Vous êtes sur la page 1sur 173

Estudio de factibilidad para la creación de la Empresa de Alimentos Premium

para la Red Hospitalaria y Clínica en Armenia -Quindío-

OSCAR FABIÁN BOTERO RAMÍREZ .


NATALÍ LÓPEZ ARTUNDUAGA .

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ARMENIA, QUINDÍO
2017

Estudio de factibilidad para la creación de la Empresa de Alimentos Premium


para la Red Hospitalaria y Clínica en Armenia -Quindío-

OSCAR FABIÁN BOTERO RAMÍREZ .


NATALÍ LÓPEZ ARTUNDUAGA .
Dr. LUIS FERNANDO MONCADA
Director de Proyecto

Mg. JOSÉ DIEGO RESTREPO GONZALES


Asesor Metodológico

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ARMENIA, QUINDÍO
2017
Tabla de contenido

Pág.

Glosario………………………………………………………….………………………...10

Introducción……………………………………………………….………………………11

1. Planteamiento del problema ………………………………….………………………12


1.1. Descripción general del problema…………………………….………………………12
1.2. Selección del problema………………………………………….…………………… 15
1.2.1. Problemas sociales………………………………………….……………………..15
1.2.2. Problemas ambientales…………………………………………………………….15
1.2.3. Problemas económicos…………………………………………………………….16
1.3. Formulación del problema…………………………………………………………….16
1.3.1. Sistematización del problema……………………………………………………...16
1.4. Delimitación del problema…………………………………………………………….17
1.4.1. Temporal…………………………………………………………………………...17
1.4.2. Espacial…………………………………………………………………………….18
1.5. Reseña histórica de Armenia…………………………………………………………..19
1.5.1. Conceptual………………………………………………………………………….21
1.5.2. Objetivos del servicio de dietética………………………………………………….21
1.6. Funciones del servicio de dietética…………………………………………………….21
2. Objetivos………………………………………………………………………………..23
2.1. Objetivo general………………………………………………………………………..23
2.2. Objetivo específico……………………………………………………………………..23
3. Justificación de la Investigación………………………………………………………...24
3.1. Justificación económica………………………………………………………………...24
3.2. Justificación social……………………………………………………………………...24
3.3. Justificación ambiental……………………………………………………………….....24
3.4. Justificación teórica……………………………………………………………………..26
3.5. Justificación práctica…………………………………………….
……………………....26
4. Marco teórico…………………………………………………….………………………27
4.1. Reseña histórica………………………………………………….……………………...27
4.2. Fundamentaciones conceptuales………………………………….……………………..28
4.3. Comercialización………………………………………………………………………..31
5. Marco legal………………………………………………………………………………33
5.1. El registro mercantil……………………………………………….……………………
33
5.2. Registro Único Tributario -RUT-.………………………………………………………33
5.3. De funcionamiento……………………………………………………………………....33
5.4. Requisitos laborales……………………………………………………………………..34
6. Marco metodológico……………………………………………………………………..37
6.1. Línea de investigación…………………………………………………………………..37
6.2. Tipos de investigación según su alcance…………………………….………………….37
6.3. Diseño de investigación……………………………………………….………………...41
6.4. Fuentes de información……………………………………………….…………………43
6.5. Población………………………………………………………………………………..45
6.6. Muestra………………………………………………………………………………….46
6.7. Tipo de muestra…………………………………………………………………………46
6.8. Selección de la unidad muestral
………………………………………………………...46
6.9. Determinación del tamaño de la muestra se utilizó para población
finitas……………...47
7. Procesamiento de la información………………………………………………………...48
7.1. Diseño del cuestionamiento…………………………………………...………………...48
7.2. Tabulación de encuesta……………………………………………..….………………..49
7.3. Análisis cada ítem encuesta y representación gráfica respectiva………………………..50
7.4. Resultados finales procesamiento de la información…………………………………....60
7.5. Conclusiones de la encuesta aplicada…………………………...………………………60
8. Estudio técnico del mercado…………………………………………………...………...62
8.1. Estudio
ambiental………………………………………………………………………..63
8.2. Análisis externo – análisis PEST………………………………………………...……...65
8.3. Análisis de la Matriz PEST……………………………………………………………...67
8.3.1. Políticos y legales……………………………………………………………...…….67
8.3.2. Impuestos………………………………………………………………………..…..68
8.3.3. Legislación y restricción de tratados internacionales……………………………......69
8.4. Análisis especifico del mercado…………………………………………………………74
8.4.1. Producto………………………………………………………………………...……74
8.4.2. Clientes…………………………………………………………………………...….76
8.4.3. Competencias……………………………………………………………………...…80
8.4.4. Diferencias de mi producto respecto a la competencia………………………………82
8.5. Plan de investigación de mercados…………………………………………………...…84
8.5.1. Objetivos de estudios de mercado …………………………………………………...84
8.5.2. Estrategias de mercado………………………………………………………...…….85
8.6. Publicidad…………………………………………………………………………...…..92
8.6.1. Tarjetas de presentación……………………………………………………………...92
8.6.2. Estrategias de comunicación…………………………………………………………93
8.6.3. Estrategias de relación públicas…………………………………………………..…94
8.6.4. Descripción del producción………………………………………………………....95
8.6.5. Equipo teco Administrativo………………………………………………………….96
8.7. Planta organiza
mínima………………………………………………………………….99
8.7.1. Recursos………………………………………………………………………..……99
8.7.2. Manual de funciones…………………………………………………………..…….99
8.8. Aspectos contables y equipos técnicos- logísticos……………………………………..107
8.9. Proyección de
ventas…………………………………………………………………...112
8.10. Logística……………………………………………………………………..…113
8.10.1. Plano instalación física………………………………………………………..……113
8.11. Mejora de la calidad…………………………………………………….……...117
8.12. Sanidad………………………………………………………………………....118
9. Análisis legal, ambiental y social……………………………………………………….119
9.1.Análisis lega……………………………………………………………………….……119
9.1.1. Sociedad por acciones simplificadas (SAS) …………………………………….....119
9.1.2. Organización de la empresa……………………………………………………..…120
9.1.3. Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales……………………………..112
9.1.4. Régimen al sistema de Seguridad social en salud Régimen Contributivo………….123
9.1.5. Riesgos profesionales……………………………………………………………….124
9.1.6. Aportes parafiscales………………………………………………………………...124
9.2. Análisis ambiental……………………………………………………………………...125
9.3. Análisis social……………………………………………………………………….....125
10. Estudio financiero…………………………………………………………………...….126
11. Conclusiones…………………………………………………………………………...138
12. Recomendaciones………………………………………………………………………139
Referencias……………………………………………………………………………...140
Cibergrafía…………………………………………………………………………...…142
Anexos……………………………………………………………………………….....144
Índice de tablas

Pág.
Tabla 1: Cronograma de tesis de grado ………………………………………….………..........22
Tabla 2: Tabulación de encuesta…………….……….…………………………………..…........49
Tabla 3: ¿El servicio hospitalario en el que se encuentra es?………..……………..…………....50
Tabla 4: ¿Se encuentra hospitalizado/a en sala general?….………..……………………..…......51
Tabla 5: ¿ ha tenido contacto con nutricionista…………..…………………………..…............ 52
Tabla 6: ¿ha recibido suficiente información de sus dietas por parte del médico o nutricionista.53
Tabla 7: ¿considera usted que los horarios adecuado de los alimentos son adecuados?………...53
Tabla 8: ¿Considera usted que las temperaturas de los alimentos servidos son adecuadas?….....54
Tabla 9: ¿Cómo califica usted el estado y la presentación de la vajilla y los cubiertos?...……....55
Tabla 10: ¿Cómo califica usted la atención por parte del personal que entrega los alimentos?....56
Tabla 11: ¿La cocción de los alimentos le parece acertada?………………………...…………..57
Tabla 12: ¿Cómo califica usted la presentación personal de los auxiliares que entregan los
alimentos?..…………………………………………………………………………………..….58
Tabla 13: ¿En cuanto a las características organolépticas de los alimentos (Olor, Color, Sabor,
Textura)?... …………………………………………………………………………………...….69
Tabla 14: Análisis Pest…………….……….…….………..…………………………..………....65
Tabla 15: Ficha técnica de producto o de servicio …………….…………………………..….....76
Tabla 16: Relación de clínicas y hospitales en Armenia Quindío………………..…...................77
Tabla 17: Clientes potenciales…………….……….………..………………………..…….........78
Tabla 18: Planta de Personal de la empresa “Alimentar comida hospitalaria Premium……........99
Tabla 19: Perfil administrador de restaurante...………….………..…………………………......99
Tabla 20: Perfil del jefe de cocina ...………….………..…………………………...................100
Tabla 21: Perfil del auxiliar de cocina ………..………….………..…………………………...102
Tabla 22: Perfil de servicios generales………..………….………..…………………………...103
Tabla 23: Perfil del contador………..………….………..…………………………..................104
Tabla 24: Perfil del auxiliar contable ………..………….………..…………………………....105
Tabla 25: Perfil del nutricionista………..………….………..…………………………............106
Tabla 26: Proyección de nómina………..………….………..…………………………............107
Tabla 27: Equipo y Maquinaria, herramientas, muebles y enseres para la operación…………108
Tabla 28: Inversión de equipo de cómputo y comunicaciones ………..………….………..…108
Tabla 29: Equipo de oficina ………..………….………..…………………………..................109
Tabla 30: Muebles y enseres………..………….………..…………………………..................109
Tabla 31: Inversión materias primas e insumos………..………….……………………….......109
Tabla 32: Papelería y útiles de oficina………..………….………..…………………………...110
Tabla 33: Gastos de administración………..………….………..……………………………...111
Tabla 34: Proyección de ingresos………..………….………..………………………..............112
Tabla 35: Proyección de costos………..………….………..…………………………..............112
Tabla 36: Inversiones fijas ………..………….………..…………………………....................126
Tabla 37: Equipo de computación y comunicación ………..………….………..……..…….. 126
Tabla 38: Equipos de oficina………..………….………………..……………………..…….. 127
Tabla 39: Muebles y enseres………..……………..……………..……………………..……. 127
Tabla 40: Maquinarias y equipo…..……………..……………..……………………….…..…128
Tabla 41: Materiales e insumos…..……………..………………..…………………………....129
Tabla 42: Proyección de ingresos….……………..………………..……………………..…....130
Tabla 43: Proyección de costos…..……………..………………..……………………..…......130
Tabla 44: Presupuesto de gastos..……………..………………..………………………...........130
Tabla 45: Proyección de nómina….……………..………………..……………………...….....131
Tabla 46: Depreciación………..……………..………………..……………………….............131
Tabla 47: Estado de resultados…….……………..………………..………………………..…132
Tabla 48: Flujo de efectivo..………..……………..………………..………………………..…133
Tabla 49: Balance general proyectado……………..………………………………………..…134
Tabla 50: Valor Presente Neto….……………..……..………..……………………………….135
Tabla 51: Tasa Interna de Retorno (TIR)…………..………………..………………………….136
Tabla 52: Punto de equilibrio………..……………..………………..………………………….136
Tabla 53: Formato de encuesta ….……………..………………..……………………………..144
Tabla de ilustraciones

Pág.
Ilustración 1: Matriz las Cinco fuerzas de Portes ………………………...…….….…..……….14
Ilustración 2: ¿El servicio hospitalario en el que se encuentra es? …...………….….…..……...50
Ilustración 3: ¿Se encuentra hospitalizado/a en sala general? …...………………..…..………..51
Ilustración 4: ¿Ha tenido contacto con la nutricionista? …...………………..…………………..52
Ilustración 5: ¿Ha recibido suficiente información de sus dietas por parte del médico o
nutricionista? …………………………………………………………………………………….53
Ilustración 6: ¿considera usted que los horarios de los alimentos son adecuados? ……………..54
Ilustración 7: ¿Considera usted que las temperaturas de los alimentos servidos son
adecuadas?.....................................................................................................................................55
Ilustración 8: ¿Cómo califica usted el estado y la presentación de la vajilla y los cubiertos?.......56
Ilustración 9: ¿Cómo califica usted la atención por parte del personal que entrega los alimentos?
……………………………………………………………………………………………………57
Ilustración 10: ¿La cocción de los alimentos le parece acertada? …………………………...….58
Ilustración 11: ¿Cómo califica usted la presentación personal de los auxiliares que entregan los
alimentos? ………………...……………………………………………………………………..59
Ilustración 12: ¿En cuanto a las características organolépticas de los alimentos (Olor, Color,
Sabor, Textura)?. ………..……………………………………………………………………...59
Ilustración 13: Producto o servicio………..…………………………………………………….74
Ilustración 14: Logo………………………..……………………………………………………75
Ilustración 15: Estructura del proceso de compra y venta de alimentos ………………………...80
Ilustración 16: Tarjeta de presentación……...…………………………………………………...93
Ilustración 17: Tarjeta de presentación…………………………………………………………..93
Ilustración 18: Organigrama……………………………………………………………………..98
Ilustración 19: distribución planta física……………………………………………………......114
Ilustración 20: Flujograma de actividades……...………………………………………………115
Ilustración 21: Flujograma de proceso de producción………..………………………………..116
Ilustración 22: Estado de resultados…………………………..….…………………………….133
Ilustración 23: Balance general proyectado……………………..……………………………..135
Ilustración 24: Punto de equilibrio……………………………………………………………...137
Glosario

 Administración: es el proceso de lograr que las cosas se realicen por medio de la planeación,
organización, delegación de funciones, integración de personal, dirección y control de otras
personas, creando y manteniendo un ambiente en el cual la persona se pueda.

 Alimentación Premium: menús alimenticios de la más alta calidad nutricional y balanceados.

 Dietista: médico especialista en dietética.

 Empresa: unidad económica de producción y decisión que mediante la organización y


coordinación de una serie de factores persigue obtener un beneficio produciendo y
comercializando productos y prestando servicios en el mercado.

 Estudio de Mercado: es aquel que permite establecer las cantidades del bien o del servicio,
procedentes del proyecto, que la región estaría dispuesta a adquirir a determinado precio.
Además, da a conocer necesidades y características de los consumidores potenciales, de los
canales de distribución, estrategias de promoción y publicidad, evolución de la demanda,
entre otros.

 Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los
objetivos o metas señalados.

 Pacientes: persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo
atención médica.
10

Introducción

Colombia es un país que necesita mejorar la calidad en la alimentación brindada en las


clínicas y hospitales, así mismo en el Departamento del Quindío también es oportuno y necesario
suplir dicha necesidad. Es fundamental ofertar a la red hospitalaria, y a sus usuarios, una
nutrición saludable y adecuada, de acuerdo a las necesidades de los pacientes y los dictámenes en
la dieta médica. Se genera así un significativo mejoramiento en el servicio de alimentación
hospitalaria en los diferentes centros de salud. Un servicio que ha de prestarse con los más
exigentes estándares de calidad, con personal altamente calificado, preservando en todo
momento la inocuidad alimentaria, conservando todas las propiedades nutritivas de los alimentos
a través de equipos de alta tecnología, mediante el uso de diferentes tipos de cocciones; todo ello
en condiciones óptimas, a fin de obtener un alimento perfecto y con todas las condiciones
sanitarias y nutritivas.

La calidad, es un concepto que viene determinado por la conjunción de distintos factores


relacionados todos ellos con la aceptabilidad del alimento. También, se debe considerar con una
distribución secuencial de puestos de trabajo, según sea el área de elaboración, así: cocina
caliente, cocina fría, elaboración de ensalada, zonas de lavado y desinfección de alimentos,
lavado de loza, preparación de jugos, zonas de almacenamiento de frutas, verduras, granos y
otros productos perecederos. Con el fin de sincronizados los procesos se requiere de un
direccionamiento en el uso del espacio, mediante estudios de tiempos y movimientos. También
se implementará un sistema de gestión óptimo, fundamentado en la planeación, la verificación, el
control y evaluación en todos los procesos relacionados con el talento humano y en la seguridad
alimentaria.
11

Planteamiento del problema

Descripción general del problema

De acuerdo a investigaciones, los usuarios de los servicios hospitalarios y clínicos en el


Departamento del Quindío, difieren de la calidad de los alimentos brindados en los procesos de
hospitalización, lo cual genera una percepción negativa en la gran mayoría hospitales y clínicas
que conforman el sistema de salud en Eje Cafetero, razón por la cual no es extraño que algunos
pacientes afirmen que: “las enfermeras nos piden perdón por la comida que nos traen”.

Algunos médicos afirman que la alimentación que están recibiendo los pacientes es baja en
calidad y cantidad, así mismo también se observan comidas en mal estado; un fenómeno que a
todas luces viola los protocolos de alimentación en redes hospitalarias, y que está en contravía de
los principios humanitarios que deben orientar a dichos servicios. Estudios realizado por el
Ministerio de Protección Social, han evidenciado que el 67% de las personas encuestadas en los
hospitales, rechazan los alimentos servidos, pues no consideran adecuada la calidad de las
mismas. La red hospitalaria y clínica en el municipio de Armenia no es ajena a esta situación.

Es preciso hacer énfasis en la naturaleza misma de los hospitales, de las clínicas o de los
centros asistenciales de salud, escenarios que no pueden ser valorados ni como restaurantes, y
menos como hoteles de lujo. Estas entidades, dada su naturaleza en el servicio y su función
eminentemente social, están regidas por otros parámetros, muy diferentes a los de
establecimientos de carácter lúdico o recreativo, y que además no presentan la misma intención
de lucro. Pero, no por ello debe desconocer ni justificar las problemáticas que surgen cuando se
ofrece una alimentación de baja calidad, por el contario se debe generar dinámicas que permitan
brindar una en alimentación digna y con la categoría en favor del paciente.

Las razones ya descritas, aunadas a otras, se constituyen en motivos suficientes para


establecer dietas médicas y nutricionales adecuadas. Procurando una armónica y lógica
combinación de menús, y sobre todo un servicio eficaz, de distribución de alimentos que permita
facilitar al paciente una comida en óptimas condiciones, tanto en valor nutricional como en
12

presentación. Es evidente que el gusto es uno de los sentidos más valorados y apreciados por el
ser humano, él permite deleitarse con diversos sabores, texturas y olores, que los alimentos bien
preparados bridan a las personas. Así mismo, el aspecto estético de una comida, apreciado por el
sentido de la vista, se constituye en un atractivo psicológico y alimenticio muy valioso.

Para que un servicio de alimentación pueda tener éxito deben coincidir diversos factores, todos
ellos muy importantes, pues cuando el comensal tiene apetito, como suele suceder en la mayoría
de las ocasiones, genera una expectativas, las cuales al suplirse adecuadamente liberan
dopamina, un neurotrasmisor relacionado con el equilibrio y el placer, efectos que a su vez crean
optimismo: un excelente medicamento natural para afrontar cualquier dolencia o enfermedad.

Los avances que se han logrado en materia médica, química y tecnológica; se evidencian hoy
en día en muchos hospitales y clínicas; es por ello que acorde con dichos escenarios innovadores,
se hace necesario generar espacios de hospitalidad, comenzando por la calidad en la alimentación
de los pacientes. Hace décadas, en sus orígenes, los hospitales eran valorados como recintos de
apoyo y ayuda humanitaria, y por tal motivo estimados como valiosos, al respecto Ruiz (s.f),
afirma:

A principios de siglo, el hospital era considerado como un asilo, una casa de caridad o un
centro de beneficencia, fueron las órdenes religiosas las que se encargaron de los
enfermos pobres. En la mayoría de los hospitales la responsabilidad de la alimentación de
los enfermos recaía sobre las religiosas (Ruiz, s.f).

Hoy los escenarios han cambiado sustancialmente, el vértigo de la vida moderna, el cambio de
los esquemas en salud y la atención a miles y miles de enfermos, así lo han determinado. En los
escenarios presentes, el aspecto del servicio alimenticio en la red hospitalaria ha de estar
encaminado a cumplir dos objetivos primordiales:

 Proporcionar alimentos con criterio higiénico-sanitario, manejando procesos inocuos y


seguros para los enfermos hospitalizados, ya que se trata de una población especialmente
sensible, frente a cualquier tipo de agresión ocasionada, por unos alimentos que presenten
13

algún tipo de alteración. Para prevenir esta eventualidad esta protocolizado un Sistema de
Calidad.

 Brindar una dieta equilibrada tanto cuantitativa como cualitativamente, con el fin de evitar
riesgos de una posible desnutrición del enfermo.

En referente a lo anterior, se aporta el mejoramiento de la mala percepción que tiene la


comunidad en general por la calidad de los alimentos brindados en los centros de atención
médica y el alto índice de rechazo en los alimentos por los pacientes. A continuación, se
presenta el análisis de la matriz de Porter mediante la cual se hace una mejor comprensión al
planteamiento del problema señalado anteriormente.

Ilustración 1. Matriz "Cinco Fuerzas de Porter". Fuente propia.


14

Se identifican claramente la poca competencia que se tiene en este sector en comida


Premium hospitalaria y se tiene una posibilidad de éxito considerable de acuerdo a la
percepción del servicio actual en los centros hospitalarios y clínicos de la región.

Selección del problema

Problemas sociales.

La salud es un derecho fundamental contemplado en la Constitución Colombiana que


la menciona el Titulo 2. Artículo 49, el cual se ve vulnerado socialmente de acuerdo a las
deficiencias en el servicio de alimentación entregado en los hospitales y clínicas del
departamento del Quindío. En concordancia, no todas las personas se encuentran en las
condiciones económicas de obtener en servicio de salud en clínicas privadas que
garantizan una mejor asistencia.

Problemas ambientales

 Aguas: Uno de los principales problemas ambientales que presenta este subsector se
debe a los excesos en los consumos de agua, lo que a su vez representa la generación
de grandes cantidades de vertimientos industriales. Las fuentes de generación de estos
residuos líquidos obedecen a los procesos de lavado de materias primas, maquinaria,
equipo y planta; este tipo de vertidos se caracteriza por tener sólidos en suspensión,
altos contenidos de demanda bioquímica de oxígeno, DBO, demanda química de
oxígeno, DQO, color y en algunos casos plaguicidas procedentes desde el mismo
cultivo. En el proceso de lavado de equipos e instalaciones, se hace un gran aporte en
cuanto a detergentes y variación de pH.
15

 Residuos sólidos: Los residuos sólidos conforman el otro componente ambiental de


importancia significativa, representados principalmente por cáscaras y semillas. Se
generan muchos residuos sólidos que corresponden principalmente a embalajes.

 Contaminación atmosférica: El problema de olores es frecuente en este subsector,


especialmente cuando no se efectúan adecuadamente las operaciones de limpieza y no
se almacenan adecuadamente los residuos sólidos generados. Grandes desperdicios de
comida y basura en los hospitales del departamento por la mala administración de este
tipo de servicio en la gran mayoría de centros de atención médica, además se utiliza el
gas natural ya que este es considerado como un combustible limpio.

Problemas económicos

En los procesos administrativos y de recursos públicos la tercerización de algunos


servicios y alianza con empresas privadas logran unos mejores resultados en términos
financieros dada la optimización del gasto que en este caso es alto y mal percibido por los
usuarios.

Formulación del problema

¿Cómo desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de la empresa dedicada al


suministro de Alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica en Armenia Quindío?

Sistematización del problema.


16

 ¿Cuáles son los elementos de mercado que se deben aplicar al estudio de factibilidad
para la empresa “Alimentar Comida Hospitalaria Premium”, ¿que permita su desarrollo
en el Departamento del Quindío?

 ¿Qué parámetros en la estructura organizacional y administrativa se deben tener en


cuenta para el suministro de alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica en
Armenia -Quindío-?

 ¿Cuáles son los aspectos Jurídicos y Legales que deben ser tenidos en cuenta por la
empresa?

 ¿Alimentar Comida Hospitalaria Premium, dedicada al suministro de alimentos


Premium para la red hospitalaria y clínicas ubicadas en Armenia –Quindío-?

 ¿Qué aspectos de impacto ambiental deben ser tenidos en cuenta por la empresa
Alimentar Comida Hospitalaria Premium para la red hospitalaria y clínica en el
departamento del Quindío, específicamente el Municipio de Armenia?

 ¿Cuáles son los aspectos financieros que se deben tener en cuenta para lograr la
sostenibilidad de la empresa “Alimentar Comida Hospitalaria Premium” en Armenia
Quindío?
7.3

Delimitación del problema

Temporal
17

Este proyecto se desarrollará de acuerdo al Diagrama de GANT (ver Cronograma de


actividades proyectadas mes de febrero hasta el mes de Mayo de 2017.)

