Vous êtes sur la page 1sur 15

CONTENIDO SEGUNDO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL I

CLASE # 1/ 22 DE FEBRERO DE 2019


LOS SUJETOS PROCESALES

Sujetos procesales: interviene en el proceso pero no tienen un interés directo en el asunto. Ejemplo: testigo,
perito, mandatario judicial, traductor.

Partes procesales: es el sujeto procesal que tiene un interés directo en el asunto.

• Sujeto activo: promueve o plantea su derecho de acción y pretensión ante un órgano jurisdiccional a través
de una demanda. Le confiere la legitimación activa, que es el derecho que asiste a una persona de poner
una demanda para exigir un derecho. Se le llama también actor, demandante, ejecutante.
• Sujeto pasivo: es en contra de quien se plantea la pretensión y de manera general se llama demandado.

Presupuestos procesales: es cierta condición técnica, jurídica y legal que deben tener las personas para
poder actuar dentro un proceso.

• Capacidad: ¿Cuáles son los atributos que debe tener una persona? Capacidad, nombre, domicilio, estado
civil, nacionalidad, patrimonio. La capacidad es un atributo de la persona que consiste en la aptitud para
ser sujeto de derechos y obligaciones.
Clases de capacidad:
✓ De goce: se adquiere desde el nacimiento. Los menores de edad ejercer derechos por medio de un
representante. ¿Quiénes pueden ejercer la patria potestad? Únicamente el padre o la madre. A
falta de patria potestad se da la tutela o pro tutela.
✓ De ejercicio: se adquiere con la mayoría de edad.

• Personas jurídicas
Clases de personas jurídicas:
✓ Personas jurídicas individuales o físicas
✓ Personas jurídicas colectivas, morales o sociales.

Artículo 15. Código Civil. Son personas Jurídicas: 1. El Estado, las municipalidades, las iglesias de todos los cultos, La
Universidad de San Carlos y las demás instituciones de derecho público creadas o reconocidas por la ley; 2. Las
fundaciones y demás entidades de interés público creadas o reconocidas por la ley. 3. Las asociaciones sin finalidades
lucrativas, que se proponen promover, ejercer y proteger sus intereses sindicales, políticos, económicos, religiosos,
sociales, culturales, profesionales o de cualquier otro orden, cuya constitución fuere debidamente aprobada por la
autoridad respectiva. Los patronatos y los comités para obras de recreo, utilidad o beneficio social creados o
autorizados por la autoridad correspondiente, se consideran también como asociaciones; y 4. Las sociedades, consorcios
y cualesquiera otras con fines lucrativos que permitan las leyes. Las asociaciones no lucrativas a que se refiere el inciso
3º podrán establecerse con la autorización del Estado, en forma accionada, sin que, por ese solo hecho, sean
consideradas como empresas mercantiles. (Lo clasifica en público, privado, mercantil y no lucrativo).

Artículo 16 Código Civil. La persona jurídica forma una entidad civil distinta de sus miembros individualmente
considerados; puede ejercitar todos los derechos y contraer las obligaciones que sean necesarios para realizar sus fines
y será representada por la persona u órgano que designe la ley, las reglas de su institución, sus estatutos o reglamentos,
o la escritura social. Quien ejerce la representación legal de una persona jurídica colectiva es a través de personas
individuales.

• Capacidad procesal: aptitud para realizar válidamente actos procesales.


Los actos procesales son las actividades encaminadas para crear, modificar o extinguir una actividad
jurídica procesal.

✓ Capacidad procesal para litigar:


Artículo 44. Código Procesal Civil y Mercantil. (Capacidad procesal). Tendrán capacidad para litigar
las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos. Las personas que no tengan el libre
ejercicio de sus derechos, no podrán actuar en juicio sino representadas, asistidas o autorizadas
conforme a las normas que regulen su capacidad. Las personas jurídicas litigarán por medio de sus
representantes conforme a la ley, sus estatutos o la escritura social. Las uniones, asociaciones o
comités, cuando no tengan personalidad jurídica, pueden ser demandadas por medio de sus
presidentes, directores o personas que públicamente actúen a nombre de ellos. El Estado actuará
por medio del Ministerio Público. (Procuraduría General de la Nación). Decreto 25-97 Se sustituye
MP por PGN en asuntos que no sea en materia penal.
En el caso de las personas jurídicas colectivas litigarán por medio de sus representantes
conforme a la ley, sus estatutos o escritura social, estos son los tres parámetros para representar
a una persona colectiva.
Personalidad jurídica: es la investidura jurídica que otorga el Estado para ser sujeto de derechos
y obligaciones. Artículo 1 Código Civil. Personalidad. La personalidad civil comienza con el
nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido para
todo lo que le favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad. Las personas jurídicas
colectivas adquieren personalidad al momento de registrarse en el Registro de Personas
Jurídicas, Registro Mercantil, Tribunal Supremo Electoral o cualquier otra entidad dependiendo
de su finalidad. La PGN es el representante del Estado.

✓ Capacidad para gestionar ante tribunales

• Representación jurídica judicial: representación en juicio.


Artículo 48 Código Procesal Civil y Mercantil. Representante judicial. Cuando falte la persona a quien
corresponda la representación o la asistencia, y existan razones de urgencia, podrá nombrarse un
representante judicial que asista al incapaz, a la persona jurídica o a la unión, asociación o comité no
reconocidos hasta que concurra aquel a quien corresponda la representación o la asistencia.

Artículo 188. Ley del Organismo Judicial. Mandatarios judiciales. Las personas hábiles para gestionar ante los
tribunales que por cualquier razón no quieran o no puedan hacerlo personalmente o las personas jurídicas que
no quieran concurrir por medio de sus presidentes, gerentes o directores pueden comparecer por medio de
mandatarios judiciales a cualquier acto siempre que tengan conocimiento de los hechos objeto del proceso. En
caso de las sociedades constituidas en el extranjero sus representantes que tengan facultades judiciales
deberán sustituirlas en un abogado para comparecer a juicio si no tienen esa profesión.

Artículo 1686 Código Civil. Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de uno o más actos o
negocios. El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con representación, el
mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultades que se le hayan
conferido, obligan directamente al representado.
En el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros tengan acción
directa contra el mandante.

Artículo 190. Facultades. Ley del Organismo Judicial. Los mandatarios judiciales por el solo hecho de su
nombramiento tendrán las facultades suficientes para realizar toda clase de actos procesales necesitan
facultades especialmente conferidas para: a) Prestar confesión y declaración de parte b) Reconocer y
desconocer parientes c) Reconocer firmas d) Someter los asuntos a la decisión de arbitrios, nombrarlos o
proponerlos e) denunciar delito y acusar criminalmente. f) Iniciar o aceptar la separación o el divorcio, para
asistir a las juntas de reconciliación y resolver lo más favorable a su poderdante y para intervenir en juicio de
nulidad de matrimonio. g) prorrogar competencia h) Allanarse y desistir del juicio. de los ocursos recursos
incidentes excepciones y de las recusaciones así como para renunciarlos i) Celebra: transacciones y convenios
con relación a litigio. j) Condonar obligaciones y conceder esperas y quitas k) solicitar o aceptar adjudicaciones
de bienes en pago l) Otorgar perdón en los delitos privados m) Aprobar liquidaciones y cuentas n)Sustituir el
mandato total o parcialmente reservándose o no su ejercicio y otorgar los mandatos especiales para los que
estuviera facultado o) Los demás casos establecidos en las demás leyes.

Artículo 191. Ley del Organismo Judicial. Obligaciones de los mandatarios judiciales. Son obligaciones de los
mandatarios judiciales a) Acreditar su representación b) No desamparar el asunto en que hubiesen gestionado
mientras no hay sido reemplazados en su ejercicio. c) Satisfacer los gastos necesarios que les corresponda para
el curso del asunto. d) Cumplir con las demás obligaciones de los mandatarios en general y las que les
impongan otras leyes y los reglamentos respectivos.

Artículo 192 Prohibiciones y responsabilidades. Los mandatarios están sujetos a las prohibiciones de los
abogados e incurren en igual responsabilidad que ellos.

