Vous êtes sur la page 1sur 115

Medicina Ocupacional

Introducción a la salud ocupacional

En este artículo te introducirás al campo de la Salud ocupacional, sabrás cuáles son sus objetivos y por qué es
importante incorporar su enfoque preventivo e integral de la salud en el trabajo.

Ser víctima de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional pareciera ser algo muy lejano, por lo general lo
vemos en los noticieros o en charlas de prevención de riesgos, pero no estamos exentos de ser los protagonistas de
una situación así en el campo laboral.
¿Alguna vez te has detenido a pensar acerca de los elementos o condiciones de tu lugar de trabajo? ¿Has
reflexionado acerca de las prácticas y/o procedimientos que realizas diariamente para cumplir tus labores?
No pienses mal, con esas preguntas no pretendemos alarmarte, por el contrario, nuestro objetivo es que puedas
involucrarte y comprometerte con tu salud y la de tus pares; darle sentido y valor humano a cada dato estadístico y
definición que revisarás en este curso. ¿Qué tal si empezamos? ¡Vamos!

¿Qué entendemos por Salud ocupacional?


De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


La Salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los
trabajadores mediante la prevención y el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
tendiendo a la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el
trabajo.

Algunos autores utilizan como sinónimos los términos Medicina laboral o Medicina del trabajo para referirse a un solo

Medicina Ocupacional

1
Medicina Ocupacional

cuerpo disciplinar. En este curso, solo utilizaremos el término Salud ocupacional como concepto que integra
distintas disciplinas, encargadas de promover y proteger la salud y la seguridad de las personas en los ambientes
de trabajo. Asimismo, el término Salud laboral, lo usaremos para referirnos a los efectos de las condiciones de
trabajo sobre la salud de las personas.

Historia de la Salud ocupacional


Los primeros registros de enfermedades asociadas a labores u oficios datan de tiempos pretéritos; papiros egipcios
(1600 a.C), escritos de Hipócrates (470 a.C) y de Gaius Plinius Secundus (1 d.C.), son algunos ejemplos.
Ya para el año 1743 (d.C.) se publica el primer Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores (De morbis
artificum diatriba), escrito por Bernardino Ramazzini, a quien se le otorga el título de padre de la Medicina del trabajo.
Hasta ese momento, las descripciones de las enfermedades laborales estaban asociadas a grupos acotados de
oficios, los que luego se vieron diversificados con el gran impacto que produjo en la salud laboral la Revolución
Industrial.
Ya durante los siglos XIX y XX, los daños a la salud en el trabajo han ido en aumento o han tenido otras formas de
manifestarse; las guerras mundiales, el desarrollo de la industria química y tecnológica, la globalización, la
tercerización de los sectores productivos, entre otros factores, han cambiado la forma en cómo entendemos las
relaciones y condiciones laborales de hoy.

Objetivos de la Salud ocupacional


Entre los principales objetivos de esta actividad multidisciplinaria se destacan:

Contribuir a que las personas se desempeñen en ambientes y organizaciones de trabajo que promuevan y protejan
integralmente la salud, para lograr que lleven una vida social y económicamente productiva, puedan alcanzar su
desarrollo personal y familiar, además de aportar al desarrollo social y económico sostenible de las empresas y del
Medicina Ocupacional

país.

Diseñar, coordinar y ejecutar acciones a nivel de la salud de las personas en los ámbitos de la promoción,
prevención, diagnóstico y tratamiento, rehabilitación y reintegro al trabajo, con una perspectiva tripartita (trabajadores,
empleadores, gobierno).

Promover la investigación aplicada en el ámbito de las interacciones salud – trabajo.

Medicina Ocupacional

3
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

4
Medicina Ocupacional

¿Por qué es importante la Salud ocupacional?


Revisemos el siguiente video.

Salud ocupacional

Algunos beneficios indirectos para los empleadores son:


 Mejorar la imagen pública de las empresas.
 Evitar multas por el incumplimiento de la Ley.

 Mantener la sustentabilidad del negocio.


 Mejorar la productividad de los trabajadores.

Además, para otras instituciones y organismos del sistema, la reducción de los costos en términos de seguros, uso de
prestaciones médicas y emisión de licencias médicas, constituyen otros beneficios indirectos.

 Independiente de los motivos, seguir y aplicar los principios de la Salud ocupacional en la


mayoría de los casos, tendrá como resultado el desarrollo de un círculo virtuoso centrado en la
salud del trabajador, en donde todos quienes participamos en la construcción de una Cultura de
seguridad positiva, lograremos beneficiarnos de ello.

Salud integral y el trabajo como determinante social de la salud


Desde hace una década, en los países desarrollados se ha adoptado una perspectiva integradora en relación a la
salud de las personas en sus lugares de trabajo. Si bien desde el aspecto legal de los seguros se puede entender la
necesidad de separar la salud laboral de la salud común, desde el punto de vista de salud pública y desde la
perspectiva de las personas, no es posible sostener esa separación.
Dentro de múltiples razones para fundamentar este enfoque está el hecho que las personas permanecemos en los
lugares de trabajo un promedio de 10 horas al día, lo que representa un 41% del día y un 62,5% de su tiempo de
vigilia.
Un ejemplo de análisis integral de la Salud ocupacional, fue programa el Total Worker Health (TWH) −en español,
Salud Integral de las personas en los lugares de trabajo−, desarrollado por NIOSH 1 . Este estudio permitió descubrir
otros factores que inciden en la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales en los lugares de
trabajo, tales como la remuneración, las jornadas de trabajo, la carga de trabajo y niveles de tensión y la interacción
con los compañeros de trabajo. A estas condiciones se les denominó “factores sociales del trabajo” que impactan en
la salud y el bienestar de los trabajadores, de sus familias y de las comunidades en que viven.

Medicina Ocupacional

5
Medicina Ocupacional

Más del 50% de los factores que influyen sobre cuán saludable es una población están relacionados con factores
sociales. Los factores biológicos representan el 15%, los factores ambientales el 10% y los asociados a atención de
salud corresponden a no más del 25%. De esta forma, la mitad de los efectos en salud se deben a determinantes
sociales que están fuera del sector salud.

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
José trabaja como temporero en la empresa agrícola 'FrutaMás'.
No tiene contrato, recibe un sueldo muy bajo y está expuesto a
diversos riesgos tales como exposición a sustancias tóxicas, a
temperaturas extremas y no siempre usa los Elementos de
Protección Personal porque le incomodan o porque la empresa no
se los provee. ¿Qué aportes podría hacer la Salud Ocupacional a
un caso como el de Juan?

Medicina Ocupacional

6
Medicina Ocupacional

Salud laboral y gestión de factores de riesgo

¿De qué manera puedes intervenir positivamente en tu lugar de trabajo para prevenir el desarrollo de
enfermedades profesionales? Revisa el siguiente artículo para conocer la respuesta a esta pregunta, entre otras
más.

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales


Revisa a continuación las definiciones que la Ley 16.744 establece acerca de los accidentes laborales y las
enfermedades profesionales.

 Accidente de trabajo es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte.
 Enfermedad profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como Enfermedad
Profesional, debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca la invalidez o
la muerte.

¿Qué diferencias podemos encontrar entre un accidente y una enfermedad relacionada al trabajo?
La principal diferencia es el periodo de latencia. Mientras el accidente de trabajo es de más fácil diagnóstico dado su
ocurrencia inmediata y limitación en espacio y tiempo, las enfermedades profesionales se presentan con una latencia
variable, incluso después de años de cese de la exposición al riesgo.

Medicina Ocupacional

7
Medicina Ocupacional

 Desde una perspectiva integral de la salud y del concepto de Salud ocupacional, tanto los
accidentes de trabajo como las enfermedades profesionales pueden causar daño a la salud de
los trabajadores. Sin embargo, para efectos de este curso, desarrollaremos con más profundidad
las enfermedades profesionales, abordando los accidentes de trabajo en la medida en que sirva
para diferenciarlos, o que en algunos casos existan factores de riesgos compartidos.

Proceso de gestión de riesgos


Antes de presentar el Proceso de gestión de riesgos, es necesario que conozcas algunos conceptos básicos que te
ayudarán a comprenderlo más fácilmente.
Para definir qué se entiende por peligros y riesgos en los lugares de trabajo, así como de otros términos asociados a
ellos, haremos uso de la Norma OHSAS 18.001 1 , desarrollada por el Institución Británica de Estándares (BSI) en
1999 y actualizada el año 2007.

Peligro 

Situación o acto con potencial para causar un perjuicio en términos de daño humano o deterioro de la salud, o
una combinación de ambas. Los peligros están estrechamente relacionados a los accidentes laborales.

Factores de riesgo 

Condiciones en los lugares de trabajo que tienen el potencial de causar daño a la salud. El término se aplica
preferentemente a los factores relacionados con las enfermedades profesionales.

Riesgo 

Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso y la severidad del mismo que puede causar el suceso
o exposición.

¿Para qué conocer el Proceso de gestión de riesgos?


Uno de los objetivos de este curso es que logres identificar factores de riesgos en tu lugar de trabajo y proponer
algunas medidas de prevención y/o control según los criterios que luego te enseñaremos. Con el fin de guiar ese
aprendizaje, te presentamos una aproximación al Proceso de gestión de riesgos, a través de un procedimiento
simplificado, fácilmente aplicable a tu lugar de trabajo.
Te invitamos a revisar la siguiente imagen, detente a pensar la coherencia lógica y la organización de las etapas:

Medicina Ocupacional

8
Medicina Ocupacional

Como puedes observar en la imagen anterior, las etapas del Proceso de evaluación y gestión de riesgos tienen una
secuencia lógica, cuyas etapas están organizadas progresivamente y planteadas desde la metodología de la
investigación. Si bien es importante que conozcas el Proceso de gestión de riesgos como una manera de
contextualizar los procedimientos que desarrollarás a lo largo de este curso, lo que nos interesa de él es que
manejes algunas etapas que te permitirán aplicarlas en tu lugar de trabajo, a saber.

Primera etapa: Identificación de peligros y/o factores de riesgos


Proceso mediante el cual se admite que existen peligros y/o factores de riesgo en el lugar de trabajo, definiendo sus
Medicina Ocupacional

características.
Para llevar esta etapa a la práctica deberás:

 Observar detenidamente el lugar de trabajo, incluyendo áreas y tipos de labores.


 Identifica los factores de riesgo causantes de posibles enfermedades profesionales, asociados al ejercicio de la
labor o del área en la que se ejecuta.

Para identificar factores de riesgos necesitas conocer las relaciones existentes entre las principales enfermedades
profesionales, las labores asociadas y los tipos de factores de riesgos asociados. Lo que revisaremos en la siguiente
unidad.
Algunas preguntas que te ayudarán a identificar factores de riesgos son:

 ¿Qué elementos y/o condiciones del área en donde trabaja podrían ser perjudiciales para su salud?
 ¿De qué manera la labor que ejecuta un trabajador podría ser causante de enfermedades profesionales
futuras?

Segunda etapa: Evaluación del riesgo


Según, la norma OHSAS 18.001, se define como Evaluación de Riesgos al proceso de decisión que se realiza frente
a uno o más peligros y/o factores de riesgo para los que se han definido acciones de control. La conclusión de dicho
proceso de evaluación indica si después de implementadas las acciones de control el nivel de riesgo se encuentra (o
no) en niveles aceptables.
La forma gráfica de expresar las conclusiones de la evaluación de riesgo es la matriz de riesgo (probabilidad vs
consecuencia). Otro recurso frecuentemente utilizado es el semáforo, cuyos detalles se describen en la figura
adjunta.

Medicina Ocupacional

10
Medicina Ocupacional

Tercera etapa: Medidas de prevención y/o control


Cuando se identifica los factores de riesgo, lo ideal es que los controles apunten a la eliminación total de éste; si ello
no es posible −generalmente debido al diseño de la infraestructura, la disponibilidad de recursos o el tipo de
actividad, entre otros factores−, se adoptan otras medidas de control, como la sustitución, control de ingeniería,
señalización o la utilización de elementos de protección personal de los trabajadores. A este enfoque se le
denomina también la Pirámide de jerarquía de controles.

Medicina Ocupacional

11
Medicina Ocupacional

Tal como se indica en la Norma OHSAS 18.001, un buen control de los peligros y riesgos en los lugares de trabajo
comienza con su identificación y categorización. Además de las herramientas clásicas de Identificación de Peligro y
Evaluación de Riesgo (IPER) y de las Matrices de Riesgo, que son parte integral de los Sistemas de Gestión de
Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo; en Salud ocupacional existe una herramienta específica que permite la
identificación y estudio de los riesgos en el ambiente laboral. Esta herramienta es la Epidemiología, que se aplica
tanto en los estudios de salud común como en los de salud ocupacional; la veremos en el siguiente artículo.

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
Mariana es trabajadora social y su trabajo consiste en visitar a
familias en riesgo social en sus hogares, lo que implica que
camina todo el día con las carpetas e información de las familias
que visita. Identifica algún peligro y/o factor de riesgo presente en
el trabajo de Mariana, evalúa el riesgo con alguna herramienta del
artículo y, por último, sugiere medidas de prevención y/o control.

Medicina Ocupacional

12
Medicina Ocupacional

Principales enfermedades profesionales

¿Cuáles son las principales enfermedades profesionales en Chile? ¿De qué manera sabemos esa información?
Las respuestas a estas preguntas las encontrarás en el siguiente artículo.

A pesar del sufrimiento y las enormes pérdidas que provocan las enfermedades profesionales, éstas permanecen
casi invisibilizadas en relación a la atención que tienen los accidentes laborales (OIT, 2013).
Por ejemplo, se estima que las enfermedades ocasionadas por el trabajo matan seis veces más trabajadores que los
accidentes del trabajo en el mundo (ILO, 2011). En el mismo sentido, se indica que en los países industrializados las
muertes provocadas por accidentes relacionados con el trabajo exhiben una disminución, mientras que las muertes
por enfermedad profesional van en aumento (OMS/OIT, 2005).
Es tiempo de darle la debida importancia a las enfermedades profesionales. En este artículo, nos centraremos en
estudiarlas, revisaremos las principales enfermedades, sus clasificaciones, los datos estadísticos y la ciencia que nos
permite identificar cuáles son las enfermedades a las que debemos prestar más atención para la prevención en
nuestros lugares de trabajo.

Clasificación de las enfermedades


A nivel mundial, existen diferencias de criterio respecto de la forma en que se define la relación entre el daño a la
salud y el trabajo. La tercera edición de la Enciclopedia de Seguridad y Salud Ocupacional de la OIT hace una
distinción entre las enfermedades causadas por el trabajo y aquellas que son agravadas por el trabajo.
En 1987 un comité conjunto OMS/OIT propuso que el término “Enfermedades relacionadas con el trabajo” para
designar a estas dos categorías. Sin embargo, esta propuesta no es de fácil implementación y la discusión al
respecto no está cerrada. En 1992 un simposio internacional de salud ocupacional propuso a los países adoptar las
siguientes categorías en relación a enfermedad y trabajo:

 Enfermedades causadas por el trabajo, en las que existe una relación causal directa, generalmente

Medicina Ocupacional

13
Medicina Ocupacional

relacionada con un agente específico.


 Enfermedades relacionadas con el trabajo, en la que la causalidad el múltiple y el trabajo es una de dichas
causas.
 Enfermedades que ocurren a los trabajadores, en las que no existe una relación causal con los agentes
presentes en los lugares de trabajo, pero que pueden ser agravadas por ellos.

 En Chile el artículo 7 de la Ley 16.744 acepta solo la primera de estas categorías como definición
de enfermedad laboral y usa el término “enfermedad profesional” para referirse a ellas.

Revisemos otras clasificaciones de las enfermedades profesionales.

Clasificación legal en Chile


En Chile, la clasificación utilizada del Decreto Supremo Nº 109, describe 12 categorías de enfermedades con el
potencial de causar incapacidad temporal o permanente. El listado de estas categorías es la siguiente:

 Intoxicaciones, causadas por agentes químicos.


 Dermatosis, causadas por diferentes agentes.
 Cánceres cutáneos, respiratorios, hepáticos, urinarios, causados por agentes físicos y químicos.

 Asma bronquial, bronquitis y neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar, causada por agentes químicos y
biológicos.
 Enfermedades del sistema nervioso central y periférico: encefalitis, mielitis, neuritis y polineuritis, causadas por
agentes químicos y físicos.
 Enfermedades de los órganos de los sentidos, causadas por agentes químicos y físicos.
 Neurosis causada por diagnóstico y tratamiento al riesgo de tensión psíquica y que se compruebe relación de
causa a efecto con el trabajo.
 Enfermedades de los órganos del movimiento: artrosis secundaria de rodilla, artritis, sinovitis, tendinitis, miositis,
celulitis y trastornos de la circulación y de la sensibilidad de las extremidades causadas por agentes diversos.
 Enfermedades infecto - parasitarias, y por picaduras de insectos, causadas por agentes biológicos.

 Gingivitis úlcero necrótica y paradenciopatías propiamente tales.


 Laringitis con disfonía y/o nódulos laríngeos, causados por trabajos que expongan al riesgo y compruebe
relación de causa a efecto con el trabajo.
 Enfermedad por exposición aguda o crónica a altura geográfica. Enfermedad por descompresión inadecuada.

Clasificación desde el enfoque médico


Desde el punto de vista médico, las enfermedades profesionales se pueden clasificar de acuerdo al órgano o sistema
que se ve afectado por el agente de riesgo. Un ejemplo de esta clasificación es el siguiente:
Medicina Ocupacional

 Enfermedades Respiratorias.
 Enfermedades Dermatológicas.

 Enfermedades Musculoesqueléticas.

 Enfermedades de Salud Mental.


 Enfermedades Cardiovasculares.

 Enfermedades Digestivas.

 Enfermedades Genito – Urinarias.


 Enfermedades del Sistema Reproductivo.

 Enfermedades Neurológicas.
 Cánceres Ocupacionales

¿Cómo sabemos cuáles son las principales enfermedades profesionales?


Lo sabemos a través de la Epidemiología, la que se define como “el estudio de la distribución y de los determinantes
de los estados o eventos relacionados con la salud común u ocupacional, en poblaciones específicas y la aplicación
de este estudio al control de los problemas de salud”. Se caracteriza por ser:

Una disciplina básica, estructurada y cuantitativa, basada en el conocimiento de la probabilidad, la estadística, y los
métodos de la investigación.

