Vous êtes sur la page 1sur 32

De Costa Rica al mundo: medidas de adaptación y mitigación

ante un cambio climático de alcance global

La Gestión del riesgo y la gestión territorial

Analiza las condiciones de vulne-


rabilidad de una comunidad. A
Gestión partir de esto plantea, planifica
organiza y ejecuta medidas para
del riesgo prevenir o disminuir situaciones de
riesgo.

Objetivos

 Reducir los riesgos y prevenir los desastres.


 Lograr una respuesta efectiva en caso de
desastres.
 Conseguir la recuperación rápida de las zonas
afectadas.

Gestión Acciones o actividades encaminadas a


hacer uso racional del territorio, áreas
Territorial urbanas o áreas rurales con el fin de pro-
teger los ecosistemas y aprovechar racio-
nalmente los recursos naturales.

Desastres hidrometeorológicos
Cambio climático Genera Huracanes, tormentas, tornados,
olas de frío o calor

1
Gestión del riesgo ante el cambio climático
Es fundamental para disminuir los posibles daños que puedan producir los efectos
del cambio climático.

Daños que podrían producir desastres naturales como huracanes, tormentas, olas
de calor o frío entre otras.

Para ello hay que poner en práctica  Conocer los riesgos y peligros existentes,
naturales o sociales.
 Reducir y prevenir los riesgos–peligros.
Estrategias  Fortalecer las acciones de intervención
de instituciones.
 Lograr que la comunidad adopte me-
didas de prevención.

Actores

Gestión territorial ante el cambio climático


Es importante ya que es una herramienta muy útil para organizar el uso y apro-
vechamiento de los recursos naturales y las capacidades para planificar su desa-
rrollo social y económico.

Es un enfoque apropiado
Importancia para lograr adaptarse a las
amenazas que provoca el
cambio climático.

La gestión territorial en el
país está a cargo de las mu-
nicipalidades, mediante pla-
nes reguladores.

2
Disminuir riesgos y vulnerabilidad
del lugar.
Gestión
Permite
territorial Protección y uso responsable del
medio ambiente.

Mejorar la calidad y el nivel de


vida de la comunidad.

Vulnerabilidad y amenazas en Costa Rica ante el cambio climático, en


sectores clave: biodiversidad, salud, infraestructura, recursos pesque-
ros, agropecuario y recurso hídrico.

Grado de incapacidad de una


comunidad para afrontar los
Vulnerabilidad efectos adversos del cambio cli-
Vul mático y en particular de los
fenómenos extremos.

Situación o fenómeno que


Amenaza constituye una posible causa
de riesgo o perjuicio para al-
guien o algo.

3
Sectores Afectados

Incluye todos los ecosistemas


Biodiversidad propios del territorio:
Bosques manglares, especies
de animales y plantas.

La alteración de los elementos del


Amenaza clima, temperatura, precipitacio-
nes humedad y vientos debido al
cambio climático.

Desplazamiento de especies a otras regio-


nes.

Reducción o desaparición de humedales.


Efectos Reducción de la biodiversidad.

Variación de temperatura afecta la


reproducción de especies.

Infraestructura.
Los cambios en los patrones de temperaturas y precipitaciones afectan las condi-
ciones de la infraestructura.
 Daños o destrucción de infraestructura del transporte, energía y comunica-
ciones: carreteras, puentes, vías férreas cableado eléctrico.
 Destrucción de edificios como escuelas y hospitales

4
Salud
El cambio climático puede afectar la salud, ya que favorece la
expansión de elementos( vectores) trasmisores de enfermedades
como el zancudo aedes aegypti

Asma, rinitis y alergias causados por los


Incremento de enfermedades res-
cambios de temperatura y humedad, con-
piratorias taminantes en la atmósfera.

Dengue, zika y chikungunya causadas por


Incremento de enfermedades
el mosquito el cual se ha ido desplazando a
transmitidas por vectores más zonas.

Diarreas, exceso de lluvias y períodos de


Enfermedades estomacales sequías favorecen el aumento de bacterias
y virus. Inundaciones contaminan el agua.

