Vous êtes sur la page 1sur 20

Asegura Tu Grado Interrogadores

TEMA I: ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL


TEMA II: PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL CÓDIGO CIVIL

El Código Civil chileno comprende:


- Un título preliminar
- Cuatro libros, seguidos del
- ''Título final''.
- Cada libro se divide en títulos y muchos de estos en párrafos.
- Por último, el Código se distribuye en artículos desde el 1° al 2524, más el artículo final.

El ''Título preliminar'' trata:

- Todo lo relativo a la ley (concepto, promulgación, obligatoriedad. efectos en el tiempo y en el


espacio, su derogación e interpretación)
- Da la definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes: ''Consigna nociones y
definiciones que se refieren igualmente a todas las ramas de Derecho. Se las ha colocado en este
Código por ser el más general y porque fue el primero que se dictó entre nosotros''.
- También, en los arts. 14 a 18 contiene normas fundamentales de Derecho Internacional Privado.

El libro I se titula ''De las personas''.


Habla de las personas naturales en cuanto a su nacionalidad y domicilio; del principio y fin de su
existencia; del matrimonio; de las diferentes categorías de hijos; de las pruebas del estado civil; de
la emancipación, de las tutelas y curatelas; de las personas jurídicas, etc.

El libro II se titula ''De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce''.


Este libro trata las variadas clases de bienes, del dominio o propiedad, de los diversos modos de
adquirir ésta, de la posesión de los bienes, de las limitaciones del dominio (propiedad fiduciaria,
derecho de usufructo, derechos de uso y habitación, las servidumbres prediales), la reivindicación,
y de las acciones posesorias.

El libro III se denomina ''De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos''.
Trata de la sucesión intestada, o sea, señala quienes heredan los bienes del difunto cuando éste
no ha hecho testamento, de los testamentos, de las asignaciones testamentarias, de las
asignaciones forzosas, de los ejecutores testamentarios, de la partición o reparto de los bienes del
difunto, del pago de las deudas hereditarias y testamentarias, de las donaciones entre vivos.

El libro IV, titulado ''De las obligaciones en general y de los contratos''.


Asegura Tu Grado Interrogadores

Trata las diferentes clases de obligaciones; del efecto de ellas; de los modos de extinguirlas (pago
efectivo, novación, remisión, etc); de su prueba; de las convenciones matrimoniales y de la
sociedad conyugal, de la separación de bienes y del régimen de participación en los gananciales;
de las diversas clases de contratos ( compraventa, arrendamiento, sociedad, etc.), de su
interpretación; de los cuasicontratos; de los delitos y cuasidelitos civiles; de la fianza; de la prenda;
de la hipoteca; de la anticresis; de la transacción; de la prelación de créditos, y de la prescripción.

El título final consta de un solo artículo que se refiere a la observancia del Código.

PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL CÓDIGO CIVIL.

No se advierte unanimidad al momento de indicar cuales son, coincidiendo los autores en la


mayoría de ellos, pero no señalando la misma cantidad de principios.

Los principios generales del Derecho Civil; son ideas inspiradoras relevantes que explican el
fundamento de la generalidad de las normas del Derecho Privado y permiten una adecuada
armonía y vinculación entre ellas.

Si bien muchos de estos principios no están expresamente textualizados en alguna disposición


normativa específica, igualmente se presentan inversos en muchas de ellas, desprendiéndose de
ciertas deducciones lógicas.

No es fácil dar una enumeración acabada de estos, por lo cual nos limitaremos a señalar algunos
de ellos, los que a nuestro parecer tienen una especial importancia.

Se entiende que no son normas propiamente tales sino ideas capaces de inspirar y dar sentido al
derecho, siendo elementos esenciales que considerar para determinar el verdadero sentido y
alcance de las normas jurídicas -> orientadoras de la labor interpretativa: cruciales en resolver
aquellos casos en que falta norma positiva.

En algunos casos se complementan entre ellos y en otros constituyen una limitación o atenuación
de su aplicación, correspondiendo a los jueces en colaboración con la doctrina velar porque se
apliquen de forma armónica.

Los principios fundamentales que inspiran el Código Civil chileno son:

1) LA PROPIEDAD PRIVADA Y LIBRE CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA.-

Fruto de las ideas postuladas en la Revolución Francesa y recepcionadas por el Código


napoleónico. Se concibe a la propiedad privada libre de gravámenes, permitiendo una libre
circulación de la riqueza. En nuestro Código Civil el derecho de propiedad constituye uno de los
pivotes de la estructura social, dedicando gran parte del Código a su regulación, teniendo como
Asegura Tu Grado Interrogadores

punto de partida el libro II, que trata precisamente de los bienes, su dominio, posesión, uso y
goce. El Derecho Civil promueve un flujo de bienes mediante un tráfico jurídico libre y sin trabas,
lo que se traduce en el principio de la libre circulación de la riqueza.
Mientras a más manos acceda, mayor es la riqueza que proporciona y por ende mayor el beneficio
social que la propiedad tiene de por sí.

Recogen estos principios los siguientes artículos del Código Civil.:

- El art. 582: al definir el dominio o propiedad;


- El art. 745: al prohibir los fideicomisos sucesivos;
- El art. 769: al prohibir los usufructos sucesivos o alternativos;
- El art. 1126, que en principio, establece la ineficacia de la prohibición de enajenar, impuesta al
legatario, a menos que comprometa derechos de terceros;
- El art. 1317: al establecer que siempre podrá pedirse la partición de la comunidad;
- El art. 1964, en el arrendamiento, que faculta al arrendador para enajenar el bien arrendado,
incluso habiendo estipulado con el arrendatario prohibición de hacerlo;
- El art. 2031, que faculta al dueño de la finca gravada con un censo, para enajenarla;
- El art. 2415, que deja en claro que el dueño de la finca hipotecada, siempre podrá volver a
hipotecarla o derechamente enajenarla, aún habiendo obligado a no hacerlo.

Otras manifestaciones del principio de la propiedad privada es la protección de ésta, la cual puede
ser;

a. Protección Directa:
i. Acciones que eliminan perturbaciones ya consumadas: Acción reivindicatoria.
ii. Acciones que previenen un daño: Acciones o interdictos posesorios de denuncia de obra nueva
y obra ruinosa. Acciones de demarcación y cerramiento.

b. Protección Indirecta:
i. Acciones posesorias.
ii. Acción publiciana.
iii. Tercería de posesión.

c. Acciones personales:
i. Ejemplo: Acción de restitución en el comodato o en el arrendamiento (derivada de la
obligación personal que emanan del contrato).

