Vous êtes sur la page 1sur 13

1

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


TRABAJO SOCIAL IIB
PROBLEMAS SOCIALES
INTEGRANTES:Viviana Arango Rodriguez, Stefanía Castiblanco Parra, Mauren Ladino
Clavijo, Mayra Lizarazo Velasquez.

EL FEMINICIDIO EN COLOMBIA

Como problemática actual a nivel global, el feminicidio es una de las mayores problemáticas
social. Independientemente de la cultura o contexto, es un fenómeno que tiene en alerta a la
comunidad en general, mayormente a las mujeres. A disposición de nosotros, está el actuar para
cambiar este conflictivo y trágico hecho que está siendo cada vez más frecuente y común a
nivel mundial y en Colombia, país invadido por la violencia.
En el presente daremos paso a abordar dicha problemática social, el feminicidio,
explicando su término, un poco de su historia, los tipos de feminicidio que existe, las medidas
que se toman en el país al presentarse dicho conflicto o delito, y finalmente se hará una breve
pero sustancial comparación con autores trabajados durante el semestre. Para este escrito,
partimos de la base de que el feminicidio:
(...) puede apreciarse como un crimen de odio, como un genocidio en contra de las
mujeres, el cual es posible por el contexto ideológico y social del patriarcalismo, de la
misoginia, y de las violencias normalizadas en contra de las mujeres situación que
genera una responsabilidad del Estado por los crímenes cometidos bien sea por acción
u omisión y aunque la implicación directa del Estado es bien difícil de constatar, no lo
es el incumplimiento de la debida diligencia que explica la impunidad del feminicidio
y de las violencias en contra de las mujeres (Donoso, 2008, p.9).
(Huertas, Jiménez, 2016, p.111)
Nos permitimos indagar en este tópico porque como mujeres, además de haber sido
afectadas por esta problemática, nos vemos en la obligación de hacer algo para mejorar la
sociedad y erradicar esa ola de violencia y odio. Por ende, queremos informar, aconsejar,
brindar apoyo y seguridad por medio de este escrito.

Para iniciar, el término ‘Feminicidio’ conlleva a diferentes significados, significados


dependiendo del punto de vista, ya sea judicial, sociológico o antropológico, sicológico o de
salud mental, entre otros. Esta expresión fue primeramente usada en el texto A Satirical View
of London at the Commencement of Nineteenth Century (1801) para designar “el asesinato de
una mujer”; y fue el término utilizado para describir los hechos violentos cometidos en contra
de las mujeres, empleado por primera vez por ella al testimoniar ante el Tribunal Internacional
sobre Crímenes Contra las Mujeres, en Bruselas en 1976, y luego fue utilizado por Mary Anne
Warren, en su libro Gendercide: The Implications of Sex Selection, en 1985 (Huertas, Jiménez,
2006, p. 111). Desde un punto de vista sociológico, se puede afirmar que el trasfondo del
feminicidio viene del contexto y relación entre hombre y mujer, como individuos y como sexos
diferentes, y la relación social que tienen.
La violencia contra las mujeres se explica desde la perspectiva de las relaciones
desiguales de poder entre mujeres y hombres, que se expresa a través de distintas formas
de discriminación, exclusión y explotación. La normalización de la violencia – por tan
excesiva que satura nuestra cotidianeidad está hacerla parte de una realidad
‘inmodificable’- y la interiorización de la misma por las mujeres actúan articuladamente
con el patrón de sumisión de las mujeres que impone la cultura patriarcal. La violencia
normalizada se transmite y reproduce socialmente en ideas, valores y prácticas.
(Donoso, 2008, p. 5)

