Vous êtes sur la page 1sur 120

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y


Homeopatía
Fisiología Humana II
ACTIVIDAD ELECTRICA DEL
CORAZON
Por:
Alvarez Flores Wendy
Irari Yaitzi Jimenez Llanas
Lizette Guadalupe Niño Garcìa
SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL
CORAZÓN.

El corazón tiene un sistema especial para la


autoexitacion rítmica y la contracción respectiva
aproximadamente 100,000 veces al día.
Esto es realizado gracias a que:

1. Genera impulsos eléctricos rítmicos para iniciar


la contracción rítmica del músculo cardiaco y
2. Conduce estos estímulos rápidamente por todo el
corazón.

2
Se muestra el sistema
especializado de excitación y
conducción del corazón que
controla las contracciones
cardíacas. Se muestra el
nódulo sinusal, en el que se
genera el impulso rítmico
normal; las vías
internodulares que conducen
impulsos desde el nódulo
sinusal hasta el nódulo
auriculoventricular (AV).
3
El haz AV, que conduce
impulsos desde las aurículas
hacia los ventrículos, y las
ramas izquierda y derecha
del haz de fibras de Purkinje,
que conducen los impulsos
cardíacos por todo el tejido
de los ventrículos.
RITMICIDAD ELÉCTRICA DE
“ LAS FIBRAS SINUSALES.

Algunas fibras cardíacas tienen la capacidad de autoexcitación,


que es un proceso que puede producir descargas y contracciones
rítmicas automáticas.
Las fibras del nódulo sinusal.
Por este motivo el nódulo sinusal habitualmente controla la
frecuencia del latido de todo el corazón.

5
VÍAS INTERNODALES E
INTERAURICULARES DE TRANSMISIÓN

Los extremos de las fibras del nódulo sinusal se


conectan directamente con las fibras musculares
auriculares circundantes. Por tanto, los
potenciales de acción que se originan en el
nódulo sinusal viajan hacia estas fibras
musculares auriculares. De esta manera, el
potencial de acción se propaga por toda la masa
muscular auricular y, finalmente, llega hasta el
nódulo AV.
6
7
El sistema de conducción
auricular está organizado de
modo que el impulso cardíaco
no viaja desde las aurículas
hacia los ventrículos
demasiado rápidamente; este
retraso da tiempo para que
las aurículas vacíen su sangre
hacia los ventrículos antes de
que comience la contracción
ventricular. El retraso de la
transmisión hacia los
ventrículos se produce
principalmente en el nódulo
AV y en sus fibras de
conducción adyacentes.
El impulso, después de viajar por las
vías internodulares, llega al nódulo AV
aproximadamente 0,03 s después de
su origen en el nódulo sinusal.
Después hay un retraso de otros 0,09
s en el propio nódulo AV antes de que
el impulso entre en la porción
penetrante del haz AV, a través del
cual pasa hacia los ventrículos. Se
produce un retraso final de otros 0,04
s principalmente en este haz AV
penetrante, que está formado por
múltiples fascículos pequeños que
atraviesan el tejido fibroso que separa
las aurículas de los ventrículos.

9
Así, el retraso total en el nódulo AV y en
el sistema de AV es de
aproximadamente 0,13 s. Este retraso,
añadido al retraso inicial de la
conducción de 0,03 s desde el nódulo
sinusal hasta el nódulo AV, hace que
haya un retraso total de 0,16 s antes de
que la señal excitadora llegue
finalmente al músculo ventricular que se
está contrayendo.

10
Las fibras de Purkinje especiales se dirigen desde
el nódulo AV a través del haz AV hacia los
ventrículos, tienen características funcionales
bastante distintas a las de las fibras del nódulo
AV. Son fibras muy grandes, incluso mayores que
las fibras musculares ventriculares normales, y
transmiten potenciales de acción a una
velocidad de 1,5 a 4 m/s, una velocidad
aproximadamente seis veces mayor que la del
músculo ventricular normal y 150 veces mayor
que la de algunas de las fibras del nódulo AV.
Esta velocidad permite una transmisión casi
instantánea del impulso cardíaco por todo el
resto del músculo ventricular.
11
El haz AV es la imposibilidad, excepto en estados anormales, de
que los potenciales de acción viajen retrógradamente desde los
ventrículos hacia las aurículas, impide la reentrada de los impulsos
cardíacos por esta ruta desde los ventrículos hacia las aurículas,
permitiendo solo la contracción anterógrada desde las aurículas
hacia los ventrículos.
Una vez que el impulso llega a los extremos de las fibras de
Purkinje se transmite a través de la masa del músculo ventricular
por las propias fibras musculares ventriculares.