Medicina Ocupacional

15
Medicina Ocupacional

Un método de razonamiento causal, basado en el desarrollo y comprobación de hipótesis pertinentes a la ocurrencia


y prevención de la morbilidad y mortalidad común y ocupacional.

Una herramienta de acción para la salud pública y la salud ocupacional, que permite promover y proteger la salud de
las personas.

Medicina Ocupacional

16
Medicina Ocupacional

Revisemos a continuación los resultados de algunos estudios epidemiológicos y estadísticos relacionados a las
enfermedades en Chile y el mundo.

¿Cuáles son las principales enfermedades profesionales en


Chile y el Mundo?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), reconoce que sus registros acerca de las enfermedades
profesionales son incompletos; la sub-notificación de casos, la precariedad o ausencia de servicios orientados a la
salud ocupacional, las discrepancias acerca del origen laboral de las enfermedades y la larga latencia de las
mismas, han contribuido a tener resultados poco representativos de la realidad.
A pesar de este margen, la OIT estima que a nivel mundial cada día fallecen alrededor de 5.500 personas a
consecuencia de enfermedades generadas o agravadas por el trabajo.
En el caso de Chile, se estima que los datos igualmente tienen fallas en el registro del número de casos (sub
notificación). De acuerdo a los datos disponibles por las Mutualidades de Empleadores, en los últimos cinco años se
notificaron 27.873 casos de enfermedades profesionales. Sin embargo, si consideramos además los datos del
Instituto de Seguridad Laboral, el número de casos de enfermedades profesionales debería ascender a 38.621 al
año.
Otra aproximación a la situación en Chile se describe en el documento Panorama Mensual Seguridad y Salud en el
Trabajo, publicado por la SUSESO en Junio 2015. El análisis hace referencia al incremento en el peso de las
enfermedades laborales en relación al daño a la salud de los trabajadores, en comparación con los accidentes del
trabajo y a los problemas de diagnóstico y de sub notificación ya comentados.
Respecto de los diagnósticos más frecuentes el documento indica que en base a las cifras recolectadas por la
SUSESO, provenientes de las Mutualidades1 , el 48,3% de los casos corresponden a enfermedades
ósteomusculares, 35% a salud mental y 9,2% a causas dermatológicas.

Medicina Ocupacional

17
Medicina Ocupacional

También debemos mencionar la controversia entre el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales (Ley 16.744) y los seguros de salud común (Isapres y Fonasa), respecto a las coberturas de las
enfermedades, respecto de si es que son acogidas o no, como enfermedades profesionales.
Durante el año 2015; en Mutual de Seguridad consultaron 13.859 trabajadores por sospecha de enfermedad
profesional, a los que se les realizó peritaje según tipo de patología. El 56,11% de las consultas correspondió a
patología musculoesquelética; 19,84% correspondió a patología de salud mental; 4,87% correspondió a patología
otorrinolaringológica; 4,75% correspondió a patología dermatológica; 2,4% de consultas fueron por patología
broncopulmonar y 12,03% correspondió a consulta por otras patologías.
Como las enfermedades más consultadas son las que corresponden a las enfermedades musculo esqueléticas y de
salud mental, serán las que desarrollaremos mayormente durante lo que resta del curso. Te invitamos a continuar con
las unidades siguientes para conocer criterios que utilizarás para identificar factores de riesgos en tu lugar de trabajo.

Medicina Ocupacional

18
Medicina Ocupacional

Resumen
Salud ocupacional
La Salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores
mediante la prevención y el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tendiendo a la
eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. (OMS).
Objetivos
 Contribuir a que las personas se desempeñen en ambientes y organizaciones de trabajo que promuevan y
protejan integralmente la salud, para lograr que lleven una vida social y económicamente productiva, puedan
alcanzar su desarrollo personal y familiar, además de aportar al desarrollo social y económico sostenible de las
empresas y del país.
 Diseñar, coordinar y ejecutar acciones a nivel de la salud de las personas en los ámbitos de la promoción,
prevención, diagnóstico y tratamiento, rehabilitación y reintegro al trabajo, con una perspectiva tripartita
(trabajadores, empleadores, gobierno).
 Promover la investigación aplicada en el ámbito de las interacciones salud – trabajo.
¿Por qué es importante la Salud ocupacional?
Desde su perspectiva preventiva, la Salud ocupacional ha sido imprescindible para lograr concientizar sobre la
magnitud de esas lamentables cifras y promover el establecimiento de medidas preventivas y de control en los
lugares de trabajo.
¿Qué diferencias podemos encontrar entre un accidente y una enfermedad relacionada al trabajo?
La principal diferencia es el periodo de latencia. Mientras el accidente de trabajo es de más fácil diagnóstico dado su
ocurrencia inmediata y limitación en espacio y tiempo, las enfermedades profesionales se presentan con una latencia
variable, incluso después de décadas de cese de la exposición al riesgo.

Etapas del Proceso de gestión de riesgos


 Primera etapa: Identificación de peligros y/o factores de riesgos
 Segunda etapa: Evaluación del riesgo

 Tercera etapa: Medidas de prevención y/o control.

Enfermedades profesionales
Según las cifras recolectadas por la SUSESO (provenientes de las Mutualidades), la principales enfermedades en
Chile son:
 Musculoesqueléticas 48,3%

 Salud mental 35%


 Dermatológicas 9,2%

 Síntomas aislados 9,5%

 Otros 3%
 Sistema respiratorio 0,4%
Medicina Ocupacional

Glosario
Salud Ocupacional: Actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante
la prevención y el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tendiendo a la eliminación de
los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo (OMS).
Factores sociales del trabajo: factores que inciden en la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades
profesionales en los lugares de trabajo, tales como la remuneración, las jornadas de trabajo, la carga de trabajo y
niveles de tensión y la interacción con los compañeros de trabajo. Impactan en la salud y el bienestar de los
trabajadores, de sus familias y de las comunidades en que viven.
Accidente de trabajo: es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte.
Enfermedad profesional: es aquella que es causada, de manera directa, por el ejercicio del trabajo que realice una
persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como Enfermedad Profesional, debe existir
una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca la invalidez o la muerte.
Peligro: Situación o acto con potencial para causar un perjuicio en términos de daño humano o deterioro de la salud,
o una combinación de ambas. Los peligros están estrechamente relacionados a los accidentes laborales.

Factores de riesgo: Condiciones en los lugares de trabajo que tienen el potencial de causar daño a la salud. El
término se aplica preferentemente a los factores relacionados con las enfermedades profesionales.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso y la severidad del mismo que puede causar el
suceso o exposición.

Evaluación de Riesgos: proceso de decisión que se realiza frente a uno o más peligros y/o factores de riesgo para
los que se han definido acciones de control. La conclusión de dicho proceso de evaluación indica si después de
implementadas las acciones de control el nivel de riesgo se encuentra (o no) en niveles aceptables.

Epidemiología: Herramienta de la salud ocupacional que permite la identificación y estudio de los riesgos en el
ambiente laboral. Se aplica tanto en los estudios de salud común como en los de salud ocupacional. Se define como
“el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud común u
ocupacional, en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas de salud”.

Medicina Ocupacional

20
Medicina Ocupacional

Introducción a la Ergonomía

¿Sabías que la Ergonomía trata de adaptar las condiciones de trabajo a las personas con el fin de aumentar el
confort y la eficacia productiva? Conoce más acerca de esta disciplina a continuación.

Diariamente, nos encontramos expuestos a una serie de peligros en nuestro sitio de trabajo, por lo cual es importante
identificarlos y aplicar medidas preventivas o de control adecuadas para mitigar su efecto, ya que de lo contrario
podríamos ser los protagonistas de un accidente laboral o enfermedad profesional.
Tal como se estudio en la unidad anterior, existen factores de riesgos que incrementan la posibilidad de sufrir un
daño a la salud. Según, la Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo y Salud (2009), aplicada en Chile,
los agentes físicos1 son los más frecuentes en las empresas y de ese grupo los factores ergonómicos o
musculoesqueléticos, ya que existe un gran porcentaje de personas que trabajan durante largas jornadas de pie,
manipulando carga o ejecutando reiteradas veces una mismo movimiento, por ejemplo los vendedores de tiendas,
bodegueros, reponedores, empacadores, entre otros.
En esta unidad expondremos los conceptos básicos de la ergonomía, los factores de riesgos existentes y cómo la
ausencia de un diseño ergonómico en los puestos de trabajo afecta la salud, por lo que se hace necesario aprender
al respecto para prevenir enfermedades musculoesqueléticas o Trastornos Musculoesqueléticos como se le domina
comúnmente.

Definición de ergonomía
El término ergonomía proviene de las palabras griegas: ergon (trabajo) y nomos (leyes, principios o normas),
obteniendo como significado de la palabra: estudio del trabajo. W. Jastrzebowski, profesor de Ciencias Naturales, fue
el primero en utilizar ese vocablo en su obra: Un esbozo sobre la ergonomía o la Ciencia del Trabajo en 1857.

Medicina Ocupacional

1
Medicina Ocupacional

Posteriormente en 1949, el psicólogo británico K. Murrell promovió el uso de la palabra ergonomía, acuñándole el
significado de ciencia aplicada, tecnología o ambas con el objeto de adaptar el trabajo a las personas. Asimismo,
Murrell junto a varios sociólogos, ingenieros y fisiólogos creó la primera sociedad de ergonomía: Ergonomics
Research Society.
Más adelante, en el 2000 la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) planteó la siguiente definición:


Ergonomía es la disciplina científica que se ocupa de la comprensión fundamental de las interacciones entre
los seres humanos y los otros componentes de un sistema 2 . Es la profesión que aplica principios teóricos,
datos y métodos para optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento global del sistema. Los
ergónomos, contribuyen a la planificación, evaluación de las tareas, trabajos, productos, organizaciones,
entornos y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y limitaciones de las
personas.
(IEA, 2000)

A partir de esta última definición se confirma que la Ergonomía no es una ciencia en sí misma, sino que es una
disciplina, que emplea los estudios y aportes de la Medicina, Fisiología, Matemáticas, Biomecánica, Ingeniería y
Antropometría, para lograr que todos los elementos y la propia organización de la empresa sean diseñados en
función de las características y necesidades de las personas que la integran, sin comprometer su salud.
Así pues, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales la Ergonomía es de vital importancia, ya que ayuda a
reducir, adaptar y controlar aquellos factores que atentan contra el bienestar de los trabajadores.
Particularmente en Chile, con el aporte de los profesionales de la ergonomía, esta se posiciona como un requisito
básico para los estudio de caracterización de los problemas musculoesqueléticos de origen laboral, una correcta
evaluación de los lugares de trabajo, en base a criterios ergonómicos, que permita comparar la situación con un
estándar ideal de diseño.

Objetivos y funciones de la Ergonomía


En 1967, Grandjean E. planteó que la Ergonomía busca la adaptación del puesto de trabajo, las herramientas,
máquinas, medio ambiente y horarios, a las exigencias del hombre, para facilitar la realización de su tarea e
incrementar el rendimiento del esfuerzo humano. A continuación, conozcamos tres objetivos específicos de esta
disciplina al servicio de la salud:

Medicina Ocupacional

2
Medicina Ocupacional

Adaptar del puesto a las necesidades del trabajador: estudiar y evaluar las distintas labores que debe realizar, para
diseñar el espacio de tal forma que se pueda desempeñar con comodidad y eficiencia.

Reducir los riesgos laborales: diseñar un puesto de trabajo seguro, que no perjudique al trabajador, ni a la dinámica
del sistema mismo, sino que por el contrario prevenga o reduzca los efectos de los factores de riesgos presentes en
el entorno laboral.
Medicina Ocupacional

Introducir nuevas tecnologías: encontrando el balance y funcionalidad adecuada para que los trabajadores las
incorporen rápidamente y se contribuya a la evolución de la empresa.

En la Ergonomía se encuentra intrínseca una perspectiva de bienestar, ya que trata de adaptar las condiciones de
trabajo a las personas, siendo su principal función optimizar la salud laboral y la productividad del negocio, a través
de diseño y evaluación de tareas, ambientes y sistemas.

Campos de acción
Algunos autores definen los tres ámbitos de acción para esta disciplina, clasificándola de la
siguiente forma:
 Ergonomía Física: es la rama que se relaciona con la anatomía, antropometría, fisiología y biomecánica
humana, está vinculada con la actividad física (uso de herramientas, posturas de trabajo, manejo manual de
carga, movimientos repetidos, diseño de lugares de trabajo).
 Ergonomía Cognitiva: se ocupa del análisis de los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, el
razonamiento, toma de decisiones y la respuesta motora asociada, que son la base del desempeño y de la
interacción de los colaboradores. La ergonomía cognitiva busca el ajuste entre las habilidades y limitaciones de
las personas, con las máquinas, tareas y el ambiente de trabajo.
 Ergonomía Organizacional: está vinculada con la optimización de los sistemas socio-técnicos, lo que incluye
las estructuras organizacionales, políticas, procesos, comunicación, gestión de personas, además del diseño del
trabajo, planificación, horas laborales, trabajo en equipo, diseño participativo, colaboración, calidad de la
gestión y liderazgo.

Medicina Ocupacional

4
Medicina Ocupacional

En síntesis, la Ergonomía en sus distintas ramas se enfoca en el diseño centrado en las personas, ya sea en relación
a productos, tareas, cargos, ambientes u organizaciones. Sin embargo, en este curso nos enfocaremos
mayoritariamente el campo físico de la ergonomía, el cual nos ayudará a disminuir principalmente la incidencia de
enfermedades musculoesqueléticas.

Beneficios de un diseño ergonómico


El diseño ergonómico adecuado de un puesto de trabajo es aquel donde se conjugan de forma eficiente ambiente-
personas - sistemas, para obtener un entorno laboral que les permita a los trabajadores realizar sus tareas bajo
condiciones seguras y sin afectar su salud, teniendo efectos positivos, tanto en su bienestar como en la empresa.

Hace 2.5 millones de años, el Homo Habilis inició el camino del diseño
ergonómico de herramientas. Entre los restos óseos descubiertos en 1959 se
encontraron múltiples piezas de piedra tallada, que se asume corresponden a
herramientas primitivas, diseñadas para adaptarse a la mano de este homínido.
Desde esa época, existen innumerables ejemplos de cómo la ergonomía nos ha
acompañado en nuestra evolución.

Para un adecuado diseño se deben considerar diversos factores entre los cuales se encuentran: espacios,
condiciones ambientales, elementos necesarios para realizar la labor, características de las tareas, organización de
la empresa y personas involucradas. Por ejemplo el diseño de un puesto de trabajo donde las labores se deban
realizar de pie, es distinto a aquel donde el colaborador debe escribir constantemente en una computadora.
Aplicando adecuadamente el diseño ergonómico se pueden obtener diversos beneficios, entre
ellos están:
 Ayudar a disminuir el impacto físico de las labores que se realizan diariamente.
 Brindar mejores condiciones del espacio, lo cual incide en el desempeño, clima laboral, comunicación y salud
de los colaboradores.
 Prevenir lesiones a nivel articular y traumatológicas, además disminuyen las licencias por accidentes o
enfermedades, teniendo un impacto económico en la empresa.
 Optimizar los tiempos y procedimientos a ejecutar, logrando una mayor eficiencia de las personas.

 Aumentar el compromiso de las personas con su tarea y con su empresa, al evidenciar una preocupación por
parte de la empresa en mejores condiciones de trabajo.
 Contribuir a elevar el nivel de Cultura de Seguridad en las empresas.

Por estas razones, las empresas que están a la vanguardia en diseño ergonómico se preocupan de capacitar a todos
los integrantes de sus equipos de proyectos, para que tengan presente y apliquen los conocimientos en las etapas
más tempranas de creación. Asimismo, esto les permite identificar, anticipar y reducir los factores de riesgo
ergonómico desde el principio y a costos significativamente menores.

Medicina Ocupacional

5
Medicina Ocupacional

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
Sabemos que Mariana -trabajadora social- trabaja visitando
familias en sus hogares. Se traslada a pie y lleva las carpetas de
las familias en su mochila ¿Cómo se podría aplicar
adecuadamente el diseño ergonómico a su trabajo?

Medicina Ocupacional

6
Medicina Ocupacional

Factores de riesgo ergonómicos

La ausencia de condiciones ergonómicas impacta negativamente la salud de las personas.

Los efectos de la ausencia de un diseño ergonómico del puesto de trabajo han existido siempre, aunque por mucho
tiempo estuvo acotado a pequeños grupos de personas, tales como escribanos, artesanos, por mencionar algunos,
situación que cambió con el inicio de la Revolución Industrial a principios del Siglo XVIII y la migración masiva de
personas a las ciudades para trabajar en las industrias.
Los grandes desarrollos asociados al uso masivo de maquinas, diseñadas en su mayoría desde una perspectiva
ingenieril, marcó el fin de quienes se encargaban del diseño de las herramientas y los entornos laborales. La
creación del torno es un ejemplo de esas herramientas versátiles pensadas sólo en las tareas que se realizan con la
máquina. En la siguiente imagen observaremos cómo sería una persona adaptada a la operación del torno,
comparada con antropometría de una persona normal. La brecha existente entre estas dos realidades da cuenta de
los impactos que tiene en la salud la ausencia de un diseño ergonómico.

Medicina Ocupacional

7
Medicina Ocupacional

Durante la Segunda Guerra Mundial, también se evidenciaron desajustes en la interacción de las personas con los
equipos bélicos de gran complejidad, teniendo como resultados lesiones graves, muerte de operadores o pérdida de
máquinas de alto costo.
Finalmente, el desarrollo industrial post guerra demostró que el diseño de máquinas y entornos laborales con un
enfoque ergonómico era aplicable a todas las empresas, al tiempo que se reconoció que en cada trabajo o tarea
existen condiciones que tienen el potencial de ocasionar un daño a la salud, lo cual conocimos en la unidad anterior
como factores de riesgo 1 .
En las últimas dos décadas el Trastorno Musculoesquelético relacionado al trabajo (TMERT) se han convertido en la
principal enfermedad profesional a nivel mundial, es por ello que los países han llegado a un consenso respecto de
la importancia del enfoque ergonómico, tanto para la prevención como para el tratamiento de estas enfermedades. A
continuación, desde una perspectiva de la Ergonomía física, te invitamos a conocer cuáles son los principales
factores de riesgo ergonómico existentes en los lugares de trabajo.

