula en el
departamento de la Paz, que son integrantes de la Red de Mujeres de la
UTC – La Paz se les hizo la siguiente pregunta:

¿Usted posee un terreno o propiedad?

NO 30.6

SI 69.4

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

Página | 31
4.2 Tamaño de los predios que poseen las Mujeres Lencas
El tamaño de las parcelas o los predios, es la otra variable determinante que
establece un acceso realista a la tenencia de la tierra; según el registro de las
áreas con clave catastral en los cuatro municipios, el 64.9% de los predios se
encuentran registrados a nombre de hombres y un 35.1% a nombre de
mujeres, el tamaño también muestra una brecha donde el promedio
registrado a nombre de hombres es de 1.4 manzanas, mientras que el
promedio de los predios registrados a nombre de mujeres es de 0.9 manzanas.
Para los fines de este estudio, de un contexto más rural, los tamaños de las
tierras son mayores, pero las brechas se incrementan profundizando las
desigualdades, en el caso de las mujeres, solamente un 25% de las encuestadas
poseen tierras mayores a 1.4 manzanas, mientras que el 54.3% registran
predios que van desde 0.1 hasta 1 Manzana (de 1 a 16 tareas). Un 17.1% de las
mujeres de 30 años, poseen terrenos con una superficie que sobre pasa las
tres manzanas.
En el contexto de este estudio, el tamaño promedio de las tierras que las
mujeres poseen es de 2.4 manzanas, mientras que los hombres poseen tierras
con tamaños promedios de 9.3 manzanas.

 El 42% de las Mujeres poseen tierras con tamaños inferiores a media


Manzana, de las cuales, casi la mitad, son mujeres menores de 30 años.

 Un 17.1% de las Mujeres poseen tierras con tamaños mayores a tres


manzanas, y son mujeres en su mayoría, mayores de 34 años.

 El 31.4% de las mujeres mayores de 45 años, tienen tierras mayores a


media manzana, solamente el 5.7% de este grupo, posee tierras
mayores a 3 manzanas. Tanto en el registro de predios de las áreas
urbanas como rurales, las brechas en la superficie de los terrenos de
hombres y mujeres es bastante diferenciado, en los resultados de las
encuestas aplicadas para este estudio es una relación de 4 a 1.

Página | 32
Un 44% de las mujeres que poseen una Propiedad o Terreno, NO saben o
desconocen el tamaño del mismo, del 56% que SI lo saben, los tamaños
son los siguientes: 42.9% tienen menos de media manzana (8 Tareas); un
11.4% tienen de media a una manzana; 28.6% tienen de 1 a 3 Manzanas y
un 17.1% tienen más de 3 Manzanas

¿Cuál es el tamaño de su terreno?

0.1 a 0.5 0.6 a 1.0 1.1 a 3.0 3.1 y mas

TOTAL 42.9 11.4 28.6 17.1

Página | 33
4.3 Tipos de Tenencia de la Tierra de las Mujeres Lencas
El tipo de tenencia está relacionado con el tipo de documento que manifiestan
tener las poseedoras de la tierra, si bien un 69% manifestó ser dueña de un
predio o terreno, un 24.1% de estas NO tiene ningún tipo de documento que
le asegura la tenencia, propiedad o el derecho de usufructuarlo. El 43% poseen
algún tipo de documento privado que puede ser colectivo, un documento de
traspaso, un bien mancomunado o un documento que no se registra como tal
en el Instituto de la Propiedad y del cual no se puede asegurar el pleno goce
de la tenencia.
Esta de manifiesto que la seguridad en la tenencia de la tierra, es otorgada por
el registro del bien a nombre del propietario (a); cuando se desconoce esta
información, o no está claramente establecida en un documento de escritura
pública que reconoce los derechos de la tierra, no se puede asegurar la
tenencia del bien desde el punto de vista legal. Ahora bien, si considera el
registro formal del bien y como lo declaran los antecedentes de la propiedad,
originada de una herencia, un desmembramiento, un documento de traspaso
o un Dominio Pleno; se puede asegurar que al menos un 32% posee un
documento con una tenencia claramente reconocida a través de un
documento público. ¿Por qué no ha una distribución equitativa en los registros
de la propiedad a nombre de mujeres?
Según Hendrix (1993), dada la vigencia de las estructuras machistas en
América Latina, y más especialmente en áreas rurales, donde persisten
mecanismos de discriminación de la mujer. Aunque las leyes de herencia no
suelen hacer distinciones entre hombres y mujeres, las normas tradicionales
favorecen al hombre que hereda la tierra, mientras que la mujer solo recibe
bienes muebles. También las leyes de reforma agraria o de colonización suelen
favorecer al hombre, al designar como "titular" del predio al padre de familia,
mientras la mujer solo accede a la propiedad en el caso de que quede viuda o
sea abandonada. También se señala cómo las políticas de mercado de tierras,
al parcelar las tierras comunales y titularlas a favor del jefe de familia,
producen una mayor desprotección para la mujer y los hijos.

Página | 34
Un 24% de las mujeres que poseen una Propiedad o Terreno, NO saben
qué tipo de documento les asegura la tenencia, el 6.5% fueron obtenidos a
través de herencias, un 3.2% provienen de desmembramientos de
propiedades, un 16.1% son tierras obtenidas a través de la compra directa
que ellas mismas realizaron y un 43.5% poseen algún tipo de documento
privado, probablemente NO registrado en el instituto de la Propiedad.

¿Cuál es el tipo de Documento que Posee?

