Vous êtes sur la page 1sur 60

Carlos Gustavo Hinestroza González

Pasaporte: AN998145 - Credencial: 519491829

Programa de Doctorado en Historia - Universidad Nacional Autónoma de México

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“SIRVEN MÁS DE CALPIXQUES, QUE DE SACERDOTES Y MINISTROS DE LA

CONVERSIÓN”: CLERO, IGLESIA Y SOCIEDAD EN EL NUEVO REINO DE

GRANADA, 1537-1607

1. Planteamiento y justificación del problema

Cuando el historiador francés Robert Ricard escribió el prefacio a la edición en español

de su magna obra, La conquista espiritual de México —que se publicó originalmente en

francés, en 1933— señaló que su investigación permitía “explicar cómo una nueva Iglesia

nace, se constituye y se organiza”.1 En este sentido, su idea de “explicar” lo llevó a adentrarse

en la vida de quienes tuvieron en sus manos la tarea de evangelizar a los pueblos indígenas

del centro de México, permitiéndole mostrar que la instalación de la Iglesia fue un proceso

complejo, que no respondía tan fácilmente a la idea de una institución compacta que se

asentaba plácidamente sobre los territorios y las mentes de los pueblos indígenas

conquistados. De hecho, Ricard se preocupó, sobre todo, por describir cuáles fueron los

métodos de conversión usados por las órdenes, a la par que expuso la expansión territorial de

1
Robert Ricard, La conquista espiritual de México: ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de
las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572, México, Fondo de Cultura Económica,
1986, p. 24.
estas, sus pugnas, los diversos órganos eclesiásticos que instalaron y aún su contraposición

al clero secular.

Hoy por hoy, sería fácil ver los vacíos de la investigación de Ricard dadas las preguntas

que actualmente nos formulamos los historiadores vinculados al ámbito universitario

respecto al papel de la Iglesia en la sociedad colonial americana. Pero esta idea de “explicar”

planteada por el historiador galo, para aquel entonces, rompió con la historiografía de tono

apologético y reivindicativo que autores de la Iglesia —como el jesuita Mariano Cuevas—2

habían construido para hacer frente a las interpretaciones que liberales y anticlericales

instauraron en el siglo XIX sobre la institución eclesiástica, a la que juzgaron de oscurantista

y corrupta. De hecho, la investigación de Ricard inauguró toda una tradición historiográfica

para México, en tanto vinculó los métodos de las ciencias sociales a una pregunta de orden

analítico y no moralista sobre la Iglesia novohispana; una tradición historiográfica que ha

crecido exponencialmente desde la década de los ochenta del siglo XX y que ha permitido

comprender profundamente esta compleja institución a lo largo del período virreinal, en tanto

se han investigado los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de su constitución

interna y en relación con la sociedad que la circundaba.3

Esta pequeña remembranza de Robert Ricard cobra sentido en el hecho de que este

proyecto de investigación se inspira, precisamente, en la idea de “explicar cómo una nueva

Iglesia nace, se constituye y se organiza”. Si bien indagar por la manera en que germina y se

establece una institución como la Iglesia, en el mundo colonial, pareciera no ser muy actual,

la salvedad que debe hacerse es que, a diferencia de la historiografía para el caso

2
Mariano Cuevas, Historia de la Iglesia en México, 4 t., Tlalpam, D. F., Imprenta del Asilo “Patricio Sanz ”,
1921-1926.
3
Rodolfo Aguirre Salvador. “Historia social de la Iglesia y la religiosidad novohispanas. Tendencias
historiográficas”, Fronteras de la Historia, v. 15, n. 1, 2010, pp. 134-156.
novohispano, su homóloga neogranadina, para el siglo XVI, todavía depende, en gran

medida, del monopolio interpretativo que han detentado los miembros de la misma

institución. Y estos han propuesto, palabras más, palabras menos, que dicho proceso fue poco

contradictorio y conflictivo. Incluso, pese a su enmascaramiento en documentos de archivo

y en la presunta búsqueda de una verdad objetiva, su visión teológica ha primado, en tanto

que regularmente queda el eco de un triunfo a los ojos del plan divino de salvación de la

humanidad, puesto que la Iglesia logró llevar la palabra de Dios a los pueblos que no conocían

la fe verdadera. Y a ello habría que sumarle su particular forma de narrar, que continúa siendo

bastante encomiástica y tiende a organizarse emulando los episcopologios.4

Ahora bien, tras esta salvedad, no queda sino agregar que este proyecto pretende

reinterpretar cómo fue el proceso de instalación de la Iglesia católica en el espacio que

durante el siglo XVI se nombró como el Nuevo Reino de Granada, a partir de la observación

de la dinámica relacional que se presentó entre los distintos órganos que la constituyeron y

se yuxtapusieron en el paso de una Iglesia misional a una Iglesia diocesana que logró

consolidarse a inicios del siglo XVII.5

4
Luis Carlos Mantilla, Los franciscanos en Colombia, Bogotá, Editorial Kelly, 1984, v. 1; Luis Carlos Mantilla,
Historia de la Arquidiócesis de Bogotá: su itinerario evangelizador, 1564-1993, Bogotá, Arquidiócesis de
Bogotá, 1994; Luis Carlos Mantilla, Don Bartolomé Lobo Guerrero: inquisidor y tercer arzobispo de Santafé
de Bogotá, 1599-1609), Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1996; Luis Carlos Mantilla, La
evangelización fundante en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Universidad de San Buenaventura, 2002; Juan
Manuel Pacheco, Historia Extensa de Colombia, Bogotá, Ediciones Lerner, 1971, v. 13, t. 1: Historia
Eclesiástica: la evangelización del Nuevo Reino (Siglo XVI); Juan Manuel Pacheco, “La Evangelización en
Colombia”, en Enrique Dussel (ed.), Historia General de la Iglesia en América Latina, Barcelona, Comisión
para el Estudio de la Historia de las Iglesias en América Latina y el Caribe, Editorial Sígueme, 1981, t. VII:
Colombia y Venezuela, pp. 17-39; Juan Manuel Pacheco, “La organización de la Iglesia en Colombia”, en
Enrique Dussel (ed.), Historia General..., t. VII, pp. 127-147; Mario Germán Romero, Fray Juan de los Barrios
y la Evangelización del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1960. Otros
fenómenos asociados a la historia de la Iglesia, como el de la evangelización-occidentalización han logrado
progresos notables, mas su número sigue siendo exiguo, como se mostrará más adelante.
5
Este vasto territorio fue una de las cuatro gobernaciones que, junto a Cartagena, Santa Marta y Popayán, se
conformaron entre los años 20 y 30 del siglo XVI, y perduraron casi sin modificaciones a lo largo de dicha
centuria. En su jurisdicción quedó asentada la Audiencia de Santafé, creada en 1549, y se erigió la Diócesis de
Santafé en 1562, la cual pasó a ser arzobispado en 1564. Dicho espacio, en ocasiones llamado también
provincia, incluyó las jurisdicciones de las ciudades de Santafé —sede de la Audiencia y capital de la
En este sentido, dichos órganos constitutivos son básicamente las órdenes regulares con

sus provinciales, priores y frailes; los obispos y su séquito; el cabildo catedralicio; y el bajo

el clero secular. Y asimismo, deben considerarse los oidores de la Audiencia en su condición

de vicepatronos, los encomenderos, los grandes comerciantes y aun los caciques y sus indios,

dado su influjo en el funcionamiento de la institución eclesiástica. A su vez, por dinámica

relacional se plantea la interacción entre estos grupos a partir de los conflictos y las alianzas

que se hicieron y se deshicieron en torno a la disputa por el control de la Iglesia neogranadina.

Una lucha que en distintos momentos se inclinó a favor de unos u otros, pero en la que

siempre se pugnó por la posición social y por los recursos que garantizaba dominar una

institución que poseía una enorme injerencia en las consciencias y muchísimo poder en lo

político y en lo económico. Una lid que, a manera de hipótesis, llevó al fortalecimiento de la

posición del obispo, al acceso del clero secular a las doctrinas y a la consolidación del modelo

diocesano a inicios del siglo XVII.

Con todo, hasta ahora se ha esbozado la homogeneidad de intereses en cada grupo

eclesiástico. No obstante, cabe preguntarse si en el nivel intragrupal existían rivalidades y

escisiones, y de darse tales, cómo operaban estas en relación con otros subgrupos. De allí la

provincia—, Mérida, San Cristóbal, Pamplona, Vélez, Tunja, Tocaima, Ibagué, Mariquita, San Juan de los
Llanos, Vitoria y Remedios. Y, bajo estas fronteras, creadas por capitulaciones y pleitos jurisdiccionales entre
conquistadores, quedaron comprendidos los grupos indígenas muiscas, panches, guanes, pijaos, muzos,
colimas, yariguíes, sutagaos, laches chitareros, motilones, tatuyes, guayupes, achaguas y saes. Pese a la
demarcación de las jurisdicciones de las ciudades, es pertinente señalar que las autoridades coloniales realmente
sólo tuvieron control efectivo en las zonas montañosas de los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá
y Santander; las zonas de vertiente hacia el río Magdalena y los llanos orientales permanecieron en el siglo XVI
como zonas de frontera que paulatinamente fueron pobladas en los siglos XVII y XVIII, ya como consecuencia
de la guerra de pacificación contra los pijaos para la primera, ya por esfuerzo evangelizador de los jesuitas para
la segunda. “Descripción del Nuevo Reyno” [Santafé, 9 de junio de 1574], en Hermes Tovar Pinzón (comp.),
Relaciones y visitas a los Andes, Bogotá, Colcultura, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1995, t. 3, pp.
267-321; Juan López de Velasco, Geografía y Descripción Universal de las Indias, La Vergne, Kessinger
Publishing's. 2010 [1574], pp. 357-378; Anthony McFarlane, Colombia antes de la Independencia. Economía,
sociedad y política bajo el dominio borbón, Bogotá, Banco de la República, El Áncora Editores, 1997, pp. 30-
31; Basilio Vicente de Oviedo, Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada, Bucaramanga, Imprenta
Departamental de Santander, 1990 [1761], p. 44.
importancia de llevar un análisis pormenorizado, hasta donde sea posible, de las trayectorias

individuales de los miembros de la Iglesia en términos prosopográficos y de redes, pues

todavía es necesario evaluar el carácter corporativo que regularmente se les atribuye a los

órganos constitutivos.6 Todo ello sin dejar de tener presente que este proceso de instalación

de la Iglesia neogranadina se articulaba como parte de un proyecto imperial español y

católico romano cuyo fin radicaba en la evangelización las poblaciones nativas del Nuevo

Mundo y en su incorporación a la monarquía española en calidad de vasallos y tributarios.

Ahora bien, un somero examen de algunas de las fuentes primarias y secundarias ha

permitido elaborar una panorámica tentativa del proceso a investigar. Este, como es sabido,

inicia con el sometimiento de la poblaciones indígenas del oriente de la actual Colombia por

parte de las huestes conquistadores, lo que trajo consigo el reparto de los naturales entre la

soldadesca para su provecho. En los primeros años se hizo en la forma del repartimiento;

luego en la figura de la encomienda.7 Sobre estos sujetos, en quienes recayó el control de los

nativos, también pesó la responsabilidad de procurar su conversión al cristianismo. El

compromiso les otorgaba el poder de elegir al cura de su agrado; un privilegio que

conservaron hasta 1576.8 Por tanto, seculares, franciscanos y dominicos, y luego agustinos y

jesuitas, pugnaron entre sí para obtener el favor de sus electores. El beneplácito de estos se

traducía en la oportunidad de gozar de diversos tipos de algunos beneficios (tales como

6
La crítica a las definiciones previas en clases o grupos, en: Jean-Pierre Dedieu, “Procesos y redes. La visión
de las instituciones administrativas de la época moderna”, Juan Luis Castellano Castellano, Jean Pierre Dedieu
y María Victoria López-Cordón Cortezo (eds.), La pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia
Institucional en la Edad Moderna, Madrid, Universidad de Burdeos, Marcial Pons, 2000, pp. 24-25. Sobre la
división interna de un grupo, consultarse: Daniel Ulloa, Los predicadores divididos (Los dominicos en Nueva
España, siglo XVI), México, El Colegio de México, 1977, pp. 105-140.
7
Hermes Tovar Pinzón, “Introducción. La ruta de la sal y las esmeraldas: un camino hacia los Andes”, en Tovar
Pinzón (comp.), Relaciones y visitas..., t. 3, pp. 22-30.
8
Mercedes López, Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas
durante el siglo XVI, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001, p. 109.
diezmos, novenos, primicias, entre otras), de regocijarse con parte del tributo y de usufructuar

la mano de obra indígena. Pero aparte de estos beneficios económicos, los distintos grupos

de eclesiásticos también competían por el derecho de evangelizar a la población indígena —

una ganancia de índole simbólica que aseguraba el reconocimiento y el respeto de la facción,

además del privilegio de imponer ciertos métodos de adoctrinamiento que diferían de los de

otros grupos— y por asegurar su preeminencia como intermediarios con lo sagrado y como

rectores de la moral dentro de la sociedad hispanoneogranadina, lo que cual no sólo afianzaba

el prestigio sino que abría la posibilidad de recibir grandes donaciones y de ser partícipes

activos de las directrices que forjarían la sociedad colonial temprana de aquellos parajes.

Ahora bien, el problema que subyace en la relación planteada entre los eclesiásticos y la

mesnada es que este último grupo tampoco representaba un bloque homogéneo. El arribo de

un Gobernador con su hueste, y aún de los primeros presidentes de la Audiencia, implicó una

nueva repartición de la población indígena.9 Quienes en principio poseían el derecho de

explotar cierta cantidad de indios, lo perdían ante los recién llegados. Se formaron, entonces,

grupos antagónicos de conquistadores: unos que disfrutaban de la explotación de los

indígenas y otros que habían perdido el derecho o que añoraban gozarlo. Fueron grupos que

a fin de cuentas se reconfiguraron varias veces, pues sus miembros oscilaron entre la posesión

y la desposesión de los naturales. Y esta ambivalencia se veía reflejada, igualmente, entre de

los miembros de la Iglesia. Había algunos establecidos, llegados con las últimas huestes y

9
José Ignacio Avellaneda Navas, The conquerors of the New Kingdom of Granada, Ann Arbor, University
Microfilms International, 1990; José Ignacio Avellaneda Navas, Los compañeros de Federmán: cofundadores
de Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Tercer Mundo, 1990; José Ignacio Avellaneda Navas, La expedición de
Sebastián de Belalcázar al cuesta del Norte y su llegada al Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Banco de la
República, 1992; José Ignacio Avellaneda Navas, La jornada de Jerónimo Lebrón al Nuevo Reino de Granada,
Bogotá, Banco de la República, 1993; José Ignacio Avellaneda Navas, La expedición de Alonso Luis de Lugo
al Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Banco de la República, 1994; José Ignacio Avellaneda Navas, La
expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al mar del Sur y la creación del Nuevo Reino de Granada, Bogotá,
Banco de la República, 1995.
compartiendo con estos los réditos que les brindaba la administración de la población

indígena: seculares y religiosos que arribaron al Nuevo Reino en la década del cuarenta; 10 y

estaban otros que apenas se instalaban, como aconteció en la década de los cincuenta con la

llegada formal de las órdenes franciscana y dominica, ávidas de entrar en el reparto de los

excedentes, pero marginadas por la oposición de los presbíteros ya residenciados y de los

conquistadores que detentaban los repartimientos.

Es posible percibir en las fuentes que la llegada de las órdenes hizo parte de una

estrategia de la Corona encaminada a debilitar el poder de los encomenderos y de los

doctrineros establecidos, a la vez que buscaba dar inicio a un verdadero proyecto de

evangelización que emulara los logros alcanzados en la Nueva España.11 Y es que la situación

que vivía el Nuevo Reino, a mediados del siglo XVI, lo ameritaba. Para aquel entonces, los

encomenderos explotaban a sus anchas a los indígenas, sin el mayor reparo de los presbíteros

que hasta entonces residían en el Nuevo Reino12. Dichos curas apenas bautizaban a los

naturales para dar por cumplido su ministerio, sin sufrir mayor presión de los encomenderos

para llevar a cabo una verdadera labor evangelizadora.13 Por tanto, esta facción de

eclesiásticos se hallaba vinculada con grupos de colonizadores —encomenderos e incluso

oidores— apoyándose mutuamente para mantener el control sobre la población indígena y

asegurar su preeminencia en la sociedad que se gestaba.