Artículo 193 Ley del Organismo Judicial. Impedimentos. No pueden ser mandatarios judiciales: a) Los que por sí
mismos no pueden gestionar en asuntos judiciales b) Los que tengan auto de prisión o condena pendiente por
cualquier delito, por el tiempo fijado en la sentencia. c) Quienes no sean abogados salvo cuando se trate de la
representación del cónyuge, de su conviviente cuya unión de hecho estuviera Inscrita en el Registro Civil
respectivo. y de sus parientes dentro de los grados de ley o cuando el mandato se otorgue para ejercitarlo ante
los juzgados menores y únicamente en asuntos que no excedan de quinientos (Q 500.00) quetzales o ante jueces
o tribunales en cuya jurisdicción no ejerzan más de tres abogados. d) Los magistrados, jueces, funcionarios y
empleados del Organismo judicial y los pasantes y meritorios de los tribunales e) Los funcionarios empleados
remunerados del Organismo Ejecutivo con excepción de los que ejercen la docencia o desempeñen cualquier
cargo que no sea de tiempo completo. ¿Quiénes pueden ser mandatarios judiciales? Los abogados con
excepción de los parientes o convivientes.

• Abogado director: en materia civil siempre se debe actuar con la procuración de un abogado, excepto en la
ínfima cuantía. La universidad nos otorga los títulos de abogado - notario y el grado académico es la
licenciatura.

Artículo 196 Ley del Organismo Judicial. Calidad de Abogado. Para ejercer la profesión de abogado, se requiere el título
correspondiente; ser colegiado activo estar inscrito en cl Registro de Abogados que se lleva en la en la Corte Suprema de
Justicia: estar en el goce de derechos ciudadanos: y no tener vigente ninguna clase de suspensión. Ninguna autoridad
judicial, administrativa o de otra índole puede limitar el ejercicio de la profesión de Abogado salvo que este fundada en
ley.

Artículo 197 Ley del Organismo Judicial. Actuación de los abogados. Las demandas peticiones y memoriales que se
presenten a los tribunales de justicia deberán ser respaldados con la firma y sello de abogado colegiado y sin ese
requisito no se dará curso a ninguna gestión el abogado es responsable del fondo y de la forma de los escritos que
autorice con su firma no es necesaria la intervención de un abogado en los asuntos verbales de que conozcan los
juzgados menores en las gestiones del Ministerio Público cuando el cargo no esté no servicio por profesional y en los
demás casos previstos por otras leyes.

Artículo 198 Ley del Organismo Judicial. Derechos de los abogados. Los tribunales y jueces dejarán a los abogados en la
justa libertad que deben tener para sostener por escrito y de palabra los derechos de sus clientes Los abogados deben
proceder con arreglo a las leyes y con el respeto debido a los tribunales y autoridades, serán citados por éstas con el
decoro correspondiente y no se les interrumpirá ni desconcertará cuando hablen en estrados ni se coartará directa ni
indirectamente el libre desempeño de su alta investidura e igual trato deberán darles las autoridades funcionarios y
empleados de la Administración Pública de cualquier jerarquía los tribunales darán a los abogados el trato respetuoso
inherente a su investidura.

Artículo 199 Ley del Organismo Judicial. Impedimentos No podrán actuar como abogados: a) Los incapacitados: b)
Quienes tengan auto de prisión o condena pendiente por el tiempo fijado en la sentencia respectiva Sin embargo. Podrán
hacerlo quienes se encontraron en libertad en cualquiera de los casos que determina la Ley c) Quienes no puedan ser
mandatarios judiciales salvo el caso de que actúen en caso propio de su cónyuge de su con viviente cuya unión de hecho
estuviera Inscrita en el Registro Civil respectivo o de sus hijos menores de edad d) Quienes hubieren sido declarados
inhábiles de conformidad con la ley e) Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo. Legislativo; con
excepción de los que ejercen o desempeñen cualquier cargo que no sea de tiempo completo, los diputados al Congreso de
la República no están comprendidos en esta prohibición f) Los funcionarios y empleados públicos que laboren a tiempo
completo que han sido nombrados precisamente para actuar como abogados, sólo podrán hacerlo para la dependencia
en la que presten sus servicios.

Artículo 200. Ley del Organismo Judicial. Obligaciones. Son obligaciones de los abogados: a) Guardar lealtad procesal a
las partes y al tribunal. Comportarse en su conducta pública y profesional con decencia honorabilidad y decoro. Su vida
privada debe ser compatible con tales calificaciones. b) Alegar por escrito o de palabra sin faltar a la verdad de los
hechos, ni contra las disposiciones legales. c) Defender gratuitamente a los declarados pobres y a los procesados que no
nombren defensor. Los jueces cuidarán de distribuir equitativamente entre los abogados de su jurisdicción la defensa de
los pobres, y tienen facultad para imponer a aquellos, multas de cinco (Q.5.00) a veinticinco (Q.25.00) quetzales, cuando
sin justa causa no cumplan su deber.

Artículo 201 Ley del Organismo Judicial. Prohibiciones. Es prohibido a los abogados. a) Actuar en los Juicios en que el
Juez tuviere que excusarse o pudiera ser recusado a causa de la intervención del profesional b) Invocar leyes supuestas o
truncadas c) Revelar el secreto de su cliente. d) Abandonar, sin justa causa los asuntos que hubiere comenzado a
defender. e) Interrumpir el discurso o declaración de la parte contraria o de su abogado. f) Exigir a su cliente
honorarios mayores que los concertados o los que fijan los aranceles g) Defender a un aparte después de haber
principiado la defensa de otra en el mismo asunto. h) Suprimido (Suprimido por el artículo 36 del Decreto Ley 64-90). i)
Faltar al cumplimiento de las demás obligaciones que prescriben las leyes y reglamentos Los tribunales están obligados
a proceder conforme a esta Ley en los casos de infracción de éste artículo.

Artículo 202 Ley del Organismo Judicial. Responsabilidad. Los abogados son responsables de los daños y perjuicios que
sufran sus clientes por su Ignorancia culpa dolo, descuido negligencia o mala fe comprobada.
Artículo 203 Ley del Organismo Judicial. Sanciones. Por la interposición de recursos frívolos o impertinentes que
evidentemente tiendan a entorpecer los procedimientos y por la presentación de escritos injuriosos o con evidente
malicia será sancionado el abogado las dos primeras veces con multas de diez a cien quetzales y la tercera con
separación de la dirección y procuración del asunto sin perjuicio de otras sanciones que pueda Imponer el Colegiada de
Abogados en aras de la adecuada disciplina prestigio del gremio contra la resolución que decreta multas o la
separación cabe el recurso de apelación, pero si se tratare de Tribunales Colegiados solo cabe la reposición tal recurso
no interrumpirá el curso del asunto en trámite. Esta cuestión será tramitada en incidente y en cuerda separada.

Artículo 204 Ley del Organismo Judicial. Consecuencias de las sanciones. Todas las inhabilitaciones se decretarán por el
tribunal que conozca del asunto haciéndose saber a la Corte Suprema de Justicia: ésta lo comunicara a su vez a los
demás tribunales y al Colegiado de Abogados ordenando que se haga la a correspondiente anotación en el Registro de
Abogados y que se publique en el Diario Oficial en y la Gaceta de los Tribunales.

CLASE # 2/ 6 DE MARZO DE 2019


EL PROCESO
Proceso: es un conjunto de etapas que se desarrolla en un juzgado, participan sujetos y partes procesales, está
regulado por principios, normas jurídicas, jurisprudencia e instituciones y el fin es resolver un conflicto.

Derecho Procesal: son las normas que desarrollan las etapas que se llevan a cabo en un juzgado en donde
participan sujetos y partes procesales y su fin es resolver un conflicto.

¿Cómo se clasifican los procesos?

