Vous êtes sur la page 1sur 76

CAPITULO PRIMERO

DERECHO PENAL Y PRINCIPIOS BASICOS QUE LO CONFORMAN:


ESTUDIO CIENTIFICO DEL DERECHO PENAL:

EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL:

El Estado de Guatemala, según el artículo 1 de Nuestra Constitución Política De la


República, se organiza para proteger a la persona y a la familia, su fin supremo es
la realización del bien común, pero además el artículo 2 de dicha Constitución hace
referencia que es deber del Estado garantizar a los habitantes de la República la
vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

De lo anterior se concluye que el Estado debe ser capaz de asegurar a sus


ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros, que se puedan realizar como
hombres libres.

Todas las personas aspiramos a vivir en una sociedad justa, equitativa, incluyente,
para que el Estado ejerza el poder punitivo sin abusos ni arbitrariedades.

Parafraseando a Francisco Muñoz Conde, diríamos que pasado mucho tiempo


después de la Revolución Francesa, el poder ejercido por el Estado pasa a tener
cierto control y limitación.

Aunque no es el único medio actualmente la sociedad cuenta con el Derecho como


uno de los instrumentos de control social más importante. Siendo uno de ellos el
DERECHO PENAL, puesto que protege una serie de valores fundamentales para
los seres humanos, entre ellos: la vida, el patrimonio, el honor, etc. Y además
sanciona las conductas típicas, antijurídicas y culpables, previene los delitos como
instrumento protector de lo seres humanos y de la sociedad en sí.

El DERECHO PENAL
es uno de los medios de control social existentes en las sociedades actuales. La
familia, la escuela, la profesión, los grupos sociales son también medios de control
social, pero poseen un carácter informal que los distingue de un medio de control
jurídico altamente formalizado como es el DERECHO PENAL. Como todo medio de
control social, éste tiende a evitar determinados comportamientos sociales que se
reputan indeseables acudiendo para ello a ala amenaza de imposición de distintas
sanciones para el caso de que dichas conductas se realicen, pero el Derecho Penal
se caracteriza por prever las sanciones en principio más graves LAS PENAS Y LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD, como forma de evitar los comportamientos que juzga
especialmente peligrosos –los delitos-. Se trata puès de una forma de control social
lo suficientemente importante como para que, una parte haya sido monopolizada
por el Estado y, por otra parte, constituya una de las parcelas fundamentales del
poder estatal que desde la Revolución francesa se considera necesario delimitar
con la máxima claridad posible como garantía del ciudadano. De ahí que el poder
punitivo, reservado al Estado, sólo pueda ejercerse de acuerdo con lo previsto por
1
determinadas NORMAS LEGALES, a aprobar por los representantes de los
pueblos en los países democráticos. Tales normas que constituyen el Derecho
Penal deben determinar con la mayor precisión posible, que conductas pueden
considerarse constitutivas de delito y qué penas pueden sufrir quienes las realicen.
Es lo que conocemos con la expresión PRINCIPIO DE LEGALIDAD, y en ello
consiste el carácter eminentemente formalizado que distingue al Derecho Penal de
otros medios de control social.

• CONCEPTO DE DERECHO PENAL:


Es el conjunto de normas jurídico penales, que regulan la actividad punitiva del
Estado estableciendo que conductas son delitos, faltas, penas y medidas de
seguridad.

• PUNTO DE VISTA SUBJETIVO:


Es la facultad o derecho de castigar (Ius puniendi); función propia del Estado por
ser el único que puede reconocer validamente a las conductas humanas el carácter
de delitos, conminar con penas y ejecutar éstas por medio de los organismos
correspondientes. Pero esta facultad no es ilimitada, pues la acota la ley penal
misma al establecer los delitos y sus penas. Es el derecho del Estado a determinar
los delitos, señalar imponer y ejecutar las penas.

“En un sentido más amplio, es la facultad que el Estado tiene de definir los delitos y
fijar y ejecutar las penas o medidas de seguridad: es el llamado ius puniendi. Es
facultad, porque el Estado, y sólo él, por medio de sus órganos legislativos, tiene
autoridad para dictar leyes penales, pero es también deber porque es garantía
indispensable en los Estados de Derecho, la determinación de las figuras delictivas
y su amenaza de pena con anterioridad a toda intervención estatal de tipo
represivo.”

• PUNTO DE VISTA OBJETIVO:


“Conjunto de normas, valoraciones y principios jurídicos que desvaloran y prohíben
la comisión de delitos y asocian a éstos, como presupuesto, penas y/o medidas de
seguridad como consecuencia jurídica”.

Es el conjunto de atribuciones del Estado emanadas de normas para determinar


los casos en que deben imponerse las penas y las medidas de seguridad. También
se le conoce como Ius poenale.

• FUNCIONES DEL DERECHO PENAL:

• LA NATURALEZA JURÌDICA DEL DERECHO PENAL:


Es de carácter público, porque las sanciones impuestas por el Estado, son en razón
de un interés público; el delito crea una relación jurídica entre el sujeto activo del
delito y el Estado, en cuanto aquella facultad es exclusiva del Estado de determinar
los delitos, las penas y las medidas de seguridad”.

2
El Derecho Penal de hoy es un derecho público, porque sólo el Estado es capaz de
crear normas que definan los delitos y que impongan sanciones en holocausto al
apotegma liberal, nullum crimen, nulla poena sine iege. Esta característica excluye
la posibilidad de considerar el llamado derecho disciplinario que ejercen las
sociedades privadas y hasta las corporaciones públicas un derecho punitivo
propiamente dicho. Parafraseando el insigne maestro guatemalteco Jorfe Alfonso
Palacios Motta, podemos decir, que el Derecho Penal es de naturaleza pública,
pues solo el Estado está facultado para crear las normas que califiquen los hechos
considerados como delictivos, y que impongan las sanciones respectivas, teniendo
como fundamento el Principio de Legalidad.

• LOS FINES DEL DERECHO PENAL:

Velar porque se mantenga el orden jurídico establecido con anterioridad, y que el


mismo sea restaurado en caso de que sea afectado por la comisión de un hecho
delictivo, imponiendo y ejecutando la pena.

Inequívocamente podemos decir que debe PREVENIR la comisión de hechos


delictivos y en caso de que los mismos sean cometidos, debe velar porque el
condenado, después de cumplir su sentencia se reintegre a la sociedad como un
elemento útil. Postulado este último, que desafortunadamente en nuestro país está
muy lejos de hacerse realidad, pues comprobado está que los centros carcelarios
se han convertido en universidades del crimen.

• CARACTERÌSTICAS DEL DERECHO PENAL:

a) Es una ciencia social y cultural: Por el hecho de regular conductas,


atendiendo, un fin que es considerado como valioso, siendo una ciencia del
deber ser y no del ser, ya que no estudia fenómenos de la naturaleza.
b) Es normativo: Pues está compuesto por un conjunto de Normas Penales
dirigida a regular la conducta humana.
c) Es de Carácter Positivo: Porque es fundamentalmente jurídico, ya que el
Derecho Penal vigente es solamente aquél que el Estado ha promulgado con
ese carácter.
d) Pertenece al Derecho Público: Porque solamente el Estado está facultado
para determinar los delitos, las penas, las faltas y las medidas de seguridad.
e) Es Valorativo: Pues valora conductas o hechos realizados por los seres
humanos. Valora los intereses de la sociedad y les da protección con valor
jurídico.
f) Es Finalista: Porque siendo una ciencia teleológica su fin primordial es
resguardar el orden jurídicamente establecido, a través de la protección
contra el crimen.
g) Es sancionador: El derecho Penal reprime y además impone penas, a quien
comete un hecho delictivo, jamás dejará de ser sancionador, a menos de que
prescinda de la pena.

3
h) Debe ser Preventivo y Rehabilitador: El Derecho Penal no sólo deber ser
sancionador, sino que además debe prevenir el delito y rehabilitar a quién lo
ha cometido.
i) Fragmentario, subsidiario y de intervención mínima: El carácter
fragmentario se debe a que el Derecho Penal es solamente una parte de los
medios de control con que el Estado cuenta en su lucha contra el delito. Se
dice que es subsidiario porque se debe utilizar únicamente en caso de que
los demás medios de control soci9al no hayan servido para neutralizar las
conductas antisociales, es decir, el derecho penal debe ser un último
recurso del Estado contra la agresión delictiva, en la medida en que el Estado
utiliza el control penal han fracasado. Su carácter mínimo reside en que
solamente puede actuar en los casos en que se hayan definido previamente
en la ley penal tales conductas como delitos:
j) Único y Exclusivo: Nadie puede hacer justicia por sus propias manos (caso
contrario son los denominados linchamientos en Guatemala). El único
facultado para ello es el Estado.

• EVOLUCIÒN HISTÒRICA DEL DERECHO PENAL:

En este apartado lo que haremos es abordar el proceso evolutivo por el que ha


pasado el Derecho Penal. Y así empezaremos indicando que la VIOLENCIA,
constituye una forma de responder del ser humano ante una agresión externa.
Dentro de esta fase se pueden observar las siguientes subfases: venganza privada,
venganza divina y venganza pública, período humanitario, etapa científica y época
moderna.

a) Venganza Privada: Es la época bárbara, se le conoce como venganza de


sangre y consiste en que el ofendido se hace justicia por propia mano, es
decir, que se accede al impulso de un instinto de defensa, ante la reacción
provocada por un ataque. Se identifica con la ley de Taliòn, cuya fórmula es
“ojo por ojo y diente por diente”.
b) Venganza Divina: La justicia penal se ejercita en el nombre de Dios, los
jueces juzgan en su nombre, generalmente eran los sacerdotes, los que
representando la voluntad divina administraban justicia.
c) Venganza Pública: Es un acto de venganza ejercida por un representante
del poder público. La ejecución de la justicia se traslada a alguien que
representa los intereses de la comunidad, en su manifestación más primitiva.
La represión penal que pretendía mantener la tranquilidad pública se
constituye en una venganza publica, aplicada con excesos, penas
inhumanas y totalmente desproporcionadas. Es uno de los episodios más
sangrientos del Derecho Penal, en los siglos XV al XVIII.
d) Período Humanitario: Como respuesta a la fase anterior surge una reacción
humanista en materia penal, de manera que se pretende dar un giro absoluto
y radical a la dureza del castigo. En su tratado de los Delitos y las Penas,
Beccaria destaca diversos aspectos, como los procedimientos arbitrarios e

4
inhumanos para obtener confesiones; se refiere a la tortura y rompe con
ancestrales creencias relacionadas con la eficacia de la pena.
e) Época Científica: Desde que se empieza a sistematizar en los estudios
sobre materia penal, puede hablarse del período científico. Esta etapa, en
rigor, se inicia con la obra del marqués de Beccaria y culmina con la de
Francisco Carrara, principal exponente de la Escuela Clásica del Derecho
Penal.
f) Época Moderna: En la actualidad existe uniformidad de criterio en la
doctrina, en cuanto a que el Derecho Penal es una ciencia eminentemente
jurídica, para tratar los problemas relacionados al delito, al delincuente, a las
penas y las medidas de seguridad.

• LAS ENCICLOPEDIAS DEL DERECHO PENAL:


Es un conjunto de ciencias que se consagran al estudio del delito, del delincuente
de las penas y medidas de seguridad, desde distintos puntos de vista en forma
multidisciplinaria.

• LAS ESCUELAS DEL DERECHO PENAL:

DEFINICIÒN: Las Escuelas del Derecho Penal son un conjunto de doctrinas y


principios, que a través de un método tiene por objeto investigar la filosofía del
Derecho de penar la legitimidad de ius puniendi, la naturaleza del delito y los fines
de la pena.

Por intermedio de las Escuelas del Derecho Penal, podemos informarnos sobre el
estudio al que se han dedicado muchas personas, así como también sobre la
aplicación del Derecho Penal, con el devenir del tiempo.

a) La Escuela Clásica: Es una corriente que apareció a raíz de las nuevas


ideas surgidas como reacción vigorosa a la anterior y ancestral forma de ver
el derecho penal. En esta Escuela se aplicaba el derecho de igualdad.
b) La Escuela Positivista: Surge como reacción a la Escuela clásica y se
fundamenta en bases científicas que corresponden a las ciencias naturales.
En esta escuela se establecía el Delito como un fenómeno natural y social.
c) Escuelas Eclécticas: Estas surgen como una reacción a las dos anteriores,
dando lugar a una fusión de las mismas.
d) Escuela Sociológica: Surgió en Alemania, conocida también como la joven
escuela. Su principal representante es Franz von Liszt.
e) Escuela Técnico Jurídica: Es de origen italiano, siendo sus representantes:
Manzini, Bettaglini y Rocco.

INFLUENCIA DE LAS DIVERSAS ESCUELAS DEL DERECHO PENAL, EN EL


CÒDIGO PENAL:

El Código Penal guatemalteco, Decreto 17-73 vigente a partir del 1 de Enero de


1,974, como un solo cuerpo legal es el resultado de la unión de principios
5
emanados, de las diversas Escuelas del Derecho Penal, es por ello que no se puede
hablar con propiedad de que la influencia sea en concreto de determinada escuela,
pues la recopilación se hizo tomando lo más conveniente de cada una de las
escuelas, de tal manera que se encontrarán principios de la Escuela Clásica,
Escuela Positiva, y tan bien de algunas escuelas eclécticas. Dichas escuelas, han
dejado sus huellas en las legislaciones de los países europeos, quienes a su vez
han influido y siguen influyendo en la legislación guatemalteca.

• RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO:

a) Con el Derecho Constitucional: Ineludible relación, ya que el Derecho


Penal, como cualquier otra institución de un Estado de Derecho, debe tener
su fundamento en la Constitución Política de la República.
b) Con el Derecho Civil: Ambos derechos aspiran al mismo fin: regular las
relaciones de los hombres entre sí y proteger sus recíprocos intereses. Para
garantizar este respeto establecen normas prohibitivas o imperativas, cuya
infracción origina la imposición de sanciones.
c) Con el Derecho Internacional: Aquí se da origen a la Delincuencia
internacional, siendo necesaria una frecuente y eficaz represión en las
mismas condiciones de modernidad. Por ejemplo: trata de blancas,
pornografía, falsificación de moneda y documentos, narcotráfico, terrorismo
secuestro tanto de personas como buques y aeronaves etc. Todo esto ha
dado origen al Derecho Penal Internacional.
d) Con la Legislación Comparada: Gracias a la cada vez más intensa relación
que existe en el Derecho Penal y los estudios de legislación comparada,
países de muy reciente constitución y subsiguiente incorporación al concierto
de naciones civilizadas.
e) Con la Filosofía: En esta área del conocimiento humano, no jurídica, existen
fundamentos que dan luz al Derecho penal, como la valoración de
determinados bienes jurídicos tutelados por el derecho penal.
f) Con la Antropología: Los conocimientos que esta ciencia aporta al Derecho
Penal son invaluables, pudiendo servir tanto desde el punto de vista
doctrinario, como para la procuración y administración de Justicia. En
Guatemala existe una diversidad de grupos étnicos que hablan distintas
lenguas del español, aunado a ello sus costumbres y tradiciones, hacen que
muchas personas los vean como comportamientos fuera de toda lógica,
anticuados o inaceptables, siendo para dichos grupos conductas reconocidas
y aceptadas por la generalidad de sus comunidades.
g) Con la Sociología: El comportamiento delincuencial, él delito y la pena
tienen en su explicación un fundamento sociológico.
h) Con la Biología: Esta ciencia es dinámica por lo tanto a diario se van dando
innovaciones y nuevos descubrimientos, de enorme valor tanto para el
Derecho Penal y Procesal Penal, ejemplo los avances en materia del
genotipo, el ADN y la nanotecnologìa.

6
i) Con la Psicología: Con lo que aporta la Psicología, se da la posibilidad de
analizar el comportamiento de los seres humanos, y así entender el porqué
de las conductas delictivas.
j) Con la Psiquiatría: Sus aportes pueden ser de enorme valor para el juez,
como en los casos en que se ven involucrados los inimputables.
k) Con la Medicina Forense: Esta rama de la medicina general coadyuva en
la investigación de delitos como: sexuales, infanticidio, homicidio, asesinato,
lesiones, aborto, etc.
l) Con la Criminalìstica: Esta disciplina con base en conocimientos científicos,
contribuye en la investigación del delito, Balística, dactiloscopia, documentos
copia y retrato hablado son algunos de los ejemplos de la valiosa ayuda de
dicha materia.
m) Con la Criminología: Esta ciencia, no jurídica, perteneciente al mundo del
“ser” y que estudia la conducta antisocial y el delito, así como al autor de
éste, desde un punto de vista distinto del normativo, se considera básica en
el análisis del Derecho Penal, pues permite examinar las causas del delito y
la personalidad del delincuente.
n) Con los derechos humanos: Una aprehensión o un allanamiento ilegal,
ejecuciones extrajudiciales, tortura constituyen violaciones flagrantes a los
Derechos Humanos. De lo anterior se establece, que la relación existente
entre el Derecho Penal y los derechos humanos, es muy estrecha.
o) Con la Política Criminologica: En la actualidad uno de los problemas
difíciles que afronta nuestro país es la Inseguridad. Esta materia ofrece una
serie de posibilidades, que permiten la prevención de conductas antisociales
y delictivas.

• PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN EL DERECHO PENAL:

• EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
El Derecho Penal a diferencia de los demás derechos o cuando menos de la
mayoría de otras ramas del derecho, se rige por el principio de la “exacta aplicación
de la ley”, es decir, sólo que la ley prevé como delito y sanción (pena o medida de
seguridad) puede ser aplicada al individuo, quien asegura así a su favor ese
principio de legalidad.

La Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 17 al respecto


establece lo siguiente: NO HAY DELITO NI PENA SIN LEY ANTERIOR. No son
punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o falta y
penadas por ley anterior a su perpetración. No hay prisión por deuda.

Así también el Código Penal en el artículo 1º, DE LA LEGALIDAD: Nadie podrá ser
penado por hechos que no estén expresamente calificados, como delitos o faltas,
por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las
previamente establecidas en la ley.

El principio de legalidad es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado
de Derecho al ejercicio de la potestad punitiva e incluye una serie de garantías para
7
los ciudadanos que genéricamente pueden reconducirse a la imposibilidad de que
el Estado intervenga penalmente más allá de lo que permite la ley.

• PRINCIPIO DE INTERVENCIÒN MÌNIMA:


El poder punitivo del Estado debe estar regido y limitado por el principio de
intervención mínima. Con esto quiero decir que el Derecho penal sólo debe
intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más
importantes. Las perturbaciones más leves del orden jurídico son el objeto de otras
ramas del Derecho. De ahí que diga también que el Derecho penal tiene carácter
de (subsidiario) frente a las demás ramas del Ordenamiento jurídico. Esta expresión,
indudablemente equívoca, ha originado las más estériles polémicas

LAS CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE INTERVENCIÒN MÌNIMA EN LA


PROTECCIÒN DE BIENES JURÌDICOS EL CONCEPTO DE BIEN JURÌDICO
COMO LÌMITE DEL PODER PUNITIVO DEL ESTADO.

Sólo las acciones que pongan en peligro o lesionen un bien jurídico pueden ser
objeto del Derecho Penal. Sin embargo, la vaguedad del concepto mismo y su
posible manipulación obligan a ulteriores precisiones conceptuales, que ocupan hoy
una buena parte de las reflexiones de la Ciencia del Derecho penal. Naturalmente,
esta discusión carecería de interés si el bien jurídico existiera antes de que el
legislador le otorgase su protección sacándolo por así decirlo, de la realidad social
en la que vive. Pero el concepto de bien jurídico, como todos los conceptos
normativos, es una creación artificial el `producto de un consenso o manipulado y
pervertido en sus elementos esenciales. De tal modo que poco se gana con decir
que el Derecho Penal protege bienes jurídicos si antes no nos ponemos de acuerdo
sobre lo que entendemos por tales.

• EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD:
Es una idea de Justicia inmanente a todo el Derecho. Con él se quiere decir, ni
más, ni menos que a cada uno debe dársele según sus merecimientos y que los
desiguales deben ser tratados desigualmente. Trasladado al campo del Derecho
penal, este principio quiere decir que las penas deben ser proporcionadas a la
entidad del delito cometido o que éstos no pueden ser reprimidos con penas más
graves que la propia entidad del daño causado por el delito. La gravedad de la pena
depende además de la forma de ataque al bien jurídico. Así por ejemplo un ataque
doloso a la vida es mucho más severamente castigado por ejemplo como
asesinato., que uno o varios ataques imprudentes al mismo bien jurídico por
ejemplo diez homicidios por su imprudencia a consecuencia de un ataque de tráfico.
La diferenciación no se hace en estos casos cuantitativa, sino cualitativamente, es
decir, en función del desvalor ético-social del comportamiento realizado, también la
imposición de las medidas de seguridad se inspira en el principio de
proporcionalidad.

8
• EL PRINCIPIO DE HUMANIDAD:
Obliga siempre a reconocer que el delincuente, cualquiera que sea el delito que
haya cometido, es un semejante, una persona humana que tiene derecho a ser
tratado como tal y a reintegrarse en la comunidad como un miembro de pleno
derecho. En el proceso penal, el principio de humanidad, que surge con la
ilustración, ha llevado a la abolición de la tortura como medio de averiguación de la
verdad y a la de cualquier otro medio que prive al acusado de la libre determinación
de su voluntad, como el lavado de cerebro, el detector de mentiras, el suero de la
verdad, etc. Respecto a la pena de muerte, el principio de humanidad impone su
abolición en los países donde existe, pues ni sirve más que otras penas para
proteger a la comunidad, ni permiten ningún tipo de acción resocializadora sobre el
delincuente, ni desde luego, es necesaria para garantizar la paz social. Por último,
en materia de ejecución penitenciaria, el principio de humanidad obliga a tratar con
respeto al encarcelado y procurar su reinserción en la vida social una vez que haya
salido de la cárcel, ahorrándole, en todo caso, todo tipo de vejámenes inútiles y de
sufrimientos.

• NORMA JURIDICO PENAL:


Llamo "norma" a toda regulación de conductas humanas en relación con la
convivencia. La norma tiene por base la conducta humana que pretende regular y
su misión es la de posibilitar la convivencia entre las distintas personas que
componen la sociedad

➢ ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICO PENAL:


Como toda norma jurídica la norma penal consta de un supuesto de hecho y de una
consecuencia jurídica. La diferencia entre la norma penal y las demás normas
jurídicas radica en que, en la norma penal, el supuesto de hecho lo constituye un
delito y la consecuencia jurídica es una pena o una medida de seguridad.

Artículo 123 del Código Penal, comete homicidio quien diere muerte alguna
persona. Al Homicida se le impondrá prisión de 15 a 40 años.

Se trata de una norma penal completa, porque en ella se describe claramente el


supuesto de hecho, matar a otro y la consecuencia jurídica, la pena de prisión de
15 a 40 años. Pero no debe confundirse la norma penal con Artículo del Código
Penal. Normalmente pueden coincidir pero otras veces el supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica se encuentran repartidos en diferentes artículos del código
Penal.

➢ NORMAS PENALES INCOMPLETAS:


Llamo normas penales incompletas o dependientes a aquellos preceptos que
completan o aclaran el supuesto de hecho o las consecuencia jurídica descritos en
otro lugar.

9
➢ NORMAS PENALES EN BLANCO:
Son aquellas cuya sanción está contenida en el Código Penal. Son normas o
preceptos que aparecen dentro del código Penal estableciendo una sanción sin
describir el tipo penal es decir, que aparece en el código la penal pero la figura
delictiva debe buscarse en una ley distinta o en un reglamento.

➢ FUNCIONES DE LA NORMA PENAL:


La función de la norma penal como la de cualquier institución solo puede
comprenderse en referencia a un sistema social de convivencia.

Con esto no se ha dicho nada todavía sobre las cualidades que debe tener ese
sistema de convivencia ni sobre la forma específica de funcionar de la norma penal
sobre ese sistema. A la primera cuestión solo se puede responder situándose en
una perspectiva ideológica desde la que se puede decir, por ejemplo, que el sistema
social ideal de convivencia es el comunista, el capitalista o el anarquista.
En este sentido una norma funcionar para un sistema puede ser disfuncional para
otro y viceversa.

