Vous êtes sur la page 1sur 63

I Reunión sobre el

Manejo de Plagas y Agentes de


Control Biológico del Nordeste Argentino
y II Taller de
Manejo de Malezas y Plantas Invasoras:
El control biológico como alternativa

2018
5 y 6 de julio de 2018
Corrientes, Argentina
Centro de Transferencias de Investigación
Agropecuaria y Agronegocios (CTIAA)
I Reunión sobre el
Manejo de Plagas y Agentes de
Control Biológico del Nordeste Argentino
y II Taller de
Manejo de Malezas y Plantas Invasoras:
El control biológico como alternativa

5 y 6 de julio de 2018 - Centro de Transferencias de Investigación


Agropecuaria y Agronegocios (CTIAA), Corrientes, Argentina

ISBN
9789874289766

EDITORES

Daniela Fuentes-Rodríguez

M. Celeste Franceschini

Juan Pablo Coulleri


ORGANIZADORES

Instituto de Botánica del Nordeste


IBONE-CONICET-UNNE

Centro de Ecología Aplicada del Litoral


CECOAL-CONICET-UNNE

Fundación para el Estudio de Especies Invasivas


FuEDEI

Ministerio de Producción - Corrientes

Centro Cientíco Tecnológico CONICET


CCT - CONICET Nordeste

Universidad Nacional del Nordeste - UNNE


Facultad de Ciencias Agrarias
Facultad de Ciencias Veterinarias
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Comisión Organizadora

Presidente
Dr. Juan Pablo Coulleri
IBONE-CONICET-UNNE

Secretaria
Dra. Fedra Solange Martínez
CECOAL-CONICET-UNNE

Tesorería
Lic. Bruno Dematteis
IBONE-CONICET-UNNE

Comisión Científica
Dra. M. Celeste Franceschini CECOAL-CONICET-UNNE

Dra. Marta Carolina Brem IBONE-CONICET-UNNE

Dra. Silvia Ferrucci IBONE-CONICET-UNNE

Dr. Alejandro Sosa FuEDEI - CONICET

Lic. Fernando Mc Kay FuEDEI

Comisión Prensa, Difusión y Diseño Editorial

Lic. Paula Gervazoni CECOAL-CONICET-UNNE

Lic. Daniela Fuentes-Rodríguez CECOAL-CONICET-UNNE

D. Graf. Johanna Cristancho TANGERIN DESIGN

4
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

AGRADECIMIENTO A LA COMISIÓN EVALUADORA


La Comisión Organizadora de este evento, agradece muy especialmente la colaboración
de los colegas que aceptaron ser consultados para la revisión de los resúmenes aquí
presentados:

Dra. Andrea Toledo


Dra. Marta Carolina Brem
Dra. Carolina Peichotto
Dra. Cristina Hernández
Dra. M. Gabriela López
Dra. Gimena Dellapé
Ing. Agr. (Mg.) Silvina Garrido
Dra. Yanina Mariottini
Lic. Fernando Mc Kay
Dr. Guillermo Cabrera Walsh
Dr. Guillermo Logarzo
Dr. Luis Calcaterra
Dr. Martín Videla
Dr. Orlando Popoff

5
Sesión1
CONFERENCIAS
INAUGURALES
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

CONFERENCIAS INAUGURALES

1. Los estudios multidisciplinarios, claves en la comprensión de especies invasoras 8


y su control. Dr. Juan Pablo Coulleri (IBONE-CONICET - Corrientes)

2. Percepción de la problemática de las malezas y el control biológico en 9


Argentina. Lic. Fernando Mc Kay (FuEDEI - Hurlingham)

3. Control biológico clásico de malezas invasoras mediante hongos patógenos: 10


¿Por qué suele elegirse a las royas como agentes de control?
Dra. Freda Anderson (CERZOS-CONICET - Bahía Blanca)

4. Hongos entomopatógenos como herramienta para el control de plagas en 11


arroceras del NEA. Ing. Mg. Raul Kruger (INTA El Sombrero - Corrientes)

5. Insectos del Neotrópico para resolver la problemática de malezas acuáticas en 12


el Afrotrópico: Un caso de estudio con el acridio Cornops aquaticum y el
camalote Eichhornia crassipes. Dra. M. Celeste Franceschini (CECOAL -
CONICET - Corrientes)

C1. Conferencia Institucional


La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) y su vinculación 13
tecnológica con instituciones de investigación.
Ing. Javier Araujo (ACPA - Corrientes)

C2. Conferencia Institucional


Charla 1. Manejo de las especies de plantas invasoras en las Áreas Protegidas 14
Nacionales de la región NEA. Charla 2. Método manual de control de Paraíso
(Melia azedarach) en parcelas del Parque Nacional Chaco.
Ing. Daniel Rodano y Guardaparques Andrés Lanfiutti (Administración de
Parques Nacionales: Dirección Regional NEA y Reserva Educativa Colonia
Benítez - Corrientes)

7
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Los estudios multidisciplinarios, claves en la comprensión de especies invasoras y su


control

Juan Pablo Coulleri


Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET-UNNE), Corrientes, Argentina.
juancoulleri@gmail.com

Las especies invasoras son una amenaza global para la biodiversidad, como así
también tienen un impacto negativo en los sectores agrícolas y forestales, generando
grandes pérdidas económicas asociadas a los impactos directos, la erradicación, el control y
los esfuerzos para reestablecer el ambiente. La comprensión completa de los procesos
invasivos y el control efectivo de estas dañinas especies se alcanza a través del abordaje de
estudios interdisciplinarios del área de la Taxonomía, Genética, Ecología y Biogeografía.
De esta manera, la taxonomía permite la correcta identificación y delimitación de las
distintas especies que se comportan como malezas y cuáles de estas son invasoras. Por otra
parte la información acerca del origen de una población invasiva y el grado de diversidad
genética comparada con la población de origen es necesaria para probar hipótesis evolutivas
y ecológicas que permitan explicar el éxito de las especies invasoras. Así, la filogenia
molecular, la filogeografía y la genética de poblaciones han demostrado ser herramientas
muy útiles para resolver estas cuestiones. La filogenia molecular y la filogeografía permiten
determinar el origen de las poblaciones invasoras. Mientras los métodos de genética de
poblaciones ayudan a dilucidar la historia de la introducción de las especies invasivas y los
niveles de diversidad genética comparada con las poblaciones nativas. Finalmente, los
estudios ecológicos permiten estimar la probabilidad de ocurrencia de estas especies y los
factores que condicionan su distribución actual, pasada y futura.
La utilización de este tipo de estudios multidisciplinarios puede ser ejemplificado en
las 3 especies cosmopolitas del género Cardiospermum, C. corindum L., C. grandiflorum Sw. y
C. halicacabum L. Los análisis tanto taxonómicos, biogeográficos y ecológicos demostraron
que C. grandiflorum es la única especie invasora, cuya introducción fue reciente en Sudáfrica
y a partir de este país extendió su proceso invasivo hacia el sudeste asiático y Oceanía. Estos
datos permitieron la implementación de un programa de control biológico de la única
especie invasora en Sudáfrica por parte del coleóptero Cissoanthonomus tuberculipennis.
Este hallazgo evidencia la importancia del aporte desde las ciencias básicas hacia la ciencia
aplicada.

Palabras clave: biogeografía, ecología, genética, taxonomía.

8
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Percepción de la problemática de las malezas y el control biológico en Argentina

Fernando Mc Kay1, Alejandro Sosa1,2 , Guillermo Logarzo1, Guillermo Cabrera Walsh1


1
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). 2Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET).
fmckay@fuedei.org; alejsosa@fuedei.org; glogarzo@fuedei.org; gcabrera@fuedei.org

En el marco del Primer taller de manejo de malezas y plantas invasoras en la


Universidad Nacional de Hurlingham (Buenos Aires) realizado en el mes de julio de 2017 que
tuvo como finalidad reunir investigadores, profesionales y estudiantes que trabajan con
malezas y/o plantas invasoras para analizar el estado actual del control de malezas y la
perspectiva de la utilización del control biológico en Argentina se resaltó la falta de
conocimiento sobre el control biológico clásico (CBC) en la región y la aprensión que
generaría su aplicación tanto en el público como en los agentes de organismos estatales.
Otros aspectos mencionados fueron la necesidad de conocer la demanda de distintos
sectores de la sociedad para resolver a los problemas ocasionados por las principales
malezas invasoras en ambientes productivos y naturales del país y la ausencia del CBC en las
políticas públicas.
Para responder a estos interrogantes se diseñó una encuesta de 18 preguntas simples
y otras de opción múltiple a través la aplicación Formularios de Google. A través del correo
electrónico se envió la encuesta a técnicos, estudiantes, profesionales e investigadores de
instituciones nacionales públicas y privadas de todo el país (INTA, SENASA, CONICET).
De las 56 respuestas, el 64% consideró el problema de las malezas como de “alta
importancia” mientras que en relación al daño que ocasiona, el 42% estuvo de acuerdo en
que "afectan la calidad de las pasturas y reducen el rendimiento. Las malezas y/o plantas
exóticas señaladas como las de mayor importancia resultaron ser los cardos (Carduus spp.,
44%), la acacia negra (Gleditsia triacanthos, 36%) y el ligustro (Ligustrum spp., 27%). Al ser
consultados respecto de cómo resultan las medidas de control aplicadas (pudiendo indicar
más de una opción), el 61% indicó que son insuficientes, el 48% que son costosas, el 43%
que son negativas para el medio ambiente y el 41% que resultan insostenibles. El 54% de los
encuestados indicó tener conocimiento acerca del CBC clásico y el 64% indicó que recurriría
al CBC para el control de malezas tolerantes/resistentes a herbicidas y/o cuando el control
químico-mecánico resulta económicamente inviable. Al ser consultados por los riesgos del
CBC, el 79% de los encuestados indicó preocupación por los impactos indeseados sobre
especies no blanco por parte de los agentes de CBC. Por último, el 68% de los encuestados
consideró que el CBC de malezas debería ser incorporado a las políticas agropecuarias y
ambientales estatales en Argentina.

Palabras clave: conflicto de intereses, impactos indeseados, malezas problemáticas,


políticas agropecuarias y ambientales públicas.

9
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Control biológico clásico de malezas invasoras mediante hongos patógenos:


¿Por qué suele elegirse a las royas como agentes de control?

Freda Elizabeth Anderson


Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS-CONICET). Centro Científico
Tecnológico CONICET. Bahía Blanca, Buenos Aires. fredaeanderson62@gmail.com

El uso de patógenos como agentes de control biológico clásico de malezas invasoras


tiene una historia relativamente corta. La primera introducción deliberada de un patógeno
con este fin se realizó en Australia en 1971, cuando se liberó la roya Puccinia chondrillina
(Basidiomycota: Uredinales) para el control de Chondrilla juncea (yuyo esqueleto), una
asterácea originaria de Eurasia Central. Cuarenta años después, según un exhaustivo estudio
realizado en 2011, se habían liberado 28 especies de hongos patógenos para el control de
otras tantas especies de malezas, de las cuales 19 eran royas. Los miembros de este grupo
son muy específicos en cuanto a los hospedantes que afectan, exhiben un gran poder
destructivo y sus esporas se dispersan a grandes distancias. Estas características los
convierten en excelentes candidatos para ser usados como agentes de control biológico. En
contrapartida, suelen tener ciclos de vida complejos que pueden incluso requerir de la
presencia de dos especies vegetales distintas para completarse. Conocer la naturaleza de los
ciclos de vida de estos patógenos puede ser uno de los puntos más difíciles y cruciales de
estas investigaciones, ya que solamente son elegibles los autoicos, es decir aquellos que
completan su ciclo de vida sobre una sola especie, que en los casos que nos ocupan, debe
ser la blanco del control. En el marco de proyectos desarrollados en colaboración con
investigadores de Australia y Nueva Zelandia con el objeto de identificar controladores
biológicos para tres malezas de origen sudamericano en esos países, se realizaron durante
más de 15 años en el CERZOS (CONICET CCT-Bahía Blanca), estudios exhaustivos sobre varios
hongos patógenos de Nassella neesiana (flechilla), N. trichotoma (paja voladora) y Araujia
hortorum (tasi). La roya Uromyces pencanus resultó el candidato más promisorio para el
control de N. neesiana en Nueva Zelandia, donde se aprobó su introducción con este fin en
el año 2011. El aislamiento probado resultó muy agresivo sobre individuos de la mayor
población de la maleza en ese país, además de mostrar un nivel aceptable de especificidad.
Por seguridad, se harán algunas pruebas complementarias en cuarentena antes de la
liberación. También en Nueva Zelandia, resultó aprobada en 2015 la introducción de otra
roya, Puccinia araujiae, para controlar A. hortorum, por su especificidad, nivel de daño
infligido y ciclo de vida autoico. En cambio, no hubo resultados satisfactorios para N.
trichotoma, ya que todos los patógenos estudiados, incluso la roya, se desestimaron ya sea
porque no resultaron lo suficientemente específicos o por la dificultad para manipularlos en
el laboratorio. La experiencia adquirida demostró que todavía resta mucho por conocer
sobre los hongos patógenos que afectan a nuestra flora nativa, no sólo desde el punto de
vista de su diversidad, sino también sobre aspectos biológicos y epidemiológicos. Estos
proyectos nos permitieron generar conocimiento básico como paso indispensable para su
posterior uso en programas de control biológico, lo que sin dudas constituye una de las
ventajas de nuestra participación en estos proyectos de colaboración internacional, además
de la formación de recursos humanos a nivel local en esta disciplina.
Palabras clave: biodiversidad, hongos fitopatógenos, plantas silvestres.

10
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Hongos entomopatógenos como herramienta para el control biológico de plagas en


arroceras del NEA

Raúl Kruger1; Alfredo Marín1; Julieta Posadas2; Maricel Angulo Lewylle2;


J. Ignacio Mini2 y Roberto Lecuona2
1
Estación Experimental Agropecuaria (EEA) - INTA Corrientes. 2Instituto de Microbiología y Zoología
Agrícola (IMYZA, CICVyA) - INTA, Castelar. kruger.raul@inta.gob.ar

El cultivo del arroz, una de las principales actividades productivas en el Nordeste


Argentino, se ve afectado por diferentes plagas que reducen su rendimiento y calidad. Entre
ellas, Tibraca limbativentris (chinche del tallo) es una de las principales. Por su conveniencia
y eficiencia, para su control se utilizan generalmente fitosanitarios de síntesis, aunque el mal
uso de los mismos puede ocasionar problemas al ambiente. Esta situación conduce a la
investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que tiendan a reducir los riesgos al
ambiente y a la salud humana en particular. Entre estas innovaciones, el uso de
microorganismos benéficos (de aplicación simple y segura) como los hongos
entomopatógenos, es considerado desde hace varios años una alternativa al empleo de los
clásicos agroquímicos. Con esa premisa, el grupo de cultivos extensivos de la Estación
Experimental Agropecuaria INTA Corrientes junto al Instituto de Microbiología y Zoología
Agrícola de INTA Castelar llevan a cabo estudios de prospección, uso de hongos
entomopatógenos y desarrollo de un micoinsecticida como una alternativa para reducir la
población de T. limbativentris. En pos de ello, se realizaron muestreos en diversas zonas
arroceras en búsqueda de cepas nativas de hongos entomopatógenos, lográndose aislar 11
cepas a partir de adultos de esta chinche. A través de bioensayos de 15 días de duración, se
evaluaron 32 aislamientos nativos de nuestro país de los hongos entomopatógenos
Beauveria bassiana (Bb), Paecilomyces lilacinus (Pl) y Metarhizium anisopliae (Ma) sobre
adultos, y dos de ellas aisladas de adultos de T. limbativentris de zonas arroceras causaron la
muerte del 100 % de los mismos en 10 y 11 días. Los demás aislamientos, no llegaron a
superar el 50% de mortalidad. Se seleccionó la cepa Ma 72 de Metarhizium anisopliae y se
evaluó la compatibilidad con diversos herbicidas usados frecuentemente en la producción de
arroz, glifosato 66,2 %, cyahalofop Butil 19 %, penoxsulam 24 % y sal potásica de picloram 28
%, con resultados promisorios para su aplicación conjunta, mientras que los herbicidas
bispiribac Sodio 40 % e Imazapic 17,2 % + Imazapyr 52,5 %, disminuyeron significativamente
su viabilidad. Se logró producir la cepa sobre diversos sustratos en fermentación en medio
sólido (FMS), destacándose el arroz blanco quebrado (subproducto de los molinos
arroceros), sobre el cual se obtuvo 3,8 x 109 conidios/gr de sustrato. Se evaluaron diferentes
tipos de formulaciones experimentales durante 100 días y la viabilidad se mantuvo sólo bajo
condiciones de refrigeración (6 °C), en valores que rondan el 80%. Asimismo, se evalúo la
eficiencia de diversos formulados experimentales sobre adultos de T. limbativentris en
condiciones de invernáculo, logrando un control satisfactorio (entre 56 y 77 % de
mortalidad) a los 30 días. Dado los resultados, el control biológico de plagas, y en particular
el control microbiano, se presenta como una alternativa prometedora para lograr una
reducción de la población plaga de la chinche del tallo del arroz, la cual podría incluirse como
parte de un programa de manejo integrado de plagas en arroz.
Palabras clave: Arroz, Corrientes, Metarhizium anisopliae, Tibraca limbativentris.