13
La rápida conducción del sistema de Purkinje permite normalmente que el
impulso cardíaco llegue a casi todas las porciones de los ventrículos en un
breve intervalo de tiempo, excitando la primera fibra muscular ventricular
solo 0,03 a 0,06 s antes de la excitación de la última. Esta sincronización
hace que todas las porciones del músculo de los dos ventrículos comiencen a
contraerse casi al mismo tiempo y que después sigan contrayéndose durante
aproximadamente otros 0,3 s

14
El corazón está inervado por nervios simpáticos y parasimpáticos, Los nervios
parasimpáticos (vagos) se distribuyen principalmente a los nódulos SA y AV, en
mucho menor grado al músculo de las dos aurículas y apenas directamente al
músculo ventricular. Por el contrario, los nervios simpáticos se distribuyen en
todas las regiones del corazón, con una intensa representación en el músculo
ventricular, así como en todas las demás zonas.

15
ELECTROCARDIOGRAMA
(ECG)

16
¿Q ?
El aparato de registro es el electrocardiógrafo,
que Willem Einthoven diseñó en 1901. Al
registro se lo denomina
electrocardiograma, que es la expresión gráfica de
la corriente eléctrica del corazón.
Los electrocardiógrafos grafican estos cambios de la
corriente eléctrica del corazón en un papelque
corre a una velocidad constantede 25
mm/seg.

17
El papel de registro
está cuadriculado de tal
forma que las líneas
horizontales y verticales
tienen una separación
entre sí de 1 mm.

18
DISTINTAS PARTES DEL
ECG.

La masa muscular de las aurículas es


pequeña en comparación con la de los
ventrículos, por lo que la variación
eléctrica que acompaña a la
contracción auricular también lo es.
La contracción de las aurículas se
asocia con la onda «P» del ECG

19
La masa ventricular es grande, por lo que se
produce una gran oscilación del ECG cuando
los ventrículos se despolarizan: es lo que se
denomina complejo «QRS».
Línea
isoeléctrica

20
La onda «T» del ECG se asocia con el
retorno de la masa ventricular a su estado
de reposo eléctrico («repolarización»).

Las letras P, Q, R, S y T se seleccionaron en los


comienzos de la historia del ECG, escogidas de forma
arbitraria. Las deflexiones P, Q, R, S y T se denominan
ondas; las ondas Q, R y S en conjunto forman un
complejo, mientras que el intervalo entre la onda S
y el comienzo de la onda T es el «segmento ST».
21
En algunos ECG, se puede
observar una onda adicional al
final de la onda T, que se
denomina onda U. Su origen
es incierto, aunque puede
representar la repolarización
de los músculos papilares

22
Si una onda U sigue a una onda T de
forma normal, se puede asumir que es
normal. Si sigue a una onda T
aplanada, puede que sea patológica

ONDA T APLANADA
23
COMPLEJO QRS
Si la primera deflexión es negativa, se denomina onda Q
Una deflexión positiva se denomina onda R, con independencia de si está
precedida o no por una onda Q
Cualquier deflexión por debajo de la línea basal que siga a una onda R se
denomina onda S, con independencia de si está precedida o no por una onda
Q

Denominamos deflexión a
los fenómenos de curso
rápido: Q, R y S
Los aparatos de ECG registran
TIEMPO Y VELOCIDAD los cambios de la actividad
eléctrica dibujando un trazado
en una banda de papel en
Dichos aparatos tienen una velocidad de movimiento.
avance estándar de 25 mm/s y utilizan
un papel con una cuadrícula de tamaño
estándar. Cada cuadrado grande (5 mm)
representa 0,2 segundos (s), es decir, 200
milisegundos (ms)

25
Por tanto, hay cinco cuadrados lpm : LATIDOS
grandes por segundo y 300 por POR MINUTO
minuto. De este modo, un
fenómeno ECG, como un
complejo QRS, que se produzca
una vez en cada cuadrado
grande tiene una frecuencia de
300 lpm

26
Al igual que la longitud del papel entre las ondas R informa de la frecuencia cardíaca, la
distancia
entre las distintas partes del complejo P-QRS-T indica el tiempo necesario para que la
conducción de la descarga eléctrica se propague por las distintas partes del corazón.

27
1
El intervalo PR se mide desde el
comienzo de la onda P hasta el
inicio del complejo QRS, y es el
tiempo que tarda la excitación en
propagarse desde el nódulo SA,
atravesar el músculo auricular y el
nódulo AV, descender por el haz de
His y recorrer el músculo
ventricular. Como es lógico, 2 3
4
debería denominarse intervalo PQ, MÚSCULO AURICULAR
pero lo habitual es usar el término El intervalo PR normal dura 120-220
MUSCULO
ms, es decir, 3-5 cuadrados pequeños.
«intervalo PR» La mayor parte de este tiempo VENTRICULAR
corresponde al retraso del nódulo AV
5 28
La duración del complejo QRS muestra lo que tarda
la excitación en propagarse por los ventrículos. El intervalo QT varía con la
Dicha duración suele ser de 120 ms (es decir, 3 frecuencia cardíaca.
prolongado en los pacientes
Está

cuadrados pequeños) o menos, pero cualquier con alguna anomalía


electrolítica y, lo que es más
anomalía de la conducción hace que tarde más, y relevante, debido a algunos
provoca un ensanchamiento de los complejos QRS.. fármacos. Una prolongación
del intervalo QT (más de 450
ms) puede provocar
taquicardia ventricular.

