Vous êtes sur la page 1sur 32

Contexto internacional

El Sector Turismo se ha caracterizado por ser una de las industrias más promisorias y

dinámicas de la sociedad. El elevado volumen de movilización de personas es uno de los

factores que provee grandes beneficios a nivel económico, social y cultural. La Organización

Mundial del Turismo, (OMT) informa que, el número de llegadas de turistas internacionales

(visitantes que pernoctan) creció un 3,9% hasta alcanzar una cifra de 1.235 millones en todo

el mundo, lo que constituye un aumento de 46 millones con respecto al año anterior. Fue así

el séptimo año consecutivo en que el turismo internacional crecía por encima de la media,

tras la crisis económica mundial de 2009. Desde los años sesenta del siglo pasado no se había

registrado una secuencia similar de crecimiento sólido e ininterrumpido.(“Edición 2017

Panorama OMT del turismo internacional,” 2017)

Por regiones, según la clasificación de la OMT, Asia y el Pacífico se ha situado a la

cabeza del crecimiento, con un aumento del 9% en llegadas internacionales, seguida de

África (+8%) y las Américas (+3%). En Europa (+2%), la región más visitada del mundo,

los resultados han sido desiguales, mientras que los datos disponibles para Oriente Medio (-

4%) apuntan a una disminución de llegadas.(“Edición 2017 Panorama OMT del turismo

internacional,” 2017)

Los resultados de América del Sur (+7%) se vieron impulsados por Chile que, con un

crecimiento del 26%, registró su tercer año consecutivo de crecimiento de dos dígitos.

Colombia (+11%) y Uruguay (+10%) también tuvieron tasas de crecimiento de dos dígitos,

mientras que Perú (+8%) siguió disfrutando de una fuerte alza en llegadas. Brasil, el mayor
destino de la subregión, tuvo un crecimiento del 4% en número de llegadas, después de

albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016. Ecuador sufrió un pequeño

declive tras el terremoto de abril, que afectó a algunas zonas costeras.(“Edición 2017

Panorama OMT del turismo internacional,” 2017)

Según este mismo informe de la OMT ‘Tourism Towards 2030’ (El Turismo hacia

2030), se calcula que el número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo

crecerá un promedio del 3,3% al año durante el periodo comprendido entre 2010 y 2030. Con

el tiempo, la tasa de crecimiento irá disminuyendo paulatinamente del 3,8% en 2012 al 2,9%

en 2030, pero sobre la base de unas cifras cada vez mayores. En términos absolutos, las

llegadas de turistas internacionales aumentarán en unos 43 millones al año, frente a un

incremento medio de 28 millones anuales registrados en el periodo comprendido entre 1995

y 2010. Según el ritmo de crecimiento previsto, las llegadas de turistas internacionales en el

mundo superarán la cifra de 1.400 millones en 2020 y 1.800 millones en 2030(“Edición 2017

Panorama OMT del turismo internacional,” 2017)


Esta dinámica convierte al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico,

promoviendo la generación de empleos e ingresos, además de ser principal pilar para el

desarrollo industrial y comercial de distintas regiones del mundo. De igual forma exige el

análisis que desde la planeación de territorios debe hacerse respecto de las actividades del

turismo.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que el turismo representa cerca

del 10% del PIB mundial, además de contribuir a generar 1 de cada 10 puestos de trabajo

directo e indirecto en el planeta, respectivamente.(“Edición 2017 Panorama OMT del turismo

internacional,” 2017)

El Foro Económico Mundial (FEM) en la publicación del Reporte de Competitividad

de Viajes y Turismo (RCVT) estima que el turismo provee 120 millones de empleos directos

y otros 125 millones indirectos en industrias relacionadas. En su quinta edición bajo el

subtítulo “Reduciendo las barreras al crecimiento económico y la creación de empleo” en

referencia a las futuras perspectivas del sector turismo, estima que el sector pasará de generar

uno de cada once empleos en la actualidad, a ocupar uno de cada diez empleados en

2022(Schwab et al., 2015)

En 2017, la contribución total del sector de Viajes y Turismo al empleo, incluidos

puestos de trabajo respaldados indirectamente por la industria, fue de 7,6 % del empleo total

(15 778 000 puestos de trabajo). Se espera que esta cifra aumente un 2,4 % en 2018 hasta 16
160 500 puestos de trabajo y aumente un 2,0 % anual hasta 19 646 000 puestos de trabajo en

2028 (8,3 % del total).(World Travel and Tourism Council, 2018)

Aquí se incluyen los empleos en hoteles, agentes de viajes, aerolíneas y otros servicios

de transporte de pasajeros (excluidos los servicios suburbanos). También se incluyen, por

ejemplo, las actividades de las industrias gastronómica y de ocio respaldadas de forma directa

por los turistas. Para 2028, el sector de Viajes y Turismo será responsable de 7 234 000

puestos de trabajo de forma directa, un aumento del 2,1 % anual en los próximos diez

años.(World Travel and Tourism Council, 2018)

El informe Panorama del Turismo Internacional de la OMT, edición 2017, señala que

las llegadas de turistas internacionales han registrado un crecimiento prácticamente

ininterrumpido: desde los 25 millones en 1950 hasta los 278 millones en 1980, los 528

millones en 1995 y los 1.323 millones en 2016.