Recursos Pesqueros
El cambio en la temperatura de los océanos , la alteración de la salinidad afectan los eco-
sistemas marinos.
Algunos efectos que sufren los ecosistemas marinos son:
 Aumento de temperatura provoca el blanqueamiento de
los arrecifes de coral.
 Aumento del nivel del mar afecta el equilibrio de los
manglares
 El cambio de las temperaturas en el agua pueden oca-
sionar la migración de especies marinas a otras latitudes

Agropecuario
Se presenta una alteración en el comportamiento de las lluvias y las temperaturas, el fe-
nómeno del Niño y la Niña impactan a las actividades agropecuarias de la siguiente for-
ma:
 Pérdida de la fertilidad del suelo.
 Baja en la producción ganadera y agrícola a causa de las sequías.
 Reducción de la cosechas principalmente de granos básicos

5
Recurso hídrico

El agua es un elemento vital, lastimosamente fenómenos como los del Niño y la


Niña, han ocasionado modificación en el régimen de lluvias y aumento de tempe-
ratura
Abastecimiento de agua para el consumo
humano en el valle Central y Guanacaste
Efectos
Actividades económicas como la agricul-
tura se ven afectadas por la falta de
agua para anegar.

Acciones de adaptación ante el cambio climático en sectores


claves de Costa Rica
Iniciativas y medidas encaminadas a reducir
Adaptación la vulnerabilidad de los sistemas naturales
ante los efectos del cambio climático

Intervención humana encaminada a reducir


Mitigación las fuentes de gases de efecto invernadero

Acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático


Protección y recuperación de aguas subterráneas.
Recurso hídrico
Garantizar el abastecimiento de agua potable a la po-
blación mejorando la infraestructura y mantenimiento.

Tecnología para el uso eficiente del agua en hogares,


industria y agricultura.

Generar conciencia en la población sobre el uso racional


del agua.

6
Identificar especies vulnerables.
Fortalecer el sistema de áreas protegidas del
país.
Biodiversidad Sistemas de corredores biológicos: para facilitar
la movilidad de especies.
Fortalecer los programas de manejo de incendios
forestales.
Educar y sensibi9lizar a la población sobre la
protección de los recursos (Flora y Fauna).

Garantizar la seguridad alimentaria.


Sector agropecuario
Uso de abonos orgánicos.

Mejoramiento de sistemas de riego.

Utilización de técnicas agrícolas que reduzcan


la emisión de gases efecto invernadero.

Fortalecer los sistemas de vigilancia de salud.


Salud
Mejora en programas de control y prevención de en-
fermedades relacionadas al cambio climático dengue

Campañas de educación para prevenir y eliminar focos


de propagación.

7
Utilización de materiales de construcción amiga-
Infraestructura bles con el ambiente.

Creación de espacios hogares centros educativos


fábricas con el concepto de eficiencia energética.

Instalación de grifería para el ahorro de agua.

Mantenimiento de carreteras y puentes.

Acciones para adaptarse y mitigar ante los cambios sociales


económicos y ambientales de la sociedad costarricense ante el
cambio climático

Área Acciones
Creación de programas de protección al agro
afectado por los cambios climáticos.

Apoyo económico a sectores vulnerables del


Económica agro.

Generar programas de seguridad alimentaria.

Crear programas para recibir y atender a las


víctimas de la migración por problemas am-
bientales y climáticos.
Social
Apoyar a los sectores del agro afectadas por el
cambio climático.

Protección de especies de flora y fauna ante los


constantes cambios climáticos.

Fortalecer las áreas de protección de especies de


Ambiental flora y fauna.

Crear conciencia ambienta sobre la protección y


manejo de recursos.

8
Acciones para adaptarse y mitigar el cambio climático en el
contexto global

Acuerdo entre los Estados en el cual


Tratado o acuerdo
los países definen la forma conjunta
internacional
de afrontar un desafío

Políticas o convenios internacionales sobre el cambio climático

Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Se deben de estabilizar las emisiones de gases efecto invernadero.

