Vous êtes sur la page 1sur 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN DE PÁRVULOS
CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

Integrantes: Macarena Fuentes, Sthefanie Palma, Andrea Saavedra


Docente: Tania Aravena
Act. curricular: Ciencias sociales y su didáctica

Concepción, Chile. Diciembre, 2018


1. Contenido: El pueblo mapuche

Los mapuches o gente de la tierra (de mapu = tierra y che = gente) ocuparon Chile
entre los ríos Itata por el norte y Toltén por el sur, mezclándose con los picunches y los
huilliches. Provenían de la región argentina de Neuquén, y cuando llegaron a nuestro
país, cambiaron sus hábitos nómades por el sedentarismo” (Icarito,s.f.a,p.1)

“En el siglo XVI, los mapuches vivían en lo que los conquistadores llamaron Arauco o
Araucanía, las tierras comprendidas entre el valle de Illapel por el norte y la isla de
Chiloé al sur, en la actual chile” (Icarito,s.f.b,p.1), conformando así el “conglomerado
poblacional más grande de Chile, con más de un millón de habitantes” (Icarito,s.f.a,p.1)

Posteriormente, “los españoles lucharon duramente para conquistar a los mapuches,


pero no pudieron dominar a ese pueblo guerrero y tenaz. Anteriormente, hacia fines del
siglo XV, los Incas habían penetrado en sus tierras, y parecía ser que, en la zona norte
ejercieron su dominio, aunque no hubo una absorción de su cultura. Lo cierto es que ya
en el XVI, en medio de idas y vueltas, de ataques y contraataques, se fue desarrollando
entre los dos bandos, blancos e indios, un comercio fluido. Los mapuches adoptaron
rápidamente el caballo, un compañero que pronto se hizo imprescindible, y
comenzaron a criar vacas y ovejas, que obtenían en los malones. Además, empezaron
a intercambiar bienes con otras tribus del otro lado de la cordillera. Cada vez más a
menudo, algunos grupos entraban en la Pampa y la Patagonia en busca de ganado y
mercancías.
Desde el siglo XVIII, muchas tribus se establecieron definitivamente en lo que hoy es la
Argentina. El proceso de mezcla de aspectos culturales de pueblos de la Araucanía con
los de los pueblos de la Pampa y el norte de la Patagonia es conocido como
araucanización.
Por su parte, La guerra de Arauco es uno de los hechos de más larga duración dentro
de la historia nacional, trescientos años, que marcan profundamente el carácter de
Chile y los chilenos. Se inicia el 22 de febrero de 1550 cuando guerreros mapuches
atacan a las huestes castellanas; mandadas por don Pedro de Valdivia, en las orillas
del río Andalién. Esta larga lucha de los araucanos por resistir a la ocupación de sus
tierras, primero frente a los españoles y luego ante soldados de la República, sólo
termina en la década de 1880” (Icarito,s.f.b,p.1).

Por otra parte, la situación actual de este pueblo es que con el “Decreto Ley 2.568,
tendiente a la división y liquidación de las comunidades mapuche generó una fuerte
resistencia al interior del Pueblo Mapuche, cuestión que va a quedar reflejada en la
creación y organización de los Centro Culturales Mapuche, la primera organización
post golpe de Estado con un carácter independiente y autónomo que lucha por el
reconocimiento constitucional como Pueblo Mapuche.
Con la promulgación de la Ley Indígena 19.253, se inicia un proceso de valoración,
respeto y desarrollo de las comunidades que presentan una situación socioeconómica
crítica y con altos índices de pobreza. El apoyo del Estado es fundamental para
generar un desarrollo con identidad que permita mejorar las condiciones de vida y
mantener sus tradiciones culturales. La población Mapuche actual es de 604.349
personas (censo 2002) que representan el 87% de la Población Indígena de nuestro
país, ubicándose en su gran mayoría entre las regiones VIII, IX y X” (Icarito,s.f.b,p.1).
Por otro lugar, cabe destacar que este pueblo indígena es importante, ya que por sobre
todos los de América resistió la dominación hispánica. El motor que impulsó dicha
resistencia fue el concepto de tierra, Mapu, colectiva o tribal; la autonomía de los
clanes y la unidad tribal y social en torno a la defensa de su territorio y su cultura”
(Icarito,s.f.a, p.1); e igualmente, este pueblo es importante, ya que “es y ha sido
siempre una de las etnias originarias más importantes del país, tanto por su peso social
y demográfico como por su fuerte sentido de identidad cultural, que ha encontrado
históricamente formas de resistencia y de adaptación a la dinámica del contacto
fronterizo con españoles y chilenos” (Biblioteca Nacional Digital,s.f.,p.1). Además, es
uno de los pueblos originarios más numerosos que sobreviven en la actualidad, con
una población cercana al medio millón de individuos que conservan aún su lengua, que
es el Mapudungun, y en gran parte de su cultura; y se destacan los vínculos familiares
y religiosos que los unen e identifican como una verdadera nación (Icarito, s.f.a, p.1).