Nuestro código siguiendo las ideas de la revolución francesa y el código de napoleón consagra la
propiedad individual libre de todas las trabas del régimen feudal y a salvo de cargas que tendiesen
a su inmovilización en unas mismas manos; libertad que está recogida en su propia definición: El
dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real de una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno (Art. 582)
Asegura Tu Grado Interrogadores

Cabe recordar que bajo el sistema de propiedad feudal el que se mantuvo hasta fines del siglo
XVIII se observa una estructura compleja de la propiedad, llegándose a distinguir entre el dominio
directo del señor y el dominio útil del vasallo.

El principio en estudio se encuentra expresamente reconocido en distintos pasajes del mensaje del
Cc: “En general, se ha disminuido el tiempo de la posesión provisoria de los bienes del
desaparecido. Las posesiones provisorias embarazan la circulación y mejora de los bienes, y no
deben durar más que lo necesario para proteger racionalmente los derechos privados que puedan
hallarse en conflicto con los intereses de la sociedad”.

Se agrega más adelante, “es una regla fundamental en este proyecto la que prohíbe dos o más
usufructos o fideicomisos sucesivos, porque unos y otros embarazan la libre circulación y entibian
el espíritu de conservación y mejora, que da vida y movimiento a la industria. Otra que tiende al
mismo fin es la que limita la duración de las condiciones suspensivas y resolutorias, que en general
se reputan fallidas si tardan más de 30 años en cumplirse”.

Una de las muchas normas que se fundamenta en este principio es el Art 1317, el que en su inciso
1, establece la imprescriptibilidad de la acción de partición y, en su inciso2, limita la duración de
los pactos de indivisión hasta cinco años, sin perjuicio de que pueden renovarse.

Es fácil advertir que se trata de un principio íntimamente ligado al principio de autonomía de la


voluntad (ambos tienen por sustento la propiedad individual) por lo que todo aquello que afecte a
la libre circulación de los bienes se traducirá en una limitación a la autonomía de la voluntad. Sin
embargo, en algunos casos, el propio principio en estudio puede llegar a limitar la autonomía
privada, tal ocurre por ejemplo con la señalada limitación legal de los comuneros para fijar la
duración del pacto de indivisión; pero también puede suceder a la inversa; tal como ocurre en las
denominadas cláusulas de no enajenar, que constituyen una limitación voluntaria a la libre
circulación de los bienes.

El principio en estudio también puede estar limitado temporal o definitivamente, por disposición
de la ley o en virtud de una resolución judicial. Un ejemplo de limitación legal lo constituyen los
derechos personalísimos, como el uso y la habitación. Y de limitación por vía judicial, las cosas
embargadas y las especies cuya propiedad se litiga.

2) BUENA FE: (y consecuencialmente el castigo de la mala fe).-

Este principio se encuentra en el trasfondo de todas las instituciones, sin estar expresado en una
fórmula general. Juega un rol fundamental respecto de todos los actos jurídicos, ya que, la buena
fe rige todas las etapas del acto, desde la formación del concurso real de voluntades hasta su
ejecución. Cierto es que se ha puesto el énfasis en cumplimiento de los contratos fundado en el
art. 1546. Sin embargo, ello no excluye la manifestación de la buena fe en otras etapas del acto
jurídico, anterior, coetáneo y posterior a él.
Asegura Tu Grado Interrogadores

La buena fe conlleva una idea querer obrar con rectitud. Bajo la denominación de buena fe,
distinguimos dos situaciones:

- En sentido objetivo la buena fe es el correcto comportamiento en las relaciones con otros


sujetos (actuar de buena fe). La norma general de la buena fe como conducta se encuentra en el
art. 1546 al establecer ''Los contratos deben ejecutarse de buena fe''.

Se trata de una conducta socialmente exigida que condiciona el actuar adecuado de los sujetos en
sus relacione jurídicas impidiéndoles silenciar, manifestar y desarrollar su voluntad como les
plazca. Ser apreciada la buena fe conforme a las convicciones más generalizadas de la sociedad, es
decir, en abstracto; por lo que serán determinantes las costumbres imperantes en cada época de
nuestra sociedad.

La norma más importante en esta materia en el Art 1546: “Los contratos deben ejecutarse de
buena fe, y por lo consiguiente no solo obligan a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas
que emanan de la naturaleza de la obligación, o que por ley o la costumbre pertenecen a ella”.

La norma de conducta con arreglo de la buena fe no debe limitarse al ejercicio de los derechos y al
cumplimiento de las obligaciones surgidas de la fuente contractual - en caso del Cc chileno, el Art.
1546 - sino que tienen aplicación abierta y general, sin una necesaria limitación.

Al sobrepasarse los lindes se puede caer, en el ejercicio abusivo de los derechos, en el fraude a la
ley, al enriquecimiento sin causa, la causa ilícita y en general, se puede caer en el ilícito civil.

El Art. 1546 es uno de los principales argumentos de texto que dan quienes afirman que la teoría
de la imprevisión podría tener acogida en nuestro Cc.

Si bien es cierto, que la referida norma es la que reconoce en términos más amplios el aspecto
objetivo de la buena fe, también es posible encontrar otras normas del Cc, así como por ejemplo
ello resulta evidente en los Art 1569 y 1591 que, respectivamente, impiden pagos parciales y que
el acreedor sea obligado a recibir otra cosa que la que se le debe ni aun a pretexto de ser de igual
o mayor valor la ofrecida.

En todas las etapas de un contrato, como consecuencia de la perspectiva objetiva de la buena fe,
surgen deberes para los contratantes; así como, por ejemplo, en la fase precontractual, además
del deber de no interrumpir abusivamente las tratativas, aparece el de la información. En la fase
de celebración del contrato, está la obligación de indemnizar al comprador que tiene el vendedor
de una cosa ajena en caso de que esta sea evicta. En la fase de cumplimiento o ejecución del
contrato, además de lo expresado en las normas citadas en el párrafo anterior, tenemos la
obligación el arrendador de usar la cosa arrendada en los términos o espíritu del contrato, o las
obligaciones del depositario y del acreedor prendario de no utilizar, salvo autorización, las cosas
depositadas o entregadas en prenda. En la fase de término de la obligación, de los socios de no
renunciar para apropiarse una ganancia que debía pertenecer a la sociedad. En la fase post
contractual, el deber de no divulgar o aprovecharse de la información confidencial de la
contraparte, en perjuicio de ella, obtenida con ocasión de las distintas fases del contrato.
Asegura Tu Grado Interrogadores

Fuera del ámbito contractual, en el Art. 327, en caso de sentencia absolutoria, cesa el derecho a la
restitución de lo que se hubiere dado a título de alimentos provisorios, contra el que de “buena fe
y con algún fundamento plausible haya intentado la demanda”.