Grafica 1. Llegada de Turistas Internacionales


Fuente. Informe de Turismo 2016 (Turismo M. d., 2017)

Los gastos en destino realizados por visitantes internacionales en alojamiento, comida

y bebida, ocio, compras y otros bienes y servicios alcanzaron la cifra de 1.220.000 millones

de dólares de los EE.UU. (1.102.000 millones de euros) en 2016.

En términos reales, es decir, teniendo en cuenta las fluctuaciones de los tipos de

cambio y la inflación, el crecimiento fue del 2,6%. Los ingresos por turismo siguieron la

tendencia general de las llegadas de turistas internacionales, aunque aún ritmo ligeramente

inferior.(“Edición 2017 Panorama OMT del turismo internacional,” 2017)


A nivel global Suiza se mantiene como el país más competitivo, a la vez que las primeras

posiciones siguen ocupadas en buena medida por países Europeos con una calificación de 5.66.

Alemania (2), Estados Unidos (6) y Singapur (10) mantienen su posición con respecto a 2011. Por

su parte, Austria (3) subió una posición, España (4) cuatro, el Reino Unido (5) dos y Canadá (8)

una. Estos ascensos se dieron a costa de las posiciones cedidas por Francia (7) y Suecia (9), países

que cayeron 4 posiciones cada uno (ver Gráfica 2) (World Economic Forum, 2015)

Gráfica2. Posición de países competitivos en turismo

Colombia ocupa el puesto 84, 16 en la región. Las principales fortalezas del país siguen

siendo su riqueza cultural y los recursos naturales, donde ocupa los puestos 37 y 16,

respectivamente. Sin embargo, el país se ubica en el puesto 97 en el Rankin de sostenibilidad

ambiental, perdiendo varios lugares desde la última evaluación y genera algunas preocupaciones,

sobre su capacidad para seguir dependiendo de los recursos naturales. El lado positivo, es el

entorno empresarial de Colombia el cuál evidencia cierto progreso.

Desde la última edición, con una notable reducción en el costo y tiempo requerido para

iniciar un negocio. Sin embargo, sigue demostrando una serie de áreas para mejora.

La infraestructura necesita mejoras, especialmente el transporte terrestre (puesto número 131).

Adicionalmente, la seguridad y protección (115), aunque está mejorando, todavía necesita ser

reforzado para superar algunas de las percepciones de inseguridad por parte de viajeros

internacionales. Finalmente, en términos de competitividad de precios, el costo creciente de


hoteles, y el aumento de los precios en general, son una adicional preocupación.(World Economic

Forum, 2015)

. (Ver Gráfica 3).

Gráfica 3 . Posición de Países competitivos en América Latina

El Turismo en Colombia

El Turismo en Colombia viene creciendo con tasas superiores al resto del mundo,

convirtiéndose en un importante factor para el desarrollo de la economía y de las regiones. La

llegada de turistas extranjeros generará este año divisas para el país por un valor superior a los

USD 6.000 millones, al tiempo que el turismo doméstico crece y se consolida generando 1.902.940

empleos.

El crecimiento del sector turístico es el resultado de factores positivos, como una mejor

imagen país, el despertar de un consumo represado y el estímulo de los nuevos hábitos de consumo

del mercado. (1)

El Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 (MinCIT, 2018) incluye seis líneas estratégicas: (1)

generación de condiciones institucionales para el impulso al sector del turismo; (2) gestión integral

de destinos y fortalecimiento de la oferta turística80; (3) atracción de inversión, infraestructura y

conectividad para el turismo; (4) innovación y desarrollo empresarial en el sector del turismo; (5)
fortalecimiento del capital humano para la competitividad del turismo; y (6) promoción de un

turismo transformador, incluyente y con equidad. (1)

El MinCIT, con el apoyo de sus entidades y programas adscritos, de otras instancias del

Gobierno nacional y de las entidades territoriales, entre otros actores y partes interesadas a nivel

público y privado, liderará y coordinará la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Sectorial

de Turismo. (2)

A continuación, se presentan las principales brechas identificadas en los 12 Corredores

Turísticos del país:

Bajos niveles de formalización, falta de capacitación y formación del personal vinculado al

turismo y de bilingüismo, deficiencia en el diseño de producto de las regiones y bajos estándares

de calidad en la prestación del servicio.

-Rezago en la infraestructura turística y de soporte.

-Falta de desarrollo en los productos turísticos y fortalecimiento de los prestadores de

servicios turísticos.

-Bajos niveles en transformación digital y digitalización en estrategias de promoción.

-Deficiencia en los procesos de planificación turística en las regiones.

-Deficiente conectividad en algunas regiones (aéreo, fluvial, terrestre, digital).

-Poca implementación de los planes para salvaguardar el patrimonio natural y cultural.

-Percepción de inseguridad en destinos.

-Falta de continuidad de acciones de los Planes de desarrollo y falta de entes especializados

en las regiones.
Por lo tanto, el país debe tratar de diversificar su oferta turística para aumentar las tasas de

ocupación e incentivar a que los turistas gasten más en actividades de entretenimiento y recreación

en los destinos. Por lo anterior, este componente se concentra en las siguientes acciones:

 Fortalecimiento de segmentos de alto valor: Turismo naturaleza, turismo

cultural, turismo de reuniones, turismo de salud y turismo de bienestar.

 Desarrollo de productos turísticos especializados: Náutico, Educativo y

Científico.

 Desarrollo y fortalecimiento del Turismo Naranja.

 Fortalecimiento y atracción de Parques Temáticos y Parques de Diversiones

de talla internacional.