En relación a lo ya anteriormente mencionado, es importante y un deber enseñar este


pueblo indígena, en específico si es un jardín infantil que pertenece a la Junta Nacional
de Jardines Infantiles, ya que este organismo ha implementado “el programa
intercultural en la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI que se inició el año 2010,
a partir de un convenio interinstitucional con la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena CONADI, quienes financian la participación de educadores tradicionales de
pueblos originarios denominados ELCI, Educador de Lengua y Cultura Indígena,
quienes representan a su pueblo de origen en cada una de las unidades educativas
focalizadas por el programa, enseñando y traspasando el conocimiento ancestral
dirigido especialmente a los niños, niñas y comunidad educativa” (Ovando, 2014, p.1).

Además, es un deber de nosotras como educadoras enseñar los pueblos indígenas a


los párvulos, en este caso el pueblo mapuche, ya que esto se propone en las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia, en las experiencias del aprendizaje que se
“organizan en tres grandes ámbitos: formación personal y social, comunicación y
relación con el medioambiente natural y cultural. Estos ámbitos comprenden aspectos
que se contienen y vinculan con otros: la niña y el niño aprenden sobre sí mismos y de
los demás como personas que son y que pertenecen a distintas comunidades. Por su
parte, “el ámbito cultural apunta a que los niños y niñas conozcan su cultura originaria,
las tradiciones orales (mitos, leyendas, tabúes, organización de la familia, ceremonias,
etcétera) en un contexto de interrelación permanente con el medio familiar y
comunitario, valorizando y reforzando su identidad” (Junji, 2008, p.10).

Por último, es importante enseñar a los niños sobre el pueblo mapuche por las
siguientes razones: para que sean inclusivos si algún niño/a tiene descendencia
indígena mapuche y no lo discriminen por si habla la lengua mapudungun; también,
para conocer la historia del mestizaje entre españoles e indígenas, lo cual el resultado
de ese mestizaje son ellos mismos; también, para que conozcan las raíces de su origen
como Chilenos/as, que seria la comida tradicional mapuche, su vestuario, organización
social, entre otras. Además, es importante enseñar este pueblo indígena a los niños/as
para que conozcan y comprenda la lucha que ha tenido este pueblo por varios siglos.
2. Habilidades a trabajar
Las habilidades sociales a trabajar en esta transposición didáctica son las siguientes:

● Comprensión de la temporalidad e historicidad:


“El estudio del tiempo y la historicidad permite:
-La visión de un presente y un pasado. Idea del ayer y del hoy.
-La posibilidad de valorar el pasado como hacedor del presente
-Desarrollar la idea del “cambio y continuidad” en la historia
-El estudiante como sujeto de la historia, constructor de identidad” (Pagina Didáctica,
s.f. p,1).

● Comprensión y empatía histórica:


“La empatía, una habilidad cognitiva que tiene el ser humano, permitiéndole entender
de alguna manera, los motivos de las acciones de otro ser humano, ahora aplicada
sobre la Historia, puede resultar muy favorecedora para el proceso de enseñanza de la
Historia, beneficiando al alumno en la comprensión de esta, ya que permite, “entender
las acciones de los hombres en el pasado, desde la perspectiva de ese pasado”, lo que
significa que el alumno puede crear y elaborar “un modelo mental distinto al suyo
propio”, todo esto se apoya sobre otras habilidades como el tiempo histórico, o apoya a
otras como el relativismo cognitivo” (Saros, 2016, p.1).

● Análisis y trabajo con fuentes:


“La utilización de diversas fuentes de información, escritas y no escritas, constituye un
elemento central en la metodología de las Ciencias Sociales que conforman la
asignatura, puesto que el ser humano reconstruye la historia de las sociedades con la
ayuda de esas fuentes. En este sentido, el proceso de aprendizaje requiere que los
estudiantes trabajen activamente a partir de ellas, sean dadas por el docente o
seleccionadas por el propio alumno en sus indagaciones; eso le permitirá obtener
información relevante, formularse preguntas, establecer relaciones, elaborar
conclusiones y resolver problemas” (Mineduc, s.f, p.3).

● Pensamiento temporal y espacial:


“Se busca que los estudiantes desarrollen progresivamente las habilidades vinculadas
a la aprehensión temporal y a la aplicación de los conceptos de tiempo y de espacio,
para que puedan orientarse, contextualizar, ubicar y comprender los procesos y
acontecimientos estudiados y aquellos relacionados con su propia vida” (Mineduc,s.f.,
p.3)

● Desarrollo de habilidades comunicativas:


“Esta habilidad busca reforzar en los estudiantes la capacidad de transmitir a otros –de
forma clara, respetuosa y deferente– los resultados de sus observaciones,
descripciones, análisis o investigaciones, por medio de distintas formas de expresión
oral y escrita. Para ello es importante desarrollar la capacidad de hablar y de escribir de
forma correcta, así como promover el diálogo y la disposición a recibir y escuchar
opiniones diferentes a las propias” (Mineduc,s.f.,p.3)

3. Contextualización
Esta transposición didáctica se realizará en el Jardín Infantil Fabiola que pertenece a la
red de colegios católicos pertenecientes al Arzobispado de la Santísima Concepción y
es VTF (Vía Transferencia de Fondos) de JUNJI. Este Jardín Infantil se encuentra
ubicado en Guillermo Matta #480, en el sector Pedro del Río de la comuna de
Concepción, que es estigmatizado por su delincuencia y tráfico de drogas.