El concepto de feminicidio ha sido también construido a partir de teorías feministas que


lo fundamentan como producto de relaciones históricas asimétricas construidas en un sistema
patriarcal y en contextos de desventaja social económica, y política para la mujer.
Desde sus orígenes el patriarcado, como elemento fundamental que aborda esta temática, se
comprende como “ la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las
mujeres, los niños de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres de la sociedad
en general” (Lerner, 1990, pág. 25). Gerda Lerner señala que el dominio del sexo masculino se
debe al rol que a lo largo de la historia ha desempeñado el hombre, del varón cazador y guerrero
triunfador, mientras que por el otro lado, la mujer ha sido limitada a su rol reproductivo,
valorado como indispensable puesto que garantiza la supervivencia de la tribu. Basándonos en
Engels,
La subordinación femenina se inicia con el rompimiento de relaciones parentales de
propiedad comunal, momento en el cual la propiedad privada da origen a la familia
nuclear transformada luego en familia patriarcal con la creación de los Estados arcaicos;
es en ese momento cuando la subordinación queda codificada en las leyes y el trabajo
femenino pasó a ser un servicio privado de servidumbre y satisfacción sexual e
instrumento de reproducción para los varones.
(Tejeda, 2014, p.33)

A la hora de abordar un tema tan complejo como lo es el feminicidio, tenemos que tener
en cuenta las diferentes clasificaciones que tiene este tipo de crimen, esto nos permite conocer
elementos y características más a profundidad, también abre la puerta para crear nuevas
políticas públicas que fomenten y garanticen el bienestar de la mujeres y familiares de las estas,
nos basaremos en la clasificación realizada Graciela Atencio y Elena Laporta en
Feminicidio.net y por Julia E. Monárrez Fragoso, doctora, profesora e investigadora en el
Colegio de la Frontera.

Al hablar sobre los tipos de feminicidio encontramos el feminicidio no íntimo, en el


cual el agresor no posee ningún tipo de vínculo con la víctima, un ejemplo de esto podría ser
cuando una agresión sexual en manos de un extraño culmina en un asesinato, a diferencia del
anterior tipo de feminicidio, en el feminicidio íntimo, la víctima posee o poseía algún tipo de
vínculo con el victimario (familiar, sentimental, por convivencia o afines), Se considera
feminicidio infantil si la víctima es menor de 14 años, cometido en el contexto de autoridad,
poder y responsabilidad, que le otorga la edad del victimario,el feminicidio por conexión se
trata del asesinato que se comete hacia una mujer al encontrarse en “la línea de fuego” del
victimario que intenta agredir a otra mujer, se puede tratar de una amiga, madre, hija, entre
otras personas allegadas a la víctima, o puede ocurrir que esta se encuentre en el momento de
la agresión.

Muchas mujeres son víctimas del feminicidio por sus características físicas y sociales,
en muchos casos por su color de piel, orientación sexual, lugar en el que trabaja ETC., los
crímenes que cuentan con estas características también poseen una división, podemos encontrar
el feminicidio por prostitución, en el cual el asesinato de una mujer es cometido por uno o
varios hombres, por cuestiones de odio o misoginia que despierta el oficio de la prostitución
sobre el victimario, el feminicidio transfóbico, el cual se produce cuando la víctima es
transexual, y el o los victimarios matan por su identidad sexual, por el odio o rechazo hacia la
víctima, el Feminicidio Lésbofobico ocurre cuando la víctima del asesinato es una mujer
lesbiana, el o los victimarios la matan por su orientación o identidad sexual, por el odio o
rechazo hacia la víctima,y por último el Feminicidio racista el cual se produce por el color o
rasgos físicos de la víctima, El o los victimarios matan por odio o rechazo hacia la víctima.

En muchos casos de feminicidio se puede apreciar que la mujer a sido violentada en


muchos más sentido, ya no solo se hace referencia a la agresión sexual y asesinato, también se
pueden encontrar episodios de tortura y privación de libertad, a este tipo de feminicidio se le
denomina feminicidio por trata, el cual se lleva a cabo cuando una mujer está en posición de
sometimiento o privación de la libertad en la situación de “trata de personas”:

Tal como lo señala la ONU- la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la


recepción de mujeres y niñas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o la concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de la o las mujeres y
niñas con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo, la prostitución
ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios
forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos.