Pero supuesto que desde esta perspectiva el concepto de función es demasiado


neutro, hay que precisarlo más y preguntar, no por la función de la norma respecto
a un determinado sistema ideológico, sino por la función de la norma penal respecto
a la convivencia que es el fin y al mismo tiempo la base de todo, sistema social.

En tanto que la norma penal posibilite una mejor convivencia será funcional, cuando
se convierta en perturbadora de esta convivencia será disfuncional. Pero al
concepto de funcionalidad al que aquí nos referimos no tiene que ver directamente
con el sistema social de convivencia en el que la norma penal actúa como la forma
en que la norma penal opera dentro del propio sistema.

Desde esta segunda perspectiva se puede decir que la norma penal funciona
protegiendo las condiciones elementales mínimas para la convivencia y
motivando al mismo tiempo, a los individuos para que se abstengan de dañar
esas condiciones elementales.

La norma penal tiene por tanto dos funciones protectora y motivadora.

CAPITULO SEGUNDO:

LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL:

Al referirnos a las fuentes del derecho estamos tratando de establecer las causas y
fenómenos que lo generan, por lo que es oportuno recordar que nada se mantiene
estático, todo está sujeto a cambio, a desarrollo. Un fenómeno analizado en función
dialéctica, se convierte en causa de otro fenómeno y así sucesivamente se va
determinando la interdependencia de todo. Las fuentes del derecho son todas las

10
causas que lo generan, por lo que es nuestro deber ir en la búsqueda de ellas, para
formarnos una mejor idea de su verdadero papel en cada sociedad.

EN RELACIÓN AL DERECHO FUENTES SON TODAS LAS CAUSAS, HECHOS Y


FENÓMENOSQUE LO GENERAN.

En terminología jurídica tiene la palabra fuente tres acepciones que es necesario


distinguir con cuidado. Se habla, en efecto, de fuentes formales, reales e históricas.

a) Fuentes Formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas.


b) Fuentes Reales: Son los factores y elementos que determinan el contenido
de las normas.
c) Fuentes Históricas: Son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.)
que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes, las cuales ya no están
vigentes.

➢ FUENTES DEL DERECHO PENAL SEGÚN LA DOCTRINA:

a) Fuentes Reales o Materiales: (Substanciales). Tienen su fundamento en la


realidad social de los hombres y por ende de los pueblos, son las expresiones
humanas, los actos naturales o los actos sociales que determina el contenido
de las normas jurídico-penales es decir, son las expresiones y
manifestaciones socio naturales previas a la formalización de una ley penal.
b) Fuentes Formales: Se refiere al proceso de creación jurídica de las normas
penales y a los órganos donde se realiza el mencionado proceso legislativo
de acuerdo con la organización Política del Estado de Guatemala,
corresponde al Congreso de la República básicamente con participación del
Poder Ejecutivo, que en última instancia ordena su publicación.
c) Fuentes Directas: Son aquellas que por si mismas tienen la virtud suficiente
para crear normas jurídicas con carácter obligatorio, son aquellas de donde
emana directamente el Derecho Penal. LA LEY ES LA UNICA FUENTE
DIRECTA DEL DERECHO PENAL
d) Fuentes Directas de Producción: Son las integradas por la autoridad que
declara el derecho, el poder que dicta las normas jurídicas que no es más
que el estado a través del Organismo Legislativo representado por el
Congreso de la República que es el lugar donde se producen las leyes.
e) Fuentes directas de Cognición: Son las manifestaciones de la voluntad
estatal, la expresión de la voluntad del legislador.

En Guatemala en relación a la fuente del Derecho nos atenemos a lo que establece


el artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial, el que a la letra dice:
“La ley es la fuente del ordenamiento jurídico, La jurisprudencia la
complementará. La costumbre regirá sólo en defecto de la ley aplicable o por
delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público
y que resulte probada”.

11
➢ FUENTES INDIRECTAS DEL DERECHO PENAL:

O COADYUVANTES: Son aquellas que por sí solas carecen de eficacia para obligar
pero colaboran con la proyección de nuevas normas jurídicas. Entre ellas tenemos
la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho

a) La Costumbre: En nuestro medio no es fuente del Derecho. Es el derecho


nacido consuetudinariamente. La costumbre está integrada por los usos que la
colectividad considera obligatorios.

La Costumbre en el Derecho Penal Guatemalteco: Aceptar la costumbre como


fuente del Derecho Penal guatemalteco sería entrar en una directa contradicción
con el principio de legalidad (Artículo 1 del Código Penal) Así también con lo
establecido en el artículo 2 de la LOJ. No obstante el artículo 66 de la CPRG. En
cuanto a las comunidades Indígenas indica: El estado reconoce respeta y promueve
sus formas de vida costumbres…..

b) La Doctrina: Está integrada por el conjunto de estudios realizados por los


hombres de ciencia. Las elaboraciones y los desenvolvimientos del contenido de
las disposiciones legislativas que se encuentra en la doctrina, no más que tarea
de interpretación del estudioso. Se le dá el nombre de doctrina a los estudios de
carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el
propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos ya con la
finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.
c) La Jurisprudencia: Es complementaria de la Ley. Se constituye por el conjunto
de principios contenidos en las resoluciones de los juzgados. Al tenor de lo que
establece el artículo 2 de la LOJ en el que dice que la Jurisprudencia establecida
conforme a la ley, es también fuente del Derecho en forma Complementaria. En
Guatemala existen disposiciones legales que en forma directa le dan a la
jurisprudencia se producen de modo individualizado, pero al repetirse, vinculan
a la generalidad de los destinatarios en casos similares.

• TEORÍA DE LA LEY PENAL:

➢ Principio de Legalidad
“El Derecho Penal a diferencia de los demás derechos, o cuando menos de la
mayoría de otras ramas del derecho, se rige por el principio de la “exacta aplicación
de la ley”, es decir sólo lo que la ley prevé como delito y sanción ( pena o medida
de seguridad) puede ser aplicada al individuo, quien asegura así a su favor ese
principio de legalidad.
La CPRG en el artículo 17 al respecto establece lo siguiente: No hay delito ni pena
sin ley anterior. No son punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas
como delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetración. No hay prisión por
deuda.
Así también el Código Penal en el artículo 1. De la Legalidad: Nadie podrá ser
penado por hechos que no estén expresamente calificados, como delitos o faltas,

12
por ley anterior a su perpetración, ni se impondrán otras penas que no sean las
previamente establecidas en la ley.

“El principio de legalidad es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado
de Derecho al ejercicio de la potestad punitiva e incluye una serie de garantías para
los ciudadanos que genéricamente pueden reconducirse a la imposibilidad de que
el Estado intervenga penalmente más allá de lo que permite la ley.

➢ CARACTERISTICAS DE LA LEY PENAL:

Exclusividad: Solo la ley penal produce Derecho Penal. La Ley Penal es garantía
y advertencia. Advertencia de que será penado quien cometa alguno de los delitos
tipificados en ella y garantía de que sólo en esos casos el Estado pondrá en
funcionamiento el resorte penal atendiendo al principio de “Nullum Crimen Nulla
Poena sine lege” Artículo 1 CP
Artículo 7 CP Exclusión de la Analogía Por analogía los jueces no podrán crear
figuras delictivas ni aplicar sanciones .PROHIBIDO JUZGAR CONFORME A OTRO
CASO SEMEJANTE.

En general porque va dirigida a todos sin distinción alguna. Es obligatoria porque


la ley penal está dirigida a todos los habitantes de un país. Es igual porque ante la
ley todos somos iguales, es decir no debe haber un tratamiento especial para la
aplicación de la misma únicamente con las excepciones del Antejuicio y la
inmunidad. Es Abstracta porque no va dirigida a nadie en especial de manera
indefinida hasta que sea revocada legalmente.

PERMANENTE E INELUDIBLE:

Es Permanente: Porque la ley Penal permanece en el tiempo y en el espacio, en


tanto no sea abrogada o derogada por otra ley. Es Ineludible, porque nadie puede
sustraerse de ella.

Es Imperativa: Por regla general las normas punitivas, a diferencia de las demás
normas del Derecho, contienen prohibiciones que todos los ciudadanos deben
cumplir.

Sancionadora: Toda ley punitiva debe estar provista de una sanción, la cual puede
ser una pena o una medida de seguridad.

Constitucional: Porque su fundamento es la CPRG, si contradice los postulados


constitucionales, se dice que estamos ante una ley inconstitucional, por lo tanto
carece de validez.

13
➢ ESTRUCTURA DE LA LEY PENAL:

LEY PENAL EN SENTIDO FORMAL: Es todo precepto jurídico penal (o sistema


político técnicamente facultado para crearla en nuestro país es el Congreso de la
República.

LEY PENAL EN SENTIDO MATERIAL : Es toda disposición o precepto de carácter


general acompañado de una sanción punitiva, que precisamente no ha emanado
del órgano constitucionalmente establecido para crearla, tal es el caso de los
DECRETOS-LEYES que se emiten para gobernar durante un estado de hecho por
no existir el Organismo Legislativo.

LEYES PENALES ESPECIALES: Es el conjunto de leyes jurídico penales que no


están contenidas precisamente en el Código Penal, regulan la conducta de las
personas pertenecientes a cierto fuero, o tutelan bienes jurídicos específicos. Por
ejemplo: Código Penal Militar: Ver art. 219 CPRG.

CONVENIOS INTERNACIONALES: Son acuerdos o tratados que se llevan a cabo


entre distintos países que contienen normas de tipo jurídico penal, y que se
convierten en leyes obligatorias para los habitantes de un país.

DECRETO LEYES: Son disposiciones jurídicas que emanan con carácter de leyes
del Organismo Ejecutivo, cuando por cualquier razón no se encuentra reunido o no
existe el Congreso de la República.

LEYES PENALES EN BLANCO: La estructura de las normas penales se compone


de dos partes: La definición del supuesto del hecho punible y el establecimiento de
la consecuencia jurídica o la sanción.

• INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL

La LOJ en su artículo 10 establece la Interpretación de la Ley Penal

Uno de los temas más importantes en cuanto a la Teoría de la Ley Penal


consideramos que es su interpretación por cuanto que de ella la mayoría de veces
depende de su buena o mala aplicación, y de su aplicación depende la libertad y
hasta la vida de muchas personas, he aquí la característica que hace que el
Derecho Penal sea la rama más delicada de todas las ciencias jurídicas sin
menospreciar, desde luego, a las otras ramas del Derecho que por demás está
explicar su importancia. Es tan delicado el acto de interpretar la Ley Penal que en
principio algunos clásicos sostuvieron la tesis de que no debía ser interpretada sino
únicamente aplicada.
Tampoco la autoridad de interpretar las Leyes Penales, puede residir en los jueces
criminales, por la misma razón que no son legisladores.

14
FUENTES DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL:

CLASES DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL:

➢ Interpretación Auténtica o Legislativa:


La emite el propio legislador para precisar el sentido de las leyes que dicta. Puede
ser contextual o posterior, según se haga en el mismo texto legal o en otro expedido
después; es decir, a veces formula normas aclaratorias de otras en el mismo cuerpo
legal, o bien en una ley diferente alusiva a la que se pretende desentrañar. Ver
artículo 27 inciso 2,3,14, 23 y 24 del Código Penal, en donde el legislador explica
que debe entenderse por algunas de las agravantes

➢ Interpretación Judicial o Jurisdiccional:


La llevan a cabo los jueces y los tribunales en su diaria tarea de impartir justicia.
Para lograrla generalmente toman en cuenta la interpretación legislativa, si existe,
y la doctrinal, si la hay así como su propio criterio, resultando una interpretación sui
generis.

➢ Interpretación Doctrinal o Privada:


Es la interpretación que de las leyes realizan los particulares; de ahí su nombre
privada. Se le denomina doctrinal, cuando es hecha por los estudiosos del Derecho.
Por los doctos en la materia, ya sea mediante tratados, artículos de revistas
periódicos o en la catedra. .Esta forma de interpretación es de gran utilidad
frecuentemente sirve de guía a los juzgadores para normar su criterio máxime
cuando procede de personas cuyos razonamientos poseen capacidad de
convencimiento.

• CONCURSO APARENTE DE LAS LEYES PENALES:

Concepto: En Derecho Penal, se denomina concurso de leyes o concurso aparente


de normas al problema de aplicación de la ley que se presenta cuando respecto de
una misma situación de hecho, aparecen dos o más disposiciones legales vigentes
en el mismo tiempo y lugar, que pretenden regirla simultáneamente, cuando en
realidad, debido a la relación que media entre ellas, la aplicación de una, determina
la inaplicabilidad de la otra.

REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EXISTA EL CONCURSO APARENTE


DE LEYES:

a) Qué un mismo hecho delictivo, sea regulado por dos o más preceptos
legales.
b) Que en el momento de aplicación en un caso concreto, uno de estos
preceptos excluya al otro u otros.

15
PRINCIPIOS DOCTRINARIOS PARA SU RESOLUCIÓN:

1) Alternatividad: Bajo este principio debe optarse por uno u otro tipo, pues
existiendo contradicción entre éstos, no es posible aplicarlos
simultáneamente a la misma conducta: la afirmación de uno implica la
negación del otro y viceversa. Por ejemplo: complicidad y encubrimiento. La
Relación Alternativa: Es aquella en que dos figuras recíprocamente se
excluyen por incompatibilidad con relación al mismo hecho, el cual sólo
puede encuadrar en una pero no en las dos.
2) ESPECIALIDAD: El principio de especialidad es más aceptado, y de más
fácil aplicación. En el caso de que una misma materia regulada por dos leyes
o disposiciones de la ley, la disposición especial es la que se aplica al caso
concreto.
En Guatemala el artículo 13 de la LOJ establece Primacía de las Disposiciones
Especiales: Las disposiciones especiales de las leyes prevalecen sobre las
disposiciones generales de la misma o de otras Leyes.

El artículo 9 del Código Penal, establece: LEYES ESPECIALES. Las disposiciones


de este Código se aplicarán a todas las materias de naturaleza penal reguladas por
otras leyes, en cuanto éstas, implícita o expresamente, no dispusieren lo contrario.
3) SUBSIDIARIDAD: Este principio se enuncia diciendo que una ley o
disposición es subsidiaria de otra, cuando ésta excluye la aplicabilidad de
aquella. Tanto la ley principal como la subsidiaria describen estadios o grados
diversos de violación del mismo bien jurídico, pero el descrito por la ley
subsidiaria ES MENOS GRAVE QUE EL DESCRITO POR LA LEY
PRINCIPAL. El principio de Subsidiaridad tiende a inclinarse por el delito más
grave o que está castigado con la mayor pena.
4) CONSUNCIÓN, ABSORCIÓN O EXCLUSIVIDAD: Este principio surge
cuando un hecho previsto por la ley o por una disposición legal está
comprendido en el tipo descrito en otra, y puesto que ésta es de mas amplio
alcance, se aplica con exclusión de la primera. El precepto de mayor amplitud
comprende el hecho previsto por otro de menor alcance y en este caso
prevalece el precepto más amplio. Por Ejemplo: Si Pedro por robarle a René,
lo mata, la figura del homicidio por ser más amplia consume al robo, o
también, Carlos con su vehículo atropella a Emilio, le causa lesiones
culposas, al día siguiente fallece, por lo tanto se da el delito de homicidio
culposo, el cual excluye el de lesiones.

➢ LEY PENAL EN EL TIEMPO:


Doctrinariamente cuando se hace referencia a la Ley Penal en el tiempo, es con el
fin de explicar el tiempo de duración (vigencia) de la misma, y los hechos que serán
regulados bajo su imperio.

Las normas penales lo mismo que las demás normas legales, nacen y se proyectan
siempre hacia el futuro, regulando únicamente hechos o actos humanos nacidos
con posterioridad a su vigencia.

16
➢ PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD:
Según este principio una ley debe aplicarse únicamente dentro del territorio del
Estado que la expidió, sin importar la nacionalidad de los sujetos a quienes haya
de imponerse.

En virtud del principio de territorialidad, el Estado es competente para sancionar,


con arreglo a las leyes propias, los hechos cometidos en su territorio,
independientemente de la nacionalidad de quien los haya cometido. En suma, se
dice que la ley penal es territorial, lo que supone que cualquier ciudadano extranjero
que cometa un delito con arreglo a las leyes del país en el que se encuentra, puede
ser perseguido y sancionado aunque los hechos no constituyan delito en su país de
origen.

El Código Penal guatemalteco, en el artículo 4. Al respecto regula: Territorialidad


de la Ley Penal: Salvo lo establecido en tratados internacionales, este Código se
aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la República o
en lugares o vehículos sometidos a sus jurisdicción.
La CPRG hace referencia en al artículo 142 De la Soberanía y el territorio: y la
LOJ artículo 5 regula: Ámbito de aplicación de la ley:

En cuanto a la EFICACIA TEMPORAL DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL: es el


período comprendido entre el inicio de su vigencia hasta su abrogación o
derogación. Ver artículo 8 de la LOJ.

Así es como surgen la “Sucesión de Leyes” porque a través del tiempo, unas
suceden a otras.

• LA IRRECTROACTIVIDAD Y LA EXTRA ACTIVIDAD DE LA LEY PENAL:

Este principio contiene una particular excepción al principio general de la


irretroactividad en cualquier clase de ley (Penal, Civil, Administrativa, etc.), por el
cual una ley sólo debe aplicarse a los hechos ocurridos bajo su imperio, es decir,
bajo suficiencia temporal de validez. Quiere decir entonces, que la Ley Penal, tanto
formal como materialmente, tiene lugar durante la época de su vigencia. En nuestro
país si es posible aplicar la ley Penal fuera de su vigencia, lo cual se fundamenta
con lo establecido en el Código Penal, mismo que al respecto indica: Artículo 2
(Extractividad). PERO ESTO ÚNICAMENTE FAVORECE AL REO.

• RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL:


Tiene rango constitucional, debido a que está establecido en el Artículo 15 de la
CPRG.

Consiste en aplicar una ley vigente con efecto hacia el pasado, a pesar de que se
haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley distinta y ya se haya dictado
sentencia.

17
Cuando la ley posterior al hecho se vuelve hacia atrás para juzgar dicho hecho
nacido con anterioridad a su vigencia, estamos en el caso de la retroactividad.

• ULTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL:


Este es el caso contrario, y siempre va a tener lugar si favorece al reo.

En caso de que una Ley posterior al hecho sea perjudicial al reo, entonces seguirá
teniendo vigencia la anterior, es decir que cuando una ley ya abrogada se lleva o
utiliza para aplicarla a un caso no nacido bajo su vigencia estamos frente a la
ULTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL; bajo el imperio de la nueva ley, se aplica
una norma ya derogada porque ésta favorece más al reo.

• LA EXTRADICIÓN.
Para que el principio de territorialidad se cumpla a cabalidad, es necesario que se
complemente con la Extradición, como mecanismo para que el delincuente que ha
huido a otro país, sea devuelto al lugar en donde cometió el delito.

La necesidad de juzgar al autor de un hecho delictivo, que busca refugio en un país


distinto al de la comisión del hecho, ha dado lugar al surgimiento de la institución
conocida como Extradición, porque es obvio que la persona que ha cometido un
delito sea juzgada y sancionada en el lugar en donde se ejecutó el acto típico
violatorio de los intereses tutelados por el Derecho.

DEFINICIÓN: Según Jiménez de Asúa, Es el acto de entrega que un Estado hace


a otro, de un individuo acusado o ya condenado que se encuentra en el territorio del
primer Estado, para que en el segundo país se le enjuicie penalmente o se ejecute
la pena.

Es un procedimiento de cooperación internacional destinado a impedir que los


responsables de delitos, todavía no juzgados o bien ya condenados, eludan la
acción de los Tribunales competentes para enjuiciarlos o ejecutar la pena, mediante
su refugio en otro país.

NATURALEZA JURIDICA DE LA EXTRADICIÓN: En cuanto a la naturaleza


jurídica de la Extradición Jiménez de Asúa dice que se trata de un acto de Asistencia
Jurídica Internacional.

Su importancia está en la necesidad de la defensa social contra la delincuencia,


pues sin la extradición, por la rapidez de las comunicaciones muchos delitos
quedarían impunes.

CLASES DE EXTRADICIÒN:
a) Activa
b) Pasiva
c) En Transito
d) Espontanea
e) Voluntaria
18
f) Reextradiciòn.

EXTRADICIÒN ACTIVA: Se da cuando un Estado solicita a otro Estado la entrega


de una persona sindicada de haber cometido algún delito.

EXTRADICIÒN PASIVA: Se da cuando un estado entrega a una persona sindicada


de haber cometido algún delito previa solicitud de otro estado para que sea juzgado
en el país requirente.

EXTRADICIÒN EN TRANSITO: No es más que el permiso que concede el gobierno


de un Estado para que uno o más delincuentes extraditados pasen por su territorio,
por lo que el Código de Derecho Internacional Privado (de Bustamante) lo considera
como mero trámite administrativo.

EXTRADICIÒN ESPONTANEA: Se da cuando el gobierno del estado donde se


encuentra el delincuente, lo entrega espontáneamente sin haber sido requerido para
ello con anterioridad.

EXTRADICIÒN VOLUNTARIA: Se da cuando el delincuente voluntariamente se


entrega al gobierno del Estado que lo busca para someterse a la justicia penal.
(Extradición Impropia)

LA REEXTRADICIÒN: Surge cuando un primer Estado pide la entrega al país que


lo había extraído, basándose el tercer Estado, en que el delincuente cometió un
delito en su territorio antes que cometerlo en el país que logró primero su
extradición.

• FUENTES DE LA EXTRADICIÓN:

Fundamentalmente son las siguientes:

a) El Derecho Internacional y;
b) El Derecho Interno

EL DERECHO INTERNACIONAL:

a) Los tratados de extradición: Son acuerdos celebrados entre dos o más


países, cuya validez se encuentra sometida a condiciones variables, según
el régimen constitucional de los distintos Estados ligados por su firma, y cuyo
objeto es la obligatoriedad de la extradición en los casos previstos en los
mismos.
b) Declaraciones de reciprocidad: Generalmente surgen cuando no existen
tratados de extradición, en las cuales se conviene en que el Estado
demandante (de la extradición), se compromete con el requerido conceder la
extradición cuando exista un caso análogo.

19
EL DERECHO INTERNO:

Su fuente es el Código Penal, específicamente el artículo 8 (Extradición) La


extradición sólo podrá intentarse u otorgarse por delitos comunes. Cuando se trate
de extradición comprendida en tratados internacionales, sólo podrá otorgarse si
existe reciprocidad. En ningún caso podrá intentarse ni otorgarse loa extradición por
delitos políticos, ni por delitos comunes conexos con aquellos.
Y en el segundo y tercer párrafo del artículo 27 de la CPRG. Establece (…) La
Extradición se rige por lo dispuesto en tratados internacionales. Por delitos políticos
no se intentará la extradición de guatemaltecos, quienes en ningún caso serán
entregados a gobierno extranjero, salvo lo dispuesto en tratados y convenciones
con respecto a los delitos de lesa humanidad o contra el derecho internacional

• PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EXTRADICIÓN EN CUANTO A LAS PENAS:.

a) La extradición no se concede cuando el acusado ha sido absuelto o cuando


la acción penal para perseguir el delito o para ejecutar la pena, ya prescribió
o cuando la pretensión penal del Estado se extinguió por cualquier motivo.
b) Los Países que han suprimido la pena de muerte de su legislación, al firmar
un tratado de extradición condicionan la entrega del delincuente a que se les
conmute dicha pena por la inmediata inferior, caso contrario no se concederá
la extradición.

CAPITULO TERCERO

• LOS SUSTANTIVOS DE LA PENA

• LA CONMUTA: No es precisamente una pena, sino más bien un beneficio


que se otorga al condenado, por medio de la cual la pena de prisión cuando
ésta no exceda de cinco años, y la pena de arresto en todos los casos, se
puede trocar por pena de multa. Esta conmuta se regulará entre un mínimo
de cinco quetzales y un máximo de cien quetzales por cada día, atendiendo
a las circunstancias del hecho antijurídico y a las condiciones económicas
del penado; sin embargo establece Ley Penal no podrá otorgarse la conmuta;
a los reincidentes y delincuentes habituales a los condenados por hurto y
robo; a los peligrosos sociales a juicio del juez, cuando así lo prescriban otras
leyes y en los delitos tributarios.

