Vous êtes sur la page 1sur 73

Normas comunes a

todo procedimiento
Prof. Camila Gallardo

Camila Paredes Olate


Concepto de parte procesal
“es la persona o personas que interponen la pretensión ante el órgano jurisdiccional, y la
persona o personas frente a las que se interpone”
Puede ser parte cualquier persona natural o jurídica

Clasificación de las partes


Partes directas: Son aquellas que originariamente han iniciado la contienda, sea por su
propia voluntad, sea porque una vez iniciada, han sido forzosamente llamadas a ella.
Partes indirectas: Aquellas que intervienen en el juicio en voluntariamente, una vez que
éste ya ha sido iniciado, por tener un interés actual en el resultado del juicio.

Partes directas o principales


Demandante: es la parte que pide el reconocimiento o la declaración de un derecho, o quien
formula una pretensión respecto de otra parte.
Demandado: es la parte frente a la cual se formula la pretensión o aquel contra quien se
pide algo.
Otras denominaciones:
Juicio ejecutivo: ejecutante y ejecutado.
Recurso de apelación: apelante y apelado.
Recurso de casación: recurrente y recurrido.
Recurso de queja quejoso.
Si se deduce reconvención una misma persona puede tener en un juicio la calidad de
demandante y demandado
En los actos no contenciosos se habla de solicitante, interesado o peticionario. En ellos
nadie pide nada contra otro, no hay litigio. No se habla de causa o juicio sino de gestión.
El representante legal no es parte en el juicio cuando actúa haciendo uso de la
representación q reviste, la parte es su representada.

Partes indirectas o terceros relativos


Son aquellas que sin ser parte directa del juicio intervienen en él por tener un interés actual
en su resultado. Se excluye terceros absolutamente indiferentes a la relación jurídico
material deducida en el proceso, que no tienen interés en el resultado del juicio y son ajenos
a la contienda como los peritos o testigos.

1
Las partes indirectas pueden ser:
- Terceros coadyuvantes: art. 23 inc. 1° CPC
- Terceros excluyentes: art. 22 CPC
- Terceros independientes: art. 23 inc. 3° CPC

2) Partes indirectas o terceros


En principio el juicio sólo comprende a quienes intervienen en él como demandante o
demandado, pues a ellos aprovecha o perjudica la sentencia que se dicte, sin embargo, es
posible que un juicio afecte derechos de terceros, quienes se pueden ver vinculados a un
juicio en que no han intervenido y de cuya sentencia podría derivarle un perjuicio. Estos
terceros van a comparecer ante el tribunal una vez que se hay iniciado el juicio, y lo harán
por tener un interés comprometido en él. Esta intervención puede adoptar posiciones
armónicas o contradictorias con las que solicitan las partes principales.
Tercero: son personas que sin ser parte directa en el juicio intervienen en él una vez iniciado
por tener interés actual en su resultado, sosteniendo posiciones armónicas o
contradictorias con las de las partes principales.
Tercería: Intervención de un tercero que se presenta a un juicio entablado por dos o más
litigantes, ya sea coadyuvando al derecho de uno de ellos, ya sea deduciendo el suyo propio
con exclusión de los otros.

Regulación de las tercerías en el Código de procedimiento civil.


La regla general es la admisibilidad de la intervención de terceros en toda clase de juicio.
Los arts. 22, 23, 24 del CPC regulan esta intervención en cuanto a sus requisitos y forma de
intervención.
Existen ciertas reglas especiales como por ejemplo en el juicio ejecutivo se restringe la
intervención de terceros a las tercerías de dominio, posesión, prelación y pago (art. 518).
En ciertos juicios no se admite la intervención de terceros, por ejemplo, ciertos juicios
ejecutivos especiales, como el destinado a realizar la prenda agraria, la prenda industrial,
etc.

Requisitos para admitir la intervención de terceros.


1. El reclamante debe tener la calidad de tercero.
2. Debe existir un juicio ya iniciado.
3. Debe existir un interés actual. Se entiende que hay interés actual cuando existe un
derecho comprometido y no una mera expectativa (art.23).

2
Clases de intervención de terceros.
1. Terceros coadyuvantes: Son aquellos que hacen valer derechos armónicos con los
ejercidos por una de las partes directas. (art. 23 inc.1° CPC)
2. Tercero excluyente: Hacen valer derechos incompatibles con los de las partes directas.
(art. 22 CPC).
3. Tercero independiente: Hacen valer un interés independiente, propio o autónomo del
que corresponde en el juicio a las dos partes directas (art. 23 inc. final CPC).
(clase 10/03/2016)

Terceros coadyuvantes.
“Son las personas que sin ser parte directa en el juicio intervienen en él una vez iniciado por
tener interés actual en sus resultados, sosteniendo posiciones armónicas y concordantes
con las de una de las partes directas”.
Al intervenir en el juicio quedan en la misma posición procesal de la parte directa con quien
tienen un interés común, y su intervención estará destinada a apoyar su posición. La ley
equipara a este tercero coadyuvante con la parte a quien coadyuva. Constituye con la parte
directa a la que apoya una sola identidad, por ende, tiene los mismos derechos que concede
el art. 16 CPC a las partes representada por un procurador común
Una vez que interviene el tercero el juicio continúa en el estado en que se encuentre al
momento de la intervención.
Los terceros coadyuvantes pueden intervenir en cualquier estado del juicio, sea en primera
o en segunda instancia e incluso ante la CS.
Se discute si pueden apelar o recurrir de casación respecto de una sentencia dictada en un
juicio en el que no han intervenido sino hasta su dictación.

Cómo actúan los terceros coadyuvantes


Este debe intervenir mediante una presentación escrita que se provee traslado (tramitación
incidental) // Tramitación incidental: El tercero presenta la solicitud para intervenir en el
juico, juez provee traslado (3 días hábiles para que demandante y demandado respondan).
Luego el juez resuelve el incidente (negativa o positiva) o lo recibe a prueba (termino
probatorio: 8 días) el tercero debe probar que su interés es compatible con demandante o
demandado. Juez resuelve la intervención.
Admitida su intervención deben obrar conjuntamente con la parte a quien coadyuva y por
ende debe constituir un solo mandatario: procurador común, una vez que intervienen en el
juicio deben respetar todo lo obrado con anterioridad//

3
Terceros excluyentes.
“Corresponde a aquellos que concurren al juicio reclamando un derecho propio e
incompatible con el que pretenden las partes principales”. (Ejemplo: un tercero que se dice
dueño de un inmueble).
El interés que invoca es contrario al de ambas partes y por ende su situación jurídica es
diferente. Como el derecho que reclama se contrapone al de las partes su intervención no
se confunde con ninguna de ellas, acciona contra el demandante y demandado de la
primitiva relación procesal. Este tercero excluyente es admitido por razones de economía
procesal, así como también para evitar las sentencias contradictorias.
Al momento de intervenir se entiende que acepta todo lo obrado con anterioridad a su
presentación y continúa el juicio contra las partes directas en el estado en que se encuentre
El CPC no señala en forma expresa el momento en que el tercero puede intervenir, pero sí
de modo implícito al establecer el art. 22, “… si durante la secuela del juicio…”.
La solicitud de quien pretende intervenir como tercero excluyente se tramita en forma
incidental que debe concluir con la resolución que puede admitir o no su intervención
Debe justificar el interés actual que invoca y calificar la incompatibilidad de este derecho
invocado con alguno de los derechos alegados por las partes principales.
Art. 22 “… admitirá el tribunal sus gestiones en la forma establecida por el art. 16…”
No quiere decir que el tercero excluyente deba obrar conjuntamente con alguna de las
partes a través de un procurador común, pues siendo su interés contrario a los de las partes
ello no es posible, por ende, debe obrar separadamente.
La referencia al art. 16 debe entenderse hecha a la parte q señala “podrán hacer
separadamente las alegaciones y rendir las pruebas que estimen conducentes, pero sin
entorpecer la marcha regular del juicio y usando los mismos plazos concedidos al
procurador común.
Una vez autorizada su intervención en el juicio, ¿cómo continúa?, se discute.
a) Para algunos, admitido el tercero excluyente se suspende el procedimiento,
paralizando la causa principal mientras no se resuelva sobre el derecho del tercero.
Se tramita en cuaderno separado (mismo expediente).
b) Para otros autores debe aplicarse el procedimiento de las tercerías de dominio en
el juicio ejecutivo, vale decir, se debiera iniciar un nuevo juicio en que el tercero
sería el demandante y las partes directas demandados, pero ambos tendrían que
fallarse en una sola sentencia.
Hay 2 expedientes, 2 cuadernos diversos, uno del juicio primitivo y el otro el del
tercero excluyente con las partes directas del juicio primitivo, lo que implica que el

4
juicio no se suspende. Se inicia un nuevo juicio entre el tercero y las partes directas
hasta que la tercería llegue al mismo estado de tramitación del juicio primitivo, y
luego continúan desarrollándose conjuntamente para terminar con una sola
sentencia. Ésta segunda interpretación cuenta con el apoyo mayoritario de la
jurisprudencia.

Terceros independientes
Su interés es propio e independiente. Se aplica a su respecto el art. 16 (en los mismos
términos de los terceros excluyentes)
Ejemplo: interés del legatario con el de los herederos. Se les aplica el

Efecto de la sentencia
Las resoluciones producirán respecto de los terceros los mismos efectos que respecto de
las partes principales. (art.24)

Intervención forzada de terceros.


La intervención de los terceros en un juicio siempre debe ser voluntaria, las hipótesis que
se plantean como de intervención forzada no son tales pues siempre se trata en realidad de
una parte directa: 269 (jactancia); 21; citación de evicción.

3) Pluralidad de las partes o litis consorcio.


(Arts. 18,19,20 CPC)
La relación procesal que se forma en todo juicio puede ser simple o múltiple, lo usual es que
haya solo un demandante y demandado
Es simple: cuando interviene un demandante y un demandado.
Es múltiple: cuando una parte o ambas están formadas por varios demandantes o
demandados o ambos a la vez, lo que se denomina pluralidad de partes o litis consortio.
Las partes que litigan conjuntamente, sea como demandantes o demandados reciben el
nombre de colitigantes o litis consorte.
Ejemplo: Pérez y otros con forestal los peumos y otros

Clasificaciones
Litis consorcio admite 3 clasificaciones:
1) Atendiendo al momento en que se origina:

5
- Litis consortio inicial: Nace con la iniciación del juicio por interponerse la demanda por
muchos demandantes contra muchos demandados, o por un actor frente a varios
demandados, o por varios demandantes frente a un demandado. (art.18)
- Litis consortio sobrevenida: Se forma posteriormente a la iniciación del proceso y a la
notificación de la demanda, este es el caso en q en el curso del proceso se agregan otras
partes a las originarias del proceso (art. 21 CPC).
2) Atendiendo a las partes que intervienen en la litis:
- Litis consortio activa: Hay varios demandantes y un demandado.
- Litis consortio pasiva: Hay un demandante y varios demandados.
- Litis consortio mixta: Hay varios demandantes y demandados.
3) Atendiendo a la obligatoriedad de a litis:
- Facultativa o voluntaria: Unión de varios colitigantes por su propia voluntad libre y
espontánea (*Art.18 CPC). Se distinguen tres situaciones distintas entre sí:
a) Cuando se deduzca una misma acción, por ejemplo, varios comuneros que ejercen una
acción reivindicatoria.
b) Cuando se deduzcan acciones que emanan directa e inmediatamente de un mismo
hecho, por ejemplo, en la acción de indemnización de daños ocasionados en un accidente
a varias personas
c) Cuando se procede conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que
autoriza la ley, por ejemplo, cuando varios herederos del acreedor difunto cobran la deuda
por sus respectivas cuotas; o cuando el acreedor demanda a los deudores solidarios
-Litis consorcio obligatoria: La ley exige a las partes que actúen conjuntamente.
Art. 19 CPC: Si son dos o más las partes que entablan una demanda o gestión judicial y
deducen las mismas acciones, deberán obrar todas conjuntamente, constituyendo un solo
mandatario común.
Por razones de economía procesal.

Casos en que es obligatorio actuar por medio de un procurador común.


Art. 19 CPC
Si varios demandantes deducen una misma acción, o varios demandados oponen las
mismas excepciones, deben actuar conjuntamente y constituir un solo mandatario o
procurador común, esto es lo que se conoce como “litigar por una sola cuerda”.

6
Designación del procurador común.
Debe ser nombrado por acuerdo de las partes a quienes haya de representar, dentro del
término razonable que señale el tribunal (plazo judicial). Si por omisión de todas las partes,
o por falta de avenimiento entre ellas no se hace el nombramiento dentro del plazo
indicado, lo hará el tribunal que conozca de la causa, debiendo el nombramiento recaer en
un procurador del número o en una de las partes que haya concurrido.
En caso de omisión de una o alguna de las partes el nombramiento hecho por la otra u otras
valdrá respecto de todas. Art. 13.

Revocación del nombramiento del procurador común.


1. Por acuerdo unánime de las partes.
2. Por el tribunal a petición de una de las partes si hay motivo que lo justifique.
Los procedimientos a que dé lugar la revocación siguen en cuadernos separados y no
suspenden el curso del juicio. // Regla general, no absoluta: cada vez que un incidente se
tramita en cuadernos separados no se suspende el juicio principal, a su vez cuando se
tramita en el mismo cuaderno, el juicio principal se suspende//
La revocación no comienza a producir sus efectos mientras no quede constituido el nuevo
procurador.
(clase 14/03/2016)

Normas a las que debe ceñirse el procurador común.


Art. 15 CPC
El procurador común deberá ajustar en lo posible su procedimiento a las instrucciones y a
la voluntad de las partes que representa, y en los casos en que éstas no estén de acuerdo
podrá proceder por sí solo y como se lo aconseje la prudencia, teniendo siempre en mira la
fiel y expedita ejecución del mandato.
Cualquiera de las partes representada por el procurador común q no se conforme con el
procedimiento adoptado por él podrá separadamente:
- Hacer las alegaciones y rendir las pruebas que estime conducentes, pero sin entorpecer la
marcha regular del juicio y usando los mismos plazos concedidos al procurador común.
- Solicitar el otorgamiento de plazos o su ampliación.
- interponer los recursos a que haya lugar tanto sobre las resoluciones que recaigan en estas
solicitudes como sobre cualquier sentencia interlocutoria o definitiva.

7
Excepciones a la constitución del procurador común
1. Si son distintas entre sí las acciones de los demandantes o las defensas de los
demandados: cada uno de ellos obra separadamente en juicio. art. 20 inc. 1.
2. Se puede obrar separadamente desde que parezca haber incompatibilidad entre los
intereses de las partes que litigan conjuntamente, art. 20 inc.

4) Capacidad procesal
Existen tres tipos de capacidad procesal:
- Capacidad para ser parte en juico: Para ser parte como titular de una relación jurídica
procesal basta tener la capacidad de goce que reglamentan las leyes civiles, es decir, la
aptitud legal para adquirir derechos. Todas las personas tienen esta capacidad: cualquier
persona, natural o jurídica; plenamente capaz, o absoluta o relativamente incapaz pueden
ser partes en juicio.
- Capacidad para comparecer en juicio o capacidad procesal: “Es la aptitud legal que se
requiere para comparecer ante los tribunales o para actuar en juicio por sí mismo”. Consiste
en la aptitud para realizar válidamente actos procesales
Tienen esta capacidad todas aquellas personas que según la ley sustantiva son capaces de
ejercitar derechos por sí mismos, sin el ministerio o autorización de otra, es decir, aquellas
personas que tienen capacidad de ejercicio. Art. 1447 CC.
Falta de capacidad procesal
Se suple según las normas sustantivas, deben comparecer ante los tribunales por
intermedio de sus representantes legales, o autorizados por ellos (ejemplo: tutor o curador
de un infante, tutor o curador de un disipador interdicto de administrar lo suyo
respectivamente). Representación judicial, se rige por las normas del código civil.
Efectos de la falta de capacidad procesal
- Si el demandante carece de capacidad procesal: El demandado podrá oponer la excepción
dilatoria del art. 303 n°2.
- Si el demandando carece de capacidad procesal y se sigue adelante con el juicio (porque
lo usual es que el juez se dé cuenta de esto antes):
1. La sentencia podrá impugnarse a través del RCFa por falta de emplazamiento legal, art.
768 n°9 en relación al 795 n° 1 CPC.
2. El demandado puede deducir incidente de nulidad de todo lo obrado, art 83 CPC.
3. Demandado podrá oponer la excepción dilatoria del art. 303 n°6.

8
4. El juez puede corregir de oficio el procedimiento art. 84 inc. final.
- Capacidad para pedir en juicio o ius postulandi (capacidad de postulación): Para intervenir
durante el proceso haciendo peticiones o solicitando diligencias al tribunal se requiere de
una capacidad especial. Los actos procesales no pueden ser realizados por las partes por sí
solas, dado su carácter técnico jurídico y las materias que se tratan en el proceso, esto con
la finalidad de resguardar el correcto ejercicio de la potestad jurisdiccional. Estos actos
procesales deben realizarlos técnicos en derecho que actúan por las partes. Se trata de una
capacidad especial del derecho procesal, y que se reglamenta en leyes procesales.
Las personas que carecen de ius postulandi deben actuar a través de quienes sí la tienen.
Suplen su incapacidad técnica con la representación procesal regulada en leyes procesales.
El representante se llama procurador y el representado poderdante, la fuente de la
representación es un poder o un mandato judicial. Gozan de esta capacidad de postulación
las personas indicadas en la ley 18.120 art. 2.
Diferencia entre la representación legal y la procesal
La representación legal tiene por fin permitir la comparecencia en juico, se regula en el
código civil y otras leyes sustantivas y su fuente es la ley
La representación procesal, proviene del ius posulandi y permite la actuación de ciertas
personas en el proceso, se rige por leyes procesales y su fuente es un acto convencional
llamado mandato judicial.