10
Según Avellaneda Navas, la jornada de Lebrón fue la que más eclesiásticos trajo al Nuevo Reino. Cita un
total de diez frente a los dos o tres que habían acompañado a las huestes de Jiménez de Quesada, Nicolás de
Federman, y Alonso Luis de Lugo. Avellaneda Navas, La jornada de Jerónimo Lebrón..., p. 285.
11
Juan Friede (ed.), Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, desde la instalación
de la Real Audiencia en Santafé, Bogotá, Banco Popular, 1975, t. I, 149-150.
12
Véanse las Reales Cédulas y Provisiones de la Corona que ponen de manifiesto los esfuerzos desplegados
por la Corona para el envío de los religiosos. Friede, Fuentes documentales..., t. I, 149-158.
13
Friede, Fuentes documentales, t. I, 32-40.
Sin embargo, en la década de los sesenta y los setentas la situación varió en cierto modo.

Las órdenes se fortalecieron, al punto que fueron estas las que pasaron a amangualarse con

quienes para la fecha figuraban como encomenderos. La historia se repetía, ahora con

diferentes actores. Las denuncias las hacía fray Luis Zapata de Cárdenas, arzobispo de

Santafé, quien proponía recluir a los frailes en los conventos e iniciar una auténtica

evangelización exclusivamente con seculares, previamente examinados por él: era el

proyecto de secularización de las doctrinas.14 Para entonces, las órdenes habían conseguido

adueñarse de las doctrinas, usando la misma armas usada por los curas que las habían

antecedido: alianzas con los sectores que para la época se presentaban como los más

poderosos dentro de la sociedad colonial temprana.

Para finales de los setenta, la Audiencia comenzó a intervenir tímidamente en los asuntos

eclesiásticos, particularmente en la presentación de las ternas de curas que debían ocupar las

doctrinas; la elección propiamente dicha la realizaba el arzobispo. De esta manera, queda

patente que el ejercicio efectivo del Patronato Real en el Nuevo Reino de Granada fue una

mera ficción durante el período 1537-1576. Ni siquiera la Audiencia asumió la función de

vicepatrona, tal como le correspondía; la institución tardó veintiséis años para hacerlo,

contados a partir de su erección en 1550. No obstante, cuando lo hizo, la Audiencia

contribuyó al proyecto de Zapata de Cárdenas, al proponer clérigos en detrimento de los

regulares. A estos, por su parte, se les ordenó subordinación a los seculares en caso de

14
John Jairo Marín Tamayo, La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de
Granada: La producción del catecismo de Fray Luis de Zapata de Cárdenas 1576), Bogotá, Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, 2008, p. 240. El problema en torno a este proyecto en la Nueva España,
donde las órdenes estaba fuertemente arraigadas, puede verse en: Óscar Mazín, Margarita Menegus y Francisco
Morales, La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España, México: Universidad Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Bonilla Artigas Editores, 2010.
establecerse en las doctrinas o en poblados españoles.15 La medida exasperó a las órdenes

religiosas y se convirtió en otro foco de disputa al interior de la Iglesia y en un enfrentamiento

de estas con la Real Audiencia. Pese a ello, ya se perfilaba que la jerarquía eclesiástica del

arzobispado comenzaba a imponerse sobre los bandos en que se dividía la Iglesia, y que en

cierta medida, esta reorganización contaba con el apoyo de la Audiencia. Sin embargo, no

sería sino el siguiente arzobispo, Bartolomé Lobo Guerrero, el encargado de clausurar este

proceso de unificación de la Iglesia y de entendimiento con la Real Audiencia, y cuyo

acontecimiento insignia sería el sínodo diocesano de 1606, hecho que daría punto final a esta

investigación que se pretende llevar a cabo.

A grandes rasgos, este es la perspectiva de la investigación que se pretende realizar.

Como se anunció al inicio del presente escrito, la pregunta central del proyecto es por la

manera en que la Iglesia católica en el Nuevo Reino de Granada se instaló. Y para contestarla,

es indispensable rescatar el papel que jugaron los clérigos y frailes en esa sociedad que apenas

se formaba. De allí que de manera más puntual, sea necesario preguntarse por la actuación

del clero en los primeros años de la conquista, hasta la llegada de las órdenes en 1550.

También es vital establecer cuáles fueron las facciones que formaron estos “hombres de

Dios” en los territorios del Nuevo Reino, y cómo fueron las relaciones que establecieron con

los otros grupos dominantes que cohabitaban el territorio que abarca este proyecto.

Igualmente, es importante cuestionarse acerca de las relaciones que entablaron los clérigos

con la población indígena en el espacio de la doctrina en tanto actores de primer orden en la

15
Diana Bonnett Vélez, “Los conflictos en un arzobispado: de Juan de Los Barrios a Luis Zapata de Cárdenas
1553-1590)”, en Diana Bonnett Vélez, Nelson Fernando González Martínez y Carlos Gustavo Hinestroza
González (eds.), Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada Colonia. Estudios de Caso,
Bogotá, Universidad de los Andes, 2013, pp.103-131.
sociedad colonial temprana. Finalmente, el interrogante que daría punto final a la

investigación sería por los mecanismos que desplegó la jerarquía eclesiástica para imponerse

sobre las facciones constituidas en su seno, y así lograr consolidar un proyecto de

evangelización más acorde a los planes de la Corona española.

Por ello, para llevar a cabo esta radiografía de la institución, se ha optado por seguir, por

un lado, la propuesta de Margarita Menegus y Francisco Morales para el caso novohispano.

Estos investigadores han señalado que la comprensión real de la Iglesia, en los siglos XVI y

XVII, sólo puede lograrse plenamente al estudiar a todos los órganos que la componen

(órdenes, clero secular, obispos, Inquisición, diezmos, obras pías y cabildos eclesiásticos)

funcionando al unísono y no sólo como entes autónomos. Asimismo, han planteado que esta

relación se ilumina más con la conflictiva interacción entre la Iglesia de los regulares y la de

los diocesanos, ambas con proyectos evangélicos, económicos y sociales distintos, los cuales

realmente no se suceden en el tiempo sino que conviven simultáneamente, aunque con la

preminencia de alguno en tanto detentador de mayor poder en períodos precisos. 16

Por el otro lado, también se espera adaptar la propuesta que Jean-Pierre Dedieu y el grupo

P.A.P.E (Personal Político y Administrativo de España) han desarrollado para el estudio de

la instituciones administrativas del Antiguo Régimen español. Su idea primordial es que toda

institución, a la manera de una empresa, se divide en equipos u oficinas que llevan a cabo

tareas que luego se suman, idealmente, para llegar a un trabajo acabado. Esto es lo que

supondría seguir el organigrama y los reglamentos de la institución al pie de la letra. Sin

embargo, como esto no ocurre realmente en las instituciones del Antiguo Régimen, la idea

16
Margarita Menegus, “Introducción”, en Óscar Mazín, Margarita Menegus y Francisco Morales, La
secularización...., pp. 7-12; Francisco Morales, “La Iglesia de los Frailes”, en Mazín, Menegus y Morales, La
secularización..., pp. 13-75.
es reconstruir y analizar la trama de relaciones internas y externas que construyen los

individuos presentes en cada una de estas oficinas y que determina qué tanto de la tarea o de

las tareas prescritas se cumplen o se cambian por otra u otras. De este modo es posible

determinar si las acciones ejecutadas favorecen al conjunto de la institución; o si privilegian

a todos los miembros de una oficina, a segmentos de ésta o incluso a un solo individuo

adscrito a ella; o si favorecen a un grupo o a un individuo externos a la institución y la oficina;

y esto sin descontar que pueden confluir varios de estos fenómenos simultáneamente.17

Para el caso de este proyecto, la idea sería identificar las oficinas, que podrían

tentativamente reconocerse con los órganos constitutivos antes citados. Luego, sería

impajaritable conocer el perfil o los perfiles socioeconómicos de sus miembros y sus carreras

eclesiásticas, para después establecer el entramado de relaciones tejido ya a nivel intragrupal,

ya con los sectores de la población con los que interactuaron en uno o en distintos momentos.

De allí que sea vital la construcción de una prosopografía y la vinculación de los individuos

allí estudiados con otras redes y por las que circulaban bienes materiales, órdenes, nexos

familiares, enemistades, amistades, por citar algunos casos.

17
Jean-Pierre Dedieu, “Procesos y redes...”, pp. 13-30.
2. Hipótesis

Este proyecto parte de la hipótesis de que la mayor parte del bajo clero regular y secular

que arribó al territorio neogranadino, en este período tan temprano, se caracterizó por sus

bajos niveles educativos, por su proveniencia de lugares específicos (de Extremadura, ante

todo) y por una situación económica precaria. Estas condiciones influirían en su escaso

interés por la labor evangelizadora, en su desvelo por acceder a las doctrinas que mayores

beneficios económicos ofrendaran y en el establecimiento de relaciones con ciertos sectores

de la sociedad que pudieran brindarles estatus o posibilidades de ascenso social, siendo muy

apreciada la relación con los encomenderos y con los caciques más hispanizados.

El clero alto de las órdenes religiosas secundó estas alianzas, buscando la preeminencia

de la orden respectiva en las zonas de mayor densidad de población y con mejores recursos

económicos, para lo cual era necesario establecer otro tipo de alianzas con encomenderos,

que versaban ya en factores como la educación de sus familias y en el acompañamiento

espiritual en tanto ministros de lo sagrado.

Por su parte, el alto clero secular de la de la diócesis optó por establecer alianzas con

sectores que les facilitaran los medios para ejercer su autoridad sobre el bajo clero, aunque

también propiciara los espacios para su incorporación a las doctrinas en detrimento de las

órdenes regulares. Asimismo, para logra supeditarlas al poder del obispo, se buscaron

alianzas con los miembros de la Audiencia. De este modo lograron construir su hegemonía

al lograr que dichos funcionarios asumieran su papel como vicepatronos y secundaran la

secularización de las doctrinas. Luego pugnarían por el favor de los encomenderos al ofrecer

educación y pasto espiritual para ellos y sus familias.

Así, pues, los miembros de la Iglesia se agruparon en varias facciones que entraron a

disputar las principales dignidades eclesiásticas y la administración de las doctrinas de indios.


Subdivisiones que estuvieron motivadas, asimismo, por la pertenencia a una u otra

comunidad religiosa, por las distintas interpretaciones sobre los dogmas cristianos, por la

divergencia en los métodos de evangelización o por las polémicas suscitadas por los debates

sobre la humanidad del indio; escisiones que también se presentaron por factores inherentes

al origen geográfico, la riqueza, el linaje, la educación, los intereses económicos y la

antigüedad en el Nuevo Reino. A su vez, estos mismos elementos favorecieron el que tales

bandos se aliaran con otras tantas camarillas también en pugna, las cuales agrupaban agentes

de la Corona, encomenderos, comerciantes, caciques y población indígena.18 Por tanto, puede

decirse que el clero no actuó bajo ningún plan articulado, pese a la reglamentación general

que emanaba tanto de la Corona española como desde Roma —buscando sentar unas

directrices en el comportamiento que debían seguir todos los eclesiásticos para una correcta

labor evangelizadora, todo en aras de imitar la experiencia franciscana en México—, sino

que se atomizó en grupos compuestos por miembros que compartían características

semejantes respecto a los factores antes mencionados.

18
Lina Jaramillo y Monika Therrien, "Mi casa no es tu casa": procesos de diferenciación en la construcción
de Santa Fe, siglos XVI y XVIl, Bogotá, Alcaldía Mayor, 2004; Monika Therrien, “Indígenas y mercaderes:
agentes en la consolidación de facciones en la ciudad de Santafé, siglo XVI”, en Jorge Augusto Gamboa
(comp.), Los muiscas en los siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia,
Bogotá, Universidad de los Andes, 2008, pp. 169-210.
3. Estado de la cuestión

Para llevar a cabo la investigación planteada, se ha optado por tomar algunos referentes

teóricos que ofrecen luces para comprender el proceso en cuestión. Por un lado, el concepto

de campo, acuñado por Pierre Bourdieu, puede ser útil para comprender la situación descrita.

Podría afirmarse que las facciones de las que tanto se ha hecho mención constituyen esos

agentes que se disputan lo que está en juego, es decir, la población indígena, que vendría a

constituirse en uno de los capitales más preciados dentro del campo en cuestión. Pero es,

simultáneamente, una lucha por el reconocimiento que ofrece la acción evangelizadora ante

una sociedad sumamente devota, que hace del cristianismo un pilar fundamental de sus vidas.

Lo interesante de este campo es la enconada lucha que allí se presenta, fruto de unos agentes

muy semejantes, dado que no es una pugna entre clases. Y es en este punto donde la mirada

de Norbert Elias puede ser útil para desentrañar ciertos comportamientos. En su artículo

“Ensayo teórico sobre las relaciones entre marginados y establecidos”, pone de relieve las

fricciones que pueden surgir entre grupos que comparten características socioeconómicas

similares. De allí que sea importante tener presente que cuando las disparidades de poder son

mínimas, la lucha por los recursos tiende a la estigmatización y a la contraestigmatización de

las partes en conflicto, tal como queda evidenciado en las feroces misivas que escribían los

voceros de las facciones de eclesiásticas acerca del comportamiento de los otros grupos con

que se disputaban el predominio en las doctrinas.19

Ahora bien, respecto al estado de la cuestión sobre la iglesia neogranadina, durante el

período colonial, cabe iniciar con la producción historiográfica que ha emanado de los

19
Pierre Bourdieu, Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1990, pp. 135-141; Norbert Elias, “Ensayo teórico
sobre las relaciones entre marginados y establecidos” [1965], en Vera Weiler (comp.), Norbert Elias. La
civilización de los padres y otros ensayos, Bogotá, Norma, 1990, pp. 79-138; Alicia B. Gutiérrez, Las prácticas
sociales: una introducción a Pierre Bourdieu, Córdoba, Ferreyra Editor, 2005, pp. 31-33.
miembros de la propia institución. Su escritura ha recaído, las más de las veces, en

franciscanos, dominicos y jesuitas, a quienes se suman algunos seculares cercanos a los

centros de investigación asociados a las facultades de teología —destacándose la Universidad

de Navarra—, o pertenecientes a las academias nacionales de historia. No obstante la

profusión de obras, estas pueden agruparse en tres ejes básicos: el primero consiste en el

proceso de organización de la Iglesia durante el siglo XVI, en el que se incluyen temas como

la erección de obispados, arzobispado y provincias de las órdenes, la constitución de cabildos

eclesiásticos, la llegada de las órdenes y la construcción de conventos e iglesias;20 el segundo

se enfoca en la labor evangelizadora y misionera;21 y el tercero se centra en la biografías de

jerarcas eclesiásticos, datos sobre individuos del bajo clero y en las historias de las órdenes.22

