Vous êtes sur la page 1sur 25

25 IDIOMAS DE GUATEMALA

1. Poqomchi’

Hablado en Alta Verapaz, Baja Verapaz y El


Quiché

El poqomchi es un idioma maya,


emparentado con el idioma pocomam.

Gramática del Pocomchí Occidental

Fonología

El sistema fonológico pocomchí consta de cinco


vocales: a, e, i, o, u, que pueden ser cortas o largas, en cuyo caso poseen una
duración doble de la normal. El sistema de consonantes consta de 25 sonidos
representados por las grafías: b,c,ch,h,j,k,l m,n,p,q,r,s,t,w,x,y,z y las grafías
glotalizadas: c’, ch’, k’, p’, q’, t’, tz’.

Todas las palabras en este idioma se acentúan en la última sílaba con excepción
en aquellos préstamos del español “xamána” “Xíla” “úla”; semana, silla, hule
respectivamente

Morfología y Sintaxis

Como toda lengua mayense, se trata de una lengua ergativa con ergatividad
escindida, dando el mismo trato al objeto de una acción transitiva como el sujeto de
una acción intransitiva en la mayoría de los casos. La forma más simple para
estructurar una frase es la siguiente: Verbo + complemento + sujeto.

Existen dos sistemas básicos para ordenar la oración pocomchi:

2. Achi’

Hablado en Baja Verapaz

El Achí es un idioma mayense relacionado muy de cerca con


el Quiché (K’iche’), con núcleo original en los municipios
de Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo,
parte de Granados y el Chol; todos los anteriores
pertenecientes al departamento guatemalteco de Baja
Verapaz.

Dialectos
El idioma achí posee dos sobresalientes dialectos: Achí, Cubulco y Achí, Rabinal.

3. Q’eqchi’

Hablado en Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal.

El quekchí escrito también kekchí en español, y q'eqchi' de


acuerdo con la ortografía de la Academia de Lenguas Mayas
de Guatemala es uno de los idiomas usados
en Guatemala por la etnia del mismo nombre, en los
departamentos de Alta Verapaz, Baja
Verapaz, Petén, Izabal y Quiché. Es el idioma con mayor
extensión territorial y el cuarto en cantidad de hablantes
detrás del castellano el quiché y el cakchikel.

Es una lengua de origen Maya, y se considera como una de


los idiomas co-oficiales de Guatemala. Conforma parte de la
familia de las lenguas maya y pertenece más particularmente a la rama quicheana.

Su pronunciación no es muy simple, este idioma es muy antiguo y unos de los


principales pioneros de Guatemala. También hay hablantes de Q'eqchi' en El
Salvador, producto de las recientes migraciones.

4. Ch’orti’

Hablado en Chiquimula y Zacapa

El chortí (también conocido como Ch'orti')


es un idioma maya hablado por la población
chortí, principalmente en los municipios
de Jocotán y Camotán en el departamento
de Chiquimula, Guatemala. Tiene sus
raíces en el idioma chol. En tiempos
prehispánicos también fue hablado en el
occidente de Honduras y en el norte de El
Salvador, pero en la actualidad es casi extinto en estos dos países. De los 4,200
chortí en Honduras, quedaron sólo 10 hablantes del idioma chortí en 1997. El grupo
cholano de la familia de lenguas mayenses es considerado como un conjunto de
lenguas bastante conservadoras. Se ha sostenido que esta lengua, junto con
el chontal y el chol, estaría relacionada con elidioma maya clásico utilizada en la
antigua escritura maya del periodo clásico.

Historia prehispánica
Para principios del siglo XVI los chortís se organizaban en una confederación
conocida como reino o señorío Payaquí.Durante la conquista española fueron
liderados por Copán Galel quien presentó resistencia en la actual Copán
Ruinasen Honduras y posteriormente en Citalá (El Salvador), siendo en esta última
derrotado con lo cual aceptó la rendición y la evangelización.

5. Kaqchikel

Hablado en Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá


y Suchitepéquez.

Kakchikel o Kaqchikel es un idioma hablado por la


población kakchikel en la región centro occidental
de Guatemala. El idioma kakchikel forma parte del
grupo quicheano de lenguas, que a su vez es parte
de la familia lingüística mayense. Con
aproximadamente medio millón de hablantes, es una
de las lenguas mayenses más importantes en
Guatemala. La mayoría de los hablantes del kakchikel
es bilingüe de su lengua nativa y español.