Atención y Laporta,(2012)

El feminicidio por tráfico se produce en el tráfico ilegal de migrantes:

Entendemos por tráfico -tal como lo señala la ONU- la facilitación de la entrada ilegal
de una mujer en un Estado, del cual dicha mujer no sea nacional o residente permanente,
con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio
de orden material

Atención y Laporta (2012)

Cuando a la mujer le han sido removidos partes de su zona genital se denomina


Feminicidio por mutilación genital, en este tipo de feminicidio nos basaremos en la definición
de la Organización Mundial De La Salud.

comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los


genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales
femeninos por motivos no médicos. Esto incluye:

1. Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris.


2. Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin
Excisión de los labios mayores.
3. Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante
el corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección
del clítoris.

Atencio y Laporta (2012)

Ya por último encontramos el feminicidio por crimen internacional, este tipo de


feminicidio se utiliza en ámbito del derecho internacional, en este el estado asume la
responsabilidad política y jurídica por estos crímenes. “El Feminicidio como crimen
internacional aglutina a su vez, tres tipos de Feminicidio: feminicidio como genicidio,
Feminicidio como crimen de lesa humanidad, feminicidio como crimen de guerra.” (Atencio y
Laporta, 2012)

El feminicidio ha sido un problema de gran impacto para la historia de colombia , es un


tema del que muchas personas quieren hablar pero por miedo a ser una victima mas han
decidido callar y callar por años, bien decía Marc Bloch: ”En la historia no existe causa si no
las causas y encontrarlas exige mucha cautela y inteligencia”(Bloch,1966,pp.146) y es por eso
que para revisar el feminicidio en colombia debemos hablar de las principales causas de este
problema social que verdaderamente afecta a Colombia desde hace mucho tiempo, “La
violencia contra las mujeres es un problema de derechos humanos, un problema de seguridad
ciudadana que afecta directamente a las mujeres, e indirectamente a su familia y a la
sociedad.”(Huertas,2015,p.114).

En colombia las mujeres siempre han tenido que estar sometidas a relaciones de poder
donde el hombre es el que generaba el mando y el orden en casa , esto no solo sucedía en este
país , era algo muy marcado a nivel mundial , las mujeres han tenido que adaptar un rol de
sumisión a través del tiempo frente a esta problemática , Martha inés Valderrama afirma que
:”Las relaciones territoriales son entendidas como escenarios donde se materializan las
dinámicas , problemas e interacciones sociales”(Valderrama, 2003) y es notorio que en esta
problemática esto es evidente , además de saber que dentro de esta se asumen roles y hay unas
relaciones territoriales marcadas debemos tener en cuenta que debido a esto las sociedades
comenzaban a ver a las mujeres inferiores al sexo masculino, las sometieron y hasta
esclavizaban a hacer tareas del hogar , tener muchos hijos , estar en casa , vestir de cierta forma
y aguantar todos los caprichos del hombre con quien convivió, las mujeres no tenían poder
político ni poder de opinión, se podría decir que desde esa época una de las causas más
importantes para este problema social es el estatus y la falta de reconocimiento de la mujer en
la sociedad como un ser participativo , democrático y político, en otras palabras la causa que
más se refleja en esta problemática es la desigualdad y violencia de género.
Pero como anteriormente se mencionó , de esta causa desprenden muchas más ,varios
estudios nos han demostrado que el hombre tiene más altos sus niveles de testosterona , una
hormona sexual que influye en la agresividad , dominancia y toma de riesgos, otra de las causas
que desprenden de este gran problema es el patriarcado hereditario que:
“sirve para introducir una dimensión muy relevante a la concepción del problema del
feminicidio. Hace que no sea un problema aislado reducible simplemente a las
tendencias violentas de algunos individuos, sino que tiene que ver con las situación de
sumisión del género femenino y la del dominio del masculino.Así, esta vulnerabilidad
heredada y de causas económicas, políticas y sociales se concreta en muertes de
personas desamparadas, que no ven sus derechos protegidos por la sociedad en la que
viven, dado que esta protege privilegios que no tienen que ver con la forma de vida de
la mayoría de las mujeres.”
(Figeroba,2014)

