Vous êtes sur la page 1sur 33

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

LEY 825

Ley del Impuesto Valor Agregado

NOMBRE: Etienne Berna A.


Valentina Gajardo
Carla Uribe U.
CARRERA: Contabilidad General
ASIGNATURA: Legislación Tributaria
PROFESOR: Eugenio Cartagena
FECHA: diciembre, 03 de 2018.
Contenido

1 Introducción .................................................................................................................................. 5
2 INVESTIGUE LA HISTORIA DE CREACIÓN DEL D.L. N° 825. ............................................................ 6
2.1 Detalle de la Evolución del Impuesto ......................................................................................... 6
2.1.1 Etapa de 1921 a 1954. Nace el impuesto a las compraventas. .................................................. 6
2.1.2 Etapa de 1956 a 1971. Instauración de los primeros conceptos modernos del impuesto ............... 7
2.1.3 Etapa de 1972 a 1974. Termino del efecto cascada y preparación para instaurar definitivamente el
Impuesto al Valor Agregado en Chile. ............................................................................................... 8
2.2 LEY DE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS ................................................................... 9
2.2.1 Decreto Ley N° 825, publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre de 1974 ............................ 9
3 SEÑALE CON RESPECTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CUAL ES EL HECHO GRAVADO.
EJEMPLOS ........................................................................................................................................ 11
3.1 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTAS. ................................................ 11
3.2 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS............................................. 12
4 EXPLIQUE EN QUE MOMENTO SE DEVENGA ESTE IMPUESTO .................................................... 12
5 EXPLIQUE QUIEN ES EL SUJETO QUE SE VE AFECTADO POR ESTE IMPUESTO. ......................... 13
6 EXPLIQUE QUE COSAS O RENTAS ESTAN EXCENTAS DE ESTE IMPUESTO. ................................ 13
6.1 Exenciones Reales u Objetivas. ............................................................................................. 14
6.2 Con relación a las importaciones, la letra B del artículo 12 señala como exentas de IVA: ................ 14
6.3 El DL también exime del pago del IVA a ciertas prestaciones de servicios, a saber: ....................... 15
6.4 Exenciones Personales o subjetivas........................................................................................ 15
7 EXPLIQUE LA TASA Y LA BASE IMPONIBLE DE ESTE IMPUESTO.................................................. 16
7.1 Tasas del IVA, desde el año 1974 a la fecha ............................................................................ 16
7.2 Base Imponible .................................................................................................................... 16
7.2.1 BASE IMPONIBLE EN CASOS ESPECIALES. ..................................................................... 17
7.2.2 Base imponible en el caso de las importaciones. ................................................................... 17
7.2.3 Base imponible en el caso de los retiros. .............................................................................. 17
7.2.4 Base imponible en el caso de contratos de instalaciones, confección de especialidades y contratos
generales de construcción ............................................................................................................. 18
7.2.5 Base imponible en el caso de ventas de universalidades que contengan muebles. ..................... 18
7.2.6 Base imponible en el caso de adjudicaciones de bienes corporales inmuebles .......................... 18
8 EXPLIQUE COMO OPERA EL CRÉDITO FISCAL EN RELACIÓN AL DEBITO FISCAL EN RELACION A
ESTE IMPUESTO................................................................................................................................ 19
8.1 Debito Fiscal........................................................................................................................ 19
8.1.1 Determinación del Debito ................................................................................................... 19
8.2 Crédito Fiscal....................................................................................................................... 19
8.2.1 DETERMINACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL .......................................................................... 19
9 EXPLIQUE CUAL ES LA RELACIÓN DE ESTE IMPUESTO CON EL REGIMEN DE TRIBUTACIÓN
SIMPLIFICADO PARA LOS PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES .................................................................. 20
10 EXPLIQUE EL TRATAMIENTO DEL IMPUESTO ADICIONAL EN RELACIÓN AL IMPUESTO DE RENTAS Y
SERVICIO .......................................................................................................................................... 21
10.1 IMPUESTOS ADICIONALES ................................................................................................. 21
10.2 IMPUESTOS SUSTITUTOS................................................................................................... 22
10.3 IMPUESTOS ADICIONALES A CIERTAS ESPECIES SUNTUARIAS .......................................... 23
10.4 DERECHO AL CRÉDITO FISCAL POR EL IMPUESTO ADICIONAL PAGADO O SOPORTADO ..... 23
10.5 RECUPERACIÓN DEL IMPUESTO ADICIONAL QUE BENEFICIA A LOS EXPORTADORES ........ 24
11 EXPLIQUE EL TRATAMIENTO QUE DA ESTA LEY A LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS, ANALCOHOLICAS Y
SIMILARES ........................................................................................................................................ 24
11.1 IMPUESTO ADICIONAL A LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ANALCOHÓLICAS Y OTROS
PRODUCTOS SIMILARES. ............................................................................................................... 24
11.1.1 HECHO GRAVADO Y SUJETO DEL IMPUESTO .............................................................. 24
11.2 OPERACIONES NO AFECTAS Y EXENTAS ........................................................................... 25
11.3 BASE IMPONIBLE Y TASA DEL IMPUESTO ........................................................................... 26
11.4 DETERMINACIÓN DE LOS DÉBITOS Y CRÉDITOS ................................................................ 26
12 SEÑALE QUE DOCUMENTOS ESTARAN OBLIGADOS A EMITIR LOS CONTRIBUYENTES AFECTOS A
ESTE IMPUESTO................................................................................................................................ 26
12.1 Normas sobre emisión de facturas (Art. 53 letra a) y 68 reglamento) ............................................ 26
12.2 Momento en que deben emitirse ............................................................................................. 27
12.3 Emisión de guías de despacho (Art. 55) ................................................................................... 27
12.4 Emisión de facturas de compras y boletas de Servicios.............................................................. 27
12.5 Emisión de boletas (Art. 53) ................................................................................................... 27
12.6 Momento en que deben emitirse las boletas (Art. 55) ................................................................. 27
12.7 Emisión de notas de créditos y notas de débitos (Art. 57) ........................................................... 28
12.8 Emisión de la Facturas .......................................................................................................... 28
12.9 Boletas ............................................................................................................................... 28
12.10 Libros y Registros (Art.59º al 83º)........................................................................................ 29
13 SEÑALE DONDE, COMO Y CUANDO SE HACE LA DECLARACIÓN Y PAGO DE ESTE IMPUESTO ..... 29
13.1 ¿Cómo se hace para declarar?............................................................................................... 29
13.2 Cómo declarar por formulario en Instituciones Financieras ......................................................... 30
13.3 ¿Cuándo? ........................................................................................................................... 30
14 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 32
15 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 33
1 Introducción
La eficacia de un Gobierno depende de muchos factores, entre los cuales, la disponibilidad de recursos es
categórica.
Los Estados suelen recurrir a muchas técnicas para incrementar sus arcas y poder cumplir moderadamente los
mandatos que el pueblo le ha encomendado. Una de ellas es el Tributo.
Ningún país puede ignorar la enorme importancia que tiene la tributación, y dentro de ésta, el Impuesto al Valor
Agregado como tributo indirecto.
El IVA, Impuesto al Valor Agregado, constituye un impuesto muy utilizado por los países, atendido principalmente
a que es una de las fuentes fiscales más importantes. Regulado por el Decreto Ley N° 825, tiene por objeto gravar
el valor que añade al precio de venta de un determinado bien o servicio, cada uno de los agentes económicos, que
participa en el proceso de producción, distribución y comercialización de un bien. En la práctica, este impuesto
implica cuantificar la diferencia entre las ventas y las compras realizadas por cada uno de los agentes económicos
involucrados en el proceso de producción o comercialización.
El presente informe tiene por objeto identificar los conceptos básicos del Decreto Ley N° 825 de 1974. Con el fin
de conocer el cómo fue creado este impuesto, como se caracteriza el Impuesto al Valor Agregado, adentrándose
en los distintos elementos que lo constituyen; el hecho gravado, su devengo, el sujeto, el ámbito especial de su
aplicación y las situaciones de exención que la ley consagra.
2 INVESTIGUE LA HISTORIA DE CREACIÓN DEL D.L. N° 825.

Para encontrar algún antecedentes histórico relativo a un tributo al consumo en Chile, nos tendremos que
remontar unos siglos atrás, hasta la época colonial, donde la “alcabala”, impuesto al consumo de origen español
establecido en América en 1558 y en Chile mediante la Real Cédula de 1591 (una vez terminada la Colonia, se
continúa con este impuesto y en 1835 se determina el momento de la contribución y de los casos que se aplica la
alcabala, donde su artículo 2° dice: “El derecho de alcabala será de un 4% de los fundos rústicos y urbanos, de un
3% en los sitios eriales y de un 2% en las minas y buques”), gravaba la venta y permuta de bienes raíces y muebles,
venta de minas y fragmentos de buques y que se mantuvo vigente en nuestro país, hasta mediados del siglo XIX.

2.1 Detalle de la Evolución del Impuesto


2.1.1 Etapa de 1921 a 1954. Nace el impuesto a las compraventas.
La Ley N° 3.733 del 23 de febrero de 1921, sobre “Timbre, estampillas y papel sellado”, en su artículo 7 N°
59 agregó como hecho gravado las “compra-ventas comerciales” con un impuesto de 10 centavos por cada cien
pesos. Esta modificación realizada en el Senado, buscó eliminar la formalidad del contrato por escrito e incluyo los
actos de comercio, lo cual le dio una mayor flexibilidad al impuesto, siendo considerado de esta forma como un
verdadero impuesto a las ventas. El impuesto debía ser pagado mediante estampillas inutilizadas cada día en el
libro diario o por abonos en la Tesorería respectiva dentro de los cinco días siguientes al término de cada trimestre,
o en su defecto, podía ser sustituido por el uso de papel sellado o timbre fijo de valor equivalente. El impuesto
gravaba todas las transferencias de especies efectuada en cada etapa de la cadena de comercialización,
generando un efecto de cascada.

Decreto Ley N° 350 del 17 de marzo de 1925, que modifica la forma de pago del impuesto disponiendo que
se pagará en estampillas si el monto del impuesto no excedía de $50 al mes o dentro de los cinco primeros días
del mes siguiente. La Ley N° 4.333 del 15 de febrero de 1928, fijo un impuesto mínimo de $3 mensuales y que
más tarde, mediante el artículo 4 del D.F.L N° 119 del 30 de abril de 1931, se elevaría a $6 mensuales, además
de aumentar el impuesto de compraventas a 20 centavos por cada cien pesos. La Ley N° 5.154 del 10 de abril
de 1933, nuevamente modificó las tasas, siendo en ese mismo año una de las primeras grandes modificaciones,
ya que mediante la publicación de la Ley N° 5.277 del 30 de septiembre de 1933, y se agregaron las primeras
franquicias masivas al artículo 8 de la Ley N° 5.194, esta franquicia, que se hace efectiva en la etapa final de la
cadena, es aplicable a productos considerados de primera necesidad, y que la propia ley señala; tales como: harina,
pan, trigo, frejoles, yerba mate, sal, pescados, entre otros.

En el año 1935, mediante la dictación de la Ley N° 5.434, se fija el texto definitivo de la ley de timbres,
estampillas y papel sellado, se refunde todas las disposiciones y se agregan nuevas franquicias, entre ellas a las
“compraventas de ejemplares de diarios y periódicos”. Sin embargo, esta ley queda derogada dos años mas tarde,
mediante la publicación de la Ley N° 5.786 del 02 de enero de 1936, y que fue, hasta esa fecha, la primera
gran transformación al sistema tributario, estableciendo un impuesto “a la internación, producción y cifra
de negocios”. Con esta modificación quedaron gravados el importador y el productor con una tasa de 5% y los
servicios o cifras de negocios, con tasa del 1,5% de la suma perciba por el servicio. Además, se restringió la
franquicia a ciertos productos de primera necesidad, y se agregó la franquicia a los “libros, diarios, revistas y papel
de imprenta destinado exclusivamente a la impresión de diarios o revistas”. Esta ley es un cambio importante, ya
que no grava todas las etapas, sino que solamente a los fabricantes, industriales o proveedores, por los bienes que
ellos hubieren producido, elaborado o transformado, como también a los importadores.