Resulta fácil apreciar que el principio general de la buena fe constituye una importante limitación
al principio general de la autonomía de la voluntad, al menos concebido este con la fuerza y
amplitud de la doctrina clásica.

Se encuentra la doctrina de los actos propios, poco desarrollada en nuestro país, según la cual es
ilícito para un sujeto hacer valer un derecho en contradicción con su conducta anterior.

En nuestro Cc solo es posible encontrar normas dispersas que, por un lado, permiten
justificadamente contrariar conductas propias y, por otro, lo impiden. Por ejemplo, en el primero
sentido se pueden citar los Art. 114, que permite a los ascendientes, sin cuyo consentimiento se
hubiere casado e descendiente menor de edad, revocar las donaciones que antes del matrimonio
le hayan hecho; y Art. 999 en relación con el 1001, que caracteriza al testamento como un acto
jurídico esencialmente revocable, a propósito de las disposiciones testamentarias.

Por último, cabe agrega que, en la teoría de los actos propios ha tenido acogida en nuestros
tribunales, tal como lo demuestra una sentencia de la CS, de 09 de mayo de 2001: “Que, en
consecuencia, la pretensión de la demandante en este juicio necesariamente ha debido ser
rechazada de acuerdo con la teoría de los actos propios, es decir, aquel principio general del
derecho fundado en la buena fe que impone un deber jurídico de respeto a una situación creada
por la conducta del mismo sujeto. Tal doctrina se traduce en que se debe mantener en el derecho
una conducta leal y honesta. Es la inspiración de la regla por la cual nadie puede aprovecharse de
propio dolo, encontrando en materia contractual su base legal en el Art. 1546 del Cc. Son
requisitos de procedencia de este principio los siguientes:

a. Una conducta anterior, que rebela una determinada posición jurídica de parte de la
persona que se le trata de aplicar este principio;
b. Una conducta posterior de parte del mismo sujeto, contradictoria a la anterior;
c. Que el derecho o pretensión que hace valer la persona en quien incide el acto perjudique
a la contraparte jurídica” (considerando a terceros).

- En sentido subjetivo es la creencia sincera o firme persuasión de conocer una situación jurídica,
estando basada tal creencia o persuasión en un error de hecho (estar de buena fe). En homenaje a
la convicción sincera el legislador protege al que en tales condiciones ha incurrido en error; lo
protege contra las consecuencias del acto en que se ha obrado con dicho conocimiento erróneo.

Dado que trata de un hecho psicológico, debe apreciarse en concreto, es decir, a través de la
búsqueda de la convicción intima del respectivo sujeto, lo que no será nada fácil.
Asegura Tu Grado Interrogadores

El Cc, cuando define en el Art 706 inciso 1 la buena, claramente se está refiriendo a la buena fe
subjetiva.

Por su parte el Art. 707 del Cc prescribe que la buena fe se presume, excepto en los casos en que
la ley establece la presunción contraria. Debiendo probarse la mala fe en todos los otros casos;
ubicada dentro de las normas de la posesión, debe entenderse que es de aplicación general.

Dentro de las escasas presunciones de mala fe que podemos encontrar n el Cc, está la del inciso
final del Art. 706, según el cual el error en materia de derecho constituye una presunción de mala
fe, que no admite prueba en contrario. Su carácter excepcional solo es aplicable en ámbito
posesorio.

Son numerosos los artículos del Cc que utilizan la expresión buena fe en un aspecto subjetivo.

Art 94 regla 5 (presunción de muerte por desaparecimiento); Art 122 inciso 1 (matrimonio
putativo), sustituido por la nueva ley de matrimonio civil y actualmente regulado en el Art 51 de la
ley; Art 646 inciso 1 (accesión de frutos), Art 669 inciso 1, etc.

Un tema que en la literatura extranjera es abundante y muy escaso en la nuestra, y que se


relaciona directamente con el aspecto subjetivo de la buena fe, es el de la teoría de la apariencia,
principio en virtud de la cual quien actúa guiándose por las situaciones que contempla a si
alrededor, debe ser protegido si posteriormente se pretende que esas situaciones no existen o
tienen características distintas.

La finalidad de esta doctrina es la protección de los terceros que, de buena fe y razonablemente


actúan confiados en las apariencias.

Su manifestación más clara la encontramos en el Art. 1013 (persona inhábil para ser testigo de un
testamento). Puede observarse que tiene su base en la buena fe y en cierto sentido viene a
resultar una concreción de ello, en cuanto se parte del supuesto de que el sujeto tiene la
convicción de que es realidad lo que observa, y desconoce otra que pudiere ocultarse tras aquella,
la cual sería solo aparente.

Diversas normativas permitirían concluir que esta doctrina podría tener acogida en el Cc chileno,
ello, no obstante, las limitaciones que pudieren vislumbrarse en cuanto a su aplicación. Sin
embargo, cabe hacer presente que no todos están de acuerdo en cuanto a la posibilidad de la
aplicación general de esta teoría. Así, por ejemplo, Murasso no cree de las normas aisladas del Cc,
tendría su fundamento en la doctrina de la apariencia, pueda inducirse, por lo menos con
caracteres de generalidad, un principio general de protección a las apariencias, frente a otras
disposiciones de amplio alcance, que frustran la aplicación del pretendido principio.

Ejemplo buena fe subjetiva:


- art. 706 que define la buena fe en materia posesoria como ''la conciencia de haberse adquirido el
dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio'';
Asegura Tu Grado Interrogadores

- Otro ejemplo es el del matrimonio putativo, es decir, el matrimonio nulo que produce los mismos
efectos civiles del válido respecto del cónyuge que, de buena fe y con justa causa de error, lo
contrajo, supuesto, sí, que el acto se hubiere celebrado ante oficial del Registro Civil (art. 122).