20
Joaquín Acosta, Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo
decimosexto, París, Imprenta de Beau, 1848, pp. 338-339, 370-371; Gregorio Arcila Robledo, Apuntes
históricos de la provincia franciscana de Colombia: escritos en Lima 1943. Bogotá, Imprenta Nacional, 1953;
Luis Arranz, “La Iglesia y el descubrimiento de América”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia en
Hispanoamérica y Filipinas, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, v. 1: Aspectos generales, pp. 19-
32; Federico R. Aznar, “El clero diocesano”, en Borges, Historia de la Iglesia..., v. 1, pp. 7-18; Antonio García
y García, “La donación pontificia de las Indias”, en Borges, Historia de la Iglesia..., v. 1, pp. 32-45; Antonio
García y García, “Organización territorial de la Iglesia”, en Borges, Historia de la Iglesia..., v. 1, pp. 139-154;
Luis Carlos Mantilla, Historia de la Arquidiócesis de Bogotá: su itinerario evangelizador, 1564-1993. Bogotá,
Arquidiócesis de Bogotá, 1994; Miguel Ángel Medina, Los dominicos en América: presencia y actuación de
los dominicos en la América colonial española de los siglos XVI-XIX, Madrid, Mapfre, 1992, pp. 169-196;
Pacheco, Historia Extensa...; Pacheco, “La organización...”, pp. 127-147; José Restrepo Posada, Arquidiócesis
de Bogotá: Cabildo Eclesiástico, Bogotá, Editorial Kelly, 1971.
21
Gregorio Arcila Robledo, Las misiones franciscanas en Colombia: estudio documental, Bogotá. Imprenta
Nacional, 1950; Constantino Bayle, El clero secular y la evangelización de América, El clero secular y la
evangelización de América, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Santo Toribio
de Mongrovejo, 1950; Luis Carlos Mantilla, “Ubaté y los franciscanos (1576-1997)”, Boletín de Historia y
Antigüedades, v. 84, n. 798, 1997, pp. 823-860; Luis Carlos Mantilla, La evangelización fundante en el Nuevo
Reino de Granada, Bogotá, Universidad de San Buenaventura; Miguel Ángel Medina, Los dominicos en
América: presencia y actuación de los dominicos en la América colonial española de los siglos XVI-XIX,
Madrid, Mapfre, 1992, pp. 197-217; Pacheco, “La Evangelización...”, pp. 17-39; Josep Ignasi Saranyana,
“Estudio histórico-doctrinal del Catecismo de Fray Luis de Zapata de Cárdenas”, en Sebastián García (ed.),
Extremadura en la Evangelización del Nuevo Mundo: actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe
durante los días 24 al 29 de octubre de 1988. Madrid, Turner, 1990, pp. 343-354; Josep Ignasi Saranyana,
“Métodos de catequización”, en Borges, Historia de la Iglesia..., v. 1, pp. 549-571.
22
Acosta, Compendio histórico..., 343-344; Soledad Acosta de Samper, Biografías de hombres ilustres ó
notables, relativas á la época del descubrimiento, conquista y colonización de la parte de América denominada
actualmente EE. UU. de Colombia. Bogotá, Imprenta de “La Luz”, 1883. pp. 329-390, 399, 415; Guillermo
Agudelo, Los Arzobispos de Bogotá que han marcado nuestra historia 1564-2010, Bogotá, Academia de
Historia Eclesiástica de Bogotá, 2010; Gregorio Arcila Robledo, La orden franciscana en la América
meridional, Roma, Pontificio Ateneo Antoniano, 1948; Gregorio Arcila Robledo, Constelación de célebres
La información allí recopilada sigue siendo utilísima en términos de datos respecto a

fechas, nombres y fuentes primarias, en lo referido, específicamente, al Nuevo Reino.

Igualmente valiosísima es la información que ofrece sobre cuestiones más generales, ora en

las sesudas descripciones sobre la organización de la Iglesia, ora las exposiciones acerca de

las políticas y los planes de evangelización de la institución. Sin embargo, continúa siendo

una historiografía de estructura lineal, laudatoria de la institución y de los prohombres

adscritos a ella, poco dada a explorar la interacción entre la Iglesia y sus feligreses en

términos distintos a una versión amable y benéfica de la evangelización.

Contrario a la tendencia historiográfica anterior, hubo un par de trabajos pioneros que se

acercaron al tema de la Iglesia entre los años 50 y 60 a través del diálogo con otras ciencias

sociales, como la antropología y la economía, y gracias al influjo de la escuela de los Annales.

Esta brecha fue abierta por Juan Friede y Germán Colmenares. El primero lo hizo con un

artículo sobre la conflictiva relación entre franciscanos y miembros de la Audiencia de

Santafé, y los frustrados planes de relación de evangelización de la orden.23 El segundo con

un estudio alrededor de la estructura económica de las haciendas jesuitas, en un esfuerzo por

terciarios: cuarto centenario de la fundación de la Orden Franciscana en nuestra patria 1550-1950). Bogotá,
Iris, 1950; Gregorio Arcila Robledo, Provincia franciscana de Colombia: las cuatro fuentes de su historia,
1550-1950, Bogotá, Imprenta Nacional, 1950; Alberto E. Ariza, Arzobispos y Obispos Dominicos en Colombia,
3ª ed., Bogotá, Editorial Centro, 1947; Alberto Lee López, Clero indígena en el arzobispado de Santafé en el
siglo XVI, Bogotá, Consejo Episcopal Latinoamericano, 1986; Luis Carlos Mantilla, El despertar de la
conciencia criolla en el Nuevo Reino de Granada: el caso de los franciscanos, Cali, Publicaciones de la
Universidad San Buenaventura de Cali, 1989; Luis Carlos Mantilla, Las Concepcionistas en Colombia (1588-
1990). Bogotá, Editorial Kelly, 1992; Luis Carlos Mantilla, Don Bartolomé Lobo Guerrero: inquisidor y tercer
arzobispo de Santafé de Bogotá (1599-1609), Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1996; Rivas, Los
fundadores...; Romero, Fray Juan de los Barrios...; Romero, “La iglesia del Nuevo Reino...”, pp. 1577-1585.

Juan Friede, “Los Franciscanos en el Nuevo Reino de Granada y el movimiento indigenista del siglo XVI”,
23

Bulletin Hispanique, v. 60, n. 1, 1958, pp. 5-29.


llevar a cabo un trabajo de orden cuantitativo.24 No obstante, hubo que esperar hasta finales

de los noventa del siglo XX y los albores del siglo XXI para que el tema de la Iglesia volviera

a tomar fuerza en el ámbito investigativo universitario.

A partir de entonces, y gracias al influjo de la sociología de la religión de vertiente

durkheimniana, del estructuralismo, de la historia económica de la escuela de los Annales,

del análisis del discurso, de la antropología simbólica, de la historia cultural y de los estudios

poscoloniales, la investigación ya no sólo abordó a la institución y sus miembros como tales,

sino que se preocupó por una gama amplia de temas que giraban alrededor de la historia de

la Iglesia y de la religiosidad.

Así, nos encontramos ahora con la preocupación por el papel de la evangelización

durante los primeros años de la conquista de los pueblos nativos de la región central

neogranadina como factor de aculturación en algunos espacios del Nuevo Reino, pero de

nulo influjo en otros, dada la poca presencia de miembros de la Iglesia, y el debate en torno

a si fue realmente una conquista espiritual o una verdadera evangelización, como eco de la

obra del ya citado Ricard para México.25 Por su parte, otras investigaciones han indagado por

el influjo de la Iglesia en la conformación de espacios sagrados dentro de las reducciones

indígenas como vehículos de adoctrinamiento.26 También se han analizado algunos casos de

24
Germán Colmenares, Las haciendas de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada: siglo XVIII. Bogotá,
Tercer Mundo, 1969.
25
John Michael Francis, “«La tierra clama por remedio»: la conquista espiritual del territorio muisca”,
Fronteras de la Historia, v. 5, 2000, pp. 33-118; Jorge Augusto Gamboa, El cacicazgo muisca en los años
posteriores a la Conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575, Bogotá, Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, 2010; Fernán González, “Evangelización o conquista espiritual: La Iglesia colombiana
en la Conquista y la Colonia”, en Diana Bonnett, Michael Larosa y Mauricio Nieto (comps.), Colombia.
Preguntas y respuestas sobre su pasado, Bogotá, Universidad de los Andes, 2010, pp. 53-90; Mercedes López,
Tiempos para rezar y tiempos para trabajar: La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo
XVI, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.
26
Marcela Quiroga, “El proceso de reducciones entre los pueblos Muiscas de Santafé durante los siglos XVI y
XVII”, Historia Crítica, n. 52, 2014, pp. 179-203.
confrontación entre los actores eclesiásticos (clero regular y secular, sobre todo) y de estos

con otros sectores de la sociedad colonial, en particular con encomenderos y oidores.27

Con todo, el estudio de las diversas estrategias empleadas por la Iglesia para la

implantación de la doctrina cristiana ha suscitado un notable interés entre los investigadores.

Varios han optado por indagar cuál fue el influjo de los catecismos, de las imágenes y de la

música en el proceso de cristianización de las comunidades indígenas;28 al tiempo, el estudio

de las cofradías como formas de apropiación de lo cristiano por los indígenas y los conflictos

dentro de estas entre indios y clero ha sido también abordado varios investigadores.29 Otros

temas que han surgido sobre este ámbito fueron: la polémica alrededor de la formación de un

clero mestizo como estrategia de evangelización;30 el transito que significó para los nativos

pasar de tradiciones colectivas politeístas a una religión individual-monoteísta;31 el uso de la

27
Diana Bonnett Vélez, “La implantación del orden colonial en el Nuevo Reino de Granada”, ISTOR, n. 37,
2009, 3-19; Bonnett Vélez, “Los conflictos...”, pp. 103-131; Mercedes López, “Los hombres de Dios en el
Nuevo Reino: Curas y Frayles doctrineros en Tunja y Santafé”, Historia Crítica, n.19, 2001, pp. 129-152;
López, Tiempos para rezar..., pp. 72-98.
28
Leonardo Fabián García, El Proyecto Regio de Evangelización en la Provincia de Pamplona: los pueblos de
Silos y Labateca (1570-1623), Bucaramanga, tesis pregrado en Historia, Universidad Industrial de Santander,
2009; Carl Henrik, Langebaek, “Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los muiscas de los
siglos XVI y XVII”, en Ana María Gómez Londoño (ed.), Muiscas. Representaciones, cartografías y
etnopolíticas de la memoria, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, pp. 25-51; Héctor Llanos Vargas,
En el nombre del padre del hijo y el Espíritu Santo: adoctrinamiento de indígenas y religiosidades populares
en el Nuevo Reino de Granada (siglos XVI-XVIII), Bogotá, Héctor Llanos Vargas, 2007; Marín Tamayo, La
construcción...; Diana Farley Rodríguez, “La música en la evangelización de los pueblos de indios del altiplano
cundiboyacense en el siglo XVII”, en Jorge Augusto Gamboa, Los Muiscas..., pp. 257-275.
29
Carmen Ferreira, “Nuestra Señora de las Angustias del pueblo de indios de Labateca: la doble cara de la
cofradía colonial”, Anuario de Historia Regional y de la Fronteras, v. VI, n. 1, 2001, pp. 455-483; Gary W.
Graff, Cofradías in the New Kingdom Of Granada: Lay Fraternities in a Spanish American Frontier Society,
1600-1755, Madison, tesis para optar por el título de Doctor en Historia, Universidad de Wisconsin, 1973;
Roger Pita Pico, “Conflictos en las doctrinas indígenas del Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII”,
Cuestiones Teológicas, v. 40, n. 93, 2003, pp. 17-46.
30
Juan Fernando Cobo, Mestizos Heraldos de Dios. La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles
e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racionalización de la diferencia 1573-1590, Bogotá: Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, 2012.
31
Clara Inés Casilimas y María Imelda López, Etnohistoria Muisca: de los jeques a los doctrineros, Bogotá,
tesis de pregrado para optar por el título de antropólogo, Universidad Nacional de Colombia, 1983; María Lucía
Cruz Federici, Represión religiosa en el altiplano cundiboyacense, Bogotá, tesis de pregrado para optar por el
título de antropólogo Universidad de los Andes, 1984; Herrera, Marta, “Muiscas y Cristianos: de Biohote a la
misa y el tránsito hacia una sociedad individual”, Boletín de Historia y Antigüedades, v. 90, n. 822, 2003, pp.
497-531.
lengua nativa para cristianizar y las fricciones generadas en este proceso;32 y la respuesta

indígena a la conquista y a la evangelización como adaptación al nuevo orden.33

Con todo, no puede dejar de mencionarse la obra de Mercedes López como pilar

fundamental en el estudio de la relación de la Iglesia con la población indígena, ya que es

quien primero llamó la atención sobre cómo el cristianismo entró a modelar la vida de las

comunidades muiscas y labró nuevos sujetos: sujetos colonizados en proceso de

occidentalización. Su trabajo se basó en una relectura de fuentes documentales, lo que le

permitió señalar que la evangelización no solo fue un esfuerzo por introducir una nueva fe

sino que fue una reformulación del comportamiento de los nativos, teniendo presente, desde

una perspectiva foucaultiana, que el proceso de evangelización, más que imponer una suerte

de creencia, pretendió el uso de tecnologías para el control del cuerpo y de la mente de las

personas desde el poder. Además, López expuso algunas de las herramientas para el

adoctrinamiento de los nativos, como fueron el control del trabajo, los sacramentos, el uso

del castigo corporal o lo que en su momento fue una novedad: el uso de catecismos y

gramáticas en lenguas indígenas.34 Siguiendo esta senda, Marta Zambrano se interesó por el

papel de la Iglesia en la formulación de las clasificaciones sociales de los dominados y en las

prácticas disciplinarias que se les han impusieron, especialmente en el hecho de introducirlos

en la noción de tiempo cristiano y capitalista, en las relaciones monógamas y mediadas por

el matrimonio.35 Y, finalmente, hace poco vio la luz el texto de Santiago Muñoz, quien por

32
Diana Andrea Giraldo, “Hispanismos en el Muisca. Bocabulario de la lengua Chibcha o Mosca, Manuscrito
11/2922”, Forma y Función, v. 26, n. 2, 2013, pp. 77-97.
33
Carl Henrik Langebaek, “Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los muiscas de los siglos
XVI y XVII”, en Ana María Gómez Londoño (ed.), Muiscas. Representaciones, cartografías y etnopolíticas de
la memoria, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, pp. 25-51.
34
López, “Los hombres...”, pp. 129-152; López, Tiempos para rezar..., pp. 99-207.
35
Marta Zambrano, Trabajadores, villanos y amantes (1550-1650), Bogotá, Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, 2008.
medio de un trabajo enfocado en el sistema de encomiendas en el valle de Ubaque de la

provincia de Santafé, señaló la manera en que esta institución fue un instrumento

fundamental para la instauración y el desarrollo de una identidad cristiana entre los nativos,

particularmente abrazada por los caciques para conservar su posición jerárquica.36

Lo cierto, por otro lado, es que la historia de la Iglesia y de la evangelización, para el

período colonial, en el mundo neogranadino, bebe en gran medida de los avances

historiográficos sobre la Nueva España y Perú. De hecho, los estudios profesionales sobre la

Nueva España, en esta materia, arrancaron desde muy temprano, como bien lo atestigua la

obra ya citada de Ricard, quien señaló que el proceso de conquista tuvo otra dimensión que

no se tenía muy presente hasta entonces: la espiritual, que implicaba precisamente toda una

empresa para la transformación mental del indígena.37 Dicha senda fue continuada por Nancy

Farris, quien luego contribuyó a mostrar las tensas relaciones que se presentaban entre la

Iglesia y la corona, pues oscilaron entre la desconfianza y el patrocinio de su actividad; de

allí las distintas formas que ideó la Corona y que llevaron a cabo las autoridades en la colonial

para controlar el comportamiento y las actividades del clero.38

A partir de entonces, los trabajos sobre la Iglesia y la evangelización en la Nueva España

crecieron exponencialmente en número y calidad, pero hubo una interesante concentración

en la institución eclesiástica, al punto que se ha buscado indagar cada aspecto de esta, al

punto que ya es difícil abordar todo el volumen de investigaciones. Dicha historiografía,

grosso modo, se ha preguntado por las dinámicas y el papel de las comunidades mendicantes,

36
Santiago Muñoz Arbeláez, Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI,
Bogotá, Ediciones Uniandes, 2015, pp. 118-134, 173-180.
37
Ricard, La conquista...
38
Nancy M. Farris, La Corona y el clero en el México colonial 1579-1821. La crisis del privilegio eclesiástico,
México, Fondo de Cultura Económica, 1995 [1968].
por un lado;39 también por los orígenes y el rol de sociales del clero secular en la sociedad

novohispana;40 la gestión de los obispos y la formación de obispados;41 por el uso de diversos

mecanismos de evangelización (como las pinturas o los sacramentos) y el fenómeno del

sincretismo religioso asociado a ella;42 por el influjo de la religión en la conformación de un

primer criollismo novohispano;43 y por la economía de la institución eclesiástica.44