El feminicidio a dejado con si miles de muertes , de dolor , frustración , y aun peor una
gran línea histórica de delitos innumerables que hasta el dia de hoy continúan y como hemos
analizado y decía Bloch: “El historiador no puede renunciar a la explicación causal”
(Bloch,1966,pp.146) , es supremamente importante saber que no existe una causa específica
para este problema si no que existen varias , las cifras de muertes en colombia a causa del
feminicidio son impresionantes:
En el ranking de 40 países del mundo, ordenados según tasa de feminicidios por millón
de mujeres (pcm), publicado en el Tercer Informe Internacional Violencia contra la
mujer del Centro Reina Sofía (2003), se ubica a Colombia(1,634 casos y tasa 70.2
pcmm) en el segundo lugar después de Guatemala,el informe de la Presidencia de la
República (2012), en el quinquenio 2004-2008 se presentaron en Colombia 6,603
asesinatos de mujeres (1,320 anuales en promedio) y de estos 48% pertenecían a grupos
vulnerables: 15% eran trabajadoras sexuales, 14% campesinas, 11% presuntas
colaboradoras de grupos armados, 8% indigentes o recicladoras, situación que amerita
un seguimiento para la implementación de acciones específicas de prevención,
protección y atención en el intento de erradicar la violencia contra las
mujeres. En el quinquenio 2007-2011, fueron asesinadas 8.100 mujeres en Colombia,
un promedio de 1,620 casos cada año (Instituto Nacional de Medicina Le-Feminicidio:
Un problema social y de salud pública 33 gal y Ciencias Forenses-INML, 2012). Para
el año 2010, en el 11% (125) de los feminicidios el agresor fue la pareja u otro familiar,
en el 5,5% (79) miembros de la fuerza pública y en el 70% no se ha logrado esclarecer
quién es el agresor, evidenciando los niveles de impunidad en la violencia contra las
mujeres. De hecho, en este mismo año, tan sólo ocho casos de feminicidio están siendo
penalizados con la circunstancia de agravación por el hecho de ser mujer, así lo muestra
el informe de la Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia sobre
la ley 1257 de 2008 (2012).
(Tejeda,2014)
Pero estas cifras , también están vinculadas a las cifras reflejadas por cada región del país,
así pues podemos Colombia legal corporation encontró que :
En Cundinamarca se presentan 54 casos más con un equivalente al 5.4% de los hechos
registrados en todo el país, más los 49 fallecimientos del Meta, con un 4.9% del total
nacional. Calculando los casos en cada departamento, se encuentra que la tasa en el
40% del territorio excede la registrada a nivel nacional. Tras este cálculo se puede
encontrar que los departamentos más afectados por feminicidio, en orden descendente,
son: Arauca, Guaviare, San Andrés y Providencia, Meta, Putumayo, Quindío, Chocó,
Risaralda, Norte de Santander, Caldas y Caquetá. En los primeros meses del 2015 –
enero a mayo-, ya se conocen 334 casos de feminicidio, de los cuales 75 de ellos se
ejecutaron en el Valle con una tasa del 21.8%.Contiguamente Bogotá ha tenido una
incidencia del 15.41% con 53 muertes, mientras Antioquia ha victimizado a 35 mujeres
con una tasa del (10.17%); Santander con el 4.94% tiene 17 víctimas, seguido por
Atlántico con 15 (4.36%) y Cauca con Cundinamarca con 12 víctimas cada uno
(3.49%).