La buena fe en el Derecho Civil se presume, el Código parte del concepto de que los particulares
están y actúan de buena fe en sus relaciones jurídicas.
Por eso el art. 707 del Código Civil establece al respecto un principio general: ''La buena fe se
presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción contraria.
En todos los otros la mala fe deberá probarse''.

La presunción consagrada en la disposición citada, es de carácter simplemente legal (recordemos


son aquellas que sí aceptan prueba en contrario, debiendo probarse en todos los casos la mala fe).

Las presunciones de mala fe son escasas; así en materia posesoria, el inciso final del art. 706
establece; ''el error en materia de derecho no constituye prueba en contrario''. Otras presunciones
de mala fe las encontramos; art. 94 n° 6 respecto del que ha sabido y ocultado la verdadera
muerte del desaparecido, y el art. 1468 que dispone: '' No podrá repetirse lo que se haya dado o
pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas''.

Fernando Fueyo Laneri, el principio general de la buena fe está involucrado y penetra el


ordenamiento jurídico de cualquier nación como cosa de la esencia. Hay una sola figura cuyo
nombre es la buena fe y que tiene por ideas opuestas la mala fe, el dolo, el engaño, el fraude, la
infidelidad, la mala intención, la malicia, la violencia, términos que también emplea nuestro Cc
para expresar lo contrario a la buena fe.

El principio general de la buena fe es uno solo y que, en términos amplios comprende los valores
de la honradez, rectitud, corrección y lealtad; en nuestro código, la buena fe puede ser enfocada
desde dos perspectivas diferentes:

3) AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.-

Los conceptos de libertad y voluntad en que coinciden los filósofos y juristas del siglo XVIII dan
nacimiento al denominado principio de autonomía de la voluntad, piedra angular del derecho civil,
y como tal en el código napoleón y que se caracteriza por crear un sistema de derecho privado
fundado en la libertad de los particulares que coloca como centro el mismo acto jurídico.

Según Federico de Castro Bravo la expresión autonomía privada se forma etimológicamente por
las palabras “nomos”, es decir “ley y “autos” que significa propio o mismo. En este sentido, La
autonomía privada seria la facultad de dictar leyes propias o sujetarse uno mismo a un estatuto
vinculante, lo que en un principio sería una idea incorrecta de su alcance. Así para una parte de la
doctrina lo que define a este principio es “un poder individual de autodeterminación”.
Asegura Tu Grado Interrogadores

En términos generales, y según el criterio tradicional, este principio consiste en que cumpliéndose
con los requisitos que establece la ley y salvo prohibición expresa, los sujetos son libres para
generar, modificar, transferir, transmitir y extinguir toda clase de derechos y obligaciones. De ello
resulta el aforismo de que en derecho privado se puede hacer todo aquello que no esté prohibido,
aplicación clara del Art 12 según el cual podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes
con tal que solo miren al interés individual del renunciante y que no esté prohibida su renuncia.

La faceta anterior es aquella que puede denominarse subjetiva; sin embargo, el principio también
tiene una faceta objetiva (normativa) es decir como creador de estatutos jurídicos particulares.

La autonomía de la voluntad cumple un rol fundamental dentro del derecho patrimonial y muy
particularmente en el campo de la contratación, como por ejemplo el Art. 1560 que establece que,
conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse más a ella que a lo literal de las
palabras.

Es ampliamente sabido para toda la doctrina clásica la voluntad, de alguna manera, es causa
eficiente de todo el derecho. Jorge López Santa María explica que conforme al derecho tradicional,
el principio de la autonomía de la voluntad es una doctrina de filosofía jurídica según la cual toda
obligación reposa esencialmente sobre la voluntad de las partes. Esta es, a la vez, la fuente y la
medida de los derechos y obligaciones que el contrato produce.

Tan importante es el rol que se le asigna a la autonomía de la voluntad en materia de contratos


que se entienden incorporados a ellos las leyes vigentes al tiempo de su celebración, así lo
reconoce expresamente el Art. 22 inc. 1 de la LERL.

El Cc como criterio general parte de la premisa de la igualdad entre las partes, quedando
entregado el acuerdo de voluntades al libre juego de la oferta y la demanda. Incluso es apta para
crear contratos atípicos o prescindir de muchas normas legales que han sido establecidas de
manera supletoria.

A excepción de la buena fe, los demás principios que informan la contratación en nuestro código
emanan del principio general de la autonomía de la voluntad: el consensualismo contractual (los
contratos reales y solemnes son una excepción a esto), la libertad contractual (en sus dos facetas:
libertad de conclusión y libertad de configuración interna), la fuerza obligatoria de los contratos
(ley del contrato) y el efecto relativo de los mismos (las cosas hechas por unos, no perjudican ni
aprovechan a los demás).

Fuera de las normas citadas, hay muchas otras que ponen de manifiesto el rol fundamental que el
Cc le atribuye a este principio:

 Art. 1437: “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como los contratos o convenciones (…)”

Esta norma al igual que el Art. 1438 hace sinónimos los términos convención y contrato, lo que ha
sido tradicionalmente criticado por nuestra doctrina y jurisprudencia señalándose que entre ellos
lo que hay es una relación de genero especie.
Asegura Tu Grado Interrogadores

 Art. 1445: “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad
es necesario: 2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no
adolezca de vicio (…)”
 Art. 1545: “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.”
 Art. 1547 inciso 4: “(…) Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las
disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.”
 Art. 1558 inciso 3: “Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas”

Los dos artículos anteriores permiten estipular clausulas modificatorias de responsabilidad civil.

 Art. 1567 inciso 1 en armonía con el 1545: “Toda obligación puede extinguirse por una
convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo
suyo, consienten en darla por nula.” Se refiere al MEO llamado resciliación o mutuo
disenso.
 Art. 728: “Para que cese la posesión inscrita, es necesario que la inscripción se cancele, sea
por voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito
transfiere su derecho a otro, o por decreto judicial.”
 Art. 1069: “Sobre las reglas dadas en este título acerca de la inteligencia y efecto de las
disposiciones testamentarias, prevalecerá la voluntad del testador claramente
manifestada, con tal que no se oponga a los requisitos o prohibiciones legales. Para
conocer la voluntad del testador se estará más a la substancia de las disposiciones que a
las palabras de que se haya servido”

Lo anteriormente expuesto constituye una demostración de que en nuestro país el derecho


sucesorio es una proyección económica del derecho de familia. Precisamente en el ámbito del
derecho de familia la autonomía de la voluntad se encuentra más disminuida; hay una clara
preeminencia de normas imperativas, a diferencia de lo que ocurre en el derecho patrimonial
propiamente tal, donde la mayoría de sus normas son permisivas.