La Ley N° 5.786 sufrió pequeñas modificaciones posteriores mediante otros cuerpos legales, como la Ley N°
5.991 del 18 de enero de 1937, la Ley N° 6.773 del 05 de diciembre de 1940, la Ley N° 6.915 del 29 de abril de
1941, todas las que posteriormente fueron refundidas mediante la dictación del D.S. N° 2.722 del 18 de agosto
de 1943, que fijó el texto actualizado de la “ley sobre impuesto a la internación, a l producción y a la cifra
de negocio”. Este impuesto recaía sobre la transferencia hecha por los fabricantes, industriales o proveedores de
las especies por ellos producidas, elaboradas o transformadas, pero con una tasa muy superior, del 23%. Este
impuesto se mantuvo vigente hasta el año 1954, en que se publica la primera ley sobre impuesto a las
compraventas, establecidas en la Ley N°11.575, y que a la postre sería el inicio de nuestro actual sistema
impositivo.

La Ley N°11.575 del 14 de agosto de 1954, se promulgo durante el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del
Campo, y llegó a remplazar el ineficiente impuesto a la producción establecido en el Decreto Supremo N° 2.722.
Este impuesto a las compraventas, se originó con la idea de que fuera una herramienta para enfrentar el agudo
desfinanciamiento del Estado. Las principales modificaciones se enfocaron en cambiar la tasa por una general del
6% para la primera venta efectuada por fabricantes, industrias o proveedores de los artículos que hubieren
producido, elaborado o transformado y una tasa del 3% para las ventas posteriores de tales objetos en sus
sucesivas etapas de comercialización. Además, se creó una tasa especial del 10%, para las especies calificadas
como lujosas. Se comenzó a gravar todas las etapas de comercialización de los bienes afectos al tributo,
produciendo un fuerte efecto en los costos. Esta ley amplió considerablemente la nómina de artículos de primera
necesidad o de consumo habitual como fideos, sémola, fécula de maíz, legumbres, pan, leche, sea en estado
natural, desecada, condensada, pasteurizada, evaporada o en polvo; frutas y verduras frescas; medicina y algodón
para usos medicinales, drogas, especialidades farmacéuticas y antibióticos, entre otros. Una de las mejoras que
significaron un adelanto de lo que son nuestras actuales normas, es el acotamiento del plazo de pago del impuesto
establecido en la anterior ley de 90 días, a tan solo dentro de los 15 primeros días de cada mes. Además, estableció
la obligación a los comerciantes minoristas de emitir comprobantes por todas las operaciones no inferiores a $50
pesos, siendo sancionado su incumplimiento con multas, incluso la clausura de hasta 30 días.

2.1.2 Etapa de 1956 a 1971. Instauración de los primeros conceptos modernos del impuesto
 Ley N° 12.120 del 30 de octubre de 1956. Esta ley que duró hasta el año 1974, mantuvo los aspectos
básicos de la anterior ley publicada en 1954; sin embargo, desde el punto de vista jurídico, su dictación estableció
las primeras bases de nuestra actual legislación al ampliar el ámbito de aplicación del tributo y definir un
ordenamiento del concepto “hecho gravado”, como también a los restantes elementos del tributo.
Además de la compraventa de bienes corporales muebles, que era el único título simbólico gravado en la ley
anterior, el artículo N°1 de la nueva ley dejó gravada las permutas, esta disposición que extendió el campo de
imposición, ya que el gravamen pasó a aplicarse a todas las convenciones, nominadas o no, que sirvieran para
transferir el dominio de bienes corporales muebles.
Respecto a las tasas, se aumento el número de especies de carácter lujoso (automóviles, receptores de tv, equipos
de aire acondicionados de uso no industrial, entre otros) manteniendo una tasa del 10%. Se mantuvo además la
tasa general del 3% que afectaba la primera venta efectuada por los fabricantes o industriales. Se establecieron
tasas especiales del 5% y 10% según los casos, para los consumos efectuados en fuentes de soda, restaurantes,
bares y otros negocios similares. Se crearon tasas diferenciadas para la gasolina, kerosene y otros hidrocarburos.
Respecto a las franquicias, esta ley nuevamente amplió la nómina de productos de consumo básico, como el agua
potable, arroz, cebollas, cuadernos y textos escolares, escobas, medicamentos, revistas destinadas a la lectura,
jabón y escobillas para lavar ropa, leña y carbón vegetal, mariscos, entre otras.
Sobre la administración del impuesto, se generaron mecanismos de fiscalización que permitieron mejorar el control
de los impuestos, como el cambio de sujeto llevar libros auxiliares de venta y tasación de las operaciones, normas
que se mantienen hasta nuestros días. Se creo un registro obligatorio para todos los contribuyentes afectos al
gravamen, al cual debían inscribirse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que inicien sus operaciones
o actividades gravadas. Además, se faculto al Servicio de Impuesto Internos para tasar los precios o valores de
las especies afectas.
 Modificaciones posteriores a la Ley N° 12.120 (Entre 1957 y 1965). Entre los años 1957 a 1965 se
realizaron una serie de cambios a la Ley N°12.120 que buscaron modificar el hecho gravado, aumentar tasas, entre
otras modificaciones. Sin embargo, no fue hasta el año 1966, en el que se realizaron cambios importantes,
incorporando a la ley los servicios y ampliando el hecho gravado a “los contratos y convenciones”.
 1966, Ley N°16.466, Esta ley vino a remplazar el texto completo del a Ley N° 12.120 de 1956, eso sí,
manteniendo el mismo número, en introdujo un importante cambio a las compraventas, al introducir el impuesto de
cifras de negocios, contenido hasta ese momento en el D.S. N° 2.772 de 1943 y que pasó a llamarse como
“impuesto a los servicios”, el cual seguía manteniendo su individualidad propia como un gravamen independiente
del de compraventas.
Respecto a las compraventas, esta ley no introdujo mayores modificaciones al hecho gravado del impuesto,
manteniéndose en general, de igual forma que la Ley N°12.120 de 1956. Quizás el más importante es el
establecimiento del impuesto de compraventas en los contratos de confección o instalación de especialidades que
adhieren a un bien raíz, y cuya imposición no aparecería claramente establecida bajo la ley anterior. En igual
situación quedaron las adjudicaciones y devoluciones de aportes efectuadas en liquidaciones de sociedades y
comunidades. Respecto a las tasas, además de la tasa general del 6%, se establecieron tasas especiales a las
compraventas de ciertas especies, como del 12% para los receptores de radio, prismáticos, artículos de tocador.
Además se estableció una tasa del 20%, para especies como joyas, piedras preciosas o pianolas. El artículo 4°
dejó gravadas las primeras ventas u otras convenciones que versen sobre determinados artículos con tasas del
60% (barajas), Aguas minerales (35%), Neumáticos de fabricación nacional 18% o piscos 6%, entre otros artículos
detallados.
Posterior a la publicación de la Ley N°16.466 (que se mantuvo con el número de Ley N° 12.120 pero de 1966),
se realizaron una serie de modificaciones, que como había sido la costumbre, se limitaron principalmente en
cambiar tasas, agregar nuevas exenciones. Además, se estableció el impuesto único e impuesto adicional a la
compraventa de diferentes bienes y servicios, se gravaron nuevas operaciones como los ingresos obtenidos por
los canales de televisión, hasta llegar al año 1972 cuando se termina nuevamente con el impuesto en cascada de
la Ley N° 12.120.

2.1.3 Etapa de 1972 a 1974. Termino del efecto cascada y preparación para instaurar definitivamente
el Impuesto al Valor Agregado en Chile.
Los cambios efectuados durante los años 1972 a 1974, fueron el resultado de diferentes estudios
realizados por el Servicio de Impuestos Internos y asesores internacionales, entre los cuales se cuenta al profesor
John Due (Universidad de Harvard). Entre los defectos más sobresalientes del impuesto a las compraventas, se
encontraba su compleja estructura de tasas y sobretasas especiales, con más de cuarenta alícuotas diferentes, y
el nocivo efecto de cascada. Los estudios determinaron que este efecto incentivaba la integración vertical de las
empresas, ya que de esa forma evitaban los altos costos que les significaban soportar el impuesto a las
compraventas y, que a la postre, ese incentivo solo terminaría perjudicando la productividad de las empresas
nacionales, desalentando además su especialización. Otro de los defectos del efecto “en cascada” era la
desigualdad, ya que el beneficio de la integración vertical para abaratar costos, era un mecanismo que, por sus
complejidades administrativas, jurídicas y económicas, prácticamente estaba completamente vedado para las
empresas más pequeñas. Por otra parte, lo complejo de este sistema, hacía que se incentivara la evasión fiscal18
mediante la utilización de los comisionistas intermediarios, para así saltarse las sucesivas etapas de
comercialización, existiendo una evasión de más del 45%. Sin embargo, se siguieron manteniendo la gran cantidad
de exenciones, tratamientos especiales y franquicias, que según Felipe Lamarca19, eran más de 108, además de
las que existían repartidas en otros 173 cuerpos legales distintos.

2.2 LEY DE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS


2.2.1 Decreto Ley N° 825, publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre de 1974
Este impuesto aplicado por primera vez en Francia en el año 1956, ya estaba siendo usado en el año 1970
por la Comunidad Económica Europea, y en Latinoamérica, por Brasil, Ecuador, Uruguay y Argentina, por lo que
sus beneficios económicos y tributarios, eran ampliamente conocidos. Antes de su implementación, existían
diversos estudios que promovían un cambio, como los realizados por el profesor de Harvard, John Due, junto a
profesionales del Servicio de Impuestos Internos, formándose además una comisión de reforma tributaria.

Este impuesto tenía una serie de características que lo enarbolaban como uno altamente rendidor y simple
de aplicar. Características como la traslación, plurifásico, gravar solamente el mayor valor de cada operación, el
usar el método financiero de impuesto contra impuesto, lo recomendaban para ser aplicado en Chile, ya que gracias
a éstas características, se podría eliminar los efectos en los costos de los intermediarios de las cadenas
productivas, que el anterior impuesto propiciaba.

Se configuró un nuevo hecho gravado y el concepto de vendedor (artículo 2, Nro.1 y 2), que se aplicaba a
todas las etapas de la cadena de ventas de bienes corporales muebles realizadas en el territorio nacional y de las
importaciones, dando origen a los conceptos de IVA débito y crédito fiscal, basada en el sistema de sustracción de
“impuesto contra impuesto”, siendo por ello un impuesto al consumo (el consumidor final es quien sufre el
menoscabo patrimonial), manteniéndose el principio de neutralidad respecto de los partícipes en la cadena de
producción. La tasa aplicada fue del 20%, tanto para las ventas como para los servicios. Se recomendó que la tasa
fuera igual para efectos de permitir una posterior integración de ambos tributos (los servicios se encontraban en el
título IV de la Ley), además de “evitar interpretaciones maliciosas de algunos hechos gravados para trasladar la
imposición a la tasa más favorable”. Respecto de las exenciones (artículo 13º), se eliminó una gran cantidad de
ellas manteniendo las del sector primario, como agricultura, ganadería, caza, pesca y minería. Sin embargo, el
propio proyecto dejó establecido que dicha exención sería por cinco años, “tiempo en el cual se cree factible una
recuperación total del sector primario tanto en aspecto económico, como en su organización, de manera que podrá
integrarse al sistema general del gravamen”.