1. Por su contenido: los procesos se distinguen por la materia del derecho objeto de litigio.
i. Procesos singulares: afectan parte del patrimonio de una persona, ejemplo: las ejecuciones
singulares, (vía de apremio, juicio ejecutivo y ejecuciones especiales).
ii. Procesos universales: afectan la totalidad del patrimonio, ejemplo: las ejecuciones colectivas
(concurso voluntario y necesario y quiebra) y la sucesión hereditaria.
2. Por su función o finalidad: divide atendiendo a la función o finalidad que persiguen los procesos. Esta es la
clasificación que contiene el Decreto 107
i. Cautelares: su finalidad es garantizar las resultas de un proceso futuro.
• Seguridad de las personas
• Medidas de garantía
✓ Arraigo
✓ Anotación de demanda
✓ Embargo
✓ Secuestro
✓ Intervención
✓ Providencias cautelares
ii. De conocimiento o de cognición: pretenden la declaratoria de un derecho controvertido.
• Ordinario
• Oral
• Sumario
• Arbitral
iii. De ejecución: el fin de esta clase de proceso es mediante el requerimiento judicial, el cumplimiento
de un derecho previamente establecido, la satisfacción de una prestación incumplida y para
cumplimento forzado de prestaciones preestablecidas.
• Proceso ejecutivo individual
✓ Vía de apremio
✓ Juicio ejecutivo o común
✓ Ejecuciones especiales (dar, hacer, no hacer y escriturar)
✓ Ejecucion de sentencias
o Nacionales
o Extranjeros
• Proceso ejecutivo colectivo
✓ Voluntario de acreedores
✓ Necesario de acreedores
✓ Quiebra
✓ Rehabilitación
3. Por su estructura: en esta clasificación encontramos los procesos contenciosos, cuando existe litigio y procesos
voluntarios es decir sin contradicción.
4. Por su subordinación:
i. Principales: persiguen la resolución del conflicto principal o de fondo que finalizan en forma normal
a través de la sentencia.
ii. Incidentales o accesorios: surgen del principal en la resolución de incidencias del proceso principal.
• Simultánea sustanciación: no ponen obstáculo a la prosecución del proceso principal y
corren paralelamente a él, en cuerda separada, como el incidente de la impugnación de
documentos por falsedad o nulidad que regulan los artículos 186 y 187 del Código Procesal
Civil y Mercantil y 137 de la Ley del Organismo Judicial.
• Sucesiva sustanciación: si ponen obstáculo al asunto principal, suspendiéndolo y se
tramitan en la misma pieza, caso típico es el incidente de las excepciones previas. Artículo
136 de la Ley del Organismo Judicial.

CLASE # 3/ 8 DE MARZO DE 2019


El PROCESO CAUTELAR
Tiene como fin asegurar las resultas de un proceso. Regulado en el libro V del Decreto 107 que trata de las
alternativas comunes a todos los procesos, también se le denomina: diligencias cautelares, providencias
precautorias, providencias cautelares, medidas de garantía y procesos de aseguramiento. Las personas
pueden prevenir así los riesgos que puedan lesionar su integridad física, su patrimonio, etcétera, a través de
procesos cautelares. Dentro de la clasificación finalista de los procesos, el proceso cautelar tiene como fin el de
asegurar las resultas de un proceso futuro, su función es la prevención de consecuencias perjudiciales, que
posiblemente surgirán en el futuro. Se debe plantear previo al proceso principal a futuro y se solicitan en conjunto
con la demanda.

Características del proceso cautelar:

1. La provisoriedad del proceso cautelar. El fin del proceso cautelar es de asegurar las resultas del proceso
futuro, sus efectos se limitan a cierto tiempo, que permita interponer la demanda principal, constituyendo
esto lo provisorio de sus efectos. El artículo 535 del Decreto 107, establece que ejecutada la providencia
precautoria quien la pidió deberá entablar su demanda dentro de los 15 días y si el sujeto activo no cumple
con ello, la providencia precautoria se revocará, al pedirlo el sujeto pasivo, previo incidente.
2. La existencia de un peligro de daño jurídico, derivado del retardo de una providencia jurisdiccional
definitiva o Periculum in mora (prevención y urgencia). Se deriva de la necesidad de prevenir un daño
futuro e incierto que puede convertirse en cierto de no dictarse la medida cautelar y que atendiendo a la
lentitud de nuestra justicia civil, no resultaría efectiva en un proceso de conocimiento, por eso es necesario
decretarla previamente y así impedir el daño temido.
3. La subsidiaridad del proceso cautelar. El artículo 535 del Decreto 107 fija un plazo de 15 días para que se
entable la demanda, el proceso cautelar pretende garantizar las resultas de un proceso futuro, en
consecuencia la subsidiariedad del proceso cautelar consiste en que se encuentra ligado a la existencia de un
proceso principal. Es accesorio al proceso principal.
Artículo 535. (Promoción inmediata del proceso) Decreto Ley 107. Ejecutada la providencia precautoria, el que
la pidió deberá entablar su demanda dentro de quince días, si el proceso hubiere de seguirse en el lugar en que
aquella se dictó. Si debiere seguirse en otro lugar, el juez tomará en cuenta el término de la distancia.
Si el actor no cumple con lo dispuesto en el párrafo anterior, la providencia precautoria se revocará al pedirlo
el demandado, previo incidente.

Clasificación del proceso cautelar:

1. Seguridad de las personas: es la providencia cautelar que protege a las personas de los malos tratos o
actos reprobados pro la ley, la moral o las buenas costumbres, como característica propia, puede decretarse
de oficio o a petición de parte y no requiere la constitución de garantía alguna. La protección de la persona
se obtiene mediante su traslado a un lugar en donde libremente pueda manifestar su voluntad y gozar de
sus derechos. Se encuentra regulado en los artículos 516 al 522 del Código Procesal Civil y Mercantil. En la
práctica no es muy utilizada, se aplican las establecidas en la Ley de femicidio y otras formas de violencia
contra la mujer y ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar.

Artículo 516. (Norma general) Decreto Ley 107. Para garantizar la seguridad de las personas, protegerlas de
malos tratos o de actos reprobados por la ley, la moral o las buenas costumbres, los jueces de Primera Instancia
decretarán, de oficio o a instancia de parte, según las circunstancias de cada caso, su traslado a un lugar donde
libremente puedan manifestar su voluntad y gozar de los derechos que establece la ley. Los jueces menores
pueden proceder en casos de urgencia, dando cuenta inmediatamente al juez de Primera Instancia que
corresponda con las diligencias que hubieren practicada.

Artículo 517. (Trámite) Decreto Ley 107. El juez se trasladará a donde se encuentre la persona que deba ser
protegida, para que ratifique su solicitud, si fuere el caso, y hará la designación de la casa o establecimiento a
que deba ser trasladada. Seguidamente hará efectivo el traslado a la casa o establecimiento designado,
entregará mediante acta los bienes de uso personal, fijará la pensión alimenticia que deba ser pagada, si
procediere, tomará las demás medidas necesarias para la seguridad de la persona protegida y le entregará
orden para que las autoridades le presten la protección del caso. Si se tratare de un menor o incapacitado, la
orden se entregará a quien se le encomiende la guarda de su persona.

Artículo 518. (Intervención del Ministerio Público). Si se tratare de menores o incapacitados se certificará lo
conducente, de oficio, al Ministerio Público, para que bajo su responsabilidad inicie las acciones que procedan.

Artículo 519. (Oposición). Si hubiere oposición de parte legítima a cualquiera de las medidas acordadas por el
juez, ésta se tramitará en cuerda separada por-el procedimiento de los incidentes. El auto que la resuelva es
apelable, sin que se interrumpan dichas medidas.

Artículo 520. (Menores o incapaces abandonados). Siempre que por cualquier medio llegue a conocimiento del
juez que un menor de edad o incapacitado, ha quedado abandonado por muerte de la persona a cuyo cargo
estuviere o por cualquiera otra circunstancia, dictará, con intervención del Ministerio Público, las medidas
conducentes al amparo, guarda y representación del menor o incapacitado.

Artículo 521: (Restitución al hogar de menores o incapacitados). A solicitud de los padres, tutores, guardadores
o encargados, el juez dictará las medidas que estime oportunas a efecto de que el menor o incapacitado que
haya abandonado el hogar, sea restituido al lado de las personas a cuyo cuidado o guarda estaba.

Artículo 522. (Trámite). El juez hará comparecer al menor o incapacitado a su presencia, levantará acta
haciendo constar todos los hechos relacionados con la causa del abandono y dictará las disposiciones que crea
necesarias e iniciará, en su caso, los procedimientos que correspondan. Estas diligencias se harán saber al
protutor, si lo tuviere el menor o incapacitado, a fin de que practique en su defensa las gestiones que
correspondan.