Tiempo por mes

Actividad Febrero Marzo Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Introducción, justificación y Área del problema

Objetivos de la Investigación

Marco teórico

Marco legal

Marco metodológico

Trabajo de campo

Procesamiento de la información

Estudio técnico

Conclusiones y recomendaciones

Primera revisión para observaciones

Entrega de los trabajos de Grado

Tramites de paz y salvo en el CAT

Sustentación de trabajos de grado

Tabla 1. Cronograma de tesis de grado – FUSM- Fuente propia.

Espacial
18

Este proyecto se desarrollará en el Departamento de Quindío en la Ciudad de Armenia


en la Fundación Universitaria San Martin en el área de Administración de Empresas.

 Fisiografía del Departamento de Quindío. La geografíía del Departamento del


Quindíío hace parte de la estructura Andina en Colombia, definida como:

Se distingue dos tipos de relieves, el primero es montañoso en el oriente y el


segundo es ondulado en el occidente. El montañoso corresponde al flanco
occidental de la cordillera Central (…). El segundo corresponde al área
cubierta de flujos de lodos volcánicos transportados por los ríos, el modelado
es suave de colinas bajas. En la faja más occidental de esta morfología se
encuentran los valles de los ríos Barragán al sur, de aluviones recientes y el de
la Vieja en el sector norte, de rocas sedimentarias. (Toda Colombia, 2006).

 Hidrografía - Departamento del Quindío: el recurso hídrico es muy abundante en este


departamento, y se caracteriza por:

La red hidrográfica del departamento del Quindío está conformada por los
ríos San Juan, Rojo, Verde, Espejo y Quindío, el de mayor longitud y con
numerosos tributarios. Estos ríos reciben todas las corrientes que descienden
de la cordillera. (Toda Colombia, 2006).

 Clima - Departamento del Quindío: El clima del Departamento de Quindío es muy


variado, debido principalmente a factores como la latitud, altitud, orientación de los
relieves montañosos, los vientos, etc. La distribución de las lluvias está condicionada a
los desplazamientos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el relieve y la
circulación atmosférica. Los meses de máxima cantidad de lluvia se presenta en
19

dos temporadas comprendidas entre marzo a mayo y septiembre a noviembre, los


períodos de menor pluviosidad son enero a febrero y junio a agosto. La temperatura
promedio oscila entre los 18º y 21°C aptas para el crecimiento del café en todas sus fases.
Las tierras están comprendidas en los pisos términos templado, frío y bioclimático
páramo.

Reseña histórica de Armenia

Armenia fue fundada el 14 de octubre de 1.889 por Jesús María Ocampo, alias
"Tigreros", Alejandro, Jesús María Suárez y otros 27 colonos. Estos firmaron el acta
de fundación en un rancho de platanillo que se encontraba ubicado dentro de la
nomenclatura actual, Carrera 14 con calles 19 y 2 (Patiño, 2013).

Sobre las fértiles tierras del Quindío, existió una raza de hombres excepcionales: los
Quimbayas, quienes heredaron las tradiciones, historia y cultura Después de la conquista, los
Quimbayas desaparecieron de la zona. A mediados del siglo XIX arribaron las olas
colonizadoras precedentes de Antioquia, el Cauca y el altiplano cundiboyacense.

Originalmente la ciudad se pensó llamar Villa Holguín como un homenaje al entonces


presidente de la República. Pero la noticia de la matanza por parte de los rusos en una región
de Besarabia llamada Armenia y la existencia ya de una finca con este nombre, en lo que hoy
es la carrera 19 con calle 30, hicieron que los fundadores prefirieran este nombre:

El 15 de agosto de 1.890, Armenia fue corregimiento de salento, para convertirse en


municipio en 1.903. “Originalmente Armenia perteneció al Departamento del Cauca
hasta 1.908, cuando se creó el Departamento de Cartago, pero en el mismo año éste
fue suprimido y Armenia pasó a formar parte del Departamento de Manizales que en
20

1.910 volvió a tomar el nombre de Departamento de Caldas con que había sido
creado en 1.905 (Toda Colombia, 2006).

 Habitantes: El Departamento del Quindío, en especial la ciudad de Armenia tiene una


población de 321.378 habitantes, Según la proyección del DANE de acuerdo al censo del
año 2005. (Alcaldia de Armenia, 2006).

 Desarrollo económico: La participación del municipio de Armenia dentro de la actividad


económica del departamento es altamente representativa. Se estima que cerca del 55 % de
dicha actividad se desarrolla en la jurisdicción del municipio. Según el DANE, la cuenta
departamental denominada Actividades de Servicios Sociales, aporta el 20 % del Producto
Interno Bruto del departamento. Esta cuenta se describe de manera genérica como
Servicios del gobierno, servicios de asociaciones y esparcimiento que puede estar
evidenciando el significativo peso del sector público en la dinamización de la economía
local.

Tradicionalmente el municipio se ha caracterizado por una intensa actividad del sector


comercio (17,5 %) y de la agricultura (14,8 %). Otro sector denominado “Resto” ocupa el
cuarto lugar en el escalafón de las actividades aportantes al PIB departamental y suele
estar conformado por electricidad, gas de ciudad y agua, explotación de minas y canteras,
transporte, almacenamiento y comunicación. El sector de servicios financieros, seguros y
otros aportan el 12,1 %, la construcción el 9,8 %, la industria manufacturera el 6,9 % y los
servicios hoteleros, restaurantes, bares y similares el 4,6 %. (Alcaldia de Armenia, 2015).

De igual forma existen bajos niveles de integración productiva, comercial e institucional


en los corredores turísticos-empresariales con la oferta ambiental y es preciso mejorar el
21

nivel de capacitación para propietarios en temas como servicio al cliente, calidad, sistema
tarifario, regulación ambiental, costos y mercadeo. Se imponen retos como fortalecer
campañas de sensibilización turística para mejorar servicio y trato al turista, reforzar
modelos de capacitación y asistencia técnica, generar acciones concretas que resalten la
prioridad del turismo en su agenda de desarrollo socioeconómico y mejorar la seguridad,
así como el desempeño ambiental (Alcaldía de Armenia, 2015).
22

Conceptual

La restauración hospitalaria es la encargada de elaborar y distribuir las comidas para


los pacientes ingresados. Su objetivo es cubrir las necesidades fisiológicas (apetito,
energía y perceptivas); pero también las nutricionales (soporte nutricional) y por tanto
debe estar individualizado dependiendo de las características nutricionales de cada
paciente. Posteriormente, el servicio de dietética está encargado de diseñar un sistema de
dietas con múltiples combinaciones que cubran todas las necesidades alimentarias y las
particularidades de todos los pacientes velando por su adecuado funcionamiento.

Objetivos del servicio de dietética.

El objetivo es velar por la correcta y óptima alimentación de todos los usuarios del
hospital aplicando los conocimientos y conceptos como son las diferentes dietas
nutricionales, además de respetar aspectos sociológicos, gastronómicos y económicos
para conseguir lograr el máximo nivel de satisfacción del usuario dentro de los recursos
que tenemos. Tenemos que unificar el nivel científico, la calidad nutricional y la calidad
gastronómica porque no existe una dieta ideal y bien diseñada, sino que es aquella dieta
que se va a tomar el paciente.

Funciones del servicio de dietética

 Técnicas y de gestión:

 Elaboración del código de dietas hospitalario.

 Planificación y evaluación periódica de los menús de las diversas dietas a costos


razonables de materias primas y de recursos humanos.
23

 Diseño de recomendaciones al alta hospitalaria.

 Control de calidad del servicio a través de las encuestas de satisfacción.

 Asistenciales

 Control en la administración la dieta prescrita al paciente.

 Seguimiento de los pacientes con dieto terapia.

 Diseño de dietas especiales o individualizadas.

 Autorización de petición de cambios en dietas.

 Explicación de dietas prescrita al paciente/familiares durante su estancia hospitalaria


y al alta.
24

Objetivos

Objetivo general

Realizar un estudio de Factibilidad para la creación de una empresa dedicada al suministro


de alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica, que garantice la satisfacción a
pacientes en condición de hospitalización, personal médico, paramédico y administrativos en
los hospitales y clínica de Armenia -Quindío-.

Objetivos específicos

 Realizar un estudio de mercado que permita determinar la factibilidad para la creación de


la empresa Alimentar Comida Hospitalaria Premium, a fin de lograr su desarrollo en el
Departamento del Quindío.

 Diseñar la estructura organizacional y administrativa para la creación de la empresa


Alimentar Comida Hospitalaria Premium, dedicada a suplir necesidades alimenticias en
la red hospitalaria y clínicas ubicadas en Armenia -Quindío-.

 Analizar los aspectos jurídicos y legales, que debe implementar la empresa Alimentar
Comida Hospitalaria Premium, dedicada al suministro de alimentos para la red
hospitalaria y clínicas ubicadas en Armenia -Quindío-.

 Realizar un análisis financiero para conocer los aspectos de sostenibilidad de la empresa


Alimentar Comida Hospitalaria Premium.
25

Justificación

Justificación económica

El Sistema General de Seguridad Social en Salud incluye la financiación para el


servicio alimenticio en los centros de atención médica, motivo por el cual las mejoras en
este servicio corresponden al estado en beneficio de la población. En correlación con
dicha responsabilidad estatal, la presente propuesta investigativa, en lo atinente a su
diseño y proyección, es responsabilidad de los autores de la misma como estudiantes que
aspiran al título en administración de empresas. No obstante en una etapa de
implementación el Estado por intermedio de sus organismos financiera dicha propuesta.

Justificación social

Los planes nacionales de desarrollo han tenido un acercamiento a las problemáticas


alimentarias y nutricionales del país, especialmente segmentado a tanto los niveles de
agregación como el individuo, la familia y la comunidad como a los grupos más
vulnerables de la sociedad; Sin embargo, en los últimos periodos, el cambio en la
dinámica económica, el aumento de la pobreza y la violencia armada, han llevado a
planificar programas sociales.
26

Estos son de carácter humanitario con un importante componente en alimentación y


nutrición, el objetivo principal está direccionado a mitigar los efectos secundarios del
servicio hospitalario como, por ejemplo, los generados por la mala calidad de los
alimentos. De allí surge la necesidad de identificar plenamente cual es la fuente de
dichos efectos, para contribuir en cualquier medida a contrarrestar los mismos
(Bragaña, 2008, p: 10).

Justificación ambiental

El incremento de emisiones ocasionado por la contaminación ha aumentado un


40% desde 1990[1], trayendo como consecuencia una crisis que amenaza no sólo a
los ecosistemas, sino que además perjudica al desarrollo social y económico; Como
bien se sabe la industria restaurantera y demás establecimientos de alimentos y
bebidas (A y B), son una gran fuente de ingresos y por consiguiente una de las
principales generadoras de basura y desperdicio de los recursos (López, 2015). Citado
en: http://www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/index.php/investigacion/211-
responsabilidad-social-en-restaurantes

La formando empresas más conscientes y responsables de su responsabilidad social,


aunado al contexto de la avasallante producción de deshechos, ha generado un atentado
contra el medio y causa la posible desaparición de espacios naturales, los cuales se ven
seriamente afectos por los residuos sólidos que se depositan en rellenos sanitarios (que
son los lugares destinados a la disposición final de la basura), genera problemas severos a
los ecosistemas y calentamiento global. En dicho escenario el sector de la producción de
alimentos puede convertirse en una empresa socialmente responsable e implementar
modelos eficientes que impulsen el desarrollo de la sustentabilidad.

El cuidado y mejoramiento del medio ambiente, está determinado por la incorporación de


productos ecológicos. Se trata de crear un equilibrio entre el uso de los recursos y la
renovación de los mismos. Los establecimientos necesitan una propuesta con un enfoque
sustentable para reducir efectos como la contaminación del agua, debido a la
27

combinación que presenta con aceites, grasas y químicos empleados para limpieza. En
consecuencia, surge la necesidad de efectuar procesos que protejan al medio ambiente,
tales como:

 Problemáticas a disminuir.
 Contaminación por residuos sólidos y líquidos.
 Contaminación por agentes químicos.
 Contaminación cruzada.
 Contaminación auditiva
Justificación teórica

La alimentación hospitalaria tiene requerimientos específicos. Puesto que las dietas


hospitalarias exigen de productos como: dieta basal, dieta de líquidos claros, dieta líquidos
generales semi-blanda, dieta suave, dieta de purés, dieta blanda, dieta astringente, dieta de
insuficiencia renal pre-diálisis, dieta estricta hipo sódica, dieta insuficiencia hepática, dieta
sin lactosa, dieta sin gluten, dieta urolitiasis; lo cual es un requerimiento esencial para la
alimentación en pacientes con condiciones médicas delicadas.

La alimentación hospitalaria como una de las causas de mayor inconformidad de las


personas debido a su sabor y hábitos de preparación de los alimentos. La falta de
conocimiento sobre la normatividad y decretos en buenas prácticas de manufactura hacen que
los operarios incumplan con todo un protocolo de higiene y sanidad en nuestra región;
sumado al incumplimiento en instalaciones físicas y en responsabilidad social con el medio
ambiente.

Justificación práctica

La proporción de alimentos debe realizarse bajo un criterio higiénico-sanitario que sean


totalmente inocuos y seguros para los enfermos hospitalizados, ya que se trata de una
población especialmente sensible, frente a cualquier tipo de agresión ocasionada por unos
alimentos que presenten algún tipo de alteración y a su vez, proporcionar una alimentación
racional y científica que satisfaga los gustos personales y la situación que atraviesa el
paciente (Ruiz, s.f).
28

El hospital no es un gran restaurante ni un hotel de lujo, pero si se rige por otros


parámetros muy diferentes, pero ello no se debe menoscabar en ofrecer un servicio de
alimentación digno y con la categoría de cualquier otro tipo de servicio que se proporcione al
paciente, hay que ofrecer al paciente la alimentación adecuada, perfeccionándola al máximo
con la técnica gastronómica adecuada, procurando además en una armónica y lógica
combinación de menús. La más cuidada condimentación y sobre todo un servicio eficaz de
distribución de alimentos que permita facilitar al enfermo la comida en óptimas condiciones
de contenido y estética (Ruiz, s.f).
29

Marco teórico

Reseña histórica

La historia de la alimentación hospitalaria, inicia a partir de la Edad Media, periodo en el


que se han encontrado documentos escritos referentes a los cuidados y necesidades de
individuos sanos y enfermos realizados por personas con esta función concreta, dichos
documentos proceden en su mayoría de hospitales (en estas instituciones era preceptivo
llevar un registro de gastos), y su contenido proporciona una valiosa información sobre la
institución y su entorno (Sánchez, 1999 p: 1). En el estudio realizado se detecta una clara
vinculación de la alimentación a la enfermería; siguiendo este análisis en el apartado
referente a la atención de necesidades de los enfermos y los sanos, la autora refleja que:

Si bien la información disponible no permite esbozar siquiera un régimen alimenticio


propio para cada uno de los estamentos de la institución (sana, niña y enferma),
ofrece una muestra suficientemente variada de alimentos como para poder afirmar
que los mínimos nutricionales estaban asegurados. (Sánchez, 1999 p. 4).

En cuanto a la tipología de los cuidados, la alimentación era el principal elemento para cuidar
la salud del cuerpo, lo que se deduce por la compra de alimentos que se realizaba en el
Hospital para el consumo exclusivo de los enfermos y por la descripción de los utensilios de
que disponían las enfermeras para este menester. Este largo periodo de mil años, la Edad
Media, da paso a una etapa en la que comienza una evolución general del conocimiento y
que, por tanto, también afecta al tema que estamos tratando.

Continuando con el orden cronológico, se ha anulado como ejemplo para expresar el


cuidado de la alimentación del paciente, se recoge más datos de carácter sanitario, revelando
las insuficiencias o carencias que se dan en el campo asistencial y nutricional. Así,
representa dentro del procedimiento de la peste una especial atención a la alimentación e
30

hidratación, aconsejando el suministro de hidratos de carbono, proteínas y líquidos de


preferencia ácidos, y retrayendo alimentos contaminantes o que se injieran crudos.

También recoge normas básicas en la alimentación, como buena presentación comer


despacio o beber poco durante la comida, en los dos últimos siglos de este milenio
(siglos XIX y XX) la aplicación de los conocimientos científicos de la nutrición a uno
de los cuidados considerados como básicos desde el punto de vista de la salud, la
alimentación, requiere del apoyo de la dietética, lo que significa un avance paralelo
entre estas disciplinas y una necesaria conjunción de las mismas (Sanchez, 1999, p.
5).

Por tanto, la disposición de equipos de profesionales de la salud adecuadamente formados


en el ámbito de nutrición y dietética, contribuirá de forma muy notable a la depreciación de
la incidencia de malnutrición hospitalaria, disminución de factores de riesgo cardiovascular y
a una mejor información y educación tanto para el individuo sano como para el enfermo
sobre el tipo de alimentación más adecuada a sus insuficiencias y requerimientos.

En cuanto a la alimentación hospitalaria, clasificada como convencional (aquella que


se elabora a partir de materias primas y que se suministra por atención directa a los
pacientes) y la especial –enteral, parenteral y formulación láctea para niños y niñas
que lo requieren cuando no reciben leche humana– se han desplegado acciones
importantes en materia de contratación de este servicio-suministro por medio
fundamentos de Contratación Pública para proyectos sociales en Alimentación y
Nutrición del outsourcing (Bejarano, 2014, p. 6).

Fundamentos conceptuales

 Determinación de la factibilidad. Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo


de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo
o implementación.
31

 Objetivo de un estudio de factibilidad. Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos:


Cubrir las metas con los recursos actuales en las siguientes áreas. La factibilidad se
refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:

 Operativo.
 Técnico.
 Económico.

El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente


en cada una de los tres aspectos anteriores.

 Factibilidad Técnica. Se refiere a los recursos necesarios como herramientas,


conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las
actividades o procesos que requiere el proyecto. Generalmente nos referimos a elementos
tangibles, medibles. El proyecto debe considerar si los recursos técnicos actuales son
suficientes o deben complementarse, mediante la aplicación de:

 Mejoras en el sistema actual.


 Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.

 Factibilidad económica. Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios


para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos
básicos que deben considerarse, son: el costo del tiempo, el costo de la realización y el
costo de adquirir nuevos recursos. Generalmente, la factibilidad económica es el
elemento más importante ya que a través de él se solventan las demás carencias de otros
recursos, es lo más difícil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se
posee.

 Tiempo del analista.


 Costos de estudio.
32

 Costos del tiempo del personal.


 Costos del tiempo.
 Costos del desarrollo / adquisición.

 Factibilidad operativa. Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo
de actividad o sea los procesos, depende de los recursos humanos que participen durante
la operación del proyecto. Durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que
son necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para
llevarla a cabo.

 Operación garantizada.
 Uso garantizado.

 Definición de objetivo. La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en


descubrir cuáles son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es
útil para que la empresa logre sus objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe
contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca
deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar. En las empresas se
cuenta con una serie de objetivos que determinan la posibilidad de factibilidad de un
proyecto sin ser limitativos. Estos objetivos son los siguientes:

 Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.


 Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no
necesarios
 Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.
 Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
 Aceleración en la recopilación de datos.
 Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.
 Automatización optima de procedimientos manuales.
7.4

 Presentación de un estudio de factibilidad. Un estudio de factibilidad requiere ser


presentado con todas las posibles ventajas para la empresa u organización, pero sin
33

descuidar ninguno de los elementos necesarios para que el proyecto funcione. Para esto
dentro de los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en la presentación del
estudio:

 Requisitos Óptimos.
 Requisitos Mínimos.

El primer paso se refiere a presentar un estudio con los requisitos óptimos que el proyecto
requiera, estos elementos deberán ser los necesarios para que las actividades y resultados del
proyecto sean obtenidos con la máxima eficacia. El segundo paso consiste en un estudio de
requisitos mínimos, el cual cubre los requisitos mínimos necesarios que el proyecto debe
ocupar para obtener las metas y objetivos, este paso trata de hacer uso de los recursos
disponibles de la empresa para minimizar cualquier gasto o adquisición adicional.

Comercialización

La comercialización es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar


productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por organizaciones,
empresas e incluso grupos sociales. Se da en dos planos: Micro y Macro y por lo tanto se
generan dos definiciones:

 Micro comercialización: Observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones


individuales que los sirven. Es a su vez la ejecución de actividades que tratan de cumplir
los objetivos de una organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo
entre el productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las
necesidades.

 Macro comercialización: Considera ampliamente todo el sistema de producción y


distribución. También es un proceso social al que se dirige el flujo de bienes y servicios
de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara
verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.
34

El factor de la comercialización de cualquier producto o servicio es fundamental para el


fortalecimiento y desarrollo de cualquier proyecto productivo o empresarial. Es por ello que
las principales redes de comercialización que se proyectan en la presente propuesta para
bridar servicios de alimentación especializada a la red hospitalaria de la Ciudad de Armenia,
radicará esencialmente en la construir unas excelentes relaciones públicas, tanto con los
entes privados como como con todas las instituciones de salud pública del departamento, y
ante todo con el ente gubernamental, a quien se le presentará un portafolio con todos los
servicios y los valores agregados que la nueva empresa, liderada por profesionales en todas
las áreas, le ofrecerá a la comunidad médica y a los pacientes en Armenia.

 Funciones de comercialización. Las funciones universales de la comercialización son:


comprar, vender, transportar, almacenar, estandarizar y clasificar, financiar, correr riesgos
y lograr información del mercado. El intercambio suele implicar compra y venta de
bienes y servicios. A continuación, se detallan las funciones principales:

 Función comprar: significa buscar y evaluar bienes y servicios para poder adquirirlos
eligiendo el más beneficioso para nosotros.

 Función venta: se basa en promover el producto para recuperar la inversión y obtener


ganancia.

 Función transporte: se refiere al traslado de bienes o servicios necesario para promover


su venta o compra de los mismos.

 La financiación: provee el efectivo y crédito necesario para operar como empresa o


consumidor.
35

Marco legal

Normas legales para la creación según su ubicación y actividad comercial

El registro mercantil

Es una función que la ley ha asignado a las cámaras de comercio, consistente en llevar una
matrícula de los comerciantes y sus establecimientos de comercio, así como la inscripción o
anotación de los diferentes actos u operaciones, libros y documentos que sean de carácter
mercantil, o que afecten a la persona del comerciante, con el fin de darles publicidad y los
efectos jurídicos que la ley señala. Dicha publicidad supone que cualquier persona podrá
examinar los libros y archivos en que se lleva el registro, tomar anotaciones y obtener copias de
los mismos. Así mismo, cualquier persona puede obtener prueba de la inscripción de un acto en
el Registro Mercantil, mediante la solicitud del respectivo certificado a la Cámara de Comercio
(Dian, 2007).

Registro Único Tributario -RUT-.

Su periodicidad es Anual. La declaración de Renta Régimen Tributario Especial se puede


presentar en forma virtual o presencial. Virtual si se encuentra obligada a presentar sus
declaraciones tributarias a través de los Servicios Informáticos Electrónicos de la DIAN. Si no
se encuentra obligada la presentación es litográfica. Así mismo el formulario de la declaración de
Renta Régimen Tributario Especial deberá presentarse en el formulario oficial 110 prescrito por
la DIAN. Declaración de Renta y Complementarios o de Ingresos y Patrimonio para Personas
Jurídicas y Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas obligadas a llevar Contabilidad.
36

De funcionamiento

 Registro de industria y comercio, certificado de uso de suelos, certificados de avisos y


tableros.

 Licencia sanitaria: resolución 33 de 1991 secretaria distrital de salud.

 Certificado de bomberos: sirven para dar fe que las instalaciones cumplen con todos los
requisitos legales y reglamentarios hacia la prevención de incendios.

Requisitos laborales

Los requisitos laborales se encuentran fundamentados en la construcción del reglamento de


higiene y seguridad industrial, al igual que otras normativas que constituyen el Marco legal
institucional, a continuación se relacionan las más importantes y de obligatorio cumplimiento.

 Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones
sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua, saneamiento
de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos, vigilancia y control
epidemiológico, prevención y control de desastres, derechos de los habitantes respecto a la
salud.
37

 Ley 1335 de 2009 contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del
territorio nacional, especialmente la de los menores de 18 años de edad y la población no
fumadora, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, tabaco y
sus derivados.

 Decreto 3075 de 1997 (Alimentos).

 Decreto 1575 de 2007 establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua,
con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por
su consumo, exceptuando el agua envasada.

 Decreto 2676 de 2000 tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente, la gestión
integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por personas naturales o
jurídicas.

 Resolución 2115 de 2007 por medio del cual se señalan características, instrumentos básicos
y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo
humano.

 Resolución 1164 de 2002 adopta el manual de procedimientos para la Gestión Integral de los
Residuos Hospitalarios y similares, MPGIRH.