Así también el artículo 51 establece cuando no se otorga la conmutación,


señalándose como una contradicción legislativa, lo establecido en los incisos 5 y 6
de dicho artículo que indican que dicha conmutación no se otorgará;
a) A los condenados por delitos tributarios que se señalan, y
b) A los condenados por los delitos introducidos al Código Penal por la Ley
contra la violencia sexual, explotación y trata de personas.

20
A pesar de que la conmuta debe entenderse como un beneficio para el condenado
según lo establece el Artículo 55 del Código Penal la pena de multa que no se hiciere
efectiva en el término legal o cuando no se cumpliere por parte del condenado, con
efectuar las amortizaciones para su debido pago, o fueren insolventes, se convierte
en la pena de prisión o arresto en su caso, regulándose el tiempo, entre cinco y cien
quetzales por cada día. La privación de libertad que sustituya a la multa no deberá
exceder de tres años, y el condenado puede en cualquier tiempo hacerla cesar
pagando la multa, deducida la parte correspondiente a la prisión sufrida.

• DE LA SUSPENSIÒN CONDICIONAL DE LA PENA:

Artículo 72: Suspensión Condicional. Al dictar sentencia podrá los jueces suspender
condicional la ejecución de la pena, suspensión que podrá conceder por un tiempo
no menor de dos años ni mayor de cinco si concurrieren los requisitos siguientes:

1) Que la pena consista en privación de libertad que no exceda de tres años;


2) Que el beneficiado no haya sido condenado anteriormente por delito doloso;
3) Que antes de la perpetración del delito, el beneficiado haya observado buena
conducta y hubiere sido un trabajador constante;
4) Que la naturaleza del delito cometido sus móviles y circunstancias no revelen
peligrosidad del agente y pueda presumirse que no volverá a delinquir,
5) En los delitos contra el régimen tributario a que se refieren los artículos 358
“A”, 358 “B” y 358 “C”, si el penado ha cumplido con restituir al estado el valor
de los impuestos retenidos o defraudados así como los recargos multas e
intereses resarcitorios que previa liquidación fiscal determine la autoridad
tributaria a pedido de juez competente………

• PERDÒN JUDICIAL:
El perdón judicial hay que tomar en cuenta que su finalidad es la resocialización del
individuo, que ha infringido la ley, es por ello que el perdón judicial se plantea como
principio de individualización, con mira a una justicia y a un trato más humanitario y
eficaz. Por lo que el perdón judicial es considerado como un sustitutivo penal, o
medio que utiliza el Estado, a través de los órganos jurisdiccionales, encaminado a
sustituir la pena de prisión o multa, atendiendo a una política criminal con el fin de
re socializar al delincuente, dándole la oportunidad de reintegrarse a la sociedad y
que no vuelva a delinquir.
Artículo 83 de Código Penal

Condiciones para otorgarlo


1) Que se trate de un delincuente primario
2) Que antes de la perpetración del delito el beneficiado haya observado
conducta intachable y la hubiera conservado durante su prisión.
3) Que los móviles del delito y las circunstancias personales del agente no
rebelen en este peligrosidad social y pueda presumirse que no volverá a
delinquir
4) Que la pena no exceda de 1 año de prisión o consista en multa.

21
• LA LIBERTAD CONDICIONAL

Nuestra legislación penal regula en su Artículo 78 quien es la autoridad competente


para decretar el beneficio de la libertad condicional. “La Corte Suprema de Justicia
tiene la facultad de acordar la libertad condicional, previa información que al efecto
se tramitará ante el Patronato de Cárceles y Liberados o la institución que haga sus
veces”. Es importante mencionar que ya no existe el Patronato de Cárceles y
Liberados, ya que se crearon dos juzgados de ejecución que se encargan de
tramitar este beneficio a instancia del propio recluso, de su abogado defensor o del
Ministerio Público a través de un incidente según lo regulado en el Artículo 495 del
Código Procesal Penal. El Artículo 80 del Código Penal establece el régimen de
libertad condicional indicando. “Podrá concederse la libertad condicional al reo que
haya cumplido más de la mitad de la pena de prisión que exceda de tres años y no
pase de doce, o que haya cumplido las tres cuartas partes de la pena que exceda
de doce años y concurran, además, las circunstancias siguientes:

1º. Que el reo no haya sido ejecutoriada mente condenado con anterioridad por otro
delito doloso. 2º. Haber observado buena conducta durante su reclusión, justificada
con hechos positivos que demuestren que ha adquirido hábito de trabajo, orden y
moralidad; 3º. Que haya restituido la cosa y reparado el daño en los delitos contra
el patrimonio y, en los demás delitos, que haya satisfecho, en lo posible, la
responsabilidad civil a criterio de la Corte Suprema de Justicia. El Articulo 81
establece: (Duración y revocación del régimen de libertad condicional) El régimen a
que estará sujeto quien obtenga su libertad condicional, durara todo el tiempo que
le falte para cumplir pena impuesta. Si durante ese periodo incurriere en nuevo delito
o violare las medidas de seguridad impuestas, se revocara la libertad condicional y
se hará efectiva la parte de la pena que haya dejado de cumplir, sin computar en la
misma, el tiempo que haya permanecido en libertad. El Artículo 82. (Extinción de la
pena) Transcurrido el periodo de libertad bajo régimen condicional, sin que el
beneficiado haya dado motivo a la revocación se tendrá por extinguida la pena.

• CONCURSO APARENTE DE LAS LEYES PENALES

• Principio de Especialidad
El principio de especialidad es más aceptado, de más fácil aplicación. Este principio
se formula diciendo que: en el caso de que una misma materia sea regulada por
dos leyes o disipaciones de la ley la disposición especial es la que se aplica al caso
concreto.
Este criterio no da lugar a cuestionamientos, lo único que hay que hacer es
determinar cuándo una ley es especial. Dos leyes están en relación de general y
especial, si los requisitos del tipo general están contenidos en el especial, el
requisito fundamental es que estén vigentes al tiempo en que se van aplicar.
En Guatemala el artículo 13 de la LOJ, establece: Primacía y las disposiciones
especiales: Las disposiciones especiales de las leyes prevalecen sobre las
disposiciones generales de la misma o de otras leyes.

22
Así también el artículo 9 del CP establece: Leyes especiales las disposiciones de
este código se aplicaran a todas las materias de naturaleza penal, reguladas por
otras leyes, en cuanto estas, implícita o expresamente no dispusieren lo contrario.

• PRINCIPIO DE CONSUNCION (ABSORCIÓN)


La consunción es la acción de consumir, consistente en engullir, devorar, en fin, un
ente mayor que engloba a un ente inferior, también se le asemeja a la absorción,
mediante la cual el grande atrae o reclama si, al pequeño, haciéndolo perder entidad
autónoma para integrárselo, quedando convertido en un simple fragmento
perteneciente a la configuración del contexto general de aquel.
Este principio surge cuando un hecho previsto por la ley o por una disposición legal,
está comprendido en el tipo descrito en otra, y puesto que esta es de más aplico
alcance se aplica con la exclusión de la primera

• PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD
Este principio se enuncia diciendo que una ley o disposición es subsidiaria de otra,
cuando esta excluye la aplicalidad de aquella. Tanto la ley principal como la
subsidiaria describen estadios o grados diversos de violación del mismo bien
jurídico, pero el descrito por la ley subsidiaria es menos grave, que el descrito por
la ley principal y por esa razón, la ley principal absorbe la ley subsidiaria. Sobre este
principio hay casos ilustrativos en nuestro código penal por ejemplo: la tentativa, la
cual solo es punible cuando el delito no se ha consumado, también por lo prescrito
en el articulo 16 desistimiento. Cuando comenzaba la ejecución de un delito, el
autor desiste voluntariamente de realizar todos los actos necesarios para
consumarlo, solo se le aplicara sanción por los actos ejecutados y estos constituyen
delito por si mismo. El principio de subsidiaridad concluye en el de mayor gravedad
punitiva para mejor ilustración consultar el articulo 39y 40 de nuestro código penal
referente al delito de muchedumbre

• PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD:
Bajo este principio debe optarse por uno u otro tipo, pues existiendo contradicción
entre éstos, no es posible aplicarlos simultáneamente a la misma conducta: la
afirmación de uno implica la negación del otro y viceversa. Por ejemplo: complicidad
y encubrimiento. La Relación Alternativa: Es aquella en que dos figuras
recíprocamente se excluyen por incompatibilidad con relación al mismo hecho, el
cual sólo puede encuadrar en una pero no en las dos.

CAPITULO CUARTO

• EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO

La teoría general del delito se ocupa de las características comunes que debe tener
cualquier hecho para ser considerado delito, sea este en el caso concreto una
estafa, un homicidio o una malversación de fondos públicos.

23
Hay características que son comunes a todos los delitos y otras por las que se
diferencian los tipos delictivos unos de otros; un asesinato es otra cosa que una
estafa o un hurto; cada uno de estos delitos presenta peculiaridades distintas y tiene
asignadas en principio, penas de distinta gravedad. Sin embargo, tanto el
asesinato, como el hurto o la estafa tienen unas características que son comunes
a todos los delitos y que constituyen la esencia del concepto general del delito. El
estudio de estas características comunes corresponde a la teoría general del delito,
es decir, a la parte general del derecho penal; el estudio de las concretas figuras
delictivas, de las particularidades específicas del hurto, de la violación, de la estafa
etc., a la parte especial.

• FASES DEL DESARROLLO DE LA TEORIA DEL DELITO

• EL COMPORTAMIENTO HUMANO

La conducta humana, base de toda reacción jurídico penal, se manifiesta en el


mundo externo tato en actos positivos como en omisiones. Ambas formas del
comportamiento son relevantes para el derecho penal, sobre ambas realidades de
construye el concepto de delito con la adición de los elementos fundamentales que
lo caracterizan. La acción y la omisión cumplen, por tanto, la función de elementos
básicos en al teoría del delito, aunque solo en la medida en que coincidan con la
conducta descrita en el tipo de la correspondiente figura delictiva serán penalmente
relevantes. No hay una acción abstracta, pre jurídica, de matar, robar o estafar, sino
que solo puede calificarse como tal aquella acción que concuerda con la descrita en
los respectivos artículos del código penal.

El comportamiento humano solo adquiere relevancia jurídico penal en la medida en


que coincida con el correspondiente tipo delictivo. Pero también hay que tener en
cuenta que solo aquello que puede ser considerado como acción o, en su caso
omisión puede ser objeto de tipificación el concepto de acción, es pues, el objeto de
una valoración no la valoración misma que se hacer posteriormente en las restantes
categorías del delito, aunque, como veremos también en la delimitación de los
conceptos de acción y omisión hay que recurrir a valoraciones que le dan sentido o
significado como tal.

• FORMAS QUE PUEDE REVESTIR EL COMPORTAMIENTO HUMANO

➢ ACCIÓN

Se llama acción a todo comportamiento dependiente de la voluntad humana. Solo


el acto voluntario puede ser penalmente relevante y la voluntad implica siempre una
finalidad el contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere alcanzar es decir,
un fin. De allí que la acción humana regida por la voluntad sea una acción final, una
acción dirigida a la consecución de un fin. La dirección final de la acción se realiza
en 2 fases: Una interna y otra externa.

24
LA FASE INTERNA

Que sucede en la esfera de pensamiento del autor, este se propone


anticipadamente la realización de un fin. En esta fase interna tiene también que
considerar los efectos concomitantes, que van unidos a los medios elegidos y a
consecución del fin que se propone.

FASE EXTERNA

Una vez propuesto el fin seleccionados los medios para su realización y ponderados
los efectos concomitantes, el autor procede a su realización en el mundo externo:
pone en marcha conforme a un plan el proceso causal dominado por la finalidad y
procura alcanzar la meta propuesta. La valoración puede recaer sobre cualquiera
de estos aspectos de la acción una vez que esta se ha realizado en el mundo
externo.

FORMAS O MANIFESTACIONES DE LA ACCION

El comportamiento humano socialmente relevante, puede presentar 2 aspectos


diferentes: un hacer algo, conducta activa también denominada comisión, y un no
hacer algo, conducta pasiva, también denominada omisión.

• LA OMISION

En cuanto conducta pasiva, consiste en no hacer lo que se espera en sujeto hiciese.


Esta expectativa de actuación la impone el ordenamiento jurídico de modo que tales
conductas omisibas vienen expresamente tipificadas por la ley. En este caso se
trata de que un delito de mera conducta o de mera actividad, o de simple inactividad.
Articulo 156 CP

• LOS DELITOS IMPROPIOS DE OMISIÓN

En los que, al igual que en el supuesto anterior, la acción se conexa con un


determinado resultado prohibido, pero en el tipo legal concreto no se menciona
expresamente la forma de comisión omisiva, constituyendo, pues, un problema de
interpretación dilucidar cuando la forma omisiva puede ser equiparada a la activa,
tal es el caso citado anteriormente, como ejemplo, del menor recién nacido que le
diere muerte la madre por no darle alimentación, lesionando el bien jurídico de
protección a la vida, por ejemplo

Para establecer el elemento negativo del delito que pretende destruir el elemento
positivo como es el caso de la acción, debe entenderse en la falta de acción o
conducta humana, y hay ausencia de acción, tomando en consideración la
tendencia moderna de la ciencia penal, cuando faltare la voluntad y ello sucede
como lo indica la doctrina en: La existencia de una fuerza irresistible,
25
considerándola como un acto de fuerza proveniente del exterior que actúa
materialmente sobre el agente que le imposibilita o no deja opción al que la sufra y
en la ley penal, es considerada como un eximente de responsabilidad penal,
regulado en el artículo 24 y 25 del Código Penal. Movimientos reflejos, tal es el
caso de las convulsiones epilépticas o los movimientos instintivos de defensa,
considerados que no constituyen acción, ya que el movimiento no está en éstos
casos controlado por la voluntad, y para efectos de la ley penal, debe considerar lo
establecido en el artículo 23 como causas de inimputabilidad. ƒ Estados de
inconciencia: En estos casos también existe falta de acción, por ejemplo, el sueño,
el sonambulismo, la embriaguez, etc., pues se realizan sin que medie la voluntad
del sujeto activo y para efectos de la doctrina moderna, no puede considerarse
acciones penalmente relevantes, las cuales están establecidas en el artículo 23 del
Código Penal como causas de inimputabilidad.

• LA CAUSALIDAD EN EL DERECHO PENAL GUATEMALTECO

LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD La relación de causalidad constituye un


elemento indispensable para establecer la concordancia entre la conducta realizada
por un sujeto y el resultado producido por causa de esa conducta; o bien si esa
lesión producida en el bien jurídico es consecuencia de determinada conducta de
acción u omisión. Esta institución se regula en el artículo 10 del CP que establece:
“Los hechos previstos en las figuras delictivas serán atribuidos al imputado, cuando
fueren consecuencia de una acción u omisión normalmente idónea para producirlos,
conforme a la naturaleza del respectivo delito y a las circunstancias concretas del
caso o cuando la ley expresamente los establece como consecuencia de
determinada conducta”. Cuando se plantea a la naturaleza de los delitos, se refiere
a los tipos penales de acción y de omisión, dolosos y culposos. Hay ciertos delitos
que indican ellos mismos la relación de causalidad. En otros, es fácil establecer este
nexo causal, pero hay algunos en donde es necesario hacer un análisis más
profundo del caso, y para ello diversas teorías explican la relación de causalidad;
estas son, la equivalencia de condiciones, la causalidad adecuada y la imputación
objetiva.

TEORÍAS QUE EXPLICAN LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD

EQUIVALENCIA DE CONDICIONES
Llamada también teoría de la condición, “parte de la base que es causa del resultado
toda condición que ha intervenido en su producción con independencia de su mayor
o menor proximidad temporal. Todas las condiciones del resultado se consideran
equivalentes”17 Se resuelve sobre la fórmula: es causa del resultado toda condición
que suprimida mentalmente haría desaparecer el resultado sintetizada en el
aforismo el que es causa de la causa es causa del mal causado.

Por ejemplo: A dispara con arma de fuego en contra de B, causándole una lesión
en el brazo derecho. Una ambulancia lleva a B al hospital, pero en el camino choca
contra un camión y B fallece. La defensa asiste en su primera declaración al
26
imputado A y la fiscalía le imputa un homicidio en contra de B, y le dictan auto de
prisión por homicidio culposo. Mediante la equivalencia de condiciones, el (la)
juzgador (a) fundamentó su resolución, razonando que si A no le hubiese disparado
a B, no habría necesidad de llevarlo al hospital en una ambulancia, éste vehículo no
habría chocado y no hubiese perdido la vida el herido. El mismo ejemplo con la
variante que la ambulancia sí llegó al hospital, y al aplicarle un antibiótico del cual
era alérgico, B perdió la vida. En este caso, la muerte de B (resultado) se le atribuye
al sujeto A, suprimiendo la condición que si no le hubiera causado heridas en el
brazo no hubiese fallecido por cualquier causa de la muerte. Después de esta
lectura, nos parece bastante injusto imputar al sujeto A la muerte de B, pero
afortunadamente la equivalencia de condiciones ha sido superada, pero se estudia
para evitar su aplicación por ser arbitraria en un Estado de Derecho.

• EL SUJETO ACTIVO DEL DELITO:

• Persona física
que comete el delito, denominado también; delincuente, agente o criminal, siendo
esta última acepción manejada por la criminología. Es el que viola el derecho
violado. Siempre será una persona física, indistintamente de la edad, sexo,
nacionalidad. Sólo la persona física puede ser imputable y capaz.

• La persona jurídica:
puede ser sujeto pasivo de un delito, como en los delitos patrimoniales y contra la
nación.

• EL SUJETO PASIVO DEL DELITO:

Es la persona física o moral sobre quien cae el daño o peligro causado por la
conducta del delincuente. Es el titular del derecho violado, persona que resiente el
daño causado por la infracción penal. Se le conoce también como víctima u
ofendido. También es quien indirectamente resiente el delito, ejemplo los familiares
de un fallecido.

• TIEMPO Y LUGAR DE LA COMISIÒN DEL DELITO:

En la mayoría de los casos, la actividad o la omisión se realizan en el mismo lugar


en donde se produce el resultado; el tiempo que media entre el hacer o no hacer
humanos y su resultado es insignificante y por ello pueden considerarse
concomitantes. En ocasiones, sin embargo, la conducta y el resultado no coinciden
respecto a lugar y tiempo y es entonces cuando se está en presencia de los
llamados delitos a distancia, que dan lugar no sólo a problemas sobre la aplicación
de la Ley Penal en función de dos o más países soberanos, sino también, dentro
del Derecho interno.

Por ejemplo si enviamos una carta conteniendo amenazas o calumnias, desde


Malacatàn, San Marcos, la cual llega quince días después a su destinatario que se

27
encuentra en el departamento de El Petén, las inquietudes son: ¿Cuándo se
cometió el delito?, ¿En el momento en que se redacta la carta, o cuando llega al
destinatario?, Otro ejemplo, alguien estando parado a la orilla del río Suchiate en
territorio guatemalteco, dispara su arma matando a una persona, que se encuentra
a la otra orilla del mismo río solo que en territorio mexicano ¿En qué lugar se cometió
el delito, en territorio guatemalteco desde donde se realizó la acción delictiva, o en
territorio mexicano donde se produjo la muerte de la víctima?.

Para resolver esta cuestión se han planteado las siguientes teorías:

Teoría de la Actividad: Toma en cuenta el tiempo y el lugar donde se realizó el


movimiento corporal. Sus defensores se fundan en que lo que da lugar a la acción
represiva no es el acto prohibido por la ley en sí mismo, sino el hecho de cometerlo,
el hecho de obrar de manera contraria al orden establecido por el legislador. De
acuerdo con esta teoría, en el caso de la carta, el delito se cometió al momento de
escribirla, y en relación al homicidio, éste se cometió en Guatemala.

Teoría del Resultado: Según ésta el delito se comete en el lugar y en el tiempo en


que se produjo el resultado de la acción. En relación a la carta el delito se cometió
cuando el destinatario recibió la misma y se enteró de su contenido, y en cuanto al
homicidio, cuando la víctima recibió el disparo.

Teoría de conjunto o de la ubicuidad: Para esta teoría el delito se comete tanto


donde se desarrolla, total o parcialmente la actividad delictuosa como donde se
produce el resultado.

REALIZACIÒN DEL DELITO SEGÙN LA LEGISLACIÒN GUATEMALTECA:

El delito se considera realizado en el momento en que se ha ejecutado la acción.


En los delitos de omisión en el momento en que debió realizarse la acción omitida.

El delito se considera realizado: en el lugar donde se ejecutó la acción en todo o en


parte; en el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos
de omisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida.

La legislación penal guatemalteca en este sentido adopta la teoría mixta,


denominada también del conjunto o de la ubicuidad según esta teoría ha de tomarse
en cuenta tanto el lugar donde se desarrolló la acción como el lugar donde se
produce el resultado.

• B. LA TIPICIDAD:
Es la adecuación de un hecho cometido, a la descripción que de ese hecho se hace
en la ley penal. Por imperativo del principio de legalidad, en su vertiente del nullum
crimen sine lege, solo los hechos tipificados en la ley penal como delitos pueden ser
considerados como tales. Ningún hecho, por antijurídico que sea, puede llegar a la
categoría de delito si, al mismo tiempo, no es típico, es decir, si no corresponde a la
descripción contenida en una norma penal, (por ejemplo los linchamientos, el acoso
28
sexual, en nuestro país.). De la amplia gama de comportamientos antijurídicos que
se dan en la realidad, el legislador selecciona conforme al principio de intervención
mínima, aquellos más intolerables y más lesivos para los bienes jurídicos más
importantes y los amenaza cumpliendo así además, las exigencias del principio de
legalidad o de intervención legalizada.

Es la adecuación de la conducta al tipo, o sea, el encuadramiento de un


comportamiento real a la hipótesis legal. Así habrá tipicidad cuando la conducta de
alguien encaje exactamente en la abstracción plasmada en la ley.

Según Muñoz Conde: La Tipicidad es la cualidad que se atribuye a un


comportamiento cuando es subsumible en el supuesto de hecho de una norma
penal.

Naturaleza de la Tipicidad: Es indiscutible que su naturaleza es la de ser un


elemento positivo del delito, y que por lo tanto su estudio cae dentro del campo de
la Teoría del Delito.

FUNCIONES DE LA TIPICIDAD: Además de la función descriptiva que es


fundamental dentro del estudio sistemático del delito porque determina o señala en
abstracto una conducta que es considerada delictiva, conforme a la norma penal, la
tipicidad desempeña otras tres funciones que la doctrina denomina Función
Fundamentadora, Función Sistematizadora y Función Garantizadora.

FUNCIÒN FUNDAMENTADORA: La tipicidad cumple una función fundamentadora


porque constituye en sì un presupuesto de la legalidad de la ilicitud, ya que
determinada conducta humana no puede ser considerada delictiva en tanto el
legislador no la haya descrito previamente como delictiva y la haya conminado con
una pena. Por otra parte la tipicidad permite diferenciar un delito de otro, no solo por
la descripción del distinto comportamiento en cada acto delictictivo sino también por
el modo, el tiempo y el espacio que no permiten la confusión entra las formas
delictuales.

FUNCIÒN SISTEMATIZADORA: La teoría de la tipicidad llena una labor


sistematizadora que permite unir la parte general y la parte especial del Derecho
Penal, tradicionalmente separadas. En la historia de nuestra ciencia observamos
que el estudio de los delitos en particular (parte especial) precedió en mucho al
estudio del delito como ente jurídico abstracto.

FUNCIÒN GARANTIZADORA: Es quizá la función más importante de la tipicidad


porque constituye una garantía jurídica, política y social de las garantías
constitucionales de la libertad y seguridad personales; garantías que el Derecho
Penal ha elevado a la categoría de bienes jurídicos preferencialmente protegidos.

