Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad Nacional de Villa María

TEORÍA
POLÍTICA I
Actividad Práctica N 1

Integrantes

Taruselli Carlos Ignacio


Legajo N° 28137
Sede Córdoba
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: LA CONSTITUCIÓN DE LA POLIS Y LOS VALORES DEMOCRÁTICOS
En el presente trabajo se buscará desarrollar el proceso de formación de la polis ateniense –
enfocándonos en particular dentro de su forma democrática - con base a la poesía, tragedia y
literatura histórica, en tanto que dichos géneros responden genéricamente a un patrón de
instituciones que responden a diferentes estadios de la conformación del ethos griego.
La conformación del hombre griego como tal, siguiendo la bibliografía presentada, tiene su
origen en los poemas homéricos y el mito como primer intento interpretativo del mundo, el
cual se manifiesta de manera inentendible e incomprensible, siendo caos al cual el hombre
devendrá en cosmos. Impondrá orden y entendimiento, acertando que ‘cosmos’ no es humana
ni antropológicamente mesurable. ‘No está hecho para el hombre ni tampoco contra el hombre:
Está ahí, tiene su propio orden y el hombre nace y muere dentro’ (Castoriadis, 2006. p66)1.
A través de Hesíodo y su Teogonía y Los Trabajos y los Días se puede refuerza lo anterior.
Se resalta el valor y la acción educadora de la poesía y el mito gracias a la puesta en vigor de
todas las fuerzas estéticas y éticas del hombre (Jaeger, 2001; p.49)2. Esta herencia de la
poética y epopeya homérica delata un proceso intrínseco de formación y educación, con alto
carácter normativo, que será heredado y sujeto a progreso y crítica constante, entendida como
la persecución de areté y que con posteridad se consolidará como la base de paideia.
Si bien inicialmente areté es un término asociado a la nobleza, será extendido hacia el resto
de la sociedad. Hesíodo denotará que el heroísmo se manifiesta también a través del trabajo
(racionalidad) y la lucha con la tierra y los elementos (lo dado). Progresivamente se
distinguirán los significantes de philia y homonoi, según los cuales “los que componen la
ciudad, por diferentes que sean en razón de su origen, de su categoría, de su función, aparecen
en cierto modo similares los unos a los otros” (Vernant, 1992; p.72)3. Surgen las concepciones
de Isonomía e Isegoría correspondientemente, y si sumamos el término logos, se puede apreciar
la noción clásica de la polis como una “autoconstitución de un cuerpo de ciudadanos que se
consideran autónomos, responsables, y que gobiernan legislando, siendo autores de sus leyes y
responsables de lo que acontece en la ciudad” (Castoriadis, 2006; p.44)4.
Esto da pie para referirnos a la cuestión de la autolimitación, la cual se volverá central para
el pensamiento griego. La propia institución democrática surgirá y será puesta en juego la
concepción de logos y su interrelación nomos a fin de limitar physis. La ampliación y
consolidación de lo cívico múltiple, común y logos facilitará que el orden regido por una
isocracia aristocrática de unos pocos nobles que regía según la tradición diera lugar a una
mayor isonomía democrática hacia entre los siglos VI y V a.C.

1
Castoriadis, C. (2006). Lo que hace a Grecia I. De Homero a Heráclito-Seminarios 1982-1983 – La Creación Humana II. Buenos Aires: FCE.
2
Jaeger, W. (1966). Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: FCE
3
Vernant, J. (1992) Los orígenes del pensamiento griego. Capítulo IV. Madrid: Ed. Paidós.
4
Ibid I.

2
Así la cuestión jurídica –aún en conformación- será sustento para el género trágico, en
tanto que hay presentes dos elementos que se enfrentan para el hombre de la polis: un orden
tradicional y un nuevo orden democrático regido por logos. Es sobre ello que surge sobre otra
dicotomía no menos importante: la autoridad de hecho basada en coacción enfrentada al
poder sagrado, devenir, la cuestión moral en relación a Diké. (Vernant, 1992)5
Es necesario entender a la tragedia como una institución social de la ciudad cuyo rol es el
de control y reflexión. Logos alcanza un alto desarrollo para el griego. Se manifiesta a través
de la expresión de la tensión entre dos elementos y una consecuente decisión, siendo su fin la
puesta en tela de juicio de las certidumbres antiguas, la deliberación humana y la reflexión,
siendo un contraste entre ethos y daimon (Vernant, 1992)6 y las escalas de derecho y moral.
La tragedia devela que el hombre no puede prescindir de lo divino en el curso de las
acciones humanas y se percibe que no es dueño de su tiempo y destino. Corre el riesgo de
sucumbir tras sus propias decisiones, siendo un claro ejemplo el caso de Pelasgo, quien
deberá optar entre acoger a las Danaides y afrontar un enfrentamiento con los egipcios, o
sucumbir ante Zeus por no prevalecer el derecho a la elección de las mismas sobre su propio
destino. Esto además se complementa con la consulta a su pueblo por el destino del grupo,
resaltando el carácter democrático como atributo esencial. 7
Ya hacia finales del siglo V a.C. será testigo Atenas del detrimento del sistema económico,
social, estratégico y político. La democracia también decaerá, aunque el género trágico no se
pierde en el tiempo, sino que adopta otras formas, como la literatura histórica.
Como testimonio del proceso de decadencia de la polis ateniense podemos trabajar sobre
Tucídides, quien inaugura la historia positiva con rasgos de discurso apologético orientado
hacia un ideal concreto acerca de su visión de los hechos. Él describirá la caída de Atenas y la
Liga Délica en manos de Esparta. Resulta interesante el relato de La Guerra del Peloponeso la
distinción de la vertiente trágica en la forma de presentar los hechos. Ejemplo de lo propio es
la descripción de Clota sobre los acontecimientos: Nicias representa la prudencia, Alcibíades
la hybris trágica. Atenas, responde a su propio daemon y sucumbe ante su ambición; Pericles
tendrá el rol de héroe sofócleo - actuar o sucumbir - y también estará, aún presente, tyché, que
vencerá a Pericles y las decisiones de sus sucesores. (Alsina Clota, 1981; p.53-54)8.
A modo de conclusión, percíbase cómo su construcción y entendimiento del mundo
natural y cívico derivaron en constante profundización y racionalización, atravesando el
traspaso del mito al logos, asentado sobre paideia, cuyo rol es base y sistema de prevalencia y
transmisión de la esencia trágica griega para la vida en sociedad y la acción humana.

5
Vernant, J. (1992) Los orígenes del pensamiento griego. Capítulo IV. Madrid: Ed. Paidós.
6
Idem.
7
Esquilo. (2010) Las Suplicantes. Madrid: Ed. GREDOS
8
Alsina Clota. Tucídides, historia ética y política (1981). Madrid. RIALP.

Vous aimerez peut-être aussi