Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL


UNIDAD ACADEMICA CALETA OLIVIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA
AÑO 2014

1
UNIDAD 1 – MODULO 1
Temas a desarrollar en este Módulo
Introducción. Aplicaciones de la Estadística. Tipos de estadística: descriptiva e inferencia.
Población y muestra. Variables. Su clasificación. Variables cualitativas y cuantitativas.
Variables continuas y discretas. Ordenamiento y manejo de la información numérica.
Distribución de frecuencias para variables cualitativas y variables cuantitativas discretas y
continuas. Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Recolección de datos.
Tabulación. Tablas y gráficos. Construcción e interpretación de los mismos.
Objetivos de aprendizaje
 Lograr una actitud científica en la planificación, ejecución, y evaluación de
cualquier estudio en el área de competencia de la carrera, a sí como en la
interpretación de resultados de publicaciones y trabajos.
 Reconocer la importancia de la Estadística en las diferentes situaciones que
pueden darse en la práctica profesional para identificar el camino óptimo de
resolución.
 Incorporar los conceptos de población, muestra, variables, conjunto de datos
numéricos
 Distinguir las diferencias entre población y muestra
 Reconocer la importancia del uso de cuadros, y gráficos estadísticos tanto en la
correcta construcción como en la lectura de los mismos
 Reconocer la diferencia entre la estadística descriptiva y la inferencia estadística
Bibliografía a consultar
Hopkins – Glass - Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del comportamiento –
Capítulos1,2,3,4,5,6,8 – Editorial Prentice Hall –
Hanke/ Reitsch, John - Estadística para negocios – Capítulos 1,2,3,4,5,6 – Editorial Irwin –
España
Ríos, Sixto - Iniciación estadística – Editorial Paraninfo –

2
INTRODUCCION
1 - QUE ES LA ESTADISTICA
Podríamos preguntarnos ¿Qué es la Estadística? Cuando coloquialmente se habla de
estadística, se suele pensar en una relación de datos numéricos presentada de forma
ordenada y sistemática. Es decir que la pensamos como una colección de hechos
numéricos que se expresan a través de una relación resumida. De acuerdo esta definición
la Estadística está constituida por una serie de enunciados tales como: ”El porcentaje de
ocupación de camas en los hoteles de Perito Moreno es .,” o “ siete de cada diez personas
prefieren el hotel "X" cuando se compara con el hotel "y", o bien “ los turistas que llegan a
Caleta Olivia se quedan uno o dos días...”
Esta idea es la consecuencia del concepto popular que existe sobre el término y que cada
vez está más extendido debido a la influencia de nuestro entorno, ya que hoy día es casi
imposible que cualquier medio de difusión, periódico, radio, televisión, etc, no nos aborde
diariamente con cualquier tipo de información estadística sobre accidentes de tráfico,
índices de crecimiento de población, turismo, tendencias políticas, etc.
Cuando nos adentramos en un mundo más específico como es el campo de la
investigación de las Ciencias Sociales: Medicina, Biología, Psicología, Turismo,...
empezamos a percibir que la Estadística se convierte en una herramienta que permite dar
luz y obtener resultados, y por tanto beneficios, en cualquier tipo de estudio, cuyos
movimientos y relaciones, por su variabilidad intrínseca, no puedan ser abordadas desde
la perspectiva de las leyes deterministas. Podríamos, definir la estadística como la ciencia
que estudia cómo debe emplearse la información y cómo dar una guía de acción en
situaciones prácticas que entrañan incertidumbre; puede así ser considerada como un
método para tratar datos numéricos.
De acuerdo con esta definición se refuerza el concepto de que la Estadística es un
instrumento que se orienta a la recolección, organización, análisis e interpretación de
datos numéricos o de observaciones. Se ocupa de los métodos y procedimientos para
recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y cuando la
variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos; así como de realizar
inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su
caso formular predicciones.
De estas definiciones pueden diferenciarse dos funciones del método estadístico: técnicas
de estadística descriptiva y técnicas de inferencia Estadística o Estadística inductiva.
El objetivo central de la Estadística descriptiva es presentar información en forma
conveniente, útil y comprensible. La estadística inferencial, por su parte, se ocupa de
generalizar esta información, o, más específicamente hace inferencias acerca de
poblaciones a partir de muestras extraídas de ellas.
2.- ¿POR QUE EN CASI TODAS LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS SE ESTUDIA
ESTADISTICA?
 Las Direcciones Provinciales de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística y
Censos publican datos de mercado laboral, costo de vida, canasta familiar,
indicadores económicos, etc.
 Todos los tomadores de decisiones tanto en el ámbito público como en el privado
utilizan esos datos como base a fin de dar sustento a las decisiones a tomar.
 Los especialistas en el campo de la salud se basan en las publicaciones en revistas
especializadas de aquellas investigaciones que les posibilitan actualizarse en los
tratamientos de diversas enfermedades.
 Los Organismos Municipales de Turismo, necesitan relevar el nivel de ocupación
de las prestaciones de servicios, realizar estudios sobre origen de la demanda,
gasto “per cápita”, permanencia, constitución de los grupos y toda otra
información que sea de utilidad con el fin de planificar las actividades para atender
el turismo que llega y atraer nuevos segmentos de visitantes.
 Los sanitaristas atienden a los indicadores de salud y nivel de vida de la población a
cubrir para diseñar las políticas sanitarias de una región

3
 Los candidatos políticos van adecuando sus campañas de acuerdo a la información
que les proporcionan los especialistas basándose en los sondeos de opinión que
realizan en todo el distrito electoral.
 Los gustos de los consumidores, estudiados a través de investigaciones de mercado
son tenidos en cuenta para el lanzamiento al mercado de un producto.
 Los ingenieros buscan datos para verificar la calidad y la confiabilidad de los
materiales a emplear a fin de mejorar las especificaciones del producto terminado.
 Las Subsecretarías de Turismo, tienen la responsabilidad de compilar, procesar y
difundir los datos significativos con el fin de captar inversores.
 Las autoridades universitarias, a fin de realizar previsiones, utilizan información
proveniente de los registros institucionales acerca de la cantidad de ingresantes,
causas de deserción y desgranamiento, duración de la carrera, etc.
 Los biólogos, ingenieros agrónomos, los oceanógrafos, realizan todos sus
experimentos de campo utilizando el diseño de experimentos estadísticos.
3.- ¿PARA QUE NOS VA A SERVIR ESTUDIAR ESTADÍSTICA.
Como vimos en el punto anterior la Estadística ha tenido una importancia creciente
como herramienta metodológica en áreas tan diversas que abarcan desde la
Administración y la Economía hasta la Biología y otras ciencias de la naturaleza, sin dejar
de mencionar la Psicología, Educación, Geografía, etc. Probablemente dicho crecimiento
exponencial, en particular en las Ciencias Sociales, se deba a la comprobación de que en
estas áreas los modelos clásicos de la Física del siglo XIX resultan inadecuados por su
incapacidad de explicar la variabilidad que se presentan en los resultados bajo ciertas
situaciones. Más frecuentemente se requieren modelos estadísticos que permiten tomar
decisiones bajo condiciones de incertidumbre, acotando el margen de error tolerado. En
este sentido es indudable la importancia de una buena formación en el área estadística
aplicada que capacite al futuro profesional en la exploración de la realidad que lo rodea
como base de sus procesos de toma de decisiones.
¿Qué capacidades pretendemos que desarrolle el futuro profesional cursando esta
asignatura? ¿Para que aprenderán Estadística?
 Para poder leer e interpretar datos de manera crítica
 Para poder dominar las nociones básicas de la Estadística Descriptiva tanto en el uso
de los nuevos instrumentos metodológicos como en el análisis y evaluación de los
resultados obtenidos
 Para poder analizar, juzgar y evaluar las características de los instrumentos
utilizados , sus limitaciones y posibilidades de error
 Para poder utilizar diversos procedimientos para el cálculo de probabilidades que le
permitan planificar distintas situaciones en su campo de acción profesional.
Esta asignatura se ofrece desde un punto de vista
predominantemente aplicado. Si bien es cierto que los modelos
estadísticos tienen su origen en la Matemática, y vamos a trabajar
con formulas y pasos matemáticos es fundamental recordar “el
objetivo de la ESTADISTICA es el análisis de datos y la
interpretación de resultados y nunca el cálculo en sí mismo ”.