5) La comparecencia en juicio
Regulación
Se regula en el código de procedimiento civil y la ley 18.120.
Art. 4 CPC: “Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como
representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley”.

Formas de comparecencia
1.- Por si, cuando en nuestro propio nombre o como representante legal de otro (tutor o
curador de un menor, por ejemplo), actuamos ante los Tribunales sin necesidad de valernos
de la representación de un tercero. La comparecencia por si puede en el propio nombre o
como representante legal de otro. Ambas clases de comparecencia por sí están totalmente
asimiladas ante la ley procesal: de tal manera que el distingo tiene solo importancia para
los efectos de la ley de fondo o sustantiva.

9
2.- Por intermedio de un apoderado o mandatario, cuando nuestros derechos o los de
nuestros representados se hacen valer ante los Tribunales por medio de un tercero:
mandatario, apoderado o procurador.
La ley 18.120 impone dos obligaciones a quienes carecen de ius postulandi:
- Obligación de designar un mandatario judicial (art. 2°)
- Obligación de designar un abogado patrocinante (art.1°)

Obligación de designar un mandatario judicial


La regla general es que las personas deben comparecer representadas por una persona
habilitada para ello, y es el mismo artículo 2 que se encarga de señalar quienes son las
personas que según la ley están habilitadas para comparecer.
Excepcionalmente se permite la comparecencia personal en primera instancia:
A) Cuando la ley exige la intervención personal de la parte
B) Casos de excepción que se indican en el art. 2 de la ley 18120

Clase 15/03/2016

La regla general es la comparecencia a través de mandatario.

Quienes pueden ser mandatarios o procuradores judiciales art. 2 ley 18.120


1. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, calidad que se acredita en la página
del poder judicial o con el certificado que otorga la Corte Suprema. No se pide acreditar el
pago de patente municipal.
2. Procurador del número (394 COT), calidad que se acredita con decreto supremo que lo
designa en tal carácter (todas las cosas que puede hacer un procurador del número las
puede hacer también un abogado).
3. Estudiantes actualmente inscritos en 3º, 4º o 5º año de las Escuelas de Derecho de las
Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de las Universidades autorizadas, calidad que se
acredita con certificado extendido por las autoridades universitarias autorizadas
4. Egresados de esas mismas escuelas hasta 3 años después de haber rendido los exámenes
correspondientes, calidad que se acredita con certificado extendido por las autoridades
universitarias autorizadas
5. Las Corporaciones de Asistencia Judicial pueden designar como mandatario a los
egresados (…) cualquiera sea el tiempo que hubiere transcurrido después de haber rendido
los exámenes correspondientes, para el solo efecto de efectuar la practica judicial para

10
optar al título de abogado, calidad que se acredita mediante certificado expedido por la
misma entidad en que conste su calidad de tal.
Excepciones a la obligación de designar a mandatario judicial.
1. Cuando la ley exige la intervención personal de la parte, por ejemplo, absolución de
posiciones, comparendo de conciliación
2. En aquellas comunas en que el número de abogados en ejercicio sea inferior a 4
3. En los asuntos que conocen determinados tribunales señalados en el art. 2° inc. 11: JPL,
juzgados de menores, árbitros arbitradores, SII, CGR, Cámara de Diputados y Senado, causas
electorales, recurso de amparo y protección, denunciante en materia criminal.
4. En la solicitud de pedimento de minas que se solicita al tribunal, sin perjuicio de tener
que cumplirse esta exigencia en los trámites posteriores a que den lugar, art. 2° inc. 10.
5. Cuando el juez ha autorizado a la parte a que comparezca y actúe personalmente para la
iniciación y secuela del juicio, atendida la cuantía del litigio o las circunstancias que se
hicieren valer, y sin perjuicio de considerar la intervención de abogados cuando la
corrección del procedimiento así lo aconsejare, art. 2° inc. 3°.
(En aquellas ciudades en que no haya entidades públicas o privadas que presten asistencia
jurídica gratuita, las personas notoriamente menesterosas a juicio del tribunal, serán
representadas gratuitamente por el abogado del turno).

Comparecencia ante tribunales superiores (art. 398 COT)


Las disposiciones anteriormente señaladas referidas al art. 2° de la ley 18.120 dicen relación
con la comparecencia en primera instancia ante tribunales ordinarios, arbitrales o
especiales.
Corte de Apelaciones, Corte Naval y Corte Marcial.
Se puede comparecer y litigar personalmente, representado por un abogado o por
procurador del número, sin perjuicio de que los alegatos deben hacerse siempre a través
de abogados.
El litigante declarado rebelde en segunda instancia solo puede comparecer y litigar a través
de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o por procurador del número.
Corte Suprema.
Sólo se puede comparecer por medio de procurador del número o a través de abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión.

11
Obligación de designar abogado patrocinante
“La primera presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no
contenciosos ante cualquier tribunal de la República, sea ordinario, arbitral o especial
deberá ser patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión” (art. 1°
ley 18.120).
El patrocinio es el acto por el cual una persona encomienda a un abogado la defensa de sus
derechos en juicio
Diferencias entre mandato judicial y patrocinio
La principal diferencia entre ambos es el objeto, ya que, en el caso del mandato judicial, se
encomienda la representación de los derechos en juicio, aquí el mandatario o procurador
es el que asume la representación. En cambio, en el patrocinio, se encomienda la defensa
de los derechos en juicio, y es el abogado patrocinante quien asume esta defensa. El
abogado patrocinante puede desempeñar ambas funciones, defensa y representación, de
manera excluyente o ambas simultáneamente.

Cómo se cumple la obligación de designar abogado patrocinante


Art. 1° inc. 2°: se entiende cumplida la obligación de designar abogado patrocinante, por el
hecho de poner éste su firma indicando además su nombre, apellidos y domicilio.
Sin perjuicio lo anterior el patrocinio es un contrato consensual que se perfecciona por la
sola aceptación. La norma antes mencionada sólo señala la forma en que se entiende
cumplida la obligación.
En la práctica se deja constancia del patrocinio en un otrosí de la primera presentación.
Si no se da cumplimiento a estos requisitos la presentación no puede ser proveída y se tiene
por no presentada para todos los efectos legales. Las resoluciones que se dicten sobre este
punto no son susceptibles de recurso alguno
Naturaleza jurídica del patrocinio
El patrocinio es un mandato y está sujeto a las reglas que el Código Civil establece para
dicho tipo de contratos art. 528 COT

Constitución del patrocinio


La ley procesal se remite a las reglas del derecho civil para el mandato. Sólo para efectos de
constancia en autos y para el ejercicio de los derechos procesales en relación a esta
institución se exige la obligación mencionada en el art. 1° inc. 2° de la ley 18.120. La
exigencia de dejar constancia no constituye el contrato de patrocinio ni su aceptación, es

12
un simple acto procesal que da a entender que el abogado ha celebrado con su cliente el
contrato de patrocinio, que lo ha aceptado y que asume la defensa de los derechos en juicio
Art. 7 ley 20.886 el patrocinio por abogado habilitado podrá constituirse mediante firma
electrónica avanzada.

Facultades de representación del patrocinante


El patrocinio no significa por sí mismo representación. El patrocinante no sustituye la
persona del litigante o interesado, solo tiene la dirección superior del negocio judicial,
esboza las presentaciones, prepara las acciones y excepciones, en definitiva, acomoda el
derecho al caso concreto. Como dice Carnelutti el abogado patrocinante es el técnico del
derecho, mientras que el procurador o mandatario judicial es el técnico del proceso. El
abogado patrocinante puede tomar la representación de su patrocinado en cualquiera de
las actuaciones, gestiones o trámites de las diversas instancias del juicio o asunto. Art. 1°
inc. 3° ley 18.120.

Extinción del patrocinio


Se encuentra señalado en el art. 1° de la ley 18.120.
El Principio fundamental es que el abogado conserva el patrocinio y su responsabilidad
mientras en el proceso no haya constancia de la cesación dicho patrocinio.
Las causales de expiración son:

- Renuncia
- Revocación
- Muerte del patrocinante
a) Renuncia
El abogado patrocinante por su propia voluntad termina el vínculo representativo. Debe
ponerse en conocimiento del patrocinado junto con el estado del negocio, y conservará su
responsabilidad hasta que haya transcurrido el termino de emplazamiento contado desde
la notificación de su renuncia, salvo que antes se haya nombrado otro patrocinante. (Art. 1°
inc. 4°ley 18.120)
b) Revocación
El poderdante pone término al patrocinio constituido por su sola manifestación de
voluntad. La revocación puede ser expresa o tácita:
- Es expresa cuando el mandante manifiesta de manera explícita su voluntad de poner
término al vínculo que lo liga con el patrocinante.

13
- Es tácita cuando proviene de la ejecución de ciertos actos que manifiestan de manera
implícita la voluntad para terminar con el patrocinio.
c) Muerte del patrocinante
El interesado deberá designar otro abogado patrocinante en la primera presentación que
hiciere, en la forma y bajo la sanción del art. 1° inc.2°.
Clase 16/03/2016

Respecto del patrocinio, generalmente se deja constancia de él en la demanda


(demandante) y en el caso del demandado, en el escrito de las excepciones dilatorias o en
el escrito de la contestación de la demanda.

El mandato judicial
Se encuentra regulado en el Art. 6 y 7 del CPC; Art. 395 COT y algunas disposiciones del
Código civil.
Definición: “el mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera”
Partes:
- Comitente o Mandante: Es quien confiere el encargo
- Apoderado, procurador o mandatario: Acepta el encargo
El mandato puede ser general o especial según se refiera a todos los negocios del mandante
o a uno o más negocios especialmente determinados. El mandato judicial es un mandato
especial, pues se refiere a los negocios judiciales.
Art. 395* COT define desde el punto de vista procesal el mandato judicial, señalando que
“es el acto por el cual una parte encomienda a un procurador la representación de sus
derechos en juicio”. De este concepto se desprende que el mandato judicial es un mandato
especial, pues se refiere a negocios judiciales.
Normas aplicables al mandato judicial
Se le aplican las normas contenidas en el código civil, en cuanto no aparezcan modificadas
por el COT, CPC y ley 18.120
Diferencias entre mandato civil y judicial
1. Forma de constitución: El mandato judicial es solemne, debe constar por escrito. El
mandato civil es consensual, se perfecciona por el solo consentimiento (art. 2123 CC)

14
2. Libertad de las partes para elegir la persona del mandatario: El mandato civil puede
confiarse a cualquier persona, el judicial sólo a las personas expresamente habilitadas por
la ley.
3. Facultades del mandatario: el mandante civil tiene plenas facultades para conferirle las
facultades. que estime convenientes; en el mandato judicial las facultades están señaladas
por la ley
4. El mandato civil termina por la muerte del mandante (art. 2163 CC), el judicial no
5. El mandato civil es general o especial, mandato judicial es siempre especial.
(Clase 21/03/16)

Constitución del mandato judicial


ART 6 inc. 2: “Para obrar como mandatario se considerará poder suficiente
1° El constituido por escritura pública otorgada ante notario;
2° el que conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro, y
subscrita por todos los otorgantes; y
3° el que conste de una declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario del
tribunal que esté conociendo de la causa”
//La segunda forma de constitución tiene una aplicación práctica casi nula//
El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica avanzada del
mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se considerará poder
suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante, suscrita con firma
electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su
representación judicial (Art. 7 ley 20.886)
// Esta correspondería a una cuarta forma de constituir el mandato judicial establecida por
la ley 20.866//
Primera forma señalada en el art 6 : se debe agregar una copia del escrito suscrito ante
notario para que este conste en el expediente
Otras formas de constitución
- Constitución de procurador común: art. 12 y ss CPC, el que se lleva a cabo por acuerdo de
las partes, y a falta de este por el tribunal.
- Art. 29 inc. 2° ley 18.120 sobre letras de cambio: El endosatario en comisión de cobranza
puede cobrar y percibir incluso judicialmente, y tiene todas las atribuciones propias del
mandatario judicial, comprendidas también aquellas que conforme a la ley requieren

15
mención expresa. //En este caso se entiende constituido el mandato al momento en que el
mandatario (quien puede cobrar la letra de cambio) lo solicita ante el tribunal//.
- Art. 54 ley 19.718 Defensoría Penal Pública: Se entenderá por el solo ministerio de la ley,
que el abogado designado tiene patrocinio y poder suficiente para actuar en favor del
beneficiario en los términos que señala el inc. 1 del art. 7 CPC, debiendo comparecer
inmediatamente para entrevistarse con él e iniciar su labor de defensa.
Libertad para elegir al mandatario
En el mandato civil las partes tienen plena libertad para elegir el mandatario. En el mandato
judicial las partes no tienen libertad, la designación debe necesariamente recaer en alguna
de las personas señaladas en el art.2 de la ley 18.120, esto es, las personas que tienen ius
postulandi.
El ius postulandi debe acreditarse de la forma que correspondiente dependiendo del caso,
materia que ya fue tratada anteriormente.
Estas mismas calidades de ius postulandi se requieren para obrar como delegado de un
mandatario e incluso para gestionar o diligenciar exhortos.
Mandato con administración de bienes
El mandato con administración de bienes se puede conferir al mandatario la facultad de
comparecer en juicio, pero si éste no fuere abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión o procurador del número, deberá delegarlo en alguna persona que posea alguna
de estas calidades.
22/03/2016

Incumplimiento de la obligación de designar mandatario judicial


Art. 2 inc. 4° ley 18.120
Si al tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el mandato este no estuviere legalmente
constituido, el tribunal se limitará a ordenar la debida constitución de aquel dentro de un
plazo máximo de tres días. Extinguido este plazo y sin otro trámite se tendrá la solicitud por
no presentada para todos los efectos legales. Las resoluciones que se dicten sobre esta
materia no son susceptibles de recurso alguno.

Facultades del mandato judicial


Art. 7 CPC.
En el mandato judicial se distinguen dos clases de facultades:
- Facultades ordinarias

16
- Facultades extraordinarias: Son aquellas que para poder ser ejercidas por el mandatario
es necesario que se le concedan expresamente.

Facultades Ordinarias
Son aquellas que la ley confiere al procurador para desenvolver de manera continua y
normal la relación procesal, sin que sea posible al poderdante regularlas a su voluntad. Se
van a entender comprendidas en el mandato sin necesidad de mención expresa, son
inherentes a éste.
Características:
- Legales: Es la disposición de la ley la que las genera y las mantiene en el curso del juicio
- Esenciales: No requieren de mención expresa, existen aún en contra de la voluntad de los
interesados y no pueden ser eliminadas o limitadas.
- Generales: Los actos que puede hacer el representante son ilimitados, y sus únicos límites
son las normas del respectivo proceso.
Art.7 inc.*
23/03/16

Extensión de las facultades ordinarias


Relativo a los incidentes que se promueven
Las facultades ordinarias se extienden a todos los trámites e incidentes que se susciten en
el curso del juicio, art. 7 inc. 1° CPC.
Incidente es “toda cuestión accesoria al juicio que requiere un pronunciamiento especial
del tribunal con o sin audiencia de las partes” (art. 83 CPC). El mandatario constituido en la
causa principal puede perfectamente intervenir en lo que es accesorio a un juicio.
En relación con la ejecución de la sentencia
El mandatario puede tomar parte en el juicio hasta el total cumplimiento de la sentencia
definitiva.
En el caso de que se siga un nuevo juicio para el cumplimiento de la sentencia ¿bastan las
facultades ordinarias ya conferidas?
Como el mandato para el juicio se entiende conferido hasta la ejecución completa de la
sentencia definitiva debe entenderse comprendido el procedimiento de apremio para exigir
el cumplimiento en la medida que el cumplimiento se pida en el mismo juicio (art. 233 inc.
1° CPC). La situación no es tan clara cuando el cumplimiento de la sentencia definitiva
requiere que se inicie un nuevo juicio.

17
Autores como Alessandri y Casarino estiman que el mandatario constituido tendría las
facultades suficientes para iniciar ese nuevo juicio sin necesidad de un nuevo mandato.
En la práctica, para evitar problemas por falta de personería se otorga un nuevo mandato
judicial.
Delegación del mandato judicial
El mandato judicial puede delegarse, obligando la delegación al mandante, salvo que éste
haya negado la facultad de delegar, por lo tanto, se entiende que no sería facultad ordinaria
ni extraordinaria.
Esta es una diferencia con el mandato civil ya que en este el mandatario requiere
autorización del poderdante para delegar, en el mandato judicial no se requiere de esa
autorización, el mandato puede delegarse, obligando con ello al mandante.
El delegado no puede a su vez delegar el mandato, no hay “delegado de delegado”, si así se
hiciere el segundo delegado carecería de representación.
Art. 2 inciso 5 ley 18.120.
Delegación se hace por medio de un escrito “delega poder”.

Limitación de las facultades ordinarias


Las facultades ordinarias no pueden limitarse salvo lo referido a la delegación del mandato.
Las cláusulas en que se nieguen o limiten las facultades expresadas son nulas.