 Resolución 5059 de 1986 (Baños).


38

 Resolución 1956 de 2008 se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de


tabaco.

 Resolución 5109 de 2005 reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado
para alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano.

 Resolución 288 DE 2008 establecer reglamento técnico a través del cual se señalan las
condiciones y requisitos que debe cumplir el rotulado etiquetado nutricional de los alimentos
envasados o empacados nacionales e importados para consumo humano que se comercialicen
en el territorio nacional.

 Registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.

 Registro único tributario (RUT) constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y
clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del
impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio.

 Certificado de bomberos es la apreciación técnica emitida por el cuerpo oficial de bomberos,


a través de la cual se revisan las condiciones de seguridad humana, riesgos de incendio,
materiales peligrosos y sistemas de protección contra incendios que se presentan en un
inmueble en el cual funciona o funcionara un establecimiento comercial.
39

 Ley para PYMES según el fomento de micro, pequeña, mediana empresa es la

 Ley 590 de 2000 y la ley 905 del 2004

 La ley 29 de 1990 llamada ley de ciencia y tecnología

 La ley 1429 ley de formularios y generación de empleos

Es una sociedad SAS ya que tiene los siguientes beneficios: no necesita escritura pública, con
un documento privado y presentado ante un notario es válido, se puede constituir por una
persona, durante cinco años paga impuesto de renta progresivo. Los impuestos que pagan son:
declaración de renta, industria y comercio, Sayco-Acinpro, , uso de suelos.
40

Marco metodológico

Línea de investigación

La importancia de la administración en la Innovación y Tecnología, en la Administración se


trabaja con la finalidad de conseguir objetivos, la Innovación y Tecnología ha venido
evolucionando constantemente, de manera muy rápida que agiliza y aumenta la productividad, es
por ello que las empresas utilizan la tecnología y la innovación como estrategia para la empresa
(Hernández Sampieri, 2003).

En cuanto a la Innovación no solo se refiere a una computadora, también a productos y servicios


y no siempre tiene que ser tecnológica; pero estamos en una etapa donde la tecnología avanza de
manera rápida y constante, y es ahí donde entra la innovación, la cual busca mejorar los
procesos, los servicios y los productos y de esta manera competir con otras empresas, posicionar
sus productos mediante la difusión tecnológica, la difusión de esta la utilizan ya sea para ofrecer
el producto o servicio que manejan, así como también para tener conocimiento del avance de
innovación tecnológica y adquirirla para mejorar el proceso de sus actividades a nivel productiva
y organizacional. La teoría de gestión tecnológica e innovación es una herramienta fundamental
para la consecución de los objetivos de proveedor de comida Premium para la red hospitalaria y
clínica del Quindío cuyo propósito es brindar calidad en todos sus procesos.

Tipos de investigación según su alcance


41

 Investigación Descriptiva. La investigación descriptiva o investigación estadística, es


definida así:

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas,


grupos, -comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe,
1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o
fenómenos a investigar. (…) En un estudio descriptivo se selecciona una serie de
cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así -y valga la
redundancia- describir lo que se investiga. (Hernández, Fernández y Baptista, 1997,
p.71).

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,


costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y persona, según Deobold Van Dalen y William Meyer. No se limita a la
recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos
o más variables. Los investigadores no son solo tabuladores, sino que recogen los datos sobre la
base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego
analizan minuciosamente los resultados (Van y Meyer, 1971).

 Tipo de investigación de acuerdo a la información

 Investigación cuantitativa. En la investigación cuantitativa sólo se reúne información que


puede ser medida. Por otro lado, la investigación cualitativa se centra en la recopilación
de información principalmente verbal en lugar de mediciones. Luego, la información
obtenida es analizada de una manera interpretativa, subjetiva, impresionista o incluso
diagnóstica. A continuación, se muestra una comparación más detallada, entre los dos
tipos de investigación.
42

 Meta u objetivo de la investigación. El objetivo principal de una Investigación Cualitativa es


brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación. Por lo general, tiene
un carácter más exploratorio. La Investigación Cuantitativa, en cambio, se centra más en el
conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras
para explicar lo que se observa.

 Objetivos de la investigación. La Investigación Cualitativa es ideal para las fases iniciales de


los proyectos de investigación, mientras que la Investigación Cuantitativa es muy
recomendable para la última parte del proyecto. La Investigación Cuantitativa proporciona al
investigador una visión más clara de lo que puede esperar en su investigación en
comparación con la Investigación Cualitativa.

 Instrumento de recopilación de información. En la Investigación Cualitativa, el investigador


es el principal instrumento de recolección de datos. Allí, el investigador emplea diversas
estrategias de recolección de datos, dependiendo de la orientación o el enfoque de su
investigación. Algunos ejemplos de estrategias de recolección de datos utilizados en la
investigación cualitativa son las entrevistas individuales en profundidad, las entrevistas
estructuradas y no estructuradas, los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de
contenido o documentales, la observación participante y la investigación de archivo. Por otro
lado, la Investigación Cuantitativa hace uso de herramientas tales como cuestionarios,
encuestas, mediciones y otros equipos para recoger información numérica o medible.

 Tipo de información. La presentación de la información de una Investigación Cualitativa se


realiza en forma de palabras (de entrevistas) e imágenes (videos) u objetos (tales como
artefactos). Si estás llevando a cabo una Investigación Cualitativa lo que aparecerá en tu
discusión con mayor seguridad son cifras en forma de gráficos. Sin embargo, si estás
43

llevando a cabo una Investigación Cuantitativa, lo que seguramente aparecerá en tu discusión


son tablas que contienen información en forma de números y estadísticas.

 Enfoque. La Investigación Cualitativa tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que


trata de comprender el comportamiento humano y las razones que determinan esa conducta.
Los investigadores tienden a sumergirse subjetivamente en el tema en este tipo de método de
investigación.

En la Investigación Cuantitativa, los investigadores tienden a permanecer separados de


manera objetiva del tema. Esto se debe a que la Investigación Cuantitativa es objetiva en
cuanto a su enfoque en el sentido de que sólo busca medidas precisas y un análisis de los
conceptos que son objetivo para responder a su consulta.

 Cómo determinar qué método utilizar. Existen interminables debates respecto de qué método
es mejor que el otro. La razón por la que esto no se resuelve es que cada uno tiene sus
fortalezas y debilidades que en realidad varían en función del tema que el investigador desea
discutir. Esto nos lleva a la pregunta: "¿Qué método se debe usar?".

Si el estudio tiene como objetivo encontrar la respuesta a una consulta por medio de evidencia
numérica, entonces debes utilizar la Investigación Cuantitativa. Sin embargo, si en tu estudio
quieres explicar con más detalle por qué ocurrió algo en particular o por qué determinado
fenómeno constituye el caso, entonces debes inclinarte por la Investigación Cualitativa.

 Enfoque metodológico. Algunos estudios utilizan tanto la Investigación Cuantitativa como la


Cualitativa, para complementarse entre sí. Si el estudio tiene como objetivo determinar, por
ejemplo, cuál es el comportamiento humano dominante hacia un objeto o evento en particular
44

y al mismo tiempo quieres examinar por qué éste es el caso, entonces es ideal hacer uso de
ambos métodos.

Citando la definición de los tipos de investigación cualitativa y cuantitativa analizando la


aplicación en el proyecto de investigación, evidenciamos que competen las dos
investigaciones tanto la cuantitativa en la cual podemos medir con datos de información y
registros estadísticos, históricos y cifras sus aportes son muy importantes para el proyecto; por
otra parte la investigación cualitativa brinda información más detallada sobre nuestro enfoque
basado en la alimentación hospitalaria que fenómenos se presentan, cuáles son las causas de la
molestia de las personas que acceden al servicio de alimentación, conocer los hechos a fondo
de la problemática y como identificar posibles soluciones, mediante a la recolección de datos
precisos que garanticen el éxito del proyecto.

 Método inductivo. El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que


obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares; se trata del método
científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de
los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación
inductiva que parte de los hechos que permite llegar a una generalización; y la contrastación
(Definición de, 2008).

De igual modo, se realiza una evaluación de las empresas pequeñas y medianas del sector
especialmente, aquellas que están ubicadas en la capital quindiana, mediante la cuales se
aprecian las características específicas del servicio que se manejan, las actividades de
mercadeo y competitividad; para luego ir analizando la parte externa, que comprende el
análisis del servicio en el mercado objetivo, la caracterización del mercado objetivo, un
análisis del cliente, competencia local, canales de distribución, promoción y precio,
finalmente se hace énfasis en el plan de acción, objetivos, estrategias de posicionamiento y
45

marketing, que le permiten a los establecimientos comerciales objeto de estudio posicionarse


rápidamente en el mercado.

Diseño de investigación

 Investigación cuasi-experimental. El diseño cuasi-experimental es una forma de


investigación experimental utilizado ampliamente en las ciencias sociales y la psicología.
Aunque considerado como no científico y poco fiable por físicos y biólogos, este método es
muy útil para medir las variables sociales. Las debilidades inherentes a la metodología no
debilitan la validez de los datos, siempre y cuando sean reconocidas y permitidas durante
todo el proceso experimental.

Los cuasi-experimentos se asemejan a los experimentos cuantitativos y cualitativos, pero


carecen de la asignación aleatoria de los grupos o los controles adecuados, por lo tanto, un
firme análisis estadístico puede ser muy difícil. El diseño cuasi-experimental es una forma
de investigación experimental utilizado ampliamente en las ciencias sociales y la psicología.
Aunque considerado como no científico y poco fiable por físicos y biólogos, este método es
muy útil para medir las variables sociales. La aplicación en el desarrollo del proyecto de
investigación cuasi-experimental nos permite medir y realizar un análisis, dentro del enfoque
social que brinda datos importantes para saber cuál es el segmento del mercado más viable,
para el fortalecimiento del proyecto en su estructura (Martín Shuttleworth, 2008).

 Investigación no experimental o ex post-facto. El término ex post facto significa después de


hecho. En este tipo de diseño "el investigador se plantea la validación de las hipótesis cuando
el fenómeno ya ha sucedido. Generalmente se trata de una búsqueda de las causas que lo han
producido, de forma retrospectiva...es un tipo de investigación que se aplica cuando no se
46

puede producir el fenómeno o no conviene hacerlo". Si se considera los estudios ex post


facto desde una perspectiva amplia, estos engloban la mayoría de los métodos de la
investigación descriptiva, es decir, casi todos aquellos estudios que no son experimentales.

Una característica esencial de la investigación ex post facto es que no se tiene control


sobre la variable independiente, puesto que sus manifestaciones ya han ocurrido. Es
decir, ha ocurrido un hecho (variable independiente) y se observan posteriormente los
efectos en las variables dependientes. (Dwyer, 1983; Kerlinger, 1986; Roscoe, 1975).

En diversas circunstancias, lo que el investigador encuentra es todo el proceso causal, es decir,


"han ocurrido las causas (variables independientes) y su consecuencia (variable dependiente).
En ese caso sólo puede tratar de reconstruir los hechos, sin embargo, hay otras situaciones en
las que la expresión Ex post facto se aplica sólo a las variables independientes, siendo así, el
investigador no necesita mirar hacia atrás para reconstruir los hechos, sino que puede mirar
hacia delante. Cuando se trabaja en el primer tipo de situación -todo a ocurrido antes de que
llegue el investigador- hablamos de diseños ex post facto retrospectivos, mientras que cuando
trabajamos en el segundo tipo de esquema -las causas están en marcha, pero todavía no ha
habido desenlace- hablamos de diseños ex post facto prospectivos".

La aplicación de este tipo de investigación ex post facto nos permite evaluar cómo fue en el
pasado la alimentación en el sector hospitalario y crear hipótesis para tener una visión
prospectiva sobre cómo podemos visualizar y evolucionar de una manera creativa y
aprovechando la actualidad tecnológica para el desarrollo del proyecto de investigación.
47

Fuentes de información

 Fuentes primarias. Las Fuentes de Información Primaria comprenden todos los datos
realmente existentes y que sólo requieren saber dónde se encuentran. Las Fuentes de
Información secundarias constituyen el fundamento de la investigación comercial y necesita
metodología para “crear” la información. Así, las dos fuentes tienen sus propios tipos de
estudio posibles, modalidades u métodos recopilatorios de datos que a continuación se
detallan.

 Fuentes primarias cuantitativas. Las cifras se basan en la estadística inductiva así que se
caracterizan por el muestreo. Estos estudios pueden ser realizados a la medida o hechos con
regularidad sobre un mercado o población. Para recolectar la información cabe la posibilidad
de ejecutar interrogatorios por medio de cuestionarios elaborados y también se puede utilizar
el método de la observación. Quizá sólo sea un problema determinar el modo de recolección
de información.

 Fuentes primarias cualitativas. Para esta fuente lo primordial son las descripciones de los
procesos de decisión de compra, las motivaciones adquisitivas y los frenos de compra. En
este caso para recopilar información se echa de mano de la reunión de grupo y la entrevista
profunda. El primer método de recopilación consiste en la investigación de una problemática
en torno a un número limitado de elementos a través de las discusiones dadas por un
moderador en el grupo. La entrevista profunda se realiza a nivel personal por medio de una
conversación libre.
48

La aplicación en el proyecto de investigación de proveedor de comida Premium para la red


hospitalaria y clínica del Quindío es muy importante porque permite diagnosticar de primera
mano que la información primaria obtenida es la que se requiere para saber cuáles son los
vacíos, ventajas y desventajas en el mercado al que se enfrentara.

 Fuentes secundarias. Las fuentes secundarias, se basan en datos ya existentes: se trata solo
de “afinar” una información existente o de buscarla. La característica común es que utilizan
datos existentes. Aprovechan, en definitiva, información existente. La propia empresa, y es
éste aspecto que se olvida en muchas ocasiones, es por sí misma una gran generadora de
información propia: los mismos departamentos de venta, la administración, contabilidad, etc.,
proporcionan y pueden aportar muchos datos al directivo comercial. Esta información puede
ser: elaborada, refinada, adoptada a un determinado esquema, punto de partida, o puede ser
utilizada en bruto, como sale de la fuente.

En cualquiera de los casos es siempre útil analizar datos procedentes de la propia empresa.

Recomendación: La investigación de mercados, a través de datos internos en la empresa, es


la más barata de obtener y, además, la más rápida. Éste debe ser siempre el primer paso en
una investigación: ver si es posible resolver el problema a través de la propia empresa. Lo
que ocurre es que en muchos casos la naturaleza del problema planteado lleva a ir
directamente a la búsqueda de datos primarios (Espinosa, 2016).

 Fuentes de datos secundarias externas a la empresa. Es increíble la cantidad de información


que existe en el mundo al alcance del interesado. Estos datos pueden estar publicados o no
(en estado), y se puede tener más o menos conciencia de su existencia. Por otro lado, debe
tenerse en cuenta que las fuentes son muy numerosas y no todas ellas resultan fidedignas.
49

En definitiva, existe una gran posibilidad de utilización de estas fuentes, si bien su


administración exige ciertas precauciones. El desarrollo de los centros de información y de
las redes informáticas interrelacionadas junto con las alternativas que abre internet, hace que
las posibilidades de utilización de este tipo de datos externos a la empresa aumenten día a
día. Las principales fuentes secundarias de información son las externas. Entre éstas, se
pueden destacar:

 Revistas y periódicos económicos o de información general, y libros de negocios,


Páginas WEB de empresas del sector, de medios de comunicación (diarios, emisoras de
radio, televisiones,), etc., Páginas amarillas: para obtener datos de nuestros
competidores.

En el desarrollo de la investigación de proveedor de comida Premium para la red


hospitalaria y clínica del Quindío cabe destacar la importancia de la aplicación de la
fuente de datos secundarios por lo cual permite desarrollar más la recolección de la
información y poder tener muchos concretos y analizando más a fondo como se encuentra
el mercado en la actualidad.
7.5

 Fuentes terciarias. Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes
secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y
el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a
un solo tipo, como las bibliografías.

 Fuentes de información terciarias. Una fuente de información terciaria enumera, recopila o


cataloga fuentes de información primaria y secundaria. Estas fuentes se utilizan en su
mayoría para buscar datos o para obtener una idea general sobre algún tema, ejemplos de
fuentes de información terciarias: Almanaques, Cronologías, Directorios, Manuales, Libros
50

de instrucciones, Guías, Índices. Los tipos específicos de fuentes de información primaria,


secundaria y terciaria que se utilizarán para escribir un trabajo dependerán del tema del
trabajo. La aplicabilidad al desarrollo de la investigación de proveedor de comida Premium
para la red hospitalaria y clínica del Quindío garantiza que la recolección de información sea
más detallada como lo son las reseñas históricas y datos bibliográficos muy importantes.

Población.

La población que aplica el desarrollo de la investigación proveedor de comida Premium para la


red hospitalaria y clínica del Quindío es la estable sin desconocer que aplican otros tipos de
modelos de población ya que por su ubicación y tipo de personas que reciben atención
hospitalaria en clínicas y requieren alimentación debido a su condición hospitalaria en el
departamento de Quindío y su capital Armenia.
51

Muestra

La muestra es una parte, generalmente pequeña, que se toma del conjunto total para analizarla y
hacer estudios que le permitan al investigador inferir o estimar las características de un
problema. La persona interesada en resolver un problema no tiene siempre a la mano toda la
información, por lo que debe conformarse con pequeños detalles, carentes de precisión, que le
ayuden a tomar decisiones bajo riesgo. Ejemplo: A un paciente que debe ser operado
quirúrgicamente se le analiza su sangre tomando una muestra pequeña para conocer el grado de
coagulación. No es necesario extraerle toda la sangre.

En el diagnóstico de la muestra que tiene aplicabilidad en el desarrollo de la investigación la


muestra la alimentación a los pacientes de cada servicio según prescripción médica o
requerimiento de la Nutricionista Clínica, el suministro de desayunos, almuerzos y comida al
personal de médicos internos que realizan su rotación en el Hospital, más el suministro de los
alimentos a las madres del programa , necesidad básica para el manejo integral de los pacientes,
la cual actúa como elemento terapéutico de la atención asistencial, no importa la edad
exceptuando los recién nacidos ya por su condición requieren de la alimentación de lactancia
materna.

Tipo de Muestra

La muestra que se utilizó es de tipo probabilístico, porque utiliza un proceso aleatorio simple, ya
que cada unidad muestral tiene la misma posibilidad de participar dentro de la investigación. Así
mismo se aplica la técnica por conglomerados toda vez que divide la muestra en grupos que sean
mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos. Es necesario realizar esta recolección de
datos para que sea representativa dentro de la localidad a muestrear.
52

Selección de la unidad muestral

Las unidades utilizadas se eligieron de manera aleatoria distribuyendo la muestra


proporcionalmente entre cada clínica y hospital de acuerdo a los totales de éstas, en forma
proporcional al número de pacientes, eligiendo al azar diferentes personas, donde fueron
entrevistados, autorizando su participación en el desarrollo de esta investigación.

Determinación del tamaño de la muestra se utilizó la fórmula para poblaciones finitas

 Formula estadística

2
z x ( P )( Q ) xN
2 2
El tamaño de la muestra se determina con base en la fórmula: n  e x ( N−1 )+Z x ( P )( Q )

Donde:

n = Tamaño de población

Z = Nivel de Confianza 50% (0.50)

e = Error máximo permitido 50% (0.50)

P = Muestra favorable 50% (0.50)

Q = Muestra desfavorable 50% (0.50)


53

N = Muestra conocida
N = Muestra conocida (200)

n= 1.962 x (0.50) (0.50) x 200________ n= 3.8416 x (0.25) x 200________


0.052 x (200-1) + 1.962x (0.50)(0.50) 0.0025 x (199) + 3.8416x 0.25

50 encuestas

 Instrumentos. Fue diseñado y estructurado como instrumento técnico la encuesta, ya que con
este tipo de cuestionario hay mayor claridad en las preguntas y facilidad en el manejo de la
interpretación de las respuestas, acto que es necesario para realizar el análisis e interpretación
de los resultados. El instrumento consta de preguntas dicotómicas y preguntas de opción
múltiple, las cuales facilitaron la obtención de la información, ya que el entrevistado tiene la
opción de escoger dentro de una serie de elecciones según su gusto, parecer y necesidad.
54

Procesamiento de la información

Se diseña y aplica una encuesta dirigida a los pacientes que se encuentran en el área de
observación urgencias médicas y hospitalizados en los diversos pisos de las clínicas y hospitales
de la ciudad de Armenia Quindío, como instrumento a utilizar a fin de obtener información
sobre los alimentos que le suministra la entidad durante su permanencia en este sector de la
salud, por parte de la empresa Alimentar Comida Hospitalaria Premium con la cifra
correspondiente al número de pacientes ya establecido, se divide el total por el número de
clínicas y hospitales y se aplica en forma simultánea la encuesta en diversos sectores, nivelando
las respuestas asignadas en cada uno de los formatos.

Una vez se aplicaron las encuestas en cada una de las clínicas y hospitales designados, se
procedió a tabular las mismas y así concluir los resultados obtenidos, las encuestas fueron
aplicadas a una parte de los pacientes recluidos en clínicas y hospitales ubicados en Armenia, con
el objetivo de determinar la factibilidad de la creación de una empresa dedicada al suministro de
alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica en esta parte de la región quindiana. Además
de conocer acerca de las condiciones específicas bajo las cuales se puede caracterizar el
comportamiento de los demandantes actuales en consumo de alimentos potenciales de la nueva
organización empresarial a constituir en la capital quindiana

Diseño del cuestionario

El cuestionario fue diseñado y estructurado, ya que con este tipo de cuestionario hay mayor
claridad en las preguntas y facilidad en el manejo de la interpretación de las respuestas, acto que
es necesario para realizar el análisis e interpretación de los resultados. El instrumento consta de
preguntas dicotómicas y preguntas de opción múltiple, las cuales facilitaron la obtención de la
información, ya que el entrevistado tiene la opción de escoger dentro de una serie de elecciones
de acuerdo a su gusto, parecer y necesidad.
55

A través del Anexo Nro.1, se presenta la encuesta sobre la factibilidad de la creación de la


empresa dedicada al suministro de alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica en
Armenia Quindío.

Tabulación de encuesta

PREGUNTA RESPUESTA CANTIDAD

Particular 17

1 El servicio hospitalario en el que se encuentra es: Privado 0

Régimen contributivo 33

Hombres 18
2 ¿Se encuentra hospitalizado/a en sala general?
Mujeres 32

Si 0
3 ¿Ha tenido contacto con la nutricionista?
No 50

SI 5
4 ¿Ha recibido suficiente información de sus dietas
por parte del médico o nutricionista? No 45

Oportuno 38
5 ¿Considera usted que los horarios de los alimentos
son adecuados? No oportuno 12

Si 32
¿Considera usted que las temperaturas de los
6 No 18
alimentos servidos son adecuados?
Porque 0

Buena 4
¿Cómo califica usted el estado y la presentación de
7 Regular 6
la vajilla y los cubiertos?
Mala 40

8 ¿Cómo califica usted la atención por parte del Buena 42


56

Regular 7
personal que entrega los alimentos?
Mala 1

Buena 13

9 ¿La cocción de los alimentos le parece acertada? Regular 36

Mala 1

Buena 46

10 Regular 3
¿Cómo califica usted la presentación personal de
los auxiliares que entregan los alimentos? Mala 1

Buena 1

11 Regular 18
¿En cuanto a las características organolépticas de
los alimentos (olor, color, sabor, textura)? Mala 31

Tabla 1: Tabulación encuesta. Fuente propia

7.6 Análisis cada ítem encuesta y representación gráfica respectiva

 ¿El servicio hospitalario en el que se encuentra es?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Particular 17 34%

Privado 0 0%

Régimen Contributivo 33 66%

Total: 50 100%

Tabla 2: ¿El servicio hospitalario en el que se encuentra es?


57

El servicio hospitalario en el que se encuentra es:

34.00%

Particular
Privado
Regimen Contributivo
66.00%

Ilustración 1: ¿El servicio hospitalario en el que se encuentra es?. Fuente propia.

 Análisis. Según los resultados obtenidos, la población encuestada son mujeres representadas
por el 65% (13) y de hombres por el 35% (7). Datos que indican que el porcentaje más alto
de personas encuestadas pertenecen al régimen contributivo.
58

 ¿Se encuentra hospitalizado/a en sala general?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Hombres 18 36%

Mujeres 32 64%

Total: 50 100%

Tabla 3: ¿Se encuentra hospitalizado/a en sala general?

Se encuentra hospitalizado/a en sala general:

36.00%

Hombres
Mujeres

64.00%
59

Ilustración 2 : ¿Se encuentra hospitalizado/a en sala general?. Fuente propia.

