Vous êtes sur la page 1sur 7

DISCRIMINACIÓN COMO PROBLEMA SOCIAL EN CARTAGENA

Natalia Liceth Sanchez Torres

"Todos los hombres son iguales.


La diferencia entre ellos no está en su nacimiento, sino en su virtud"

RESUMEN: La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia


que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada
en ninguna sociedad democrática y no debería existir. Los seres humanos tienden a agruparse y a
formar organizaciones sociales complejas con creencias propias que condicionan sus relaciones
personales con otros grupos. Estos modos de pensar forman patrones que se suelen utilizar para
clasificar a los demás, criterio que deberá compartirse para no arriesgarse a perder la pertenencia
al grupo.

PALABRAS CLAVES: Sociedad, conflictos, costumbres, cultura, cotidianidad, discriminación.

DISCRIMINACIÓN SOCIAL EN LAS REPRESENTACIONES “CHAMPETÚAS”

Hoy en día, el término de discriminación ha sido utilizado en muchos pasajes de la historia humana,
es tan importante porque en su haber carga con acontecimientos que han marcado a muchas
comunidades. Las colectividades negras son las más vulneradas por aquellos que ponen en práctica
el quebrantamiento de derechos.

La discriminación social es un tema de conversación entre muchos organismos, y es que en la


cotidianidad del ser humano no se tiene una unión social, que fortalezca la igualdad.

“Las múltiples manifestaciones de tensiones y conflictos entre categorías sociales en todos los
ámbitos de la vida social (el mundo del trabajo, el acceso a servicios culturales y de salud, la
expresión de particularismos culturales, ideológicos y religiosos, etc.), inquietan los gobiernos y
las instituciones”1

1
La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica, Aline Prevert, Oscar Navarro Carrascal
y Ewa Bogalska-Martin.
Debido a lo citado anteriormente, este es un tema el cual no se le debe dar la espalda, las diferentes
problemáticas que han surgido por la no aceptación del otro, llevan a una lentitud en el desarrollo
de la vida diaria. En muchas ocasiones se da una incomodidad y un malestar en la población que
provocan roces, y de ahí nace la discriminación social.

A pesar de la dificultad de definir la discriminación en el sentido común, e incluso su polisemia,


desde la psicología social sabemos que la discriminación corresponde a la traducción en actos de
los prejuicios. Se trata de un comportamiento negativo en contra de los miembros de un grupo que
es objeto de una imagen negativa.2

El desconocimiento del origen y de la historia dio a diferentes imaginarios sociales negativos. Una
víctima fue la “champeta” que por muchos años fue perseguida por un sector elitista, incapaz de
aceptar una nueva forma de cultura.

Lo social y lo psicológico no se separa del arranque de estos actos maliciosos, diferentes


características influyen en las actitudes de un ser que aún lo logra la “mayoría de edad” (Kant); el
poder, estratos sociales, entre otros más ponen en evidencia la situación crítica de aceptación
humana.

Como ya lo hemos expresado, la discriminación es un objeto particularmente propicio a generar


una multiplicidad de enfoques: ella se observa y se experimenta en las experiencias más comunes
de la vida cotidiana. Pero es al mismo tiempo connotada por las desigualdades históricamente
constituidas entre los grupos y las culturas. Clásicamente en el estudio de la discriminación, desde
el enfoque psicosocial, se explora y analiza las situaciones en donde la discriminación busca
emerger, construirse y desarrollarse. El evento constituye, entonces, el centro del análisis, no en
su pura factualidad sino ofreciendo ocasión y materia a los procesos de integración cognitiva.3

En Colombia, la creación de prejuicios y estereotipos que conllevan a la discriminación, es el pan


de cada día. La dificultad de convivencia entre regiones dieron como resultado expresiones o frases
mal intencionadas por parte de todos los puntos.

2
La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica, Aline Prevert, Oscar Navarro Carrascal
y Ewa Bogalska-Martin.

3
La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica, Aline Prevert, Oscar Navarro Carrascal
y Ewa Bogalska-Martin.
En el caso de Cartagena, existe un fenómeno diferente, y es que dentro de la misma comunidad
cartagenera se discrimina internamente, pero con el paso de los años se han dado cambios positivos
por la implementación de medidas que protegen a los grupos marginados y por la concientización
a aquellos que miraban con malos ojos la forma de expresión negra.

Las creencias y el pensar absolutista, fueron la principal fuente de problemáticas sociales, el no


verse reflejado en el otro y el nacimiento de un sentimiento de superioridad aumentaron los
conflictos psicosociales de la humanidad.