Como fue señalado, los servicios no quedaron integrados al sistema del IVA, manteniéndose en el Título IV
del D.L. Nº 825 (“Impuesto a los Servicios”) con una tasa del 20% y del 8%, que dependían del tipo de servicio,
siendo en la práctica muy similar al tratamiento de la Ley Nº 12.120. Esto significaba que, para determinar el hecho
gravado, solamente había que buscar en la larga lista de más de veinte servicios establecidos en los artículos 47º,
48º y 49º del D.L Nº 825. La exclusión de la generalidad de los servicios del sistema del IVA, implicó seguir con
uno de los principales efectos negativos de la ley anterior, el efecto acumulativo. De esta forma se desvirtuó uno
de los principales objetivos de la reforma recién establecida, pues quedaron fuera (y por lo tanto sin derecho al
crédito fiscal) una serie de servicios que tenían importante incidencia en los precios finales, como lo es la
propaganda y publicidad, regalías por uso de marcas y patentes, entre otros.

En lo que respecta a la administración del impuesto, se estableció el registro a base del Rol Único Tributario,
para lo cual se tomaron las bases que existían en el Servicio de Impuestos Internos. Por la descripción del hecho
gravado, el número de contribuyentes aumentó en forma considerable a partir de 1975, pasando de 50.000 a más
de 250.000. Se consideró que gracias a las características y ventajas del impuesto al valor agregado, daría
excelentes resultados a pesar del fuerte aumento.

2.2.1.1 Modificaciones posteriores al Decreto Ley N° 825 del 1974.


Con posterioridad a la publicación del Decreto Ley Nº 825, se realizaron una serie de modificaciones durante
el año 1975, siendo las principales el D.L. Nº 910 publicado en el Diario Oficial el día 24 de febrero que dejó gravada
todas las importaciones habituales o no (Art.8 letra a) y creó nuevas exenciones del artículo 13º; el día 15 de mayo
se publicó en Diario Oficial el D.L. Nº 1.017 que, entre otras modificaciones, aumentó del plazo de declaración y
pago del impuesto, hasta el día 20 de cada mes y amplió las exenciones a las especialidades farmacéuticas; el
D.L. Nº 1.024 publicado el día 16 de mayo, que derogó gran parte de las exenciones a las especies primarias del
art.13º, letra A) Nº 1 y 2, subsistiendo solamente las exenciones a la leche, trigo, pan corriente, verduras, hortalizas,
y frutas en estado fresco y natural, y a los libros, diarios, y revistas destinadas a la lectura; y el D.L. Nº1.244
publicado el día 8 de noviembre, que permitió recuperar a los exportadores el IVA asociado a los fletes utilizados
en su actividad de exportación y permitió la liberación de llevar libro de compras y ventas a los pequeños
contribuyentes.

 Decreto Ley Nº 1.606 del 03 de diciembre de 1976. Este cuerpo legal sustituyó el texto de la Ley sobre el
Impuesto a las Ventas y Servicios, contenida en el artículo 1º del D.L. Nº 825, de 1974. Así, vino a corregir
dos de los principales vicios que aún se mantenían: falta de integración de los servicios al IVA y el exceso de
exenciones.
 Ley Nº 18.471 del 27 de noviembre de 1985. Esta ley en su artículo único, da origen al artículo 27° bis, que
establece el mecanismo de devolución anticipada del remanente de crédito fiscal originado por compras de
activo fijo. Para llevarla a cabo, los contribuyentes deben acumular por seis o más períodos, remanente de
crédito fiscal, y su objetivo es el de anticipar el uso que el contribuyente hará de esos créditos en el futuro,
cuando genere los débitos en sus ventas o prestaciones de servicios.
 Ley Nº 18.630 del 23 de julio de 1987, incorporación de la actividad de la construcción. La incorporación de
la actividad de la construcción al régimen del Impuesto al Valor Agregado, y por ello la venta de bienes
corporales inmuebles por parte de una empresa constructora, se llevó a cabo en el año 1987, mediante la
publicación en el Diario Oficial de la Ley Nº 18.630. Hasta esa fecha, el hecho gravado básico de venta
establecido en el artículo 2º Nº1 del D.L. Nº 825, no consideraba las operaciones sobre inmuebles.
 Ley Nº 18.634 del 05 de agosto de 1987. El artículo 33º de la Ley en comento, introduce cambios al artículo
27 bis, incluyendo dentro del concepto de activo fijo, a los bienes importados en virtud de un contrato de
arriendo con o sin opción de compra.
 Ley Nº 19.738 del 19 de junio de 2001. Esta ley que se creó con el objetivo de combatir la evasión tributaria,
produce cambios en aquellos artículos sobre los que se habían detectado maniobras de evasión y por lo tanto
se estaban prestando para abusos de la norma. Respecto del IVA, sufrieron modificaciones los siguientes
artículos:
 Artículo 8° letra m.
 Artículo 27° bis.
 Artículo 36° IVA Exportador.
 Ley Nº 20.727 del 31 de enero de 2014. Esta ley introdujo modificaciones, entre otras, a la Ley de Impuestos
a las Ventas y Servicios, en materia de factura electrónica, para de esta forma disponer las normas que
permitan la obligatoriedad de su emisión por parte de las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas.

3 SEÑALE CON RESPECTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO,


CUAL ES EL HECHO GRAVADO. EJEMPLOS
En principio, el hecho gravado, en conformidad con la ley, no es otra cosa que las ventas y las prestaciones de
servicios.
Sin embargo, en conformidad con el artículo 8° de la ley que lo regula, existen otros hechos que no siendo
propiamente ventas y servicios se asimilan a tales, para efectos del impuesto.
De esta forma, es posible distinguir hechos gravados propiamente tales (hechos gravados básicos) y hechos
gravados asimilados (hechos gravados especiales).
 Hecho gravado básico en las ventas; El hecho gravado propiamente tal, es la venta y la prestación de
servicios.
 Hechos gravados especiales; Existen ciertos actos que si bien, formalmente no constituyen ni venta ni
servicio, son asimilados a tales para efectos de ser gravados con impuesto.

3.1 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTAS.


Ellos son:
 Importaciones. Se define como el ingreso legal al país, de mercaderías extranjeras para su uso y consumo,
las cuales se encuentran siempre gravadas con IVA, no importando si dicho ingreso sea habitual o no, salvo
los casos de exención que veremos más delante.
 Aportes a sociedades y otras formas de transferencias de bienes corporales. Debe tratarse de bienes
muebles, y el acto, para estar gravado, debe haberse producido al momento de la constitución, ampliación
o modificación de la sociedad, siempre y cuando, dichos bienes sean del giro del contribuyente (debe
tratarse, portante, de un vendedor).
 Adjudicaciones de bienes corporales muebles de su giro, realizados en liquidaciones de sociedades civiles
y comerciales, sociedades de hecho y comunidades. Se excluyen, sin embargo, las adjudicaciones que son
consecuencia de la liquidación de la comunidad hereditaria y de la comunidad producto de la disolución de
la sociedad conyugal.
 Retiros de bienes corporales muebles efectuados por un vendedor o por el dueño, socios, directores o
empleados de empresas, para su uso o consumo personal o de su familia, para su propia producción o
reventa o bien para la prestación de servicios, cualquiera sea la naturaleza jurídica de la empresa. La ley,
además, presume que son tales todos aquellos que falten en el inventario y no sea posible acreditar su
salida con un instrumento fehaciente.
 Retiros de bienes corporales muebles con fines de propaganda o promocional.
 Ventas de establecimientos de comercio y otra universalidad de cosa corporal mueble de su giro, excepto
del derecho real de herencia.
 Aportes y otras transferencias, retiros y ventas de establecimientos de comercio y otras universalidades que
comprendan o recaigan sobre bienes corporales inmuebles del giro de una empresa constructora.
 Ventas de bienes corporales muebles o inmuebles que realicen empresas, antes de 12 meses desde su
adquisición y no formen parte del activo realizable, efectuadas por el contribuyente, que por estar sujeto a
las normas de esta ley, han tenido derecho a Crédito Fiscal por adquisición, fabricación o construcción de
dichos bienes.

3.2 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS.


Ellos Son:
 Contratos de instalación o confección de especialidades y los contratos generales de construcción.
 Arrendamiento, subarrendamiento, usufructo y cualquier forma de cesión de uso o goce de bienes
corporales muebles, inmuebles amoblados, ¡inmuebles con instalaciones o máquinas que permitan e!
ejercicio de alguna actividad comercial o industrial y de todo tipo de establecimiento de comercio.
 Arrendamiento, subarrendamiento y cualquier forma de cesión de uso o goce de marcas, patentes de
invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras prestaciones similares.
 Estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento en otros lugares destinados
a dicho fin.
 Las primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros, sin perjuicio de la exención que
corresponda.

4 EXPLIQUE EN QUE MOMENTO SE DEVENGA ESTE IMPUESTO


Para la aplicación del Impuesto al Valor Agregado, se hace necesario saber distinguir el momento mismo en que
se entiende acaecido el hecho gravado. Es decir, es necesario saber cuándo se produce el devengo del impuesto.
Para determinar el momento preciso en que ocurre el devengamiento del impuesto, y, por tanto, el momento en
que nace la facultad del Fisco de exigir el tributo, el Decreto Ley 825 da una serie de reglas, distinguiendo, como
es costumbre, entre el devengo de las ventas y el devengo de los servicios.
 Devengamiento del impuesto en las ventas. En conformidad con el artículo 9° del DL, tratándose de las ventas
de bienes corporales muebles, el impuesto a las ventas y servicios se devenga:
 En la fecha en que se emite la factura o boleta.
 En la fecha de entrega real o simbólica, si ella es anterior a la emisión de los documentos referidos.
 En la fecha de la entrega real o simbólica, cuando por la naturaleza del acto, no se emite ni boleta mi factura.

Cabe agregar, además, que, en conformidad con el artículo 55, la boleta o factura debe ser emitida al momento de
la entrega real o simbólica de las especies.
 Devengamiento del impuesto en los servicios. Tratándose de las prestaciones de servicios que en conformidad
con el DL 825, el devengo del impuesto se produce en alguna de las siguientes oportunidades:
 En la fecha de la emisión de la respectiva factura o boleta.
 En la fecha en que la remuneración se percibe o se pone en cualquier forma a disposición del prestador de
servicio, siempre que ello ocurra antes de emitirse la respectiva boleta o factura.

Cabe agregar, además que, en conformidad con el artículo 55 del DL, las boletas o facturas deben ser emitidas en
el mismo período en que las remuneraciones han sido pagadas o se pusieron a disposición del prestador.
Cabe preguntarse, sin embargo, que si tratándose de prestaciones periódicas, el devengo del impuesto se produce
en el mismo momento, o no, que en una sola prestación. El artículo 9 letra e, ha señalado que el devengo en estos
casos, se produce cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos:

 Al término del periodo fijado para el pago del precio.


 En la fecha de emisión de la boleta o factura.
 En la fecha del pago de la remuneración o cuando se pone a disposición del prestador.