Países desarrollados deberán tomar la iniciativa para combatir el cambio cli-


mático y sus efectos adversos.

Tomar medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al mínimo las


causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos.

9
Protocolo de Kioto

Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de 6 gases que pro-
vocan el calentamiento global en un porcentaje de al menos el 5%.

Ratificado por 187 países.

Acuerdos vinculantes debían ser acatados.

Estados Unidos no lo ratificó.

Canadá se retiró.

Acuerdos de París (2015)

Cada estado presentó un plan según sus


realidades, para reducir emisiones de gases.

Mantener el aumento de la temperatura media


muy por debajo del 2 °C.

Aumentar la capacidad de adaptación a los


efectos adversos del cambio climático.

10
11
Energías renovables y limpias: Costa Rica y Centroamérica

Energías Renovables Son las energías cuyas fuentes se renue-


van mediante procesos naturales

Solar

Se obtiene la captación de la luz o calor solar


posteriormente se trasforma en energía eléctrica

Eólica

Proviene de corrientes de aire que circulan en


el planeta

Utiliza el calor almacenado en el interior de la


Geotérmica
tierra

12
Hidroeléctrica

Se obtiene a partir del agua que se


desplaza desde un punto a otro (río)

Oceánica

Se obtiene a partir de las olas, las co-


rrientes marinas

Bioenergía

Se produce a partir de la biomasa

13
Energías renovables en el mundo
América Latina

Está creciendo en la región. Los países que


más invierten en energías renovables son:
México, Chile, Uruguay, Honduras y Perú.

Asia
China es el país líder en la producción de
energía hidroeléctrica, eólica y solar.
La energía solar y eólica están en creci-
miento en Omán, Palestina y Emiratos
Árabes Unidos.

África
Egipto y Marruecos son líderes en el uso de
energía hidroeléctrica.
Ghana y Senegal están desarrollando la
energía solar.

Europa
Es el líder mundial en el uso de energías
renovables.
Noruega e Islandia crean cerca del 100% de
energía a partir de fuentes renovables.

Oceanía

Australia lidera la producción de energía


hidroeléctrica , solar y eólica.

14
La Producción de energías renovables en los países de Centroamérica
En 2016, el 66.6% de la generación de energía eléctrica en Centroamérica provino de fuen-
tes renovables. Costa Rica aprovecha un 88.2% aproximadamente.
Centroamérica cuenta con recursos naturales para la generación de electricidad , sin em-
bargo hay limitaciones que evitan que sea aún mayor el uso (+66.6%) como lo son:

 Poco capital para invertir.


 Costo de tecnología elevada
 Se afectan intereses de algunas comunidades indígenas ( territorios).
 Impacto ecológico en ciertas zonas.
Sin embargo todavía se presenta una dependencia de los combustibles fósiles sobre todo
en el sector de transportes con el uso del petróleo.
Se han hecho esfuerzos importantes para dotar a los países de proyectos de energías lim-
pias.

País Energías Renovales

Líder en la región en el uso de energías limpias, des-


Costa Rica tacando la energía hidroeléctrica y geotérmica.

Guatemala Destaca la energía hidroeléctrica, geotérmica y


solar.

El Salvador Hidroeléctrica y geotérmica.

Nicaragua Energía eólica principalmente y geotérmica.

Hidroeléctrica.
Honduras

Belice Importa la energía de México, hidroeléctrica y


biomasa.

15
https://www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le:%22e
nerg%C3%ADas+renovables%22
https://www.eldinero.com.do/36756/energias-renovables-se-abren-
paso-en-paises-de-centroamerica/

Compensaciones económicas y aumento de cobertura


boscosa

Es un instrumento para mitigar el cambio cli-


Compensaciones mático.
económicas
Los países desarrollados compensan económi-
camente, la emisión de gases de efecto inver-
nadero.

Se denominan mecanismos para un desarrollo


limpio.

Los países desarrollados emisores de GEI, esta-


blecen proyectos en países en vías de desarrollo
(reforestación, energías renovables).