Debe recordarse que el complejo


QRS representa la
despolarización (no la
contracción) de los ventrículos.
La contracción se produce
durante el segmento ST del ECG. 29
ONDA T
Es producida por los potenciales que se generaron
cuando los ventrículos se recuperan del estado
de despolarización. Este proceso normalmente
aparece en el músculo ventricular entre 0,25 y
0,35s después de la despolarización. La onda T se
conoce como onda de repolarización.

30
SEGMENTO ST
Representa la primera parte de la
repolarización ventricular.

El segmento ST es la línea desde el final del


complejo QRS al comienzo de la onda T.
Normalmente, el segmento ST es plano con
respecto a la línea basal.
AQUÍ SE DA LA DESPOLARIZACIÓN DE LOS
VENTRÍCULOS.

31
Ondas de
despolarización frente a
ondas de repolarización
. Durante la despolarización el
potencial negativo normal del interior
de la fibra se invierte y se hace
ligeramente positivo en el interior y
negativo en el exterior

Potencial negativo normal

32
Relación de la contracción
auricular y ventricular con las
ondas del electrocardiograma

La despolarización se debe propagar por todo el músculo


para iniciar los procesos químicos de la contracción

La onda P se produce al comienzo de la contracción de las


aurículas y el complejo QRS de ondas se produce al
comienzo de la contracción de los ventrículos. Los
ventrículos siguen contraídos hasta después de que se haya
producido la repolarización, es decir, hasta después del
final de la onda T.
Las aurículas se repolarizan aproximadamente 0,15 a 0,2 s
después de la finalización de la onda P. 33
el músculo ventricular comienza a repolarizarse en
algunas fibras aproximadamente 0,2 s después del
comienzo de la onda de despolarización (el
complejo QRS), pero en muchas otras fibras tarda
hasta 0,35 s.
Por esa
razón
la onda T del ECG normal es una onda prolongada,
aunque el voltaje de la onda T es mucho menor que
el voltaje del complejo QRS,

34
Voltajes Normales
Los voltajes de las ondas que se registran en el ECG normal dependen de la manera en la que se aplican
los electrodos a la superficie del cuerpo y de la proximidad de los electrodos al corazón. Cuando un
electrodo está colocado directamente sobre los ventrículos y un segundo electrodo está localizado en
otra localización del cuerpo alejada del corazón, el voltaje del complejo QRS puede ser de hasta 3 a 4
mV.

Los electrodos del electrocardiograma


(EKG) son los dispositivos que ponen en
contacto al paciente con el
electrocardiógrafo. A través de ellos se
obtiene la información eléctrica para la
impresión y el análisis del
electrocardiograma.

35
Cuando los ECG se registran con electrodos en los
dos brazos o en un brazo y una pierna, el voltaje
en el complejo QRS habitualmente es de 1 a 1,5 mV
desde el punto más elevado de la onda R hasta el
punto más profundo de la onda S; el voltaje de la
onda P está entre 0,1 y 0,3 mV, y el de la onda T
está entre 0,2 y 0,3 mV.

36
Intervalo P-Q o P-R
El tiempo que transcurre
entre el comienzo de la
onda P y el comienzo del
complejo QRS es el
intervalo que hay entre el
inicio de la excitación
eléctrica de las aurículas y
el inicio de la excitación de
los ventrículos.

37
Intervalo Q-T
La contracción del
ventrículo dura casi
desde el comienzo de la
onda Q (onda R si no hay
onda Q) hasta el final de
la onda T. Este intervalo
se denomina intervalo
Q-T y habitualmente es
de aproximadamente
0,35 s

38
Onda P NORMAL:
• Duración máxima: 0,12 s (3 mm)
• Amplitud (altura) máxima: 2,5 mm
AUSENCIA de onda P:
• Ausencia total de ondas P:

– Fibrilación ventricular
– Bloqueo sinoauricular o paro sinusal (generalmente se siguen un ritmo de escape)
– Hiperpotasemia (buscar anomalías asociadas)
• Ausencia parcial de ondas P:
– Cualquier taquicardia rápida (P ocultas en el QRS u onda T)
– Taquicardias supraventriculares: puede verse onda P «retrógrada»
–  Taquicardias ventriculares: ondas P disociadas de los QRS (actividad auricular
independiente). Ondas P ocultas en los QRS. Si se identifican, ayudan a diferenciar la TV
de las TSV

39
Intervalo PR NORMAL: QRS NORMAL:
• Duración entre 0,12 y 0,20 s (3-5 mm) • Duración:< 0,10 s (< 2,5 mm)
• Isoeléctrico • Amplitud: < 20 mm en derivaciones del
plano frontal y < 30 mm en derivaciones
• Constante
del plano horizontal
QRS ANCHO(> 0,12 s, > 3 mm):
Intervalo PR PROLONGADO: Trastornos de conducción
• Bloqueo auriculoventricular de 1.o y 2.o grado intraventricular:
• Hipotermia, hipopotasemia • Bloqueo completo de rama derecha
• Bloqueo completo de rama izquierda
• Cardiopatía isquémica
• 
• Síndrome de Brugada (PR ligeramente alargado) Ritmos ventriculares:
• Fármacos:
– Digoxina • Taquicardia ventricular
– Amiodarona
– Betabloqueadores Otros:

–  Calcioantagonistas tipo verapamilo o
• Hiperpotasemia
diltiazem • Hipercalcemia grave
•  Fármacos: flecainida, propafenona,
amiodarona 40
Intervalo QT NORMAL:
Onda U NORMAL:
• Duración entre 0,30 y 0,40 s (7,5-10 mm)
•  Onda habitualmente positiva (puede ser
negativa), siguiendo a la onda T
Intervalo QT PROLONGADO:
• Duración: 0,16-0,24 s y voltaje de 1-2 mm
•  Hipocalcemia, hipomagnesemia,
•  Localización en derivaciones precordiales
hipopotasemia, acidosis
derechas
• Fármacos: amiodarona, antiarrítmicos clase I,
•  Siempre de menor amplitud (visiblemente)
antidepresivos tricíclicos, citalopram y
que la onda T previa
escitalopram, macrólidos, antihistamínicos,
• Más evidente si bradicardia sinusal
procinéticos, imidazólicos
•  Si hay taquicardia, la onda U aparece antes
•  Isquemia miocárdica, miocarditis,
de la terminación de la onda T.
miocardiopatía
• Bradicardia, hipotermia

41
Determinación de la frecuencia del latido cardíaco a partir del
electrocardiograma
La frecuencia del latido cardíaco se puede determinar fácilmente a partir del ECG
porque la frecuencia cardíaca es el recíproco del intervalo de tiempo entre dos
latidos cardíacos sucesivos. Si el intervalo entre dos latidos, que se determina a
partir de las líneas de calibración del tiempo, es de 1 s, la frecuencia cardíaca es de
60 latidos/min. El intervalo normal entre dos complejos QRS sucesivos en una
persona adulta es de aproximadamente 0,83 s, lo que corresponde a una
frecuencia cardíaca de 60/0,83 veces por minuto, o 72 latidos/min.

42
FC NORMAL
MÉTODO DEL 300

43
Es necesario contar el número de complejos QRS que se
FC IRREGULAR encuentran en 6 segundos. Estos 6 segundos están
representados por 30 cuadros grandes en el
electrocardiograma. El número de complejos QRS se
RECORDEMOS:el multiplica por 10 para determinar la Frecuencia Cardíaca.
electrocardiograma
el papel corre a una
velocidad de 25 mm
por segundo. Esto
se representa en el
papel por 25
cuadros pequeños o
5 cuadros grandes.
Por ello cada 5
cuadros grandes
representan 1
segundo en el ECG DE 6 SEG. Para conocer la Frecuencia Cardíaca mediante el método de los
electrocardiograma. 6 segundos solo se deben contar los complejos QRS. En este ejemplo existe un
total de 9 complejos QRS. Este valor entonces se multiplica por 10, que funciona
como una constante. Dando como resultado una Frecuencia Cardíaca de 90
latidos por minuto (9 x 10 = 90).
44
Flujo de corrientes eléctricas
en el tórax alrededor del
corazón.
Cuando una porción de los ventrículos se
despolariza y, por tanto, se hace
electronegativa en relación con el resto, la
corriente eléctrica fluye desde la zona
despolarizada hacia la zona polarizada en
rutas sinuosas largas

Como las zonas internas de los ventrículos


son electronegativas y que las paredes
externas de los ventrículos son
electropositivas, la corriente eléctrica fluye a
través de los líquidos que rodean los
ventrículos en trayectos elíptico.

45
Derivaciones electrocardiográficas
Tres derivaciones bipolares de las
extremidades
El término «bipolar» significa que el
electrocardiograma se registra a partir
de dos electrodos que están localizados
en lados diferentes del corazón, en este
caso en las extremidades. Así, una
«derivación» no es un único cable que
procede del cuerpo, sino una
combinación de dos cables y sus
electrodos para formar un circuito
completo entre el cuerpo y el
electrocardiógrafo.
46
EJEMPLO DE DERIVACIÓN CARDIACA
Imaginemos un autobús colocado en el centro de
una nave industrial. Esta nave tiene 12 ventanas,
desde las cuales, las personas que estén fuera,
pueden mirar al autobús.
Si desde cada ventana se tomase una fotografía del
autobús, tendríamos 12 fotografías distintas, pero
todas del mismo autobús.
Algo similar son las derivaciones cardiacas en el
electrocardiograma. Cada derivación es una
"fotografía" diferente de la actividad eléctrica del
corazón.