5 EXPLIQUE QUIEN ES EL SUJETO QUE SE VE AFECTADO POR ESTE


IMPUESTO.
Al igual que en toda materia de Derecho, para determinar el sujeto pasivo, del impuesto a las ventas y servicios,
es necesario distinguir entre la regla general y las excepciones. Por reglo general, el sujeto pasivo del IVA es el
vendedor y el prestador de servicios.
El vendedor es sujeto pasivo del IVA cuando realiza ventas de especies de su propia producción o adquiridas de
terceros, y cuando celebra o ejecuta cualquiera de los actos que la ley equipara a venta, ya estudiados.
El prestador de servicios es sujeto pasivo de IVA, por las acciones o prestaciones propiamente tales, y por los actos
que la ley equipara a servicios, ya estudiados.
Sin embargo, como toda regla, excepcionalmente el vendedor y el prestador de servicios no son el sujeto pasivo
del IVA. El artículo 3 del DL 825 establece esta figura de cambio del sujeto pasivo, obligando a pagar el impuesto
al comprador y al beneficiario del servicio.
En conformidad con dicho artículo 3°, el cambio de sujeto se podrá efectuaren los casos que la propia ley lo admita
o en los casos en que el Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos lo establezca por normas generales,
a su juicio exclusivo.
Ejemplo de este cambio de sujeto pasivo es la Resolución Nº 1, de 14/01/77, por el cual se traspasó la obligación
de pagar el impuesto ai comprador de bienes muebles adquiridos, de vendedores de difícil fiscalización.
En estos casos, en general, se trata de situaciones que, por su naturaleza y características, y aun cuando han
incurrido en el hecho gravado, y, por tanto, se han puesto en la situación de sujeto pasivo de pagar el impuesto, se
les cambia el rol, traspasando su obligación el otro contratante, debiendo el compradero el beneficiario con el
servicio, en su caso, emitir la documentación requerida y pagar el impuesto respectivo.

6 EXPLIQUE QUE COSAS O RENTAS ESTAN EXCENTAS DE ESTE


IMPUESTO.
Aún cuando, según se ha dicho, el DL 825 regula la aplicación del IVA a toda venta y servicio que cumpla con los
requisitos establecidos por la ley, existen ciertos casos que, aún cuando se cumplan dichos requisitos, quedan
excluidos de la aplicación del impuesto. Hablamos de las exenciones legales.
En conformidad con los artículos 12 y 13 del DL, existen ciertas ventas y servicios que no se encuentran gravados
con IVA. Dichos casos se encuentran taxativamente expresados en la norma referida, y, atendida al objeto mismo
de la exclusión. Es posible dividirlas en exenciones reales y personales.
6.1 Exenciones Reales u Objetivas.
Este tipo de exenciones es posible, a su vez, estudiarlas en forma separada, distinguiendo en exenciones referidas
a las ventas, a las importaciones, a las internaciones, a las exportaciones y a los servicios.
En cuanto a las ventas, la letra a del artículo 12 enumera ciertas operaciones que quedan exentas, a saber:
 La venta de vehículos motorizados usados afectos al impuesto de transferencia de dichos vehículos (0,5
% del avalúo). Se trata por tanto de evitar una doble tributación: atendido a que ya pagó un impuesto, se
le exime del otro. Constituyen contra excepción a esta figura: la importación de vehículos usados, el
ejercicio de la opción de compra en el contrato de leasing.
 Las especies transferidas a título de regalía a los trabajadores por sus respectivos empleadores. Sin
embargo, dichas regalías deben constar en un contrato colectivo o acta de avenimiento, y el valor no
exceda de una Unidad tributaria Mensual, de lo contrario sería muy fácil vulnerar la exigencia del impuesto.
 Materias primas destinadas a bienes de exportación. Se trata de una política de promoción de las
exportaciones, y para que tenga lugar deben concurrir los siguientes elementos: que las materias sean
objeto de transformación industrial, y, si se adquieren a proveedores nacionales, acompañar certificado
de dichos proveedores en que renuncian al crédito fiscal por dichas operaciones si quedaran afectas a
IVA.

6.2 Con relación a las importaciones, la letra B del artículo 12 señala como exentas de IVA:
 Las de especies bélicas, pertrechos y otros importados por el Ministerio de Defensa e Instituciones afines.
 Las efectuadas por representantes de naciones extranjeras e instituciones u organismos internacionales.
 Las efectuadas por pasajeros, cuando constituyan equipaje de viajero y estén exentos de derechos
aduaneros.
 Las efectuadas por funcionarios o empleados de Gobierno, cuando dichas especies cumplan con los
requisitos anteriores.
 Las efectuadas por tripulantes de naves, aeronaves y otros vehículos, cuando las especies cumplan con
los requisitos anteriores.
 Las efectuadas por pasajeros y residentes procedentes de zonas de régimen aduanero especial (Zonas
Francas.
 Las que constituyan donaciones y socorros calificados en dicho carácter por el Servicio de Aduanas,
destinadas a corporaciones, fundaciones y universidades.
 Importaciones efectuadas por instituciones u organismos que se encuentren exentos de impuesto por
convenio internacional.
 Las referidas a materias primas destinadas a la producción, elaboración o fabricación de especies
destinadas a la exportación.
 Las referidas a bienes de capital.
 Las referidas a premios o trofeos culturales o deportivos.
 Las referidas a premios y donaciones derivados de competencias y concursos internacionales en que
hayan obtenido la máxima distinción.
 Las efectuadas por las bases del territorio antártico.
 Las efectuadas por viajeros con residencia en localidades fronterizas.
 Las realizadas por artistas nacionales respecto de obras ejecutadas por ellos.
Con respecto a las exenciones de ciertas internaciones, el mismo artículo 12 señala las efectuadas por los
pasajeros o personas visitantes para su propio uso durante su estadía en Chile (siempre que se trate de efectos
personales y vehículos para su movilización en el país), y las que efectúan transitoriamente en admisión temporal.
En cuanto a las exportaciones, el DL exime del IVA a todas, sin perjuicio de que, en determinados casos se vean
en la obligación de pagar el tributo y recurrir al procedimiento de recuperación del impuesto.

6.3 El DL también exime del pago del IVA a ciertas prestaciones de servicios, a saber:
 Ingresos percibidos por concepto de entradas a ciertos espectáculos y reuniones que el artículo 12 letra
e Nº1 señala, como por ejemplo, los ingresos provenientes de la venta de entradas en reuniones
deportivas.
 Los fletes marítimos, fluviales, lacustres, aéreos y terrestres del exterior a Chile y al revés, y los pasajes
internacionales.
 Las sumas de dinero que se deben pagar por concepto del seguro contratado (Prima), en ciertos casos
específicos señalados en los numerales 3, 4, 5 14 y 15 del artículo 12.
 Comisiones que perciban los servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanismo sobre créditos
hipotecarios que otorguen a beneficiarios de subsidios habitacionales.
 Los ingresos no constitutivos de renta del artículo 17 de la Ley de impuesto a la Renta y los ingresos
afectos a impuesto adicional de la misma ley.
 Los ingresos de los trabajadores dependientes y de los trabajadores independientes de segunda
categoría.
 Las inserciones o avisos que se publiquen en ejercicio del derecho de respuesta, consagrada en la Ley
16.643 sobre abusos de publicidad.
 Los intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de cualquier
naturaleza, incluidas las comisiones que correspondan a avales o fianzas otorgadas por instituciones, que
alude el artículo 15 de la misma ley.
 El arrendamiento de inmuebles.
 Los servicios prestados por trabajadores que laboren solos, en forma independiente y en cuya actividad
predomine el esfuerzo físico sobre el capital.
 Otros (véase Art. 12.e) números 13,14, 15, 16 y 17.

6.4 Exenciones Personales o subjetivas


Estas exenciones han sido establecidas, como su nombre lo indica, en atención exclusiva al sujeto del
contribuyente. En virtud de éstas, el sujeto, a pesar de haberse puesto en la posición jurídica de deudor o
contribuyente, no está obligado al pago. Estas exenciones, en conformidad con el artículo 13 del DL, son:
 Las que se establecen con respecto a las radioemisoras, concesionarias de canales de televisión, las
agencias noticiosas y radioemisoras.
 Las que se establecen con respecto a las empresas navieras, aéreas, ferroviarias y de movilización
urbana, interurbana, interprovincial y rural, solo por sus ingresos provenientes del transporte de pasajeros.
 Los establecimientos de educación por los servicios docentes que prestan.
 Los hospitales dependientes del Estado o de las Universidades reconocidas por éste, por los servicios
que prestan dentro de su giro.
 El servicio de Correos y telégrafos, por los servicios que prestan excluyéndose los de telex.
 Los de Polla Chilena de Beneficencia y la Lotería de Concepción por los intereses, primas, comisiones u
otras formas de remuneración que paguen a personas naturales o jurídicas en razón de negocios,
servicios o prestaciones de cualquier especie.

7 EXPLIQUE LA TASA Y LA BASE IMPONIBLE DE ESTE IMPUESTO

7.1 Tasas del IVA, desde el año 1974 a la fecha


Una de las particularidades de nuestro IVA, es el poseer una tasa única, establecida en el artículo 14°. En otras
legislaciones, el impuesto al valor agregado o añadido, posee diversas tasas que afectan en menor grado a bienes
y servicios considerados importantes o primarios.

Desde su implementación en el año 1974, la tasa del IVA ha tenido las siguientes modificaciones:

Año Ley Nº Fecha Tasa


Publicación
1974 D.L 825 31 de diciembre 20%
1988 18.720 23 de junio 6%
1990 18.985 28 de junio 18%
2003 19.888 13 de agosto 19%

7.2 Base Imponible


La base imponible del IVA se caracteriza por ser real y por estar expresada en unidad monetaria.
De los artículos 14 y siguientes del DL 825 es posible determinar la base imponible del Impuesto al Valor Agregado,
en sus distintas modalidades.
La regla general sobre la base imponible del IVA se encuentra consagrada en el artículo 15 del DL en estudio, y
en el artículo 26 del DS Nº 55, Reglamento del DL Nº 825. En conformidad a aquellos, la base imponible del IVA
está dada por el precio de la venta o el valor de los servicios prestados.
En principio, portante, basta con la determinación del precio de la cosa vendida o el valor de los servicios prestados
para saber sobre qué calcularemos nuestro impuesto. Sin embargo, es el mismo artículo 15 el que nos viene a
complicar algo más la cuestión. En efecto, los numerales 1, 2 y 3 disponen que deben agregarse a la base
imponible, para efecto del cálculo del impuesto:
 El monto de todo reajuste, diferencia de cambio, intereses y gastos de financiamiento de la operación a plazo,
incluyendo intereses moratorios que se hubiesen hecho exigibles o percibido anticipadamente en el período
respectivo. Es el caso, evidentemente, de operaciones a plazo en la cual se han estipulado intereses; dichos
intereses son los que deberán agregarse a la base.
 El valor de los envases y depósitos constituidos por los compradores para garantizar su devolución, salvo los
envases de cervezas, jugos, aguas, minerales, bebidas analcohólicas gas licuado.
 El monto de los impuestos fijados por las leyes, excluidos los de los párrafos 1 °, 3° y 4° del título III del propio
DL 825, y los del DL 826 sobre impuestos a las Bebidas alcohólicas y los impuestos a los hidrocarburos.
Estos tres rubros deben ser incluidos en la Base imponible del IVA, aún cuando se contabilicen separadamente.
7.2.1 BASE IMPONIBLE EN CASOS ESPECIALES.
Por la especialidad de las operaciones que se encuentran afectas al IVA, específicamente, las referidas a aquellos
actos que se asimilan a las ventas y servicios para efectos del impuesto, se hace necesario realizar un examen
particularizado de la determinación de la base imponible en las distintas operaciones afectas a su pago.

7.2.1.1 Base imponible en los inmuebles que se encuentran afectos a IVA


Tratándose de contratos referidos a inmuebles, la base imponible está constituida por el precio estipulado, previa
deducción de la parte o proporción del terreno incluido en la operación.
De lo anterior se explica, porque lo que está afecto a IVA no es el inmueble en sí, sino que la construcción, razón
por la que debe excluirse el valor del terreno mismo.
El DL se ha preocupado específicamente de establecer reglas conforme a las cuales debe realizarse la exclusión
señalada. Conforme al artículo 17:
 El valor de adquisición no podrá ser superior al doble del valor de su avalúo fiscal.
 Para efectos de la deducción, deberá registrarse el valor del terreno conforme a la variación del índice de
Precios al Consumidor (IPC) del mes que precede a la adquisición y el mes anterior a la fecha del contrato.
 Si la fecha de adquisición del inmueble precede en no menos de 3 años a la fecha del contrato, y previa
resolución fundada del servicio, no tendrá rigor la norma primera señalada.
 Tratándose de arrendamiento de inmuebles amoblados y muebles con instalaciones o maquinarias y todo
tipo de establecimiento de comercio que contenga inmuebles, se podría deducir de la base imponible, el
11% anual del avalúo fiscal o la proporción que correspondiera si el arrendatario fuere parcial o los
periodos distintos a un año.

