Vous êtes sur la page 1sur 9

La proyección estereográfica fundamental en el campo de la ingeniería geológica.

Su
principal interés estriba en el hecho de que con ella podemos representar
orientaciones (dirección) e inclinación (buzamiento o inmersión) preferentes de
elementos que en la naturaleza no se presentan con desarrollos geométricos
perfectos. Además este tipo de representación permite medir los ángulos de forma
directa.
La proyección estereográfica es un tipo de proyección azimutal muy usado en
cristalografía y geología estructural para establecer la relación angular existente
entre las caras de los cristales o entre las estructuras geológicas. Todas las
proyecciones permiten la representación de objetos tridimensionales en una superficie
de dos dimensiones. Cualquiera que sea el sistema de proyección elegido, la
representación plana presenta deformaciones que pueden ser lineales, angulares y
superficiales.
Proyecciones azimutales Una proyección se dice acimutal cuando proyectamos la
esfera sobre un plano, que puede ser tangente a ella o que pase por el ecuador
(proyección ecuatorial). Dependiendo de la posición del centro de proyección las
proyecciones acimutales pueden ser:

Proyección estereográfica. En la proyección estereográfica ecuatorial el plano de


proyección pasa por el ecuador y el centro de proyección esta sobre la superficie de la
esfera en una recta perpendicular a él. Este tipo de proyección define una inversión en
el espacio que transforma los puntos de la esfera en puntos del plano. Además presenta
la ventaja de que la proyección de los círculos de la esfera se produce como círculos.
La proyección estereográfica es conforme, es decir, conserva la verdadera magnitud de
los ángulos en la proyección, de ahí que también se denomine proyección equiangular.
La orientación se define como la posición de un plano o línea en el espacio,
referenciado mediante coordenadas geográficas y su relación con el plano
horizontal de comparación. La orientación de un elemento queda definida mediante
el rumbo y la inclinación: - Inclinación: Ángulo vertical comprendido entre la horizontal
y el plano o línea considerado. - Rumbo o dirección: Ángulo horizontal comprendido
entre una línea y una dirección preestablecida, el norte magnético en geología
estructural.
Tipos de representaciones estereográficas Existen diversas formas de
representación de los elementos planos y lineales en la proyección estereográfica.
Todos ellos se llevan a cabo mediante el empleo de la falsilla de Wulff que se obtiene
a partir de la proyección de los meridianos y paralelos de la esfera
Diagrama de círculos máximos o diagrama beta Únicamente se utiliza para la
representación de elementos planos. Se obtiene por proyección sobre el plano
ecuatorial, del círculo máximo de la superficie plana considerada. Este círculo máximo
representa la intersección del plano con la esfera
Diagrama de polos o diagrama pi Cuando las medidas a representar en el diagrama
son muy numerosas, la representación mediante círculos máximos puede dificultar la
lectura de los resultados en la falsilla, por lo que se suele recurrir a los diagramas de
polos o diagramas pi. 0 0 a) b) S0 J1 J2 5 En este tipo de diagramas se representan
únicamente los polos de los planos o rectas, es decir la intersección de la recta con la
esfera en el caso de elementos lineales o la intersección de la normal al plano con la
esfera si se trata de elementos planos.
Diagrama de densidad de polos cuando se produce una gran dispersión de datos,
será preciso recurrir a un análisis estadístico de una muestra grande de datos con el fin
de determinar la dirección y buzamiento predominantes .Este análisis estadístico no se
puede realizar mediante la proyección estereográfica ya que se producirá una gran
concentración de puntos en la parte central del diagrama Para realizar este análisis se
recurre a la proyección equiareal, empleando la falsilla de Schmidt, que nos permite el
recuento directo de los polos, calcular su valor estadístico por unidad de superficie y
determinar las direcciones y buzamiento predominantes.