NO SABE 24.2

HERENCIA 6.5

DESMEMBRA 3.2

DOMINIO PLENO 6.5

COMPRA VENTA 16.1

DOCUMENTO PRIVADO 43.5

Página | 35
4.4 Usos principales de la tierra en Comunidades Lencas
En los contenidos anteriores se ha caracterizado el acceso a la tenencia de la
tierra, en resumen se tiene que un 69% de las mujeres manifestó tener un
terreno o propiedad, de las que un 44% desconocían la superficie o el tamaño
del terreno, y solamente un 32% tiene un terreno o propiedad con un
Documento legalmente apropiado en las instancias de registro de la
Propiedad. Una variable que no deja de evidenciar el acceso a través del Uso,
son las actividades productivas que se realizan en el predio.
Los lencas son agricultores de subsistencia, que ejercen su actividad en tierras
que son de vocación forestal, porque a causa de los procesos históricos de
ocupación del territorio, los asentamientos étnicos fueron desplazados hacia
las zonas de ladera, que no son aptas para la agricultura. A pesar de este
desplazamiento hacia tierras menos fértiles, debido a la existencia de una
cultura de producción agrícola única, basada en el cultivo de maíz y frijol,
siguieron ejerciendo la agricultura por medio de la rotación de suelos y, a pesar
de la acelerada erosión, sin la aplicación de técnicas de conservación. Sólo en
algunas comunidades donde operaron algunos proyectos como PRODERO
(Proyecto de Desarrollo de la Región de Occidente), MARGOAS (Proyecto
Marcala Goascorán) y otros proyectos de los años 80s y 90s, se han venido
realizando esfuerzos para la adopción de prácticas sostenibles en el manejo de
la agricultura de laderas (apoyo FIDA/BID y Cooperación Suiza).
 Un 6% de las mujeres que poseen una Propiedad o Terreno, lo utilizan
para vivienda, 24% de las tierras se destinan al cultivo de la Caficultura,
13% realizan usos múltiples (por ejemplo la combinación de cultivos con
cría de animales domésticos y árboles frutales, medicinales o plantas de
interés); el 57% son destinados a usos Agrícolas.

 Las tierras de superficies mayores son las destinadas a los usos agrícolas
y de producción familiar, las propiedades menores se caracterizan por
ser los terrenos de vivienda y otros usos como la cría de animales
domésticos.

Página | 36
Un 6% de las mujeres que poseen una Propiedad o Terreno, lo utilizan
para vivienda, 24% de las tierras se destinan al cultivo de la Caficultura,
13% realizan usos múltiples (por ejemplo la combinación de cultivos con
cría de animales domésticos y árboles frutales, medicinales o plantas de
interés); el 57% son destinados a usos Agrícolas.

¿Cuál es el uso que le da a su terreno?

VIVIENDA 6

VARIOS 13

CAFÉ 24

AGRICOLAS 57

4.5 Principales Conflictos en el acceso a la Tierra de las


Mujeres Lencas
Página | 37
Las mujeres rurales hondureñas y en especial las indígenas, enfrentan
bloqueos culturales, sociales y jurídicos para su acceso a la tierra. La Ley de
Reforma Agraria de 1974 excluyo a las mujeres de ser beneficiadas directas de
este proceso, con la única excepción de las mujeres viudas y de las solteras con
familia a cargo. Por su parte la Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola
(1992) ofrece derechos limitados y confusos (titulación mancomunada de la
tierra, es decir, en pareja que generalmente concluye con título a favor del
hombre).6
Históricamente, a las mujeres en general y en particular a las indígenas se les
ha vulnerado su derecho al acceso, uso y control de la tierra, por estar
sometidas a un sistema patriarcal que fue impuesto desde la conquista por los
colonizadores y que ahora reproduce el capitalismo neoliberal, neocolonial,
patriarcal y transnacional del siglo XXI.
“La matriz colonial y patriarcal del capitalismo, ha marcado la situación de las
mujeres campesinas, indígenas y negras en los siglos posteriores a la conquista,
y fue condición para su sujeción al despojarlas de todas posibilidades de acceso
a la tierra” 7
En los últimos años, ante la implementación de megaproyectos extractivos
(base del sistema neoliberal capitalista), las mujeres indígenas se han
enfrentado a diversos conflictos en su lucha por el acceso a la tierra.
“Detrás de las luchas territoriales en Honduras existen centenares de historias
que son protagonizadas por las mujeres indígenas y campesinas. Son rostros
coincidentes en la defensa territorial, en la persecución de que son objeto y en
las acusaciones en su contra, contenidas en expedientes guardados en el
Ministerio Publico.”(CESPAD 2018)
Mujeres lencas han sido y siguen siendo lideresas de movimientos sociales que
se oponen a la entrega de los Bienes Comunes de la Naturaleza, que el Estado
hace de manera inconsulta e irrespetuosa, violentando, en el caso de los
pueblos originarios, el Derecho a la Consulta previa, libre e informada,

6
Situación de las mujeres rurales pobres en Honduras y su acceso a la tierra y el crédito. Irías G. 2013
7
Korol Claudia. Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Latina.2016

Página | 38
establecida en el Convenio 169, así como en la Declaración de la ONU sobre
Pueblos Indígenas.
Según datos de un “Informe Alternativo Mujeres Tierra y Territorio en
Honduras” (elaborado por diversas organizaciones relacionadas con la
temática, que fue sometido como informe alternativo en la sesión 65 del
Comité de las CEDAW, en noviembre del 2016); 684 mujeres fueron
procesadas en 23 juzgados en 15 de los 18 departamentos del país entre el
2010 y el 2012, por luchar por la tierra. Para el 2013 la cifra superaba las 700.
“Mi mayor problema es tener orden de captura porque debo estar escondida,
tengo 10 años luchando por un pedacito de tierra y ahora no puedo salir de la
comunidad ni a comprar comida, ni a trabajar la tierra por temor a ser detenida
como el resto de mis compañeros”. Testificaba una de las 6 mujeres con orden
de captura de la comunidad 15 de Septiembre en La Paz.
Existe una sistemática criminalización de las acciones sobre el reclamo de
tierras, además del derecho de protesta realizado por campesinos y
campesinas. Es por eso que esta no se limita a la iniciación de procesos
judiciales, las mujeres tienen que enfrentar diversos actos violentos como en
el caso de las integrantes del pueblo lenca en Santa Elena, La Paz, quienes se
oponen al proyecto hidroeléctrico Los Encinos y por eso enfrentan violencia,
persecución, amenazas y asesinatos por miembros de la fuerza pública y
personas afines al proyecto, en el 2015 se registraron ataques contra mujeres
y niños.
El asesinato de dirigentes que defienden sus tierras, incluyendo numerosos
dirigentes indígenas tolupanes, garífunas, lencas, chortís y pech, están a la
orden del día. El asesinato de la dirigente lenca Berta Cáceres, quien encabezó
protestas contra proyectos hidroeléctricos en la región lenca, llamó la atención
mundial a esta problemática. Sin embargo, del 2012 al 2016 se registraron al
menos 7 defensoras de la tierra asesinadas. Cabe resaltar que muchos de las y
los dirigentes indígenas asesinados, como la Sra. Cáceres, eran beneficiarios
de medidas cautelares otorgadas por las Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH). Asimismo, Honduras cuenta con una ley de