La importancia de la función garantizadora de la tipicidad es tal que impide al Juez


Penal enjuiciar como ilícitos, bajo pena de incurrir él mismo en abuso de autoridad,
las conductas que no adecúen al tipo legal, aun cuando tales conductas parezcan
29
injustas o contrarias a la moral. Si obrara en sentido contrario el juez crearía la figura
por Analogía y eso se lo prohíben los artículos 1 y 7 del Código Penal vigente.

TIPICIDAD Y TIPO: No hay que confundir el tipo con la tipicidad, ya que el tipo es
la creación de los legisladores, la conducta que el Estado describe en los preceptos
penales, por su parte la tipicidad es, adecuar una conducta concreta con la
descripción legal formulada en abstracto.

• EL CUERPO DEL DELITO:


El cuerpo del delito es un objeto que debe demostrarse a través de los distintos
medios de prueba, tanto es así que se ha señalado que el cuerpo del delito de
acuerdo con su naturaleza jurídica se compone de circunstancias fácticas que
deben ser objeto y no medio de prueba, de aquí que podemos afirmar la diferencia
entre:

a) La persona o cosa en la que se llevó a cabo el acto criminal.


b) Los medios utilizados para este fin.
c) Los elementos de prueba que serán necesario para demostrar que
históricamente aconteció un hecho previsto en la hipótesis legislativa como
delito.

El cuerpo del delito y la presunta responsabilidad son conceptos diferentes, ya que


el primero se refiere a cuestiones impersonales, relativas a la verificación de un
hecho tipificado por la ley como delito

• TIPO PENAL:
Es la creación de los legisladores, la conducta que el Estado describe en los
preceptos penales.

• CLASIFICACIÒN DE TIPOS PENALES:

Normales y anormales: Los tipos normales son los que únicamente contienen
elementos objetivos o materiales (homicidio); los anormales son los que tienen
elementos subjetivos o normativos, además de los objetivos (fraude, estupro).

Cerrados y abiertos: El tipo cerrado es la descripción exacta de la conducta


delictiva, sin llegar a la exageración permite asegurar el principio de legalidad, es
decir, el tipo precisa cuál es la acción u omisión y demás elementos que configuran
la figura delictiva. Tipos cerrados son la mayoría: homicidio, robo, violación, etc.
El tipo abierto es aquel en que sólo una parte del tipo viene descrita en a ley, el
juez tiene que buscar integrar los restantes elementos. Entre tipos abiertos
encontramos los delitos de omisión, donde el tipo señala la conducta omisiva “al
que abandone”, “al que no preste ayuda”, “al que no auxilie”, pero no precisa la
“posición de garante”, el juez debe extraer del caso concreto si el sujeto estaba
obligado a prestar la ayuda, o el auxilio, es decir, si tenía calidad de garante.
También son tipos abiertos los delitos culposos, pues en ellos sólo se alude en el

30
tipo a la imprudencia, negligencia, impericia, falta de previsión, y es el juez, el que
debe, en el caso concreto, establecer si la conducta del sujeto cabe en alguna de
esas formas culposas.

Fundamentales o Básicos: Se les denomina de esta manera aquellos que


constituyen la parte fundamental o espina dorsal de los delitos consagrados por la
ley, a su alrededor se agrupan delitos que participan de la esencia del tipo básico al
que se agregan otros requisitos o circunstancias. Así por ejemplo los delitos de robo,
homicidio, lesiones son tipos básicos.

Especiales: Son aquellos que se integran con requisitos o elementos del tipo básico
al que se agregan otros elementos que lo distinguen. Por ejemplo el delito de
parricidio pues la ley señala que “al que prive de la vida (homicidio) a su ascendiente
(parricidio). Evidentemente este tipo se forma con el tipo básico, al que se le señala
el requisito especifico, que se trate de la muerte del ascendiente.

Complementados: Son aquellos que se configuran con el tipo básico, pero que
sólo lo modifican en su gravedad o atenuación. El ejemplo es el homicidio
calificador; en efecto el homicidio como tipo básico se conoce también como
homicidio simple, para distinguirlo de los homicidios agravados.

Autónomos o Independientes: Se dice que son tipos autónomos o independientes


aquellos que no requieren para su existencia de otro tipo, por ejemplo el robo simple,
el homicidio simple.

Subordinados: Los tipos subordinados requieren de otro tipo para su existencia.


Por ejemplo el homicidio en riña. La riña es una circunstancia que está sujeta al
tipo del homicidio. Los tipos subordinados también se clasifican como
contemplados.

Casuísticos: Los tipos llamados de formulación casuística se refiere a que se


describen diversas formas, pudiéramos decir caso por caso. La conducta se puede
proyectar para su ejecución de diversas formas, sean en forma alternativa, como
delito de administración fraudulenta. O de manera acumulativa, donde se requiere
el concurso de varios supuestos, como ejemplo del delito de conducir en estado de
ebriedad se exige manejar en estado de ebriedad y además violar el reglamento de
tránsito).

Amplios: El tipo es aquel que evita señalar “caso” por “caso” la conducta que se
describe como delictiva, es lo opuesto a la fórmula casuística, en este tipo la
conducta es bastante amplia, genérica, de tal suerte que la conducta se puede
realizar por diversas maneras, ejemplo el homicidio, donde no se precisa el medio
utilizado para privar de la vida, o el robo simple donde tampoco se indica el medio
por el cual se realiza el apoderamiento.

De Daño o Lesión: La mayoría de los tipos se pueden ubicar como de daño o


lesión, pues la ejecución de la conducta prevista en el tipo trae como resultado la
31
destrucción o lesión del bien jurídico tutelado. Ejemplo el homicidio, lesiones, robo,
violación, etc.

De Peligro: En algunos tipos, la minoría, el legislador al crear el tipo considera que


el bien jurídico se debe proteger, no sólo contra el daño, sino por el valor que se
protege también debe sancionarse la posibilidad de ser dañado, el riesgo que corra.
Ejemplos de este tipo son los delitos de omisión de auxilio, que se comete por no
prestar la ayuda que está obligado a proporcionar, aun cuando el bien jurídico no
resienta daño alguno.

En Blanco: También se les llama leyes penales en blanco. Se denomina en blanco


cuando hace un reenvío a otra norma, sea que ésta se ubiquen el mismo código o
bien en otro cuerpo de leyes a fin de complementar los elementos del tipo o la pena.

• ELEMENTOS DEL TIPO PENAL:

Elemento Objetivo del Tipo Penal: Al referirnos al elemento objetivo del tipo penal,
estamos hablando de la descripción de la conducta antijurídica desde el punto de
vista externo, como hemos dicho con anterioridad, el tipo penal tiene un carácter
descriptivo, pero esto no quiere decir que sea únicamente una descripción externa,
ya que siempre que estemos describiendo una conducta habrá de tomarse en
cuenta el elemento subjetivo.

El elemento objetivo se identificará con la manifestación de la voluntad en el mundo


físico, requerida por el tipo penal. Es un concepto tomado del lenguaje cotidiano.

Así mismo encontramos dentro del elemento objetivo, algunas veces se presentan
de modo transitivo las figuras típicas, haciéndose mención de la persona o cosa
donde recae la conducta, de manera que se considera como objeto de la conducta
o de la acción, por ejemplo, la persona privada de la vida, en el homicidio; la cosa
sustraída en el robo.

Elementos Subjetivos del Tipo Penal: Los elementos subjetivos van a atender la
intención, al ánimo que tuvo el sujeto activo o debe tener, en la realización de algún
ilícito penal, es decir, atienden a circunstancias que se dan en el mundo interno en
la psique del autor. Se dice que cuando s describe una conducta humana no pueden
pasarse por alto aspectos psíquicos; asimismo el legislador penal tampoco procede
a la descripción de lo externo.

Todos los tipos dolosos exigen una congruencia entre sus aspectos objetivo y
subjetivo.

• CAUSAS DE ATIPCIDAD:

Es cuando la acción u omisión no se encuentra regulada por la ley, es decir, si no


es típica no es delictuosa. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

32
a) Ausencia de la calidad o del número exigido por la ley en cuanto a los sujetos
activo y pasivo;
b) Si faltan el objeto material o el objeto jurídico
c) Cuando no se dan las referencias temporales o espaciales requeridas en el
tipo;
d) Al no realizarse el hecho por los medios, comisivos específicamente
regulados en la ley;
e) Si faltan elementos subjetivos del injusto legalmente exigidos; y
f) Por no darse, en su caso, la antijuricidad especial.

• EL DOLO Y LA CULPA:

EL DOLO: El ámbito subjetivo del tipo de injusto de los delitos dolosos está
constituido por el dolo.

El término dolo tiene varias acepciones en el ámbito del derecho. Aquí se entiende
simplemente como conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito.

Se considera el dolo como voluntad dirigida a la comisión de un hecho delictivo.


Es la posición seguida, entre otros.

El dolo es la representación del resultado en el agente que realiza un hecho


delictivo. Se inicia este criterio en los últimos años del pasado.

La Escuela positiva elabora el concepto de dolo sobre las ideas de voluntad,


intención y fin.

• Elementos del Dolo:


“Del anterior concepto, deduce su autor la estructura del dolo sobre dos elementos:
uno, intelectivo, la representación o conocimiento del hecho, y otro, volitivo la
voluntad de ejecutarlo.

EL CONOCIMIENTO: El conocimiento de los elementos normativos presenta


mayores dificultades que el de los elementos descriptivos, ya que, mientras es
sencillo saber que se mata a otro, no lo es tanto determinar si la acción ofende a las
buenas costumbres. El grado de conocimiento exigible en este caso para apreciar
el dolo la valoración paralela del profano es decir que conozca el significado del
elemento normativo a nivel, no del especialista, sino del profano, perteneciente a la
misma situación social cultural del autor..
Por otra parte, tal conocimiento debe referirse, también a los elementos que
agravan la pena.

33
LA VOLUNTAD: La voluntad de ejecutar el hecho no significa que se quieran todas
sus consecuencias. El tema lo explica, con sencillez. Querer no es sólo el perseguir
una meta, sino también el aceptar algo por la razón que sea, aunque sea a disgusto
y como consecuencia inevitable.

• CLASES DE DOLO:

DOLO DIRECTO: El dolo directo es aquel en que el sujeto se representa el


resultado, penalmente tipificado, y lo quiere.. Cuello Calòn entiende que se da
cuando el resultado corresponde a la intención del agente; ejemplo, decide quitar la
vida de otro y lo mata.

DOLO INDIRECTO: Ignacio Villalobos señala que hay dolo simplemente indirecto
cuando el agente se propone un fin y comprende o sabe que, por el acto que realiza
para lograrlo se han de producir otros resultados antijurídicos y típicos, que no son
el objetivo de su voluntad, pero cuyo seguro acaecimiento no le hace retroceder,
por lo cual quedan admitidos por él con tal de lograr el propósito rector de su
conducta; por ejemplo, para dar muerte a quien va abordar un avión, el sujeto activo
del delito coloca una bomba cerca del motor, con la certeza de que, además de
morir ese individuo, perderán la vida otras personas y se destruirá el aparato.

DOLO INDETERMINADO: Respecto de este dolo, Villalobos dice que èse ocurre
cuando el agente del delito no se propone un resultado delictivo determinado, pero
admite cualquiera de ellos que pueda producirse; por ejemplo, el anarquista que,
para sus fines de protesta o de intimidación, lanza una bomba contra un teatro.

DOLO EVENTUAL: Segùn Villalobos el agente, se propone un resultado, pero


sabiendo y admitiendo la posibilidad de que se produzcan otros diversos o mayores
no retrocede a pesar de ello, en su propósito inicial. Esta clase de dolo se
caracteriza por la eventualidad o incertidumbre respecto a la producción de
resultados típicos previstos pero no queridos directamente a diferencia del
simplemente indirecto, en el que hay certeza de la aparición del resultado no
querido, y del indeterminado, en el que existe la seguridad de causar daño sin saber
cual será, pues el fin de la acción es otro no el daño en si mismo; por ejemplo, el
incendio de una bodega, cuando se conoce la posibilidad de que el guardia o
velador muera sufra lesiones.

DOLO AVALORADO Y DOLO DESVALORADO: Para quienes sostienen una


estructura finalista del delito, Muñoz Conde en los delitos dolosos, el dolo está en
el tipo como núcleo fundamental. Indican que el dolo está libre de todo reproche
porque la irreprochabilidad es un paso posterior a la averiguación del injusto.

EL DOLO EN LA LEGISLACIÒN PENAL GUATEMALTECA: El Còdigo Penal


Artìculo 11. Hace referencia al Dolo Directo al indicar: es delito doloso, cuando el
resultado ha sido previsto. Y al Dolo indirecto o cuando sin perseguir ese resultado,
el autor se lo presenta como posible y ejecuta el acto.

34
ELEMENTOS DEL DOLO

Son elementos del dolo dos; uno intelectivo, la representación o cocimiento del
hecho, y otro, volitivo la voluntad de ejecutarlo.

ELEMENTO INTELECTIVO: La representación o conocimiento del hecho


comprende:

a) Conocimiento de los elementos objetivos del hecho delictivo: Dentro de


los mismos se señala el conocimiento de los elementos normativos presenta
mayores dificultades que el de los elementos descriptivos, ya que, mientras
es sencillo saber que se mata a otro, no lo es tanto determinar si la acción
ofende a las buenas costumbres. El grado de conocimiento exigible en este
cao, para apreciar el dolo, será la valoración paralela del profano, es decir
que conozca el significado del elemento normativo a nivel no del especialista,
sino del profano perteneciente a la misma situación social cultural del autor.

b) Conocimiento de la significación antijurídica de la acción: El sujeto ha


de conocer que la acción que realiza es tìpicamente antìjuridica, lo que no
significa que haya de saber la calificación jurídica de la misma, ni la pena
concreta establecida bastando sepa realiza algo que está prohibido.

c) Elemento Volitivo. La voluntad de ejecutar el hecho no significa que se


quieran todas sus consecuencias. El tema lo explica, con sencillez. Querer
no es sólo el perseguir una meta, sino también el aceptar algo por la razón
que sea aunque sea a disgusto y como consecuencia inevitable.

• EL ERROR DE TIPO:

El error puede recaer sobre distintos elementos típicos. De acuerdo con ello se
distingue entre:

Error sobre el objeto de la acción: En principio es irrelevante la cualidad del objeto


o de la persona sobre los que recae la acción; es irrelevante que A se apodere del
automóvil de B creyendo quera propiedad de C, o que mate a D en lugar de E o
que detenga ilegalmente a F porque lo confunde con G. Sin embargo, cuando los
objetos son heterogéneos (se quiere matar al perro del vecino, pero se mata al
vecino el error dará lugar a un concurso entre el delito que el sujeto quería realizar
(daños en grado de tentativa) y el resultado imprudentemente realizado (la muerte
del vecino).

ERROR SOBRE LA RELACIÒN DE CAUSALIDAD:

En principio, las desviaciones inesenciales o que no afectan a la producción del


resultado querido por el autor son irrelevantes (A dispara contra B con ánimo de
matarle, pero sólo lo hiere, muriendo B a los pocos días a causa de la gravedad de
la herida. Por el Contrario, si el resultado se produce de un modo totalmente
35
desconectado de la acción del autor, a lo sumo podrá imputarse el hecho como
tentativa (en el ejemplo anterior, B muere posteriormente a consecuencia del
incendio del hospital). En este caso, aunque se de el tipo subjetivo del delito doloso
del homicidio, falta la realización en el resultado del peligro implícito en la acción
lesiva inicial y, por tanto, falta la imputación objetiva del resultado de la acción.

ERROR EN EL GOLPE Se da sobre todo en los delitos contra la vida y la integridad


física. El autor por su mala puntería alcanza a B, cuando quería matar a C. En este
caso se considera que hay tentativa de homicidio doloso en concurso con homicidio
imprudente consumado.

• LA CULPA:

Es una imputación que se realiza alguien por una conducta que genero sobre cierta
reacción. También se conoce como culpa al hecho que es causante de otra cosa.
Por ejemplo: La familia del actor asegura que la estrella se suicidó por culpa del
acoso periodístico. Mi abuelo me tuvo que abandonar el país por culpa de la
persecución política.

En el ámbito del derecho la culpa hace referencia a la omisión de diligencia exigible


a un sujeto. Esto implica que el hecho doloso se le imputa motiva su responsabilidad
civil o penal. La culpa, por lo tanto consiste en la omisión de la conducta debida para
prever y evitar un daño, ya sea por negligencia imprudencia o impericia.

Un delito culposo está dado por el acto o la omisión que genera un resultado que
es descrito sancionado por la ley penal. El culpable debería haber previsto dicho
resultado; en cambio no actúo con el cuidado que debía.
La culpa implica un accionar imprudente y descuidado.

Se entiende por culpa la posibilidad de prever o previsibilidad o el resultado no


requerido. Esta es otra de las formas de participación psicológica del sujeto en el
hecho, junto al dolo el cual se puede definir como la conciencia de querer y la
conciencia de obrar, traducidas estas en una conducta externa, es decir, es la
voluntad consciente, encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley
prevé como delito.

• CLASES DE CULPA:

Culpa Consciente o con Representación en donde no se quiere causar la lesión


se advierte la posibilidad, y sin embargo se reconoce el peligro de la situación, pero
se confía en que no dará lugar al resultado lesivo. Si el sujeto deja de confiar en
esto concurre ya el dolo eventual.

CULPA INCONSCIENTE: En la que el autor no previó, ni siquiera imaginó el peligro


que produjo el resultado dañoso, que es la consecuencia de la violación del deber
de cuidado.

36
En el caso del conductor de un vehículo que se emborracha sabiendo que tienen
que conducir de regreso a su casa, advierte la posibilidad de tener un accidente,
pero confía en su destreza para manejar, que el resultado no sucederá, el reconoce
las consecuencias del peligro de la violación de la norma del deber de cuidado pero
confía en su destreza o experiencia, y sin embargo provoca por ejemplo un
homicidio.

La Punibilidad en los Delitos Culposos:

A manera de ejemplo se presentan los siguientes casos:

Artículo 127: Homicidio Culposo…. Si el delito fuere cometido al manejar un


vehículo bajo influencia de be vidas alcohólicas, drogas tóxicas o estupefacientes,
que afecten la personalidad del conductor o con temeridad o impericia manifiestas
o en forma imprudente o negligente en situación que menoscabe o reduzcan su
capacidad mental, volitiva o física, se impondrá al responsable el doble de la pena
que le correspondería en caso de no existir alguna de estas circunstancias.

Artículo 150: (Responsabilidad de Conductores) Quién condujere un vehículo de


motor con temeridad o impericia manifiesta o en forma imprudente o negligente,
poniendo en riesgo o peligro la vida de las personas, su integridad o sus bienes, o
causando intranquilidad o zozobra públicas.

• C. LA ANTIJURICIDAD:
La antijuricidad no es un concepto específico del Derecho Penal, sino un concepto
unitario, válido para todo el Ordenamiento Jurídico, aunque tenga consecuencias
distintas en cada rama del mismo. El Derecho Penal no crea la antijuricidad sino
que selecciona, por medio de la tipicidad, una parte de los comportamientos que
generalmente constituyen ataques muy graves a bienes jurídicos muy importantes,
conminándolos con una pena.

Definición de Antijuricidad: Es lo contrario al Derecho. Por tanto, no basta que el


hecho encaje descriptivamente en el tipo que la ley ha previsto sino que necesita
que sea antijurídico, contrario al derecho.

Es el juicio desvalorativo que un Juez Penal hace sobre una acción tìpica, en la
medida en que ésta lesiona o pone en peligro, sin que exista una causa de
justificación, el interés o bien jurídicamente tutelado.

• ANTIJURICIDAD E INJUSTO: (DIFERENCIAS)

En la dogmática jurídico-penal se emplean el término antijuricidad y el injusto como


equivalentes. Sin embargo, ambos términos deben diferenciarse. La antijurídica es
un predicado de la acción, el atributo con el que se califica una acción para denotar
37
que es contrario el Ordenamiento Jurídico. El o lo injusto es un sustantivo que se
emplea para denominar la acción misma calificada ya como antijurídica. Lo injusto
es por lo tanto la conducta antijurídica misma. Mientras que la antijuricidad es una
cualidad de la acción común a todas las ramas del Ordenamiento jurídico, el injusto
es una acción antijurídica de terminada: la acción de hurto, de homicidio, de
incumplimiento contractual, de infracción administrativa. Por eso se habla de injusto
o ilícito penal, de injusto civil o de injusto administrativo, aunque la antijuricidad sea
unitaria para todo el Ordenamiento Jurídico.

• ANTIJURICIDAD FORMAL Y MATERIAL:


A la simple contradicción entre una acción y el ordenamiento jurídico se le llama
antijuricidad formal. La Antijuricidad no se agota, sin embargo, en esta relación
de aposición entre acción y norma, sino que también un contenido material reflejado
en la ofensa al bien jurídico que la norma quiere proteger. Se habla en este caso
de la antijuricidad material: Se habla en este caso de antijuricidad material.
Antijuricidad formal y material no son sino aspectos del mismo fenómeno. La acción
que contradice la norma de manera puramente formal no se puede calificar de
antijurídica, como tampoco puede ser calificada como tal la lesión de un bien que
no estè protegido jurídicamente. La esencia de la antijuricidad es, por consiguiente,
la ofensa de un bien jurídico protegido por la norma que se infringe con la realización
de la acción.

• CAUSAS DE EXCLUSIÒN DE LA ANTIJURICIDAD:

Ausencia de antijuricidad: Se puede dar el caso en que una conducta típica esté
en aparente oposición al Derecho, y que no se antijurídica, esto debido a alguna
causa de justificación. Por lo tanto las Causas de Justificación, constituyen el
elemento negativo de la antijuricidad. Una persona da muerte a alguna persona, su
conducta es típica por ajustarse a los presupuestos del artículo 123 del Código
Penal, y sin embargo puede no ser antijurídica si se descube que obró en defensa
legítima, por estado de necesidad o en presencia de cualquiera otra justificante.

Elemento negativo: causas de justificación:

“Son aquellas condiciones que tienen el poder de excluir la antijuricidad de una


conducta típica. Representan un aspecto negativo del delito; en presencia de
alguna de ellas falta uno de los elementos esenciales del delito, a saber la
antijuricidad. En tales condiciones la acción realizada, a pesar de su apariencia
resulta conforme a Derecho. A las causas de justificación también se les llama
justificantes, causas eliminatorias de la antiuricidad, causas de licitud, etc.

• CAUSAS DE JUSTIFICACIÒN:
Las causas de justificación pueden definirse como aquellas causas que excluyen la
antijuridicidad de una conducta que puede subsumirse en un tipo legal, eso es,
aquellos actos u omisiones que revisten aspectos del delito, figura delictiva, pero en

38
los que falta, sin embargo, el carácter de ser antijurídicos, de contrarios al derecho,
que es el elemento más importante del crimen.
En primer lugar las llamadas causas de justificación constituyen el aspecto negativo
de la antijuridicidad, y su aparición excluye la antijuridicidad, más no así el hecho o
conducta y la tipicidad. En segundo lugar debemos destacar que las llamadas
causas de justificación, vienen a regular conductas lícitas, y por ende no pueden ser
antijurídicas, o sea contrarias a derecho, si no por el contrario, ajustadas a derecho
y por ende carentes de sanción.

Clasificación doctrinal y legal de las causas de justificación:

Legìtima Defensa:
La legìtima defensa es posiblemente la causa de justificación de mayor
trascendencia, tanto por los valores jurídicos involucrados, como por ser la que con
mas frecuencia se presenta.

“Fontàn Balestra, la define como la reacción necesaria para evitar la lesión ilegítima,
no provocada, de un bien jurídico, actual e inminente amenazado por la acción de
un ser humano.

Naturaleza Jurídica de la Legítima Defensa: La legítima defensa es una especie


del estado de necesidad, pero puesto que se trata de una situación de peligro para
un bien jurídico, que sólo puede evitarse mediante la lesión de otro bien jurídico.
La esencia de esta causa de justificación la encontramos en que la ley, la norma,
permite que una persona haga uso de la violencia sobre otra persona, al grado de
lesiona la o privarla de la vida, siempre que la primera se encuentre en la situación
de rechazar una agresión actual e injusta de la segunda.