Usos de la proyección estereográfica. Aplicación en geología estructural. La
proyección estereográfica permite la representación en elementos de geología
estructural. Los datos empleados se toman en el campo, de forma directa, mediante el
empleo de la brújula de geólogo. Determinación de familias de diaclasas. Para la
determinación de los juegos de diaclasas o discontinuidades que afectan a un macizo
rocoso suelen elaborarse diagramas pi de los planos de discontinuidad. Análisis
cinemático de roturas de roca. En el estudio de taludes excavados en macizos
rocosos suele ser muy útil la determinación de las discontinuidades existentes para su
posterior representación estereográfica junto con la representación del propio talud. Al
representar en proyección estereográfica la orientación del talud y de las
discontinuidades existentes en el mismo se puede llegar a intuir un tipo de rotura plana.
Determinación del eje y del plano axial de un pliegue El eje de un pliegue puede
calcularse con ayuda de la proyección estereográfica con tan sólo tomar una serie de
medidas de orientaciones de los flancos del pliegue. Representando los polos de estas
orientaciones, bastará con trazar el plano que contenga estas direcciones y que
corresponderá a un plano normal al eje del pliegue cuyo rumbo e inmersión vendrán
dados por el polo del citado plano. Otras aplicaciones Además de las aplicaciones
desarrolladas en el presente trabajo, mediante el empleo de la proyección
estereográfica, se puede determinar: la orientación de una estructura lineal (foliación,
eje perforación, etc.), la orientaciones de capas a partir de sondeos, el cálculo de
direcciones y buzamientos reales de planos (estratificación, exfoliación, esquistosidad,
superficie de falla, etc.) a partir de valores aparentes, la homogeneidad de los ejes de
pliegue en una determinada región, la orientación de un elemento antes de sufrir una
basculación, etc. Aplicaciones en cristalografía La principal utilidad de la proyección
estereográfica en cristalografía estriba en el hecho de que si representamos
gráficamente las caras de los cristales podremos determinar la simetría del cristal y por
tanto la clase cristalina a la que pertenece. Además, la proyección estereográfica, al ser
una proyección conforme permite la medida directa de los ángulos cristalinos, ya que
se mantiene su verdadera magnitud tras la proyección.
La proyección estereográfica o equiangular tiene la gran ventaja de que con una sola
proyección las relaciones angulares entre rectas y planos, que suponen generalmente
los datos más significativos, pueden determinarse de forma mucho más sencilla y
directa. La proyección estereográfica proporciona una herramienta fundamental en el
análisis de estructuras planas y lineales en las que no interesa tanto su posición real en
el sistema geológico como su la posición relativa de unas respecto a otras. La
posibilidad de trabajar con la proyección del círculo máximo (diagrama beta) o con la
proyección de los polos (diagrama pi) nos proporciona dos formas diferentes de
representar los mismos datos en función del problema que estemos resolviendo. Por
contra, su principal deficiencia estriba en que dicha proyección no permite llevar a cabo
un tratamiento estadístico de los datos, siendo entonces necesario recurrir a la
proyección equiareal para la determinación de los diagramas de concentración de polos
que nos dan las orientaciones preferentes de los planos o rectas.
Diaclasas
El término fractura, viene del latín fractus que quiere decir rotura. En geología llamamos
fractura a una discontinuidad planar o curviplanar que se forma como resultado de un
proceso de deformación frágil en la corteza terrestre.
Podemos distinguir varios tipos de fracturas dependiendo del movimiento relativo que
tiene
lugar entre las rocas situadas a un lado u otro de la misma; podemos distinguir tres tipos
de
fracturas de acuerdo con el tipo de movimiento
Fracturas de tensión (Modo I).- El movimiento es perpendicular a la superficie de
fractura.
Fracturas de cizalla (Modo II).- El movimiento es paralelo a la superficie de fractura
y perpendicular al borde de propagación de la misma.
Fracturas de cizalla (Modo III).- El movimiento es paralelo a la superficie de fractura
y también paralelo al borde según el que se propaga la misma.