 Trastorno Musculoesquelético relacionados al trabajo (TMERT): son las alteraciones de músculos,


tendones, nervios periféricos o del sistema vascular, que se asocian a un diagnóstico de
enfermedad musculo esquelética y en la cual existen factores de riesgo ergonómico presentes en
el ambiente de trabajo de la persona afectada.

¿Qué son los factores de riesgo ergonómicos?

Medicina Ocupacional

8
Medicina Ocupacional

Se definen como aquellas características o condiciones propias de la tarea o puesto de trabajo que al actuar sobre
las personas incrementan la probabilidad de sufrir algún tipo de dolor, fatiga o trastornos en el sistema
musculoesquelético, pues se requiere un sobre esfuerzo del cuerpo.
Un factor de riesgo puede estar representado por un objeto, el sitio de trabajo, máquinas, equipos y herramientas,
cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden requiere una mayor exigencia del organismo, bien sea una postura
incomoda, movimientos inadecuados o aplicación de fuerza, que conllevan a daños a la salud.
En el caso de los factores de riesgos ergonómicos existen límites de exposición establecidos, protocolos para su
identificación, evaluación y aplicación de medidas de prevención, lo cual abordaremos en la unidad 4.

Clasificación de los factores de riesgos ergonómicos


Entre los principales factores de riesgos ergonómicos que se pueden encontrar en un lugar de trabajo se encuentran:

Manejo manual de carga (MMC) 

Consiste en emplear la fuerza humana para el levantar, transportar, empujar, arrastrar, desplazar, descender o
poner en movimiento un objeto. Un ejemplo de ello, puede ser materia prima, insumos, herramientas y/o
producto terminado. El mayor riesgo se produce cuando el trabajador realiza un levantamiento incorrecto de
objetos con un tamaño y volumen considerable, producto de la falta de educación de entrenamiento y de un
equipo adecuado para efectuar el MMC.

Posturas forzadas 

Son posiciones que adopta un trabajador al realizar sus labores, donde una o varias regiones anatómicas dejan
de estar en una posición natural, por el contrario se adquiere una postura que ocasiona hipertensiones,
hiperflexiones y/o hiperrotaciones en distintas partes del cuerpo. Según la tarea que se realice se pueden
encontrar distintas posturas forzadas: de pie, sentado, inclinado, en cuclillas, etc.

Movimientos repetitivos 

Se refiere a un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta
de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma
zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión. Generalmente se presentan cuando se realizan
acciones a través de los medios o sistemas de control, como ejemplo palancas, pedales, perillas, otros.

Medicina Ocupacional

9
Medicina Ocupacional

Aplicación de fuerza 

Se refiere a los procedimientos manuales, donde el trabajador debe usar grandes cantidades de fuerza, puede
ser para empujar o halar palancas, manipularlas hacia arriba, abajo, hacia dentro o fuera; usar pedales que se
deben accionar con la extremidad inferior ó arrastrar un objeto pesado sin ruedas, ni guías o rodillos en postura
de pie.

En la siguiente tabla se muestran los criterios de repetitividad para distintos segmentos de la extremidad superior, de
acuerdo a estudios epidemiológicos de NIOSH, los cuales se encuentran asociados al riesgo Movimientos repetidos:

Parte del cuerpo Repeticiones por minuto

Hombros Más de 2 1/2

Brazo / codo Más de 10

Antebrazo / muñeca Más de 10

Dedos Más de 200

La clasificación anterior es la más general vinculada a los TME; sin embargo en Chile en el ámbito de la Salud
ocupacional, en los protocolos de vigilancia 2 establecidos para los Trastornos Musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT) se reconoce que su origen es multifactorial, declarando cuatro grandes grupos
de factores de riesgos, los cuales son:
 Factores individuales de las personas: capacidad funcional, hábitos, antecedentes de
salud, etc.
 Factores asociados a las condiciones de trabajo: fuerza, postura, repetición.
 Factores organizacionales: organización del trabajo, las jornadas, horarios, pausas, ritmo y carga de trabajo.
 Factores ambientales: temperatura, vibración, etc.

Los factores ergonómicos interactúan entre sí y es habitual encontrar más de uno de ellos, presentes en los puestos
de trabajo. La tabla adjunta muestra los resultados del peso relativo de cada uno de ellos, destacando que la
principal contribución al riesgo proviene de la combinación de repetición y fuerza.

Medicina Ocupacional

10
Medicina Ocupacional

Factores de riesgo Fracción atribuible

Repetición 53 – 71%

Fuerza 78%

Repetición y fuerza 88 – 93%

Repetición y frío 89%

Vibración 44 – 95%

Factores de riesgo asociados al TMERT – EESS


Te invitamos a revisar el siguiente Diagrama Causa – Efecto, en el cual se detallan los distintos aspectos que
interactúan en la generación de un Trastorno Musculoesquelético de extremidades superiores relacionado con el
trabajo (TMERT – EESS), agrupados en los cuatro grandes grupos de factores de riesgos.

Medicina Ocupacional

11
Medicina Ocupacional

Asimismo, en la Ficha de Evaluación Clínica y Clasificación de Origen de Patología Musculoesquelética de


Extremidad Superior, emitida por la SUSESO3 , se les solicita a los profesionales de la salud a evaluar los siguientes
factores, los cuales son una combinación de tres de los grandes grupos de factores de riesgo antes mencionados:
 Alternancia o rotación de diferentes tareas.
 Pausas de descanso.
 Fuerza sostenida con extremidad.

 Posición forzada o posición mantenida.


 Exposición a vibraciones mano/brazo.
 Remuneración por producción.
 Movimientos repetitivos de segmento afectado.

 Uso de herramientas manuales.

Medicina Ocupacional

12
Medicina Ocupacional

Factores de riesgo asociados con los trastornos musculoesqueléticos de


la región lumbar
En el Decreto Supremo Nº 63 4 se establecen cuatro grupos de factores de riesgos que deben ser considerados
cuando se valora o sospecha de la existencia de una enfermedad vinculada al Manejo manual de carga, estos son:

Finalmente, es importante considerar que una actividad laboral puede tener entre sus características uno o varios
factores de riesgos ergonómicos, pero al evaluar el nivel de riesgo este puede ser aceptable, es decir que una
persona que no realice esa tarea también tendría la misma probabilidad de sufrir un daño a la salud. Para evaluar el
nivel de riesgos de los factores ergonómicos y establecer medidas de prevención, en la unidad 4 se profundizará
acerca de las distintas metodologías contenidas en los Protocolos y Guías Técnicas asociadas a TMERT y MMC.
Considerando los factores de riesgos expuestos en este artículo, te invitamos a pensar en tu trabajo y responder las
siguientes preguntas, que te ayudarán a identificar a cuáles factores de riesgo ergonómico te encuentras expuesto.

Medicina Ocupacional

13
Medicina Ocupacional

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
En su trabajo como temporero en la empresa agrícola
‘FrutaMás’, José tiene que utilizar herramientas para cortar
la fruta, trasladar cajas con las frutas y procesarla en un
puesto fijo de trabajo. Identifica los factores de riesgo
ergonómico que existen en el trabajo de José y clasifícalos
según los contenidos del artículo.

Medicina Ocupacional

14
Medicina Ocupacional

Enfermedades por ausencia de diseño ergonómico

¿Conoces que enfermedad podría ocasionar el manejo manual de carga o el aplicar la fuerza humana en tu puesto
de trabajo? A continuación aprenderás la relación de los factores de riesgo ergonómicos
y ciertas patologías.

El efecto que la ausencia de diseño ergonómico en el trabajo tiene sobre la salud de las personas se conoce desde
hace siglos. En 1701 Bernardino Ramazzini describió en su libro De Morbis Artificum Diatriba sus observaciones
sobre el daño de la salud de los escribanos:


La indispensable posición de la mano para hacer correr la pluma sobre el papel le infiere no leve daño que
se comunica a todo el brazo debido a la constante tensión tónica de los músculos y los tendones; de ahí que
con el andar del tiempo disminuya el vigor de la diestra.

Asimismo, dentro de la literatura médica existen descripciones acerca de casos catalogados como calambre del
pianista, calambre del telegrafista, calambre de la costurera y más recientemente como síndrome de uso excesivo de
la extremidad superior en digitadoras de documentos bancarios. En todos esos casos se han descrito factores de
riesgo asociados a la repetitividad, a la tensión mental secundaria a la organización del trabajo, a desajustes en
el diseño de puestos de trabajo y de herramientas o instrumentos.
Si revisamos con detenimiento, observaremos que el trabajo físico requiere de la aplicación de fuerza, ya sea para
movilizar objetos o para mantenerlos fijos en una posición determinada; mientras que el trabajo manual requiere de
poner en movimiento varios grupos musculares a nivel de cuello, hombros, brazos y manos, para posicionar a las
articulaciones de la extremidad superior en condiciones de realizar la tarea.

Medicina Ocupacional

15
Medicina Ocupacional

Particularmente en Chile, en el caso de las empresas privadas y la exposición de los trabajadores a los factores de
riesgo ergonómicos1, se tiene que un 60% de ellos realiza movimientos repetitivos, 50% tiene posturas incómodas
durante su jornada laboral y 40% debe cumplir tareas que incluyen el manejo manual de carga.

 Estudios realizados por la Dirección del Trabajo en Chile 2 ratifican que los problemas
musculoesqueléticos no solo mantienen su condición de enfermedad profesional prevalente, sino
que registran un aumento en la magnitud del problema.

¿Cuáles son los principales TMERT?


Según la descripción del TMERT, estos se encuentran asociados a músculos, tendones y nervios periféricos o del
sistema vascular, conozcamos a continuación cuáles son los trastornos más comunes y donde se encuentran
localizadas.

Tendinitis de extensores o de flexores de muñeca 

Es una inflamación de los tendones de la muñeca debido, entre otras causas, a que están repetidamente en
tensión, doblados, en contacto con una superficie dura o sometidos a vibraciones. Podría presentarse dificultad
de movimiento de extensión o flexión de la muñeca. Generalmente este tipo de enfermedades demora en sanar,
debido al pobre suministro de sangre que reciben los tendones.

Epicondilitis 

Es la inflamación de los tendones epicondíleos, los cuales unen la musculatura del antebrazo y de la mano con
el epicóndilo en la cara lateral externa del codo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los
principales movimientos de la mano. Es ocasionado por la realización de movimientos de extensión forzados de
muñeca.

Síndrome del túnel carpiano 

Es una afección que se origina por la compresión del nervio de la muñeca y por tanto la reducción del túnel. Los
síntomas son dolor, entumecimiento, hormigueo, adormecimiento en la mano, debilidad, o daño muscular en la
mano y dedos.

Medicina Ocupacional

16
Medicina Ocupacional

Síndrome de dolor cervical por tensión 

Es un dolor producido por una contractura muscular incontrolable y persistente en la región cervical posterior
(zona del cuello), que afecta a un músculo o a un grupo muscular. Aparece al realizar trabajos por encima del
nivel de la cabeza, o cuando el cuello se mantiene en flexión.

Bursitis 

Inflamación o irritación de una “bursa”, las cuales son sacos llenos de líquidos que actúan como amortiguadores
entre los músculos, los tendones y los huesos. Es ocasionada por la realización de movimientos repetitivos.
Comúnmente se presenta en el hombro, la rodilla, el codo y la cadera.

Lumbalgia 

Es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, específicamente en la zona lumbar. Sus causas
muy variadas, aunque las más comunes y habituales tienen relación con las malas posturas al sentarnos y el
sobre esfuerzo físico.

Epitrocleitis 

Es una patología que se caracteriza por dolor en la cara interna del codo, sobre la epitróclea (prominencia ósea
en la región interna del extremo distal del húmero), debido al sobreuso o estrés repetitivo de la inserción
muscular en esta zona.

Tendinitis del manguito rotador 

El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que van pegados a los huesos de la
articulación del hombro, los cuales permiten que se mueva y tenga estabilidad. La tendinitis del manguito
rotador se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa que recubre dichos tendones.

En el ámbito legal de la Salud Ocupacional en Chile, dentro de la lista de enfermedades reconocidas como
profesionales y vinculadas a los trastornos musculoesquelético se hace mención de las lesiones de los órganos del
movimiento (huesos, articulaciones y músculos): artritis, sinovitis, tendonitis, miositis, celulitis, calambres y trastornos
de la circulación y sensibilidad. Esta descripción general del daño musculoesquelético incluye a las enfermedades
específicas descritas anteriormente.

TMERT más comunes en Chile

Medicina Ocupacional

17
Medicina Ocupacional

De acuerdo a estadísticas nacionales, la causa más frecuente de trastornos musculoesqueléticos de extremidad


superior en Chile son las Tendinitis de Extensores de Muñeca, responsables de alrededor del 60% de los casos,
seguida de las Epicondilitis con alrededor de un 10% de los casos. Las lesiones de hombro agrupadas (tendinitis
bicipital, tendinitis manguito rotador, hombro doloroso) en tanto corresponden aproximadamente a 20% de los casos.
Aunque la información respecto de prevalencia de dolor lumbar en Chile es escasa, según la Encuesta Nacional de
Empleo, Trabajo y Calidad de Vida (2009 – 2010) entre 36 y 47% de los encuestados destacó la presencia de
manejo manual de carga en sus puestos de trabajo, mientras que la Asociación Chilena para el estudio del Dolor
reportó cifras de prevalencia de 22% para dolor lumbar en población general.

Trastorno Musculoesquelético de extremidades superiores


En concordancia con la lista de los principales TMERT y tomando en consideración la gran dispersión de
diagnósticos asociados a los Trastorno Musculoesquelético de extremidades superiores relacionado con el trabajo
(TMERT – EESS), se encuentran identificadas y reconocidas las siguientes enfermedades3 :

Segmento Glosario de diagnóstico

Dedos Dedo en Gatillo

Muñeca Tendinitis de extensores de muñeca

Tendinitis de flexores de muñeca

Tendinitis de Quervain

Síndrome Túnel Carpiano

Codo Epitrocleitis

Epicondilitis

Hombro Tendinopatía de manguito rotador (MR)

Tendinitis bicipital (TB)

Bursitis Subacromial

Medicina Ocupacional

18
Medicina Ocupacional

Incidencia de los factores ergonómicos en la salud


Los TMERT son causados por la aplicación repetida de fuerzas aparentemente moderadas, por períodos de
tiempo prolongados. Estos esfuerzos causan fatiga muscular y según algunos estudios, también ocasionan daño
microscópico en los tejidos blandos. Si existe un tiempo de reposo adecuado, el cuerpo puede recuperarse sin
secuelas, pero si no hay tiempo de reposo o las fuerzas se mantienen por largo tiempo, se producirá un daño en
las estructuras involucradas.
A continuación te invitamos a ver a detalle los factores de riesgos más predominantes en ciertas labores o puestos de
trabajo y las enfermedades que estos ocasionan, por la ausencia de un enfoque ergonómico.

Factores de Riesgo

Medicina Ocupacional

19
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

20
Medicina Ocupacional

Desde otra perspectiva, al relacionar actividades con molestias musculoesqueléticas observamos que aquellas
posturas que requieren de trabajo con brazos elevados y sosteniendo carga, o el trabajo con flexión o rotación de
cabeza (uso de microscópios) y el trabajo prolongado en posturas estáticas se asocian a molestias
musculoesqueléticas de cuello y hombros (cervicalgia, omalgia, tendinitis supraespinoso, tendinitis bicipital). Mientras
que, las molestias óseo musculares que comprometen codo (epicondilitis / epitrocleitis), muñecas (tendinitis de
flexores o de extensores) y manos, están presentes en trabajos mecánicos, de operarios en fábricas o empleados
administrativos.

Estudio de caso
Considerando los datos presentados anteriormente te presentamos el siguiente caso de estudio.
Desde hace 15 años, Javiera Díaz trabaja como operaria en una planta procesadora de salmón en la X Región. Entre
sus principales labores se encuentran sacar las espinas de los filetes de salmón fresco. Esta labor se realiza sobre un
mesón ubicado a una altura de 1.5m, en una zona con bastante humedad producto del agua que permanentemente
escurre sobre el mesón y a baja temperatura ambiente.
En su trabajo Javiera debe utilizar pechera, cubrecabello, overol de trabajo y guantes de goma. Su principal
herramienta de trabajo es un pequeño alicate eléctrico, de mango curvo y terminación aguda, que impacta en la zona
muscular de la palma de su mano. Ella trabaja jornadas de 8 horas, más horas extraordinarias y su remuneración es
en base a producción. Javiera es una de las trabajadoras más rápidas de la sección y alcanza rendimientos de
desespinado de 2 filetes de salmón por minuto, para lo cual realiza 62 movimientos por minuto de sus manos.
Hace un semana, al término del mes, Javiera presentó dolor y aumento de volumen a nivel de su muñeca derecha,
que dificulta su trabajo y su actividad diaria. Esta situación le genera mucha preocupación porque siente que si baja
su rendimiento en el trabajo podría ser despedida, y ella necesita de su ingreso porque su esposo está sin trabajo y
se acerca el período escolar de sus tres hijos, lo que aumenta los gastos en su casa.
Fue derivada a la Mutualidad correspondiente a su empleador y después de ser evaluada por médico y con una

Medicina Ocupacional

21
Medicina Ocupacional

ecografía se confirmó el diagnóstico de tendinitis de extensores de muñeca derecha. El caso se calificó como
enfermedad profesional y Javiera quedó en reposo médico y con tratamiento antiinflamatorio.