 Análisis. Según los resultados obtenidos, la población encuestada son mujeres representadas
por el 64% (32) y de hombres por el 36% (18), señalando que el porcentaje más alto de
personas encuestadas son mujeres.
60

 ¿Ha tenido contacto con la nutricionista?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Si 0 0%

No 50 100%

Total: 50 100%

Tabla 4: ¿Ha tenido contacto con la nutricionista?. Fuente propia.

¿Ha tenido contacto con la Nutricionista?

Si
No

100.00%

Ilustración 4: ¿Ha tenido contacto con la nutricionista. Fuente propia.

 Análisis. Según los resultados obtenidos, las poblaciones encuestadas manifiestan que no han
tenido contacto con la nutricionista con un porcentaje del 100% (50, determinando que
ninguna persona encuestada conoce la nutricionista.
61
62

 ¿Ha recibido suficiente información de sus dietas por parte del médico o nutricionista?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Si 5 10%

No 45 90%

Total: 50 100%

Tabla 5: ¿Ha recibido suficiente información de sus dietas por parte del médico o nutricionista?. Fuente propia.

¿Ha recibido suficiente informacion de sus dietas por parte del medico o nutricionista?

10.00%
Si
No

90.00%

Ilustración 3: ¿Ha recibido suficiente información de sus dietas por parte del médico o nutricionista?. Fuente propia.

 Análisis. Según los resultados obtenidos, la población encuestada manifiesta que tienen muy
poca información con el médico representado con un 10% (5) y el resto de personas
encuestadas manifiesta que nunca han tenido información de sus dietas con un porcentaje del
90%. Según los datos arrojados existe un desconocimiento de las dietas suministradas solo un
10% de las personas encuestadas tienen conocimiento.
63

 ¿Considera usted que los horarios de los alimentos son adecuados?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Oportuno 38 76%

No oportuno 12 24%

Total: 50 100%

Tabla 6: ¿Considera usted que los horarios de los alimentos son adecuados?. Fuente propia.

¿Considera usted que los horarios de los alimentos son adecuados?

24.00%

Oportuno
No Oportuno

76.00%

Grafico 4. ¿Considera usted que los horarios de los alimentos son adecuados. Fuente propia.

 Análisis. Como se puede ver en la gráfica la mayoría de las personas manifiestan que los
horarios de los alimentos son oportunos con un porcentaje del 76% (38) y el resto de
personas informan que el horario para ellos no oportuno con un porcentaje bajo del 24% (12).
Los datos arrojados nos brindan información pertinente en cuanto los horarios de entrega se
evidencia 24% nos indica que se puede mejorar en este punto.

 ¿Considera usted que las temperaturas de los alimentos servidos son adecuadas?
64

Pregunta Respuesta Porcentaje

Si 32 64%

No 18 36%

Porque 0 0%

Total: 50 100%

Tabla 7: ¿Considera usted que las temperaturas de los alimentos servidos son adecuadas?. Fuente propia.

¿Considera usted que las temperaturas de los alimentos servidos son adecuadas?

36.00%

Si
No
Porque
64.00%

Ilustración 5. ¿Considera usted que las temperaturas de los alimentos servidos son adecuadas?. Fuente propia.

 Análisis. Como se puede ver en la gráfica la mayoría de las personas consideran que la
temperatura de los alimentos servidos si son adecuados con un porcentaje del 64% (32) y
con un 36% (18) dicen que la temperatura no es adecuada. Los datos arrojados indica
inconformidad por la temperatura de los alimentos de un 36% de las personas encuestadas
esta información es pertinente para adecuar este proyecto.
65

 ¿Cómo califica usted el estado y la presentación de la vajilla y los cubiertos?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Buena 4 8%

Regular 6 12%

Mala 40 80%

Total: 50 100%

Tabla 8: ¿Cómo califica usted el estado y la presentación de la vajilla y los cubiertos?. Fuente propia.

¿Cómo califica usted el estado y la presentacion de la vajilla y los cubiertos?

12.00%
8.00%
Buena
Regular
Mala

80.00%

Ilustración 6. ¿Cómo califica usted el estado y la presentación de la vajilla y los cubiertos. Fuente propia.

 Análisis. Como se puede ver en la gráfica, la mayoría de las personas manifiestan que la
presentación de la vajilla y cubiertos es mala en un 80% (40) y regular con un 12%(6) y solo
cuatro personas manifiestan que la presentación es buena con un porcentaje del 8%. Esta
información es de alta importancia nos indica que hay demasiadas falencias en la
presentación de las vajillas.
66

 ¿Cómo califica usted la atención por parte del personal que entrega los alimentos?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Buena 42 84%

Regular 7 14%

Mala 1 2%
Tabla 9: ¿Cómo califica usted la atención por parte del personal que entrega los alimentos?. Fuente propia
Total: 50 100%

¿Cómo califica usted la atencion por parte del personal que entrega los alimentos?

14.00%
2.00%

Buena
Regular
Mala

84.00%

Ilustración 7. ¿Cómo califica usted la atención por parte del personal que entrega los alimentos?, Fuente propia.

 Análisis. Como se puede ver en la gráfica la mayoría de las personas manifiestan que la
atención del personal que entrega los alimentos es buena en un 84%(42) y otras dicen que la
presentación es regular en un 14% (7) y solo 1 persona dice que es mala con un porcentaje
del 2%. Estos datos indican satisfacción en la presentación del personal, pero un índice
pequeño no está conforme lo cual se puede corregir.

 ¿La cocción de los alimentos le parece acertada?


67

Pregunta Respuesta Porcentaje

Buena 13 26%

Regular 36 72%

Mala 1 2%

Total: 50 100%

Tabla 10: ¿La cocción de los alimentos le parece acertada?. Fuente propia.

¿La coccion de los alimentos le parece acertada?

26.00%
2.00%

Buena
Regular
Mala

72.00%

Ilustración 8. ¿La cocción de los alimentos le parece acertada?. Fuente propia.

 Análisis. Según los resultados obtenidos, la población encuestada dice que la cocción de los
alimentos es regular con un porcentaje del 72%(36) y el 26%(13) dicen que la cocción es
buena y con un porcentaje muy bajo del 2%(1) es mala. Según los datos arrojados nos
indican inconformidad por la cocción de los alimentos, es de gran importancia este dato para
desarrollar la investigación.
68

 ¿Cómo califica usted la presentación personal de los auxiliares que entregan los alimentos?

Pregunta Respuesta Porcentaje

Buena 46 92%

Regular 3 6%

Mala 1 2%

Total: 50 100%

Tabla 11: ¿Cómo califica usted la presentación personal de los auxiliares que entregan los alimentos?. Fuente propia.

¿Cómo califica usted la presentacion personal de los auxiliares que entregan los alimentos?

2.00%
6.00% Buena
Regular
Mala

92.00%

Ilustración 9. ¿Cómo califica usted la presentación personal de los auxiliares que entregan los alimentos?.

 Análisis. Según los resultados obtenidos, la población encuestada califica la presentación del
personal que entrega los alimentos con un porcentaje del 92%(46) y el resto dicen que es
regular con un 6%(3).

 ¿En cuanto a las características organolépticas de los alimentos (Olor, Color, Sabor, Textura)?
69

Pregunta Respuesta Porcentaje

Buena 1 2%

Regular 18 36%

Mala 31 62%

Total: 50 100%

Tabla 12: ¿En cuanto a las características organolépticas de los alimentos (Olor, Color, Sabor, Textura)?. Fuente
propia.

¿En cuanto a las caracteristicas organolepticas de los alimentos (olor,color,sabor,textura) son de su aceptacion?

2.00%
36.00% Buena
Regular
Mala
62.00%

Ilustración 10. ¿En cuanto a las características organolépticas de los alimentos (Olor, Color, Sabor, Textura). Fuente
propia.

 Análisis. El 62%(31) de la población encuestada dice que el olor, color, sabor y textura de
los alimentos es mala, y el 36%(18) tan solo dicen que es regular.

Los datos arrojados nos indican la insatisfacción con las características de los alimentos, es
demasiado importante esta información para el enfoque de esta investigación.

Resultados finales procesamiento de la información


70

 Fueron tomadas como muestra representativa, 50 encuestas, las cuales se aplicaron en


diversas clínicas y hospitales ubicados en la ciudad de Armenia, por medio de una base de
datos, donde se pudo determinar variables sobre gustos, presentaciones y sabores de los
alimentos que le suministran las entidades durante su permanencia en los centros
hospitalarios.

 De igual forma se pudo determinar que la mayoría de las personas encuestadas si tienen su
deseo de recibir alimentos con calidad ofrecidas por la empresa “Alimentar Comida
Hospitalaria Premium”, toda vez que les ofrece alimentos de alta calidad.

 Se puede definir que para realizar el estudio de factibilidad es muy favorable la creación de
este proyecto, ya que es un reto interesante al entrar a incursionar en este sector que pretende
abarcar la nueva empresa.

Conclusiones de la encuesta aplicada

Los resultados del instrumento muestran que los porcentajes más altos de personas
encuestadas pertenecen al régimen contributivo, así como las personas encuestadas fueron
mujeres. De igual modo se pudo determinar que ninguna persona encuestada conoce la
nutricionista designada por parte de las clínicas y hospitales al servicio de los pacientes
hospitalizados, algunos de estos manifiestan que desconocen las dietas suministradas por estas a
los usuarios del sistema clínico. Estos datos también dan a conocer la inconformidad por la
temperatura de los alimentos, razón por la cual es pertinente mejorar este aspecto.
71

Así como las falencias en las vajillas al momento de recibir los alimentos por parte de la
empresa contratada para este servicio, toda vez que son deficientes y su aspecto es pésimo, todo
esto indica insatisfacción e inconformidad en este proceso, de otro lado es oportuno mencionar
que la cocción también es tema de prestar atención y cuidado ya que en algunas ocasiones se
evidencia la falta de tratamiento en la preparación y manipulación de alimentos. Por último, los
datos arrojados nos indican la insatisfacción con las características de los alimentos, es
demasiado importante la información recibida para el enfoque de esta investigación.
72

Estudio técnico del mercado

El Sector de los restaurantes en Colombia:

Se encuentra en el Sector terciario o de Servicios, el cual incluye todas aquellas


actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el
funcionamiento de la economía. A diferencia de los sectores primario y secundario, el
primario, aunque se considera no productivo, contribuye con el ingreso nacional. (Banco
de la República, 2017).

De ahí, que El análisis de mercados es muy importante, pues se presenta como una
herramienta sobre percepción tiene el cliente, así se determina sus necesidades y expectativas
acerca del nuevo producto o servicio. Un procedimiento que permite conocer el perfil del
usuario, definir las tendencias en cuanto a la alimentación del nicho de mercado escogido (Banco
de la republica, 2014). Para ello se utilizará una investigación cualitativa, la cual ayudará a saber
todos los aspectos anteriormente nombrados. Este tipo de investigación consiste en escuchar a
los clientes con sus Percepciones, seleccionando muestras representativas de población para
realizar sondeos de opinión mediante grupos de discusión.

La empresa Alimentar Comida Hospitalaria Premium, posee fortalezas gracias a la


diferenciación que produce con respecto a otros restaurantes que suministran la alimentación en
clínicas y hospitales del departamento, razón por la cual debe adentrarse en el mercado de los
restaurantes de alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica, ya que existen otros
consolidados dentro del sector, con gran infraestructura, excelente calidad y servicio y variedad
de productos.
73

La empresa Alimentar Comida Hospitalaria Premium proporcionará un servicio en alimentos


preparados con calidad e innovación, especialmente preparados con inocuidad e higiene, la
industria de los restaurantes es símbolo de crecimiento económico del país, ofrece miles de
empleos, además de rentabilidad a sus propietarios. Por lo que abrir un restaurante siempre
resultará atractivo, pues hay un amplio mercado lleno de opciones y novedades.

Análisis Ambiental

El incremento de emisiones ocasionado por la contaminación ha aumentado un 40% desde


1990, trayendo como consecuencia una crisis que amenaza no sólo a los ecosistemas, sino que
además perjudica al desarrollo social y económico. Como bien se sabe, la industria restaurantera
y demás establecimientos de alimentos y bebidas (A y B), son una gran fuente de ingresos en
nuestro país (con 1.8% del PIB nacional en 2013), y por consiguiente una de las principales
generadoras de basura y desperdicio de los recursos. Por tal, es necesario analizar las medidas
que llevan a cabo estos lugares para la conservación del medio ambiente, formando empresas
más conscientes y responsables. Los planes de mitigación ambiental de la empresa Alimentar
Comida Hospitalaria Premium, debe ser además, administrado por personal debidamente
educado y capacitado en las áreas respectivas. Por ello, se recomienda:

 Mantener un número suficientes de contenedores que permitan el almacenamiento temporal


de todo tipo de desechos sólidos que se generen durante el desarrollo de las actividades de
operación del Hospital, los mismos que deberán ser: separados, clasificados y dispuestos en
contenedores debidamente rotulados.

 Capacitar y concientizar al personal técnico y de planta en el correcto manejo de los


Desechos peligrosos y su importancia para la preservación del Medio Ambiente e integridad
de la Salud Humana.
74

 Entrega de los Desechos Peligrosos, a gestores autorizados que garanticen el correcto


manejo y disposición final de los desechos peligrosos antes mencionados.

 Manejo técnico de los desechos biológicos peligrosos, los mismos deberán ser depositados
en fundas de color rojo que adviertan al personal de planta que los manipula acerca de su
riesgo.

 Gestionar la entrega de los desechos reciclables a personas o empresas dedicadas a esta


actividad, sean estos plásticos, vidrios o metálicos.

 Capacitar al personal del hospital en temáticas como: fundamentos básicos de la Protección


al Medio Ambiente, Seguridad Laboral y Salud Ocupacional. Con temáticas como el uso
obligatorio de los Equipos de Protección Personal (EPP) y los riesgos existentes en las
instalaciones, clase y uso de extintores, manejo de desechos hospitalarios, entre otras.

 Mantenimiento de la señalización y rotulación de seguridad en las diferentes áreas que


representen potenciales riesgos tales como: señales de prohibición señales de advertencia,
señales de obligación, señales de evacuación de emergencias entre otras, como, por ejemplo:
No fumar, material inflamable, no ingreso a personas autorizadas, uso obligatorio de
Equipos de Protección Personal y otros.

 Desarrollar e Implementar un Plan de Contingencia y Emergencias que responda a


emergencias como: control de incendios, evacuación, control de accidentes entre otros.

 Desarrollar actividades de simulacros de incendios, accidentes y contingencias ante


accidentes o situaciones de emergencia, evaluando la capacidad de respuesta por el personal.

 Asignar responsabilidades al personal o equipo designado de tomar acciones para el control


de emergencias.
75

 Inspección continúa de los extintores y tarjetas de control de los mismos. Manteniendo libre
y fácil acceso a los extintores ante un eventual conato de incendio.
76

Análisis externo - Análisis PEST

Políticos y legales Económicas Socioculturales Tecnológicas

Al departamento del Niveles de pobreza El número de niños, niñas Se necesita que


Quindío han llegado aumentan la y adolescentes Colombia empiece a
11.103 personas en deserción y por ende matriculados en el salir realmente del
condición de el analfabetismo en la sistema educativo del subdesarrollo, invertir
desplazamiento en los región. Quindío está rebajando. por lo menos el 1%
últimos doce años, de Así se desprende del del PIB en el
acuerdo con el estudio de informe de Indicadores desarrollo de la
Indicadores del Sistema El deterioro de las del Sistema Educativo del Ciencia, la Tecnología
Educativo en el Quindío condiciones sociales Quindío preparado por el y la
realizado por el y económicas del Observatorio de Política Innovación[ CITATIO
Observatorio de Política Quindío en los Pública Educativa Eje N Uni11 \l 1033 ].
Pública Educativa. El últimos años, Cafetero, Save the
informe destaca a más de manifestadas a través Children, Fundación Luis Identificar las áreas
3.000 mil niños entre 0 y de un estancamiento Felipe Vélez y el Grupo prioritarias de
12 años que han llegado al de la economía, con de Investigación y investigación para
departamento en esa altos índices de Asesoría en Estadística de potenciarlas y formar
condición de desempleo y la Universidad del un doctor por cada
vulnerabilidad en la última subempleo, Quindío. mil habitantes.
década. En los últimos empobrecimiento y
cuatro años la pérdida de la calidad Sostiene que mientras en El desarrollo de la
investigación menciona de vida, 2007 se matricularon en Ciencia y la
que el número ha ido probablemente el Quindío (en preescolar, tecnología en
creciendo paulatinamente, incidió y está primaria, secundaria y Colombia es muy
aunque registra un afectando los niveles media en el sector oficial pobre, y aunque
descenso en el 2006 de inclusión y calidad y privado) un total de desde hace 20 años el
comparado con el 2005. educativa. 56.500 estudiantes, en tema ha ganado
No obstante, mientras que 2009 la cifra rebajó a terreno político (con
en 2005 llegaron al Es imprescindible 54.964 escolares. Indica la Constitución de
departamento 2.480 que en la región se que en 2008 la matrícula 1991 y la Ley 1286
personas en el 2008 la genere una discusión empezó a descender del 2009), aun no hay
cifra subió a 3112, en estratégica para levemente con 392 apuesta real del
cuanto a grupos de edad se definir en los estudiantes que no Estado que lo impulse
refiere. Los datos no próximos años el ingresaron al sistema, más allá de los
incluyen a Armenia. papel de la educación pero al año siguiente la buenos deseos y se
en el desarrollo y a la disminución alcanzó a tome en serio para
un análisis del crecimiento vez definir el rol de la 1.536 personas en edad apalancar el progreso
de la población en general economía en la escolar que se negaron el social y económico
en los últimos tres años en educación. Una privilegio de empezar y/o del país.
77

el departamento del Agenda Estratégica seguir estudiando. Se le debe apuntar a


Quindío partiendo de las podría ser un camino una producción
proyecciones del Dane. En que permitiría Se evidencia una baja de científica exigua en el
ese sentido, las estadísticas articular diversos la matrícula en el sector contexto
se mantienen casi que escenarios y temas privado de más de 1.000 latinoamericano y
intactas en los años 2007, para el futuro del estudiantes de acuerdo mundial, y con una
2008 y 2009 en lo que Quindío. con los datos de 2007, inversión limitada no
respecta a los habitantes de año en el que se puede dedicarse a
las cabeceras municipales. Los problemas de registraron 2.565 generar impactos en
crecimiento de la alumnos, mientras que, en cien mil áreas.
economía, de la 2009, la cifra disminuyó a
generación de valor 1502. Cabe destacar que, Dedicarse a generar
agregado y de dentro de lo impactos en procesos
innovación presupuestado por la de desarrollo
productiva tienen una secretaría de Educación económico y social.
alta relación con los departamental del
niveles de la calidad Quindío, y según los -Centrarse en campos
educativa. El Plan de indicadores del proceso como la minería, en
Competitividad del en lo que a la educación donde se proyectan
Quindío, si bien ha pública se refiere, el nivel granes inversiones, y
generado una visión al que menos estudiantes en la biodiversidad,
para el año 2032, llegan cada año es el de la cuyo potencial aún no
podría convertirse en media. Ejemplo de ello es ha sido bien
un ejercicio más de que para 2007 se explorado para
los que ya existen esperaban 10.298 satisfacer las
para el departamento. estudiantes e ingresaron necesidades de todas
menos de la mitad: 4512. las regiones del país.
Para 2009 la expectativa
era de 10.516 y se Se debe generar
presentaron 5.602. conocimiento propio,
ya que esa
potencialidad no será
bien aprovechada, o
será utilizada por
sectores externos a
Colombia.

Ajustar las áreas


prioritarias de
investigación de
acuerdo a los
contextos cambiantes
globales y locales.
78

Tabla 13: Análisis PEST. Fuente propia


79

Análisis de la Matriz PEST

Políticos y legales.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) establecido por la Ley 388 de 1997, es el


instrumento mediante el cual los municipios integran y proyectan los usos del territorio, con
base en un acuerdo ciudadano, en torno a estrategias económicas, sociales, ambientales y
culturales. Este ordenamiento se entiende como una política de Estado y a la vez una
herramienta de planificación, a través del cual se pretende orientar la planeación del desarrollo
de una región desde una perspectiva integral, participativa y prospectiva. Es integral, porque
considera los problemas territoriales desde un punto de vista global, involucrando los aspectos
sociales, económicos, culturales y ambientales. Participativa, porque parte del principio de
concertación con la población local para el proceso de toma de decisiones. Prospectiva,
porque plantea directrices hacia el futuro y sirve de orientación para la planeación local y
regional.

En general el Ordenamiento busca la disminución de los conflictos por apropiación y uso


del suelo, el mejor aprovechamiento sostenible de los recursos descubiertos y en proceso de
explotación, la toma de conciencia por parte de los actores potenciales, las limitaciones de los
recursos y los fenómenos naturales de diversa índole que afectan el libre actuar humano, la
armonización de las actividades productivas con las características del territorio
(potencialidades, limitantes - restricciones y amenazas), o en caso dado la relocalización de
actividades y asentamientos. Por último, el ordenamiento se constituye en una eficaz
herramienta de orientación del desarrollo urbano y rural en donde se pueden destinar a futuro
los usos compatibles del territorio y sus recursos de acuerdo a su potencial natural.

A fin de garantizar un manejo unificado, racional y coherente de los recursos naturales que
hacen parte del medio ambiente físico y biótico, el artículo 10 de la citada ley establece las
Determinantes Ambientales como normas de superior jerarquía que los municipios deben
tener en cuenta para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial, los
cuales se relacionan con la conservación y protección de los recursos naturales y el medio
80

ambiente, así como en la prevención de riesgos naturales. Adicionalmente y en articulación


con el Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR, los municipios en su plan de
ordenamiento territorial deben promover y ejecutar políticas y programas que garanticen la
protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, por tal motivo
adoptarán y articularán los planes, programas y proyectos ambientales municipales de acuerdo
con las políticas regionales, departamentales y nacionales.

Las Directrices para el análisis del entorno regional. Bajo el fundamento que lo ambiental
traspasa los límites político administrativo de los municipios, con esta directriz se pretende
que el municipio reconozca la presencia de corredores y ecosistemas estratégicos que nos
unen con otros departamentos vecinos. Determinantes para la gestión ambiental. Esta
determinante busca definir con las entidades territoriales que las Unidades de Manejo de
Cuencas, UMC, son los espacios sobre las cuales se adelanta la gestión ambiental colectiva.

Impuestos.

Cuando se decide crear una empresa, hay varios elementos que se deben tener en cuenta:
estudios de mercado, proyecciones de ingresos, costos, y cargas tributarias. En Colombia, las
empresas tienen las siguientes cargas fiscales: Impuesto de Renta, Impuesto al Valor Agregado
(IVA), ICA, Retención en la Fuente, Impuesto al Patrimonio, Gravamen a los Movimientos
Financieros, y Aportes Parafiscales, aunque se discute sobre si son tributos o no, si es una
carga económica obligatoria para las empresas que tengan empleados contratados
laboralmente.

 El Impuesto de Renta es un impuesto nacional, de carácter anual, el cual grava las utilidades
que haya generado la empresa desde el primero (1) de enero hasta el treinta y uno (31) de
Diciembre de cada año.

 El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es igualmente un impuesto de carácter nacional que


graba la venta de bienes muebles, la prestación de servicios, las importaciones y la
circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar.
81

 El Impuesto de Industria, Avisos y Tableros (ICA) es un impuesto de carácter municipal que


grava toda actividad industrial, comercial y de servicios. La Retención en la Fuente no es
propiamente un impuesto, pero dada su importancia para el cálculo económico de una futura
empresa lo incluimos, puesto que es realmente un pago anticipado al impuesto de renta. El
Impuesto al Patrimonio es un impuesto que grava la riqueza de las empresas, entendiendo
riqueza como el patrimonio líquido que la compañía tenga el primero (1) de enero de cada
año. Existen beneficios tributarios para las nuevas empresas en Colombia, la ley 1429 de
2010 fue creada con el objeto de incentivar el empleo por medio de beneficios tributarios.

 El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto que grava las


transacciones financieras, mediante la disposición de los dineros depositados en cuentas
corrientes, de ahorro, de depósito del Banco de la República, o mediante giros de cheques de
gerencia. La tarifa es del 4 por 1000 (monto de la transacción multiplicado por 0.004) y está
previsto que será desmontado a partir del 2014, fecha en la que irá disminuyendo la tarifa
hasta ser eliminada completamente en el año 2018.

Legislación y restricción de tratados internacionales.