Podemos definir una diaclasa como una discontinuidad planar visible a escala
mesoscópica que separa dos cuerpos rocosos sin que se aprecie un movimiento
de cizalla (Bankwithz, 1966). Dependiendo de las rocas en que las diaclasas se
produzcan tienen una orientación general determinada, por ejemplo en las rocas
sedimentarias, las diaclasas son, por lo general, perpendiculares a la superficie de
estratificación, es decir verticales si se toma ese plano de referencia como horizontal,
mientras que en las rocas ígneas pueden tener cualquier orientación. Las diaclasas se
propagan durante un proceso de fractura continuo o mediante una serie de rupturas
sucesivas. A menudo se reconocen en familias con espaciados regulares que pueden
ser reconocidos en áreas con poca deformación (Nickelsen y Hough, 1967), aunque en
otras ocasiones, pueden tener un espaciado irregular (Segall y Pollard, 1983). En rocas
sedimentarias bien estratificadas, las diaclasas suelen tener un patrón bien definido,
compuesto por diaclasas sistemáticas tempranas y diaclasas cruzadas (cross-joints).
Muchas fracturas de las rocas, visibles a varias escalas, muestran desplazamientos en
los que no se aprecian movimientos de cizalla. Si estas fracturas no están rellenas, se
conocen como diaclasas (Badgley, 1965), fracturas de tensión (Griggs y Handin, 1960)
o grietas de tensión (Blés y Feuge, 1986). Se prefiere el término diaclasas para las
estructuras desarrolladas en la naturaleza, mientras que las originadas en ensayos de
laboratorio bajo condiciones de pequeñas presiones de confinamiento se denominan
fracturas de tensión. Si estas fracturas están rellenas, reciben otros nombres como
venas (Ramsay, 1980), venas escalonadas (Beach, 1975, 1977) y diques (Anderson,
1951).
Desde entonces se ha evidenciado que las diaclasas se generan propagándose
perpendicularmente a un esfuerzo principal (y por tanto paralelas a los otros dos). Las
evidencias que ponen de manifiesto este hecho son: (1) existen diaclasas que cortan
granos de las rocas, fósiles u otros marcadores sin que se produzcan desplazamientos
de cizalla (Engelder, 1982 y Segall y Pollard, 1983); (2) el estudio análisis dinámicos de
la calcita, de la orientación de estructuras como los estilolítos y ensayos de relajación
de esfuerzos prueban que las diaclasas se desarrollan con una orientación que incluye
σ (Friedman, 1964 y Engelder, 1962); y (3) las diaclasas se desarrollan
perpendicularmente al campo de esfuerzos tectónico existente tal y como se aprecia
mediante el estudio de mecanismos focales de terremotos y de medidas de esfuerzos
in-situ (Engelder, 1982 y Hancock y Engelder, 1983).
La superficie de las diaclasas presenta numerosas irregularidades que tienen su origen
en diversas causas, relacionadas con procesos de propagación y crecimiento de las
fracturas y con la historia de los materiales involucrados.
Una de las estructuras más comunes en la superficie de las diaclasas es la
ornamentación plumosa con las siguientes características. – Tienen forma de pluma –
si el tamaño de grano es menor a las estructuras plumosas son menores y viceversa –
tienen 4 zonas: núcleo, centro de la estructura; zona de espejo, zona alrededor del
núcleo; zona plumosa, zona que da la forma de pluma; zona de niebla, zona alrededor
del espejo.
Zona de espejo (mirror zone): se situa inmediatamente alrededor del punto de origen
y es una zona plana y poco rugosa. Se aprecia mejor en las fracturas de extensión
desarrolladas en vidrio o en otros materiales muy homogéneos o amorfos que en
materiales de grano grande. Líneas de wallner (wallner lines) rugosidades que se
originan en la región de espejo, estas rugosidades surgen de la interferencia entre el
frente de fracturas y las ondas sónicas que son mas rapidas Zona de niebla (mist
zone) se situa alrededor de la zona de espejo, en la cual la superficie de la fractura
presenta cierta rugosidad que esta formada por pequeñas estrías con la forma de
cuchillas microscópicas con dimensión mayor paralela a la dirección de ruptura Zona
plumosa (hackle zone) es la mas evidente en las diaclasas desarrolladas en las rocas,
es mas rugosa que las anteriores y en ella se bifurcan las fracturas, hacia los bordes se
segmenta en una serie de planos ligeramente oblicuos a la orientación del plano
principal de fractura, formando un borde de pluma. Líneas de parada (arrest lines)
marcas que aparecen en la superficie de las diaclasas y que tienen forma de pequeños
promontorios alargados y curvados, orientados de forma perpendicular a la dirección
de propagación de la diaclasa, conocidas como costillas. Representan limites en la
superficie de diaclasa entre zonas que poseen barbas y otras zonas que no.