Este sector fue nombrado así por el señor “Pedro del Río Zañartu que nació el 1 de
agosto de 1840 en la actual ciudad de Talcahuano. Fue un conocido empresario de la
época con un gran capital y aporte para la comunidad de ese entonces. Durante su
vida veló por el desarrollo del área privada como pública, realizando aportes
importantes para la creación de instituciones y espacios importantes para la economía
y desarrollo de Concepción. Su patrimonio geográfico se extendía aproximadamente
desde el sector de caleta Lenga y las Tetas del Bío-Bío (Hualpén), hasta lo que ahora
se conoce como la avenida Los Carrera en plena ciudad de Concepción (552
hectáreas). Esto representa una gran extensión territorial que más tarde pasaría a
conformar lo que ahora se conoce como las comunas de Concepción y Hualpén”
(Sanhueza, 2017, p.1).

Retomando el Jardín Infantil Fabiola, su misión es ser “una red de colegios


pertenecientes al Arzobispado de la Santísima Concepción, que busca desarrollar al
máximo las potencialidades de nuestros estudiantes. En colaboración con la familia,
buscamos una formación integral basada en los valores del evangelio de Jesucristo,
con la capacidad de servir y de transformar a nuestra sociedad en una más justa,
humana y solidaria”(Jardín Fabiola, s.f.a, p.1) ; y su visión es: “Al 2020, los colegios
pertenecientes al Arzobispado de la Santísima Concepción, queremos posicionarnos a
la vanguardia de los colegios de la comuna en la cual estamos insertos. A través de
una formación, que desarrolla las capacidades y valores de los educandos, aspiramos
a ser reconocidos como referentes de una educación católica de calidad que contribuye
a la sociedad con personas que hacen síntesis de fe, cultura y vida” (Jardín Infantil
Fabiola, s.f.a, p.1).
En relación al Proyecto Educativo, tres son sus núcleos, los cuales son:

1. “Educar: Comprendido como el proceso dinámico que tiene como misión


hacer fructificar todos los talentos y todas las capacidades de las personas;
donde el educando es constructor de sus propios saberes en la búsqueda de
su vocación.
2. Evangelizar: En nuestros colegios, es crear las condiciones que propicien el
descubrir a Cristo en nuestro interior a través de las cosas cotidianas de la
vida para anunciar y dar testimonio de su presencia.
3. Servir: Todo cristiano está llamado a vivir en actitud de servicio, es decir, a
ofrecer sus capacidades y conocimientos en bien de los demás,
contribuyendo al bienestar de toda la comunidad” (Jardín Infantil Fabiola,
s.f.a, p.1).

En relación al nivel educativo, esta transposición didáctica la realizaremos en Kínder


(NT2), que tiene 38 párvulos, 20 niñas y 18 niños, cuyas edades fluctúan entre los 5
años,4 meses a 5 años, 9 meses . Este Jardín Infantil en este nivel “busca favorecer
una educación de calidad, propiciando la vivencia de valores cristianos como la
solidaridad, el respeto, el amor por el prójimo, para desarrollar aprendizajes relevantes
y significativos. Ello en estrecha relación y complementación con la familia, en
contribución a la sociedad, en un marco de los valores nacionalmente compartidos,
considerando los Derechos del Niño y la Niña.

Generar aprendizajes en los niños y niñas a través de los Talleres de Psicomotricidad y


Computación, que potencien las capacidades y talentos personales de cada uno de
ellos.

De la misma forma se facilitará la transición de la niña y del niño a la educación general


básica, favoreciendo las habilidades y actitudes necesarias que se requieran para la
articulación entre ambos niveles” (Jardín Infantil Fabiola, s.f.b, p.1).
4. Experiencias de aprendizaje
a. Vestuario y comidas típicas
b. ceremonias mapuches y su música,
c. organización social y lenguaje
d. conceptos espaciales con muñecos mapuches
e. personajes mapuches importantes

Nombre de la experiencia “Vestuario y comida Mapuche ”

Nivel: Educadora a Momento de la jornada: Fecha : 18/06/2018


Transición 2 cargo: experiencia variable
Macarena
Fuentes

Referente Ämbito: Núcleo OA: OAE


curricular: Desarrollo convivencia y Apreciar el apreciar el
BCEP, 2018 personal y ciudadanía significado que significado que
social tienen para las tiene para el pueblo
comprensión personas y las mapuche su
Interacción y del entorno comunidades, alimentación y
comprensión sociocultural diversas vestuario a través
del entorno manifestaciones de fuentes
culturales que se audiovisuales.
desarrollan en
su entorno.