 Fortalecimiento de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia

Una Educación para el turismo con altos estándares internacionales, implica desarrollar las

competencias necesarias en los futuros profesionales del turismo, que sean acordes con los

requerimientos de la industria, la cual requiere cada vez un mejor y mayor recurso humano.

Además, en línea con la tendencia mundial de turismo sostenible, es importante que el turismo sea

visto como una oportunidad de formación profesional para aquellas personas que habitan en los

destinos turísticos. Contar con profesionales capacitados es fundamental en la meta de convertir a

Colombia en un destino de clase mundial, y, por lo tanto, se requiere de un trabajo articulado entre

los educadores, el Gobierno y la empresa privada, para que generen las condiciones necesarias

para lograr una educación que verdaderamente impacte la productividad del sector.
Esta propuesta está alineada con los temas más sensibles de la educación para el turismo,

que como se observará en el diagnóstico, van desde las bajas tasas de bilingüismo en el país hasta

la falta de certificación de prestadores del servicio. En consecuencia, esta línea está dirigida a

fomentar el uso de herramientas capacitadoras como el entrenamiento en segunda lengua y la

media técnica en turismo para los Colegios Amigos del Turismo (CAT). Pero también pone de

manifiesto que, para generar profesionales con altas cualidades, es prioritario promover la

acreditación de alta calidad entre los programas de turismo, así como regular todas las actividades

de educación en turismo, incluida la guianza.

La falta de talento humano formado en la industria ha sido reconocida como un problema en

Latinoamérica y el Caribe. Mientras tanto, varios países de la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económicos (OCDE) trabajan de manera temprana estimando necesidades futuras

del mercado laboral para, desde ya, generar profesionales acordes a estos requerimientos.

Estas deficiencias en la educación se trasladan al mercado laboral, lo que produce una falta

de compatibilidad entre la oferta y la demanda de trabajo, lo que afecta considerablemente la

competitividad de las empresas. De hecho, la probabilidad de que el sector empresarial en América

Latina no encuentre los trabajadores con las competencias requeridas es 13 veces mayor que la

que tiene una empresa ubicada en Asia Pacífica (CEPAL, 2015). Aún más, el Foro Económico

Mundial destaca que a pesar de que la industria turística es un gran generador de riqueza, la

investigación sugiere que el potencial de esta podría verse obstaculizado por la falta de personal

capacitado, y, 14 millones de puestos de trabajo podrían verse afectados si los gobiernos y el sector

privado no abordan el talento y se gestiona adecuadamente (FEM, 2017).


En el sector turismo, la calidad en la prestación de los servicios es fundamental para convertir

a Colombia en un destino de clase mundial. Ahora bien, la calidad de los servicios en la industria

turística, depende en gran medida de la cualificación de los recursos humanos con los que cuente

el sector.

De igual forma, es importante notar que en el país existen aproximadamente 86 programas

dirigidos a formar profesionales en servicios de turismo, de los cuales 34 pertenecen al nivel

técnico profesional, 26 al tecnológico y 26 al profesional. De estos últimos, solamente 6 han sido

acreditados en condición de Alta Calidad por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) según

el informe de la vigencia de 2017.

Para poder tener un personal de primer nivel es necesario que el sistema educativo ofrezca

programas de calidad, es decir, que cuenten con la acreditación de alta calidad expedida por el

Ministerio de Educación Nacional mediante el Consejo de Acreditación Nacional. Como se

identificó en el diagnóstico, a 2017 únicamente se contaban con 6 programas profesionales

acreditados en temas de turismo, por lo que las acciones destinadas a fortalecer la calidad deben,

en primer lugar, fomentar la acreditación de los programas profesionales en turismo. Este trabajo

debe realizarse de la mano con las universidades, especialmente con las que se encuentran en las

regiones o corredores turísticos, ya que finalmente son ellas quienes tienen la capacidad de formar

al recurso humano en cada destino, aprovechando el Comité de Formación y Capacitación del

Viceministerio de Turismo.
Diversos organismos han concluido que para lograr un crecimiento sostenido Colombia debe

enfocarse en productividad, aspecto que desafortunadamente es todo un reto para el país. De hecho,

durante las últimas tres décadas la productividad de la economía colombiana ha estado

prácticamente estancada y en algunos años su participación en el crecimiento del PIB ha sido

negativa.

En particular, en lo que respecta a la productividad del sector comercio, restaurantes y

hoteles, un estudio establece que su productividad laboral comparada con la de Estados Unidos es

notablemente baja (CPC, 2017). Lo que es preocupante teniendo en cuenta que su participación es

de las más grandes en el empleo nacional (28%).

Además, al realizar un análisis de informalidad para el sector comercio, hoteles y

restaurantes se observa que este sector es el que mayor participación registra en la economía

informal, con un 42% de los informales, valor que además viene creciendo en el periodo estudiado

(Gráfico 10). Esta situación se agrava al tener en cuenta que el uso de plataformas tecnológicas

genera presiones adicionales para poder integrar estos nuevos desarrollos a la actividad formal.

Ver gráfico 10 página 34.