La variación dialectal del idioma kakchikel es


relativamente elevada e incluye al kakchikel central
(132.000 hablantes) en Chimaltenango, el kakchikel
oriental (100.000) al nor-oeste de la Ciudad de
Guatemala y alrededor de San Juan Sacatepéquez, el
kakchikel occidental, el kakchikel centro-sur (43.000) en el área de la panamericana
al oeste de la Ciudad de Guatemala, el kakchikel sureño (43.000) al sur de Antigua,
El kakchikel norteño (24.000) al nor-este de Chimaltenango, así como el kakchikel
de San Martín Jilotepeque y Santa Ana Chimaltenango.

La obra más antigua escrita en el idioma kakchikel son los Anales de los
Cakchiqueles.

El kaqchikel forma parte de las lenguas que están estandarizadas, protegidas y


promovidas por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Organización del
estado autónomo, creado en 1990.
6. Poqomam

Hablado en Escuintla, Guatemala y Jalapa

Poqomam es una etnia de origen maya de Guatemala. Su


lengua indígena es también llamada poqomam y está
estrechamente relacionado con el idioma poqomchí.
Actualmente los poqomames se encuentran en Chinautla
(departamento de Guatemala), Palin (Escuintla), y en San
Luis Jilotepeque (Jalapa ). Antes de la conquista española,
los poqomames tenían su capital en Chinautla Viejo.

7. Sipakapense

Hablado en San Marcos

El idioma sipacapense (también conocido


como sipacapeño o sipakapense, de acuerdo con
la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala) es
una lengua mayense que forma parte de la familia de
lenguas Quicheanas. Es hablado por la
población maya sipacapense en el municipio
de Sipacapa, departamento de San
Marcos, Guatemala.1 34 Es hablado por unas 4,409
personas originarias de Sipacapa, un municipio de 152
kilómetros cuadrados.
8. Tz’utujil
Hablado en Sololá y Suchitepéquez

El idioma zutuhil o zutujil —tz'utujil, tzijob'al, en la lengua


indígena— o lengua de los zutuhiles es hablado por
aproximadamente 100,000 personas en varios municipios
del sur de Sololá y del norte de Suchitepéquez.3 Existen por
lo menos cuatro variantes dialectales importantes: la
de Santiago Atitlán, la de San Pedro la Laguna, la de San
Lucas Tolimán y la de Chicacao.

Fonología

En las siguientes tablas cada uno de los fonemas del tz'utujil está representado por
el carácter. o conjunto de caracteres, que se indican en la ortografía estándar
desarrollada por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala(ALMG). Si fuera
diferente, el símbolo correspondiente en el Alfabeto Fonético Internacional aparece
entre paréntesis.

Vocales

El idioma tz'utujil tiene cinco vocales cortas y cinco vocales elongadas.

9. Mam
Hablado en Huehuetenango, Quetzaltenango, San
Marcos y Retalhuleu

El Mam es una lengua maya hablada en el


noroeste de Guatemala por aproximadamente
medio millón de habitantes. También es hablada
en la zona sureste del estado
de Chiapas, México en la zona de la frontera.
Pertenece al tronco maya y es la tercera más
hablada de esta familia.

Alfabeto

La Junta Directiva de la Comunidad Lingüística Mam (COLIMAM), con base al


artículo 28 inciso d) de la Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
(ALMG) Decreto 65-90 y en el artículo 45 inciso i) del Reglamento de la misma;
realizó consultas y talleres con la participación de personas con amplio
conocimiento en Lingüística, educación bilingüe, socio-lingüística y organizaciones
mayas todos nativo-hablantes del Idioma Mam en el año de 1994 para estandarizar
el alfabeto de este idioma.

El alfabeto ortográfico para la escritura del Idioma Mam está compuesto por 32
letras (5 vocales y 27 consonantes), en el orden siguiente:

A, b', ch, ch', e, i, j, k, k', ky, ky', l, m, n, o, p, q, q', r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, w, x, ẍ, y,
'.