2. Medidas de garantía. Se clasifican en:


• Arraigo: surge para evitar que la persona contra quien se haya iniciado una acción, se ausente u oculte sin
dejar apoderado con facultades suficientes para la promoción y fenecimiento del proceso que contra él se
promueve y de prestar la garantía, en los casos cuando la ley así lo establece.
Cuando el juez decreta el arraigo lo resuelve en una resolución y emite un oficio a la Dirección General de
Migración para que se anote el arraigo en el registro de las fronteras o adunas.
El efecto es impedir que la persona pueda salir del país, excepto que haya dejado constituido un
mandatario judicial, (abogado o pariente en grado de ley, articulo 188 Ley del Organismo Judicial). Se
solicita en un memorial al juez en donde deja constituido un mandatario judicial para que levante el
arraigo y acompañarlo de una copia del testimonio de la escritura pública en donde se otorgó el mandato
judicial e inscribirlo en el Registro de Mandatos del Archivo General de Protocolo del Organismo Judicial.
En los procesos por deudas provenientes de hospedaje, alimentación, compras de mercaderías al crédito y
cheque sin fondos, para poder levantar el arraigo se debe acompañar el memorial del testimonio de
escritura pública debidamente inscrito y además se requiere que el demandado deje garantía y se queda
en depósito. ¿Por qué se deja en depósito? Porque si el demandado sale del país y ya no regresa a
comparecer en el proceso, se le entrega al demandante.
Cuando se decreta el arraigo en la resolución se advierte que no debe salir del país sin dejar un apoderado
que pueda responder de manera suficiente en el proceso que se entablo. En el momento que se decreta y
se notifica, el no cumplir con esa resolución se comete el delito de desobediencia, (artículo 414 Código
Penal). El arraigo dura 1 año, sin embargo la parte interesada la podrá prorrogar. Si el plazo ya venció se
solicita nuevamente el arraigo.
Se rige en los artículos 523 al 525 del Decreto ley 107 y por el Decreto 15-71

Artículo 523. (Arraigo) Decreto Ley 107. Cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona
contra quien deba entablarse o se haya entablado una demanda, podrá el interesado pedir que se le
arraigue en el lugar en que deba seguirse el proceso. El arraigo de los que estén bajo patria potestad,
tutela o guarda, o al cuidado de otra persona, solicitado por sus representantes legales, se decretará
sin necesidad de garantía, siendo competente cualquier juez; y producirá como único efecto, mantener
la situación legal en que se encuentre el menor o incapaz.

Artículo 524. (Efectos del arraigo). Al decretar el arraigo el juez prevendrá al demandado que no se
ausente del lugar en que se sigue o haya de seguirse el proceso, sin dejar apoderado que haya aceptado
expresamente el mandato y con facultades suficientes para la prosecución y fenecimiento del proceso
en su caso, sin llenar los requisitos del párrafo siguiente. En los procesos sobre alimentos, será
necesario que el demandado cancele o deposite el monto de los alimentos atrasados que sean exigibles
legalmente y garantice el cumplimiento de la obligación por el tiempo que el juez determine, según las
circunstancias. En los procesos por deudas provenientes de hospedaje, alimentación o compras de
mercaderías al crédito, el demandado deberá prestar garantía por el monto de la demanda. También
deberá prestar esa garantía el demandado que hubiere librado un cheque sin tener fondos disponibles
o que dispusiere de ellos antes de que transcurra el plazo para que el cheque librado sea presentado al
cobro. Apersonado en el proceso el mandatario; presentada la garantía a satisfacción del juez en los
casos a que se refiere el párrafo anterior, y cumplido en su caso lo relativo a alimentos atrasados, se
levantará el arraigo sin más trámite. Si el mandatario constituido se ausentare de la república, o se
imposibilitare para comparecer en juicio, el juez sin formar artículo nombrará un defensor judicial del
demandado. Tanto el mandatario constituido como el defensor judicial, tendrán en todo caso, por
ministerio de la ley, todas las facultades necesarias para llevar a término el proceso de que se trate. El
juez de oficio y en forma inmediata, comunicará el arraigo a las autoridades de migración y de policía,
así como a las dependencias que estime conveniente, para impedir la fuga del arraigado. En igual
forma se comunicará el levantamiento del arraigo.

Artículo 525. (Quebrantamiento del arraigo). El arraigado que quebrante el arraigo o que no
comparezca en el proceso por sí o por representante, además de la pena que merezca por su
inobediencia, será remitido a su costa al lugar de donde se ausentó indebidamente, o se le nombrar
defensor judicial en la forma que previene el artículo anterior, para el proceso en que se hubiere
decretado el arraigo y para los demás asuntos relacionados con el litigio.

Artículo 1º.Decreto 15- 71 El arraigo a que se refiere el Artículo 523 del Código Procesal Civil y
Mercantil tendrá una duración de un año, a partir de la fecha en que el mismo quede debidamente
anotado en la Dirección General de Migración. Sin embargo, la parte interesada en mantener el
arraigo podrá obtener la prórroga de la medida-precautoria, por un año cada vez, siempre que lo
solicite al juez dentro de los treinta días anteriores al vencimiento del plazo que está corriendo, y así se
resuelva. En la resolución en que se decrete el arraigo se incluirá el mandato de que al vencimiento del
plazo o de sus prórrogas, que estipule esta ley tal medida deberá ser cancelada de oficio por la
Dirección General de Migración.

Artículo 2º. Decreto 15- 71. A fin de que puedan registrarse por las autoridades de Migración en forma
adecuada; los arraigos que decreten los Tribunales, en la comunicación que se dirija a ellas deberá
expresar los nombres y apellidos completos del arraigado salvo el caso de que solamente tuviere un
apellido en el cual se deberá hacer constar esa circunstancia; la edad, estado civil profesión u oficio,
nacionalidad, domicilio, el número de cédula de vecindad o de pasaporte cuando se trate de
extranjeros no domiciliados, y cualesquiera otros datos personales que identifiquen a la persona
arraigada. Si el interesado no hubiese podido proporcionar los datos de identidad relacionados podrá
el juez fijar un término hasta de ocho días para tal efecto. Las oficinas administrativas tienen la
obligación de suministrar, por la vía más rápida, a los jueces y tribunales los datos que sean necesarios
para identificar a la persona de cuyo arraigo se trate. En la ficha o anotación de la persona arraigada
se harán constar completos dicho datos, a efecto de evitar homónimos. (Decreto 63-72 del Congreso).
Para que los Tribunales de Justicia decreten el arraigo y las autoridades de Migración lo registren
cuando se trate de ejecución en el procedimiento Económico-Coactivo, serán suficientes los nombres y
apellidos completos del arraigado, salvo en el caso de que solamente tuviere un apellido, circunstancia
que deberá hacerse constar, y su domicilio.
Artículo 3º Decreto 15- 71. No podrá decretarse el arraigo en los juicios de ínfima cuantía excepto en
asuntos de alimentos presentes. Tampoco procederá en los juicios en que exista embargo sobre bienes
o garantía suficiente que responda de las obligaciones reclamadas. Salvo en aquellos casos en que sea
indispensable la presencia en el país de la persona obligada, bajo la responsabilidad del juez. En
cualquiera de estos casos si el obligado se ausenta del país sin constituir en juicio representante legal
el tribunal, le nombrará de plano defensor judicial quien por ministerio de la ley tendrá todas las
facultades necesarias para la prosecución y fenecimiento del juicio de que se trate.

Artículo 4º Decreto 15- 71. El arraigo podrá decretarse por el tribunal ante quien por virtud de
recurso, penda el asunto. En todo caso, el arraigo deberá ser notificado al interesado inmediatamente
de registrado en la Dirección General de Migración.

CLASE # 4/ 13 DE MARZO DE 2019


• Anotación de la demanda: es una medida cautelar de carácter conservativa y pretende que cualquier
enajenación o gravamen posterior a la anotación que se efectúe sobre un bien mueble o inmueble
registrable, no perjudique el derecho del solicitante. Procede en aquellas acciones cuyo objeto del proceso
es el bien motivador de la medida, cuando se discuta la declaración, constitución o extinción de un
derecho real sobre bienes inmuebles. No procede cuando el bien únicamente garantiza el cumplimiento
de otra obligación. Debe decretarse sobre bienes inmuebles o muebles que sean registrados. El juez le
ordena al registro que anote sobre el bien que está en litigio un asunto la declaración, constitución o
extinción de un derecho real. Una vez que se decreta, cualquier transacción que se haga posteriormente
no afectara los derechos del solicitante. Una vez notificado de la medida de garantía, se puede cometer el
delito de alzamiento de bienes (artículo 352 Código Penal)
Artículo 526. (Anotación de la demanda). Decreto Ley 107. Cuando se discuta la declaración,
constitución, modificación o extinción de algún derecho real sobre inmuebles, podrá el actor pedir la
anotación de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil. Igualmente podrá pedirse la
anotación de la demanda sobre bienes muebles cuando existan organizados los registros respectivos.
Efectuada la anotación, no perjudicará al solicitante cualquier enajenación o gravamen que el
demandado hiciere sobre los mencionados bienes

• Embargo: esta medida pretende limitar el poder de disposición del bien embargado, a diferencia de la
anotación de demanda que procede sobre cualquier clase de bienes registrables o no y el objeto es que el
valor de los mismos alcance a cubrir el monto de la obligación. El salario se embarga de acuerdo a lo
establecido en el Código de Trabajo.