Apreciar
diversas formas
de vida de
comunidades,
del país y del
mundo, en el
pasado y en el
presente, tales
como: viviendas,
paisajes,
alimentación,
costumbres,
identificando
mediante
diversas fuentes
de
documentación
gráfica y
audiovisual, sus
características
relevantes. (4)

Inicio: La educadora les preguntará a los preguntas Organización del


niños y niñas si conocen al pueblo claves: tiempo:
mapuche y que conocen de él, luego l le La duración de la
presentara un video llamado “natalia una ¿Conocen al aplicación de esta
niña mapuche” ( serie pichintun) pueblo mapuche planificación durará
? ¿Que conocen entre 25 a 30
Desarrollo: los niños y niñas se dividirán del pueblo minutos
en dos grupos según su interés, cada mapuche? aproximadamente.
grupo estará a cargo de una agente ¿Cómo
educativa. El primer grupo será prepararon las Recursos
encargado de preparar sopaipillas. El sopaipillas?¿Có Materiales:
segundo grupo será el encargado de mo prepararon
preparar catutos. Cabe señalar que una los catutos ? para los catutos
vez listo para ser horneados o fritos, será
-1 kilo de trigo mote
la manipuladora de alimentos del jardín la
(trigo cocido,
encargada de realizar estos
pelado y molido )
procedimientos.
-1 cucharada de
Cierre: los niños y niñas disfrutara de sus mantequilla o
preparaciones, la educadora les pedirá que manteca
cada grupo explique a su compañeros los
pasos de la receta. -pizca de sal
-miel
Para las sopaipillas
- 2 1/4 tazas de
harina sin polvos
-1 taza de agua
tibia
-1 cucharada de
mantequilla
-1 cucharadita de
levadura
- Pizca de sal
Para el trabajo con
la familia
-hojas impresas con
los muñecos de
papel para vestir de
niños y niñas
mapuches
Recursos
Humanos:
-Al menos 2
agentes educativos

Experiencia complementaria con la familia:


se les solicitará a la familia en conjunto con sus hijo recortar y vestir los muñecos de
papel que incluyen la vestimenta mapuche del niño y la niña

Evaluación:
se evaluará mediante una escala de apreciación numérica (ver anexo )

Nombre de la experiencia “We tripantu y Nguillatún ”

Nivel: Educadora a Momento de la jornada: Fecha : 19 /06/2018


Transición 2 cargo: experiencia variable
Sthefanie
Palma

Referente Ämbito: Núcleo OA: OAE


curricular: -Desarrollo convivencia Apreciar el apreciar el
BCEP, 2018 personal y y ciudadanía significado que significado que tiene
social tienen para las para el pueblo
Lenguajes personas y las mapuche la
- artísticos comunidades, ceremonia del we
Comunicación diversas tripantu e interpretar
integral manifestaciones canciones utilizadas
culturales que se en este con
desarrollan en instrumentos
su entorno. (11) musicales
tradicionales
Interpretar mapuches.
canciones y
juegos
musicales,
utilizando de
manera
integrada
diversos
recursos tales
como, la voz, el
cuerpo,
instrumentos
musicales y
objetos (3)

Inicio: La educadora les preguntará a los Preguntas Organización del


niños y niñas si conocen o han visto claves: tiempo:
alguna ceremonia o celebración del pueblo La duración de la
mapuche, luego les mostrará un cultrún ¿Conocen o han aplicación de esta
diciendo: “¿saben qué es esto?¿cómo se visto algunas planificación durará
llama?¿quien lo utiliza?¿para que lo utiliza celebraciones entre 15 a 20
?”. a continuación les comentará que mapuches?¿Sab minutos
aprenderemos de dos ceremonias en qué es aproximadamente.
mapuches el Nguillatún y el we tripantu , esto?¿Cómo se
señalará las características de ambas y los llama?¿Quien lo Recursos
invitará a participar recreando dichas utiliza?¿Para Materiales:
ceremonias. que lo utiliza ?”. - instrumentos
¿Por qué los musicales
Desarrollo: los niños y niñas se dividirán mapuches mapuches
en dos grupos, uno representara la realizan el we (pifilca,
ceremonia del Nguillatún con ayuda de una tripantu?¿Para trompe,
agente educativa, mientras que el segundo que realizan la trutruca,
grupo representará el we tripantu, los niños ceremonia del cultrún,
ademas tocarán el instrumento musical Nguillatún?¿Que huada ) para
mapuche (pifilca, trompe, trutruca, cultrún, dia realizan el cada niño
huada) que ellos escojan en la realización we - canelo
de la respectiva ceremonia. tripantu?¿Quien pequeño o
es participan del representació
cierre: Al finalizar los niños y niñas we n de este
realizarán la demostración al otro grupo, en tripantu?¿Quien
seguida la educadora realizará preguntas es participan del Recursos Humanos:
como: ¿por qué los mapuches realizan el Nguillatún?¿Que - Al menos 2
we tripantu?¿para que realizan la instrumentos agentes
ceremonia del Nguillatún?¿que dia realizan mapuches educativos
el we tripantu?¿quienes participan del we utilizaron?
tripantu?¿quienes participan del
Nguillatún?¿que instrumentos mapuches
utilizaron?