10. Ixil
Hablado en Santa María Nebaj, San Gaspar
Chajúl y San Juan Cotzal; El
Quiché. El idioma ixil es un lengua
mayense del grupo quiché-mam se habla
principalmente en la comunidad lingüistica de
losixiles ubicada en el departamento
de Quiché, en el altiplano noroccidental de la
República de Guatemala.La comunidad Ixil
ocupa un área de alrededor de 1.439
kilómetros cuadrados. Al norte colinda
con Ixcán (Playa Grande); al sur, con Cunén y Sacapulas; al este, con San Miguel
Uspantán, municipios de Quiché; al oeste, con Aguacatán, Chiantla, Santa
Eulalia, San Juan Ixcoy y Santa Cruz Barillas, municipios del departamento de
Huehuetenango. Está situada en una sección intermedia entre la Sierra de los
Cuchumatanes y la montaña más baja de Chamá.

Los municipios donde más se habla Ixil son, en el departamento de


Quiché: Chajul (San Gaspar Chajul), San Juan Cotzal y Nebaj (Santa María Nebaj).

La comunidad Ixil se encuentra rodeada por pueblos que hablan distintos idiomas:
al norte se encuentran las comunidades Itza’ y Q’eqchi’, y un territorio multilingüe;
al sur, la comunidad K’iche’; al oeste, las comunidades Mam yQ'anjob'al y al este,
las comunidades K'iche' y Q'eqchi'.
11. Sakapulteko

Hablado en El Quiché

El sacapulteco es una lengua


mayense estrechamente relacionada con el quiché.
Es hablada en Sacapulas, en el departamento de El
Quiché, Guatemala, por unas 10,000 personas.

12. Uspanteko

Hablado en El Quiché

El idioma uspanteko (también conocido como uspanteko)


es una lengua mayense que forma parte de la rama de
lenguas Quicheanas. Es hablado por la
población maya uspanteca en los municipios
de Uspantán, Playa Grande Ixcány Chicamán en el
departamento de Quiché, Guatemala.

La cultura de los uspantekos tiene su origen en el


preclásico, entre los años 500 y 600 a.C. y se conoce la
localización del primer asentamiento que fundaron, en "Li
Tz'aaq", San Siguán, lo que hoy es el cementerio que
corresponde a las aldeas de Chijan, Pericón y Las Doncellas. Más tarde se
asentaron en Cunén, Xek'ixtun", y posteriormente en el cerro de "Kaquljaw", de
donde se trasladaron a la ciudad de "Chi Ama'g", "Orilla del Pueblo".
13. Awakateko

Hablado en Huehuetenango

Aguacatan es un municipio de Huehuetenango, cuyo


nombre significa" lugar de abundantes aguacates".
Es el único lugar de Guatemala donde se habla
awakateco. Los aguacatecos son un pueblo cuyos
orígenes se pierden en el tiempo. Sus ruinas más
antiguas son conocidas como Chalchitlan, poblado
que originalmente se llamó Coacutec, por su origen
náhuatl.

Los Aguacatecos (también conocidos


como awakatekos) son un grupo étnico de origen
maya con asentamientos originales
en Aguacatán municipio
de Huehuetenango, Guatemala. En México se localizan escasas minorías en
Chiapas y Veracruz.

Etimología y auto denominación

Los indígenas aguacatecos se refieren a su idioma como qa ' yol o "nuestra palabra".
También se autonombran qatanum, que significa "nuestra gente" a diferencia de la
palabra Awakateko utilizada por voces españolas en alusión al municipio
de Aguacatán (el cual significa “lugar de abundantes aguacates”, haciendo alusión
a la producción agrícola y no específicamente a la gente indígena).

14. Chalchiteko
Hablado en Huehuetenango

El Chalchiteco es un idioma mayense hablado en lo que fue el pueblo


de Chalchitán, ahora anexado como barrio a Aguacatán.

Por un largo periodo de tiempo se creyó que fue un dialecto del aguacateco.

A partir de la década de 1990, los chalchitecos empezaron a exigir su


reconocimiento. De esa manera, plantearon al gobierno de Ramiro de León Carpio y
a la entonces guerrilla que dentro de los acuerdos que firmaran se les tomara en
cuenta, lo cual no fue posible.

En 1998, mientras se discutían reformas a la Constitución, los chalchitecos hicieron


un nuevo y exitoso intento.
Dentro de las enmiendas a la Carta Magna, en particular al artículo 143, lograron
que se incluyera al chalchiteco como otro de los idiomas que se hablan en el país.
El triunfo del No en la consulta popular impidió su reconocimiento.

Su intento más reciente lo realizaron en abril del 2002 ante los siete diputados
huehuetecos. Por medio de un proyecto de decreto legislativo del 28 de mayo de
ese año, los diputados de Huehuetenango consideran que el chalchiteco debe ser
reconocido constitucionalmente.