Por otro lado, los estándares de calidad son el conjunto de requisitos mínimos necesarios,

establecidos por los diferentes grupos de interés de los sectores, que acuerdan las condiciones

requeridas para satisfacer las necesidades de los clientes y a su vez facilitar el desarrollo de los

procesos de las organizaciones. El órgano rector de la política de Calidad Turística del país es el

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, quien coordina las 6 unidades sectoriales de


normalización técnica: Alojamiento y Hospedaje, Agencias de Viajes, Industria Gastronómica,

Guías de Turismo, Tiempo Compartido y Turismo Sostenible, trabajo que se realiza con el apoyo

del ICONTEC, gremios del sector y la Universidad Externado. El país cuenta con 58 Normas

Técnicas Sectoriales: 11 normas para Alojamiento y Hospedaje, 14 normas para Agencias de

Viajes, 11 normas para la industria gastronómica, 10 normas para los guías de turismo, 2 normas

para tiempo compartido y 9 normas de turismo sostenible. (1)

Las industrias creativas y culturales, denominadas economía naranja, generan ingresos por

USD 2,25 billones a escala mundial y 29,5 millones de puestos de trabajo, lo que corresponde a

aproximadamente el 1 % de la población económicamente activa global. En América Latina y el

Caribe, las estimaciones señalan que las industrias creativas generan ingresos por USD 124.000

millones y el 2,2 % del PIB regional (Ernst & Young, 2015). (2)

Apostarles a “exprimir la naranja” puede contribuir a solucionar algunos de los principales

desafíos productivos y de empleo del país. Colombia posee un gran potencial para el desarrollo de

la economía naranja, ligado con el necesario aprovechamiento del bono demográfico de nuestro

país (Buitrago & Duque, 2013). El desarrollo y consolidación de los sectores creativos puede

contribuir a la generación de empleo y valor agregado, la transformación productiva, el aumento

de la competitividad, las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa (Duque, 2018)

(Benavente & Grazzi, 2017). Así mismo, la economía naranja desempeña un rol central en la

construcción de tejido social y en la generación de condiciones propicias para la convivencia.

El desarrollo de las economías creativas irradiará beneficios para el resto de la economía,

incluido el turismo. La creatividad y el diseño, al estar fuertemente relacionadas con la innovación,


contribuyen con la expansión de nuevas ideas y con el aumento de la probabilidad de llevarlas a

procesos de comercialización y mercadeo (Hollanders & Cruysen, 2009). (2)

Finalmente, de acuerdo con el Plan Sectorial de Turismo 2018- 2022 “Turismo: el propósito

que no une” el cual hace parte del Pacto por el Emprendimiento, MinCultura y MinCIT articularán

acciones para el desarrollo del turismo cultural como producto de alto valor asociado a la economía

naranja, en destinos con atractivos turísticos culturales y potencial de demanda. (2)

Los ministerios de Educación Nacional, de Comercio, Industria y Turismo, de las TIC, de

Cultura, del Trabajo, Colciencias y el Sena, se articularán en el marco del SNC y promoverán

acciones de educación y formación para el trabajo en las actividades que hacen parte de la

economía naranja en los ámbitos de las artes y el patrimonio, las industrias culturales y las

creaciones funcionales. Igualmente, MinTrabajo diseñará e implementará estrategias para mejorar

la empleabilidad del talento creativo en la economía naranja y demás sectores productivos a través

del Servicio Público de Empleo. (2)

Los ministerios de Cultura, de Comercio, Industria y Turismo, la SIC y la DNDA, con el

apoyo de Colciencias y en articulación con el sector privado, diseñarán y ejecutarán el Programa

Cultura Naranja, dirigido a creadores, diseñadores, productores, distribuidores, comercializadores,

proveedores y consumidores, con el objetivo de concientizarlos sobre los siguientes puntos: (1) el

reconocimiento económico justo a autores y creadores por la comercialización, distribución, uso

y goce de sus creaciones; (2) los beneficios y valor agregado derivados del registro de propiedad

intelectual de bienes y servicios de la economía naranja; (3) los mecanismos empresariales de


aprovechamiento de los instrumentos de la propiedad intelectual; y (4) el respeto y la protección a

la propiedad intelectual. (2)

Comercio y servicios de transporte. Este sector tendrá un crecimiento sostenido, al pasar del

4,4 % en 2019 al 5,3 % en 2022, por cuenta de la recuperación de los demás sectores económicos,

del aumento del ingreso de las familias y de la mayor clase media. En este sentido, los servicios

de comercio, restaurantes y hoteles incrementarán su crecimiento del 3,3 % en 2019, al 4,0 % y el

4,5 % en los años 2021 y 2022. Por su parte, el sector de servicios de transporte y almacenamiento

tendrá un crecimiento entre el 2,7 % en 2019 y el 3,8 % en 2022, por cuenta de los factores ya

enumerados junto con el aumento previsto en el comercio exterior. Es importante destacar dentro

de la dinámica de este sector, la rama de turismo, alojamiento y comida, el cual tendrá un

crecimiento sostenido de 4,3 % en 2019 y 6,1 % en el año 2022, constituyéndose en uno de los

sectores más dinámicos hacia el futuro. (2)

La calidad es un factor determinante para aumentar la competitividad del turismo. En ese

sentido, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo viene trabajando en la certificación de

prestadores de servicios turísticos en sostenibilidad y en calidad que operan en los 280 municipios

de los 12 corredores turísticos del país. De igual manera, se hace imperativo la consolidación de

la gastronomía colombiana como producto turístico, motor de desarrollo inclusivo y factor de

identidad nacional. (1)


Concertar con el INVIMA y la academia requisitos sanitarios para los productos

relacionados con la gastronomía tradicional colombiana. Facilitar la implementación de procesos

de calidad en los establecimientos relacionados con la gastronomía como producto turístico. (1)