39
John Leddy Phelan, El reino milenario de los franciscanos en el nuevo mundo, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 1972; Francisco Morales, Ethnic and Social Background of the Franciscan Friars in the
XVIIth Century, Washington, Academy of American Franciscan History, 1973; Antonio Rubial García, El
convento agustino y la sociedad novohispana: 1533-1630, Universidad Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Históricas, 1989; Antonio Rubial García, Una monarquía criolla. La provincia Agustina en el
siglo XVII, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990; Antonio Rubial García, “Las órdenes
mendicantes evangelizadoras en Nueva España y sus cambios estructurales durante los siglos virreinales”, en
María de Pilar Martínez López-Cano (coord.), La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de
investigación, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas,
2010, pp. 215-236; Ulloa, Los predicadores...
40
Rodolfo Aguirre Salvador, “En busca del Clero Secular: del anonimato a una comprensión de sus dinámicas
internas”, en Pilar Martínez (ed.), La Iglesia en Nueva España. Problemas y Perspectivas de Investigación,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, pp. 185-213; John Frederick Schwaller, The church
and clergy in sixteenth-century Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1987; William B.,
Taylor, Ministros de lo sagrado: sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII, México, El Colegio de
Michoacán, Secretaría de Gobernación, El Colegio de México, 1999.
41
Paulino Castañeda y Juan Marchena, “Los obispos extremeños en las diócesis del Nuevo Mundo (1500-
1850)”, en Sebastián García (ed.), Extremadura en la Evangelización del Nuevo Mundo: actas y estudios.
Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de octubre de 1988, Madrid, Turner, 1990, pp. 63-
76; Richard Edward Greenleaf, Zumárraga y la Inquisición mexicana, 1536-1543, México, Fondo de Cultura
Económica, 1988; Magnus Lundberg, Unificación y conflicto. La gestión episcopal de Alonso de Montúfar, O.
P., Arzobispo de México, 1554-1572, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2009; Stafford Poole,
Pedro Moya de Contreras. Reforma católica y poder real en la Nueva España, 1571-1591, Zamora, México,
El Colegio de Michoacán, Fideicomiso Teixidor, 2012.
42
Solange Alberro, “Acerca de la primera evangelización en México: estrategias y contextos (una modesta
revisión)”, en Solange Alberro y Gabriela Ramos, (comps), La venida del reino: religión, evangelización y
cultura en América siglos XVI-XX. Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”,
1994, pp. 11-30; Carmen Bernand y Serge Gruzinski, De la idolatría: una arqueología de las ciencias
religiosas, México, Fondo de Cultura Económica, 1992; Sonia Corcuera de Mancera, El fraile, el indio y el
pulque: Evangelización y embriaguez en la Nueva España (1523-1548), México, Fondo de Cultura Económica,
1991; Serge Gruzinski, La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en el
México español: siglos XVI-XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1995; José María Kobayashi, La
educación como conquista. Empresa franciscana en México, 3a. ed., Quito, Ediciones Abya-Yala, 1996.
43
Solange Alberro, El Águila y la Cruz. Orígenes Religiosos de la Conciencia Criolla, México Siglo XVI-XVII.
México: Fondo de Cultura Económica, 1999; Jacques Lafaye, Quetzalcóatl y Guadalupe. La Formación de la
conciencia nacional de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1977; John Leddy Phelan, El reino
milenario de los franciscanos en el nuevo mundo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.
44
María del Pilar Martínez López-Cano, “Aproximación al crédito eclesiástico en el siglo XVI en la ciudad de
México” en Martínez López-Cano, María del Pilar (coord.), Iglesia, Estado y Economía. Siglos XVI al XIX,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1995, pp. 101-117; María del Pilar Martínez López-Cano, El crédito
a largo plazo en el siglo XVI. Ciudad de México, 1550-1620, México, Universidad Autónoma de México, 1995;
John Frederick Schwaller, Orígenes de la riqueza de la iglesia en México: ingresos eclesiásticos y finanzas de
Incluso, vale la pena resaltar la obra de Schwaller, The church and clergy in sixteenth-

century Mexico, pues se presenta como un modelo para esta investigación, en la medida de

que el historiador norteamericano trabajó en una prosopografía el clero secular novohispano,

en la que buscó identificar la posición social del clero alto y bajo, los métodos de selección,

sus ingresos y los mecanismos de promoción. Asimismo, es de vital importancia también

reconocer la inspiración de William B. Taylor, quien tras el enorme esfuerzo heurístico que

hizo para su obra Ministros de los sagrado, consiguió también construir una visión muy viva

del oficio de cura, partiendo de los orígenes sociales, la formación, la consecución de curatos,

los recursos económicos que obtenía por su oficio, la movilidad, hasta mostrar la alianzas y

los conflictos con seglares, autoridades locales y su feligresía, en una muestra clara de su

complejo papel en los ámbitos locales coloniales.

La historiografía para el caso peruano ha seguido una senda similar un tanto distinta.

Desde los años setenta, especialistas peruanos y extranjeros se han concentrado en el

problema de la evangelización, especialmente en sus formas de implementación y su

consecuente aculturación, siendo bastante prolífica respecto a los procesos de “extirpación

de idolatrías”.45 Asimismo, los problemas entre las distintas facciones eclesiásticas ha sido

la iglesia 1523-1600, México, Fondo de Cultura Económica 1990; Gisela von Wobeser, “Las fundaciones
piadosas como fuentes de crédito en la época colonial”, Historia Mexicana, v. XXXVIII, n. 4, 1989, p. 779-
792.
45
Pierre Duviols, La destrucción de las religiones andinas (durante la conquista y la colonia), México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1977; Juan Carlos Estenssoro, “El simio de Dios: los indígenas y
la Iglesia frente a la evangelización del Perú, siglos XVI-XVI”, Bulletin de l’Iinstitut Francais d’Etudes
Andines, v. 30, n. 3, 2001, pp. 455-474; Juan Carlos; Estenssoro, Del paganismo a la santidad. La incorporación
de los indios del Perú al Catolicismo. 1532-1750, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto
Francés de Estudios Andinos, 2003; Nicholas Griffith La Cruz y la Serpiente. La represión y el resurgimiento
religioso en el Perú colonial, Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica de Perú, 1998; Sabine
Maccormack, Religion in the Andes: vision and imagination in early colonial Peru, Princeton, Princeton
University Press, 1991; Gabriela Ramos, Muerte y conversión en los Andes: Lima y Cuzco, 1532-1670, Lima,
Instituto de Estudios Peruanos, Cooperación Regional para los Países Andinos, Instituto Francés de Estudios
Andinos, 2010; Gabriela Ramos y Henrique Urbano, (comps.) Catolicismo y extirpación de idolatrías: siglos
XVI-XVII, Charcas, Chile, México, Perú, Cusco, Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”,
1993; Henrique Urbano, “La invención del catolicismo andino: introducción a las estilísticas misioneras (siglo
un tema explorado, el cual vale la pena resaltar por la cercanía a este proyecto, dado que

profundiza en las divisiones ideológicas y en las ambiciones que pugnaban desde distintos

sectores de la iglesia.46

No sobra advertir que hay mencionaron una serie de historiadores de la Iglesia que han

hecho una enorme contribución en la descripción del funcionamiento general de la Iglesia

durante la colonia, en los métodos misionales, en el papel de las órdenes, pequeñas biografías

de regulares y seculares, el impacto del Patronato y del Concilio de Trento, pero siempre

desde la perspectiva eclesiástica y muchas veces como parte de obras generales que

pretendían una generalización sobre la realidad americana. Tales son los casos de autores

como Constantino Bayle, Pedro Borges, Paulino Castañeda, Antonio García y García, y

Alberto de la Hera.47

XVI)”, en Solange Alberro y Gabriela Ramos (comps.), La venida del reino: religión, evangelización y cultura
en América siglos XVI-XX, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, 1994,
pp. 31-56.
46
Karen Vieira, “La lucha por los cuerpos y las almas en el Norte Andino Colonial: las luchas intraeclesiásticas
y las políticas migratorias” [1995], en Diana Bonnett Vélez et al (comps.), La Nueva Granada colonial:
selección de textos históricos, Bogotá, Universidad de los Andes, 2005, pp. 19-50.
47
Bayle, El clero secular...; Pedro Borges, Métodos misionales en la cristianización de América, siglo XVI,
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960; Pedro Borges, “El Consejo de Indias y el paso
de misioneros a América durante el siglo XVI”, en Demetrio Ramos (comp.), El Consejo de Indias en el siglo
XVI. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1970, pp. 181-189; Pedro Borges, Misión y civilización en América.
Madrid, Editorial Alhambra, 1987; Pedro Borges, “Perfil sociológico de los misioneros extremeños en
América”, en Sebastián García (ed.), Extremadura en la Evangelización del Nuevo Mundo: actas y estudios.
Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de octubre de 1988, Madrid, Turner, 1990, pp.
179-210; Pedro Borges, “Estructura y características de la evangelización americana”, en Pedro Borges (dir.),
Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1992, pp. 423-436; Pedro Borges, “La expansión misional”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la
Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos,
1992, pp. 471-494; Pedro Borges, “La historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas”, en Pedro Borges
(dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1992, pp. 7-18; Pedro Borges, “La Iglesia americana y los problemas del indio”, en Pedro
Borges (dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca
de Autores Cristianos, 1992, pp. 649-670; Pedro Borges, “Los artífices de la evangelización”, en Pedro Borges
(dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1992, pp. 437-455; Pedro Borges, “Las órdenes religiosas”, en Pedro Borges (dir.), Historia
de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos,
1992, pp. 209-244; Pedro Borges, “Métodos de persuasión”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia en
Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pp. 573-
591; Pedro Borges, Religiosos en Hispanoamérica, Madrid, Mapfre, 1992; Paulino Castañeda, La Jerarquía de
la Iglesia en Indias: el episcopado americano, 1500-1850, Madrid, Mapfre, 1992; Castañeda y Marchena, “Los
obispos extremeños...”, pp. 63-76; García y García, “La donación pontificia...”; García y García, Antonio,
“Organización territorial...”; Alberto de la Hera, Iglesia y corona en la América española, Madrid, Editorial
Mapfre, 1992.
4. Objetivos

 Analizar proceso de nacimiento, funcionamiento y consolidación de la Iglesia en

la gobernación del Nuevo Reino de Granada, para el período 1537-1606, a partir

de la dinámica relacional entre los órganos constitutivos de dicha institución.

 Comprender el entramado de alianzas y conflictos entre los órganos constitutivos

de la Iglesia.

 Entender el papel que jugaron los hombres de la Iglesia en la sociedad colonial

temprana neogranadina.

 Proponer una periodización que permita identificar las características que tuvo la

Iglesia en neogranadina en tres distintas etapas a lo largo del siglo XVI.


5. Capitulado

A partir de lo ya planteado, se ha pensado en estructurar la exposición del proceso de

instalación de la Iglesia en cuatro capítulos que seguirán el orden cronológico de los

acontecimientos. No obstante, el ordenamiento dentro de ellos se desarrollará de forma

temática de la siguiente manera:

El primer capítulo, que podría llevar el título de “La conquista, los conquistados y los

territorios”, describiría el proceso de incorporación de los pueblos indígenas y los espacios

por la vía armada, al tiempo que mostraría características socioculturales de tales grupos al

momento de la conquista y detallaría la geografía en que se asentaban, todo con miras mostrar

los recursos humanos y naturales, además de las dificultades inherentes a la orografía y a la

climatología que estaban presentes en los lugares donde los españoles lograrían someter a la

población y donde luego haría presencia la Iglesia en la forma de doctrinas o de parroquias.

También mostraría las características de las zonas que no lo lograron ser incorporadas a lo

largo del siglo XVI y que se perfilarían como territorios de frontera para la sociedad colonial

temprana. Se espera que este capítulo ilumine luego la lógica que se siguió en la repartición

de pueblos para ser adoctrinados entre las órdenes y los seculares, así como la asignación de

seculares para las parroquias en reales de minas, villas y ciudades. La estructura del capítulo

podría ser así:


I. La conquista de muiscas, guanes, laches y chitareros
A. Características socioculturales
B. Características geográficas de sus territorios
C. El sometimiento por parte de los españoles y la fundación de ciudades
II. Hacia el valle del Magdalena
A. Características socioculturales: panches, pijaos, sutagaos, muzos, colimas y
yariguíes
B. Características geográficas de sus territorios
C. Guerra, conquista y resistencia armada
III. Las zonas de frontera
A. Los llanos orientales: achaguas, guayupes y saes
1. Características socioculturales
2. Características geográficas de sus territorios
3. Intentos de conquista y colonización
B. El norte de la provincia: motilones y tatuyes Características socioculturales
1. Características socioculturales
2. Características geográficas de sus territorios
3. Intentos de conquista y colonización
El segundo capítulo, tal vez nombrado “Primeras experiencias eclesiásticas en el Nuevo

Reino”, haría hincapié en la identificación de los eclesiásticos llegados en el período 1537-

1549. No obstante, el capítulo iniciaría con el problema de la jurisdicción eclesiástica que

Santa Marta tenía sobre los territorios recién conquistados y la desconexión existente el

obispo y esta nueva zona de conquista. Luego, se esbozarían las características

socioeconómicas de estos primeros clérigos, se mostrarían las diversas formas en que

actuaron en el proceso de conquista y se revelarían el tipo de relaciones que tenían estos con

las facciones de conquistadores-encomenderos que se perfilaban. Por otro lado, se

expondrían también cómo fueron construyendo sus relaciones con los indígenas con que

interactuaban, y finalizaría con los esfuerzos del obispo de Santa Marta por supervisar la

acción del clero en los territorios recién conquistados. La organización del acápite podría ser

la siguiente:

I. El obispado de Santa Marta


A. Las funciones y las instancias de un obispado
B. Su creación y jurisdicción
II. Los primeros hombres de Dios en los territorios conquistados: sus características
socioeconómicas y el papel que desempeñaron en los primeros años de la conquista del
Nuevo Reino
A. Domingo de las Casas
B. Vicente de Requejada, agustino
C. Antón de Lezcamez
III. El arribo del clero en la década del cuarenta
A. Características socioeconómicas del clero
B. Relaciones entre clérigos y encomenderos
C. Relaciones entre clérigos e indios
IV. El vicariato en el Nuevo Reino
El tercer acápite, “Las órdenes, los templos y el obispado”, abarcará el período 1550-1569

y se concentrará en ilustrar la llegada de las órdenes franciscana y dominica al Nuevo Reino.