47
Derivación I
diferencia de potencial entre brazo derecho y
brazo izquierdo. Su vector está en dirección
a 0º.

48
Derivación II
diferencia de potencial entre brazo derecho
“ y pierna izquierda. Su vector está en
dirección a 60º.

49
Derivación III
diferencia de potencial entre brazo
izquierdo y pierna izquierda. Su vector
está en dirección a 120º

50
Derivaciones monopolares aumentadas
En el electrocardiograma, las derivaciones monopolares de las
extremidades, registran la diferencia de potencial entre un punto teórico en
el centro del triángulo de Einthoven, con valor de 0 y el electrodo de cada
extremidad, permitiendo conocer el potencial absoluto en dicho electrodo.
A estas derivaciones en un inicio se les nombró VR, VL y VF. La V significa
Vector, y R, L, F: derecha, izquierda y pie (en inglés). Posteriormente se
añadió la a minúscula, que significa amplificada (las derivaciones
monopolares actuales están amplificadas con respecto a las iniciales).

51
1. aVR: potencial absoluto del brazo
derecho. Su vector está en dirección
a -150°.
2. aVL: potencial absoluto del brazo
izquierdo. Su vector está en
dirección a -30°.
3. aVF: potencial absoluto de la pierna
izquierda. Su vector está en dirección
a 90°.
52
Derivaciones
precordiales
● V1: esta derivación registra
potenciales de las aurículas, de
parte del tabique y pared anterior
del ventrículo derecho. El QRS
presenta una onda R pequeña
(despolarización del Septo
Interventricular) seguida de una
onda S profunda.

53
● V2:el electrodo de esta
derivación precordial, está
encima de la pared ventricular
derecha, por tanto, la onda R
es ligeramente mayor que en
V1, seguida de una onda S
profunda (activación
ventricular izquierda).

54
V3: derivación transicional
entre potenciales izquierdos y
derechos del EKG, por estar el
electrodo sobre el septo
interventricular. La onda R y la
onda S suelen ser casi iguales
(QRS isobifásico)

55
● V4: el electrodo de esta
derivación está sobre el ápex
del ventrículo izquierdo,
donde es mayor el grosor.
Presenta una onda R alta
seguida de una onda S
pequeña (activación de
ventrículo derecho).

56
● V5 y V6: estas derivaciones del
electrocardiograma están
situadas sobre el miocardio del
ventrículo izquierdo, cuyo grosor
es menor al de V4. Por ello la
onda R es menor que en V4,
aunque sigue siendo alta. La onda
R está precedida de una onda q
pequeña (despolarización del
septo).

57
Ubicación de los electrodos del EKG

Electrodos periféricos:
Los electrodos periféricos son cuatro y van colocados en
las extremidades del paciente. Normalmente se diferencian
con un color distinto para cada uno .
● R: brazo derecho (Right), evitando prominencias óseas.
● L: brazo izquierdo (Left), evitando prominencias
óseas.
● F: pierna izquierda (Foot), evitando prominencias
óseas.
● N: pierna derecha, es el neutro (N).

58
59
RITMO
El ritmo cardíaco normal se conoce con el
nombre de “Ritmo Sinusal”. Este ritmo se
produce cuando la despolarización cardíaca
se origina en el nodo sinusal y se conduce
hasta la red de Purkinje.

61
Los criterios para definir un ritmo como sinusal son:
1. Onda P que precede a cada complejo QRS.
2. Onda P sin variación de la morfología en una misma
derivación
3. Intervalo PR constante.
4. Intervalo PP constante con intervalo RR constante.
5. Onda P positiva en DI­DII y aVF (eje infe­rior por
despolarización de arriba­ abajo).

62
Arritmia Sinusal

1. Arritmia Sinusal Respira­toria


2. Arritmia Sinusal No Respiratoria

63
Arritmia Sinusal Respira­toria

En la cual la FC au­menta con la inspiración


(acorta el intervalo RR) y disminuye con la
espiración (alarga el intervalo RR)
Si la variación es menor de 160 mseg. Es
arritmia sinusal respiratoria
◂ Debido a cambios en el tono vagal
secundario
◂ Reflejo de la vasculatura pulmonar y
sistémica que su­cede durante la
respiración.
64
Arritmia Sinusal No Respiratoria

Cuando la variación > 160 mseg. y no


guarda relación con la fase de la
respiración.
◂ En personas que reciben morfina
◂ Edad avanzada y enfermedad
cardíaca
◂ Después del infarto agudo de mio­
cardio (IAM)
◂ Durante enfermedad aguda o
cuando hay un aumento de la
presión intracraneana.
65
Otros tipos de ritmo cardíaco

Ritmos de Escape: Cuando por


alguna razón el nodo sinusal pierde
el comando sobre la actividad
eléctrica cardíaca se presentan los
ritmos de escape con el fin de evitar
un paro cardíaco. Los dos ritmos de
escape más frecuentes cuando esto
sucede son el
◂ Ritmo Idiojuncional
◂ Ritmo Idioventricular.
66
Ritmo Idiojuncional

Cuando el nodo sinu­sal deja de funcionar


adecuadamente, la unión auriculoventricular (AV)
manifiesta su automatismo o capacidad de dispararse
espontáneamente y se apodera del ritmo cardíaco.

67
Caracteristicas

1. Ausencia de onda P normal


2. Se pueden observar lati­dos de captura (cuando el nodo
sinusal produce un latido completo, es decir, cap­tura el ritmo
cardíaco por un sólo latido).
3. FC entre 40 y 60 latidos por minuto.
4. Intervalos RR constantes con complejos QRS de
características normales.