Experiencia complementaria con la familia:


Se les solicitara ver el video de “we tripantu ”
(https://www.youtube.com/watch?v=W8X65LQgjVs ) en el caso de no tener acceso a
internet se les pasará un pendrive con el archivo de video

Evaluación:
Se evaluará mediante una escala de apreciación numérica (ver anexo )

Nombre de la experiencia “Familia y lenguaje ”

Nivel: Educadora a Momento de la jornada: Fecha : 20/06/2018


Transición 2 cargo: Andrea experiencia variable
Saavedra

Referente Ämbito: Núcleo OA: OAE


curricular: desarrollo convivencia Apreciar la apreciar las formas
BCEP, 2018 personal y y ciudadanía diversidad de las de vida del pueblo
social personas y sus mapuche así como
lenguaje formas de vida, el mapudungun y
comunicación verbal tales como: comunicar mensajes
integral singularidades simples en este
fisonómicas, idioma
lingüísticas,
religiosas, de
género, entre
otras.

Comunicar
mensajes
simples en la
lengua indígena
pertinente a la
comunidad
donde habita.(9)

Inicio: la educadora pregunta a los niños preguntas Organización del


y niñas que como creen ellos que eran las claves: tiempo:
familias mapuches y si saben como se dice La duración de la
mamá en mapudungun . En seguida ¿Cómo creen aplicación de esta
presentará un video llamado “La familia. ustedes que son planificación durará
Láminas de Mapudungun” las familia 20 minutos
(https://www.youtube.com/watch?v=zwjfoFdST mapuches aproximadamente.
F0 ) ?¿Sabes como
se dice mamá en Recursos
Desarrollo: los niños y niñas se dividirán mapudungun? Materiales:
en dos grupos, cada grupo contará con un ¿Como se dice - 2 set de
agente pedagógico, ambos grupos tendrán abuela láminas de la
que conversar para ubicar los miembros paterna?¿Cómo familia (ver
de la familia (los mismo del video anterior) te diría tu mamá anexo )
en un árbol genealógico con velcro de si hablara plastificada y
forma correcta mapudungun? con velcro
- árbol
Cierre: La educadora les pedirá a los genealógico
grupos que expongas a sus compañeros con velcro
su árbol genealógico y en conjunto irán
corrigiendo la posición de los integrantes Para la experiencia
de la familia, luego les pedirá que les complementaria con
nombre en mapuzungun a algunos la familia
miembros de la familia. Para finalizar - archivo del
cantando “Tañi Reñma / Canción en “diccionario
Mapudungun sobre la familia ilustrado de la
” lengua
(https://www.youtube.com/watch?v=WXD59NM mapuche”
5Wog ) (http://www.c
hileparaninos.
cl/639/articles
-
338494_archi
vo_01.pdf )
digital e
impreso
Recursos Humanos
- Al menos 2
agentes
educativos

Experiencia complementaria con la familia:


Se les enviara a las familias un archivo digital del “diccionario ilustrado de la lengua
mapuche” (http://www.chileparaninos.cl/639/articles-338494_archivo_01.pdf ) en el
caso de contar con acceso a internet se les entregara un copia impresa, para que
puedan leer en conjunto.

Evaluación:
se evaluará mediante una escala de apreciación numérica (ver anexo )
Nombre de la experiencia “aprendo conceptos espaciales con mis amigos mapuches

Nivel: Educadora a Momento de la jornada: Fecha : 22/12/2018


Transición 2 cargo: experiencia variable
Andrea
Saavedra

Referente Ämbito: Núcleo OA: OAE


curricular: interacción y Pensamiento Comunicar la Comunicar la
BCEP, 2018 comprensión matemático posición de posición de los
del entorno objetos y muñecos respecto
corporalidad personas a un punto de
desarrollo y movimiento respecto de un referencia,
personal y punto u objeto empleando
social de referencia, conceptos como
empleando encima/debajo/
conceptos de adelante/atrás/al
ubicación lado/entre, y cerca/
(dentro/fuera; lejos.
encima/debajo/e
ntre; al frente
de/detrás de);
distancia
(cerca/lejos) y
dirección
(adelante/atrás/h
acia el lado), en
situaciones
lúdicas. (3)