Definición Legal:
Artículo 24: Son causas de justificación:

a) Legítima Defensa
b) Estado de Necesidad
c) Legítimo ejercicio de un derecho.
*******leer artículo 24 Código Penal.

• GRADUACIÓN DEL INJUSTO PENAL

La graduación del injusto penal viene derivado de una clasificación dentro de la cual
el autor Carlos Roberto Enríquez Cojulun hace mención cuando especifica que “La
anti juridicidad también resulta determinante para la graduación del injusto penal,
función que realiza, por un lado, a través de las causas de justificación incompletas
e incompletas por analogía, a las cuales se refiere el artículo 26incisos 2o. y 14 del
Código Penal, y por otro, a través de las circunstancias genéricas que modifican la
responsabilidad penal (arts. 26 y 27 del C.P.) y que no son causas de justificación
incompletas”

39
Puede entonces establecerse que la graduación de injusto penal viene a dividirse
en tres partes esto derivado de la anti juridicidad las cuales son: cuando existe un
exceso de las causas de justificación sobrepasándose de los límites de las mismas
así como cuando concurra en las atenuantes por analogía las cuales en la doctrina
se les conoce como ad bonampartem que se puede explicar que estas consisten en
salvar o llenar el defectuoso entronque entre la individualización legal y judicial de
las penas en el ordenamiento jurídico que puede darse el ejemplo del miedo u
obediencia del hijo al padre en un ilícito y por ultimo las circunstancias genéricas
que son las comunes atenuantes o agravantes establecidas en nuestro Código
Penal guatemalteco

Circunstancias atenuantes y agravantes


Las circunstancias atenuantes y agravantes son circunstancias que modifican la
responsabilidad penal, bien conocidos en la doctrina como elementos accidentales
del delito, toda vez que se den o no las situaciones, existe el delito y la
responsabilidad penal.
Del mismo modo puede llamárseles también circunstancias favorables o
desfavorables al reo, con efectos, en la graduación de las mismas. El artículo 65 del
Código Penal guatemalteco establece las cuestiones generales sobre la estimación
de dichas circunstancias tales como, la mayor o menor peligrosidad del culpable,
sus antecedentes personales y los de la víctima, el móvil del delito, la extensión en
intensidad el daño causado.

➢ Circunstancias atenuantes que disminuyen el injusto


Las circunstancias atenuantes son aquellas que disminuyen la responsabilidad del
ilícito por concurrir en los supuestos del artículo 26 del Código Penal guatemalteco,
las circunstancias que disminuyen el injusto o bien llamadas circunstancias
atenuantes radican en la esencia pura de su configuración, es decir según
representen una menor peligrosidad o la inexistencia de la misma, como por ejemplo
la embriaguez no habitual, la de no haber tenido la intención de causar un mal tan
grave como el producido entre otras.
De conformidad con el Código Penal de Guatemala existen cuatro tipos de
atenuantes que disminuyen el injusto las cuales están comprendidas las causas de
justificación incompletas por exceso de los límites, las atenuantes por analogía de
las causas de justificación y las restantes establecidas en el artículo 26. Así mismo
existen otras circunstancias atenuantes que reducen la pena por comportamiento
posterior basándose en la política criminal como por ejemplo: arrepentimiento
eficaz, la reparación del perjuicio, confesión espontanea entre otros.

• Causas de justificación incompletas


Las causas de justificación incompletas se dará cuando falte uno de los elementos
que sean necesarios para que concurran las causas de justificación o por otra parte
cuando exista un exceso en las mismas, por ejemplo si faltase un requisito de los
establecidos en la legitima defensa no se podría aplicar esta; ahora bien si en el
estado de necesidad que el mal causado no haya sido en proporción al peligro, este
puede superarse o bien excederse por lo que lo que lograría entonces es que no

40
sea aplicable la causa de justificación. Estas a pesar de no estar específicamente
expresas dentro de nuestro Código Penal guatemalteco.

• Inferioridad Psíquica
Esta atenuante se configura al hecho de que al momento de obrar en la conducta
antijurídica el agente tenga un decremento psicológico como por ejemplo
enfermedades, etc. Es decir el estado de situación que disminuye la voluntad de
acción ilícita.
Se establece que:“el fenómeno consiste en que resulta excedida o limitada en
menos la voluntad o propósito del agente, caso, este último, que aparece inicuo
pues no modifica en nada, la situación del agente en cuanto al grado de su
responsabilidad calificándose ésta, obviamente, por el resultado producido. El papel
del juez queda limitado al análisis de los dictámenes periciales de médicos,
psiquiatras, criminólogos, etc., pues no es materia estrictamente jurídica

• Exceso de las causas de justificación


El exceso de las causas de justificación concurre cuando se sobrepasa los límites
expresados o requisitos para encuadrar alguna de las casusas de justificaciones el
ejemplo tal del exceso en la legítima defensa quien obrando en defensa legítima no
solo se defiende sino también con alevosía se defendiera este análisis de
contrapesos entre las atenuantes y las agravantes será el juez el que tomara en
cuenta.
.
• Estado emotivo
El estado emotivo como circunstancia atenuante supone una situación momentánea
que nace de una momento de impacto psicológico tan fuerte que sea imposible
declinar de dicho estimulo.
El estímulo ha de ser tan importante que permita explicar la reacción concreta por
ejemplo el arrebato u obcecación que son modalidades emocionales o pasionales
demasiado fuertes.

• Arrepentimiento eficaz
El arrepentimiento eficaz concurre cuando el agente obra en reparo de la víctima o
Detener el daño futuro por el hecho causado es también llamado el delito frustrado
y tentado. El arrepentimiento eficaz ya no puede borrar el delito consumado más
bien por su estado motivacional de reparo únicamente podrá disminuir la pena a
fijarse por el juez, por ejemplo si para colocar una bomba irrumpe un hogar
desmayando a la persona que se encuentre adentro del mismo y posteriormente se
da el arrepentimiento, este deberá responder por los delitos ya consumados.

• Reparación de perjuicio
La reparación del perjuicio se da cuando el agente repara el mal causado o en su
defecto logra la disminución del mismo logrando consigo compensar el daño
causado.
La reparación del daño no es meramente una cuestión meramente civil, sino que
está también contribuye a uno de los fines de la pena que es la del efecto re

41
socializador puesto que la misma obliga al autor del hecho consumado a modificar
el daño causado. Que en el caso de Guatemala este ha de haber precedido en
cualquier momento antes de dictarse la sentencia condenatoria.

• Preterintencionalidad
La preterintencionalidad es la situación del agente dentro de la cual no tenía la
intensión de producir un daño mayor al que causo. Esta atenuante tiene la salvedad
que no se aplicara en los casos que expresamente este tipificado como es el caso
del homicidio preterintencional artículo 126 del Código Penal guatemalteco.
Del mismo modo se puede definir como la acción voluntaria del sujeto activo quien
al momento de ejecutar el hecho típico y antijurídico causa un daño mayor o distinto
del que su fin tenia propuesto, por ejemplo en el caso de que una persona golpea a
otra con la mano con el propósito de lastimarla pero en cambio le causa la muerte.

• Presentación a la autoridad
Esta atenuante es clara en cuanto a que cometa el injusto tenga un arrepentimiento
el cual lo obligue a presentarse a la autoridad para solventar su situación, la misma
tiene el único inconveniente en la práctica de establecer el momento mediante el
cual puede el sujeto activo del delito presentarse ante la autoridad y concluye que
será antes de que sea notificado legalmente

• Confesión espontanea
La confesión espontanea se da cuando inmediatamente de realizado el ilícito sin
necesidad de llevar a cabo una investigación o un proceso el agente confiesa y
acude a la autoridad competente a fin de solucionar su conflicto con la ley penal. Se
puede establecer que el único problema dentro de la confesión espontanea es el
que se plantea en tal sentido de que nadie puede declarar contra sí mismo, principio
constitucional el cual a criterio del autor del presente instrumento no procede por la
voluntad de quien presenta la confesión excluyendo de esa forma la privación de no
confesar si no quiere.

• Ignorancia
La ignorancia se contempla como el supuesto de desconocer que el hecho es
antijurídico, pero el mismo tiene la contradicción que nadie puede alegar ignorancia
de ley precepto constitucional el cual en contraposición del precepto nullumcrime
sine legue el delito o acción contraria antijurídica debe que por su naturaleza se
entiendan que encuadre en algún precepto legal. Así mismo se puede establecer
que la ignorancia es la falta o el error en la ilustración del hecho típico.

• Dificultad de prever
La dificultad de prever quiere decir que el agente dada la naturaleza de la situación
seve imposibilitado de contemplar la consecución final de sus actos por lo que al
nopoder prever un resultado dañoso se toma en cuenta como atenuante, delitos
culposos.

42
• Provocación o amenaza
Esta figura contempla lo relativo a la provocación o amenaza, esta es una reacción
que lleva a aparejada una circunstancia proporcional a la conducta, es decir si la
existe una circunstancia por la cual se está provocando o amenazando a una
persona, este puede que tome una actitud que pueda incurrir en un injusto del cual
sea consecuente la misma provocación o amenaza, el estimulo ha de ser de tal
magnitud que ocasione tal reacción en el sujeto.

• Vindicación de ofensa
La vindicación de ofensa no es más que haber cometido el ilícito en defensa o
amenaza de un hecho anterior, se establece que entre el hecho anterior y la
vindicación próxima no debe obrar un periodo de tiempo superior al que pudiese
reflexionar siempre en defensa o venganza de un pariente.
Podemos agregar que en esta atenuante, el sujeto que reacciona violentamente
reivindicando sus acciones ante el sujeto que le han causado a él o a sus parientes
un daño de magnitud.

• Inculpabilidad incompleta
La inculpabilidad incompleta se establece cuando falte alguno de los requisitos
sustentados para que exista una causa de inculpabilidad, por ejemplo el miedo
invencible, fuerza exterior, error, la obediencia debida entre otros no tienen la
relevancia para constituir una eximente de la responsabilidad pero si logran
atenuarla.
Se tiene que tomar en consideración que para que concurra esta causa de
atenuación de la pena será cuando falta alguno de los requisitos en las causas de
inculpabilidad.

Atenuantes de lo injusto por analogía


Las atenuantes por analogía son las que encierran cualquier otra circunstancia no
prevista en las anteriores atenuantes, en la doctrina se conoce con el nombre de
adbonampartem, entendiéndose que tiene como finalidad llenar o salvar el
defectuoso entronque entre la individualización legal de las penas.

➢ CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES QUE AUMENTAN EL INJUSTO


Las circunstancias agravantes son las consideradas como tal que deliberadamente
ofrecen una facilidad o aumento al hecho antijurídico o a su consumación como tal
están establecidas en el artículo 27 del Código Penal guatemalteco.
Se pueden definir como los estados o situaciones en la conducta del sujeto que
torna más grave un hecho, que tiene como consecuencia aumenta la penal.

• Motivos fútiles o abyectos


La tipificación de esta agravante tiene su génesis en el comportamiento emanado
del delincuente por medio del cual, por su extrema situación puede ser despreciable
y vil.
La desproporción entre el estímulo y el resultado de la acción del sujeto activo como
por ejemplo cuando una persona conocida le corresponde un mal para con la

43
personamisma aprovechando esta circunstancia de conocimiento previo entre los
sujetos cometiendo el injusto. Otro claro ejemplo es el que se asesine a un policía
por el simple hecho de que tenga desprecio para con esa profesión u oficio, matar
por una apuesta entre otras.

• Alevosía.
La alevosía consiste en el obrar seguro, eliminando toda circunstancia posible por
la cual la victima pueda impedir, repeler o entorpecer el ilícito. Del mismo modo las
clasifica en proditoria que son el ejemplo de las emboscadas, ataques por la espalda
entre otras y las sorpresivas que se refieren al ejemplo del envenenamiento por
medio del cual se eliminan las posibilidades de la defensa de la víctima.

• Premeditación
Premeditación es cuando el ilícito se realiza posterior a una idea surgida en la
mente del autor con anterioridad para haberla planeado y con ello lograr una mejor
ejecución; esta la objeción de que en todos los delitos siempre va a existir una
premeditación salvo aquellos casos en que por estado emotivo o impulso
instantáneo no se piense con anterioridad al hecho es por eso que la ley lo
contempla.
.
• Medios gravemente peligrosos

El empleo de medios gravemente peligrosos es la agravante en cuanto al uso de un


medio deliberado es decir que su finalidad no sea únicamente un estrago personal
sino de carácter general utilizando artículos que produzcan un perjuicio en gran
masa.
El ejemplo claro es del que el uso de una granada para matar a otra persona en un
lugar público donde concurran varias personas ajenas al hecho delictivo y salgas
estas con lesiones.

• Aprovechamiento de calamidad
Esta agravante establece claramente que es el aprovechamiento de cualquier
situación de índole natural que por medio de la cual se vea facilitado el agente a
cometer el ilícito

• Abuso de superioridad
Entendiéndose “súper” como la capacidad o las circunstancias por las que el sujeto
pueda estar en mejor situación o capacidad de otra persona, por medio de la cual
abusa de ella. Nuestro Código Penal guatemalteco incluye estas dentro de las
circunstancias agravantes a pesar de que en algunos tipos penales ya existe como
es el caso de estupro agravado, violación etc.

• Ensañamiento
La agravante ensañamiento establece el modo por medio del cual el agente comete
el ilícito aumentando por voluntad propia los efectos del ilícito causando otras

44
circunstancias además de las que se pretendían así mismo podría también usar
medios los cuales que provoquen un sufrimiento o un daño mayor.

• Preparación para la fuga


La agravante de la preparación para la fuga se establece que el agente tuvo emplear
un medio externo por medio del cual asegure su escape posteriormente de haber
cometido el ilícito. Esto puede ser por medio de algún medio empleado que lo lleve
a un escape sin inconvenientes.

• Artificio para realizar el delito


El artificio para realizar el delito no es más que el instrumento idóneo o engaño por
medio del cual se pudo perpetrar el ilícito poniendo en desventaja de prever a la
víctima. El ejemplo de esta agravante es cuando por medio de disfraz o cualquier
otro engaño pone en una ventaja al sujeto activo del hecho antijurídico a fin de darle
una mayor probabilidad de consumar el mismo.

• Cooperación de menores de edad


Esta agravante brinda la protección a la niñez por medio de la cual se agrava al
sujeto que solicita la cooperación de un menor de edad ya sea por situación de
inimputabilidad o por si situación que se piensa es de inferioridad para cometer un
ilícito.

• Interés lucrativo
Esta agravante va específicamente dirigida a los perpetradores del ilícito cuando
estos por medio de un interés de lucrar con el ilícito sean ejecutores del mismo, eso
con el fin de que el ilícito sea el medio por el cual puedan los sujetos lucrar “medio
de trabajo, entendiéndose ponerle precio al hecho delictivo.

• Abuso de autoridad
El abuso de autoridad es la circunstancia dentro de la cual el agente puede obrar
por medio de su profesión u oficio que le da más facultades que cualquier otro para
poder cometer un ilícito eso puede ser en cualquier tiempo, quiere decir que aunque
no esté en funciones o su cargo no esté establecido por el hecho de haberlo estado
le da el conocimiento y las facultades para obrar en abuso de autoridad.

• Auxilio de gente armada


Esta agravante no es más que la facilitación del perpetrador por el uso de medios
empleados para la consecución del mismo, entendiéndose como el medio empleado
la gente armada que asegurara su ejecución.

• Cuadrilla
Cuadrilla no es más que la cooperación de más de tres personas para la
perpetración del ilícito, se entiende que con más de tres personas el ilícito tiene una
facilidad para cometerse debido a que existe una cooperación que logra una
superioridad.

45
• Nocturnidad y despoblado
Se entiende por nocturnidad al hecho comprendido cuando por no poder el sujeto
tener la visión suficiente o panorama suficiente del entorno se le es desprovisto de
la capacidad total para repeler o resistir al ilícito, despoblado se entiende por el lugar
de su consecución dentro del cual no existan sujetos capaces de poder auxiliar a la
víctima. Esta agravante también se puede conocer como una circunstancia mixta
esto debido a que “La nocturnidad puede ser causa de inimputabilidad por legítima
defensa, con relación a quien rechaza, durante la noche, el escalamiento o fractura
delos cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado, o de sus
dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor

• Menosprecio de autoridad, del ofendido o del lugar


El menosprecio al ofendido o también conocido como menosprecio de autoridad se
entiende como el medio por el cual del el agente delictivo ejecuta el delito en la
propiedad o lugar de trabajo de una autoridad competente; se entiende desprecio
del ofendido cuando en su lugar de trabajo u propiedad encuentra ventaja frente al
delincuente por conocer las circunstancias del mismo.

• Embriaguez
Esta agravante se determina por el hecho de que el sujeto es capaz de determinar
el momento dentro del cual puede embriagarse o no, entendiéndose que si se
embriaga para cometer un ilícito está obrando en forma delictuosa. En la doctrina
se conoce con el nombre de ActioLiberae in Causa.

• Menosprecio al ofendido
Esta agravante va dirigida al delincuente que por medios racistas o superiores se
aventajé de otra persona por su distinción enfermedad o capacidad

• Vinculación con otro delito


Esta agravante supone que el agente comete un delito por motivo de perpetrar

• Menosprecio del lugar


El menosprecio del lugar se entiende de la propiedad o de las dependencias de las
cuales la víctima se propietaria, dentro de la cual si el ilícito se comete en ellas se
estará menospreciando su autoridad en la misma.

• Facilidad de prever
Esta agravante es la contraria a la de dificulta de prever dentro de la cual se
contempla que el ejecutor o agente utiliza medios idóneos para la consumación del
delito dificultando a la víctima el poder prever la situación de inminente peligro, es
entonces una agravante el hecho de hacer uso de esos medios idóneos que
dificulten a la víctima poder prever el injusto.

46
• Uso de medios publicitarios
El uso de medios publicitarios no es más que la agravante aplicada a aquellos los
cuales para la ejecución del hecho ilícito hacen uso de medios publicitarios para la
ejecución del mismo

• Reincidencia
Podemos establecer pues que la el agente reincidente es aquella persona quien
comete un nuevo delito posterior a una sentencia firme dentro de la cual un delito
anterior le dé la calidad de reincidente al cometer uno nuevo, este delito nuevo o el
anterior puede haberse cometido en el país o en el extranjero siempre en sentencia
firme y no hace mención a ninguna limitante en cuanto a legislaciones o la
extradición misma, así mismo es importante agregar que no menciona ninguna
excluyente en relación a los delitos políticos etc.

Habitualidad
La habitualidad es aquel habito en el que incurra el delincuente de no poder
superares a rehabilitación dentro del centro penal, donde el delincuente para ser
habitual debe haber sido condenado por más de dos veces del hecho antijurídico;
se entiende habito por que supera la reincidencia.

➢ CLASIFICACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA


RESPONSABILIDAD
PENAL
La clasificación de las circunstancias atenuantes y agravantes pueden ser genéricas
o específicas. Según el autor Carlos Roberto Enríquez Cojulún152 las genéricas
son las aplicables a todos o a varios delitos y las especificas son las que según la
naturaleza de las mismas genéricas dan lugar a los tipos atenuados por ejemplo, el
hurto de uso artículo 248 del Código Penal guatemalteco, y los tipos agravados por
ejemplo, el asesinato artículo 132 del Código Penal guatemalteco que es un tipo
agravado de homicidio concurriendo en elementos tales como la alevosía entre
otros.

➢ EXCLUSIÓN DE AGRAVANTES
La exclusión de las agravantes se da cuando el mismo delito tipificado lo establece
como es el ejemplo claro del asesinato por que lleva inmerso que comete asesinato
quien matare a una persona con alevosía, ensañamiento, etc. Es decir el hecho
típico debe tener las circunstancias para que se configure excluyendo así las
agravantes en particular.

• D. LA CULPABILIDAD:
Actualmente, la culpabilidad puede definirse como un juicio de reproche, siempre y
cuando el sujeto tenga capacidad para motivarse o determinarse de acuerdo con la
comprensión de sus acciones, que además tenga conocimiento de la antijuricidad
de la conducta realizada, y que al sujeto le era exigible obrar de otro modo, y no
como lo hizo. Cumpliendo estas circunstancias se puede imponer una pena a la
persona.

47
En sentido contrario, la conducta puede ser típica y antijurídica, pero si la persona
no tiene la capacidad para motivarse no por comprender su conducta (caso de los
inimputables) si el sujeto no conoce el contenido de la norma y no le es exigible
obrar de determinada conducta, los fines de la pena no se cumplirían en el
condenado, y se debilita el Estado de Derecho por violar el principio de culpabilidad
como fundamento de la pena:

➢ Concepto Psicológico de la culpabilidad:


Esta concepción ve en la culpabilidad un fenómeno individual aislado que sólo
afecta al autor de un hecho típico y antijurídico. Pero realmente no hay una
culpabilidad en sí, sino una culpabilidad en referencia a los demás. La culpabilidad
no es un fenómeno individual sino social. No es una cualidad de la acción sino una
característica que se le atribuye para poder imputársela a alguien como su autor y
hacerle responder por ella. Es, pues, la sociedad o mejor su Estado representante,
producto de la correlación de fuerzas sociales existentes en un momento histórico
determinado, quien define los límites de lo culpable y de lo no culpable, de la libertad
y de la no libertad. De ahí que se deriva que el concepto de culpabilidad tiene un
fundamento social, antes que psicológico, y que no es una categoría abstracta
o histórica al margen o incluso, como algunos creen contraria a las finalidades
preventivas del Derecho Penal, sino la culminación de todo un proceso de
elaboración conceptual destinado a explicar por qué y para qué, en un momento
histórico determinado se recurre a un medio defensivo de la sociedad tan grave
como la pena y en qué medida debe hacerse uso de este medio.

En un Estado social y democrático de Derecho, el Estado debe estar en condiciones


de demostrar por qué hace uso de la pena y a qué personas la aplica, y ello siempre
para proteger de modo eficaz y racional a una sociedad que, si no es plenamente
justa, tiene en su seno y en su configuración jurídica la posibilidad de llegar serlo.

➢ LA CONCEPCIÓN NORMATIVA DE CULPABILIDAD:

La norma penal se dirige a los individuos capaces de motivarse en su


comportamiento por los mandatos normativos. Lo importante no es que el individuo
pueda elegir entre varios haceres posibles, lo importante es que la norma penal le
motiva con sus mandatos y prohibiciones para que se abstenga de realizar uno de
esos varios haceres posibles que es precisamente el que la norma prohíbe con la
amenaza de una pena.

Presupuestos y Elementos de la Culpabilidad:

a) La imputabilidad o capacidad de culpabilidad. Bajo este término se


incluyen aquellos supuestos que se refieren a la madurez psíquica y a la
capacidad del sujeto para motivarse (edad, enfermedad mental, etc.,). Es
evidente que si no se tienen las facultades psíquicas suficientes para poder
ser motivado racionalmente, no puede haber culpabilidad.

48
b) El conocimiento de la antijuricidad del hecho cometido: La norma penal
sólo puede motivar al individuo en la medida en que éste pueda conocer, a
grandes, rasgos, el contenido de sus prohibiciones. Si el sujeto no sabe que
su hacer está prohibido, no tiene ninguna razón para abstenerse de su
realización; la norma le motiva y su infracción, si bien es típica y antijurídica,
no puede atribuírsele a título de culpabilidad.

c) La exigibilidad de un comportamiento distinto: Normalmente el Derecho


exige la realización de comportamientos más o menos incómodos o difíciles,
pero no imposibles. El Derecho no puede exigir comportamientos heroicos,
toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fuera del cual no puede
exigirse responsabilidad alguna, esta exigibilidad, aunque se rija por patrones
objetivos, es, en última instancia, un problema individual; es el autor concreto,
en el caso concreto quien tiene que comportarse de un modo u otro. Cuando
la obediencia de la norma pone al sujeto fuera de los límites de la exigibilidad,
faltará ese elemento y con él, la culpabilidad.