Página | 39
protección para defensores de derechos humanos aprobada en abril del 2015,
que aunque carece de enfoque de género, establece mecanismos de respuesta
institucional a solicitudes de protección para defensores de derechos
humanos, incluyendo medidas de alerta temprana para atender situaciones de
riesgo.
“Aunque son invisibles para la mayoría de los medios de comunicación, el rol
de estas mujeres ha transcendido a nivel organizacional, estructural y en las
bases de sus pueblos. Sus casos se han conocido más por la promoción de las
organizaciones defensoras de derechos humanos. Esos mismos que se
sustentan en el Convenio 169 de la OIT”.”(CESPAD 2018)
Principales obstáculos y/o conflictos en el acceso a la tierra de las mujeres
lencas en los municipios meta
Las mujeres y demás participantes que completaron una encuesta en el
segundo taller, manifiestan que los principales obstáculos para que las mujeres
tengan un acceso equitativo a la tierra son los siguientes:
 El patriarcado que históricamente ha favorecido a los hombres en el
acceso y tenencia de la tierra
 No existe una distribución equitativa de las tierras (concentración de las
mejores tierras en pocas manos, entonces hay “poca tierra para
trabajarla”)
 No tienen documento de tenencia de la tierra
Además, identificaron los conflictos de tierra y territorios en municipios meta
del proyecto, se describen a continuación:
 Recuperación de tierras por un inequitativa distribución (los
terratenientes tienen la mayoría; las y los campesinos- indígenas se
amparan en la Ley de Reforma Agraria y en el Convenio169 para llevar a
cabo este proceso de recuperación).
 Conflictos por delimitación: se emitió una titulación de tierras a favor
de San Pedro de Tutule y una de las comunidades que pertenecía a
Santa María no acepta ese fallo, es decir, quieren seguir siendo parte

Página | 40
de Santa María. La comunidad llamada La Trinidad se ve afectada
porque no es beneficiaria de asignación presupuestaria, aun cuando en
la Corporación de San Pedro de Tutule se les asigna una partida, no
siempre usan esos fondos.
 En Marcala hay un conflicto por concesiones de proyecto hidroeléctrico,
los consejos indígenas vendieron las tierras. El nuevo consejo indígena
(nuevos miembros dieron el permiso) y los demás consejos no están de
acuerdos. El conflicto está entre los 3 consejos indígenas pertenecientes
a la comunidad: San Antonio de la chorrera.
 En Yarula y Cabañas un sector de la población no posee documentos de
tenencia, existen títulos comunitarios a nombre de los consejos
indígenas y ahora no pueden no pueden desmembrar.

4.6 Consideraciones para la Construcción de Políticas


Publicas
La construcción de Políticas Públicas orientas al acceso y tenencia de la tierra,
recursos naturales; así como, al crédito, asistencia técnica y tecnológica para
mujeres indígenas- lencas; requiere de un proceso articulado entre las
diferentes organizaciones de pueblos indígenas y afrodescendientes y de
defensores/as de derechos humanos a nivel departamental, regional y
nacional.
Es fundamental que las Redes de Mujeres y demás organizaciones meta del
Proyecto se articulen con otras organizaciones indígenas para realizar un
proceso de incidencia política que logre permear a un estado que
evidentemente carece de voluntad política para implementar políticas
públicas que modifiquen las desigualdades relaciones de género en las zonas
rurales e indígenas, y que respete e implemente convenios internacionales
como el C169 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas.
Para lograr esto, se describen algunos lineamientos:
a. Acceso a la información sobre marco legal relacionado:

Página | 41
Es necesario que las Redes de Mujeres tengan acceso a la información de
los diferentes instrumentos de políticas (marco jurídico, programas y
políticas propiamente dichas) y realizar campañas de socialización
/sensibilización sobre la situación de exclusión de las mujeres lencas y la
vulneración de sus derechos.
b. Diseño e implementación de una estrategia de incidencia política:
Las Redes de mujeres deben articularse con otras organizaciones indígenas
y defensoras de derechos humanos, tanto a nivel local, regional y nacional
y construir agendas compartidas orientadas a la construcción y aprobación
de políticas públicas para el cumplimiento de derechos de las mujeres
indígenas, con base al C169 y otro marco legal relacionado.
Estas políticas públicas deben reconocer tanto el trabajo productivo como
reproductivo, el derecho de las mujeres lencas a los bienes comunes de la
naturaleza, el desarrollo de acciones que promuevan la autonomía y los
derechos económicos, destacando la importancia de las inversiones del
Estado, que facilite las labores de cuidado, así como promover acciones de
corresponsabilidad entre hombres y mujeres. 8
c. Incidencia política en el nivel local:
A nivel municipal es necesario incluir en las agendas de las redes de
mujeres acciones de incidencia ante los gobiernos locales para acceder
a la tierra como uno de los derechos fundamentales de las mujeres
lencas.
El estudio “El estado del acceso y la tenencia de la tierra para las mujeres lencas
de 4 municipios del departamento de La Paz”, será un insumo importante para
sensibilizar sobre este problemática a nivel local y nacional, y de ahí construir
propuestas de política pública orientas a superar dicha problemática de las
mujeres para el acceso y tenencia de la tierra, así como acceso al crédito.