11
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Insectos del Neotrópico para resolver la problemática de malezas acuáticas en el


Afrotrópico: Un caso de estudio con el acridio Cornops aquaticum y el camalote
Eichhornia crassipes

M. Celeste Franceschini1, Alejandro Sosa2, M. Laura De Wysiecki3 y Martin Hill4.


1
Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), Corrientes.
2
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas, Hurlingham, Buenos Aires.
3
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-CONICET-UNLP), La Plata, Buenos Aires.
4
Centre for Biological Control, Rhodes University, Grahamstwon, Sudáfrica.
celestefranceschini@yahoo.com.ar

La tucura del camalote, Cornops aquaticum (Orthopera: Acrididae) es nativa de los


humedales del Neotrópico y se asocia frecuentemente con plantas de la familia
Pontederiaceae, principalmente Eichhornia crassipes (camalote), en la cual ovipone y cumple
su ciclo de vida. Esta planta flotante libre, nativa de los humedales de América Central y
Sudamérica, constituye una de las malezas invasivas más ampliamente distribuida en los
cuerpos de aguas naturales y artificiales del mundo, especialmente en Sudáfrica
(Afrotrópico) donde constituye un serio problema. Desde hace varios años se vienen
llevando a cabo estudios multidisciplinarios en Sudamérica, Europa y Sudáfrica con el objeto
de evaluar si este insecto puede ser utilizado como un agente de control biológico y ser
aplicado en planes de manejo integrado para controlar la invasión del camalote. En este
trabajo se presentan los resultados de investigaciones llevadas a cabo en el rango nativo de
este insecto (NEA: Corrientes) y el rango introducido (Sudáfrica), con los siguientes objetivos:
(a) evaluar el ciclo de vida, la población y la especificidad de C. aquaticum comparando
poblaciones del Neotrópico (nativas) y Afrotrópico (cuarentenas); (b) analizar el riesgo y los
beneficios de C. aquaticum como posible agente de control biológico en el contexto de su
ecología y biología. Para esto monitoreamos poblaciones nativas entre febrero de 2004 y
abril de 2006. Además, se realizaron crías de laboratorio, pruebas de alimentación y
especificidad y estos resultados se compararon con estudios similares llevados a cabo en
cuarentena en Sudáfrica. Nuestros resultados muestran que en el rango nativo, los machos
de C. aquaticum tienen cinco estadios ninfales y las hembras cinco o seis estadios, mientras
que en Sudáfrica ambos sexos presentan seis o siete estadios ninfales. El muestreo de
poblaciones nativas mostró que la abundancia total puede alcanzar hasta 96 ind.
capturados/min. en E. azurea y 61 ind. capturados/min. en E. crassipes durante los meses de
verano. En el rango nativo, el insecto mostró preferencia para oviponer en E. crassipes y
algunas plantas no hospedadoras, pero sólo los huevos en E. crassipes fueron viables. En el
rango introducido con la población de cuarentena se registraron algunos huevos en
Monochoria africana, planta estrechamente relacionada al camalote. Utilizamos C.
aquaticum como caso de estudio para analizar los beneficios y los riesgos potenciales del
control biológico de las malezas acuáticas, así como para proporcionar recomendaciones
para futuras investigaciones y desarrollo de políticas.

Palabras clave: ciclo de vida, control biológico,


especificidad, invasiones biológicas.

12
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

C1 – Conferencia Institucional

La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) y su vinculación tecnológica


con instituciones de investigación.

Javier Araujo
Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Corrientes.
javier.o.araujo@gmail.com

Nota Editorial: La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) es una entidad civil sin fines
de lucro fundada por los plantadores de arroz de la Provincia de Corrientes en el año 1936, con el
objetivo de contener y representar a los pequeños, medianos y grandes productores. En la actualidad
también representa a productores del sudoeste, sudeste y noreste respectivamente.

En esta charla, el Ing. Javier Araujo en representación de la ACPA, habló sobre la importancia
del arroz como cultivo regional, mostrando que no solo es el principal sector productivo del NEA sino
que también aporta al crecimiento económico de gran cantidad de familias que trabajan en las
arroceras. Asimismo, planteó las problemáticas en Corrientes para el cultivo, en cuanto a malezas,
enfermedades y plagas. Por último, comentó sobre la vinculación que tiene la ACPA con instituciones
de investigación como puente entre los investigadores y los productores para trabajar
conjuntamente en lograr soluciones a estas problemáticas que aquejan al cultivo y generan pérdidas
económicas por la reducción de la productividad y la calidad del arroz comercial. Dentro de las
instituciones con alianzas formales, destacaron el Ministerio de Producción de la Provincia de
Corrientes, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional del
Nordeste (UNNE) y el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), entre otras. Planteó además el
deseo de formalizar de manera oficial los nexos que se vienen sosteniendo desde hace alrededor de
dos años con el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) a través del desarrollo de
investigaciones en distintos campos arroceros.

13
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

C2 – Conferencia Institucional

Charla 1. Manejo de las especies de plantas invasoras en las Áreas Protegidas


Nacionales de la región NEA.

Charla 2. Método manual de control de Paraíso (Melia azedarach) en parcelas del


Parque Nacional Chaco

Daniel Rodano1 y Andrés Lanfiutti1,2


1
Administración de Parques Nacionales: Dirección Regional NEA
2
Reserva Educativa Colonia Benítez, Corrientes, Argentina.

Nota Editorial: Durante la charla 1, el Ing. Daniel Rodano habló sobre las Áreas Protegidas de las
Ecorregiones del Nordeste de Argentina (NEA), que se encuentran dentro de la jurisdicción de la
Dirección Regional NEA. Posteriormente planteó la grave problemática de plantas invasoras que
tienen en la Ecorregión del Chaco, en la cual se han reportado 141 plantas exóticas para Chaco y
Formosa, de las cuales 82 ya se encuentran invadiendo áreas protegidas. Las 54 especies restantes se
encuentran en ambientes naturales cercanos a las áreas protegidas y 22 de estas plantas están
categorizadas como invasoras, lo que genera alarma y necesidad de estudios para obtener
herramientas para el pronto manejo de estas especies. Por último, presentó una lista de las invasoras
de alta prioridad, dentro de las que destacan con la mayor prioridad las poáceas Megathyrsus
maximus, Cynodon plectostachyus, Cynodon dactylon, en una larga lista de plantas de las familias
Poaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Meliaceae, Euphorbiaceae, entre otras.

En la charla 2, el Guardaparques Andres Lanfiutti, presentó un método manual que están


implementando en el Parque Nacional Chaco para controlar la proliferación del árbol exótico Melia
azedarach, nativo del sudeste asiático y muy invasivo dentro de las áreas protegidas. El control se
realiza por parcelas, en las que se hace un estrangulamiento manual en la base de los arboles
utilizando alambre y cubriendo con bolsas plásticas a modo de facilitar la muerte del árbol.
Posteriormente al caer el árbol, cubren el tocón (tronco con raíz que queda enterrado después de
cortar los árboles cerca de la base) con plástico negro para evitar el ingreso de luz y el consecuente
rebrote, con excelentes resultados. Asimismo, mostró como los guardaparques y voluntarios
remueven de manera manual la infinidad de semillas lanzadas por cada árbol y las plántulas en
sectores muy invadidos, reduciendo en cada jornada la población de plántulas en alrededor de 500
individuos. Por último, planteó que es un trabajo arduo que realizan con la mayor continuidad
posible, debido a que hasta el momento es el único método con resultados satisfactorios
implementado para el manejo de esta especie exótica invasora.

14
Sesión 2
PLANTAS ACUÁTICAS Y
TERRESTRES INVASORAS
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Sesión de Plantas acuáticas y terrestres invasoras

C3. Conferencia Institucional


Un posible agente de control biológico para pinos en Sud América: Potenciales, 17
problema y beneficios. Dr. Martín Núñez (INIBIOMA-CONICET)

7. Factibilidad de control biológico clásico de la pilosela (Pilosella officinarum) en 18


la Patagonia argentina. Dra. Marta Telesnicki (FAUBA - Buenos Aires)

8. Control integrado del camalote en ambientes urbanos, uniendo ciencia con la 19


sociedad. Lic. Tomás Righetti (FuEDEI-CONICET - Hurlingham)

9. Aprendiendo sobre control biológico de malezas mediante hongos patógenos. 20


Mi experiencia como pasante en Landcare Research New Zealand. Dr. Facundo
Daddario (CERZOS-CONICET - Bahía Blanca).

10. Selección de agentes de control biológico para los duraznillos de agua Ludwigia 21
spp. (Onagraceae), malezas del arroz Oryza sativa (Poaceae).
Lic. Ana Faltlhauser (FuEDEI-CONICET - Hurlingham)

11. Una nueva maleza invasora en los humedales de Argentina: el caso de la 22


exótica Iris pseudacorus (Iridaceae) en la Cuenca del Plata. Lic. Paula Gervazoni
(CECOAL-CONICET-UNNE - Corrientes)

12. Malezas invasoras de la familia Caryophyllaceae en Argentina. Dra. Marta 23


Carolina Brem, Dr. Massimiliano Dematteis (IBONE-CONICET-UNNE -
Corrientes)

13. ¿Difiere la relación tamaño del genoma-ambiente entre poblaciones nativas e 24


invasoras? Un estudio de caso en Senecio madagascariensis (Asteraceae).
Lic. Bruno Dematteis (IBONE-CONICET-UNNE - Corrientes).

16
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

C3 – Conferencia Institucional

Un posible agente de control biológico para pinos en Sud América: Potenciales,


problema y beneficios

Martin Nuñez, Eckehard Brockerhoff y Romina D. Dimarco


INIBIOMA-CONICET - Bariloche
nunezm@gmail.com

La invasión de pinos introducidos con fines forestales es un gran problema en varias regiones
de sud América. Los pinos son nativos al hemisferio norte y tiene grandes impactos económicos y en
la conservación de la biodiversidad. Diferentes técnicas de manejo se emplean con elevados costos.
La práctica más extendida en sud América es el control mecánico, el cual es efectico pero costoso.
Otras prácticas, como el control químico muy extendidas en países como Nueva Zelanda, no son
practicables en la actualidad en nuestra región debido a los costos de base que estos métodos tienen
y la reticencia que genera la aplicación de herbicidas aun con fines para la protección del medio
ambiente. En este escenario, el biocontrol sería una ayuda importante para reducir el impacto de los
pinos invasores.
Un agente de control es el Pissodes validirostris (Coleoptera Curculionidae). La larva de P.
validirostris se desarrolla exclusivamente en conos inmaduros de pinos, destruyendo sus semillas sin
afectar el crecimiento del árbol. Esto podría generar una reducción en la carga de semillas, lo cual
podría reducir el riesgo de invasión.
A pesar de estas ventajas, en otras regiones del mundo los productores forestales han
criticado este agente de control biológico, dado que podría promover el desarrollo del
hongo Fusarium circinatum causante del cancro resinoso del pino. No es claro aún si para Sud
América (o para sub regiones dentro de esta), la introducción de Pissodes validirostris sería un
beneficio o un problema, pero análisis indican que para ciertas regiones sin Fusarium circinatum y sin
vectores potenciales de este, la introducción de P. validirostris sería una herramienta importante
para el control de pinos invasores.

17
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Factibilidad de control biológico clásico de la pilosela (Pilosella officinarum) en la


Patagonia argentina

Marta Cecilia Telesnicki1, Alejandro Joaquín Sosa2,3 y Pablo Ariel Cipriotti1,4


1
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Métodos Cuantitativos y
Sistemas de Información. 2Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). 3Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 4Universidad de Buenos Aires - CONICET,
Facultad de Agronomía – IFEVA
mtelesnicki@agro.uba.ar

Hieracium pilosella L. (sin. Pilosella officinarum F.W. Schultz & Sch. Bip.) es una maleza
invasora en praderas y estepas sub-húmedas del extremo austral de América del Sur, Nueva Zelanda
y América del Norte. La invasión de esta maleza ocasiona cambios en la estructura de las
comunidades, que conducen a la pérdida de diversidad y a la disminución de la calidad forrajera de
los sistemas pastoriles. En la estepa fueguina, esta especie ya se encuentra ampliamente distribuida,
pero alcanza alta cobertura sólo en sitios puntuales vinculados con disturbios.
Por el momento, la principal estrategia de control en esta área es la aplicación de herbicidas.
Sin embargo, esta práctica resulta costosa, se limita a pequeñas extensiones de relieve uniforme y las
condiciones óptimas para la aplicación (alta temperatura y baja velocidad del viento) se presentan en
ventanas temporales estrechas en esta región. En consecuencia, es necesario evaluar otras
alternativas para el control de la invasión de H. pilosella en Argentina.
El potencial del control biológico clásico como alternativa para el control de esta maleza está
siendo evaluado en Nueva Zelanda, Canadá y Chile. La similitud en las condiciones ambientales y la
dinámica de la invasión de H. pilosella en la estepa fueguina con los pastizales de Nueva Zelanda y
Chile alerta sobre el riesgo de esta invasión para Argentina y a su vez, alienta la consideración de
mecanismos biológicos para el control de la maleza, tales como el control biológico a través de la "vía
corta". En particular, el programa chileno está dirigido al control de H. pilosella en las Provincias de
Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego mediante la mosca Macrolabis pilosellae Binnie
(Diptera: Cecidomyiidae) y la avispa Aulacidea subterminalis Niblett. (Hymenoptera: Cynipidae), que
provocan agallas que debilitan a la planta. Otro controlador biológico que está siendo utilizado en
Nueva Zelanda es la roya Puccinia hieracii var. piloselloidarum. (Probst) JØrst (Pucciniales:
Pucciniaceae). Por lo tanto, el objetivo del presente proyecto es evaluar la factibilidad de llevar a
cabo un programa de control biológico clásico de la maleza en la estepa fueguina y entonces
promover un manejo integrado de esta especie invasora. Para alcanzar este objetivo será necesario:
1) evaluar el grado de especificidad de los controladores ya introducidos en Chile considerando las
especies nativas de la Patagonia Argentina, emparentadas con la maleza; 2) evaluar a campo la
presencia de enemigos naturales (insectos y patógenos) sobre la maleza y las especies nativas
emparentadas; 3) modelar la distribución potencial de la maleza y los agentes de control. De esta
manera, se podrá ponderar el riesgo relativo de los efectos directos e indirectos, deseables e
indeseables de la incorporación de esta técnica de manejo de la maleza.

Palabras clave: invasión biológica, maleza, enemigos naturales, pastizales

18
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Control integrado del camalote en ambientes urbanos, uniendo ciencia con la


sociedad

Tomás Righetti1,2, Ana Faltlhauser1,2, Mariel Guala2 y Alejandro Sosa1,2


1
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 2Fundación para el Estudio de
Especies Invasivas (FuEDEI).
tomas.righetti@gmail.com

El camalote (Eichhornia crassipes) es una de las cuatro malezas acuáticas más agresivas e
invasoras del mundo. En Argentina, a pesar de estar en su rango nativo, hay dos casos registrados de
invasión fuera de su área de distribución natural. El primero, en el dique “Los Sauces”, en la provincia
de La Rioja, en el que se ejecutó exitosamente un programa de Control Biológico (CB), utilizando el
gorgojo Neochetina bruchi. Este es uno de los primeros casos en la historia, en la que se aplicó esta
biotecnología para controlar al camalote. En segundo lugar, se registró una invasión de E. crassipes
en la “Laguna del Ojo”, San Vicente, provincia de Buenos Aires. Allí, la cobertura de malezas pasó de
1-2 ha a más de 25 ha en dos años cubriendo casi la totalidad del cuerpo de agua, afectando la
navegabilidad, la pesca y el turismo de fin de semana, actividades de gran importancia para la
comunidad local y alrededores, debido a su cercanía a la ciudad de Buenos Aires. El objetivo de este
trabajo fue conducir un plan integrado de Control Integrado (Biológico y Mecánico) para esta maleza
acuática, en colaboración con los actores sociales y políticos que hacen uso de la laguna.
En el corto período 2015-2017, los efectos positivos de esta estrategia de gestión
comenzaron a ser evidentes. Esto se reflejó en la disminución del tamaño y el peso de las plantas que
redujeron su biomasa y volumen en aproximadamente un 60%. El control con los gorgojos se reforzó
con la eliminación de 200 toneladas de plantas con pala mecánica, limpiando casi por completo el
cuerpo de agua. En comparación con un control completamente mecánico, esto implica un ahorro
económico para el estado municipal de 40-60%.
Actualmente, se mantiene un monitoreo periódico y se ha establecido una interacción con
actores de la comunidad local. Se ha llegado a un acuerdo con la Escuela Agraria N° 1 de San Vicente,
a través del departamento de educación del gobierno, para llevar a cabo la cría masiva de N. bruchi
con la participación activa de estudiantes y docentes, para las posteriores liberaciones en la laguna.
Se destaca la importancia de este trabajo de CB en Argentina, siendo el primero que integra
activamente una comunidad local.

Palabras Clave: Biocontrolador, Control Biológico, Laguna Periurbana,


Maleza Acuática, Transferencia Científica

19
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Aprendiendo sobre control biológico de malezas mediante hongos patógenos. Mi


experiencia como pasante en Landcare Research New Zealand.

Juan Facundo F. Daddario1,2


1
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS-CONICET). 2Departamento
de Agronomía-UNS. Bahía Blanca, Buenos Aires.
jdaddario@cerzos-conicet.gob.ar

Manaaki Whenua-Landcare Research es un ente oficial de investigación científica ambiental


de Nueva Zelandia. Se trata de una de las instituciones líderes en el mundo, con una larga historia en
el uso del control biológico clásico (CBC) para reducir el impacto de especies vegetales invasivas.
El CERZOS-CONICET Bahía Blanca ha estado involucrado desde 1999 en distintos convenios
de colaboración con dicha institución, para llevar adelante programas de CBC de especies nativas
sudamericanas que son malezas en Nueva Zelandia. A raíz de este contacto entre ambas instituciones
y con la ayuda económica de la Universidad Nacional del Sur y el CONICET, realicé una estancia de
investigación en Landcare Research durante los meses de agosto a diciembre de 2017, bajo la
supervisión del Dr. Stanley Bellgard. El objeto de la misma fue profundizar conocimientos sobre la
implementación delante de proyectos de CBC de malezas mediante el uso de patógenos vegetales.
En el período mencionado participé en tareas científicas y técnicas que involucraron el
estudio de distintos patosistemas para el control de las especies Cortaderia selloana, Marrubium
vulgare, Tradescantia fluminensis, Lantana camara, Cardiospermum grandiflorum y Mikania
micrantha.
Entre las habilidades obtenidas se pueden destacar la manipulación en el laboratorio de una
amplia diversidad de hongos, el trabajo cuarentenario, la identificación de especies a nivel molecular
y el aprendizaje de aspectos inherentes a la factibilidad, percepción del problema e impacto social de
implementar un programa de CBC. Esta experiencia no sólo fue de gran ayuda para mi formación
como docente-investigador, sino que sirvió de aporte para la elaboración de planes que involucran el
control de especies vegetales exóticas que son consideradas malezas en Argentina.

Palabras clave: estancia de investigación; Nueva Zelandia;


control biológico clásico; hongos fitopatógenos.

20
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

10

Selección de agentes de control biológico para los duraznillos de agua Ludwigia spp.
(Onagraceae), malezas del arroz Oryza sativa (Poaceae).