En Costa Rica se han presentado algunos ejem-


plos: Central Hidroeléctrica de Cote y en el re-
lleno sanitario de Río Azul

A nivel mundial en la India se ha desarrollado


proyectos con biomasa y reforestación

16
Aumento de la cobertura boscosa
Algunos países logran mantener su cobertura de bosques, debido a que han recibido estí-
mulos económicos por el pago de servicios ambientales.

El pago de este servicio ambiental va a


garantizar:

Protección de fuentes de agua.

Conservación de la biodiversidad.

Conservación de paisajes naturales.

Almacenamiento de carbono.

Pago por servicios ambientales

Reconocimiento económico por parte del Estado a los propietarios de bosques y plan-
taciones forestales, que brinden servicios de protección al ambiente.

Protección de bosques.

Protección de recuro hídrico.

Reforestación.

Regeneración de potreros.

17
Vocabulario
1) Resiliencia: habilidad de un sistema natural para adaptarse a situaciones adversas.
2) Riesgo: posibilidad de que ocurra un daño debido a la presencia de un peligro.
3) Mitigación: medidas que se pueden tomar para minimizar los efectos de un fenómeno
natural.
4) Ecosistema: sistema conformado por un grupo de seres vivos y espacio natural.
5) Biodiversidad: diversidad de especies de flora y fauna.
6) Habitad: espacio físico que presenta condiciones adecuadas para que se desarrolle
una especie determinada.
7) Gigavatios: medida de energía eléctrica.
8) Adaptación: acomodar o ajustarse a una situación o hecho.

18
Trabajo cotidiano N° 1

Para realizar este trabajo puede utilizar diferentes recursos

Indicadores Calificación
1. Reconoce los conceptos de gestión del riesgo y gestión territorial.
2. Propone acciones de gestión al riesgo ante el cambio climático.
3. Reconoce la importancia de la gestión territorial.

1- Anote 2 ideas básicas que describan:

Gestión del Riesgo Gestión territorial

19
2- Proponga dos acciones de GESTIÓN AL RIESGO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO en

Colegio

Comunidad

3. Anote la importancia de la GESTIÓN TERRITORIAL

Mencione 2 formas en que San Rafael de Alajuela podría poner en práctica la gestión territorial

20
Trabajo cotidiano N° 2

Para realizar este trabajo puede utilizar diferentes recursos

Indicadores Calificación
1. Reconoce los conceptos de vulnerabilidad y amenaza.
2. Reconoce las amenazas del calentamiento global a la biodi-
versidad mediante características.
3. Reconoce las amenazas del calentamiento global a los recur-
sos pesqueros mediante características.
4. Reconoce las amenazas del calentamiento global en el sector
agropecuario mediante características.

1- Defina con sus palabras:

Vulnerabilidad Amenaza

2-

Amenazas del calenta-


miento global a la
biodiversidad.

21
3- AMENAZAS

Recursos

pesqueros

4-
Investigue

Fenómeno
del Niño

Fenómeno
de la Niña

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO AL SECTOR AGROPECUARIO

22
Trabajo cotidiano N° 3

Para realizar este trabajo puede utilizar diferentes recursos

Indicadores Calificación
1. Reconoce los conceptos de adaptación y mitigación.
2. Reconoce acciones para mitigar los efectos del cambio climá-
tico en la biodiversidad.
3. Reconoce acciones para mitigar los efectos del cambio climá-
tico en el sector salud.
4. Reconoce acciones para mitigar los efectos del cambio climá-
tico en el sector agropecuario.

1- Defina con sus palabras:

Adaptación: Mitigación:

1- Refiérase a acciones que se pueden llevar a cabo para disminuir los efectos del
cambio climático en nuestra biodiversidad

23
3- SECTOR SALUD

Mitigación cambio climático

4. SECTOR AGROPECUARIO

Mitigación cambio climático

24
Trabajo cotidiano N 4

Para realizar este trabajo puede utilizar diferentes recursos

Indicadores Calificación
1. Reconocer los aportes de los convenios internacionales sobre el cambio
climático por medio de ideas básicas.
2. Reconoce los principales acuerdos a favor del cambio climático me-
diante el aporte de ideas.
3. Reconoce los principales aportes del Protocolo de Kioto mediante la
lectura de un artículo.
4. Reconoce los principales aportes del Acuerdo de París mediante la
lectura de un artículo.