CAUSAS DE INCULPABILIDAD:

Al igual que las causas de inimputabilidad y las causas de justificación, las causas
de inculpabilidad son eximentes de la responsabilidad penal del sujeto activo, y en
este caso porque el elemento subjetivo del tipo, que es la voluntad del agente, no
existe; en ese sentido, las causas de inculpabilidad son el negativo de la culpabilidad
como elemento positivo del delito, y surgen precisamente cuando en la comisión de
un acto delictivo, no existe dolo, culpa o preterintenciòn; la legislación penal
guatemalteca describe cinco causas de inculpabilidad en la siguiente forma:

a) Miedo Invencible: Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un


daño igual o mayo, cierto, o inminente, según las circunstancias.
b) Fuerza Exterior: Ejecutar el hecho por fuerza material exterior irresistible,
directamente empleado sobre el.
c) Error: Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión
ilegítima contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al
riesgo supuesto.
d) Obediencia Debida: Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin
perjuicio de la responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado.
e) Omisión Justificada: Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido
de actuar, por causa legítima e insuperable. “Sabemos que la omisión es
una conducta pasiva que adopta el sujeto activo del delito, infringiendo el
deber jurídico de actuar que imponen algunas normas. (como la omisión de
auxilio por ejemplo).

ERROR DE PROHIBICIÒN: Se le denomina al error sobre el conocimiento de la


antijuridicidad de su conducta; consiste en desconocer la prohibición contenida en
la norma penal:

49
CLASES DE ERROR DE PROHIBICIÒN:
a) Error de Prohibición Directo: Se le llama al desconocimiento de la norma
penal, puede ser invencible (inevitable) y sus efectos son eximir de la
responsabilidad.
b) Error de Prohibición Indirecto: También se le llama error sobre las causas
de justificación o error sobre la existencia de las causas de justificación.
Sigue el mismo tratamiento del error invencible, exime la culpabilidad.

NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA:

En este elemento, se parte de que el autor es imputable, conoce la prohibición y en


situaciones normales se puede determinar o motivar a no realizar la conducta
antijurídica. En ese sentido, se puede imponer una pena, salvo que existan
situaciones extremas en las cuales no se le puede exigir que no haya actuado como
actuó y obedecen a la necesidad de que el Estado las regule.

En una sociedad democrática no se puede exigir al hombre o mujer normales actos


heroicos en situaciones pocos comunes y que sean determinados por la norma
jurídica.

ERROR SOBRE LAS CAUSAS DE INCULPABILIDAD:

El error que para nuestra legislación penal es un eximente por causas de


inculpabilidad, se conoce n la doctrina como “Legítima Defensa Putativa” que es un
“Error de Hecho”, un error en el acto, que en la doctrina también se le conoce como
“Error Propio” y consiste en que el sujeto activo rechaza una supuesta agresión
contra su persona, al creerse realmente atacado, sin embargo, esa agresión
solamente ha existido en la mente del agente. Además de la creencia racional de
que efectivamente existe una agresión contra su persona, la ley exige que la
reacción del sujeto activo sea en proporción al riesgo supuesto, lo cual quiere decir
que debe existir una conexión lógica entre el peligro que supuestamente corra el
sujeto activo y la acción que este realice para defenderse.

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD:

a) La imputabilidad o capacidad de culpabilidad: Bajo este término se


incluyen aquellos supuestos que se refieren a la madurez psíquica y a la
capacidad del sujeto para motivarse (edad, enfermedad mental, etc.) Es
evidente que si no se tienen las facultades psíquicas suficientes para poder
ser motivado racionalmente, no puede haber culpabilidad.

b) El conocimiento de la antijuricidad del hecho cometido: La norma penal


sólo puede motivar al individuo en la medida en que éste pueda conocer, a
grandes rasgos, el contenido de sus prohibiciones. Si el sujeto no sabe que
su hacer está prohibido, no tiene ninguna razón para abstenerse de su
realización; la norma no le motiva y su infracción, si bien es típica y
antijurídica, no puede atribuírsele a título de culpabilidad.
50
c) La exigibilidad de un comportamiento distinto. Normalmente el Derecho
exige la realización de comportamientos más o menos incómodos o difíciles,
pero no imposibles. El Derecho no puede exigir comportamientos heroicos,
toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fuera del cual no puede
exigirse responsabilidad, alguna, Esta exigibilidad, aunque se rija por
patrones objetivos, es, en última instancia, un problema individual: es el autor
concreto, en el caso concreto, quien tiene que comportarse de un modo u
otro. Cuando la obediencia de la norma pone al sujeto fuera de los límites de
la exigibilidad, faltará ese elemento, y, con él, la culpabilidad.

CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD:

Según el Código Penal Artículo 23. No es imputable el menor de edad, quien en el


momento de la acción u omisión no posea, a causa de enfermedad mental, de
desarrollo psíquico incompleto o retardado o de trastorno mental transitorio, la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo
con esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio, haya sido buscado
de propósito por el agente.

Minoría de Edad: El y la menor de edad son los que no han llegado


cronológicamente a determinado número de años de vida, variable en las
disposiciones de cada país, conteo que va de los 18 a los 25 años, según sea el
lugar. La minoría de edad se justifica por estar sometida la persona a la patria
potestad, a la tutela o a la guarda, de modo que no es jurídicamente capaz, pues
está en estado de dependencia por falta de madurez, no obstante haber, aun niños,
con mayor discernimiento que muchos mayores, cualidad que fue motivo de análisis
remontado a la Declaración de Ginebra de 1924 y al Congreso internacional de
Protección a la infancia, París julio de 1928, ahí se exponía que el menor no es
sujeto del Derecho Penal, sino de readaptación por calificársele como individuo de
conducta irregular, comportamiento susceptible de enmendarse en centros
especializados a donde envía al menor transgresor. Como complemento de esas
declaraciones, está la de los Derechos del Niño y sus 10 principios, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1959, que insta
a todo ser humano, organizaciones, autoridades y gobiernos a luchar por el respeto
de esos derechos, bajo el hermoso lema de su último Considerando, que proclama:
la humanidad debe al niño lo mejor que se puede darle. Por ello, el menor de edad
es inimputable, cualquiera sea su condición, abandono, o susceptible de peligro
material o moral.

En Guatemala en la actualidad se cuenta con la Ley de Protección Integral de la


Niñez y Adolescencia. Decreto número 27-2003 del Congreso de la República que
se encarga del tratamiento y regulación de la conducta irregular de los menores de
edad.

Enfermedad Mental, desarrollo psíquico: La locura, o enfermedad mental, no se


ha establecido con precisión, ya que todavía se hacen estudios sobre su origen, en
51
relación a la reacción individual de los procesos bioquímicos y biofísicos y el influjo
de las leyes sociales, de manera que operan mecanismos endógenos y exógenos.

En la legislación comparada hay una definición, que sintetizada, dice: enajenación


mental es el estado psicopatológico, orgánico o funcional, que se caracteriza por el
impedimento o mal funcionamiento de la razón en su desarrollo intelectual, volitivo
o de sensibilidad social. Respecto a los factores endógenos, se les hace originar
constitucionalmente, como los idiotas, los oligofrénicos, llamados imbéciles, los
esquizofrénicos o los maniaco depresivos. Los elementos exógenos descansan en
las costumbres que llevan a estados depresivos y demenciales como el alcoholismo
y la drogadicción.

Estudios psiquiátricos aseguran que no es importante señalar el trastorno mental


para decidir la no imputabilidad, lo que interesa, dicen, son los resultados del hecho
como producto de la psiquis. Sin embargo la imputabilidad no es tan sencilla ante
los diagnósticos médicos y el criterio judicial que deben quedar supeditados a la
ciencia que estudia los estudios mentales.

GRADOS DE REALIZACIÒN DEL DELITO:

El Iter Criminis: (El camino del delito).

El delito sigue un desarrollo, de tal manera que cuando se realiza, es la culminación


de varias fases o etapas, de donde dependerá su punibilidad. El Iter Crìminis, es el
camino o la vida del delito. La persona que va a cometer un delito primero lo piensa
y después lo lleva a cabo, es decir, lo exterioriza por lo que podemos decir que las
fases son: Fase Interna y Fase Externa.

Actos Internos: Es el proceso interior, ocurre en la mente del sujeto activo. Esta
etapa comprende las siguientes: Ideación, deliberación y resolución.
Ideación; Es el nacimiento de la idea criminal, cuando el delito nace en la mente
del delincuente.

Deliberación: La idea que surge se realiza o no, dependiendo de los valores que la
persona tenga, decide o no sobre el hecho.

Resolución: Es la decisión del delincuente de cometer el delito, que en un momento


determinado realiza el hecho o lo rechaza definitivamente.

La fase interna tiene más importancia para la criminología que para el derecho
penal, el cual no sanciona esta fase. A la criminología le interesa conocer los
antecedentes mediatos del agente, mientras que al derecho penal, los inmediatos.

PREPARACIÒN DEL DELITO: Formada por los actos realizados por el sujeto con
el propósito directo de cometer el delito, es decir, actos preparatorios que por sí

52
solos pueden no ser antijurídicos y en consecuencia, no revelarán la intención
delictuosa, a menos que por sí solos constituyan delitos.

La Conspiración: En el caso del tipo penal de CONSPIRACIÒN Artículo 3 de la


Ley Contra la Delincuencia Organizada que es ponerse de acuerdo para cometer
determinados delitos, aquí la fase es interna ya que no se ha realizado acción
alguna y sin embargo, se sanciona el pensamiento con la misma pena que en el
delito ejecutado.

También el Código Penal guatemalteco establece en el Artículo 17: Hay


conspiración cuando dos o más personas se conciertan para cometer un delito y
resuelven ejecutarlo.

PROPOSICIÓN: La proposición existe cuando el que ha resuelto cometer un delito


invita a otra u otras personas a ejecutarlo. Artículo 17 Código Penal.

INDUCCIÓN: Es hacer surgir en otra persona la idea de cometer un delito.


El Artículo 17 tercer párrafo del Código Penal establece. La conspiración, la
proposición, la provocación, la instigación y la inducción para cometer un
delito, sólo son punible en los casos en que la ley lo determine expresamente.

LA EJECUCIÓN DEL DELITO: Es la realización de los actos que originan


propiamente el delito. En esta fase, según nuestro Código Penal, puede ocurrir
lo siguiente:

TENTATIVA: (Artículo 14 CP) “Hay tentativa cuando con el fin de cometer un delito,
se comienza su ejecución por actos exteriores, idóneos y no se consuma por causas
independientes de la voluntad del agente”. Esto quiere decir que en la tentativa el
sujeto activo mantiene la finalidad de cometer el delito, esta finalidad se identifica
plenamente con la “Intencionalidad” de tal manera que solo cabe en los Delitos
dolosos, ya que en los Delitos Culposos existe ausencia de la voluntad intencional;
por otro lado, los actos encaminados a la ejecución del delito deben ser idóneos y
dirigidos a la perpetración del mismo, y si a pesar de todo el delito no se consuma,
es porque intervienen causas o circunstancias ajenas a la voluntad del sujeto activo.
Se sanciona de acuerdo con los artículos 63 y 64 del Código Penal.

DELITO IMPOSIBLE O TENTATIVA INIDÓNEA:

Tentativa Imposible: (Artículo 15 CP) “Si la tentativa se efectuare cpon medios


solamente inadecuados o sobre un objeto de tal naturaleza, que la consumación del
hecho resulta absolutamente imposible, el autor solamente quedará sujeto a
medidas de seguridad”. En este caso no obstante la voluntad del sujeto activo, el
delito no puede llegar a consumarse nunca porque los medios que utiliza son
inadecuados (pretender abortar con vitaminas o envenenar con azúcar por
ejemplo), o porque el objeto sobre sobre el que recae la acción hace imposible la
consumación del hecho (pretender matar a un muerto por ejemplo) en este caso la
ley supone evidentemente un indicio de peligrosidad en el sujeto activo y ordena las
53
medidas de seguridad. Nosotros consideramos que los indicios de peligrosidad
previo a imponer una medida de seguridad deben demostrarse científicamente con
el auxilio de las Ciencias Criminológicas.

LA CONSUMACIÓN:
Delito Consumado: (Artículo 13) “El delito es consumado, cuando concurren todos
los elementos de su tipificación”; si se han realizado voluntariamente todos los actos
propios del delito y se configuran los elementos que lo integran, lesionando o
poniendo en peligro el Bien Jurídico objeto de protección penal, entonces el delito
se considera consumado y se sanciona de acuerdo con el artículo 62 del Código
Penal.

Delito Putativo: El delito putativo es aquel en el que el autor actúa creyendo que
su acción es delictiva, pero carece de tipo o hay un error en el objeto. En otras
palabras se desarrollan todos los pasos para realizar una acción a la cual le faltará
algún elemento para ser típica o aun siéndolo, no podrá realizarse porque el objeto
o la trama del mismo es engallosa pues está controlada por alguien más que pedirá
cualquier efecto trágico y además aprovechará la realización para capturar al sujeto
activo.

Efectivamente el delito putativo puede ser tomado como un delito imaginario o


engañoso. Imaginario porque el autor puede llegar a creer que comete un ilícito
penal, castigado como sería lógico por la ley, cuando en realidad no es así. Y
engañoso porque puede generarse por autoridad debidamente establecida, una
situación fraudulenta, en donde todo es un teatro y el autor cree que comete el delito
pero entre cajas espera quien ha preparado todo para hacer caer un supuesto
delincuente.

LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS: Son aquellas específicas causas de carácter


personal que el legislador regula expresamente donde un hecho o conducta típico,
antijurídico y culpable, no resulta punible. Debe resaltarse que las excusas
absolutorias atienden a la persona del autor del delito, donde el legislador por
razones de utilidad, o de mínima peligrosidad considera que es preferible la
impunidad al castigo, razones de éstas que encajan en el concepto de política
criminal, relegando por excepcionales ocasiones el principio de justicia.

Supuestos de la Legislación guatemalteca. En nuestro Código Penal aparecen


los siguientes casos de excusas absolutorias.

Artículo 137: Aborto Terapéutico: No es punible el aborto practicado por un


médico, con el consentimiento de la mujer, previo diagnóstico favorable de ´por lo
menos otro médico, si se realizó sin la intención de procurar directamente la muerte
del producto de la concepción y con el sólo fin de evitar un peligro, debidamente
establecido, para la vida de la madre después de agotados todos los medios
científicos y técnicos.

54
Artículo 139: Tentativa y aborto culposo: La tentativa de la mujer para causar su
propio aborto y el aborto culposo propio, son impunes.

Artículo 172: Extinción de la pena. El perdón de la parte ofendida extingue la


responsabilidad penal o la pena en los delitos de calumnia, injuria y difamación
contra particulares.

LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO:

La Punibilidad, La Punición y la Pena:

Incluimos este punto en nuestro trabajo porque nos parece sumamente importante
que se diferencien y se delimiten los tres aspectos de la punibilidad, la punición y la
pena, ya que muchas veces se utilizan los tres términos indistintamente cual si
fueran sinónimos que identifican un estadio diferente de la intervención del Estado
en el ejercicio de Jus Puniendi; las etapas de esa función punitiva se dan de la
siguiente manera:

a) Determinando en la ley la sanción penal (punibilidad);


b) Imponiendo la pena al responsable de la comisión de un delito por medio del
Tribunal de Sentencia encargado de tal función (juez ejecutor) (punición); y
c) Ejecutando la pena por medio de los establecimientos penales (instancia
ejecutiva).

LA PUNIBILIDAD:

Es la conminación de privación o restricción de bienes del autor del delito, formulada


por el legislador para la prevención general, y determinada cualitativamente por la
clase de bien tutelado y cuantitativamente por la magnitud del bien y del ataque a
éste. Es decir que la punibilidad es la abstracta descripción de la pena que
plasma como una amenaza de prevención general, el legislador en la Ley
Penal.

Los dos integrantes de la norma jurídica-penal son “el tipo” y “la punibilidad”, en ese
sentido, la punibilidad por ubicarse en el mundo normativo, tien las mismas
características del tipo: es general porque sedirige a todos los individuos; es
abstracta porque no se refiere a un caso concreto, sino que a todos los que
acontezcan durante la vigencia de la norma; y es permanente dado que subsiste,
se aplique o no, en tanto subsista la norma. Para otros, el tipo es la norma penal
primaria y la punibilidad la norma penal secundaria.

La punibilidad se dijo es previa a la comisión del delito; ninguna conducta constituye


delito si no está prevista por un tipo legal al que se asocia una determinada
punibilidad (así lo establece el Principio de Legalidad en el artículo 1° del Código
Penal). La punibilidad existe con independencia al delito debido a que la punibilidad
está en la norma, y allí permanece se cometan o no se cometan delitos.

55
LA PUNICIÓN:

Es la fijación de la particular y concreta privación o restricción de bienes al autor del


delito, realizada por el juez para reafirmar la prevención general determinada
cuantitativamente por la magnitud de la culpabilidad.

La punición es la medida de punibilidad impuesta por el juez a quien considere


culpable de un delito, o en otros términos es la imposición judicial de una pena.

El fin de la punición es el reforzamiento de la prevención general pues ésta se diluiría


si no tuviera un respaldo real.

LA PENA:

Es la real privación o restricción de bienes del autor del delito, que lleva a cabo el
órgano judicial para la prevención, determinada en su máximo por la culpabilidad y
en su mínimo por la repersonalización.

La pena consiste en la ejecución de la punición impuesta por el tribunal en su


sentencia condenatoria. El concepto remite a un acontecimiento de orden fáctico.

Hoy no se puede decir que todos los delitos tengan como consecuencia una pena,
ni que se la pena la única consecuencia del delito.

Por ello se vio también la necesidad de disponer de otros medios de reacción penal
para aquellos sujetos sobre los que la pena no ha ejercido los efectos que eran de
esperar. Estos medios distintos de la pena de que dispone el Derecho Penal
moderno, reciben la denominación genérica de medidas de seguridad, están
previstas también en la ley penal y cumplen función de prevención especial.

La Determinación de la Pena: (Artículos 65 y 66 Código Penal):

La determinación de la pena es posterior a la determinación de la responsabilidad


penal y es parte de la sentencia. Para determinar la pena, el juez o tribunal ha de
realizar un procedimiento mental mediante el cual, tras la utilización de los
elementos que le han sido puestos en relieve en el debate llega a concretarla. La
individualización de la pena ha de basarse en un escrupuloso respeto a la ley, y de
ello no se escapa el sistema que utiliza nuestra ley; el sistema de penas
relativamente indeterminadas. El proceso de individualización, debe tener en cuenta
el principio de igualdad ante la ley.

CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS:

En la doctrina del Derecho Penal se han presentado una serie de clasificaciones en


cuanto a las penas, tomando en consideración varios aspectos como el fin que se
proponen, la materia sobre la que recaen, el Bien Jurídico que privan o restringen
56
el modo como se imponen, su duración, su importancia etc. Las más importantes,
consideramos, son las que describimos a continuación.

Atendiendo al fin que se proponen alcanzar, las penas pueden ser:

a) Intimidatorias: Son aquellas que tienen por objeto la prevención individual,


influyendo directamente sobre el ánimo del delincuente (primario
regularmente), con el fin de que no vuelva a delinquir.

b) Correccionales o Reformatorias: Son aquellas que tienen por objeto la


rehabilitación, la reforma, la reeducación del reo para que pueda
reincorporarse a la vida social como un ser útil a ella, desintoxicado de todo
tipo de manifestaciones antisociales; se dice que tienden a reformar el
carácter pervertido de aquellos delincuentes corrompidos moralmente, pero
aún considerados como corregibles.

c) Eliminatorias: Son aquellas que tienen por objeto la eliminación del


delincuente considerado incorregible y sumamente peligroso. Se entiende
que su eliminación tiene por objeto separarlo de la sociedad en consideración
a su alto grado de peligrosidad criminal, de tal manera que se puede lograr
imponiendo la pena capital para privarlo de la existencia, o bien confinándolo
de por vida en una prisión a través de la cadena perpetua. Ambas son muy
cuestionadas desde nuestro particular punto de vista.

Clasificación legal de la pena en el Código Penal Guatemalteco:

Nuestro Código Penal, regula lo referente a las penas, en los artículos 41 al 61,
haciendo la división entre: Artículo 41 a) Penas Principales: la de muerte, la de
prisión, el arresto y la multa. Artículo 42 b) Penas Accesorias La inhabilitación
absoluta, inhabilitación especial, comiso, y pérdida de los objetos o instrumentos del
delito, expulsión de extranjeros del territorio nacional; pago de costas y gastos
procesales; publicación de la sentencia y todas aquellas que otras leyes señalen.

Penas Principales:

a) Artículo 43 Pena de Muerte: La pena de muerte, tiene carácter


extraordinario y sólo podrá aplicarse en los casos expresamente los recursos
legales. No podrá imponerse la pena de muerte:

1) Por delitos Políticos


2) Cuando la condena se fundamente en presunciones,
3) A Mujeres,
4) A varones mayores de setenta años;
5) A personas cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

b) Artículo 44 (Pena de Prisión): La pena de prisión consiste en la privación


de la libertad personal y deberá cumplirse en los centros penales destinados
57
para el efecto. Su duración se extiende desde un mes hasta cincuenta años.
A los Condenados a prisión que observen buena conducta durante las tres
cuartas partes de la condena se les pondrá en libertad, en el entendido que
si cometieren un nuevo delito durante el tiempo que estén gozando de dicho
privilegio, deberán cumplir el resto de la pena y la que corresponda al nuevo
delito cometido. La rebaja a la que se refiere este artículo no se aplicará
cuando el reo observe mala conducta, cometiere nuevo delito o infringiere
gravemente los reglamentos del centro penal en que cumpla su condena.

c) Artículo 45 (Pena de Arresto) La pena de arresto consiste en la privación


de libertad personal hasta por sesenta días. Se aplicará a los responsables
de faltas y se ejecutará en lugares distintos a los destinados al cumplimiento
de la pena de prisión.

d) Artículo 52 (Pena de multa) La pena de multa consiste en el pago de una


cantidad de dinero que el juez fijará, dentro de los límites legales.

LA NATURALEZA DE LA PENA: En cuanto a la naturaleza jurídica de la pena,


ésta se identifica en buena manera con la naturaleza jurídica de Derecho Penal, es
decir, son de naturaleza pública, partiendo del Jus Puniendi como derecho que
corresponde única y exclusivamente al Estado de castigar, concepción que ha sido
universalmente aceptada en el Derecho Penal Moderno. Es pues, la pena de
naturaleza pública, porque sólo el Estado puede crearla, imponerla y ejecutarla, a
ningún particular le está permitido juzgar criminales y atentar contra ellos
imponiendo una pena.

PENAS INFAMANTES: Las penas infamantes son las que causan descrédito,
deshonor y afectación a la dignidad de la persona. Antiguamente esta pena era
muy común y consistía en la exhibición con ropas, ridículas, pintura o rape, letreros
denigratorios, con la letra inicial del delito imputado.

PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD: Afecta directamente el bien jurídico de la


libertad del condenado. El ejemplo por excelencia es la prisión.

PENAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD: Limita la capacidad de acción del


individuo, restringiéndolo a ciertas zonas, como la detención, el destierro y el
confinamiento.

PENAS PECUNIARIAS: Implican el menoscabo patrimonial del condenado, por


ejemplo, multa, decomiso.

OTRAS PENAS:

Podemos mencionar El Comiso, La suspensión de Derechos Políticos, Penas


mixtas, penas fijas o rígidas, penas variables, flexibles o divisibles.