15. Akateko
Hablado en Huehuetenango

El Acateco (también conocido


como Akateko) es un idioma mayense con
núcleo original en los municipios de San
Miguel Acatán y San Rafael La
Independencia, parte de Concepción
Huista, dos aldeas de Nentón y San
Sebastián Coatán (Hom)4 del distrito
de Huehuetenango, en las montañas
occidentales de Guatemala. Gracias a
la migraciónposee hablantes en México y minorías en Estados
Unidos (principalmente en Los Ángeles, California).

Por lo general el idioma acateco, posee varios nombres que de un momento


complican la ubicación y clasificación espacial y temporal, pero por otro, ayudan de
acuerdo a la diversidad de nomenclaturas usadas por las diferentes instituciones
académicas dedicadas al estudio de los idiomas. Los nombres más aceptados son
el propio Acateco (en alusión al municipio núcleo San Miguel
Acatán), Conob, Kanjobal Occidental (en referencia a la situación geográfica y a
que fue considerado un dialecto del idioma kanjobal) y San Miguel Acatán Kanjobal.
16. Chuj
Hablado en Huehuetenango

El idioma chuj es uno de los idiomas


mayenses hablado por la población de la
etnia chuj que habita en el altiplano occidental
de Guatemala y en una zona vecina del
estado mexicano de Chiapas. El chuj forma parte de
la rama occidental de la familia de lengas mayenses
junto con
el q'anjob'al, jacalteco, acateco, tojolabal y mocho'.
Formó su propia rama lingüística (el chujeano) hace
aproximadamente 21 siglos.2

La comunidad lingüística del idioma chuj tiene unos


50.000 hablantes, concentrados sobre todo en tres
municipios del departamento de Huehuetenango al oeste de Guatemala: San Mateo
Ixtatán, San Sebastián Coatán y Nentón.3 Algunas comunidades en los municipios
de Barillas y Ixcán también hablan chuj. A raíz de la guerra civil en
Guatemala (1960-1996) miles de refugiados migraron hacia el territorio chiapaneco,
donde en la actualidad viven aproximadamente 10.000 personas.

Chuj es un pueblo maya ubicado en los países de Guatemala y México. Su lengua


indígena es también llamada chuj y pertenece a la familia Q'anjobalan-Chujean de
las lenguas mayas. En Guatemala, la mayoría de las personas de la raza chuj viven
en el departamento de Huehuetenango, en los municipios de San Mateo
Ixtatán y San Sebastián Coatán.

17. Jakalteko/Popti'
Hablado en Huehuetenango

La historia nos cuenta que los primeros


padres del pueblo Popti’, eran originarios
del lugar llamado Tiq’al (aunque otras
versiones dicen que es Ixcán), en donde
año con año celebraban el fin e inicio de
la época de siembras, ofreciéndole al
Creador la sangre de un hermoso joven de
la misma comunidad para darle las gracias
por la abundancia de cosechas, frutos, paz en
los pueblos, armonía y fortaleza.
El alfabeto práctico del Idioma Maya Popti’ (Jakalteko) junto a los demás idiomas
Mayas y no Mayas de Guatemala fueron oficializados el 23 de noviembre de 1987
según Acuerdo Gubernativo 1046-87. Según este Acuerdo, el idioma se registra
como “Jakalteko” , siendo este gentilicio del municipio de Jacaltenango, a pesar de
abarcar no sólo territorio del pueblo jacalteco, sino también municipios circunvecinos
tales como: Concepción Huista, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nentón y
parte de la Democracia.

Debido a datos e investigaciones históricas realizadas, se implementó el uso del


término Popti’ en vez de Jakalteko, puesto que al analizar dicho termino se pueden
evidenciar algunos rasgos y/o similitudes entre otros idiomas Mayas talas como el
Q’eqchi’, Ch’orti’, Poqomchi’ en las terminaciones y prefijos chi’, ti’, que en ambos
idiomas significan boca y/o habla.

18. Q’anjob’al
Hablado en Huehuetenango

El idioma q'anjob'al también conocido como Kanjobal)


es uno de los idiomas mayenses hablado por la
población Q'anjob'al que en su mayoría vive en el
altiplano occidental de Guatemala y en extremo
de Chiapas.