En todo caso ello tampoco significa que la autonomía de la voluntad no tenga importancia en el
derecho de familia. Basta pensar por ejemplo en el matrimonio en que, a pesa r de que su estatuto
se encuentra fijado en términos imperativos por el legislador es fundamental el consentimiento
libre y espontaneo de los contrayentes.

Art. 4 LMC, en relación con el Art. 8 del mismo cuerpo legal: La celebración del matrimonio exige
que ambos contrayentes sean legalmente capaces, que hayan consentido libre y
espontáneamente en contraerlo y que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley.

 Art. 1226. “No se puede aceptar asignación alguna, sino después que se ha deferido. Pero
después de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata, se podrá repudiar toda
asignación, aunque sea condicional y esté pendiente la condición (…)”

En cuanto a las limitaciones de la autonomía privada, el mismo código se ha encargado de


indicarlas en diversos artículos:
Asegura Tu Grado Interrogadores

A) La ley: La limitación legal se presenta en dos aspectos: uno es que el acto voluntario no puede
transgredir la ley; y el otro, que dicho acto no puede hacer dejación de aquellos derechos que la
ley declara irrenunciables. Ejemplos:

 Art. 149. Es nula cualquiera estipulación que contravenga las disposiciones de este
párrafo.
 Art. 334. El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de muerte, ni
venderse o cederse de modo alguno, ni renunciarse.
 Art. 1465. El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada no vale en cuanto al
dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La condonación del dolo
futuro no vale.

B) El orden público: El orden público es la organización considerada como necesaria para el buen
funcionamiento de la sociedad. Se discute respecto de un concepto más exacto, pero se establece
que significa que está conforme a ese espíritu general de la legislación a que se refiere el Art. 24
del Cc. Desde este punto de vista engloba los principios generales que resultan de la moderna
legislación económica.

C) Las buenas costumbres: Llámese buenas costumbres los comportamientos habituales y


comunes de los miembros de una sociedad que se ajustan a la moral imperante en ésta.

D) Los derechos de terceros: Se trata de la protección de los derechos legítimos de los terceros.
Generalmente la legitimidad o ilegitimidad de los derechos de un tercero dependen de si está o no
de buena fe, lo que corresponde a si ignora o sabe la situación antijuridica que puede
desenvolverse en su contra.

Este principio descansa en que las personas en el ámbito del derecho privado gozan de la libertad
para crear sus propios actos jurídicos, según la conveniencia de sus propios intereses, siempre que
no vayan contra la ley, el orden público y las buenas costumbres. El autor del acto jco. o las partes
de la convención podrán en consecuencia dar el contenido negocial que deseen a sus actos
jurídicos, modificar las normas establecidas para determinados actos o contratos, o contratar
incluso sobre materias no contenidas en el CC. Por eso se suele señalar que la voluntad es la
fuente y medida de los derechos y obligaciones de los actos jcos.

4) REPARACIÓN DEL ENREQUECIMIENTO SIN CAUSA.-

En términos generales es aquel enriquecimiento que se produce en el patrimonio de una persona,


en desmedro de otro, sin una causa legítima que lo justifique. El derecho no sanciona que una
persona se enriquezca sino lo que el derecho busca es reparar que una persona se empobrezca sin
motivos o por motivos injustos.
Asegura Tu Grado Interrogadores

Tendrá causa legítima, por ejemplo, en la venta, donación, una asignación por causa de muerte,
etc. Pero puede acontecer que el enriquecimiento sea ilegítimo, que carezca de causa justificada,
como ocurre cuando se paga lo no debido. En tal caso, se produce enriquecimiento sin causa. Para
reparar esta injusta lesión, análoga a la ocasionada por un delito o cuasidelito, la ley proporciona a
la víctima una acción para obtener la reparación contra el injustamente enriquecido. Esta acción
se denomina de in rem verso.

La doctrina ha enunciado en términos generales los requisitos que hacen procedente la acción in
rem verso, tales son;

1) Que una persona se haya enriquecido.


El enriquecimiento puede ser material y también intelectual o moral. De igual forma, el
enriquecimiento podrá consistir no solamente en la obtención de una ganancia, sino también en la
economía de un desembolso.
Ej; Pepito le enseña a Juanito una ciencia, y este último se enriquece intelectualmente con los
conocimientos adquiridos, y Pepito sufre un gran desgaste físico y además pierde muchas horas de
su valioso tiempo enseñándole a su pupilo.

2) Que correlativamente, otra persona se haya empobrecido.


No siempre se requiere acreditar una pérdida o empobrecimiento material, una efectiva
disminución patrimonial. También experimentará un empobrecimiento el que prestó un servicio o
efectuó un trabajo que no fue remunerado. Ej; continuando con el anterior, Pepito dejo de hacer
muchas clases por enseñarle a Juanito, y también utilizó valiosos instrumentos para que éste
aprendiera tal ciencia.

3) Que el enriquecimiento sea injusto, ilegítimo o sin causa.


El enriquecimiento debe carecer de un título que lo justifique, como la venta, la asignación
hereditaria, Como lo normal es que el enriquecimiento tenga una causa justificada, deberá
probarse su ausencia por quien deduce la acción in rem verso. Ej. Entre Pepito y Juanito nunca se
consintió ningún acto jco, pero siempre se supo que Pepito no realizaba su trabajo por caridad o
mera libertad.

4) Que la víctima no tenga otro medio que la acción in rem verso para obtener la reparación.
Pepito carece de acción ya sea que emane de un contrato de arrendamiento de servicios
profesionales, entre otros.

De lo expuesto se establece que esta acción es de carácter subsidiario. Sólo puede interponerse
cuando la víctima carece de otro medio para obtener que se repare el perjuicio.

En cuanto a los efectos de la acción, la finalidad que persigue es la obtención del reembolso de
aquello en que el demandado se ha enriquecido. Con todo, puede suceder que el enriquecimiento
Asegura Tu Grado Interrogadores

sea mayor que el empobrecimiento sufrido por el demandante. En tal caso, el reembolso no podrá
exceder del monto del empobrecimiento, correspondiendo la diferencia al demandado.