Utilizar
categorías de
ubicación
espacial y
temporal, tales
como:
adelante/atrás/al
lado/entre,
día/noche, hoy/
mañana,
antes/durante/de
spués, en
situaciones
cotidianas y
lúdicas. (9)
Inicio: la educadora comentará que hoy Preguntas Organización del
nos visita dos amigos mapuches los claves: tiempo:
cuales debemos encontrar utilizando los ¿Fue fácil indicar La duración de la
conceptos encima, debajo, entre, al frente dónde estaban aplicación de esta
de, detrás y cerca o lejos. los amigos planificación durará
mapuches?¿Si entre 10 a 15
Desarrollo: los niños y niñas se dividirán ubico a Nahuel minutos
en dos grupos, un grupo trabajara con un acá, podrian aproximadamente.
muñeco mapuche llamado Nahuel y una indicarme como
agente educativo en el patio del jardín. llegar a él? ¿ Recursos
mientras que el segundo grupo trabajará Alguien podria Materiales:
con una muñeca llamada Millaray y otra decirme donde - 2 muñecos
agente educativo en la sala, un niño o niña esta ubicado mapuches
ubicará los muñecos en distintos lugares y (nombre de
los niños de a uno deberán ir entregando algún niño de la Recursos Humanos
instrucciones a otro niño/a para que lo sala)?¿Me - Al menos 2
pueda encontrar, por ejemplo : está arriba servira poder agentes
de la mesa roja, entre las mesas azul y señalar donde educativos
amarilla están ubicadas
las
Cierre: Al finalizar se le preguntará a los cosas?¿Como
niños y niñas ¿fue fácil indicar dónde me servira?
estaban los amigos mapuches?¿si ubico a
Nahuel acá, podrian indicarme como llegar
a él? ¿ alguien podria decirme donde esta
ubicado (nombre de algún niño de la
sala)?¿me servira poder señalar donde
están ubicadas las cosas?¿como me
servira?

Experiencia complementaria con la familia:


Se le enviará una nota a la familia para que trabajen mediante el juego del escondite
con juguetes estos conceptos.

Evaluación:
se evaluará mediante una escala de apreciación numérica (ver anexo )
Nombre de la experiencia “Personajes mapuches en la historia”

Nivel: Educadora a Momento de la jornada: Fecha : 21/06/2018


Transición 2 cargo: experiencia variable

Referente Ämbito: Núcleo OA: OAE


curricular: Interacción y Comprensión Comunicar comunicar su
BCEP, 2018 Comprensión del Entorno algunos relatos preferencia sobre la
del Entorno Sociocultural sociales sobre elección de un
hechos personaje mapuche
Desarrollo significativos del relevante en la
Personal y Identidad y pasado de su historia y relatar los
Social Autonomía comunidad y hechos significativos
país, del personaje a
apoyándose en través de una
recursos tales fotografía.
como:
fotografías,
videos, utensilios
u objetos
representativos
(5)

Comunicar sus
preferencias,
opiniones, ideas,
en diversas
situaciones
cotidianas y
juegos(5)

Inicio: la educadora les pregunta a los preguntas claves Organización del


niños y niñas si conocen o han escuchado ¿Conocen o tiempo:
de algún personaje mapuche de nuestra han escuchado La duración de la
historia, en seguida les muestra un video de algún aplicación de esta
sobre la batalla “curalaba” personaje planificación durará
https://infantil.cntv.cl/videos/curalaba de mapuche 15 minutos
tarea al terminar el video los invita a famoso ? aproximadamente.
dividirse en 4 grupos ¿Qué piensan
de su Recursos
Desarrollo: los niños y niñas divididos en 4 personaje?¿Es Materiales:
grupos según su interés, escuchar el relato un personaje - Fotografías
de una agente educativo, sobre la vida de importante, por de diversos
su personaje (Lautaro, Colocolo, pelantaro, qué ?¿Por qué personajes
michimalongo), para luego en conjunto consideran fue mapuches
comunicar a través de una fotografía laimportante?¿Qu relevantes en
vida de su personaje e creen que la historia
hubiera pasado (lautaro,
Cierre: Al finalizar la educadora les si su personaje colocolo,michim
preguntará ¿Qué piensan de su no hubiera alongo,
personaje?¿Es un personaje importante, existido? pelantaro)
por qué ?¿Por qué consideran fue - video lautaro
importante?¿Que creen que hubiera ” de la serie
pasado si su personaje no hubiera los archivos
existido? de benito
(https://infantil
.cntv.cl/videos
/lautaro-0 )

Recursos Humanos:
- Al menos 2
agentes
educativos

Experiencia complementaria con la familia:


Se les solicitara realizar en conjunto un afiche que señale el nombre de un personaje
mapuche que sea parte de la historia.
El afiche debe contener
-El nombre del personaje
-retrato del personaje
- ¿Por que es un personaje histórico? (de forma clara y sencilla )
El afiche será expuesto en el hall del jardín

Evaluación:
se evaluará mediante una escala de apreciación numérica (ver anexo )
5. Anexos
Nombre de la Nombre del URL
experiencia video
Vestuario y Natalia una https://www.youtube.com/watch?v=bKgIoFzbrKg
comida niña
Mapuche mapuche
We tripantu y we tripantu https://www.youtube.com/watch?v=W8X65LQgjVs
Nguillatún
Familia y La familia. https://www.youtube.com/watch?v=zwjfoFdSTF0
lenguaje Láminas de
Mapudungun