La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800


hablantes según estimaciones de SIL en 1998,
concentrados en tres municipios del departamento
de Huehuetenango: Santa Eulalia (Jolom Konob), San
Juan Ixcoy (Yich K’ox), San Pedro Soloma (Tz’uluma’)
y Santa Cruz Barillas (Yal Motx).

El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La


familia de lenguas mayenses incluye 31 idiomas, de las cuales 2 son extintos. La
rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakaltecoy tojolabal. Los
idiomas q'anjob'alenses son considerados como los más conservadores de las
lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes.
19. Tektiteko

Hablado en Huehuetenango

El idioma tectiteco (también conocido


como tektiteko, teco o B’a’aj) es una lengua
mayense que forma parte de la rama de
lenguas Mameanas. Es hablado por la
población maya tectiteca en los municipios
de Tectitán, y Cuilco en el departamento
de Huehuetenango, Guatemala y en los
municipios de Amatenango de la
Frontera y Mazapa de Maderoen Chiapas, México.

El alfabeto del idioma tectiteco tiene 32 grafemas, 27 consonantes y 5 vocales.

20. K´iche´
Hablado en El Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango,
Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez Totonicapán, San
Marcos y Chimaltenango.

El idioma quiché (en quiché: k'iche’) es parte del grupo


quicheano de lenguas, que a su vez forma parte de
la familia lingüística de las lenguas mayenses. Es hablado
por buena parte de los miembros de la etnia quiché,
originaria de Guatemala, aunque también tiene presencia
en el sureste de México a causa de la migración de
refugiados a ese país durante el período del genocidio
maya en los años ochenta. Con alrededor de un millón de
hablantes en Guatemala, es la lengua máyense con la comunidad lingüística más
extensa y la segunda lengua de Guatemala, después del español. Muchos
hablantes del quiché son bilingües de su lengua nativa y español, aunque este
fenómeno es menos frecuente en los ámbitos rurales aislados.

Existe una substancial variación dialectal del idioma quiché, y algunos de


sus dialectos son considerados en algunas ocasiones como lenguas separadas. La
mayor parte de los hablantes emplean la variedad conocida como quiché central,
que también es la más empleada en los medios de comunicación y el ámbito
educativo. Otros dialectos son el quiché centro-occidental, quiché de San Andrés,
quiché de Joyabaj, quiché oriental, quiché de Nahualá y quiché deCunén.

Aunque no es una lengua oficial ni en Guatemala ni en México y los niveles de


alfabetización como primera lengua son bajos, la importancia del quiché tiende a
crecer tanto en las escuelas como en el radio en el territorio guatemalteco. Es
reconocido como lengua nacional en Guatemala a raíz de la "Ley de Idiomas
Nacionales" aprobado por el Congreso de Guatemala en 2003.

21. Itza’
Hablado en El Petén

El idioma Itzá (Itza' ) es una lengua


mayense que forma parte de la rama
yucateca, junto con el maya
yucateco,lacandón y mopán. En el
pasado era hablado por la totalidad de
la población Itzá en El Petén y
en Belice. En la actualidad el idioma
está extinto en Belice y es únicamente
hablado por una docena de personas
mayores en Guatemala en las comunidades itzá ubicadas al norte del lago de Petén
Itzá.

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala está apoyando esfuerzos para


rescatar el idioma con la formación de facilitadores de enseñanza del idioma maya
Itza' en los establecimientos educativos.

22. Mopán
Hablado en El Petén

El idioma mopán (también conocido como maya


mopán y mopane) es una lengua máyense que
forma parte de la rama yucateca, junto con
el maya yucateco, lacandón e itzá. Es el idioma
nativo de la población maya mopán en los
distritos de Toledo, Stann
Creek y Cayo en Belice, y el departamento
de Petén en Guatemala. En Belice tiene 6093
hablantes, y en Guatemala aproximadamente
2000 hablantes.

El idioma mopán es una lengua mayense que forma parte de la rama yucateca,
junto con el maya yucateco, lacandón e itzá.
Por deducción lógica se determina que el origen directo de los Mopanes proviene
de los Itzaes que retomaron a Reén en el año 1420, además su diferencia lingüística
y dialectal con el actual es menos de 10%.

Originalmente los Mopanes estaban dispersos en la región selvática de la parte sur


oriente de Petén y no se puede establecer con precisión de fecha de su unificación
en el lugar conocido como ICHKAJ, actual cabecera municipal de San Luis, sin
embargo, determina que comparando la fecha de la invasión del reino Itzaj (13 de
marzo 1967) con la fundación del municipio (1708) bien puede calcularse entre 1700
a 1705.Existe un relato recabado en el año 1980 por el señor Olegario Caal Tzalán
del señor Luis Tzuncal.