Se buscará presentar quiénes fueron, en términos de su trayectoria de vida, los individuos

adscritos a ellas que se entregaron a las labores de evangelización y a otros oficios

eclesiásticos. La idea es mostrar la manera en que estos recién llegados se incorporaron a la

red de relaciones que ya venían gestándose entre el clero anterior a su llegada y entre las

facciones de encomenderos. Asimismo, describir el tipo de relaciones que tejieron con los

oidores —quienes también apenas arribaban en 1550— y con los indígenas sobre los debían

desplegar su labor misional; incluso abordar las rivalidades entre ambas órdenes y la manera

en que todas estas circunstancias influyeron en la distribución de las doctrinas en términos

geográficos y económicos. Este apartado también se dará razón de la manera en que la Iglesia

se va instalando en su forma más visible: primero con la mudanza del obispo de Santa Marta

a Santafé en 1553 —señalando igualmente los conflictos que suscitó su defensa de las Leyes

Nuevas y su fría relación con las órdenes— y la construcción de templos en las principales

ciudades y lo que implicó su edificación en términos económicos. Finalmente, la erección

del obispado en 1562, su elevación a arzobispado en 1564, la constitución del cabildo

eclesiástico, el cobro de diezmos y la dirección del mismo por el mismo fray Juan de los

Barrios será el otro contexto al que se le dará cabida, pues permitirá mirar una red de

relaciones más densa en la que el obispo intentaba imponer su autoridad y su visión del actuar

de la Iglesia. La sugerencia la estructuración del capítulo es esta:


I. La autorización real para el establecimiento de las órdenes franciscana y dominica
en el Nuevo Reino
A. La gestión, los permisos y la organización del viaje
II. Los frailes recién llegados
A. Perfil socioeconómico
1. Franciscanos
2. Dominicos
B. La organización de los conventos
C. Su percepción sobre la evangelización
III. El complejo juego para acceder a las doctrinas
A. Relaciones con encomenderos
B. Relaciones con la Audiencia
C. Relación con los clérigos establecidos (seculares y frailes anteriores)
D. El control de las doctrinas
a) Espacios ocupados por las órdenes
b) Relación con caciques e indios
(1) La construcción de templos
IV. El obispo franciscano de Santa Marta se asienta en Santafé (1553)
A. Datos biográficos de fray Juan de los Barrios
B. Relaciones con las órdenes
C. Relaciones con encomenderos: sus parientes y matrimonios; las Leyes
Nuevas
D. Relaciones con la Audiencia
E. Su posición frente a los indios
V. La erección del obispado y a arzobispado
A. Su jurisdicción
B. El obispo
1. Sus funciones
2. Fray Juan de los Barrios continúa a la cabeza
C. El cabildo catedralicio
1. Sus miembros
2. Sus funciones
3. Su dinámica relacional
a) Con las órdenes
b) Con el obispo
c) Con los encomenderos
d) Con la Audiencia
e) Con seculares
El último capítulo, “El establecimiento y la consolidación de la Iglesia Diocesana”, se

ocupará de los años 1570-1606. Se tratará de ver la dirección que le dieron los dos arzobispos

que asumieron a su jurisdicción, a partir de la construcción de una serie de relaciones

armoniosas con los miembros de la Audiencia y con un nuevo sector que ya mostraba su

importancia e injerencia en la sociedad: los comerciantes. Asimismo, se buscará presentar el

fenómeno de secularización de las doctrinas, la trayectoria y la red de relaciones que

permitieron al clero secular bajo acceder a ellas, los conflictos que por esta materia se

suscitaron con las órdenes religiosas y las causas del debilitamiento de estas últimas. A su

vez, se tendrán presentes las formas en que los indígenas percibieron y actuaron ante el

cambio en orientación religiosa.


I. Los obispos
A. Fray Luis Zapata de Cárdenas
1. Datos biográficos
2. Su posición frente a los indios
3. El proyecto de secularización de las doctrinas
4. Relaciones con la Audiencia
5. Relaciones con las órdenes
6. Relaciones con encomenderos
7. Relaciones con comerciantes
B. Bartolomé Lobo Guerrero
1. Suposición frente a los indios
2. Relaciones con la Audiencia
3. Relaciones con las órdenes
4. Relaciones con encomenderos
5. Relaciones con comerciantes
II. El cabildo catedralicio
A. Relaciones con los obispos
B. Relaciones con la Audiencia
C. Relaciones con el clero secular
III. El clero secular
A. Perfil socioeconómico
B. Relaciones con el obispo
C. Relaciones con la Audiencia
D. Relaciones con encomenderos
E. Relaciones con comerciantes
F. Relaciones con caciques e indios
G. Relaciones con las órdenes
IV. Las órdenes religiosas
A. Franciscanos
1. Relaciones con encomenderos
2. Relaciones con la Audiencia
3. Relaciones con caciques e indios
4. Relación con los clérigos seculares
B. Dominicos
1. Relaciones con encomenderos
2. Relaciones con la Audiencia
3. Relaciones con caciques e indios
4. Relación con los clérigos seculares
C. El arribo de Agustinos
1. Perfil socioeconómico Relaciones con el obispo
2. Relaciones con encomenderos
3. Relaciones con la Audiencia
4. Relaciones con caciques e indios
5. Relación con los clérigos seculares
V. El sínodo de 1606 como punto final
6. Metodología

Para alcanzar los objetivos propuestos, se hace necesario elaborar una base datos que tome

como referencia la prosopografía, en tanto biografía colectiva que se permite recomponer la

vida de los actores que en un momento dado pertenecieron a una institución. De esta manera,

datos como el origen geográfico, los estudios, la experiencia administrativa y las relaciones

familiares y clientelares se han asumido como claves para explicar el funcionamiento de una

institución, en tanto que se postulaba que estudiando el cuerpo se captaba la dinámica

institucional.48 No obstante, para ir más allá de la exploración de las corporaciones, la base

de datos también pretenderá mostrar con quiénes se vinculaba recurrentemente el clero y la

calidad de la relación que se establecía, remarcando en este último ítem si esta era de

confrontación o de convergencia, todo en aras de presentar las formas de sociabilidad y las

relaciones que vinculan a los individuos de distintas instituciones. La idea será, inicialmente,

asignarles un número y luego pasar a llenar las siguientes entradas en la medida en que se

posible:

 Nombre y apellidos

 Tipo de religioso (regular o secular; si es regular, la orden a la que pertenece)

 Fecha y lugar de nacimiento

 Datos familiares (padre y madre, información respecto al linaje, actividad económica de

estos)

 Lugar o lugares de residencia antes de la carrera eclesiástica

 Trayectoria educativa

 Título o títulos alcanzados

48
Dedieu, “Procesos y redes...”, 13-30; Lawrence Stone, “Prosopografía”, en Lawrence Stone (ed.), El
pasado y el presente, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, pp. 61-94.
 Fecha y lugar de ordenación sacerdotal

 Obispo que lo ordenó

 Trayectoria profesional eclesiástica (cargos, lugar o lugares, y fechas de trabajo)

 Bienes (heredados o comprados)

 Ingresos

 Individuos con quien interactúa en la documentación

 Calidad de la relación (conflictividad o convergencia)

 Tipo de relación (familiar, económica, corporativa, amistad)

 Posición socioeconómica de individuos relacionados (encomendero, cacique,

comerciante, oidor)

Por ahora, dicha base de datos se planea iniciar en Microsoft Excel, aunque la idea será

perfeccionar un formulario en Microsoft Access que facilite ingresar la información que se

recabe en el archivo con dicho fin. Toda esta información será susceptible de ser analizada

de manera cuantitativa y cualitativamente, esperando con ello poder brindar, en principio,

unos perfiles sociológicos de los religiosos asentados en el Nuevo Reino de Granada, a la

manera en que se han hecho para el clero español del siglo XVIII y el clero secular

novohispano de los siglos XVI y XVIII .49 El conseguir estos datos se erige como la columna

vertebral del trabajo y se hará, principalmente, a partir de la consulta de documentos que

49
Para el caso español, ver: Antonio Luis Cortés Peña, “Rasgos del episcopado español del antiguo régimen
(1700-1833)”, en Castellano Castellano, Dedieu y López-Cordón Cortezo (eds.), La pluma..., pp. 15-198;
Miguel Luis López Muñoz, “Obispos y consejeros. Eclesiásticos en los consejos de la monarquía española
(1665-1833)”, Castellano Castellano, Dedieu y López-Cordón Cortezo (eds.), La pluma..., pp., 199-240. Para
el caso novohispano, ver: Aguirre Salvador, “En busca del clero...”, pp. 185-213; Rodolfo Aguirre Salvador,
Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial y política eclesiástica en el arzobispado de
México 1700-1749, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012; Schwaller, The church and
clergy...; Taylor, Ministros de lo sagrada....
reposan en el Archivo General de la Nación (Bogotá) y del Archivo General de Indias.50 Del

primero se consultará, de la sección Colonia, los fondos Caciques e indios, Curas y obispos,

Encomiendas, Historia Civil, Historia eclesiástica, Fábrica de iglesias, Notarías y

Testamentarias (Cundinamarca, Boyacá y Santander). Del segundo recinto se examinará, de

la sección Patronato, las signaturas Nuevo Reino de Granada y Tierra Firme; y de la sección

Gobierno, la signatura Santa Fe. Otro gran apoyo serán las extensas compilaciones de

documentos del siglo XVI hechas por el historiador Juan Friede y los textos de cronistas.51

Además, será de vital ayuda la copiosa bibliografía producida por miembros de las órdenes

y por miembros de la Academia Colombiana de Historia, pues en ella se recopila abundante

información biográfica sobre el clero, con especial énfasis en el alto;52 y la historiografía

profesional que se ha ocupado del tema o a tratado uno que otro aspecto relacionados con el

clero.53

50
En adelante citados como AGN y AGI, respectivamente.
51
Pedro de Aguado, Recopilación historial. Bogotá, Empresa Nacional de Publicaciones, 1956 [1581]; Juan de
Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Bogotá, Gerardo Rivas Moreno Editor, 1997 [1585]; Juan
Friede (ed.), Documentos inéditos para la historia de Colombia, 10 v., Bogotá, Academia Colombiana de
Historia, 1960; Friede, Fuentes documentales..., 8 t.; Lucas Fernández de Piedrahíta, Historia General de las
Conquistas del Nuevo Reino de Granada, 2 v., Cali, Carvajal, 1986-1987 [1688]; Pedro Simón, Noticias
historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales, 7 v., Bogotá, Banco Popular, 1981
[1623-1626?]; Alonso de Zamora, Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada, 4
v., Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1980 [1696].
52
Acosta de Samper, Biografías de hombres...,. pp. 329-390, 399; Agudelo, Los Arzobispos...; Arcila Robledo,
La orden franciscana...; Arcila Robledo, Constelación de célebres...; Arcila Robledo, Provincia franciscana...;
Ariza, Arzobispos y Obispos...; Castañeda y Marchena, “Los obispos extremeños...”, pp. 63-76; Lee López,
Clero indígena...; Mantilla, Los franciscanos...; Mantilla, “Ubaté y los franciscanos...”, pp. 823-860; Mantilla,
Don Bartolomé...; Pacheco, Historia Extensa...; Pacheco, “La organización...”, pp. 127-147Restrepo Posada,
Arquidiócesis de Bogotá...; Rivas, Los fundadores...; Romero, Fray Juan de los Barrios...
53
Avellaneda Navas, The conquerors...; Avellaneda Navas, Los compañeros de Federmán; Avellaneda Navas,
La expedición de Sebastián...; Avellaneda Navas, La expedición de Gonzalo...; Mariano Cuesta, Extremadura
y América, Madrid, Editorial Mapfre, 1992; Francis, “«La tierra clama...”, pp. 33-118; John Michael Francis.
Invading Colombia: Spanish accounts of the Gonzalo Jiménez de Quesada expedition of conquest, University
Park, Pennsylvania State University Press, 2007; Juan Friede, “Los Franciscanos en el Nuevo Reino de Granada
y el movimiento indigenista del siglo XVI”, Bulletin Hispanique, v. 60, n. 1, 1958, pp. 5-29; Graff, Cofradías
in the New Kingdom...; López, “Los hombres...”, pp. 129-152; López, Tiempos para rezar...; López, Mercedes,
“Las primeras experiencias cristianas en el Nuevo Reino de Granada: Iglesia indiana y cristianismo indígena”,
en Bidegain, Ana María (dir.), Historia del cristianismo en Colombia: corrientes y diversidad. Bogotá, Taurus,
2004, pp. 23-45; Manuel Lucena Salmoral, Bogotá y las tres huestes: estudio comparativo del reparto de oficios
concejiles y encomiendas, Madrid, Artes Gráficas Benzal, 1972; Marín Tamayo, La construcción...; Melquiades
Andrés Martín, Misioneros extremeños en Hispanoamérica y Filipinas: diccionario biográfico y bibliográfico,
Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1993; Ángel Rodríguez Sánchez, “La formación intelectual del clero
extremeño en el siglo XVI”, en Sebastián García (ed.), Extremadura en la Evangelización del Nuevo Mundo:
actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de octubre de 1988, Madrid,
Turner, 1900, pp. 167-178.
.
7. Cronograma

Semestre I Revisión y ajuste del proyecto de investigación; comienzo de la

revisión de fuentes primarias impresas y archivos colombianos; lectura

de fuentes secundarias.

Semestre II Revisión de fuentes primarias impresas y archivos colombianos; lectura

de fuentes secundarias; sistematización de la información en la base de

datos.

Semestre III Revisión archivos españoles; sistematización de la información en la

base de datos.

Semestre IV Sistematización de la información en la base de datos y análisis de la

información recolectada. Inicio de la escritura.

Semestre V Escritura de la tesis.

Semestre VI Escritura de la tesis y entrega del borrador final

Semestre VII Corrección de borrador final.

Semestre VIII Presentación de la monografía


BIBLIOGRAFÍA

Fuentes primarias de archivo

Archivo General de Indias (Sevilla)


Patronato
Nuevo Reino
Tierra Firme
Gobierno
Audiencia de Santa Fe
Indiferente general
Estado
Santa Fe
Contaduría
Santa Fe

Archivo General de la Nación (Bogotá)


Colonia
Caciques e indios
Curas y obispos
Diezmos
Encomiendas
Fábrica de iglesias
Historia eclesiástica
Historia civil
Notarías
Testamentarias (Cundinamarca, Boyacá y Santander)
Visitas (Cundinamarca, Boyacá y Santander)

Fuentes primarias publicadas

Aguado, Pedro de, Recopilación historial. Bogotá, Empresa Nacional de Publicaciones, 1956
[1581].

Asencio, Esteban de, Memorial de la fundación de la provincia de Santa Fé del Nuevo Reyno
de Granada del orden de San Francisco, 1550-1585, Madrid, Librería General de Victoriano
Suárez, 1921 [1550-1585].

Casas, Bartolomé, Obras escogidas de Fray Bartolomé de las Casas, 5 v. Madrid, Real
Academia Española, 1957-1961.

Castellanos, Juan de, Elegías de varones ilustres de Indias, Bogotá, Gerardo Rivas Moreno
Editor, 1997 [1585].

Concilio de Trento, Los sacrosantos ecuménicos concilios de Trento y Vaticano: en latín y


castellano. Madrid, Librería Católica de Don Gregorio del Amo, 1903 [1552-1554].
Encina, Diego de 1945-1946) [1596]. Cedulario indiano, 4 v. Madrid, Ediciones Cultura
Hispánica.

Fernández de Piedrahíta, Lucas, Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de
Granada, 2 v., Cali, Carvajal, 1986-1987 [1688].

Friede, Juan (ed.), Documentos inéditos para la historia de Colombia, 10 v., Bogotá,
Academia Colombiana de Historia, 1960.

Friede, Juan (ed.), Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, desde
la instalación de la Real Audiencia en Santafé, 8 t. Bogotá, Banco Popular, 1975.

Friede, Juan, El adelantado Don Gonzalo Jiménez de Quesada, v. 2: Documentos, Bogotá,


Carlos Valencia Editores, 1979.

Hernaez, Francisco Javier (ed.), Colección de Bulas, Breves y otros documentos relativos a
la Iglesia de América y Filipinas, v. 1., Bruselas, Imprenta de Alfredo Vromant, 1879.

Konetzke, Richard (ed.), Colección de documentos para la historia de la formación social


de Hispanoamérica 1493-1810, v. 1. Madrid, CSIC, 1953.

Lockhart, James Marvin y Enrique Otte (eds.), Letters and People of the Spanish Indies,
Sixteenth Century. Cambridge, Cambridge University Press, 1976.

López de Velasco, Juan, Geografía y Descripción Universal de las Indias, La Vergne,


Kessinger Publishing's, 2010 [1574].

Mantilla, Luis Carlos, Compartir los hallazgos: colección de documentos inéditos publicados
en el Boletín de Historia de Antigüedades (2001-2010), Bogotá, s.n., 2011.

Ortega Ricaurte, Enrique (comp.), Libro de acuerdos de la Audiencia Real del Nuevo Reyno
de Granada que se comenzó el primero de henero de 1551, 2 v., Bogotá, Editorial Antena
Ltda., 1947 [1551-1567].

Otte, Enrique, Cartas privadas de emigrantes a Indias 1540-1616, México, Fondo de Cultura
Económica, 1993 [1540-1616].

Oviedo, Basilio Vicente de, Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada,
Bucaramanga, Imprenta Departamental de Santander, 1990 [1761].

Parras, Pedro Joseph, Gobierno de los regulares de la América, 2 v., Madrid, Joachin Ibarra,
1783.

Rodríguez Freile, Juan, El carnero, según el otro manuscrito de Yerbabuena, Bogotá,


Instituto Caro y Cuervo, 1997 [1636-1638].
Rojas, Ulises, Documentos inéditos para la historia de Boyacá y Colombia, Tunja, Academia
Boyacense de Historia, 1991.