7.2.2 Base imponible en el caso de las importaciones.


El artículo 16 del DL en estudio, señala que la base imponible en las importaciones, será el valor aduanero de los
productos que se internen o, en su defecto, el valor CIF de los mismos, incluyéndose en la base los gravámenes
aduaneros, esto es, los derechos ad valoren y específicos que gravan la importación (derechos arancelarios, tasas
y demás impuestos que se perciban por intermedio de aduana, incluyendo la tasa de despacho).
Los valores aduaneros se encuentran regulados por la Ley No 18.525, específicamente, por los artículos 6 y
siguientes.
7.2.3 Base imponible en el caso de los retiros.
El DL 825 grava con IVA los retiros de bienes corporales muebles efectuados por un vendedor o por su dueño,
socios, directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo personal o de su familia, ya sea de su propia
producción o comprados para la reventa, o para la prestación de servicios, cualquiera que sea la naturaleza jurídica
de la empresa.
De la reproducción de la norma anterior, resulta indispensable determinar qué se entiende por "retiro", como única
forma de comprender la figura de la cual estamos hablando. En general, retiro es la separación o extracción efectiva
de bienes de la empresa, para el uso o consumo personal del que efectúa el retiro, o de su familia.
En este caso, la base imponible es el valor que el propio contribuyente ha asignado a los bienes retirados, o el
valor que ellos tuvieren en la misma plaza, si este último fuese superior, según determine el Servicio de Impuestos
Internos, a su exclusivo juicio.
7.2.4 Base imponible en el caso de contratos de instalaciones, confección de especialidades y
contratos generales de construcción
Al igual que en el párrafo anterior, necesario se hace definir previamente qué se entiende por contratos de
instalación, de especialidades y de construcción.
Se entiende por contratos de instalación o confección de especialidades, aquellos que tienen por objeto la
incorporación de elementos que adhieren permanentemente a un bien inmueble, y que son necesarios para que
éste cumpla cabalmente con la finalidad específica para la cual se construye. Es de este tipo de contrato uno de
carpintería, o de hojalatería, etc.
Por contrato general de construcción debe entenderse aquel que tiene por finalidad la confección de una obra
material inmueble nueva que comprende a lo menos dos especialidades. Son de este tipo de contratos, la
urbanización de sitios, o la confección de una red de alcantarillados.
Ahora bien, en conformidad con el DL 825, la base imponible en estos casos se determina por el precio del contrato,
incluyendo los materiales utilizados. Es decir, al valor de la obra debe agregarse el costo de los materiales
utilizados, y sobre ese valor se aplicará la tasa del impuesto.

7.2.5 Base imponible en el caso de ventas de universalidades que contengan muebles.


El DL grava con IVA la venta de establecimientos de comercio y, en general, la de cualquier otra universalidad que
comprenda bienes corporales muebles de su giro.
Como se comprende de la sola lectura del artículo, los establecimientos de comercio son una especie de
universalidades, específicamente, una universalidad de hecho, entendiendo por tal el conjunto de bienes corporales
e incorporales unidos por su afectación a un fin común y que posee una individualidad propia e independiente de
los elementos que la componen. Así, una fábrica es una universalidad de hecho, pues si bien está compuesta por
un número variable de máquinas de distintos tipos, se encuentra en un territorio determinado, operan determinadas
personas, ella, en sí, es una entidad distinta: la fábrica.
El "establecimiento de comercio" es, como se dijo, una universalidad de hecho, con las características ya antes
enunciadas. Sin embargo, y aún cuando nuestro legislador no ha definido qué debe entenderse por tal, es posible
entender por tal el conjunto de bienes organizados por el empresario para el ejercicio de la empresa.
Respecto de la venta de estas universalidades que se encuentran gravadas con IVA, el DL ha señalado que la
base imponible es el valor de los bienes corporales muebles del giro comprendidos en la venta, sin que se pueda
deducir de dicha base el monto de las deudas que afecten a dichos bienes.

7.2.6 Base imponible en el caso de adjudicaciones de bienes corporales inmuebles


Nos encontramos frente a liquidaciones de sociedades que sean empresas constructoras y comunidades que se
ven afectadas por IVA, según ya señalamos.
En estos casos, la base imponible es el valor de los bienes adjudicados, siempre que dicho valor no sea inferior al
avalúo fiscal de la construcción, determinado en conformidad con la ley N° 17.235, sobre impuesto territorial.
8 EXPLIQUE COMO OPERA EL CRÉDITO FISCAL EN RELACIÓN AL
DEBITO FISCAL EN RELACION A ESTE IMPUESTO

8.1 Debito Fiscal


El débito fiscal constituye el IVA recargado en las ventas y servicios gravados por ley, contra el cual el vendedor y
prestador de servicio posteriormente, imputará el Crédito fiscal.
En la práctica, el IVA, y producto del derecho que tienen los intermediarios del proceso de comercialización de
imputar al débito sus créditos, es soportado íntegramente por el consumidor final.

8.1.1 Determinación del Debito


Es el Reglamento del DL 825 el que determina, cómo los contribuyentes de IVA, deberán determinar su débito
fiscal mensual. En conformidad con el artículo 35 de dicho cuerpo normativo; se tiene que:
 Las personas obligadas a emitir facturas, deberán hacerlo sumando el total del impuesto recargado
separadamente en las operaciones afectas en el período tributario respectivo.
 Las personas obligadas a emitir boletas, deberán determinar su débito sumando el total de las ventas y/o
servicios afectos realizados en el período tributario respectivo y aplicando a dicho valoría operación
aritmética que corresponda, para establecer él monto del Impuesto incluido en los valores de transferencia
de los bienes o remuneraciones de servicios prestados.

8.2 Crédito Fiscal


El crédito fiscal es la suma del IVA que ha sido recargada a vendedores y prestadores de servicios y que éstos
tienen derecho a rebajar de su débito fiscal, es decir, la suma del total de los impuestos que gravan las
adquisiciones y los servicios utilizados por el contribuyente durante el período tributario respectivo.

8.2.1 DETERMINACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL


En atención a la importancia de este elemento del Impuesto al Valor Agregado, se ha preferido realizar un examen
detallado de cada uno de los rubros que integran el crédito fiscal, o, en otras palabras, de los actos que dan derecho
a crédito fiscal.

En conformidad con el artículo 23 del DL 825, y con el artículo 39 y 40 del DS 55, Reglamento, dan derecho a
crédito fiscal, siempre que consten en facturas o documentos que den cuenta de la operación:

 Las adquisiciones de bienes corporales muebles y utilización de servicios destinados a formar parte del activo
fijo, tales como máquinas, muebles y útiles de oficina y vehículos destinados a ser usados en el giro, excluidos
los automóviles, stations wagons y similares.
 Los impuestos correspondientes a todas las adquisiciones y servicios gravados con el tributo al valor agregado
que les hayan sido recargados separadamente en las facturas que acrediten las respectivas adquisiciones o
prestaciones de servicios.
 Las adquisiciones de especies corporales destinadas a formar parte de un inmueble por naturaleza.
 Las adquisiciones de bienes corporales muebles y utilización de servicios destinados a formar parte del activo
realizable, tales como mercaderías, insumos, materias primas, y otros.
 Las adquisiciones de especies corporales muebles y utilización de servicios que constituyan gastos de tipo
general y que digan relación con el giro.

Por otro lado, no dan derecho al crédito fiscal, en conformidad con el artículo 23 Nº 2 y artículo 41 del reglamento,
las siguientes operaciones:

 Respecto de los impuestos pagados en la importación o adquisición de bienes o utilización de servicios que
se afecten o destinen a operaciones no gravadas con el impuesto al Valor Agregado, como ocurre, por
ejemplo, con los tributos especiales de los cuales veremos en las unidades siguientes, y que se encuentran
consagrados en el artículo 37 y siguiente de la Ley.
 Por los impuestos cancelados en la importación o adquisición de especies o utilización de servicios que
afecten o destinen a operaciones exentas del tributo al valor agregado.
 Por los gravámenes pagados en la importación o compra de bienes corporales muebles o utilización de
servicios que no guarden relación directa con la actividad o giro del contribuyente.
Específicamente, la ley ha entendido que no guarda relación con el giro del contribuyente, cuando se destinen
a fines diferentes de aquellos que constituyen el giro habitual, como lo sería, por ejemplo, con las
importaciones, adquisiciones o utilización de servicios que éste efectuara para su uso particular, o que
destinándolo a su empresa o negocio, dicha destinación sea con fines ajenos a los de su industria o actividad,
de forma tal que, no puede estimarse que guarda relación directa con su giro.
 Los impuestos que se recarguen, en razón de los retiros, a que se refiere la letra d del artículo 8 de la ley, a
la cual ya nos hemos referido, a propósito del hecho gravado.
 No darán derecho a crédito las importaciones, arrendamientos con o sin opción de compra y adquisición de
automóviles, station wagón y similares y de los combustibles, lubricantes, repuestos y reparaciones para su
mantención, ni las de productos o sus componentes que gocen en cualquier forma de subsidios al consumidor,
salvo que el giro del contribuyente sea la venta o el arrendamiento de dichos bienes.
 No darán derecho a crédito, como se dijo, los impuestos recargados en boletas.
Teniendo claro cuáles son los hechos que dan lugar al crédito, y cuáles no, el reglamento de la Ley, articulo
43, nos entrega las reglas para determinar dicho crédito. Según la regla citada, el contribuyente calculará su
crédito, de acuerdo a los siguientes estándares:
 Si se trata de adquisiciones y/o utilización de servicios, dicho crédito será equivalente al impuesto al Valor
Agregado recargado separadamente en las facturas que acrediten las compras o servicios utilizados en
el mismo período tributario.
 Si se trata de importaciones, el crédito a que tienen derecho los importadores será igual al Impuesto al
Valor Agregado pagado en la internación de las especies al territorio nacional en el período tributario de
que se trate.

9 EXPLIQUE CUAL ES LA RELACIÓN DE ESTE IMPUESTO CON EL


REGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADO PARA LOS PEQUEÑOS
CONTRIBUYENTES
En conformidad con el artículo 29 del DL 825, los pequeños comerciantes, artesanos y pequeños prestadores de
servicios que vendan o realicen prestaciones al consumidor y que determine la Dirección Nacional de Impuestos
Internos, a su juicio exclusivo, pagarán el impuesto de este Título sobre la base de una cuota fija mensual que se
determinará por decreto supremo por grupos de actividades o contribuyentes, considerando factores tales como e!
monto efectivo o estimado de ventas o prestaciones, el índice de rotación de las existencias de mercaderías, el
valor de las instalaciones u otros que puedan denotar el volumen de operaciones.
En virtud del citado artículo, el Reglamento, en sus artículos 49 a 53 ha pormenorizado su regulación, y, conforme
a ella.
 Sujeto del impuesto. En conformidad con la norma citado, y el artículo 49 del reglamento, pueden acogerse
al régimen de tributación simplificada los comerciantes, artesanos y prestadores de servicios que cumplan
con los siguientes requisitos:
 Sean personas naturales.
 Sus operaciones las efectúen al público consumidor.
 Sean clasificados como "pequeños" contribuyentes por la Dirección.