4
4- TERMINOS DE USO COMUN EN ESTADISTICA. SU DEFINICION
Al describir las definiciones de la estadística han aparecido ciertos términos que se hace
necesario definirlos para lograr una mejor comprensión.
Variable: característica o fenómeno que puede tomar diferentes valores. Así, edad, tipos de
hoteles y número de camas son variables porque toman distintos valores cuando se observan
diferentes individuos o elementos. Una constante es un valor que nunca puede cambiar. Por
ejemplo = 3,1416.
Dato: Valor de la variable asociado a un elemento de una población o una muestra.
Por ejemplo, Ignacio Pérez tiene “25 años”, es “casado”, tiene “1 hijo”, cursa la carrera
“Licenciatura en Turismo” y tiene “15 materias aprobadas”.
Datos: Conjunto de valores de la variable respuesta medidos a partir de cada uno de los
elementos de una población o muestra.
Datos estadísticos: Son números o medidas que han sido recopilados como resultado de
observaciones. Ejemplo el conjunto de edades, estado civil, número de viajes, número de
materias aprobadas de todos los alumnos.
A estos datos podemos compararlos, analizarlos e interpretarlos. Constituyen la materia
prima de la Estadística.
Población o universo: Conjunto completo de individuos, objetos o medidas que poseen
alguna característica común observable. Ejemplos:
 el total de los establecimientos hoteleros de la provincia de Santa Cruz
 el total de alumnos matriculados en la Unidad Académica Caleta Olivia
 el total de comercios habilitados por la Municipalidad de Caleta Olivia en el rubro
comestible
 el total de médicos matriculados en la Provincia de Santa Cruz
Muestra: Es una parte de la población, extraída con un criterio determinado. El objetivo es
obtener una porción que resulte representativa del conjunto del cual fue seleccionada.
Marco de la muestra: Es el listado de todas las unidades que pertenecen a la población y
constituye la base para la selección de la muestra.
Parámetro: Característica numérica de una población.
Estadística: Característica numérica de una muestra.
Unidad estadística (elemental o de observación): es cada uno de los elementos de la
población individualmente considerados.
Unidad de muestreo: el elemento o ente al que habrá que dirigirse para obtener datos de
interés.
Ejemplo
Se desea conocer la estadía promedio de los turistas que pasan por Caleta Olivia en el año
2008. La variable en estudio es el número de días que se quedan en Caleta Olivia los
turistas que utilizan los hoteles de la localidad. Un dato sería el número de días que se quedó
en Caleta Olivia un turista en particular, por ejemplo 2 días. Datos sería el conjunto de los
días que se quedaron en Caleta Olivia todos los turistas que estuvieron en todos los hoteles
en el año 2008. Si hubiesen pasado 500 turistas que durmieron en los distintos hoteles
tendríamos 500 datos en días de alojamiento. La población es el total de turistas que pasaron
por Caleta Olivia que se alojaron en hoteles en el año 2008. Muestra sería una parte de esos
turistas extraída con un cierto criterio. La estadía promedio obtenido del total de los turistas
alojados en los distintos hoteles de la localidad es un parámetro. La estadía promedio de los
turistas alojados en hoteles en la muestra es una estadística. En este caso coinciden la
unidad de muestreo y la unidad de observación que es cada turista alojado en hoteles de la
localidad.
En el caso que quisiéramos saber los destinos turísticos que eligen los habitantes de Caleta
Olivia. En este caso nuestra unidad de observación sería cada habitante de Caleta Olivia. Es
difícil tener un listado de los habitantes de Caleta Olivia, en este caso del listado total de
viviendas se selecciona una parte de las mismas (muestra) y en esas viviendas se
entrevistan a las personas que habitan cada vivienda. En este caso la unidad de muestreo es
la vivienda y la unidad de observación las personas que habitan la vivienda.

5
Como dijimos anteriormente el análisis estadístico cumple dos funciones cada una de ellas
será descripta más detalladamente.
5- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Habitualmente, cuando se quiere realizar un estudio o investigación se reúne gran cantidad
de información numérica o datos acerca del problema considerado. Los datos recopilados en
su forma original, ocultan la información buscada y no es posible su interpretación. Es por
eso que para realizar la función descriptiva el Estadístico formula reglas y procedimientos
para la presentación de los datos en una forma más útil y significativa mediante el uso de
tablas y/ o gráficos. También formula reglas para calcular medidas (estadísticas o
parámetros) que resuman la información proporcionada por el conjunto de datos
considerado.
Veamos con un ejemplo
El Directorio de una importante cadena de hoteles cuenta con los montos facturados por
alojamiento en el período de un año. ¿Qué operaciones podrá realizar con dichos montos y
qué medidas podrá calcular cumpliendo con la función descriptiva?
1. Podrá reorganizar los montos y agruparlos obteniendo una visión organizada del
conjunto de datos ( distribución de frecuencias)
2. Podrá construir tablas y gráficas que permitan visualizar los resultados (presentación
en tablas y gráficos)
3. Podrá calcular promedios de montos u otras medidas más apropiadas para conocer
algo más acerca de las ganancias obtenidas (medidas de tendencia central)
4. Podrá convertir los rangos originales a otras formas que resulten útiles al Directorio
para el estudio del tema en cuestión (percentiles, cuartiles, etc.) y también podrá
cuantificar la variación alrededor de un valor considerado típico (medidas de
dispersión)
5. Podrá relacionar la magnitud de la relación entre los montos obtenidos de la
facturación en alojamiento y los montos obtenidos en la facturación por restaurantes a
través del coeficiente de correlación. Establecida dicha relación tal vez sería posible
que el directorio deseara predecir las ganancias que obtendría en el próximo año.
(correlación y regresión y predicción)
Aunque la tarea de describir es importante en la mayor parte de los casos no resulta
suficiente. Para llegar a solucionar el problema planteado se requiere otro tipo de análisis.
6- INFERENCIA ESTADISTICA
Para alcanzar la solución del problema se requiere interpretar, realizar predicciones,
estimaciones, decidir si una hipótesis puede o no rechazarse con algún grado de
certidumbre. La Estadística Inferencial se encarga de proporcionar las herramientas
necesarias para realizar esas tareas y también de generar otras herramientas que posibiliten
la generalización de los resultados obtenidos de una muestra a todo el conjunto del que fue
extraída.
Veamos con un ejemplo:
A continuación se muestran datos obtenidos de una encuesta que se realizó a una muestra
de Turistas residentes en el exterior que llegaron a Aeroparque por motivo del viaje según
país de origen de los turistas. - Año 2006
Motivo del
viaje
Año 2006 Negocios
Uruguay 46,0
Resto del mundo 29,0
Podemos decir que son más los turistas que llegan de Uruguay por negocios que los del
resto del mundo? Aunque un observador desprevenido consideraría mirando los porcentajes
que habría una diferencia suficiente para dar una respuesta afirmativa, la Estadística
Inferencial aconsejaría la realización de un test de hipótesis para determinar si la diferencia
es suficientemente grande para contestar de manera afirmativa la pregunta inicial.