8
FAO. Construyendo una agenda de políticas públicas para las mujeres rurales: Autonomía económica,
igualdad de derechos y lucha contra el hambre. 2013

Página | 42
En síntesis, la construcción de políticas públicas de acceso a la tierra de
mujeres lenca, debe ser parte de un proceso de articulación, dialogo e
incidencia y presión social que modifique los factores estructurales
generadores de las desigualdades sociales y de genero que sufren las mujeres.
“Entre estos bloqueos los más relevante son: el derecho a la tierra, al crédito y
demás activos productivos, además la representación política de las mujeres
rurales –indígenas donde se toman decisiones esenciales en los gobiernos
locales y en el gobierno nacional”. (CESPAD 2013.)
En este sentido, en el taller de devolución de resultados se les consultó a
los y las participantes:
1. ¿Qué le recomendaría al Alcalde para mejorar el acceso de las mujeres
lencas a la tierra?
Se obtuvieron las siguientes recomendaciones:
 Construcción participativa de Políticas Municipales de acceso a
la tierra y medios de producción y su debida implementación
 Definir mecanismos para donar tierras ejidales a mujeres
 Realizar campañas de sensibilización para que los padres
hereden tierra a sus hijas
 Que los matrimonios sean con bienes mancomunados
 Legalizar la tenencia de la tierra con dominio pleno
 Promover programas y proyectos dirigidos exclusivamente a las
mujeres para al acceso, tenencia y producción de la tierra
 Capacitar a las mujeres en procesos productivos para que opten
a una parcela de tierra
 Elaborar un plan estratégico que impulse el acceso y tenencia de
la tierra de las mujeres
2. ¿Qué le recomendaría a la organización indígena y Red de Mujeres para
mejorar el acceso a la tenencia de la tierra?
Las principales recomendaciones son:

Página | 43
 Realizar procesos de incidencia política articulándose con otras
organizaciones indígenas en los diferentes niveles: local, regional, y
nacional
 Exigir el cumplimiento del derecho al acceso y tenencia de la tierra
 Que realicen gestiones ante las municipalidades para que se done tierra
a las mujeres
 Capacitar y empoderar a las mujeres para que demanden su derecho a
la tierra
 Promover el desarrollo de cabildos abiertos de mujeres para hacer
demandar el acceso y tenencia de la tierra
 Apoyar en la agilización del proceso de legalización
 Apoyar a las mujeres en la obtención de asistencia técnica y crédito para
producción

Página | 44
Referencias
Anne - Juliane Hunnemeyer, R. d. (1997). Análisis del Desarrollo Sostenible en Centroamérica:
Indicadores para la Agricultura y los Recursos Naturales. San José, Costa RIca.

ASONOG. (2018). Propuesta Técnica para el fortalecimiento de la capacidad de incidencia de las


organizaciones de sociedad civl de mujeres y jovenes de pueblos indígenas y
afrodescendientes en el proceso de construcción de políticas públicas. Santa Rosa de
Copán.

Catastros Municipales. (2018). Registro de Predios determinados por Sexo. Marcala.

CESPAD. (2018). Estudio de Caso:Tenencia de la Tierra y Seguridad Alimentaria en CNTC - La Paz.

Escobar, G. (2016). Estructura y tenencia de la tierra agrícola en América Latina y El Caribe.

FAO. (15 de Julio de 2018). www.fao.org. Obtenido de www.fao.org

León, M. (2011). La Desigualdad de genero en la propiedad de la tierra en América Latina.

MILPAH. (2018). Concesiones hidroeléctricas y mineras del departamento de la Paz. Marcala, La


Paz.

Anaya James S. El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación tras la adopción de la
Declaración. 2010

Corea Leana, 2018. https://honduras.oxfam.org/blog/deber-consulta-previa-en-Honduras.

FAU-AL Fondo Acción Urgente- América Latina 2016. Extractivismo en América Latina. Impacto en
la vida de las mujeres y propuesta de defensa del territorio.

Sánchez Albarrán, Armando, Territorio, extractivismo y (des)ciudadanía en América Latina. El


Cotidiano [en línea] 2017, (Enero-Febrero) : [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32549629003> ISSN 0186-1840

Silva C, Reyes P, Loayza O, Corro J, Choque M. Análisis de la gobernanza indígena, la gestión del
territorio y los recursos naturales en Bolivia. UICN.

http://www.territorioindigenaygobernanza.com/hon_06.html

Rivas Ramón. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras (Una caracterización).1993.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Base de datos de


Género y derecho a la Tierra

Comisión Intersectorial para la titulación, ampliación, saneamiento y protección de tierras Miskitas


y Garífunas de Honduras. Plan de Participación Indígena y Afrohondureña.2009.

Convenio No. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales

Página | 45
Anexo 1:
Marco Normativo de la Tenencia con Enfoque de Género 9
Marco Legal Nacional
Derechos consagrados en la Constitución
Constitución Política de la República de Honduras - 1982 con reformas hasta 1999
Art.344 al 350: Normas generales que estipulan que la reforma agraria se ejecutará de
manera de asegurar la eficaz participación de los campesinos en condiciones de igualdad
con los demás sectores de la población.
Derechos de la mujer de propiedad y uso de la tierra en los Códigos Civil, de Familia y del
Trabajo

Código Civil - 1906 y reformas posteriores:

Art.167: El marido es el representante de la familia y en su defecto la mujer

Art.169: Capitulaciones matrimoniales; pueden celebrarse por el hombre y la mujer antes o


después del matrimonio.

Art.169: Régimen de separación de bienes: no habiendo capitulaciones cada cónyuge queda


dueño y puede disponer libremente de los bienes anteriores y los que adquiera en el matrimonio.