Ana C. Faltlhauser1,2, Alejandro Sosa1,2 y M. Cristina Hernández1


1
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). 2Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET).
anafaltlhauser@gmail.com

El arroz es uno de los principales cultivos del mundo, siendo el alimento básico de más de la
mitad de la población humana. Argentina destina 232.590 hectáreas de la región nordeste a la
producción de este cultivo, destacándose como principales productoras las provincias de Entre Ríos y
Corrientes. La mayor parte del ciclo de cultivo del arroz requiere la inundación del campo, lo que
genera una perturbación y un hábitat apropiado para el establecimiento de malezas acuáticas y
palustres. Éstas son una de las principales causas de pérdidas de rendimiento e incremento de los
costos de producción, perjudicando el valor comercial del grano. En Corrientes, se identificaron
alrededor de 106 especies de malezas asociadas al cultivo de arroz, dentro de las cuales, las especies
palustres de Ludwigia spp. se destacan como agresivas.
Las ludwigias, comúnmente conocidas como duraznillo de agua o flor amarilla, son plantas
herbáceas o arbustivas nativas de Sudamérica, que ocupan ambientes tanto terrestres como
acuáticos. Se reproducen rápidamente de forma asexual o sexualmente a través de una gran
cantidad de semillas. En los cultivos de arroz causan daños directos por competencia y alelopatía o
indirectos por el encarecimiento de los costos de producción. Para el control de malezas en arrozales
se utilizan 16 herbicidas de los cuales 10 no controlan satisfactoriamente a Ludwigia spp. y el único
que la afecta, Paraquat (Dicloruro), es altamente tóxico. Además, en los sistemas bajo riego la
utilización de herbicidas se dificulta ya que Ludwigia spp. forma parte de las malezas que germinan
simultáneamente con el arroz. Por tratarse de una maleza acuática y palustre, las prácticas de control
por inundación no son efectivas. El control biológico se basa en el uso de enemigos naturales
(insectos herbívoros o fitopatógenos) de la maleza para mantener la densidad poblacional de la
planta a un nivel más bajo que el que existiría en su ausencia. Esta práctica es benéfica porque
reduce el uso de agroquímicos, minimizando el impacto que éstos ocasionan a los recursos naturales.
La mayor parte de los enemigos naturales de las ludwigias son insectos. Varias especies
muestran gran potencial como biocontroladores de Ludwigia spp. como ser: el trips Liothrips spp.
(ninfas y adultos chupadores de contenido celular), el crisomélido Lysathia sp. (adultos y larvas
defoliadoras), y los picudos Tyloderma spp. (larvas barrenadoras, adultos defoliadores). El objetivo
del presente trabajo es difundir las acciones a desempeñar en el marco de un plan de doctorado que
responde a la problemática planteada. Las actividades se basarán en desarrollar métodos de control
biológico aumentativo para la maleza Ludwigia spp. por medio de herbívoros nativos, evaluar tanto
la abundancia y diversidad de la maleza y de sus enemigos naturales como el daño potencial y el
efecto que pueda tener las variables climáticas sobre los parámetros de desarrollo. Los resultados
permitirán obtener una serie de conocimientos aplicables y transferibles para un plan de manejo
integrado de malezas ambientalmente sustentable en las arroceras del NEA. Debido a las escasas
posibilidades de ampliar las áreas de siembra del arroz, sólo un aumento en el rinde podrá satisfacer
la creciente demanda futura.

Palabras clave: Ludwigia grandiflora ssp. hexapetala, L. bonariensis,


L. octovalvis, control biológico aumentativo.

21
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

11

Una nueva maleza invasora en los humedales de Argentina: el caso de la exótica


Iris pseudacorus (Iridaceae) en la Cuenca del Plata

Paula Gervazoni1, Julie Coetzee2, Celeste Franceschini1, Alejandro Sosa3 y


Martin Hill4.
Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), Corrientes, Argentina.
1

2
Centre for Biological Control, Botany Department, Rhodes University. Grahamstown, South Africa.
3
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. 4Centre for Biological Control, Department of Zoology
and Entomology. Rhodes University. Grahamstown, South Africa.
paulabelengerv@gmail.com, celestefranceschini@yahoo.com.ar, alejsosa@fuedei.org.

El “Lirio amarillo”, Iris pseudacorus (Iridadeae) es una planta palustre nativa de Europa, norte
de África y oeste de Asia que ha sido dispersada e introducida en diferentes partes del mundo,
incluyendo Canadá, Estados Unidos, Argentina, Chile, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
En muchas áreas naturales dentro del rango introducido, esta planta se ha convertido en invasiva y
forma densas poblaciones en humedales y zonas riparias desplazando la vegetación nativa. Además,
altera la estructura hidrológica en riveras al atrapar sedimento.
En sistemas agrícolas, resulta toxica para el ganado y obstruye canales de irrigación, y en
ambientes urbanos y suburbanos impacta negativamente en los drenajes. La capacidad de
propagación de esta especie se debe a sus rizomas tolerantes a la sequía y a sus semillas, que pueden
ser transportadas por el agua y permanecer viables por más de dos años. En Argentina, se cree que
esta especie fue introducida por primera vez en el delta del Rio de la Plata, en 1931. Actualmente
invade humedales naturales de provincia de Buenos Aires y áreas protegidas de reservas y Parques
Nacionales, e incluso se la encuentra en humedales artificiales.
La presencia de I. pseudacorus en el sur de la cuenca del Plata, en Paraguay y Uruguay,
sugiere que la región del NEA podría ser susceptible a la invasión de esta maleza. Para realizar
acciones preventivas resultan imprescindibles estudios sobre las interacciones entre especies
exóticas e insectos herbívoros tanto dentro del rango nativo como introducido. Este estudio se lleva
a cabo en colaboración entre Argentina y Sudáfrica, dos áreas dentro del rango introducido y se
propone tres objetivos: (a) evaluar la distribución de la especie exótica I. pseudacorus en humedales
asociados a la cuenca del Rio de la Plata en Argentina y en humedales artificiales (arroceras) y los
insectos herbívoros asociados con esta planta, (b) analizar bajo condiciones experimentales el
impacto de I. pseudacorus en la vegetación y (c) en Sudáfrica, evaluar en condiciones cuarentenarias
la especificidad del gorgojo de la flor, insecto originario de Europa, como un posible controlador
biológico de I. pseudacorus. Esto se realizará con miras a brindar herramientas para un manejo
integrado de esta maleza en Argentina, considerando los riesgos y beneficios del control biológico
para este sistema.

Palabras clave: Especies introducidas, Lirio amarillo, Control biológico.

22
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

12

Malezas invasoras de la familia Caryophyllaceae en Argentina

Marta Carolina Brem1 y Massimiliano Dematteis1


1
Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET-UNNE), Corrientes, Argentina.
martacarolinabrem@gmail.com

Las malas hierbas invasoras se han convertido en un problema cada vez más importante,
amenazando la integridad tanto en ambientes naturales como en los agroecosistemas, afectando la
diversidad de especies nativas y generando grandes pérdidas económicas en todo el mundo.
El presente trabajo tiene como objetivo el tratamiento de las especies Cerastium glomeratum
Thuill., Petrorhagia nanteuilii (Burnat) P. W. Ball & Heywood, Scleranthus annuus (L.), Silene
antirrhina L. y Stellaria media (L.) Vill. de la familia Caryophyllaceae que de acuerdo al Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria afectan a los cultivos de invierno en Argentina.
Se brindan las características del potencial de maleza de cada una de las especies, se
describen los problemas que ocasionan y sus posibles soluciones de acuerdo a la bibliografía
conocida. Los cultivos más afectados por estas malezas corresponden a la cebada, trigo, centeno y
avena. En esta contribución se presenta una clave para el reconocimiento en el campo de las
especies y se aportan datos sobre la distribución, ecología y fenología de las mismas.

Palabras clave: hierbas anuales, dispersión seminal, control mecánico, control químico

23
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

13

¿Difiere la relación tamaño del genoma-ambiente entre poblaciones nativas e


invasoras? Un estudio de caso en Senecio madagascariensis (Asteraceae)

Bruno Dematteis1, Juan Pablo Coulleri1 y María Silvia Ferrucci1


1
Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET-UNNE), Corrientes, Argentina.
bdematteis1993@gmail.com

Las especies invasoras son consideradas una de las principales causas de impacto ecológico
en el mundo, lo cual ha llevado a destacar la importancia sobre los factores que promueven la
invasión de especies fuera de su rango nativo de distribución. Se ha demostrado que en las especies
de plantas invasoras, los rasgos que favorecen la dispersión se asocian indirectamente con el tamaño
del genoma (es decir, el contenido de ADN nuclear).
Las variables ambientales y los patrones de distribución geográfica son los principales
factores que explican la variación de este carácter a nivel específico. Senecio madagascariensis es
una especie nativa de Sudáfrica y Madagascar que ha invadido Asia, Australia, Norteamérica y
Sudamérica. Se caracteriza por ser una hierba anual, con elevada producción de semillas y presentar
alcaloides tóxicos, los cuales generan daños crónicos al ganado monogástrico. El objetivo del trabajo
fue analizar las poblaciones nativas e invasoras de S. madagascariensis a fin de relacionar el tamaño
del genoma con las condiciones ambientales en las cuales crecen. Para ello, se realizaron colecciones
de campo a lo largo de su distribución en Argentina para representar al rango invadido.
Por otro lado, utilizamos la literatura disponible para obtener los datos acerca del tamaño
genómico de las poblaciones nativas de Sudáfrica. El contenido de ADN fue medido mediante un
análisis de citometría de flujo y un análisis de componentes principales (ACP) fue utilizado para
relacionar con las variables bioclimáticas. Además, un ANOVA y un test de Tukey fueron realizados a
fin de establecer si las diferencias entre ambos rangos son significativas. En el rango nativo, el
tamaño del genoma varió de 1.18 a 1.70 pg, mientras que para el rango invasivo se registraron
valores de 1.16 a 1.90 pg. El ACP evidenció que, en ambos rangos de distribución, el tamaño del
genoma se relacionó a similares variables ambientales.
Este resultado, podría explicarse por el conservadurismo de nicho, una característica común
en especies invasoras. Por otro lado, en ambos rangos de distribución se diferenciaron dos grupos de
individuos (bajo vs. alto). En las poblaciones nativas, estas diferencias podrían explicarse por la
distribución de las precipitaciones medias anuales. Mientras que, en las poblaciones invasoras, la
altitud, la isotermalidad, las precipitaciones y la temperatura podrían afectar principalmente esta
diferenciación.

Palabras clave: Contenido de ADN, conservadurismo de nicho, dispersión, invasión.

24
Sesión 3
CONTROL BIOLÓGICO
DE PLAGAS Y ALTERNATIVAS
DE MANEJO SOSTENIBLE
EN CULTIVOS
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Sesión de Control Biológico de Plagas y


Alternativas de Manejo Sostenible en cultivos

C4. Conferencia Institucional


Políticas públicas sobre el uso de bioinsumos en la Provincia de Corrientes. 27
Ing. Mariela Plestch (Directora de Producción Vegetal - Ministerio de
Producción, Corrientes)

C5. Conferencia Institucional


Regulaciones para la introducción en Argentina de Agentes de Control 28
Biológico exóticos y nativos. Ing. Marcelo Sánchez (Profesional de la
Coordinación de Bioseguridad Agroambiental - SENASA)

C6. Conferencia Institucional


Técnicas de Manejo Integrado y Biocontrol para enfrentar la expansión del 29
Tospovirus en cultivos de hortalizas. Ing. Carlos Silvestre, Ing. Belen
Camoletto, Ing. Juan Ávalos (BROMETÁN)

14. Biocontroladores en Pimiento: experiencias e historia del biocontrol en 30


Corrientes y los desafíos a futuro. Ing. Agr. (M. Sc.) Alcides Aguirre (INTA EEA
Bellavista, Corrientes)

15. ¿Puede el contexto del paisaje ser un factor relevante para la efectividad de los 31
planes de manejo integrado del cultivo de arroz? Dra. Solange Martínez
(CECOAL-CONICET-UNNE - Corrientes)

16. Aplicación de productos naturales en el control in vitro de Streptomyces 32


scabiei, agente causal de la sarna común de la papa. Lic. Maria Cecilia Prieto
(IMBIV- CONICET - Córdoba)

17. Importancia de la vegetación nativa para el Manejo Integrado de la chinche del 33


tallo de arroz Tibraca limbativentris (Hemiptera: Pentatomidae) en el NEA.
Lic. Daniela Fuentes-Rodríguez (CECOAL-CONICET-UNNE - Corrientes)

26
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

C4 – Conferencia Institucional

Políticas públicas sobre el uso de bioinsumos en la Provincia de Corrientes.

Mariela Plestch
Directora de Producción Vegetal (Ministerio de Producción) – Corrientes, Argentina

Nota Editorial: Durante su presentación, la Ing. Mariela Plestch explicó los esfuerzos que se
vienen haciendo desde el Ministerio de Producción en la Provincia de Corrientes, para que
los productores de hortalizas cumplan con todas las normas fitosanitarias y productivas que
los lleve a obtener el certificado de Buenas Prácticas Agrícolas. Esto implica grandes cambios
con relación al manejo de plagas, en las que se intenta incentivar a los productores a
incorporar bioinsumos en sus prácticas de manejo. A través de préstamos a pagar después
de la cosecha y venta de sus productos, se les concesionan controladores biológicos a los
productores interesados para reducir la aplicación de pesticidas, con lo cual han obtenido
muy buenos resultados.

27
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

C5 – Conferencia Institucional

Regulaciones para la introducción en Argentina de Agentes de Control Biológico


exóticos y nativos.

Ing. Marcelo Sánchez


Coordinación de Bioseguridad Agroambiental. Dirección Nacional de Protección Vegetal del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) – Buenos Aires, Argentina

Nota Editorial: En Argentina, existe gran debate sobre la importación y exportación


de agentes de control biológico tanto para uso comercial como para investigación.
Asimismo, existe una gran demanda de bioinsumos por parte de los sectores productivos
agrícolas, y gran demanda por parte del sector científico que requiere importar o exportar
bioinsumos para dar continuidad a las investigaciones, a fin de ofrecer solución a las graves
problemáticas de invasiones biológicas. Sobre estos aspectos, el Ing. Marcelo Sánchez
explicó en su charla las normativas existentes para el ingreso de agentes controladores
biológicos al país, normativas que establecen puntos de control en cuarentena para evaluar
los impactos y beneficios que podría tener la liberación de dichos agentes en los sistemas
nativos.

Nota del Autor:


Es responsabilidad de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA,
como Organización Nacional de Protección Fitosanitaria, dictaminar los análisis de riesgo a la
importación y liberación de Agentes de Control Biológico (ACBs), con la intervención previa
de la Coordinación de Bioseguridad Agroambiental.
El marco regulatorio para la Importación, Exportación y Liberación de (ACBs) y
Organismos benéficos (Ob) se basa en normas de la Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria de la Food and Agriculture Organization (FAO) y del Comité de Sanidad Vegetal
(COSAVE). Con el fin de coordinar esfuerzos regionales en el desarrollo de métodos de
control biológico, armonizar las regulaciones para la importación, cuarentena, registro de
organismos y productos biológicos, establecer listas de biocontroladores presentes en países
de la región y proponer normas para la producción y comercialización de ACBs.
A nivel nacional en el marco de la Ley de Sanidad Vegetal 6704 (1963), se formalizó la
Resolución SAGPyA 758/1997 para el ingreso al país de ACBs, que establece la obligatoriedad
de cuarentena, constatación de la identidad, la condición sanitaria en la cuarentena y la
evaluación del impacto de la liberación en el agroecosistema.
Las malezas y plantas invasoras se encuentran dentro de las especies exóticas
invasoras y se las define como aquellas especies invasoras cuya introducción y/o difusión
amenazan a la diversidad biológica, causando efectos ecológicos o económicos negativos en
agroecosistemas o ecosistemas naturales.

28
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

C6 – Conferencia Institucional

Técnicas de Manejo Integrado y Biocontrol para enfrentar la expansión del Tospovirus


en cultivos de hortalizas.

Carlos Silvestre, Belén Camoletto, Juan Ávalos


Sistemas Biológicos (BROMETÁN Soluciones Sustentables) – Buenos Aires, Argentina

Nota Editorial: En esta charla, el Ing. Carlos Silvestre habló sobre el Tospovirus que
causa una de las virosis más perjudiciales para los cultivos de hortalizas. Es transmitido por
algunas especies de trips y ocasiona en las plantas la enfermedad conocida como “peste
negra” que causa daños considerables en cultivos de tomate, pimiento (Solanaceae), lechuga
(Asteraceae), entre otros. Las características de las cepas de este virus hacen que sea casi
imposible controlarlos a través de tratamientos químicos, por lo cual las principales opciones
de manejo se efectúan de manera manual en las plantas afectadas y a través del control
biológico de los vectores conocidos. Durante la presentación, el Ing. Silvestre comentó sobre
los resultados obtenidos por Brometán en la aplicación de manejo integrado y control
biológico en invernaderos afectados, logrando disminuir las elevadas dosis y constantes
aplicaciones de pesticidas para trips que es lo que se utiliza comúnmente para disminuir la
virosis en las plantaciones.

Nota de los Autores:


La expansión de tospovirosis en los cultivos de hortalizas de las principales zonas de
producción de solanáceas es un hecho que ha tomado relevancia durante los últimos años.
La conjunción de prácticas de manejo integrado más la lucha biológica han dado buenos
resultados en varias chacras. Una correcta sanitización previa, uso de mallas, acciones
insecticidas preventivas, exhaustivo monitoreo, erradicación de plantas enfermas y sueltas
de auxiliares a altas densidades podrían ser el camino correcto en reemplazo de las
reiteradas aplicaciones de insecticidas que suelen utilizarse. Se narran experiencias de la
corriente campaña 2018 provenientes de Bella Vista y Santa Lucia (Corrientes).

29
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

14

Biocontroladores en Pimiento: experiencias e historia del biocontrol en Corrientes

M. R. Alcides Aguirre
Estación Experimental Agropecuaria (EEA) - INTA Bellavista.
aguirre.maximo@inta.gob.ar

El Manejo Integrado de Plagas se aplica en la agricultura hace muchos años. En la


Horticultura bajo plástico desarrollada en la provincia de Corrientes, el uso de fitosanitarios para el
control de plagas y enfermedades era indiscriminado, principalmente para controlar a la Mosca
Blanca Bemisia tabaci. Esta plaga en el año 2001 comenzó a incrementar sus niveles poblacionales
por su capacidad de reproducción y mayor adaptación a las condiciones del invernadero; el
productor llegó a realizar hasta 2 a 3 pulverizaciones semanales para reducir los niveles
poblacionales. Estos tratamientos no eran muy efectivos y cada vez se utilizaban más productos de
banda amarilla y roja (piretroides, carbamatos, fosforados etc.) sumamente tóxicos para el personal
que se desempeña realizando las tareas en el cultivo. En este escenario era impensado trabajar con
enemigos naturales, por la gran cantidad de residuos tanto en cultivo como en las estructuras del
invernadero (plásticos, postes, hilos etc.).
Se comenzaron a realizar monitoreos de enemigos naturales de mosca blanca en fincas
hortícolas de pimiento en Corrientes. Se identificaron Predadores como: Eriopes connexa, Cycloneda
sanguínea, Olla abdominalis, Delphastus argentinicus, Allograpta exótica (sírfidos), crisopas. También
Parasitoides: Encarsia tabacivora, E. nigricephala, Signiphora sp. (hiperparasitoide) y Eretmocerus
mundus, siendo esta última la más abundante y presente en todas las zonas hortícolas del país. E.
mundus; presenta una gran adaptación al clima del invernadero y su abundancia poblacional permite
lograr el control efectivo de los estadios ninfales de mosca blanca. En este sentido se comenzó a
trabajar con un Manejo Integrado de Plagas, donde se liberaron otros enemigos naturales como
Orius insidiosus, (en convenio con empresas privadas y organismos públicos), una chinche predadora
de Trips, otra plaga importante en cultivo de pimiento por ser vector del Virus de la Peste Negra
(TSWV, Tomato Spotted Wilt Virus).
Con este esquema, se comenzaron a utilizar productos específicos banda verde y con este
este nuevo escenario aparece la figura del Monitoreador, Plaguero, Monitor: una persona capacitada
y entrenada en la identificación y monitoreo (evaluar nivel poblacional) tanto de plagas como de sus
enemigos naturales en el cultivo, tarea no menor ya que es el que brinda información fehaciente y
muy importante tanto al técnico como al productor para la toma de decisiones por lo cual debe
considerarse en el costo de producción. Existen determinados insectos y ácaros que por el lugar
donde producen el daño en la planta, o los patrones de distribución en el cultivo (grado de
agregación) se pueden controlar por focos, o utilizando productos químicos dirigidos a la parte
afectada de la planta, evitando así realizar pulverizaciones generales que pueden ocasionar mayores
impactos sobre la fauna benéfica presente. Al controlar la Mosca blanca biológicamente y con
productos de bajo impacto, aparecen otros insectos y ácaros a comportarse como plagas, Ej.:
Pulgones, Orugas, Diabrotica Sp., ácaro blanco, Polilla del pimiento, Pincha flor etc. es por ello que se
deben monitorear e identificar estas nuevas plagas tratando de buscar alternativas de control
biológicas, etológicas, culturales o químicas de bajo impacto para los enemigos naturales presentes.