Según la Sentencia C-750/08 mediante esta sentencia se da a conocer todos los acuerdos y
restricciones sobre los tratados internacionales.

 Crecimiento económico - Desde el tercer trimestre del 2009, cuando el país sufría el coletazo
de la crisis económica global, Colombia no tenía un crecimiento tan bajo como el de este
primer trimestre: 2,5 por ciento, la cifra, revelada el viernes por el DANE, implica que cinco
de los nueve sectores que hacen parte de la medición del producto interno bruto (PIB)
desaceleraron frente al trimestre anterior, y la industria, que fue la que más creció (5,3 %
interanual), estuvo impulsada por la entrada en escena de la refinería de Cartagena (Reficar),
82

Economía colombiana creció 2,5 % en primer semestre del año). Dentro del sector
industrial que hace un año estaba en una caída de 2 por ciento, también cabe destacar que, si
algunas ramas de la economía se vieron afectadas por el fenómeno del Niño, el subsector de
bebidas fue uno de los favorecidos. Se impulsó en un 16,5 por ciento, principalmente por las
altas temperaturas que tuvo el país en los primeros meses del año.

Sigue el mismo liderazgo De nuevo, la rama financiera, aunque se expandió en 3,8 por
ciento (por debajo de lo que logró la industria individualmente), continúa a la vanguardia,
como el motor del crecimiento del PIB, pues puso 0,8 puntos del 2,5 por ciento de
crecimiento en el primer trimestre. Esto significa que, por cada 100 pesos, 31 los aportó este
sector.

El segundo motor fue la industria, que le sumó 0,6 puntos al total, y construcción, cuyo
crecimiento trimestral fue el segundo más alto después de la industria (5,2 %), mientras que
puso 0,4 puntos al PIB total. En contraste, la extracción de petróleo le restó 0,3 puntos a la
expansión de la economía, pero la refinación se los devolvió en la misma proporción.
(Además: Industria nacional será el sector estrella de 2016, según Gobierno). Tasa de
inflación IPC desciende hasta el 6,5% en octubre en Colombia La tasa de variación anual del
IPC en Colombia en octubre de 2016 ha sido del 6,5%, 8 décimas inferior a la del mes
anterior.

La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del -0,1%, de forma que
la inflación acumulada en 2016 es del 5,2%. Hay que destacar la subida del 0,3% de los
precios de Vestido y calzado, hasta situarse su tasa interanual en el 4,5%, que contrasta con el
descenso de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas del -0,5% , y una variación
interanual del 8,5%.
83

 El gasto público. La tasa de crecimiento económico puede estar positivamente relacionada


con el gasto público en capital humano e infraestructura física. Pero el gasto público tiene un
costo de oportunidad, así que debe existir un nivel óptimo de tal gasto. Un modelo de
crecimiento económico con gasto público en esos rubros y los resultados de las simulaciones
con aquel para estimar o evaluar, en el caso colombiano:

 Los niveles óptimos del gasto público en capital humano e infraestructura.

 La pérdida de bienestar social derivada de financiar el gasto público con impuestos que
distorsionan la asignación de los recursos.

 Los tiempos requeridos y las velocidades de convergencia al estado estable a partir de


situaciones alejadas de éste.

 La importancia relativa de dos motores principales del crecimiento económico: la


acumulación de acervos productivos (en capital físico individual, capital humano e
infraestructura) y el cambio técnico no incorporado y exógeno.

 Distribución de ingresos. Durante los últimos 20 años la distribución del ingreso en


Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el
agregado nacional, sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias regionales en la
desigualdad. Hasta la fecha no se han discutido las razones por las cuales los departamentos y
las ciudades más ricas, entre las que se destaca la capital de la República, tienden a
84

encontrarse entre los menos equitativos. En este estudio se exploran los determinantes de las
diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las 23 ciudades
principales de Colombia.

La estrategia seguida consiste en modelar cómo sería la distribución del ingreso de los
habitantes urbanos de Colombia si las 23 ciudades consideradas compartieran algunas de las
características de Bogotá. Para esto se emplean métodos de micro-descomposición
paramétrica. Lo que se encuentra es que la estructura de retornos y su interacción con la
educación y el número de niños, así como los ingresos no laborales, se destacan entre los
factores cuyos efectos son regresivos, es decir, que empeoran la distribución del ingreso. Por
su parte, el factor más progresivo de la capital es su estructura ocupacional. Además, se
muestra que los efectos de simular en las distintas ciudades algunas de las características de la
capital no son homogéneos, las ciudades con menor desigualdad tienden a sufrir mayores
impactos regresivos. (Banco de la República, 2015)

 Cambios de estilo de vida. La calidad de vida depende directamente del medio natural y su
calidad. La valoración sobre la salud no solo depende de las necesidades y los conocimientos
del individuo, sino también de las condiciones de vida y trabajo. Se realiza un estudio donde
se muestran los cambios sociales del modo y estilo de vida de la población y su relación con
el proceso salud-enfermedad, así como los cambios del modo y estilo de vida que ayudan a
promover salud y prevenir enfermedades, basados precisamente en la existencia de los
factores determinantes del estado de salud y la modificación que sufren estos por el constante
desarrollo social y científico-técnico.

 Calidad de vida. Social Progress Imperative presentó el 28 de junio los resultados para 2016
del Índice de Progreso Social (IPS), un agregado de indicadores sociales y medioambientales
que captura las tres dimensiones básicas del progreso social: (i) Necesidades Humanas
Básicas, referidas a la nutrición y cuidados médicos básicos, agua y saneamiento, vivienda y
seguridad personal; (ii) Fundamentos del Bienestar, que comprenden el acceso a
85

conocimientos básicos, acceso a información y comunicaciones, salud y bienestar, y calidad


medioambiental. (iii) Oportunidades, que incluyen los derechos personales, libertad personal
y de elección, tolerancia e inclusión, y acceso a educación superior.

El índice mide el desempeño absoluto en progreso social, que debe entenderse como la
capacidad de un país para satisfacer las necesidades humanas básicas de sus ciudadanos,
establecer bases sólidas que permitan mejorar su calidad de vida, y crear condiciones
adecuadas para que todos los individuos y comunidades alcancen su máximo potencial. En
Colombia, se destaca que en 2 de los 3 aspectos en los que se basa el índice, el país presenta
una ventaja relativa, es decir que va mejor que países con niveles de ingreso similar, en
aspectos relacionados con bienestar y oportunidades para los ciudadanos. Sin embargo, aún no
se presentan cambios sustanciales en aspectos como nutrición, agua y saneamiento, vivienda,
características incluidas dentro de las necesidades humanas básicas.

 Tecnológico ambientales. Un estudio liderado por Min Tic mostró el notorio crecimiento que
ha tenido el país en tecnología. Los resultados arrojan que en Colombia hay cerca de 4 mil
empresas de la industria, de las cuales el 80% están ubicadas en la Región Centro del país, el
4% en la Región Norte, 6% en la Región Occidente, 4% en la Región Oriente. “Informe de
caracterización de la industria de Software y Tecnologías de la Información”, así se llamó el
análisis realizado donde también se contó con la participación del Observatorio de la
Industria TI, el Sena y FEDESOFT.

De esta manera, estas mismas compañías crearon una alianza para analizar información
relevante para la toma de decisiones en sectores de la economía del país. El informe contiene
aspectos de importancia, obstáculos y retos que debe capitalizar y encarar el sector de
Software y Tecnologías de la Información en Colombia para convertirse en un motor cada
vez más potente de crecimiento y desarrollo para Colombia.
86

De las principales actividades económicas a las que van dirigidos los bienes y servicios
producidos por las empresas, el 40,9% desarrollan productos y servicios para actividades de
información y comunicación, el 10,4% a actividades financieras y de seguros, el 8,3%
actividades de servicios administrativos y de apoyo y el 7,8% a actividades profesionales,
científicas y técnicas; cabe anotar que apenas el 2,8% van dirigidos a actividades
relacionadas con la educación. La aplicación con el desarrollo del proyecto de investigación
es importante por podemos analizar desde todos los ámbitos político-legal, económico, socio
cultural y económico cual es el enfoque que necesitamos seguir para consolidar el proyecto.

 Factores claves de éxito:

 Seguridad del paciente

 Oportunidad para la atención

 Satisfacción de los usuarios

 Calidad humana

 Rentabilidad

 Calidad Científica técnica


87

Análisis específico del mercado

Producto.

Con la realización de este proyecto de investigación, se demuestra la importancia de


producir y suministrar a los usuarios, médicos y administrativos alimentos Premium

Ilustración 11. Producto o servicio. Fuente propia.

 Atributos del producto

 Calidad de producto: los productos son elaborados bajo estándares de calidad exigidos
por la ley colombiana, los cuales cumplen con las dietas indicadas para los pacientes en
sus diferentes estados de salud.
88

 Precio de producto: sus estándares de calidad y la objetividad que refleja en la


elaboración de los productos se traducen en alianzas comerciales eficientes entre el sector
clínico y hospitalario de la región y la empresa mantiene sus precios dentro del promedio
del mercado, de acuerdo a las cantidades contratadas y formas de pago previstas en el
contrato.

 Emplatado de los alimentos: los diferentes productos cuentan con un emplatado que
cumple estándares internacionales de manejo de alimentos y un estricto manejo higiénico,
que garantizan la calidad del alimento, no afecta las características nutricionales y
mantiene aislado del ambiente la plata hasta abrirlo.

 Imagen corporativa: el producto contará con un proceso de identificación con sello de


seguridad que garantiza el sellado del plato y que solo puede ser abierto a la hora de ser
consumido por el cliente final.

 Análisis de Marca. La marca que utiliza la empresa Alimentar, representa la identidad de ella,
en el sector comercial, la cual además lleva por slogan Comida Hospitalaria Premium, como
parte del posicionamiento en el mercado Quindiano.

Ilustración 12. Logo (Fuente: Propia de la investigación)


89

 Eslogan: La empresa Alimentar Comida Hospitalaria Premium, lleva como slogan


“Alimentamos su salud, mejoramos su confort”

 Significado del logo. Este logotipo integra el concepto de calidad Premium y la humanidad
de los pacientes que en su proceso de recuperación necesitan alimentos de alta calidad. Los
colores hacen referencia a un estilo connotativo de limpieza, aseo y calidad, manejando
figuras orgánicas en su composición y articulando con la fuerza de la tipografía, balanceada
con el eslogan “Comida hospitalario Premium” que define claramente el sentido de la
empresa.

 Azul: degradado a blanco en un porcentaje de 32% en sentido lineal

 Azul oscuro: se mantiene en su tonalidad y se consolida con figura orgánica en su forma

 Gris claro. Juega como sombras orgánicas dentro de la figura que connota humanidad

 Gris oscuro: se refleja en la estrella que denota deseo, calidad y vida y se exterioriza.

 Ficha Técnica del producto o servicio

Empresa “Alimentar Ficha técnica del suministro de alimentos Programa Gestión de


Comida Hospitalaria Premium para la red hospitalaria y clínica en Calidad
premium Armenia Quindío

Elaborado por: Aprobado por: Fecha: Mayo 20 del 2017 Versión 2017
Fabián Botero Fabián Botero
Natalí López Natalí López
90

Nombre del servicio Empresa “Alimentar Comida Hospitalaria Premium”


dedicada al suministro de alimentos Premium para la red
hospitalaria y clínica en Armenia Quindío.

Descripción del producto Desayunos, almuerzos, comidas , refrigerios a pacientes,


médicos y administrativos

Lugar de realización del servicio Armenia Quindío y posible expansión a otros municipios
del departamento

Entidades a las que va dirigido el producto Clínicas, Hospitales – proyección a restaurantes


escolares

Imagen del servicio de comercialización de


productos

Precios de Productos Precios estándar en desayunos, almuerzos y cena, los


cuales oscilan entre $ 5.000 y $7.000 pesos.

Tabla 14: Ficha técnica del producto o servicio

 Funciones a desempeñar. La respuesta a este numeral, se evidenciará en un apartes posterior,


en el cual se relacionarán los respectivos manuales de funciones de la empresa “Alimentar
Comida Hospitalaria Premium”

Clientes.

De acuerdo al trabajo de campo desarrollado en la capital quindiana, se pudo establecer que


actualmente en Armenia hay 12 clínicas y 2 hospitales. A continuación, a través de la tabla 16,
se relacionan las clínicas y hospitales existentes en el departamento del Quindío resaltando las
91

que se encuentran ubicadas en la ciudad de Armenia, como posibles clientes de la empresa


Alimentar Comida Hospitalaria Premium

 Relación de clínicas y hospitales ubicados en Armenia Quindío, 2017

E.S.E Hospital Mental De Clínica Central del


Filandia Quindío Quindío
Cl 2 N 12-75 P- Cr 13N-35P7
3 Colombia, Armenia Colombia, Armenia
Teléfono: (57) (6) Teléfono (7)(6)
7459973 7465744
www.clinicaelpradofmp.
com

Clínica El Prado Clínica Del Sur IPS


Cl 2 N 12-75 Colombia, Armenia Cr 18-50-08
Teléfono : (57) (6) 7459973 Colombia, Armenia
Teléfono: (57) (6)
7472767

Clínica El Parque Clínica Saludcoop


Av. Bolívar 1-20 Colombia, de Armenia
Armenia Cr 12 1ª-20
Teléfono ( 57) (6) 7464920 Colombia, Armenia
Clinicadelparque.com.co Teléfono: (57) (6)
7451163

Oncólogos De Occidente S.A Clínica La Sagrada


Cr 2-63 Colombia, Armenia Familia
Teléfono: (57) (6) 7383100 Cr 15 C19 Esq.
Colombia, Armenia
Teléfono: (57) (6)
7466262
92

Dumian Medical S.A.S Clínica Fundadores


Cr 12-0-75 Colombia, Armenia Cr 12 1AN- P02
Teléfono: (57) (6) 7383000 Colombia, Armenia
Teléfono: (57) (6)
7468130

Clínica Gómez – Arbeláez Colsanitas Medicina


Calle 1ª – 12-36 L-202 Colombia, Prepagada
Armenia teléfono 857) (6) Cr 19 2 Norte32 esq.
7468130 Colombia, Armenia
único Nacional:
018000919100

Tabla 15. Relación de clínicas y hospitales ubicados en Armenia Quindío, 2017

 Relación de clientes potenciales

Organismos de salud por tipo, en los municipios. Año 2014

Servicios Hospital Hospital Centro de Puesto de


Salud Salud

Servicios de Baja Complejidad

Ambulatorios - Urgencias 24 horas Armenia (Red Salud E.S.E.) 1 15 0

Hospitalización Buenavista (Hospital San 1 0 0


Camilo)

Calarcá (Hospital La 1 7 0
Misericordia)

Circasia(Hospital San Vicente 1 0 0


de Paúl)

Prevención y promoción de la salud Córdoba (Hospital San Roque) 1 0 0


93

Filandia (Hospital San Vicente 1 0 1


de Paúl)

Génova (Hospital San Vicente 1 0 0


de Paúl)

La Tebaida (Hospital Pío X) 1 0 0

Montenegro (Hospital San 1 0 1


Vicente)

Pijao (Hospital Santa Ana) 1 0 0

Quimbaya (Hospital Sagrado 1 0 0


Corazón de Jesús)

Salento (Hospital San Vicente 1 0 0


de Paúl)

Subtotal Servicios Baja Complejidad 12 22 2

Servicios de Mediana/Baja Complejidad

Ambulatorios + Urgencias 24 horas Calarcá (E.S.E. Hospital La 1 0 0


Misericordia)

Servicios de Alta/Media Complejidad

Ambulatorios Urgencias 24 horas Armenia (Hospital 1 0 0


Universitario San Juan)
Hospitalización

Servicios Salud Mental

Ambulatorios Urgencias 24 horas Filandia (E.S.E. Hospital 1 0 0


Mental)
Hospitalización

TOTAL 15 22 2

Tabla 16. Clientes Potenciales. Fuente: Gobernación Departamental del Quindío


94

 Perfil Clientes. El grupo objetivo de la empresa se determina como Institucional, son centros
de atención clínica y hospitalaria de la región que por el manejo de los pacientes requieren de
un proveedor de servicios de alimentación para las áreas de hospitalización; que cumplan con
todos los estándares de calidad de la federación médica colombiana y que reflejen calidad.

 Segmento geográfico: clínicas, hospitales y centros de atención medico ubicados en el


departamento del Quindío.

 Segmentación demográfica: de acuerdo al mercado institucional se debe tener en cuenta


el acercamiento efectivo a los directores de bienes y suministros de los hospitales,
gerentes de clínicas y personal administrativo encargado de los procesos de contratación
de este tipo; por lo general son personas profesionales, administradores de empresas,
especialistas en gerencia, médicos, economistas y carreras afines; manejan sistemas, pero
prefieren la presentación de propuestas empresas.

 Plazas o canales de distribución. A través de la Grafica 15, se puede apreciar la estructura


del proceso de la compra y venta de los alimentos ofrecidos por la empresa Alimentar comida
hospitalaria Premium, los cuales vienen del proveedor mayorista, entrando a la empresa y
luego se transforman para llegar al consumidor final del proceso.
95

Proveedor Mayorista

Empresa Alimentar

Transformacion de productos en
alimentos

consumidor final

Ilustración 13. Estructura del proceso de compra y venta de alimentos. Fuente propia

Competencia.

¿Quiénes y cuántos son los competidores?. Los competidores en el mercado son pocos,
ofrecen productos similares a los ofertados por la empresa “Alimentar Comida Hospitalaria
Premium”. Los más importantes son:

 Health Food. Prestan servicios de alimentación hospitalaria manejando el concepto de


servicio hotelero. Elaboramos cuidadosamente cada una de nuestras dietas, teniendo en
cuenta los requerimientos nutricionales de cada paciente, para que esta sea un complemento
más en su tratamiento y recuperación. Sus principales Ventajas competitivas. Provienen de
sus más de 15 años de experiencia en la producción y suministro de dietas hospitalarias,
manejo de casinos, cafeterías, cafés de paso y restaurantes corporativos.

La proyección de Health Food es básicamente en las capitales grandes del país. En Armenia
suministran en: a) Clínica el Prado, b) Sanidad de la Policía, c) Cicolsa Tebaida, d) Clínica
96

Sagrada Familia, e) Institución Especializada en Salud Mental y f) Clínica Integral


Revolution Health (Ubicación clínica de Salucoop). Sus servicios se centran en:

 Alimentación Hospitalaria
 Eventos Especiales
 Cafeterías, Cafés de paso y Máquinas Vending
 Casinos Empresariales
 Ofrecen servicio de alimentación hospitalaria y catering como valor agregado.
 Tienen un portafolio de servicios amplio.
 Poseen buena estructura financiera.
 Equipos básicos de tecnología.

 Desventajas competitivas:

 Procesos tecnológicos pobres en el Quindío sede Armenia.


 Infraestructura inadecuada para realizar procesos eficientes.
 Personal con capacitación pobre en manipulación de alimentos y procesos seguros de
calidad.
 Personal poco motivado para realizar su trabajo.

 Fundación Shambalá. Empresa encargada de suministro de alimentación hospitalaria. Nueva


en el mercado su información es muy confidencial. Proveedor de alimentación hospitalaria
en: a) Hospital San Juan de Dios Armenia y b) Hospital La Misericordia Calarcá

 Ubicación zona industrial Calarcá:


97

 Estructura financiera buena para cumplir con la prestación del servicio.


 Infraestructura adecuada pero mal distribuida.
 Servicio de alimentación hospitalaria y lavandería.

 Ventajas competitivas: a) Experiencia en el funcionamiento del suministro de alimentación


en los hospitales y b) Músculo financiero importante.

 Desventajas competitivas:

 Distribución de alimentación con fallas por la distancia donde procesan los alimentos
incumpliendo constantemente con los tiempos de entrega contratados.
 Distribución inadecuada para todo el proceso de elaboración y fabricación de la
alimentación con todos los requerimientos establecidos por la normatividad vigente.
 Procesos poco eficientes para garantizar la calidad e inocuidad en la prestación del
servicio.
 Poca implementación tecnología en la prestación del servicio.

Diferencias de mi producto respecto a la Competencia.

La apuesta por la innovación se estructura en torno a 3 ejes:

 Eje. Innovación tecnológica. Desarrollamos el modelo de línea fría con el objetivo de


mantener la cadena de frio en todos los productos que generen riesgos, al momento de ser
producidos en alimentos, además de minimizar peligros que pueden generarse por
contaminaciones ambientales; de otro modo se promueve el equipo de trabajo, la
98

consecución de nuevos elementos tecnológicos tales como el horno mixto el cual permite
mejorar las características de los alimentos en menor tiempo, mejor calidad. La ventaja de
esta propuesta permite:

 Minimizar riesgos y maximizar las garantías en seguridad alimentaria.


 La Especialización de funciones y tareas: profesionalización del equipo.
 La Planificación de la producción.
 La Eliminación del estrés productivo.
 La Adaptación a las necesidades nutricionales asistenciales.

 Eje Innovación en servicios. Teniendo en cuenta el concepto hotelero aplicado a centros


hospitalarios, bien sea públicos o privados, conseguimos que el restaurante suba a la
habitación del paciente. Se trata de una evolución del servicio de restauración a partir de la
utilización de un sistema de carta y la elección del desayuno, almuerzo y cena en la
habitación. Este sistema nos permite:

 Organizar y planificar la producción de una manera eficiente.


 Incrementar el grado de satisfacción del usuario, al disponer de una amplia oferta,
eligiendo según sus preferencias.
 Incorporar el sistema de carta para los pacientes con dietas poco restrictivas.
 Disponer de una amplia oferta de producto.
 En el caso de la empresa “Alimentar Comida Hospitalaria Premium”, el usuario puede
ver la oferta gastronómica y escoger en el momento, sin solicitud previa.

 Eje. Innovación en procesos. Búsqueda de la eficiencia y generación de ahorros a partir del


Outsourcing de la producción y de la integración de servicios complementarios entre
entidades. Posibilidad de externalización de la producción como vector de un nuevo modelo
de gestión. Se puede llevar a cabo desde dos vertientes:
99

 Creando un modelo de cocina emisora – cocina receptora.


 Incorporando la gama de innovación en el desarrollo del modelo productivo.
 Servicio de aprovisionamiento de materias primas en las clínicas y hospitales
relacionados con alimentación Premium
 Calidad e inocuidad alimentaria.
 Planta física adecuada y bien estructurada.
 Sistema de gestión de calidad.
 Equipos y tecnología de primera calidad.
 Personal altamente calificado.
 Transporte seguro de los alimentos.
 Conceptos sanitarios favorables.
 Certificación en BPM (Buenas prácticas de manufactura).
 Certificación de personal por competencias.
 Realizar los controles nutricionales a los pacientes evaluados de acuerdo a la patología y
el estado nutricional.

La promoción de proyectos de co-gestión entre empresa e institución médica supone una


oportunidad y un compromiso, por parte de Alimentar Comida Hospitalaria Premium,
adoptando una estrategia diferenciadora, generadora de valor añadido, eficiente y
sostenible fundamentada en relaciones profesionales amplias, de alto conocimiento
tecnológico y adaptabilidad.

Plan de investigación de mercados.

El servicio alimenticio en la red hospitalaria en el Departamento del Quindío es el centro del


proyecto de investigación. Los bienes consumibles por los pacientes de los diferentes hospitales
y clínicas locales son materia de estudio e investigación con el fin de mejorar las condiciones en
100

que estos alimentos son preparados y llevados hasta cada uno de los beneficiarios en óptimas
condiciones de salubridad y de manera más eficiente posible.

Objetivos del estudio de mercado

 Objetivo general. Lograr la obtención de información necesaria y veraz que permita


identificar la demanda potencial, los hábitos de compra, consumo, canales de distribución,
precios de compra y venta en el mercado, los mecanismos de contratación por parte de las
clínicas y hospitales al momento de adquirir el suministro de alimentos Premium para la
red hospitalaria y clínica en Armenia Quindío.

 Objetivos específicos

 Describir el grado de aceptación que tiene la posible comercialización de alimentos


Premium para la red hospitalaria en las diferentes clínicas y hospitales de la ciudad de
Armenia.

 Implementar estrategias publicitarias que permitan a la empresa “Alimentar Comida


Hospitalaria Premium”, promocionar y dar a conocer el portafolio de servicios mediante
el cual se ofrece un nuevo producto en el mercado.

 Distribuir folletos, volantes alusivos a la empresa dándolo a conocer en el sector clínico y


hospitalario de la capital quindiana.

 Buscar un nivel de precios que no supere el promedio de la categoría, sin demeritar el


concepto de la calidad del servicio.
101

Estrategias de mercado:

 Estrategia competitiva. Teniendo en cuenta las herramientas técnicas y tecnológicas se


implementará una página web mediante la cual se dé a conocer el portafolio de servicios, esta
herramienta permite posicionar la empresa y ofrecer estrategias de publicidad para atraer
clientes nuevos.