Las diaclasas sistemáticas son grupos de diaclasas que se ubican sucesivamente de
manera paralelo o subparalela lo que indica que el espacio entre ellas es
aproximadamente el mismo, es decir, regularmente espaciados.
Diaclasas en distintos tipos de rocas, en las rocas isotropas como granitoides o
magmatitas abundan las diaclasas no sistemáticas, aunque se encuentren también
familias de diaclasas conocidas como sheeting joints que son aproximadamente
paralelas a la topografía. En las rocas ígneas extrusivas y las hipoabisales se desarrolla
un sistema de diaclasas conocido como disyunción columnar, formado por tres familias
de diaclasas cortas que delimitan cuerpos rocosos que tienen geometría de prisma
hexagonal.
La relación entre diaclasas surge de la existencia de distintas familias de
diaclasas. Si las diaclasas de una familia terminan contra las de otra, permite inferir
que las diaclasas de la primera familia son posteriores. En muchos casos las diaclasas
describen un patrón de relaciones de corte que son difíciles de interpretar. –una
diaclasa antigua cementada que no actue como superficie libre puede ser atravesada
por otra mas joven –una diaclasa temprana no ocupa toda la capa en la que se
desarrolla, una posterior, oblicua a ella puede propagarse por el volumen de roca no
afectado por la previa –dos diaclasas se nuclean en el mismo punto, y este se situa en
una diaclasa previa, la que generaría dos diaclasas interpretadas como una sola.
Mecanismo de relleno secuencial, relación con el espaciamiento. Se ha
demostrado que las diaclasas sistemáticas de una misma familia y dentro de una capa
se desarrollan unas después de otras. Esto es el mecanismo de relleno secuencial que
se debe a los procesos de reducción de esfuerzos alrededor de las diaclasas formadas.
--La reducción de esfuerzos es la que evita el desarrollo de una nueva diaclasa en el
entorno próximo, por lo que la siguiente se genera a una cierta distancia, fuera de la
sombra de reducción de esfuerzos.— el espaciado de las diaclasas se relaciona con
este mecanismo ya que entre mayor sea la zona de reducción de esfuerzos mayor será
el espacio de las diaclasas.es importante en la geología estudiar esto, ya que sirve para
predecir la porosidad de las rocas y estudiar la evolución de los relieves.Los procesos
que dan origen a las diaclasas son: Levantamiento y descompresión. La presión
litostatica resultante de la carga que una roca soporta por el peso de las suprayacentes,
acompañada del aumento de temperatura derivado del gradiente geotérmico, hacen
que cuando una roca se acerque a superficie este sometida a esfuerzos derivados de
la perdidad de calor haciendo que se contraigan, también la perdida de presión
ocasiona una expansión vertical y el efecto membrana causa tensión horizontal al
aumentar el tamaño de una superficie. Diaclasas laminares o descamaciones.
Suelen haber esfuerzos verticales compresivos cerca a la superficie y la presión no es
elevada, pero estas diaclasas se generan donde los esfuerzos compresivos son mas
importantes horizontalmente, a donde existan esfuerzos residuales que se liberan
durante la llegada a superficie. Fracturación hidráulica, si la presión de poro es la
suficientemente elevada se generan esfuerzos de tensión que pueden causar la
propagación de fracturas tensionales. Este mecanismo es aprovechado para aumentar
la porosidad de los acuíferos o almacenes de petróleo causándole una rotura que
mejore la permeabilidad. Diaclasas liquidas o procesos tectónicos. Hay diaclasas
relacionadas con pliegues y fallas. En cuanto a pliegues se tienen por ejemplo aquellas
dispuestas de manera simétrica a la estratificación y al eje del pliegue, también existen
aquellas normales al eje y las paralelas al mismo y perpendiculares a la estratificación.