Art.173: La mujer no necesita consentimiento del marido ni del Juez para contratar o para
intervenir en juicio.

Art.239: La madre participa del poder paterno y debe ser oída en todo lo referente a los intereses
de los hijos, pero al padre es a quien especialmente corresponde durante el matrimonio como jefe
de la familia, dirigir, representar y defender a sus hijos menores. Art.241: Autoridad paterna: sobre
hijos legítimos, legitimados y naturales reconocidos. En su defecto están sometidos a la autoridad
de la madre.

Código de Familia - Decreto 76/84 reformas por Decretos 137/87, 61/89 y 124/92: Art.2: Deber
del Estado: proteger la familia e instituciones respectivas y garantizar la igualdad jurídica de los
cónyuges y de los hijos entre sí.

9
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Base de datos de Género y
derecho a la Tierra. http://www.fao.org/gender-landrights-database/country-
profiles/listcountries/nationallegalframework/es/?country_iso3=HND

Página | 46
Art.11: Reconocimiento del matrimonio civil fundamentado en la igualdad jurídica de ambos
cónyuges.

Art.4, 45 y 62: Reconocimiento del matrimonio civil y de la unión de hecho -si es singular y estable
durante 3 años

Art.6: Aplicación, interpretación del Código debe inspirarse en la unidad y fortalecimiento de la


familia y en la igualdad de derechos y obligaciones de los cónyuges.

Art.14 y 40: El matrimonio se funda en la igualdad de derechos y deberes de ambos cónyuges y se


constituye sobre esa base.

Art.15: .Domicilio de los cónyuges: el hogar común.

Art.43: Derecho de ambos cónyuges a ejercer su profesión u oficio

Art.44: Derecho preferente de la mujer al sueldo, salario o ingresos del marido por sus alimentos y
los de sus hijos menores.

Art.64: El régimen económico del matrimonio- sin excluir al patrimonio familiar- puede regularse
por:

a) régimen de comunidad de bienes;

b) sociedad conyugal y

c) separación de bienes

Art.65: Capitulaciones matrimoniales: pueden celebrarse antes del matrimonio.

Art.68: A falta de estas capitulaciones cada cónyuge queda dueño y dispone libremente de los
bienes.

Art.70: Régimen de gananciales: marido y mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían
al casarse y los adquiridos durante el matrimonio a título gratuito o con el valor de unos y otros.

Art.83, 86, 92: Patrimonio familiar: Se fija de conformidad a la capacidad económica de los
contrayentes Es indivisible, inalienable e inembargable. Lo administra el representante legal de la
familia

Art.187: Patria potestad: ejercicio conjunto.

Decreto 189/59 reformas en 1993: Código del Trabajo.

Art.127 y ss.: En el título sobre regímenes especiales está la protección del trabajo de mujeres -y
menores- por considerarlas incapaces para el ejercicio pleno de los derechos. Art.199: Todo
trabajo agrícola o ganadero de mujeres o menores con anuencia del patrono, da carácter de
trabajador agrícola aunque a dicho trabajo se le atribuya la calidad de coadyuvante o
cumplimiento de labores que ejecuta el trabajador agrario jefe de familia, en consecuencia se
consideran vinculados al patrono por un contrato de trabajo.

Art.367: A trabajo igual corresponde salario igual.

Página | 47
Mecanismos Legales de Herencia

Código Civil:

La sucesión puede ser intestada o testamentaria. Sucesión intestada la división de la herencia varía
según el tipo de herederos existentes:

Art.960 y: Orden sucesorio: el está en el 7º lugar, después de los descendientes, ascendientes,


colaterales legítimos, y de los naturales. Sin perjuicio de la porción conyugal.

Art.979: Sucesión testamentaria: libertad plena. No hay asignaciones forzosas, salvo la alimentaria
y la porción conyugal;

Art.1150: Porción conyugal: el cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su


subsistencia tiene derecho en calidad de porción conyugal a la cuarta parte de los bienes del
causante.

Art.1152: No tiene derecho a la porción conyugal: por abandono injustificado a su consorte, no


uniéndose a él por lo menos, 30 días antes del fallecimiento. Tampoco tiene derecho el cónyuge
culpable de la separación de cuerpos.

Art. 1153: El cónyuge sobreviviente que al tiempo de fallecer el otro cónyuge no tuvo derecho a
porción conyugal, no lo adquirirá después por el hecho de caer en pobreza. Art.1154: .En caso que
el cónyuge sobreviviente, posea bienes pero de menor valor que los de la porción conyugal, solo
tendrá derecho al complemento, a título de porción conyugal. Se imputará a la porción conyugal,
todo lo que el cónyuge sobreviviente tuviere derecho a percibir a cualquier otro título en la
sucesión, incluso su mitad de gananciales, en su caso, si no lo renunciare

Art.1155: El cónyuge sobreviviente podrá retener lo que posea o se le deba, renunciando la


porción conyugal, o pedir ésta, abandonando sus otros bienes y derechos.

Art.1156: El cónyuge a quien por cuenta de su porción conyugal haya cabido a título universal
alguna parte en la sucesión, será responsable a prorrata de esta parte, como los herederos en sus
respectivas cuotas.

Si se imputare a dicha porción la mitad de gananciales, subsistirá en esta la responsabilidad


especial que le es propia. En lo demás, que el viudo o viuda perciba a título de porción conyugal,
solo tendrá la responsabilidad subsidiaria de los legatarios.

Código de Familia:

Art.57: El varón y la mujer -unión de hecho- se heredan recíprocamente al intestado en los mismos
casos que los cónyuges.

Ley de Reforma Agraria, con reformas de la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector
Agrícola:

Art.84: Por fallecimiento del adjudicatario/a de un predio o de una unidad agrícola familiar, o
incapacidad absoluta, el INA condonará el saldo de las cuotas de amortización pendientes

Página | 48
cancelando la hipoteca. La explotación del predio será asumida preferentemente por el cónyuge,
compañero/a de hogar del adjudicatario/a o en su defecto por el sucesor legal que reúna los
requisitos legales. Asimismo se aplica esta regla si el causante pertenecía a una cooperativa o
cualquier forma de organización campesina reconocida legalmente por el Estado respecto a los
derechos que en ella tuviese.