68
Ritmo Idioventricular
Cuando el nodo sinusal deja
de funcionar adecuadamente
y la unión AV por alguna
razón no es capaz de
reaccionar en forma
oportuna, se aumenta el
automatismo del tejido de
Purkinje Ventricular y se
produce el ritmo de escape
idioventricular.

69
Caracteristicas

1. Ausencia de onda P normal


2. Frecuencia cardíaca entre 15 y 40 lpm.
3. Intervalos RR constantes con complejos QRS de aspecto
ventricular (semejan a una extrasístole ventricular, es decir,
an­chos y con la onda T opuesta al complejo QRS).

70
Se llaman de escape porque es la forma como el corazón
“escapa” de la asistolia

71
Causas de Ritmos
1. Presencia de extrasístoles Irregulares
supraventricu­lares o ventriculares
(bien sea aisladas, en pares o en
bigeminismo).
2. Presencia de Fibrilación Atrial.
3. Presencia de Taquicardia Atrial
Multifocal.
4. Presencia de bloqueos AV de
segundo
grado.
5. Presencia de Arritmia Sinusal.
72
FRECUENCIA
CARDIACA
La frecuencia cardíaca puede ser medida de las siguientes formas
utilizando el electrocardiograma:
1. En la parte superior del papel se encuentra una marca cada 3
segundos.
Para utilizar este método se cuenta el número de com­plejos QRS que
haya en un intervalo de 6 segundos y este valor se multiplica por 10.
Es un método útil especialmente cuando el intervalo RR es muy
irregular (como en la fibrilación atrial) o cuando la frecuencia cardíaca
es mayor de 100 lpm.

74
2. El método más exacto consiste en contar el número de cajon­
citos pequeños que existen entre un complejo QRS y otro
(intervalo RR) y dividir a 1.500 por ese valor.
Ej: si entre un complejo QRS y otro se cuentan 10 cajoncitos, se
divide 1.500/10 = 150. La frecuencia cardíaca en este ejemplo es de
150 lpm. La constante 1.500 proviene de que el electrocardiógrafo
recorre 1.500 cajoncitos en 1 minuto cuando se utiliza una
velocidad de 25 mm/seg.

75
3. También, se puede contar el número de cajones grandes que
existan entre un complejo QRS y otro (intervalo RR) y ese número
divide a 300.
Ej: Si en un inter­valo RR hay 2 cajones grandes, se divide
300/2 = 150. El valor obtenido será la frecuencia cardíaca
calculada, 150 lpm.

76
4. Otra forma de calcular la FC consiste en memo­rizar cuánto
vale cada raya oscura del pa­pel.
Se empieza a contar a partir de la raya oscura que sigue a un
complejo QRS que cae exactamente sobre la raya oscura previa.
El valor para estas rayas oscuras es:
● 300
● 150
● 100
● 75
● 60
● 50
● 43
● 37
● 33
● 30.
77
Cuando el segundo complejo QRS no cae exactamente sobre una
raya oscura hay que tener en cuenta que entre cada raya oscura hay
cinco ca­joncitos de diferencia y el valor de estos cajoncitos variará
de acuerdo a entre qué números se encuentre.
Ej: entre las dos primeras rayas oscuras, 300 y 150, hay 5 cajoncitos
que equivalen a 150 (300 – 150 = 150). De donde cada cajoncito
pequeño vale 30 (30 x 5 = 150). Entre 150 y 100, hay 5 cajoncitos que
equiva­len a 50 (150 – 100 = 50). De donde cada cajoncito pequeño
vale 10 (10 x 5 = 50)

78
EJE ELÉCTRICO
DEL CORAZÓN
Para calcular el eje eléctrico del complejo QRS
(eje eléctrico de la despolarización ventricular)
hay que conocer primero las teorías del trián­gulo de
Einthoven y del sistema hexoaxial.

80
Triángulo de Einthoven:
Partió de la premisa de que el cuerpo humano representa
un conductor de gran volumen que tiene la fuente de la
actividad cardíaca eléctrica en su centro. Para demostrar
esto, utilizó un sistema triaxial toman­do como ejes a las 3
derivaciones estándar, DI, DII y DIII

81
Sistema Hexoaxial

El sistema triaxial se unió con las 3 derivacio­nes unipolares


de las extremidades repre­sentadas en un plano cartesiano.
Está conformado por las 6 derivaciones del plano frontal, DI,
DII, DIII, aVR, aVL y aVF.
Se puede repre­sentar como ±180°. Las derivaciones conser­
varon el signo + ó – en la misma dirección que llevan en el
cuerpo humano.
Es muy útil siempre que se piense que éste se debe inter­
pretar como si estuviera montado sobre el
pecho del paciente

82
83
El eje del QRS normalmente se encuentra entre 0 y +90 grados
(normal valores entre –30 y +120°). Mayoría tienen el eje eléctrico del
QRS aproximadamente en +60°.
Según el rango las desviaciones del eje del QRS se clasifican:
• Desviación leve del eje a la izquierda: 0 a ­30°
• Desviación marcada del eje a la izquierda: ­30 a ­90°
• Desviación leve del eje a la derecha: +90 a +120°
• Desviación marcada del eje a la derecha: +120 a ±180°