Respecto a las fallas, están aquellas diaclasas relacionadas al mismo campo de
esfuerzo en que se genera la falla, aquellas asociadas a tensiones locales relacionadas
con los movimientos de los bloques, aquellas generadas en relación a los esfuerzos
tensionales que se producen localmente durante el movimiento de la falla. Diaclasas
debidas a intrusión de rocas ígneas o diapiros salinos. El empazamiento de rocas
ígneas o salinas produce tensiones locales en sus alrededores que dan origen a las
diaclasas. Se producen diaclasas de tipo radial y otras concéntricas si no existe un
campo de esfuerzos remoto.
Criterios para el reconocimiento de fallas (son usados para el reconocimiento de las
fallas. Se pueden dividir en criterios estratigráficos basados en modificaciones de las
series litoestratigraficas de un sector. Que toman en cuenta: - repeticiones u omisiones
de sedimentos –edad de los sedimentos o de las rocas –existencia de minerales que
no se pueden haber originado a la vez –caracteristicas geométricas de los materiales –
existencia de una aureola de metamorfismo de contacto. Criterios estructurales
basados en observación del plano de falla y/o las estructuras de pequeña escala, asi
como rocas de falla producidas por deformación frágil, y que permiten establecer la
existencia de cizallamientos (dependiendo de la intensidad y velocidad de deformación
y las condiciones físicas hay los siguientes tipos:-rocas cataclasticas, harina de falla
gouge –pseudotaquilito) rasgos lineales (estrías, surcos y aranaladuras y fibras de
minerales) pliegues basculamientos de las capas en el bloque de techo, de arrastre.
Escalones y diaclasas.
Fallas normales o extensionales las fallas normañes se producen por un
deslizamiento en buzamiento, de tal manera que el techo se mueve hacia abajo
hundiéndose con respecto al bloque de muro que, en términos relativos, queda elevado.
De la descripción del movimiento relativo entre bloques se deduce que, como resultado
de la deformación, se produce una extensión paralela a la dirección de movimiento y
adelgazamiento acortamiento en la dirección perpendicular. Fallas inversas y
cabalgamientos son fallas en las que se ha producido un deslizamiento en buzamiento
de tal manera que el bloque de techo asciende con respecto al bloque de muro. Cuando
el plano de falla buza menos de 45°, se denomina cabalgamiento y si la inclinación es
mayor, la fracura se llama falla inversa. En relación con estas estructuras se origina un
acortamiento horizontal de la corteza a la vez que se incrementa su espesor. Para una
misma cantidad de desplazamiento, el acortamiento es mayor en los cabalgamientos.
Este tipo de fallas suelen ocasionar repeticiones de las secuencias litoestratigraficas y,
en general, hacen que las rocas mas profundas y mas antiguas se emplacen sobre
otras mas superficiales y mas jóvenes. Las fallas inversas y los cabalgamientos se
desarrollan preferentemente en marcos tectónicos donde se produce convergencia
litosferica ,por ejemplo en las zonas de subducción o en las áreas donde hay o ha
habido colision continental. // el área que no ha resultado deformada situada delante
del frente de los cabalgamientos se conoce como antepais (foreland). La zona de donde
procede el manto se conoce como parte trasera o zona de raíz, y la dirección y el sentido
de transporte tectónico del manto de cabalgamiento se denomina vergencia.
Mecanismos de plegamiento Los pliegues se forman por la actuación de esfuerzos
en capas con diferentes propiedades mecánicas. La existencia de uno o varios niveles
competentes entre materiales incompetentes condicionan desde el inicio el proceso de
plegamiento y la forma final del pliegue resultante. La existencia de diferencias entre la
viscosidad de los materiales es decisiva durante el desarrollo de los pliegues, asi como
el espesor de las capas competentes. En los niveles competentes, es decir, aquellos
que tienen mayor viscosidad y rigidez, se suelen observar en pliegues de clase 1, y
frecuentemente isopacos, mientras que en los niveles incompetentes se producen otro
tipo de pliegues. La mayoría de los pliegues se inician con un mecanismo de
plegamiento conocido como el pandeo (buckling). Es decir, la deformación que
inicialmente se produce en una capa competente es debida a la aplicación de esfuerzos
normales paralelos a dicha capa. La propia deformación de la capa induce en los
materiales adyacentes esfuerzos normales transversales a las capas, resultando ahora
un nuevo mecanismo conocido como combadura (bending). En ambos casos los
esfuerzos son normales, a diferencia de los esfuerzos de cizalla que pueden producir
pliegues por cizallamiento simple heterogéneo, como un 3 mecanismo de plegamiento.