1- Refiérase a los aportes de la CONVENCIÓN MARCO DE LA NACIONES UNIDAS


SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

¿Cree usted que estos aportes se están cumpliendo en la


actualidad?

25
Lea el siguiente artículo

El Protocolo de Kioto: medidas para


mitigar el cambio climático
MALEN RUIZ DE ELVIRA
Madrid 15 JUN 2001

El Protocolo de Kioto lleva camino de ser más conocido que el tratado del que ema-
na, pero no es más que la primera concreción, en cantidades y fechas, del compromi-
so adquirido por 180 países en 1992 en Río de Janeiro, durante la histórica Cumbre
de la Tierra convocada por la ONU, bajo la forma del Tratado sobre Cambios Climá-
ticos. Este tratado implica tomar medidas para evitar o al menos mitigar los efectos
de un previsible cambio climático inducido por el aumento de la temperatura global
debido a las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero desde el inicio de la
era industrial.

El protocolo fue aprobado en la ciudad japonesa de Kioto en 1997, al término de


maratonianas sesiones, y afecta a los países desarrollados, que se comprometen a
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2% de media en el pe-
riodo 2008-2012 respecto a los niveles de 1990. Estados Unidos y Europa se compro-
metieron a una reducción mayor (del 7% y el 8% respectivamente). Se estima que los
países más ricos del mundo, con un 20% de la población total, emiten más del 60%
de los de gases de efecto invernadero, fundamentalmente dióxido de carbono, me-
tano y óxido nitroso.

EE UU firmó el protocolo bajo la presidencia de Bill Clinton, aunque no fue ratifica-


do durante su mandato debido a la hostilidad del Senado. Desde 1997, las negocia-
ciones sobre los mecanismos aceptables para conseguir las reducciones de emisiones
han pasado por etapas muy difíciles y se estancaron definitivamente en la última
reunión de las partes en noviembre del año pasado en La Haya. Poco después llegó
George Bush al poder y una de sus primeras decisiones fue anunciar su rechazo a los
objetivos contenidos en el protocolo y exigir que se incluya en esta primera fase de
medidas a los países en vías de desarrollo (China, India y Brasil, sobre todo)
* Este artículo apareció en la edición impresa del Viernes, 15 de junio de
2001https://elpais.com/diario/2001/06/15/internacional/992556006_850215.html

Anote dos ideas importantes

26
¿Qué implica el Protocolo de Kioto?

¿Cuál fue el compromiso de los países desarrollados?

¿Cuál es emisión de gases de efecto de invernadero de los paí-


ses ricos?

¿Cuáles fueron las decisiones de George Bush respecto al Protocolo de


Kioto?

¿Cree usted que Costa Rica está cumpliendo lo pactado en el protocolo


de Kioto?

27
Lea el siguiente artículo:

¿Qué es el Acuerdo de París?


Por BRAD PLUMER 1 de junio de 2017
En diciembre de 2015, prácticamente todos los países del mundo —195 en total; Siria y Nicara-
gua son los únicos que no son parte— se sumaron al primer pacto global para reducir las emi-
siones de gases de efecto invernadero, que contribuyen a aumentar la temperatura global.
Fue un logro diplomático histórico.

¿Qué hace el Acuerdo de París?

Con el pacto, todos los países que firmaron y lo han ratificado presentaron un plan individual
para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y acordaron reunirse de manera
regular para revisar el progreso e impulsar a los demás a que aumentaran sus esfuerzos.

A diferencia del tratado anterior (el Protocolo de Kioto), el Acuerdo de París no es vinculante;
así, los países pueden cambiar sus planes según la situación interna. No hay multas por que-
dar por debajo de las metas declaradas. La expectativa era que las políticas y las metas fue-
ran reforzadas con el tiempo por medio de la diplomacia y de la presión social.