Excepcionalmente, en conformidad al artículo 31 de la Ley, el Director Nacional podrá exonerar de IVA a los
vendedores o prestadores de servicios, a aquellos pequeños contribuyentes cuyas ventas o remuneraciones totales
sean de muy pequeño monto, o cuando, considerando los mismos factores, pueda presumirse escasa importancia
económica a las actividades de estos contribuyentes.
 Débito Fiscal. En conformidad con el artículo 29 de le Ley, y 49 del Reglamento, estos contribuyentes
tendrán un débito fiscal fijo, cuya cuota será determinada por decreto supremo.
 Crédito Fiscal. El crédito fiscal que estos contribuyentes pueden aplicar mensualmente contra la cuota
fija mensual determinada por Decreto Supremo, se compone de los siguientes rubros:
 Del Impuesto al Valor Agregado que se les haya recargado separadamente en las facturas que
acrediten la adquisición de los bienes o utilización de los servicios en el mes correspondiente, y
 Por la cantidad que resulte de aplicar la tasa establecida en el artículo 14 de la Ley al monto de las
compras o servicios exentos del mismo período.
 Determinación. Por expresa disposición de Ley, inciso final del artículo 30, en el caso que el monto
del crédito fiscal, determinado en la forma ya señalada, exceda la cuota fija mensual correspondiente,
el contribuyente no tendrá derecho a imputar dicho exceso pudiendo no solicitar su devolución. Así
también lo ha señalado expresamente, el artículo 51 del reglamento.

10 EXPLIQUE EL TRATAMIENTO DEL IMPUESTO ADICIONAL EN


RELACIÓN AL IMPUESTO DE RENTAS Y SERVICIO

El título III del Decreto Ley 825 trata de ciertos impuestos especiales referidos a IVA, a saber el impuesto adicional
a ciertos productos, el impuesto a la venta de automóviles y otros vehículos motorizados usados, el impuesto
adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares, y otros impuestos específicos.

10.1 IMPUESTOS ADICIONALES


Cuando hablamos de impuesto adicionales, estamos haciendo referencia a ciertos tributos que se aplican por sobre
otros impuestos, es decir, sin perjuicio de ellos.
En la especie, y en conformidad con el artículo 37 de la Ley, y sin perjuicio del IVA respectivo, la primera venta o
importación de especies señaladas por la ley paga un impuesto adicional sobre su valor.
Este impuesto adicional posee características propias que vale la pena destacar.
 En primer lugar, el impuesto del artículo 37 de la Ley es un impuesto especial, específico o selectivo. Ello,
porque grava sólo determinados bienes. Como los que determina taxativamente la Ley en el artículo 37.
 En segundo lugar, el impuesto, por regla general, es un instrumento monofásico, ya que se aplica a una etapa
de la circulación de los bienes. Consecuentemente, el pago del impuesto no da derecho a crédito fiscal.
 Por otro lado, respecto del IVA, es un impuesto adicional, porque la primera venta o importación del bien se
encuentra gravada tanto con IVA, como con este impuesto.
 Finalmente, este impuesto se rige supletoriamente, es decir, en lo no regulado por el título III, por las normas
generales del IVA.
 Atendido a que la ley no ha regulado específicamente el sujeto pasivo del impuesto, debe entenderse que es
el sujeto general de todo IVA, ya estudiado.
 En cuanto al hecho gravado, la ley grava la primera venta o la importación, sea esta última habitual o no, o el
arrendamiento con opción de compra por parte del arrendatario.
 Por otro lado, y dentro del mismo hecho gravado, la ley exige que el acto esté referido a objetos
específicamente señalados en ella (ciertos bienes lujosos), a saber:
 Artículos de oro, platino y marfil.
 Joyas, piedras preciosas naturales o sintéticas.
 Pieles finas, calificadas como tales por el Servicio de Impuestos Internos, manufacturadas o no.
 Alfombras finas, tapices finos y cualquier otro artículo de similar naturaleza, calificados como tales
por el referido servicio.
 Vehículos, casas rodantes, autopropulsadas.
 Conservas de caviar y sus sucedáneos.
 Artículos de pirotecnia (fuegos artificiales, petardos y similares, etc.), excepto los de uso industrial,
minero o agrícola o de señalización luminosa.
 Armas de aire o gas comprimido, accesorios y proyectiles, excepto las de caza submarina.
 En cuanto a la base imponible, hay que distinguir según el acto. Así, tratándose de las importaciones, la
base imponible es el valor aduanero de los bienes importados, o en su defecto el valor CIF de los mismos
bienes. En todo caso, forman parte de la base imponible los gravámenes aduaneros que se causen en la
misma importación, aunque su pago se encuentre diferido. Por otro lado, en las ventas, el impuesto se
aplica sobre el valor de la transferencia de las especies, según dispone el propio artículo 38 letra a).
 En cuanto a la tasa de este impuesto adicional, el artículo 37 señala que asciende al 50 %, sobre la base
anterior.
 En cuanto a la determinación del impuesto, la regla será que resulte fácilmente de la aplicación de la tasa
sobre la base. Cabe agregar, sin embargo, que llama la atención que el Reglamento, en su artículo 55,
señale que los impuestos adicionales o especiales pagados en la importación o adquisición de bienes
corporales muebles, no dan derecho al crédito fiscal, cuando, por ser monofásico, es evidente que tal
posibilidad no existe.

10.2 IMPUESTOS SUSTITUTOS


Cuando hablamos de impuestos sustitutos nos referimos a aquellos que gravan excluyendo a otros impuestos.
En la especie, hasta el 1 de enero de 1999 el párrafo 2° del titulo III, artículo 41, regulaba un impuesto a la
venta de automóviles y otros vehículos, el cual excluía la aplicación del IVA.
Según disponía el citado artículo, las ventas, habituales o no, de automóviles u otros vehículos motorizados
usados están gravadas con un impuesto especial. Este impuesto, además de ser especial, era plurifásico (se
aplicaba a las distintas etapas de circulación), no daba derecho al crédito fiscal y, como se dijo era excluyente,
ya que las ventas de los vehículos usados se encontraban gravadas solo con el impuesto en estudio y con un
impuesto municipal, pero no con IVA.
Atendido a que, en conformidad con el artículo 2 N° 4 de la Ley N3 19.506, publicada en diario oficial el 30 de
julio de 1997, y que entró en rigor el 1° de enero de 1999, la norma del artículo 41 se encuentra derogada, no
es necesario realizar un estudio profundizado de este impuesto. De manera que baste lo dicho en cuento al
concepto y característica de otro tipo de impuesto especial, pero teniendo bien presente que se encuentra
derogado.

10.3 IMPUESTOS ADICIONALES A CIERTAS ESPECIES SUNTUARIAS


En conformidad con el artículo 37 del Decreto Ley 825, se encuentran gravadas con impuesto adicional del 50
%, en general calculado sobre el valor de transferencia, ciertos bienes suntuarios.
Al respecto, vale lo dicho al iniciar esta unidad, respecto de cuál es el hecho gravado de los impuestos
especiales adicionales, y los objetos sobre los cuales recaen los actos.

10.4 DERECHO AL CRÉDITO FISCAL POR EL IMPUESTO ADICIONAL PAGADO O


SOPORTADO
Como se ha señalado, la regla general es que el impuesto adicional del artículo 37 sea monofásico. De esta
suerte, por regla general, el impuesto pagado no da derecho a crédito fiscal. Así, por lo demás, lo ha
establecido expresamente el artículo 55 del Reglamento: "Los impuestos adicionales o especiales pagados en
la importación o adquisición de bienes corporales muebles no darán derecho al crédito fiscal establecido en el
párrafo 6° del Título II de la Ley".
Excepcionalmente, sin embargo, el impuesto se trasforma en plurifásico, y en ese caso, da lugar a crédito
fiscal, por aplicación de las reglas generales del crédito ya estudiadas. De esta suerte, el artículo 40 de la Ley
dispone: "Las especies señaladas en las letras a), b) y c) del artículo 37 quedarán afectas a la misma tasa del
50 % por las ventas no gravadas en dicha disposición. Para estos efectos, tanto el impuesto determinado en
virtud del referido artículo 37 como el de este artículo se regirán por las normas del Título II, incluso las del
artículo 36 y sus disposiciones reglamentarias; todo ello sin perjuicio de la aplicación del impuesto al valor
agregado".
Por tanto, tratándose de artículos de oro, platino y marfil, I joyas, piedras preciosas naturales o sintéticas y
pieles finas, debe tenerse presente que dan lugar a crédito fiscal, en conformidad con las reglas generales.
Atendida la importancia de la norma, y para no dar lugar a dobles interpretaciones, el reglamento, en su artículo
58, ha definido lo que debe entenderse por cada uno de tos artículos suntuarios ya señalados.
Así, debe entenderse por:
 Joyas: toda pieza de oro o platino con perlas o piedras preciosas o sin ellas, que sirven de adorno.
 Piedras preciosas: piedras finas, por lo común transparentes, o al menos traslúcidas, de alto valor
comercial, que se emplean en la confección de adornos, tales como brillantes, diamantes,
esmeraldas.
 Pieles finas: aquellas calificadas como tales, a juicio exclusivo del Servicio.

10.5 RECUPERACIÓN DEL IMPUESTO ADICIONAL QUE BENEFICIA A LOS


EXPORTADORES
Atendido a que el régimen de las exportaciones fue materia de estudio de la unidad anterior, nos remitiremos
a lo ya dicho, de manera que, a fin de lograr el completo estudio del impuesto adicional.

11 EXPLIQUE EL TRATAMIENTO QUE DA ESTA LEY A LAS BEBIDAS


ALCOHOLICAS, ANALCOHOLICAS Y SIMILARES

Dentro del Título III del DL 825 en estudio, el párrafo 3a dedica 5 artículos para regular el impuesto especial
adicional aplicado a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares.

11.1 IMPUESTO ADICIONAL A LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ANALCOHÓLICAS Y OTROS


PRODUCTOS SIMILARES.

11.1.1 HECHO GRAVADO Y SUJETO DEL IMPUESTO


En conformidad con el artículo 42 del DL: "Sin perjuicio del impuesto establecido en el Título II de esta ley, las
ventas o importaciones, sean estas últimas habituales o no, de las especies que se señalan en este artículo,
pagarán un impuesto adicional con la tasa que en cada caso se indica, que se aplicará sobre la misma base
imponible que la del impuesto al valor agregado".
De la norma precedentemente transcrita, es posible caracterizar este impuesto que afectan a las bebidas.
Tal impuesto se explica de la siguiente forma:
 Primero, se trata, evidentemente, de un impuesto especial, específico o selectivo, toda vez que grava
solamente determinados bienes.
 Se trata de un impuesto plurifásico, ya que se aplica en las diversas etapas de la circulación de los bienes,
con excepción de la etapa minorista.
 Se aplica sobre la misma base imponible utilizada para calcular el IVA.
 Se trata de un impuesto que da derecho a crédito fiscal.
 Se trata de un impuesto adicional, respecto del IVA. Ello, porque en general, las ventas e importaciones de
bebidas se encuentran gravadas tanto por IVA como por este impuesto.