58
TEORÍAS SOBRE LOS FINES DE LAPENA:

a) Teoría de la retribución de la Pena: Estriba en que se debe inferir un mal


al que ha causado un mal; en este contexto encontramos la milenaria ley del
tallión, expresión histórica de la venganza pública y privada. Más
modernamente este criterio se identifica con la llamada teoría absoluta de la
pena.

b) Teoría de la prevención general: El estado fue creado para asegurar la


existencia del hombre conforme a leyes; toda violación de la ley contradice
el propósito fundamental del Estado, y éste debe asegurar por los medios a
su alcance que las leyes se respeten. Para lograr ese respeto la pena
prevista en la ley tiene como objetivo intimidar al individuo para que cumpla
la ley de tal forma que no lesione bienes jurídicos. La pena es una coacción
psicológica, dirigida a la generosidad de los individuos, previene de esta
manera el delito.

c) Teoría de la prevención especial: Fue expuesta, por Franz Von Liszt, quien
argumenta que la pena y la medida de ésta no está determinada por el
pasado, sino por el futuro, la pena es en este sentido retributiva pero no
entendida como lo hacía la “ley del tallión”, sino como una protección de
bienes jurídicos, afectando para ello los bienes jurídicos del autor del hecho
delictuoso. La pena resulta preventivamente especial a través de la
retribución mediante dos efectos: el de corrección y el de intimidación, es
decir, se aplica la sanción hará que el sujeto se corrija y al aplicarse la pena
ésta también sirva para que en lo sucesivo no delinca.
LA DETERMINACIÓN DE LAS PENAS: (Artículo 65 66 CP) La
determinación de la pena es sentencia. Para determinar la pena, el juez o
tribunal ha de realizar un procedimiento mental mediante el cual, tras la
utilización de los elementos que le han sido puestos en relieve en el debate
llega a concretarla. La individualización de la pena ha de basarse en un
escrupuloso respeto a la ley, y de ello no se escapa el sistema que utiliza
nuestra ley: el sistema de penas relativamente indeterminadas. El proceso
de individualización, debe tener encuentra el principio de igualdad ante la ley,
por eso es necesario que existan ciertos márgenes dentro de los que pueda
moverse la decisión judicial, por ello, es un requisito esencial que la pena
quede fijada dentro del máximo y el mínimo señalados en la ley contra la que
se conmina la acción delictiva.
En seguida la pena está abierta a que incidan en ella una pluralidad de datos,
pero ineludiblemente, a) la mayor o menor peligrosidad del culpable. Se sabe
desde el inicio de su vigencia que el Código Penal guatemalteco es un código
positivista, y por tanto peligrosista, exige que haya quedado determinada la
peligrosidad en sentencia.

59
LA EJECUCIÒN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

La pena de prisión consiste en la privación de la libertad personal y deberá cumplirse


en los centros penales destinados para el efecto. Su duración se extiende desde
un mes hasta cincuenta años. A los condenados a prisión que observen buena
conducta durante las tres cuartas partes de la condena se les pondrá en libertad, en
el entendido que si cometieren un nuevo delito durante el tiempo que estén gozando
de dicho privilegio, deberán cumplir el resto de la pena y la que corresponda al
nuevo delito cometido. La rebaja a la que se reviere este artículo no se aplicará
cuando el reo observe mala conducta, cometiere nuevo delito o infringiere
gravemente los reglamentos del centro penal en que se cumpla su condena.
(Artículo 44 Pena de Prisión).

SISTEMA PENITENCIARIO GUATEMALTECO:

Es el sistema carcelario estatal que debe tender a la readaptación social y a la


reeducación de las personas privadas de libertad y cumplir con las normas que le
asigna la CPRG, los convenios y tratados internacionales en materia de derechos
humanos de los que Guatemala sea parte así como lo dispuesto en las demás leyes
ordinarias. La Dirección General del Sistema Penitenciario es creada por medio del
Acuerdo Gubernativo 607-88, pero actualmente se rige por el 33-2006 del Congreso
de la República de Guatemala. Ley del Régimen Penitenciario, dicho sistema se
encuentra bajo la dependencia del Ministerio de Gobernación.

FINES:

a) Mantener la custodia y seguridad de las personas reclusas en resguardo de


la sociedad; y,

b) Proporcionar a las personas reclusas las condiciones favorables para su


educación y readaptación a la sociedad, que les permita alcanzar un
desarrollo personal durante el cumplimiento de la pena y posteriormente
reintegrarse a la sociedad.

PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA PENITENCIARIO:

Los principios generales que rigen al Sistema Penitenciario están establecidos en


la Ley del Régimen Penitenciario, los cuales son:

-Recluso o Reclusa
-Legalidad
-Igualdad
-Afectación Mínima
-Control Judicial y Administrativo del Privado de Libertad
-Derecho de Comunicación
-Principio de Humanidad
60
-Participación Comunitaria.

ORGANIZACIÒN DEL SISTEMA PENITENCIARIO GUATEMALTECO.

El Sistema Penitenciario Guatemalteco se organiza de la siguiente manera según


el artículo 34 de la Ley del Régimen Penitenciario.

a) Dirección General del Sistema Penitenciario


b) Comisión Nacional del Sistema Penitenciario
c) Comisión Nacional de Salud Integral, Educación y Trabajo
d) Subdirección Técnico Administrativa
e) Subdirección de Rehabilitación Social
f) Inspectoría General del Régimen Penitenciario
g) Direcciones y Subdirecciones de Centros de Detención
h) Escuela de Estudios Penitenciarios.

ADMINISTRACIÒN:

La Dirección General del Sistema Penitenciario es el órgano responsable de la


planificación, organización y ejecución de las políticas penitenciarias. La Dirección
General del Sistema Penitenciario depende directamente del Ministerio de
Gobernación y estará a cargo de un Director General.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

La distinción entre pena y medidas de seguridad radica en que mientras las penas
llevan consigo la idea de expiación y, en cierta forma, la retribución, las medidas de
seguridad, sin carácter aflictivo alguno, intentan de modo fundamental la evitación
de nuevos delitos. Propiamente deben considerarse como penas la prisión y a
multa, y medidas de seguridad los demás medios de que se vale el Estado para
sancionar, pues en la actualidad ya han sido desterradas otras penas, como los
azotes, la marca, la mutilación, etc.

Definición de Medidas de Seguridad:

Son especiales medidas preventivas, privativas o limitativas de bienes jurídicos,


impuestas por los órganos estatales competentes a determinados delincuentes para
su readaptación a la vida social (medidas de educación, de corrección y de
curación), o para su separación de la misma (medidas de aseguramiento de
delincuentes inadaptables), o, aún sin aspirar específicamente a los anteriores fines,
para la prevención de nuevos delitos.

Es el medo de control con el cual el Estado trata de evitar la comisión de delitos, por
lo que impone al sujeto medidas adecuadas al caso concreto con base en su
peligrosidad; incluso se puede aplicar antes de que se cometa el delito, a diferencia
de la pena, que sólo podrá imponerse después de cometido y comprobado el delito.
61
Características de las Medidas de Seguridad:

a) Son medios o procedimientos que utiliza el Estado. El Estado como único


ente soberano, es el único facultado para crearlas e imponerlas, por medio
de los Órganos Jurisdiccionales.

b) Tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo. Quiere decir que


pretenden prevenir la comisión de futuros delitos, a través de la educación,
corrección y curación de los sujetos con probabilidad de delinquir,
desprovistas del castigo expiatorio.

c) Son medio de defensa social. Porque su imposición depende de la


peligrosidad del sujeto y no de la culpabilidad del mismo, en ese sentido se
previene y se rehabilita en defensa de los intereses sociales, que se ven
amenazados por la peligrosidad que revelan ciertos sujetos (imputables o
inimputables)

d) Puede aplicarse a peligrosos criminales y a peligrosos sociales.


Entendiéndose por peligroso criminal a aquel que después de haber
delinquido presenta probabilidades de volver a delinquir; mientras que el
peligroso social es aquel que no habiendo delinquido presenta
probabilidades de hacerlo.

e) Su aplicación es por tiempo indeterminado: Así el artículo 85 del Código


Penal establece que las medidas de seguridad se aplicarán por tiempo
indeterminado salvo disposición expresa de la ley en contrario, de
peligrosidad del sujeto.

f) Responden al principio de legalidad. Pues el artículo 84 del Código Penal,


establece que no se decretarán medidas de seguridad sin disposición legal
que las establezcan expresamente, ni fuera de los casos previstos en la ley.

Clasificación Doctrinaria de las Medidas de Seguridad:

a) Medidas de seguridad propiamente dichas y medidas de prevención:


Las primeras son aquellas que se aplican como complemento de la pena en
atención a la peligrosidad criminal, es decir, son postdelictuales (medidas con
delito), que se aplican después que el sujeto ha infringido la ley penal,
partiendo de su peligrosidad en atención al delito o falta cometida. Las
segundas no dependen de la comisión de un delito, son pre delictuales, y se
imponen en atención a la peligrosidad social del sujeto con un fin profiláctico,
de tal manera que se pueda evitar la probable infracción a la ley penal del
Estado.

62
b) Medidas de seguridad, curativas, reeducativas, o correccionales y
eliminatorias. Las medidas curativas son las que tienen por objeto el
tratamiento clínico psiquiátrico de los sujetos inimputables anormales por
deficiencias mentales y requieren de centros especiales de tratamiento. Las
reeducativas o correccionales son aquellas que pretenden la reeducación,
la reforma del individuo, su rehabilitación en sentido amplio con el fin de
adaptarlo nuevamente a la sociedad, como un ser útil a la misma. Se aplican
a vagos, rufianes, proxenetas, y todo aquel sujeto que está en condiciones
corregibles o readaptarles en centros o instituciones educativas. Las
eliminatorias de segregación o de protección estricta son aquellas que
tratan de eliminar de la sociedad a sujetos que no son inadaptables a ella,
individuos incorregibles, como delincuentes reincidentes y habituales.

c) Medidas de seguridad privativas de libertad, no privativas de libertad y


patrimoniales. Las privativas de libertad son aquellas que privan o coartan
la libertad de locomoción del sujeto que la sufre, tal es el caso del
internamiento en centros especiales como los centros de trabajo, agrícolas o
industriales, casa de cura o custodia, el manicomio judicial o el reformatorio.
Las no privativas de libertad, son aquellas en que a pesar de sujetar
obligatoriamente al individuo, no coartan en forma absoluta su libertad de
locomoción, tal es el caso de libertad vigilada, la prohibición de residir en
determinados lugares, y la prohibición de asistir a determinados lugares. Las
medidas patrimoniales, son aquellas que recaen directamente sobre el
patrimonio de la persona a quien se le impone, como la caución de buena
conducta, por ejemplo.

Clasificación legal de las medidas de seguridad:

Artículo 88 Medidas de Seguridad: Las medidas de seguridad aplicables son las


siguientes.
1) Internamiento en establecimiento psiquiátrico;
2) Internamiento en granja agrícola, centro industrial u otro análogo;
3) Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial,
4) Libertad vigilada;---------No privativas de libertad
5) Prohibición de residir en lugar determinado---------No privativas de Libertad.
6) Prohibición de concurrir a determinados lugares,….No privativas de libertad.
7) Caución de buena conducta.------Patrimonial

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las Medidas de seguridad Propiamente Dichas y Medidas de Prevención: Las


primeras son aquellas que se aplican como complemento de la pena en atención a
la peligrosidad criminal, es decir son pos-delictuales (medidas con delito), que se
aplican después que el sujeto ha infringido la ley penal, partiendo de su peligrosidad
en atención al delito o falta cometida. Las segundas no dependen de la comisión de
un delito, son pre delictuales, y se imponen en atención a la peligrosidad social del
63
sujeto con un fin profiláctico, de tal manera que se puede evitar la probable
infracción a la ley penal del estado.

Medidas de Seguridad: Curativas, Reductivas o Correccionales y Eliminativas.

Las Medidas curativas son las que tienen por objeto el tratamiento clínico
psiquiátrico de los sujetos inimputables anormales por deficiencias mentales, así
como los ebrios consuetudinarios y los toxicómanos, y requieren de centros
especiales de tratamiento.
Las reeducativas o correccionales, son aquellas que pretenden la reeducación, la
forma del individuo, su rehabilitación en sentido amplio con el fin de adaptarlo
nuevamente a la sociedad, como un ser útil a la misma. Se aplican a vagos, rufianes,
proxenetas, y todo aquel sujeto que este en condiciones corregibles o re-
adaptables, en centros o instituciones educativas, industriales, agrícolas,
correccionales, etc.
Las eliminatorias, de segregación o de protección estricta, son aquellas que tratan
de eliminar de la sociedad a sujetos que son inadaptables a ella, individuos
incorregibles, como delincuentes reincidentes y habituales, que conlleva una
custodian muy especial para evitar la comisión de nuevos delitos, aun dentro de los
centros penales.

Medidas de seguridad Privativa de Libertad, no Privativas de Libertad y


Patrimoniales: Las privativas de libertad son aquellas que privan o coartan la libertad
de locomoción del sujeto que la sufre, tal el caso del internamiento en centros
especiales como los centros de trabajo, agrícolas e industriales, casos de cura o
custodia, el manicomio judicial o el reformatorio. Las no privativas de libertad, son
aquellas en que a pesar de sujetar obligadamente al individuo, no coartan en forma
absoluta su libertad de locomoción, tal es el caso de la libertad vigilada, la
prohibición de asistir a determinados lugares. Las medidas patrimoniales, son
aquellas que recaen directamente sobre el patrimonio de la persona a quien se le
impone, como la caución de buena conducta por ejemplo.

Clasificación Legal de las Medidas de Seguridad: En el artículo 88 del Código


Penal se regula como medidas de seguridad las siguientes internamiento en
establecimiento psiquiátrico; internamiento en granja agrícola, centro industrial u
otro análogo; internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial;
libertad vigilada; prohibición de residir en lugar determinado; prohibición de concurrir
a determinados lugares; y caución de buena conducta.

Medidas de Seguridad de Privación de Libertad De las que se mencionaron que


conforman la clasificación legal contenida en el artículo 88 del Código Penal, son
medidas de seguridad que requieren el internamiento o privación de libertad: el
internamiento en establecimiento psiquiátrico; internamiento en granja agrícola,
industrial o análogo; y el internamiento en establecimiento educativo o de
tratamiento especial. Manifiesta el Doctor Alejandro Rodríguez que: “…por virtud del
principio de proporcionalidad, las medidas de internamiento no podrán imponerse si
el delito en cuestión no contempla una pena privativa de libertad”. Y continúa
64
señalando el Doctor Rodríguez: “…al realizar el juicio de peligrosidad criminal sobre
el inimputable que ha cometido un delito, no sólo se debe discutir sobre el pronóstico
de realización de delitos futuros, sino también sobre la medida de seguridad más
adecuada para contrarrestar la peligrosidad criminal. La imposición de una medida
de internamiento supone el haber demostrado convincentemente al juez que no
existe un mecanismo menos gravoso para el tratamiento de la peligrosidad criminal
manifestada por el sujeto”.

Internamiento en establecimiento psiquiátrico Los artículos 89 y 90 del Código


Penal, regulan esta clase de medida de seguridad, el primero de ellos, así: “Cuando
un inimputable de los comprendidos en el inciso 20 del artículo 23, cometa un hecho
que la ley califique de delito, se ordenará su internación en un establecimiento
psiquiátrico, hasta que por resolución judicial dictada con base en dictámenes
periciales, pueda modificarse la medida o revocarse si cesó el estado de peligro del
sujeto…” “Los tribunales podrán ordenar, después de cumplida la pena, si lo
estimaren peligroso, que el comprendido en el caso previsto en el inciso 1º. Del
artículo 26 sea internado en un establecimiento educativo o de tratamiento
especial”. La supervisión del cumplimiento de esta clase de medida de seguridad
queda a cargo del Juez de Ejecución, quien debe velar por el trato digno que deben
recibir los internados. En Guatemala el único centro o establecimiento psiquiátrico,
al cual son remitidas las personas a las cuales se les impone una medida de
seguridad de esta clase, es el Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora, el
cual por demás está decir, no reúne las condiciones mínimas, para brindar el
tratamiento digno a los internos. Ante tal circunstancia, el artículo 95 del Código
Penal, se constituye en una norma vigente no positiva, ya que regula que: “Donde
no haya establecimiento adecuado, la medida de internamiento, según su
naturaleza, se cumplirá en anexo o sección especial de otro establecimiento”. Esta
medida de seguridad puede modificarse, de acuerdo a lo establecido en el artículo
96 del Código Penal, en el que se establece: “Las medidas de internamiento en
establecimiento psiquiátrico o en establecimiento educativo o de tratamiento
especial cesaran por resolución judicial, dictada con base en dictámenes medico y
criminológico, que demuestren que el sujeto puede ser sometido a libertad vigilada”,
es decir, que más que referirse a una simple modificación de la medida, regula como
puede cesar la misma, atendiendo al principio de necesidad que debe observarse
en la imposición de la misma, que significa, que al desaparecer la peligrosidad que
ha dado causa a dicha imposición, la misma debe cesar.

Internamiento en granja agrícola, centro industrial u otro análogo El artículo 91 del


Código Penal, en su epígrafe se refiere a “Régimen de Trabajo”, indicando que: “Los
declarados delincuentes habituales serán sometidos, según el grado de
peligrosidad que demuestren, el régimen de trabajo en granja agrícola, en centro
industrial o centro análogo. Esta internación se decretará cuando, cumplida la
condena impuesta, se estime que esta ha sido ineficaz en lo relativo a la
readaptación del delincuente”. De acuerdo a lo regulado en el mismo Código Penal,
en el artículo 27 numeral 24: “Se declarará delincuente habitual a quien, habiendo
sido condenado por más de dos delitos anteriores, cometiere otros u otros, en
Guatemala o fuera de ella, hubiere o no cumplido las penas…” Pero además, está
65
dado en función para aquellos sujetos que hayan cometido una tentativa imposible
de delito y para los peligrosos por vagancia, es decir, que se incurre en un derecho
penal de autor, propio de cualquier Estado, menos de uno de Derecho, en el que se
castiga a una persona, no por lo que haya hecho, sino por ser como es.

Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial El artículo 94


del Código Penal establece que: “Al condenar por delito bajo la influencia del alcohol
o de drogas tóxicas o estupefacientes y en todo caso, en que se compruebe que el
delincuente es toxicómano o ebrio habitual, el tribunal correspondiente podrá
disponer que, antes o después de cumplida la pena si fuere de privación de libertad
o simultáneamente con ella, si fuere pecuniaria, el sujeto sea internado en un
establecimiento de tratamiento especial, hasta que se demuestre, previo dictamen
medico, que puede ser sometido a otro régimen, como los previstos en los incisos
4º. 5º. y 6º. Del artículo 88”. Se refiere en este caso, a la libertad vigilada, la
prohibición de residir en lugar determinado y la prohibición de concurrir a
determinados lugares. Esta medida de seguridad debe también aplicarse como
parte de un derecho penal de acto, en ese sentido, únicamente podría aplicarse si
se dicta sentencia condenatoria y por supuesto, siempre previo dictamen pericial
que determine la peligrosidad criminal en concreto.

Medidas no privativas de libertad Tal y como se describió líneas arriba, estas


consisten en la libertad vigilada, la prohibición de residir en, o concurrir a
determinados lugares y la caución de buena a conducta. Se dice que las tres
primeras son auténticas medidas de seguridad, que están basadas en las
necesidades de conseguir el objetivo de rehabilitar al inimputable.

Libertad vigilada El Artículo 97 del Código Penal establece que: “La libertad vigilada
no tendrá carácter de custodia, sino de protección y consiste para los enfermos
mentales, toxicómanos o ebrios habituales en confiarlos al cuidado de su familia,
bajo la inspección inmediata del Patronato de Cárceles y Liberados o la institución
que haga sus veces, que la ejercerá en la forma y por los medios que estime
convenientes. En los casos de suspensión condicional de la pena y de la libertad
condicional, la medida de libertad vigilada, durará el mismo tiempo que se fije para
dichos regímenes; en los demás casos, durará el tiempo que señale el tribunal, sin
que pueda ser menor de un año. Al aplicar esta media, el tribunal que corresponda
prescribirá las reglas de comportamiento destinadas a evitar nuevas infracciones”.
Esta media puede ser decretada en la propia sentencia, en cuyo caso el Juez
deberá señalar las instrucciones específicas a las que se somete el condenado.
También puede ser aplicada por el Juez de Ejecución de oficio, o a solicitud de
parte, luego de haberse constatado una mejoría en la condición del inimputable, tal
y como ya se indicó líneas arriba. Es claro el Código Penal que esta medida de
seguridad no deberá durar más de un año. En el caso de libertad vigilada en
sustitución de una medida de seguridad, el hecho que el límite máximo no venga
determinado en la ley, no ha de llevar la conclusión de que aquella quede
indeterminado, para el efecto deberá observarse los informes que se vayan
rindiendo sobre la evolución del sujeto, debe recordarse que el objetivo primordial,
es el de evitar posibles comisiones de delitos.
66
Prohibición de residir en lugar determinado El Artículo 98 dispone que los tribunales,
a su prudente arbitrio y cuando lo exijan las circunstancias, podrán imponer al sujeto
que haya cumplido una pena o una medida de seguridad, la prohibición de residir
en determinados lugares durante un año, como mínimo. Este artículo habla de
imponer la medida de seguridad con posterioridad al cumplimiento de la ejecución
de la pena o medida de seguridad. Dado que se permite la privación de derechos
fundamentales tras una sentencia de condena, la disposición cae en mero derecho
penal de autor, que somete al sujeto a vigilancia del Estado por tiempo indefinido
únicamente por sus características personales. Tal disposición conlleva un riesgo
muy grande de arbitrariedad e inseguridad jurídica. No creo que después de
haberse cumplido la pena se pueda restringir los derechos fundamentales de una
persona y someter su libertad a consideraciones que entrañan un alto grado de
subjetivismo.

Prohibición de concurrir a determinados lugares El artículo 99 del Código Penal


dispone que, cuando un delito haya sido motivado por hábito vicioso de su autor o
por sus costumbres disolutas o cuando el caso lo requiera, el tribunal podrá imponer,
además de la pena, la prohibición de concurrir a determinados lugares. Esta norma
ciertamente supone una clara manifestación del derecho penal de autor que da lugar
a una doble penalización. Su fundamento no es la peligrosidad criminal sino
directamente la forma de vida del autor, su hábito vicioso o sus costumbres
disolutas. Ambos presupuesto son totalmente ambiguos, por lo que dan margen a
la arbitrariedad judicial. Además no es posible imponer penas y al mismo tiempo
medidas de seguridad, sin caer directamente en un non bis idem. En tal sentido, su
aplicación resulta, a mi juicio inconstitucional.

Caución de buena conducta Esta no es una medida de seguridad, es una garantía


que presta el reo para garantizar el cumplimiento de las normas de conducta
impuestas en el periodo de prueba, por lo que viene a complementar las medidas
no privativas de libertad. La caución según el artículo 100 del código, puede ser
hipotecaria, prendaria, personal o consistir en depósito de dinero. La caución se
ejecuta a favor del Estado cuando el sujeto viola las normas de conducta o comete
un nuevo delito dentro del plazo establecido por el tribunal. El plazo para la caución
será el mismo del período de prueba, y este no puede ser menor de un año ni
exceder de cinco. Al finalizar el plazo se ordenara la devolución de la suma
depositada o la cancelación de la garantiza. Esta caución no tiene carácter
obligatorio, de manera que el hecho que el sujeto no pueda prestar la caución no
puede ser motivo para denegar la libertad vigilada de un sujeto, pues de lo contrario
se estaría discriminando a las personas por su pobreza.

Estados Peligrosos: Los estados peligrosos surgen como el preámbulo necesario


o el requisito indispensable para aplicar a una persona sindicada de la comisión de
una acción típica, antijurídica pero no culpable, de una medida de seguridad. La
medida de seguridad, como característica de un sistema penal dualista, al igual que
la pena, son consecuencias jurídicas del delito y medios de lucha contra el delito.
La diferencia entre estas consecuencias del delito radica en que la pena atiende
67
sobre todo al acto cometido y su base es la culpabilidad o responsabilidad del sujeto,
mientras que la medida de seguridad atiende a la peligrosidad del sujeto. La
existencia de un sistema dualista es sólo comprensible en una perspectiva histórica
que presume una ampliación del derecho penal moderno frente al que podemos
llamar clásico. La extensión del poder penal del Estado a otras situaciones que se
caracterizaban precisamente por no ser reprochables al autor y que procuran
simplemente ya sea la adaptación del individuo a la sociedad o la exclusión de la
misma de los que no son susceptibles de tal aprobación, no podía tener idéntico
fundamento que la pena. Mientras la pena encontraba su fundamento en la
culpabilidad, las medidas lo tenían en la peligrosidad del autor.

Definición: Para definir los Estados Peligrosos debe partirse de le peligrosidad del
sujeto, “en cuanto permite por sus circunstancias –personales o de relaciones
diagnosticar su tendencia a llevar a cabo acciones de ataque a bienes jurídicos”.
Los estados peligrosos son los requisitos sine qua non por los cuales, un juzgador
está facultado para imponer a un inimputable alguna medida de seguridad, las
cuales proceden con el objetivo de prevenir la ocurrencia de ataques, operando
directamente sobre los sujetos, intentando bloquearlos como factores de futura
peligrosidad.