Reflexión
Al pensar detenidamente en la labor que realiza Javiera se puede identificar la presencia de varios factores de
riesgos: alta repetición de tareas, sistema de remuneración a trato, frío y humedad ambiental son condiciones
vinculados a su puesto de trabajo, a lo que se suman factores personales como la ansiedad y la situación familiar en
la que se encuentra.
Tal como lo estudiamos anteriormente, entre los oficios que se encuentran expuestos a factores de riesgos
ergonómicos como fuerza y repetición de movimiento se encuentran las personas que trabajan a trato (pago por
producción), y quienes laboran manipulando herramientas en ambientes fríos y húmedos.
Asimismo, la descripción de los síntomas que tiene Javiera coincide con la definición de enfermedad profesional, en
ese caso una Tendinitis de Extensores de Muñeca, la cual consiste en un dolor y aumento de volumen localizado en
la parte anterior de su muñeca derecha. En el caso de Javiera y como ya se mencionó dentro de las causas se
encuentran la alta frecuencia de movimientos repetidos, condicionada por la forma de remuneración que tiene, a la
que se suman factores ambientales (frío, humedad) que dificultan la manipulación de herramientas, cuyo diseño
además es inapropiado para la tarea.
Para asegurar que la enfermedad de Javiera sea reconocida como enfermedad profesional debe recibir la
calificación legal de un médico con formación en Salud Laboral, quien basándose en la Circular 3241, realiza una
evaluación con el apoyo de imágenes. El ente responsable de la calificación médico legal es el Comité de
Calificación de cuyos integrantes uno debe tener la especialidad de Medicina Laboral y otro la especialidad de
Traumatología.
El equipo evaluador debe contar con los antecedentes de vigilancia epidemiológica, establecidos en la Norma
Técnica para la evaluación y control de las enfermedades musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo (TMERT)
del Ministerio de Salud y con una evaluación de condiciones de trabajo que contenga al menos un Estudio de Puesto
de Trabajo realizado por profesionales kinesiólogos, terapeutas ocupacionales o ergónomos, capacitados en el uso
del formato específico, más una Historia Ocupacional.

Medicina Ocupacional

22
Medicina Ocupacional

Resumen
Ergonomía y los Trastornos Musculoesqueléticos (TME)

Ergonomía: Es la disciplina científica que se ocupa de la comprensión fundamental de las interacciones entre los
seres humanos y los otros componentes de un sistema. Es la profesión que aplica principios teóricos, datos y
métodos para optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento global del sistema. Los ergónomos,
contribuyen a la planificación, evaluación de las tareas, trabajos, productos, organizaciones, entornos y sistemas
para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y limitaciones de las personas. (IEA, 2.000).
Objetivos específicos
 Adaptar el puesto a las necesidades del trabajador.

 Reducir los riesgos laborales.


 Introducir nuevas tecnologías.

Factores de riesgo ergonómicos: Se definen como aquellas características o condiciones propias de la tarea o
puesto de trabajo que al actuar sobre las personas incrementan la probabilidad de sufrir algún tipo de dolor, fatiga o
trastornos en el sistema musculoesquelético, pues se requiere un sobre esfuerzo del cuerpo.

Clasificación
 Movimientos repetitivos

 Aplicación de fuerza
 Posturas forzadas

 Manejo manual de carga

Factores para los TME establecidos en Chile


 Factores individuales de las personas: capacidad funcional, hábitos, antecedentes de salud, etc.

 Factores asociados a las condiciones de trabajo: fuerza, postura, repetición.


 Factores organizacionales: organización del trabajo, las jornadas, horarios, pausas, ritmo y carga de trabajo.

 Factores ambientales: temperatura, vibración, etc.

Trastornos Musculoesqueléticos (TME)


 Principales TME: Tendinitis de extensores o de flexores de muñeca, Epicondilitis, Síndrome del túnel carpiano,
Síndrome de dolor cervical por tensión, Bursitis, Lumbalgia, Epitrocleitis, Tendinitis del manguito rotador
 TME más comunes en Chile: Tendinitis de Extensores de Muñeca: 60% de los casos, Epicondilitis con
alrededor de un 10% de los casos. Lesiones de hombro agrupadas (tendinitis bicipital, tendinitis manguito
rotador, hombro doloroso) corresponden aproximadamente a 20% de los casos. Dolor lumbar 22% de
prevalencia entre los trabajadores.

Incidencia de los factores ergonómicos en la salud


 Condiciones de trabajo (fuerza, movimientos repetitivos y postura): están presentes en trabajos como
cargadores, enfermeros, camilleros, kinesiólogos, personal de construcción, otros. Ocasionan: Lumbago,

Medicina Ocupacional

23
Medicina Ocupacional

Síndrome de dolor cervical por tensión y Epicondilitis.


 Organizacionales (ritmo, carga de trabajo, largas jornadas): están presentes en trabajos como digitadores,
trabajadores administrativos, operarios de fábricas, otros. Ocasionan: Tendinitis de extensores, Tendinitis de
hombro y Síndrome de dolor cervical por tensión.
 Ambientales (temperatura, vibraciones, iluminación): están presentes en trabajos como obreros de la minería,
empleados de construcción, ensambladores en empresas de producción, otros. Ocasionan: Síndrome de dolor
cervical por tensión, Tendinitis de extensores y flexores.
 Factores personales tales como una mayor sensibilidad al dolor o una falta de acondicionamiento físico, o los
trastornos de salud mental se pueden sumar a los riesgos laborales en la generación de enfermedades por
trastornos musculoesqueléticos.

Medicina Ocupacional

24
Medicina Ocupacional

Glosario
Ergonomía: Es la disciplina científica que se ocupa de la comprensión fundamental de las interacciones entre los
seres humanos y los otros componentes de un sistema. Es la profesión que aplica principios teóricos, datos y
métodos para optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento global del sistema. Los ergónomos,
contribuyen a la planificación, evaluación de las tareas, trabajos, productos, organizaciones, entornos y sistemas
para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y limitaciones de las personas. (IEA, 2.000).
Ergonomía Física: Es la rama que se relaciona con la anatomía, antropometría, fisiología y biomecánica humana,
está vinculada con la actividad física (uso de herramientas, posturas de trabajo, manejo manual de carga,
movimientos repetidos, diseño de lugares de trabajo).
Ergonomía Cognitiva: Se ocupa del análisis de los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, el
razonamiento, toma de decisiones y la respuesta motora asociada, que son la base del desempeño y de la
interacción de los colaboradores. La ergonomía cognitiva busca el ajuste entre las habilidades y limitaciones de las
personas, con las máquinas, tareas y el ambiente de trabajo.
Ergonomía Organizacional: Está vinculada con la optimización de los sistemas socio-técnicos, lo que incluye las
estructuras organizacionales, políticas, procesos, comunicación, gestión de personas, además del diseño del trabajo,
planificación, horas laborales, trabajo en equipo, diseño participativo, colaboración, calidad de la gestión y liderazgo.
Trastorno Musculoesquelético relacionados al trabajo (TMERT): Son las alteraciones de músculos, tendones,
nervios periféricos o del sistema vascular, que se asocian a un diagnóstico de enfermedad musculo esquelética y en
la cual existen factores de riesgo ergonómico presentes en el ambiente de trabajo de la persona afectada.
Factores de riesgo ergonómicos: Se definen como aquellas características o condiciones propias de la tarea o
puesto de trabajo que al actuar sobre las personas incrementan la probabilidad de sufrir algún tipo de dolor, fatiga o
trastornos en el sistema musculoesquelético, pues se requiere un sobre-esfuerzo del cuerpo.
Manejo manual de carga (MMC): Consiste en emplear la fuerza humana para el levantar, transportar, empujar,
arrastrar, desplazar, descender o poner en movimiento un objeto. Un ejemplo de ello, puede ser materia prima,
insumos, herramientas y/o producto terminado. El mayor riesgo se produce cuando el trabajador realiza un
levantamiento incorrecto de objetos con un tamaño y volumen considerable, producto de la falta de educación de
entrenamiento y de un equipo adecuado para efectuar el MMC.
Posturas forzadas: Son posiciones que adopta un trabajador al realizar sus labores, donde una o varias regiones
anatómicas dejan de estar en una posición natural, por el contrario se adquiere una postura que ocasiona
hipertensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones en distintas partes del cuerpo. Según la tarea que se realice se
pueden encontrar distintas posturas forzadas: de pie, sentado, inclinado, en cuclillas, etc.
Movimientos repetitivos: Se refiere a un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica
la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en
esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión. Generalmente se presentan cuando se
realizan acciones a través de los medios o sistemas de control, como ejemplo palancas, pedales, perillas, otros.
Aplicación de fuerza: Se refiere a los procedimientos manuales, donde el trabajador debe usar grandes cantidades
de fuerza, puede ser para empujar o halar palancas, manipularlas hacia arriba, abajo, hacia dentro o fuera; usar
pedales que se deben accionar con la extremidad inferior ó arrastrar un objeto pesado sin ruedas, ni guías o rodillos
en postura de pie.

Medicina Ocupacional

25
Medicina Ocupacional

Conceptos básicos de Psicología laboral

¿Sabías que existen condiciones en tu entorno laboral que pueden proteger o dañar tu salud mental? Conoce
acerca de los factores psicosociales y su relación con el segundo grupo de enfermedades profesionales más
recurrentes en Chile.

¿Alguna vez has sentido que ya no puedes manejar la tarea diaria y que tu carga de trabajo te sobrepasa
ocasionándote fuertes preocupaciones y dolores de cabeza o que las relaciones interpersonales están influyendo
negativamente en el desempeño de tu equipo de trabajo, generando un colapso psicológico en las personas?
Lamentablemente, la forma de vida en la actualidad y las características del trabajo en las organizaciones del siglo
XXI hacen que un número creciente de trabajadores, tanto en Chile como en el resto del mundo occidental,
respondan en forma afirmativa a la pregunta.
En este contexto, a lo largo de esta unidad profundizaremos en cómo los factores psicosociales influyen en las
personas, teniendo efectos en cada una: positivos al contribuir con su bienestar o negativos, desencadenando ciertos
trastornos de salud mental, los cuales se pueden evitar, prevenir o eliminar a través de la Psicología Laboral.

¿Qué es la Psicología laboral?

Etimológicamente Psicología proviene de las palabras griegas “psyche” que significa alma o mente y “logos”,
conocimientos o estudio. Es decir, el estudio de los procesos mentales que se manifiestan como conductas
observables. La Psicología como ciencia se puede dividir en básica, la cual genera los conocimientos de los
fenómenos psicológicos, y aplicada que se encarga de solucionar problemas prácticos, a partir de los saberes
generados por la Psicología básica.
Asimismo, la Psicología tiene varias ramas de aplicación, las cuales se encuentran conectadas en cuanto intentan
dar respuesta a lo mismo: el por qué de las acciones (conductas) y los efectos que las experiencias puedan tener en
un ser vivo o grupo para condicionar su existencia. Unas de esas vertientes de la Psicología es la aplicada al ámbito
laboral, que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se define así:
Medicina Ocupacional

 Psicología laboral es la aplicación de los conocimientos de la Psicología al entorno, contexto


y contenido de trabajo, así como a las estructuras y procesos organizacionales, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, protegiéndolos
de los riesgos psicosociales.

Para cumplir su objetivo, la Psicología laboral se enfoca en tres ámbitos:

 Promoción de la salud: buscando fortalecer la capacidad de resiliencia y recuperación de las personas frente a
un evento de todos los días, cómo sobrellevarlos de mejor forma. Por ejemplo, dado que uno podría tener jefes
complicados y en algunas etapas del trabajo verse sobrecargado de tareas y/o podrían juntársenos tiempos
difíciles en la oficina con conflictos familiares; existen técnicas y acciones psicológicas que pueden ayudar como
la meditación, hacer ejercicios respiratorios, pausas activas, realizar actividades de fortalecimiento del estado
emocional, entre otras.
 Prevención: a través de ciertos ejercicios, tareas y técnicas busca lograr un equilibrio del entorno para evitar o
disminuir el efecto de las condiciones de trabajo en la salud mental. Por ejemplo, evite llevar trabajo para la
casa, aprenda a decir que No, ordene su día, dedique períodos sin interrupción a resolver ciertas tareas,
organice las tareas por prioridad, esto ayudará a prevenir el estrés laboral.
 Recuperación: ayudando a las personas a manejar y superar las dificultades vividas y episodios de trastornos
mentales ocasionados por el trabajo.

Factores psicosociales en el trabajo

Según lo estudiado previamente, el segundo grupo de enfermedades profesionales más recurrentes en Chile,
corresponden a trastornos de salud mental, teniendo un 35% de incidencia, por lo que se hace necesario mirar y
estudiar con detenimiento la procedencia de este tipo de patología, la cual es consecuencia de los factores
psicosociales.
El Ministerio de Salud define a los factores psicosociales como:


Las situaciones y condiciones inherentes al trabajo, relacionadas al tipo de organización,
al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, que tienen la capacidad de afectar,
en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud física, psíquica o social del trabajador
y sus condiciones de trabajo”
(MINSAL, 2013).

Otra definición establece que se denomina factores psicosociales a la interacción entre el trabajo, ambiente laboral,
satisfacción en el trabajo, condiciones organizacionales; además de las capacidades, necesidades y contextos
sociales de las personas. El resultado de esas interacciones, manifestado a través de las percepciones e
interpretaciones individuales, se revela a nivel personal e influye en la relación con el entorno laboral, en el
rendimiento y productividad en el trabajo.

Medicina Ocupacional

2
Medicina Ocupacional

Descripción de factores psicosociales


Existen diferentes situaciones y condiciones del trabajo que son catalogadas como factores psicosociales, las cuales
son inherentes de cada tarea y/o empresa, a modo ilustrativo presentamos la siguiente lista:

Contenido de la tarea: definición de labores, variedad de actividades, flujo de trabajo y empleo


de competencias en el cargo.

Medicina Ocupacional

3
Medicina Ocupacional

Carga de Trabajo: equilibrio entre la cantidad de tareas y tiempo para ejecutarlas, además del ritmo, establecimiento
de plazos, tipo de seguimiento y evaluación de resultados.

Horario: gestión de las horas de trabajo, días y turno laboral, flexibilidad o no para ausentarse
por asuntos personales durante la jornada.

Control: participación en la toma de decisiones, cantidad de tareas, ritmo y horarios.


Medicina Ocupacional

Ambiente y equipos: calidad y mantenimiento de los implementos de trabajo; condiciones


de iluminación, frío, calor, presencia o no de agentes contaminantes.

Cultura organizacional: nivel de comunicación, apoyo en la solución de problemas, oportunidades de desarrollo


profesional, definición de los objetivos organizacionales.

Medicina Ocupacional

5
Medicina Ocupacional

Relaciones interpersonales en el trabajo: comunicación y trato con los compañeros, jefes y otras áreas, disposición
al trabajo en equipo y apoyo social.

Rol: definición de los cargos, responsabilidades y tareas correspondientes, manejo de equipos


de trabajo.

Medicina Ocupacional

6
Medicina Ocupacional

Desarrollo de carrera: posibilidades y alternativas de crecimiento profesional, remuneración, estabilidad y


valoración del cargo.

Interacción vida-familia: manejo equilibrado de las exigencias y compromisos, tanto laborales


como familiares, apoyo de la familia.
Medicina Ocupacional

Vías de interacción trabajo – salud


Aunque un equipo de trabajo se encuentre bajo los mismos factores psicosociales, estos no necesariamente
desencadenan el mismo impacto en todos los colaboradores. Siendo así, vale la pena preguntarse ¿cómo es que el
mismo factor puede ocasionar efectos distintos? Observemos la siguiente imagen.

El diagrama ilustra el tipo de resultado que tienen las condiciones de un puesto de trabajo en las personas. Tanto el
grupo de factores físicos como organizacionales (diseño y gestión), influyen directamente en la percepción de las
personas de su entorno y en sus procesos cognitivos, este resultado afecta de forma indirecta en la salud mental y
física del trabajador. Mientras que el ambiente físico tiene impacto directo en la salud.
Llevándolo a la práctica, trabajar en condiciones de alta exposición a las radiaciones UV tiene una incidencia directa
en el cuerpo, pudiendo ocasionar enfermedades de piel, quemaduras o cáncer. En cambio, estar bajo la dirección de
una persona complicada o un jefe que no gestiona eficientemente los talentos de los colaboradores, es una situación
que pasa por un proceso cognitivo de interpretación, al cual se suma la lectura que le da el individuo a su entorno
físico laboral (temperatura, condiciones sanitarias, frío, exposición a radiación UV, ruido, etc.), para finalmente
ocasionar un efecto de estrés indirecto, que incide en la salud física y psicológica.
Considerando la importancia que tienen los procesos cognitivos, para determinar el tipo de efecto que tendrá un
factor psicosocial, la Psicología laboral es un gran aporte, dando luces y brindando instrumentos útiles para
comprender los distintos escenarios de trabajo y ayudar al individuo a mejorar su calidad de vida, de tal forma que
pueda manejar adecuadamente las distintas situaciones y prevenir aquellas que afectan su salud.

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
Considerando los antecedentes de Mariana:
Medicina Ocupacional

Mariana es trabajadora social y su trabajo consiste en visitar a


familias en riesgo social en sus hogares, lo que implica que
camina todo el día con las carpetas e información de las familias
que visita. Las situaciones que observa durante el día la afectan
emocionalmente y tiende a dedicarle más tiempo a su trabajo para
resolver los problemas de las familias. Cuando llega a su casa, le
cuenta a su familia lo que vivió durante el día y los fines de
semana sale con amigos para despejarse del trabajo.

Distingue qué factores psicosociales protegen la salud mental de


Mariana y qué factores psicosociales la dañan.

Medicina Ocupacional

9
Medicina Ocupacional

Los Factores de riesgo psicosocial

Condiciones laborales como el horario, respeto, cultura organizacional o liderazgo podrían tener
un efecto protector o transformarse en nocivos para la salud mental de los trabajadores.

Si nos referimos al horario laboral como un factor psicosocial, un esquema rígido puede tener una lectura e impacto
negativo en un trabajador que es hijo único, soltero y que requiere flexibilidad para acompañar a su madre a
evaluaciones y controles médicos frecuentemente. Mientras que el mismo horario laboral, se puede convertir en un
factor protector para una mujer con hijos en edad universitaria y que no necesita compatibilizar su jornada laboral con
actividades extra.
En ambos casos, el factor psicosocial tiene una valoración distinta y depende de cada persona. Los factores
psicosociales pasan por una interpretación individual, para después generar un efecto en la persona, cuando
inciden positivamente en el bienestar se transforman en protectores, al ser negativos se convierten en factores
de riesgo psicosocial y cuando no tienen un efecto para el trabajador, se reconocen como neutros.