Ahora bien, en cuanto al sujeto pasivo de la obligación tributaria que implica este impuesto, variará, según la
operación realizada.
De esta suerte, el artículo 43 del DL establece como sujetos pasivos de este impuesto:
 Los importadores, por las importaciones y ventas.
 Los productores, elaboradores y envasadores.
 Las empresas distribuidoras.
 Cualquier vendedor, por las operaciones que efectúe con otro vendedor.
A objeto de lograr completa certidumbre en cuanto a los sujetos de este impuesto, el artículo 89 del reglamento ha
definido qué debe entenderse por cada uno de ellos.
De esta suerte, debe entenderse por productor a todo propietario, arrendatario o tenedor de un viñedo a cualquier
título, que produzca vino y/o chicha con uvas de su propia producción o adquiridas de terceros, como también aquel
que destine su producción de uvas en forma total o parcial a la vinificación en otros establecimientos, sin perjuicio
de lo establecido en el artículo 100. Igualmente se considera productor a todo el que fabrique sidra o chicha de
manzanas o de otras frutas.
Por otra parte, de la letra b) del mismo artículo, se concluye que elaborador es el que elabora vinos, chichas o
sidras, ya sea de su propia producción, adquiridas de terceros o por cuenta ajena.
Envasador es aquel que envasa vino, chicha o sidra de producción propia, adquirida de terceros o por cuenta ajena,
en envases legalmente autorizados para el expendio de dichos productos al consumidor.
Licorista es aquel que fabrica y/o embotella licor.
Fabricante es aquel que fabrica cerveza o cualquiera otra bebida alcohólica afecta al impuesto adicional.
En cuanto al hecho gravado, su análisis lo haremos sobre la base de la distinción ya común entre el acto gravado
y el objeto de éste.
En conformidad con el artículo 42 transcrito, se gravan como actos las ventas e importaciones, sean estas últimas
habituales o no. Cabe agregar, además, que en conformidad con el mismo artículo, y para sus efectos, se
considerarán ventas las operaciones señaladas en el artículo 8 de la ley, esto es, todas las operaciones que ya
hemos estudiado a propósito del hecho gravado del IVA.
En cuanto al objeto mismo de la obligación tributaria, se desprende de !a norma citada que los actos referidos
deben estar necesariamente referidos a algunas de las bebidas que ella misma señala, es decir, a alguna de las
bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares enumerados a continuación:
 Licores, pisco, aguardientes y destilados, incluyendo los vinos licorosos o aromatizados similares al vermouth.
 Vinos destinados al consumo, comprendidos los vinos gasificados, los espumosos o champaña, los generosos
o asoleados, chichas y sidras destinadas al consumo, cualquiera que sea su envase, cervezas y otras bebidas
alcohólicas, cualquiera que sea su tipo, calidad o denominación.
 Bebidas analcohólicas naturales o artificiales, jarabes y en general cualquier otro producto que las sustituya
o que sirva para preparar bebidas similares.
 Aguas minerales o termales a las cuales se les haya adicionado colorantes, sabor o edulcorantes.

11.2 OPERACIONES NO AFECTAS Y EXENTAS

Excepcionalmente, y aún cuando, en principio, se cumple a cabalidad con las exigencias del hecho gravado descrito
en el párrafo anterior, la ley señala ciertas operaciones que por sus características especiales no se encuentran
afectas a este impuesto adicional.
De esta suerte, el mismo artículo 43 excluye de su aplicación:
 Al comerciante minorista, y
 Las ventas de vinos a granel efectuadas por productores a otros vendedores sujetos a este impuesto.

Cabe señalar, a título de ilustración, que la ley no siempre ha contemplado estas dos operaciones excluidas. En
efecto, tanto sólo desde el año 1979, por aplicación de la letra b) del No 4, del artículo 1° del Decreto Ley 2.752,
rige la segunda de estas exclusiones, que fue adicionada al primitivo artículo 43.
Por otro lado, por aplicación del artículo 50 y 50 A de la Ley:
 Las bebidas alcohólicas que los pasajeros internan al país para su consumo, en una cantidad que no
exceda de 2.500 centímetros cúbicos por persona adulta.
 Las bebidas exportadas en su venta al exterior.

11.3 BASE IMPONIBLE Y TASA DEL IMPUESTO


Por expresa disposición de la Ley, según el artículo 42 ya transcrito, la base imponible de este impuesto adicional
es la misma señalada para el IVA. En este sentido, el artículo 56 del Reglamento es aclaratorio, y dispone:
"Tratándose de operaciones gravadas con cualquiera de los tributos establecidos en el Título III de la Ley, éstos se
aplicarán sobre la misma base imponible que sirva para determinar el Impuesto al Valor Agregado, no formando
parte de los impuestos que gravan la misma operación".
En cuanto a la tasa de este impuesto especial, ella, en conformidad con el artículo 42, varía según la bebida sobre
la que recaiga. Así, va desde un 13 %, tratándose de bebidas analcohólicas y minerales, hasta un 47 %, cuando
se trata de licores con graduación alcohólica mayor a 39 grados.
Hasta el 31 de noviembre del año 2000, la mayor tasa de impuesto adicional estaba establecida por el Whisky,
ascendiendo al 53 % (originalmente era de 70 %). Por aplicación del artículo único de la Ley 19.534, publicada el
18 de noviembre de 1997, esta tasa dejó de regir para la bebida indicada desde el día primero de diciembre de
2000.

11.4 DETERMINACIÓN DE LOS DÉBITOS Y CRÉDITOS


En conformidad con el artículo 45 del DL en estudio, para la determinación del impuesto establecido en el artículo
42 se aplicarán, en lo que sea pertinente, las disposiciones de los artículos 21, 22, 24, 25, 26 y 27, del Título II de
la ley. Portante, la determinación del impuesto se lleva a cabo del mismo modo que se calcula el IVA, por lo que
nos remitiremos a lo ya estudiado en las unidades anteriores.
En conformidad con el artículo 44 del DL 825, los contribuyentes tienen derecho a un crédito fiscal contra el
impuesto determinado por el mismo periodo tributario. Dicho crédito es equivalente al impuesto que por igual
concepto se le haya recargado en las facturas que acrediten sus adquisiciones o, en el caso de las importaciones,
al pago por la importación de las especies al territorio nacional, respecto del mismo período.
En lo demás, se aplican todas las normas descritas en las unidades anteriores para la determinación del débito
fiscal, su corrección, crédito fiscal y su corrección, el remanente y recuperación del impuesto para los exportadores.

12 SEÑALE QUE DOCUMENTOS ESTARAN OBLIGADOS A EMITIR LOS


CONTRIBUYENTES AFECTOS A ESTE IMPUESTO
La ley establece que todos los contribuyentes afectos al IVA y demás tributos estén obligados a documentar sus
obligaciones, incluso las que versen sobre bienes o servicios exentos mediante la emisión de facturas o boletas,
según el caso, por las operaciones que efectúen.

12.1 Normas sobre emisión de facturas (Art. 53 letra a) y 68 reglamento)


Están obligados a emitir facturas:
 Los vendedores o importadores, en las operaciones que realicen con otros vendedores, importadores o
prestadores de servicios y en todo caso, tratándose de ventas o promesas de ventas de inmuebles,
contratos de instalación o confección de especialidades y contratos generales de construcción.
 Los Prestadores de Servicios, cuando el beneficiario de la prestación sea un "vendedor", un importador u
otro prestador de servicios.
12.2 Momento en que deben emitirse
De acuerdo al artículo 55, se debe distinguir entre facturas de ventas y de prestaciones de servicios y relacionadas
con la actividad de la construcción.
 Facturas de ventas: Deben emitirse en el mismo momento en que se efectúe la entrega real o simbólica
de las especies.
 Facturas de servicios: deben emitirse en el período tributario en que la remuneración se perciba o se
ponga, en cualquier forma a disposición del prestador de Servicios.
 Tratándose de ventas o promesa de venta de inmuebles, de contratos de instalación, confecciones de
especialidades y de contratos generales de construcción, la factura deberá emitirse en el momento en que
se perciba el pago del precio del contrato, o parte de este, cualquiera que sea la oportunidad en que se
efectúe.
 En el caso de venta de inmuebles, la factura definitiva por el total o el saldo por pagar, deberá emitirse en
la fecha de entrega real o simbólica del bien o de la suscripción de la escritura, si esta es anterior.

12.3 Emisión de guías de despacho (Art. 55)


En caso que las facturas no se emitan al momento de efectuarse la entrega real o simbólica de las especies, los
vendedores deberán emitir "guías de Despacho" numeradas y timbradas por el Servicio de Impuestos Internos.
Además, deben emitirse guías de despacho por el traslado de mercaderías, aunque no constituyan ventas.
La factura que corresponda emitir por las transacciones amparadas por guías de despacho, se deben emitir hasta
el quinto día del mes siguiente al de finalización del período en que se hubieren realizado las operaciones.

12.4 Emisión de facturas de compras y boletas de Servicios


La resolución del Servicio Nº 551 de 1975 impone a las empresas obligadas a llevar contabilidad, la obligación de
emitir facturas de compras por las operaciones que efectúen con particulares o contribuyentes de difícil
fiscalización, para justificar sus egresos o para recargar y retener el impuesto según proceda.

Similar obligación se impone a los contribuyentes comerciante, industriales y cooperativas, beneficiarios de


prestaciones de servicios con características similares a la de un "oficio", prestada por personas naturales de
escasos conocimientos, por las cuales deberán emitir boletas de servicios y retener, declarar y pagar el impuesto
de 2º Categoría de la Ley de la Renta ya que estas prestaciones no están afectas a IVA.

12.5 Emisión de boletas (Art. 53)


Están obligados a emitir boletas:
 Los vendedores o importadores, cuando se trate de transferencias realizadas directamente al consumidor.
 Los prestadores de servicios en los casos de prestaciones a personas que no tengan la calidad de
vendedores, importadores o prestadores de servicios.
12.6 Momento en que deben emitirse las boletas (Art. 55)
 En el caso de las ventas en el momento de la entrega real o simbólicas de las especies
 En el caso de prestaciones de servicios, en el momento mismo en que la remuneración se perciba o se
ponga en cualquier forma a disposición del prestador de servicios.
12.7 Emisión de notas de créditos y notas de débitos (Art. 57)
Están obligados a emitir notas de créditos y notas de débitos los vendedores y prestadores de servicios, en los
siguientes casos:
 Por descuentos y bonificaciones que otorguen con posterioridad a la facturación de las ventas y/o servicios a
sus compradores o beneficiarios de servicios.
 Por las sumas que deben restituir a los compradores en razón de devoluciones de bienes dentro del plazo de
3 meses que contempla el artículo 70.
 Por las sumas devueltas a los compradores por depósitos constituidos por éstos para garantizar la restitución
de los envases cuando el valor de ellos hayan sido incluidos en el precio de la venta afecta a impuesto.
 El Artículo 160 del Código de Comercio establece que si el comprador dentro del plazo de 8 días no presentare
reclamo alguno respecto de las facturas recibidas se consideraran como irrevocablemente aceptadas.
La misma disposición citada obliga a vendedores y prestadores de servicios afectos al IVA y a los gravámenes
adicionales a emitir notas de débitos por aumentos del impuesto primitivamente facturado.

Requisitos que deben cumplir los documentos (Art. 54 y 69 Reglamento)

12.8 Emisión de la Facturas


 Emitirse en triplicado y el original y la segunda copia (triplicado control tributario) se entrega al cliente,
debiendo conservarse la primera copia en poder del vendedor.
 Numeradas en forma correlativa e impresa y con aposición del sello oficial del Servicio de Impuestos
Internos en cada documento.
 Indicar en forma impresa el nombre completo del contribuyente emisor o su razón social, número de Rol
Unico Tributario (RUT), dirección del establecimiento, comuna o nombre del lugar, región corresponda,
giro del negocio.
 Señalar fecha de emisión.
 Los mismos datos de identificación del comprador, señalados en la letra.
 Detalle de la mercadería transferida o naturaleza del servicio, precio unitario y monto de la operación. El
precio unitario y el detalle de las mercaderías, podrán omitirse cuando se hayan emitido guías de
despacho.
 Indicar separadamente la cantidad recargada por concepto de impuestos, cuando proceda.
 Número y fecha de la guía de despacho, cuando proceda.
 Indicar condiciones de ventas: al contado, al crédito, mercaderías puestas en bodega del vendedor o
comprador.
12.9 Boletas
 Emitirse en duplicado y la copia o primera copia se entregará el cliente, debiendo conservarse el original
adherido al talón y en poder del vendedor para la revisión posterior del Servicio de Impuestos Internos.
 Numeradas en forma correlativa e impresas y timbradas por el Servicio de Impuestos Internos.
 Indicar en forma impresa el nombre completo del contribuyente o su razón social, número del Rol Único
Tributario (RUT), Dirección del establecimiento, comuna o nombre del lugar región corresponda, giro del
negocio.
 Señalar la fecha de emisión.
 Los vendedores que por el giro del negocio transfieren especies afectas y exentas de IVA o presten
servicios, deberán indicar separadamente los montos de las operaciones en las boletas que emitan.
 Indicar el monto de la operación.