 Estrategias de Desarrollo por los Productos. Buscan aumentar las ventas, desarrollando
productos mejorados o nuevos en los mercados actuales. Los 7 mecanismos para conseguir el
desarrollo por los productos son:

 Modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas características o


atributo.

 Extensión de la mezcla de productos con nuevos productos.

 Rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la competitividad funcional o


tecnológica.

 Desarrollo de nuevos productos innovadores.

 Creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos.

 Adquisición de una línea de productos comprando a un competidor (integración


horizontal).

 Racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad.

 La modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas características o


atributos, se consigue:
102

 Aumentando la polivalencia con nuevas funciones.

 Añadiendo valor social o emocional.

 Mejorando la seguridad o confort.

 La extensión de la mezcla de productos con nuevos productos se consigue, mediante:

 Nuevos modelos o formas (extensión de la línea, marcas múltiples o nuevas marcas).

 Nuevos tamaños (presentaciones).

 Varias versiones en sabores, olores, colores (extensión de la línea).

 Nuevos envases.

 El rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la competitividad funcional o


tecnológica, se consigue:

 Generando productos más potentes.

 Lanzando productos ecológicos.

 Mejorando la estética.

 El desarrollo de nuevos productos innovadores se consigue:


103

 Desarrollando nuevos productos, que saltarán radicalmente a la competencia (estrategia


de salto de rana)

 La creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos, se consigue:

 Determinando el abanico de atributos deseados por los consumidores.

 Estableciendo normas de calidad a cada atributo.

 Estableciendo un programa de control de calidad.

 La adquisición de una línea de productos, comprando a un competidor (integración


horizontal), se consigue:

 Comprando una empresa con una línea de productos complementarios (integración


horizontal).

 Subcontratando maquila para vender con la marca propia.

 Con la creación de una empresa conjunta (empresa de riesgo compartido o joint venture)

 La racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad, se consigue:

 Concentrándose en los productos más rentables.

 Reduciendo el número de productos, eliminando a los no rentables


104

 Abandonando selectivamente productos no rentables.

 Estrategia de penetración. Las estrategias de penetración de mercados buscan aumentar las


ventas de productos actuales en los mercados actuales. Los 6 mecanismos para conseguir la
penetración de mercados son:

 Desarrollo de la demanda primaria.

 Aumento de la participación de mercado, atrayendo clientes de la competencia.

 Adquisición de mercados.

 Defensa de la posición en el mercado.

 Reorganización del canal de distribución, para atender mercados desabastecidos.

 Reorganización del mercado, para mejorar la rentabilidad

 El desarrollo de la demanda primaria se logra:

 Aumentando la tasa de penetración

 Aumentando la tasa de ocupación

 El aumento de la participación de mercado, atrayendo clientes de la competencia se logra:

 Aumentando la tasa de exclusividad esta se consigue:


105

 Cuando no existe lealtad de marca en la competencia

 Mejorando el producto y servicio ofertado.

 Reposicionando la marca

 Reduciendo el precio

 Reforzando la red de distribución

 La adquisición de mercados busca el aumento de la participación de mercado, mediante:

 La compra de una empresa competidora (integración horizontal)

 La creación de una empresa conjunta (empresa de riesgo compartido o join tventure)

 La defensa de la posición en el mercado se consigue:

 Mejorando el producto y reposicionándolo-

 Con una estrategia defensiva de precio (precio bajo)

 Reforzando la red de distribución.

 Reforzando o reorientando las promociones de ventas.

 La reorganización del canal de distribución, para atender mercados desabastecidos se


consigue:
106

 Recurriendo a distribuidores más eficaces.

 Fijando cantidades mínimas por pedido a los intermediarios.

 La reorganización del mercado para mejorar la rentabilidad, se consigue:

 Concentrándose en los segmentos más rentables.

 Reduciendo el número de clientes, eliminando a los no rentables.

 Abandonando selectivamente segmentos no rentables.

 Estrategias de Desarrollo para los Mercados. Buscan desarrollar las ventas introduciendo los
productos actuales en nuevos mercados. Los 3 mecanismos para conseguir el desarrollo para
los mercados son:

 Ingreso a nuevas zonas, regiones o países.

 Creación de nuevos segmentos objetivos.

 Desarrollo de nuevos canales de distribución

 El ingreso a nuevas zonas, regiones o países se consigue:

 A través de distribuidores locales y/o tradings

 Creando una propia red de distribución


107

 A través de la compra de una empresa extranjera, que opere en el mismo sector


(integración vertical y/o horizontal)

 La creación de nuevos segmentos objetivos se consigue:

 Vendiendo el producto a otro grupo de compradores, posicionándolo de forma diferente.

 Desarrollando nuevas categorías en la línea de productos

 Introduciendo un producto industrial en un mercado de consumo

 Introduciendo el producto en otro sector industrial

 El desarrollo de nuevos canales de distribución se consigue:

 Desarrollando una distribución intensiva (directa o indirecta o mixta), selectiva o


exclusiva.

 Creando una red de franquicias.

Las estrategias de desarrollo de mercado, se apoyan principalmente en la distribución y


en el marketing propio de la empresa.

 Estrategia de diversificación horizontal. Consisten en utilizar nuevos productos diferentes a


los de la línea de productos de la compañía, los cuales no están relacionados con los
productos ya existentes, sino que son implementados para atraer a miembros de los mercados
meta de la compañía.
108

 Estrategia de diversificación en conglomerado. Esta estrategia se basa en agregar productos


o servicios que no tienen ninguna relación con el producto fundamental de la empresa, por lo
cual esta estrategia se enfoca en posibles nuevos clientes.

 En la industria en la que se encuentra actualmente la empresa registra una baja en las


ventas y utilidades anuales.

 Cuando la organización cuenta con mucho capital y los administradores tienen variadas
ideas como para competir con éxito en una industria nueva.

 Cuando la organización la oportunidad de comprar un negocio no participe en otra


industria y que ofrezca nuevas opciones para invertir y generar recursos.

 Cuando la demanda de los productos existentes es muy poco probable que se mantenga o
aumente.

 Cuando los mercados existentes para los productos presentes de la organización están
saturados.

 Cuando se pueda acusar de actos monopólicos a la organización, que por tradición se


concentrado en una sola industria.

La aplicación de esta teoría con el desarrollo del proyecto de investigación abre nuevos
horizontes prospectivos para dar una visión futura que el segmento no puede ser el
hospitalario sino también el escolar.

 Estrategia de diversificación concéntrica. Sale de su sector industrial y comercial para añadir


actividades nuevas, pero complementarias en el plano tecnológico y/o comercial. Se
109

beneficia de la sinergia del complemento de las actividades, atrayendo además a nuevos


compradores.

 Estrategia cooperativa. Consiste en incrementar el tamaño total del mercado (para la misma
compañía y los competidores) al encontrar nuevos usuarios y aplicaciones del producto o
servicio.

 Estrategia competitiva. Consiste en lograr una participación adicional en el mercado


invirtiendo fuertemente en publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones
públicas para captar a los clientes de la competencia.

 Ataque frontal. Consiste en atacar todo el Marketing mix (producto, precio, distribución,
promoción) del líder. Por lo general, la realizan los competidores más fuertes. La aplicación
de estas teorías al enfoque del proyecto de investigación brinda lineamientos para la
orientación, desde las diferentes estrategias para atacar el mercado el cual se mueve por
medio de diferentes variables, como son las tecnologías la competitividad el marketing mix
la fusión de todo estas teorías radican un complemento perfecto para el éxito del desarrollo
de la investigación.

 Estrategias de derivación. Consiste en enfocarse en áreas que no son abarcadas por el líder
(generalmente, la realizan los competidores que tienen un producto o servicio muy
especializado). La aplicación de esta teoría nos brinda la posibilidad de poder contar con un
servicio especializado en la alimentación luego de terminar su etapa de hospitalización y
brindar un portafolio con acompañamiento nutricional para lograr llegar a la casa de cada
usuario.

 Estrategias de ventas. La empresa “Alimentar Comidas Hospitalarias Premium” dedicada al


suministro de alimentos en la ciudad de Armenia Quindío, tiene como meta ofrecer productos
110

alimenticios de excelente calidad en forma directa en las clínicas y hospitales de la localidad


para los pacientes hospitalizados, personal médico y administrativos, el cual si se trata de un
hospital o clínica se puede licitar y en los casos de clínicas privadas ya se formaliza el
negocio con los gerentes de las mismas, estableciendo plazos de pago y cantidad de pedidos;
así mismo se pueden realizar convenios interinstitucionales que permitan posicionar
rápidamente la empresa en el mercado, además de innovar en el sector de productos
alimenticios hospitalarios.

 Mercado Meta. Se tiene como meta lograr la comercialización de productos alimenticios en


clínicas y hospitales de la localidad, logrando la ampliación del nicho de mercado y
expansión a otros municipios del departamento.

 Estrategia orientada a un segmento. Las clínicas y hospitales de la localidad quindiana, son


un segmento geográfico, ubicados en un sector de la economía nacional y regional, donde se
planearán actividades de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas.

Publicidad

Esta influye de manera significativa en la economía y en la sociedad, es un negocio de


cambios que refleja los desarrollos rápidos de la tecnología y estilo de vida, en la preferencia
del consumidor y en la investigación de mercados. Este fenómeno no solo se ha convertido en
una parte integral de economía de los países desarrollados, sino también en todo el mundo.

Tarjetas de presentación.

Serán utilizadas las siguientes tarjetas como medio de comunicación y presentación por
parte del gerente general y gerente comercial de la empresa, las cuales se entregarán en forma
directa en las clínicas, hospitales, colegios y clientes en general interesados en obtener
111

información de la nueva empresa en el sector Quindiano. Adicionalmente, se realizará


publicidad por Internet, a través del portal creado para el efecto, en el que entre otras cosas se
ofrecerá información sobre los productos y la salud, informaciones sobre sitios Web de temas
relacionados, junto a las propuestas de ofertas e información de nuestros productos.

Ilustración 14. Tarjeta de presentación. Fuente propia.

Ilustración 15. Tarjeta de presentación. Fuente propia.

Estrategias de comunicación.
112

Se tiene proyectado el diseñar una página web, a fin de brindar toda la información
concerniente a la empresa, los servicios que se ofrecen, colaboradores y servicios, catálogos,
noticias y contactos, todo esto con el fin de que la metodología en gestión de servicios de
alimentación nos permita modular la implementación de cambios de forma conjunta con
nuestros clientes, así como la definición y desarrollo de un plan de comunicación facilita e
identifica puntos clave, necesidades y la revisión de los procesos productivos y logísticos.

El hacer reuniones grupales con todos los colaboradores a fin de adoptar el proceso
organizacional, la comunicación interpersonal, el desarrollo de capacitaciones, talleres y
ventas, en las áreas operativa y administrativa, propendiendo por el trabajo en equipo, el
buen clima organizacional, mediante la aplicación de los valores éticos diseñados por la
empresa. Así mismo para promocionar la imagen corporativa se pueden aprovechar otros
canales de comunicación tales como:

 Tarjetas de presentación, Portafolio, Portafolio digital, uniformes del personal, Lonas


publicitarias en los vehículos de transporte.

Estrategias de relaciones públicas.

A través de Mercadeo y ventas, se pretende buscar espacios de presentación de los


productos y servicios que oferta la entidad a los gerentes de las clínicas y hospitales, para lo
cual se requiere la elaboración de directorios y arboles telefónico, contactos necesarios con
sus representantes, y la otra, será la de programar visitas para determinar el nivel de
satisfacción a representantes o gerentes , ofrecimiento de servicio personalizado quienes con
su equipo colaborador y clientes, son quienes califican la prestación de los servicios. En este
aspecto, la empresa Alimentar Comidas Hospitalarias Premium tendrá en cuenta dos
estrategias fundamentales:
113

 Plaza. Se implementará como canales de distribución vehículos de alimentos con todas las
condiciones de salubridad y temperatura necesarias por ser un producto de carácter
hospitalario y que necesitan unas condiciones de transporte adecuadas que mantengan los
nutrientes necesarios para la recuperación de los pacientes.

 Producto. Los productos que oferta son alimentos Premium, tales como: desayunos,
almuerzos, cenas y refrigerios, para las personas que se encuentran hospitalizadas, personal
médico y personal administrativo pertenecientes a las clínicas y hospitales de la capital
quindiana.

 Precio. Promedio de un producto de carácter institucional se establece de acuerdo a la


cantidad ordenada por el cliente, el promedio del mercado oscila entre 4000 y 5000 pesos
dependiendo del tipo de producto necesario:

Desayunos $ 5.000

Almuerzos $ 7.000

Cenas $ 7.000

 Formas de pago. Se da de acuerdo al contrato que se tenga con cada empresa, en algunos
casos como es por licitación este se da para que hagan unos pagos parciales y otros casos
donde se cancela cuando se termine el contrato. En los casos de clínicas privadas ya que se
realizan pactos con los gerentes donde se comprometen a realizar estos mensual, bimensual o
trimestralmente. Este trato se da por cantidad de alimentos por un valor determinado general
total global, ejemplo suministrar 500 alimentos entre desayunos, almuerzos, comidas por el
114

lapso de un mes para un valor del contrato de $25.000.000, se pueden generar alianzas a final
de mes a través de remisiones; cuentas de cobro y/o pago anticipado por cantidad contratada.

Descripción del producto.

El producto/menú será variado diagnosticado de acuerdo a la dieta nutricional de cada


paciente.

 Cadena caliente (dos posibilidades)

 Con emplatado en office de plantas (sistema tradicional).

 Con emplatado centralizado en cocina: la temperatura se conserva

 Mediante plato normal y carro caliente.

 Mediante plato normal y carro mixto (caliente neutro).

 Mediante termo plato y carro neutro.

 Mediante bandeja isotérmica y carro neutro.

 La cadena fría como sistema de distribución

Llegado el momento se procedía a la regeneración en cocina y a su distribución en caliente


(a más de 65 ºC) tal y como si el alimento se acabase de cocinar. La simplicidad del proceso
de regeneración permite poder efectuarlo directamente en plantas, es decir, los alimentos
115

subirán fríos (cadena fría como sistema de distribución), y se regenerarán en plantas (en las
oficinas, en los pasillos o en la propia habitación el enfermo -microondas). Es decir:

 Producir y distribuir en caliente (a más de 65 °C).


 Producir, enfriar, conservar en frío, distribuir en frío y regenerar en plantas.

Por tanto, si bien el proceso técnico es el mismo, son conceptos diferentes la cadena fría
como sistema de producción y de hecho pueden funcionar separadamente, siendo aconsejable
según los casos uno u otro, los dos o ninguno. Dado que los cambios de temperatura no
favorecen la calidad del producto, en principio debe prevalecer la distribución en caliente
(más calidad y menor costo). Si por el tamaño o la configuración del hospital (pabellones
separados entre sí, problemas de ascensores, etc.) no pudiese asegurarse el riguroso
mantenimiento de los 65 °C, la cadena fría, como elemento de distribución, pasa a ser el único
sistema válido. En tal caso el eventual deterioro de calidad o el costo energético no puede
jamás compensar el alto riesgo sanitario.

En cuanto a los carros térmicos con enchufes, la distribución en caliente, es un sistema


obsoleto que no garantizaba el mantenimiento de la temperatura en la mayoría de los casos.
Por tanto, el empleo del carro neutro está generalmente admitido, pudiendo optarse por el
termoplato o la bandeja isotérmica por razones de inversión y estética fundamentalmente
(mejor presentación, pero mayor costo en la bandeja que en el termoplato)

Equipo tecno Administrativo.

 Misión. Ofrecer el más completo servicio de alimentación Premium para la red hospitalaria y
clínica en Armenia Quindío, garantizando la inocuidad, y la calidad en los estándares
116

nutricionales para los pacientes, y mejorar las condiciones actuales de alimentación recibida
y contribuir de esta manera al mejoramiento de este servicio.

 Visión. Dentro de 5 años, la empresa será reconocida por el sector hospitalario, clínico
privado y público en producción y distribución de alimentos Premium para la red hospitalaria
y clínica en Armenia Quindío con un excelente servicio y calidad en los productos, buscando
una alta preferencia de nuestros clientes. Procurando una rentabilidad sostenible para los
inversionistas, con un alto compromiso con los colaboradores y con un notorio impacto
ambiental y social.

 Valores Corporativos

 Confianza: la confianza es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y
deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. la
confianza se verá reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles
pruebas halladas.

 Innovación: un valor agregado a cada producto, y que se constituye en una de las


estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado, mediante
ahorros de costes de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales
(aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.
117

 Respeto: significa reconocer la individualidad propia del individuo que posee autonomía,
privacidad, dignidad, derechos y necesidades. Por otra parte, la empresa Alimentar, debe
velar por el respeto a sus clientes por parte de los empleados.

 Responsabilidad: los actos que, como colaboradores internos, realizamos en la


organización serán generados bajo este principio, ya que se reconocerá el cumplimiento
integral de nuestras acciones, así como las consecuencias de las mismas, evitando a toda
costa provocar impactos negativos de nuestros actos.

 Servicios: conjunto de actividades que buscan responder a necesidades de un cliente. se


define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una
expectativa en el resultado de éstas.

 Principios corporativos

 Responsabilidad social empresarial

 Uso del manual de buenas practicas

 Rentabilidad financiera

 Responsabilidad ambiental

 Objetivos de calidad

 Suministrar productos alimenticios de excelente calidad contando con estándares


establecidos y certificado en los diferentes procesos de producción.
118

 Mejorar los procesos de forma continua

 Fortalecer la capacitación del talento humano.

 Ampliar la oferta de productos


JEFE
JEFE DE
DE COCINA
COCINA

COCINERO
COCINERO
AREA DE
AREA DE
PRODUCCION
PRODUCCION
NUTRICIONISTA
NUTRICIONISTA AUXILIAR DE
AUXILIAR DE
COCINA
COCINA

TRANSPORTADOR
TRANSPORTADOR
DE ALIMENTOS
DE ALIMENTOS
ASESORA
ASESORA
ADMINISTRADOR COMERCIAL
COMERCIAL
ADMINISTRADOR PERSONAL
AREA PERSONAL
AREA DE
DE SERVICIOS
SERVICIOS SERVICIOS
GENERALES SERVICIOS
GENERALES GENERALES
GENERALES

CONTADOR
CONTADOR

AREA
AREA CONTABLE
CONTABLE
AUXILIAR
AUXILIAR
CONTABLE
CONTABLE

Ilustración 16. Organigrama. Fuente propia


119

Planta orgánica mínima

Recursos.

Para iniciar la empresa Alimentar requiere del siguiente personal de planta, sin dejar del
personal profesional que prestará sus labores por prestación de servicios. Se diseñó el
organigrama de acuerdo a las necesidades del perfil y competencias de los cargos que se
originan en cada área. Es de anotar que la empresa Alimentar requiere inicialmente de (16)
puestos de trabajo. A través de la tabla 18, se puede apreciar la relación de planta de personal.

 Planta de Personal de la empresa “Alimentar comida hospitalaria Premium”

Personal Número de Personas

Gerente General 1

Gerente Comercial 1

Jefe de cocina 1

Cocinero 1

Auxiliares de cocina 6

Auxiliar contable 1

Servicios Generales 2

Conductor y vehículo 1

Contador 1

Nutricionista 1

TOTAL 16
Tabla 17. Planta de Personal de la empresa “Alimentar comida hospitalaria Premium. Fuente propia.
120

Manual de funciones.

Implementación Perfiles de los cargos de acuerdo a la División del Organigrama de la


empresa Alimentar comida hospitalaria Premium, así:

 Perfil Administrador de Restaurante

Perfil del Cargo Administrador Restaurante

Propósito Clave Del Cargo Dirigir y controlar tanto los empleados como el establecimiento y
asegurándose que las tareas se realicen de conformidad con lo
planeado.

Responsabilidad Motivar a los subordinados, dirigir al personal, seleccionar canales de


comunicación más eficaces, para transmitir al personal y capacitar a
todo su personal

Funciones  Integrar y coordinar el trabajo del personal. Responsable de tomar


decisiones, establecer políticas, y estrategias que afecten a toda la
organización. Organizar cronograma de ingeniero de alimentos.

 Planear dietas con la nutricionista. Controlar el personal y el


restaurante. Distribuir las funciones Controlar los presupuestos
Controlar las actividades de las áreas operativas y administrativas
Llevar un reporte mensual

Conocimientos Esenciales  Administración de empresas

 Administración de servicios

 Ingles nivel superior

Rango De Experiencia  Máximo 4 años


121

 Mínimo 2 años

Evidencias De Competitividad  Manejo de software de alimentos y bebidas

 Fluidez verbal

 Trabajo bajo presión

 Manejo de conflictos

Evidencias Personales  Excelente presentación

 Actitud de servicio

 Disponibilidad horario

 Rotación de turnos

Tabla 18. Perfil Administrador de Restaurante. Fuente propia.

 Perfil Jefe de Cocina

Perfil del Cargo Jefe De Cocina

Propósito Clave Del Cargo  Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades del
departamento relacionadas con la producción de comidas y su
servicio, teniendo en cuenta los sistemas, procedimientos y normas
para lograr la rentabilidad y calidad fijadas.

 Aplicar y desarrollar las técnicas sobre calidad para conseguir el


nivel óptimo de los productos/ servicios que se ofrecen.

Responsabilidad Motivar a los subordinados, dirigir al personal, seleccionar canales de


comunicación más eficaces, para transmitir al personal y capacitar a
todo su personal

Funciones  se responsabilizará del buen funcionamiento de la cocina ante el


jefe de cocina.

 Se comunicará directamente con el jefe de cocina.


122

 Repartirá, organizará y dirigirá el trabajo de sus ayudantes en la


preparación de los platos de la partida o evento, supervisando de
cerca el trabajo y aclarando e informando sobre las dudas que
puedan surgir.

 Confeccionará siempre que el jefe de cocina se lo pida el inventario

 Elaborará y terminará los platos específicos de la partida de la que


es responsable, poniendo esmero en la presentación y montaje de
las piezas solicitadas.

 Participará en el control de aprovisionamiento, conservación y


almacenamiento de mercancías.

 Colaborará en la instrucción del personal a su cargo.

 Realizará la preparación y presentación de platos utilizando las


técnicas más idóneas.

 Colaborará en los pedidos y conservación de materias primas y


productos de uso en la cocina.

 Colabora en el montaje, servicio y desmontaje de los servicios.

 Revisa y controla el material de uso en la cocina, comunicando


cualquier incidencia al respecto.

 Colabora en la planificación de menús.

 Colabora en la gestión de costos e inventarios, así como en las


compras.

 Controla y cuida de la conservación y aprovechamiento de los


productos puestos a su disposición.

Las Competencias Genéricas son las actitudes recomendables para el


ejercicio de una profesión concreta. Son transversales y transferibles a
multitud de funciones y tareas.

Las principales competencias genéricas de ésta ocupación son las


siguientes:

 Liderazgo: supone la intención de asumir el rol de líder de un grupo


o equipo de trabajo. Implica el deseo de guiar a los demás. El Jefe
123

de Cocina tiene a sus órdenes a un equipo de personas que deben


trabajar coordinadamente y eficientemente.

 Orientación al cliente: Orientación al cliente implica el deseo de


ayudar o servir a los clientes, de satisfacer sus necesidades. El
cliente es el principal activo de este tipo de establecimientos, y el
Jefe de Cocina debe concienciar a su equipo para que oriente su
actividad a la satisfacción de los mismos.

 Búsqueda de información: Búsqueda de información es la inquietud


Competencias genéricas y la curiosidad constante por saber más sobre cosas, hechos o
personas. Implica buscar información más allá de las preguntas
rutinarias o de lo que se requiere en el puesto. Como responsable
del área, el Jefe de Cocina, tiene que buscar nuevas oportunidades
de negocio y adaptarse a los cambios en la demanda.

 Desarrollo de personas: Desarrollo de personas implica un


esfuerzo constante por mejorar el aprendizaje o el desarrollo de los
demás a partir de un apropiado análisis de sus necesidades y de la
organización. Esta es una habilidad necesaria para que el Jefe de
Cocina pueda gestionar adecuadamente a su equipo humano y
lograr el máximo desarrollo del mismo.

 Preocupación por el orden y la calidad: Se refleja en el continuo


seguimiento y control del trabajo y la información, así como en la
optimización de los recursos disponibles y en la insistencia en que
las responsabilidades y funciones asignadas estén claras. Como
responsable del área tiene que poseer esta habilidad para poder
gestionarla de manera eficiente. El Jefe de Cocina tiene que asignar
a sus empleados tareas precisas y recursos suficientes para la
ejecución de las mismas.