Simón, Pedro, Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias
Occidentales, 7 v., Bogotá, Banco Popular, 1981 [1623-1626?].

Tovar Pinzón, Hermes (comp.), Documentos sobre tributación y dominación en la sociedad


chibcha. Bogotá, Universidad Nacional.

Tovar Pinzón, Hermes (comp.), No hay caciques ni señores. Barcelona, Sendai, 1992.

Tovar Pinzón, Hermes (comp.), Relaciones y visitas a los Andes, 4 v. Bogotá, Colcultura,
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993-1995.

Zamora, Alonso de, Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada,
4 v., Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1980 [1696].

Fuentes secundarias

Abad Pérez, Antolín, Los Franciscanos en América. Madrid, Editorial Mapfre, 1992.

Acosta, Joaquín, Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva


Granada en el siglo decimosexto, París, Imprenta de Beau, 1848.

Acosta de Samper, Soledad, Biografías de hombres ilustres ó notables, relativas á la época


del descubrimiento, conquista y colonización de la parte de América denominada
actualmente EE. UU. de Colombia, Bogotá, Imprenta de “La Luz”, 1883.

Agudelo, Guillermo, Los Arzobispos de Bogotá que han marcado nuestra historia 1564-
2010, Bogotá, Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá, 2010.

Aguirre Salvador, Rodolfo, “En busca del Clero Secular: del anonimato a una comprensión
de sus dinámicas internas”, en Pilar Martínez (ed.), La Iglesia en Nueva España. Problemas
y Perspectivas de Investigación, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010,
pp. 185-213.

Aguirre Salvador, Rodolfo, “Historia social de la Iglesia y la religiosidad novohispanas.


Tendencias historiográficas”, Fronteras de la Historia, Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, Bogotá, v. 15, n. 1, 2010, pp. 134-156.

Aguirre Salvador, Rodolfo, Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial y


política eclesiástica en el arzobispado de México 1700-1749, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2012.

Alberro, Solange, “Acerca de la primera evangelización en México: estrategias y contextos


(una modesta revisión)”, en Solange Alberro y Gabriela Ramos, (comps), La venida del
reino: religión, evangelización y cultura en América siglos XVI-XX. Cuzco, Centro de
Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, 1994, pp. 11-30.

Alberro, Solange, El Águila y la Cruz. Orígenes Religiosos de la Conciencia Criolla, México


Siglo XVI-XVII. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Alvar, Alfredo y Antonio Domínguez Ortiz, La sociedad española en la edad moderna.


Madrid, Akal, 2005.

Anderson, Perry, El Estado absolutista. México, Siglo XXI, 2002 [1974].

Antolínez, Jesús, “Condición jurídica y social del indio”, Boletín de historia y antigüedades
Academia Colombiana de Historia, Bogotá, v. 29, n. 330-331, 1942, 34-53.

Arcila Robledo, Gregorio, La orden franciscana en la América meridional, Roma, Pontificio


Ateneo Antoniano, 1948.

Arcila Robledo, Gregorio, Constelación de célebres terciarios: cuarto centenario de la


fundación de la Orden Franciscana en nuestra patria (1550-1950), Bogotá, Iris, 1950.

Arcila Robledo, Gregorio, Las misiones franciscanas en Colombia: estudio documental,


Bogotá. Imprenta Nacional, 1950.

Arcila Robledo, Gregorio, Provincia franciscana de Colombia: las cuatro fuentes de su


historia, 1550-1950, Bogotá, Imprenta Nacional, 1950.

Arcila Robledo, Gregorio, Apuntes históricos de la provincia franciscana de Colombia:


escritos en Lima 1943, Bogotá, Imprenta Nacional, 1953.

Ariza, Alberto E., Arzobispos y Obispos Dominicos en Colombia, 3ª ed., Bogotá, Editorial
Centro, 1947.

Arraz, Luis, “La Iglesia y el descubrimiento de América”, en Pedro Borges, Historia de la


Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1992, pp. 19-32.

Assadourian, Carlos Sempat, Transiciones hacia el sistema colonial andino, Lima, El


Colegio de México, Instituto de Estudios Peruanos, 1994.

Assadourian, Carlos Sempat 2003 El sistema de la economía colonial: mercado interno,


regiones y espacio económico, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2003.

Avellaneda Navas, José Ignacio, The conquerors of the New Kingdom of Granada. Ann
Arbor University Microfilms International, 1990.

Avellaneda Navas, José Ignacio, Los compañeros de Federmán: cofundadores de Santa Fe


de Bogotá. Bogotá, Tercer Mundo, 1990.
Avellaneda Navas, José Ignacio, La expedición de Sebastián de Belalcázar al Mar del Norte
y su llegada al Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Banco de la República, 1992.

Avellaneda Navas, José Ignacio, La jornada de Jerónimo Lebrón al Nuevo Reino de


Granada, Bogotá, Banco de la República, 1993.

Avellaneda Navas, José Ignacio, La expedición de Alonso Luis de Lugo al Nuevo Reino de
Granada, Bogotá, Banco de la República, 1994.

Avellaneda Navas, José Ignacio, La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al mar del
Sur y la creación del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Banco de la República, 1995.

Aznar, Federico R., “El clero diocesano”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia en
Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1992, pp. 7-18.
193-208.

Barnadas, Josep M., “La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial”, en Leslie Bethell
(ed.), Historia de América Latina, v. 2: América Latina colonial: Europa y América en los
siglos XVI, XVII, XVIII, Barcelona, Crítica, 1990, pp. 185-207.

Bayle, Constantino, El clero secular y la evangelización de América, Madrid, Consejo


Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Santo Toribio de Mogrovejo, 1950.

Bernand, Carmen y Serge Gruzinski, De la idolatría: una arqueología de las ciencias


religiosas, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

Bernand, Carmen y Serge Gruzinski, Historia del Nuevo Mundo: del Descubrimiento a la
Conquista, 2 v., México, Fondo de Cultura Económica, 1996, 1999.

Bonnett, Diana, “Las reformas de la época toledana 1569-1581): economía, sociedad,


política, cultura y mentalidades”, en Manuel Burga (ed.), Historia de América Andina, v. 2:
Formación y apogeo del sistema colonial (siglos XVI y XVII), Quito, Universidad Simón
Bolívar, 1999, pp. 99-131.

Bonnett Vélez, Diana, “Entre el interés personal y el establecimiento colonial. Factores de


confrontación y de conflicto en el Nuevo Reino de Granada entre 1538 y 1570”, Historia
Crítica, Universidad de los Andes, Bogotá, Edición Especial, 2009, pp. 52-67.

Bonnett Vélez, Diana, “La implantación del orden colonial en el Nuevo Reino de Granada”,
ISTOR, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, n. 37, 2009, pp. 3-19.

Bonnett Vélez, Diana, “Los conflictos en un arzobispado: de Juan de Los Barrios a Luis
Zapata de Cárdenas 1553-1590)”, en Diana Bonnett Vélez, Nelson Fernando González
Martínez y Carlos Gustavo Hinestroza González (eds.), Entre el poder, el cambio y el orden
social en la Nueva Granada Colonia. Estudios de Caso, Bogotá, Universidad de los Andes,
2013, pp. 103-131.

Borges, Pedro, Métodos misionales en la cristianización de América, siglo XVI, Madrid,


Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960.

Borges, Pedro, “El Consejo de Indias y el paso de misioneros a América durante el siglo
XVI”, en Demetrio Ramos (comp.), El Consejo de Indias en el siglo XVI. Valladolid,
Universidad de Valladolid, 1970, pp. 181-189.

Borges, Pedro, Misión y civilización en América. Madrid, Editorial Alhambra, 1987.

Borges, Pedro, “Perfil sociológico de los misioneros extremeños en América”, en Sebastián


García (ed.), Extremadura en la Evangelización del Nuevo Mundo: actas y estudios.
Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de octubre de 1988, Madrid,
Turner, 1990, pp. 179-210.

Borges, Pedro, “Estructura y características de la evangelización americana”, en Pedro


Borges (dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales,
Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pp. 423-436.

Borges, Pedro, “La expansión misional”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia en
Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1992, pp. 471-494.

Borges, Pedro, “La historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas”, en Pedro Borges


(dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid,
Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pp. 7-18.

Borges, Pedro, “La Iglesia americana y los problemas del indio”, en Pedro Borges (dir.),
Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid,
Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pp. 649-670.

Borges, Pedro, “Los artífices de la evangelización”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la


Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1992, pp. 437-455.

Borges, Pedro, “Las órdenes religiosas”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia en
Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales. Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1992, pp. 209-244.

Borges, Pedro, “Métodos de persuasión”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia en


Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1992, pp. 573-591.

Borges, Pedro, Religiosos en Hispanoamérica, Madrid, Mapfre, 1992.


Borja, Jaime, “El control sobre la sexualidad: negros e indios 1550-1650)”, en Jaime
Humberto Borja (ed.), Inquisición, muerte y sexualidad en el Nuevo Reino de Granada,
Bogotá, Editorial Ariel, Centro Editorial Javeriano, 1996, pp. 171-198.

Borja, Jaime, Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada. Indios, negros, judíos,
mujeres y otras huestes de Satanás, Bogotá, Editorial Ariel, 1998.

Borja, Jaime, “La escritura medieval en los textos de Indias”, en Diana Bonnett Vélez y
Felipe Castañeda (eds.), El Nuevo Mundo: problemas y debates, Bogotá, Universidad de los
Andes, 2004, pp. 61-97.

Borrego Plá, María del Carmen, Cartagena de Indias en el siglo XVI, Sevilla, Escuela de
Estudios Hispanoamericanos, 1983.

Bourdieu, Pierre, Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1999.

Brading, David A., Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-
1867, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.

Braudel, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la Época de Felipe II, t. 1,


México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1953.

Braudel, Fernand, Carlos V y Felipe II, Madrid, Alianza Editorial, 1999.

Caicedo Osorio, Amanda, Construyendo la hegemonía religiosa: los curas como agentes
hegemónicos y mediadores socioculturales (Diócesis de Popayán, siglo XVIII), Bogotá,
Universidad de los Andes, 2008.

Corcuera de Mancera, Sonia, El fraile, el indio y el Pulque. Evangelización y embriaguez en


la Nueva España (1523-1548), México, Fondo de Cultura Económica, 1991.

Caro Baroja, Julio, Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII), Madrid,
Sarpe, 1985.

Casilimas, Clara Inés y María Imelda López, Etnohistoria Muisca: de los jeques a los
doctrineros, Bogotá, tesis de pregrado para optar por el título de antropólogo, Universidad
Nacional de Colombia, 1983.

Castañeda, Felipe, El indio: entre el bárbaro y el cristiano. Ensayos sobre la filosofía de la


conquista en Las Casas, Sepúlveda y Acosta, Bogotá, Universidad de los Andes, 2002.

Castañeda, Paulino, La Jerarquía de la Iglesia en Indias: el episcopado americano, 1500-


1850, Madrid, Mapfre, 1992.

Castañeda, Paulino y Juan Marchena, “Los obispos extremeños en las diócesis del Nuevo
Mundo (1500-1850)”, en Sebastián García (ed.), Extremadura en la Evangelización del
Nuevo Mundo: actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al
29 de octubre de 1988, Madrid, Turner, 1990, pp. 63-76.

Castillo, Nicolás del, Descubrimiento y conquista de Colombia, Bogotá, Banco de la


República, 1982.

Chaunu, Pierre, La España de Carlos V, Barcelona. Ediciones Península, 1976.

Cobo, Juan Fernando, Mestizos Heraldos de Dios. La ordenación de sacerdotes


descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racionalización
de la diferencia 1573-1590, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2012.

Cogollos, Silvia y Martín Eduardo Vargas, “La teología de la muerte: Una visión española
del fenómeno durante los siglos XVI al XVIII”, en Jaime Humberto Borja (ed.), Inquisición,
muerte y sexualidad en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Editorial Ariel, Centro Editorial
Javeriano, 1996, pp. 117-142.

Colmenares, Germán, Encomienda y población en la Provincia de Pamplona 1549-1650,


Bogotá, Universidad de los Andes, 1969.

Colmenares, Germán, Las haciendas de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada: siglo
XVIII, Bogotá, Tercer Mundo, 1969.

Colmenares, Germán, La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada: ensayo de


historia social (1539-1800), Bogotá, Universidad de los Andes, 1970.

Colmenares, Germán, Historia económica y social de Colombia: 1537-1719, Medellín,


Editorial La Carreta, Editorial Oveja Negra, 1975.

Corcuera de Mancera, Sonia, El fraile, el indio y el pulque: Evangelización y embriaguez en


la Nueva España (1523-1548), México, Fondo de Cultura Económica, 1991.

Cortés Peña, Antonio Luis, “Rasgos del episcopado español del antiguo régimen (1700-
1833)”, en Juan Luis Castellano Castellano, Jean-Pierre Dedieu y María Victoria López-
Cordón Cortezo, (eds.), La pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia Institucional en
la Edad Moderna, Madrid, Universidad de Burdeos, Marcial Pons, 2000, pp. 15-198.

Coser, Lewis A., Las instituciones voraces: visión general, México, Fondo de Cultura
Económica, 1978.

Cruz Federici, María Lucía, Represión religiosa en el altiplano cundiboyacense, Bogotá,


tesis de pregardo para optar por el título de antropólogo Universidad de los Andes, 1984.

Cuesta, Mariano, Extremadura y América, Madrid, Editorial Mapfre, 1992.

Cuevas, Mariano, Historia de la Iglesia en México, 4 v., El Paso, Revista Católica, 1921-
1926.
Dedieu, Jean-Pierre, “Procesos y redes. La visión de las instituciones administrativas de la
época moderna”, en Juan Luis Castellano Castellano, Jean-Pierre Dedieu y María Victoria
López-Cordón Cortezo, (eds.), La pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia
Institucional en la Edad Moderna, Madrid, Universidad de Burdeos, Marcial Pons, 2000, pp.
13-30.

Delgado Criado, Buenaventura, (coord.), Historia de la Educación en España y América, v.


2: La educación en la España moderna: (Siglos XVI-XVIII), Morata, Fundación Santa María,
1994.

Delumeau, Jean, La confesión y el perdón: las dificultades de la confesión, siglos XIII a


XVIII, Madrid, Alianza Editorial, 1992.

Delumeau, Jean. El miedo en Occidente (Siglos XIV-XVIII): una ciudad sitiada, Bogotá,
Taurus, 2002.

Domínguez Ortiz, Antonio, Crisis y decadencia de la España de los Austrias, Barcelona,


Ariel, 1969.

Domínguez Ortiz, Antonio 1973. El antiguo régimen: los reyes católicos y los Austrias,
Madrid, Alianza Editorial.

Domínguez Ortiz, Antonio, Instituciones y sociedad en la España de los Austrias, Barcelona,


Ariel, 1985.

Domínguez Ortiz, Antonio, “Repercusiones del descubrimiento y colonización de América


en la España de los Austrias”, en Francisco Sánchez-Montes (coord.), La incorporación de
las Indias al mundo occidental en el siglo XVI: seminario hispano-británico, Granada,
Universidad de Granada, 1999, pp. 45-62.

Duby, Georges, Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, 2ª ed., Barcelona, Argot,
1983.

Dumont, Louis, Ensayos sobre el individualismo, Madrid, Alianza Editorial, 1987.

Durkheim, Émile, Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid, Akal, 1992 [1912].

Duviols, Pierre, La destrucción de las religiones andinas (durante la conquista y la colonia),


México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1977.

Edwards, John, La España de los Reyes Católicos: 1474-1520, Barcelona, Crítica, 2001.

Elias, Norbert, La sociedad cortesana, México, Fondo de Cultura Económica, 1982 [1939].
Elias, Norbert, “Ensayo teórico sobre las relaciones entre marginados y establecidos” [1965],
en Vera Weiler (comp.), Norbert Elias: La civilización de los padres y otros ensayos, Bogotá,
Norma, 1990, pp. 79-138.

Elliott, John H., La España imperial, 1469-1716. Barcelona, Editorial Vicens-Vives, 1965.