El término estereotipo fue introducido y utilizado en su sentido psicosocial por Lipmann (1922, en
Fischer 1987), para designar las “imágenes en la cabeza” que se forman al tratar las informaciones.
Lipmann, quien hizo estudios de periodismo, tomó de la imprenta este término con el que son
designados los clichés para la tipografía de letras. Este concepto ha sido utilizado y desarrollado
en psicología social para designar un fenómeno de esquematización, que consiste en seleccionar y
simplificar un conjunto de creencias que permiten interpretar y juzgar el comportamiento de los
demás en relación con esta simplificación. En este sentido, observamos que los estereotipos están
estrechamente ligados a los prejuicios.4

La interpretación que se les hacen a las informaciones dadas por los medios de comunicación,
causaron casos de deficiencia en la convivencia de clases sociales, la historia precisa que el
sentimiento de rechazo por parte de los sectores elitistas a los pueblos marginados, venían
motivadas por las definiciones dadas por la religión entre otros.

El desconocimiento de los orígenes y el pensamiento irracional, son las causas de la separación de


clases. En Cartagena las muestras culturales de diferentes tipos en ocasiones son rechazadas sin
razón de ser; los argumentos se basan en acontecimientos de violencia, externos a las
celebraciones.

4
La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica, Aline Prevert, Oscar Navarro Carrascal
y Ewa Bogalska-Martin.
Las celebraciones de la independencia en Cartagena, han tenido múltiples cuestionamientos por
parte de algunos grupos de la ciudad, relatan que estas “fiestas” se desviaron de su verdadero
origen.

La discriminación es un comportamiento negativo no justificable emitido contra miembros de un


grupo social dado. Socialmente, la discriminación consiste en distinguir un grupo de personas de
otras y aplicarles un tratamiento específico sin relación objetiva con el criterio que sirve para
distinguir el grupo. La discriminación no puede ser vista separada de los estereotipos y prejuicios;
sin embargo, se ha determinado que hay discriminación sin la existencia clara y evidente de un
prejuicio (Billig, 1984)5

A nivel social, la discriminación que toca las categorías sociales menos favorecidas tiene tendencia
a desarrollar en las víctimas la aceptación de su situación, en la medida que aceptan e interiorizan
los prejuicios desvalorizantes de los cuales han sido objeto (desesperanza aprendida, reproducción
social de la discriminación). Así, pueden pensar que lo que les pasa se debe a su falta de
inteligencia, a su inexperiencia o simplemente a su condición social. Es decir, se sienten culpables
de su situación y de esa manera legitiman la discriminación de la cual son objeto (en la medida
que un grupo desfavorecido acepta su suerte, es menos capaz de defenderse contra la injusticia
social). En ese sentido, se habla de dos tipos de discriminación: una interpersonal y otra
institucional.6

Teniendo en cuenta lo anterior, los grupos marginados en Cartagena han caído en un conformismo
con respecto a su situación, en el campo laboral es limitado el acceso a un trabajo formal,
principalmente la vía de ingresos es el trabajo informal y da como resultado un alto índice de
desempleo.

La educación va de la mano con lo planteado anteriormente, el ingreso a los distintos niveles de


educación es muy limitado, el olvido de los entes gubernamentales encargados ocasionan
problemáticas dentro de estas comunidades; principalmente los perjudicados son los niños y
jóvenes que no tienen un camino claro en la toma de decisiones.

5
Billig, M. (1984). Racismo, prejuicios y discriminación. En: S. Moscovici (Ed.), Psicología Social. Barcelona: Paidós.
6
La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica, Aline Prevert, Oscar Navarro Carrascal
y Ewa Bogalska-Martin.
Los estereotipos y prejuicios hacen parte de nuestra herencia cultural, son transmitidos al mismo
tiempo que las normas, las costumbres y las maneras de comportarse que son compartidas por los
miembros del grupo. A lo largo de su vida el individuo aprende las normas y los valores que
caracterizan al grupo al cual pertenece. Al mismo tiempo, estas normas y valores infl uencian sus
actitudes y comportamientos. Por otra parte se ha encontrado, en estudios hechos sobre los
prejuicios, que estos obedecen a una actitud etnocéntrica, es decir, una tendencia a referirse a los
valores de su grupo de pertenencia como valores universales y, partiendo de ellos, acercarse a
quienes se nos parecen y rechazar a quienes son diferentes (Fischer, 1997)7

La sociedad se estigmatiza automáticamente, aquellos que tienen ideas diferentes a las mías no es
mi amigo, es la consigna de muchas personas, entran en un círculo cerrado y no hay ningún interés
en salir. Lo diferente es mal visto y según no hace parte de la organización de la sociedad.

7
Fischer, G.N. (1997). La psychologie sociale. Paris: Editions du Seuil.
BIBLIOGRAFÍA

Fischer, G.N. (1997). La psychologie sociale. Paris: Editions du Seuil.

Billig, M. (1984). Racismo, prejuicios y discriminación. En: S. Moscovici (Ed.), Psicología Social.
Barcelona: Paidós.

La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica, Aline Prevert, Oscar Navarro
Carrascal y Ewa Bogalska-Martin.
LECTOESCRITURA

ODONTOLOGIA
I SEMESTRE

ESTUDIANTE:
NATALIA LICETH SANCHEZ TORRES

DOCENTE:
ARGEMIRO MENCO

AÑO 2018

Vous aimerez peut-être aussi