12.10 Libros y Registros (Art.59º al 83º)


Registros Especiales
 Libro de compra venta, en el cual se registrarán día a día todas las operaciones de compras, ventas y
servicios utilizados y prestados, incluyendo separadamente aquellos que recaigan sobre bienes y servicios
exentos.
Este libro deberá mantenerlo permanentemente en el negocio o establecimiento, el incumplimiento de
esta obligación se sanciona con el artículo 97/6 y 97/7 del Código Tributario.
 Libros especiales para control del impuesto adicional a las bebidas alcohólicas (art. 92 reglamento)
Productor : Libro existencias
Elaborador : Libro existencias
Envasador : Libro existencias
Licoristas : Libro existencias y fabricación
Fabricante : Libro existencias y fabricación
Comerciante Mayorista : Libro existencias
Importador : Libro existencias y control de importaciones

 Libro control de documentos (Res. 2107 de 1983)


Para los efectos de control de todos los documentos con numeración correlativa única nacional, los
contribuyentes deberán llevar, en la Casa Matriz, un libro auxiliar control de documentos, debidamente
registrado, autorizado y timbrado por el Servicio de Impuestos Internos.

13 SEÑALE DONDE, COMO Y CUANDO SE HACE LA DECLARACIÓN Y


PAGO DE ESTE IMPUESTO
Este trámite se puede realizar desde cualquier lugar que disponga de un computador con acceso a Internet o en
las Instituciones Financieras autorizadas para recibir esta declaración de impuestos con pago, y en la Unidad del
SII cuando declare fuera de plazo.

13.1 ¿Cómo se hace para declarar?


Para declarar vía Internet, existen dos medios:
Aplicación Electrónica o Software comercial.
Para ambos necesita tener clave de acceso y en caso de no contar con ésta puede ser obtenida en Obtención de
Clave Secreta: Declarar por Aplicación Electrónica
 Existe actualmente una aplicación disponible para todos los contribuyentes en el Menú de IVA, donde puede
acceder a Ingreso y Pago de Declaraciones de Impuestos en Formularios 29 y 50.
 En ésta se debe ingresar con clave y Rut.
 Ya identificado, ingresará a una pantalla que le mostrará todas las opciones disponibles para el formulario 29
y 50.
 Seleccione la opción, Formulario en pantalla.
 Una vez que ha ingresado, Seleccione el Formulario 29, el período a declarar y el tipo de declaración.
 Complete el Formulario 29 con los datos a declarar. En esta misma opción podrá validar formulario y enviar,
Guardar datos y limpiar Formulario.
 Si la declaración tiene un pago asociado, éstos deberán ser pagados en línea con los medios disponibles para
ello. En la actualidad éstos son Pago en Línea con cuenta corriente o tarjeta de crédito y PEC (pago con
convenio).
 Formulario enviado y Certificado Solemne.
 Verifique Estado de la Declaración. Software Comerciales autorizados por el SII,
 Disponible en el sitio web del SII, sección Impuestos Mensuales (IVA-F29, F50) opción Casas de software
certificadas.

13.2 Cómo declarar por formulario en Instituciones Financieras


 Adquirir el Formulario 29 en los quioscos de diarios del país suscritos para venderlos o solicitarlo en las
unidades del Servicio de Impuestos Internos presentando su Cédula de Identidad o RUT.
 Completar el Formulario 29, idealmente a máquina o con letra imprenta.
 Presentarlo en cualquiera de las Instituciones Financieras autorizadas con el Rut del contribuyente que se
está declarando, las cuales sólo están autorizadas para recibir declaraciones con pago.
 Si tiene pago deberá realizarlo simultáneamente con la entrega de la declaración, lo que puede realizar al
contado o con documento (cheque).
 Puede concurrir personalmente o un mandatario, el que deberá estar debidamente autorizado mediante poder
notarial simple.

13.3 ¿Cuándo?
El plazo legal normal para presentar este formulario es hasta el día 12 del mes siguiente al período tributario que
se va a declarar y pagar, y en el caso que el plazo de declaración y pago venza en día feriado o en día sábado,
este se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente. Para facilitar la presentación de declaraciones por Internet,
se ha extendido el plazo hasta el día 28 del mes siguiente para aquellos contribuyentes que declaran sin pago y
sin movimiento. Además, se contempla el beneficio de declarar y pagar el F29 el día 20 de cada mes para quienes
declaren y paguen el Formulario 29 por Internet a través del sitio Web del SII (sii.cl), y que además se encuentren
en alguna de las siguientes situaciones:
 Que se encuentren operando en el Sistema de Factura Electrónica del Portal Tributario MIPYME, dispuesto
en el sitio Web del SII o estén autorizados como emisores de Factura Electrónica.
 Que emitan sólo Boletas de Honorarios Electrónicas en el sitio Web del SII (sii.cl), condición que es evaluable
mes a mes por el SII.
 Que sean contribuyentes que, debido a las actividades que desarrollan, no estén obligados a emitir
documentos tributarios (por ejemplo: empresas de transporte de pasajeros).

Para más información de plazos de presentación del Formulario 29 puede consultar el Calendario del IVA. Si el
plazo para presentar declaraciones ha vencido, Ud. puede declarar por Internet y pagar en línea los impuestos y
los recargos correspondientes, o bien, concurrir a la unidad y declarar fuera de plazo, en cuyo caso el funcionario
del SIl ingresará los datos del formulario en el sistema y le entregará un Comprobante de Atención, indicándole el
monto del giro que deberá pagar. Posteriormente el sistema emitirá, a las 20:00 hrs. del mismo día en que se
realizó la atención, el giro (siempre y cuando el contribuyente no haya pagado por Internet antes de la hora
indicada), el que deberá ser cancelado para tenerla por presentada y no quedar con alguna anotación en las bases
del Servicio. La obligatoriedad de presentar el formulario 29 para los contribuyentes del IVA, es desde el mes en
que efectúo su inicio de actividades, aun cuando no tuviere operaciones de compra o ventas, ya que se entiende
que el contribuyente inicia actividad, cuando se efectúe cualquier acto u operación que constituya elemento
necesario para la determinación de los impuestos periódicos que afecten ¿Cómo se hace para? Página 3 de 8 a la
actividad que se desarrollará, o que generen los referidos impuestos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
68°, inciso 3°, del Código Tributario D.L. N° 830. Los contribuyentes que presten servicios en forma independiente
clasificados en la Segunda Categoría, solo deben presentar el formulario 29 cuando hayan emitido boletas de
honorarios a personas no obligadas a llevar contabilidad, por los cuales deban declarar y pagar, en carácter de
pago provisional obligatorio, el 10% de los ingresos percibidos, según lo dispuesto en el artículo 84°, letra b), de la
Ley sobre impuesto a la Renta, en concordancia con el artículo 89° de ese mismo texto legal. Cabe tener presente
en relación a todo lo anterior, que mediante el Art. 2°, N° 11, de la Ley N° 20.780, se agregaron los siguientes
incisos tercero y cuarto al Art. 64, del D.L. N° 825: Inciso tercero: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero
del presente artículo y en el artículo 1° del decreto N° 1.001, de 2006, del Ministerio de Hacienda, los contribuyentes
que a continuación se indican podrán postergar el pago íntegro del impuesto al valor agregado devengado en un
respectivo mes, hasta dos meses después de las fechas de pago señaladas en las precitadas disposiciones: a.
Contribuyentes acogidos a lo dispuesto en la letra A del artículo 14 ter de la ley sobre impuesto a la renta. b.
Contribuyentes acogidos al régimen general de contabilidad completa o simplificada, cuyo promedio anual de los
ingresos de su giro no supere las 100.000 unidades de fomento en los últimos tres años calendario”. Inciso cuarto:
“Para efectos de lo dispuesto en los incisos precedentes, el Servicio de Impuestos Internos establecerá la forma y
procedimientos en que se hará efectiva la postergación a que se refiere el inciso anterior. Con todo, en estos casos
no podrá prorrogarse la obligación de declarar el impuesto”. Con las modificaciones incorporadas al Art. 64, del
D.L. 825, de 1974, los contribuyentes que cumplan con los requisitos señalados en este articulado podrán postergar
el pago del IVA devengado en un período tributario, hasta dos meses después de la fecha normal de pago,
conforme se instruye en forma amplia en la Circular 61 y Resolución N° 110, ambas de 2014. Al momento de optar
por declarar y postergar el pago del IVA, opción que se ejercerá en la misma declaración; se generará y notificará
un giro de impuestos, con vencimiento el día 12 o 20, del mes subsiguiente, según corresponda, el cual podrá ser
pagado hasta dos meses después del vencimiento original del pago del citado impuesto. Si vencido el plazo en
virtud del cual se postergó el pago del impuesto, éste no es enterado en arcas fiscales, el monto en mora generará,
desde dicho vencimiento, los intereses y reajustes correspondientes, conforme al artículo 53 del Código Tributario.
14 CONCLUSIÓN
Hasta antes del descubrimiento del salitre sintético, las arcas fiscales de nuestro país, pasaban por un período de
bonanza que le permitía valerse solamente de los generosos impuestos cobrados en la exportación del mineral
(recordemos de Chile era el principal productor a nivel mundial), como también de las importaciones. Los impuestos
masivos al consumo, salvo excepciones como a los alcoholes, eran casi inexistentes. Luego de la crisis del salitre,
se tuvo que buscar la forma de sustentar el déficit fiscal mediante el cobro de impuestos. Así, en el año 1921se
comienza a probar un tipo de impuesto masivo al consumo: el impuesto a las compraventas comerciales. Sin
embargo, este impuesto al gravar cada etapa de comercialización sin derecho a rebaja alguna por las compras,
provocada el nocivo efecto de “cascada” y su consecuente efecto en los precios finales.

En 1974, mediante el D.L. Nº 825 el Impuesto a las Ventas y Servicios, impuesto que gracias a su neutralidad en
los costos de los intermediarios de la cadena productiva, fácil de fiscalizar y muy rendidor para las arcas fiscales,
ya había probado su eficiencia en diferentes países del mundo. De hecho, desde su implementación en nuestro
país, salvo contadas excepciones, es el que ha generado mayores recursos para el Estado.

Una de las características de nuestro Impuesto a las Ventas y Servicios, es el de poseer pocas exenciones, tasa
única y el ser muy estable en materia de reglamentación. De hecho, las principales modificaciones desde su
publicación en el año 1974, han sido la eliminación de la mayoría de las exenciones en el año 1976, la incorporación
de la actividad de la construcción, en el año 1987 y la obligatoriedad de facturar en forma electrónica a partir del
2014.
15 BIBLIOGRAFÍA

 Escalona, E. (2014), Historia de los Impuestos al consumo en Chile desde 1920 y al Valor Agregado (Centro
de Estudios Tributarios, Universidad de Chile). Recuperado de http://www.cetuchile.cl

 Chile, Biblioteca del Congreso Nacional (2014), Aspectos básicos del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Recuperado de http://www.bcn.cl

 Chile, Biblioteca del Congreso Nacional (1974), Decreto Ley N°825. Recuperado de http://www.bcn.cl

Vous aimerez peut-être aussi