Palabras clave: Bemisia tabaco, enemigos naturales,


Manejo integrado de plagas, Monitoreador, Orius insidiosus.

30
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

15

¿Puede el contexto del paisaje ser un factor relevante para la efectividad de los planes
de manejo integrado del cultivo de arroz?

F. Solange Martínez1, Martin Videla2,3 y Ezequiel González2,3.


1
Centro de Ecología Aplicada del Litoral. (CECOAL-CONICET-UNNE). Corrientes, Argentina.
2
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET). Córdoba, Argentina.
3
Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC-FCEFyN-UNC). Córdoba, Argentina.
fedrasolange@yahoo.com.ar

La creciente demanda de alimentos en el mundo ha llevado a una intensificación en la


producción agrícola que posee fuertes impactos negativos sobre la biodiversidad y el funcionamiento
de los ecosistemas. La homogeneización de los paisajes agrícolas y el uso desmedido de
agroquímicos, traen aparejado el detrimento de la calidad del suelo, la perdida de nutrientes y la
pérdida de servicios ecosistémicos (polinización, control biológico), necesarios para la agricultura. En
este sentido, paisajes agrícolas más heterogéneos favorecen el establecimiento de ensambles más
ricos de enemigos naturales de especies plaga, optimizando los mecanismos de regulación biótica de
dichas plagas y permitiendo mantener niveles aceptables en la productividad de los cultivos. De este
modo la complejidad del paisaje puede ser un factor clave para la efectividad de los planes de
manejo integrado de plagas de los cultivos.
El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas en el
nordeste argentino. Los insectos considerados plaga en el arroz, entre ellos varias especies de
pentatómidos, pueden causar pérdidas de hasta el 30 % de la producción del arroz. En este trabajo se
evaluó el efecto de la presencia de vegetación nativa a escala de paisaje y a escala local sobre la
abundancia de chinches fitófagas, el daño que producen en cultivos de arroz y sus parasitoides. Los
muestreos se realizaron campos de arroz de la provincia de Corrientes durante febrero-marzo de
2017. En cada campo se seleccionaron lotes ubicados en paisajes con y sin cobertura natural
circundante, en círculos de 1km de diámetro, donde se realizaron 2 transectas paralelas de 50m
(borde-centro) y en las cuales se colectaron manualmente los pentatómidos. Estos fueron
identificados a nivel de especie y criados separadamente en laboratorio para obtener parasitoides.
Para evaluar el daño en granos de arroz, se colectaron al azar 20 panojas en borde y centro de cada
lote. Los datos de abundancia y daño de las distintas especies de pentatómidos fueron analizados
con modelos lineales generalizados mixtos. Se registraron 464 individuos pertenecientes a siete
especies de chinches fitófagas de la familia Pentatomidae: Oebalus ypsilongriseus (DeGeer), O.
poecilus (Dallas), O. insularis (Stal.), Oebalus sp1, Oebalus sp2, Tibraca limbativentris (Stal.) y Nezara
viridula L. La especie más abundante fue O. ypsilongriseus (36% del total). No se registró relación de
la abundancia total de chinches y de cada especie de chinche con la cobertura natural a escala de
paisaje, sin embargo, las abundancias de O. ypsilongriseus y O. poecilus presentaron variación
respecto a la proximidad a la vegetación nativa en los bordes. Los parasitoides en adultos se
registraron en muy bajo número (6). De un total de 26518 granos de arroz analizados el 10%
presentaba daños. No se registró relación del daño en función de la cobertura natural a escala de
paisaje, pero si a escala local. El mayor daño se registró en el centro de los lotes y correlacionó
positivamente con la abundancia de T. limbativentris. En este sentido, los resultados obtenidos
indicarían que la proximidad a la vegetación nativa a escala local (bordes) sería un factor relevante
para el manejo integrado de estas plagas.

Palabras clave: Biodiversidad, Oryza sativa, Oebalus,


Servicio ecosistémico, Tibraca limbativentris.

31
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

16

Aplicación de productos naturales en el control in vitro de Streptomyces scabiei,


agente causal de la sarna común de la papa

María Cecilia Prieto1, Claudia Mariana Asensio1,2, Enrique Iván Lucini2


y Nelson Rubén Grosso1,2.
1
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET). Córdoba, Argentina.
2
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
prietomc@agro.unc.edu.ar

Los aceites esenciales (AEs) que son sustancias oleosas constituidas por un amplio conjunto
de compuestos químicos, y que se obtienen a partir de plantas aromáticas. Estos aceites juegan un
rol importante en la protección de las plantas debido a sus propiedades antibacterianas, antivirales,
antifúngicas e insecticidas. Los AEs presentan varias ventajas en comparación a los pesticidas
sintéticos, ya que incluyen varias moléculas activas (haciendo dificultoso el desarrollo de resistencia),
presentan baja toxicidad en mamíferos, son necesarias pequeñas cantidades para su aplicación y sus
componentes no permanecen en el agua ni en el suelo por largos periodos de tiempo. Debido a estas
características, representan una alternativa promisoria para el control de plagas y el tratamiento de
enfermedades en los cultivos.
La “sarna común de la papa” (SCP) es una enfermedad que afecta seriamente al cultivo de
papa, uno de los principales productos hortícolas de Argentina. El desarrollo de esta enfermedad
genera grandes pérdidas económicas debido a que la misma altera la calidad de los tubérculos, en los
que se observan lesiones corchosas y necrosis superficial. La SCP es causada por distintas especies de
bacterias pertenecientes al género Streptomyces, entre las que se destaca S. scabiei, que ha sido
reconocida como el principal agente de la enfermedad debido a que presenta distribución mundial.
El objetivo de este trabajo fue estudiar la capacidad antibacteriana de los aceites esenciales
de “suico” (Tagetes minuta L.), “tomillo” (Thymusvulgaris L.), “menta” (Mentha x piperita L.) y
“orégano” (Origanum vulgare L. spp hirtum) contra S. scabiei. Para ello se realizó el aislamiento de
Streptomyces spp. patógenos a partir de tubérculos infectados. Las cepas aisladas fueron
identificadas morfofisiológica y genéticamente, además de ser comprobada la presencia de genes
relacionados con la fitopatogenicidad. Los AEs fueron obtenidos por hidrodestilación a partir de
plantas cosechadas en la provincia de Córdoba. Se realizó una caracterización fisicoquímica de los
aceites y se determinó su composición química (cromatografía gaseosa acoplada con espectrometría
de masa). La actividad antibacteriana se analizó mediante la técnica de microdilución en caldo a fin
de conocer la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bactericida mínima (CBM)
para cada AE. De las 15 muestras de tubérculos se obtuvieron 39 aislados, de los cuales cuatro fueron
identificados como S. scabiei. Los principales compuestos químicos en los AEs fueron o-cimeno y
timol para el AE de tomillo, dihidrotagetona y verbenona para el AE de suico, timol y trans-sabineno
hidratado para el AE de orégano, y mentol y mentona para el AE de menta. Los resultados indican
que los AEs estudiados presentan actividad bacteriostática y bactericida, siendo el siguiente el orden
de inhibición: tomillo >suico> orégano > menta. A partir de estos resultados se puede concluir que el
uso de Aes constituye una herramienta promisoria para un control de la SCP. Estudios posteriores
con plantas confinadas en invernadero podrán confirmar estos resultados, constituyendo un
importante antecedente del uso de estos productos naturales como controladores de bacterias
fitopatógenas en Argentina.

Palabras clave: aceites esenciales, actividad antibacteriana, plantas aromáticas.

32
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

17

Importancia de la vegetación nativa para el Manejo Integrado de la chinche del tallo


de arroz Tibraca limbativentris (Hemiptera: Pentatomidae) en el NEA.

Daniela Fuentes-Rodríguez1, Paula Gervazoni1, M. Gabriela López2,


Alejandro Sosa3, Raúl Kruger4 y Celeste Franceschini1
1
Centro de Ecología Aplicada del Litoral. (CECOAL-CONICET-UNNE). Corrientes, Argentina.
2
Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET-UNNE), Corrientes, Argentina.
3
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET).
4
Estación Experimental Agropecuaria (EEA) - INTA Corrientes.
dana.dafr@gmail.com, celestefranceschini@yahoo.com.ar, alejsosa@fuedei.org

El cultivo de arroz surgió en China hace más de 8000 años y en la actualidad es uno de los
cultivos con mayor dispersión a nivel mundial. Al llegar a Argentina, se estableció inicialmente en la
Provincia de Misiones alrededor del siglo XVII. En ese momento, varios insectos herbívoros nativos de
la región, se adaptaron tan bien a los nuevos recursos ofrecidos por estas plantas que a lo largo del
tiempo fueron cambiando sus preferencias de hospederas, pasando de usar permanentemente las
plantas de su entorno natural a utilizarlas de manera alternativa y prefiriendo como hospedera
principal a Oryza sativa, convirtiéndose progresivamente en importantes plagas del cultivo de arroz
en Sudamérica. Este contexto ecológico es sumamente relevante para poder comprender las
dinámicas poblacionales de las especies plaga y encontrar alternativas de manejo integrado.
La chinche del tallo de arroz, Tibraca limbativentris Stål. (Hemiptera: Pentatomidae), es una
de las plagas de mayor importancia económica en Latinoamérica y está dentro de las más difíciles de
manejar en arroceras del Nordeste de Argentina (NEA), produciendo grandes pérdidas anuales.
Cuando el arroz está ausente, esta chinche se refugia en vegetación nativa y en rastrojo de arroz. Los
objetivos de este trabajo fueron determinar las plantas hospederas alternativas de T. limbativentris
durante el invierno y evaluar su abundancia y supervivencia en estas plantas. Se muestrearon
transectas en rastrojo de arroz y vegetación nativa aledaña, en un total de 5 arroceras del Nordeste
de Argentina. Se registraron por cada transecta plantas hospederas, supervivencia, mortalidad y
ataque de hongos entomopatógenos en T. limbativentris.
Dentro de las plantas registradas como hospederas alternativas, las especies más utilizadas
por esta chinche fueron Andropogon bicornis, Paspalum plicatulum, Rhynchospora corymbosa y
plantas remanentes de Oryza sativa en los bordes de las parcelas cultivadas. La densidad poblacional
hallada fue mayor en las plantas de arroz. La supervivencia total de T. limbativentris en sus plantas
hospederas fue del 59,50%. Respecto a la mortalidad registrada, el 31,40% fue ocasionada por
hongos entomopatógenos. Los resultados obtenidos muestran que la vegetación nativa influye en la
supervivencia de T. limbativentris durante la época invernal, y si bien la misma le permite refugiarse y
alimentarse cuando termina el cultivo anual de arroz, también regula la población favoreciendo el
ataque de sus enemigos naturales.

Palabras Clave: Ecología de plagas, Enemigos naturales,


Hongos entomopatógenos, Oryza sativa.

33
Sesión 4
CONTROL
BIOLÓGICO
Debate - Mesa Redonda
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Mesa Redonda

El Control Biológico como Alternativa: Informe de Sesión y Debate.

Durante el segundo día del evento, se realizó una mesa redonda en la que se discutieron
aspectos relevantes sobre la temática del Control Biológico en Argentina. En dos mesas de debate,
participaron distintas instituciones representadas por investigadores, becarios, ingenieros
agrónomos, actores de asociaciones no gubernamentales y profesionales del sector privado. En la
primera mesa (M-Invasoras), se trató la temática desde la perspectiva de los que investigan Control
Biológico de Plantas Acuáticas y Terrestres Invasoras; y en la segunda mesa (M-Cultivos) debatieron
los representantes que trabajan con Control Biológico de Plagas y Alternativas de Manejo Sostenible
en cultivos.

La discusión en cada mesa, giró en torno a las siguientes temáticas:

1. Actualidad de permisos de importación y exportación de agentes de control biológico.


2. Organización de charlas y cursos de CB en distintos ámbitos.
3. Difusión de los trabajos, los proyectos y el taller de control biológico, en ámbitos académicos
y medios de comunicación en general. ¿Cómo hacerlo?
4. Favorecer la formación de recursos humanos a través de pasantías y becas.

Posteriormente al debate por separado, se socializó entre todos los participantes lo que se
obtuvo en cada mesa, obteniendo los puntos en común, las ideas y propuestas que pudieran surgir
como resultado de esta sesión.

A continuación, se presenta un resumen de lo planteado sobre cada punto.

1. Sobre la actualidad de permisos de traslado interprovincial de muestras, importación y


exportación de controladores biológicos.

 Las dificultades en el acceso a los permisos de traslado de muestras radican en que no existe
hasta la fecha un plan nacional de regulación. Desde nación hay una iniciativa para establecer
una ley de regulación a todas las provincias, que sin embargo es un proyecto muy amplio,
que no se pondrá vigente en el corto plazo (M-Invasoras).
 Contrariamente al pensamiento gubernamental, desde el ámbito académico, se postula que
el intercambio de controladores biológicos debería ser libre de costos entre los países
actuantes (sin dinero de por medio). Esto, estaría acorde al convenio de biodiversidad. El
esfuerzo por controlar malezas invasoras no debe tener como finalidad un beneficio
nacional, debe trascender fronteras. Cuando se trabaja con colaboración internacional, el
beneficio es mutuo. (M-Invasoras).
 Asimismo, el intercambio de agentes de control entre países, aumentaría las chances de
recibir futuras soluciones a problemas de cualquier región de la Argentina, por lo que, la
inhabilitación de permisos por parte de la provincia de Buenos Aires, podría perjudicar a
otras provincias. (M-Invasoras).
 Hay gran dificultad para producir insectos controladores biológicos en Argentina, por lo cual,
en un principio cuando empezaron a surgir agentes potenciales lo que se hacía era importar
a través de empresas y producir pocos insectos. En la actualidad hay un gran esfuerzo para
centrar producción en Argentina, evitando las dificultades para la importación. Sin embargo,
hay un exceso de regulaciones en Argentina para instaurar empresas de Control Biológico,

35
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

por lo que empresas extranjeras prefieren instalarse en otros países (M-Cultivos).


 Para facilitar la obtención de los permisos de importación y exportación, el gobierno debería
proveer dos trámites distintos y diferenciar entre los permisos para importar/exportar
controladores con fines de investigación y los permisos para importar/exportar
controladores con fines comerciales (M-Cultivos).
 Asimismo, para facilitar los trámites, el gobierno debería proporcionar un registro que facilite
la importación/exportación de controladores dentro de cuarentena, a través de un único
interlocutor que sea SENASA y que esta institución pueda proporcionar (o se le exija por ley)
respuestas rápidas para agilizar la obtención de los permisos (M-Cultivos).
 Hay normativas internacionales que podrían servir como ejemplo para generar normativas
locales con relación a los controladores biológicos. En Argentina se podría seguir los pasos de
la Normativa de Registro de Artrópodos instaurada en Uruguay para el caso de insectos.
Actualmente el INTA se encuentra gestionando una Normativa de Ingreso de Exóticos como
primeras normativas en el tema (M-Cultivos).
 Sería muy interesante que surgiera desde el gobierno alguna iniciativa para capacitar
profesionales y funcionarios en Europa a través de intercambios en los que puedan aprender
sobre la instauración de normativas sobre control biológico para Argentina (M-Cultivos).
 En el caso de controladores biológicos para cultivos, el productor genera la demanda de los
productos y bioinsumos. Para este caso, son las empresas las que producen los bioinsumos y
gestionan los permisos, por lo que el SENASA debería lograr mayor agilidad en las
autorizaciones para que estas alternativas entren con mayor rapidez a formar parte de las
buenas prácticas agrícolas y se empiecen a utilizar con mayor regularidad (M-Cultivos).
 Con relación a los permisos de colecta actuales para la parte académica, deberían las
instituciones de investigación poder proporcionar los permisos a sus investigadores/becarios
cuando aprueban sus planes de tesis y de becas, o por lo menos debería existir desde el
gobierno una reglamentación clara con respecto a este tema para agilizar la entrega de
permisos por parte de las instituciones correspondientes (Ambas mesas)

2. Sobre la organización de charlas y cursos de CB en distintos ámbitos.

- Es importante que la temática Control Biológico esté presente no solo en la formación de


biólogos e ingenieros agrónomos, sino que también sea fuertemente abordado en la
formación de profesionales guardaparques, quienes conviven con la problemática de
malezas invasoras en las áreas protegidas (M-Invasoras).
- Implementar cursos de biocontrol aplicados para personal de instituciones públicas, privadas
y para profesionales jóvenes, a modo de incentivar mayores recursos humanos con intereses
en trabajar en la temática. Esto es algo que ya se viene realizando en Brometán desde hace
algunos años (M-Cultivos).
- En lo referente a la parte agraria, siempre ha habido una gran resistencia por parte de los
técnicos y profesionales que trabajan en los campos a aceptar nuevas opciones y cambios
para mejorar el manejo de los cultivos. Para esto, se debería ofrecer formación en el área del
biocontrol para incentivar nuevas visiones en estas personas responsables de la producción
(M-Cultivos).
- Promover dentro de las currícula de asignaturas universitarias la temática de Control
Biológico para que sea parte de la formación de los jóvenes. Implementar de alguna manera

36
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

una asignatura de Control Biológico de pregrado (Ambas mesas).


- Propuesta 1: Implementar un curso de Control Biológico, de postgrado en el Doctorado en
Ciencias Biológicas de la UNNE, en lo posible cada dos años (Ambas mesas).
- Propuesta 2: Generar cursos que aborden la temática Control Biológico en el marco del
Manejo Integrado de Plagas, con la intencionalidad de que el tema resulte más atrayente,
más factible y más aceptado (Ambas mesas).