6
Trataremos de resolver ahora algunos problemas de aplicación
1. Para mañana Amalia debe llevar un ejemplo de una situación que eventualmente pueda
estudiarse desde el punto de vista de la estadística. Ella piensa que podría ser el porcentaje
de ocupación diario de las camas de los distintos lugares de alojamientos de la localidad de
San Julián. Suponga que sus compañeros aceptaron su propuesta.
a. ¿Cuál es la población de estudio?
b. ¿Cuál es la variable que se está tratando de medir?
c. ¿Qué otras variables se podrían tener en cuenta en este estudio?
d. Determine un parámetro a estudiar en esta propuesta
e. ¿Cuál podría ser un dato en este estudio?
Veremos como podemos resolver esta situación problema.
a) En este caso la población en estudio serían las camas disponibles de los distintos lugares
de alojamientos de la localidad de San Julián. La característica en común que tienen es que
son camas disponibles de establecimientos de alojamiento que se encuentran en San Julián
b) Lo que se pretende conocer es la ocupación de camas en esos establecimientos La
variable podría ser la ocupación de las camas. Las distintas categorías serían ocupadas y
desocupadas.
c) Otras variables que se podrían tener en cuenta son:
 Tipo de alojamiento (hoteles, cabañas, hosterías, casas de familias, albergues, etc)
 Edad de los alojados
 Motivo del viaje a San Julián
 Procedencia de los alojados
 Días de alojamiento
d) Uno de los parámetros a estimar es el Porcentaje de ocupación de las camas de
establecimientos para alojar personas
e) Un dato sería por ejemplo el número de camas ocupadas del Hotel Bahía, la edad de uno
de los pasajeros del hotel bahía, el motivo del viaje de ese pasajero del Hotel Bahía, de
donde proviene ese pasajero del hotel Bahía, y cuántos días hace que está alojado en el
Hotel Bahía ese pasajero. El conjunto de datos sería el conjunto de camas ocupadas de
todos los establecimientos en los distintos tipos de alojamiento, la edad de todos los
ocupantes de las camas, el motivo de viaje a San Julián de todos los ocupantes de las
camas, la procedencia de todos aquellos que ocupen camas en los establecimientos de San
Julián y los días que llevan alojados todos los que ocupan alguna cama en todos los
establecimientos.
2.- Nombra cinco poblaciones (No incluir ninguna delimitada por límites geográficos) Por
ejemplo el total turistas que ingresaron a la Provincia de Santa Cruz en el año 2008.
3. De los siguientes enunciados, Cuál probablemente exija la utilización de la población y en
cuales puede inferir a través de una muestra?
a. El director de turismo de la Provincia de Santa Cruz necesita saber las camas
disponibles en distintos establecimientos que sirvan para alojamiento para poder
publicar las mismas en la página web de la repartición. Una ayudita. No parecería que
debería analizar el total de camas disponibles de TODOS los establecimientos de la
Provincia?
b. Un grupo de investigadores del Área Turismo de Estancias realiza un estudio para
comparar el gasto promedio de los turistas que eligen las estancias del Centro del
País y de los que eligen las estancias de la Patagonia Argentina
c. Un médico especialista estudia la relación entre el uso de drogas y la enfermedad del
SIDA
d. Un político de la ciudad de La Plata quiere analizar la inserción que tiene su imagen
en la comunidad platense.
e. Un educador estudia el efecto de la atención personal en un grupo de estudiantes.

7.- VARIABLES – SU CLASIFICACION


Así como se remarcó la conveniencia de precisar lo que es población y muestra en
estadística es importante definir el concepto de variable. Existe una ligazón entre los tres

7
conceptos al afirmar que la “estadística permite hacer inferencia acerca del
comportamiento de una variable en una población, a partir del análisis del comportamiento
de dicha variable en una muestra”.
Variable: es un atributo observable en los elementos de una muestra o población en
estudio que no asume el mismo valor para todos ellos.

Ejemplo de variables: número de mucamas por hotel, número de obras de construcción


habilitadas por mes, nacionalidad, número de hijos por familia, sexo, días de alojamiento
de los turistas, tipos de alojamiento, etc.
Una variable se dice cualitativa o categórica si sus posibles valores son categorías de
clasificación.
Una variable se dice cuantitativa si los valores que puede asumir son los resultados de
medidas o cantidades.
Ejemplos
VARIABLES CUALITATIVAS
VARIABLE CATEGORIAS
Tipos de alojamiento Hotel, Hostería, Cabaña, Residencial,
Bungalows; Hostel, Hostal, Otro
Estado civil Soltero, Casado, Viudo, Separado/
Divorciado, Unido de Hecho
Evaluación de la atención brindada en un Mala, Regular, Buena, Muy buena,
Hotel Excelente
Nivel de instrucción S/ instrucción o Primaria Incompleta,
Primaria completa o secundaria incompleta
Secundaria completa o Superior incompleta
Superior completa
VARIABLES CUANTITATIVAS
 Ingresos diarios por alojamiento
 Número de habitaciones triples desocupadas diariamente
 Número de depósitos diarios en caja de ahorro
 Precio de excursiones
 Número de hijos discapacitados por hogar
Una variable se dice cuantitativa discreta cuando sus valores resultan de un
conteo.
Una variable se dice cuantitativa continua cuando sus valores resultan de
mediciones realizadas sobre cada unidad.
Es decir la variable discreta cuenta y por lo tanto está expresada en valores enteros y la
variable continua mide por lo que puede tomar cualquier valor real de un intervalo
numérico.
EJEMPLOS
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
 Número de habitaciones por hotel
 Número de días lluviosos por mes
 Número de materias aprobadas por cuatrimestre por cada alumno de la UNPA
 Número de personas atendidas diariamente en un restaurante
 Número de accidentes ocurridos en una ruta determinada mensualmente
 Producción mensual de automóviles de cierto tipo y marca
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
 Tiempo de fabricación de cada unidad de producción por operario
 Diámetro de tuercas producidas por una máquina en un mes
 Tiempo requerido por alumno para completar un práctico
 Edad de los pasajeros que concurren a un hotel

8
 Monto de ventas diarias de un restaurante de un hotel
 Peso a los veinte días de los pollos de un criadero
Resolvamos ahora algunos ejercicios referidos a variables
1.- En los siguientes ejemplos determinar en cada caso, si se trata de una variable o de una
constante. (trata de resolverlo solo y luego controla con los resultados dados en la
página 28)
a) Número de alumnos atendidos en el Dpto. de Alumnos y Estudio de la UACO por mes.
b) El número de depósitos en un Banco el día 15/03/2005. Son los depósitos en un solo día.
c) Período de duración de los tubos de televisión producidos por una compañía.
d) Equipos de fútbol a los que adhieren los estudiantes de la UACO.
e) Provincia de residencia de los turistas que llegan a El Calafate diariamente.
f) Ingresos por actividad turística en la República Argentina durante los últimos 15 años.
g) Número de empleados por cada establecimiento hotelero de la Pcia. de Santa Cruz.
h) La edad mínima requerida para votar.
i) Número de Empresas con menos de 5 empleados en cada localidad de la Pcia. de Santa
Cruz .
j) Destino elegido por los turistas que llegan a Santa Cruz.
k) Distintas especies de plantas que se encuentran en la zona de Gobernador Gregores.
2.- Selecciona ahora las variables y clasifícalas según sean cualitativas o cuantitativas. En
este último caso indica si son discretas o continuas
a) Número de alumnos atendidos en el Dpto. de Alumnos y Estudio de la UACO por mes. Es
una variable cuantitativa discreta. Ya que surge de un conteo. Se expresa en valores
enteros. Ten presente que la variable es Número de alumnos atendidos en el Dpto. de
Alumnos y Estudio de la UACO por mes y su clasificación es cuantitativa discreta
c) Período de duración de los tubos de televisión producidos por una compañía.
d) Equipos de fútbol a los que adhieren los estudiantes de la UACO.
e) Provincia de residencia de los turistas argentinos que llegan a El Calafate diariamente.
f) Ingresos por actividad turística en la República Argentina durante los últimos 15 años.
g) Número de empleados por cada establecimiento hotelero de la Pcia. de Santa Cruz.
f) Ingresos por actividad turística en la República Argentina durante los últimos 15 años.
g) Número de empleados por cada establecimiento hotelero de la Pcia. De Santa Cruz.
8- RECOPILACION DE LOS DATOS
La recopilación tiene por objeto acumular el mayor número de datos o información
cuantitativa posible, sobre el o los aspectos en los cuales se necesita tomar una decisión
en el área turística.
Los datos estadísticos que sirven a los fines de la investigación pueden existir ya sea que
se hayan publicado o no. Pueden haber sido recopilados por un individuo, una empresa,
un organismo estatal o privado, una asociación, cualquier medio de difusión oral o escrita,
un grupo de investigación, Secretaría de Turismo, etc. Algunos organismos tales como el
INDEC solo publican los datos que ellos mismos han recopilado. Tales fuentes se
denominan primarias. Cuando se utilizan datos recopilados originalmente por otros y se
hace referencia a ellos se mencionan como fuentes secundarias.
Es necesario tener en cuenta la calidad, confiabilidad y aplicabilidad de la fuente
secundaria a utilizar.
Cuando es necesario realizar la recopilación de datos puede recurrirse a Encuestas por
Muestreo o a experimentos. Las encuestas se pueden realizar por simple observación o
con formulación de preguntas a través de cuestionarios (herramienta) ya sea por medio
telefónico, correo o entrevista personal. Se recomienda la entrevista personal. Al elaborar
el cuestionario se debe tener en cuenta:

 Realizar las preguntas necesarias


 Estas preguntas deben ser claras y concisas
 No deben inducir la respuesta
 Deben permitir respuesta sencilla y fácil
 Evitar las preguntas abiertas.

9
En un experimento el investigador controla o modifica ciertas variables y observa el efecto
sobre la variable de respuesta. En cambio en el caso de las encuestas por muestreo es
necesario contar con un marco muestral es decir una lista de elementos pertenecientes a
la población de donde se extrae la muestra y elegir luego un procedimiento de selección y
un tamaño.
7- ORGANIZACION Y SISTEMATIZACION DE LOS DATOS
Suponemos que ya están dados todos los pasos iniciales es decir está definido el
problema, determinada la población en estudio así como las variables que se desea
estudiar y se cuenta con los datos necesarios cualquiera sea la fuente que se haya
decidido utilizar. En este punto surge naturalmente la pregunta ¿y ahora qué?. Con estos
datos debemos obtener toda la información que resulte útil a nuestros fines. Para ello es
necesario organizar y resumir la información que proporciona el conjunto de datos que
tenemos a nuestra disposición.
Los valores con que contamos, como es natural, nos llegan de manera desordenada. El
primer paso será organizarlos de un modo sistemático. Veamos de que manera podemos
agrupar los datos.
Si estamos trabajando con variable cuantitativa podemos organizarlos de las siguientes
formas:
7.1- TABLA SIMPLE DE FRECUENCIAS
Supongamos que en un importante hotel el personal del mismo ha faltado por enfermedad
en un año de la siguiente manera:
3, 8, 8, 6, 8, 15, 10, 6, 14, 4, 13, 4, 3, 5, 8, 4, 13, 3, 6, 7
En este caso la variable es el número de días que han faltado por enfermedad los
empleados del hotel. Su calificación es cuantitativa discreta.
¿Es posible presentado así este conjunto de datos sacar alguna conclusión? A menos que
los organicemos es posible que no les encontremos ningún significado. Para ello los
ordenamos en forma creciente o decreciente y contamos cuantas veces aparece cada
valor de la variable. De manera rudimentaria este conteo se hace siguiendo el conjunto y
colocando una raya al lado del valor cada vez que ocurre. Sumando las rayas se obtienen
las frecuencias absolutas que notamos con fi . Es decir:
Frecuencia absoluta: es el número de veces que un determinado valor se repite.
Nº de días Conteo fi Fi fr
3 /// 3 3 0.15
4 /// 3 6 0.15
5 / 1 7 0.05
6 /// 3 10 0.15
7 / 1 11 0.05
8 //// 4 15 0.2
10 / 1 16 0,05
13 // 2 18 0.1
14 / 1 19 0.05
15 / 1 20 0.05
Total 20 1
Observemos que la suma de las frecuencias absolutas coincide con la cantidad de datos
del estudio.
Con respecto a la interpretación una frecuencia absoluta de 2 nos está indicando que 2
empleados (frecuencia absoluta) han faltado 13 días (valor de variable).
Por otra parte se ha incorporado una columna F i que se denomina frecuencia
acumulada.
Frecuencia acumulada: es la obtenida sumando a la frecuencia absoluta de un valor
todas las frecuencias absolutas anteriores a él.
Así la frecuencia acumulada 18 que corresponde al valor 13 de la variable se ha obtenido
sumando a su frecuencia absoluta 2 las frecuencias absolutas de los datos anteriores es
decir 3, 3, 1, 3, 1, 4, 1

10
La interpretación de esta frecuencia acumulada igual a 18 es que 18 empleados han
faltado por enfermedad 13 días o menos. Nos dice cuantas observaciones iguales o
menores a un determinado valor de la variable hay.
La frecuencia acumulada del último valor de la variable es igual al total de observaciones.
La frecuencia absoluta no resulta suficiente para reflejar la intensidad con que se repite un
determinado valor de la variable. Por este motivo se incorpora a la distribución de
frecuencias la frecuencia relativa.
Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos
que intervienen en la distribución.
Entonces para el valor de variable 5 su frecuencia relativa es 0.05 que resulta de dividir su
frecuencia absoluta (1) por el total de observaciones (20) .
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
Este tipo de organización, tabla simple de frecuencia lo utilizamos cuando la variable es
cuantitativa discreta y toma pocos valores o bien podemos decir que el rango de variación
entre el menor y el mayor valor es pequeño
7.2- INTERVALOS DE CLASE
Algunas veces la tabla simple de frecuencias no resulta adecuada ya sea porque el
conjunto de datos es demasiado extenso o porque tiene demasiados valores diferentes
por lo que resulta en la mayor parte de los casos la frecuencia absoluta igual a 1. En esta
situación resulta conveniente agrupar los datos en lo que se denomina intervalos de clase.
El proceso de agrupar en intervalos supone una condensación de los datos, mediante un
tratamiento de clasificación, reduciéndolos en grupos. Cada clase o intervalo tiene una
amplitud, un límite inferior, un límite superior y un punto medio. El límite inferior es el
menor valor de la clase, el límite superior es el valor mayor. La amplitud resulta de dividir
el rango por el número de intervalos a considerar. Coincide con la diferencia entre el límite
superior y el límite inferior. El punto medio es el que resulta de la semisuma de los límites
inferior y superior. Podemos considerar cuatro etapas para la construcción de una
distribución de frecuencias agrupada en intervalos de clase. Estas son:
1- Determinar la amplitud total que es la diferencia entre el mayor y el menor valor de la
distribución
2- Seleccionar el intervalo de clase, que debe tener la misma amplitud en todas las clases
de la distribución. Para obtener la amplitud se procede a dividir el rango por el número de
intervalos que se considera más adecuado. Desdichadamente no existe una norma
general para la determinación del número de intervalos. Al escoger dicho número habrá
que tener en cuenta la necesidad de precisión del trabajo, la cantidad de datos a procesar,
el tiempo disponible, la economía en la presentación, etc. El intervalo seleccionado no
debería ser tan amplio como para perder demasiada información ni tan pequeño para que
carezca de sentido el haber agrupado los datos. Es importante que tengamos en cuenta
que todos los datos contenidos en un intervalo o clase se podrán considerar iguales a su
valor medio pues éste servirá de representante de la clase. Para simplificar los cálculos
aproximamos la amplitud siempre al entero o al decimal superior de acuerdo a lo que
resulte conveniente para nuestro estudio.
Una forma de elegir el número de intervalos con los que se desea trabajar es utilizando la
parte entera de la siguiente expresión:
log .N
h  1
log 2
En esta fórmula h es la cantidad de intervalos y N es el número de observaciones

Se recomienda 6  h  15
3-Determinar el límite de las clases. No necesariamente el primer intervalo debe comenzar
con el menor valor de la distribución. Muchas veces se elige cercano pero con un valor
que facilite la determinación de las clases posteriores.