Estados Unidos, durante el gobierno de Barack Obama, prometió recortar para 2025 los ga-
ses de efecto invernadero en 26 a 28 por ciento en comparación a los niveles de 2005, así como
repartir, para 2020, tres mil millones de dólares en ayuda para que los países menos desarro-
llados puedan reducir su dependencia de los combustibles fósiles. (Hasta la fecha ha reparti-
do mil millones de dólares).

China prometió que para 2030 obtendría una quinta parte de su electricidad con fuentes
libres de carbón e India que reduciría su intensidad de carbono, o la cantidad de emisiones de
CO2 por unidad de actividad económica

https://www.nytimes.com/es/2017/06/01/que-es-el-acuerdo-de-paris/

¿Cuantos países firmaron el acuerdo, quienes no lo firmaron?

¿Qué presentaron los países que firmaron el acuerdo de París?

28
¿Cuál es la diferencia con el Protocolo de Kioto?

¿Cuál fue el compromiso de Estados Unidos?

¿Qué fue lo que prometió China?

Observe la siguiente caricatura:

¿Que destaca de la misma sobre el pa-


pel los Estados Unidos en el acuerdo de
París?

29
Trabajo cotidiano N 5
Para realizar este trabajo puede utilizar diferentes recursos

Indicadores Calificación
1. Reconoce las principales energías renovables y limpias, mediante la
elaboración de un dibujo.
2. Reconoce las energías renovables en Costa Rica, mediante la lectura
de un artículo.

3. Reconoce el uso de energías renovables mediante la elaboración de un


esquema.

1- Elabore un dibujo que explique las siguientes energías renovables.

Solar

Eólica

Hidroeléctrica

30
Lea el siguiente artículo

Costa Rica se acerca al 100% de energía


renovable por segundo año.
Por segundo año seguido, el 98% de la energía que consumió Costa Rica provino de
fuentes renovables.

Por SAN JOSÉ / ACAN - EFE


3 de Enero de 2017 a las 19:17h

Datos del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) indican que en el 2016 al-
canzó el 98.2% de energía renovable, proveniente de las hidroeléctricas (74.39%), la geo-
termia (12.43%), las plantas eólicas (10.65%), la biomasa (0.73%) y los paneles solares
(0.01%).

Solamente el 1.79% de la generación del 2016 estuvo a cargo de las plantas térmicas que
utilizan hidrocarburos.

El 17 de junio fue el último día del 2016 en el que fue necesario recurrir a la generación
térmica y ese día representó el 0.27% de la producción eléctrica nacional.

―El Sistema Eléctrico Nacional sumó 271 días de producción eléctrica 100% renovable en el
2016 y por segundo año consecutivo sobrepasó el 98% de generación con cinco fuentes
limpias en el acumulado del año‖, manifestó el ICE en un comunicado.

En el 2016 la generación eléctrica total de Costa Rica fue de 10 mil778 gigavatios hora
(GWh).

El ICE destacó que pese a que el 2015 fue un año en el que estuvo presente el fenómeno de
El Niño, que causa escasez de lluvia, y que en buena parte del 2016 hubo bajas precipita-
ciones, la capacidad de almacenamiento de agua de los embalses permitió la generación
limpia.

En septiembre del 2016 entró en operación total la planta hidroeléctrica Reventazón, ubi-
cada en la provincia de Limón (Caribe), y que es considerada la más grande de Centroa-
mérica, capaz de generar 305.5 megavatios, lo que equivale al consumo eléctrico de 525
mil hogares.

https://www.prensalibre.com/economia/costa-rica-se-acerca-al-100-de-energia-
renovable-por-segundo-ao

31
¿Cuál fue el porcentaje de energías para el 2016?

¿Qué hecho destacable ocurrió el 17 de junio del 2016?

¿Afecto el fenómeno del Niño la producción de energías limpias?

¿Cuál planta hidroeléctrica entró en funcionamiento en septiembre del 2016, y cómo es


considerada?

Elabore un esquema sobre el uso de energías renovables en Centroamérica

32

Vous aimerez peut-être aussi