3. ¿Cómo difundir trabajos, proyectos y este taller, en ámbitos académicos y medios de


comunicación en general?

- Como estrategia, se deberían difundir los avances y beneficios del Control Biológico y la
cooperación internacional en el control de malezas invasoras, para dar conocimiento a la
comunidad en general. Esto se podría realizar por ejemplo a través de publicaciones de
cartas al lector en diferentes medios locales. Por otro lado, el concepto de Control Biológico
podría llegar, desde el ámbito científico a estudiantes secundarios, en eventos como “La
semana de la ciencia” o “Los investigadores van a la escuela”, y a estudiantes de grado, a
través del ofrecimiento de pasantías y propuestas de tesinas en la temática (Ambas mesas).
- Para generar mayor difusión en el ámbito académico, trabajar en forma interdisciplinaria en
una publicación en una revista nacional (M-Invasoras).
- Involucrar en los eventos a más actores que sean decisivos en la toma de decisiones con
relación a esta temática. Hacer un intento de colaboración con la Cámara Argentina de
Bioinsumos (CABIO) y la Cámara Argentina de Microbiología. Entrar en estos ámbitos para
tener más masa crítica y difusión. Ing. Silvestre podría ayudar, hace parte del CABIO (M-
Cultivos).
- Para futuros eventos, integrar nuevamente empresas del sector, INTA, SENASA,
Universidades y Ministerio de Producción (M-Cultivos).
- Hacer convenios que permitan la difusión de estos eventos a través del gobierno. Integrar de
manera constante al Ministerio de Producción como ente informador, debido a que tiene
contacto directo con productores, empresas y podría ayudar participando en la difusión de
estos eventos para ayudar a dar a conocer estas temáticas (M-Cultivos).

4. Sobre la formación de recursos humanos a través de pasantías y becas.

- Es una realidad que, si desde la facultad no hay una implementación de materias


relacionadas con CB, ya de entrada no hay posibilidades claras. Se debería promover líneas
de trabajo en la universidad en las que se desarrolle el CB a través del Manejo Integrado de
Plagas y otras temáticas que involucren al CB (M-Cultivos).
- Desde el INTA y Brometán se hacen esfuerzos por ofrecer capacitación de recursos humanos
en esta temática (M-Cultivos).
- Idea: Desde las facultades de Ciencias Exactas y Agrarias se podrían orientar tesinas hacia el
Manejo Integrado de Plagas y el Control Biológico. Esto genera la necesidad de formación de
recursos humanos docentes en las universidades, a través de cursos en la temática CB
dirigidos también a los docentes de temáticas afines (M-Cultivos).
- Idea: Promocionar en las universidades el conocimiento de temáticas de CB a través de las
Buenas Prácticas Agrícolas como ejemplo para incursionar en la temática (M-Cultivos).

37
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

- Idea: comprometerse a llevar/enviar información de lo que se está trabajando sobre CB a las


universidades, hablar con cátedras afines para tratar de incorporar contenidos de CB.

Por último, se planteó la conformación de una Sociedad Argentina de Control Biológico en la


que se congreguen todas las personas que trabajan en esta temática en Argentina, a modo de reunir
información sobre todo lo que se está trabajando en el país sobre la temática, tener posibilidades de
pedir proyectos conjuntos y desarrollar eventos masivos como el XVIth International Symposium on
Biological Control of Weeds, el cual estará a cargo de la novel sociedad conformada.

 Propuesta: informar a nivel nacional a todas las instituciones sobre la conformación de esta
sociedad, a fin de tener suficiente masa crítica con la mayor cantidad de actores involucrados
en la temática y realizar los trámites correspondientes para la formación de esta sociedad.

Conclusiones del taller:

Los participantes de la mesa redonda enfatizaron en que existen grandes obstáculos para los
investigadores que trabajan en la temática de Control Biológico en Argentina (dificultad para acceder
a permisos de importación, exportación y traslados de muestras dentro del país, etc.) así como
también, un gran desconocimiento en la sociedad en relación al concepto y a los beneficios de su
utilización práctica. En este sentido, se planteó que es necesaria la generación de estrategias de
difusión sobre la temática CB, y que dicha difusión, debería darse tanto dentro del propio ámbito
científico (divulgación entre colegas de otras temáticas, formación de nuevos profesionales
capacitados en el tema a partir de cursos, talleres, etc.), como en otros sectores sociales que estén
vinculados con la problemática de plagas y malezas (productores, guardaparques, etc.) y
fundamentalmente, en la sociedad en general.
Asimismo, se planteó la conformación de una Sociedad Argentina de Control Biológico como
una propuesta para generar y reforzar vínculos entre los diferentes profesionales del país que
trabajan en la temática. La misma, permitiría potenciar los conocimientos en el área y fomentar
nuevos vínculos de colaboración.

Proyectos futuros:

 Es el momento de la historia donde más investigadores están trabajando en control


biológico. Una propuesta válida para sostener e incrementar/promocionar esta temática
podría ser armar una red temática en CONICET con todas las instituciones participantes.
 Conformar la Sociedad de Control Biológico para Argentina, con el apoyo de la mayor
cantidad posible de actores involucrados en la temática.
 Lograr mayor compromiso por parte de los productores/investigadores que trabajan en
cultivos. Tratar de demostrar lo que se obtiene en las investigaciones a través de hechos.
Llevar ensayos a los campos productores para enseñar al productor lo que se obtiene en las
investigaciones. implementar en campo de manera eficiente los resultados obtenidos.
 Dar continuidad a la Reunión de Manejo de Especies Invasoras y al Taller de manejo de
malezas y plantas invasoras.

38
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Presentes en la mesa redonda:

Dra. M. Celeste Franceschini – CECOAL-CONICET-UNNE


Dra. Freda Anderson – CERZOS-CONICET Dr. Alejandro Sosa – FuEDEI-CONICET
Dra. Marta Carolina Brem – IBONE-CONICET-UNNE Dr. Juan Pablo Coulleri – IBONE-CONICET-UNNE
Dra. Marta Telesnicki – FAUBA-CONICET Dr. Facundo Daddario – CERZOS-CONICET
Dra. Soledad Villamil - UNS- CIC Lic. Fernando Mc Kay – FuEDEI-CONICET
Dra. Marina Oleiro – FuEDEI-CONICET Lic. Bruno Dematteis – IBONE-CONICET-UNNE
Dra. Solange Martínez – CECOAL-CONICET-UNNE Ing. Raul Daniel Kruger – INTA EEA CORRIENTES
Lic. Ana Falthauser – FuEDEI-CONICET Ing. Javier Araujo - ACPA CORRIENTES
Lic. Carolina Mengoni – FuEDEI-CONICET Ing. Carlos Silvestre - BROMETÁN
Lic. Maria Cecilia Prieto – IMBIV-CONICET Ing. Martín Dutto - BROMETÁN
Lic. Paula Gervazoni – CECOAL-CONICET-UNNE
Lic. Daniela Fuentes-Rodríguez – CECOAL-CONICET-UNNE

39
Sesión 5
CAFÉ CON
POSTERS
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Evaluación cualitativa de la actividad enzimática micolítica de la cepa Trichoderma


koningiopsis POS7

Amerio, Natalia S.1,2; Soarez, Julieta N.1; Pedrozo, Tania T.1; Castrillo, María L.1,2;
Bich, Gustavo A.1,2, Zapata Pedro D.1,2 y Villalba Laura L.1
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
natymort@hotmail.com

La problemática que conlleva el uso intensivo de fungicidas químicos en la agricultura, ha


impulsado la búsqueda de métodos alternativos de control de enfermedades que sean efectivos,
eco-amigables e inocuos para el ser humano. El género Trichoderma secreta enzimas micolíticas
responsables de la hidrólisis de los principales componentes de las paredes celulares de los hongos
patógenos. Por lo tanto, el conocimiento acerca del comportamiento de las enzimas micolíticas es
esencial para su uso efectivo en el control biológico de hongos fitopatógenos. Como objetivo del
presente trabajo se propuso determinar cualitativamente el potencial hidrolítico de las enzimas
micolíticas de la cepa T. koningiopsis POS7, nativa de la provincia de Misiones y seleccionada por
nuestro grupo de trabajo por presentar una elevada actividad biocontroladora in vitro.
La determinación de la actividad micolítica general se determinó mediante ensayo cualitativo
en medio sólido compuesto por Mandels como complejo nitrogenado, agar 1,5 % y paredes celulares
de los hongos fitopatógenos (Botrytis sp., Alternaria sp., Fusarium sp., Verticillium sp.,Macrophomina
sp. y Lasiodiploidia sp.) como fuentes de carbono. La actividad quitinolítica se evaluó en medio sólido
compuesto por Mandels, agar 1,5 % y quitina coloidal 0,15 %, como única fuente de carbono. La
actividad celulolítica se evaluó en medio sólido compuesto por Mandels, agar 1,5 % y
carboximetilcelulosa 0,5 % (CMC) como única fuente de carbono. Todos los medios de cultivo se
esterilizaron en autoclave durante 15 min a 121 °C y 1 atm de presión superior a la normal y
posteriormente se distribuyeron en placas de Petri. El inóculo consistió en un taco de 7 mm de
diámetro de la cepa T. koningiopsis POS7 y se incubó a 28 ± 1 ºC a luz continua durante 5 días.
El potencial enzimático micolítico y quitinolítico de la cepa T. koningiopsis POS7 se detectó
mediante la formación de halos de crecimiento/degradación en toda la placa de Petri durante el
período de incubación. La actividad celulolítica se detectó mediante la adición de una solución del
colorante azoico rojo Congo al 0,1 %, durante 15 min con agitación suave, y la formación de halos de
degradación que se tornaron transparentes debido a la ausencia de CMC.
La cepa T. koningiopsis POS7 secreta enzimas hidrolíticas capaces de despolimerizar
componentes claves de la pared celular de los hongos fitopatógenos.

Palabras clave: celulasas, control biológico, hongos biocontroladores,


hongos fitopatógenos, quitinasas.

41
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Especies tóxicas del género Lessingianthus (Asteraceae) en campos del nordeste


argentino.

Angulo, María Betiana1; Pérez, Yanina de Jesús1 y Dematteis, Massimiliano1.


1
Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes.
angulobetiana@gmail.com

Lessingianthus rubricaulis (Humb. & Bonpl.) H.Rob. y L. mollissimus (D.Don ex Hook. & Arn.)
H. Rob. crecen en el nordeste argentino y son interesantes desde el punto de vista pecuario debido a
que son tóxicas causando la muerte del ganado bovino y ovino en pocas horas. Estas especies son
muy variables morfológicamente y en algunos casos forman complejos de especies constituidos por
entidades con diferentes niveles de ploidía. La gran variación morfológica y cromosómica dificulta
aun más su identificación y delimitación taxonómica. A pesar de la importancia que tienen estas
especies para el sector productivo, debido a las pérdidas que ocasionan, hasta ahora no han sido
analizadas debidamente. De este modo, el aporte de conocimiento en investigación básica
contribuirá con datos de base para el adecuado manejo de las mismas y hará posible la inmediata
aplicación de técnicas de control integrado efectivo de estas especies. Por lo expuesto
anteriormente, en este trabajo se determinaron los niveles de ploidía a través de recuentos de
cromosomas mitóticos de poblaciones naturales de ambas especies, con el objetivo de incrementar
los registros citológicos de las mismas. Además, se realizó el primer estudio anatómico de ovario en
L. rubricaulis a través de cortes histológicos y técnicas clásicas de tinción con el objetivo de aportar
datos concernientes a la biología reproductiva. Todas las poblaciones analizadas de L. rubricaulis
fueron diploides con 2n=2x=32, mientras que las poblaciones de L. mollisimus fueron tetraploides
con 2n=4x=64. En cuanto a la estructura floral, la posición del ovario, número y fusión de carpelos,
número de lóculos y de óvulos por lóculo coincide con las características generales del patrón
dominante descripto para la familia Asteraceae. Sin embargo, se observó diferencias en cuanto a la
estructura de la pared del ovario, respecto a otras especies del género.

Palabras clave: anatomía, Compositae, cromosomas, morfología.

42
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Bioprospección de cepas nativas de Escovopsis (Ascomycota: Hipocreales), potenciales


biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas.

Barengo, Marcela P.1,2; Bich, Gustavo A.1,2; Alzaga, Ernesto E.1; Villalba, Laura L.1;
Castrillo, María L.1,2 y Zapata, Pedro D.1,2
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
barengomarcela@gmail.com

En la provincia de Misiones, una de las principales plagas que afecta la productividad del sector
foresto-industrial son las hormigas cortadoras de hojas. El método tradicional para combatirlas es el
uso de insecticidas químicos, que acarrean tanto riesgos ambientales como para la salud humana. En
ese contexto, el control biológico de plagas se presenta como una alternativa promisoria, haciendo
uso de hongos micoparásitos como antagonistas naturales. Las hormigas cortan y transportan hasta
sus nidos material vegetal sobre el cual crece el hongo mutualista Leucoagaricus gongylophorus, que
es su principal fuente de alimento. Los hongos del género Escovopsis son los principales
micoparásitos de L. gongylophorus, por tanto se presentan como potenciales biocontroladores,
comprometiendo la viabilidad de los hormigueros. La bioprospección se presenta como una
herramienta para mejorar el entendimiento de la biología y los mecanismos de acción involucrados a
nivel de patogenia y especificidad de Escaovopsis. El objetivo del presente trabajo fue detectar la
presencia de especies del género Escovopsis en nidos de hormigas cortadoras de hojas de Misiones.
Con el fin de obtener cepas micoparasíticas nativas de Escovopsis, se muestrearon nidos de
hormigas cortadoras de hojas del género Acromyrmex, en diversos puntos de la provincia de
Misiones. Las muestras fueron inoculadas en placas de Petri con medio de cultivo agar dextrosa papa
3,9% p/v, y se incubaron a 28 ± 1ºC. Para la obtención de cultivos puros, fueron seleccionadas
aquellas colonias con características morfológicas similares a las descriptas en la bibliografía de
referencia para este género. A partir del aislamiento obtenido, se procedió a la caracterización e
identificación morfológica, tanto macroscópica como microscópica hasta el nivel de especie.
La metodología aplicada permitió obtener una cepa fúngica perteneciente al género
Escovopsis. Macroscópicamente se observaron colonias con bordes irregulares, de crecimiento
rápido, llegando a cubrir toda la placa de 90 mm a los 7 días de incubación. Presentaron micelio
aéreo laxo, de coloración reversa amarronada y anversa inicialmente blanca y posteriormente
marrón. Microscópicamente, se observaron hifas septadas. Conidióforos mayormente ramificados,
hialinos, de 53,8 ± 9,9 x 5 ± 0,8 µm, de vesículas cilíndricas globosas en las ramas, de 29 ± 4,3 x 6,1 ±
1,6. Las fialides ampuliformes estuvieron dispuestas a lo largo de las vesículas, de 2,3 ± 0,3 x 1,6 ± 0,4
µm. Los conidios producidos en cadenas basipetales cortas, con forma ovoide, de 2 ± 0,3 x 1,6 ± 0,3
µm; inicialmente hialinos que se tornan marrones, de pared gruesa y ornamentada. Utilizando
diferentes claves de identificación taxonómica y bibliografía disponible se determinó que el
aislamiento fúngico correspondió a la especie Escovopsis microspora. La bioprospección de cepas
nativas y su evaluación como potenciales agentes de control biológico parece ser una alternativa
prometedora para mitigar los trastornos que ocasionan las hormigas cortadoras de hojas en sistemas
agroforestales.

Palabras clave: aislamiento, biotecnología, caracterización, cepas fúngicas, identificación.


D

43
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Identificación molecular filogenética de hongos entomopatógenos del género


Beauveria, biocontroladores de plagas de cultivos agrícolas y forestales.

Bich, Gustavo1,2; Castrillo, Lorena1,2; Zárate, Rodrigo1; Villalba, Laura1 y Zapata,


Pedro1,2.
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
gustavobich@gmail.com

La producción primaria representa una de las principales actividades económicas de la


provincia de Misiones. Los cultivos agrícolas y forestales se ven afectados por numerosas plagas y
enfermedades. Una alternativa promisoria y novedosa para el control de plagas de la agricultura es el
empleo de hongos entomopatógenos. Sin embargo el conocimiento sobre los hongos
entomopatógenos presentes en los suelos de Misiones con capacidad de ser empleados en
biocontrol es aún incipiente. Por tal motivo, se propuso aislar e identificar molecularmente cepas de
hongos entomopatógenos del género Beauveria a partir de cultivos de interés agrícola y forestal para
el desarrollo y mejora de tecnologías de biocontrol de insectos en Argentina. En octubre de 2017 se
tomaron muestras de suelos de diferentes plantaciones forestales y agrícolas de la provincia de
Misiones con finalidad de aislar diferentes cepas de hongos biocontroladores nativos del género
Beauveria. Se utilizaron técnicas estandarizadas de aislamiento de microorganismos por diluciones
seriadas en diferentes medios de cultivo semiselectivos conservando solo los hongos con
características propias del género propuesto. La identificación se realizó primeramente en base a las
características macro y micromorfológicas de los cultivos fúngicos. Luego se realizó la extracción de
ADN y la secuenciación de las regiones ITS del ADN ribosomal para su identificación molecular y
construcción de árboles filogenéticos utilizando secuencias disponibles en la base de datos del
GenBank. Para el análisis se consideraron aquellas secuencias publicadas o no redundantes. Cómo
outgroup se empleó la secuencia de ITS de Isaria javanica (N° de acceso Genbank DQ403723). Se
realizó el alineamiento de las secuencias y construcción de los árboles filogenéticos empleando los
programas Geneious 8 y Mega versión 6. Los árboles construidos se analizaron por los métodos de
Máxima Parsimonia (MP), Máxima Verosimilitud (ML) y el método de unión de vecinos o Neighbour
Joining (NJ). En la evaluación de los mismos se empleó un test de Bootstrap basado en 1000
replicaciones, para todos los casos. Se aislaron e identificaron morfológicamente tres cepas de
Beauveria bassiana sensu lato que fueron codificadas como HEP1, HEP3 y HEP13. Las secuencias
genéticas obtenidas para las tres cepas fúngicas presentaron índices de similaridad o identidad
mayores al 99%, mediante el uso del motor de búsqueda de identidad y similitud de las bases de
datos del NCBI (BLASTn) y del FungalBarcoding con secuencias reportadas de la especie B. bassiana.
Mediante la conformación de los árboles de relaciones filogenéticas se pudo observar que las cepas
fúngicas HEP1, HEP3 y HEP13 formaron un agrupamiento junto a cepas fúngicas de B. bassiana con
valores de Bootstrap mayores a 98%, para los tres métodos evaluados. Este estudio colaboró en el
conocimiento de la microflora de los cultivos argentinos como base para estudios que permitan el
desarrollo de productos biotecnológicos en el área de biocontrol. Próximos pasos en la
caracterización molecular de las cepas fúngicas serán la amplificación de otras regiones genéticas con
el fin de profundizar la información brindada por los marcadores ITS.