Idiomas No Mayas

23. Garífuna
Hablado en Izabal

El garífuna es un
idioma arahuaco hablado en la
costa atlántica de Honduras (98
mil), Guatemala (17 mil), Nicaragua(1500)
y Belice (16 mil) por el pueblo garífuna. El
garífuna es hablado por casi un tercio del
aproximadamente un millón de personas
de etnia garífuna. Este idioma es hablado
por la mayoría de los hondureños negros.

Una característica interesante de esta


lengua es el vocabulario que es usado
solamente por las mujeres y el que es
utilizado sólo por los hombres. Esto, sin
embargo, no afecta a todo el vocabulario.
Los términos usados por los hombres
provienen generalmente del
idioma caribe mientras que el vocabulario usado por las mujeres viene del idioma
arahuaco.

La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana,


fue proclamada en 2001 e inscrita en2008 en la Lista representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
24. Xinka
Hablado en Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa

El xinca es un grupo de cuatro lenguas


habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro
lenguas están tan estrechamente
emparentadas que a veces se las ha
considerado una sola lengua, razón por la cual
a veces colectivamente se les
denomina idioma xinca. Todas las variedades
de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y
en la actualidad una está extinta y las otras tres
casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron
habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente, cosa
que se conoce por la toponimia, llegando incluso su dominio hasta Honduras y El
Salvador.

Las lenguas xincas son algunas de las pocas lenguas de Guatemala que no
pertenecen a la familia maya. L. Campbell y otros aseguran que la reconstrucción
del xinca «se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística
histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de
lingüistas dedicados a este campo».

25. Español o castellano.


Idioma oficial de la República de Guatemala.

El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico, originaria
de Castilla, una región histórica de España. Es la segunda lengua del mundo por el
número de personas que la tienen como lengua materna, tras el chino
mandarín, con 414 millones de hablantes nativos, y lo
hablan como primera y segunda lengua con dominio nativo
470 millones, acercándose a los 550 millones de personas
si contamos a hablantes con competencia limitada, de
modo que puede ser considerada la tercera lengua del
mundo por el total de hablantes tras el mandarín y
el inglés, con más de 20 millones de estudiantes, y la
segunda en comunicación internacional tras el inglés. El
español posee la tercera mayor población alfabetizada del
mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más
utilizada para la producción de información en los medios
de comunicación, y también la tercera lengua con más usuarios de Internet (182
millones, 8 % del total).
Trajes típicos de los 22 departamentos de Guatemala
-

1. Alta Verapaz
El traje típico de la Mujer, casi no ha cambiado, teniendo especial cariño la gente
indígena en conservarlo, salvo algunas piezas que se ven solamente en las
grandes ceremonias.
Consta de Güipil blanco de “Kembil” o “Pikbil”, lo confeccionan en telares de mano
y tienen la particularidad de que el tejido conlleva en sí figuras de cantaritos,
venados marquesotes o bien la manta de tabaco.
LA ENAGUA es de color verde o blanco y rojo, a rayas anchas o pequeñas, toda
Señora lo lleva doblado en la sien como corona al peinado, que va atado, al
clásico “TUPUY” rojo que es símbolo de alta jerarquía y de fecundación.

2. Baja Verapaz
En días domingos y festivos los habitantes de la comunidad visten sus trajes de
fiesta. Las camisas y los pantalones de los hombres, confeccionados con textiles
hechos en telares de palitos, tienen hileras de pequeños motivos brocados. Las
fajas están ricamente adornadas con zig-zag. Los sacos rojos son de algodón. Las
mujeres utilizan un huipil de un solo lienzo al que le cortan un cuello redondo. Esta
es una de las pocas comunidades donde las mujeres no usan faja para sujetar el
corte, ya que los extremos simplemente se retuercen y se meten adentro del
mismo. El hupil ceremonial elaborado con tres lienzos, se usa sobre el tocado para
ir a la iglesia. Este huipil se caracteriza por no tener abertura para la cabeza.
3. Chimaltenango
Cuyo sobregüipil representa el estilo antiguo más tradicional de Comalapa, siendo
ésto lógico ya que se trata de fiestas ceremoniales que regularmente se usaban
en las fiestas organizadas por las cofradías.
Típicos son la creya de color rojo (franja) a la altura de los hombros y las franjas
en donde se alteran motivos geométricos y de animales.
En la franja superior se pueden reconocer águilas, en la franja central se aprecian
águilas bicéfalas, símbolo de carácter dualista del cosmo.
La franja inferior muestra el motivo de un felino, un animal que se asocia con el
inframundo.
Viéndolo en una forma total esta pieza contiene diseños asociados con tres
estratos del cosmo: el cielo, la tierra y el inframundo.
El corte es de fondo azul con franjas blancas, el azúl representa el cielo y el
blanco pureza que hay en las tierras comalapenses.
Además, llevan en la cabeza una servilleta que significa nobleza y pureza en la
mujer.