Conocimientos Esenciales  Conocimiento de idiomas

 Asistencia a cursos, jornadas gastronómicas

Características  Mínimo 2 años de experiencia en el sector


Imprescindibles
 Dominio de informática

 Imprescindible formación en cocina

Evidencias De Competitividad  Manejo de software de alimentos y bebidas


124

 Fluidez verbal

 Trabajo bajo presión

 Manejo de conflictos

Evidencias Personales  Excelente presentación

 Actitud de servicio

 Disponibilidad horarios

Tabla 19. Perfil Jefe de Cocina. Fuente propia.

 Perfil Auxiliar de Cocina

Perfil del cargo Jefe de cocina

 Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades del


departamento relacionadas con la producción de comidas y su
servicio, teniendo en cuenta los sistemas, procedimientos y normas
para lograr la rentabilidad y calidad fijadas.

 Aplicar y desarrollar las técnicas sobre calidad para conseguir el


Propósito clave del cargo nivel óptimo de los productos/ servicios que se ofrecen.

Motivar a los subordinados, dirigir al personal, seleccionar canales de


comunicación más eficaces, para transmitir al personal y capacitar a
Responsabilidad todo su personal
 auxiliar de cocina apoyara en todo lo relacionado con la
preparación de los alimentos.
 cumplir con las normas de higiene y seguridad necesarias para
 preservar la salud y evitar accidentes.
 distribuir los alimentos en platos de acuerdo con los menús y las
 raciones indicadas en ellos.
 servir y en los horarios indicados.
 mantener en perfecta limpieza y orden la cocina, equipo e
instalaciones,
Funciones  incluyendo vajillas, cubiertos, platos de cocina, etc.
125

 controlar la vajilla, cubiertos, etc.


 mantener con perfecta limpieza y orden la cocina, equipo e
 instalaciones, incluyendo vajillas, cubiertos, limpiones de cocina,
etc.
 recibir todas las instrucciones de los cocineros a cargo

Conocimientos esenciales  Conocimiento de idiomas

 asistencia a cursos, jornadas gastronómicas

Características  Mínimo 2 años de experiencia en el sector


imprescindibles
 imprescindible formación en cocina

Evidencias personales  Excelente presentación

 actitud de servicio

 disponibilidad horario

Tabla 20. Perfil Auxiliar de Cocina. Fuente propia.

 Perfil Servicios Generales

Perfil del cargo Jefe de cocina

Propósito clave del cargo Realizar las labores de aseo, limpieza y cafetería, para brindar
comodidad a los funcionarios en los sitios de trabajo del área a la cual
está prestando los servicios conforme a las normas y procedimientos
vigentes

 Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del ingreso de los


funcionarios y vigilar que se mantengan aseadas.

 Mantener los baños y lavamanos en perfectas condiciones de aseo y


limpieza y con la dotación necesaria.

 Clasificar la basura empacando desechos orgánicos, papeles y


materiales sólidos en bolsas separadas.

 Responder por los elementos a su cargo e informar sobre cualquier


126

anormalidad o deterioro que ellos presenten y solicitar su


reposición o reparación si es del caso.

 Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas, cortinas y todo


elemento accesorio de las áreas de las oficinas.

 Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficinas y


atender las reuniones que se lleven a cabo en las oficinas de su área
de trabajo.

 Realizar las gestiones necesarias para asegurar la ejecución de los


planes, programas y proyectos en los que interviene en razón del
cargo.

 Cumplir de manera efectiva la misión y los objetivos de la


dependencia los procesos en que interviene en razón del cargo.

 Proponer, preparar e implementar los procedimientos e


Funciones instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios
a cargo de la entidad.

 responder por la aplicación de los métodos y procedimientos del


sistema de control interno y velar por la calidad, eficiencia y
eficacia del mismo.

 cumplir con las disposiciones existentes en materia disciplinaria,


sobre derechos, deberes, prohibiciones, inhabilidades,
incompatibilidades y conflicto de intereses.

 desempeñar las demás funciones inherentes al cargo y que le sean


asignadas por su jefe inmediato.

Conocimientos esenciales  Conocimiento de idiomas

 asistencia a cursos, jornadas gastronómicas

Características  Mínimo 2 años de experiencia en el sector


imprescindibles
 experiencia laboral relacionada con el cargo

Evidencias personales  excelente presentación

 actitud de servicio
127

 disponibilidad horario

 rotación de turnos

Tabla 21. Perfil Servicios Generales. Fuente propia.

 Perfil Contador

Perfil del cargo Jefe de cocina

Propósito clave del cargo Responsable de planificar, organizar, coordinar y controlar


adecuadamente la imputación, ingreso, registro, actualización de
información financiera.

Funciones  Responsable de planificar, organizar, coordinar y controlar


adecuadamente la imputación, ingreso registro, actualización,
análisis y control contable de las transacciones efectuadas por la
empresa.

 Responsable del cumplimiento de las normas y disposiciones


legales vigentes establecidas tanto internamente como provenientes
de organismos reguladores y fiscalizadores.

 Responsable de supervisar que periódicamente estén actualizados y


al día todos los libros y registros legales oficiales de la empresa
manteniéndolos debidamente archivados y custodiados para su
revisión y examen en cualquier momento por auditores externos.

 Responsable de supervisar el timbraje de documentos, boletas,


facturas, libros u otros que sean necesarios.

Conocimientos esenciales  Contador publico

 Conocimiento normas NIFF

Características  Mínimo 2 años de experiencia en el sector


imprescindibles
 Experiencia laboral relacionada con el cargo
128

Evidencias personales  Excelente presentación

 Actitud de servicio

 Disponibilidad horario

 Rotación de turnos

Tabla 22. Perfil Contador. Fuente propia.

 Perfil Auxiliar Contable

Perfil del cargo Jefe de cocina

Realizar actividades administrativas de archivo, control y elaboración


de correspondencia, digitar y registrar las transacciones contables de las
operaciones de la compañía y verificar su adecuada contabilización,
elaborar nómina y liquidación de seguridad social.
Propósito clave del cargo

 Atender de manera ágil, amable y eficaz las llamadas telefónicas


del conmutador. recibir la correspondencia, radicarla y entregarla,
tanto interna como externa

 Atender todas aquellas personas que necesiten información.

 mantener actualizados los documentos legales de la compañía y


entregar al personal que lo requiera

 Elaborar la nómina y liquidación de seguridad social.

 revisión de la contabilización de los documentos

 clasificar adecuadamente de acuerdo a los centros de costos


Funciones existentes los documentos contables

 participar en la identificación de los riesgos de su área de trabajo y


en la generación de acciones de
129

 mejora para su prevención

 Administrar la papelería y elementos de uso de la compañía


llevando registros en las planillas indicadas.

 Colaboración continua en otras labores asignadas por su jefe


inmediato

Conocimientos esenciales Estudiante de nivel técnico, tecnológico o en formación profesional de


primer semestres, certificados en el área de contaduría publica

Características  Mínimo 1año de experiencia en el sector


imprescindibles
 Experiencia laboral relacionada con el cargo
 Competencias comunicacionales,
 Interpersonales intrapersonales y de gestión.
 Trabajo en equipo.
 Iniciativa, creatividad, prudencia y proactividad.
 Orientación al servicio.
Habilidad
 Manejo de los programas de office (Word, Excel)
 Conocimientos actualizados contabilidad y tributaria
 Manejo de herramientas de oficina
 Conocimiento como mínimo de un programa contable
 Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión
integrado relacionados en la
 Caracterización del proceso al cual pertenece.
Formación

Tabla 23. Perfil Auxiliar Contable. Fuente propia.

 Perfil Nutricionista

Perfil del cargo Jefe de cocina

Propósito clave del cargo Apoyar la programación de menús especiales

 En este campo el profesional el diagnóstico del estado nutricional,


la elaboración, planeación y evaluación del plan dietario de
preparación de los alimentos.
130

 Planea desarrolla y evalúa contenidos de educación alimentaria


para individuos y colectividades y diseña, elabora y evalúa material
educativo.

 asesora en alimentación nutricional a individuos sanos o enfermos

 Participa en programa especial de pacientes con soporte unidad


renal, unidad coronaria, VIH y todos aquellos que establezca la
Funciones entidad.

 Prestadora del servicio. incluye: valoración nutricional, manejo


diario y monitoreo

 Planea menús y está en constante reunión con el ingeniero de


alimentos y el administrador.

Características  Mínimo 1año de experiencia en el sector


imprescindibles
 Experiencia laboral relacionada con el cargo
 competencias comunicacionales, interpersonales intrapersonales y
de gestión.
 trabajo en equipo.
 iniciativa, creatividad, prudencia y proactividad.
 orientación al servicio.
Habilidad
Profesional nutrición y salud
Formación
Tabla 24. Perfil Nutricionista. Fuente propia.
131

Aspectos contables y equipo técnico-logístico

 Proyección de Nómina

Seguridad social Aportes sociales Total Total anual


mensual
Nomina Sueldo Aux. Salud 8,5% Pensión ARL Parafiscal Cesantías Its. Prima Vacaciones
Transporte 12% 0,522% es 3% Cesantías
Gerente 3.000.000 0 255.000 360.000 15.660 90.000 250.000 30.000 250.000 125.000 4.375.660 52.507.920
Jefe cocina 2.000.000 0 170.000 240.000 10.440 60.000 166.667 20.000 166.667 83.333 2.917.107 35.005.280
Cocinero 1.800.000 0 153.000 216.000 9.396 54.000 150.000 18.000 150.000 75.000 2.625.396 31.504.752
Auxiliares cocina 4.800.000 498.840 408.000 576.000 25.056 144.000 441.570 52.988 441.570 200.000 7.588.024 91.056.293
Auxiliar contable 900.000 83.140 76.500 108.000 4.698 27.000 81.928 9.831 81.928 37.500 1.410.526 16.926.313
Servicios 1.475.434 166.280 125.412 177.052 7.702 44.263 136.810 16.417 136.810 61.476 2.347.655 28.171.864
generales
Total Nomina 13.975.434 748.260 1.187.912 1.677.052 72.952 419.263 1.226.975 147.237 1.226.975 582.310 21.264.368 255.172.421

Tabla 25. Proyección de Nómina. Fuente propia.

Honorarios
Contador 300.000
Nutricionista 300.000
Conductor y Vehículo transportador 3.000.000
132

 Equipo y Maquinaria, herramientas, muebles y enseres para la operación

Maquinaria y equipo
Cuarto frio 1 8.000.000
Estanterías 6 900.000
Estanterías doble estructura 3 1.050.000
Reja estante 2 800.000
Mesada 6 6.750.000
Mesada completa 2 1.600.000
Horno mix 1 50.000.000
Campana 1 5.000.000
Licuadoras 1 2.000.000
Estufas 4 hornillas 1 4.800.000
Picadora 1 1.000.000
Cuchillos de cocina 10 250.000
Cucharones de cocina 5 7.500
Sartenes 5 320.000
Bandejas 600 3.000.000
Recipientes plásticos 10 350.000
Ollas acero inoxidable varios tipos 5 900.000
Vajillas x piezas 25 2.125.000
Papeleras 3 24.000
Recipientes de basura 10 300.000
Total 89.176.500
Tabla 27. Equipo y Maquinaria, herramientas, muebles y enseres para la operación

 Inversión equipo de cómputo y comunicación

Concepto Cantidad Valor


Computador de mesa con 1 1.200.000
accesorios
Impresoras laser 1 430.000
Computador portátil 1 1.200.000
Teléfonos celulares 3 260.000
Total 3.430.000
Tabla 268. Inversión equipo de cómputo y comunicación

 Equipo de oficina

Concepto Cantidad Valor


Teléfonos 1 100.000
Extintores 1 80.000
Ventiladores 2 150.000
133

Total 330.000
Tabla 29. Equipo de oficina

 Muebles y Enseres

Concepto Cantidad Valor


Escritorios 2 750.000
Sillas ergonómicas 2 300.000
Sillas auxiliares 2 480.000
Archivadores 1 300.000
Mesas Rimax 2 450.000
Sillas Rimax 10 200.000
Papeleras 3 30.000
Total 2.510.000
Tabla30. Muebles y Enseres

 Inversión materias primas e insumos

Costo equipo y maquinaria


Descripción Cantidad Precio
Cuarto frio 1 8.000.000
Estanterías 6 900.000
Estanterías doble estructura 3 1.050.000
Reja estante 2 800.000
Mesada 6 6.750.000
Mesada completa 2 1.600.000
Horno mix 1 50.000.000
Campana 1 5.000.000
Licuadoras 1 2.000.000
Estufas 4 hornillas 1 4.800.000
Picadora 1 120.000
Cuchillos de cocina 10 250.000
Cucharones de cocina 5 7.500
Sartenes 5 320.000
Bandejas 600 3.000.000
Recipientes plásticos 10 350.000
Ollas acero inoxidable varios tipos 5 900.000
Vajillas x 24 piezas 25 2.125.000
Papeleras 3 24.000
Recipientes de basura 10 300.000
Total 89.176.500
Tabla 27. Inversión materias primas e insumos
134

 Papelería y útiles de oficina

Materiales Cantidad Valor Unitario Valor Total


Block de notas 5 7.000 70.000
Carpetas legajar 12 250 15.000
Cartucho de Impresora Lexmark 1 40.000 80.000
Cartulinas 12 100 3.600
Cd regrabables 100 300 18.000
Cinta transparente 2 3.500 7.000
Clips 6 2.900 17.400
Colbón 2 1.500 3.000
cosedoras 2 4.500 13.500
Ganchos de cosedora 2 4.000 24.000
Lapiceros 24 700 42.000
Libretas de notas 5 2.500 25.000
Marcadores Borrables 2 1.800 45.000
Perforadoras 2 4.800 9.600
Pega stick 2 3.250 6.500
Portaminas 3 500 6.000
Programadores 1 6.000 18.000
Resaltadores 6 800 9.600
Resma de Papel Tamaño carta 5 7.500 37.500
Sobres de manila 24 200 4.800
Total 513.500
Tabla 32. Papelería y útiles de oficina
135

 Gastos de Administración

Gastos administración
Nomina 21.216.368
Arrendamiento 2.000.000
Servicios públicos 2.500.000
Honorarios contables 300.000
Gastos Legales 500.000
Honorarios Nutricionista 300.000
Conductor + vehículo 3.000.000
Total 29.816.368
Tabla 28. Gastos de Administración

En las anteriores tablas, se puede apreciar cuales son los requerimientos mínimos en equipos,
instrumentos, herramientas, muebles y enseres, con que se debe contar para iniciar la empresa
Alimentar Comidas Hospitalarias Premium.

El presupuesto del capital de trabajo es fundamental si se quiere lograr el máximo de


rendimiento y determinar los gastos de funcionamiento y operación de la puesta en marcha del
proyecto, es pertinente desglosar los costos y así determinar el monto requerido como capital de
trabajo, entendiendo este como el conjunto de recursos con los cuales la empresa desarrolla en
forma normal sus operaciones sin acudir a utilizar fondos extraordinarios.

La empresa Alimentar Comidas Hospitalarias Premium inicialmente requiere de una inversión


inicial o capital de trabajo de $95.960.000 de pesos, los cuales deben invertir en propiedad planta
y equipo un valor de $ 89.176.500 y el restante en flujo de efectivo para comprar productos
farmacéuticos y comenzar hacer la distribución en los clientes potenciales de la empresa. Es de
anotar que para iniciar esta sociedad cada uno de los socios aportara un capital de $ 48.000.000
cada uno.
136

Proyección de ventas

Se establece una política de por parte de la empresa “Alimentar “y es unas ventas de contado y
otras a crédito, teniendo en cuenta que se va a trabajar en algunos casos por contratos sistema
licitaciones, extendiendo créditos hasta de 90 a 180 días., las proyecciones de venta tienen el
siguiente comportamiento:

 Primer Año. Se aspira obtener 2 licitaciones por año, por valor cada licitación de $
600.000.000 durante 6 meses, con una producción diaria de 170 alimentos entre desayunos,
almuerzos, cenas y refrigerios, los cuales salen a $19.000 alimentación diaria, calculando una
producción de 5.100 platos mensuales = $ 3.230.000 y estos multiplicados por seis meses
duración del contrato igual a 30.600 productos por valor de $ 96.900.000 pesos.

 Segundo Año. Se tendrá un crecimiento del 5.0 % con respecto al primer año. Tratando de
disminuir costos. A continuación, se muestra la proyección de ingresos para la empresa”
Alimentar Comidas Hospitalarias Premium”

 Proyección de Ingresos

Proyección ingresos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cantidad licitaciones
2 2 2 2 2
anuales
Valor contrato 600.000.000 634.500.000 670.983.750 709.565.316 750.365.321
Total ingresos anuales 1.200.000.000 1.269.000.000 1.341.967.500 1.419.130.631 1.500.730.643
Tabla 29. Proyección de ingresos. Fuente propia.

 Proyección Costos.

Proyección costos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cantidad empresas 45 47 49 51 53
Costos de ventas mensuales 2.500.000 2.643.750 2.795.766 2.956.522 3.126.522
Costos de ventas anuales 112.500.000 124.256.250 136.992.516 150.782.630 165.705.675
Total costo anual 1.350.000.00 1.491.075.000 1.643.910.188 1.809.391.555 1.988.468.101
137

0
Tabla 35. Proyección Costos. Fuente propia.

Logística

Plano instalación física.

La empresa cuenta con una dimensión de área de 75 m², haciendo una distribución de
oficina, bodega, cuarto frio y cocina adecuando cada área de acuerdo al requerimiento de la
misma, teniendo en cuenta la normatividad de buenas prácticas manufactura. Página
siguiente:
138

 Plano instalación física.

Ilustración 17 Distribución planta física, Fuente propia.


139

 Flujograma de actividades

Ilustración 18. Flujograma de actividades. Fuente propia.


140

 Flujograma de proceso de producción

Ilustración 19. Flujograma de proceso de producción. Fuente propia.


141

Mejora de la calidad

La calidad es un servicio intangible, es decir que los clientes no lo pueden tocar pero si
percibir, es por esto que es tan importante trabajar en beneficio de los mismos clientes
brindándoles una excelente calidad, es por esta razón que se hace necesario la estandarización de
procesos, aplicación de cada una de las técnicas, leyes, programas para tener bajo control la
buena calidad tanto del servicio como de los productos, higiene, ambiente y demás factores
internos y externos que tienen que ver con la organización y con la satisfacción del cliente.

Este control de la calidad debe estar en constante cambio y mejoramiento, ya que las
necesidades y deseos de los clientes también cambian, por lo tanto es indispensable trabajar las
diferentes etapas y operaciones de la organización, las personas necesitan saber que el lugar al
que van o que el producto que adquieren están en condiciones de satisfacer su necesidad de
acuerdo con los requisitos fitosanitarios, ambientales, de sanidad.

Desde el inicio de esta era las organizaciones han buscado mejorar su competitividad
implantando programas y técnicas para el mejoramiento de la calidad de sus productos y
servicios, y la productividad de su operación. Para garantizar que los controles se cumplan,
existe un sistema llamado HACCP:

Es una herramienta de administración utilizada para garantizar la seguridad de los


alimentos durante los procesos de recibo, producción, empaque, almacenaje y
distribución de los productos. Está diseñado para incluir todos los factores necesarios
para prevenir la presencia de posibles agentes causantes del riesgo al consumidor.
(Universidad Jose Carlos Mariategui, 2013).

Mediante esta herramienta la empresa Alimentar Comidas Hospitalarias Premium, podrá


cumplir con los estándares de calidad necesarios para que sea una empresa encaminada al éxito.
Esta herramienta genera un valor agregado a la empresa puesto que con ella se está al tanto de las
precauciones necesarias a la hora de tratar con alimentos, ya que cuando se trata de estos es
imprescindible tener cierto cuidado porque se trata con la salud de los clientes.
142

Sanidad

Se entiende por sanidad al conjunto de servicios encaminados a preservar y proteger la salud


de los ciudadanos.” Para el caso del restaurante. Es importante y necesario contar con las normas
requeridas de sanidad, por cuanto se trabaja con personas. Se debe tener cuidado con los
procesos de los alimentos, ya que cada uno de ellos debe cumplir con las especificaciones para
que los clientes puedan consumirlos preservando la salud integral. En el restaurante Premium
deberá tener en cuenta los siguientes aspectos para garantizar seguridad alimentaria.

 La cocina que es el lugar en el que se reciben y procesan los alimentos, deberá ser limpio, los
trabajadores deben usar cofias gorros, uniforme y tapabocas limpios, no deben usar
maquillaje, no usar joyas o cualquier objeto que pueda dañar los alimentos. Debe hacerse la
limpieza constantemente y debe haber un proceso constante de lavado de los utensilios.

 Los baños deben revisarse y limpiarse constantemente, sacar la basura y limpiar sanitarios
debidamente cada cierto tiempo.

 La materia prima debe tener un proceso de inspección que asegure que está en perfectas
condiciones para su almacenaje

 Los utensilios de cocina, cubiertos y vajilla en general para el consumo de los alimentos y
bebidas deben ser lavadas y esterilizadas para su uso posterior.
143

Análisis legal, ambiental y social

Análisis legal

A continuación, se presenta el Marco legal para la creación de empresas según la legislación


colombiana.

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

En consideración a las estipulaciones normativas consagradas por la Ley 1258, del 5 de


Diciembre de 2008, se establece la creación del nuevo régimen para las sociedades por
acciones simplificadas. El régimen de las sociedades por acciones simplificadas consagra, que
este tipo societario podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes
sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Así mismo, el o los
accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra
naturaleza en que incurra la sociedad, salvo en aquellos casos en los que se utilice la sociedad
por acciones simplificada en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, casos en los cuales, los
accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos
defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por
los perjuicios causados.

La naturaleza jurídica de la sociedad por acciones simplificada estará enmarcada en todo


momento en el ámbito comercial, independientemente de las actividades previstas en su
objeto social; y con relación a efectos tributarios este tipo societario se regirá por las reglas
aplicables a las sociedades anónimas[ CITATION Esc13 \l 1033 ].

También el proyecto atiende las buenas prácticas de alimentos, inspección de higiene y


Salud Publica. Es importante comprender los principios científicos básicos necesarios para
brindar a los consumidores alimentos seguros y de calidad superior. Estos principios
científicos junto con las buenas prácticas de manufacturas (BPM), son claves para la
seguridad y el éxito del producto, y son:
144

 Acuerdo 3075 /97


 Decreto 1270 Del 2002 Que Rige El Marco Legal del Registro Sanitario - Concepto
Sanitario (Invima) Ley 1122 Del 2007

Para los aspectos relacionados con la higiene del establecimiento, se sugiere remitirse a la
norma NTS-USNA 007: Norma Sanitaria de Manipulación de alimentos, se indica consultar la
NTS-USNA 006: Infraestructura Básica en Establecimientos de la Industria Gastronómica y
la GTS-USNA 009: Seguridad Industrial para Restaurantes”, para determinar los requisitos
que, en cuanto a las instalaciones, se deben tener en cuenta para la aplicación de esta guía.

Además de estas normas se obliga tener el certificado de existencia y representación legal,


industria y comercio, registro ante la Dian, según el régimen que se adecue por el valor de
patrimonio (simplificado o régimen común), el uso de suelo ante planeación de la localidad,
Bomberos.

Organización de la empresa.

En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las


necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se
encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo.
Actualmente en Colombia la legislación determina que, para establecer una Empresa con
énfasis en comercialización de productos alimenticios, se deben cumplir una serie de
requisitos, para constituirla legalmente como son:

 Consultar el nombre
 Consultar la Clasificación por Actividad Económica – Código CIIU
 Consultar el uso de suelo -Departamento administrativo de Planeación municipal
 Tramitar ante la DIAN de acuerdo con la normatividad tributaria de la DIAN, a partir del 1
de febrero de 2005 para matricularse en el Registro mercantil de la Cámara de Comercio,
145

deberá inscribirse previamente en el Registro Único Tributario - RUT. Las gestiones a seguir
son:

 Diligenciar el formulario que encontrará en http://bochica.dian.gov.co/WebRut/


 Imprimir el formulario de la DIAN, que saldrá con la frase “Para Tramitar en Cámara”. Si
el formulario sale con la frase “Para Asistir” deberá presentarse personalmente en las
oficinas del DIAN para la aclarar la información presentada (Camara de comercio de
Armenia, 2014). El representante legal deberá firmar el documento y adjuntar los
siguientes documentos:

 Elaborar el documento de constitución de la sociedad


 Formularios de Matrícula Mercantil
 Formulario adicional de registro con otras entidades
 Presentar los anteriores documentos en la sede Cámara de Comercio de Armenia

Lista de chequeo de documentos para crear y formalizar su empresa ante la Cámara de


Comercio de Armenia Quindío:

 No. Documento
 Formulario RUT – Persona Natural
 Formulario Adicional de Registro con otras entidades
 Formularios de matrícula mercantil con la Cámara de Comercio de Armenia: Carátula
Única y Anexos.
 Documento Original de Identidad de quien se matrícula
 Según el caso: segunda copia de la escritura pública o documento privado.
(*) En caso de enviar a un tercero a realizar la matrícula mercantil, este formulario deberá
estar con reconocimiento notarial de contenido y firma.