Facultades extraordinarias
Son aquellas que requieren una mención expresa por parte del para la realización de ciertos
actos procesales de carácter dispositivos.
Características:
1. Convencionales: Su origen no es la voluntad de la ley sino la voluntad de las partes,
quienes las consignan en forma expresa al momento de otorgar el mandato.
2. Son accidentales al poder: Se requiere de una cláusula especial en que se señale que se
otorgan.
3. Son especiales: Enumeradas en el art. 7 inc. 2°. Según algunos ésta sería una enumeración
taxativa, según otros no, existirían otros actos que requieren mención especial, por
ejemplo, la conciliación y la novación.
4. Son dispositivas: en mayor o menor grado suponen que en el ejercicio de actos de esta
índole, el representante puede comprometer los intereses de su representado

18
Sentido de la expresión “mención expresa”
¿Qué significa mención expresa?
Que las facultades deben enunciarse una por una por el poderdante o es suficiente una
referencia general de ellas.
Basta con una expresión genérica a todas ella “…confiero poder con las facultades de ambos
incisos del artículo 7 del CPC…”
Si el mandante quiere excluir todas o algunas de las facultades especiales que se
contemplan en la norma debe expresar que las excluye
Facultades extraordinarias que contempla el art.7 inc2
1. Facultad de desistirse en primera instancia de la acción deducida
2. Aceptar la demanda contraria
3. Absolver posiciones
4. Renunciar los recursos o los términos legales
5. Transigir (celebrar transacción)
6. Comprometer
7. Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores
8. Aprobar convenios
9. Percibir
1. Desistir
Se desiste de la acción deducida quien retira la demanda después que ha sido notificada al
demandado. El desistimiento es un incidente especial (art. 148 – 151 CPC. Antes de la
notificación es retiro de la demanda y eso no produce ningún efecto. Si el demandante se
desiste y esto es acogido por el tribunal, el demandante no puede volver a hacer la misma
demanda.
¿Por qué requiere mención expresa?
En primer lugar, porque su ejercicio implica la extinción de la acción y en segundo lugar
porque va en contra del espíritu del mandante al conferir poder para ser representado en
juicio, puesto que es de suponer que desea que este llegue a su término en forma normal
(con la dictación de la sentencia definitiva) y no de manera anormal con el desistimiento de
la demanda.
No se debe confundir con el desistimiento de recursos que no requieren mención expresa.

19
¿Puede el mandatario desistirse de la acción en segunda instancia?
Sí puede porque el art. 148 CPC concede la facultad de desistirse en cualquier estado del
juicio ante el tribunal que conoce del asunto.
¿Es necesario que el procurador tenga facultad expresa para desistirse en segunda
instancia?
Se ha concluido que el procurador para desistirse de la acción en segunda instancia necesita
mención expresa, porque el ejercicio de esta facultad importa una extralimitación absoluta
del mandato pues imposibilita para llevar a efecto el negocio q el poderdante encomienda
al procurador.
2. Aceptar la demanda contraria
Es una de las actitudes que puede adoptar el demandado, se reglamenta en el art. 313 CPC.
Se produce cuando se acepta llanamente las peticiones del demandante o si en los escritos
no se contradicen en materia sustancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio.
Requiere mención expresa por la importancia que reviste la aceptación de la demanda//
cuando hay allanamiento no significa que el juicio acabe ahí, sino que es necesario que haya
sentencia.
3. Absolver posiciones
Es una de las pruebas que puede rendirse en un juicio que consiste en llamar a confesar a
un litigante sobre hechos propios.
Consiste prestar confesión en un juicio y se requiere mención expresa para absolver
posiciones sobre hechos personales del mandante, no para pedir la prueba respecto de la
otra parte. A pesar de tener esta facultad el mandatario igualmente puede exigirse la
comparecencia personal del mandante. Si el mandatario carece de esta facultad especial
igualmente puede pedirse que comparezca a absolver posiciones sobre hechos personales
de él mismo (art. 396 CPC). Posibilidad de que el mandatario comparezca al juicio para que
este responda las preguntas hechas al mandante.
4. Renunciar los recursos o los términos legales
Renuncia a un recurso quien se compromete a no interponerlo.
Desistimiento del recurso es manifestar la voluntad de abandonarlo después de
interponerlo. No requiere facultad especial. Si no se interpone un recurso o deja de usar un
término legal para hacer valer derechos no existe renuncia a tales facultades.
La utilidad que puede presentar es la de adelantar la característica de firmeza de la
sentencia, ya que no será necesario esperar a que transcurra el plazo correspondiente
28/03/16

20
//Lo usual es que el mandatario tenga tanto las facultades ordinarias como extraordinarias,
las facultades extraordinarias no suelen limitarse ya que esto podría influir en la defensa
por parte del mandatario//
5. Facultad para transigir
La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual, se encuentra regulado en el Código Civil en los
arts. 2446 a 2464.
Art. 2448 CC: todo mandatario necesitará de poder especial para transigir.
La transacción supone la existencia de ciertos elementos:
1. Relación jurídica incierta
2. Intención de las partes de precaverla o de ponerle término reemplazándola por otra
estable y cierta
3. Concesiones recíprocas entre los contratantes.
//ejemplo de una transacción en que se precave un eventual litigio podría ser que una
constructora se le derrumbe una casa y para evitar ser demandado realiza una transacción
con la parte afectada//
6. Comprometer
Facultad para someter la decisión de un negocio a la competencia de un juez árbitro
(contrato de compromiso), se regula en los arts. 222 a 243 COT y 628 a 644 CPP.
7. Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores
Los árbitros pueden ser de derecho, mixtos o arbitradores y se requiere facultad
extraordinaria para designar un árbitro arbitrador o mixto (tramitan como arbitradores)
8. Aprobar convenios
Se refiere al convenio regulado en la ley de quiebras, entendiéndose por convenio “todo
acuerdo de voluntad entre el deudor y el conjunto de acreedores que verse sobre cualquier
objeto lícito que se relacione con el pago de la deuda y que produzca los efectos queridos
por las partes siempre que no sea contrario a las leyes, las buenas costumbres o el orden
público”
9. Percibir
Facultad más importante, se refiere a la facultad de recibir la suma a que ha sido condenada
a pagar la parte contraria. El deudor debe cerciorarse de que al mandatario se le haya
otorgado expresamente esta facultad, pues quien paga mal paga dos veces. //Los cheques

21
de expropiaciones no pueden ser cobrados únicamente por el mandatario, sino que estos
deben ser cobrados por el mandatario y la parte//

Responsabilidad del mandatario judicial


El mandatario judicial tiene la misma responsabilidad que todo mandatario art. 28 CPC.
El mandatario judicial responde personalmente del pago de las costas procesales generadas
durante el ejercicio de sus funciones, que sean de cargo de sus mandantes, sin perjuicio de
la responsabilidad de éstos.

Termino del mandato judicial


En principio el mandato judicial termina por las mismas causales que el mandato civil,
señaladas en el art. 2163 CC.
Sin perjuicio de lo anterior, existen ciertas modificaciones:
1. El mandato judicial NO termina por la muerte del mandante, art. 396 y 529 COT.
2. Las causales de expiración del mandato judicial no operan de pleno derecho. El
mandatario sigue invistiendo tal calidad en el juicio, aun cuando con el mérito de la ley
sustantiva haya dejado de serlo, mientras en el proceso no haya testimonio de haber cesado
o expirado el mandato. Art. 10 inc. 1° CPC. //Debe hacerse constar en el proceso, por lo
tanto, el mandatario sigue teniendo poder para representar al mandante//
3. Si la causa de la expiración del mandato es la renuncia del mandatario éste está obligado
a ponerla en conocimiento del mandante junto con el estado del juicio y se entenderá
vigente el mandato hasta que transcurra el término de emplazamiento desde la notificación
de la renuncia al mandante. Art. 10 inc. 2° CPC. Debe dejarse constancia en el proceso de la
renuncia.

Mandato judicial y Patrocinio


1. Objeto
Patrocinio: defensa de los derechos de una parte en juicio.
El mandato judicial tiene por objeto la representación de intereses ante la justicia.
2. Sujeto activo
Patrocinio: sólo puede ser un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Mandato judicial: puede ser cualquiera de las personas señaladas en el art. 2 de la ley
18.120.
3. Constitución

22
Patrocinio se constituye conforme a las normas del mandato civil y tiene naturaleza
consensual
Mandato judicial: Solemne: Art. 6 CPC
4. Reglamentación
Patrocinio: Rige la ley 18.120
Mandato: Rigen por regla general el CC, COT y CPC
En la práctica ambas instituciones se confunden, ya que usualmente es la misma persona.
(30/03/16)
//Al realizar el mandato por escritura pública es necesario que esta conste en el expediente,
haciendo una presentación por escrito. Cuando es escritura pública el verbo que se usa es
asume, no 2conferir” porque el mandato ya se realizó en la escritura pública//

Agencia oficiosa
Regulación: Art. 6 inc. 3ro y 4to CPC
El CPC admite la comparecencia en juicio de una persona que obre sin poder, en beneficio
de otra con ciertas restricciones. Quien obra en favor de otra persona, se denomina gestor
o agente oficios y siempre debe ofrecer una garantía de que el interesado aprobará lo que
se haya obrado en su nombre. Esta es una institución que viene del derecho romano y se
conoce también como comparecer con fianza de rato. //Agente oficioso es quien se
presenta al tribunal con tal calidad y que es autorizado por el tribunal//
Fundamento de la agencia oficiosa
El legislador procesal acepta esta forma especial de comparecencia no solo porque la
legislación civil la reconoce en el Art. 1449 del C.C sino porque hay situaciones de hecho
que autorizan esta forma de comparecer, no reconocerla significaría dejar en la indefensión
al litigante.
Forma de operar
El gestor debe ofrecer una garantía de que el interesado a cuyo nombre se comparece va a
ratificar lo que haga, lo que se conoce como fianza de rato o de ratificación.
El tribunal para aceptar la comparecencia debe:
1. Calificar las circunstancias del caso y la garantía ofrecida.
2. Debe fijar un plazo para la ratificación del interesado

23
La parte debe ratificar lo obrado dentro del plazo fijado por el tribunal, pues obviamente
no tiene la obligación de aceptar la intervención del gestor o agente oficioso
Qué ocurre si no ratifica
Esta situación se puede dar cuando el interesado dejó transcurrir el plazo fijado por el
Tribunal para ratificar sin hacerlo o cuando la parte expresamente no acepta lo obrado a su
nombre. En estos casos todos los actos del agente oficioso quedan sin valor y deberá
responder de los perjuicios que haya ocasionado a la parte contraria con su intervención, la
garantía sirve para responder de los perjuicios causados a la otra parte.
El agente oficioso debe ser una persona capaz de comparecer ante el tribunal respectivo de
acuerdo con la ley 18.120 y si carece del ius postulandi se debe hacer representar en la
forma legal.
Clase 31/03/16

Representación judicial de las personas jurídicas


Todas las personas jurídicas deben tener un representante legal, en el caso de las
sociedades civiles o comerciales es el gerente o administrador y en las corporaciones o
fundaciones es su presidente. Estos representantes se entienden autorizados para litigar en
nombre de ellas con las facultades generales del mandato judicial contempladas en el art.
7 inc. 1° (facultades ordinarias) no obstante cualquier limitación que se establezca en los
estatutos o actos constitutivos de la sociedad o corporación y deberán siempre obrar en
juicio conforme a los términos de la ley 18.120.
Art. 49 inc.2° Ley S.A: Al gerente o gerente general en su caso corresponde la representación
judicial de la sociedad, estando legalmente investido de las facultades establecidas en
ambos incisos del art. 7 CPC

Representación judicial de los ausentes


Para estos efectos ausente es la persona que ha abandonado el territorio de la república,
esto se puede dar en dos situaciones:
a) Cuando hay motivos para temer que una persona se ausente en breve tiempo del país.
b) Cuando la persona ya se ausentó del país.
1er caso: hay motivo para temer que una persona se ausente en breve tiempo del país
Se le puede exigir como medida prejudicial que constituya en el lugar donde va a entablarse
el juicio un apoderado que la represente y que responda por las costas y multas a que
eventualmente pueda ser condenado bajo apercibimiento de nombrársele curador de
bienes, art. 285 CPC.

24
2do caso: La persona ya se ausento del país
- Dejó constituido un mandatario: Debe aceptar el mandato o ejecutar una gestión
cualquiera que importe aceptación. Si el mandatario está facultado para contestar nuevas
demandas se notifica a este y se sigue el juicio con él, art. 11 CPC, al contario, si el
mandatario no está facultado para contestar demandas habrá que distinguir:
Si el ausente tiene domicilio conocido se le debe notificar la demanda mediante un exhorto
internacional.
Si el ausente no tiene domicilio conocido entonces deberá asumir su representación el
defensor de ausentes.
- Si no dejó constituido un mandatario habrá que distinguir:
Si se ignora su paradero, se puede solicitar el nombramiento de un curador de bienes de
acuerdo al art. 473 COT y 845 CPC.
Si se conoce el paradero del ausente, entonces se le notifica la demanda mediante el
exhorto correspondiente.
(Clase 04/04/16)
El código de procedimiento civil
Antecedentes históricos
Antes de la dictación del C.P.C. en 1902 regía en Chile la legislación española: Fuero Juzgo,
Fuero Real, 7 Partidas, Ordenamiento de Alcalá, Leyes de toro, Nueva Recopilación y
Novísima recopilación. Después de la independencia de Chile se dictaron diversas y
numerosas leyes de procedimiento que tratan de reemplazar a las existentes en ese
instante, ellas se contienen en las diversas Constituciones políticas, en el reglamento de
administración de justicia de 1824, en los DFL de 1838 conocido como leyes marianas en
atención a su autor, no obstante, esta proliferación de leyes procesales lleva a una
confusión en la interpretación y aplicación de las normas vigentes, es así que desde el año
1840 se designan por parte del gobierno (Prieto) una serie de comisiones para elaborar un
proyecto de CPC, pero no es hasta el 28.08.1902 por la ley 1552 que se aprueba el proyecto
de CPC que empieza a regir el 01.03.1903, texto que ha sufrido una serie de alteraciones a
lo largo de su vigencia.
Estructura del CPC
El CPC está estructurado en cuatro libros, 925 artículos y un título final
Libro I “Disposiciones comunes a todo procedimiento”. Art. 1° al 252. //contiene
comparecencia en juicio, clasificación de las resoluciones, requisitos incidentes, recurso de

25
apelación, normas para la vista de los recursos en segunda instancia, etc. Varios artículos
están sustituidos por la ley 20.896 sobre la tramitación electrónica//
Libro II “Del juicio ordinario”. Artículos 253 al 433.
Libro III “De los juicios especiales”. Artículos 434 al 810.
Libro IV “De los actos judiciales no contenciosos”. Artículos 817 al 925
Cada uno de los libros se divide a su vez en títulos y algunos de estos títulos se dividen en
párrafos.
Campo de aplicación
El campo de aplicación del código de procedimiento civil está establecido por el art. 1°, se
aplica a las contiendas civiles entre partes y a los actos judiciales no contenciosos cuyo
conocimiento corresponda a los tribunales de justicia, por exclusión entonces no se aplica
a:
1. Asuntos voluntarios expresamente exceptuados por la ley
2. Juicios q se sigan ante tribunales especiales, si hay norma particular q así lo disponga
3. Asuntos de jurisdicción conservadora, disciplinaria y económica.
4. Asuntos penales
Forma en que se aplican las disposiciones del Código de Procedimiento Civil
Para determinar por cuál de los procedimientos que contempla el CPC debe regirse un
determinado asunto, hay que distinguir entre:
1) Asuntos contenciosos civiles
2) Asuntos no contenciosos civiles
Asuntos contenciosos civiles
a) Si la acción que se trata de ejercer tiene un procedimiento contemplado en el libro III,
(juicios especiales):
Se sigue el procedimiento especial del libro III, las disposiciones del libro III se
complementan con las disposiciones del libro I y en caso de que exista algún vacío, aplica
supletoriamente el Libro II (procedimiento ordinario), art. 3 CPC.
b) La causa NO tiene contemplado un procedimiento en el libro III:
En este caso se aplica el procedimiento ordinario del libro II que es de aplicación general
(art. 3 CPC) además de las disposiciones comunes a todo procedimiento del libro I

26
Asuntos no contenciosos civiles
a) Si el acto judicial no contencioso está reglamentado en el libro IV:
Se aplica la normativa especial del libro IV, junto con el título 1° del libro IV “disposiciones
generales”, si aún fueran insuficientes se complementan con las del libro I, sin perjuicio lo
anterior si aún subsistiera alguna laguna legal se recurre a las normas del juicio ordinario
del libro II.
b) Si no está reglamentado en el libro IV:
Se aplican las disposiciones generales del título 1° del libro IV, las cuales se complementan
si es necesario con las disposiciones comunes a todo procedimiento del libro I, y si aún
existen lagunas legales se acude al libro II del juicio ordinario.
(Clase 05/04/16)

Interrupción de la instancia
Casos en que se da:
a) Fallecimiento de la parte que litiga personalmente art. 5 del CPC// rige únicamente para
la parte que no litiga a través de mandatario, por ejemplo, un abogado que se representa a
sí mismo. En este caso se paraliza el juicio
b) Término de la representación legal de una persona. Art. 9 CPC.
Muerte de la parte que litiga personalmente
El artículo 5 del CPC únicamente se refiere a la parte “que obra por sí misma”, es decir,
aquella que comparece y litiga personalmente, en primera instancia la comparecencia
personal solo es posible excepcionalmente, en segunda instancia es posible, salvo que se
haya declarado la rebeldía del litigante. Ante la Corte Suprema no es posible.
Si la parte estaba litigando a través de un mandatario judicial su muerte es irrelevante para
todos los fines procesales pues el mandato judicial no se extingue por la muerte del
mandante.
Efectos:
Se produce, de pleno derecho, la suspensión del procedimiento, es decir, la paralización del
juicio, luego la contraparte debe notificar la existencia y estado del juicio a los herederos de
la parte fallecida, estos deberán comparecer a hacer uso de su derecho en un plazo igual al
de emplazamiento para contestar demandas que conceden los arts. 258 y 259 CPC.
Todo lo que se haga en el juicio con posterioridad al fallecimiento de la parte que litiga
personalmente es nulo

27
¿Qué sucede su nadie ha aceptado la herencia del causante?
En estos casos la contraparte tiene dos posibilidades:
a) Pedir a los herederos que manifiesten si aceptan o no la herencia del causante
- Si los herederos aceptan la herencia, a ellos se les practicará la notificación del art. 5 CPC.
- Si repudian la herencia, entonces ésta se declara yacente y se nombra curador y a éste se
le practica la notificación del Art. 5 del CPC.
b) Solicitar que se declare yacente la herencia y se nombre curador.
Termino de la representación legal de una persona
El representante legal de otro deja de serlo cuando suceden aquellos hechos que conforme
a la ley sustantiva ponen término a la representación. Ej.: el padre cuando el hijo llega a la
mayoría de edad. En este caso no se suspende el juicio, sino que la representación continúa,
siendo válidos los actos del representante. Esto hasta que:
- El representado comparezca al juicio, sea personalmente o a través de mandatario, o
- En el expediente conste la notificación al representado de la cesación de la representación
y el estado del juicio. //Usualmente los jueces ordenan de oficio la notificación //
El representante está obligado a gestionar para que se practique la notificación dentro del
plazo que el tribunal señale, bajo sanción de pagar una multa y de abonar los perjuicios que
resulten. La ley no señala un plazo al representado para comparecer al juicio, pero se ha
estimado que sería aplicable por analogía el art. 5, es decir, tendría un plazo igual al de
emplazamiento para contestar la demanda.
Una vez que ha sido notificado el representado, cesa la representación.