 Factores Protectores Psicosociales (FPS): Son aspectos del entorno o competencias


de las personas que favorecen el desarrollo integral de individuos o grupos y pueden ayudar
a afrontar situaciones desfavorables. Se pueden entender como un pilar imprescindible
para una buena salud mental, pero además impactan en los resultados de salud en general.
(OMS, 2004).

Medicina Ocupacional

10
Medicina Ocupacional

¿Qué son los Factores de riesgo psicosocial?

La Organización Internacional del Trabajo (OTI) define como factores de riesgo psicosocial o riesgos psicosociales a
las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un
lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer una influencia
nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencia.
Asimismo, Cox & Griffiths (1995), propuso la siguiente definición:


Los factores de riesgo psicosocial son los aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo así
como de su contexto social y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o
psicológicos en los trabajadores.

En ambas se hace mención del efecto perjudicial que los riesgos psicosociales ocasionan en la salud de los
trabajadores, que se puede manifestar a través de estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares,
respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales.
Una de las dificultades que existen para el reconocimiento de estos factores es que la relación entre la dinámica,
contexto laboral y la salud no es tan evidente como aquella que existe entre otros factores de riesgo (ruido, agentes
químicos, radiaciones UV, temperatura, etc.).
Los efectos de la dinámica y contexto laboral son más intangibles e inespecíficos, además se manifiestan a
través de procesos fisiológicos y psicológicos que se consideran también como síntomas inespecíficos, sin
asociación con una enfermedad en particular, como por ejemplo el dolor de cabeza o el cansancio.
Sin embargo, el impacto de los riesgos psicosociales tiene manifestaciones que son detectables. Los compañeros de
trabajo y miembros de otros niveles jerárquicos de la organización pueden detectar que existen cambios en la
conducta y el rendimiento, que se deterioran las evaluaciones de desempeño y aumentan las consultas a los
departamentos de personas o el uso de servicios relacionados con salud y bienestar.
Estas manifestaciones pueden ser detectadas a través de encuestas internas o entrevistas en los puestos de trabajo,
y en algunas organizaciones son los integrantes de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) los
encargados de monitorear el clima laboral y de los factores de riesgo psicosocial.

Medicina Ocupacional

11
Medicina Ocupacional

Descripción de factores de riesgo


A través de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Simon Fraser, en Canadá, se recopilaron
evidencias empíricas acerca del impacto de los factores psicosociales a nivel mundial, además se concluyó que
existen trece factores de riesgos para los cuales se tiene suficiente evidencia científica de su efecto en tres niveles:

 Salud física y mental de las personas.


 Clima (salud) organizacional.
 Resultados del negocio (línea final).

Los factores descritos por los investigadores son: apoyo psicológico, cultura organizacional, liderazgo y expectativas,
respeto y convivencia, competencias y requerimientos psicológicos, crecimiento y desarrollo, reconocimiento y
recompensa, participación e influencia, manejo de la carga de trabajo, compromiso, equilibrio, protección psicológica,
protección física y seguridad.
No obstante, según lo contemplado en el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y de
acuerdo con la realidad chilena, se reconocen los siguientes factores de riesgo:

Medicina Ocupacional

12
Medicina Ocupacional

Organización y condiciones del empleo 

Abarca seguridad y estabilidad en el empleo, formas de comunicación y acceso a la información, interferencia


trabajo y vida familiar, ausentismo, acciones de retorno y cumplimiento de normativas de salud y bienestar. Por
ejemplo: Que una empresa contrate a sus empleados en función de proyectos a corto plazo, en un ambiente de
incertidumbre respecto de su futuro laboral genera preocupación e inestabilidad; o que una persona tras un
periodo de licencia, deba absorber una alta carga de trabajo producto de las labores que quedaron sin realizar
durante su ausencia.

Trabajo activo y desarrollo de habilidades 

Contempla las posibilidades de crecimiento profesional en el trabajo, control sobre los tiempos, libertad en la
toma de decisiones, integración y sentido del trabajo. Por ejemplo en algunos trabajos las personas no pueden
detener los procesos y sus actividades dependen directamente del funcionamiento de alguna máquina o
sistema.

Demandas Psicológicas 

Exigencias de tipo cuantitativas, sensoriales, cognitivas o emocionales (no permite el expresar emociones). En
el área de servicio al cliente, normalmente existe una mayor demanda psicológica, ya que el empleado debe
reprimir emociones como el enojo o la rabia, ante un cliente que lo insulta desesperadamente durante un
reclamo a la compañía.

Violencia y acoso 

Contempla las situaciones de hostigamiento emocional, físico o sexual. Un ejemplo de ello, es que un jefe
felicite a su empleado realizándole un masaje en el cuello o que supervisor esté excesivamente pendiente de
todos los movimientos del empleado (entrada y salida, llamadas, acompañantes, otros) haciendo que se sienta
vigilado.

Relaciones al interior del trabajo 

Hace referencia a la claridad y conflictos de rol, calidad de liderazgo, relación con los superiores y compañeros,
apoyo social. Cuando un supervisor trata a su equipo de trabajo con insultos, discrimina o no se especifica al
empleado cuál es su rol, haciendo que desempeñe múltiples y diversas funciones, se está en presencia de un
riesgo psicosocial.
Medicina Ocupacional

Doble presencia 

Tiene relación con la preocupación que las tareas del trabajo doméstico y/o familiar producen en el trabajador,
cuando existe incompatibilidad de los horarios de trabajo con las exigencias familiares, lo cual es una fuente de
estrés y de insatisfacción constante, y constituye un factor de riesgo que no es estrictamente profesional, pero
que debe tenerse en cuenta a la hora de proteger la salud del trabajador.

Identificación de los factores de riesgo psicosocial


El primer paso en todo proceso de gestión de riesgo es identificarlos, cuantificarlos y dimensionar su magnitud. Para
los factores de riesgo psicosocial, en diversos países han diseñado instrumentos de evaluación y diagnóstico, como
es el caso del cuestionario CoPsoQ, desarrollado por el Instituto Nacional de Salud Laboral de Dinamarca (2000),
que fue traducido al español, adaptado a la realidad chilena y aprobado por la Superintendencia de Seguridad Social
(SUSESO).
Asimismo, en el 2013, el Minsal aprobó un Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo, el cual tiene
por objetivo identificar la presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al interior de una organización,
además de generar recomendaciones para disminuir su incidencia en el estrés laboral y trastornos de salud mental.
Como instrumento de identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial el Protocolo contempla el
cuestionario SUSESO/ISTAS 21. En la unidad 4 se profundizará acerca de la aplicación del instrumento para
identificar y cuantificar los riesgos, además de conocer las medidas de prevención y control recomendadas para
evitar, prevenir o eliminar a través de la Psicología Laboral los diferentes trastornos de salud mental.

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
Considerando los antecedentes de José:
Trabaja como temporero en la empresa agrícola 'FrutaMás'. No
tiene contrato, recibe un sueldo muy bajo e inestable, asociado a
su productividad diaria y está expuesto a diversos riesgos tales
como exposición a sustancias tóxicas, a temperaturas extremas
y no siempre usa los Elementos de Protección Personal porque le
incomodan o porque la empresa no se los provee.
Respecto a los factores de riesgo identificados en el Protocolo de
Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, identifica él o
los factores que más afectan a José en su trabajo.

Medicina Ocupacional

14
Medicina Ocupacional

Impacto de los riesgos psicosociales en la salud mental

Tanto los estudios científicos como las estadísticas mundiales dan muestra del creciente impacto de los factores de
riesgo psicosocial en los trabajadores.

Evidencia científica

Desde mediados de los años 60 las investigaciones han demostrado que el exceso de exigencias psicológicas, la
falta de influencia y de desarrollo en el trabajo, ausencia de apoyo social, escasas compensaciones, además del
estilo y calidad de liderazgo tienen un impacto en la salud física y mental de las personas, a través de mecanismos
psicológicos y fisiológicos, independientemente de la personalidad o de las circunstancias personales o familiares.
En las últimas dos décadas, la investigación de los factores de riesgo psicosocial ha incrementado enormemente la
base de datos de información teórica y empírica. Se ha descrito un amplio rango de impactos en la salud,
principalmente a nivel cardiovascular, que se relacionan con los factores psicosociales en los ambientes
laborales.
Actualmente, existen dos modelos teóricos de estrés laboral que se usan en las investigaciones: El modelo
Demanda –Control-Apoyo Social (Karasek R., 1979) y el modelo desequilibrio Esfuerzo – Recompensa (Siegrist
J., 1996). Los dos tratan de explicar el mecanismo de interacción entre factores psicosociales y daño a la salud.
En general se considera que el modelo Demanda – Control se concentra en las características de la organización del
trabajo (ritmo de trabajo, autonomía, participación, carga de trabajo, conflicto en las demandas), mientras que el
modelo desequilibrio Esfuerzo – Recompensa se enfoca en las consecuencias de la organización del trabajo sobre
el trabajador (inseguridad laboral, promoción, desarrollo profesional). En ambos, la captura de información se hace a
través de auto encuestas.

Medicina Ocupacional

15
Medicina Ocupacional

Asimismo, las investigaciones de Brief y Nord (1990), Lobel, (1991) y Thomson y Burdenson (1997) han destacado la
importancia del Equilibrio Trabajo – Familia y de un factor de riesgo psicosocial derivado de las características
sociales de la vida familiar actual, al cual denominaron “doble presencia”, el cual conocimos previamente.

Panorama mundial

Según la Organización Mundial de la Salud, cuatrocientos cincuenta millones de personas a nivel mundial padecen
un trastorno de salud mental.

 Los trastornos de salud mental laboral son las enfermedades de salud mental producidas
directamente por los factores de riesgo psicosocial presentes en el ambiente de trabajo, donde se
demuestre la exposición laboral como causa necesaria y suficiente, independiente de los factores
personales (SUSESO, Circular 3241).

Se estima que en los países desarrollados entre un 35 a 45% del ausentismo laboral se deben a los trastornos de
salud mental laboral. Por otra parte, la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) registra que
el 22 % de la fuerza de trabajo europea posee síntomas de estrés laboral y en los sectores Educación, Salud y
Financiero se concentra el mayor número de casos.
En relación a los trastornos más comunes y en base a información de la OMS, para el año 2020 se estima que la
depresión ocupe el segundo lugar en la carga global de enfermedades, llegando al primer lugar en el 2030.
Adicionalmente, el estrés se ha correlacionado con otros trastornos de salud como los músculos esqueléticos,
cardiovasculares, digestivos, por lo que el impacto económico podría ser aún mayor.
En Chile la prevalencia de trastornos depresivos en la población mayor de 15 años es casi un 10%, con un mayor
impacto en el género femenino. Los resultados de las Encuestas Nacionales de Empleo, Trabajo y Salud indican que
sobre el 30% de las mujeres encuestadas refieren sintomatología de tensión emocional, cansancio y somnolencia,
mal dormir, dolores de cabeza, tristeza o depresión.

Principales trastornos de salud mental

Según lo estudiado, el daño a la salud que realizan los factores de riesgos psicológicos es evidenciado a través del
estrés y otros trastornos de salud mental. Es importante destacar, que el estrés en sí mismo no es una enfermedad.
Los síntomas de estrés corresponden a los mecanismos fisiológicos normales de adaptación de los seres vivos a su
entorno. En el caso de los seres humanos se agregan las reacciones psicológicas, que derivan de las percepciones e
interpretaciones de las personas, basadas en su historia y en sus recursos psicológicos de contención (resiliencia).
Cuando los mecanismos de adaptación fisiológica y psicológica en el entorno laboral fallan o se ven sobrepasados,
hablamos de estrés negativo (distress) o estrés laboral. Siendo así entenderemos por Estrés laboral al conjunto de
reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos
del contenido, la organización y entorno de trabajo.

Medicina Ocupacional

16
Medicina Ocupacional

Las mencionadas reacciones se pueden clasificar en mecanismos:

Todos estos mecanismos pueden conducir a un trastorno de salud mental. Dada la multiplicidad de formas que
pueden adoptar los trastornos de salud mental, la SUSESO los acotó a un conjunto de siete diagnósticos, definidos y
tipificados por la Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10 (CIE-10) y por el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) de la American Psychiatric Association. Estos son:

Medicina Ocupacional

17
Medicina Ocupacional

Trastornos de Adaptación 

Es una aparición de síntomas emocionales o conductuales, como resultado de la exposición a un evento o


situación estresante identificable, el cual compromete y limita seriamente el funcionamiento social y ocupacional
de la persona.

Reacciones al estrés 

Es la respuesta a un evento traumático que amenaza la integridad de la personas y se acompaña de síntomas


como temor, desapego, aturdimiento, insensibilidad emocional, evitación, flashback y que comprometen
seriamente la vida de la persona, en todos sus ámbitos (familiar, social, laboral). Dura entre 2 y 4 semanas.

Trastorno de estrés post traumático 

Es la aparición de síntomas físicos y emocionales secundarios a un evento traumático que ha amenazado la


integridad física de la persona, y que limita seriamente todos los ámbitos (familiar, social, laboral) de la persona,
y que se prolongan por más de cuatro semanas posterior al evento.

Trastorno de ansiedad 

Es la aparición de preocupación excesiva en relación a una amplia gama de acontecimientos, con síntomas de
inquietud, fatiga, alteraciones del sueño, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular que
comprometen significativamente todos los ámbitos (familiar, social, laboral) de la persona.

Episodio depresivo 

Es un conjunto de síntomas que limitan fuertemente el desempeño de la persona, caracterizados por la pérdida
de interés, la incapacidad de disfrutar de actividades en todos los ámbitos (personal, social, laboral),
fatigabilidad, falta de apetito, alteraciones de la concentración, el sueño y disminución de la actividad física.

Medicina Ocupacional

18
Medicina Ocupacional

Trastorno mixto de ansiedad y depresión 

Es una mezcla de los síntomas descritos para los dos diagnósticos anteriores (trastornos de ansiedad y
depresión).

Trastorno de somatización 

Es la presencia de síntomas dolorosos, gastrointestinales o pseudo neurológicos en los que la evaluación


clínica y de laboratorio descartan la presencia de alteraciones, o que existiendo alguna alteración, la magnitud
de los síntomas es excesiva para una enfermedad de esas características. La sintomatología limita el
desempeño de la persona.

¿Cómo se produce un trastorno de salud mental?


A diferencia de otras enfermedades profesionales, una persona no adquiere un trastorno de salud mental porque se
encuentra expuesto específicamente de un solo factor de riesgo, sino que por el contrario un trabajador recibe el
efecto de distintos factores psicosociales, que tienen una incidencia bien sea negativa, neutra o positiva. Cuando la
mayor cantidad de factores tiene un efecto negativo o existe una mayor presencia de factores de riesgos se presenta
el trastorno, veamos la siguiente multimedia para una mayor comprensión.

¿Cómo se produce un trastorno de salud mental?


Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

20
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

21
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

22
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

23
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

24
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

25
Medicina Ocupacional

No existe una relación directa de un factor psicosocial con una patología específica, ya que recordemos que tanto las
condiciones de trabajo como las condiciones de diseño y organización del mismo, son interpretadas de forma
individual, durante los procesos cognitivos de cada persona. El impacto de cada factor depende de cada persona y
el significado que le asigna a la situación que le toca vivir.

Intervenciones para la promoción de la salud y prevención


del estrés
Considerando la magnitud del impacto de los riesgos psicosociales en las personas y en las empresas, distintos
países han destinado recursos para la promoción de la salud y la prevención del estrés. Destacamos los siguientes:

1 Centro Canadiense para la Seguridad y Salud Laboral (CCOSH) y los recursos del sitio web “Resguardando las
mentes en el trabajo”.
2 Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) y su guía electrónica para la gestión
del estrés y los riesgos psicosociales.
3 “Trabajos saludables: gestionemos el estrés” es una de las campañas de la EU-OSHA, la cual entrega cuatro
pasos, seis soluciones y cuatro beneficios de una estrategia de gestión del riesgo psicosocial y del estrés en los
lugares de trabajo.
4 El programa SOLVE de la OIT, destinado a integrar la promoción de la salud a las políticas de Seguridad y Salud
en el Trabajo. Los elementos que aborda este programa de intervención consideran a algunos de los factores
de riesgo psicosocial tales como el stress y la violencia en los lugares de trabajo.

El objetivo de todos estos programas es colaborar con los trabajadores y con los empleadores en la promoción de la
salud mental en los lugares de trabajo, identificando y dando a conocer los factores de riesgo psicosocial y las
medidas de prevención que se pueden implementar a nivel colectivo e individual, para controlarlos. A continuación
se describe la aplicación de estos conceptos a los factores de riesgo psicosocial identificados en el Protocolo de
Vigilancia de Factores Psicosociales
en el Trabajo.

Organización y condiciones del empleo 

La mejor herramienta de protección frente a este riesgo es la comunicación abierta y franca entre los niveles
ejecutivos y los equipos de trabajo. La comunicación permite que todos estén informados acerca de la situación
financiera de la empresa y de cómo esta influye en la seguridad y estabilidad laboral de las personas, así como
acerca de la forma en que ellos podrían contribuir a través de su trabajo.

Trabajo activo y desarrollo de habilidades 

En este caso el factor protector está en las alternativas que la empresa ofrece a las personas para avanzar en su
desarrollo de carrera, así como los grados de libertad que cada persona tiene para organizar su ritmo de trabajo.

Demandas Psicológicas 

Medicina Ocupacional

26
Medicina Ocupacional

En esta situación los factores protectores provienen del entrenamiento previo para fortalecer la capacidad de
resiliencia y de resignificación de las situaciones de tensión emocional que genera por ejemplo la atención de
clientes. La capacitación a través de talleres experienciales y de trabajo de grupo son algunas de las
herramientas usadas para estos efectos.

Violencia y acoso 

Frente a estas situaciones el factor protector principal es una cultura organizacional que no acepta ni tolera
estas situaciones. En los casos de violencia, al igual que el caso anterior, el entrenamiento a través de talleres
experienciales controlados (role playing) permite ir desarrollando la resiliencia de las personas para enfrentar
estas situaciones. La creación de grupos de ayuda es también una herramienta protectora, que actúa a través
de facilitar la identificación de casos y su sanción.