Estados Peligrosos regulados en el Código Penal guatemalteco. El Código


Penal guatemalteco considera según el artículo 89 índices de peligrosidad los
siguientes: a) Declaración de inimputabilidad Regulado en el artículo 23 del Código
Penal y como algunos de los motivos que excluyen la responsabilidad penal y que
son considerados como estados peligrosos, se encuentran los menores de edad y
quien en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad
mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardo o trastorno mental transitorio, la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo
con esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio, haya sido buscado
de propósito por el agente. A pesar de que ambos casos reciben un tratamiento
distinto (a los menores se les considera en un proceso de maduración y desarrollo
y a quienes no se les aplica ninguna medida de seguridad, a los segundos cabe la
posibilidad de imponerles alguna de las medidas de seguridad previstas en el
artículo 89 del Código Procesal Penal. b) Interrupción de la ejecución de la pena por
enfermedad mental El Código Penal guatemalteco regula en el artículo 67 que “Si
el delincuente enfermare mentalmente después de pronunciada sentencia, se
suspenderá su ejecución, en cuanto a la pena personal. Al recobrar el penado su
salud mental, cumplirá su pena. En igual forma se procederá cuando la enfermedad
mental sobreviniere hallándose el penado cumpliendo condena”. Como
consecuencia de una privación de libertad se genera ansiedad, desesperación,
sentimiento de abandono, melancolía, tristeza, fatalidad, en fin, toda una serie de
sentimientos y emociones que la ley penal no ha podido dejar pasar por alto: la
posibilidad de que una persona privada de su libertad, sufra una enfermedad mental,
provocada por diversos factores internos o externos del sujeto, que afectara el
cumplimiento de la 51 pena y que esta sea con posterioridad a la sentencia o sea
que la persona a la cual se condeno era plenamente imputable al momento de
cometer el delito. En estos casos corresponde al juez de ejecución comprobar el
68
estado mental del condenado y luego de verificar la enfermedad decretar el traslado
hacia una institución donde puedan proveerle el tratamiento adecuado. c) La
declaración de delincuente habitual No sólo es un estado peligroso de acuerdo al
artículo 89 del Código Penal sino que es considerada la habitualidad una
circunstancia agravante que modifica la responsabilidad penal. Por delincuente
habitual la ley penal guatemalteco señala a aquel reo quien habiendo sido
condenado por dos delitos anteriores, cometiere otro u otros, en Guatemala o fuera
de ella, independientemente de que haya cumplido o no las penas. Este estado
peligroso revela un violento derecho penal de autor, pues además de habilitar la
imposición de alguna de las medidas de seguridad reguladas en la ley, faculta al
juzgador o tribunal a sancionar a este delincuente habitual con el doble de la pena
que fija la ley para el delito cometido. Así, un delincuente habitual por delitos
dolosos, que sea condenado por Homicidio culposo, puede sufrir la imposición de
una medida de seguridad y la imposición de la pena de prisión de diez años, por
ejemplo. d) La tentativa imposible Señala el Artículo 15 del Código Penal que “Si la
tentativa se efectuare con medios normalmente inadecuados o sobre un objeto de
tal naturaleza, que la consumación del hecho resulta absolutamente imposible, el
autor solamente quedará sujeto a medidas de seguridad”. Es decir, no se
sancionará con una pena, debido a que su conducta no ha puesto ni remotamente,
en peligro un bien jurídico protegido. 52 La peligrosidad de la conducta del autor de
la tentativa imposible se revela en la existencia de dolo, en haberse iniciado la fase
ejecutiva y suponer ésta objetivamente una puesta en peligro para el bien
jurídicamente tutelado. e. La Vagancia Habitual y la Explotación y ejercicio de la
prostitución El artículo 87 inciso 5, define al vago como la persona que: “teniendo
aptitud para ejecutar un trabajo remunerado, se mantiene habitualmente en
holganza, viviendo a costa del trabajo de otros, o de la mendicidad, o sin medios de
subsistencia conocidos”. La existencia de este presupuesto es un resabio de las
leyes de vagancia que fueron introducidas en numerosos ordenamientos jurídicos
que adoptaron medidas predelictuales basadas en la peligrosidad social; el
precedente es el caso de la Ley de Vagos y Maleantes de 1933, adoptada por varios
países de América Latina. Este presupuesto castiga la personalidad del sujeto,
dejando por un lado el hecho en sí, lo cual lo convierte en un derecho penal de autor,
y no de acto. f. La Embriaguez habitual y las Toxicomanías Al ebrio habitual se le
puede aplicar una medida de seguridad en dos circunstancias: 1) Cuando se haya
acogido a la circunstancia eximente que establece el articulo 23.2 del Código Penal,
trastorno mental transitorio, como circunstancia de inimputabilidad plena y siempre
que se compruebe la concurrencia de peligrosidad criminal, y 2) Cuando la
circunstancia de trastorno mental transitorio no haya sido acogido plenamente y se
entienda que el sujeto era semiimputable, se entenderá que es semiimputable,
cuando concurra una eximente incompleta. En este caso, en lugar de imponer la
pena en su grado mínimo, es posible que sea necesario imponer una medida de
seguridad para el sujeto si se aprecia su peligrosidad criminal. De ser así, tanto la
pena como la medida de seguridad, se imponen de acuerdo al sistema vicarial, el
cual consiste en “comenzar con la aplicación de la medida y computar el período de
internamiento como 53 cumplimiento de la pena; la aplicación de la medida no podrá
rebasar el tiempo de la pena prevista en el Código Penal para el delito.” g. Mala
conducta observada durante el cumplimiento de la pena Este presupuesto no es
69
compatible con la Constitución Política de la República, ya que vulnera el principio
de certeza y determinación de la pena, regulado en el artículo 17. No se pueden
imponer penas más allá del límite de la culpabilidad, o sancionar dos veces el mismo
acto, pues vulnera los principios de legalidad y de ne bis in idem. Razón por la cual
este estado peligroso, “vendría a ser una forma de intervención ilegitima sobre el
individuo, pues se estaría castigando por una determinada forma de ser.

Rehabilitación penitenciaria integral del recluso


Es necesario hacer mención que la ejecución de la pena de prisión, es la acción
jurídica que recae sobre el individuo a consecuencia de haber transgredido las
normas penales vigentes, y que el estado hace efectiva al recluirlo en un centro
penal; no obstante el estado moderno dentro de su política criminal, ya no concreta
su acción al confinamiento del individuo en prisión con propósito únicamente
retributivo; dentro de sus programas de prevención del delito, precisa asegurar la
reintegración del delincuente a la vida social, por medio de un tratamiento, que entre
otros nombres puede denominarse como rehabilitación penitenciaria, la que
consiste en todo un proceso de revalorización de la conducta del penado, con el fin
de que al cumplimiento de su condena se encuentre en la capacidad de reintegrarse
plenamente al entorno social. Los términos: régimen penitenciario, tratamiento
penitenciario, rehabilitación integral del recluso, modelos de reinserción social,
rehabilitación social, readaptación y reeducación, resocialización, política criminal
de reintegración social; son empleados en el tratamiento de los internos de los
centros penales, y se constituyen en sinónimos que encierran el mismo contenido:
procurar la enmienda o corrección de la conducta antisocial de los reclusos, a través
de medios de naturaleza científica con el objetivo final de que al cumplimiento de su
condena, tengan plena capacidad de reinsertarse económica y socialmente, éste
proceso corresponde a lo que en materia penal se conoce como teoría de la
prevención especial. Antonio Rodríguez Alonzo, define al régimen penitenciario
como: “el conjunto de normas o medidas que persiguen la consecución de una
convivencia ordenada y pacifica, que permita alcanzar el ambiente adecuado para
el éxito del tratamiento y la retención y custodia de los reclusos”.24 En tanto que
Elías Neuman, dice que el tratamiento penitenciario: “es la aplicación intencionada
a cada caso particular de aquellas influencias peculiares, especificas, reunidas en
una institución determinada para remover, anular o neutralizar los factores
relevantes de la inadaptación social del delincuente”.
Similar apreciación sostiene, Hilda Marchiori, al definir al tratamiento penitenciario
como: “aplicación de todas las medidas que permitirán modificar las tendencias
antisociales del individuo”. 26 Los diversos regímenes penitenciarios, según el
diccionario de Guillermo Cabanellas son definidos como cada uno de los planes
propuestos y practicados para lograr la regeneración de los delincuentes durante el
lapso de su condena; no obstante la acepción regeneración no es aceptada por
todos los tratadistas, al considerar que no se debe calificar a todos los reclusos
como degenerados. Al comentar las definiciones citadas, considero que los
términos régimen, tratamiento, resocialización etcétera, son sinónimos de
rehabilitación penitenciaria integral del recluso, entendida esta como: el conjunto de
métodos y procedimientos, aplicados por el sistema penitenciario, para lograr con
los recursos disponibles una correcta administración de los establecimientos
70
penales, y un tratamiento idóneo para la reincorporación social de los reclusos al
cumplimiento de su condena; y que la rehabilitación integral del recluso, debe
funcionar como una herramienta del sistema penitenciario, y consistir en la
reeducación moral, física, laboral y educativa del delincuente interno, programada
de tal forma que pueda realmente servir, para que el recluso al termino de su
condena se reinserte social y económicamente a la sociedad, sin que se modifique
o anule su personalidad.

LA AUTORIA Y LA PARTICIPACIÓN

LOS CASOS DE AUTORÍA EN EL CÓDIGO PENAL GUATEMALTECO


AUTORÍA DIRECTA
En la autoría directa (inmediata) se ubica el supuesto contenido en el artículo 36.1
del Código Penal, son autores: “Quienes tomen parte directa en la ejecución de los
actos propios del delito.” Esta clase de autoría no da ningún problema, puesto que
el sujeto tiene el dominio directo del hecho, tanto en la fase interna como en la
externa.
En el incido 3º del artículo anterior se incluyen los casos co-autoría en donde varias
personas realizan las acciones del tipo penal, o bien, se reparten las tareas
ejecutivas, “Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea en su preparación
o en su ejecución, con un acto sin el cual no se hubiere podido cometer.” Además
de los ejecutores, el legislador incluyó a los que participan en los actos preparatorios
del delito, por su participación necesaria, aunque doctrinariamente son cómplices.
Conocidos son los casos de robo agravado en donde unos sujetos amenazan con
armas de fuego, otros realizan el despojo de dinero y objetos, y otro espera en un
automóvil para fugarse inmediatamente.

AUTORÍA MEDIATA
Es la que realiza una persona que se vale de otro para cometer el delito. El autor
mediato determina a otro a realizar la acción ejecutiva. El ejecutor es un mero
instrumento del autor intelectual, y es por ello que este tercero generalmente actúa
sin intención, o creyendo que su conducta es atípica. Este autor llega al extremo de
utilizar inimputables (niños o adolescentes, enfermos mentales), incluso bajo la
amenaza de causar un mal a ella, o a su familia. En los casos de lavado de dinero
es regularmente el testaferro, en delitos de narcoactividad el que envía a otra
persona a dejar un paquete, y el portador ignora que es droga prohibida, el
campesino que ignora que lo que sembró es marihuana, etc.
El artículo 36.2 del Código Penal lo regula de la siguiente forma; “Quienes fuercen
o induzcan directamente a otro a ejecutarlo.”
En la defensa de personas que han sido utilizadas por un autor mediato, es
imprescindible buscar medios de prueba idóneos para exteriorizar la ausencia de
dolo, o que el ejecutor no sabía de la tipicidad de su actuar.
Finalmente, el artículo 36.4 refiere como autores:”quienes habiéndose concertado
con otro u otros para la ejecución de un delito, están presentes en el momento de
su consumación.”
En las acusaciones o argumentación de la fiscalía, el defensor debe plantear su
estrategia con una plataforma probatoria que demuestre la no participación del
71
acusado en los actos preparatorios, como la idea criminal, la decisión, selección de
los medios.
La presencia del imputado durante la ejecución del delito es una presunción que
deberá probar el ente acusador y no solo deducirlo con base en simples
especulaciones.
No es un autor directo porque no realiza la conducta típica (por ejemplo matar a otra
persona), y estar presente en el momento de la ejecución de un delito; es una
conducta atípica, en donde este supuesto de autoría contraviene el artículo 17
Constitucional, que desarrolla el principio de legalidad, en donde solo pueden ser
penados los actos que previamente estén tipificados como delitos. Además, el
imputado pudo estar presente en el momento de la ejecución de delito por razones
muy diversas a la presunción de estar presente en los actos preparatorios, incluso,
en toda la planeación del injusto penal.

LA COAUTORIA
La coautoría La autoría supone, en efecto, que el hecho es imputable al sujeto como
suyo, supone una relación de pertenencia. “Esta pertenencia supone en primer lugar
al ejecutor material individual, cuando es el único causante al que es imputable el
tipo (no hay inductores ni ningún otro causante del hecho), porque ¿no existe
posibilidad de atribuirle a otro aquélla pertenencia, y cuando concurren otros
causantes no ejecutores (así un inductor), porque éstos desempeñan un papel
previo menos próximo y decisivo en cuanto dependen de que el primero ejecute o
no el delito, que queda en sus manos a título propio” . Es seguro que si la
pertenencia de la acusación típica también corresponde, al autor mediato que utiliza
a un instrumento bajo su total control. El hombre de atrás es el único causante del
hecho al que puede imputársele como propio, puesto que el instrumento, pese a
hallarse más próximo a la consumación, no puede disputarle la pertenencia del
mismo. Ya se vio al estudiar la autoría mediata que esta fundamentación permite
justificada en otros casos en que el instrumento actúa con libertad respecto del
hombre de atrás.
La teoría del dominio del hecho y la coautoría Son coautores los que realizan
conjuntamente y de mutuo acuerdo un hecho. Los coautores son autores porque
cometen el delito entre todos. Los coautores se reparten la realización del tipo de
autoría.

PARTICIPACIÓN
“Es la cooperación dolosa en un delito doloso ajeno” En este caso, el cooperador
depende del autor del delito (directo, o bien mediato) , pues si la conducta del
segundo no es típica, o que se refiera a un delito imprudente o culposo, no habrá
cooperación.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN
A) LA COMPLICIDAD es una forma de participar en el delito y consiste en prestar
ayuda, o cooperar en la realización del delito. Se regula en el artículo 37 del Código
Penal, con cuatro casos de complicidad.
1º. Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito. La
cooperación es a nivel psicológico, a una persona que tenga dolo de realizar el
72
delito, pues si no tiene esa intención estaremos ante una caso de instigación que
es otra forma de participación.
2º. Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el
delito. Este caso es muy subjetivo pues una promesa no se podría tomar como
forma de participación en el injusto penal. Es necesario que el acusador pruebe en
primer lugar, la conducta de prometer para el futuro, aspecto que también viola el
principio de legalidad, y además, que el delito se haya cometido y que el promitente
cooperador haya prestado una ayuda efectiva para la realización del delito. Si no
hay acuerdo previo para ayudar al autor con conductas después del acto ilícito,
habrá que tipificar tal conducta como encubrimiento.
3º. Quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para
cometer el delito. Esta forma de cooperación puede confundirse con la autoría del
artículo 36. 3 del Código Penal, denominada cooperación necesaria. Habrá que
valorar la idoneidad de los informes para la realización del delito con un criterio
objetivo desde una posición anterior y previsiblemente, como una cooperación que
realmente haya contribuido a la comisión del delito.
4º. Quienes sirvieren de enlace o actuaren como intermediarios entre los participes
para obtener concurrencia en el delito.
Hay que aclarar que partícipes son todos los que participan en las diferentes fases
de ejecución del delito. Este supuesto señala como cómplice al intermediario o
“conecte”, quien realiza el contacto entre el interesado en la realización de un delito
y quien lo ejecutará. En la práctica, se necesita de un buen soporte probatorio para
acreditar esta forma de participación.

LA INDUCCIÓN
La inducción. El Artículo 36 numeral 2, señala que son autores: “…quienes induzcan
directamente a otro a ejecutarlo”. La doctrina ha definido la inducción como el
determinar dolosamente a otro a ejecutar un hecho antijurídico. El inductor se limita
a provocar en el autor la resolución de realizar el hecho, sin tener participación
alguna en el dominio del hecho por el autor. En ello se diferencia la inducción de la
coautoría: la inducción es siempre una influencia espiritual del autor por
convencimiento. Aun cuando la ley no menciona los medios de inducción, en
principio cualquier medio es idóneo para la inducción en la medida que implique
influencia psíquica. La doctrina tiene reservas, sin embargo, en cuanto a considerar
la inducción en cadena, es decir, la provocar a la inducción de un hecho principal.
La acción del inductor tiene que originar la resolución de cometer el delito en el autor
principal. Si la persona ya estuviere decidida a cometer el delito, la inducción
desaparecería y sólo cabría complicidad psíquica conforme al Artículo 37 del Código
Penal: Alentar o animar a otros en su resolución criminal. Además, el hecho que se
induce ha de consumarse o, cuando menos, llegar a una tentativa idónea conforme
a las reglas del Artículo 14 del Código Penal. Si el hecho principal no llega a
intentarse la inducción ha de quedar impune por ineficaz o, a lo más, cabría apreciar
el delito de instigación a delinquir del Artículo 394 del Código Penal. Se exige que
el inductor actúe dolosamente, bastando para el efecto con que exista dolo eventual.
No cabe castigar la inducción culposa. El dolo del inductor debe ir dirigido a la
producción de la resolución de cometer el hecho en el autor, y su consecuente

73
ejecución por éste, incluyendo los elementos típicos y la realización del resultado
típico.
La doctrina entiende que el dolo debe ir dirigido a la consumación del hecho
principal; si sólo se pretende que el autor llegue a la tentativa estaremos frente a un
agente provocador, el cual debe quedar impune si garantiza que el delito no se va
a consumar, éste podría ser el caso de investigadores que fingen comprar drogas
para aprehender a los traficantes. El dolo del inductor deber ser además concreto,
o sea, hallarse dirigido a un determinado hecho y a un determinado autor, en el que
ha de producirse la resolución de realizar aquel. Por tal motivo, la inducción
desaparece tan pronto como no quepa individualizar el círculo de personas al que
se dirige la incitación. El autor responde en la medida en que el hecho principal
coincida con su dolo. Si el autor principal hiciera más de lo deseado por el inductor,
éste sólo responderá hasta el límite de su dolo, salvo que hubiera podido ser
previsible, de acuerdo con los principios generales (Artículo 40 Código Penal). Si el
hecho cometido es de menor gravedad que el inducido, el autor sólo Caso del
encubrimiento La legislación guatemalteca continuó apartándose de la doctrina
general en el sentido de que para el caso de los que intervienen con posterioridad
al hecho cometido, pero sin acuerdo previo con los autores o cómplices, no los
consideró como partícipes del delito cometido, sino creó una figura específica
tipificada como encubrimiento. Así., el Código Penal, establece dos clases de
encubrimiento, el primero denominado encubrimiento propio el cual lo comete quien
sin concierto, connivencia o acuerdos previos con los autores o cómplices del delito
pero con conocimiento de su perpetración, intervienen con posterioridad ejecutando
algunos de los hechos que específicamente se establecen. 43 El segundo,
denominado encubrimiento impropio lo comete quien en forma habitual albergare,
ocultare o protegiere delincuentes o, en cualquier forma ocultare armas o efectos
de delito, aunque no tuviere conocimiento determinado del mismo y además, quien
debiendo presumir de acuerdo con las circunstancias la comisión del delito, realizare
cualquiera de los hechos enumerados para el encubrimiento propio.

UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS

CONCURSO REAL
En un mismo proceso hay varias acciones que corresponden a varios delitos y en
consecuencia, se resolverán en una misma sentencia.
Se regula en el artículo 69 del Código Penal. “Al responsable de dos o más delitos,
se le impondrán todas las penas correspondientes a las infracciones que haya
cometido a fin de que las cumpla sucesivamente, principiando por las más graves,
pero el conjunto de las penas de la misma especie no podrá exceder del triple de la
de mayor duración, si todas tuvieren igual duración no podrán exceder del triple de
la pena.

Este máximo, sin embargo, en ningún caso podrá ser superior:


1º. A cincuenta años de prisión,
2º. A doscientos mil quetzales de multa.”

74
En el concurso real, se aplica el sistema de acumulación material puesto se aplican
todas las penas principiando por las más graves, pero también el principio de
aspiración en donde sumando las penas no podrán exceder del triple de la pena de
mayor duración.

CONCURSO IDEAL
Una misma acción corresponde a varios delitos por violar diferentes bienes jurídicos.

Artículo 70 Código Penal, “En caso de que un solo hecho constituya dos o más
delitos, o cuando uno de ellos sea medio necesario de cometer el otro, únicamente
se impondrá la pena correspondiente al delito que tenga señalada mayor sanción,
aumentada hasta en una tercera parte.
El tribunal impondrá todas las penas que correspondan a cada una de las
infracciones si a su juicio esto fuera más favorable al reo, que la aplicación de la
regla anterior.
Cuando se trate de concurso ideal de delitos sancionados con prisión, de delitos
sancionados con prisión y multa o de delitos sancionados sólo con multa, el juez, a
su prudente arbitrio y bajo su responsabilidad aplicará las sanciones respectivas en
la forma que resulte más favorable al reo.”
En este artículo, también se trata al CONCURSO MEDIAL, o sea cuando un delito
es el medio para cometer otro, por ejemplo para realizar una violación sexual fue
necesario un allanamiento de morada. Otro ejemplo, robar un arma de fuego para
causar heridas a otra persona.
En el primer párrafo de este artículo que regulan los concursos ideal y medial, se
aplica el principio de asperación; en el segundo párrafo, el principio de acumulación,
si fuere más favorable al reo. Es la misma situación del tercer párrafo al referirse a
una acumulación material en las penas de distinta naturaleza, por ejemplo, pena de
prisión más pena de multa.
El estudio socioeconómico del procesado adquiere vital importancia para discutir la
determinación de la pena. Si se trata de multa se observará que se imponga de
acuerdo con el ingreso del procesado por día, o en todo caso, una multa mínima si
su condición de pobreza así lo requiere.
Si se trata de penas mixtas como prisión y multa, hay que insistir en la condición
socioeconómica del acusado, ya que si no paga la multa, ésta se convierte en
prisión, aumentando el tiempo de privación de libertad. En este caso, es un beneficio
para el condenado velar porque en la conversión de multa a prisión, se imponga
una cantidad mayor de dinero de multa por cada día de prisión.

DELITO CONTINUADO
“Consiste en dos o más acciones homogéneas realizadas en distinto tiempo, pero
en análogas ocasiones que infringen un misma norma jurídica”137 Se han realizado
varias acciones u omisiones, pero por razones dentro de ellas (utilitarias e incluso
lo mas favorable al reo) se valoran como un solo delito.

Artículo 71 Código Penal. “Se entenderá que hay delito continuado cuando varias
acciones u omisiones se cometan en las circunstancias siguientes:

75
1º. Con un mismo propósito o resolución criminal.
2º. Con violación de normas que protejan un mismo bien jurídico de la misma o de
distinta persona.
3º. En el mismo o en diferente lugar.
4º. En el mismo o distinto momento, con aprovechamiento de la misma situación.
5º. De la misma o de distinta gravedad.
En este caso se aplicará la sanción que corresponda al delito, aumentada en una
tercera parte.”

Ejemplo conocido son las diversas estafas que se realizan en la compraventa de


lotes de terreno, en donde los vendedores reciben la totalidad del precio o pagos
iniciales, y después no otorgan la escritura de compraventa, por tratarse de
lotificaciones fantasmas o anómalas, regularmente los vendedores no son los
propietarios. A estafó a “X” por 15 mil quetzales, a “Y” por 25 mil quetzales y a “Z”
por 35 mil quetzales. En diferente momento, y suman 75 mil quetzales. No se
impone la pena por cada estafa en particular, sino por el principio de asperación, se
aplica la pena aumentada en una tercera parte.

76

Vous aimerez peut-être aussi