Los principios del proceso y del procedimiento


Son principios del proceso las ideas y reglas que constituyen puntos de partida para la
configuración normativa del proceso. Existen principios conforme a los cuales el proceso
siempre debe configurarse, de modo que sean efectivos y respetados: son los denominados
Principios Necesarios o simplemente Principios del Proceso. Toda legislación procesal, todo
procedimiento, está orientado por el legislador -consciente o inconscientemente- a algunos
conceptos fundamentales que dan forma y carácter a los diversos sistemas procesales.
Importancia
Estos principios ayudan a explicar la estructura de los procedimientos, en caso de lagunas
legales, son elementos auxiliares de la interpretación jurídica y aportan el marco teórico
para las discusiones de lege ferenda, es decir, de la futura regulación legal o para hacer el
análisis crítico de una reforma ya realizada.

28
Principios básicos o naturales
- Principio de la contradicción o de la bilateralidad de la audiencia.
- Principio de la igualdad
Principio de la contradicción o de la bilateralidad de la audiencia
Consiste en la efectiva posibilidad de que toda persona a quien pueda afectar una
resolución judicial, pueda influir en el contenido del mismo. // Dice relación únicamente
con la oportunidad que se concede a la parte, si esta no interviene por cualquier causa, no
se está infringiendo este principio//
Contenido del principio
a) Posibilidad real y efectiva de tomar conocimiento del contenido material y jurídico del
proceso.
b) Posibilidad de formular alegaciones y peticiones
c) Posibilidad de probar las alegaciones y de intervenir en la práctica de la prueba
La manifestación de este principio no implica que necesariamente deben intervenir las dos
partes para que el acto tenga validez, basta con que se les haya dado a las partes la
oportunidad real de intervenir en ellas
Principio de la igualdad
Supone conceder a las partes de un proceso iguales medios para defender sus respectivas
posiciones: mismos derechos, posibilidades y cargas para sostener y fundamentar lo que
cada cual estime convenirle. // Ambas partes de un proceso deben tener las mismas
posibilidades para defender sus respectivas posiciones.
Deriva del principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, reconocido por la
Constitución y se manifiesta específicamente en la garantía de un proceso racional y justo.
Aplicaciones del principio
a) La demanda debe ser comunicada al demandado (art. 257 CPC)
b) La comunicación debe hacerse en la forma requerida por la ley bajo sanción de
nulidad.
c) Comunicada la demanda se otorga al demandado un plazo razonable y prudente
para que concurra a defenderse (258 CPC)
d) Las pruebas deben comunicarse al adversario para que tenga conocimiento de ellas
antes de su producción (324 CPC)

29
e) Toda prueba puede ser fiscalizada por el adversario durante su producción e
impugnada (365, 366, 392, 403, 417 inc final, 419, etc.)
f) Toda petición incidental, sea durante el debate, o durante la prueba, debe
substanciares con audiencia del adversario, salvo disposición en contrario (319 inc.
2º, 321, 322)
g) Ambas partes tienen igual oportunidad para hacer las observaciones que estimen
pertinentes a las pruebas rendidas (430 CPC)
h) La sentencia debe pronunciarse, fundadamente, sobre todas las alegaciones
efectuadas en tiempo y forma por las partes.
i) Las partes que hayan sufrido un agravio tienen también iguales oportunidades para
impugnarlas mediante los recursos.
(Clase 06/04/16)

Principios del procedimiento o técnico jurídicos


1) Principio dispositivo e inquisitivo.
2) Instancia de parte e impulso oficial.
3) Principios relativos a la apreciación probatoria.
4) Oralidad y escritura.
5) La mediación y la inmediación o inmediatividad.
6) La continuidad o dispersión y la concentración.
7) La publicidad y el secreto.
8) El formalismo y el aformalismo.
9) La fundabilidad e infundabilidad.
10) La preclusión y la libertad o elasticidad.
11) La economía procesal.
12) La buena fe procesal

1) Principio dispositivo e inquisitivo


Se refiere a quién tiene la mayor iniciativa -las partes o el juez- en el aporte, reconstrucción
y comprobación de los hechos trascendentes para la resolución final del juicio. //Atiende a

30
quien tiene la iniciativa para rendir una prueba. No a la forma en que se valora, ya que esto
lo establece la ley//
Ambos son conceptos opuestos.
Principio dispositivo
Aquí la iniciativa en la proposición y producción de las pruebas se reserva principalmente a
las partes. La intervención del juez se limita a la ordenación ritual de la prueba. Su
fundamento está en la naturaleza privada del derecho que se hace valer en un proceso civil.
a) El proceso sólo puede iniciarse a petición de parte. No hay procesos iniciados de oficio.
b) La determinación del objeto –aquello sobre lo cual deberá resolver el tribunal- del
proceso corresponde a las partes.
c)El tribunal debe ser congruente con ese objeto;
d) Las partes pueden ponerle fin al proceso
Principio inquisitivo
La labor de construcción y comprobación de los hechos corresponde a las partes y al juez
//El CPC se rige por el principio dispositivo, ya que la mayor iniciativa corresponde a las
partes, salvo algunas excepciones como sucede en el procedimiento penal, laboral o de
familia en donde el juez tiene más iniciativa y oportunidades de proponer pruebas. La gran
excepción en el juicio civil son las medidas para mejor resolver (art. 159 CPC). Después de
la citación a oír sentencia la cual se realiza por medio de resolución, desde que se dicta,
puede ordenar una medida para mejor resolver (pruebas que puede pedir el juez por medio
de un decreto). Otro caso de principio inquisitivo está en el art. 403, inspección personal
del tribunal, es una prueba (ejemplo: juez va donde ocurrió el accidente automovilístico o
al predio que es objeto del litigio) esa prueba se puede solicitar al tribunal o el mismo juez
de oficio realizarlo. Otro ejemplo es el señalado en el art.402 CPC que dice relación con el
informe de peritos (ejemplo, un ingeniero puede decir si un puente se realizó de acuerdo a
las reglas de arquitectura, medico puede revisar la ficha clínica, etc). El informe de peritos
se pide por las partes, o puede solicitarlo el juez de oficio, usualmente no se hace por los
costos que conlleva y por el tiempo que toma. //

2) Principios de instancia de parte e instancia o impulso oficial


Se relacionan con el impulso procesal, que es la actividad que pone en movimiento un
proceso y lo hace avanzar hasta el final. El proceso es un mecanismo compuesto por una
sucesión de actos que se desarrollan en el tiempo, y requiere de “motores” que lo hagan
avanzar. Esos motores o impulsos pueden ser o el juez o las partes.

31
// (Etapas de un juicio: discusión, conciliación, prueba, observación de la prueba, sentencia)
para que el juicio llegue a la etapa final es necesario que pase por todas estas etapas de lo
contrario el juicio es nulo. Es el juez quien lo hace avanzar o las partes, cuando son las partes
quienes tienen la carga de avanzar el juicio se habla de principio de instancia de parte y
cuando es el juez se llama principio de impulso oficial. //
Principio de instancia de parte
La actividad proviene de los litigantes.
Principio de impulso oficial
La fuerza emana del tribunal.
En el proceso civil rige el principio de instancia de parte, pues se le considera un asunto del
dominio exclusivo de los litigantes, quienes tienen la facultad de ponerle fin cuando y como
ellos quieran, las nuevas proyecciones del derecho procesal se inspiran en los fines del
interés público. Revisar art. 64 CPC
(Clase 07/04/16)

Existen ciertas etapas en que se entiende que es el juez el encargado del impulso procesal
y no las partes.
En los juicios en que existe un interés público comprometido el juez tiene una iniciativa
mucho más ponderante (laboral, familia y penal)

3) Principios relativos a la apreciación de la prueba


El juez puede dar por acreditados los hechos controvertidos en la sentencia en la medida
que hayan sido probados, conclusión a la cual llega mediante la ponderación, valoración y
apreciación de la prueba.
Para llegar a ella existen fundamentalmente tres sistemas:
a) Sistema de la prueba legal, tasada o formal.
b) Sistema de la libre convicción.
c) Sistema de la sana critica.
a) Sistema de la prueba legal tasada o formal
Es el sistema predominante en el CPC, aquí la ley determina el valor individual de cada
medio de prueba y su apreciación comparativa. (ejemplo art. 383 en materia de testigos,
art. 398)
b) Sistema de la libre convicción

32
No existen reglas legales, la valoración de la prueba corresponde al juez quien tiene libertad
para formar su convencimiento
El sistema de prueba libre puede ser a su vez:
- En conciencia (íntimo convencimiento): Forma de convencimiento libre, exclusivamente
subjetivo, el Juez no está obligado a indicar en la sentencia cómo arribó al convencimiento.
//No existe en chile, el razonamiento no queda expresado en la sentencia//
- Sana crítica (persuasión racional): La convicción del juez ha de estar objetivada por la lógica
y las máximas de experiencia. El juez es libre para apreciar la prueba debiendo establecer
los hechos por medio de un razonamiento lógico. //El razonamiento debe quedar expresado
en la sentencia//

4) Principio de la oralidad y de la escrituración


El proceso oral: Es aquél en que las alegaciones, prueba y conclusiones se presentan al juez
por regla general de viva voz. La resolución judicial puede basarse sólo en el material
procesal proferido oralmente.
El proceso escrito: Es aquél en que la resolución del juez se basa en el material procesal
manifestado por escrito
No hay sistemas absolutamente orales o escritos, sino que predomina uno u otro, el
procedimiento laboral por ejemplo es predominantemente oral
Oralidad
Manifestaciones: procedimiento de mínima cuantía, procedimiento sumario, testigos,
absolución.
Consecuencias: inmediación, concentración y publicidad.
Escritura
Manifestaciones: todo el resto (CPC).
Consecuencias: mediación, dispersión y secreto.
//Existen ciertas actuaciones en que se dice que son orales, pero en definitiva eso no es así,
por ejemplo, el art. 382 relativo a la demanda en juicio sumario, aunque la ley diga verbal
eso no se da en la práctica, la contestación en teoría en el juicio sumario el demandado
puede hacerla de forma verbal, pero en la práctica se hace de forma escrita, otro ejemplo
es el art. 189 inc. 3° apelación en forma verbal en el juicio sumario tampoco se da//

5) Principio de la mediación e inmediación


Se refiere a la vinculación del juez con las partes y los elementos del proceso

33
Mediación
El juez no está en permanente contacto ni vinculación personal con los sujetos y elementos
del proceso (pruebas). Es lo que se da en los procedimientos escritos
Inmediación
El juez está en permanente e íntima vinculación con los sujetos y elementos del proceso. El
juez recibe las alegaciones de las partes y asiste a la práctica de las pruebas, está
estrechamente relacionado con la oralidad

6) Principio de la continuidad o dispersión y de la concentración


La continuidad, dispersión o fraccionamiento
La causa se desarrolla a través de diversas etapas constituidas cada una de ellas por una
serie de actuaciones que deben desenvolverse separada y sucesivamente, abarcando el
procedimiento un lapso relativamente prolongado. El proceso se dispersa en distintas fases
o tiempos.
La concentración o celeridad
Los actos procesales se desarrollan en una audiencia o bien en audiencias consecutivas
celebradas lo más próximamente posible, estos deben realizarse sin demora, abreviando
los plazos y concentrando en un acto el máximo de diligencias. Los actos no desaparecen
de la memoria del juez, se relaciona con los principios de la oralidad e inmediación, por
ejemplo, el juicio sumario (art. 680 y ss. CPC)

7) Principio de la publicidad y el secreto


Atiende al criterio de la posibilidad de que un proceso pueda ser conocida por terceros
ajenos a él o no.
Principio de la publicidad
Requiere que el procedimiento mismo quede abierto no sólo a las partes, sino que también
a cualquier persona, sea que tenga interés directo en la causa o no.
Se concibió como un medio para garantizar los derechos del imputado, en especial el debido
proceso, no sólo procede en procesos orales y constituye la regla general. (Art. 9 y 380 n°3 COT).
Artículo 2 letra c) de la Ley 20.886
“Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los sistemas informáticos que
se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán garantizar el pleno
acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las
excepciones establecidas por la ley”

34
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial, salvo que
la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad o la de alguna
parte de ella.
// En el procedimiento civil nuevo se acoge expresamente este principio de publicidad en el
art. 2 letra c de la ley 20.886. Cualquier persona podrá consulta la carpeta electrónica sin
necesidad de claves. //
Principio del secreto
Constituye principalmente excepciones a la regla general sobre la publicidad:
- Las actuaciones de investigación en el proceso penal son secretas para los terceros ajenos
al procedimiento (art. 182 CPP).
- Los acuerdos de los tribunales colegiados (art. 81 COT)
-Las demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso aquéllas
solicitadas con el carácter de prejudicial y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva
serán accesibles únicamente al solicitante mientras no se haya notificado la resolución
recaída en ellas.
- Procedimiento de Familia: Según el art. 15.- Todas las actuaciones jurisdiccionales y
procedimientos administrativos del tribunal son públicos. Excepcionalmente y a petición de
parte, cuando exista un peligro grave de afectación del derecho a la privacidad de las partes,
especialmente niños, niñas y adolescentes, el juez puede disponer ciertas medidas que
impiden esta publicidad, como por ejemplo Impedir el acceso u ordenar la salida de
personas determinadas de la sala donde se efectúa la audiencia.
- En el proceso civil determinadas piezas del proceso, que por motivos fundados se manden
reservar fuera de él (art 34 CPC).
- Pliego de posiciones antes de que se preste la confesión (art. 386 CPC) // El pliego de
posiciones es la lista de preguntas que se van a realizar, las cuales se encuentran en un
sobre cerrado y que en la práctica se firma por el abogado para una mayor seguridad de
que nadie lo va a abrir antes de que sean formuladas las preguntas//.
(Clase 12/04/16)

8) Principio del formalismo y aformalismo


Atiene a la forma del proceso
Formalismo
Las actuaciones procesales deben acomodarse a las prescripciones que en cada caso
determina el legislador. Se señala utilidad del formalismo que las formas preestablecidas
evitarían el arbitrio judicial, pues su ausencia determina la confusión y la incertidumbre; y

35
como una consecuencia negativa, que el formalismo excesivo puede hacer perder su
objetivo de garantía procesal y lo convierte en un obstáculo para el normal
desenvolvimiento de la actividad jurisdiccional. Un formalismo excesivo permitiría formular
incidentes infundados, lo que conlleva una dilación y a veces suspensión del procedimiento.
La comunidad pierde confianza en la justicia debido a la lentitud. //El proceso civil sigue el
principio del formalismo lo que se manifiesta por ejemplo en la forma que debe tener la
sentencia la cual siempre debe cumplir con los requisitos que establece la ley, otro ejemplo
es la forma de rendir las pruebas, etc.
Aformalismo, libertad de forma o desformalismo
Se limita a mencionar los correspondientes actos procesales, dejando su realización al buen
criterio, a la experiencia proporcional de quienes intervienen en la administración de
justicia.
Cuando la ley no señala un procedimiento especial para la realización de un acto deben
reputarse admitidas todas aquellas formas que tienden a lograr sus objetivos.
Las partes pueden dirigirse al órgano jurisdiccional en la forma que consideren más
oportuna y persuasiva, sin necesidad de seguir un orden preestablecido.
// En el proceso laboral, por ejemplo, al momento de presentarse la demanda, los jueces
son más benevolentes, si la petición no es tan clara el juez viene a subsanar esto y, no
rechaza la demanda por esta cuestión formal. Además, en el proceso laboral la forma de
rendir la prueba es mucho más libre//

9) Preclusión y elasticidad
La preclusión supone que las diversas etapas del procedimiento se desarrollan en forma
sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de ellas, impidiendo el regreso a
etapas y a momentos procesales ya extinguidos o consumados.
“Es la pérdida de una facultad procesal por haberse llegado a los límites fijados por la ley
para el ejercicio de esa facultad en el juicio o en una fase del juicio”
La preclusión produce el efecto de que una etapa procesal clausura la anterior, la que
permanece firme, es decir, el proceso puede avanzar, pero no retroceder. Es lo contrario a
desenvolvimiento libre o discrecional, en que siempre es posible retroceder a etapas ya
cumplidas
La preclusión tiene diversas manifestaciones:
- Plazos: El transcurso del tiempo sin haberlo aprovechado para cumplir con una
determinada actividad hace precluir la oportunidad para realizarla. Todo plazo fatal
constituye, en sí mismo, un término preclusivo, y uno no fatal lo es lo por la declaración de
rebeldía