Relaciones al interior del trabajo 

El desarrollo de un nivel saludable de relaciones interpersonales es un mecanismo que los niveles directivos de
las empresas pueden gestionar, a través de sus departamentos de personas. Realizar actividades grupales de
relacionamiento y trabajo en equipo son herramientas en este sentido.

Doble presencia 

La cultura organizacional es el mayor factor protector en este tipo de riesgo. El reconocimiento de las demandas
familiares y sociales, y la posibilidad de flexibilizar tanto los horarios laborales como los permisos son
herramientas que permiten a las personas, indistintamente de su género, enfrentar de mejor forma la doble
presencia.

Medicina Ocupacional

27
Medicina Ocupacional

Resumen
Psicología laboral
Es la aplicación de los conocimientos de la Psicología al entorno, contexto y contenido de trabajo, así como a las
estructuras y procesos organizacionales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la salud y el
bienestar de los trabajadores, protegiéndolos de los riesgos psicosociales. (OTI).

Para cumplir su objetivo, la Psicología laboral se enfoca en tres ámbitos: promoción de la salud, prevención y
recuperación.

Factores psicosociales en el trabajo


El Ministerio de Salud define a los factores psicosociales como: “Las situaciones y condiciones inherentes al trabajo,
relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, que tienen la capacidad de
afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud física, psíquica o social del trabajador y sus condiciones
de trabajo” (MINSAL, 2013).
Los factores psicosociales pasan por una interpretación individual, para después generar un efecto en la persona,
cuando inciden positivamente en el bienestar se transforman en protectores, al ser negativos se convierten en
factores de riesgo psicosocial y cuando no tienen un efecto para el trabajador, se reconocen como neutros.
 Factores protectores psicosociales (FPS): Son aspectos del entorno o competencias de las personas que
favorecen el desarrollo integral de individuos o grupos y pueden ayudar a afrontar situaciones desfavorables. Se
pueden entender como un pilar imprescindible para una buena salud mental, pero además impactan en los
resultados de salud en general. (OMS, 2004).
 Factores de riesgo psicosocial: son los aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo así como
de su contexto social y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o psicológicos en
los trabajadores.

Descripción de factores de riesgo


Según lo contemplado en el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y de acuerdo con la
realidad chilena, se reconocen los siguientes factores de riesgo:
 Organización y condiciones del empleo: abarca seguridad y estabilidad en el empleo, formas de comunicación
y acceso a la información, interferencia trabajo y vida familiar, ausentismo, acciones de retorno y cumplimiento
de normativas de salud y bienestar.
 Trabajo activo y desarrollo de habilidades: contempla las posibilidades de crecimiento profesional en el
trabajo, control sobre los tiempos, libertad en la toma de decisiones, integración y sentido del trabajo.
 Demandas Psicológicas: exigencias de tipo cuantitativas, sensoriales, cognitivas o emocionales (no permite el
expresar emociones).
 Violencia y acoso: contempla las situaciones de hostigamiento emocional, físico o sexual.

 Relaciones al interior del trabajo: hace referencia a la claridad y conflictos de rol, calidad de liderazgo, relación
con los superiores y compañeros, apoyo social.
 Doble presencia: tiene relación con la preocupación que las tareas del trabajo doméstico y/o familiar producen
en el trabajador, cuando existe incompatibilidad de los horarios de trabajo con las exigencias familiares, lo cual
es una fuente de estrés y de insatisfacción constante, y constituye un factor de riesgo que no es estrictamente
profesional, pero que debe tenerse en cuenta a la hora de proteger la salud del trabajador.

Medicina Ocupacional

28
Medicina Ocupacional

Principales trastornos de salud mental


El daño a la salud que realizan los factores de riesgos psicológicos es evidenciado a través del estrés y otros
trastornos de salud mental.
Los síntomas de estrés corresponden a los mecanismos fisiológicos normales de adaptación de los seres vivos a su
entorno. Cuando los mecanismos de adaptación fisiológica y psicológica en el entorno laboral fallan o se ven
sobrepasados, hablamos de estrés negativo (distress) o estrés laboral.
El Estrés laboral es un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos
aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización y entorno de trabajo. Las mencionadas reacciones se
pueden clasificar en mecanismos: cognitivos, emocionales, fisiológicos y conductuales.
Dada la multiplicidad de formas que pueden adoptar los trastornos de salud mental, la SUSESO los acotó a un
conjunto de siete diagnósticos:
 Trastornos de Adaptación: Es una aparición de síntomas emocionales o conductuales, como resultado de la
exposición a un evento o situación estresante identificable, el cual compromete y limita seriamente el
funcionamiento social y ocupacional de la persona.
 Reacciones al estrés: Es la respuesta a un evento traumático que amenaza la integridad de la personas y se
acompaña de síntomas como temor, desapego, aturdimiento, insensibilidad emocional, evitación, flashback y
que comprometen seriamente la vida de la persona, en todos sus ámbitos (familiar, social, laboral). Dura entre 2
y 4 semanas.
 Trastorno de estrés post traumático: Es la aparición de síntomas físicos y emocionales secundarios a un
evento traumático que ha amenazado la integridad física de la persona, y que limita seriamente todos los
ámbitos (familiar, social, laboral) de la persona, y que se prolongan por más de cuatro semanas posterior al
evento.
 Trastorno de ansiedad: Es la aparición de preocupación excesiva en relación a una amplia gama de
acontecimientos, con síntomas de inquietud, fatiga, alteraciones del sueño, dificultad para concentrarse,
irritabilidad, tensión muscular que comprometen significativamente todos los ámbitos (familiar, social, laboral) de
la persona.
 Episodio depresivo: Es un conjunto de síntomas que limitan fuertemente el desempeño de la persona,
caracterizados por la pérdida de interés, la incapacidad de disfrutar de actividades en todos los ámbitos
(personal, social, laboral), fatigabilidad, falta de apetito, alteraciones de la concentración, el sueño y
disminución de la actividad física.
 Trastorno mixto de ansiedad y depresión: Es una mezcla de los síntomas descritos para los dos diagnósticos
anteriores (trastornos de ansiedad y depresión).
 Trastorno de somatización: Es la presencia de síntomas dolorosos, gastrointestinales o pseudo neurológicos
en los que la evaluación clínica y de laboratorio descartan la presencia de alteraciones, o que existiendo alguna
alteración, la magnitud de los síntomas es excesiva para una enfermedad de esas características. La
sintomatología limita el desempeño de la persona.

Medicina Ocupacional

29
Medicina Ocupacional

¿Cómo se produce un trastorno de salud mental?


A diferencia de otras enfermedades profesionales, una persona no adquiere un trastorno de salud mental porque se
encuentra expuesto específicamente de un solo factor de riesgo, sino que por el contrario un trabajador recibe el
efecto de distintos factores psicosociales, que tienen una incidencia bien sea negativa, neutra o positiva. Cuando la
mayor cantidad de factores tiene un efecto negativo o existe una mayor presencia de factores de riesgos se presenta
el trastorno, veamos la siguiente multimedia para una mayor comprensión.

Medicina Ocupacional

30
Medicina Ocupacional

Glosario
Psicología laboral: Es la aplicación de los conocimientos de la Psicología al entorno, contexto y contenido de trabajo,
así como a las estructuras y procesos organizacionales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la
salud y el bienestar de los trabajadores, protegiéndolos de los riesgos psicosociales (OIT).
Promoción de la salud: Ámbito de la psicología laboral que busca fortalecer la capacidad de resiliencia y
recuperación de las personas frente a un evento de todos los días, cómo sobrellevarlos de mejor forma.
Prevención: Ámbito de la psicología laboral que a través de ciertos ejercicios, tareas y técnicas busca lograr un
equilibrio del entorno para evitar o disminuir el efecto de las condiciones de trabajo en la salud mental.
Recuperación: Ámbito de la psicología laboral que ayuda a las personas a manejar y superar las dificultades vividas
y episodios de trastornos mentales ocasionados por el trabajo.
Factores psicosociales en el trabajo: “Las situaciones y condiciones inherentes al trabajo, relacionadas al tipo de
organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva
o negativa, el bienestar y la salud física, psíquica o social del trabajador y sus condiciones de trabajo” (MINSAL,
2013).
Factores protectores psicosociales (FPS): Son aspectos del entorno o competencias de las personas que
favorecen el desarrollo integral de individuos o grupos y pueden ayudar a afrontar situaciones desfavorables. Se
pueden entender como un pilar imprescindible para una buena salud mental, pero además impactan en los
resultados de salud en general. (OMS, 2004).
Factores de riesgo psicosocial: Son los aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo así como de
su contexto social y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o psicológicos en los
trabajadores.
Organización y condiciones del empleo: Factor de riesgo que abarca seguridad y estabilidad en el empleo, formas
de comunicación y acceso a la información, interferencia trabajo y vida familiar, ausentismo, acciones de retorno y
cumplimiento de normativas de salud y bienestar.
Trabajo activo y desarrollo de habilidades: Factor de riesgo que contempla las posibilidades de crecimiento
profesional en el trabajo, control sobre los tiempos, libertad en la toma de decisiones, integración y sentido del
trabajo.
Demandas Psicológicas: Factor de riesgo asociado a exigencias de tipo cuantitativas, sensoriales, cognitivas o
emocionales (no permite el expresar emociones).
Violencia y acoso: Factor de riesgo que contempla las situaciones de hostigamiento emocional, físico o sexual.
Relaciones al interior del trabajo: Factor de riesgo que hace referencia a la claridad y conflictos de rol, calidad de
liderazgo, relación con los superiores y compañeros, apoyo social.
Doble presencia: Factor de riesgo que tiene relación con la preocupación que las tareas del trabajo doméstico y/o
familiar producen en el trabajador, cuando existe incompatibilidad de los horarios de trabajo con las exigencias
familiares, lo cual es una fuente de estrés y de insatisfacción constante, y constituye un factor de riesgo que no es
estrictamente profesional, pero que debe tenerse en cuenta a la hora de proteger la salud del trabajador.
Estrés laboral: Es un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos
aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización y entorno de trabajo. Las mencionadas reacciones se
pueden clasificar en mecanismos: cognitivos, emocionales, fisiológicos y conductuales.
Trastornos de Adaptación: Es una aparición de síntomas emocionales o conductuales, como resultado de la
exposición a un evento o situación estresante identificable, el cual compromete y limita seriamente el funcionamiento
social y ocupacional de la persona.
Reacciones al estrés: Es la respuesta a un evento traumático que amenaza la integridad de la personas y se
acompaña de síntomas como temor, desapego, aturdimiento, insensibilidad emocional, evitación, flashback y que
comprometen seriamente la vida de la persona, en todos sus ámbitos (familiar, social, laboral). Dura entre 2 y 4

Medicina Ocupacional

31
Medicina Ocupacional

semanas.
Trastorno de estrés post traumático: Es la aparición de síntomas físicos y emocionales secundarios a un evento
traumático que ha amenazado la integridad física de la persona, y que limita seriamente todos los ámbitos (familiar,
social, laboral) de la persona, y que se prolongan por más de cuatro semanas posterior al evento.
Trastorno de ansiedad: Es la aparición de preocupación excesiva en relación a una amplia gama de
acontecimientos, con síntomas de inquietud, fatiga, alteraciones del sueño, dificultad para concentrarse, irritabilidad,
tensión muscular que comprometen significativamente todos los ámbitos (familiar, social, laboral) de la persona.
Episodio depresivo: Es un conjunto de síntomas que limitan fuertemente el desempeño de la persona,
caracterizados por la pérdida de interés, la incapacidad de disfrutar de actividades en todos los ámbitos (personal,
social, laboral), fatigabilidad, falta de apetito, alteraciones de la concentración, el sueño y disminución de la actividad
física.
Trastorno mixto de ansiedad y depresión: Es una mezcla de los síntomas descritos para los dos diagnósticos
anteriores (trastornos de ansiedad y depresión).
Trastorno de somatización: Es la presencia de síntomas dolorosos, gastrointestinales o pseudo neurológicos en los
que la evaluación clínica y de laboratorio descartan la presencia de alteraciones, o que existiendo alguna alteración,
la magnitud de los síntomas es excesiva para una enfermedad de esas características. La sintomatología limita el
desempeño de la persona.

Medicina Ocupacional

32
Medicina Ocupacional

Control de factores de riesgos ambientales en los puestos de


trabajo

Los riesgos químicos, físicos y biológicos están relacionados con enfermedades profesionales como dermatosis,
silicosis, sordera, intoxicaciones y otras, conoce acerca de cómo minimizar su impacto.

Entre las principales enfermedades profesionales figuran los trastornos musculoesqueléticos y los de salud mental,
con un 48% y 35% de incidencia respectivamente, pero además de estos existen otras patologías que son asociadas
a ciertas condiciones laborales, fuera del ámbito de la Psicología y Ergonomía.
En esta unidad, profundizaremos acerca de las herramientas que nos permiten evaluar la existencia de los distintos
riesgos en los puestos de trabajo y las medidas recomendadas para el control de su efecto o prevención de las
enfermedades que ocasionan. Iniciaremos con los riesgos ambientales (físicos, químicos y biológicos), que no han
sido abordados previamente.

Descripción de factores de riesgos ambientales


En el Decreto Supremo Nº 594, el cual establece las normas sanitarias y ambientales básicas que deben cumplir los
empleadores, con el objetivo de resguardar la salud y bienestar de las personas, se hace mención de tres grupos de
agentes que tienen el potencial de ocasionar un daño a la salud (en adelante los llamaremos factores de riesgos),
estos son:
Medicina Ocupacional

 Físicos: Se derivan de las condiciones físicas del entorno laboral, su efecto en la persona se debe a un
intercambio de energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y proporción mayor a lo que puede
soportar el organismo. Según el Decreto Nº 594 en este grupo se encuentran los factores: ruido, vibraciones,
radiaciones ionizantes y no ionizantes, disminución de la presión atmosférica, temperatura, digitación,
iluminación y factores de trastornos musculoesqueléticos. Aunque los riesgos ergonómicos se encuentren en
esta clasificación, ya han sido descritos y sus medidas de prevención serán abordadas en otro artículo.
 Químicos: Corresponde a las concentraciones aéreas de gases, vapores, líquidos, nieblas o sólidos en la forma
de polvos o humos, con el potencial de ingresar al organismo a través de la inhalación, la ingestión y en algunos
casos por vía dérmica.
 Biológicos: Se clasifican en este grupo a los agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos,
virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales,
que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar
al organismo.

Enfermedades asociadas a los riesgos ambientales


En el Decreto Supremo Nº 109 se encuentran especificadas más de veinte enfermedades profesionales, a
continuación se describen algunas de ellas con sus respectivos factores de riesgo ambiental y las actividades dónde
son más frecuentes.
Medicina Ocupacional

No obstante, es importante destacar que existen tres factores determinantes en el surgimiento de una enfermedad
laboral, estos son: cantidad y concentración de agentes nocivos, tiempo de exposición y susceptibilidad de la
persona al agente contaminante.
Por ejemplo, en una empresa minera los trabajadores en terreno generalmente están expuestos al agente Sílice,
pero no siempre ni todo el personal llega a sufrir de Silicosis, ya que esto va de la mano con el tiempo que cada uno
estuvo expuesto, con los niveles de Sílice presentes en el lugar y la vulnerabilidad de cada uno al agente
contaminante.
Medicina Ocupacional

Identificación y evaluación
Los procedimientos para la identificación y evaluación de este grupo de riesgos están regulados por los protocolos
de Higiene Ocupacional. En el caso específico de la exposición a Sílice existen indicaciones especiales para la
evaluación ambiental, contenidos en el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI). Respecto de la
exposición a ruido existe también un plan específico conocido como PREXOR.
En la norma ISO 31.000 se presentan varias técnicas y modelos de trabajo que las compañías pueden emplear; la
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) es una de las principales herramientas, entre otras que
menciona como Check List, Análisis de Causa- Raíz, Bow Tie y Entrevista estructurada o semi-estructurada.

El procedimiento que se sigue para la aplicación de una IPER tiene como objetivo
fundamental proporcionar toda la información relacionada a los peligros y riesgos
ocupacionales que existen durante el desarrollo de las actividades laborales,
buscando así prevenir los daños a la salud de los trabajadores, así como a las
instalaciones del entorno laboral, al medio ambiente y a la calidad del producto.
(ISO 31.000, 2009).

Tal como estudiamos en la unidad 1, podemos aplicar un Proceso de Gestión de Riesgos en nuestros lugares de
trabajo, el cual contempla de forma sencilla e intuitiva la identificación de los riesgos, su evaluación siguiendo el
recurso del semáforo, para posteriormente diseñar y adoptar medidas de control, basándose en el enfoque de la
Pirámide de Jerarquía de Controles.
Asimismo, dada la prevalencia de ciertas enfermedades en la población laboral de Chile, el Ministerio de Salud ha
propuesto algunos Protocolos de Vigilancia o Guías Técnicas, que ayudan tanto a los empleadores como a los
trabajadores a prevenir la exposición y los efectos de ciertos factores de riesgo ambientales.

 Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a Sílice
(PLANESI).
 Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR).
 Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Plaguicidas.
 Guía Técnica acerca de la exposición ocupacional a Hipobaria Crónica por Gran Altitud.

 Guía Técnica sobre Radiación UV de Origen Solar.

Medidas de prevención y control


En el Decreto Supremo Nº594 se especifican las medidas de control y las normas que deben seguir los empleadores
para proveer a sus trabajadores de un lugar seguro para trabajar, revisaremos algunas específicas a los tres grupos
de riesgos ambientales.
Medicina Ocupacional

Químicos
Debido a la amplia variedad de productos y materiales químicos dañinos a la salud, su composición, presentación y
el efecto que las distintas cantidades pueden ocasionar en las personas, existen tres tipos de límites para el control
de exposición.

 Permisible Ponderado: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo, durante la jornada normal de 8
horas diarias, con un total de 45 horas semanales.
 Permisible Temporal: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales
de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos dentro de
la jornada de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.
 Límite Absoluto: Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos
medida en cualquier momento de la jornada de trabajo.

Para cada uno de los agentes de riesgo químico existen esos tres tipos de límites, así como existe un listado de
sustancias químicas cuya manipulación se encuentra prohibida. (Revisar párrafo III De los contaminantes químicos
del Decreto Nº 594).