Artículo 527. (Embargo)Decreto Ley 107. Podrá decretarse precautoriamente el embargo de bienes
que alcancen a cubrir el valor de lo demandado, intereses y costas, para cuyo efecto son aplicables los
artículos referentes a esta materia establecidos para el proceso de ejecución.

• Secuestro: por medio de esta medida cautelar, se pretende desapoderar de manos del deudor el bien que
se debe para ser entregado a un depositario. Esta medida procede únicamente cuando el bien es el objeto
de la pretensión y por ende el demandado se encuentra en obligación de entregarlo. Garantiza el
cumplimiento de una obligación que es la entrega del bien mismo.

Artículo 528. (Secuestro)Decreto Ley 107. El secuestro se cumplirá mediante el desapoderamiento de


la cosa de manos del deudor, para ser entregada en depósito a un particular o a una institución
legalmente reconocida, con prohibición de servirse en ambos casos de la misma.
En igual forma se procederá cuando se demande la propiedad de bienes muebles, semovientes,
derechos o acciones, o que se constituya, modifique o extinga cualquier derecho sobre los mismos

• Intervención: esta medida pretende limitar el poder de disposición sobre el producto o frutos que
producen los establecimientos o propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola, a través de
un depositario llamado interventor, que tiene la facultad de dirigir las operaciones del establecimiento. Se
le propone al juez un interventor, si lo considera pertinente lo nombra y autoriza. El interventor controla
los ingresos y egresos de la empresa para poder recuperar dinero teniéndolo en depósito.

Artículo 529. (Intervención) Decreto Ley 107. Cuando las medidas de garantía recaigan sobre
establecimientos o propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola, podrá decretarse la
intervención de los negocios. Podrá decretarse asimismo la intervención, en los casos de condominio o
sociedad, a los efectos de evitar que los frutos puedan ser aprovechados indebidamente por un
condueño en perjuicio de los demás. El auto que disponga la intervención fijará las facultades del
interventor, las que se limitarán a lo estrictamente indispensable para asegurar el derecho del
acreedor o del condueño, permitiendo en todo lo posible la continuidad de la explotación. Asegurado el
derecho del acreedor, se decretará de inmediato el cese de la intervención.

Artículo 661 Embargo (con carácter de intervención). Código de Comercio. La orden de embargo
contra el titular de una empresa mercantil sólo podrá recaer sobre ésta en su conjunto o sobre uno o
varios de sus establecimientos, mediante el nombramiento de un interventor que se hará cargo de la
caja para cubrir los gastos ordinarios o imprescindibles de la empresa, y conservar el remanente a
disposición de la autoridad que ordenó el embargo. No obstante, podrán embargarse el dinero, los
créditos o las mercaderías en cuanto no se perjudique la marcha normal de la empresa mercantil.

CLASE # 5/ 15 DE MARZO DE 2019


• Providencias de urgencia: nuestro ordenamiento jurídico civil adjetivo vigente, autoriza al juez para
decretar aquellas medidas de garantía que según las circunstancias sean las más idóneas para resguardar
el derecho del solicitante y que no son de las enumeradas anteriormente o son distintas a las señaladas.
Esta medida es la única innominada, carece de nombre y no está regulado en la ley por lo que faculta
“inventar el nombre”. Ejemplo: una persona es dueña de los derechos de autor de una obra y la harán
pública sin su autorización, por lo que ordena que no la pongan en función, se solicita una providencia de
urgencia.

Artículo 530. (Providencias de urgencia) Decreto Ley 207. Fuera de los casos regulados en los artículos
anteriores y en otras disposiciones de este Código sobre medidas cautelares, quien tenga fundado
motivo para temer que durante el tiempo necesario para hacer valer su derecho a través de los
procesos instituidos en este Código, se halle tal derecho amenazado por un perjuicio inminente e
irreparable, puede pedir por escrito al juez las providencias de urgencia que, según las circunstancias,
parezcan más idóneas para asegurar provisionalmente los efectos de la decisión sobre el fondo.

Requisitos para decretar las medidas de garantía:

1. Garantía: quien solicita la medida de garantía debe prestar garantía suficiente; si es de valor determinado no
bajará del 10% ni excederá del 20% y si fuere indeterminado el juez la fijara dependiendo de la importancia del
litigio.

Artículo 531. (Garantía)Decreto ley 107. De toda providencia precautoria queda responsable el que la pide.
Por consiguiente, son de su cargo las costas, los daños y perjuicios que se causen, y no será ejecutada tal
providencia si e! interesado no presta garantía suficiente, a juicio del juez que conozca del asunto. Esta
garantía, cuando la acción que va a intentarse fuera por valor determinado, no bajara del diez por ciento ni
excederá del veinte por ciento de dicho valor; cuando fuere por cantidad indeterminada, el juez fijará el
monto de la garantía, según la importancia del litigio. Para el efecto de la fijación de la garantía, el que
solicite una medida precautoria está obligado: lo. A determinar con claridad y precisión lo que va a exigir del
demandado; 2o. A fijar la cuantía de la acción, si fuere el caso: y 3o. A indicar el título de ella.

2. Solicitud: se debe determinar con claridad y precisión lo que exigirá del demandado, la fijación de la cuantía de
la acción y que indique el titulo base de la acción. Cuando la medida se refiere al arraigo, deberá indicarse los
nombres y apellidos completos del arraigado, edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad, domicilio,
numero de DPI o de pasaporte y cualquier otro dato que identifique a la persona arraigada.

Artículo 532. (Medidas cautelares solicitadas en la demanda)Decreto ley 107. Cuando la medida precautoria
no se solicita previamente, sino al interponer la demanda, no será necesario constituir garantía en el caso de
arraigo, anotación de demanda e intervención judicial. Tampoco será necesaria la constitución previa de
garantía cuando en la demanda se solicite el embargo o secuestro de bienes, si la ley autoriza
específicamente esa medida en relación al bien discutido; o si la demanda se funda en prueba documental
que, a juicio del juez, autorice dictar la providencia precautoria. Sin embargo, en los casos de anotación de
demanda, intervención judicial, embargo o secuestro, que no se originen de un proceso de ejecución, el
demandado tiene derecho a pedir que el actor preste garantía suficiente, a juicio del juez, para cubrir los
daños y perjuicios que se le irroguen si fuere absoluto. Si la garantía no se presta en el término y monto
señalados por el juez, la medida precautoria dictada se levantará. Para los efectos del párrafo anterior, el
término para constituir la garantía no será menor de cinco días.
La contragarantía

Artículo 533. (Contragarantía). (Artículo 2o. del Decreto-Ley Nº 309). En cualquier caso e que proceda una medida
cautelar, salvo lo dispuesto en el artículo 524 para el arraigo, e demandado tiene derecho a constituir garantía
suficiente a juicio del juez, que cubra l demanda, intereses y costas, para evitar la medida precautoria o para obtener su
inmediato levantamiento. La petición se tramitará en forma de incidente. La garantía podrá consistir en hipoteca,
prenda o fianza; y una vez formalizada la garantía, la medida precautoria dictada se levantará. Puede también el
demandado proceder conforme a lo preceptuado en el párrafo 2o. del Artículo 300.

Inaudita parte: se decretan sin previa notificación.

Artículo 534. (Cumplimiento de las resoluciones) Decreto ley 107. Las providencias precautorias se dictarán sin oír a la
parte contra quien se pidan y surtirán todos sus efectos, no obstante cualquier incidente, excepción o recurso que contra
ellos se haga valer, mientras no sean revocadas o modificadas.

• ¿En qué plazo se dictan los Decretos? A más tardar al día siguiente, 24 horas.
• ¿En qué plazo se dictan el auto? 3 días.
• ¿En qué plazo se dicta la sentencia? 15 días.

Providencia precautoria ejecutada

Artículo 535. (Promoción inmediata del proceso). Ejecutada la providencia precautoria, el que la pidió deberá entablar
su demanda dentro de quince días, si el proceso hubiere de seguirse en el lugar en que aquella se dictó. Si debiere
seguirse en otro lugar, el juez tomará en cuenta el término de la distancia. Si el actor no cumple con lo dispuesto en el
párrafo anterior, la providencia precautoria se revocará al pedirlo el demandado, previo incidente.

Obligación a pagar costas, daños y perjuicios

Artículo 537. (Costas, daños y perjuicios). El que obtenga la providencia precautoria queda obligado a pagar las costas,
los daños y perjuicios: lo. Si no entabla la demanda dentro del término legal; 2o. Si la providencia fuere revocada; y 3o.
Si se declara improcedente la demanda.