84
DESVIACIÓN PACIENTES
Leve a la izquierda Con hipertrofia ventricular
izquierda (HVI)
Obesidad
Marcada a la izquierda Con hemibloqueo
anterosuperior
Hipertrofia ventricular
izquierda marcada

Leve del eje hacia la Normale en niños <2 años


derecha Con hipertrofia ventricular
derecha
Marcadas a la derecha Con hemibloqueo
posteroinferior 85
TIERRA DE
NADIE

86
DETERMIACIÓN
DEL EJE
1. Cuadrante: La forma más fácil consiste en observar la
(+) o (-) de las derivaciones DI y aVF en el
electrocardiograma qué se está interpretando. Con
base en este análisis se obtienen:
• DI (+) y aVF (+): CII (0 a +90°)
• DI (+) y aVF (-­): CSI (0 a -­90°)
• DI (­-) y aVF (+): CID (+90 a ±180°)
• DI (­-) y aVF (-­): CSD (­90 a ±180°)

88
Definicion:
ISODIFASICO
Aquel en el que la onda de mayor
amplitud eléctrica positiva son similares
a las de mayor amplitud negativa.
Dicho de otra forma es cuando las
ondas negativas tienen el mismo
tamaño que las ondas positivas en el
complejo QRS

89
2. Se busca en el plano una derivación que sea isodifásica per­fecta
y el eje estará en la derivación perpendicular a ella en el cuadrante
predeterminado en el primer paso. Si en el plano frontal no existe
una derivación isodifásica perfecta se busca la más cerca a ser
isodifásica

90
PERPENDICULARES

aVF - DI
aVL - DII
aVR - DIII

91
aVF - DI
aVL - DII
aVR - DIII

92
aVF - DI
aVL - DII
aVR - DIII

93
Causas de desviación del eje del QRS

Desviación a la izquierda:
1. Variación normal.
2. Desviaciones mecánicas: cualquier fenó­meno que eleve los
hemidiafragmas (embarazo, espiración, ascitis y tumores abdominales).
3. Hipertrofia ventricular izquierda (HVI).
4. Bloqueos: Hemibloqueo anterosupe­rior (HAS) y Bloqueo de rama
izquierda (BRI).
5. Defectos del cojín endocárdico: cardi­opatías congénitas.
6. Síndrome de Wolff­Parkinson­White (WPW).

94
Desviación a la derecha:
1. Variación normal.
2. Desviaciones mecánicas: cualquier fenó­meno que
deprima los hemidiafragmas: inspiración profunda y
enfisema.
3. Hipertrofia ventricular derecha (HVD).
4. Dextrocardia.
5. Síndrome de WPW.

95
Eje indeterminado

Cuando el complejo QRS es isodifásico en


todas las derivaciones se dice que el eje es
indeterminado. En estos casos se puede
determinar el eje inicial de las ondas R y
posteriormente el eje terminal de las ondas S
y sacar un promedio. Esto sucede
frecuentemente en los pacientes que
presen­tan bloqueo de rama derecha en el
ECG.

96
Unipolares o precordiales

97
Vectores de
despolarización

1S - Primer vector septal


2S - Segundo vector septal
2i - Vector de la pared libre
del VI
3d - Vector de la
despolarización de la base
VD

98
99
100
VALORES DE
ONDAS
Onda P
Su valor normal es de 80­,110
mseg. de du­ración
(anchura) y < de 0.25 mV (2.5
mm) de voltaje (amplitud).
Normalmente es positiva en
DI, DII, aVF y de V4 a V6,
nega­tiva en aVR y variable
en DIII, aVL y de V1 a V3. Es
normal que sea isodifásica
en DIII y V1.

102
Anormalidades de la onda P
Onda P Descripcion Causa

Invertida Cuando el impulso eléctrico viaja a través de la Ritmo auricular ectópico, Taquicardia atrial
aurícula por una vía diferente a la normal. ectópica, Ritmo idiojuncional, Marcapaso
migratorio

Ancha y/o Cuando duracion es >110 mseg y mellada Crecimiento aislado de AI en pacientes con
mellada o “P cuando entre pico y pico hay más de 40 mseg valvulopatia mitral
Mitrale” de distancia
Mayor voltaje DI qué en DIII

Alta y picuda o “P Anchura normal y voltaje >0.25 mV En crecimiento de la AD secundario a


Pulmonale” De mayor voltaje en DIII qué en DI enfermedades pulmonares

Difásica Porción inicial positiva y terminal negativa


Porción negativa debe ser <40 mseg de ancho
y <0.1 mV de voltaje para ser normal

Ausencia Pacientes con bloqueo sinoatrial completo


o incompleto
Pacientes con ritmo de escape
indiojuncional 103
INVERTIDA
P MITRALE