Físicos
Para evitar que las distintas labores que se realizan en presencia de este tipo de riesgos afecten la salud del
trabajador, la legislación norma lo siguiente:
Medicina Ocupacional

Ruido: En una jornada laboral de 8 horas, ningún empleado podrá estar expuesto a un ruido estable o fluctuante con
un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB (A) lento. Ningún trabajador debe estar sin
protección auditiva personal a niveles equivalentes superiores
a 115 dB (A) lento.

Vibraciones: Las mediciones de la exposición a vibración se efectuarán con un sistema de transducción triaxial, para
registrar con exactitud la aceleración vibratoria generada por la fuente, en la gama de frecuencias de 1 Hz a 80 Hz.
Medicina Ocupacional

Digitación: Una persona que realice la labor de digitación de textos o de información en programas digitales, no
podrá excederse de las 8 horas diarias y 40 semanales en esta labor, independientemente de la cantidad de
empleadores para los cuales trabaje.

Radiaciones ionizantes y no ionizantes: Se fijan los niveles máximos de exposición laboral y en el caso de los
límites a radiación por rayos X u otros equipos médicos señala que estos son normados por el Reglamento de
Protección Radiológica de Instalaciones Radioactivas.
Medicina Ocupacional

Aumento o disminución de la presión atmosférica: Se establecen las normas profundizadas en la Guía Técnica
acerca de la exposición ocupacional a Hipobaria Crónica por Gran Altitud.

Temperatura anormal: Norma la carga calórica ambiental permitida, cuyos valores se encuentran en el artículo 96
del Decreto y su prevención está normada por el protocolo correspondiente. Determina que una condición crítica de
exposición al frio al aire libre es aquella igual o menor de 10°C que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.
Medicina Ocupacional

Es importante destacar que los límites permisibles no son niveles de seguridad entre enfermedad y no enfermedad
profesional, estos representan más bien un acuerdo sociopolítico respecto de los niveles de exposición que el país
está en condiciones de sustentar, sin comprometer su desarrollo.

Biológicos
El Decreto Nº 594 plantea que existen cierto grupo de sustancias químicas, que de tener un indicador biológico se les
aplica también el Límite de Tolerancia Biológica, el cual es la cantidad máxima permisible en el trabajador de un
compuesto químico o de sus metabolitos, así como la desviación máxima permisible de la norma de un parámetro
biológico inducido por estas substancias en los seres humanos. (Revisar el título IV De los Límites de Tolerancia
Biológica del Decreto Nº 594).
Asimismo, recordemos que entre los factores de riesgo biológico se encuentran los hongos, virus, bacterias,
parásitos, pelos, plumas y polen (entre otros), por lo que las normas contempladas en el título II Del Saneamiento
Básico de los Lugares de Trabajo en el Decreto Nº 594 son atingentes para prevenir y controlar la presencia de estos.

Silicosis, más allá de la Minería y la Construcción (Caso)


José Pablo es un profesional joven, graduado como Mecánico Dental. Desde hace diez años trabaja en una empresa
especializada en la fabricación de prótesis dentales, cuyo proceso contempla una etapa donde se elabora el molde
con alto contenido de sílice, además el diseño de la prótesis dental requiere de un proceso de pulido, en el cual se
libera sílice libre cristalina al ambiente.
José Pablo y sus compañeros desconocen el riesgo de exposición a sílice, ya que ni el fabricante del material ni la
empresa le han informado de ello, así que todo el equipo trabaja sin el equipo de protección respiratoria necesario.
Tras diez años trabajando en esas condiciones, José Pablo empezó a sentir que le costaba respirar y que se
cansaba más de la cuenta. Consultó a un médico broncopulmonar quien solicitó una radiografía de tórax y un
examen de capacidad pulmonar (espirometría). Para sorpresa de José Pablo, ambos exámenes resultaron alterados
y su médico le sugirió consultar en la Mutualidad a la cual estuviese adherido su empresa.
Al ingresar al servicio de medicina del trabajo, a José Pablo se le realizó la encuesta respiratoria, que junto a los
exámenes radiológicos y de espirometría le permitió al médico concluir que el joven era portador de una enfermedad
profesional (Silicosis), por lo que solicitó un estudio de su puesto de trabajo y una evaluación ambiental de sílice. El
equipo de Higiene Ocupacional concurrió al lugar de trabajo de José Pablo y de acuerdo al protocolo (PLANESI) de
muestreo ambiental cuantitativo, procedió a tomar las muestras correspondientes, que luego fueron enviadas al
Laboratorio para su análisis.
El informe de Higiene Ocupacional describió que el puesto de trabajo de José Pablo no contaba con las medidas de
protección necesarias, además no se usaban los equipos de protección personal necesarios para controlar el riesgo
de exposición a sílice. Asimismo, se identificaron otras tres personas que realizaban labores similares a José Pablo,
quienes fueron ingresados al programa de vigilancia.
Las recomendaciones a la empresa incluyeron la instalación de un sistema de extracción del polvo con contenido de
sílice, la obligación de informar a los trabajadores respecto del riesgo de exposición a sílice, entregarles equipos de
protección respiratoria con filtros adecuados para la protección de la exposición a sílice, y la incorporación de los
expuestos a un programa médico de control y seguimiento.

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.
Medicina Ocupacional

Pregunta de Aplicación
La empresa agrícola FrutaMás está aplicando plaguicidas en sus
cultivos. Considerando los elementos vistos en el artículo,
describe los riesgos asociados a este procedimiento y señala
cómo se debiera abordar.

Medicina Ocupacional

10
Medicina Ocupacional

Identificación, evaluación y medidas de control de los riesgos


ergonómicos

Conocer cómo detectar la presencia de riesgos ergonómico es fundamental para aplicar las medidas adecuadas
para prevenir los Trastornos Musculoesqueléticos.

Entre la lista de los principales Trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo (TMERT), aquellos
localizados en la extremidades superiores son los de mayor incidencia en Chile, seguidos de los que corresponden a
la región lumbar, es por ello que nos enfocaremos en la prevención y control de los riesgos que ocasionan este tipo
de patologías.

Identificación y evaluación de factores de riesgos de TMERT-


EESS
En el 2012, el Ministerio de Salud publicó el Protocolo de Vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo
de trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo (TMERT-EESS), el cual
tiene por objetivo: “Entregar directrices para la elaboración, aplicación y control de programas de vigilancia de la
salud y del ambiente, para disminuir la incidencia y prevalencia de TMERT- EESS en todos los rubros productivos del
país”.
Para dar cumplimiento al Protocolo se publicó la Norma técnica de identificación de trastornos musculoesqueléticos,
la cual expone los pasos a seguir y contempla una lista de chequeo, cuyos objetivos son:

 Identificar los factores de riesgo relacionados con trastornos musculoesqueléticos de las extremidades
superiores, presentes en las tareas realizadas por el trabajador.
 Evaluar preliminarmente el nivel de riesgo en las tareas analizadas.

 Obtener información que sirva para la corrección de los factores de riesgo identificados.

Medicina Ocupacional

11
Medicina Ocupacional

 Obtener información para elaboración de programas de mejoramiento (prevención y control).

¿Cómo aplicar la Lista de Chequeo?


Para la aplicación de la Lista de Chequeo se debe definir previamente las principales tareas que realiza el
colaborador, a través de la observación directa, preguntas a este y a su supervisor; además la identificación de los
factores se realiza observando directamente la labor en tiempo real y condiciones habituales de trabajo.
La Lista de Chequeo contempla cuatro pasos para la identificación de los riesgos, en cada uno de ellos se debe:

1 Identificar si la descripción de ejecución de la tarea se aproxima a lo observado, marque Sí o No, según


corresponda.
2 Cuando existe una o más condiciones en Sí, identifique, evalúe y marque a cuál de los niveles de tiempo de
ejecución se asocia (verde, amarillo o rojo).

Los resultados de la Lista de Chequeo pueden arrojar tres niveles de riesgo, caracterizados por color:

 Verde: señala que la condición observada no significa riesgo, por lo que su ejecución puede ser mantenida.
 Amarillo: el factor de riesgo está presente en un grado medio y debe ser corregido, la ejecución de la tarea no
corresponde al nivel rojo, pero tampoco es tan bajo como el descrito en el verde.
 Rojo: señala que existe el factor de riesgo y la condición de exposición en el tiempo está en un nivel crítico (no
aceptable) y debe ser corregido.

Medidas de control
Después de aplicar la Lista de Chequeo y con los resultados de la existencia o no de algún factor de riesgo, se
recomienda utilizar el Diagrama de decisiones de actuaciones.

Medicina Ocupacional

12
Medicina Ocupacional
Medicina Ocupacional

La Norma plantea algunas medidas de control básicas para varios factores de riesgos, las cuales se dividen en:

 Eliminación del riesgo: generalmente implican cambios o modifica¬ciones mayores del diseño del puesto de
trabajo, relacionado con equipos, maquinarias, herra¬mientas, entre otras.
 Disminución de exposición: están orientadas a reducir el tiempo de exposición del riesgo a través de acciones
como organización del trabajo, capacitaciones, uso de elementos de protección personal, entre otras.

Las medidas no son excluyentes, por el contrario son complementarias entre sí, y su implementación dependerá de la
situación particular de cada empresa y los recursos disponibles.

Acciones de prevención
Las acciones de prevención del riesgo de trastornos musculoesqueléticos de extremidad superior se enfocan desde
la perspectiva antes mencionada de eliminación, generalmente más factibles de implementar en las fases de diseño
de un puesto de trabajo o de una sección ya que posteriormente son de muy alto costo.

En los casos en que no es posible eliminar el riesgo, las acciones se concentran en la disminución de la exposición,
que pueden incluir medidas tales como: la rotación de puestos de trabajo, introducción de pausas y revisión de los
sistemas de compensación (acciones a nivel de la organización del trabajo); capacitación de los trabajadores
orientada a conocer los riesgos a los cuales están expuestos y las medidas de control, a mejorar la reportabilidad de
síntomas y a comunicar las medidas organizacionales. El último nivel de acción se refiere a los equipos de
protección personal que en el caso de los trastornos musculoesqueléticos de extremidad superior no se aconsejan.
Se recomienda que todas estas acciones de prevención se realicen en un marco de ergonomía participativa, que
involucra a todos los actores en la socialización de los riesgos y en la co-construcción de las soluciones
ergonómicas.

Manejo Manual de Carga – Aplicación de fuerza


En el 2005 se publicó la Ley 20.001, la cual introdujo los límites al peso que podía ser manejado en forma manual,
fijándolo en 50 kg por trabajador hombre, 20 kg para mujeres y menores de 18 años y en el caso de las embarazadas
no pueden hacer Manejo Manual de Carga (MMC). Posteriormente, en el 2016 se modificó el peso máximo para los
hombres quedando en 25 kg.
Recordemos que el MMC está relacionado con la Lumbalgia, siendo la aplicación de fuerza su principal factor de
riesgo. En la Guía Técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo o manipulación manual de
carga (MMC), se mencionan diferentes métodos, sin embargo recomendamos y profundizaremos en el Manual
Handling Assessment Charts.

Medicina Ocupacional

14
Medicina Ocupacional

La identificación de factores de riesgo en el MMC exige un conocimiento


suficiente de la organización, procesos productivos, tareas realizadas,
procedimientos de ejecución, materias primas, equipos; número de trabajadores
que desempeñan la actividad, de sus estados de salud, edad, género, tiempo de
exposición, organización de los turnos y horarios de trabajo, y de todos aquellos
aspectos que caractericen la labor.

Manual Handling Assessment Charts (MAC)


Esta es una herramienta orientada a la evaluación rápida en terreno, se caracteriza por ser cuantitativa ya que
emplea una escala aditiva para valorar factores de riesgo y un código de colores para calificarlos. Ha sido validada
internacionalmente y en Chile durante el 2005 se realizó un estudio de usabilidad, confianza y validez de la
metodología, el cual arrojó resultados positivos para su empleo en el país.
En el caso de la evaluación de tareas de levantamiento y descenso, los factores de riesgo considerados por esta
metodología son los siguientes: peso de la carga y frecuencia, distancia entre las manos y la región lumbar, región
vertical de levantamiento/descenso, torsión y lateralización de tronco, restricciones posturales, acoplamiento mano-
objeto, superficie de trabajo (piso) y factores ambientales. Cada uno de esos factores se evalúa en forma individual,
de acuerdo a distintas categorías de riesgo:

 Verde (V): Nivel de riesgo bajo. Se debería considerar la vulnerabilidad de ciertas personas, por ejemplo:
mujeres, menores de edad, otros.
 Naranja (N): Nivel de riesgo moderado. Aunque no existe una situación de riesgo alto, es recomendable
examinar la tarea cuidadosamente.
 Rojo (R): Nivel de riesgo alto. Se requiere introducir mejoras pronto. Esta situación podría exponer a riesgo de
lesiones a la espalda, a una proporción significativa de trabajadores.
 Morado (M): Nivel de riesgo muy alto. La tarea evaluada podría representar riesgo serio de lesiones a la
espalda, por lo que debería analizarse detenidamente para introducir mejoras.

A continuación se presenta la aplicación del método MAC al factor peso de la carga y frecuencia, para el cual se
propone un procedimiento gráfico de evaluación, donde el eje horizontal representa la frecuencia y en el eje vertical
la carga manejada en kg, veamos la siguiente infografía.

Medicina Ocupacional

15
Medicina Ocupacional

Los valores indicados en el gráfico (Verde=0; Naranja=4; Rojo=6; Morado=10) corresponden a los factores de riesgos
peso de la carga y frecuencia de levantamiento, evaluados para las tareas de levantamiento y descenso.
Llevándolo a la práctica, un trabajador que levanta una caja de 30 kg cada minuto, estaría en el límite entre los
niveles de riesgo moderado y alto. Si se modificara la tarea para que el trabajador levante la misma caja una vez
cada media hora, no alcanzaría a estar en el nivel bajo. ¿Qué deberíamos hacer para disminuir el riesgo? Si nos
fijamos bien el gráfico, lo más relevante es disminuir la cantidad de peso a levantar, ya que todo levantamiento por
encima de 25 kg, aunque sea una vez al día ya es considerado nivel de riesgo moderado.
Recordemos que cada factor vinculado al MMC debe ser evaluado y categorizado en un nivel, además se le asigna
un valor para finalmente conocer la magnitud total de la tarea. Revisemos la siguiente multimedia, para conocer las
características y valores de cada factor de riesgo.

Conoce el nivel de riesgo y valor de cada factor

Medicina Ocupacional

16
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

17
Medicina Ocupacional
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

19
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

20
Medicina Ocupacional

Medidas de control
Existen diversas alternativas que permiten controlar los factores de riesgos presentes en el Manejo Manual de Carga,
las cuales se agrupan en:

 Intervenciones de ingeniería:incluye la modificación, ajuste, sustitución o implementación de herramientas,


equipos, puestos de trabajo, procesos o materiales.
 Intervenciones administrativas: están vinculadas a la promoción de buenas prácticas en el trabajo.

En la Guía Técnica se profundiza acerca de las siguientes alternativas de control:

 Aplicación de principios de Ingería de Métodos (análisis de flujo de materiales, análisis y mejoramiento de la


disposición de planta, mejoramiento de la asignación de la carga de trabajo, aplicación de manejo manual en
equipo.
 Mejoramiento de las prácticas de almacenamiento de materiales.

 Ajuste de la altura de origen y destino de la carga.


 Mejoramiento de las tareas de empuje y arrastre.

 Control de la torsión, flexión y lateralización.

 Mejoramiento de las vías de transporte (señalización, dimensiones de pasillos y zonas de transito, control de
obstáculos y uso de rampas).
 Modificación del objeto.

Medicina Ocupacional

21
Medicina Ocupacional

 Asistencia mecánica simple.


 Asistencia mecánica compleja (grúas, montacargas y transportadores).

 Control de agentes ambientales.

 Capacitación para el MMC.

Se recomienda que el mejoramiento ergonómico de un proceso de Manejo Manual de Carga sea administrado
aplicando la combinación de diferentes alternativas, bien sea de ingeniería o administración.

Estudio de Caso
Carlos trabaja como encargado de la bodega de materiales de una empresa, desde hace 5 años. Su principal tarea
requiere manipular carga de distinto peso y tamaño, durante la mayor parte de su jornada y nunca ha registrado
consultas médicas por molestias musculoesqueléticas, derivadas de su trabajo.
En Marzo de 2015, la empresa donde trabaja solicitó a su Organismo Administrador de la Ley 16.744 que evaluara
en forma preventiva el puesto de Carlos, aplicando la Guía Técnica Manejo Manual de Carga. Los resultados de la
evaluación se presentan en la siguiente tabla.

Medicina Ocupacional

22
Medicina Ocupacional

Resultado de la evaluación Nivel Color

Peso de la carga y frecuencia 6 Rojo

Distancia entre las manos y la región lumbar 3 Naranja

Región vertical de levantamiento/descenso 1

Torsión y lateralización de tronco 1

Restricciones posturales 0 Verde

Acoplamiento mano-objeto, superficie de trabajo (piso) 2 Rojo

Factores ambientales 1 Naranja

Según lo estudiado previamente, algunas de las actividades que realiza Carlos lo exponen un nivel de riesgo
ergonómico alto (rojo), el cual podría provocarle lesiones musculoesqueléticas a nivel de columna lumbar. ¿Cuáles
medidas de control podrían ser aplicadas?

 Carlos debería ser informado de la presencia de estos factores de riesgo.


 Solicitar la intervención ergonómica del puesto de trabajo, lo cual puede incluir como alternativas incorporara la
ayuda mecánica para la manipulación de carga y un rediseño de los espacios de trabajo, con el fin de eliminar
o controlar el riesgo.

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
Debido a las condiciones del trabajo de Mariana -trabajadora
social que visita a familias en sus hogares-, ha presentado fuertes
dolores en la zona baja y alta de la espalda producto de las largas
caminatas cargando peso, y que se ha agravado por el estrés
asociado a las temáticas que aborda con las familias que visita.
Además cuenta con poco tiempo por la cantidad de trabajo que
tiene por lo que no logra descansar durante su jornada laboral.
Identifica y evalúa los factores de riesgo aplicando la Lista de
Chequeo, utiliza el Diagrama de decisiones de actuaciones, y
plantea las medidas de control necesarias para disminuir la
exposición y/o eliminar el riesgo.