11
4-Elaborar la tabla. Para esto se irá marcando a qué intervalo corresponde cada uno de
los valores de la distribución a fin de determinar la frecuencia que le corresponde a cada
uno de ellos.
Ejemplo :
Supongamos que se tienen los siguientes valores de ingresos mensuales por turismo
extranjero al país, expresadas en miles de pesos, durante los últimos 4 años.
1.- Determinar la amplitud total que es la diferencia entre el mayor y el menor valor de la
distribución
97,70 49,20 24,00 11,90 7,00 67,10 33,30 16,70 9,10 3,70 50,70 3,90
40,10 49,00 21,40 11,50 6,50 64,70 32,30 16,60 7,90 3,60 40,40 60,20
58,20 48,00 18,50 10,90 5,70 62,10 32,20 14,80 7,90 3,50 17,50 28,70
90,60 43,80 18,20 10,40 5,20 66,50 29,00 13,90 7,70 3,30 10,20 13,50
Para nuestro ejemplo:
Mayor valor 97,7 Menor valor: 3,3
Rango = 97,7 – 3,3 = 94,4
2.- Seleccionar el intervalo de clase
Utilizamos la parte entera de la siguiente fórmula para calcular el número de intervalos
para trabajar
h es la cantidad de intervalos y N es el número de observaciones
log .N
h  1
log 2
log 48 1,68124
h  1  1  1  5,855  6,855
2 0,3010
como se utiliza la parte entera trabajaremos con 6 intervalos
Para hallar el ancho o amplitud de cada intervalo haremos el cociente entre el rango (94,4)
y el número de intervalos con los que deseamos trabajar (6).
94,4
Amplitud del intervalo=  15,73  15,8
6
En este caso vamos a aproximar a 15,8 para que nos quede exacto el número de
intervalos
Determinamos los límites de clase comenzando por el menor valor y sumando la amplitud
del intervalo y procedemos a la tabulación de los datos de la misma forma que lo hicimos
cuando se trataba de Tabla de Frecuencia Simple.
Cuando se presenta en la tabla de datos alguno de los valores extremos de los intervalos,
se debe adoptar un criterio para establecer en cual de los límites del intervalo es incluido o
excluido dicho dato. La finalidad de esto es decidir en que intervalo se considerará la
pertenencia de cada valor de la variable. Por ejemplo en este caso vamos a optar por
incluir el extremo inferior del intervalo y excluir el extremo superior. De esta manera si se
nos presentara por ejemplo el valor 19,1 lo incluimos en el segundo intervalo.
Ingresos (en Tabulación Nº de Fi fr
miles$) meses
Intervalos fi
3,3 – 19,1 ///// ///// ///// ///// ///// / 26 26 0.54=26/48
19,1 – 34,9 ///// // 7 33 0.15=7/48
34,9 – 50,7 ///// / 6 39 0.13=6/48
50,7 – 66,5 ///// 5 44 0.10=5/48
66,5 – 82,3 // 2 46 0.04=2/48
82,3 – 98,1 // 2 48 0.04=2/48
Total 48 1

12
Tener en cuenta que si se quiere aproximar a dos decimales si por ejemplo se tiene
0,541 se observa el tercero si es menor que 5 aproximo 0,54, si hubiese sido
0,546 es decir el tercero mayor que 5 se aproxima a 0,55
Como interpretamos el cuadro anterior?. Por ejemplo observamos la fila la fila en negrita.
En los últimos cuatro años en 6 meses tuvieron un ingreso mensual por turismo extranjero
entre 34.900 y 50.700 millones de pesos. Esto en cuanto a la frecuencia absoluta.
Si observamos la frecuencia acumulada (Fi) 39 meses tuvieron un ingreso de menos de
$50.700 millones de pesos
Como puede observarse al trabajar con la variable agrupada en intervalos de clase se
pierde el dato individual.
6.3 - DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS
Esta es otra técnica para compendiar datos numéricos, de utilización más reciente.
Se trata en realidad de diagramas de frecuencias que posibilitan determinar con rapidez el
número de observaciones entre dos puntuaciones dadas y también la clase que
presenta la mayor frecuencia. Este diagrama es una combinación de tabla con
gráfico y no es conveniente su uso cuando se tienen más de 50 datos. Nos permite
agrupar pero sin perder el dato individual.
Su confección la veremos con el siguiente ejemplo:
Los resultados de una evaluación realizada a 40 alumnos arrojan las siguientes
puntuaciones:
41, 53, 72, 62, 81, 93, 81, 74, 56, 62, 45, 47, 62, 58, 88, 76, 77, 63, 43, 56, 76,
63, 78, 73, 65, 66, 91, 82, 61, 72, 36, 50, 91, 32, 60, 80, 51, 68, 61, 71
Para construir el diagrama de tallo y hojas se siguen los siguientes pasos.
1º paso 2º paso
Se observa entre qué valores están Se va anotando cada uno de los datos en la fila correspondiente
las cifras de las decenas de todos los escribiendo la cifra de las unidades
datos Primer dato 41 Segundo dato 53
Tallo Tallo Hojas Tallo Hojas
3 3 3
4 4 1 4 1
5 5 5 3
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
3º Paso 4º Paso

Cuando todos los datos han sido anotados Se vuelve a escribir la tabla ordenando en
Se obtiene una tabla como esta. Cada fila las unidades de menor a mayor
Tallo Hojas Tallo Hojas
3 6 2 3 26
4 157 3 4 1357
5 3 6 8 6 0 1 5 013668
6 22233561081 6 01122233568
7 2 4 6 7 6 8 3 2 1 7 122346678
8 1 1 8 2 0 8 01128
9 3 1 1 9 113
La nota más baja fue 32 puntos y la más alta 93
puntos. La frecuencia más alta se da en el
intervalo entre 60 y 70 puntos. Como se observa
no se pierde la individualidad del dato, es decir
por ejemplo vemos que 3 alumnos que sacaron
62 puntos.

13
8.- PRESENTACION DE DATOS
Métodos de presentación
Cumplida la etapa de recolección, clasificación y ordenación de los datos el paso siguiente
consiste en su presentación. Esta debe brindar una información clara, concisa y fácilmente
comprensible.
Las principales formas de presentación son:
 Tabular
 Gráfica

Suelen usarse además otras como la textual, semitabular y combinaciones o


modificaciones de las mencionadas, que serán explicadas brevemente.
Presentación textual
Consiste en la combinación de cifras y texto; tiene el inconveniente de que es necesario
leer todo el párrafo para poder comprender el significado de las cifras. Por otra parte se
hace más difícil tener una noción de conjunto del fenómeno. Entre sus ventajas se
destacan
 El autor puede dirigir la atención hacia determinadas cifras
haciéndolas resaltar.
 Puede llamar la atención sobre comparaciones interesantes o
de importancia.
Ejemplo :
Cómo se ven a sí mismos los adolescentes argentinos

La mitad fuma; los varones se llevan mejor con los padres


Según un estudio de la socióloga Ana Lía Kornblit, investigadora del Instituto Gino
Germani, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires, que coordinó un equipo de 70 personas, encargadas, durante cinco meses, de
entrevistar a estudiantes secundarios de todas las provincias.
“La cerveza es la bebida de la adolescencia. El 70% dijo que la consume y el 17,4% que
tomaba tres botellas o más por noche. Esta respuesta fue más frecuente entre los
varones. En la Patagonia y en el conurbano bonaerense están los mayores consumidores
adolescentes de cerveza, y en Cuyo es donde menos toman”.
Se usan ciertas convenciones para el uso de los números en las presentaciones textuales.
El principio general dice que los números menores que 10 se escriben con letras mientras
que los mayores se expresan con números. Existen sin embargo algunas excepciones a
este principio general. Al comienzo de una frase, los números mayores que 10 también se
escriben con letras, a menos que contengan decimales. Los números menores que 10 se
escriben como numerales cuando se refieren a números de serie, tiempo, fecha, cuando
contienen decimales o cuando se usan en una serie en combinación con números
mayores que 10.
Presentación semitabular
Es una forma intermedia entre la textual y la tabular. Se utiliza cuando el material no es tan
numeroso como para presentarlo en una tabla. No es aconsejable abusar de su empleo ya
que no especifica en forma tan completa como la tabla los datos referentes al tiempo y a la
fuente. Solo cuando dichas especificaciones estén suficientemente aclaradas en el texto
resulta aconsejable su uso.
Ejemplo
Para el año 2004, en la República Argentina, según datos del Ministerio de Educación de
la Nación, más del 90% de los docentes contaba con estudios superiores, si los
clasificamos según nivel
Nivel Inicial:..........................................97%
Nivel primario: ........................................92 %
Nivel medio..............................................90%
Fuente: Censo Nacional de Docentes y Establecimientos Educativos- 1994 y Censo nacional de docentes
2004