4. Chiquimula
Anteriormente los hombres, por lo general, se vestían de calzones blancos y
camisa pechera, bordados con cuatro colores (rojo, verde, amarillo y azul), que
representan la ceiba serpiente, cuadro cosmogónico. Actualmente carecen de
color y bordados. Las mujeres por lo regular sus vestidos llamativos con el
predominante jaspe color verde y rojo con cinta enfrente blanca y amarilla.
5. Petén
El traje típico de esta es de manta color blanco, que significa la pureza y
acercamiento al ser supremo.
El huipil, describe en sus bordados hechos, la relación de nuestra descendencia
con la naturaleza, podemos ver las franjas bordadas de negro y llevan los huipiles
en el cuello.
En los huipiles sobresalen figuras de animales u otro elemento de la naturaleza en
blanco, lo cual es formado por el bordado de fondo negro, quedando la figura que
se quiere tener sin bordar. El bordado tiene que ser en contado o bien cruceta.

6. El Progreso
Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el
departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil
entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y
los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos
desaparecion, y entre algunos dialectos.
La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de
azúcar, tabaco, maíz, frijol, cacao, achiote, tomate, vainilla, té de limón, algodón y
frutas variadas

7. Quiché
La mujer utiliza un traje muy pesado blanco el cual cubre con un huipil que puede
ser colocado adelante o sobre su hombro. El mismo está tejido y tiene muchos
colores vívidos y llamativos. Los materiales utilizados son algodón y lana. También
se le pueden incluir detalles de aves y flores de muchos colores para decorar el
blanco de la vestimenta base.
El peinado es también una parte muy importante de la vestimenta clásica de
Quiché. Es muy elaborado y está conformado por un tocado que reluce hilos de
lana de colores sumamente que se destacan mucho. El mismo puede ser
importante o se puede limitar a ser solo un decorado liviano.
En el caso del hombre, el traje resulta ser mucho más sencillo y simple. Consta de
un pantalón simple blanco. En la parte superior se usa una camisa azul y una
chaqueta marrón. El detalle final y más especial de esta indumentaria tradicional
refiriéndose al hombre es el sombrero pesado y marrón que lleva en la cabeza.
El traje típico de Quiché hace ver a esta comunidad de una manera muy especial
logrando la admiración que tanto se merece.

8. Escuintla
Los trajes típicos en este lugar, aunque ya casi han desaparecidos, aun se pueden
apreciar cuando se llevan a cabo las cofrades. En Palin las capitanas de las
cofradias usan huipiles, tzutes y tocados especiales, que se los combinan con la
falda y faja de diario, para ocasiones especiales.
Una larga cinta de lana se desenrolla con el pelo y luego se anunda varias veces
sobre la cabeza. El huipil de cofradìa se caracteriza por el diseño de águila
bicéfala, con los mismos colores que el huipil de diario.
El tzute o turbante es grande y con profusión de brocados, el cual le sirve para
llevar candelas y otros objetos a la iglesia, o para cubrirse la cabeza en señal de
respeto.
9. Guatemala
En este departamento por la emigración, se ven trajes varios, pero perdura el de
san juan Sacatepéquez

10. Huehuetenango
El traje típico de Huehuetenango es un ejemplo claro de que las manifestaciones
culturares son uno de los fuertes más llamativos de la cultura en Guatemala. Cada
costumbre está arraigada a un sentimiento hacia los aspectos más ancestrales de
la región.
Mientras que el vestido nativo ha desaparecido en muchas partes del mundo,
Guatemala sigue siendo un lugar donde un alto porcentaje de la gente indígena
todavía lleva las vestiduras de aquella época.