Legislación de Tierras

Decreto Ley 170/75, modificada por la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector
Agrícola: Decreto 31/92. Ley de Reforma Agraria -LRA

Art.79, reformado por Decreto 31/92: Adjudicatario/a: campesinos, hondureños, varón o mujer,
mayor de 16 años si son solteros o de cualquier edad si son casados o en unión de hecho, con o sin
familia a su cargo y en esos casos el título de propiedad se extenderá a nombre de la pareja, si ésta
así lo solicita.

Art.92, reformado por Decreto 31/92, Los beneficiarios/as de la reforma agraria y los ocupantes de
tierras nacionales y ejidales pagarán al INA por los predios que se les adjudiquen o vendan, el valor
catastral de los mismos o se les imputará un valor igual al de los predios semejantes en la zona. Las
comunidades étnicas que acrediten la ocupación de las tierras donde están asentadas por no
menos de 3 años, recibirán los títulos de propiedad en dominio pleno gratis, extendido por el INA.

Art.93, reformado por Decreto 31/92: Los adjudicatarios/as de tierras recibirán dentro de los 6
meses de la adjudicación, un título de dominio pleno que acredite en su favor, la propiedad de la
tierra. Estas tierras podrán enajenarse a otras personas que reúnan los requisitos para ser
beneficios/as de la reforma agraria y asumirán las obligaciones pendientes de pago.

Decreto 165/99: faculta al Instituto Nacional Agrario –INA para titular tierras a favor de personas
naturales y jurídicas sin fines de lucro que acrediten ocupación pacífica por tiempo estipulado por
ley.

Decreto 34/00: Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer: en la tenencia de la tierra, el


crédito y la vivienda:

Art.73: Patrimonio familiar: constituido por inmuebles urbanos o rurales adquiridos por los
usuarios finales de los programas de interés social o de titulación de tierras financiados por el
Estado. Los bienes deberán inscribirse en el Registro de la Propiedad a nombre de ambos
cónyuges o de quienes convivan en régimen de unión de hecho, inscrita en el Registro Civil o aun
cuando esta no esté legalmente reconocida.

Art.80: Igualdad de oportunidades en la participación y toma de decisiones en los grupos


comunitarios, ONG’s, sindicatos, cooperativas, entre otros.

Acuerdo 35/01: crea la Comisión Intersectorial de Titulación y Protección de Tierras de las


Comunidades Garífunas y Misquitas de Honduras.

Página | 49
Decreto 82/04: favoreció la venta y subdivisión de propiedades comunales, tituladas
colectivamente por el INA. Propiedad de la tierra a personas naturales o jurídicas con
independencia de su estado civil.

Art.100: Régimen comunal de las tierras que tradicionalmente poseen los pueblos garífunas siendo
inalienables, imprescriptibles e inembargables. La comunidad puede poner fin al régimen
comunal, autorizar arrendamientos a favor de terceros o autorizar contratos que permitan
participar a la comunidad en inversiones que contribuyan a su desarrollo.

Mecanismos Internaciones sobre la Tenencia de la Tierra

-1991: Foro Permanente de Mujeres del Congreso Nacional: logró modificar cláusulas de artículos
79 y 84 de la Ley de Reforma Agraria de 1975 y bregó por la titulación conjunta a parejas casadas o
en unión de hecho.

-1999-2002: Plan para Equidad de Género en la Agricultura- Oficina Nacional de la Mujer:


Propuso la adjudicación de nuevas tierras a mujeres, titulación conjunta obligatoria, posibilidad de
que las parejas sean miembros de cooperativas.

-Decreto No.232-98: Creación del Instituto Nacional de la Mujer responsable de formular,


promover y coordinar la ejecución y seguimiento de la Política Nacional de la Mujer.

-Decreto Ley 12/00: Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible – PRONADERS- adscrito a
la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería, basado en la autogestión y
participación comunitaria. Ley para el Desarrollo Rural Sostenible.

-2002-2006: Plan de Gobierno con el compromiso de “apoyo a esquemas participativos que


promuevan la igualdad de oportunidades y la equidad de género”. -Decreto Ejecutivo Número
015-2002: Política Nacional de la Mujer. Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades
2002-2007 -resultado de la lucha de organizaciones de mujeres.

-Acuerdos de cooperación del Instituto Nacional de la Mujer -INAM con Ministerios para la
aplicación de estas políticas.

-Programa de Titulación Masiva de Tierras -PTMT: los beneficiarios reciben una hipoteca exenta
de intereses para comprar su tierra al Estado pudiendo vender esta hipoteca a terceros o utilizar
su título para garantizar un préstamo.

CEFDM: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra


la Mujer (adoptada el 18 diciembre 1979). Disposiciones específicas: arts. 2. a.4. 13 a .16
Firma: 11/6/80 Decreto 979/80
Ratificación: 2/3/83
CEFDM-PF: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer (adoptado el 6 octubre 1999)
PIDESC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (adoptado el
16 diciembre 1966). Disposiciones específicas: arts. 2.2, 3 y 11.1

Página | 50
Ratificación: 18/6/80 -Decreto 961/80.
PIDCP: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (adoptado el 16 diciembre
1966). Disposiciones específicas: arts. 2.1, 3, 14, 16 y 23.4
Ratificación: 25/11/97
Otras disposiciones internacionales
OIT-Organización Internacional del Trabajo
Convenio No.100/58 sobre Igualdad de Remuneración entre Mano de Obra Ratificación:
9/8/58
Convenio No.169/89 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
Ratificación: 28/3/95.
ONU-Organización de las Naciones Unidas
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial,
(CEDR),1965 Ratificación: 9/11)02
OEA-Organización de los Estados Americanos
Convenio Americano sobre Derechos Humanos -CADH- Pacto de San José de Costa Rica -
22/11/69
Normas consuetudinarias, creencias religiosas y prácticas sociales que influyen en el derecho a la
tierra diferenciado por género

Comunidades Pech-Misquita: la pertenencia a un territorio común es factor de identificación,


defensa y fuerza. Acceso a la tierra: a través de las tradicionales estructuras familiares y por
relaciones de consanguinidad o afinidad dentro de la etnia. La tierra es común y su uso es familiar,
tenencia colectiva-familiar delimitada por la cantidad de trabajo que es posible aplicar.