Al igual que los otros principios ya estudiados el CC, no consagra ninguna norma general que
establezca como fuente de las obligaciones al enriquecimiento sin causa, sin perjuicio a ello, son
variadas las instituciones que se fundan en la necesidad jurídica de repararlo estableciendo una
solución. Dentro de ellas destacamos:

1) Las recompensas que se deben por la sociedad conyugal a los cónyuges y por éstos a la
sociedad. Se pretende con estas recompensas evitar un enriquecimiento injusto de un cónyuge a
expensas del otro. Art. 1725 y siguientes.

2) Las prestaciones mutuas que se deben al reivindicante y el poseedor vencido. Art. 904 y
siguientes.

3) Los actos ejecutados por el marido, dan a los acreedores acción sobre los bienes de la mujer ,
siempre que los actos del primero cedan en utilidad personal de la segunda, y hasta concurrencia
del beneficio que se obtenga. art. 1751 entre otros

4) Regla del art. 1688, que declarada la nulidad de un contrato, se obliga al incapaz a restituir
aquello en que se hubiere hecho más rico.

5) En gral, en las normas de la agencia oficiosa y especialmente en las del pago de lo no debido y
en la comunidad, es decir en materia de cuasicontrato.

5) IGUALDAD.-

El Derecho Civil clásico resguarda la igualdad de las personas, en forma directa de un doble
sentido. Por una parte, consagrando la igualdad entre chilenos y extranjeros en la adquisición y
goce de los derechos civiles que regla el Cód. Y por la otra, mediante el establecimiento de
incapacidades especiales o prohibiciones. Así sucede en las guardas, en los actos patrimoniales, en
el matrimonio, en la filiación y en el testamento, todas ellas fundadas en el resguardo del interés
general o en el estado o calidad de las partes.
Este principio también es una consecuencia de los postulados de la época en que se redacta el
Cód. Entre ellos el principal '' Todas las personas nacen iguales, en dignidad y derechos'', como
reza nuestra CPR.

Se recepciona el ppio en los siguientes arts. del Cód:

- En el art. 14
Asegura Tu Grado Interrogadores

- En el art. 33, al establecer que la ley considera a todos los hijos;


- En el art. 55, al definirse las personas naturales;
- En el art. 57, al establecerse la igualdad entre chilenos y extranjeros, en cuanto a la adquisición y
goce de los derechos civiles;
- En el art. 75, en cuanto a la protección del que está por nacer;
- En el art. 982, al establecerse que en la sucesión intestada no se atiende al sexo ni a la
primogenitura;
- En el art. 997, al establecerse que los extranjeros son llamados de la misma manera que los
chilenos, a las sucesiones abintestato abiertas en nuestro país;
- En el art. 2497, al disponer que las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor
y en contra de todas las personas naturales capaces y personas jurídicas de derecho público o de
derecho privado.

Se trata de una igualdad jurídica que impide que se establezcan excepciones o privilegios que
excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales circunstancias. Lo que se excluye son las
diferencias ARBITRARAS que no se fundan en la razón, la justicia o el bien común.

En nuestro ordenamiento jurídico existen diversas diferencias como por ejemplo chilenos y
extranjeros, mayores y menores de edad, hombres y mujeres, etc. Las que suelen ser como
consecuencia de la naturaleza y características especiales de determinados grupos de personas,
cosas o relaciones jurídicas que están en base a la necesidad de proteger los intereses de éstas,
dada la imposibilidad de poder realizarlo a través de normas generales o comunes. También
existen otras diferencias que se basan en la necesidad de proteger o fomentar el desarrollo de
determinadas actividades.

La igualdad ante la ley como ya dijimos, tiene influencia en las siguientes disposiciones:

A. Art. 14: La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros.
B. Art. 55: Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad,
sexo, estirpe o condición. Divídanse en chilenos y extranjeros.
C. Art. 57. La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la
adquisición y goce de los derechos civiles que regla este Código.

Estas disposiciones tienen algunas excepciones como, por ejemplo:

Art. 15 n°2: A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos
los chilenos, no obstante, su residencia o domicilio en país extranjero. 2º. En las obligaciones y
derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus cónyuges y parientes
chilenos.

Art. 998: En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio de la
República, tendrán los chilenos a título de herencia o de alimentos, los mismos derechos que
según las leyes chilenas les corresponderían sobre la sucesión intestada de un chileno. Los chilenos
Asegura Tu Grado Interrogadores

interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero existentes en Chile
todo lo que les corresponda en la sucesión del extranjero.

Art. 1012: No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en Chile: 10. Los
extranjeros no domiciliados en Chile.

En realidad, no se trata de verdaderas excepciones, al principio del Art 57 ya que las diferencias no
se fundan en la nacionalidad, sino que en el domicilio.

D. Art. 982: En la sucesión intestada no se atiende al sexo ni a la primogenitura. A propósito, del


derecho de representación el Art. 985 señala que los hijos toman entre todos y por partes
iguales la porción que le hubiera cabido al pare o la madre representado.
E. Los Art. 2465 y 2469 que consagran el llamado derecho de prenda general, institución basada
en la igualdad de los acreedores para perseguir la ejecución de sus obligaciones sobre todos
los bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor a excepción de los bienes que
la ley declara inembargables. Esta igualdad se rompe en el caso de haber preferencia
(privilegio o hipoteca).
F. Art. 2497: Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del
Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones
nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo suyo. Una
atenuación de esta norma es el beneficio de suspensión de la prescripción.

Sobre este principio, no se puede dejar de mencionar un tema que ha causado mucha polémica en
virtud de la administración de la SC, la que ordinariamente corresponde en forma exclusiva al
marido y que incluso se extiende a los bienes propios de la mujer según el Art. 1749 inc. 1.

Para Schmidt Hott estas normas serian inconstitucionales por ser contrarias al n°2 del Art. 19 de la
CPR y de los TTII sobre DDHH ratificados por Chile. En cambio, Rodríguez Grez no comparte tal
opinión al establecer que las limitaciones consagradas en la ley en relación a los bienes propios de
la mujer, si bien tienen carácter legal, han sido voluntariamente aceptadas por la mujer al
momento de contraer matrimonio y optar por el régimen de SC. Incluso en virtud del silencio al
momento de contraer matrimonio estaría aceptando tácitamente el régimen de SC.