Palabras clave: ADNr, Control biológico, Filogenia.


E

Reporte de genes micolíticos en el genoma de la cepa Trichoderma koningiopsis POS7

44
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

implicados en el biocontrol de hongos fitopatógenos.

Castrillo, Maria L.1,3; Bich, Gustavo1,3; Soarez, Julieta N.1; Amerio, Natalia S.1,3;
Zapata, Pedro1,3; Saparrat, Mario C.N.2,3 y Villalba, Laura L.1.
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Instituto de Fisiología Vegetal - INFIVE. Centro Científico Tecnológico Conicet. La Plata, Argentina
3
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
mlc_827@hotmail.com

El advenimiento de la visión -ómica en conjunción con otras herramientas moleculares ha


acelerado la capacidad de descubrir, identificar, localizar y caracterizar genes de importancia
biológica y tecnológica. A nivel mundial, los productos agrícolas son susceptibles del ataque de
microorganismos fúngicos. La forma tradicional para el control de estas enfermedades es la
aplicación de productos químicos, pero debido a su composición y mal uso, pueden resultar tóxicos e
inespecíficos. Un método alternativo, sustentable y eco-amigable es la utilización de
microorganismos o sus productos como agentes de control biológico. La capacidad de producir
antibióticos y enzimas, inducir resistencia sistémica en plantas y parasitar hongos fitopatógenos,
junto con una gran versatilidad metabólica y la fuerte capacidad de competencia, hacen que
numerosos aislados de Trichoderma resulten útiles como biofertilizantes y bioplaguicidas. El control
biológico de hongos fitopatógenos se centra en el hallazgo de microorganismos secretores de
enzimas micolíticas (proteasas, quitinasas y glucanasas), responsables de la hidrólisis de los
principales componentes de las paredes celulares de los hongos. Nuestro grupo de trabajo ha
seleccionado un aislamiento de T. koningiopsis, nativo de Misiones, por presentar amplia capacidad
biocontroladora in vitro, ha secuenciado su genoma mediante la tecnología Illumina y lo ha
ensamblado en 248 scaffolds. La predicción génica automática determinó que 88 de los 248 scaffolds
presentaban predicción génica e incluían 11.644 genes codificadores de proteínas. Por tanto, en el
presente trabajo se pretende determinar la presencia, en el genoma de la cepa T. koningiopsis POS7,
de genes que codifican para enzimas micolíticas implicadas en biocontrol.
Con el fin de generar secuencias consenso para cada uno de los genes, se buscaron,
seleccionaron y alinearon secuencias nucleotídicas ya anotadas de especies de Trichoderma y afines
disponibles en las bases de datos para especies fúngicas. Estas secuencias generadas se mapearon
con los scaffolds de T. koningiopsis POS7, utilizando software libre para Linux y el software Geneious
9.1.5 para Windows. El software Integrative Genomics Viewer fue utilizado para visualizar las
regiones estructurales de los genes de interés.
Todo este procedimiento permitió determinar que el genoma de T. koningiopsis POS7 es
portador de 17 genes que codifican quitinasas, 10 genes que codifican enzimas β-1,3-glucanasas y 4
genes que codifican proteasas. Este estudio profundiza el conocimiento de los genes micolíticos
presentes en la cepa T. koningiopsis POS7 implicados en biocontrol.
Futuros estudios de expresión génica permitirán revelar el grado de contribución diferencial de cada
una de estos genes en el biocontrol de hongos fitopatógenos.

Palabras clave: cepa biocontroladora, control biológico, proteasas, quitinasas, β-1,3-glucanasas.

45
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Reporte del gen acetoína descarboxilasa budA de Bacillus altitudinis aislada de Ilex
paraguariensis involucrado en el control biológico de patógenos en plantas.

Cortese, Iliana J. 1,2; Castrillo, Maria L.1,2; Bich, Gustavo1,2; Zapata, Pedro1,2
y Laczeski, Margarita E.1,2
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
cortesejulieta@gmail.com

La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) representa uno de los principales productos
agroalimentarios de Sudamérica siendo Argentina el primer productor mundial, cuya producción se
desarrolla en las provincias de Misiones y Corrientes. El bajo costo de la tecnología microbiana para
la promoción del crecimiento en plantas, el aumento del rendimiento en cultivos y la supresión de
enfermedades dañinas se ha convertido en un área prioritaria para la investigación en países en
desarrollo. Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden proteger a las
plantas frente a patógenos por mecanismos de antagonismo directo, o bien mediante la inducción de
resistencia sistémica (ISR) haciendo que la misma sea menos vulnerable a un ataque. Determinadas
cepas PGPR de Bacillus emiten compuestos orgánicos volátiles microbianos, como acetoína y
butanodiol, que pueden activar las vías de ISR y participar en procesos de control biológico de
enfermedades. A pesar de ello el conocimiento acerca de genes vinculados con el control biológico
en bacterias es aún escaso. Teniendo esto en cuenta, el presente trabajo tuvo como objetivo buscar y
reportar el gen acetoína descarboxilasa budA en una cepa de B. altitudinis aislada de yerba mate en
Misiones y seleccionada por sus propiedades como PGPR.
Para ello se recuperó la cepa bacteriana B. altitudinis T5S conservada en el cepario del
Instituto de Biotecnología de Misiones perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones. A partir
de un cultivo de 24 h en caldo nutritivo se extrajo ADN genómico. El ADN de alta calidad fue enviado
a Macrogen-Corea para la generación de una biblioteca Rapid shotgun para gADN y la generación de
una secuenciación whole genome de novo mediante la tecnología Illumina Inc. La búsqueda y análisis
del gen se realizó con el software Geneious versión 11.
En la búsqueda del gen acetoína descarboxilasa budA para B. altitudinis T5S se obtuvo una
secuencia nucleotídica de 771 pb. Al contrastar la información obtenida con la existente en la base
de datos del National Center for Biotechnology Information (NCBI) utilizando la herramienta Blast
(Basic Local Alignment Search Tool), se obtuvieron valores mayores al 98% de identidad con regiones
genómicas de cepas reportadas de Bacillus pumillus (CP010997) y B. altitudinis (CP025643). Al
realizar un alineamiento con el genoma de B. altitudinis (CP022319) se pudo observar que existieron
14 bases que difieren entre la secuencia de referencia y la obtenida para nuestra cepa de B.
altitudinis. Si bien esto implica un 1,8% de variabilidad, no se observaron cambios en la secuencia
aminoacídica (265aa). No se encontraron otras variantes del gen acetoína descarboxilasa budA en
nuestra cepa de B. altitudinis. La secuencia de este gen fue depositada en el GenBank a través de la
herramienta de envío de secuencias BankIt, con el número de acceso: MH500233.

Palabras clave: Acetoína, Biocontrol, ISR, PGPR, Yerba mate,

46
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Biofertilización con Trichoderma harzianum y Azospirillum brasilense para el control de


damping off en cultivo de Carica papaya

González, Rene1; Pokorasky, Luciano1; Sirio, Andrea1; Pérez, German1


y Sotelo Cristina1
1
Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” FCA- UNNE. Resistencia. Chaco.
institutoagrotecnicounne@hotmail.com

Actualmente existen estudios sobre microorganismos que pueden reemplazar parcial o


totalmente el uso de fitosanitarios en el control de enfermedades y plagas insectiles plagas, para
reducir los efectos residuales y la contaminación ambiental. Uno de ellos es Trichoderma harzianum
(hongo de suelo), enemigo natural de patógenos de los géneros Rhyzoctonia, Pythium, Phytophthora,
Fusarium, Rhizopus y Botrytis. Otro microorganismo utilizado es Azospirillum, una bacteria capaz de
fijar nitrógeno atmosférico y promover el crecimiento mediante la producción de fitohormonas
responsables de causar cambios en la morfología de la raíz. Se ha demostrado que las semillas de
Carica papaya L. (Brassicales: Caricaceae) (mamón) son muy susceptibles al damping off causada por
hongos del suelo, tales como Pythiums sp, Phytophthora palmivora, y Rhizoctonia sp, especialmente
en viveros, con alta humedad. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de Trichoderma harzianum
y Azospirillum en la emergencia y crecimiento del cultivo. Se realizó en las instalaciones del Inst.
Agrotécnico “P.M.Fuentes Godo” (ensayo1) y en el establecimiento Dulce de Mamón Isla del Cerrito
(ensayo 2). Cada ensayo tuvo 5 tratamientos con 10 repeticiones. Cada repetición fue una maceta
con una planta. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar. Los tratamientos fueron los
siguientes: (T)Testigo, (Az)Azospirillum, (Tr)Trichoderma, (Tr+A)Trichoderma y Azospirillum y (F)
Propamocarb clorhidrato. El sustrato estaba constituido por una mezcla de aserrín de maderas de
pinos y un sustrato especial GrowMix® Multipro. El crecimiento se evaluó mediante la altura y
número de hojas y la emergencia por la supervivencia de las plántulas a los 7 días desde la siembra.
Para el análisis estadístico de los datos se utilizó InfoStat 2016 y se aplicó un análisis de varianza y se
empleó el test de Tukey p <0.05. Se observó un 98% de emergencia de las plántulas. En el ensayo 2, a
la cuarta semana, se observó la perdida de una planta en el tratamiento F. Las alturas de las plantas
arrojaron los siguientes valores Tr(1,95 cm), T (1,94 cm), Az (1,89 cm) y Tr+Az (1,6 cm) y F (1,14 cm),
siendo diferente estadísticamente F del resto de los tratamientos en la semana 1,del ensayo 1. En las
demás semanas no hubo diferencias significativas. En cambio, en el ensayo 2, en las semanas 7 y 9
los tratamientos F (19,7 cm y 23,47 cm) y T (14,78 cm y 17,4 cm) tuvieron los valores más altos,
siendo estadísticamente diferentes con los demás tratamientos. En el ensayo 2, en la semana 9 el
número de hojas fue superior en los tratamientos Tr y Tr+Az, seguidos por T y Az y el valor más bajo
fue del T, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Los productos evaluados sugieren
un estímulo en el desarrollo vegetativo de las plantas de C. papaya. Se requieren ensayos
posteriores para evaluar su incidencia durante el trasplante y desarrollo en campo.

Palabras clave: contaminación ambiental, control biológico, mamón.

47
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Potencial invasor de la flora urbana del norte de Argentina

Iriart, David

Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura,


Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes
davidiriart@yahoo.com.ar

Las áreas urbanas son especialmente propensas a la invasión de especies exóticas debido a la
heterogeneidad de hábitats que poseen y al régimen de perturbaciones que las actividades humanas
ejercen sobre las comunidades biológicas. Estas condiciones generan modificaciones drásticas a nivel
de poblaciones, comunidades y ecosistemas, conduciendo a la homogeneización biótica de las
ciudades. En este sentido, la flora urbana contiene diversas especies capaces de dispersarse hacia
ecosistemas naturales o agroecosistemas, pudiendo convertirse en invasoras o malezas.
En el marco del relevamiento de la vegetación urbana del norte argentino se caracterizó la
composición florística de las comunidades ruderales en 43 centros urbanos de la región, incluyendo
las ciudades capitales y otras de menor tamaño, a fin de relacionarla con los atributos urbanos a
diferentes escalas. Las especies registradas se identificaron mediante las floras regionales disponibles
y se caracterizaron según procedencia y status de nativas o exóticas en base a la Flora del Cono Sur.
Además, se complementó la caracterización de las especies mediante la determinación de las
bioformas y de los tipos de dispersión según la morfología de sus diásporas, con el objetivo de
evaluar a las ciudades del área de estudios como reservorio de plantas exóticas y valorar el potencial
invasor de la flora ruderal de la región. En las ciudades del norte argentino la vegetación ruderal
contiene un elevado porcentaje de especies nativas (ca. 81%), la mayoría de ciclo anual y dispersadas
por el viento. El resto del elenco florístico comprende especies exóticas con predominio de
elementos de origen Holártico, principalmente europeo, algunas de las cuales ya se encuentran
naturalizadas. En el grupo de exóticas se encuentran especies de reconocido comportamiento
invasor en diferentes ambientes a nivel mundial. El 14,1 % de las especies registradas (42 especies)
figuran en la lista de plantas exóticas invasoras o potencialmente invasoras según la Base de datos de
Especies Exóticas Invasoras en Argentina (InBiAr). De ellas aproximadamente una docena son
altamente frecuentes, e incluso dominantes, en algunas de las comunidades urbanas que integran en
el norte argentino.

Palabras clave: biodiversidad urbana, especie nativa, especie exótica, malezas, plantas invasoras.

48
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Determinación de la capacidad de biocontrol y promoción del crecimiento in vitro de


aislados de Trichoderma spp. nativos de la provincia de Misiones

López, Ana Clara1; Alvarenga, Adriana Elizabet1; Zapata, Pedro Darío1;


Luna, María Flavia2 y Villalba, Laura1.
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular, Instituto de Biotecnología Misiones, Facultad de Ciencias
Exactas Químicas y Naturales, UNaM. Posadas, Misiones, Argentina.
2
Centro de Investigaciones y de Fermentaciones Industriales, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. La
Plata, Bs As, Argentina.
1
anaclara_lopez@yahoo.com.ar, 2 mafla@gmail.com

El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una principal e importante actividad
agroeconómica en la provincia de Misiones, Argentina. Es preocupante el incremento de yerbales
degradados a causa de la edad avanzada de las plantas, el manejo destructivo del suelo, la
cosecha inadecuada en tiempo y forma, y el uso indiscriminado de productos químicos. En nuestra
región, poco se han explorado los beneficios de los inoculantes microbianos sobre la promoción del
crecimiento de las plantas de yerba mate utilizando microorganismos presentes en el suelo de
nuestra región. La aplicación directa de aislamientos nativos de Trichoderma sp. sobre el sustrato
constituiría una alternativa viable y sustentable para los suelos degradados y la mejora de los rindes
de producción en los cultivos de yerba mate. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la
capacidad biocontroladora y de promoción de crecimiento in vitro de cuatro Trichoderma sp.
aislados de diferentes partes de la provincia de Misiones. Las especies utilizadas fueron Trichoderma
atroviride LBM112, Trichoderma koningiopsis LBM116, Trichoderma stilbohypoxyli LBM120 y
Trichoderma sp. Los ensayos para determinar la capacidad biocontroladora de los aislados
fueron la producción enzimática de proteasas, quitinasas y lipasas. Mientras que para
determinar cualitativamente la promoción del crecimiento in vitro se determinó la producción
de sideróforos, celulasas y solubilización de fosfatos. Todas las determinaciones se hicieron en
placa de forma cualitativa inoculando un taco de 5 mm de diámetro con micelio en desarrollo
de los aislados e incubando a 28°C con períodos de luz. Los medios para las determinaciones
enzimáticas contenían como fuente de carbono: leche descremada para determinación de proteasas,
quitina coloidal para quitina, carboximetilcelulosa (CMC) para el medio de celulasas y Tween 80
para lipasas, se incubaron hasta la aparición de halo alrededor de la colonia. Para la determinación
de sideróforos se utilizó el medio Chrome Azurol S (CAS), la aparición de halo anaranjado alrededor
de la colonia evidencia la producción de sideróforos, como control positivo se utilizó una cepa de
Pseudomonas sp. Para la determinación de la solubilización de fosfatos, se utilizó un medio con
carbonato de calcio como sustrato para la quelación de metabolitos, donde un resultado positivo se
observó por la presencia de un halo transparente alrededor de la colonia después de 2 días de
incubación. En base a los resultados obtenidos se seleccionaron las cepas Trichoderma
atroviride LBM112 y Trichoderma stilbohypoxyli LBM120. Las mismas serán utilizadas para la
realización de futuros ensayos in vivo de control biológico y promoción del crecimiento en plantas
de yerba mate.

Palabras clave: determinación enzimática, sideróforos

49
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

¿Es hoy posible el control biológico de malezas exóticas en argentina?

Mc Kay, Fernando1; Sosa, Alejandro1,2; Logarzo, Guillermo1 y


Cabrera Walsh Guillermo1
1
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). Hurlingham, Buenos Aires.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
fmckay@fuedei.org; alejsosa@fuedei.org; glogarzo@fuedei.org; gcabrera@fuedei.org

Las malezas exóticas constituyen una causa significativa de pérdida de servicios


ecosistémicos y biodiversidad. En Argentina existen 394 especies vegetales exóticas, muchas de las
cuales afectan negativamente los sistemas naturales y productivos. Si bien resulta difícil que las
formas modernas de producción agrícola puedan prescindir de los herbicidas, los efectos negativos
de los mismos sobre la salud y el ambiente, obligan a reducir su uso, mediante la incorporación de
medidas de control complementarias. Cuando las malezas exóticas están ampliamente diseminadas
en el ambiente, el control biológico clásico (CBC) resulta una herramienta sostenible, segura, de bajo
costo e impacto ambiental y compatible con planes de manejo integrado. El CBC pretende controlar
una maleza exótica mediante la introducción y establecimiento permanente en el ecosistema de
enemigos naturales específicos (biocontroladores: insectos, ácaros, hongos) provenientes del lugar
de origen de la maleza. El CBC tuvo un comienzo temprano y auspicioso en Argentina, siendo un país
receptor y proveedor de biocontroladores desde comienzos del siglo XX. En la década de 1980, el
INTA, inició programas de CBC de dos especies de cardos (Carduus spp.) y del yuyo esqueleto
(Chondrilla juncea). Lamentablemente estas iniciativas fueron abandonadas debido a la falta de
financiación en un contexto de agricultura casi exclusivamente apoyada en el uso de herbicidas
sintéticos. El mayor impulso del CBC y sus beneficios se vienen desarrollando en Nueva Zelandia,
Australia, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica y Europa Occidental. Los logros alcanzados en estos
países controlando malezas presentes en Argentina, constituyen para el país la oportunidad de
implementar programas de CBC de malezas a través de la cooperación internacional, reduciendo los
costos y el tiempo de las investigaciones en forma significativa. Los autores argumentan la necesidad
de reinstalar el CBC de malezas en Argentina e insertar al país dentro de la comunidad global del CBC
de malezas.

Palabras clave: Control integrado, enemigos naturales, manejo sustentable, plantas invasoras.