Familia y Tañi Reñma / https://www.youtube.com/watch?v=WXD59NM5Wog


lenguaje Canción en
Mapudungun
sobre la familia
personajes Curalaba/ https://infantil.cntv.cl/videos/curalaba
mapuches en tararea
la historia

Nombre de Documento URL


la
experienci
a
Vestuario y Vestimenta file:///C:/Users/Andrea/Desktop/vestimenta%20mapuch
comida mapuche e%20recortable.pdf
mapuche niño y niña
Familia y diccionario http://www.chileparaninos.cl/639/articles-
lenguaje ilustrado de 338494_archivo_01.pdf
la lengua
mapuche

1. Vestimenta y comida mapuche

RECETA DE CATUTOS

Ingredientes:

● 1 kilo de trigo mote (trigo cocido y pelado)


● 1 cucharada de mantequilla o manteca
● pizca de sal
● miel
● mermelada de rosa mosqueta

Preparación:
Si el trigo ya está cocido como trigo mote hay que molerlo en un molino o piedra de moler o
procesadora de lo contrario se procede a cocer el trigo con ceniza y agua por 40 minutos
cuando ya la cascarita se desprende está listo después lavar muy bien, con esa cocción el
trigo se pela y se transforma en mote.

Lo más fácil es prepararlo con trigo mote o mote ya listo se compra en los supermercados.
Una vez molido el mote se mezcla con la mantequilla o manteca y se forman panes alargados
y afinados en las puntas.
Como el trigo ya está cocido solo secarlos al horno por 10 minutos; también estos pancitos
llamados catutos se pueden hacer fritos.

RECETA DE SOPAIPILLAS

Ingredientes:

● 2 1/4 tazas de harina sin polvos


● 1 taza de agua tibia
● 1 cucharada de mantequilla
● 1 cucharadita de levadura
● Pizca de sal

Preparación:

Sobre la harina hay que hacer un volcancito para ir agregando los ingredientes, la
levadura, la mantequilla blanda, la sal y finalmente el agua. Recomiendo que viertan el
agua de a poco. Luego hay que empezar a amasar hasta obtener una masa firme, si
se pasan de agua le agregan más harina, y si se pasan de harina (se quebraja la
masa) le agregan más agua.
Cuando tenga la masa lista la deben envolver en un paño y dejar reposar 20 min.
Después hay que uslerear y formar las sopaipillas, aquí deben tener un poco de
cuidado porque la masa se estira y en lugar de sopaipillas redondas pueden quedarles
ovaladas o medias deformes, otra cosa, se pegan entre sí por lo que deben ponerles
harina.
El resto es hacer los orificios con el tenedor y freír un par de minutos por lado, se van
a inflar un poco pero nada más.

Para el trabajo con la familia, sacar de la tabla de archivo


Nombre de la experiencia “Vestuario y comida Mapuche ”
Escala de apreciación:
Evaluación tipo diagnóstica

Nivel de Logro Descripción

Logrado (3) El niño o niña cumple con el indicador cabalmente

Semi logrado (2) El niño o niña cumple el indicador medianamente o en su


mayoría pero faltando algunos elementos

Por lograr (1) El niño o niña cumple algunos ítem del indicador

Indicadores:
Indicador/Nivel de logro L S-L P-L

Identifica los ingredientes como propios del


pueblo originario

Nombra los pasos de la receta que ha


elegido
Comunica los resultados de la experiencia

2. We tripantu y Nguillatún

Nombre de la experiencia “We Tripantu y Nguillatún”


Escala de apreciación:
Evaluación tipo procesual
Nivel de Logro Descripción

Logrado (3) El niño o niña cumple con el indicador cabalmente

Semi logrado (2) El niño o niña cumple el indicador medianamente o en su


mayoría pero faltando algunos elementos
Por lograr (1) El niño o niña cumple algunos ítem del indicador

Indicadores:
Indicador/Nivel de logro L S-L P-L

Identifica la ceremonia del we tripantu como


parte del pueblo mapuche

Identifican la ceremonia del Nguillatún como


parte del pueblo mapuche

Describen elementos importantes del we


tripantu

Describen elementos importantes del


Nguillatún

3. FAMILIA Y LENGUAJE

Láminas de la familia imprimir, recortar y poner velcro atrás


Fabricar árbol genealógico con velcro suave o cubrir con franela

Nombre de la experiencia “Familia y lenguaje”