Además, si se tratara de advertir injusticias, parece existir una que se hace patente con bastante
frecuencia, pero respecto del marido: en la administración de los bienes reservados de la mujer
(Art. 150) el marido carece de total injerencia y, en cambio, éste requiere de autorización de la
mujer para ejecutar, en relación a los bienes sociales, los actos de administración previstos en el
Art 1749, de forma tal que si , por ejemplo el marido adquiere un inmueble con el producto de su
trabajo, su administración también quedará supeditada a la voluntad de aquella.
Asegura Tu Grado Interrogadores

6) RESPONSABILIDAD.-

La responsabilidad es común a todo el ordenamiento jurídico, presentándose en el bajo las más


diversas formas. El origen es posterior a la mayoría de los principios que rigen el derecho civil. Solo
por excepción Pothier utilizaba dicha palabra.

Alessandri explica que, “en su acepción más amplia, la noción de responsabilidad implica la de
culpabilidad, que es la que, de ordinario, constituye su fundamento. En este sentido se dice que un
individuo es responsable de un hecho cuando este le es imputable, cuando lo ha ejecutado con
suficiente voluntad y discernimiento. Esta es la acepción que la moral y el derecho penal le dan”.

La responsabilidad moral es una noción estrictamente subjetiva. Es la transgresión de un principio


de conciencia, que se identifica dentro de la religión con la idea de pecado.

En la responsabilidad penal tampoco es necesario un daño especifico, se sanciona al responsable


por la gravedad del acto, por el atentado que este implica, sanción que la diferencia de la moral, y
que, por lo general, es de mayor gravedad que la de indemnizar perjuicios. En cambio, “en el
derecho civil, la expresión responsabilidad no se define por su fundamento, que pueden ser
varios, sino por su resultado, es decir, por las consecuencias jurídicas que el hecho acarrea a su
autor.

Un individuo es responsable cuando está obligado a indemnizar un daño. Hay responsabilidad


cada vez que una persona debe reparar el perjuicio o daño sufrido por otra, obligación que pesa
sobre una persona de indemnizar el daño sufrido por otra”.

“La responsabilidad civil puede dar lugar a distintos tipos de acciones. La más generalizada es la
que persigue la indemnización en dinero por los perjuicios sufridos. Pero también en sede
extracontractual se reconoce la acción para que se restituya materialmente a la víctima a la
situación anterior al daño; y una para hacer cesar el daño que está actualmente ocurriendo”. Acto
de competencia desleal.

Según la fuente de donde emane, la responsabilidad civil, se puede clasificar en:

a. Responsabilidad Contractual: Es aquella en que el daño es consecuencia de la violación de


un vínculo jurídico preexistente entre las partes, es decir, es el daño que nace del
incumplimiento de una obligación contractual.

Se encuentra tratada en el Titulo XII del libro IV, bajo el epígrafe “Del efecto de las
obligaciones” (Art. 1545 y siguientes).

Podría darse la paradoja de que a pesar de que el incumplimiento no cause daño, igualmente,
deban indemnizarse, como consecuencia de la estipulación de una clausula penal. Tal como
sucede en la avaluación legal no es necesario probar perjuicios.

b. Responsabilidad Extracontractual: Es la que nace de la comisión de un hecho ilícito, de un


delito o cuasidelito. No existe una vinculación jurídica previa entre las partes.
Asegura Tu Grado Interrogadores

Se encuentra en el Titulo XXV del Libro IV del Cc, Bajo el epígrafe “de los delitos y cuasidelitos”
(Art. 2314 y siguientes).

Barros Bourie explica que, parte de la doctrina ha sostenido que la responsabilidad civil debe
ser tratada bajo un estatuto único, que incorpore las hipótesis de responsabilidad contractual
y extracontractual.

El mismo autor, agrega que en nuestro sistema jurídico se acostumbra seguir el esquema de
Pothier, que el Cc chileno toma del francés, donde bajo el epígrafe “De los efectos de las
obligaciones” se tratan esencialmente preguntas de responsabilidad contractual, dejando para
la responsabilidad extracontractual el tratamiento diferenciado de sus elementos particulares.

c. Responsabilidad Cuasicontractual: La hay cuando se produce un daño como consecuencia


de un hecho voluntario, lícito y no convencional.

“La decadencia del cuasicontrato contrasta con el interés adquirido por el enriquecimiento sin
causa, a diferencia de la responsabilidad patrimonial, que tiene por objetivo esencial indemnizar
los daños que se siguen de un ilícito civil, la acción de enriquecimiento sin causa se dirige a
obtener la restitución de los beneficios que el deudor ha recibido, como típicamente ocurre en el
pago de lo no debido (Art. 2300)”. Muchos autores opinan, es un tipo de responsabilidad legal.

d. Responsabilidad Legal: Es aquella en que el daño que se causa a otro es producto de la


violación de una obligación legal (también deben considerarse obligaciones legales las que
nacen de la costumbre).
e. Responsabilidad precontractual: La hay cuando se causa daño a otro en el curso de la
formación del consentimiento.

Germen en el Ccom, bajo el epígrafe “de la constitución, forma y efectos de los contratos y
obligación”.

Dado que el Cc solo ha reglamentado las dos primeras especies de responsabilidad, nuestra
doctrina se ha preguntado que normas deben aplicarse a las otras, siendo la respuesta mayoritaria
que las reglas que rigen la responsabilidad contractual constituyen en el derecho común en
materia de responsabilidad. Eso sí, en relación con las responsabilidades cuasicontractual y legal,
ya que tratándose de la responsabilidad precontractual las opiniones son más variadas,
distinguiéndose, incluso, dos etapas para la determinación de las reglas aplicables: la de las
tratativas preliminares y la de la formación del consentimiento propiamente tal a la que da inicio
la formulación de la oferta.

En cuanto al fundamento de la responsabilidad civil, tradicionalmente, se ha distinguido entre dos


sistemas: El clásico de responsabilidad subjetiva o base de culpa y el de responsabilidad objetiva o
del riesgo creado, ninguno de los cuales ha escapado a las críticas de los autores.

Para la doctrina subjetiva el fundamento de la responsabilidad se encuentra en a la imputación, ya


sea a título de dolo o culpa, al autor del daño.
Asegura Tu Grado Interrogadores

En cambio, el fundamento para la doctrina objetiva es totalmente diferente: el riesgo de quien con
su actividad provoca un daño debe repararlo, haya o no habido dolo o culpa de su parte.