14
8.1- PRESENTACION TABULAR
Elementos de una tabla o cuadro
Se denomina tabla o cuadro estadístico a una ordenación de datos numéricos en filas y
columnas, con las especificaciones correspondientes acerca de la naturaleza de los datos.
Constituye la forma más adecuada para presentar información cuantitativa, especialmente
si su volumen es considerable. Una vez que los datos han sido clasificados y ordenados,
están listos para ser presentados en forma tabular. Si bien no hay reglas rígidas y de
rápida aplicación pueden formularse ciertas normas generales para su uso. Es importante
destacar que el objetivo de una tabla es mostrar con claridad determinada información por
lo tanto debe explicarse por sí misma y requerir mínimas aclaraciones.
El cuadro debe ser lo más simple posible. Es recomendable no construir tablas o cuadros
que contenga muchos detalles o variables. Se deben incluir las unidades específicas de
medidas que corresponden a los datos. Si se usan claves, abreviaturas o símbolos
deberán explicarse detalladamente en la nota al pié. Deberán consignarse los totales. La
posición elegida para ellos dependerá de la importancia que tengan en relación con la
tabla en su conjunto. Pueden incluirse en la fila superior en la primera columna a la
izquierda de la tabla o en la fila inferior y en la última columna a la derecha.
La colocación de porcentajes, razones, promedios u otras relaciones pueden facilitar
mucho las comparaciones, especialmente cuando las cifras a comparar son grandes.
La colocación adecuada de un grupo permite darle énfasis a estos datos. Teniendo en
cuenta que leemos de izquierda a derecha y de arriba a abajo, la posición que más se
destaca es la parte superior e izquierda.
El ordenamiento de los rubros puede variar según la índole de los datos y la finalidad que
se persiga. El orden alfabético es adecuado para las tablas de referencia cuando la
característica es cualitativa, pero no es el más adecuado para cuadros específicos Otro
criterio para ordenar los rubros puede ser la magnitud de las frecuencias También puede
tenerse en cuenta el orden fijado por la costumbre.
El valor de una tabla bien programada compensa ampliamente el tiempo invertido en su
confección.
Una tabla deberá contener las siguientes partes:
Título: Se coloca en la parte superior de la tabla. Comprende el número de serie de la
tabla y su contenido expresado en forma clara y concisa. Debe responder a las preguntas
¿qué? ( Naturaleza de la información), ¿cómo? (Criterio de clasificación), ¿dónde? ( Área
geográfica) y ¿cuándo? ( Fecha a la que corresponden los datos) .
Matriz: Abarca las designaciones de las líneas horizontales (filas) de datos, a la izquierda
de la tabla, y el encabezamiento de las columnas en la parte superior de la misma.
Cuerpo: Comprende las frecuencias ubicadas en las filas y columnas correspondientes,
incluidos los totales.
Fuente: Debe especificarse el origen de los datos que se consignan en el cuadro.
Nota aclaratoria: Es un elemento importante que puede colocarse en algunas
oportunidades debajo del título y más frecuentemente al pie. Si hace referencia al conjunto
de los datos debe colocarse arriba. Si se refiere a partes especiales, a aclaraciones sobre
claves, símbolos y abreviaturas que aparecen en la tabla debe ir al pie.
“Docentes frente a alumnos de cada nivel de enseñanza según sexo en la Argentina
en el año 2004” (1)
Nivel de Enseñanza (2)
Sexo (2)
Nivel Inicial Nivel Nivel Medio Total
(2) Primario (2) (2)
Mujeres(2) 59191 196892 165845 421928

Varones(2) 3206 26880 76350 106436


Total 62397 223772 242195 528364 (4)
Fuente: Censo Nacional de docentes 2004 (3)

15
(1) Título (2) Matriz (3) Fuente Los números consignados constituyen el cuerpo del
cuadro.
El título responde a las preguntas
¿Qué se muestra?: Docentes frente a alumnos
¿Cómo se muestra?: por sexo y nivel de enseñanza
¿Dónde? En la República Argentina
¿Cuándo? Año 2004
La matriz del cuadro nos define las variables consideradas, Sexo y Nivel de enseñanza
con sus distintas categorías. En la última columna se muestran los totales por sexo,
mientras que en la última fila tenemos los totales de docentes frente a alumnos en cada
nivel de enseñanza.
(4) Esta suma total debe ser el resultado de la suma de los totales por fila y por
columnas
Tenemos un total de 528364 docentes frente alumnos. A estos docentes los
clasificamos según sexo y nivel de enseñanza.
Si por ejemplo queremos interpretar el número 3206. Podemos decir que en el año 2004
en Argentina había 3206 varones que estaban frente a alumnos del nivel inicial.
Tipos de tablas
Desde el punto de vista de su uso hay dos tipos de tablas:
 Generales o de referencia: proporcionan una información detallada y su finalidad
es presentar los datos de manera que el interesado pueda constatar con facilidad
los distintos rubros. Generalmente aparecen en el apéndice de los informes.
 Específicas o de resumen: se construyen como para resaltar un número más
limitado de datos y relaciones que en las anteriores. Por este motivo se trata de
destacar en ellas algún aspecto en particular disponiendo filas y columnas de
manera que puedan apreciarse las comparaciones de mayor importancia.
Sin embargo es importante tener presente que no existe una diferenciación absoluta entre
ambas sino que la diferencia se establece de acuerdo a los fines a los que están
destinadas.
Según los criterios de clasificación utilizados las tablas pueden ser:
 Tablas simples: son aquellas construidas según un único criterio de selección
Ejemplo:
Cuadro Nº 8. ESTRUCTURA POR EDAD DE LA POBLACION DE PICO TRUNCADO EN
EL AÑO 1991
Grupos de Cantidad de habitantes
edades Número Porciento
0 a 14 años 4.821 37,8
15 a 24 años 2.201 17,2
25 a 64 años 5.429 42,6
65 años y más 306 2,4
Total 12.757 100
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda - INDEC - Año 1991
En este caso la única variable representada es la edad que está agrupada en intervalos
 Tablas compuestas: se utilizan en forma simultánea dos o más criterios de
clasificación.
a. Tabla compuesta a doble entrada: se utilizan dos criterios de clasificación
Ejemplo