Medicina Ocupacional

23
Medicina Ocupacional

Medicina Ocupacional

24
Medicina Ocupacional

¿Cómo medir la presencia de riesgo psicosocial?

El Cuestionario SUSESO / ISTAS 21 nos ayuda a medir los riesgos psicosociales, conozcamos cómo aplicarlo,
interpretar sus resultado y las recomendaciones que contempla para evitar
los trastornos mentales.

Recordemos que en el 2013, el Minsal aprobó el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo, el
cual tiene por objetivo identificar la presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al interior de una
organización, además de generar recomendaciones para disminuir su incidencia en el estrés laboral y trastornos de
salud mental.
El empleador es el responsable de realizar la detección de riesgos en su lugar de trabajo, aplicando el Protocolo,
para ello la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) recomienda seguir las siguientes etapas para su
ejecución:

Medicina Ocupacional

25
Medicina Ocupacional

¿Cómo medir la presencia de riesgo psicosocial?


Desde el 2014, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) inició la implementación del cuestionario
SUSESO/ISTAS21, como instrumento para identificar la existencia de riesgos psicosociales en el trabajo. En Chile se
validaron dos versiones:

 El Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 - Versión Completa: corresponde a la versión íntegra de este instrumento.


Está diseñada para ser aplicado principalmente como herramienta de investigación y prevención en Salud
ocupacional. Sus propiedades psicométricas impiden que sea aplicado en organizaciones o centros de trabajo
con menos de 25 trabajadores.
 El Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 - Versión Breve: está construido para ser aplicado como filtro inicial o
tamizaje y permite establecer una estimación general de los niveles de riesgos psicosociales y su seguimiento
en el tiempo. Puede aplicarse en centros de trabajo de cualquier tamaño, incluidos aquellos con menos de 25
trabajadores.

Medicina Ocupacional

26
Medicina Ocupacional

En ambos casos, la medición debe complementarse con otras herramientas de carácter cualitativo, del tipo
entrevistas personalizadas o talleres de discusión grupal.

Aplicación y resultados del Cuestionario SUSESO / ISTAS21


El Cuestionario SUSESO/ISTAS21 es de acceso público, uso libre y gratuito, pero debe utilizarse bajo ciertas
condiciones organizacionales y metodológicas, que se refieren a la participación, anonimato, confidencialidad y
respeto a los derechos de los trabajadores. Además, su empleo debe ser de mutuo acuerdo entre los responsables
de la prevención de riesgos en la empresa y se realiza una entrega de los resultados de su aplicación a la
Superintendencia, es por ello que en la SUSESO se encuentra disponible el manual de uso, para su correcta
aplicación.
El Cuestionario integra los modelos de Demanda - Control - Apoyo social, Desequilibrio Esfuerzo - Recompensa y
otros, por lo que permite evaluar distintos factores de riesgo simultáneamente, desde veinte dimensiones agrupadas
en cinco dimensiones mayores.

Medicina Ocupacional

27
Medicina Ocupacional

Básicamente, el Cuestionario contempla por cada dimensión una serie de preguntas, cuyas respuestas tienen una
escala de valoración que permiten obtener un puntaje para cuantificar el nivel de riesgo en una de las tres categorías
por trabajador. En la Versión Breve, el cálculo de puntuaciones se hace directamente con los puntos obtenidos y se
considera la sumatoria simple de los puntos totales de cada dimensión mayor. Veamos la siguiente tabla para
conocer los valores correspondientes a cada nivel de riesgo, según las dimensiones.

Medicina Ocupacional

28
Medicina Ocupacional

Para establecer el nivel de riesgo en la organización o en un área se requiere determinar qué porcentaje de los
trabajadores se encuentran en cada uno. Cuando en una dimensión el 50% o más de los trabajadores obtuvieron un
puntaje bajo, medio o alto, ese es el nivel de riesgo para esa dimensión en esa organización o área.
Cuando ninguna dimensión alcanza una prevalencia igual o mayor al 50% para un nivel de riesgo definido (alto,
medio o bajo), se considera que no tiene un nivel de riesgo en esa dimensión que requiera una intervención
inmediata. Pero, ¿Cómo se califica a la empresa cuando una o dos o más dimensiones se encuentran dentro del
nivel moderado o alto? Revisemos la siguiente tabla para conocer su nivel de riesgo y las acciones recomendadas
en el Protocolo de Vigilancia.

Situación Descripción Acción Evaluación

Sin Si todas las Ninguna. Se debe volver a


Riesgo dimensiones repetir el proceso
están en riesgo de evaluación cada
bajo. 2 años.

Riesgo Si existen Se deben implementar medidas correctivas locales en un El proceso de


Medio dimensiones plazo de 3 meses. evaluación deberá
cuyos resultados repetirse en un
se ubican en plazo no superior a
riesgo 1 año.
moderado.

Riesgo Si existen 1 o 2 La organización tiene 3 meses para implementar medidas Se debe evaluar
Alto – dimensiones en correctivas locales para las dimensiones en evaluación. nuevamente 6
Nivel 1 riesgo alto. meses después de
ejecutar las

Medicina Ocupacional

29
Medicina Ocupacional

Situación Descripción Acción acciones


Evaluación
correctivas.

Riesgo Si existen 3 La organización tiene 6 meses para implementar medidas Se debe evaluar
Alto – dimensiones en correctivas locales para las dimensiones en evaluación. nuevamente 12
Nivel 2 riesgo alto. meses después de
ejecutar las
acciones
correctivas.

Riesgo Si existen 4 o 5 Se debe informar al organismo administrador de la Ley La reevaluación


Alto – dimensiones en 16.744, para que sean incluidos en el programa de será realizada por
Nivel 3 riesgo alto. vigilancia. Además se informará a la SecretariaRegional del el organismo
Ministerio de Salud correspondiente y a la Superintendencia administrador,
deSeguridad Social. después de 12
meses.

Medidas de prevención

Según la SUSESO, los resultados de la aplicación del Cuestionario ISTAS21 en el 2015, indican que el 27% de los
centros de trabajo evaluados se encontraban en nivel de riesgo alto, en sus diversas categorías. Estas cifras son
preocupantes, especialmente porque son resultados preliminares, que representan a solo 3.845 centros de trabajo,
presumiblemente a un porcentaje menor del total de centros de trabajo en Chile, además corresponden a aquellas
empresas que dieron cumplimiento en tiempo y forma al requisito de aplicación de la encuesta, que podrían ser
consideradas como las con mejor nivel de cumplimiento en la gestión de riesgos laborales.
La evaluación en las empresas para conocer si tienen o no riesgos psicosociales es una herramienta para la acción
preventiva, que orienta las acciones específicas a establecer en caso de riesgo medio, alto o la necesidad de una
intervención. Es por ello, que en el Protocolo de Vigilancia se proponen acciones para mitigar y eliminar los factores
de riesgo presentes en los ambientes de trabajo. A continuación se mencionan algunas medidas propuestas:

Medicina Ocupacional

30
Medicina Ocupacional

Garantizar la seguridad laboral: Entregarle al trabajador estabilidad en el empleo y condiciones de trabajo (jornada,
sueldo, contrato, otros.), evitar cambios contra su voluntad; proporcionar toda la información necesaria y a tiempo,
para facilitar la realización de tareas y la adaptación a los cambios.

Aumentar las oportunidades de crecimiento: Brindar diferentes situaciones para aplicar y desarrollar nuevas
habilidades; por ejemplo el enriquecimiento de tareas a través de la movilidad funcional ascendente o la
recomposición de procesos que impliquen realizar labores diversas
y de mayor complejidad.

Medicina Ocupacional

31
Medicina Ocupacional

Adecuación del tiempo y procesos: Adaptar la cantidad de trabajo a la jornada laboral realizando una buena
planificación, basada en la asignación de tareas y el personal necesario. Mejorar de los procesos productivos y de
servicio, evitando una estructura salarial demasiado centrada
en la parte variable.

Fomentar transparencia y el apoyo: Definir los puestos de trabajo, tareas y margen de autonomía. Garantizar el
respeto y el trato justo a las personas. Potenciar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, eliminando el trabajo
en condiciones de aislamiento social.

Medicina Ocupacional

32
Medicina Ocupacional

Facilitar la compatibilidad trabajo y familia: Incorporar medidas de flexibilidad horaria y de jornada, según las
necesidades derivadas del trabajo doméstico-familiar y no solamente de la producción.

Aplicando lo aprendido
María Francisca es una periodista con más de 10 años de experiencia, quien se desempeñaba como personal
contratado en una radio. La relación con su jefe directo y compañeros era buena, su trabajo era valorado y tenía
mucho de acción social en defensa de la mujer, lo cual era de gran interés para ella.
Tras cambios en el directorio ejecutivo, cambiaron al jefe de María Francisca, quien desde el primer día de trabajo
indicó que todo el equipo estaba bajo evaluación y habría cambios. Entre los cambios que afectaban al desempeño
de María Francisca estuvieron: no ser citada a las reuniones semanales de coordinación para asignación de
reportajes y que tres semanas después ingresó una nueva periodista, que asumió las funciones de María Francisca,
quien quedó sin tareas específicas.
Al conversar de la situación con su jefe, este le indicó que no contaba con su confianza y que buscara algo que
hacer, como por ejemplo ordenar los archivos o colaborar con la tarea diaria de sacar fotocopias. María Francisca
decidió compensar esta situación con sus clases de yoga y compartiendo su situación con sus más cercanos. Sin
embargo, a los dos meses de la llegada del nuevo jefe, María Francisca comenzó a tener síntomas de ansiedad y
depresión que interfirieron tanto en su vida laboral como en su vida personal. Como antecedente adicional se
menciona que por esas fechas, un equipo de personas que se identificó como el Comité de Riesgos Psicosociales,
aplicó el Cuestionario SUSESO/ISTAS21 en el departamento de María Francisca y los resultados para el equipo de
colaboradores fueron los siguientes:

Medicina Ocupacional

33
Medicina Ocupacional

Dimensión Riesgo

Exigencias psicológicas. Alto

Trabajo activo y desarrollo de habilidades. Alto

Apoyo social en la empresa . Alto

Compensaciones. Moderado

Doble presencia. Bajo

Francisca concurrió a médico psiquiatra y se le diagnóstico un trastorno adaptativo de causa laboral. El estudio del
puesto de trabajo aportó los antecedentes necesarios para la calificación de su caso como enfermedad profesional
por acoso laboral (hostigamiento, sentimiento de vigilancia y evaluación constante). Los resultados de la encuesta
SUSESO/ISTAS apoyaron este diagnóstico y dieron paso a la aplicación de la versión larga del cuestionario,
considerando que existe un caso de enfermedad profesional.
Finalmente, hemos descubierto nuevas formas de “ver” los riesgos presentes en los lugares de trabajo y las formas
de eliminarlos o controlarlos para no comprometer el bienestar físico y mental de las personas en sus puestos de
trabajo. Es importante que cada persona asuma un rol activo en la mejora de la Cultura de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para ello se requiere de la difusión, capacitación y desarrollo de competencias para una participación
informada.

Medicina Ocupacional

34
Medicina Ocupacional

Resumen
Factores de riesgos ambientales
En el Decreto Supremo Nº 594 se hace mención de tres grupos de agentes que tienen el potencial de ocasionar un
daño a la salud (en adelante los llamaremos factores de riesgos), estos son:

 Físicos

 Químicos
 Biológicos

Asimismo, en el Decreto Supremo Nº 109 se encuentran especificadas todas las enfermedades profesionales
reconocidas por la Ley en Chile.

Identificación y evaluación de riesgos ambientales


Los procedimientos para la identificación y evaluación de este grupo de riesgos están regulados por los protocolos
de Higiene Ocupacional. Dada la prevalencia de ciertas enfermedades en la población laboral de Chile, el Ministerio
de Salud ha propuesto algunos Protocolos de Vigilancia o Guías Técnicas, que ayudan tanto a los empleadores
como a los trabajadores a prevenir la exposición y los efectos de ciertos factores de riesgo ambientales.

 Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a Sílice
(PLANESI).
 Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR).

 Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Plaguicidas.

 Guía Técnica acerca de la exposición ocupacional a Hipobaria Crónica por Gran Altitud.
 Guía Técnica sobre Radiación UV de Origen Solar.

Identificación y evaluación de factores de riesgos de TMERT-EESS


Se realiza a través de la Lista de Chequeo, contemplada en la Norma técnica de identificación de trastornos
musculoesqueléticos. La Lista de Chequeo contempla cuatro pasos para la identificación de los riesgos, en cada uno
de ellos se debe:

1 Identificar si la descripción de ejecución de la tarea se aproxima a lo observado, marque Sí o No, según


corresponda.
2 Cuando existe una o más condiciones en Sí, identifique, evalúe y marque a cuál de los niveles de tiempo de
ejecución se asocia (verde, amarillo o rojo).

Los resultados de la Lista de Chequeo pueden arrojar tres niveles de riesgo, caracterizados por color: Verde, Amarillo
y Rojo. Después de aplicar la Lista de Chequeo y con los resultados de la existencia o no de algún factor de riesgo,
se recomienda utilizar el Diagrama de decisiones de actuaciones.

Medicina Ocupacional

35
Medicina Ocupacional

Identificación y evaluación de factores de riesgos del Manejo Manual de Carga


En la Guía Técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga
(MMC), se mencionan diferentes métodos, siendo el Manual Handling Assessment Charts el más recomendado y
avalado en Chile.
En el caso de la evaluación de tareas de levantamiento y descenso, los factores de riesgo considerados por esta
metodología son:

 Peso de la carga y frecuencia.

 Distancia entre las manos y la región lumbar.

 Región vertical de levantamiento/descenso.


 Torsión y lateralización de tronco, restricciones posturales.

 Acoplamiento mano-objeto, superficie de trabajo (piso).

 Factores ambientales.

Cada uno de esos factores se evalúa en forma individual, de acuerdo a distintas categorías de riesgo: verde, naranja,
rojo y morado.
Existen diversas alternativas que permiten controlar los factores de riesgos presentes en el Manejo Manual de Carga,
las cuales se agrupan en: Intervenciones de ingeniería e Intervenciones administrativas.

¿Cómo medir la presencia de riesgo psicosocial?


Desde el 2014, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) inició la implementación del cuestionario
SUSESO/ISTAS21, como instrumento para identificar la existencia de riesgos psicosociales en el trabajo.
El Cuestionario integra los modelos de Demanda - Control - Apoyo social, Desequilibrio Esfuerzo - Recompensa y
otros, por lo que permite evaluar distintos factores de riesgo simultáneamente, desde veinte dimensiones agrupadas
en cinco dimensiones mayores:

 Exigencias psicológicas
 Trabajo activo y desarrollo de habilidades

 Apoyo social en la empresa y calidad del Liderazgo

 Apoyo social en la empresa y calidad del Liderazgo

 Doble presencia

Para establecer el nivel de riesgo en la organización o en un área se requiere determinar qué porcentaje de los
trabajadores se encuentran en cada uno. Cuando en una dimensión el 50% o más de los trabajadores obtuvieron un
puntaje bajo, medio o alto, ese es el nivel de riesgo para esa dimensión en esa organización o área.
El Protocolo de Vigilancia propone acciones para mitigar y eliminar los factores de riesgo presentes en los ambientes
de trabajo. A continuación se mencionan algunas medidas propuestas:

 Garantizar la seguridad laboral.

 Aumentar las oportunidades de crecimiento.

Medicina Ocupacional

36
Medicina Ocupacional

 Adecuación del tiempo y procesos.

 Fomentar transparencia y el apoyo.

 Facilitar la compatibilidad trabajo y familia.

Medicina Ocupacional

37
Medicina Ocupacional

Glosario
Factores de Riesgo Físicos: Se derivan de las condiciones físicas del entorno laboral, su efecto en la persona se
debe a un intercambio de energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y proporción mayor a lo que puede
soportar el organismo. Según el Decreto Nº 594 en este grupo se encuentran los factores: ruido, vibraciones,
radiaciones ionizantes y no ionizantes, disminución de la presión atmosférica, temperatura, digitación, iluminación y
factores de trastornos musculoesqueléticos. Aunque los riesgos ergonómicos se encuentren en esta clasificación, ya
han sido descritos y sus medidas de prevención serán abordadas en otro artículo.
Factores de Riesgo Químicos: Corresponde a las concentraciones aéreas de gases, vapores, líquidos, nieblas o
sólidos en la forma de polvos o humos, con el potencial de ingresar al organismo a través de la inhalación, la
ingestión y en algunos casos por vía dérmica.
Factores de Riesgo Biológicos: Se clasifican en este grupo a los agentes orgánicos, animados o inanimados como
los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes
laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al
ingresar al organismo.
Límite Permisible Ponderado: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo, durante la jornada normal de 8 horas
diarias, con un total de 45 horas semanales.
Límite Permisible Temporal: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos
dentro de la jornada de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.
Límite Absoluto: Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos medida
en cualquier momento de la jornada de trabajo.
Límite de Tolerancia Biológica: cantidad máxima permisible en el trabajador de un compuesto químico o de sus
metabolitos, así como la desviación máxima permisible de la norma de un parámetro biológico inducido por estas
substancias en los seres humanos.
Eliminación del riesgo: medidas de control de riesgos que generalmente implican cambios o modificaciones
mayores del diseño del puesto de trabajo, relacionado con equipos, maquinarias, herramientas, entre otras.
Disminución de exposición: medidas de control de riesgos que están orientadas a reducir el tiempo de exposición
del riesgo a través de acciones como organización del trabajo, capacitaciones, uso de elementos de protección
personal, entre otras.
Manual Handling Assessment Charts (MAC): Herramienta orientada a la evaluación rápida en terreno, se
caracteriza por ser cuantitativa ya que emplea una escala aditiva para valorar factores de riesgo y un código de
colores para calificarlos. En el caso de la evaluación de tareas de levantamiento y descenso, los factores de riesgo
considerados por esta metodología son los siguientes: peso de la carga y frecuencia, distancia entre las manos y la
región lumbar, región vertical de levantamiento/descenso, torsión y lateralización de tronco, restricciones posturales,
acoplamiento mano-objeto, superficie de trabajo (piso) y factores ambientales.

Medicina Ocupacional

38

Vous aimerez peut-être aussi