Durante la formación de un pliegue se produce de manera paralela una
deformación interna de las capas plegadas y/o desarrollo de niveles de despegue
locales en relación con los mecanismos de plegamiento. Durante el plegamiento
se generan deslizamientos paralelos a las capas en relación con una deformación de
tipo flexural o flexofluencia. Este tipo de deformación se desarrolla preferentemente en
las series estratificadas y se trata de un deslizamiento relativo entre dos capas a lo largo
del propio limite entre ambas. Las foliaciones tectónicas son fabricas planares que
aparecen con una distribución relatiamente homogénea en cualquier tipo de roca y
originadas por una deformación de origen tectónico. Estas deben entenderse como
estructuras secundarias sobreimpuestas a otras previas. Las foliaciones aparecen
generalmente en áreas plegadas y guardan relación con la deformación interna que se
desarrolla en las propias capas plegadas. Las foliaciones son muy útiles para estudiar
regiones plegadas, ya que analizando las relaciones geométricas entre la estratificación
y la foliación podemos establecer criterios de polaridad estructural que nos permitirán
identificar pliegues poco evidentes aparentemente. En función de la anchura de los
dominios se pueden subdividir las foliaciones en: a) espaciadas, cuando los dominios
tienen una anchura de 10mm o mas b) continuas, cuando los dominios son mas finos
que los anteriormente establecidos o no hay una estructura en dominios. En ambos
grupos se pueden diferencias foliaciones de tipo composicional, estiloliticas,
amastomosadas, suaves o rugosas y de crenulacion, todas ellas como casos
particulares de las foliaciones espaciadas. Otros términos utilizados para establecer
diferentes tipos de foliaciones tienen implicaciones genéticas, aunque son muy usuales
y, entre otros, son: pizarrosidad (slaty cleavege) es la foliación o el clivaje que
caracteriza a rocas de tamaño de grano muy fino como las pizarras; la esquistosidad
(schistosity) es la foliación característica en rocas con un tamaño mayor que en el
caso anterior lo suficiente como para identificar muchos minerales que las forman. El
bandeado gneisco (gneissic layering) es el que se desarrolla en los gneises, es decir,
en rocas de tamaño de grano grueso y en relación con condiciones metamórficas de
alto grado durante la deformación.
Lineaciones tectónicas se pueden definir por la orientación preferente de elementos
elongados o lineales de las rocas que quedan paralelos o subparalelos entre si en
relación con una deformación determinada. Existen muchas clasificaciones de las
lineaciones tectónicas 1 atendiendo a su distribución espacial pueden ser superficiales
o penetrativas. 2 tipo morfológico, con independencia de la penetratividad o
superficialidad de las mismas. En tal caso, se pueden plantear dos grupos: linealicones
estructurales definidad por la orientación preferente de estructuras lineales contenidas
en las rocas y lineaciones minerales definidas por la orientación preferente de granos
minerales individuales y/o agregados policristalinos alargados. Las lineaciones
estructurales pueden quedar definidas por elementos que existían previamente en las
rocas o por elementos estructurales que se han desarrollado durante el propio proceso
de deformación: líneas de charnela, intersecciones entre superficies concretas, líneas
boudins, mullions y estrías. Las lineaciones minerales definidas por granos o minerales
individuales son debidas a los habitos aciculares de algunos cristales, a la forma
alargada de granos concretos o a minerales fibrosos. Cuando se trata de una lineación
mineral policristalina, como varillas y agregados minerales, esta basada especialmente
en la concentración de un determinado tipo de mineral, en muchos caso cuarzo.

Vous aimerez peut-être aussi