CLASE # 6/ 20 DE MARZO DE 2019


DILIGENCIAS PREPARATORIAS O PRELIMINARES
Son los actos que pretenden obtener información sobre hechos o pruebas que puedan interesar en el futuro proceso
e inclusive actos que pretenden evitar el conflicto. Se clasifican en:

1. Diligencias previas que pretenden evitar el conflicto: a través de estos actos se pretende evitar un conflicto e
inclusive dar por finalizado uno ya iniciado. Sus características son:
a. La Conciliación: es aquel acuerdo o avenencia al que arriban las partes para resolver el conflicto. El Código
Procesal Civil y Mercantil la regula en forma optativa al establecer en su artículo 97, que los tribunales podrán,
de oficio o a instancia de parte, citar a conciliación a las partes, en cualquier estado del proceso. Si las partes
llegan a un avenimiento se levantará acta firmada por el juez o presidente del Tribunal, en su caso, por las
partes o sus representantes debidamente facultados para transigir y por el secretario. A continuación se dictará
resolución declarando terminado el juicio y se mandará anotar de oficio el acta, en los registros respectivos. En
los procesos de conocimiento ordinario y sumario, la conciliación puede o no intentarse y esto depende del
juez o de la petición de una de las partes. En el proceso oral, la conciliación es una etapa obligatoria, así lo
establece el artículo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil: en la primera audiencia, al iniciarse la diligencia,
el juez procurará avenir a las partes, proponiéndoseles formulas ecuánimes de conciliación y aprobara
cualquier forma de arreglo en que convinieren, siempre que no contraríe las leyes. Es decir, la conciliación
judicial puede intentarse y es optativa en procesos de conocimiento como el ordinario, el sumario debe
intentarse, y es obligatoria, en el juicio oral.
b. La Consignación: el Código Civil la regula como una forma de cumplir con la obligación y que consiste en
efectuar el pago, en los supuestos que el Código regula, mediante el depósito de lo que se debe ante juez. El
Código Procesal Civil y Mercantil regula este instituto de los artículos 568 al 571. Es una forma de evitar la
controversia, puesto que muchas de ellas surgen por el incumplimiento de las obligaciones por parte del
deudor, quien efectivamente puede liberarse de ellas mediante su cumplimiento; este acto puede efectuarse
mediante la consignación de la cosa que se debe. Ejemplo: celebrar un contrato de arrendamiento, el
arrendatario ya no quiere efectuar el pago, el efecto es iniciar un juicio sumario y el pago será en
consignación.
Artículo 568. Código Procesal Civil y Mercantil. Trámite de la consignación. Cuando el pago por consignación
según la ley, el juez mandará extender recibo de la cosa consignada y ordenará inmediatamente su depósito en
la Tesorería de Fondos de Justicia o en el Banco de Guatemala, sus sucursales o agencias, según el caso. La
petición se tramitará en forma de incidente

¿Qué es un incidente? Artículo 135 Ley del Organismo Judicial. Incidentes. Toda cuestión accesoria que
sobrevenga y se promueva con ocasión de un proceso y que no tenga señalado por la ley procedimiento deberá
tramitarse como incidente. Cuando las cuestiones fueren completamente ajenas al negocio principal. Los
incidentes deberán rechazarse de oficio. El auto que decida el incidente contendrá la condena en costas del que
lo promovió sin razón. Salvo evidente buena fe.

¿Cuál es el trámite del incidente? Ley del Organismo Judicial. Artículo 138.Trámite. Promovido un incidente se
dará audiencia a los otros interesados si los hubiere por el plazo de dos días. Los incidentes de nulidad carecerán
de efectos suspensivos excepto si el tribunal lo considera necesario así lo declara en forma razonada y bajo su
responsabilidad.
¿Qué tipo de resolución es un incidente? Auto
Artículo 139 Ley del Organismo Judicial. Prueba. Si el incidente se refiere a cuestiones de hecho. cl Juez, al vencer
plazo de la audiencia resolverá ordenando la recepción de las pruebas ofrecidas por las partes al promover el
incidente o al evacuar audiencia en no más de dos audiencias que tendrán verificativo dentro de los diez días
hábiles siguientes.
Artículo 140 Ley del Organismo Judicial. Resolución. El Juez sin más trámite resolverá el incidente dentro del
tercer día de concluido el plazo a que se refiere el Artículo 138 o en la propia audiencia de prueba si se hubiere
señalado La resolución será apelable salvo en aquellos casos en los que las leyes que regulan materias especiales
excluyan este recurso o se trate de incidentes resueltos por los Tribunales Colegiados. La apelación no tendrá
efectos suspensivos y el asunto principal continuara su trámite hasta que se halle en estado de resolver en
definitiva El tribunal que conozca en grado lo hará con base en copla de las actuaciones certificadas por la
Secretaria correspondiente se exceptúan los incidentes que dieren fin al proceso en cuyo caso ce suspenderá el
trámite.

El juez primero lee la demanda, lo revisa y determina si es competente. Emite un decreto y posteriormente se
notifica. Se le da 2 días de audiencia a la otra parte contra quien se planteó el incidente. Se abre a prueba
compadezca o no y el juez emite resolución en un plazo máximo de 3 días.

Hechos 2 días de 8 días de prueba. 3 días para la


audiencia (Diligenciar los medios de resolución
prueba)

No se prueba porque ya 3 días para la


Derecho 2 días de
audiencia está establecido. Excepto en resolución
el derecho extranjero, la
costumbre cuando es fuente
del derecho y la existencia o
inexistencia de leyes.

¿Cuál es el procedimiento probatorio? El procedimiento probatorio es una manifestación del contradictorio, asi
como no se puede concebir un proceso sin debate tampoco es factible aceptar que una parte aporte prueba, sin la
fiscalización del juez y del adversario. Las etapas son:

a) Ofrecimiento: es un anuncio que hacen las partes, tanto en la demanda como en su contestación, de las
pruebas que aportaran al proceso. En nuestro ordenamiento jurídico, las partes en su demanda y
contestación deben fijar con precisión y claridad las pruebas que van a rendirse. Artículo 106 del Código
Procesal Civil y Mercantil. Se ofrecen medios de prueba en los 2 días cuando se opone.
b) Proposición o petitorio: es el petitorio o solicitud de admisión de la prueba en virtud de que la prueba
siempre se obtiene por mediación del juez. Solo al juez le compete admitir los medios de prueba y
practicarlos. Es imposible incorporar al proceso una prueba sin la efectiva autorización del juzgador. Se
proponen medios de pruebas cuando notifiquen que se abrió a prueba el incidente
c) Diligenciamiento: esta etapa es propia del tribunal puesto que una vez ofrecida la prueba y admitida por
el juez, se procede a su incorporación material al expediente, por el tribunal. El diligenciamiento de la
prueba de declaración de parte, de testigos y reconocimiento judicial se practica, señalando el día y la
hora, se deja constancia por escrito y el diligenciamiento de la prueba documental, cuando el juez la
admite como tal. El auto para mejor fallar el juez puede incorporar al proceso pruebas que no han
cumplido con el procedimiento probatorio, pero únicamente las que señala el artículo 197 del Decreto 107
Es el conjunto de actos procesales que es menester cumplir para así llevar a juicio los medios de
convicción propuestos por las partes. Formulada la solicitud por la parte el Juez comienza el
procedimiento probatorio de cada uno de los medios de prueba con la colaboración de los encargados y
su incorporación material a juicio, por ejemplo el diligenciamiento de la prueba de testigos es señalar día
y hora para la recepción de la prueba comunicar la circunstancia al adversario citar al testigo recibir su
declaración registrándola en una acta incorporar esa acta al expediente.
d) Valoración: cuando la prueba ha cumplido con el procedimiento referido y el juez se encuentra en la
posición de dictar sentencia debe valorarla; es decir, determinar que eficacia tienen los medios de prueba
ofrecidos, propuestos y diligenciados, de acuerdo con los distintos sistemas de valoración. Se valora en las
resoluciones. Los sistemas de valoración de la prueba son:
• Legal o tasada: le da al juzgador por anticipado, el valor que debe asignarle a la prueba. Artículos
130 y 186 del Código Procesal Civil y Mercantil
• Libre convicción: el juez puede razonar sin apoyarse en la prueba que el proceso presenta al juez.
El juez adquiere el convencimiento de la verdad con la prueba de autos, fuera de la prueba de
autos e inclusive en contra de la prueba de autos. No es aplicable en nuestro proceso civil.
• Sana crítica: es intermedia entre la prueba legal y la libre convicción, es un sistema ecléctico. El
juez analiza la prueba ante todo mediante la reglas del correcto entendimiento humano, con
arreglo a la sana razón (lógica) y a un conocimiento experimental de las cosas (experiencia).
Este sistema de valoración prevalece en nuestra legislación. Artículo 127 Código Procesal Civil y
Mercantil.