50
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Búsqueda de microorganismos de suelo en plantaciones de yerba mate como


potenciales biocontroladores

Silva, Marylin1; Bich, Gustavo1,2; Castrillo, Maria L.1,2; Zapata, Pedro1,2


y Villalba, Laura2

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


1

2
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
momi_rv04@hotmail.com

La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una especie nativa de Argentina, Brasil y Paraguay,
presentando una amplia entomofauna asociada. Actualmente se encuentran identificadas 86
especies de insectos fitófagos que se alimentan de diferentes partes de la planta, no obstante, sólo 6
especies causan graves daños a la misma, comportándose como verdaderas plagas y
comprometiendo sustancialmente la producción. Entre los enemigos naturales de las plagas, los
hongos entomopatógenos son agentes recurrentes de mortalidad, dado que la relación patógeno -
insecto ocurre en un agroecosistema en el cual las condiciones de temperatura y humedad relativa
favorecen su ataque. Estos pueden ser saprófitos, oportunistas y habitan diferentes tipos de suelo o
insectos a los cuales parasitan. Además, constituyen una alternativa promisoria al uso de plaguicidas
químicos utilizados usualmente, los cuales pueden contaminar el ambiente y eliminar organismos no
blanco. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar morfológicamente hongos
entomopatógenos de suelos cultivados con yerba mate en Misiones.
El muestreo se llevó a cabo en una plantación de yerba mate de la localidad de Candelaria,
provincia de Misiones (Lat 27°28’07,4” S; Lon 55°46’0,2” W). Luego de retirar la hojarasca superficial
se tomaron muestras de suelo al azar a una profundidad de 10-15 cm. Para la obtención de cultivos
fúngicos axénicos en el laboratorio, se empleó la técnica estandarizada de dilución seriada. Como
medio de cultivo para el crecimiento fúngico se utilizaron placas de Petri con Agar Dextrosa Papa, las
mismas se incubaron a 28 ± 1ºC en oscuridad durante 10 días. A partir de la descripción macro y
microscópica de las estructuras vegetativas y reproductivas, se identificaron diferentes aislamientos
en microscopio óptico mediante la técnica de montaje con cinta adhesiva y el colorante lactofenol
azul de algodón. A partir de las muestras de suelo recolectadas se aisló y caracterizó
morfológicamente un aislamiento del hongo entomopatógeno de la especie Purpureocillium
lilacinum. Macroscópicamente la colonia presentó un color anverso blanco-liliáceo y un reverso
oscuro y al microscopio se observaron los característicos conidióforos verticilados sosteniendo
fiálides y en las extremidades conidios elípticos lisos con una longitud de 2 a 3 µm. Estas conidias se
presentaron dispuestas en largas cadenas. Cepas de la especie P. lilacinum están indicadas como
agentes de control biológico de nematodos. Son necesarios estudios posteriores para evaluar la
posibilidad del uso de hongos entomopatógenos como P. lilacinum como biocontroladores en
plantaciones de yerba mate en estrategias de Manejo Integrado de Plagas tanto a nivel local como
regional.

Palabras clave: control biológico, hongos entomopatógenos, Purpureocillium lilacinum

51
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Determinación cualitativa de enzimas proteolíticas en la cepa Trichoderma


koningiopsis POS7 implicadas en el control biológico de hongos fitopatógenos

Soarez, Julieta N.1; Amerio, Natalia S.1,2; Pedrozo, Tania T.1; Castrillo, María L.1,2;
Bich, Gustavo A.1,2, Zapata Pedro D.1,2 y Villalba Laura L.2
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
julisoarez@gmail.com

Las especies del género Trichoderma han sido ampliamente utilizadas para el control
biológico de hongos fitopatógenos. El éxito de Trichoderma como biocontrolador se debe a su
capacidad de inhibir a los patógenos fúngicos por diferentes mecanismos de acción. El
micoparasitismo es uno de los mecanismos antagónicos más estudiados. Durante este proceso se
secretan enzimas micolíticas, entre las cuales, las proteasas son una de las principales enzimas
capaces de degradar de manera completa y efectiva los componentes proteicos de las paredes
celulares de los hongos. Sin embargo aún son poco conocidas las capacidades micolíticas de cepas
biocontroladoras de Trichoderma de Misiones. Por tanto, la detección de las enzimas proteolíticas
para el control de hongos fitopatógenos podría contribuir a comprender el mecanismo de acceso del
microorganismo antagónico a su sustrato. Como objetivo del presente trabajo se propuso evaluar la
capacidad de la cepa T. koningiopsis POS7, nativa de Misiones, para secretar enzimas proteolíticas.
La cepa T. koningiopsis POS7 se reactivó a partir del cepario de hongos de interés biotecnológico del
InBioMis. Se realizó un ensayo cualitativo en medio de cultivo semisólido compuesto por 1 % de
leche descremada en polvo y 1 % agar. Se esterilizó en autoclave durante 15 min a 121 °C y 1 atm de
presión superior a la normal, y posteriormente el medio se distribuyó en placas de Petri de 90 mm de
diámetro. El ensayo se llevó a cabo mediante dos métodos de inoculación. En primer lugar, se
inoculó un taco de 7 mm de diámetro de la cepa T. koningiopsis POS7 en el centro de la placa de
Petri. En segundo lugar, se realizaron cuatro pocillos por placa utilizando un sacabocado de 7 mm de
diámetro. En cada pocillo realizado previamente se inocularon 15 μL del extracto enzimático
obtenido de la cepa T. koningiopsis POS7 incubada en medio líquido compuesto por Mandels como
fuente nitrogenada y paredes celulares de los hongos fitopatógenos (Botrytis sp., Alternaria sp.,
Fusarium sp., Verticillium sp., Macrophomina sp. y Lasiodiploidia sp.) como fuentes de carbono, en
agitación continua durante 8 días.
El poder proteolítico de la cepa se detectó a las 24 h de incubación a 37 ± 1 ºC y luz continua
a partir de la formación de halos de degradación en ambos métodos ensayados.
Los resultados obtenidos mostraron que ambos métodos fueron eficaces en detectar la
formación de halos de degradación provenientes de la actividad proteolítica de la cepa T.
koningiopsis POS7, sin presentar diferencias entre ellos.
La cepa T. koningiopsis POS7 fue capaz de producir enzimas proteolíticas indicadas por
bibliografía como implicadas en el biocontrol de diferentes hongos fitopatógenos.

Palabras clave: Cepa biocontroladora, Micoparasitismo, Proteasas.

52
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

¿Se podrá mantener vigente la colaboración internacional Universidad


Nacional del Sur - Landcare Research New Zealand?

Villamil, Soledad C.

Laboratorio de Estudios Apícolas, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur


– CIC. Bahía Blanca, Argentina
solvillamil@gmail.com

Una especie nativa de la Argentina conocida como Tasi o Taso, Araujia sericifera-hortorum
(Apocynaceae), fue introducida en Nueva Zelandia y se diseminó como maleza invasora. Una
estrategia posible para su control en ese país es la introducción de enemigos naturales provenientes
de la región de origen. Argentina tiene normativas complicadas, y hasta cierto punto confusas, en lo
referido a conservación de la biodiversidad que incluye la exportación de enemigos naturales
(Convenio de la Diversidad Biológica, Protocolo de Nagoya).
En abril 2013, la Universidad Nacional del Sur (UNS, Bahía Blanca, Argentina) firmó un
proyecto marco de colaboración con Landcare Research New Zealand. En diciembre del mismo año,
el Departamento de Agronomía de la UNS firmó, en ese marco, un convenio específico para la
colección y exportación de agentes de control biológico. A partir de ese momento, se comenzó a
tramitar el permiso de colección de dos enemigos naturales de Araujia, Freudeita cupripennis
(Coleoptera:Chrysomelidae) y Toxotrypana australis (Diptera:Tephritidae) ante la Dirección de Flora y
Fauna de la Provincia de Buenos Aires del Ministerio de Agroindustria (DFFPBA). Después de cuatro
años de reiterados intentos, en vistas de no haber conseguido los permisos para colecta y
exportación, en noviembre de 2017 Landcare Research organizó un viaje de colección a Uruguay. El
viaje se realizó en febrero de 2018 después de conseguir los permisos correspondientes en un
tiempo razonable. Para Landcare Research resulta más complicado y económicamente desventajoso
llegar hasta Montevideo que viajar a Buenos Aires/La Plata, donde el trabajo de exploración de
poblaciones ya estaba hecho. Dado que en Argentina no se contaba con los permisos, hubo que
relevar los alrededores de Montevideo para encontrar poblaciones de Araujia atacadas por los
insectos. Durante este viaje se colectaron unos 400 ejemplares adultos de Freudeita cupripennis y
unas 40 pupas y un adulto hembra de Toxotrypana australis. Fueron muchas horas de trabajo extra,
pero se logró el objetivo de exportar los insectos de interés. En Nueva Zelandia se llevaron a
cabo ensayos de especificidad de los coleópteros con muy buenos resultados y actualmente se está
intentando la cría en laboratorio.
El primero de junio de 2018, cinco años después del primer contacto con la DFFPBA, se
recibió en la UNS el permiso de colecta pedido, que caduca en diciembre 2018. Al solicitar el permiso
se aclaró que el pico de presencia de los insectos buscados es en febrero, por lo que la fecha del
permiso obtenido no es ideal, aunque haya un pico de menor importancia en noviembre. Además del
permiso de colección, se necesitará un permiso de exportación. A pesar de que Argentina comparte
con varios países vecinos numerosas especies, y de que a los colegas internacionales les resultaría
más fácil llegar hasta Buenos Aires, Landcare Research está planificando otro viaje a Uruguay en
febrero 2019 por temor a no conseguir el resto de los permisos necesarios en Argentina.
No obtener los permisos de colecta y exportación de agentes de control biológico en tiempo
y forma hace que la Argentina quede fuera del ámbito de la colaboración internacional en esta
disciplina, indispensable para el avance científico y la transferencia.

Palabras clave: acuerdo internacional, Araujia sericifera hortorum,


cooperación científica, Freudeita cupripennis, Toxotrypana australis.

53
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Capacidad antagónica in-vitro de Trichoderma (Hypocreales: Hypocreaceae)


frente a hongos causantes de Damping-off que afectan a cultivos
hortícolas de la Provincia de Misiones

Zárate, Rodrigo1; Bich, Gustavo1,2; Castrillo, María L.1,2; Villalba, Laura2


y Zapata, Pedro1,2
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
rodrimateo18@hotmail.com

A nivel mundial, los hongos fitopatógenos provocan enfermedades de pre y post-cosecha en


numerosos cultivos de hortalizas, cereales y frutas. La agricultura es una de las principales
actividades económicas de la provincia de Misiones, sin embargo, esta actividad es afectada por
diversas plagas y enfermedades. Una de las enfermedades que ataca a los cultivos hortícolas en sus
estadios iniciales es el Damping-off, ocasionada por diversos hongos fitopatógenos, como ser
Fusarium, Phytophthora, Phitium, Rhizoctonia, entre otros. La principal herramienta de control para
estas enfermedades son los fugicidas químicos sintéticos, sin embargo, su excesivo o mal uso
generan diversos inconvenientes para el ambiente, microorganismos benéficos e incluso el hombre.
Una alternativa novedosa y promisoria es el manejo integrado de plagas, y dentro de estas
estrategias se encuentra el control biológico de fitopatógenos a través de agentes microbianos.
Trichoderma es un hongo de gran importancia a nivel agrícola gracias a las diversas ventajas que
ofrece como agente de control biológico.
El daño provocado por Damping-off en la provincia de Misiones y su control biológico con
Trichoderma es un área en desarrollo. Por ello brindando una alternativa a esta problemática, se
propuso como objetivo general de trabajo evaluar la capacidad biocontroladora de Trichoderma
frente a los agentes biológicos causantes de Damping-off en cultivos hortícolas de Misiones. Como
resultado del presente trabajo, se observaron y registraron casos de Damping-off de origen fúngico
en la provincia de Misiones mediante el muestreo de cultivos hortícolas con signos y síntomas de
marchitamiento. Se aislaron e identificaron dos hongos fitopatógenos de la especie Fusarium
oxysporum a partir de cultivos de melón y acelga con signos de Damping-off (codificados como FUS-
PIPO y FUS-AUT). Asimismo, se evaluó la capacidad biocontroladora en cultivo dual de 7 aislamientos
de Trichoderma (NAN12, POS1, POS7, PROF2, PROF3, TN3, TRICO H) frente a los dos aislamientos de
F. oxysporum obtenidos. Se realizaron cálculos de grados de inhibición e índices de antagonismo para
cada aislamiento. Se analizaron los resultados obtenidos mediante un ANOVA para determinar si
existían diferencias significativas entre los antagonistas, y seleccionar el aislamiento más eficiente. Se
observó que frente al aislamiento fitopatógeno FUS-AUT, los aislamientos antagonistas de
Trichoderma POS7, TN3 y NAN12 fueron más eficientes en reducir el crecimiento del fitopatógeno
más de un 84% en relación al resto (p<0,05). En cambio, para los enfrentamientos contra FUS-PIPO,
el aislamiento TRICO H fue el más eficiente en reducir el crecimiento del fitopatógeno un 83% en
relación al resto (p<0,05). Por tanto, los aislamientos de Trichoderma que podrían sugerirse para
futuras pruebas de actividad biocontroladora de Damping-off a nivel de invernadero son NAN 12,
TN3, POS7 y TRICO H.

Palabras clave: biocontroladores, Fusarium oxysporum, hongos fitopatógenos.

54
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes),


hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae).

Daddario, Juan Facundo1,2; Bentivegna, Diego J.1 y Anderson, Freda E.1


1
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS-CONICET).
2
Departamento de Agronomía-UNS. Bahía Blanca, Buenos Aires.
jdaddario@cerzos-conicet.gob.ar

Cercospora elongata es un hongo patógeno que produce una mancha foliar sobre la especie
invasora Dipsacus fullonum. Ha sido elegido como candidato para ser utilizado en un plan de manejo
integrado de la maleza en Argentina. A fin de estudiar la factibilidad de hacerlo, resulta necesario
desarrollar un protocolo estándar para estimular artificialmente la esporulación del hongo y asegurar
la disponibilidad de inóculo para ensayos posteriores. El objetivo de este trabajo fue probar distintos
medios de cultivo para elegir el que optimice la producción de conidios. A partir de aislamientos del
hongo obtenidos en agar papa glucosado (PDA) se realizaron sub-cultivos en este mismo medio, agar
jugo de V8 (V8A), agar avena (OA), agar hoja de zanahoria (CLA) y un medio formulado a partir de
hojas del hospedante, al que se denominó agar hoja de carda (DLA). En cada medio se depositaron
0,2 ml de una suspensión de esporas en agua con una concentración de 2000 conidios/ml. Los sub-
cultivos se incubaron a 20°C y fotoperiodo 12 h en cámaras de crecimiento controladas. El recuento
de conidios se realizó a los 5, 7 y 9 días de comenzada la incubación. El diseño del experimento fue
completamente aleatorizado (n=5), los datos fueron analizados mediante ANOVA y el test DMS de
Fisher (p<0.05). De los cinco medios de cultivo evaluados, las colonias sobre V8A alcanzaron la
mayor producción que en promedio fue de 280.690 conidios/ml. Le siguieron DLA y CLA
registrándose 216.900 y 207.400 conidios/ml, respectivamente. Una producción de 102.000
conidios/ml se obtuvo en PDA. Se observó la producción más baja en OA (4800 conidios/ml). A los 5
días ya se registró el pico de producción en todos los medios, no habiéndose detectado diferencias
significativas con los recuentos de los días siguientes. Se seleccionó el agar jugo de V8 para continuar
con los estudios sobre el patosistema planteado, no sólo por ser el medio que estimuló la producción
del mayor número de conidios en el menor tiempo, sino también por la facilidad de su preparación.

Palabras clave: control biológico, esporulación in vitro, medio de cultivo.

55
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Antagonismo in vitro de cepas endófitas de Trichoderma spp. contra patógenos


fúngicos aislados de yerba mate

Vereschuk, Manuela Lizz1; López, Ana Clara1; Alvarenga, Adriana Elizabet1;


Giorgio, Ernesto Martín1; Zapata, Pedro Darío1 y Villalba, Laura1.
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular, Instituto de Biotecnología “Dra. María EbeReca” - InBioMis,
Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
manuelavereschuk@gmail.com

La utilización de cepas fúngicas del género Trichoderma para el control de enfermedades de


plantas producidas por hongos patógenos es una de las alternativas más prometedoras al empleo de
fungicidas químicos. Además, se ha reportado que especies del género poseen un efecto estimulante
en el crecimiento de las plantas e inducen tanto resistencia sistémica como factores de avirulencia en
las mismas. La aplicación directa de cepas autóctonas de Trichoderma sobre el sustrato de
germinación constituye una alternativa apropiada para los problemas existentes en el cultivo de Ilex
paraguariensis variedad paraguariensis.
Por todo lo anteriormente mencionado, se estableció como objetivo general de este trabajo
evaluar la habilidad antagónica de cepas de Trichoderma endófitas de yerba mate, nativas de la
provincia de Misiones.
Se utilizaron 14 cepas de Trichoderma (LBM193 a LBM206) aisladas de raíces de plantas de
yerba mate, que fueron identificados mediante observaciones macro y microscópicas, con la ayuda
de claves y mediante la utilización de marcadores moleculares; como pertenecientes a la especies T.
asperelloides (LBM193, LBM194, LBM195, LBM197, LBM198, LBM204 Y LBM206), T. asperellum
(LBM199, LBM203), T. hamatum (LBM200), T. strigosellum (LBM196, LBM201, LBM 205) y T. reeseii
(LBM202).
Además, se utilizaron cinco fitopatógenos aislados de lesiones foliares, pertenecientes a los
géneros Alternaria destruens (LBM186), Colletotrichum gigasporum (LBM183), Fusarium sp.
(LBM184) y Phoma sp. (LBM189 y LBM207).
La evaluación de la habilidad antagónica de las cepas de Trichoderma sp. frente a los cinco
aislamientos de los hongos patógenos, demostró que el mayor grado de inhibición se observó sobre
el aislado Phoma sp. LBM207. Las cepas de Trichoderma strigosellum. LBM196 y Trichoderma reeseii
LBM202 presentaron los mayores grados de inhibición (80 %), diferenciándose del resto de las cepas
antagonistas. A su vez, la cepa de Trichoderma reeseii LBM202 se destacó entre las cepas ensayadas,
por desarrollar un porcentaje de inhibición del 65 % frente al aislado Colletotrichum gigasporum
LBM183. En base a los resultados obtenidos las cepas de Trichoderma spp. endófitas demostraron
ser promisorias como controladores biológicos para ser aplicadas en cultivos de yerba mate.

Palabras clave: Control Biológico, Fitopatógenos, Ilex paraguariensis.