Elliott, John H., El viejo mundo y el nuevo (1492-1650), Madrid, Alianza Editorial, 1972.

Elliott, John H., La España imperial 1469-1716, Barcelona, Editorial Vicens-Vives, 1974.

Elliott, John H., “La conquista española y las colonias de América”, en Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina, v. 1: América Latina colonia: la América Precolombina y la
conquista, Barcelona, Crítica, 1990, pp. 3-44.

Elliott, John H., “España y América en los siglos XVI y XVII”, en Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina, v. 2: América Latina colonial: Europa y América en los siglos
XVI, XVII, XVIII, Barcelona, Crítica, 1990, pp. 125-169.

Elliott, John H., España y su mundo: 1500-1700, Madrid, Alianza Editorial, 1991.

Elliott, John H., “Europa y América en la época Moderna”, en Francisco Sánchez-Montes


(coord.), La incorporación de las Indias al mundo occidental en el siglo XVI: seminario
hispano-británico, Granada, Universidad de Granada, 1999, pp. 23-44.

Elliott, John H., La Europa dividida: 1559-1598, 7ª ed., Madrid, Siglo XXI, 1999.

Elliott, John H., Europa en la época de Felipe II (1559-1598), Madrid, Crítica, 2001.

Elliott, John H., Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492-
1830. Madrid, Taurus, 2006.

Escobedo, Ronald, “La economía de la Iglesia americana”, en Pedro Borges (dir.), Historia
de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1992, pp. 99-135.

Estenssoro, Juan Carlos, “El simio de Dios: los indígenas y la Iglesia frente a la
evangelización del Perú, siglos XVI-XVI”, Bulletin de l’Iinstitut Francais d’Etudes Andines,
Institut Français d'études andines, París, v. 30, n. 3, 2001, pp. 455-474.

Estenssoro, Juan Carlos, Del paganismo a la santidad. La incorporación de los indios del
Perú al Catolicismo. 1532-1750, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto
Francés de Estudios Andinos, 2003.

Eugenio, María Ángeles, Tributo y trabajo del indio en la Nueva Granada, Sevilla, Instituto
de Estudios Hispanoamericanos, 1977.
Farris, Nancy M., La Corona y el clero en el México colonial 1579-1821. La crisis del
privilegio eclesiástico, México, Fondo de Cultura Económica, 1995 [1968].

Falcheti, Ana María y Clemencia Plaza, “El territorio muisca a la llegada de los españoles”,
Razón y Fábula, Universidad de los Andes Bogotá, n. 30, 1972, pp. 39-65.

Fernández Terricabras, Ignasi, Felipe II y el clero secular: la aplicación del Concilio de


Trento, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y
Carlos V, 2000.

Ferreira, Carmen, “Nuestra Señora de las Angustias del pueblo de indios de Labateca: la
doble cara de la cofradía colonial”, Anuario de Historia Regional y de la Fronteras,
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, v. VI, n. 1, 2001, pp. 455-483.

Foster, George McClelland, Cultura y conquista: la herencia española de América, Xalapa,


Universidad Veracruzana, 1962.

Francis, John Michael 2000. “«La tierra clama por remedio»: la conquista espiritual del
territorio muisca”, Fronteras de la Historia, Instituto Colombiano de Antropología e
Historia, Bogotá, v. 5, 2000, pp. 93-118.

Francis, John Michael. Invading Colombia: Spanish accounts of the Gonzalo Jiménez de
Quesada expedition of conquest, University Park, Pennsylvania State University Press, 2007.

Friede, Juan, “Los Franciscanos en el Nuevo Reino de Granada y el movimiento indigenista


del siglo XVI”, Bulletin Hispanique, Faculté des Lettres, Université de Bordeaux, Bordeaux,
v. 60, n. 1, 1958, pp. 5-29.

Friede, Juan, Vida y luchas de don Juan del Valle, primer obispo de Popayán y protector de
indios: estudio documental basado en investigaciones realizadas en los archivos de
Colombia, España y el Vaticano, Popayán, Editorial Universidad, 1961.

Friede, Juan, Invasión del país de los chibchas: conquista del Nuevo Reino de Granada y
fundación de Santafé de Bogotá, revaluaciones y rectificaciones, Bogotá, Tercer Mundo
Editores, 1966.

Friede, Juan. El adelantado Don Gonzalo Jiménez de Quesada, v. 1: Estudio biográfico,


Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1979.

Gálvez Piñal, Esperanza, La visita de Monzón y Prieto de Orellana al Nuevo Reino de


Granada, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1974.

Gamboa, Jorge Augusto, “Los muiscas y la conquista española: nuevas interpretaciones de


un viejo tema”, en Jorge Augusto Gamboa, (comp.), Los muiscas en los siglos XVI y XVII:
miradas desde la arqueología, la antropología y la historia, Bogotá, Universidad de los
Andes, 2008, pp. 117-139.
Gamboa, Jorge Augusto, El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del
sihipkua al cacique colonial, 1537-1575, Bogotá, Instituto Ccolombiano de Antropología e
Historia, 2010.

García, Leonardo Fabián, El Proyecto Regio de Evangelización en la Provincia de


Pamplona: Los Pueblos de Silos y Labateca (1570-1623), Bucaramanga, tesis pregrado en
Historia, Universidad Industrial de Santander, 2009.

García y García, Antonio, “La donación pontificia de las Indias”, en Pedro Borges (dir.),
Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid,
Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pp. 32-45.

García y García, Antonio, “Organización territorial de la Iglesia”, en Pedro Borges (dir.),


Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid,
Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pp. 139-154.

Garraín Villa, Luis José, “Documentos sobre Fray Luis de Zapata de Cárdenas y otros
evangelizadores llereneses en los Archivos de Llerena”, en Sebastián García (ed.),
Extremadura en la Evangelización del Nuevo Mundo: actas y estudios. Congreso celebrado
en Guadalupe durante los días 24 al 29 de octubre de 1988, Madrid, Turner, 1990, pp. 379-
400.

Garraín Villa, Luis José, Llerena en el Siglo XVI: la emigración a Indias, Madrid, Ediciones
Tuero 1992.

Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo XXI,
1967.

Giraldo, Diana Andrea, “Hispanismos en el Muisca. Bocabulario de la lengua Chibcha o


Mosca, Manuscrito 11/2922”, Forma y Función, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, v. 26, n. 2, 2013, pp. 77-97.

Góngora, Mario, Los grupos de conquistadores en tierra firme 1509-1530: fisonomía


histórico-social de un tipo de conquista, Santiago, Universidad de Chile, 1962.

González, Fernán, “Evangelización o conquista espiritual: La Iglesia colombiana en la


Conquista y la Colonia”, en Diana Bonnett Vélez, Michael Larosa, y Mauricio Nieto,
(comps.), Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado, Bogotá, Universidad de los
Andes, 2010, pp. 53-90.

Graff, Gary W., Cofradías in the New Kingdom Of Granada: Lay Fraternities in a Spanish
American Frontier Society, 1600-1755, Madison, tesis para optar por el título de Doctor en
Historia, Universidad de Wisconsin, 1973.

Graff, Gary W., “Spanish Parishes in Colonial New Granada: Their Role in Town-Building
on the Spanish-American Frontier”, The Americas, Academy of American Franciscan
History, Philadelphia, v. 33, n. 2, 1976, pp. 336-351.
Greenleaf, Richard Edward, Zumárraga y la Inquisición mexicana, 1536-1543, México,
Fondo de Cultura Económica, 1988.

Griffith, Nicholas La Cruz y la Serpiente. La represión y el resurgimiento religioso en el


Perú colonial, Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica de Perú, 1998.

Groot, José Manuel, Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada, 5 v., Bogotá Ministerio
de Educación Nacional, Ediciones de la Revista Bolívar, 1953 [1869].

Gruzinski, Serge, La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y


occidentalización en el México español: siglos XVI-XVIII, México, Fondo de Cultura
Económica, 1995.

Guerra, François-Xavier, “De la política antigua a la política moderna. La revolución de la


soberanía”, en François-Xavier Guerra et al. (eds.), Los espacios públicos en Iberoamérica.
Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII y XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1998,
pp. 109-139.

Gutiérrez, Alicia B. Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu, Córdoba,
Ferreyra Editor, 2005.

Hanke, Lewis, La lucha por la justicia en la conquista de América, Madrid, Colegio


Universitario de Ediciones Istmo, 1988.

Haring, Clarence Henry. El imperio hispánico en América, Buenos Aires, Solar, Hachette,
1966 [1947].

Hera, Alberto de la, Iglesia y corona en la América española, Madrid, Editorial Mapfre,
1992.

Herrera, Marta, “Muiscas y Cristianos: de Biohote a la misa y el tránsito hacia una sociedad
individual”, Boletín de Historia y Antigüedades Academia Colombiana de Historia, Bogotá,
v. 90, n. 822, 2003, pp. 497-531.

Herrera, Marta, “El poblamiento en el siglo XVI. Contrastes entre el Caribe y el interior
andino”, Boletín Cultural y Bibliográfico, Bogotá, Banco de la República, v. XLIV, n. 75,
2007, pp. 57-87.

Hobsbawm, Eric, Sobre la historia. Barcelona, Crítica, 2008.

Jaramillo, Lina y Monika Therrien, "Mi casa no es tu casa": procesos de diferenciación en


la construcción de Santa Fe, siglos XVI y XVIl. Bogotá, Alcaldía Mayor, 2004.
Kobayashi, José María, La educación como conquista. Empresa franciscana en México, 3a.
ed., Quito, Ediciones Abya-Yala, 1996.

Lafaye, Jacques, Quetzalcóatl y Guadalupe. La Formación de la conciencia nacional de


México, México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
Langebaek, Carl Henrik, “Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los
muiscas de los siglos XVI y XVII”, en Ana María Gómez Londoño (ed.), Muiscas.
Representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria, Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, 2005, pp. 25-51.

Langebaek, Carl Henrik, “Experiencias Oníricas, el más allá y el purgatorio en la Nueva


Granada y la demonización de las entrañas americanas y la conversión de los indios”, Boletín
de Historia y Antigüedades, Academia Colombiana de Historia, Bogotá, v. 99, n. 855, 2012,
pp. 251-306.

Llanos Vargas, Héctor, En el nombre del padre del hijo y el Espíritu Santo: adoctrinamiento
de indígenas y religiosidades populares en el Nuevo Reino de Granada (siglos XVI-XVIII),
Bogotá, Héctor Llanos Vargas, 2007.

Lee López, Alberto, Clero indígena en el arzobispado de Santafé en el siglo XVI, Bogotá,
Consejo Episcopal Latinoamericano, 1986.

Lockhart, James Marvin, El mundo hispanoperuano: 1532-1560. México, Fondo de Cultura


Económica, 1982.

Lockhart, James Marvin, Los de Cajamarca: un estudio social y biográfico de los primeros
conquistadores del Perú, 2 v., Lima, Editorial Milla Batres, 1982.

Lockhart, James Marvin, Los nahuas después de la conquista: historia social y cultural de
los indios del México central, del siglo XVI al XVIII, México, Fondo de Cultura Económica,
1999.

López, Mercedes, “Los hombres de Dios en el Nuevo Reino: Curas y Frayles doctrineros en
Tunja y Santafé”, Historia Crítica, Universidad de los Andes, Bogotá, n. 19, 2002, pp. 129-
152.

López, Mercedes, Tiempos para rezar y tiempos para trabajar: La cristianización de las
comunidades muiscas durante el siglo XVI, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e
Historia, 2001.

López, Mercedes, “Las primeras experiencias cristianas en el Nuevo Reino de Granada:


Iglesia indiana y cristianismo indígena”, en Bidegain, Ana María (dir.), Historia del
cristianismo en Colombia: corrientes y diversidad. Bogotá, Taurus, 2004, pp. 23-45.

López Muñoz, Miguel Luis, “Obispos y consejeros. Eclesiásticos en los consejos de la


monarquía española (1665-1833)”, en Castellano Castellano, Juan Luis, Dedieu, Jean-Pierre
y López-Cordón Cortezo, María Victoria (eds.), La pluma, la mitra y la espada. Estudios de
Historia Institucional en la Edad Moderna, Madrid, Universidad de Burdeos; Marcial Pons,
pp., 199-240.
Lucena Salmoral, Manuel, Bogotá y las tres huestes: estudio comparativo del reparto de
oficios concejiles y encomiendas, Madrid, Artes Gráficas Benzal, 1972.

Lundberg, Magnus, Unificación y conflicto. La gestión episcopal de Alonso de Montúfar, O.


P., Arzobispo de México, 1554-1572, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2009

Lynch, John, Los Austrias (1516-1598), Barcelona, Crítica1992.

Lynch, John, Los Austrias (1598-1700), Barcelona, Crítica, 1993.

Lynch, John, Carlos V y su tiempo, Barcelona, Crítica, 2000.

Mantilla, Luis Carlos, Los franciscanos en Colombia, v. 1, Bogotá, Editorial Kelly, 1984.

Mantilla, Luis Carlos, El despertar de la conciencia criolla en el Nuevo Reino de Granada:


el caso de los franciscanos, Cali, Publicaciones de la Universidad San Buenaventura de Cali,
1989.

Mantilla, Luis Carlos, Las Concepcionistas en Colombia (1588-1990), Bogotá, Editorial


Kelly, 1988.

Mantilla, Luis Carlos, Historia de la Arquidiócesis de Bogotá: su itinerario evangelizador,


1564-1993, Bogotá, Arquidiócesis de Bogotá 1994.

Mantilla, Luis Carlos, Don Bartolomé Lobo Guerrero: inquisidor y tercer arzobispo de
Santafé de Bogotá (1599-1609), Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1996.

Mantilla, Luis Carlos, “Ubaté y los franciscanos (1576-1997)”, Boletín de Historia y


Antigüedades, Academia Colombiana de Historia, Bogotá, v. 84, n. 798, 1997, pp. 823-860.

Mantilla, Luis Carlos, La evangelización fundante en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá,


Universidad de San Buenaventura, 2002.

Marín, John Jairo, La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino
de Granada: La producción del catecismo de Fray Luis de Zapata de Cárdenas (1576),
Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008.

Marín Leoz, Juana María, Fernando Mayorga y Adelaida Sourdis, El patrimonio documental
de Bogotá, siglos XVI-XIX: instituciones y archivos, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá,
Universidad del Rosario2011.

Martín, Melquiades Andrés, Misioneros extremeños en Hispanoamérica y Filipinas:


diccionario biográfico y bibliográfico, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1993.

Marulanda Arbeláez, Johannio, Franciscanismo: un imaginario tras la utopía en la Nueva


Granada en el siglo XVI, Cali, Universidad del Valle, 2008.
Martín Hernández, Francisco, “El Episcopado”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia
en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1992, pp. 155-174.

Martínez López-Cano, María del Pilar, “Aproximación al crédito eclesiástico en el siglo XVI
en la ciudad de México” en Martínez López-Cano, María del Pilar (coord.), Iglesia, Estado
y Economía. Siglos XVI al XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis
Mora, 1995, pp. 101-117.

Martínez López-Cano, María del Pilar, El crédito a largo plazo en el siglo XVI. Ciudad de
México, 1550-1620, México, Universidad Autónoma de México, 1995.

Mayorga, Fernando, La Audiencia de Santafé en los siglos XVI y XVII, Bogotá, Instituto
Colombiano de Cultura Hispánica, 1991.

Mazín, Óscar, “Clero secular y orden social en la Nueva España de los siglos XVI y XVII”,
en Óscar Mazín, Margarita Menegus y Francisco Morales, La secularización de las doctrinas
de indios en la Nueva España, México, Universidad Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Bonilla Artigas Editores, 2010, pp. 139-
211.

Maccormack, Sabine, Religion in the Andes: vision and imagination in early colonial Peru,
Princeton, Princeton University Press, 1991.

McFarlane, Anthony, Colombia antes de la Independencia. Economía, sociedad y política


bajo el dominio borbón, Bogotá, Banco de la República; El Áncora Editores, 1997.

Medina, Miguel Ángel, Los dominicos en América: presencia y actuación de los dominicos
en la América colonial española de los siglos XVI-XIX, Madrid, Mapfre, 1992.