Comunidades Xicaque o Tolupan: marcada división de trabajo: El título de propiedad de la tierra


es de la comunidad y corresponde a hombres y mujeres.

Comunidades lenca del Departamento de Lempira y en Intibucá: La propiedad es del pueblo pero
la producción es individual-familiar, con clara división de roles por sexo y edad.

Comunidades Garífunas: la matrilinealidad influye en el ejercicio del control total sobre toma de
decisiones al ser las mujeres las responsables de la producción agrícola en especial la yuca y de la
producción de alimentos en general.

Autoridades tradicionales e instituciones consuetudinarias

Etnia Pech: Consejo de Tribus que coordina a los patronatos y comités

Página | 51
Etnia Xicaque: Tribus que por falta de reconocimiento del Estado adoptaron la forma de
Patronatos donde los caciques que pueden o no formar parte del Patronato, tienen poder de
decisión.

Desde el año 2003 las 10 federaciones que representan a los nueve pueblos indígenas y negros
cuentan con una nueva forma de comunicarse con el Gobierno Central al aprobarse el Reglamento
Operativo de la Junta Consultiva del Programa de Apoyo a los Pueblos Indígenas y Negros de
Honduras -PAPIN. Cuyo propósito es evaluar la ejecución de los proyectos para los pueblos
indígenas y negros. El PAPIN se propone ejecutar obras menores de infraestructura en
comunidades indígenas y negras tomando en cuenta elementos culturales, sociales y ambientales
de los beneficiados.

Prácticas de hecho en herencia/sucesión

En las comunidades garífunas la herencia se prefiere realizar a las hijas para garantizar la
permanencia de la tierra en manos garífunas y garantizar la subsistencia a mujeres y niños ya que
los hombres emigran o se dedican a la pesca.

La mujer garífuna tiene los mismos derechos que el hombre para heredar la tierra.

Discrepancias/vacíos entre derecho escrito y derechos consuetudinarios

No obstante el reconocimiento legal de la igualdad de derechos en el hombre y la mujer, las


costumbres, en cuanto al derecho de propiedad y uso de la tierra, dan el control efectivo de las
tierras a los maridos quienes en general no consultan a sus esposas al tomar decisiones.

Por Ley de Reforma Agraria reformada por Decreto 31/82, la titulación conjunta a las parejas es
solo si éstas lo solicitan, por lo que pasó a depender de normas culturales patriarcales que
discrepan con las del derecho escrito en perjuicio de la mujer.

A pesar de los derechos reconocidos a la mujer conforme a la ley escrita, mujeres jefas de hogar,
titulación conjunta, igual salario por igual trabajo, factores culturales hacen que predomine la
división de trabajo por género. Esto determina que las mujeres no sean tomadas en cuenta como
agricultoras y que tengan un bajo nivel de ingresos.

Página | 52
Tabla Marco Legal Nacional. Artículos con incidencia en tema tierras en zonas Indígenas
y/o de Afro hondureñas (2008)10
Art.69. Decreto 82/04: Instituto de la Propiedad: responsable de la regularización y
titulación de conflictos de posesión y propiedad de inmuebles y su titulación a favor de los
beneficiarios.
Instituto Hondureño del Café. En la División Agrícola 25 por ciento eran mujeres en 1990.
Asociación Hondureña de Productores de Café. En la División Gremial en 1994 había 23
por ciento de mujeres.
Catastro Rural en los departamentos.
Disposiciones de financiamiento que garantizan a la mujer transacciones de tierras
Decreto 201/93: Sistema de Cajas de Ahorro y Crédito Rural para facilitar el acceso al
crédito y otros servicios financieros a los productores rurales.
Decreto 199/93: Fondo de Tierras -FONTIER, asociación civil sin fines de lucro que
estructura un esquema de financiamiento para la adquisición de tierras por beneficiarios
de la reforma agraria. Entre sus funciones debe subsidiar hasta en 50 por ciento del valor
de mercado, las ventas de tierras nacionales a beneficiarios de la reforma agraria en
parcelas hasta de 10 ha por persona.
Decreto 222/01: Banco Nacional Agrícola de Desarrollo -BANADESA: apoya a micro,
pequeños y medianos productores con equidad de género. Las Cajas Rurales financiaron a
cooperativas de mujeres.
Hasta el 2004 se administraron fideicomisos a cooperativas de mujeres y se atendieron
solicitudes de crédito a 390 mujeres. De los créditos totales a cajas rurales, 70 por ciento
fueron para mujeres.
Con INAM las organizaciones de mujeres reciben ayudan en la concesión de créditos para
las áreas rurales.
Algunas mujeres garífunas recibieron crédito mediante sus cooperativas. Las ONG’s
prestan servicios crediticios pero la vinculación directa del hombre con la producción y el
control legal de los medios de producción familiar desplaza a las mujeres en la obtención
de créditos.

10
Comisión Intersectorial para la titulación, ampliación, saneamiento y protección de tierras Miskitas y
Garífunas de Honduras. Plan de Participación Indígena y Afrohondureña.2009.