DIFÁSICA 104
ONDA Tp ó Ta
Representa la fase de re­polarización auricular.
Normalmente se inscribe al mismo tiempo que el complejo
QRS por lo cual no se ve al ECG. Su polari­dad es opuesta a la
de la onda P. Se puede observar en los pacientes con
intervalo PR prolongado (bloqueo AV de primer grado) y en
los pacientes con bloqueo AV completo

105
INTERVALO PR
Tiene una duración normal entre 120 y 200 mseg., lo cual se
debe a que la conducción normal entre el nodo sinusal y el
nodo AV se demora de 20 a 40 mseg., en el nodo AV el
impulso se retarda entre 70 y 120 mseg., y el de His se demora
entre 35 y 55 mseg. para llevar el impulso hasta el de Purkinje

106
Intervalo PR Causas

Corto 1. Síndromes de preexcitación: WPW y Long-


Ganong-Levine (LGL).
2. Ritmo idiojuncional o auricular bajo.
3. Variación normal.
4. Otros: hipertensión arterial, feocromoci-toma y
enfermedades de depósito de glicó-geno.

Prolongado 1. Bloqueo AV de primer grado.


2. Variación normal.
3. Miocarditis (inflamación).

107
Segmento PR
Es la línea de base entre el final de la onda P y el inicio del
complejo QRS. Representa el retardo fisiológico en el nodo
AV.
Nor­malmente es isoeléctrico, pero puede sufrir
desplazamiento en el infarto auricular y en la pericarditis
aguda. Se puede utilizar como línea isoeléctrica en los casos
en que no se observe claramente la línea TP (taquicardias).

108
Intervalo y complejo
QRS

En DI, aVL, V5 y V6 y su valor


normal debe ser <30 mseg. de
duración y < 0.1 mV de voltaje.

109
Las ondas R y S representan la despolariza­ción de la pared libre del
ventrículo derecho, el ápex cardíaco y la pared libre del ven­trículo
izquierdo, según su derivación.
Derivación V1 ----> ondas (“rS”),
Onda “r” despo­larización del septum interventricular y de la pared
libre del VD
Onda S la despolarización del ápex y la pared libre del VI
Derivación V6 ---> ondas (“qR”)
Onda “q” despolarización del septum interventricular y de la pared libre
del VD
Onda R la despola­rización del ápex y la pared libre del VI

110
Segmento ST
El nivel: Normalmente debe isoeléc­trico, o
sólo levemente por encima o por debajo.
En las derivaciones del plano frontal se le
permite una elevación normal de hasta 0.1
mV y en el plano horizontal hasta 0.2 mV.
La forma: Normalmente termina en una
curva imperceptible con la onda T, debe
iniciar isoeléctrico y terminar ligeramente
ascen­dente.

111
112
Características principales: Onda T
La dirección: Es (+) en DI, DII y de
V3 a V6, (-) en aVR y variable en
DIII, aVL, aVF, V1 y V2.
En las mujeres es normal
encontrar ondas T (-) de V1 a V3.
En los ancianos la onda T puede
ser (+) en todas las precordiales.
En niños y adolescentes la onda T
puede ser (-) en las derivaciones
V1 a V4 y ser normal y esto se
conoce como “patrón juve­nil de
la onda T”

113
La forma: Es ligeramente redondeada y asimétrica. La onda T
mellada en los niños es normal y en los adultos es un signo
indirecto de pericar­ditis. La puntuda, simétrica y positiva se
conoce con el nombre de “onda T hipera­guda”.
El voltaje: Debe ser <5 mm en las derivaciones del plano frontal
y de 10 mm en las deriva­ciones del plano horizontal.

114
Última onda que se observa. Onda U
Sigue a la onda T, es de bajo
voltaje y con­serva su misma
dirección. En las derivaciones
precordiales de V3
Esta onda coincide en el ciclo
cardíaco con la fase de excitabili­
dad supranormal durante la
repolarización ventricular.
Su polaridad se invierte en la
isquemia aguda y en la
sobrecarga del VI.

115
La presencia de ondas U negativas
en las derivaciones precordiales
son muy sugestivas de estenosis
significativa de la arteria
descendente anterior (ADA).
Su voltaje se aumenta con
enfermedad cerebrovascular tipo
hemorragia intracraneana,
tirotoxicosis, hipercalcemia,
hipokalemia y con el uso de
medicamentos tipo digital,
quinidina y epinefrina.

116
Correlación entre los
eventos mecánicos,
acusticos, precursores,
volumétricos y
electricos del ciclo
cardiaco.
DIAGRAMA DE WIGGER
En este diagrama se muestra los diferentes acontecimientos del ciclo cardíaco en la mitad
izquierda del corazón.
Las tres curvas superiores muestran las variaciones de presión en la aorta, el ventrículo
izquierdo y la aurícula izquierda,respectivamente.

118
La cuarta curva muestra las
variaciones del volumen
ventricular.

La quinta la relación que


tiene el ciclo cardiaco con
elelectrocardiograma.

La sexta un
fonocardiograma, que es un
registro de los sonidos
producidos por el
corazón,principalmente por
las válvula scardíacas,
mientras bombea.

119
120

Vous aimerez peut-être aussi