Menegus, Margarita, “Introducción”, en Óscar Mazín, Margarita Menegus y Francisco


Morales, La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España, México,
Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación, Bonilla Artigas Editores, 2010, pp. 7-12.

Menegus, Margarita, “La Iglesia de los indios”, Óscar Mazín, Margarita Menegus y
Francisco Morales, La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España,
México, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad
y la Educación, Bonilla Artigas Editores, 2010, pp. 71-137.

Milhou, Alain, “La visión mesiánica del Nuevo Mundo en algunos sectores de las órdenes
religiosas (1511-1555)”, en Christoph Strosetzki (ed.), Aspectos históricos y culturales bajo
Carlos V., Vervuert, Madrid, Iberoamericana, 2000, pp. 206-222.

Mills, Kenneth, “Religion in the Atlantic World”, en Nicholas Canny y Philip Morgan, The
Atlantic World c.1450-c.1850, New York, Oxford University Press, 2011, pp. 433-448.
Miranda Vázquez, Trinidad, La gobernación de Santa Marta (1570-1670), Sevilla, Escuela
de Estudios Hispanoamericanos, 1976.

Mora Daz, Francisco, Cuarto centenario de la entrada de los Dominicos a Colombia, Bogotá,
Editorial Cromos, 1929.

Morales, Francisco, Ethnic and Social Background of the Franciscan Friars in the XVIIth
Century, Washington, Academy of American Franciscan History, 1973.

Morales, Francisco, “La Iglesia de los frailes”, en Óscar Mazín, Margarita Menegus y
Francisco Morales, La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España,
México, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad
y la Educación, Bonilla Artigas Editores, 2010, pp. 13-75.

Muñoz Arbeláez, Santiago, Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en


Ubaque, siglo XVI, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2015.

Muro Romero, Fernando, Las presidencias-gobernaciones en Indias (siglo XVI), Sevilla,


Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1975.

Olaechea, Juan B., “El clero indígena”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la Iglesia en
Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1992, pp. 261-279.

Ots Capdequí, José María, El Estado español en las Indias, México, Fondo de Cultura
Económica, 1941.

Pacheco, Juan Manuel, Los jesuitas en Colombia, v. 1, Bogotá, Editorial San Juan Eudes,
1959.

Pacheco, Juan Manuel, Historia Extensa de Colombia, v. 13, t. 1: Historia Eclesiástica: la


evangelización del Nuevo Reino (Siglo XVI), Bogotá, Ediciones Lerner, 1971.

Pacheco, Juan Manuel, “La Evangelización en Colombia”, en Enrique Dussel (ed.), Historia
General de la Iglesia en América Latina, t. VII: Colombia y Venezuela, Barcelona, Comisión
para el Estudio de la Historia de las Iglesias en América Latina y el Caribe, Editorial Sígueme,
1981, pp. 17-39.

Pacheco, Juan Manuel, “La organización de la Iglesia en Colombia”, en Enrique Dussel (ed.),
Historia General de la Iglesia en América Latina, t. VII, Colombia y Venezuela, Barcelona,
Comisión para el Estudio de la Historia de las Iglesias en América Latina y el Caribe,
Editorial Sígueme, 1981, pp. 127-147.

Padden, Robert C. “The Ordenanza del Patronazgo of 1574: An Interpretative Essay” [1956],
en John Frederick Schwaller (ed.), The Church in Colonial Latin America, Wilmington,
Jaguar Books on Latin America, 2000, pp. 27-69.
Parrado Pardo, Érika Paola, El Reino de Dios en la tierra: Los casos de Suta, Tausa y
Cucunubá, Bogotá, tesis para optar por el título de Historiadora, Pontificia Universidad
Javeriana, 2016.

Pereira Iglesias, José Luis, “La imagen de las Indias en el pensamiento eclesiástico indiano:
Valoración historiográfica y perspectivas de futuro”, en Sebastián García (ed.), Extremadura
en la Evangelización del Nuevo Mundo: actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe
durante los días 24 al 29 de octubre de 1988, Madrid, Turner, 1990, pp. 19-48.

Pereña, Luciano, “La anexión de América a la luz de la teología”, en Pedro Borges (dir.),
Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid,
Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pp. 633-648.

Pérez, Joseph, La España de Felipe II, Barcelona, Crítica, 2000.

Pérez-Prendes, José Manuel, “La «Monarchia indiana»”, en Francisco Sánchez-Montes


(coord.), La incorporación de las Indias al mundo occidental en el siglo XVI: seminario
hispano-británico, Granada, Universidad de Granada, 2000, pp. 89-103.

Phelan, John Leddy, El reino milenario de los franciscanos en el nuevo mundo, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

Pita Moreda, Mara Teresa, Los predicadores novohispanos del siglo XVI, Salamanca,
Editorial San Esteban.

Pita Rico, Roger, “Conflictos en las doctrinas indígenas del Nuevo Reino de Granada, siglos
XVII y XVIII”, Cuestiones Teológicas, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, v. 40,
n. 93, 2003, pp. 17-46.

Polanco, Tomás, Las Reales Audiencias en las provincias americanas de España, Madrid,
Editorial Mapfre, 1992.

Poole, Stafford, Pedro Moya de Contreras. Reforma católica y poder real en la Nueva
España, 1571-1591, Zamora, México, El Colegio de Michoacán, Fideicomiso Teixidor,
2012.

Quiroga, Marcela, “El proceso de reducciones entre los pueblos Muiscas de Santafé durante
los siglos XVI y XVII”, Historia Crítica, Universidad de los Andes, Bogotá, n. 52, 2014, pp.
179-203.

Ramírez, Susan, El mundo al revés: contactos y conflictos transculturales en el Perú del


siglo XVI, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002.

Ramírez González, Clara Inés, La Universidad de Salamanca en el Siglo XVI: corporación


académica y poderes eclesiásticos, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2002.
Ramos, Gabriela, Muerte y conversión en los Andes: Lima y Cuzco, 1532-1670, Lima,
Instituto de Estudios Peruanos, Cooperación Regional para los Países Andinos, Instituto
Francés de Estudios Andinos, 2010.

Ramos, Gabriela y Henrique Urbano, (comps.), Catolicismo y extirpación de idolatrías:


siglos XVI-XVII, Charcas, Chile, México, Perú, Cusco, Centro de Estudios Rurales Andinos
“Bartolomé de las Casas”, 1993.

Restall, Matthew, Los siete mitos de la conquista española, Barcelona, Paidos, 2004.

Restrepo Posada, José, Arquidiócesis de Bogotá: Cabildo Eclesiástico, Bogotá, Editorial


Kelly, 1971.

Ricard, Robert 1958 “Comparison of Evangelization in Portuguese and Spanish America”,


The Americas, Academy of American Franciscan History, Philadelphia, v. 14, n. 4, pp. 444-
453.

Ricard, Robert, La conquista espiritual de México: ensayo sobre el apostolado y los métodos
misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572, 2a. ed.,
México, Fondo de Cultura Económica, 1986, p. 24.

Rivas, Raimundo, Los fundadores de Bogotá, 3ª ed., 2 v., Bogotá, Edición Selecta, 1938.

Rodríguez, Diana Farley, “La música en la evangelización de los pueblos de indios del
altiplano cundiboyacense en el siglo XVII”, en Jorge Augusto Gamboa, Los Muiscas en los
siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia. Bogotá,
Universidad de los Andes, 2008, pp. 257-275.

Rodríguez Sánchez, Ángel, “La formación intelectual del clero extremeño en el siglo XVI”,
en Sebastián García (ed.), Extremadura en la Evangelización del Nuevo Mundo: actas y
estudios. Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de octubre de 1988,
Madrid, Turner, 1900, pp. 167-178.

Rojas, Ulises, El cacique de Turmequé y su época, Tunja, Imprenta Departamental, 1965.

Romero, Mario Germán, Fray Juan de los Barrios y la Evangelización del Nuevo Reino de
Granada, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1960.

Romero, Mario Germán, “La iglesia del Nuevo Reino de don Juan de Castellanos”, Boletín
Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, Bogotá, v. 5 n. 12, 1962, pp. 1577-1585.

Rouco Varela, Antonio María, Estado e iglesia en la España del siglo XVI, Madrid, Facultad
de Teología San Dámaso, 2001.

Rubial García, Antonio, El convento agustino y la sociedad novohispana: 1533-1630,


Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1989.
Rubial García, Antonio, Una monarquía criolla. La provincia Agustina en el siglo XVII,
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.

Rubial García, Antonio, “Las órdenes mendicantes evangelizadoras en Nueva España y sus
cambios estructurales durante los siglos virreinales”, en María de Pilar Martínez López-Cano
(coord.), La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010,
pp. 215-236.

Sánchez Rubio, Rocío, “Fuentes para el estudio de la presencia eclesiástica extremeña en el


Nuevo Mundo: los protocolos notariales”, en Sebastián García (ed.), Extremadura en la
Evangelización del Nuevo Mundo: actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe
durante los días 24 al 29 de octubre de 1988, Madrid, Turner. 1990, pp 115-130.

Santofimio Ortiz, Rodrigo 2011 “Don Bartolomé Lobo Guerrero, tercer arzobispo del Nuevo
Reino de Granada (1599-1609), y el proceso de cristianización en la alta Colonia”, Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
v. 38, n. 1, 2011, pp. 17-49.

Saranyana, Josep Ignasi, “Estudio histórico-doctrinal del Catecismo de Fray Luis de Zapata
de Cárdenas”, en Sebastián García (ed.), Extremadura en la Evangelización del Nuevo
Mundo: actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de
octubre de 1988, Madrid, Turner, 1990, pp. 343-354.

Saranyana, Josep Ignasi, “Métodos de catequización”, en Pedro Borges (dir.), Historia de la


Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. I: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1990, pp. 549-571.

Sauer, Carl Ortwin, The Early Spanish Main, Berkeley, University of California Press, 1966.

Schäfer, Ernst, El Consejo Real y Supremo de las Indias: su historia, organización y labor
administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, Madrid, Valladolid, Marcial Pons
Historia, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2003.

Schwaller, John Frederick, The church and clergy in sixteenth-century Mexico, Albuquerque,
University of New Mexico Press, 1987.

Schwaller, John Frederick, Orígenes de la riqueza de la iglesia en México: ingresos


eclesiásticos y finanzas de la iglesia 1523-1600, México, Fondo de Cultura Económica 1990.

Schwaller, John Frederick, “Introduction”, en Schwaller, John Frederick (ed.), The Church
in Colonial Latin America, Wilmington, Jaguar Books on Latin America, 2000, pp. xi-xxiii.

Schwaller, John Frederick, “The Ordenanza del Patronazgo New Spain, 1574-1600”, en
Schwaller, John Frederick (ed.), The Church in Colonial Latin America, Wilmington, Jaguar
Books on Latin America, 2000 [1986], pp. 49-69.
Schwaller, John Frederick, The History of the Catholic Church in Latin America, Nueva
York, London, New York University Press, 2011.

Simmel, Georg, Sociología. Estudios sobre las formas de organización, v. 1, Madrid, Revista
de Occidente, 1977 [1908].

Solano, Francisco de Paula, “Algunos aspectos de la política del Consejo sobre la


organización de la iglesia indiana en el siglo XVI”, en Demetrio Ramos, El Consejo de Indias
en el siglo XVI, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1970, pp. 173-180.

Splendiani, Anna María, “El clero frente a la Inquisición de Cartagena de Indias 1611-
1636)”, en Borja, Jaime Humberto (ed.), Inquisición, muerte y sexualidad en el Nuevo Reino
de Granada, Bogotá, Editorial Ariel, Centro Editorial Javeriano, 1996, pp. 69-114.

Stone, Lawrence, “Prosopografía”, en Lawrence Stone (ed.), El pasado y el presente,


México, Fondo de Cultura Económica, 1986, pp. 61-94.

Swanson, Robert N., Religion and Devotion in Europe, c.1215-c.1515. Cambridge,


Cambridge University Press, 1995.

Taylor, William B., Ministros de lo sagrado: sacerdotes y feligreses en el México del siglo
XVIII, México, El Colegio de Michoacán, Secretaría de Gobernación, El Colegio de México,
1999.

Tejada Vizuete, Francisco, “Religiosidad de indianos extremeños a través de sus


testamentos”, en Sebastián García (ed.), Extremadura en la Evangelización del Nuevo
Mundo: actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de
octubre de 1988, Madrid, Turner, 1990, pp. 77-114.

Therrien, Monika, “Indígenas y mercaderes: agentes en la consolidación de facciones en la


ciudad de Santafé, siglo XVI”, en Jorge Augusto Gamboa (comp.), Los muiscas en los siglos
XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia, Bogotá, Universidad
de los Andes, 2008, pp. 169-210.

Tovar Pinzón, Hermes, “La ruta de la sal y de las esmeraldas: un camino hacia los Andes”,
en Tovar Pinzón, Hermes (comp.), Relaciones y Visitas a los Andes, S. XVI, t. III., Bogotá,
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Colcultura, 1995, pp. 22-30.

Traslosheros, Jorge Iglesia, justicia y sociedad en la Nueva España. La Audiencia del


Arzobispado de México, 1528-1668. México, Editorial Porrúa, Universidad Iberoamericana,
2004.

Triana, Humberto, Las Lenguas Indígenas en la Historia Social del Nuevo Reino de
Granada, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1987.

Truxillo, Charles A. By the sword and the cross: the historical evolution of the catholic world
monarchy in Spain and the New World, 1492-1825. Westport: Greenwood Press, 2001.
Ulloa, Daniel Los predicadores divididos (Los dominicos en Nueva España, siglo XVI),
México, El Colegio de México, 1977.

Urbano, Henrique, “La invención del catolicismo andino: introducción a las estilísticas
misioneras (siglo XVI)”, en Solange Alberro y Gabriela Ramos (comps.), La venida del
reino: religión, evangelización y cultura en América siglos XVI-XX, Cuzco, Centro de
Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, 1994, pp. 31-56.

Vargas Ugarte, Rubén, Historia de la Iglesia en el Perú, 2 v., Lima, Imprenta de Santa María,
1953; Burgos, Imprenta de Aldecoa, 1959.

Vázquez, Isaac, “Pensadores eclesiásticos americanos”, en Pedro Borges (dir.), Historia de


la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, v. 1: Aspectos generales, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1992, pp. 405-420.

Velandia, Roberto, Enciclopedia histórica de Cundinamarca, 5 v., Bogotá, Academia


Colombiana de Historia, 1984.

Vieira, Karen, “La lucha por los cuerpos y las almas en el Norte Andino Colonial: las luchas
intraeclesiásticas y las políticas migratorias” [1995], en Diana Bonnett Vélez et al (comps.),
La Nueva Granada colonial: selección de textos históricos, Bogotá, Universidad de los
Andes, 2005, pp. 19-50.

Vollet, Matthias, “¿Otros mundos, otros hombres? Imágenes del hombre en los tiempos del
descubrimiento y la conquista de América por los españoles en los siglos XV y XVI”, en
Diana Bonnett Vélez y Felipe Castañeda (eds.), El Nuevo Mundo: problemas y debates,
Bogotá, Universidad de los Andes, 2004, pp. 99-118.

Wallerstein, Emmanuel, El moderno sistema mundial, v. 1, México, Siglo XXI, 1979.

Wiesner, Luis Eduardo 2008 Tunja: ciudad y poder en el XVII, Tunja, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2008.

Wobeser, Gisela von, “Las fundaciones piadosas como fuentes de crédito en la época
colonial”, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. XXXVIII, n. 4, 1989, p.
779-792.

Yun, Bartolomé, Marte contra Minerva: el precio del imperio español, c. 1450-1600,
Barcelona, Crítica, 2004.

Zambrano, Marta, Trabajadores, villanos y amantes (1550-1650), Bogotá, Instituto


Colombiano de Antropología e Historia, 2008.

Zavala, Silvio Arturo, La encomienda indiana, Madrid, Imprenta Helénica, 1935.


Zavala, Silvio Arturo, El servicio personal de los indios en el Perú, v. 1., México, El Colegio
de México 1978.

Vous aimerez peut-être aussi