11. Izabal
Aunque el depto. De Izabal no cuenta con un traje típico maya, sus alredores
garífunas tienen un traje que los distingue, su vestidos de colores variados con su
paño en la cabeza hace que este traje sea propio de esa región.
12. Jalapa
. Tecoyal: (Identifica a la mujer casada) Consiste en una cinta de lana color rojo y
negro que se trenza en el cabello.
. Camisa: se elabora con telas floreadas, adornada con encajes, en las mangas y
en el cuello.
. Nagua: es una falda de tela jaspeada, traída del occidente.
. Faja: se usa en forma de cinturón, hecha de lana de colores y mide
aproximadamente 10 centímetros de ancho como máximo.
. Tapado: es elaborado con tela de dacrón de color blanco, sus orillas son
adornadas con encajes las partes laterales están adornadas con dos franjas: una
roja y una azul o bien con bordados alusivos a la naturaleza.

13. Jutiapa
Su riqueza cultural es fruto del mestizaje. Allí fue donde floreció la cultura xinca,
actualmente casi extinguida. La conformación del departamento de Jutiapa ha
experimentado muchos cambios a lo largo de su historia, lo cual también ha
contribuido a la diversidad cultural.
El traje de Jutiapa no tiene representacion maya, y el mismo consiste en un
vestido blanco vueludo adornado con varios listones de colores.

14. Quetzaltenango
El traje que usaban nuestros antepasados era de origen Momosteco, de aspecto
Humilde.
El hombre usaba un traje que consistía en un sombrero de color negro de copa
redonda, su camisa de color blanco manga larga, su banda (paz), que era de color
rojo amarrado a la cintura, que le servía para sostenerse el pantalón y para que el
estomago no se le bajara cuando cargara leña, café etc.
Usaba pantalón de color blanco, y calzado de cuero.

15. Retalhuleu
El traje típico de las mujeres indígenas de este lugar es uno de los más bellos de
la región. Se puede mencionar en especial, el güipil ceremonial, elaborado de un
tejido de algodón natural, cultivado y preparado hasta formar hilos, que presentan
franjas laterales brocadas con dibujos geométricos, en los que predomina el color
rojo, que hace un bello contraste con el tono crudo del algodón.

16. Sacatepéquez
Las habitantes indígenas usan el corte típico estilo chongo y blusa, portando
habitualmente el paño típico.
17. San Marcos
Las mujeres de esta comunidad se identifica por sus delicadas faldas. Antes se
elaboraban en seda, hoy en día son tejidas en rayón, pero aún mantienen su
tradicional color amarillo y las líneas jaspeadas. El huipil, la faja, los tzules y las
servilletas combinan el amarillo y el morado en diseño finamente brocados.

18. Santa Rosa


En esta aldea, las mujeres usan trajes de satín de colores fuertes y brillantes, los
cuales dan la impresión de ser una continuación de las mengalas que habitaron
las región.

19. Sololá
En este lugar las mujeres usan wipil rojo con bordados en otros colores, su corte
es azul y el refajo es rojo; usan muchos collares y un tapado en la cabeza.
Los hombres usan un traje compuesto por un pantalon rojo con blanco la camisa
tambien es roja y el capishay es de lana negra, aunque tambien usan un saco de
color blanco o café con adornos de murcielagos.
20. Suchitepéquez
Las prendas masculinas: se componen de un Tocado, que es un sombrero de paja
de copa alta y ala ancha. El Tzute o pañuelo corriente con un tamaño para poder
usarlo doblado diagonalmente sobre la cabeza, atado una vez atrás con las puntas
que sobresalen de cada lado del nudo, por lo regular esta prenda es roja con
rayas blancas longitudinales, de 35 por 22 y 33 por 32 pulgadas respectivamente.
Las Prendas femeninas se componen de un Tocado para uso diario, cabello
enrollado con una cinta angosta estilo tapicería de Totonicapán, que da vuelta
sobre sí misma en la parte de atrás de la cabeza.

21. Totonicapán
el cualconsta de un Güipil de colores muy variados y bonitos y un corte color
negro, y una cinta de colores.

22. Zacapa
Traje Típico de hombre: Camisa blanca con puños rojos y azules,Pantalón blanco,
Una cinta de color rojo, Traje Típico de Mujer, Vestido blanco con vuelos en el
pecho y con orilla azul,amarillo,rojo.
Cinta roja en la cintura.

Vous aimerez peut-être aussi