¿Cuáles son los medios de prueba? Artículo 128 Código Procesal Civil y Mercantil. Son medios de prueba: 1o.
declaración de las partes; 2o. Declaración de testigos; 3o. Dictamen de expertos; 4o. Reconocimiento judicial; 5o.
Documentos; 6o. Medios científicos de prueba; y 7o. Presunciones.

2. Diligencias que pretenden preparar u obtener información para el proceso futuro: estas diligencias
pretenden preparar prueba o conocer hechos para la acción futura, el Código Procesal Civil y Mercantil las regula
bajo el título de pruebas anticipadas y son las siguientes:
a. Declaración jurada sobre hechos personales y reconocimiento de documentos: bajo el título de “posiciones”
se conoce la prueba anticipada, que mediante un interrogatorio pretende obtener del futuro demandado su
confesión sobre algunos hechos relativos a su personalidad; esta es la capacidad para ser parte, la capacidad
procesal y la legitimación. Esta prueba anticipada también se aplica para el reconocimiento de documentos
privados. El Código Procesal Civil y Mercantil regula esta prueba anticipada en el artículo 98 establece: Para
preparar el juicio, pueden las partes pedirse recíprocamente declaración jurada sobre hechos personales
conducentes, lo mismo que reconocimiento de documentos privados.
Ejemplo: el actor propone una plica (sobre cerrado) con posiciones (preguntas), en el momento que se
diligencia este medio de prueba, el juez valora las posiciones de conformidad con los requisitos que están
contenidos en el artículo 133 del Código procesal civil y mercantil, en la plica van 10 posiciones, el juez
descarta 2 y en la declaración de parte el juez va a juramentar. Lo que responde queda consignado en un acta
lo cual es un medio de prueba.
Tanto para la declaración jurada sobre hechos personales del absorbente como para el reconocimiento de
documentos, según la ley se aplica las normas relativas a la declaración de parte y reconocimiento de
documentos establecidos en los artículos del 130 al 141 y 184 del código procesal civil y mercantil; ese debe
ser escrupuloso en cuanto a lo siguiente:
• Para efectuar la situación deberá acompañarse la aplica y deberá indicarse en términos generales
sobre que versará la confesión. Artículo 131 del código procesal civil y mercantil
• La citación al absolvente deberá hacerse en dos días de anticipación y con el apercibimiento de
declararlo confesó a solicitud de parte, si dejaré de comparecer sin justa causa o de reconocido el
documento según sea el caso. Artículo 131 y 185 del código procesal civil y mercantil.
• Las posiciones pueden ser absueltas en forma personal o por medio de mandatario, pero cuando la
parte articulante así lo exija o el mandatario ignoré los hechos, deberá ser en forma personal.
Artículo 132 del código procesal civil y mercantil.
• Las posiciones deben cumplir con los siguientes requisitos:
✓ Deberán versar sobre hechos personales del absolvente o sobre el conocimiento de un hecho
✓ Deberán ser expresados con Claridad y precisión y en sentido afirmativo
✓ Deben versar sobre un solo hecho, salvo que dos hechos estén íntimamente ligados
✓ Sólo los hechos controvertidos se prueban, en consecuencia deben versar sobre hechos
controvertidos
✓ No puede pedirse más de una vez posiciones sobre los mismos hechos, lo que no significa que
puede solicitarse varias veces posiciones sobre hechos distintos
• Las respuestas deberán ser afirmativas o negativas, pudiéndose agregar cualquier explicación con
posterioridad
• Puede el articulante dirigir preguntas adicionales y el absolvente tiene derecho a dirigir otras
preguntas al articulante, si lo exigió con 24 horas de anticipación a la diligencia
• Las aserciones contenidas en un interrogatorio que se refieran a hechos personales del interrogante
en base al principio de adquisición procesal se tiene como confesión de este
• El absolvente no puede valerse de ningún borrador de respuesta, pero se le permitirá que consulte
en el acto apuntes o simples notas cuando a juicio del juez y previa calificación sean necesarios para
auxiliar la memoria
• El reconocimiento de documentos y la declaración jurada sobre hechos personales del absorbente,
pueden practicarse conjuntamente.
b. Exhibición de documentos. Mediante esta diligencia preparatoria se pretende probar el contenido de un
documento en poder de la persona de quien se solicita su exhibición, conforme a las disposiciones del código
procesal civil y mercantil para su admisión con los siguientes requisitos: artículo 99 del código procesal civil y
mercantil.
• Debe indicarse en términos generales el contenido del documento para que en caso no se cumpliera
con presentarlo se tenga por probado en contra del obligado el contenido que el solicitante le
atribuye al documento
• Debe probarse previo incidente que el documento se encuentra en poder del requerido
• En consecuencia, el trámite de la exhibición es a través de los incidentes
• Una vez probado por el solicitante, que el documento se encuentra en poder del requerido, el juez
fija plazo que es de carácter judicial presente o indique lugar en que se encuentra; en caso contrario
se tiene por probado en su contra el contenido del documento que lo hubiere dado el solicitante en
su solicitud inicial.
c. Exhibición de libros de contabilidad. Para la exhibición de los libros de contabilidad y de comercio se sigue un
procedimiento similar al anterior este caso se practica por contador o auditor público quién rinde su informe
al tribunal Aunque la norma no lo indica expresamente es necesario que se indique por el solicitante el
contenido de los libros de contabilidad y de comercio que desea probar. Esto con el objeto de que en caso de
negativa también se tenga por probado en contra del requerido el contenido que el solicitante le atribuye a
los libros de contabilidad y de comercio en su solicitud. Artículo 100 del código procesal civil y mercantil.
d. Exhibición de bienes muebles y semovientes. Por esta diligencia previa se pretende fijar al requerido plazo
para la exhibición de bienes muebles semovientes bajo apercibimiento de decretar su secuestro o la fijación
provisional de daños y perjuicios en el caso de ocultación o destrucción. Es el de los incidentes y en la
substanciación del mismo deberá debe probarse que los bienes se encuentran en poder del requerido.
Artículo 101 del código procesal civil y mercantil.
e. Reconocimiento judicial y prueba pericial. Su objeto es dejar constancia de la situación en que se encuentra
una cosa, que esté llamada a desaparecer en breve plazo o amenace ruina o deterioro y que sea relevante
para un proceso futuro. Aunque el artículo 103 del código procesal civil y mercantil no establece su trámite,
qué debe aplicarse por analogía las normas propias de este medio de prueba reguladas en los artículos del
172 al 176 de este cuerpo de normas, en consecuencia:
• Pueden ser objeto de reconocimiento judicial las personas, lugares y cosas
• Debe de notificarse con 3 días de anticipación, al de la diligencia, a quién debe figurar como parte
contraria y si no fuera habida o no existiera, a la procuraduría general de la nación.
• Esta diligencia preparatoria puede complementarse con peritos de conformidad con el artículo 174
del código procesal civil y mercantil quienes podrán exponer sus puntos de vista verbalmente si
fueran requeridos por el juez.
• En caso de negativa a colaborar por una de las partes, el juez puede a percibir la para que la preste y
si continuar en su resistencia, se puede dispensar la práctica del reconocimiento, interpretando se
las negativa como una confirmación de la exactitud de las afirmaciones de la parte contraria al
respecto.
f. Declaración de Testigos. Como prueba anticipada tiene como finalidad recibir la declaración de terceros
extraños al proceso cuyo testimonio es importante para el proceso futuro. La ley establece que este medio de
prueba procede en los casos en que los Testigos sean de muy avanzada edad, gravemente enfermos o
próximos ausentarse del país. Al igual que en el reconocimiento judicial, debe notificarse a quien deba figurar
como parte y si no la hubiera, fuere indeterminado o no existiera, deberá notificarse a la procuraduría
general de la nación. artículo 104 del código procesal civil y mercantil.
g. Otras pruebas anticipadas y medios de impugnación. El código procesal civil y mercantil sostiene un sistema
de número abierto en cuanto a las pruebas anticipadas, faculta al juez para admitir como anticipo de prueba
No únicamente las que la ley regula, sino además todas aquellas que estime oportunas y contundentes. Sólo la
negativa a admitir la diligencia es motivo de apelación de conformidad con el artículo 105 del código procesal
civil y mercantil.