En términos de inocuidad agroalimentaria, no se cuenta con una política integral de

inocuidad y trazabilidad agropecuaria, lo cual se evidencia en que: (1) solo el 21% de las 42

principales cadenas productivas cuentan con reglamentación con el enfoque de la granja a la mesa;

(2) persiste la alta incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos; y (3) existe la dificultad

de identificar y controlar los riesgos asociados a la inocuidad agroalimentaria. (1)

La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) hace referencia a un concepto que tiene un

carácter multisectorial y multidimensional. Esta resulta ser una situación que se caracteriza “por

la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso, el consumo oportuno y permanente

de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones

que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa” (DNP,

2008). (2)

No obstante, a nivel internacional, el concepto de seguridad alimentaria y nutricional ha

tenido avances significativos a partir del enfoque del derecho a la alimentación y a la vida en

condiciones dignas. Por esto, a partir de estos desarrollos conceptuales, Colombia le apuesta a un

nuevo abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional. Se espera que este logre, por un lado,

que la población priorizada, de acuerdo con criterios de exclusión y vulnerabilidad, tenga, de

manera progresiva, acceso físico y económico, en todo momento, a una alimentación adecuada o
a medios para obtenerla (Organización de la Naciones Unidas, 1999), por otro lado, establecer un

mecanismo que permita mejorar la articulación institucional y de oferta con responsabilidades

definidas para los actores involucrados, en un marco de gobernanza multinivel (OECD, FAO &

FNUDC, 2016). (2)

Por su parte, en cuanto a la calidad e inocuidad de los alimentos, como parte del componente

de adecuación, desde 2013 a 2018 (junio), se han registrado 4.323 brotes y 51.039 casos de

enfermedades trasmitidas por alimentos (Instituto Nacional de Salud, 2018). Así mismo, se

observa un escaso monitoreo de contaminantes de alimentos. (2)

• Se establecerá un Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que permita analizar la

seguridad alimentaria como un todo, considerando sus elementos dentro de una estructura lógica

y enfocada en las interacciones entre sus actores y funciones. Este sistema establecerá un nuevo

diseño institucional, precisando funciones y responsabilidades para los actores involucrados, no

solo en el ámbito nacional, sino departamental y municipal. De esta manera, se dinamizarán las

instancias para la seguridad alimentaria y nutricional, conformando subsistemas adaptados al

territorio y escalonando el proceso de formulación e implementación de políticas, para incidir en

los planes de desarrollo cuatrienales.

• Adaptar el rediseño de la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional a las

líneas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, que contempla el ajuste de la

arquitectura institucional.

• Construir el nuevo Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que será el

derrotero de la Política Pública del país. De la mano con este proceso, se brindará asistencia técnica
para el desarrollo de los planes territoriales de seguridad alimentaria y nutricional con enfoque

diferencial, de acuerdo con las necesidades regionales, generando capacidad instalada.

• El DNP coordinará la formulación de la política pública nacional para contrarrestar la

pérdida y desperdicio de alimentos, en el marco de la institucionalidad creada para la SAN.

• Promover el conocimiento y la apropiación de herramientas técnicas que orientan las

políticas públicas de alimentación y nutrición de la población colombiana, con el propósito de

proporcionar al país documentos técnicos que contribuyan a la toma de decisiones en seguridad

alimentaria, al fortalecimiento de la capacidad técnica de las instituciones (como referente de

información estadística nacional), y al desarrollo de acciones en educación y formación en temas

de alimentación y nutrición, que promuevan estilos de vida saludables y contribuyan a la reducción

de los problemas de la malnutrición.

• Promover el desarrollo territorial, mejorar las capacidades locales para gestionar las

políticas de SAN, aprovechar diferentes espacios y herramientas de planeación local, e innovar en

los procesos de planeación nacional y territorial en SAN (FAO, 2018b).

• Promover la participación de la sociedad civil organizada y del sector privado en el marco

del sistema nacional de SAN. (2)


Desde lo Regional:

Desde lo regional el departamento de Antioquia se posiciona entre los más visitados en este

último año, frente a otros departamentos como el Atlántico y el Valle del Cauca. La ciudad de

Medellín continúa siendo para los viajeros su destino favorito por la oferta turística, la cantidad de

eventos, la calidad y variedad de los hoteles y la oferta gastronómica.

El actual desafío de Antioquia es resolverse como DESTINO TURISTICO DE CLASE

INTERNACIONAL para lo cual deberá intensificar los esfuerzos necesarios y definir un modelo

de desarrollo del turismo en Antioquia, capaz de ser transformador, que desarrolle

infraestructuras competitivas para el turismo desde lo público y que atraiga inversión privada; se

requiere del liderazgo de la institucionalidad metropolitana y departamental para incentivar la

motivación a inversiones privadas contundentes que se ciernan sobre las subregiones más

atractivas y sus Rutas Turísticas de tal modo que se pueda generar un producto turístico relevante

e innovador con características experienciales. P. D. E. (2019). “ ANTIOQUIA PIENSA EN

GRANDE .”

Para el desarrollo económico se afronta el compromiso de una Medellín con acceso al

empleo de calidad12, es así como el reto cuenta con el programa de educación pertinente a la

dinámica laboral y de acercamiento de la oferta y demanda laboral en la ciudad.