(Colombia legal corporation, 2017)

Para nadie es un secreto que Colombia a sido el seno de diferentes conflictos a lo


largo de su historia, y el feminicidio también se vincula con varios de ellos como son el
crimen organizado y el conflicto armado ,“existe, por lo tanto , un mercado de problemas
sociales , en el cual solo algunos de los potenciales problemas logran constituirse como
tales”(Hilgartner y Bosk, 1988) a pesar de que claramente los casos vinculados con estos
conflictos han sido graves y dolorosos no se han podido definir debido a la falta de información
del contexto remitida por las diferentes entidades de investigación en colombia, “Los
problemas sociales no son el producto tan solo de condiciones objetivas en la sociedad , sino
que son el fruto de un proceso de definición colectiva de condiciones como
problemas”(Frigerio,1997), se a revisado y las regiones donde más se ha presentado esta
conducta poseen el 75% de los casos del país:

Mientras en el 2014, el Instituto informó que de las mujeres fallecidas por muertes
violentas a manos de su pareja o expareja, con 116 casos; en lo que ha corrido del
presente año la cifra se mantiene con 37 casos, equivalentes al 10.8%. Es pertinente la
asistencia de los organismos encargados en la recopilación de información para la
investigación de los casos, para que brinden en detalle las particularidades que
favorecen la comprensión del caso dentro de las posibles variantes de un feminicidio.Es
necesaria la verificación y validez de la información datada, con la firme intención de
tener nociones veraces de la situación nacional del maltrato contra la mujer, sus motivos
y actores.(Colombia legal corporation, 2017)

El Feminicidio en Colombia ha sido alarmante. Este crimen se refiere al maltrato hacia la mujer
solo por ser mujer. Hay muchos casos en donde el esposo agrede físicamente a su esposa sólo
porque ella lo contradice. Anteriormente, esto no era penalizado, sin embargo ahora sí es
posible hacer justicia por situaciones como estas, uno de los casos más conocidos fue el
feminicidio de Rosa Elvira Cely, ocurrido en el Parque Nacional,la capital Colombiana. Murió
el 24 de mayo del año 2012 a manos de un compañero de colegio, con este crimen no solo le
arrebató la vida a una mujer llena de sueños y esperanzas, también dejó huérfana a una niña de
tan solo 12 años, a partir de este crimen ,después de este atroz crimen se creó la ley 1761 de
2015 en contra del maltrato o violencia a la mujer en Colombia, de esta ley se desprende el
nombre con el cual se condenan este tipo de crímenes denominado”feminicidio”.
Ley 1761 “ROSA ELVIRA CELY”

En Mayo del 2012 se desencadenó uno de los crímenes más atroces en contra de las
mujeres, Rosa Elvira una mujer de 35 años que durante el día era vendedora
ambulante y en las noches luchaba por sacar su título de bachiller fue asesinada de la
manera más atroz, lo que desencadenó debates sobre el feminicidio que para la fecha
no era reconocido en Colombia, a pesar de los esfuerzos el debate se callo en el
congreso hasta el año 2015 año en el que nació la ley “por la cual se crea el tipo
penal de feminicidio”, más conocida como la Ley Rosa Elvira Cely.( Duran, 2018)

Artículo 1°. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto tipificar el feminicidio
como un delito autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias
contra las mujeres por motivos de género y discriminación, así como prevenir y
erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad
colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias
que favorezca su desarrollo integral y su ~ bienestar, de acuerdo con los principios de
igualdad y no discriminación.
(ley 1761, artículo 1,2015)

El delito de feminicidio se puede probar con testimonios que den cuenta de


amenazas del perpetrador sobre su víctima, dictámenes forenses sobre la
personalidad misógina del agresor, historias clínicas de procedimientos,
hospitalizaciones o tratamientos por violencias anteriores, ejercicios de poder,
mensajes amenazantes en teléfonos móviles y/o redes sociales, el testimonio de
hijo, hijas y/o otras personas que presenciaron el acto feminicida o la violencia
previa, entre otros; se considera feminicidio cuando:
● Se mata a una mujer por su condición de ser mujer.
● Se mata a una mujer en razón a su identidad de género u orientación sexual (mujeres
transgénero, lesbianas y bisexuales).
● Cuando sea cometido por quien tenga o haya tenido una relación familiar, íntima, de
convivencia, de amistad, de compañerismo o de trabajo con la víctima, y que en dicha
relación se haya experimentado un ciclo de violencias (física, psicológica, sexual,
económica, patrimonial, etc), del que la mujer haya sido víctima.
● Que el perpetrador ejerza actos de instrumentalización de género o sexual sobre el
cuerpo y la vida de la mujer, o que este controle las decisiones vitales de la mujer y su
sexualidad.
● Que el feminicidio se cometa en virtud de relaciones desiguales de poder, esto es, que
se realice en provecho de la superioridad personal, económica, sexual, militar, política
o sociocultural del perpetrador sobre la mujer.
● Cuando se cometa el delito con el fin de generar terror o humillación sobre quien se
considere enemigo (ejemplo: pandillas, BACRIM, en el conflicto armado, etc.)
● Cuando existen antecedentes de cualquier tipo de violencias en los ámbitos familiar,
doméstico, laboral o escolar en el que la mujer sea la víctima, sin importar que
existan denuncias de los hechos ante las autoridades competentes.
● Que la mujer víctima haya sido incomunicada o privada de la libertad previo a su
muerte.
(Secretaria distrital de la mujer, 2017)