16
Establecimientos hoteleros, apart-hoteles y otras formas de alojamiento
Provincia de Santa Cruz por departamento. Año 2005
Tipo de alojamieno
Departament Total Hotel Apart- Hostería Cabaña Sin Otros
o hote clasi
l ficar
Total 300 40 5 48 22 148 37
Corpen Aike 12 1 1 1 0 7 2
Deseado 33 6 0 2 0 21 4
Güer Aike 33 10 3 5 1 8 6
Lago
Argentino 193 18 1 38 19 93 24
Lago Buenos
Aires 16 2 0 1 1 12 0
Magallanes 8 2 0 1 0 4 1
Río Chico 5 1 0 0 1 3 0
Obs:Se agregaron establecimientos Sin clasificar (Por falta de instrumentos legales)
Hospedaje paso a Sin clasificar por no estar incluida esta figura en el Decreto Provincial. En otros
se sumaron albergues, y Hotel Turístico
Fuente: Subsecretaría de Turismo de Santa Cruz.
Las dos variables representadas en esta tabla compuesta son los departamentos de la
provincia de Santa Cruz y los distintos tipos de alojamiento.
b. Tabla compuesta a triple entrada: se toman tres criterios de clasificación
Ejemplo
Migraciones por aeropuertos internacionales, correspondientes al año 2005.
República Argentina
Entradas Salidas
Total Pasajeros Tripulantes Total Pasajeros Tripulantes
Total 2.889.613 2.607.904 281.709 2.956.185 2.673.502 282.683
Enero 306.737 275.032 31.705 332.363 300.353 32.010
Febrero 264.301 238.382 25.919 242.557 216.784 25.773
Marzo 249.611 224.927 24.684 252.753 228.275 24.478
Abril 216.745 194.286 22.459 225.817 203.190 22.627
Mayo 213.631 190.832 22.799 230.593 207.968 22.625
Junio 201.662 180.693 20.969 217.985 196.761 21.224
Julio 235.616 213.479 22.137 249.566 227.356 22.210
Agosto 227.603 205.549 22.054 229.768 207.595 22.173
Setiembre 207.868 186.620 21.248 221.950 200.692 21.258
Octubre 237.748 215.744 22.004 231.736 209.282 22.454
Noviembre 248.816 227.426 21.390 240.411 219.008 21.403
Diciembre 279.275 254.934 24.341 280.686 256.238 24.448
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Migraciones
En este cuadro tenemos representadas tres variables Por un lado los meses del año, las
entradas y salidas migratorias las que a su vez están categorizadas en pasajeros y
tripulantes.
Guía para la lectura de una tabla
 Toda tabla contesta o debe contestar a una o varias preguntas.
 La lectura de una tabla consiste en destacar los hechos más importantes de la
misma, de manera de dar respuesta a dichas preguntas
 La lectura puede subdividirse en tres etapas o fases
 Descripción: es aquella que permite formarse una idea precisa y objetiva de lo que
se describe. La descripción no necesariamente debe ser exhaustiva, pero debe
contemplar los hechos a los que se refiere la pregunta sin distorsionarlos. Puede
decirse que se debe ir de lo general a lo particular. Al enfrentarse a una tabla por
primera vez es necesario ante todo que pueda descubrirse el objetivo del autor al

17
construirla. El inicio de la lectura de un cuadro debe hacerse por el título (cuyas
características ya se explicaron) prosiguiendo con las notas aclaratorias. Luego se
debe procurar entender las escalas y encabezamientos de la matriz. Sólo cuando
esto se haya cumplido cuidadosamente se estará en condiciones de introducirse
en el cuerpo de la tabla. Deberá comenzarse por los totales continuando luego con
los valores más destacados.
 Análisis: es el proceso de descomponer un fenómeno en sus elementos
constitutivos a fin de identificarlos, compararlos y relacionarlos para llegar a un
mejor conocimiento del mismo. Esta “descomposición” corresponde al criterio de
clasificación que se ha utilizado en la tabla y de las que también dan cuenta las
escalas.
 Conclusiones: esta etapa puede contener elementos interpretativos es decir
subjetivos. En la práctica la descripción y el análisis puede hacerse en conjunto.
Las conclusiones se obtienen a través de un proceso de síntesis, basado en los
resultados del análisis.
8.2 - REPRESENTACION GRAFICA
Los datos estadísticos se presentan comúnmente en forma de cuadro o de gráfico. La
representación gráfica resulta eficaz para obtener rápidamente una impresión de conjunto
de una serie de datos haciendo resaltar sus relaciones. Cuando el gráfico utilizado es el
adecuado es una manera clara, simple y efectiva de presentar la información permitiendo
un análisis visual. La representación gráfica puede ser una ayuda en la interpretación del
contenido de un cuadro pero no un método sustitutivo. En la elaboración de un informe los
gráficos deben ir acompañados de las correspondientes tablas, dado que los gráficos son
útiles para proporcionar una idea de la situación general pero no de los detalles.
Todo gráfico debe ser completo y explícito. Si un gráfico es tan complejo que requiere
información adicional, no sirve a los fines primarios del gráfico, que consisten en presentar
información más rápida y sencilla.
Existen ciertas reglas generales que son comúnmente aceptadas en referencia a la
construcción del gráfico. Las más importantes son las siguientes:
a. El gráfico para alcanzar su objetivo debe ser sencillo por lo tanto no debería
contener más líneas o símbolos que los que el ojo pueda seguir con comodidad
b. Una gráfica debe explicarse por sí misma por lo que debe contener título, origen,
escalas, etc., necesarias para que el lector la interprete.
c. El diagrama o gráfico progresa generalmente de izquierda a derecha y de abajo a
arriba por lo que toda leyenda deber ser escrita para leerse hacia arriba o hacia la
derecha.
d. Las líneas que corresponden al gráfico deben ser más gruesas que los ejes
Recomendaciones para la construcción de gráficos
Título
Todo gráfico, al igual que las tablas, deberá tener un título en el que se manifieste de
manera clara y concisa aquello que se quiere mostrar. El título se coloca habitualmente en
la parte inferior del gráfico pero puede aparecer en la parte superior.
Letreros
Todos los letreros de un gráfico, incluyendo las escalas, los valores de la escala, símbolos
y cualquier otra palabra, deben colocarse, si es posible, horizontalmente. A veces puede
ser necesario colocar el nombre de la escala vertical en posición vertical. Deberán usarse
letras minúsculas con la primera letra mayúscula para las escalas.
Cero en la escala
Deben incluirse siempre. Para los gráficos lineales y los histogramas se coloca siempre en
la escala vertical y a veces en la horizontal. En algunas ocasiones puede ser necesario
cortar la escala a fin de destacar mejor las diferencias entre las magnitudes
representadas. En todos los casos debe indicarse con el 0 el origen de la escala.
Coordenadas
A fin de asegurar la comprensión del gráfico deben marcarse claramente las dos escalas.
No sólo deberá indicarse la naturaleza de la variable, sino también deberá expresarse la

18
unidad de medida. A fin de resaltar la curva ( o curvas ) que representan los datos, éstas
deben dibujarse con un trazado más grueso que las coordenadas.
Cuando se tracen varias curvas en un mismo gráfico, es esencial que cada curva se
destaque con claridad; para ello pueden utilizarse distintos trazados o se puede recurrir al
uso de colores, especialmente en los gráficos murales.
Ejemplo de distintos trazados
---------------- ___________ -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 
Se deben agregar las referencias correspondientes.
Escalas
Las escalas del eje horizontal (también llamado de las X´s o abscisa) y del eje vertical (o
de las Y´es u ordenada) siguen el sistema de coordenadas rectangulares, sólo que
normalmente se utiliza el primer cuadrante para la mayoría de los gráficos estadísticos.
Generalmente, el eje de las Y´es o la ordenada se utiliza para indicar la magnitud de los
diagramas que representan a los datos: frecuencias absolutas, porcentajes, tasas, etc. y la
escala del eje de las X´s o abscisa se usa para designar las categorías de la característica
a la que se refiere el gráfico.
Es necesario indicar siempre cuál es la información dada por cada uno de esos ejes, pues
sin este detalle resultaría imposible el análisis e interpretación de cualquier gráfico.
Siempre hay que anotar el nombre de cada escala e indicar la unidad de medida que
corresponda y tomar el cero como punto de partida de las escalas.
El gráfico debe tener dimensiones regulares, ni muy ancho ni excesivamente alto, ya que
esto afecta la relación de las escalas y puede producir impresiones distorsionadas sobre
las relaciones de los datos. Como regla general, puede adoptarse una relación entre la
base y la altura de 1,5 a 1 o de 1 a 1.
Como se dijo anteriormente cuando los datos disponibles se inician a partir de cifras muy
distantes de cero se puede reducir el espacio requerido para el gráfico mediante algún
corte como los siguientes

Estos cortes deben ser claramente visibles.