36
- Consumación procesal: Impide realizar por segunda vez una actividad procesal ya
realizada. Por ejemplo, si se interpone un recurso o contesta una demanda no puede
pretenderse, bajo el pretexto que haber omitido importantes alegaciones, volver a hacerlo
Una facultad procesal se extingue por haberse ejercido ya una vez, válidamente. (Couture)
//Existen ciertas reglas especiales como por ejemplo en la contestación de la demanda se
puede hacer algunas modificaciones de la contestación en la réplica o duplica, pero no de
fondo. //
- Eventualidad procesal: Las partes deben deducir conjuntamente los diversos medios de
ataque o defensa de que disponen, en previsión de que alguno de ellos sea desestimado,
en el caso de no hacerlo, precluye el derecho a utilizar aquellos medios de ataque o de
defensa que no adujo en su oportunidad.
El interesado debe deducir en forma simultánea o sucesiva diversas pretensiones o
defensas, aunque sean incompatibles entre sí, para el caso de no ser acogidos algunos de
ellos, puedan tener éxito el o los restantes.
Ejemplos: las excepciones dilatorias deben deducirse todas conjuntamente y en un mismo
escrito (art. 305 CPC); las excepciones perentorias deben formularse al contestar la
demanda (art. 309 CPC).
//Si la parte tiene varios medios de defesa que pueda ejercer conjuntamente debe
ejercerlos todos en subsidio cuando son incompatibles y todos en conjunto cuando son
compatibles. Si no lo hace pierde el derecho para ejercer aquellos que no ejerció, es decir,
precluye. (revisar art. 464 CPC) //
(Clase 13/04/16)

- Incompatibilidad: El ejercicio de una facultad incompatible con otra lógicamente anterior,


supone el no ejercicio de ésta, provocándose la preclusión a su respecto.
En los casos en que una disposición legal da a un litigante dos o más vías para la consecución
de un mismo objetivo, con la condición de que sólo puede hacer uso de una de ellas, de
manera que la utilización de una de esas vías descarta automáticamente a las otras y
precluye el derecho de hacerla valer, por ejemplo, respecto a la incompetencia relativa, al
contestar una demanda sobre el fondo, precluye de la facultad de alegar la incompetencia
del tribunal, o si se opta alegar esta por la vía inhibitoria, no se puede posteriormente optar
por la vía declinatoria; otro ejemplo es el establecido en el art. 1553 CC sobre las
obligaciones de NO hacer, en donde solo se puede optar solo por una de las opciones
enumeradas
- La cosa juzgada: La preclusión se vincula con la cosa juzgada formal, que implica que la
vía procesal se agota en un determinado momento, impidiendo su prosecución, puesto que

37
ella se traduce en la prohibición de volver a discutir lo ya decidido. La doctrina la llama “la
suma preclusión” o “preclusión máxima”.
Diferencias entre preclusión y cosa juzgada
La cosa juzgada produce efectos fuera del proceso, mientras que la preclusión sólo produce
efectos dentro del proceso y para ese proceso.
La cosa juzgada supone un proceso terminado, mientras que la preclusión supone un
proceso en desarrollo, en marcha.
Tienen de común que impiden una nueva discusión

10) La economía procesal


Este principio persigue que el proceso se desenvuelva en el menor tiempo, con el menor
número de actuaciones y con los menores gastos posibles, tiene como finalidad entonces
el ahorro de actuaciones, tiempo y gastos.
El proceso no puede exigir un gasto superior al valor de los medios que están en debate,
debe existir una proporción entre el fin y los medios, así por ejemplo los procesos de mínima
cuantía deben ser objeto de trámites más simples; tampoco puede demandar gastos
excesivos para los litigantes porque se estaría entrabando el derecho que tiene todo
individuo a pedir la tutela jurisdiccional del Estado.

Tiene un doble aspecto uno que se refiere a los costos económicos de los procesos y otro
que se refiere al tiempo y las actuaciones en un proceso. El proceso no puede implicar un
costo mayor que el que se está debatiendo
Manifestaciones
1. Simplificación de las formas del debate: en algunos juicios, como en el sumario se
eliminan la dúplica y la réplica.
2. Limitación de ciertas pruebas, por ejemplo, el peritaje.
3. Economía pecuniaria, por ej. las costas y gastos generalmente son menores en los asuntos
más modestos. El Estado colabora con la economía procesal eximiendo de todo tributo a
las actuaciones o gestiones que se practican ante los tribunales.
4. Reducción de recursos procesales, por ej. juicios de mínima cuantía son de única
instancia.
5. Existencia de tribunales especiales para conocer conflictos de escaso monto, pero
considerable repercusión social.

38
Manifestaciones en el derecho positivo chileno
1. art. 19 n°3 inc. 3° asistencia jurídica gratuita.
2. art. 33 al 37 de la ley 16271 que da una tramitación más simple y sencilla al acto y solicitud
de posesión efectiva de la herencia hasta cierto monto.
3. Título 17 COT, asistencia judicial y del privilegio de pobreza.
4. Título 14 CPC, incidente especial de privilegio de pobreza.
5. Otras: acumulación de autos, reconvención, acumulación de acciones

11) La buena fe procesal (o probidad procesal)


La buena fe procesal es la calidad jurídica de la conducta legalmente exigida de actuar en el
proceso con probidad, con el sincero convencimiento de hallarse asistido de razón
(Couture). Busca impedir abusos de las partes que tengan por objeto dilatar u oscurecer el
proceso. Deben primar la buena fe y la lealtad procesal, tanto entre los litigantes entre sí,
como en relación con el órgano judicial. Este principio no tiene oponente o contradictor.
Algunas disposiciones de nuestra legislación procesal, por ejemplo art. 88 inc. 2° y 4°
(incidentes), 724 (procedimiento de mínima cuantía) CPC hacen referencia a la mala fe
procesal para sancionar conductas reñidas con la buena fe procesal.
Manifestaciones
a) Art. 2 d) ley 20.886 el juez, de oficio o a petición de parte deberá prevenir, corregir y
sancionar, toda acción u omisión que importe un fraude o abuso procesal, contravención
de actos propios o cualquier otra conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro modo
contraria a la buena fe.
b) Art. 88 CPC (reiteración de incidentes)
c) Costas, el juez cuando se evidencia que ese está demandando sin un motivo plausible o
cuando se contesta la demanda sin tener argumentos que sean suficientes, sentencia que
las cosas deban ser pagadas por la parte que está actuando de mala fe
d) Art. 724 CPC (procedimiento de mínima cuantía)

39
(14/04/2016)

Formación del proceso, custodia, y comunicación a las partes


El proceso, en un sentido material, es el conjunto de escritos, documentos y actuaciones de
toda especie que se presentan o verifican en el procedimiento (art. 29), sinónimo de
expediente o autos.

Formación material del expediente


El expediente comienza con una carátula en la que se indica rol, tribunal, partes, y sus
apoderados.
Los escritos, documentos y demás actuaciones procesales se agregan sucesivamente en el
orden de su presentación y es el secretario el encargado de enumerar cada foja en cifras y
letras (art. 34). No se agregan las piezas que por su naturaleza no puedan agregarse o que
por motivos fundados se manden agregar fuera del proceso (art. 34) *
Número de orden: A cada proceso se le debe dar un número de orden en el rol general (art.
50).
Los escritos
Son presentaciones de las partes o de terceros que contienen las solicitudes que formulan
al tribunal.
Requisitos
1. Deben ser encabezados por una suma, que indique su contenido o el trámite de que se
trata (art. 30)
2. Deben ser escritos en idioma castellano
3. Deben estar firmados
4. Debe indicarse el tribunal ante el cual se presentan y los datos de quien comparece y de
la causa en que se presenta el escrito
5. No requiere papel especial (esto en razón de que antes se pedía un papel especial
mediante el cual se presentaban los escritos, “papel proceso” que tenía una cantidad de
líneas determinada).
6. Junto con cada escrito deben acompañarse tantas copias cuantas sean las partes a
quienes debe notificarse la providencia que en él recaiga (art.31). //En la práctica se va al
tribunal con las copias del escrito, les ponen cargo a todas ellas//
Secretario confronta las copias con el escrito original y estas quedan en secretaria a
disposición de las otras partes, en el archivador de copias.

40
Las excepciones a lo anterior son los escritos que tengan por objeto apersonarse en el juicio,
acusar rebeldías, pedir apremio, prórroga de términos, señalamiento de vistas, suspensión
y diligencias de mera tramitación
Si no se entregan las copias correspondientes no corre el plazo para la parte contraria.
En tal caso el tribunal ordenará que se acompañe las copias dentro del tercer día, bajo
apercibimiento de tenerse por no presentado el escrito.
Dónde se presentan los escritos
Los escritos se presentan al tribunal por conducto del secretario, quien debe estampar su
media firma o sello autorizado por la respectiva C.A. (corresponde a un timbre el cual se
denomina “cargo”). Luego debe dar recibo de los documentos que recibe. Esto es lo que
establece el CPC, sin embargo, hoy en día va a depender de la jurisdicción de la cual se trate,
se presenta en el mesón del tribunal y en caso de los juzgados más grandes estos se
presentan en la “unidad de apoyo del tribunal” aquí les ponen el cargo y los envían al
tribunal que corresponda. En la práctica jamás recibe el secretario el escrito.
Todo escrito debe ser presentado por el secretario para su despacho el mismo día en que
se le entregue o al día siguiente hábil si se entrega después de la hora de despacho y en
casos urgentes puede el interesado recabar el despacho inmediato «providencia
inmediata»
Facilidad de la presuma es facilitar el ingreso de la distribución de causas. x
(18/04/16)

Remisión de expediente a otro tribunal (art. 37 CPC)


Si otro tribunal requiere la remisión del expediente o una parte de él, se remite, a costa del
peticionario o de la parte que interpuso el recurso o realizó la gestión que origina la petición
las copias respectivas que deben ser certificadas en cada hoja por el secretario. En ciertos
casos excepcionales puede enviarse el expediente original
Custodia del proceso
El expediente se mantiene en la oficina del secretario bajo su custodia y responsabilidad
(art. 36 CPC, 379 Y 380 COT). Por regla general cualquier persona puede consultar cualquier
expediente (principio de publicidad, art. 9 y 380 cot)
Un expediente sólo puede retirarse del tribunal por las personas y en los casos
expresamente contemplados en la ley, este retiro físico del expediente antes lo hacían los
receptores, ahora se hace el retiro por el receptor, pero virtualmente.
Cuando haya de oírse dictamen del fiscal judicial o defensor público el secretario entrega
expediente exigiendo recibo (cuaderno)

41
Desglose (art. 29 y 35 CPC)
Ninguna pieza del proceso puede retirarse sin que previamente lo decrete el tribunal que
conoce de la causa, cuando se desglosen 1 o más fojas se deja en su lugar una nueva foja
con indicación del decreto que ordenó el desglose y número y naturaleza de las piezas
desglosadas, de esta forma no se altera la numeración de las piezas que quedan en el
expediente.
Ejemplo: “esta foja reemplaza a la foja xx ordenada desglosar por resolución de fecha 23 de
mayo de 2015”
Reconstitución del expediente
En caso de pérdida de un expediente debe procederse a su reconstitución, esta es una
situación grave hoy en día pasa mucho menos que antes, porque ya casi no es necesario
retirar los expedientes y ahora está todo computarizado.
Tramitación de la reconstitución
Se pide al tribunal que certifique la pérdida del expediente, dictada esa resolución el
tribunal pide que se reconstituya, según algunos debe hacerse en juicio ordinario, otros en
un procedimiento sumario y otros por medio de incidente.
Se regula en el Código de Procedimiento Penal
Actualmente no existe mayor inconveniente ya que la mayoría de los expedientes está
digitalizado.

La carpeta electrónica (ley 20.886)


Vigencia y ámbito de aplicación de la ley
Se aplicará a los tribunales establecidos en los incisos segundo y tercero del art. 5 del COT,
salvo a los tribunales militares en tiempos de paz.
Entra en vigencia el 18 de diciembre de 2016 respecto de los tribunales que ejerzan
jurisdicción en los territorios de las Cortes de Valparaíso, Concepción, San Miguel y
Santiago, en las otras 13 cortes comienza a regir el 18 de junio de 2016. Sólo se aplicará
respecto de aquellas causas iniciadas con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley,
entendiéndose por tal la fecha de interposición de la demanda o medida prejudicial, las
demás causas iniciadas con anterioridad se regirán por la ley vigente al tiempo de si
interposición.

42
Uso obligatorio del sistema informático
Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada tribunal estarán
obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas las resoluciones y
actuaciones que se verifiquen en el juicio. Las resoluciones y actuaciones del juez, del
secretario, del administrador del tribunal y de los auxiliares de la administración de justicia
serán suscritas mediante firma electrónica avanzada.
La carpeta electrónica
Se forma con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de
toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio (art. 29)
Deben ser registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha
de presentación o verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad,
preservación y reproducción de su contenido.
Publicidad: la carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del poder
judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su
publicidad. Las demandas, presentaciones relativas a medidas cautelares y otras cuya
eficacia requiera de reserva únicamente serán accesibles al solicitante hasta que se
notifique la resolución recaída en ellas
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el
tribunal que conoce de la causa
Con la entrada en vigencia de la ley, se deroga art. 31 CPC sobre las copias, y se mantiene
la obligación de numerar cada pieza de la carpeta, pero ello se hará en forma automática
por el sistema de tramitación electrónica
Escritos
Requisitos formales se mantienen (suma, cuerpo, petición, etc.) pero estos ya no se
ingresarán por vía del secretario, sino que se hará por vía electrónica a través del STEPJ,
para cuyo efecto los abogados deberán registrarse. Respecto a la forma de presentación,
esta aun no se encuentra del todo clara, pero existen dos posibles opciones, una en que los
escritos se envíen por correo electrónico o bien por medio de una plataforma tal como
sucede en las causas laborales.
En casos excepcionales pueden presentarse materialmente en soporte de papel por
conducto del ministro de fe respectivo, los cuales serán digitalizados e ingresados a la
carpeta electrónica.
(19/04/16)

Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema o se acompañarán en el


tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónico

43
Aquéllos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse materialmente en el
tribunal y quedarán bajo custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente.
Cuando un tribunal requiere la remisión de un expediente original se enviará la
correspondiente comunicación de la carpeta electrónica a la que deben acceder a través
del STEPJ, antes de la ley 20.886 se enviaba materialmente el expediente.

Los actos procesales o de procediendo


Proceso: Medio idóneo para decidir imparcialmente por acto de juicio de la autoridad un
conflicto de intereses con relevancia jurídica
Procedimiento: Conjunto de formalidades específicas a que deben someterse los tribunales
y las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales
Por imperativo constitucional la potestad jurisdiccional se ejercita necesariamente a través
del proceso, el proceso es el instrumento puesto por el ordenamiento jurídico para que la
jurisdicción y sus órganos realicen su función. La noción de proceso y especialmente de
procedimiento denota la idea de desenvolvimiento, de sucesión de actos en el tiempo. El
proceso, por su naturaleza, se compone de una pluralidad de actos.
Los actos procesales son actos jurídicos más o menos solemnes de las partes y del órgano
jurisdiccional mediante los cuales el proceso se realiza y que producen sus efectos
principales en el proceso.
Acto procesal es toda manifestación de voluntad relativa al desenvolvimiento del proceso
sea cual fuere el sujeto del cual emanen.
La combinación de estos actos conduce al concepto de procedimiento, entendido como la
coordinación de varios actos autónomos con vistas a la producción de un efecto jurídico
final (Carnelutti).
La coordinación de estos actos consiste, según Guasp, en que cada acto es presupuesto de
admisibilidad del acto siguiente y condición de la eficacia del acto precedente

Clasificación
1) Atendiendo a su origen
- Actos procesales provenientes de las partes
- Actos procesales provenientes del órgano jurisdiccional. (En general son las resoluciones)

Requisitos de los actos procesales


La ley indica quién puede ejecutar el acto procesal y señala las condiciones de tiempo, lugar
y modo que debe revestir para producir efectos en el proceso.