Escala de apreciación:
Evaluación tipo procesual

Nivel de Logro Descripción

Logrado (3) El niño o niña cumple con el indicador cabalmente

Semi logrado (2) El niño o niña cumple el indicador medianamente o en su


mayoría pero faltando algunos elementos

Por lograr (1) El niño o niña cumple algunos ítem del indicador

Indicadores:
Indicador/Nivel de logro L S-L P-L

Nombra en mapudungun integrantes la


familia

Ordena correctamente los integrantes de su


familia
Asume las similitudes entre las familias
mapuches con su familia

4. Aprendo conceptos espaciales con mis amigos mapuches

Muñecos para trabajar lateralidad

Nota a la familia
Familia

Hoy trabajamos conceptos espaciales (encima/debajo/entre; al frente de/detrás de y


cerca/ lejos). Solicitamos a usted jugar con su hijo al escondite de juguetes. El cual
consiste en que él deberá esconder un juguete y luego entregar instrucciones con
conceptos espaciales (encima/debajo/entre; al frente de/detrás de y cerca/ lejos) para
que usted lo encuentre.
Nombre de la experiencia “aprendiendo conceptos espaciales con mis amigos
mapuches ”
Escala de apreciación Commented [1]: falta
Evaluacion tipo procesual
Nivel de Logro Descripción

Logrado (3) El niño o niña cumple con el indicador cabalmente

Semi logrado (2) El niño o niña cumple el indicador medianamente o en su


mayoría pero faltando algunos elementos

Por lograr (1) El niño o niña cumple algunos ítem del indicador

Indicadores:
Indicador/Nivel de logro L S-L P-L

Identifica el niño el concepto encima,


debajo, entre con la ubicación del muñeco
en el espacio

Identifica el niño el concepto al frente de,


detrás con la ubicación del muñeco en el
espacio

Identifica el niño el concepto cerca o lejos


con la ubicación del muñeco en el espacio

5. Personajes mapuches en la historia

Biografía de Lautaro http://www.icarito.cl/2009/12/247-1821-9-lautaro.shtml/


Biografía Pelantaro https://liderindigena.blogspot.com/

Biografía de colo colo http://www.icarito.cl/2010/02/235-8831-9-colo-colo.shtml/


Michimalongo http://www.icarito.cl/2009/12/404-3998-9-4-conquista-de-
chile-pedro-de-valdivia.shtml/
http://epocachilena.blogspot.com/2011/07/michimalonco.html

Michimalonco

Lautaro colo colo


Nombre de la experiencia “personajes Históricos mapuches ” Commented [2]: stefi esta falta
Escala de apreciación:
Evaluación tipo final
Nivel de Logro Descripción

Logrado (3) El niño o niña cumple con el indicador cabalmente

Semi logrado (2) El niño o niña cumple el indicador medianamente o en su


mayoría pero faltando algunos elementos

Por lograr (1) El niño o niña cumple algunos ítem del indicador

Indicadores:
Indicador/Nivel de logro L S-L P-L

Identifica personajes como parte importante


de la historia

Nombra los personajes que se le presentan

Asocia personajes con pueblo originario a


trabajar (mapuches)

Referencias Bibliográficas
● Biblioteca Nacional Digital. (s.f.). Temas y formatos. En El pueblo Mapuche.
Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.html

● Chile. Mineduc. (s.f.). Historia, Geografia y Ciencias Sociales.Recuperado de


https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/04/Progresion-de-OA-
Historia.pdf?x71546

● Icarito. (s.f.). Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Identidad y diversidad


cultural. En Los mapuches. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/45-
8711-9-los-mapuches.shtml/
● Icarito. (s.f.). Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Identidad y diversidad
cultural. En Los mapuches, la etnia más importante de Chile. Recuperado de
http://www.icarito.cl/2009/12/45-8711-9-diversidad-cultural.shtml/

● Jardín Infantil Fabiola. (s.f.a). En Mision y Vision. Recuperado de


http://www.jardinfabiola.cl/mision-y-vision/

● Jardín Infantil Fabiola. (s.f.b). Organización institucional. En Niveles de


Transición 1 y 2. Recuperado de http://www.jardinfabiola.cl/niveles-de-transicion-
1-y-2

● JUNJI. (2008). El currículo intercultural. En JUNJI. Hacia la interculturalidad en


los jardines infantiles (p.10). Recuperado de
http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/parvularia/edpa_42.pdf
● Ovando, M. (2014). Columnas del experto. En Un acercamiento al trabajo
Intercultural en Jardines Infantiles y sala Cuna JUNJI. Recuperado de
http://www.crececontigo.gob.cl/columna/un-acercamiento-al-trabajo-intercultural-
en-jardines-infantiles-y-sala-cuna-junji/

● Página Didáctica. (s.f.). En Habilidades en historia y ciencias sociales.


Recuperado de https://paginadidactica.es.tl/HABILIDADES-EN-HISTORIA-Y-
CIENCIAS-SOCIALES.htm

● Sanhueza, F. (2017). En Pedro Del Río Zañartu: 100 Años De Filantropía.


Recuperado de http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/2017/11/17/pedro-del-
rio-zanartu-100-anos-filantropia/

● Saros, A. (2016). En Empatía histórica. Recuperado de


https://antoniodragon34.wordpress.com/2016/04/18/empatia-historica/

Vous aimerez peut-être aussi