Se busca una formación bilingüe13 que potencie, entre otras, la vocación turística urbana

y rural de la ciudad14 al igual forma la generación de oportunidades de desarrollo social, cultural

y de crecimiento económico incentivando el turismo deportivo y la masificación del deporte con


la realización de eventos de gran formato. Para mejorar la competitividad de nuestra ciudad.(Plan

de Desarrollo Medellin 2016-2019)

La ciudad de Medellín, si no Colombia se han constituido en un medio para fortalecer los

vínculos sociales, comerciales y políticos permitiendo la difusión de la cultura e impulsando la

industria turística con gran impacto en los hoteles, agencias de viajes, aerolíneas, restaurantes,

servicios de transporte y el comercio en general.

Así mismo, el turismo de reuniones ha alcanzado un importante nivel de posicionamiento

a nivel nacional e internacional lo que se refleja en el ranking de la International Congress and

Convention Association (ICCA) que mide la cantidad de eventos que se realizan cada año, y en

el cual Medellín pasó de ocupar la posición número 265 a nivel mundial en 2008, con la

realización de cinco eventos, a estar en la posición 72 con 33 eventos en 2014, lo cual significa

escalar 193 posiciones, por lo que el Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con vos seguirá

impulsando y posicionando la ciudad en este tipo de espacios.

Finalmente, como destino de turismo de cultura y naturaleza, Medellín ha enfocado su promoción

a unos productos priorizados, con lo cual se han fortalecido los incentivos y beneficios que

promueven nuevas rutas aéreas internacionales. El total de pasajeros movilizados en el Aeropuerto

José María Córdova en el año 2014 fue 6.465.351 y en el año 2015, ascendió a 6.809.036

representando crecimiento del 5,18 %.

“Medellín Productiva, Competitiva y Solidaria (línea 3), que busca más opciones y

oportunidades de desarrollo humano a favor de sus ciudadanos, a partir de la puesta en marcha

de nuevas estrategias para fortalecer su tejido empresarial en función de nuevas potencialidades

económicas; • “Medellín integrada con la región y el mundo” (línea 5), que pretende la
articulación de procesos económicos, sociales, políticos y culturales para facilitar su inserción

dinámica en el ámbito internacional, promover la ciudad y la región como un lugar propicio para

los negocios, la inversión, el turismo y los intercambios culturales, en el marco de una política de

internacionalización. .(Plan de Desarrollo Medellin 2016-2019)

Actualmente Medellín es considerada como el destino ideal para congresos, ferias,

eventos certámenes, encuentros y programas de carácter local, nacional e internacional. El

turismo de negocios es la alternativa definida en el Plan de Desarrollo Turístico 2000-2009,

elaborado bajo la coordinación de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El Plan contempla el establecimiento del Cluster de turismo, propone líneas de acción que

propicien el desarrollo sostenible de la actividad, determina las potencialidades y los retos del

Municipio e incentiva a las entidades públicas y privadas a participar en un proceso compartido

para desarrollar la actividad turística de la ciudad. (Plan Regional de Competitividad Antioquia -

2009)

Composición Empresarial

El tejido empresarial que se ubica en este Cluster, está constituido por 6963 empresas,

con activos totales por cerca de USD 1130 millones.

Las empresas del Cluster Turismo de negocios ferias y convenciones en su mayor parte están

clasificadas como micros con un porcentaje de 95.4%, que junto con las pequeñas empresas

representan en total 99.2%. Las grandes y medianas por su parte solo alcanzan

un porcentaje de 0.8%.
Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2008.

En el marco de la Comisión Tripartita 4 y con el apoyo de la Cámara de Comercio de

Medellín para Antioquia, en el año 2006 se consolida la “Estrategia para

la internacionalización de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Antioquia”, en

la cual se ampliaron y consolidaron los planteamientos consignados en los Planes de Desarrollo,

y se definieron cinco líneas de trabajo: promoción y fomento de exportaciones,

atracción de inversión extranjera directa, cooperación internacional, y marketing territorial. De

igual manera, para la implementación de dicha estrategia se definió un modelo de cooperación

público privada, y sobre este se estableció la base institucional responsable de su ejecución y

logros.

Este avance conceptual significó, entre otras cosas, la transformación de la Agencia de

Cooperación Internacional de Medellín, en la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y

el Área Metropolitana, la cual cuenta hoy con un papel protagónico en la internacionalización de

la región. En esta misma línea el Medellín Convention Bureau lidera el plan de mercadeo

territorial, a partir del cual la región se posicione como un espacio propicio para el desarrollo de

los negocios, la inversión, el turismo, la cooperación y los intercambios culturales.


Según publicación de la revista Dinero, la ciudad de Medellín está ubicada entre las

ciudades latinoamericanas más atractivas para invertir es el resultado de una estrategia de

internacionalización que en gran medida se enfoca en el tema de turismo de negocios, ferias y

eventos. Datos del Dane muestran que el 29% del Producto Interno Bruto de Medellín corresponde

al renglón de comercio, hoteles y turismo; el segundo lugar están los servicios personales

(industrias creativas, artistas, freelance, generación de contenidos) con 22%; y el tercer lugar, con

el 20%, lo ocupa la industria. (Revista Dinero, 2018).