Página | 53
El Instituto Hondureño del Café cubre las necesidades de crédito del sector cafetalero. En
1990 sólo 9,5 por ciento de los beneficiarios fueron mujeres.
Art.74. Decreto 34/00: la mujer jefa de hogar tiene preferencia en la obtención de
préstamos bancarios para vivienda y si pertenece al sector campesino, goza de los
beneficios de la Ley de Reforma Agraria en igualdad de condiciones que el hombre.
Otros factores que influyen en los derechos a la tierra diferenciados por género
1999: Instituto Nacional de la Mujer INAM: autónomo. Su función primordial es la
incorporación plena de la mujer al desarrollo sostenible
1994: Oficina Gubernamental de la Mujer, dependiente de la Presidencia de la Nación
Incentivos para garantizar la seguridad jurídica de inversiones extranjeras en el
desarrollo del turismo internacional conducen al mercado agrario, tierras
tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas en perjuicio de sus ancestrales
ocupantes.
El porcentaje de uniones consensuales entre las parejas es de 54 por ciento, por lo cual
éste es un obstáculo particularmente importante para la titulación conjunta de la tierra.
Las mujeres rurales han asumido gran parte de la carga y costos sociales provocados por
las políticas económicas de ajuste estructural, afectándolas en el acceso a los recursos
productivos.

Página | 54
Estudio la situación actual del acceso, la tenencia y el
estado jurídico de la Tierra de Mujeres Lencas en el
Departamento de la Paz”.

Formulario de Información Perfil del Entrevistado (a)

1 Datos Generales Información del Propietario (a)


1.1 Fecha: 1.1 Nombre y Apellido
1.2 Municipio: 1.2 Sexo:
1.3 Comunidad: 1.3 Edad:
1.4 Organización: 1.4 Estado Civil
2 Tenencia de la Tierra

2.1 Usted posee un terreno o propiedad SI____ NO____


2.2 Su compañero (a) de Hogar posee un terreno o propiedad SI____ NO____
2.3 Tiene documento de la propiedad o el terreno SI____ NO____
2.4 Qué tipo de documento es el que acredita la tenencia del terreno

3 Condiciones del Acceso y la administración de la Tierra

3.1 Usted decide que actividades se realizan en su propiedad SI____ NO____


3.2 Usted consultaría a su Cónyuge para comprar más tierra o vender SI____ NO____
3.3 Tiene o posee más terreno compartido con otro propietario (a) SI____ NO____
3.4 Conoce la cantidad de tierras que posee su cónyuge SI____ NO____
3.5 Tiene propiedad o terreno de manera compartida con su Cónyuge SI____ NO____
3.6 Usted Recibe Asistencia Técnica para el Uso de la Tierra SI____ NO ____
3.7 Usted recibe o se beneficia de algún crédito para la inversión en la producción SI____ NO ____
3.8 De quien recibe la asistencia técnica y/o el Crédito _________________

4 Características del Terreno

4.1 Tamaño de la Propiedad: 4.6 Tiene Conflictos la Propiedad


4.2 Año de Adquisición: 4.7 Qué tipo de Conflicto
4.3 Uso Principal: 4.8 Tiene tierras con Bosque
4.4 Posee agua para Riego: 4.9 Que produce:
4.5 Tiene Cerco su Propiedad: 4.1 Cuanto camina para llegar:

5 Croquis de su Propiedad

5.1 Dibuje el terreno ubicando los usos principales

El Dibujo que usted ilustró la Propiedad es: (Puede Seleccionar Varias Opciones)
a) Colectiva b) Individual c) Compartida d ) e) NO tiene Titulo f) Alquila g) NO tengo tierra

Dibujo de Croquis de la Propiedad:

Página | 55
Coloque el Nombre de Cada uno de
los “Personajes” de la Familia, llene
las Casillas de Nombre, edad,
Cantidad de tierra, Tipo de Tenencia,
Herencia, Tracto Sucesivo y futuro de la Tenencia y si tiene Documentos

Edad: ______ ______Edad: ______ ______Edad: ______ ______Edad: ______ Edad: ______
Tierra: ______ ______Tierra: ______ ______Tierra: ______ ______Tierra: ______ Tierra: ______
Tenencia: _____ _____Tenencia: _____ _____Tenencia: _____ _____Tenencia: _____ Tenencia: _____
Tipo: _____ ______Tipo: _____ ______Tipo: _____ ______Tipo: _____ Tipo: _____
Documento: ___ ____Documento: ____ ____Documento: ____ ____Documento: ____ Documento: ___

Edad: ______ Edad: ______ Edad: ______ Edad: ______


Tierra: ______ Tierra: ______ Tierra: ______ Tierra: ______
Tenencia: _____ Tenencia: _____ Tenencia: _____ Tenencia: _____
Tipo: _____ Tipo: _____ Tipo: _____ Tipo: _____
Documento: ___ Documento: ___ Documento: ___ Documento: ___

Edad: ______ Edad: ______ Sus Padres y Abuelos


Tierra: ______ Tierra: ______

Tenencia: _____ Tenencia: _____

Tipo: _____ Tipo: _____

Usted y su Pareja Documento: ___ Documento: ___

Sus Hijos (as)

Hijo (a) 1 Hijo (a) 2 Hijo (a) 3 Hijo (a) 4


Edad: ______ Edad: ______
Edad: ______ Edad: ______
Tierra: ______ Tierra: ______ Tierra: ______
Tierra: ______
Tenencia: _____ Tenencia: _____
Tenencia: _____ Tenencia: _____
Tipo: _____ Tipo: _____
Tipo: _____ Tipo: _____
Documento: ___ Documento: ___
Documento: ___ Documento: ___
Hijo (a) 5 Hijo (a) 6 Hijo (a) 7 Hijo (a) 8
Edad: ______ Edad: ______ Edad: ______ Edad: ______
Tierra: ______ Tierra: ______ Tierra: ______ Tierra: ______
Tenencia: _____ Tenencia: _____ Tenencia: _____ Tenencia: _____
Tipo: _____ Tipo: _____ Tipo: _____ Tipo: _____
Documento: ___ Documento: ___ Documento: ___ Documento: ___

Página | 56

Vous aimerez peut-être aussi