44
Normas positivas aplicables a los actos jurídicos procesales.
a) Si el acto está sometido a alguna norma especial se rige por ella, y en subsidio por las
normas generales.
b) Respecto de los actos emanados del Tribunal el CPC distingue entre actuaciones judiciales
que están reglamentadas en general en el Título VII del Libro I (arts. 59 al 77); y las
resoluciones judiciales, reguladas en general, en el Título XVII (arts. 158 al 185).
Las notificaciones, tienen reglas especiales contenidas en el título VI por lo que hay que
aplicar en primer lugar tales disposiciones y sólo en su silencio las aludidas generales
Por tanto, los actos procesales deberán siempre cumplir ciertos requisitos sin los cuales van
a ser nulos y no producirán efectos.
Requisitos de los actos del tribunal
1° Deben ser practicados por el funcionario que indica la ley, que normalmente será el juez
2° Deben realizarse en días y horas hábiles.
3° Debe dejarse testimonio escrito de ellos en el proceso. Si no está en el expediente no
tiene relevancia.
4° Deben ser autorizados por el funcionario competente.
1er requisito: Deben ser practicados por el funcionario que indica la ley
Art. 70 establece la regla general señalando que las actuaciones se conocen por el tribunal
que conoce la causa.
- Excepciones:
a) Casos en que la ley los encomienda expresamente a otro funcionario (art. 33,
notificaciones) // Ley encomienda una función a un funcionario distinto del juez.
b) Casos en que la ley permite al tribunal delegar funciones (art. 140, 388 CPC).
c) Actuaciones que deben realizarse fuera del lugar en que se sigue el juicio (exhortos, art.
77)
//Otra excepción art. 33 inc. 2, sobre ciertos tipos de resoluciones, decretos y providencias,
no resuelven incidentes o que resuelven incidentes que no establecen derechos
permanentes a las partes, será modificado por la ley 20.886 art.12 que le otorga mayores
facultades al secretario (amplía la clase de resoluciones que pueden dictar los secretarios)//

Ejemplo de la primera excepción: Las notificaciones las practican el secretario y receptor


judicial, la mayoría de ellas las hace el receptor.
45
Ejemplo de la segunda excepción: La tasación de costas procesales, art.140 CPC. Es
básicamente una operatoria aritmética que consta en el expediente de todas las costas por
ejemplo de las notificaciones.
También permite delegar la función de la absolución de posiciones ya que esta debería
hacerse en presencia del juez, pero la toma un receptor judicial, de todas formas, la parte
podría solicitar que sea el juez quien presencie la absolución.
Ejemplo de la tercera excepción: Cuando el demandado tiene domicilio fuera del territorio
jurisdiccional, debe notificarse por exhorto, el juez de la causa encomienda la práctica de
determinadas diligencias.
2do requisito: Deben practicarse en días y horas hábiles
Art. 59 CPC
Son días hábiles los no feriados, es decir, de lunes a sábado y son horas hábiles entre las 8
am y 8 pm
La Habilitación de días y horas inhábiles se consagra en el art. 60 CPC
Excepciones a la norma anterior:
- Juicios de mínima cuantía
- Juicios criminales (procesal penal)
- Notificación personal.
3er requisito: Debe dejarse testimonio escrito en el proceso
Art. 61 CPC
Se debe indicar:
1. El lugar, día mes y año en que se verificaron
2. Las formalidades con que se procedió
3. Las demás menciones que indique la ley o que disponga el tribunal
4. Deben firmar todas las personas que hayan intervenido.
Esto tiene aplicación en la ley 20.886 en donde se debe dejar testimonio fidedigno en la
carpeta electrónica, se deberá digitalizar el acta e incorporar de inmediato en la carpeta
electrónica.

4to requisito: Debe ser autorizado por funcionario competente. (Art. 61 inc. 3°)

46
La autorización por el funcionario competente es un requisito esencial para la validez del
acto. El Art. 380 del Código orgánico de tribunales entrega al secretario la función de
autorizar las resoluciones; la prueba testimonial y confesional debe ser autorizada por el
receptor (art. 390 COT).
La ley 20.886 establece que las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma
electrónica avanzada no requerirán firma ni autorización del ministro de fe
correspondiente.
La autorización es necesaria en todos aquellos casos en que la ley expresamente lo
disponga.
EN CASO DE OMISIÓN DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOS DESARROLLADOS LA
ACTUACION ES NULA
Actuaciones con regulación especial
Actuaciones en que debe tomarse o prestarse juramento (art. 62 CPC)
Actuaciones en que debe intervenir un interprete (art. 63 CPC)
(25/04/2016)

Los exhortos
“Es la comunicación que un tribunal envía a otro solicitándole la práctica de una actuación
judicial que debe llevarse a cabo en su tribunal”
Mediante un exhorto se permite realizar una actuación judicial fuera de los límites
jurisdiccionales del tribunal. La comunicación es remitida por el tribunal que está
conociendo del asunto, al tribunal en que la actuación deba verificarse, por lo tanto,
corresponde a un tipo de “competencia delegada”, la cual como ya se estudió en Derecho
Procesal Orgánico, es una excepción al principio de la territorialidad.
//Ej. De actuación que requiere de exhorto: Para practicar notificaciones o bien para reunir
pruebas testimoniales, cuando la persona que está sirviendo de testigo se encuentra fuera
del lugar en el que se sigue el juicio//.
Art. 71 inc. 1° CPC: Todo tribunal es obligado a practicar o dar orden para que se practiquen
en su territorio las actuaciones que en él deben ejecutarse y que otro tribunal le
encomienden.
Tribunal exhortante  Tribunal exhortado

Contenido del exhorto


El contenido de la comunicación está señalado en el art. 71 inc. 2° y 3°, el cual consiste en:

47
- Escritos (copia de la demanda, por ejemplo), decretos y explicaciones necesarias
- Firma del juez o del presidente del tribunal.
El exhorto es solicitado por la parte interesada. //El exhorto conforme al principio de
pasividad por regla general, no lo decreta el tribunal de oficio, por tanto, es la parte la que
debe pedir el exhorto, preocuparse de que el tribunal lo decrete y diligenciarlo//.
Diligenciamiento
El encargado de la parte que solicitó el exhorto, vale decir, la persona que va a realizar los
trámites ante el tribunal exhortado, debe tener ius postulandi. Debe expresarse el nombre
de dicho encargado o puede indicarse que puede diligenciarlo el que lo presente o
cualquiera otra persona. (art.73)
Actuación del tribunal exhortado
Según lo prescrito en el artículo 71 inc. 3° el tribunal exhortado ordenará el cumplimiento
en la forma que se indique en la comunicación, y sólo podrá decretar las actuaciones
necesarias para darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo conveniente.
Es obligación del tribunal exhortado cumplir la diligencia que se le pide. //Lo primero que
hace es decretar “cúmplase diligenciado de vuelta”//
(26/04/2016)

Habilitación de receptor
Artículo 391 COT.
Los receptores ejercen sus funciones en todo el territorio jurisdiccional del respectivo
tribunal, pero también podrán practicar las actuaciones ordenadas por éste en otra comuna
comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la misma Corte de Apelaciones.
Para que el tribunal respectivo habilite al receptor para practicar una notificación fuera del
territorio jurisdiccional, pero en una comuna comprendida en el mismo territorio
jurisdiccional es necesario que se solicite una autorización por la parte interesada
Por ejemplo, se tiene un juicio en concepción y dos demandados, uno de Talcahuano y el
otro en Santiago, para notificar al de Talcahuano se puede solicitar al tribunal que habilite
al receptor de concepción para que notifique al de Talcahuano, y para notificar al de
Santiago debe realizarse por medio un exhorto. //“suma: habilitación de receptor—
motivo—“ //

Forma de decretar actuaciones procesales


1) Con conocimiento de la parte contraria
Art. 69 inc.2° CPC

48
La actuación puede cumplirse tan pronto se notifique a la parte contraria la resolución que
la ordenó, corresponde a la regla general. Regla general es que la notificación se haga por
estado diario, salvo que se pida expresamente que se notifique de otra forma
El juez decretará: “Como se pide”.
2) Con citación de la parte contraria
Art. 69 inc. 1°CPC
En este caso la actuación no puede llevarse a efecto sino pasados 3 días desde la notificación
a la contraria, quien puede oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo. Si se
opone, se genera un incidente y se suspende la diligencia hasta su resolución. Sólo podrá
realizarse si se rechaza la oposición. En el caso de que nada se diga, transcurrido el plazo se
puede realizar la diligencia.
En este caso el juez decretará: “Como se pide, con citación”.
Es importante destacar que en este caso no se solicita por el juez que la parte comparezca
físicamente; y que hay de parte del juez un pronunciamiento positivo previo.
3) Con audiencia de la parte contraria
Se consagra en el art. 82 CPC, en este caso la actuación no se realiza sin oír previamente a
la contraria quien tiene plazo de 3 días para exponer lo que estime, en este caso el juez
resuelve traslado, es decir, el tribunal no está emitiendo un pronunciamiento provisional ni
de antemano como ocurre en el caso anterior, sino que al dar traslado se genera un
incidente que debe resolverse previamente, por tanto se va a escuchar a la contraparte
respecto de la solicitud, quien tendrá 3 días hábiles para exponer lo que estime pertinente
sobre la solicitud original, una vez vencido el plazo el tribunal se pronuncia y resuelve
(eventualmente podría recibir a prueba).
Si se rechaza el incidente, se realiza la diligencia.
Si el incidente se acoge, no se podrá realizar la diligencia.
En este caso el juez decretará: “Traslado”
Ni la citación ni la audiencia implican que se llama a la parte a comparecer al tribunal
(27/04/16)

49
Actuación ordenada con audiencia v/s Actuación ordenada con citación

Con audiencia de la parte contraria Con citación de la parte contraria


Siempre se genera un incidente, y sólo una Se generará o no un incidente dependiendo
vez resuelto éste se lleva a cabo la de si la parte contraria se opone o no
diligencia. dentro de plazo correspondiente (3 días
hábiles).

Ejemplos de clase
- Art. 336 cuando se pide el término probatorio extraordinario dentro de chile se concede
con citación, en el extranjero se concede con audiencia.
- En un juicio se embarga un inmueble, este embargo se inscribe en el conservador de bienes
raíces, luego se pide al tribunal que se alce el embargo (por cualquier motivo), se pide
“alzamiento de embargo”, por lo general acá el tribunal nunca decretará “como se pide”. El
día 25 de abril de 2016 el tribunal decreta “como se pide, con citación”, se puede entonces
alzar el embargo el 29 de abril 2016, salvo que se oponga la contraparte dentro de 3 días, si
la parte se opone (escrito dirá “se opone al alzamiento”), el tribunal proveerá traslado,
teniendo la parte que solicita el alzamiento un plazo de 3 días para contestar, luego el juez
deberá resolver el incidente, pudiendo rechazar o acoger la oposición.

Plazos y rebeldía
Los plazos o términos
Plazo es aquel espacio de tiempo que fija la ley, una resolución judicial o el convenio de las
partes, para ejercer un derecho dentro del proceso.
Reglamentación
- Código de Procedimiento Civil
- Artículos 48 a 50 del Código Civil
Clasificaciones
Los plazos se pueden clasificar atendiendo los siguientes criterios:
1. Origen
2. Momento de su iniciación
3. Momento en que expira
4. Unidad de tiempo que constituye el plazo
5. Extensión del término o plazo

50
6. Clasificaciones civiles
1) Origen
Este criterio atiende a dónde está establecido el plazo, existiendo 3 posibilidades, la ley, el
juez, o partes. La gran mayoría de los plazos se determina por la ley.
a) Plazo legal: Lo fija la ley. Ejemplos: Art. 258 establece el plazo para contestar la demanda.
Art. 189 establece el plazo para interponer el recurso de apelación. Art. 770 señala el plazo
para recurrir de casación.
b) Plazo judicial: Corresponde a aquel fijado por el juez, es excepcional, ya que la regla
general es que el juez no fije plazos, sino que sólo cuando lo autorice expresamente la ley.
El juez tampoco podrá modificar los plazos legales. Ejemplos: arts. 9, 37 inc. 2do, 269
relacionado con la jactancia en donde la ley le da un parámetro de hasta 30, 302, 340 inc.
2do CPC
La diferencia que existe entre los plazos legales y judiciales, es que los plazos legales son
fatales y por tanto improrrogables, salvo que la ley lo autorice; a su vez los plazos judiciales
no son fatales y son prorrogables.
c) Convencional: Corresponde a aquel fijado por las partes. Ejemplo: Art. 328 inc. 2° cuando
señala que podrá reducirse este término por acuerdo unánime de las partes
2) Considerando el momento de su iniciación
Art. 65 CPC
a) Plazo individual: Es aquel que corre separadamente para cada parte desde la respectiva
notificación. Por ejemplo, el recurso de apelación que tiene un plazo de 5 o 10 días según
la naturaleza de la apelación (art.189). Una sentencia definitiva dictada el 20 abril, la cual
se notifica al demandante el 21 de abril y al demandado el 30 de abril, el plazo de apelación
para el demandante comienza a correr el 21 de abril, desde ahí se cuentan los diez días y al
demandante le comienza a correr el plazo de apelación el 30 de abril.
b) Plazo común: Corre conjuntamente para todas las partes desde la última notificación.
Requiere mención expresa.
- Ejemplo 1: El término probatorio que tiene un plazo de 20 días para que las partes puedan
rendir sus pruebas, se comienza a contar desde que se notifica a la última de las partes de
la resolución que recibe la causa a prueba. Demandante lo notifican el 21 de abril y al
demandado lo notifican el 30 de abril, el término probatorio para ambos comienza a correr
el 2 de mayo.
- Ejemplo 2: El plazo para contestar la demanda cuando existen varios demandados, según
el art. 260 CPC, comenzará a correr desde que se ha notificado al último de los demandados.
Este es un plazo común en cuanto a su término, pero individual en cuanto a su inicio por

51
tanto el primer demandado podría presentar su escrito de contestación de la demanda
desde que esta se le notificó a pesar de no haber sido notificados los demás demandados.
(28/04/16)

3) En atención al momento que expiran


a) Fatal: Según el art 64 CPC son aquellos en que transcurrido el tiempo que la ley señala se
extingue el derecho que debió ejercerse dentro de él. Los plazos establecidos en el CPC son
siempre fatales, salvo los establecidos para la realización de actuaciones propias del
tribunal.
b) No fatal: Requieren declaración de rebeldía para extinguir el derecho que debía ejercerse
dentro de ellos, es decir no extinguen de pleno derecho el derecho que debía ejercerse
dentro de ellos. Los plazos judiciales son por esencia no fatales.
Los plazos de las actuaciones de las partes son siempre fatales
- Ejemplo 1: La demanda que el demandado debe contestar dentro de 15 días hábiles, si no
contesta expira su derecho a contestar y por tanto el demandante no necesita pedir que se
declare la rebeldía del demandado, lo mismo ocurre cuando se provee traslado, pasados
los 3 días se extingue el derecho de la parte para contestar.
- Ejemplo 2: Respecto al plazo legal para contestar la demanda, una vez transcurrido, los
escritos que se presentan señalando: “se tenga por contestada en rebeldía”, “acusa
rebeldía”, están mal, esa rebeldía no procede. Lo que sí se puede pedir para que se provea
lo necesario para el tramite siguiente, es “que, atendido el mérito del proceso, habiendo
vencido el plazo para contestar la demanda sin que se haya hecho, pido que se me confiera
traslado para la réplica”.
- Ejemplo 3: Respecto al plazo judicial del agente oficioso, se dicta una resolución el día 20
abril que establece 5 días hábiles para que la parte comparezca a ratificar, el 5to día hábil
era el martes 26, y se llegó a realizar el expediente el 27 de abril; al día 27 no se ha
extinguido el derecho para que comparezca a ratificar, salvo que la contraparte pida el
apercibimiento, pida que todo lo obrado por el agente oficioso no sea válido, por tanto, en
este caso se debe acusar rebeldía o apercibimiento, ya que al ser plazo judicial no es fatal.
4) Considerando la unidad de tiempo que lo constituye
a) Plazos de días: Son la regla general (Art. 189, 770 CPC)
b) Plazos de meses: Hay muy pocos en el CPC. Por ejemplo, el art. 152 que establece el
abandono de procedimiento que es un incidente especial; art. 211 referente a la
prescripción del recurso de apelación que es de 3 meses (derogado por ley 20886) se
cuentan cómo meses completos independiente de los feriados

52
c) Plazos de años: Estos más excepcionales aún. Ejemplo: Abandono de procedimiento en
el juicio ejecutivo que es de 3 años (art. 153 CPC)
5) En atención a la extensión del plazo.
a) Prorrogable: Pueden extenderse más allá de su vencimiento, los plazos judiciales son por
regla general prorrogables (requisitos, art 67)
b) Improrrogable: Aquellos que no pueden ampliarse, los plazos legales por regla muy
general son improrrogables, salvo que la ley expresamente faculte al tribunal para hacerlo
(art. 340).
Prórroga de los plazos judiciales
Art. 67
Para que haya lugar a la prórroga del plazo:
1er requisito: Se debe tratar de un plazo judicial.
2do requisito: Se debe solicitar antes de que venza el plazo establecido por el tribunal
- Ejemplo: 25 abril el tribunal fijó un plazo de 3 días, la prórroga sólo se puede pedir hasta
el 28 de abril, si se solicita después, no se podrá. ¿Qué pasa el día 29? Como el plazo no es
fatal, aun puedo ejercer mi derecho mientras no se haya acusado la rebeldía por la
contraparte.
3er requisito: Se debe alegar una justa causa, vale decir, hay que explicarle al tribunal
motivos claros y fundados por los cuales necesito que se que amplíe el plazo
-Por ejemplo, en el caso de la ratificación del agente oficioso si se alargó la estadía de este
en otra ciudad, o está enfermo, etc. Siempre se debe alegar la justa causa es el tribunal el
que debe determinar si la causa es suficiente para ampliar o no el plazo.
6) En atención a la computación del plazo
a) Plazos continuos: Son los que corren sin interrupción, es decir, que no se suspenden, es
la regla general según el art 50 CC, salvo que una ley o decreto disponga lo contrario, como
por ejemplo, la ley que establece el procedimiento de expropiaciones o la ley de
procedimientos administrativos.
b) Plazos discontinuos: Son aquellos que se suspenden durante los feriados.
Cómputo de los plazos
Los plazos son de días completos y corren hasta la medianoche del último día del plazo.
Respecto a los plazos de meses o años, el primer y último debe tener un mismo número en
los respectivos meses

53
Los términos de días que establece el CPC se entienden suspendidos durante los feriados.
Los plazos de meses y/o de años establecidos en el CPC, y los plazos de días establecidos en
otro cuerpo legal, no se suspenden en los feriados.