1.5 Oportunidades laborales existentes en el ámbito de actuación profesional del programa (datos

con fuente verificable)

Para lograr tasas de crecimiento altas y sostenidas, es necesario trabajar en tres frentes:

aumentar la productividad de las empresas, superar los serios obstáculos que tenemos en materia

de competitividad y la implementación urgente de políticas claras de desarrollo empresarial. Los

indicadores de productividad del país muestran resultados muy preocupantes. En los últimos 18

años el crecimiento promedio de la productividad ha sido de apenas 0,5%, lo que dificulta el

logro de grandes avances en el desarrollo económico y social. En esta dirección, es importante

consolidar la concepción de cadena, fortalecer la estrategia de encadenamientos, avanzar en los

temas de calidad, desarrollar el talento humano, invertir en ciencia, tecnología e innovación y

tener siempre como referente los parámetros internacionales y el desarrollo de nuevos

negocios.(ANDI,2018-2019,Pagina 13)
El 2019 traerá grandes desafíos. Luego de aprobada la Ley de Financiamiento que

incluye medidas que mejoran las condiciones para el crecimiento y la inversión, contribuyen a la

formalización, estimulan las mega inversiones y promueven el desarrollo de la agroindustria, la

economía naranja y el turismo, el gran reto es lograr nuevamente tasas de crecimiento superiores

al 4% en los próximos años. .(ANDI,2018-2019,Pagina 33)

El panorama laboral en Colombia durante los últimos 5 años ha sido favorable,

conservando tasas de desempleo de un dígito, como resultado de los avances sociales y las

reformas implementadas para promover la formalización. Si bien la tasa de desempleo creció con

respecto a los años anteriores, Colombia continúa generando nuevos puestos de trabajo y en

2018 mantiene una tasa de desempleo promedio de un dígito.

En 2017 del total nacional de jóvenes* ocupados, 59,5% correspondió a hombres y 40,5% a

mujeres.

En 2017, las personas ocupadas con formación superior recibieron salarios desde $1.108.894

hasta $4.138.799. (DANE ,Boletín Saber Decidir, Pagina 12)


Tabla 1. Número de empresas investigadas y variables principales, según subsector

de servicios Total nacional 2017

Número Ingresos Producción Consumo Valor Coeficient


empresa operacionales
de bruta intermedio agregado e
técnico
s %

Subsector de servicios Valores en billones de pesos

Almacenamiento y actividades 455 11,5 11,4 5,3 6,1 46,2

complementarias al transporte

Correo y servicios de mensajería 87 2,1 2,1 1,4 0,7 66,7

Alojamiento 557 4,2 4,2 2,2 2,0 52,2

Restaurantes, catering y bares 491 8,4 8,3 5,3 3,0 64,0

Actividades de edición 114 1,7 1,6 0,8 0,8 50,1

Producción de películas 40 1,5 1,4 0,7 0,7 48,1

cinematográficas
Actividades de programación y 42 2,2 2,2 1,5 0,7 67,2

trasmisión de televisión

Telecomunicaciones 215 30,4 27,3 14,5 12,8 53,2

Desarrollo de sistemas informáticos 346 10,2 9,6 4,2 5,4 43,4

y procesamiento de datos

Actividades inmobiliarias y de 245 4,0 3,9 1,4 2,5 35,3

alquileres sin operario

Actividades profesionales, 645 10,0 9,9 3,9 6,0 39,2

científicas y técnicas

Publicidad 136 2,1 2,1 1,1 0,9 54,5

Agencias de Viaje 85 1,2 0,7 0,3 0,5 38,3

Actividades de empleo, seguridad e 1.095 22,3 22,2 2,0 20,2 8,9

investigación privada, servicios a

edificios

Actividades administrativas y de

apoyo a oficina y otras actividades 6,6

de apoyo a las empresas 183 6,6 2,0 4,7 29,8

Educación superior privada 164 10,4 10,3 3,1 7,3 29,7

Salud humana 778 31,4 31,1 19,7 11,4 63,3


Juegos de azar, actividades 162 5,2 5,1 2,9 2,2 57,0

deportivas, recreativas y

esparcimiento

Otras actividades de servicios 149 1,7 1,7 0,9 0,8 54,7

Fuente: DANE – Encuesta Anual de Servicios EAS

Tabla 2. Personal ocupado por categoría de contratación, según subsector de

servicios. Total nacional 2017

Total Categoría de contratación Total

Subsector de servicios personal 1Personal permanenteTemportal directoTemporal en misión2

3 Otro tipo de 4 personal

ocupado Docente hora cátedra

vinculación remunerado5

Almacenamiento y actividades 65.469 50.478 12.452 - 2.539 65.306

complementarias al transporte

Correo y servicios de 19.599 10.982 8.160 - 457 19.553

mensajería

Alojamiento 39.134 27.818 9.541 - 1.775 38.846


Restaurantes, catering y bares 94.840 53.582 37.843 - 3.415 94.507

Actividades de edición 10.313 8.536 1.272 - 505 10.260

Producción de películas 6.609 5.971 449 - 189 6.597

cinematográficas

Actividades de programación y 8.147 6.234 1.618 - 295 8.137

trasmisión de televisión

Telecomunicaciones 53.160 46.232 4.653 - 2.275 53.082

Desarrollo de sistemas 63.300 50.564 10.527 - 2.209 63.219

informáticos y procesamiento

de datos

Actividades inmobiliarias y de 15.272 11.724 3.022 - 526 15.176

alquileres sin operario

Actividades profesionales, 89.412 56.117 30.421 - 2.874 89.099

científicas y técnicas

Publicidad 14.813 8.427 5.720 - 666 14.768

Agencias de Viaje 8.564 7.681 470 - 413 8.537

Actividades de empleo, 944.512 144.349 270.982 525.097 4.084 943.886

seguridad e investigación

privada, servicios a edificios

Actividades administrativas y 149.255 104.355 39.508 - 5.392 149.213

de apoyo a oficina y otras


actividades de apoyo a las

empresas

Educación superior privada 92.929 33.578 49.822 5.769 3.760 92.916

Salud humana 212.719 158.119 45.767 - 8.833 212.058

Juegos de azar, actividades 37.042 31.336 4.252 - 1.454 36.926

deportivas, recreativas y

esparcimiento

Otras actividades de servicios 18.075 12.593 4.851 - 631 18.019

Fuente: DANE – Encuesta Anual de Servicios EAS

De igual forma, se observa una relación positiva entre el nivel de formación y las tasas de