La relación hombre-mujer en el contexto social puede considerarse la explicación para


poder entender el feminicidio. En la evolución del hombre civilizado, la mujer siempre ha
cumplido un papel de sumisa, servicial y madre, siendo entonces el hombre el principal,
protector, quien lidera y tiene control sobre el hogar y la comunidad. El feminicidio puede
entenderse como un fenómeno social donde la mujer es asesinada, considerado también como
un acto violento y atroz hacia la mujer, que con el pasar de los años, va aumentando. Como
trabajadores sociales e investigadores, es nuestra labor intervenir en conflictos como este que
perjudican nuestra comunidad y país, puesto que la violencia genera siempre más violencia.
- La violencia normalizada se transmite y reproduce socialmente en ideas, valores y
prácticas.-

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

● Huertas Díaz, O., & Jiménez Rodríguez, N. P. (2016). Feminicidio en Colombia:


reconocimiento de fenómeno social a delito. Revista Pensamiento Americano, 9(16),
110–120. Retrieved from
http://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2096/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=11583
8611&lang=es&site=ehost-live
● Marc Bloch. Introducción al estudio de la historia, México, Fondo de Cultura
Económica, 1966, pp. 146
● Omar Huertas Diaz. (2015). Feminicidio en Colombia: reconocimiento de fenómeno
social a delito. Universidad Nacional de Colombia, 1, p.114.
● López, S. D. (2008). Feminicidio en Guatemala: Las víctimas de la impunidad.
Revista d’estudis de la violència, 4.
● Secretaria distrital de la mujer,(2017) ABC para comprender la ley de feminicidio
http://www.sdmujer.gov.co/inicio/1213-abc-para-comprender-la-ley-de-feminicidio
● Lerner, Gerda. (1990). La Creación del Patriarcado. Barcelona: Crítica.
● Alex Figueroba. (2014). Feminicidio (asesinatos a mujeres): definición, tipos y
causas. Psicologia y mente , 1, 10.
● Martha ines Valderrama. (2003). PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD Y TRABAJO
SOCIAL. 2003, de Universidad de Antioquia Sitio web:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/173/PROBLEMAS_SOCIALE
S_martha.pdf
● Tejeda Puentes, D. S. (2014). Feminicidio: Un problema social y de salud pública.
● asesores legales especialistas. (2017). El feminicidio en colombia . 2017, de Colombia
legal corporation Sitio web: https://colombialegalcorp.com/el-feminicidio-en-
colombia/
● Alejandro Frigeiro. (1997). La construccion de los problemas sociales: cultura ,
politica y movilizacion . Boletin de lecturas sociales y economicas , 6.
● Graciela Atencio & Elena LAporta,(2012) Tipos de feminicidio o las variantes de
violencia patriarcal, Feminicidio.net, sitio web:
● Martha Ordoñez (2017), La ley Rosa Elvira Cely, ElTiempo, sitio web:
● Hilgartner, Stephen y Charles Bosk 1988,the rise and fall of social problems: a public
arenas model American journal of sociology 94(1):53-78.

Vous aimerez peut-être aussi