56
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Control Biológico en cultivos de Pimiento en la provincia de Corrientes

Schenone, R.1; Pietrantueno, M. 1; Ojeda, N.1 y Pletsch, M.1


1
Departamento de Certificación y Calidad Agroalimentaria. Dirección de Producción Vegetal.
Ministerio de Producción. Corrientes, Argentina.
calidadagroalimentariactes@gmail.com

La provincia de Corrientes cuenta con unas 495 hectáreas de pimiento bajo cobertura, la que
se encuentra localizada principalmente en la Cuenca del Río Santa Lucía, departamentos de Bella
Vista y Lavalle. Se estima un total de 120 productores que poseen entre 1 a 6 hectáreas en promedio.
Durante las últimas dos décadas, Bemisia tabaci (Mosca blanca), una de las plagas más importantes,
afectó la sanidad de los cultivos provocando sobreutilización de fitosanitarios, sin éxito para
controlar la plaga y la consecuente afectación de la calidad de la fruta por los daños ocasionados y el
alto nivel de residuos. Por otra parte, las exigencias de los consumidores en lo que respecta a calidad
e inocuidad de los alimentos, obliga a los productores a adoptar nuevas tecnologías que respondan a
las exigencias del mercado y generar cambios en la estrategia del manejo sanitario. Esto forma parte
de un conjunto de oportunidades que promueven el proceso de adopción de programas destinados
al Manejo Integrado y Control Biológico de Plagas en la producción agrícola. El Programa Pimiento
Correntino busca fomentar el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y que no afecten
la salud de los consumidores, asegurando la inocuidad de la producción, mejorando las condiciones
de trabajo de los productores y disminuyendo el uso de fitosanitarios.
El Control Biológico disminuye drásticamente la dependencia de insecticidas sintéticos, por lo
tanto, junto a otras prácticas conforman un paquete tecnológico que aseguran la inocuidad del
pimiento que se produce bajo cobertura en la provincia de Corrientes.
El uso racional de agroquímicos de bajo impacto ambiental y poco o nulo efecto negativo
sobre los insectos benéficos, promueven la aparición de nuevos Agentes de Control Biológico (ACBs),
que logran desarrollarse y permanecer en el ambiente del invernadero, siendo de gran ayuda para
los ACBs que se liberan en diferentes etapas del cultivo. El Programa Pimiento Correntino promueve
esta tecnología, financiando de forma total o parcial la compra de los ACBs en cantidad, calidad y
momento oportuno, estableciendo una barrera efectiva contra las plagas del cultivo. Los insectos y
ácaros benéficos son, Orius insidiosus que controla trips y Amblyseius sp. que es polífago para
diferentes plagas entre ellas mosca blanca y ácaros. Su liberación se realiza en dos épocas del año, en
otoño y primavera. En esta primera etapa se beneficiaron 11 Productores, alcanzando a 39 has
distribuidas en la Cuenca del Río Santa Lucía, los que accedieron al financiamiento para la compra de
los ACBs y asistencia técnica necesaria para su correcta implementación. Complementariamente, el
Ministerio de Producción financió la compra de insumos para 20 hectáreas que se agregan a las del
Programa, dando como resultado un total de 59 has bajo Biocontrol, que representan 11,9 % del
área total de producción.

Palabras clave: Biocontrol, Manejo Integrado de Plagas, Pimiento Correntino.

57
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Dinámica poblacional de Cuernavaca longula Remes Lenicov (Hemiptera:


Dictyopharidae), su potencialidad como agente de control biológico del camalote

Oleiro, Marina1, Sosa, Alejandro1,2, Mengoni, Carolina1,2, Franceschini, Celeste3, de


Remes Lenicov, Ana Marino4, Tipping, Phil5 y Cabrera Walsh, Guillermo1
1
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). Hurlingham, Buenos Aires.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
3
Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), Corrientes, Argentina.
4
División Entomología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. La Plata, Bs. As.
5
USDA-ARS Invasive Research Plant Laboratory. Fort Laudardale. Florida. EE.UU.

oleirom13@gmail.com

Cuernavaca longula Remes Lenicov (Hemiptera: Dictyopharidae) es un insecto suctor que se


distribuye desde el sur de Perú hasta el norte de Argentina. Se alimenta del floema de Eichhornia
crassipes (Mart.) Solms-Laubach (Pontederiaceae), considerada una de las malezas acuáticas más
invasivas del mundo. Cuernavaca longula fue estudiado y propuesto como un potencial agente de
control biológico de esta macrófita. Sin embargo, las complicaciones para poder criarlo en cautiverio
y la falta de información sobre el efecto de este agente en poblaciones naturales de E. crassipes
dificultan su consideración final como agente de control biológico. Se realizó un estudio poblacional a
lo largo de un año en dos localidades para conocer la biología reproductiva de C. longula y su relación
fenológica con parámetros abióticos y bióticos, y se consideraron aspectos morfológicos y fisiológicos
de los insectos. Como muchos dictiofáridos, presenta dos poros uno para apareamiento y uno para
oviposición. El poro de apareamiento se encuentra visible sólo en hembras con ovariolas maduras u
oviplenas. La mayor proporción de estas hembras maduras se encontró en verano y otoño. El mayor
número de hembras maduras tiene una correlación positiva con la temperatura media, 17 días antes
de la fecha de muestreo. Por otro lado, la dureza de las láminas y los pseudopecíolos también se ve
directamente relacionada con el número de hembras maduras. El patrón encontrado a través del año
podría indicar que la especie tiene una o dos generaciones por año, incluso en áreas tropicales. A
pesar de que el apareamiento todavía no se observó en la naturaleza, estos resultados permitirían
mejorar y detectar las características de cría necesariamente para tener una colonia de laboratorio
reproductivo.

Palabras clave: Eichhornia crassipes, estado reproductivo, fenología, Taosa.

58
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Colaboración entre Argentina y Australia para el control biológico de Solanum


elaeagnifolium (Solanaceae): en búsqueda de nuevas soluciones para viejos
problemas

Guala, Mariel1, Sosa, Alejandro1, Faltlhauser, Ana1, Mengoni, Carolina1, Chiarini,


Franco2 y Cabrera, Guillermo.1
1
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). Hurlingham, Buenos Aires.
2
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, CCT-CONICET, Córdoba.

marielguala@hotmail.com

El quillo, Solanum elaeagnifolium, es una herbácea nativa de América que ha sido introducida
en Australia. Fue detectada por primera vez en el norte de Melbourne en 1909. Sin embargo, su
potencial como maleza no fue reconocido hasta 1940. Actualmente es catalogada como una de las
malezas más nocivas en Australia, donde afecta el rendimiento de los cultivos de cereales de
invierno, así como los cultivos de algodón, sorgo, maíz y alfalfa. Además, los frutos son tóxicos para el
ganado, siendo los bovinos más susceptibles que los ovinos. En su distribución nativa, muestra
carácter invasor en áreas perturbadas como banquinas, construcciones, áreas de alimentación de
ganado y cultivos de soja, girasol y maíz. La invasibilidad de S. elaeagnifolium puede estar
relacionada con características biológicas como la producción asexual y sexual de propágulos, la
dispersión de semillas, su resistencia a la sequía, y su dominancia sobre vegetación de raíces
superficiales. Esta planta invadió más de 20 países, pero los esfuerzos de manejo mediante control
biológico se han realizado principalmente en Sudáfrica y en Australia. En Sudáfrica los coleópteros
Leptinotarsa defecta, L. texana (Chrysomelidae), y la polilla Frumenta spp. (Gelechiidae) fueron
introducidos, lográndose diferentes niveles de establecimiento. En Australia, alticinos
(Chrysomelidae) y nematodes han sido evaluados como agentes de control biológico, pero no fueron
considerados lo suficientemente específicos para su liberación. Es por esto que iniciamos, junto con
investigadores de Agriculture Victoria Research, Australia, un proyecto para la búsqueda de nuevos
agentes para el manejo de S. elaeagnifolium. Un aspecto a considerar en el marco de un programa de
control biológico de S. elaeagnifolium es su ploidía. En Argentina la planta presenta 3 niveles (2x, 4x y
6x), mientras que en Australia las poblaciones son exclusivamente diploides. Debido a los efectos que
la ploidía podría tener en la interacción planta-herbívoro, consideramos esencial abordar la
problemática teniendo en cuenta aspectos citogenéticos de la planta.
En diciembre de 2017 iniciamos relevamientos con el fin de buscar nuevos agentes. Desde
entonces realizamos campañas desde Salta hasta Neuquén y desde Entre Ríos hasta Mendoza. En
cada sitio coleccionamos ejemplares que fueron herborizados para futuras determinaciones, hojas en
sílica para estudios genéticos, frutos para cultivo y los enemigos naturales encontrados. En 5 meses,
hemos relevado más de 60 sitios y encontrado 16 herbívoros de S. elaeagnifolium, 13 insectos -entre
ellos un pseudocóccido, familia que no ha sido citada sobre esta planta- un nematode y dos ácaros.
Nuestros futuros desafíos son el cultivo de los diferentes poliploides y la cría e identificación de los
enemigos naturales más promisorios. Consideramos que la multidisciplinariedad es la mejor forma
de abordar estas problemáticas, por eso trabajamos en conjunto con diferentes especialistas que
aportan su valiosa experiencia a este proyecto.

Palabras clave: Enemigos naturales, Malezas, Poliploides

59
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Búsqueda de potenciales agentes de control biológico de Conyza spp.

Mengoni Goñalons, Carolina1,2, Mc Kay, Fernando2 y Cabrera Walsh, Guillermo 2


1
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
2
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). Hurlingham, Buenos Aires.

caromengoni@bg.fcen.uba.ar

El género Conyza está compuesto por alrededor de 100 especies de origen americano.
Muchas especies fueron introducidas en otros continentes, por lo que su distribución abarca África,
Asia, Australia y Europa. Muchas de las especies del género son consideradas malezas de pasturas y
cultivos, tanto en su área de origen como en zonas introducidas. En Argentina, C. sumatrensis y C.
bonariensis —vulgarmente conocidas como rama negra— son un problema importante en sistemas
productivos. Aparecen tanto en campos abandonados como en áreas cultivadas. Su alta producción
de semillas, su capacidad de autopolinización y su fácil adaptación a un amplio rango de condiciones
ambientales le confieren un gran éxito reproductivo y facilitan su capacidad invasiva. En Australia —
país con el cual realizamos colaboraciones—, ambas especies se han establecido, pero C. bonariensis
es maleza primaria. El control de rama negra se realiza principalmente con herbicidas. Sin embargo,
últimamente este método ha resultado poco efectivo y en los últimos años se han confirmado
biotipos resistentes en varias partes del mundo. En este contexto, el control biológico surge como
una solución alternativa. Es una herramienta potencialmente útil, con efectos a largo plazo y que
aporta a un manejo sustentable de malezas en ambientes agrícolas. El primer objetivo de este
proyecto consistió en realizar un relevamiento de C. bonariensis y otras especies del género, y de los
insectos que se alimentan de estas plantas. Se realizaron viajes de colección a las provincias de
Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Se tomaron muestras de hojas en sílica, se
herborizaron ejemplares, se colocaron plantas en macetas para ser cultivadas y diseccionadas, y se
conservaron frutos. Conyza bonariensis fue encontrada en la provincia de Buenos Aires y su
abundancia fue menor en el norte de la misma. En todas las provincias se encontró C. sumatrensis y
otras especies —aún no determinadas— de morfología similar. Se encontraron 10 insectos
herbívoros, tanto en la porción aérea como en el interior del tallo de las plantas. Los insectos más
frecuentes fueron una larva barrenadora similar a Mordellidae (Coleoptera) en tallos de C.
sumatrensis y adultos de Cecidomyiidae (Diptera) en C. bonariensis. El próximo paso de este proyecto
es establecer la cría en laboratorio de estos insectos y cuantificar el daño que generan a las plantas.

Palabras clave: Asteraceae, insectos barrenadores, maleza resistente, rama negra.

60
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Red de monitoreo polilla del tomate (Tuta absoluta).

Giguer Mollevi, J.1, Ojeda, N. 1 y Pletsch, M.1


1
Departamento de Certificación y Calidad Agroalimentaria. Dirección de Producción Vegetal,
Ministerio de Producción de Corrientes.

calidadagroalimentariactes@gmail.com

En el Marco del Programa Provincial de Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas,


Resolución Nº 787/2017, la Dirección de Producción Vegetal, instaló una Red de Monitoreo de la
Polilla (Tuta absoluta), desde el año 2016, a fin de conocer los niveles poblacionales y el
comportamiento de la plaga clave del cultivo del tomate.
Corrientes cuenta con aproximadamente 900 hectáreas de tomate bajo cobertura, siendo una de las
más importante del país en lo que se refiere a producción de tomate para consumo en fresco en
contra estación.
La polilla del tomate es un microlepidóptero de la familia Gelechiidae. Las larvas se alimentan
de hojas, tallos y frutos en los que cavan galerías o minas a las que causan severos daños.
El monitoreo, consiste en estimar la presencia y distribución de la plaga a través de muestreos
periódicos, se la considera una herramienta de gran importancia para detectar la evolución y
comportamiento de la plaga y evaluar la efectividad de las medidas adoptadas para su control.
La red de monitoreo consiste en la utilización de trampas de agua con aceite que son cebadas con
una feromona sexual que atrae a machos de polillas de Tuta absoluta utilizadas para detectar la
presencia de la plaga; impidiendo el apareamiento, la reproducción y el consecuente incremento de
la población.
La metodología consiste en la distribución de 1 trampa por cada punto de observación. Para
superficies mayores a 32 hectáreas se utiliza una trampa cada ocho hectáreas. Inicialmente se instaló
la red en el Cinturón Verde de Corrientes, y durante los años 2017 y 2018 se amplió hacia la zona de
la Cuenca del Río Santa Lucía.
En las campañas 2016- 2017 el monitoreo en el Cinturón Verde de Corrientes se realizó entre
los meses de julio a septiembre; realizando conteos de machos capturados cada 30 días. En el que se
observó el incremento de la población de adultos conforme aumentaba la temperatura, pasando de
9 individuos promedio en el mes de julio a 19 promedio hasta agosto inclusive, e identificándose un
pico de población en septiembre con 73 polillas en promedio por trampa; además se observó
disparidad en la presencia de polillas por trampa, que podría deberse al manejo sanitario de cada
establecimiento.
En la campaña 2018 el monitoreo se inició en el mes de mayo. Se seleccionaron 13 puntos de
observación, que cubren una superficie espacial de 320 hectáreas de las zonas productoras, que
comprende los departamentos de Goya, Lavalle y Bella Vista (Cuenca Rio Santa Lucia) y Corrientes
Capital. La selección de los puntos de monitoreo resulta de distribuir las trampas de manera tal de
abarcar la mayor área posible en consonancia con la superficie total (900 has).
El conteo de machos de T. absoluta realizado en el mes de mayo registró en promedio por trampa:
327 en Bella Vista, 391 Santa Lucia, 1845 Goya y 241 Corrientes.

Palabras clave: Control etológico, Manejo Integrado de Plagas

61
I Reunión sobre el manejo de plagas y agentes de control biológico del nordeste argentino y
II Taller de manejo de malezas y plantas invasoras: el control biológico como alternativa

Evaluacion de aislamientos de Trichoderma (Hypocreales, Hypocreaceae) frente a


Lasiodiplodia parva (Botryosphaeriales, Botryosphaeriaceae) causante de pudriciones
radiculares en cultivos de mandioca de Paraguay.
1,2
Schmidt Colman, Alfredo , Bich, Gustavo1,3, Villalba, Laura1 y Castrillo María1
1
Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María EbeReca” -
InBioMis, Universidad Nacional de Misiones. Posadas 3300, Misiones, Argentina.
2
Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay
3
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

schmidtcolman@gmail.com

El cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) se ve afectado por numerosos agentes


fitopatógenos. Para el tratamiento de estos agentes generalmente se emplean grandes cantidades
de pesticidas químicos, pero su uso inadecuado puede acarrear inconvenientes a organismos no
blanco, al ambiente e incluso al hombre. Esto plantea la búsqueda de nuevas alternativas de control
de plagas. Una estrategia es el biocontrol de plagas utilizando hongos con capacidad natural de
parasitar y matar plagas. Cepas de Trichoderma son ampliamente reportadas como posibles agentes
de biocontrol de hongos fitopatógenos. Sin embargo, se debe evaluar el comportamiento de cada
cepa frente al hongo fitopatógeno de interés debido a que pueden presentarse diferencias entre
cepas de una misma especie. Por cuanto, fueron los objetivos de este trabajo aislar e identificar el
agente causal de pudriciones radiculares de cultivos de mandioca y aislar cepas de Trichoderma
nativas de Paraguay que presenten capacidad biocontroladora promisoria.
Se colectaron raíces de mandioca con síntomas de pudrición radicular por hongos de una
plantación de Itapúa, Paraguay (26°54’59.9”S; 55°37’13.5”O). Para el aislamiento del agente
fitopatógeno causal se desinfectaron porciones del material vegetal y se colocaron en placas de Petri
con Agar-Agar y Agar Dextrosa Papa (PDA). Para el aislamiento de hongos biocontroladores del
género Trichoderma se realizaron diluciones seriadas a partir de muestras de suelo y se inocularon en
PDA. La identificación morfológica de las colonias fúngicas se realizó utilizando atlas y bibliografía
especializada disponible en el laboratorio. Finalmente se evaluó la capacidad biocontroladora de
Trichoderma frente al aislamiento fitopatógeno obtenido mediante pruebas estandarizadas de
antagonismo en cultivo dual. La eficiencia de los enfrentamientos se evaluó mediante índices de
antagonismo. Todos estos registros se realizaron por un período de 10 días a una temperatura de 28
± 1°C. Se logró la visualización y aislamiento de una cepa fúngica fitopatógena. Esta cepa presentó
inicialmente micelio aéreo blanco a gris que luego se tornó oscuro. Presentó micelio septado con
conidias al principio hialinas que una vez maduras desarrollaron una coloración marrón. Estas
conidias presentaron un tamaño de 16 x 9 µm, un septo transversal medio (didimospora) y
estriaciones longitudinales, características típicas del género Lasiodiplodia, y en particular de la
especie L. parva. Se corroboró la capacidad fitopatógena de esta cepa de L. parva al infectar in vitro
porciones radiculares sanas de M. esculenta. A partir de las muestras de suelo se lograron aislar seis
cepas fúngicas de micelio al principio blanco que luego desarrollaron coloración verde. Sus
características microscópicas de conidióforos con fiálides cortas verticiladas terminales y presencia
de conidias globosas a elipsoidales se identificaron como pertenecientes al género Trichoderma. La
evaluación de la capacidad antagónica determinó que todos los aislamientos de Trichoderma
lograron inhibir significativamente el crecimiento del fitopatógeno en cultivo dual. Sin embargo, se
observó que dos de las cepas de Trichoderma se destacaron por presentar un índice de antagonismo
igual a 4, llegando a esporular sobre la colonia del hongo fitopatógeno. Estos resultados continúan
remarcando la eficiencia de Trichoderma como agente de control biológico de hongos fitopatógenos
como Lasiodiplodia de M. esculenta.
Palabras clave: Agentes de control biológico, Hongos fitopatógenos, Manihot esculenta.

62

Vous aimerez peut-être aussi