La rebeldía
Art. 78: vencido un plazo judicial para la realización de un acto procesal sin que éste se haya
evacuado por la parte respectiva, el tribunal declarará evacuado dicho trámite en su
rebeldía y proveerá lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del
secretario.
La rebeldía debe ser acusada y declarada por el tribunal para que se produzca el efecto de
extinción del derecho
Efectos:
En primera instancia: Sólo tiene efectos particulares, por tanto, debe acusarse la rebeldía
respecto de cada trámite.
En segunda instancia: Tiene efectos generales. En caso de incomparecencia del apelado no
es necesario notificarle las resoluciones que se dicten. El rebelde puede comparecer en
cualquier estado del recurso (202 CPC y 398 COT).
(02/05/16)

Resoluciones judiciales
“Son los actos procesales que realiza o ejecuta el tribunal resolviendo las peticiones de las
partes u ordenando el cumplimiento de determinadas medidas procesales”
//Son el acto procesal más común del tribunal, y son de la más variada índole. Traslado, con
citación, etc.//
Clasificaciones
1. Atendiendo su contendido (art.158*)
a. Sentencia definitiva
b. Sentencia interlocutoria
c. Auto
d. Decreto providencia o proveído
2. Atendiendo la nacionalidad del tribunal que la dicta
a. Sentencias dictadas por tribunales chilenos (arts. 231 a 241)

54
b. Sentencias dictadas por tribunales extranjeros (arts. 241 a 251)
Las normas para el cumplimiento de unas y otras son distintas.
3. Atendiendo a la naturaleza del tribunal que las dicta
a. Resoluciones emanadas de tribunales ordinarios
b. Resoluciones emanadas de tribunales especiales
c. Resoluciones emanadas de tribunales arbitrales
4. Atendiendo a la materia
a. Resoluciones que recaen en asuntos contenciosos
b. Resoluciones que recaen en asuntos no contenciosos
5. Atendiendo a la materia
a. Resoluciones dictadas en asuntos civiles
b. Resoluciones dictadas en asuntos penales
6. Atendiendo a la instancia en que se emiten
a. Resoluciones de única instancia
b. Resoluciones de primera instancia
c. Resoluciones de segunda instancia
La clasificación más importante es la del art. 158.
En la práctica se presentan problemas para calificar ciertas resoluciones judiciales, ya que
se confunden, en espacial las que establece el art. 158 y particularmente los autos con las
sentencias interlocutorias, en algunas ocasiones porque la ley las denomina en forma
errónea, ya que utiliza indistintamente las denominaciones, y en otras por el uso común
que les da un nombre equívoco, por ejemplo, a la resolución que recibe la causa a prueba,
que es por su naturaleza una sentencia interlocutoria, se le suele llamar “auto de prueba”.
Importancia de la clasificación del art. 158
1) Los requisitos de forma y fondo son distintos en cada caso
2) Los recursos procesales que proceden en su contra son distintos. Para los autos y
decretos procede el recurso de reposición, apelación en subsidio, y para las sentencias
interlocutorias y definitivas, solo procede el recurso de apelación.

55
3) El número de ministros que deben dictarlas en los tribunales colegiados va a ser diferente
dependiendo de la resolución de la cual se trate, ya que los decretos pueden ser dictados
por un solo ministro, en cambio las demás resoluciones no.
4) Efectos jurídicos que producen, por ejemplo, uno de los efectos jurídicos que producen
de las sentencias interlocutorias y definitivas es el desasimiento
5) Tramitación del recurso de apelación en segunda instancia.
La mayor confusión se produce entre los autos y las sentencias interlocutorias que
resuelven incidentes, pero la gran diferencia entre ambos es que los autos no resuelven
derechos permanentes para las partes y las sentencias interlocutorias sí.

Decreto providencia o proveído


Se llama decreto, providencia o proveído el que sin fallar sobre incidentes o sobre trámites
que sirven de base para el pronunciamiento de una sentencia, sólo tiene por objeto arreglar
o determinar la substanciación del proceso (art. 158 inc. 4to CPC).
Se entiende por providencias de mera substanciación las que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes
(art.70 inc.3° COT)
//No resuelven nada, nunca jamás resuelven incidentes, por ejemplo, traslado, téngase
presente… etc.//
A través de ellos el tribunal ordena o deniega la realización de ciertos trámites necesarios
para la prosecución del juicio.
Características
1. Tienen por objeto dar curso progresivo a los autos.
2. A través de ellos no se prejuzga ni se decide ninguna cuestión debatida entre las partes.
//Son las resoluciones más simples, es difícil confundirlas con autos o sentencias
interlocutorias.//

Autos
“se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso
anterior”. (Art. 158 inc. 4)
Los autos fallan un incidente sin establecer derechos permanentes a favor de las partes y
sin resolver sobre trámites que sirvan de base en el pronunciamiento de una sentencia
definitiva o interlocutoria.

56
Sentencia interlocutoria
“Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base
en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria”
Por ejemplo, aquélla que declara la deserción de una apelación, la que resuelve una
excepción dilatoria, la que recibe la causa a prueba, ordena despachar mandamiento de
ejecución y embargo.
La diferencia entre un auto y una sentencia interlocutoria es que esta última si resuelve
derechos permanentes en favor de las partes.
Hay dos clases de sentencias interlocutorias
1) De primer grado: Falla un incidente establece derechos permanentes a favor de las
partes. Por ejemplo, aquélla que declara deserción o prescripción del recurso de apelación
las cuales son formas anormales de poner término al recurso de apelación, la deserción se
producirá por el no pago de la compulsa o por no comparecer; la que resuelve una
excepción dilatoria; la que acepta el desistimiento de la demanda, etc.
2) De segundo grado: Resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. Por ejemplo, la resolución
que recibe la causa a prueba; la que cita a las partes a oír sentencia; ordena despachar
mandamiento de ejecución y embargo.
- El mayor problema se produce entre la sentencia interlocutoria de primer grado y los
autos, para diferenciarlas hay que tener en cuenta el siguiente punto: En contra de los autos
procede el recurso de reposición y de apelación en subsidio; en cambio en contra de la
sentencia interlocutoria no procede el recurso de reposición, salvo aquellas sentencias que
expresamente señala la ley. En contra de un auto no se puede apelar derechamente. En
ambos casos el plazo de 5 días hábiles.
Ejemplos: Escrito para interponer los recursos en un auto: “en lo principal, reposición, en
subsidio, apela”
Escrito para apelar contra una sentencia definitiva: “apela derechamente”
De esta forma la parte no se quedará sin recursos para interponer, los cuales siempre
deberán ser interpuestos dentro de 5días hábiles.
Para efectos de determinar la procedencia del recurso de casación las sentencias
interlocutorias se clasifican en:
1) Sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su prosecución.

57
2) Sentencias interlocutorias que no ponen término al juicio o no hacen imposible su
continuación.
La casación sólo procede contra las primeras (Arts. 766 y 767 CPC)

Sentencia definitiva
“es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que
ha sido objeto del juicio”. Se hace referencia a ella en el art 98 del CPC.
Características
1. Pone fin a la instancia
2. Resuelve la cuestión o asunto objeto del juicio.
- Instancia: “cada uno de los grados jurisdiccionales fijados por la ley a los diversos asuntos
que se entregan al conocimiento de los tribunales para su decisión, conocimiento y fallo”.
En cada instancia se revisan las cuestiones de hecho y de derecho que someten a decisión
del tribunal
Si una sentencia pone fin a la instancia, pero no resuelve el asunto controvertido, no es
sentencia definitiva, por ejemplo, la resolución que declara abandono
Clasificación de las sentencias definitivas
1. Sentencias de única instancia.
2. Sentencias de primera instancia.
3. Sentencias de segunda instancia. Estas a su vez pueden ser:
a) Confirmatorias
b) Modificatorias
c) Confirmatorias.
Según si mantienen, modifican o revocan lo resuelto en primera instancia.

Sentencia de término
En algunas disposiciones (art. 98, 810 CPC) se alude a “sentencias de término”, pero estas
no están definidas por el legislador. Sin embargo, se desprende de dichas disposiciones que
la sentencia de término es aquélla que pone fin a la última instancia del juicio. Cabe destacar
que la casación no constituye instancia y por ende la sentencia que la resuelve no es
sentencia de término, ya que esta última se refiere exclusivamente a la instancia.

58
Sentencia firme o ejecutoriada
Arts.174*, 175, 231 CPC
Las sentencias firmes o ejecutoriadas, son aquellas que pueden cumplirse sea porque:
1. No procede recurso alguno en su contra
2. Los recursos que procedían fueron interpuestos y se han fallado
3. Procediendo recursos, ya han transcurrido los plazos para interponerlos sin que se hayan
hecho valer, o se ha renunciado a ellos.
Desde cuándo se entiende firme o ejecutoriada una sentencia
Primero es necesario distinguir:
a) No proceden recursos en su contra: La sentencia estará firme o ejecutoriada desde que
es notificada a las partes.
b) Si proceden recursos en su contra:
- Se interpusieron: La sentencia estará firme o ejecutoriada desde que se notifica el decreto
que ordena cumplirla, una vez que terminan los recursos deducidos. (“cúmplase”)
- No se interponen: La sentencia estará firme o ejecutoriada desde que transcurren todos
los plazos que la ley concede para la interposición de los recursos que las partes no hicieron
valer.
*Tratándose de sentencias definitivas el secretario del tribunal debe certificar este hecho a
continuación del fallo, el que se considerará firme desde este momento, sin más trámites,
la certificación es necesaria para el cumplimiento de la sentencia.
Ejemplo: Una sentencia acoge una excepción dilatoria el 2 de mayo, es una sentencia
interlocutoria, por tanto, procede recurso apelación, el cual tiene un plazo de 5 días hábiles
contados desde la notificación por estado diario:
- Si no se interpone recurso de apelación, la sentencia quedará firme el día 9 de mayo.
- Si deduce apelación y el día 9 julio se dicta la sentencia en segunda instancia, la sentencia
quedará firme una vez que se ordena el “cúmplase”.
En el caso del recurso de reposición, el cual procede en contra de autos y decretos, el plazo
para interponerlo es de 5 días hábiles.
Recurso de apelación en contra de autos, decretos y sentencias interlocutorias es de 5 días
hábiles.
Recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva es de 10 días hábiles

59
Se pide certificado al secretario de firmeza de la sentencia de fecha “tanto”, esto con la
finalidad de que la sentencia pueda cumplirse.
(05/05/16)

Sentencias que causan ejecutoria


Las sentencias que causan ejecutoria son aquéllas que pueden cumplirse no obstante existir
recursos pendientes en su contra.
Por ejemplo, cuando se concede un recurso de apelación en el sólo efecto devolutivo.
Se da en 2 situaciones:
- En el caso del recurso de apelación cuando este se concede en el solo efecto devolutivo:
Los efectos en que se puede conceder el recurso de apelación son dos:
- Efectos suspensivo: Este no siempre se va a conceder e implica que mientras se tramita la
apelación en la Corte respectiva, el tribunal de primera instancia deja de tener competencia,
por lo tanto, no puede cumplirse la resolución dictada. Se suspende la competencia del
tribunal de primera instancia. Por ejemplo, si en primera instancia se ha condenado en
costas al demandado, el demandante no podría cobrarlas, sino hasta que se haya resuelto
la apelación, y siempre que la sentencia en segunda instancia sea confirmatoria.
- Efecto devolutivo: En este caso se devuelve competencia a la Corte de Apelaciones, pero
el tribunal de primera instancia sigue siendo competente, por lo tanto, en este caso si se
puede cumplir la resolución dictada en primera instancia. Por ejemplo, se condena en costas
al demandado en primera instancia, en este caso el demandante perfectamente podría
cobrarlas, a pesar de que la sentencia este siendo conocida por la Corte. En el caso de que
la corte revoque la sentencia de primera instancia y el demandado ya haya cobrado las
costas, el demandado podrá pedir la devolución de estas. Profesora señala que esto no pasa
en la práctica, ya que para evitar problemas se espera a que la Corte dicte sentencia.
El recurso de apelación, podrá entonces concederse en ambos efectos, caso en el cual la
sentencia apelada no se podrá cumplir, por tanto, no causa ejecutoria; y en el caso de que
el recurso de apelación se conceda en el sólo efecto devolutivo, si causa ejecutoria.
(09/05/16)

Requisitos de las resoluciones judiciales


1. Requisitos generales de toda resolución.
2. Requisitos particulares.
- Primera resolución
- Decretos

60
- Autos y sentencias interlocutorias
- Sentencias definitivas
Requisitos generales de toda resolución (arts. 61 y 169 CPC)
1. Expresión en letras de la fecha y del lugar en que se expida.
2. Firma del juez o jueces que la dicten o intervengan en el acuerdo. Si después de acordada
una resolución se imposibilita alguno de los jueces para firmarla, basta que se exprese esa
circunstancia en el fallo.
3. Autorización del secretario del tribunal (art.61 inc. final CPC y 380 n° 2 COT). Los
secretarios letrados pueden dictar decretos autorizados por el oficial primero, art.33 inc.2
El art. 4 de la ley 20.886 dispone que las resoluciones y actuaciones del juez y del secretario
serán suscritas mediante firma electrónica avanzada. Las resoluciones suscritas mediante
firma electrónica avanzada no requerirán la firma ni autorización del ministro de fe
correspondiente.
Los secretarios letrados pueden dictar sentencias interlocutorias, autos y decretos,
providencias o proveídos, salvo que pudieren poner término al juicio o hacer imposible su
continuación (art. 33 CPC)
1. Primera resolución que dicta el tribunal en una causa
Art. 51: Debe indicar el número de orden con que el proceso figurará en el rol del tribunal.
En la práctica el rol se asigna al ingresar la demanda en la oficina de distribución de
causas, de forma automática.
Rol siempre lleva letra número y año
2. Decretos
Son resoluciones de mero trámite, y es resolución más simple. Deben indicar el trámite
que se ordena, en virtud del cual se da curso progresivo a los autos
Deben cumplir con los requisitos generales, sin tener ningún otro requisito especial.
Ejemplo:
Fojas quince (15)
Concepción, quince de marzo de dos mil catorce.
Traslado.
Rol C-35-2014

61
Proveyó don Juan José García López, Juez titular del Primer Juzgado Civil de Yumbel (firma
del juez)
Firma del secretario

En Yumbel, a quince de marzo de dos mil catorce notifiqué por el estado diario la
resolución precedente (firma del secretario)
3. Autos y sentencias interlocutorias
Resuelven derechos permanentes en favor de las partes.
1) Debe cumplir con los requisitos generales.
2) Debe contener la decisión del asunto controvertido, en el caso de que falle sobre un
incidente, o el trámite que señala la ley, por ejemplo: “cítese a las partes para oír sentencia”
- Requisito facultativo: En cuanto la naturaleza del negocio lo permita deberá contener las
consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la resolución y la
enunciación de las leyes o de los principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia
el fallo, esto en el caso de que resuelva un derecho permanente (arts.171, 170 n° 4-5 CPC.).
3) Pronunciamiento sobre las costas: El cual podrá revestir dos formas diferentes
1. Cada parte pagara sus costas (sin costas).
2. Que una de las partes sea condenada en las costas.
4. Sentencias definitiva
Los requisitos están señalados en los art. 61, 144, 160, 169, 170 (el más importante), 379
CPC y en el Auto Acordado de 30.09.1920 de la Corte Suprema sobre la forma de las
sentencias.
Se debe distinguir entre
- Sentencias definitivas de única o primera instancia
- Sentencias de segunda instancia: Dentro de éstas se subdistingue:
Confirmatoria
Revocatoria
Modificatoria
Sentencia definitiva de única o primera instancia
Se distinguen 3 partes:

62
1. PARTE EXPOSITIVA: Regulada en los arts. 170 números 1,2 y 3; y números 1 y 2 del
autoacordado.
- 1er requisito: la designación precisa de las partes litigantes, su domicilio, y profesión u
oficio (individualización de las partes).
- 2do requisito: La enunciación breve de las peticiones y acciones deducidas por el
demandante, y de sus fundamentos. Es una especie de resumen de la demanda //en la
práctica no es muy resumida esta parte, sino que se copia el escrito de la demanda//. El
autoacordado señala que esta parte debe ser RESUMIDA o una breve enunciación.
- 3er requisito: Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado.
(Resumen de la contestación)
Auto Acordado: no deben transcribirse las solicitudes que hayan presentado los litigantes,
salvo las peticiones o declaraciones concretas que por su naturaleza o significación exijan
ser transcritas íntegramente para su más fácil o exacta inteligencia
4to requisito: Consignar si se ha recibido o no la causa a prueba, la regla general es que la
causa se reciba a prueba (se agrega por el A.A).
5to requisito: Consignar si las partes fueron o no citadas para oír sentencia en los casos
previstos por la ley (se agrega por el A.A).
La parte expositiva tiene por objeto hacer una síntesis de la cuestión que se trata de
resolver: partes, peticiones y fundamentos.
(10/05/16)

2. PARTE CONSIDERATIVA (art.170 n° 4 y 5):


- 1er requisito: Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la
sentencia.
2do requisito: La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
Estos requisitos dicen relación con la necesidad de fundar los fallos cuyo fundamento es la
garantía del debido proceso y evitar la arbitrariedad.
Las sentencias deben estar fundadas fáctica y jurídicamente
El Auto Acordado complementa estas disposiciones (n° 5 a 10):
El juez debe expresar con precisión los hechos sobre que versa la cuestión que debe fallarse,
distinguiendo los que fueron reconocidos por las partes y aquellos respecto de los cuales
versó la discusión. Si no hay discusión sobre la procedencia de la prueba, los hechos que se

63
encuentren justificados con arreglo a la ley y los fundamentos que sirvan para estimarlos
comprobados, deberá hacerse la apreciación de la prueba conforme a las reglas legales.
Si se suscita cuestión acerca de la procedencia de la prueba rendida, debe resolverla en
forma previa.
Establecidos los hechos debe contener consideraciones de derecho aplicables.
Tanto respecto de las consideraciones de derecho como de hecho el tribunal observará al
consignarlas el orden lógico que el encadenamiento de las proposiciones requiera.
Los jueces deben analizar toda la prueba rendida
Las sentencias definitivas deben contener consideraciones de hecho, aunque la acción sea
improcedente.
No puede haber contradicción entre la parte considerativa y la resolutiva de la sentencia
Fundar una sentencia es apoyarla en normas jurídicas. Motivarla es apreciar críticamente el
material del pleito, a través de argumentos del juez para justificar su decisión.
La falta de considerandos es vicio de casación (768 nro. 5). No lo es los considerandos
errados.
//Acá tenemos los “considerandos”. Con esta parte considerativa las partes pueden
entender los fundamentos del juez para acoger o rechazar la demanda. Si no se
fundamenta, adolece de un vico de casación en la forma. Con la parte considerativa se
cierran las puertas a la arbitrariedad. Tienen que tener tanto hechos como derecho, no se
pueden por si solas. Se refiere también a las pruebas que se presentaron. El juez se debe
hacer cargo de toda la prueba que se presenta. CS señala que no basta una sola referencia
a la prueba, tribunal debe hacer un resumen de la prueba testimonial y toda prueba. Se
debe explicar en la sentencia porqué esa prueba sirve para acreditar o no determinado
hecho.
Los considerandos no deben ser contradictorios entre sí, y en el caso de que lo sean la Corte
Suprema ha fallado que se anulan entre sí. Si los considerandos son equivocados se recurre
de apelación
3. PARTE RESOLUTIVA: Contiene la decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá
comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero
podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas
El Auto Acordado (nro. 11) complementa estas normas:
Debe comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer, expresando
de un modo determinado y preciso las acciones, peticiones y excepciones que se acepten o
rechacen.