 Cancelar los derechos de matrícula en la Cámara de Comercio de Armenia.


 Tarifas para la matrícula de comerciante.
 Tarifa para el registro de matrícula de establecimientos.
146

 Elaborar de la escritura pública de constitución

Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales.

 Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Laborales tendrán a su


cargo la afiliación al sistema y la administración del mismo.
 Las Administradoras de Riesgos Laborales, deberán promocionar el Sistema de Riesgos
Profesionales entre los empleadores, brindando la asesoría necesaria para que el
empleador seleccione la administradora correspondiente.
 La cobertura del sistema se inicia desde el día calendario siguiente a la afiliación.
 Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) deberán carnetizar a sus afiliados. El
carné deberá tener como mínimo los siguientes ítems:
 El encabezado deberá decir República de Colombia, Sistema General de Riesgos
Laborales
 Nombre de la Administradora de Riesgos Laborales.
 Nombre, apellidos y cédula del afiliado.
 Nombre y NIT de la empresa en la cual trabaja el afiliado.
 Deberá aparecer el teléfono de una línea de servicio al cliente, la cual estará a
disposición del usuario durante las 24 horas del día.
 Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) deberán carnetizar a todo nuevo
afiliado dentro de los dos (2) meses siguientes a su afiliación.
 Para efectos de dar cumplimiento al artículo 85 del Decreto - Ley 1295 de 1994, las
entidades administradoras de riesgos laborales no podrán rechazar, dilatar, dificultar o
negar la afiliación de las pequeñas empresas, ni a los trabajadores de estas. Incurrir en
estas conductas genera multas sucesivas de hasta mil (1000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, según lo establece el citado decreto.
 Las administradoras de riesgos laborales, no podrán rechazar la afiliación de empleadores
que tengan a su cargo trabajadores del servicio doméstico. Las conductas realizadas por
los funcionarios para rechazar, dilatar, dificultar o negar su afiliación, generan multas
sucesivas de hasta mil (1000) salarios mínimos legales mensuales vigentes según el
artículo 91 del Decreto - Ley 1295 de 1994.
147

Régimen al sistema de Seguridad social en salud Régimen Contributivo.

El Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es la forma como se brinda un seguro


que cubre los gastos de salud a los habitantes del territorio nacional, colombianos y
extranjeros. Usted se afilia a la Entidad Promotora de Salud (EPS) que prefiera, recibe su
Carnet de Salud y entra a formar parte del Sistema de Seguridad Social en Salud. Los
servicios los recibe a través de una Institución Prestadora de Servicios (IPS), que como verá
más adelante, le traerá muchos beneficios. El Sistema General de Seguridad Social en Salud
funciona en dos regímenes de afiliación: el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado.
En esta cartilla se abordará el Régimen Contributivo, al cual se deben afiliar las personas que
tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores
formales e independientes, los pensionados y sus familias. ¿Quiénes deben estar afiliados al
Régimen Contributivo? Según la ley todos los empleados, trabajadores independientes (con
ingresos totales mensuales superiores a un (1) salario mínimo) y los pensionados, deben estar
afiliados al Régimen Contributivo.

La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del pensionado es del


Fondo de Pensiones. ¿Cómo se debe cotizar al Régimen Contributivo? En el caso de un
empleado, el valor de la cotización es de 12% del salario mensual, 8% le corresponde pagarlo
al patrono y 4% al empleado; el trabajador independiente paga mensualmente 12% de sus
ingresos como valor de la cotización y, el pensionado, paga 12% de su ingreso mensual. A
quienes se les reconoció pensión de vejez o jubilación, invalidez o muerte antes de 1994 les
fue hecho un ajuste en sus pensiones, para compensar el descuento por su cotización a una
EPS. ¿Cómo afiliarse al Régimen Contributivo? El empleado, escoge la EPS que prefiera y se
lo comunica al empleador junto con los datos de su familia. El pensionado, como viene de ser
empleado, seguramente se encontrará ya afiliado a una EPS, tal y como debe hacerlo todo
empleado; al pasar de empleado a pensionado su afiliación no se verá afectada. En ese caso lo
que debe hacer es informarle al Fondo de Pensiones cuál es la EPS a la que éste deberá
entregar su cotización, que podrá ser la misma a la que venía afiliado o bien en caso de que
haya decidido cambiarse. Si por alguna eventualidad al momento de empezar a recibir la
pensión no se encuentra afiliado a una EPS, para afiliarse (no importa cuál fue el motivo de su
148

pensión), escoge la EPS que prefiera y se lo comunica al Fondo de Pensiones al que se


encuentre afiliado junto con los datos de su familia asi el Fondo lo afilia y el pensionado y su
familia adquieren el derecho a recibir los beneficios del Plan Obligatorio de Salud (POS) y el
respectivo carné.

Riesgos profesionales.

Todo empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados a una empresa


Administradora de Riesgos Profesionales - ARP. Con esa afiliación se cubren todos los gastos
de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades que produzca su trabajo, así como el
pago de los días en que no pueda trabajar a causa de ellos. La atención de los accidentes o
enfermedades será realizada por la EPS a la que se encuentre afiliado quien cobrará los gastos
ocasionados a la ARP. Exíjale a su empleador que lo afilie a una ARP y tenga presente que el
empleado por esta afiliación, no debe pagar nada. El valor total de la misma corre por cuenta
del empleador.

Aportes parafiscales.

Por medio de la Ley 1607 de 2012, el Gobierno Nacional estableció nuevas reglas en el
ámbito tributario requiriendo especial atención en la liquidación de parafiscales.

 ¿Quiénes están exonerados del pago de los aportes parafiscales al SENA y al ICBF.?

Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados mediante Contrato de
trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su Nómina por concepto de los llamados
aportes parafiscales, los cuales se distribuirán de la siguiente forma: 4% para el subsidio
familiar (Cajas de Compensación Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Las entidades del sector público liquidarán y pagarán el aporte correspondiente al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- o al Instituto de Seguros Sociales -ISS- en la
149

misma oportunidad en que liquidan y pagan el subsidio familiar los respectivos organismos,
sin que medie cuenta de cobro. Incurrirán en el causal de mala conducta los funcionarios que
retarden u obstaculicen las transferencias o el pago y serán objeto de las sanciones
disciplinarias correspondientes, como la destitución, sin perjuicio de las demás sanciones
previstas en la ley.

La Dirección General de Impuestos Nacionales podrá levantar la reserva de las


declaraciones de impuestos sobre la renta y complementarios, únicamente en relación con los
pagos laborales objeto del aporte, para efectuar cruces de información con el Instituto de
Seguros Sociales -ISS-, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, el Servicio
Nacional de Aprendizaje -SENA- y las respectivas Cajas de Compensación Familiar, así como
sus asociaciones o federaciones, tendientes a verificar el cumplimiento del pago de los aportes
a dichas entidades, a petición de cualesquiera de estos organismos (Gerencie.com, 2014).

Formulario: La declaración de Renta Régimen Tributario Especial deberá presentarse en el


formulario oficial 110 prescrito por la DIAN. “Declaración de Renta y Complementarios o de
Ingresos y Patrimonio para Personas Jurídicas y Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas
Obligadas a llevar Contabilidad (DIAN, 2016).

Análisis ambiental

Se busca minimizar los desperdicios ya que estos representan altos costos, entonces estos se
pueden vender como subproductos, abono de tierra o para animales. Estos subproductos se
pueden utilizar por ejemplo desechos de las aves, o sea lo que no se puede utilizar de este animal
se puede convertir en harina para la alimentación de otros animales o de las mismas aves. Así
también como con otros desperdicios no sólo de aves sino demás carnes, verduras, etc. Con estos
se pueden obtener subproductos como son las harinas, aceites, productos farmacéuticos, abonos,
colas, gelatinas y pieles.
150

Análisis social

Se aporta al sector social con la generación de empleos directos e indirectos, además de crear
un bienestar a una parte de la población que se encuentra en calidad de hospitalización en las
clínicas de la ciudad, toda vez que se van a producir alimentos bajos de grasas, regidos por dietas
nutricionales, contribuyendo a su bienestar.
151

Estudio financiero

 Inversiones Fijas

Tabla 36. Inversiones Fijas

 Equipo de computación y comunicación

Tabla 37. Equipo de computación y comunicación. Fuente propia.


152

 Equipo de oficina

Tabla 30 Equipo de oficina. Fuente propia.

 Muebles y Enseres

Tabla 31 Muebles y Enseres


153

 Maquinarias y Equipo

Tabla 40. Maquinarias y Equipo. Fuente propia.


154

 Materiales e insumos

Tabla 41. Materiales e insumos. Fuente propia.


155

 Proyección de Ingresos

Tabla 42. Proyección de Ingresos. Fuente propia.

 Proyección de Costos

Tabla 43. Proyección de Costos. Fuente propia.

 Presupuestos de Gastos

Tabla 44. Presupuestos de Gastos. Fuente propia.


156

 Proyección de Nómina

SEGURIDAD APORTES TOTAL TOTAL


SOCIAL SOCIALES MENSUAL ANUAL
AUX PARAF ITS
SALUD PENSIO ARL CESAN
NOMINA SUELDO TRANS ISCAL CESAN PRIMA VACACIONES
8,5% N 12% 0,522% TIAS
PORTE ES 3% TIAS
Gerente 3.000.000 0 255.000 360.000 15.660 90.000 250.000 30.000 250.000 125.000 4.375.660 52.507.920
Jefe cocina 2.000.000 0 170.000 240.000 10.440 60.000 166.667 20.000 166.667 83.333 2.917.107 35.005.280
Cocinero 1.800.000 0 153.000 216.000 9.396 54.000 150.000 18.000 150.000 75.000 2.625.396 31.504.752
Auxiliares
4.800.000 498.840 408.000 576.000 25.056 144.000 441.570 52.988 441.570 200.000 7.588.024 91.056.293
cocina
Auxiliar
900.000 83.140 76.500 108.000 4.698 27.000 81.928 9.831 81.928 37.500 1.410.526 16.926.313
contable
Servicios
1.475.434 166.280 125.412 177.052 7.702 44.263 136.810 16.417 136.810 61.476 2.347.655 28.171.864
generales
Total nomina 13.975.434 748.260 1.187.912 1.677.052 72.952 419.263 1.226.975 147.237 1.226.975 582.310 21.264.368 255.172.421
Tabla 45. Proyección de Nómina

 Depreciación

Tabla46. Depreciación. Fuente propia.


157

 Estado de Resultados

Estado de resultados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos operacionales
1.269.000.00 1.419.130.63 1.500.730.64
Ingresos por licitación 1.200.000.000 0 1.341.967.500 1 3
1.269.000.00 1.419.130.63 1.500.730.64
Total ingresos operacionales 1.200.000.000 0 1.341.967.500 1 3
Costo de ventas 660.000.000 697.950.000 738.082.125 780.521.847 825.401.853
Utilidad operacional 540.000.000 571.050.000 603.885.375 638.608.784 675.328.789
- Gastos operacionales
Gastos operacionales 383.472.421 404.993.336 428.280.452 452.906.578 478.948.707
Depreciación 10.058.150 10.058.150 10.058.150 10.058.150 10.058.150
Total gastos operacionales 393.530.571 415.051.486 438.338.602 462.964.728 489.006.857
= Utilidad antes de impuesto 146.469.429 155.998.514 165.546.773 175.644.056 186.321.933
- Impuesto de renta 49.799.606 53.039.495 56.285.903 59.718.979 63.349.457
- Impuesto de industria y
comercio 6.000.000 6.345.000 6.709.838 7.095.653 7.503.653
= Utilidad antes de reserva 90.669.823 96.614.020 102.551.032 108.829.424 115.468.822
- Reserva legal 9.066.982 9.661.402 10.255.103 10.882.942 11.546.882
= Utilidad del ejercicio 81.602.841 86.952.618 92.295.929 97.946.481 103.921.940
Rentabilidad 6,80 6,85 6,88 6,90 6,92
Tabla 47. Estado de Resultados. Fuente propia.
158

 Estado de Resultados

Estado de resultados presupuestado 5 años


1,600,000,000

1,400,000,000

1,200,000,000

1,000,000,000

Axis Title 800,000,000

600,000,000

400,000,000

200,000,000

0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ilustración 20. Estado de Resultados. Fuente propia.

 Flujo de Efectivo

Tabla 48. Flujo de Efectivo. Fuente propia.


159

 Balance general proyectado

Tabla 49. Balance General Proyectado. Fuente propia.


160

 Balance general proyectado

350,000,000

300,000,000

250,000,000

200,000,000 TOTAL ACTIVO


TOTAL PASIVO
TOTAL
150,000,000 PATRIMONIO

100,000,000

50,000,000

0
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ilustración 21. Balance General Proyectado. Fuente propia.

 Valor presente neto

Inversión inicial : 95.960.000


VPN: 422.319.249
Tabla 50. Valor Presente Neto. Fuente propia.
161

 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Tabla 51. Tasa Interna de Retorno (TIR). Fuente propia.

 Punto de equilibrio I

Ingresos presupuestados Punto equilibrio %


Año 1 1.200.000.000 1.053.530.571 87,79
Año 2 1.269.000.000 1.113.001.486 87,71
Año 3 1.341.967.500 1.176.420.727 87,66
Año 4 1.419.130.631 1.243.486.576 87,62
Año 5 1.500.730.643 1.314.408.710 87,58
Tabla 52. Punto de equilibrio. Fuente propia.
162

 Punto de Equilibrio II

1,600,000,000

1,400,000,000
1,200,000,000

1,000,000,000
800,000,000 Ingresos prespuestados
Punto equilibrio
600,000,000

400,000,000
200,000,000
0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ilustración 22. Punto de Equilibrio. Fuente propia.


163

Conclusiones

Se realizó un estudio de mercado, adaptado al estudio de factibilidad para la empresa


Alimentos Comida Hospitalaria Premium, que permita su desarrollo en el departamento del
Quindío. En dicho estudio se evidenció, además de lo expuesto en el respectivo capítulo. Toda
una serie de ventajas comerciales, muchas de ellas provenientes de la existencia de un mercado y
de unas necesidades cada día mayores y con altas exigencias

Mediante el diseño de la estructura organizacional y administrativa, se fijaron los parámetros a


tener en cuenta para el suministro de alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica en
Armenia Quindío. Se asume que todas las estrategias formales y de fondo, aquí diseñadas son
resultado de los conocimientos adquiridos durante el pregrado de Administración de Empresas.
El modelo propuesto se ajusta a las corrientes, que en materia de administración, ventas y
mercadeo, actualmente son consideradas como las más pertinentes y eficientes.

Fueron analizados los aspectos jurídicos y legales que requiere la empresa Alimentar comida
Hospitalaria Premium, para implementarse en el mercado local. Dado que esta empresa se
dedicará a a la producción suministro de alimentos para la red hospitalaria y clínicas en Armenia
Quindío. Se puede afirmar que las exigencias administrativas y normativas exigidas por los
diferentes órganos estatales, son fácil consecución.

El presente proyecto productivo, también analizó aquellos aspectos que en materia de impacto
ambiental, podría llegar a afectar la implementación y el desarrollo mismo de la empresa. Así
mismo es parte de las políticas ambientales de este proyecto productivo, diseñar y realizar
programas y campañas de sensibilización para mejorar el manejo de residuos, especialmente los
desperdicios.

A través de un sólido estudio financiero se pudo demostrar la rentabilidad y sostenibilidad


económica y financiera de la nueva empresa.
164

Recomendaciones

Se recomienda extender los estudios expuestos en el presente proyecto a otros municipios


existentes en el Departamento del Quindío, con el fin de expandir la empresa Alimentos,
dedicada al suministro de alimentos Premium para la red hospitalaria y clínica en Armenia
Quindío.

Se recomienda analizar con detenimiento la respuesta a la demanda si se presentan cambios


de actitud o comportamiento en la fase de crecimiento de la empresa.

Se recomienda hacer uso de los beneficios otorgados por el gobierno nacional para la
creación de las empresas pymes en el sector gastronómico, a través de convenios con Cámara
de Comercio de Armenia, Fondo Emprender del Sena, Fenalco, Actuar Famiempresas.
165

Referencias

Alcaldía de Armenia (2015). Historia. Consultado en: https://www.armeniaquindio.com:


https://www.armeniaquindio.com/historia

Alimentación, nutrición y dietética a través de la historia de la enfermería. (1999). Cultura de los


cuidados, 1-4. Consultado en: https://rua.ua.es/:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5163/1/CC_05_05.pdf

Bragaña, S. et al. (2008). Para alimentar la memoria. Escuela de Nutrición y Dietética.


Montevideo: Ediciones Universitarias.

Diccionario de informatica y tecnologia. (2016). Términos dietética hospitalaria. Consultado en:


http://www.alegsa.com.ar/Dic/factibilidad.php.

Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para Administración y Economía. Bogotá:


Pearson Educación de Colombia.

Banco de la republica. (2014, 03 24). Informe económico. Consultado en:


http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm

Biblioteca Central Pedro Zulen (2016). Modelos de las estrategias de marketing para las micros,
pequeñas, medianas y grandes empresas. Consultado en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/modelo_estra
tegias_marketing1.htm

Bejarano R. (2014). Contexto alimentario y nutricional. Consultado en:


http://www.bdigital.unal.edu.co:
http://www.bdigital.unal.edu.co/636/6/9789587194029.02.pdf

Briones, G. (2014). Investigación Social y Educativa. Bogotá: SECAB.


Camara de comercio de Armenia. Consultado en:
http://www.camaraarmenia.org.co/site/contenido-index-id-35.htm

Cerezo, P. (1997). La calidad del servicio como elemento estratégico para fidelizar al cliente.
Documento de Internet. Telework Spain. 1996 - 1997.

Cifuentes, Á. (1995). Investigación de mercados. Bogotá.

Definicion de (2008). El método inductivo. Consultado en: http://definicion.de/metodo-


inductivo/

DIAN. (2016). RUT. Guía de ayuda. Consultado en:


http://www.dian.gov.co/descargas/ayuda/guia_rut/content/Responsabilidades1.htm
166

El claustro. (2016). Responsabilidad social en restaurantes. Consultado en:


http://www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/index.php/investigacion/211-
responsabilidad-social-en-restaurantes.

Escrib (2013). La sociedad por acciones. Consultado en:


https://es.scribd.com/document/44988636/ Simplificada

Explorable. (2015). Diseño cuasi-experimental. Consultado en: https://explorable.com/es/diseno-


cuasi-experimental.

Explorable. (2015). Investigación cuantitativa y cualitativa. Consultado en:


https://explorable.com/es/diseno-cuasi-experimental.

Gerencie.com. (2014). Parafiscales. Consultado en: https://www.gerencie.com/aportes-


parafiscales.html

Forero, E. (1998). “Módulo de Gerencia Estratégica y de Control de Calidad”. Especialización


en Gerencia Social. Bogotá: ESAP.

Galeón (2016). Conceptos estadísticos. Consultado en:


http://colposfesz.galeon.com/est501/suma/sumahtml/conceptos/estadistica.htm, consultado el

Ginebra, J. y Arana, R. (1999). “Dirección por Servicio: La otra calidad”. Documentos de


Gerencia Social. ESAP. Bogotá: McGraw Hill.

Gobernación del Quindío (2016). Plan de Desarrollo del Departamento del Quindío. Consultado
en: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PLAN%20DE
%20DESARROLLO%202012-2015%20FINAL.pdf

Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill.

Insalud (1990). “Manual de planificación y técnica funcional”. Organización de cocina y


alimentación de centros sanitarios. Madrid. Instituto Nacional de Salud. Consultado en:
http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Organizacion_
CocinaAlimen.pdf.

Méndez C. (2016). Mecanismos de participación ciudadana metodología, diseño y Desarrollo


del proceso de Investigación, con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá: LIMUSA-
Noriega Editores

Ordóñez y Bianco Consultores. (2015). La Imagen Corporativa en el Marketing de las


Empresas de Servicios. Consultado en:
http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf
167

Osorio, M. (1998). Módulo de investigación para la construcción de una nueva gerencia social.
Especialización en Gerencia Social. Bogotá: ESAP. Consultado en:
http://www.quindio.gov.co.

Leyes y normatividad. (2015). Marco jurídico para la creación de una empresa. Consultado en:
www.alcaldiabogota.gov.co

López, L. (2014). “Responsabilidad social en restaurantes: Claustronomía”. Revista


gastronómica digital. México: Universidad del Claustro de Sor Juana, México, D.F.

Mercadeo efectivo (2016). Estrategias de mercado más comunes. Consultado en:


http://mercadeoefectivo.blogspot.com.co/2012/03/las-empresas-y-sus-lideres-mucho-
tiempo.html.

Sapag, C. (1958). “Manual de proyectos de desarrollo económico”. Fundamentos de


preparación y evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill, 1983.

Ruiz, A. (1999). Alimentación hospitalaria. Madrid: Unidad de Nutrición Clínica y Dietética

Taylor, S. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 1ª. Edición. Buenos
Aires: Editorial Paidós.

Toda Colombia. (2016). Departamento del Quindío. Consultado en:


http://www.todacolombia.com:
http://www.todacolombia.com/departamentos/quindio.html

Universia. (2011, 01 11). Colombia tiene que invertir en más ciencia y tecnología. Consultado
en: http://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2011/01/11/777718/colombia-tiene-
invertir-mas-ciencia-tecnologia-e-innovacion.html#

Universidad José Carlos Mariategui. (2013). Calidad total industrial alimentaria. Consultado en:
http://www.ujcm.edu.pe/bv/links/cur_agronomica/ModAdmCalidadTotalIndustriaAlimen
taria.pdf

Uribe G. (1998). Evaluación de proyectos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Santiago


de Chile.

Virtual, U. M. (2015). Los alcances o tipos de investigación. Consultado en:


http://serviciosocialipp.bligoo.com/, consultado el 01 de Diciembre de 2015.
168

Wikipedia. (2015). La investigación acción. Consultado en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n, consultado

Anexos

Anexo 1. Formato encuesta para estudio de mercados

Tabla 322.
Formato Encuesta
Programa de Administración de Empresas

Encuesta Aplicada a Pacientes Hospitalizados en Clínicas


y Hospitales del Municipio De Armenia, Quindío.

Objetivo: La presente encuesta tiene por objeto recoger la información para evaluar la calidad de
atención alimentaria nutricional a pacientes hospitalizados.
Instrucciones
La opinión de usted es muy importante, por favor marque con una X en el casillero que usted crea
conveniente. Con todo respeto solicitamos favor las respuestas sean muy sinceras

Preguntas
1 ¿El servicio hospitalario en el que se encuentra es?
Privado__ Régimen
Particular___
_ Contributivo___
2 ¿Se encuentra hospitalizado/a en sala general?

A) Hombres B) Mujeres

3 ¿Ha tenido contacto con la nutricionista?

Sí_____ No _____

4 ¿Ha recibido suficiente información de sus dietas por parte del médico o nutricionista?

Sí_____ No _____

5 ¿Considera usted que los horarios de los alimentos son adecuados?


No
Oportuno ____ Oportuno
_____
6 ¿Considera usted que las temperaturas de los alimentos servidos son adecuadas?
Sí_____ No ____ Porque
169

____
7 ¿Cómo califica usted el estado y la presentación de la vajilla y los cubiertos?
Regular Mala
Buena___
____ ____
8 ¿Cómo califica usted la atención por parte del personal que entrega los alimentos?
Regular Mala
Buena___
____ ____
9 ¿La cocción de los alimentos la parece acertada?
Regular Mala
Buena___
____ ____
10 ¿Cómo califica usted la presentación personal de los auxiliares que entregan los alimentos?
Regular Mala
Buena___
____ ____

11 ¿En cuanto a las características organolépticas de los alimentos (olor, color, sabor, textura) son de su aceptación?

Regular Mala
Buena___
____ ____
170

Anexo Nro.2 Imágenes maquinaria y equipo


171
172
173

Vous aimerez peut-être aussi