CLASE # 7/ 22 DE MARZO DE 2019


PROCESOS DE CONOCIMIENTO
El proceso de conocimiento, también denominado de cognición o de declaración, mediante un juicio (conocer) el
juez declara un derecho; estos procesos constituyen el núcleo genuino de la actividad jurisdiccional y en
consecuencia se producen los fenómenos procesales de cuyo análisis surgen proyecciones hacia los otros. Tiene
como objeto inicial la pretensión del actor, es decir, el derecho que aquel considera, tiene y pretende que se
declare. Este puede ser una mera declaración de un derecho (acción constitutiva) o la condena al cumplimiento
de una obligación (acción de condena). Se encuentra regulado en el Decreto ley 107, en su libro segundo a partir
del artículo 96.

1. Proceso Ordinario: es típico y base para todos los demás procesos en materia civil.
Este tipo de proceso se aplica en casos no regulados en los artículos 199 y 229 del Código procesal civil y
mercantil. Como cualquier otro proceso inicia con una demanda. Se encuentra regulado en el artículo 96 del
Código procesal civil y mercantil (Vía ordinaria). Las contiendas que no tengan señalada tramitación especial en
este Código, se ventilarán en juicio ordinario. El juicio ordinario es el común de nuestra legislación, a través de
este se resuelven la mayoría de controversias cuando se quiere una declaración por parte del juez. Es el
procedimiento de plazos más largos y por ende, de mayor tiempo de discusión y de probanza.
• La Demanda: el juicio ordinario, al igual que los demás procedimientos, se inicia con la demanda y
finaliza con la sentencia. La demanda es el acto introductorio de la acción, por la cual, mediante relatos
de hechos e invocación del derecho el actor determina su pretensión. Es a través de ella que el actor
inicia la actividad jurisdiccional y que plantea el derecho que, considere, le asiste y quiere que se le
declare (pretensión). Por su carácter formalista debe cumplir con los requisitos de contenido, y de
forma que exige la ley, por eso el Código Procesal Civil y Mercantil, lo establece en sus artículos 61 y 106,
63 y 79. La demanda se integra por tres partes, la introducción, el cuerpo y el cierre. Algunos autores
indican que es el proyecto de una futura sentencia.
Los requisitos básicos que debe contener una demanda son:
*Artículo 61 Código Procesal Civil y Mercantil (Escrito inicial).La primera solicitud que se presente a los tribunales
de justicia contendrá lo siguiente: lo. Designación del juez o tribunal a quien se dirija; 2o. Nombres y apellidos
completos del solicitante o de la persona que lo represente, su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio,
domicilio e indicación del lugar para recibir notificaciones; 3o. Relación de los hechos a que se refiere la petición;
4o. Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud (jurisprudencia y doctrina), citando las leyes respectivas;
5o. Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho; si se ignorare la residencia, se
hará constar (relacionar con el artículo 79 del Código Procesal Civil y Mercantil), 6o. La petición en términos
precisos. 7o. Lugar y fecha; y 8o. Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así como el sello
de éste. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por él otra persona o el abogado que lo auxilie. (La firma
es la descripción gráfica del consentimiento).
Artículo 106. (Contenido de la demanda). En la demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos en que se
funde, las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición.
Artículo 107. (Documentos esenciales). El actor deberá acompañar a su demanda los documentos en que funde su
derecho. Si no los tuviere a su disposición los mencionad con la individualidad posible, expresando lo que de ellos
resulte, y designará el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales.
Artículo 108. (Inadmisibilidad de documentos). Si no se presentaran con la demanda los documentos en que el actor
funde su derecho, no serán admitidos posteriormente, salvo impedimento justificado.
Artículo 109. (Omisión de requisitos legales). Los jueces repelerán de oficio las demandas que no contengan los
requisitos establecidos por la ley, expresando los defectos que hayan encontrado.
Artículo 110. (Cambio de demanda). Podrá ampliarse o modificarse la demanda antes de que haya sido o
contestada.
• Emplazamiento: presentada la demanda, conforme a los requisitos enunciados, el juez debe conceder a
la parte demandada, conforme al principio del debido proceso, un tiempo para que se pronuncie frente
a la acción del actor. Es el allanamiento que el juez hace al demandado para que tome una actitud o
decisión frente a la demanda, en el juicio ordinario y al tenor del artículo 111 del decreto ley 107, esta
actitud debe tomarla en 9 días hábiles, es decir en ese plazo el sujeto pasivo de la relación procesal

(demandado) debe tomar una actitud frente a la acción del actor. El plazo del
emplazamiento es no perentorio (se prorrogan) que permite al demandado contestar la
demanda, aun fuera del plazo de los 9 días, si no ha sido acusada su rebeldía.
• Excepciones: es el poder del demandado, para oponerse a la acción que el demandante ha
promovido en contra de él. El demandado puede reclamar del juez la liberación de la carga
de contestar la demanda o la absolución de la misma. Se clasifica en: excepciones previas,
perentorias y mixtas.
• Actitudes del demandado frente a la demanda: frente a la demanda, instaurada por el actor y
con exclusión de la etapa de depuración que se logra por las excepciones previas, el
demandado puede tomar las siguientes actitudes: actitud pasiva (rebeldía), actitud
afirmativa (allanamiento), actitudes negativas (contestación negativa de la demanda,
contestación negativa e interposición de excepciones perentorias y reconvención).
• Prueba: es aquel medio para patentizar la verdad o la falsedad de algo. Es aquella actividad de
carácter
procesal cuya finalidad consiste en lograr la convicción del juez o tribunal acerca de la
exactitud de las afirmaciones de hecho operadas por las partes en el proceso.
Todo proceso inicia siempre con una demanda, una vez presentada el juez la lee, analiza y estudia,
considera si es competente y resuelve. Emite un Decreto que le da trámite a la demanda y se notifica.
A partir del momento en que se notifica la demanda, surge una institución llamada “el
emplazamiento”, consiste en dar la noticia de que fue demandado y que debe asumir una conducta
procesal. El juez le da un plazo de 9 días para que asuma una actitud procesal, ya sea positiva o
negativa. Posteriormente el juez abre a prueba el proceso por el plazo de 30 días en la etapa del
proceso probatorio de ofrecimiento. Una vez concluido el periodo de prueba, el juez señala día y hora
para la vista dentro del plazo de 15 días. Concluido la vista, el juez debe emitir sentencia dentro del
plazo de 15 días. Entre el periodo de la vista y la sentencia el juez podrá dictar un auto para mejor
fallar.

Esquema del Juicio Ordinario


Demanda Emplazamiento Actitud del Prueba Vista y Sentencia
demandante alegatos
6 días 9 días 30 días 15 días
(Dentro de los 9 días del 15 días
Arts. 61-63, 106-17 Art. 111 emplazamiento) • Periodo Art. 198
ordinario de 30 Art. 196 CPCyM y 143-
• Rebeldía 113-114 días que se 147 LOJ
• Allanamiento 115 puede ampliar,
• Contestación negativa art. 123
118 • Periodo
• Contestación negativa extraordinario
y excepciones de 120 días, si
perentorias, 118 existiere
• Reconvención prueba fuera de
la República,
art 124
Excepciones previas
(En el sexto día)

Se depuran la falta de presupuestos Auto para mejor fallar


procesales, su trámite es incidental.
Art. 116 (Amplía el plazo a 30 días)

Optativa antes de pronunciar el


fallo en un plazo no mayor de 15
días. Art. 197

2. Juicio Oral: Artículo 199 Código procesal civil y mercantil. (Materia del juicio oral). -Se tramitarán en juicio oral:
1o. Los asuntos de menor cuantía; 2o. Los asuntos de ínfima cuantía; 3o. Los asuntos relativos a la obligación de
prestar alimentos, 4o. La rendición de cuentas por parte de todas las personas a quienes les impone esta obligación
la ley o el contrato; 5o. La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los copropietarios en
relación a la misma; 6o. La declaratoria de jactancia; y 7o. Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio
de las partes, deban seguirse en esta vía.
3. Juicio Sumario: Artículo 229 Código procesal civil y mercantil. (Materia del juicio sumario). Se tramitarán en
juicio sumario: lo. Los asuntos de arrendamiento y de desocupación; 2o. La entrega de bienes muebles, que no sean
dinero; 3o. La rescisión de contratos; 4o. La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados
públicos; 5o. Los interdictos; y 6o. Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en
esta vía.
4. Arbitral: regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil y Decreto 67-95

Vous aimerez peut-être aussi