64
En su caso, deberá indicar los motivos por los que estima incompatibles aquéllas acciones
o excepciones no resueltas.
Juez debe considerar sólo excepciones deducidas oportunamente. Si considera excepciones
extemporáneas la sentencia adolece de un vicio de casación (ultrapetita art.768 N° 4).
Debe resolver todas las acciones y excepciones hechas valer en tiempo y forma. Si no lo
hace, no resuelve el asunto controvertido, y la sentencia adolece de vicio de casación por
falta de decisión del asunto controvertido (citrapetita, 768 N° 5 en relación con el 170 N°
6). Esto debe armonizarse con el Art. 160 CPC.
El juez debe fallar las mismas acciones y excepciones hechas valer por las partes, de lo
contrario la sentencia es susceptible de casarse en la forma, (extrapetita art.768 n° 4 y 5).
(12/05/16)

Parte dispositiva o resolutiva


Es la decisión del asunto controvertido, pronunciamiento respecto de las acciones y
excepciones que se hicieron valer en el juicio. TODAS deben ser resueltas por el juez, este
no puede omitir resolver una acción o excepción salvo que sean incompatibles.
N° 11 AA
En caso de que no se pronuncie sobre toda las acciones o excepciones y deje acciones y
excepciones sin resolver, debe explicar por qué las estima incompatibles.
Ejemplo cuando es evidente la incompatibilidad: demanda indemnización perjuicios, en
subsidio demanda responsabilidad extracontractual, por tanto, si acoge la demanda
principal por responsabilidad, contractual, es evidente que no debe pronunciarse sobre la
demanda extracontractual.
Solo deben resolverse las acciones y excepciones interpuestas OPORTUNAMENTE. Ejemplo:
Demandado no contesta la demanda, y en la duplica opone la excepción del contrato no
cumplido. No será procedente
Limitaciones al tribunal al momento de fallar
Art. 160: las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y no puede
extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes,
salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de oficio.
Mérito del proceso: Son los documentos, acciones y excepciones que se hayan hecho valer
durante el curso de la litis.
Excepciones al principio general del art. 160 CPC
Este principio encuentra dos excepciones:

65
1. El tribunal puede resolver puntos no sometidos a juicio por las partes en los casos en que
la ley expresamente lo faculta para hacer declaraciones de oficio
2. Puede no resolver las acciones o excepciones incompatibles con las aceptadas (debe
exponer porqué las estima incompatibles 170 N°6).
- El tribunal de alzada puede fallar cuestiones ventiladas en primera instancia y sobre las
cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada por ser incompatibles con lo resuelto
en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del tribunal de primera instancia
(art.208)
Otras menciones que deben contener las sentencias definitivas
1. Art.144 CPC: declaración acerca de las costas de la causa: si el tribunal condena o libera
a las partes de las costas.
2. Si se trata de una sentencia de un tribunal colegiado, debe dejarse constancia de la
opinión de aquellos miembros que fuese disconforme con la mayoría (89 COT y n° 15
autoacordado)
3. debe mencionarse el nombre del ministro redactor (85 COT y N° 15 del autoacordado)

(16/05/16)
Sentencias definitivas de segunda instancia
1) Confirmatorias
2) Modificatorias
3) Revocatorias

Sentencia confirmatoria en segunda instancia


No tiene parte expositiva ni considerativa.
Además de las menciones comunes a todas las resoluciones debe contener:
1. La declaración del tribunal de confirmar la sentencia de primera instancia.
2. La firma de los ministros que la dictaron.
3. La autorización del secretario del tribunal.
4. El nombre del ministro que sostiene una opinión disidente de la mayoría.
1) Cuando la sentencia de primera instancia no reúne todos o algunos de los requisitos
del art.170 CPC.

66
El tribunal de alzada puede dictar una sentencia confirmatoria que cumpla con todos los
requisitos del art.170 CPC; o bien podrá casar de oficio la sentencia (art.775 CPC).
Si la sentencia del tribunal de alzada no subsana las irregularidades de la de primera
instancia, hace suyos los vicios de aquélla y procederá en su contra casación en la forma.
2) Si la omisión consiste en no haber fallado alguna acción o excepción hecha valer
oportunamente en juicio.
En el caso de que el tribunal de primera instancia haya omitido pronunciación respecto de
alguna acción o excepción hecha valer oportunamente en el juicio, el tribunal de segunda
instancia no puede subsanar el vicio cometido en la sentencia de primera, sólo puede:
a) Invalidar de oficio la sentencia apelada y reponer la causa al estado de dictarse una nueva
sentencia con arreglo a la ley por tribunal no inhabilitado.
b) Ordenar al tribunal de primera instancia que complete la sentencia, dictando resolución
sobre el punto omitido, y entre tanto se suspenderá el fallo del recurso. Salvo que las
acciones o excepciones no resueltas sean incompatibles con las aceptadas
Asimismo, el caso del art. 692 CPC en el juicio sumario.

Sentencia modificatorias o revocatorias


Si la sentencia de primera instancia reúne todos los requisitos, la modificatoria o revocatoria
de segunda puede omitir la parte expositiva, bastándole referirse a la de primera.
Si la sentencia de primera instancia no los cumple, deberá contenerlos la de segunda
(art.170 inc. final).
La sentencia siempre debe contener la decisión del asunto controvertido. Decide el asunto
controvertido:
- Modificando lo que ya se resolvió por el de primera instancia; o
- Revocando y resolviendo según su criterio las acciones y excepciones que se hicieron valer
en el juicio oportunamente.
Sí debe contener los requisitos contenidos en los números 4, 5 y 6 del art. 170.
(17/05/16)

Sentencia modificatoria le llaman también “confirmatoria con declaración”.


Ejemplo: Demanda de indemnización de perjuicios por daño moral y material la interpone
la dueña de un depto. Contra el dueño del departamento de arriba porque había una
filtración de agua que afectaba su departamento. Demandado apela. Demandante también
apelo y en la sentencia de segunda instancia se confirma la de primera en cuanto condena

67
al demandado a pagar los perjuicios causados, pero modifica el monto de los perjuicios,
aumentándolos.
Casos en que la corte puede resolver en única instancia una acción o una excepción
1) Excepciones que se pueden oponer en segunda instancia. Art. 310 CPC establece que
hasta antes de la vista de la causa existe la posibilidad de deducir las acciones de
prescripción, transacción, pago, cosa juzgada.
2) Cuando el tribunal de primera instancia no resuelve una acción o excepción en forma
oportuna porque las estima incompatibles, por ejemplo, las excepciones de pago y
compensación son incompatibles y en el caso de ser opuestas ambas, el tribunal solo debe
resolver una. En este caso el tribunal de alzada puede pronunciarse sobre estas acciones y
excepciones sin que se requiera un pronunciamiento del tribunal inferior (art.208 CPC.).
Si las excepciones fueran compatibles, por ejemplo, exceso de avalúo y falta de culpa, en
ese caso el tribunal de primera instancia debe pronunciarse sobre ambas. Si son
compatibles y el tribunal de primera instancia no se refiere a una de ellas, y llega a la corte,
la corte no la puede resolver y deberá reenviar los autos para su resolución o anular de
oficio la sentencia (casación).
3) En el procedimiento sumario el tribunal de alzada está facultado para pronunciarse a
solicitud de parte sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera instancia,
aun cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado. (art. 692 CPC). Por lo tanto en el
juicio sumario, a diferencia del juicio ordinario, el tribunal de segunda instancia puede
resolver acciones que no sean incompatibles entre sí, ya que el juicio sumario debe ser más
rápido y se entiende que es más rápido que la Corte resuelva las acciones, a que las remita
al tribunal de primera instancia o la anule de oficio, como sucede en el juicio ordinario.
4) El tribunal de segunda instancia puede hacer de oficio en su sentencia las declaraciones
que por la ley son obligatorias a los jueces, aunque el fallo apelado no las contenga (art.
209).

Requisitos de la sentencia definitiva


Si se trata de una sentencia definitiva de 1ra y única instancia debe cumplir con lo dispuesto
en el art. 170 CPC y el A.A.
En el caso de que se trate de una sentencia definitiva de segunda instancia, hay que
distinguir:
- Si es confirmatoria: No tiene requisito especial, salvo que
a) La sentencia de primera instancia no cumpla con los requisitos, en tal caso, podrá el
tribunal de alzada, subsanar el vicio (art. 170 inc. penúltimo); o podrá casar de oficio (art.
775)

68
b) La sentencia de primera instancia haya omitido pronunciarse sobre alguna acción o
excepción, en tal caso, la Corte podrá: invalidar de oficio la sentencia (art. 775 inc. 1°); o
bien podrá ordenar al tribunal de primera instancia que complete la sentencia (art. 755 inc.
2°). Con excepción de aquellos casos en que el tribunal de primera instancia a omitido
pronunciamiento sobre alguna acción o excepción incompatible (art. 170); o bien se trata
de un juicio sumario (art. 692).
- Si la sentencia es modificatoria o revocatoria: Puede omitir parte expositiva si la de 1ra la
contiene la decisión del asunto controvertido, ya sea modificando o revocando.
Requisitos art. 170 n° 4, 5 y 6.
(23/05/16)

Efectos de las resoluciones


1) Desasimiento
2) Cosa juzgada
3) Declaración del derecho
4) Retroactividad

1) Desasimiento (art. 182)


“Efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez
que han sido notificadas a alguna de las partes no pueden ser modificadas o alteradas en
manera alguna por el tribunal que las pronunció”
Para que se produzca desasimiento bastará que una de las partes haya sido notificada. Los
autos y decretos no producen desasimiento, ya que pueden modificarse por medio del
recurso de reposición.
No impide al juez continuar actuando en el proceso para diligencias ulteriores como:
La concesión de recursos que puedan interponerse, pronunciarse sobre medidas
precautorias, pronunciarse sobre la ejecución de la sentencia.
La limitación sólo se refiere a la extinción de la competencia para conocer de la cuestión
debatida.
Si la sentencia no ha sido notificada, aún cuando esté firmada por el juez y el secretario que
la autorizó, el juez puede modificarla o alterarla

69
Excepciones al desasimiento
1. Recurso de aclaración; y el de agregación, ratificación o enmienda.
2. Sentencias interlocutorias contra las cuales procede el recurso de reposición
3. Incidente de nulidad de todo lo obrado (art. 82)
1. El recurso de aclaración; y el de agregación, rectificación o enmienda, (arts. 182 a 185
CPC).
Notificada la sentencia definitiva o interlocutoria puede el juez a solicitud de parte:
(1) aclarar puntos oscuros o dudosos: por ejemplo, cuando hay frases en la sentencia de las
cuales no se entiende a que se está refiriendo el juez.
(2) salvar omisiones: por ejemplo, en el caso en que en la parte considerativa se refiere a
las tachas y en la parte resolutiva omite pronunciamiento respecto de ellas.
(3) rectificar errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de
manifiesto en la misma sentencia, por ejemplo, en el caso de que se en la sentencia se
ponga el nombre del demándate al demandado y viceversa.
No puede alterar lo sustancial del fallo, por ejemplo, el juez se equivoca en digitar los
números de la suma que se debe pagar por la indemnización de perjuicios y en vez de poner
5 millones, se pone 50. En este caso no se podría modificar por medio de este recurso ya
que este es un error de fondo.
Puede corregir de oficio dichos errores en el plazo de 5 días, únicamente podrá corregir de
oficio aquellos errores de copia, referencia o cálculos números, no los referentes a aclarar
puntos dudosos de la sentencia, estos siempre deberán ser a petición de parte. Las partes
no tienen plazo para interponer el recurso. Este recurso se podrá pedir no obstante la
interposición de otros recursos de la misma sentencia, y no suspende los plazos respecto
de otros recursos. Por ejemplo: el plazo para apelar de la sentencia definitiva es de diez días
desde que ha sido notificada, si se interpone el recurso de aclaración al día 5, esta no
producirá la suspensión del plazo para apelar, y por tanto le quedarán 5 días para interponer
el recurso de apelación.
El tribunal puede pronunciarse de plano (significa que acoge o rechaza sin dar traslado a la
contraparte), o dar tramitación incidental en cuyo caso se suspenderán o no los trámites
del juicio o la ejecución de la sentencia, según la naturaleza de la reclamación.
Pueden formularse no obstante la interposición de recursos sobre la sentencia a que esas
reclamaciones se refieren.

70
2. Sentencias interlocutorias contra las cuales procede recurso de reposición especial:
La reposición es un recurso ordinario que se interpone y es conocido por el mismo tribunal
que dicta la sentencia, se puede clasificar en:
- Recurso de reposición ordinaria: Es aquella que procede en contra de autos y decretos
dentro de 5 días hábiles.
- Recurso de reposición extraordinaria: Procede en contra de autos y decretos y no tiene
plazo especial.
- Recurso de reposición especial: Este es que constituye la excepción en razón de que este
procede en contra de ciertas sentencias interlocutorias que se establecen expresamente
por ley, está tratado en diversas normas, y se puede interponer dentro de un plazo de 3
días hábiles
Las sentencias interlocutorias que la ley señala expresamente en que procede el recurso de
reposición especial son:
a) La que declara la inadmisibilidad, deserción o prescripción de un recurso de apelación
(201 y 212).
- Inadmisibilidad: Se puede decretar en 4 casos. Cuando se haya apelado en resoluciones en
que no procede apelación (autos o decretos salvo ciertos casos, sino solo procede
reposición); cuando se ha interpuesto en forma extemporánea, después de los 5 o 10 días
hábiles dependiendo de la resolución; cuando la apelación no está fundada en los hechos y
en el derecho; y cuando no contiene peticiones concretas.
- Deserción: se declara en dos casos, primer caso cuando se concede apelación en solo
efecto devolutivo tribunal ordena sacar fotocopias o compulsas apelante tiene 5 días para
pagarlas, si no lo hace se declara desierto. Segundo caso si no comparece el apelante, por
medio del escrito “hacerse parte”
- Prescripción: Se declara cuando transcurre más de 1 mes o 3 meses según sea el caso, sin
que se realice ninguna actuación. 211 y 212.
Ley 20886 deroga el 211 y 212 y se elimina la prescripción del recurso de aprecian, elimina
también la deserción por la no comparecencia. También se elimina la obligación de pagar
compulsas. A partir de esta ley solo tendremos la resolución que declara la inadmisibilidad
de la apelación de la resolución.
b) La que declara la inadmisibilidad de un recurso de casación (art. 778): Se declara cuando
no se cumple los requisitos que establece la ley dependiendo si se trata de una casación en
la forma o en el fondo. También existe la obligación de pagar compulsas y comparecencia,
las cuales se eliminarán con la ley 20.886
c) La que dispone la citación de las partes para oír sentencia en el juicio ordinario (art. 432)

71
d) La que recibe la causa a prueba (art. 319): Mediante esta sentencia interlocutoria el juez
fija el objeto de la prueba, vale decir, los hechos sustanciales, pertinentes o controvertidos.
Ejemplo: “1 efectividad de que el demandado está perturbando el dominio del
demandante,” sobre esos puntos va a versar la prueba del juicio. Se conoce como “auto de
prueba”. Mediante el recurso de reposición las partes pueden solicitar que se modifique,
para agregar, modificar u omitir puntos de prueba.
Resolución dirá: “como se pide, se recibe la causa a prueba” …
3. El incidente de nulidad procesal
Incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento (art. 80), procederá
cuando el juicio se tramitó en rebeldía del demandado porque este no fue debidamente
notificado y por tanto no se entera de la existencia del juicio, se puede intentar por el
rebelde aún si hay sentencia definitiva (art. 182 inc. 2° CPC).

72

Vous aimerez peut-être aussi