Al marcarse las escalas debe recordarse que iguales distancias indicarán siempre
magnitudes iguales. No se permite cambios de escala o de unidad de medida en el mismo
eje del mismo gráfico estadístico.
Diagrama
Los diagramas equivalen al cuerpo de un cuadro estadístico, se usan para presentar los
datos del gráfico. Entre los tipos más comunes de diagramas usados en gráficos
estadísticos están: líneas, barras, símbolos, mapas, etc. Los diagramas deben resaltar en
el plano. Cuando se comparan dos o más series estadísticas, los diagramas deben
permitir que éstas aparezcan claramente diferenciadas.
Número
Cuando se incluye en un trabajo más de un gráfico, éstos se numeran (en forma
independiente de los cuadros) para facilitar la referencia a uno en particular.
Simbología
Si para hacer comparaciones se utiliza sombreados, punteados o colores para identificar
categorías de una misma serie u otras series estadísticas, es necesario agregar a la
derecha del gráfico el significado de tal simbología.

19
Fuente
La fuente de los datos con los cuales se construyó el gráfico debe aparecer siempre en la
parte inferior de éste. Si el gráfico fue construido tomando datos de uno o de varios
cuadros incluidos en el trabajo, la fuente serían dichas tablas, indicándose cuáles por el
número que corresponde a cada uno.
Notas explicativas
Como en las tablas, en un gráfico pueden aparecer notas explicativas, ya sea de tipo
preliminar o al pié del mismo.
Otras recomendaciones
No es aconsejable tratar de presentar en un gráfico demasiada información o información
demasiado exacta. Para ello se usará una tabla. Un gráfico que contenga demasiadas
líneas, curvas o números resulta confuso y no satisface el criterio primordial de toda buena
presentación gráfica: selección acertada de los rasgos importantes del problema, claridad
y comprensión rápida por parte del lector.
Empleo equivocado de las técnicas de construcción de gráficos
Es importante desarrollar una actitud crítica ante las informaciones recibidas en forma
Estadística; la utilización de gráficas mal construidas, términos imprecisos,
generalizaciones abusivas, utilización de parámetros no adecuados, etc., contribuyen en
buena parte a desinformar desde un aparente punto de vista científico.
A veces algunas gráficas son utilizadas para engañar a los lectores. Por ejemplo, si se
manipulan astutamente los ejes de coordenadas de una gráfica se puede dar la impresión
que se desee.
Las diferencias pueden exagerarse utilizando el artificio de eliminar el cero en el eje de las
Y es y empezar con una frecuencia superior a cero.
En el siguiente ejemplo donde se muestra la evolución de la masa salarial en el sector
público en un país determinado se puede observar este artificio. Es posible ver la forma en
que las gráficas se pueden utilizar para engañar.
Ejemplo:
Evolución de la masa salarial en el sector público en la Provincia Las Horquetas –
Segundo semestre 2005
(en millones de pesos)
Meses Masa salarial
Junio 19,5
Julio 19,0
Agosto 17,5
Setiembre 19,0
Octubre 16,0
Noviembre 19,5
Diciembre 20,5
Fuente: Sec. Hacienda- Las Horquetas

20
Evolución alcista en la masa salarial del sector público

21
20
19
18
17
16
15
o
o

lio

re

e
e
st
ni

br

br
br
ub
Ju

go
Ju

m
m
ct
tie

ie
A

ie
O

ic
ov
Se

D
N

En el segundo gráfico al eliminar el “0” en el eje de la ordenada y comenzar con el valor 15


se magnifican los cambios producidos en la evolución de la masa salarial cuando si se
observa el primer gráfico esa masa salarial muestra una tendencia más estable.

Es innegable que el uso de este artificio atenta contra los objetivos de la Estadística que
nos brinda su metodología para presentar los datos con total claridad para que las
interpretaciones equívocas sean mínimas.
Otro error de gravedad que puede cometerse es describir inadecuadamente o no describir
los ejes. Esto puede observarse en el ejemplo siguiente.
Evolución del costo de vida de la última década

21
25

20

15

10

En esta gráfica puede notarse la imposibilidad de realizar una interpretación por la falta de
valores en el eje horizontal ya que no es posible saber los años a los que la evolución se
refiere y también la falta de titulación de los ejes así como las unidades de medida.
Seguimos mostrando otro error que se puede cometer:
Desocupados varones según sean nuevos o cesantes en Caleta Olivia julio 1995 ( en porciento)
Desocupados Varones
Nuevos 22,5
Cesantes 77,5
Total 100
Fuente: Encuesta UFPA-UACO/UBA, julio 1995.Elaboración propia
Muchas veces se representan de este modo

Habíamos dicho que los gráficos se representan en eje de coordenadas en el plano en


dos dimensiones sin incorporar la tercera dimensión.
Observen la distorsión de los datos. Parecería que hubiese más del 80% de desocupados
varones cesantes cuando hay un 77%
Este sería el gráfico correcto

22
Si utilizaríamos un gráfico de sectores

Acá se muestra una mayor distorsión en la interpretación de los datos.


Este sería el gráfico correcto

Son muchos los errores voluntarios e involuntarios que pueden cometerse en la


construcción de gráficos. Se han mencionado solo algunos a modo de ejemplo. Para
evitarlos es necesario tener en cuenta tanto para su elaboración como para la lectura e

23
interpretación de los mismos las indicaciones generales establecidas para su presentación
en las páginas precedentes.

24
RESOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS PLANTEADOS
Ejercicio Nº 1 de la página 10
1.- En los siguientes ejemplos determinar en cada caso, si se trata de una variable o de una
constante.
a) Número de alumnos atendidos en el Dpto. de Alumnos y Estudio de la UACO por mes.
Es una variable. No todos los meses se atienden la misma cantidad de alumnos
b) El número de depósitos en un Banco el día 15/03/2005. Son los depósitos en un solo día.
Es una constante. Se tomaron los depósitos de 1 solo día.
c) Período de duración de los tubos de televisión producidos por una compañía. (variable)
d) Equipos de fútbol a los que adhieren los estudiantes de la UACO. (variable)
e) Provincia de residencia de los turistas que llegan a El Calafate diariamente. (variable)
f) Ingresos por actividad turística en la República Argentina durante los últimos 15 años.
(variable)
g) Número de empleados por cada establecimiento hotelero de la Pcia. de Santa Cruz.
(variable)
h) La edad mínima requerida para votar. (Constante)
i) Número de Empresas con menos de 5 empleados en cada localidad de la Pcia. de Santa
Cruz . (variable)
j) Destino elegido por los turistas que llegan a Santa Cruz. (variable)
k) Distintas especies de plantas que se encuentran en la zona de Gobernador Gregores.
(variable)
Ejercicio Nº 2 de la página 10
Selecciona ahora las variables y clasifícalas según sean cualitativas o cuantitativas. En
este último caso indica si son discretas o continuas
a) Número de alumnos atendidos en el Dpto. de Alumnos y Estudio de la UACO por mes. Es
una variable cuantitativa discreta. Ya que surge de un conteo. Se expresa en valores
enteros. Ten presente que la variable es Número de alumnos atendidos en el Dpto. de
Alumnos y Estudio de la UACO por mes y su clasificación es cuantitativa discreta
c) Período de duración de los tubos de televisión producidos por una compañía. Variable
cuantitativa continua. Surge de una medición. Se mide en horas. Entre dos valores enteros
puede tomar cualquier valor.
d) Equipos de fútbol a los que adhieren los estudiantes de la UACO. (Variable cualitativa)
e) Provincia de residencia de los turistas argentinos que llegan a El Calafate diariamente.
(Variable cualitativa)
f) Ingresos por actividad turística en la República Argentina durante los últimos 15 años.
Variable cuantitativa continua
g) Número de empleados por cada establecimiento hotelero de la Pcia. de Santa Cruz.
Variable cuantitativa discreta
f) Ingresos por actividad turística en la República Argentina durante los últimos 15 años.
Variable cuantitativa continua
g) Número de empleados por cada establecimiento hotelero de la Pcia. De Santa Cruz.
Variable cuantitativa discreta

25

Vous aimerez peut-être aussi