vinculación. Mientras que para un recién egresado del nivel técnico profesional, la tasa de

vinculación se calcula en 66.5%, para un recién egresado del nivel doctoral, el indicador es
de 94.5%.( Estadísticas Observatorio Laboral MEN 2014-2016,Pagina 13)

ALTA VINCULACIÓN LABORAL Y MEJOR SALARIO DE ENGANCHE DE LOS

RECIÉN EGRESADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Con base en el promedio de la vinculación laboral, el número de graduados y el salario de

enganche de los recién graduados del 2013 se identificaron los cinco principales programas

académicos por nivel de formación, así:

Gráfica 11. Vinculación, salario promedio y número de graduados de 2013 de los cinco

principales programas del nivel técnico profesional

Además, bajo la coordinación de acciones y diferentes estrategias, apuntando siempre al


cumplimiento de los planes estratégicos desarrollados por la en􀆟dad y otras entidades con
asiento en el territorio metropolitano, se incrementará la capacidad existente para mejorar
la compe􀆟􀆟vidad y contribuir a la transformación produc􀆟va, enfocada en el
fortalecimiento del recurso humano para la innovación. En esa misma vía, la entidad
generará las estrategias conjuntas de ges􀆟ón con el fin de posicionar al Valle de Aburrá
como un des􀆟no turís􀆟co de naturaleza y aventura de clase mundial, bajo principios de
sostenibilidad y apropiación cultural. Para el diseño e implementación de proyectos dentro
de este programa, se tendrá en cuenta los conceptos de “economía crea􀆟va” y “economía
naranja”, en tanto representan una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad
intelectual, la conec􀆟vidad y, por supuesto, la herencia cultural de nuestra región.( Plan de Gestion

Área Metropolitana 2016-2019,Pagina 189)

El desarrollo económico sustentable de los territorios integrados en el Valle de Aburrá


requiere del concurso de en􀆟dades públicas y privadas, ges􀆟ón que podría liderarse desde
las acciones que componen este programa, por lo que convocaremos a diferentes
ins􀆟tuciones públicas y privadas que podrán fortalecer las capacidades locales para
ar􀆟cularse a la polí􀆟ca de empleo y emprendimiento, elevar los niveles del mercado laboral
en calidad y can􀆟dad, y conectar sinergias para que el desempeño de los habitantes
metropolitanos supere los niveles actuales de compe􀆟􀆟vidad e innovación, sobre el
principio de la sustentabilidad del territorio.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá pretende fomentar estrategias de
compe􀆟􀆟vidad para los territorios que la integran mediante la iden􀆟ficación de una
estructura produc􀆟va y tecnológica integrada con las inicia􀆟vas de los clústers existentes:
Energía eléctrica; Tex􀆟les, confecciones, diseño y moda; Construcción; Turismo de
negocios, ferias y convenciones; Servicios de medicina y odontología; y Tecnología,
información y comunicación. ( Plan de Gestion Área Metropolitana 2016-2019,Pagina 188)

Pensar en mejorar la produc􀆟vidad, en este sen􀆟do, es pensar en sectores claves para el


desarrollo económico y social de los territorios. Esto, por tanto, demanda esfuerzos
significa􀆟vos para los formuladores y ejecutores de polí􀆟cas públicas, al 􀆟empo que
requiere de las ins􀆟tuciones de educación un enclave con la per􀆟nencia. Este engranaje
con el entorno permite que si los hacedores de polí􀆟cas y gestores públicos 􀆟enen claros los
sectores estratégicos, el papel de la educación será que las personas tengan mayores
capacidades para responder y enfrentar el entorno, de manera que los sectores generados
de empleo contarán con trabajadores más idóneos y, por ende, más produc􀆟vos
laboralmente. Entender esto es comprender que los caminos de crecimiento de mediano y
largo plazo de cualquier economía son el aumento de trabajadores, el mejoramiento de la
produc􀆟vidad desde los diferentes factores o que las firmas de alta produc􀆟vidad ganen en
par􀆟cipación en el mercado. Ahora este proceso de produc􀆟vidad y compe􀆟􀆟vidad en el contexto
regional está
caracterizado por la diferencia territorial. La región cuenta con un área central
caracterizada por concentrar una
mayor densidad poblacional, tener
mayores niveles de educación,
empleo e ingresos y con una
estructura produc􀆟va fuerte y
diversificada, aunque aún con
problemas de informalidad y de
desempleo. La segunda área
iden􀆟ficada está en los extremos
del territorio y se caracteriza por
presentar menores niveles de
población con un mercado laboral
mucho más informal, con una
población que cuenta con menos
educación e ingresos en promedio y
con bajos niveles de producción con
respecto al promedio del centro de
la región (Valle de Aburrá.( Plan de Gestion Área Metropolitana 2016-2019,Pagina 132)

Vous aimerez peut-être aussi