Nuestro Cc sigue el criterio subjetivo, tal como se desprende los Art. 1557, 1558, 2284 inciso 3 y 4,
2314 y 2329.

La tendencia moderna del denominado “derecho de daños” platea una revisión integral del tema
de las responsabilidades con el objeto de ampliar su ámbito y, así, facilitar la reparación del daño
causado. Rodríguez Grez plantea dos cuestiones fundamentales: La ampliación de la cobertura de
los daos que deben ser indemnizados, lo cual importa hacerse cargo de una serie numerosa de
daños propios de las actividades riesgosas que caracterizan la era tecnológica; y la facilitación a la
victima de las exigencias legales que se requiere satisfacer para imponer responsabilidad.

Por otra parte, cabe comentar que un tema que causo muchas dudas en nuestro país,
especialmente jurisprudenciales, es si el daño moral era indemnizable o no en materia de
responsabilidad civil contractual. Pensamos que al no existir una norma jurídica que expresamente
lo prohíba, basta l sola aplicación del principio en estudio para concluir que el daño moral
provocado en el ámbito contractual debe ser indemnizado. El principio general de la
responsabilidad se traduce en el deber de repara la totalidad de los daños causados, no
distinguiendo nuestro Cc en parte alguna entre daños patrimoniales y morales. Por lo demás no
parece justo, al no existir una norma jurídica que expresamente lo excluya en sede contractual,
concluir que en un ámbito es indemnizable y en otro no.

Debemos advertir que la jurisprudencia más reciente a tendido a uniformarse en torno a la


doctrina correcta, tal como lo reconoce un fallo de la CA de concepción, de 20 de mayo del 2002:
“La jurisprudencia y la doctrina actuales se orientan en el sentido de estimar procedente la
reparación del daño moral derivado del contrato, por ser imperativo de la simple lógica y de toda
equidad, al no existir fundamentos que autoricen introducir una distinción tan radical en el seno
de la responsabilidad civil, para considerarlo únicamente procedente en materia extracontractual.

7) LA SUPREMACÍA DE LA LEY:

Es consecuencia de la recepción de ideas vigentes a la fecha de promulgación de nuestro código


civil, que daban preeminencia a la ley como fuente formal del derecho, desplazando a un segundo
lugar a la costumbre.

Art. 2 CC: La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.

Se emiten a ella por ej:

Art. 1188 inc.2: (donación) Ni se tomarán en cuenta los regalos moderados, autorizados por la
costumbre en ciertos días y casos, ni los dones manuales de poco valor.
Asegura Tu Grado Interrogadores

Art. 1198 inc.3: (legados y donaciones) Tampoco se tomarán en cuenta para dichas imputaciones
los presentes hechos a un descendiente con ocasión de su matrimonio, ni otros regalos de
costumbre.

Art. 1823 inc. 2: (compraventa) Sin necesidad de estipulación expresa se entiende hacerse a
prueba la venta de todas las cosas que se acostumbra vender de ese modo.

No son muchas las normas que se remiten a ella. Sin embargo, existe una norma general que
amplía su ámbito: “Art. 1546: Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente
obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.”

El Ccom reconoce valor a la costumbre en ausencia de ley en su “Art. 4: Las costumbres


mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes,
públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y reiterados
por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio”.

El Ccom en su Art. 5 regula la prueba de la costumbre: “No constando a los juzgados de comercio
que conocen de una cuestión entre partes la autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo
podrá ser probada por alguno de estos medios:

a) Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la


costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella;
b) Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe
obrar la prueba.

Como en el Cc no existe una norma similar, se aplican las reglas generales pudiendo probarse por
todos los medios que la ley franquea.

Por otra parte, la costumbre mercantil es un elemento de interpretación según el Art. 6 Ccom:
“Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las palabras o frases
técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles”.

Siguiendo con la supremacía de la ley, el Cc la recoge en diversas normas:

Art. 3: Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que
actualmente se pronunciaren.

Art. 8: Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia.

Art. 10: Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe
expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención. (Relacionada con los
Art. 1466 y 1682)
Asegura Tu Grado Interrogadores

8) Otros principios del Derecho Privado:

Si bien los ppios analizados son los que don Andrés Bello tuvo en presente al momento de
redactar el CC. , han surgido otros ppios que deben tenerse presente, éstos son consecuencia de
nuevas leyes complementarias que se han dictado en materia de Derecho Civil y de los Tratados
Internacionales ratificados por Chile.
Algunos de estos son;

a. El interés superior de los hijos, y en particular de los no emancipados.

Este ppio se instauró en nuestro Derecho con la ratificación de la Convención sobre los Derechos
del niño (publicada en el Diario oficial del 27 de septiembre de 1990), y en el CC, a consecuencia
de la reforma que a sus normas introdujo la ley número 19.585, de 26 de octubre de 1998. En este
sentido , el CC, alude a este interés en diversos artículos, como por ejemplo 147, 201, 222, 225,
229, 234, 236, 242, 244, 245, 254, 255, 231, 1792 - 21, etc.
Por ello, bien podemos afirmar que hoy, es uno de los ppios fundamentales del CC chileno. Cabe
advertir que este ppio no está circunscrito exclusivamente a los hijos menores de edad, aunque la
mayoría de las normas que lo consagran se refieren a ellos.

b. Protección al cónyuge más débil

Este principio se recoge en diversas materias de la Ley de matrimonio civil.


El art. 3° de este cuerpo legal, establece ''Las materias de familia reguladas por esta ley deberán
ser resueltas cuidando proteger siempre el interés superior de los hijos y del cónyuge más débil'',
Así, en el marco de esta ley, opera el ppio en materias tales como la necesidad de presentar
acuerdos regulatorios, tratándose de la separación de hecho , de la separación judicial, del
divorcio, o de la nulidad , así como en lo concerniente a la compensación económica a que tiene
derecho el cónyuge más débil, tratándose del divorcio y de la nulidad.

c. El derecho a la identidad y a la dignidad personal.

Se manifiesta fundamentalmente en el derecho a nacer, propiciado por el reconocimiento a la


existencia natural y legal, el derecho a conocer su verdadera filiación o investigación de la
paternidad o maternidad, el derecho a la nacionalidad, el derecho al domicilio y el derecho a la
capacidad de goce.

Vous aimerez peut-être aussi